41

Sctr

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sctr
Page 2: Sctr

SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE

RIESGO

Es uno tipo de

seguro que

ampara a todos

los trabajadores

cuya actividad

han sido

calificada como

actividades de

alto riesgo

Page 3: Sctr

SEGURO COMPLEMENTARIO DE

TRABAJO DE RIESGOEl Seguro Complementario de Trabajo

de Riesgo – SCTR, este seguro fue

creado en el año 1997 (mayo),

mediante la Ley Nº 26790, Ley de la

Modernización Social en Salud.

Este seguro otorga cobertura adicional,

a la prestada por la Seguridad Social –

ESSALUD

compuesto por siete Capítulos, cuarentidós

Artículos, cuatro Disposiciones Transitorias

y cuatro Disposiciones Finales.

Page 4: Sctr

SEGURO COMPLEMENTARIO DE

TRABAJO DE RIESGO

Es tipo de seguro cubre ya sea por

accidentes de trabajo y enfermedades

profesionales a los afiliados regulares

del seguro Social de Salud, es

obligatorio y por cuenta de las entidades

empleadoras

que desarrollan las actividades de alto

riesgo señaladas en el anexo 5 del

Decreto Supremo Nº 009-97-SA y

ampliadas en las Normas Técnicas del

Decreto Supremo Nº

003-98-SA.

Page 5: Sctr

SEGURO

COMPLEMENTARIO DE

TRABAJO DE RIESGOEl SCTR es otorgado tanto para obreros

como para empleados que realicen sus

labores dentro de un centro laboral consi

derado como de riesgo.

El SCTR es de libre contratación con la

ONP o con empresas de seguros

debidamente acreditadas a elección de la

entidad empleadora

Page 6: Sctr

QUIENES DEBEN

INSCRIBIRSE Las entidades empleadoras que

desarrollan actividades de alto riesgo

deben inscribirse como tales en el registro

que administra el Ministerio de Trabajo y

Promoción del Empleo, entidad que su-

pervisará el cumplimiento de la obligación

de contratar el seguro complementario de

trabajo de riesgo aplicando las sanciones

administrativas por su incumplimiento

Page 7: Sctr

CENTRO DE TRABAJO DE

RIESGO Se considera centro de trabajo de riesgo al

establecimiento de la entidad empleadora

en el que se ubican las unidades de

producción en las que se realizan las

actividades de riesgo (inherentes a las

actividades descritas en el Anexo N° 5 del

Decreto Supremo N° 009-97-SA

y ampliadas en las Normas

Page 8: Sctr

CENTRO DE TRABAJO DE

RIESGO y ampliadas en las

NormasTécnicas del

Decreto Supremo Nº

003-98-SA). Incluye

a las unidades

administrativas y de

servicios que, por su

proximidad a las

unidades de

producción, exponen

al per- sonal alriesgo

Page 9: Sctr

ACCIDENTE DE TRABAJO

Se considera accidente

de trabajo, toda

lesión orgánica o

perturbación funcional

causada en el centro de

trabajo o con ocasión del

trabajo, por acción

imprevista, fortuita u

ocasional de una fuerza

externa, repentina y

violenta que obra

Page 10: Sctr

ENFERMEDAD

PROFESIONALSe entiende como

enfermedad

profesional todo

estado patológico

permanente o

temporal que

sobreviene al

trabajador como

consecuencia

directa de la clase

de trabajo

Page 11: Sctr

ACTIVIDADES QUE SE ENCUENTRAN COMPRENDIDAS

DENTRO DEL SEGURO COMPLEMENTARIO DE

TRABAJO DE RIESGO

Según el Anexo N° 5 de la Ley Nº 26790 y

ampliadas en las Normas Técnicas según

Decreto Supremo N° 003-98-SA, las

empresas que desarrollan alguna de las

actividades indicadas a continuación están

obligadas a contratar este seguro

Page 12: Sctr

Extracción de madera

Pesca

• Petróleo crudo y gas natural

• Extracción de otros minerales

• Industria del tabaco

• Fabricación de textiles

• Cuero y sucedáneos

• Madera y corcho

Page 13: Sctr

Fabricación de productos plásticos

• Fabricación de productos de vidrio

• Fabricación de otros productos mine-

rales

• Industria básica del hierro y acero

• Industria básica de metales no ferrosos

• Fabricación de productos metálicos

• Construcción de maquinarias

• Electricidad gas y vapor

Page 14: Sctr

ENTIDADES EMPLEADORAS OBLIGA- DAS A

CONTRATAR EL SEGURO COMPLE- MENTARIO DE

TRABAJO DE RIESGO

a. Empresas que realizan las actividades

señaladas en el Anexo 5 de la Ley Nº 26790

y ampliadas en las Normas Técnicas según

Decreto Supremo N° 003-98-SA,

Page 15: Sctr

ENTIDADES EMPLEADORAS OBLIGA- DAS A

CONTRATAR EL SEGURO COMPLE- MENTARIO DE

TRABAJO DE RIESGO

b. Empresas de intermediación o provisión

de mano de obra que destaque personal

hacia centros donde se ejecuten las acti-

vidades de riesgo, tales como:

Cooperativas de trabajadores - Empresas

de servicios especiales - Contratistas y

subcontratistas

Page 16: Sctr

ENTIDADES EMPLEADORAS OBLIGA- DAS A

CONTRATAR EL SEGURO COMPLE- MENTARIO DE

TRABAJO DE RIESGO

c. Las entidades empleadoras que con-

traten obras, servicios o mano de obra

provenientes de las entidades descritas

anteriormente, están obligadas a verificar

que todos los trabajadores destacados en

su centro de trabajo estén debidamente

asegurados conforme al Decreto Supre- mo

Nº 003-98-SA

Page 17: Sctr

ENTIDADES EMPLEADORAS OBLIGA- DAS A

CONTRATAR EL SEGURO COMPLE- MENTARIO DE

TRABAJO DE RIESGO

Responsabilidad Solidaria, en caso con-

trario, la empresa usuaria contratará el

seguro por cuenta propia a fin de garan-

tizar la cobertura a dichos trabajadores,

bajo pena de responder solidariamente

con tales empresas proveedoras, frente

al trabajador afectado, ante ESSALUD

y a la ONP por las obligaciones previs- tas.

Page 18: Sctr

ASEGURADOS OBLIGATORIOS AL

SEGURO COMPLEMENTARIO DE

TRABAJO DE RIESGO

Es de obligación que la totalidad de traba-

jadores del centro de trabajo en el cual se

desarrollan las actividades de riesgo, sean

empleados u obreros, eventuales, tempora-

les o permanentes, cuenten con el SCTR

Page 19: Sctr

ASEGURADOS OBLIGATORIOS AL

SEGURO COMPLEMENTARIO DE

TRABAJO DE RIESGO

Los trabajadores de la empresa que, no

perteneciendo al centro de trabajo donde

se desarrollan las actividades de riesgo, se

encuentran expuestos al riesgo por razón

de sus funciones, a juicio de la entidad

empleadora y bajo las responsabilidades

previstas, deberán contar obligatoriamente

con el SCTR.

Page 20: Sctr

ACCIDENTE DE TRABAJO,ACCIDENTE COMÚN Y

ENFERMEDADES PROFESIONALES

Se consideran accidentes

de trabajo:

El causado en el centro

de trabajo o con

ocasión de este. Durante

la ejecución de órdenes o

bajo autoridad del

empleador aún fuera del

centro y de las horas de

trabajo.

Page 21: Sctr

ACCIDENTE DE TRABAJO,ACCIDENTE COMÚN Y

ENFERMEDADES PROFESIONALES

Antes, durante o después de la jornada

laboral, si el trabajador se hallara en

cualquier centro de trabajo aunque no se

trate de un centro de trabajo de riesgo.

El que sobrevenga por acción del em-

pleador o tercera persona durante el

trabajo.

Page 22: Sctr

NO SON CONSIDERADOS

ACCIDENTES DE TRABAJO

El accidente sufrido en el

trayecto de ida

y de retorno del trabajo.

El provocado

intencionalmente.

Por incumplimiento del

trabajador de una

orden escrita específica

del Empleador.

En ocasión de

Page 23: Sctr

NO SON CONSIDERADOS ACCIDENTES

DE TRABAJO

En estado de guerra, conmoción civil o

terrorismo.

Convulsión de la naturaleza. Fusión

nuclear.

Page 24: Sctr

Todo accidente que no

sea calificado como

accidente de trabajo;

será tratado como

accidente común sujeto

al Régimen General del

Seguro Social de

ESSALUD

Page 25: Sctr

SON CONSIDERADOS ENFERMEDADES

PROFESIONALES

Neumoconiosis causada por polvos mi-

nerales esclerógenos (silicosis, antracosi-

licosis, asbestosis y silicosis tuberculosis,

siempre que la silicosis sea una causa

determinada de incapacidad o muerte).

Enfermedades causadas por el berilio

(giucinio), fósforo, magnesio, cromo,

arsénico, mercurio, plomo o sus com-

puestos tóxicos, entre otros.

Page 26: Sctr

DEBERES DE LA ENTIDAD EMPLEADORA

Y DEL TRABAJADOR

DE LA IDENTIDA

EMPLEADORA

Inscribirse en el registro

del Ministerio de

Trabajo y Promoción del

Empleo (Activi- dades de

Trabajo de Riesgo)

Verificar que todos los

trabajadores des- tacados

Page 27: Sctr

DEBERES DE LA ENTIDAD EMPLEADORA Y DEL

TRABAJADOR

Facilitar la capacitación

de los trabajadores del

Centro de Trabajo en

materia de salud

ocupacional y

seguridad industrial.

Informar sobre los

accidentes de trabajo

y enfermedades

profesionales

Page 28: Sctr

DEBERES DE LA ENTIDAD EMPLEADORA Y DEL

TRABAJADOR

DEBERES DEL

TRABAJADOR

Procurar el cuidado

integral de su salud.

Suministrar

información clara,

veraz y completa sobre

su estado de salud.

Cumplir las normas,

reglamentos e

Page 29: Sctr

COBERTURAS QUE OTORGA EL SEGURO

COPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO A

LOS TRABAJADORES

El SCTR otorga a los

trabajadores que se

encuentran asegurados

con este tipo de seguro

las coberturas

siguientes:

1. La Cobertura de

Salud, la cual es

ofrecida por EsSalud o

las entidades

prestadoras de Salud

Page 30: Sctr

COBERTURAS QUE OTORGA EL SEGURO

COPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO A

LOS TRABAJADORES

3. Cobertura de Salud por Trabajo de

Riesgo y Enfermedades Profesionales,

EsSalud o la Entidad Prestadora de Salud

(EPS) con las que la entidad empleadora

haya contratado esta cobertura otorgará al

trabajador como mínimo las siguientes

prestaciones:

Page 31: Sctr

a. Asistencia y asesoramiento preventivo promocional en

salud ocupacional a la Entidad Empleadora y a los Asegurados.

b. Atención médica, farmacológica, hospitalaria y quirúrgica,

cualquiera fuere su nivel de complejidad hasta la recuperación

total del asegurado, la declaración de invalidez total o parcial

permanente o su fallecimiento.

c. El asegurado conserva su derecho de ser atendido por el

Seguro Social en Salud con posterioridad al alta o la declaración

de invalidez permanente.

d. Rehabilitación y readaptación laboral al asegurado inválido

bajo este seguro.

e. Aparatos de prótesis y ortopédicos que necesite el asegurado

bajo este seguro

Page 32: Sctr

COBERTURAS QUE OTORGA EL SEGURO

COPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO A

LOS TRABAJADORES

4. Cobertura de Invalidez, Sobrevivencia y

Gastos de Sepelio:

a. Pensión de Sobrevivencia: La

Aseguradora pagará pensiones

de sobrevivencia a los beneficiarios en caso

de fallecimiento

del asegurado.

b. Pensión de Invalidez: La Aseguradora

pagará pensiones de invalidez al asegurado

que como consecuencia de un accidente de

Page 33: Sctr

COBERTURAS QUE OTORGA EL SEGURO

COPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO A

LOS TRABAJADORES

c. Gastos de Sepelio:

En caso de

fallecimiento de un

asegurado, la

aseguradora

reembolsará los

gastos de sepelio a la

persona natural o

jurídica que los

hubiera sufragado,

previa presentación

Page 34: Sctr

PENSIÓN DE INVALIDEZ

QUE

PROPORCIONA EL SCTRCOBERTURA DE INVALIDEZ

CONDICIÓN BENEFICIO

ParcialPermanente

En caso sea un grado igual o superior al 20% e inferior al 50%

24 mensualidades en forma proporcional a la que correspondería por invalidez Total Permanent

ParcialPermanente

En caso sea un grado igual o superior al 50% pero menor a los 2/3

Pensión Vitalicia igual al 50% de la Remuneración

TotalPermanente

En caso sea igual o superior a los 2/3

Pensión Vitalicia igual al 70% de la Remuneración

Page 35: Sctr

PENSIÓN DE INVALIDEZ

QUE

PROPORCIONA EL SCTRCOBERTURA DE INVALIDEZ

CONDICIÓN BENEFICIO

Gran Invalidez Definitivamente incapacitado para realizar cualquier clase de trabajo remunerado, y que requiere el auxilio de otra persona para las funciones esenciales de la vida.

Pensión Vitalicia igual al 100% de la Remuneración

Page 36: Sctr

PENSION DE

SOBREVIVENCIA QUE

PROPORCIONA EL SCTRCOBERTURA DE SOBREVIVENCIA

CONDICIÓN BENEFICIO

PARA TODOS LOS CASOS SI OCURRIESE EL FALLECIMIENTO DEL TRABAJADOR.

Cónyuge sin hijo(s)

Pensión Vitalicia igual al 42% de la Remuneración

PARA TODOS LOS CASOS SI OCURRIESE EL FALLECIMIENTO DEL TRABAJADOR.

Cónyuge con 1 ó más hijos

Pensión Vitalicia igual al 35% de la Remuneración

PARA TODOS LOS CASOS SI OCURRIESE EL FALLECIMIENTO DEL TRABAJADOR.

Hijo (s) 14% de la Remuneración hasta los 18 años o Vitalicia si es invalido total y permanente

Page 37: Sctr

PENSION DE

SOBREVIVENCIA QUE

PROPORCIONA EL SCTRCOBERTURA DE SOBREVIVENCIA

CONDICIÓN BENEFICIO

PARA TODOS LOS CASOS SI OCURRIESE EL FALLECIMIENTO DEL TRABAJADOR.

Padres 14% de la Remuneración para unos de los padres que cumplan con alguno de los siguientes requisitos: si son inválidos total o parcialmente en proporción superior al 50% o que tengan más de 60 años y hayan dependido económicamente del trabajador fallecido

Page 38: Sctr

EN CASO DE INCAPACIDAD

TEMPORAL DEL

TRABAJADORACCIDENTE INCAPACIDAD

TEMPORALINCAPACIDAD PERMANENTE

20 DIAS DESDE 21 DIAS HASTA 11 MESES Y 10 DIAS

DECLARACION DE INVALIEDEZ

Page 39: Sctr

TABLA DE MULTA POR INCLUMIENTO DE

SUS TRABAJADORES EN EL SCTRNUMERO DE TRABAJADORES

1-2 INCUMPLIMIENTOS

3-4 INCUMPLIMIENTOS

5 A MAS NO INCUMPLIDAS

Empresas que tienen hasta 5 trabajadores

5% de 8 UIT 15% de 8 UIT 25% de 8 UIT

Empresas que tienen entre 6 y 10 trabajadores

10% de 8 UIT 20% de 8 UIT 30% de 8 UIT

Empresas que tienen entre 11 y 30 trabajadores

20% de 8 UIT 30% de 8 UIT 35% de 8 UIT

Empresas que tienen entre 31 y 80 trabajadores

30% de 8 UIT 40% de 8 UIT 60% de 8 UIT

Page 40: Sctr

TABLA DE MULTA POR INCLUMIENTO DE

SUS TRABAJADORES EN EL SCTR

NUMERO DE TRABAJADORES

1-2 INCUMPLIMINTOS 3-4 INCUPLIMIENTOS 5 A MAS INCUMPLIMIENTOS

Empresas que tienen entre 81 y 120 trabajadores

40% de 8 UIT 50% de 8 UIT 70% de 8 UIT

Empresas que tienen de 121 a más trabajadores

50% de 8 UIT 70% de 8 UIT 100% de 8 UIT

Page 41: Sctr

GRACIAS