4
SE PREPARAN REFORMAS AL CÓDIGO PENAL ECUATORIANO Hace dos semanas la Comisión Especializada Permanente de Justicia, espera culminar el análisis a las reformas al Código Penal Integral. “LaComisión ha asumido con responsabilidad el tratamiento del Código Penal, es un documento y una herramienta jurídica necesaria para seguir en nuestra lucha contra la inseguridad, pero sobretodo contra la impunidad. Con claridad lo estamos haciendo, creo que hay algunos temas que todavía no están resueltos, lo estamos discutiendo”, explicó Marisol Peñafiel, integrante de la comisión. La legisladora destacó que en el Estado ecuatoriano hay un nuevo modelo y consiste en garantizar derechos para las víctimas. 1.Reforma del sistema carcelario incluye mejora de infraestructuras, reforma al código penal y capacitaciones al persona. “Desde el Ministerio de Justicia trabajamos en el fortalecimiento del sistema carcelario, esto incluye mejora de las infraestructuras, reforma al código pena integral y capacitaciones a los agentes penitenciarios y personal vinculado al trabajo de rehabilitación social”, señaló Carmen Simone, ministra de Justicia Subrogante.

Se preparan reformas al código penal ecuatoriano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Uta , fisei, Ambato , cárceles , delincuencia, robos, seguridad, drogas, administración carcelaria, Tungurahua, delitos, leyes, policía nacional , delincuentes, mazmorras

Citation preview

Page 1: Se preparan reformas al código penal ecuatoriano

SE PREPARAN REFORMAS AL CÓDIGO PENAL ECUATORIANO

Hace dos semanas la Comisión  Especializada Permanente de Justicia, espera culminar el análisis a las reformas al Código Penal Integral.

“LaComisión ha asumido con responsabilidad el tratamiento del Código Penal, es un documento y una herramienta jurídica necesaria para seguir en nuestra lucha contra la inseguridad, pero sobretodo contra la impunidad. Con claridad lo estamos haciendo, creo que hay algunos temas que todavía no están resueltos, lo estamos discutiendo”, explicó Marisol Peñafiel, integrante de la comisión. La legisladora destacó que en el Estado ecuatoriano hay un nuevo modelo y consiste en garantizar derechos para las víctimas.

1. Reforma del sistema carcelario incluye mejora de infraestructuras, reforma al código penal y capacitaciones al persona.

“Desde el Ministerio de Justicia trabajamos en el fortalecimiento del sistema carcelario, esto incluye mejora de las infraestructuras, reforma al código pena integral y capacitaciones  a los agentes penitenciarios y personal vinculado al trabajo de rehabilitación social”, señaló Carmen Simone, ministra de Justicia Subrogante.

La funcionaria señaló que la infraestructura por sí misma no soluciona la crisis carcelaria, por ello una estrategia es la formación de guías penitenciarios que se  realiza mediante un convenio celebrado con la Escuela Superior Politécnica del Ejercito (ESPE).  “Para 2013 está previsto capacitar 1.000 guías con una inversión de 2,5 millones de dólares”, acotó.

 

Page 2: Se preparan reformas al código penal ecuatoriano

Además informó que en Ecuador se inauguró la primera Escuela Penitenciaria con sede en Manabí, donde se pretende realizar trabajos de formación continua con agentes  penitenciarios, personal administrativo, psicólogos, abogados y trabajadores sociales.

La escuela penitenciaria trabaja conjuntamente la Secretaría Nacional de Educación Superior (Senescyt),  y será una institución de educación superior.

Para ingresar a esta institución es necesario rendir pruebas de admisión como en cualquier universidad y adicionalmente se realizará investigación a cada uno de los aspirantes para asegurar que las personas sean aptas para trabajar en los procesos de reinserción.La funcionaria añadió que próximamente se inaugurará el Centro Penitenciario Regional Guayas, con una capacidad para 3.412 personas privadas de libertar, como parte del proceso de transformación del sistema penitenciario ecuatoriano.

Reforma Código Penal incluye cambio a ley de drogas

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció hoy que enviarán a estudio en la Asamblea Nacional una propuesta de reforma al Código Penal para cambiar, entre otros, la actual ley de drogas, a la que calificó de “una bestialidad”.

“Se reforma sustancialmente esa ley de drogas que era una verdadera bestialidad y yo sé de dónde viene esa ley de drogas, impuesta por los gringos a principios de los 90 y aceptada sumisamente por los Gobiernos entreguistas para ver si no me quitan la visa a Estados Unidos”, dijo.

Page 3: Se preparan reformas al código penal ecuatoriano

En su informe semanal de labores, grabado ayer pero difundido hoy, Correa afirmó que en esa Ley de Drogas no se diferenciaba entre consumidores y traficantes.El nuevo Código sancionará hasta con 25 años a la producción y tráfico en grandes cantidades, en tanto que de 1 a 3 años a la tenencia y posesión, es decir, “se diferencia entre consumidores y grandes capos de la drogas”, comentó.El gobernante indicó que el anteproyecto del Código Penal está “casi listo”, tiene tres libros sobre penas, procedimientos y ejecución de penas, y será entregado a la Asamblea Nacional en los próximos días.Explicó que en la propuesta del nuevo Código Penal se estipula, entre otros, que “delitos gravísimos” como el sicariato, violación y asesinato, serán sancionadas con 19 a 28 años, y se establece la acumulación de penas con un techo de 35 años. Además, que se incluye o detalla de mejor manera sanciones a los delitos de violencia intrafamiliar, mala práctica médica, falta de aseguramiento a la Seguridad Social, enriquecimientos privados no justificados, captación ilegal de dinero, crimen organizado, trata de personas, entre otros.