12
Año 42, Nº 1925. Miércoles 13 de diciembre de 2017. www. sardarabad.com.ar 42-րդ տարի թիւ 1925 Չորեքշաբթի, 13 Դեկտեմբեր 2017 Por tercera vez consecutiva desde 2015, la Organización de las Naciones Uni- das, en su sede central de Nueva York, rea- lizó un acto especial con motivo del Día Internacional de Conmemoración y Digni- dad de las Víctimas del Crimen de Genoci- dio y de Prevención de este Delito, el 8 del corriente. La conmemoración comenzó con un minuto de silencio en memoria de las víc- timas del genocidio. A continuación, el Sr. Miguel de Serpa Soares, subsecretario general de Asuntos Jurídicos y asesor legal de Nacio- nes Unidas, pronunció las palabras de aper- tura en representación del secretario general. Luego, hizo uso de la palabra el Sr. Adama Dieng, asesor especial de la ONU para la Prevención de Genocidios, quien lanzó un llamado a ratificar la Convención contra el Genocidio en el término de un año. El panel contó con la presencia del Sr. Zohrab Mnatsakanian, embajador y repre- sentante permanente de Armenia ante las Naciones Unidas; el Sr. Jean-Claude Félix do Rego, representante permanente y em- bajador de Benin ante las Naciones Unidas, y el Sr. Martin Fode Seck, embajador y re- presentante permanente de Senegal ante la ONU. Durante el acto, la Sra. Silvia Fernán- dez de Gurmendi, presidenta de la Corte Penal Internacional, hizo observaciones sobre la redacción de la Convención contra el Genocidio y sus desafíos actuales. Al comentar sobre el acto, el embaja- dor Zohrab Mnatsakanian señaló que "existe un fuerte simbolismo al determinar el 9 de diciembre como el Día Internacio- nal. Reafirmando la importancia de la Con- vención como instrumento internacional eficaz para la prevención y el castigo del crimen de genocidio, la Resolución 69/323 de la Asamblea General de las Naciones Unidas relacionó el Día Internacional con la fecha de la adopción de la Convención”. El diplomático armenio señaló ade- más que "la intolerancia, la xenofobia, las persecuciones raciales y étnicas, la glori- ficación de crímenes de odio, especial- mente liderados y alentados por líderes políticos dentro de un Estado deberían pre- ocupar a toda la comunidad internacional y servir como un claro signo de alerta tem- prana de posibles crímenes atroces y de conflicto ". Al destacar la importancia de lograr la universalización de la Convención contra el Genocidio, el embajador Mnatsakanian recordó que Armenia había propuesto lan- zar una campaña mundial para concientizar sobre la Convención e instar a los Estados que no hayan adherido a la misma a hacerlo en su 70º aniversario. Añadió que Armenia respalda, apoya plenamente y se compro- mete a trabajar junto con la Oficina del Asesor Especial sobre la Prevención del Genocidio en su llamamiento a la ratifica- ción universal de la Convención en el tér- mino de un año. Asistieron al acto, representantes de los estados miembros de la ONU, institu- ciones académicas, organizaciones de la so- ciedad civil y medios de comunicación, así como integrantes de la comunidad arme- nio-estadounidense e investigadores. El acto fue ampliamente publicitado en la ONU. Antecedentes Por iniciativa de Armenia, en septiem- bre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó por unanimidad la resolución 69/323 que proclama el 9 de di- ciembre como Día Internacional de Con- memoración y Dignidad de las Víctimas del Crimen de Genocidio y de la Preven- ción de este Delito. Esta histórica resolución siguió a la resolución 28/34 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU propiciada por Arme- nia. Las resoluciones, que han llevado al es- tablecimiento del Día, así como los actos conmemorativos que se realizan, se suman a los continuos esfuerzos de Armenia para promover una acción internacional conso- lidada contra el crimen de genocidio. organizacion de las naciones unidas Acto en el Día Internacional de Conmemoración y Dignidad de las Víctimas de Genocidio se realizó un Foro sobre autogobierno y administración territorial Los días 8 y 9 del corriente, se realizó en Dilidján el Foro sobre Autogobierno y Administración Territorial, organizado por el Ministerio de Administración Territorial y Desarrollo y la ONG Unión de Comuni- dades. El presidente Serge Sarkisian estuvo en la sesión de clausura, donde hizo uso de la palabra en presencia de gobernadores, lí- deres proviciales, representantes del Banco Central, del Fondo de Desarrollo Territorial de Armenia e integrantes de los programas Intendentes para el Desarrollo Económico y Eficiencia Energética, entre otros. El Foro discutió temas de autogo- bierno local y asuntos relacionados con la administración territorial, con el enfoque puesto en programas destinados a garanti- zar el desarrollo económico en provincias y comunidades, la reforma administrativa y territorial en curso y el proceso de am- pliación de las comunidades. Los representantes del Banco Central presentaron oportunidades alternativas para el desarrollo comunitario, la participación financiera y la financiación. Para resumir los resultados, el minis- tro de Administración Territorial y Desarro- llo, David Lokian, habló sobre los proble- mas que se enfrentan en este campo. y varios líderes comunitarios hicieron un ba- lance de los logros, los problemas enfren- tados y las soluciones propuestas. Como pueblo que debió atra- vesar los horrores de un geno- cidio, los armenios sienten la obligación moral de contribuir a los esfuerzos internacionales de prevención de genocidios y crímenes contra la humanidad”. - Edward Nalbandian, canciller. “Armenia debe continuar fortale- ciendo su rol de liderazgo en el reconocimiento y condena de genocidios”. - Edward Sharma- zanov, vicepresidente de la Asamblea Nacional de Armenia. “Armenia nunca permitirá otro genocidio como el que sufrió su pueblo a mano de los otomanos en el siglo XX y esa es una de las causas del conflicto por el territo- rio de Nagorno-Karabaj con Azerbaiyán”. - Ara Aivazian, em- bajador de Armenia en México. en el dia internacional de conmemoracion de genocidios

se realizó un Foro sobre autogobierno y en el dia internacional de … · 2020. 8. 23. · ciendo su rol de liderazgo en el reconocimiento y condena de genocidios”. - Edward Sharma-zanov,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: se realizó un Foro sobre autogobierno y en el dia internacional de … · 2020. 8. 23. · ciendo su rol de liderazgo en el reconocimiento y condena de genocidios”. - Edward Sharma-zanov,

Año 42, Nº 1925. Miércoles 13 de diciembre de 2017. www. sardarabad.com.ar42-րդ տարի թիւ 1925 Չորեքշաբթի, 13 Դեկտեմբեր 2017

Por tercera vez consecutiva desde2015, la Organización de las Naciones Uni-das, en su sede central de Nueva York, rea-lizó un acto especial con motivo del DíaInternacional de Conmemoración y Digni-dad de las Víctimas del Crimen de Genoci-dio y de Prevención de este Delito, el 8 delcorriente.

La conmemoración comenzó con unminuto de silencio en memoria de las víc-timas del genocidio.

A continuación, el Sr. Miguel deSerpa Soares, subsecretario general deAsuntos Jurídicos y asesor legal de Nacio-nes Unidas, pronunció las palabras de aper-tura en representación del secretariogeneral.

Luego, hizo uso de la palabra el Sr.Adama Dieng, asesor especial de la ONUpara la Prevención de Genocidios, quienlanzó un llamado a ratificar la Convencióncontra el Genocidio en el término de unaño.

El panel contó con la presencia del Sr.Zohrab Mnatsakanian, embajador y repre-sentante permanente de Armenia ante lasNaciones Unidas; el Sr. Jean-Claude Félixdo Rego, representante permanente y em-bajador de Benin ante las Naciones Unidas,y el Sr. Martin Fode Seck, embajador y re-presentante permanente de Senegal ante laONU.

Durante el acto, la Sra. Silvia Fernán-

dez de Gurmendi, presidenta de la CortePenal Internacional, hizo observacionessobre la redacción de la Convención contrael Genocidio y sus desafíos actuales.

Al comentar sobre el acto, el embaja-dor Zohrab Mnatsakanian señaló que"existe un fuerte simbolismo al determinarel 9 de diciembre como el Día Internacio-nal. Reafirmando la importancia de la Con-vención como instrumento internacionaleficaz para la prevención y el castigo delcrimen de genocidio, la Resolución 69/323de la Asamblea General de las NacionesUnidas relacionó el Día Internacional conla fecha de la adopción de la Convención”.

El diplomático armenio señaló ade-

más que "la intolerancia, la xenofobia, las

persecuciones raciales y étnicas, la glori-

ficación de crímenes de odio, especial-

mente liderados y alentados por líderes

políticos dentro de un Estado deberían pre-

ocupar a toda la comunidad internacional

y servir como un claro signo de alerta tem-

prana de posibles crímenes atroces y de

conflicto ".

Al destacar la importancia de lograr launiversalización de la Convención contrael Genocidio, el embajador Mnatsakanianrecordó que Armenia había propuesto lan-zar una campaña mundial para concientizarsobre la Convención e instar a los Estadosque no hayan adherido a la misma a hacerloen su 70º aniversario. Añadió que Armenia

respalda, apoya plenamente y se compro-mete a trabajar junto con la Oficina delAsesor Especial sobre la Prevención delGenocidio en su llamamiento a la ratifica-ción universal de la Convención en el tér-mino de un año.

Asistieron al acto, representantes delos estados miembros de la ONU, institu-ciones académicas, organizaciones de la so-ciedad civil y medios de comunicación, asícomo integrantes de la comunidad arme-nio-estadounidense e investigadores. Elacto fue ampliamente publicitado en laONU.

AntecedentesPor iniciativa de Armenia, en septiem-

bre de 2015, la Asamblea General de lasNaciones Unidas adoptó por unanimidad laresolución 69/323 que proclama el 9 de di-ciembre como Día Internacional de Con-memoración y Dignidad de las Víctimasdel Crimen de Genocidio y de la Preven-ción de este Delito.

Esta histórica resolución siguió a laresolución 28/34 del Consejo de DerechosHumanos de la ONU propiciada por Arme-nia. Las resoluciones, que han llevado al es-tablecimiento del Día, así como los actosconmemorativos que se realizan, se sumana los continuos esfuerzos de Armenia parapromover una acción internacional conso-lidada contra el crimen de genocidio.

organizacion de las naciones unidas

Acto en el Día Internacional de Conmemoración

y Dignidad de las Víctimas de Genocidio

se realizó un Foro sobre autogobierno y

administración territorialLos días 8 y 9 del corriente, se realizó

en Dilidján el Foro sobre Autogobierno yAdministración Territorial, organizado porel Ministerio de Administración Territorialy Desarrollo y la ONG Unión de Comuni-dades.

El presidente Serge Sarkisian estuvoen la sesión de clausura, donde hizo uso dela palabra en presencia de gobernadores, lí-deres proviciales, representantes del BancoCentral, del Fondo de Desarrollo Territorialde Armenia e integrantes de los programasIntendentes para el Desarrollo Económicoy Eficiencia Energética, entre otros.

El Foro discutió temas de autogo-bierno local y asuntos relacionados con laadministración territorial, con el enfoquepuesto en programas destinados a garanti-zar el desarrollo económico en provinciasy comunidades, la reforma administrativay territorial en curso y el proceso de am-

pliación de las comunidades.Los representantes del Banco Central

presentaron oportunidades alternativas parael desarrollo comunitario, la participaciónfinanciera y la financiación.

Para resumir los resultados, el minis-

tro de Administración Territorial y Desarro-llo, David Lokian, habló sobre los proble-mas que se enfrentan en este campo. yvarios líderes comunitarios hicieron un ba-lance de los logros, los problemas enfren-tados y las soluciones propuestas.

“Como pueblo que debió atra-

vesar los horrores de un geno-

cidio, los armenios sienten la

obligación moral de contribuir a

los esfuerzos internacionales de

prevención de genocidios y

crímenes contra la humanidad”. -

Edward Nalbandian, canciller.

“Armenia debe continuar fortale-

ciendo su rol de liderazgo en el

reconocimiento y condena de

genocidios”. - Edward Sharma-zanov, vicepresidente de la

Asamblea Nacional de Armenia.

“Armenia nunca permitirá otro

genocidio como el que sufrió su

pueblo a mano de los otomanos

en el siglo XX y esa es una de las

causas del conflicto por el territo-

rio de Nagorno-Karabaj con

Azerbaiyán”. - Ara Aivazian, em-

bajador de Armenia en México.

en el dia internacional de

conmemoracion de genocidios

Page 2: se realizó un Foro sobre autogobierno y en el dia internacional de … · 2020. 8. 23. · ciendo su rol de liderazgo en el reconocimiento y condena de genocidios”. - Edward Sharma-zanov,

2 Miércoles 13 de diciembre de 2017

SEMANARIO ARMENIO SARDARABADwww.sardarabad.com.ar

Redacción y administración: Armenia 1329 (1414) C.A.B.A.

Atención: Lun. a vier. de 10 a 20 hs.: Tel.: 4771-2520 4773-0314

E-mail: [email protected] [email protected]

Reg. Nac. Prop. Intel: 891.735

Directora: Diana Dergarabetian de Pérez Valderrama

Corresponsales:

Córdoba: Hagop Nacachian, Av. Patria 921

Montevideo: Dr. Gustavo Zulamian, Av. Agraciada 2850

San Pablo: Stepan Hrair Chahinian, Rua Estevao Lopes 136

Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

En el marcode la 24ª sesióndel Consejo deMinistros de laO rg a n i z a c i ó npara la Seguridady Cooperación enEuropa que tuvolugar en Viena, elministro de Rela-ciones Exterioresde Armenia, Ed-ward Nalban-dian, se reuniócon Thomas Gre-minger, secreta-rio general de laOSCE.

En el curso de la reunión, se debatie-ron cuestiones relacionadas con la partici-pación de Armenia en el marco de la OSCEy la cooperación existente en diversas di-mensiones.

Los interlocutores expresaron su satis-facción por el hecho de que el "programade cooperación de Armenia" ofrece buenasoportunidades para fortalecer y profundizarla cooperación dentro de la OSCE.

Edward Nalbandian y Thomas Gre-minger abordaron varias cuestiones de laagenda de la OSCE y analizaron los resul-tados de la 24ª sesión del Consejo de Mi-nistros.

Ereván.- El embajador de Francia, enArmenia, Jonathan Lacote, se refirió al tra-tado firmado por Armenia y la Unión Eu-ropea en una conferencia de prensa. Opinó:

“La política de Armenia de buscar

una relación

"privi legiada"

con la Unión Eu-

ropea, mientras

sigue siendo

parte de un blo-

que dirigido por

Rusia, fortale-

cerá su posición

en la región y la

hará más atrac-

tiva para los in-

versores”.

De esta ma-nera, el diplomá-tico francés serefiría alAcuerdo de Aso-ciación IntegralMejorado entre laUE y Armenia, que se firmó en Bruselas el24 de noviembre ppdo.

"La clave de este acuerdo es que,

siendo miembro de la Unión Económica

Euroasiática (EEU) Armenia también

puede tener privilegios en las relaciones

con la UE" -dijo.

"Creo que gracias a este acuerdo Ar-

menia puede convertirse en un actor muy

importante en la región", dijo Lacote." Esto es lo que percibí especialmente

después de reunirme con empresarios fran-

ceses en Armenia. Las cosas serán más fá-

ciles para ellos porque Armenia se

acercará más a Europa, gracias a las re-

formas introducidas a sugerencia de la

Unión”.

Las empresas francesas que hacen ne-gocios en Armenia, continuó el diplomá-tico, ante todo están interesadas en elacceso libre de aranceles a los mercados enRusia y otros estados ex soviéticos quecomponen la U.EE. "Y si Armenia puede

ofrecer un entorno empresarial seguro, sin

duda asimirá el papel de puente entre uno

y otro", dijo."Desde nuestro punto de vista, la

membresía en los dos sistemas fortalece a

diplomatico frances:

“El tratado con la Unión Europea fortalecerá a Armenia”

Armenia ".

Entre los inversores franceses en Ar-menia se encuentra el gigante del licor Per-nod Ricard, que compró la compañía debrandy más grande de Armenia hace dosdécadas. Más del 80% de la producción de

su filial armenia se exporta a Rusia.

El Acuerdo de Asociación IntegralMejorado no preve un régimen de libre co-mercio entre la UE y Armenia en vistas dela membresía de este último en el bloquecomercial dirigido por Rusia. En cambio,dice que las dos partes intentarán facilitarlo,quitando las barreras al comercio mutuo,tales como ciertos reglamentos técnicos yrequisitos de licencia y etiquetado.

Citando "valores comunes" comparti-dos por las dos partes, el acuerdo de 350páginas compromete al gobierno armenio aimplementar reformas políticas y "aproxi-

mar" las leyes y regulaciones económicasnacionales a las de la Unión Europea. Ere-ván informará periódicamente a Bruselassobre "los progresos realizados con res-

pecto a la aproximación" especificada en-varios anexos al acuerdo.

Esta "armonización regulatoria" abar-cará la regulación en agricultura, trans-porte, medio ambiente, protección alconsumidor y energía.

Lacote hizo hincapié en la importan-cia de los compromisos de reforma asumi-dos por Armenia como parte del Acuerdo.

El embajador francés presenta copias de cartas credenciales

al canciller de Armenia, Edward Nalbandian.

regional

El canciller Nalbandian se

reunió con Thomas Greminger

Además, el canciller armenio informóal secretario general Gremering sobre losesfuerzos de Armenia y los países copresi-dentes del Grupo de Minsk de la OSCEpara avanzar en el proceso de solución pa-cífica del conflicto de Nagorno Karabaj.

Finalmente, se refirió a las reunionescon los copresidentes del Grupo de Minskde la OSCE y el ministro de Asuntos Exte-riores de Azerbaiyán, Elmar Mammadya-rov, con quien se reunió el 6 del corriente,en presencia de los copresidentes del Grupode Minsk. (Foto de abajo).

No trascendió más información sobreeste encuentro.

Page 3: se realizó un Foro sobre autogobierno y en el dia internacional de … · 2020. 8. 23. · ciendo su rol de liderazgo en el reconocimiento y condena de genocidios”. - Edward Sharma-zanov,

3Miércoles 13 de diciembre de 2017

ESTA SEMANA: Funciones diarias:

13.20 y 17.40 horas. CINE GAUMONT

Ereván, (servicio de prensa de la

Embajada Argentina).- El Fondo Nacio-nal “Armenia” y la Embajada Argentina enEreván inician un proceso de cooperación,con énfasis en materia agrícola.

E nese marco,el embaja-dor Gon-z a l oUrriolabei-tia visitó lacomunidadde Kha-chardzan,de la re-gión de Ta-vush paraobservar laexitosa ex-per ienciaargent inaen ese pue-blo; en par-ticular los proyectos de desarrollo agrícolaque fueron realizados por la comunidad ar-menia en Argentina, a través del Fondo Na-cional “Armenia”.

Durante su visita, el embajador Urrio-labeitia estuvo presente en el sorteo que serealiza en el marco del programa de desa-rrollo de invernaderos.

Gracias a ese proyecto, en la región de

Tavush fueron abiertos más de 100 de esosestablecimientos agrícolas.

Uno de los primeros inversores arme-nio-argentinos fue la familia Kalciyan, quecolaboró con la renovación de la escuela,

así como la construcción de la enfermeríay el Centro de la comunidad.

La familia Avakian, junto con los Ter-zian, ayudaron con la construcción del sis-tema de agua potable.

Los Terzian ayudaron también a laconstrucción del complejo deportivo.

La familia de Sarkis y Tsovinar Anak,por su parte, fundó el Parque de la Fe.

erevan

Cooperación entre la Embajada

Argentina y el Fondo Nacional

“Armenia”

charlas y debates de temas espirituales en el arzobispado

Enseñanza de cánticos espirituales.

Información sobre la Iglesia y la historia armenia

a cargo del R.P. Maghakia Amirian

Todos los jueves a las 20.30en el salón del Arzobispado de la Iglesia Apostólica Armenia.

Armenia 1353. C.A.B.A. Informes: 4772-3558.¡Los esperamos!

Page 4: se realizó un Foro sobre autogobierno y en el dia internacional de … · 2020. 8. 23. · ciendo su rol de liderazgo en el reconocimiento y condena de genocidios”. - Edward Sharma-zanov,

4 Miércoles 13 de diciembre de 2017

El jueves 7 del corriente, la CámaraArgentino-Armenia de Industria y Comer-cio despidió el año con una reunión en laque hubo posibilidades de hacer un balancedel año y brindar por el éxito de Armenia yde las instituciones de la comunidad.

Para ello y para dar la bienvenida a lospresentes, hizo uso de la palabra el presi-dente de la Cámara, Ohanés Bogiatzian,quien además invitó a la oradora del día, laembajadora Ester Mkrtumian, a referirse alos últimos acontecimientos y posibilidadeseconómicas que abre a Armenia el tratadofirmado con la Unión Europea.

Convocada bajo el título “La econo-mía de Armenia en el marco de la Comunidad Económica Euro-Asiática y los nuevosconvenios con la Unión Europea”, dijo laembajadora:

“A veintiséis años de la declaración dela independencia, a veintinueve años del te-rrible terremoto que un día como hoy delaño 1988 azotó el norte de nuestro territorioy produjo miles de muertos, la Repúblicade Armenia sigue avanzando en la consoli-dación de un Estado democrático con lasinstituciones estabilizadas y en pleno desa-rrollo.

Los inconvenientes en encontrar la so-

lución definitiva al conflicto de Artsaj, decuyo acuerdo de tregua se han cumplidoveintitrés años en mayo pasado, no impidenel avance sostenido tanto en Armenia comoen ese territorio.

A pesar de la continuación del blo-queo de sus dos fronteras principales porTurquía y Azerbaiyán, y a la permanentenecesidad de asegurar la defensa nacionaly la asistencia al otro Estado armenio delCáucaso, la República de Artsaj, con el ob-jeto de garanziar la susbistencia de la po-blación y evitar un segundo genocidio,Armenia sigue basando el camino del desa-rrollo económico en los principios de laeconomía de mercado y la libertad de em-presa.

La alianza estratégica con Rusia y laparticipación en los procesos de la Coope-ración Económica Euroasiática, que presideel ex primer ministro de Armenia, DikránSarkisian, le aseguran el mercado que susdimensiones y su población no están encondiciones de darle, pero que su empresa-riado aborda con habilidad y presencia.

Superados los procesos de transicióneconómica de los primeros 90 frente alplanteo de la necesidad de pasar de unaeconomía interdependiente dentro del gi-gantesco Estado soviético a una economía

nacional, la promoción de las inversionesse transformó en uno de los focos clave dela política económica de Armenia.

Los objetivos fundamentales son pro-veer incentivos para los inversores extran-jueros para incrementar las exportaciones yestimular el empleo, creando un marco fa-vorable al ingreso y la radicación de capi-tales y para los negocios, aumentando latransparencia de los marcos regulatorios yasegurando un aumento sostenible de laeconomía.

Para ello, Armenia ha declarado unapolítica de inversiones de “puertas abier-tas”, definida en la ley “sobre inversionesextranjeras”, que hace de Armenia uno delos sistemas más abiertos entre los paísesde mercados emergentes.

Debemos insistir en algunos puntosque consideramos como los principales in-centivos a las inversiones y son el motivode atracción de las normas vigentes en Ar-menia:

1. El derecho de propiedad es garan-tizado en su totalidad.

2. Las inversiones no requieren auto-rizaciones especiales ni son motivo de in-vestigación.

3. Las compañías registradas por ex-tranjeros en Armenia tienen derecho decomprar tierras, lo que no se permite a ciu-dadanos extranjeros.

4. Para proyectos de inversión, el pagodel impuesto al valor agregado para bienesimportados superiores a los 300 millonesde dram quedan diferidos por tres años.

5. No existen impuestos ni restriccio-nes a la exportación.

6. No se aplica el impuesto al valoragregado a los bienes de exportación.

7. Las inversiones están garantizadas.

En caso de cambios en la legislación, losinversores pueden elegir con qué ley regirsepor el término de cinco años.

8. Las compañías que operan en zonaseconómicas libres están exentas del pagode impuestos a las ganancias, a la propie-dad, a los beneficios y aduaneros.

9. En Armenia no hay control de cam-bios.

10. No hay restricciones sobre las re-mesas al exterior.

11. La repatriación de beneficios eslibre.

12. No hay restricciones al recluta-miento del personal.

13. No existen restricciones geográfi-cas ni sectores específicos para las inver-siones.

Además de los incentivos detallados,Armenia tiene otras ventajas pra los inver-sores, como la situación macroeconómicaestable en armonía con los estándares inter-nacionales, el sistema bancario sostenibleen línea con los principios internacionales,fuerza de trabajo de gran experiencia, cre-atividad, costos eficientes y alto nivel deeducación; la proverbial hospitalidad delpueblo armenio y la seguridad del país paravisitarlo y viajar en el interior de su territo-rio.

Sin fuentes de energía, Armenia in-siste en el desarrollo de su recursos huma-nos. El bloqueo impuesto por Turquía yAzerbaiyán la induce a tender puentes deintegración. Privada de salida al mar, Ar-menia se abre al mundo por medio de lascomunidades dispersas y está permanente-mente comunicada por medio de caminosalternativos y las tecnologías más avanza-das.

(Continúa en página 5)

Eñ Sr. Ohanés Bogiatzian presenta a la embajadora de Armenia en la ARgentina,

Ester Mkrtumian.

despedida del año en la camara argentino-armenia

Interesante disertación de la embajadora Ester Mkrtumiansobre las oportunidades de inversión en Armenia

Page 5: se realizó un Foro sobre autogobierno y en el dia internacional de … · 2020. 8. 23. · ciendo su rol de liderazgo en el reconocimiento y condena de genocidios”. - Edward Sharma-zanov,

Miércoles 13 de diciembre de 2017 5

En este último campo, las metas al-canzadas por Armenia son notables y lepermiten ocupar un lugar distinguido en eldesarrollo mundial. Los esfuerzos por faci-litar el inicio de negocios en el país han de-terminado que en el informe de 2017 delBanco Mundial, Armenia ocupe el puesto38º de un total de 190 países en cuanto a lasfacilidades para iniciar negocios en el país.

Desde el desmoronamiento de laUnión Soviética y la declaración de la in-dependencia, Armenia ha debido desarro-llar una política exterior inteligente, que lepermita encarar su desarrollo y armonizarsu alianza estratégica con Rusia, su integra-ción en la Comunidad de Estados Indepen-dientes, el tratado de defensa recíproca, laCooperación Económica Euroasiática, laCooperación Económica del Mar Negro,sin descuidar el flanco de participación enlas estructuras europeas, en el ParlamentoEuropeo y los diferentes grados de asocia-ción con la Unión Europea.

Hace pocos días, más precisamente el24 de noviembre, se produjo un granavance en la relación de la Unión Europeacon Armenia, dentro del marco del Acuerdode Asociación Ampliada, con la aplicacióndel régimen de SGP+, que puede conside-rarse como un verdadero obsequio de laUnión Europea a la República de Armenia.

Ese día, con la presencia del presi-dente de la República de Armenia, SergeSarkisian, y del presidente del Consejo deEuropa, Donald Tusk, el ministro de Asun-tos Exteriores de Armenia, Edward Nalban-dian y la alta representante de la UniónEuropea para Asuntos Exteriores y Políticade Seguridad, Federica Mogherini, firma-ron en Bruselas el Acuerdo de AsociaciónCompleta y Ampliada entre Armenia y laUnión Europea.

La ceremonia se realizó en un marcode gran trascendencia, que corona los es-

fuerzos de la dirigencia de Armenia por in-corporar al país dentro del marco de los es-tándares más avanzados del respeto por losderechos humanos, las libertades funda-mentales, el estado de derecho y la adhe-sión a la solución pacífica de los conflictosinternacionales.

En el contexto del estrechamiento dela relación armenio-europea, las ventajasarancelarias pueden constituir un elementocatalizador del desarrollo económico denuestro país.

El SGP, Sistema Generalizado de Pre-ferencias, fija arancel cero o reducido a lospaíses beneficiarios. Los países menos de-sarrollados generalmente reciben trata-miento preferencial para ciertos productosy reducciones arancelarias significativas.Persigue los objetivos de aumentar los in-gresos de exportación de esos países, pro-mover su industrialización y acelerar elritmo de su crecimiento económico.

Se denomina SGP+ al Sistema de Pre-ferencias Generalizadas mejorado, que esuna variante aplicable a países que ratificany aplican las convenciones internacionalesrelacionadas a derechos humanos y labora-les, medio ambiente y gobernabilidad.

El SGP+ significa que hay 6400 de-nominaciones de productos que se puedenexportar de Armenia a países de la UniónEuropea con arancel cero, lo que otorga alas mercaderías de Armenia una competiti-vidad esencial ya que mejora sensiblementelos precios de exportación a los países deEuropa. Ello significará una motivación es-pecial para los compradores europeos, quede entrada podrán hacer ahorros de aproxi-madamente diez por ciento.

Además de esos 6400 denominacio-nes de productos que se pueden exportar deArmenia a países de la Unión Europea conarancel cero, lo que otorga a las mercade-

rías de Armenia una competitividad esen-cial ya que mejora sensiblemente los pre-cios de exportación a los países de Europa.Ello significará una motivación especialpara los compradores europeos, que de en-trada podrán hacer ahorros de aproximada-mente diez por ciento.

Además de esos 6400 productos, otros960 y 240 podrán comercializarse en con-diciones ventajosas, lo que eleva a 7400 lalista, que incluye productos elaborados dela minería, frutos, jugos, conservas, confec-ciones hechas con telas importadas de Eu-ropa.

Armenia ha conquistado este nuevostatus merced al cumplimiento de exigen-cias de los 27 países de la Unión Europeay de numerosas convenciones internaciona-les, de las cuales quince estaban relaciona-das con derechos humanos (defensa deltrabajo, lucha contra el trabajo esclavo,etc.) y las doce restantes con la preserva-ción del medio ambiente.

El comercio exterior de Armenia en2016 totalizó la suma de 5.075.000.000millones de dólares. Los destinos funda-mentales de las exportaciones armenias sedirigen a Rusia, Bulgaria, Georgia, Alema-nia, Canadá, Irak, China, Irán, Suiza, Ho-landa, Bélgica y los Estados Unidos.

El régimen de SGP+ se ha otorgado alos siguientes países: Bolivia, Paraguay,Cabo Verde, Sri Lanka, Filipinas, Pakistán,Mongolia, Kirguisia y Armenia.

El empresariado de la diáspora arme-nia se encuentra en este momento frente ala posibilidad de que la producción quepueda encarar a través de sus inversionesen Armenia se comercialicen con arancelcero hacia los países de la Unión Europea,donde hay 500 millones de consumidoresde alto poder adquisitivo.

Se abre así una posibilidad increíble-

mente favorable para el desarrollo de acti-vidades productivas de empresas armeniasde la diáspora, lo que marcará un punto deinflexión si esta situación es comprendidaen sus justos términos.

En el caso del marco donde desarrollasus actividades esta Cámara Argentino-Ar-menia, la amistad armenio-argentina se re-monta a más de un siglo. La Armeniaindependiente posibilitó la transformaciónde los lazos de amistad en una sólida coo-peración bilateral. En su desarrollo, la co-munidad armenia de la Argentina ha sidoun catalizador importantísimo.

Las dificultades de los primeros añosde la vida independiente contaron con elapoyo de argentino-armenios sensibles quese unieron a las acciones de toda la diásporapara paliar las dificultades de la poblaciónde la Madre Patria y acceder con ayuda hu-manitaria.

Debo recordar una vez más que la Cá-mara Argentino-Armenia albergó en estacasa a la primera etapa de la vida de la Em-bajada.

La actualidad requiere de inversoresde la diáspora que dirijan su atención a Ar-menia para hacer negocios.

Están dadas las condiciones. La Cor-poración América, con Eduardo Eurnekiana la cabeza, ha abierto un camino fecundoy constructivo.

Hace falta la creatividad de los empre-sarios argentinos de origen armenio paraemprender en nuestra República el caminode la creación de nuevos puestos de trabajoque fortalezcan aún más la adhesión denuestro pueblo a su tierra milenaria y cum-plan con el sueño no realizado de producirpara exportar sin aranceles a la Unión Eu-ropea.

Repito una vez más. La ruta estáabierta. Solo queda emprenderla.”

Interesante disertación de la embajadora Ester Mkrtumiansobre las oportunidades de inversión en Armenia

Page 6: se realizó un Foro sobre autogobierno y en el dia internacional de … · 2020. 8. 23. · ciendo su rol de liderazgo en el reconocimiento y condena de genocidios”. - Edward Sharma-zanov,

Miércoles 13 de diciembre de 20176

VIAJE A ARMENIA Y ARTSAJ

Mayo 2018centenario batalla de sardarabad. Primera república

Salida: 16/5 Regreso: 31/5

VOLAMOS POR QATAR AIRWAYS

incluye: traslados, hotel en ereván, gorís y stepanakert con desayuno, almuerzos,

excursiones diarias con guía bilingüe, participación en los actos. Financiación.

U$S 3.490.- Base habitación doble.

ORgANIzA SEMANARIO SARDARABADInscripción: U$S 200. Cupos limitados

Informes: 011-4989-2212 (Sra. Susana)

¿Por qué el 6 de enero?Una de las festividades más importan-

tes del año es sin duda la Navidad (Ծնունդ- Dzënúnt), en la cual se celebra un hechotrascendente para la cristiandad: el naci-miento de Cristo. Entre los armenios, estafestividad se lleva a cabo el 6 de enero.Desde los comienzos del cristianismo y du-rante los tres primeros siglos, toda la cris-tiandad festejaba la Navidad el 6 de enero.Sin embargo, hoy en día en muchos paísesdel mundo se celebra el día 25 de diciem-bre. Este cambio de fecha se llevó a caboen el siglo IV en Roma, por una necesidadpráctica. Ese día los romanos celebrabancon gran despliegue la ceremonia del Dios-Sol; hasta la segunda mitad del siglo IV elcristianismo no había podido borrar estafastuosa celebración de la Roma pagana nitampoco todas aquellas costumbres tradi-cionales alusivas.

Las autoridades de la Iglesia Occiden-tal, teniendo como fin que esta celebraciónpagana pasara al olvido, resolvieron cam-biarla por la celebración del nacimiento deJesús. De esta manera el 25 de diciembrese impuso en todos aquellos países que te-nían a Roma como centro espiritual.

Los armenios geográficamente leja-nos y totalmente ajenos a las festividadespaganas de Roma y sus consecuencias,mantuvieron la antigua tradición y hasta eldía de hoy siguen festejando la Navidad el6 de enero.

Los Reyes Magos en la tradición armenia

La adoración de los Reyes Magos aCristo recién nacido es, indudablemente,una de las historias bíblicas más celebres,representada por innumerables pintores eilustradores de todas las épocas. En occi-dente se nos presenta fundamentalmentecomo una fiesta infantil por excelencia du-rante parte del siglo pasado y del actual.

Si buscamos en la Biblia, será muyfrustrante no encontrar en ella los tan cono-

cidos nombres de los Reyes Magos con losque los identificamos desde hace siglos:Melchor, Gaspar y Baltasar. La búsquedaserá infructuosa porque los nombres de losmagos no aparecen en ningún texto bíblicosino, por primera vez, en un libro apócrifo

armenio conocido como el Evangelio Ar-menio de la Infancia, obra ésta que trata delos pormenores de la biografía de Jesús du-rante su infancia.

En un capítulo de este libro, sorpren-dentemente disponible en idioma español,entre otros tantos detalles leemos:

“...he aquí que los magos de Oriente,

que habían salido de su país hacía nueve

meses, y que llevaban consigo un ejército

numeroso, llegaron a la ciudad de Jerusa-

lén. Y aquellos reyes de los magos eran tres

hermanos. El primero era Melkón, rey de

los persas; el segundo, Gaspar, rey de los

indios; y el tercero, Baltasar, rey de los ára-

bes.

...Y acamparon en los alrededores de

la ciudad, donde permanecieron tres días,

con los príncipes de sus reinos respectivos.

Aunque fuesen hermanos e hijos del mismo

padre, ejércitos de lenguas y nacionalida-

des diversas caminaban en su séquito. El

primer rey, Melkón, aportaba, como pre-

sentes, mirra, áloe, muselina, púrpura, cin-

tas de lino, y también los libros escritos y

sellados por el dedo de Dios. El segundo

rey, Gaspar, aportaba, en honor al niño,

nardo, cinamomo, canela e incienso. Y el

tercer rey, Baltasar, traía consigo oro, pie-

dras preciosas, perlas finas y zafiros de

gran precio.”

Evangelio Armenio de la Infancia

(Capítulo XI, 1-2)

Velas, candiles y lámparas deNavidad

Si hay un elemento que caracteriza ala Navidad armenia, ese es sin lugar adudas, la vela. Si bien se las usa en los ri-tuales durante todo el año, en Navidad éstasaparecen fuera del sagrado recinto de laiglesia como parte de las costumbres y tra-diciones populares.

La celebración de la Navidad co-mienza la el día anterior, es decir el 5 de

enero al anochecer y es conocido con elnombre de Yërakalúits (Ճրագալոյց), esdecir "Víspera de Navidad". Todos concu-rren a la iglesia donde se realiza el servicioreligioso nocturno. Recordemos que du-rante el año la celebración nocturna de laSanta Misa sólo se realiza en dos oportuni-dades: en la víspera de Navidad y la vísperade la Pascua.

En Yërakalúits, todos los que asistena la iglesia portan velas; de allí el nombredel día, que etimológicamente significa"Llamas encendidas".

De esta costumbre se desprende aque-lla tradición tan difundida de llevarse de laiglesia tantas velas como miembros tiene lafamilia. Ya en casa, las velas son puestasdelante de la vajilla de cada comensal y en-cendidas durante la cena.

También es una costumbre del díadejar una vela o un candil encendido du-rante toda la noche hasta el amanecer.

Tras la Misa, los niños de a grupos,van de casa en casa cantando cánticos alu-sivos llamados "Avedís" (Աւետիս) esdecir "Buena Nueva" o "Buena Noticia" (enreferencia a la noticia del nacimiento deJesús). Los dueños de casa esperan ansio-sos a los niños; los reciben con alegría, losfelicitan, los animan a proseguir con su ac-tividad y les regalan dulces y golosinas pre-paradas para la ocasión.

Los niños portan velas, candiles olámparas. Estas últimas suelen estar prepa-radas con una calabaza hueca o son de ce-rámica, con aberturas que permiten difundirel brillo de las velas puestas en su interior.Estos "portavelas", verdaderas obras del in-genio juvenil, son muy típicas y represen-tativas de la artesanía popular navideña.

El día de Yërakalúits celebran su ono-mástico, es decir el día de su nombre, todos

afianzando la identidad nacional

Tradiciones armenias de Navidad

(Continúa en página 7)

Escribe Sergio Kniasián

Page 7: se realizó un Foro sobre autogobierno y en el dia internacional de … · 2020. 8. 23. · ciendo su rol de liderazgo en el reconocimiento y condena de genocidios”. - Edward Sharma-zanov,

Miércoles 13 de diciembre de 2017 7

aquellos varones llamados Avedís, Avó,Avéd, etc.

Platos típicosSiendo la Navidad una de las cinco

festividades principales de la Iglesia Apos-tólica Armenia (junto a la Pascua, Transfi-guración, Asunción de la Virgen yExaltación de la Cruz) es precedida por unasemana de Abstinencia (պահք - bak). Sinembargo, el día anterior a la Navidad y trasla Misa nocturna se considera Navagadík(նաւակատիք) es decir un bak atenuadopor la víspera de la celebración; por lo cualse puede comer todo tipo de alimentosprescindiendo únicamente de la carne.

Una antiquísima costumbre que semantiene en algunos lugares, es la de repar-tir entre los presentes el nëshjár – նշխար(ostia) traído de la iglesia antes de comen-zar la cena. Cada comensal coloca el frag-mento recibido en su copa y vierte sobre élvino, para brindar por una feliz Navidad.El nëshjár es fraccionado y repartido por eladulto de más edad de la familia presenteen la mesa.

Como parte de las costumbres ances-trales, la mesa de Nochebuena comenzandocon el tanabúr (sopa de yogur y trigo) con-tará indefectiblemente con algún plato abase de pescado, algún plato a base de es-pinacas (nivíg, tsëvadzéj, etc.), huevos ypor supuesto, platos complementarioscomo ser las distintas variedades de piláv:al "estilo de Ereván" con pasas de uva o "alestilo de Van" con frutas desecadas tierni-zadas.

En todo caso, se evitará la presenciade carne.

Al día siguiente, es decir en Navidad,generalmente se hace madagh, preparán-dose para el almuerzo navideño los platosque habitualmente se confeccionan con lacarne así bendecida (preferentemente se co-cina harisá, el plato típico armenio).

La leyenda del "nivíg"

Como se ha visto en la mesa de No-chebuena indefectiblemente debe haberalgún plato a base de espinacas. Esta tradi-ción no solo se lleva a cabo en círculos po-

pulares sino que está vigente inclusive entrelos eclesiásticos, basta ver el menú del tra-dicionalísimo Monasterio Armenio de Je-rusalén, donde se lo sirve con huevos enuna especie de tortilla.

Los armenios consumen espinacas enNavidad por una buena razón, se dice quela Virgen María comió justamente espina-cas en la noche anterior a la Navidad.

Según otra versión, recogida entre losarmenios de las inaccesibles montañas deZeitún, la Virgen María desprovista de todacomodidad básica y en la precariedad delpesebre, envolvió al recién nacido niñoJesús en hojas de nivíg (acelga), en defini-tiva una variedad de espinaca.

Y los magos llegaron gozosos a la en-trada de la caverna. Y, divisando al niño enel pesebre de los animales, se prosternaronante él, con la faz contra la tierra, reyes,príncipes, grandes señores, y todo el restode la multitud que componía su numerosoejército.

... ¡Asombroso es lo que acabamos

de ver en tan pobre reducto, desprovisto

de todo! Ni casa, ni lecho, ni habitación,

sino una caverna lóbrega, desierta e inha-

bitada, en que estas gentes no tienen ni

aún lo necesario para procurarse abrigo.

Evangelio Armenio de la Infancia

(Capítulo XI, 16-18)

Con el nivíg (acelga) se preparaun plato que lleva el mismo nombre y quetodavía se realiza en la Diáspora especial-mente entre los sobrevivientes de la locali-dad de Aintab

.

Saludo Navideño

El día de Navidad se utiliza un saludoespecial:

-Krisdós dzënáv iev haidnetsáv,(Քրիստոս ծնաւ եւ յայտնեցաւ), Cristonació y nos fue revelado

-Tsezí mezi medz avedís, (Ձեզի մեզիմեծ աւետիս), Para ustedes y nosotrosgran buena nueva; o Orniál-e haidnutiúnë

Krisdosí, (Օրհնեալ է յայտնութիւնըՔրիստոսի) Bendita es la revelación deCristo.

Reconocimiento a la doctoraRosa Majian

por su trayectoria cultural

Con motivo de haberse cumplido sesenta años de la publicación de su primera notaen el diario “Clarín” de esta Ciudad, el domingo 10 del corriente, el R.P. Pablo Hakimian,párroco de la Iglesia Católica Armenia “Nuestra Señora de Narek” dio una bendición es-pecial a la doctora Rosa Majian.

Primera periodista de origen armenio, graduada en Periodismo y Relaciones Públi-cas, la Dra. Rosa Majian ha tenido una larga y productiva trayectoria tanto dentro comofuera de nuestra comunidad.

La nota del diario “Clarín” del 8 de diciembre de 1957 sobre “El monasterio de laisla de San Lázaro”, de referencia, es una muestra de ello. Comienza a partir de allí unaprolífica y larga carrera, con notas de actualidad y de temática armenia en La Nación,Editorial Atlántida, Radio Nacional, Radio Municipal, además de medios de prensa co-munitarios.

También sus libros, “Armenia en la noticia” y “Conversaciones con Jorge L. Borges”aportaron al conocimiento y difusión de los armenios en círculos extracomunitarios.

Tras su paso por la redacción del prestigioso diario norteamericano “The New YorkTimes”, entre 1966 y 1969 y haber sido nombrada presidenta por la Argentina de la Aso-ciación Internacional de Mujeres Periodistas, de regreso a Buenos Aires, Rosa Majiancontinuó su labor periodística y académica. Con ese objeto, en 1970 organizó y dirigió laEscuela de Periodismo de la Universidad John F. Kennedy, donde un año después creó laCátedra Libre Armenia, que dirigió hasta hace dos años.

La Dra. Rosa Majian obtuvo varios reconocimientos a su carrera. La U.G.A.B. ladesignó “Miembro honorario” y el Ministerio de Cultura de Armenia la distinguió con la“Medalla al mérito”, entre otras menciones. El homenaje del domingo pasado viene a su-marse a los reconocimientos a su inquieta voluntad de saber y transmitir y a su firme vo-cación. ¡Felicitaciones!.

Tradiciones armenias de Navidad

Page 8: se realizó un Foro sobre autogobierno y en el dia internacional de … · 2020. 8. 23. · ciendo su rol de liderazgo en el reconocimiento y condena de genocidios”. - Edward Sharma-zanov,

Miércoles 13 de diciembre de 20178

Egresados de la Secundaria Doris Tchinnosian

u. g.a.b. - instituto marie manoogian

En julio, realizaron su viaje de estu-dios a Armenia y ahora finalizaron sus es-tudios secundarios:

Bachian, FlorenciaBachian, MáximoCapella, EstanislaoDos Santos, MalenaIseb Iván, GustavoKalaidjian, Gonzalo JavierKaprelian, Alexis LaureanoKharputlian, Lucila MelinéKumruoglu, NikitaLamberti Bianca, MelinéLópez González, María CamilaMarcon, BrunoMarkarian, María SofíaMiliano, Sofía ValentinaPalmisciano, María VictoriaPayaslian, TomásSarvazyan, Areg MikaelSivinian, LucíaSpoltore Nacachian, Candela KoharTuma, NicolásVarela Popbla, Facundo EzequielVoskian, Victoria

¡Felicitaciones y éxitos en su carreraprofesional!

En el marco de sus proyectos extracu-rriculares sobre Armenia que desarrollóeste año, la Facultad de Estudios Orientalesde la Universidad del Salvador invitó a laprofesora María Rosa Sarafian a dar una di-sertación sobre Armenia.

La charla respondió a la convocatoriageneral de “Viaje por los sitios religiososde Armenia”, que permite presentar al mi-lenario país tanto desde el punto de vistacultural y arquitectónico, como a partir desus contribuciones a la historia de la huma-nidad.

Para cumplir con los aspectos pro-puestos, la profesora Sarafian, en primer

lugar explicó quiénes son los armenios,cuál es su origen; destacó a algunas perso-nalidades del saber del Siglo de Oro; se de-tuvo en el martirio y la personalidad de SanGregorio El Iluminador, para pasar luego ahacer un recorrido entre turístico e histo-rico-geográfico de milenarios monasteriosy lugares de culto en Armenia.

Se produjo un interesante intercambiode información, que el auditorio agradeció;sobre todo, los alumnos presentes, que pu-dieron acceder a información enriquece-dora para sus cátedras.

Para finalizar, un video sobre la visitadel papa Francisco a Armenia acercó a los

presentes ala historiamás actual,en la que lafe estrechalas relacio-nes inter-culturales.

Al tér-mino de lacharla, losp re sen te scompartie-ron un café,m o m e n t oen el quehubo espa-cio paraplantear dudas e interiorizarse más de lossitios que despiertan especial interés.

Las palabras de presentación y elagradecimiento estuvieron a cargo del di-rector de la Escuela de Estudios Orientales,profesor Carlos Rúa.

El proyecto continuará en 2018 conun nuevo ciclo de charlas, para la que secomprometió -entre otros- al primado de laIglesia Apostólica Armenia para la Argen-tina y Chile, arzobispo Kissag Mouradian.

universidad del salvador

Viaje por los sitios religiosos de Armenia

Page 9: se realizó un Foro sobre autogobierno y en el dia internacional de … · 2020. 8. 23. · ciendo su rol de liderazgo en el reconocimiento y condena de genocidios”. - Edward Sharma-zanov,

Miércoles 13 de diciembre de 2017 9

ESCRIBANIA GAITAN

carlos Víctor gaitánazucena Fernández. maría Florencia clérici

escribanos

carlos Federico gaitán Hairabedianabogado

av. Pte. r. s. Peña 570 2º P. (1035) c.a.B.a. tel.: 4343’3599 (rot.) fax int. 111

[email protected]

․ՀՀ վարչապետ Կարէն Կարապետեան 1988 թուականի երկրաշարժի 29-րդ տարելիցի առիթով այցելած է Կիւմրի: Ան ժամը 11:41-ին ծաղիկներ դրածէ Կիւմրիի Սուրբ Ամենափրկիչ եկեղեցւոյ մէջ տեղադրուած 1988-իերկրաշարժի զոհերու յիշատակը յաւերժացնող յուշարձանին եւ մասնակցածպատարագին:

«Մենք ամէն օր պէտք է աշխատինք, որպէսզի կեանքը այստեղ փոխուի:Այն խնդիրները, որոնք այսօր Կիւմրին, մեր ժողովուրդը ունին, յաղթահարելիեն, ուղղակի պէտք է լաւատեսութեամբ նայիլ ապագային եւ աշխատիլ»,-ըսած է Կարապետեան:

Կառավարութեան ղեկավարը ընդգծած է, որ Կիւմրիի հետ կապուածհամալիր ծրագիր կ’իրականացուի եւ քաղաքին մէջ կեանքի որակըսկզբունքօրէն պիտի փոխուի:

ՀՀ արտաքին գործոց նախարար Էդուարդ Նալպանտեան ԵԱՀԿմասնակից երկիրներու արտաքին գործոց նախարարներու խորհուրդի 24-րդհանդիպման ընթացքին յայտարարած է, որ ԵԱՀԿ երեւանեան գրասենեակիփակումը շատբ ա ց ա ս ա կ ա ննախադէպ կը ստեղծէ:

Ը ս տ«Armenpress .am»-ի՝Նալպանտեանը նշածէ, որ ԵԱՀԿ բունէութիւնը խնդիրներըերկխօսութեան ուհամագործակցութեանմիջոցով հանգու-ցալուծելն է, այլ ոչ թէմասնակից պետու-թեան մը դիրքորո-շումը ի վնաս միւսներուն եւ ամբողջ կազմակերպութեան պարտադրելը:«Նախարարական խորհուրդները հնարաւորութիւն կ’ընձեռեն՝ խօսելուձեռքբերումներու եւ ապագայի տեսլականի մասին: Այնուամենայնիւ,հաւասարապէս կարեւոր է չփախցնել այս հնարաւորութիւնը` անկեղծկերպով քննարկման առարկայ դարձնելու համար կազմակերպութեանթերութիւնները: Ազրպէյճանի` ԵԱՀԿ գրասենեակի իրաւագիրիերկարաձգման համաձայնութեան միանալէն հրաժարիլը վնաս հասցուց ո՛չմիայն ԵԱՀԿ դաշտային առաքելութիւններու գործունէութեանմիասնականութեան, այլեւ կազմակերպութեան ծիրէն ներս ընդգրկունհամագործակցութիւն ծաւալելու կարողութեան»,- ըսած է ՀՀ արտաքինգործոց նախարարը:

Ան յիշեցուցած է, որ ԵԱՀԿ յանձնառութիւնները չյարգելէ եւկազմակերպութեան գրասենեակը սեփական երկրի մէջ փակելէ ետքԱզրպէյճանը թիրախ դարձուց եւ փակեց ԵԱՀԿ վերջին լիարժէք գործողառաքելութիւնը տարածաշրջանին մէջ: Նալպանտեան ցաւալի համարած էայն փաստը, որ գրասենեակը փակուեցաւ` ի հեճուկս անոր պահպանմանցանկութեան ու այդ ուղղութեամբ գործադրած շարունակական ջանքերուն,ինչպէս Հայաստանի, այնպէս ալ ԵԱՀԿ մասնակից բոլոր երկիրներուն կողմէ`բացառութեամբ Ազրպէյճանի: «Կ’ուզենք յիշեցնել, որ ԵԱՀԿ ե՛ւ գերմանական,ե՛ւ աւստրիական նախագահութիւնները հերքեցին Ազրպէյճանի` երեւանեանգրասենեակի հասցէին հնչեցուցած մեղադրանքները: Զարմանալի չէ, որԱզրպէյճանը ԵԱՀԿ երեւանեան գրասենեակին մարտահրաւէր նետելով՝յայտնուեցաւ մեկուսացման մէջ»,- նշած է Էդուարդ Նալպանտեան:

Ան շեշտած է, որ Հայաստանը վճռական կերպով պիտի շարունակէ սերտհամագործակցութիւնը ԵԱՀԿ շրջանակներուն մէջ, եւ «Հայաստանի հետհամագործակցութեան ծրագիրը» լաւ հնարաւորութիւններ կ’ընձեռէ այդառումով:

Նալպանտեան

ԵԱՀԿ ԵրեւանեանԳրասենեակին ՓակումըԲացասական Նախադէպ

Որակած է

Վարչապետ

Ամէն Օր Պիտի Աշխատինք,Որ Կիւմրիի Մէջ Կեանքը

Փոխուի

. Ազրպէյճանը արդէն շատոնց սեւ ցուցակին մէջ ներառած էր ԼեռնայինՂարաբաղի ժողովուրդը, ապա սկսաւ այնտեղ սեւ ընդգրկել նաեւ բոլորանոնց, որոնք կ’այցելեն Լեռնային Ղարաբաղ:

Անոնք, որոնք իսկապէս խաղաղութեան կը ձգտին, նման բան չեն ըներ:ԵԱՀԿ մասնակից երկիրներու արտաքին գործերու նախարարներուխորհուրդի 24-րդ հանդիպման ընթացքին, ըստ «Armenpress.am»-ի, նմանյայտարարութիւն ըրած է ՀՀ արտաքին գործոց նախարար ԷդուարդՆալպանտեան։

Ի թիւս մէկ տասնեակէ աւելի պատճառներու, թէ ինչո՛ւ մինչեւ օրսհնարաւոր չէ եղած յառաջընթաց արձանագրել խաղաղ բանակցայինգործընթացի մէջ, ՀՀ արտաքին գերատեսչութեան ղեկավարը ընդգծած էԱզրպէյճանի կողմէ հակահայկական ատելութեան քարոզչութեանքաղաքականութեան որդեգրումը: «Ազրպէյճանը աշխարհի բոլոր հայերը կըկոչէ իրեն համար մէկ թշնամի, դասագիրքերուն մէջ հայերը կը ներկայացնէիբրեւ Ազրպէյճանի ցեղային հակառակորդներ, կ’ոչնչացնէ տեղաբնիկհայերու մշակութային ժառանգութիւնը եւ կրօնական կոթողները, կը պնդէ,որ իբր Հայաստանի տարածքները ազրպէյճանական պատմական հողերնեն»,- յայտարարած է Էդուարդ Նալպանտեան:

Ան յիշեցուցած է, որ հակառակ նախագահական եւ նախարարականմակարդակներով բազմաթիւ հանդիպումներուն, բանակցութիւններուբազմաթիւ փուլերուն, համանախագահ երկիրներու անխոնջմիջնորդութեան, ԵԱՀԿ-ի եւ այլ կառոյցներու կողմէ համանախագահներուջանքերուն եւ մօտեցումներուն ցուցաբերուած աներկբայ աջակցութեան,Ազրպէյճանը կը շարունակէ յետքայլ կատարել եւ ուժի կիրարկումովխոչընդոտել հակամարտութեան խաղաղ կարգաւորման գործընթացը:

Էդուարդ Նալպանտեան

Ազրպէյճանը Շատոնց Սեւ ՑուցակինՄէջ Ներառած է Արցախի Ժողովուրդը,

Ապա Նաեւ Հոն Այցելողները

Page 10: se realizó un Foro sobre autogobierno y en el dia internacional de … · 2020. 8. 23. · ciendo su rol de liderazgo en el reconocimiento y condena de genocidios”. - Edward Sharma-zanov,

Miércoles 13 de diciembre de 201710

Ընթացիկ տարուան Յունուար-Հոկտեմբեր ամիսներուն Արցախայցելած օտարերկրեայ զբօսաշրջիկ-ներուն թիւը նախորդ տարուանհամեմատ՝ աճած է շուրջ 40տոկոսով, իսկ 2015-ի համեմատ 28տոկոսով:

Այս մասին, ըստ«Artsakhpress.am»-ի,ըսած է ԱրցախիՀանրապետութեանմշակոյթի, երիտա-ս ա ր դ ո ւ թ ե ա նհարցերու եւ զբօ-սաշրջութեան նա-խարար ՍերկէյՇ ա հ ո ւ ե ր դ ե ա ն ը `նշելով, որ դեռչամփոփած տուեալ-ներով արդիւնքներըգոհացուցիչ են եւմինչեւ տարեվերջանիկա դեռ պիտի աճի:

Նախարարին խօսքով` ոլորտիզարգացումը մշտապէս կը գտնուիպետութեան ուշադրութեան կեդրո-նին:

«ԱՀ պետական պիւտճէիֆինանսաւորումով 2017-ին իրակա-նացած են Հադրութի շրջանի Տողգիւղի Մելիքական ապարանքիտարածքի բարեկարգման եւ յար-մարեցման աշխատանքներ: Մինչեւտարեվերջ կը նախատեսուիաւարտին հասցնել Ասկերանի բերդիհիւսիս-արեւելեան հատուածի վե-րականգնման աշխատանքները:Մասնաւոր ֆինանսաւորումով` ըն-թացիկ տարին վերականգնմանաշխատանքներ իրականացած են ԱՀՄարտունիի շրջանի Մուշկապատգիւղի Սուրբ Աստուածածինեկեղեցւոյ, Շուշիի Վերին մզկիթիհարեւանութեամբ գտնուող Մե-տրեսէի շէնքի եւ Դադիվանքիվանական համալիրի տարածքին»,-ըսած է Շահուերդեանը եւ նշած, որՄուշկապատի եկեղեցւոյ վերա-կանգնման աշխատանքները ամբող-ջութեամբ աւարտած են, իսկԴադիվանքի վանական համալիրի եւՄետրեսէի շէնքի վերականգնմանաշխատանքները կը նախատեսուիշարունակել յաջորդ տարի:

2018-ին ԱՀ պետական պիւտճէիֆինանսաւորումով ծրագրուած է

վերականգնել նաեւ Ասկերանի բերդիմիջնաբերդի հատուածը, ինչպէսնաեւ հռչակաւոր Գտչավանքի գլխա-ւոր եկեղեցւոյ եւ գաւիթի տանիքները:

«Մասնաւորապէս բոլոր զբօ-

սաշրջավայրերը, որոնք ընդգրկուածեն Արցախի զբօսաշրջային երթու-ղիներու ցանկին վրայ, կը գտնուինբարեկարգ վիճակի մէջ կամ ալբարեկարգման ընթացքի մէջ են:Յաջորդ տարի պիտի շարունակենքայս տարի գործարկուած «Թուրպուս»զբօսաշրջային ուղեւորափոխա-դրումները, քանի որ կը կարծենք, որյաջողած նախագիծ է: Նորերթուղիներու մասին դեռ կանուխ էխօսիլ. ստոյգ ժամկէտները ճշդելէետք անիկա պիտի ներկայացուիհանրութեան»,- ըսած է Շահուեր-դեանը:

Խօսելով յաջորդ տարի իրա-կանացուելիք աշխատանքներունմասին` նախարարը նշած է, որգիւղական համայնքներու մէջզբօսաշրջութեան զարգացմանհամար պիտի խրախուսեն օրինակ`«BnB» կարգի հիւրատուներուստեղծումը, ինչպէս նաեւ զբօ-սաշրջային նոր նախագիծիձեւաւորումը եւ խթանումը: Բացիայդ, մեծ ուշադրութիւն կը դարձուիթուային շուկայագիտութեան միջո-ցով Արցախի վաճառանիշի տա-րածման, որ համացանցայինտիրոյթին մէջ աւելի պիտի նպաստէԱրցախի ճանաչելիութեան: Այսուղղութեամբ կը նախատեսուինՀայաստանի եւ արտերկրի զբօ-սաշրջութեան բնագաւառի մասնա-գէտներու հետխորհրդատուութիւներ:

Նախարար

Զբօսաշրջութեան ԶարգացմանՀամար Պիտի Խրախուսենք «BnB»

Կարգի Հիւրատուներու Ստեղծումը

Կառավարութիւնը հաւա-նութիւն տուաւ Սիւնիքի մարզիՄեղրի համայնքին մէջ ազատտնտեսական գօտի ստեղծելու,«Մեղրի ազատ տնտեսական գօտի»փակ բաժնետիրական ընկերութիւնըազատ տնտեսական գօտիի կազ-մակերպիչ ճանչնալու, ինչպէս նաեւազատ տնտեսական գօտիիգործունէութեան վերաբերեալկազմակերպիչին կողմէ ներկա-յացուող հաշուետուութեան ձեւերըհաստատելու նախագիծին:

ՀՀ տնտեսական զարգացման եւներդրումներու նախարար ՍուրէնԿարայեան նշած է, որ ազատ

տնտեսական գօտիին նպատակն էօտարերկրեայ ուղղակի ներդրում-ներու ներգրաւումը, երկրի ներդրու-մային գրաւչութեան բարձրացումը,արտահանման ուղղուածութիւնունեցող գործունէութեան խթանումը,արտահանման ծաւալներու աւե-լացումը, նոր աշխատատեղերուստեղծումն ու կայուն տնտեսականզարգացման խթանումը:

«Ազատ տնտեսական գօտիիգործառնական տեսակը կը սահ-մանուի՝ որպէս արտադրա-արդիւնաբերական եւհամեմատական` գիւղատնտեսու-թեան, մշակող արդիւնաբերութեան,ելեկտրականութեան մատակա-րարման, մեծածախ առեւտուրի,փոխադրումներու եւ պահեստայինտնտեսութեան, մասնագիտական եւթեքնիքական գործունէութեան, մշա-կոյթի, զուարճութիւններու եւհանգիստի ոլորտներուն մէջ»,- «Ար-մենփրէս»-ի փոխանցմամբ, ըսած էԿարայեան:

Անոր խօսքով, ազատտնտեսական գօտին պիտի

զարգանայ երկու փուլով`աւարտական փուլին ունենալով 70հեքթար տարածք: «Գօտիի գործու-նէութեան արդիւնքով յառաջիկայտարիներուն կը նախատեսուիներգրաւել 50-70 շահագործողկազմակերպութիւններ, որոնք պիտիիրականացնեն 130-150 միլիոնտոլարի ներդրումներ, պիտի ստեղ-ծուի շուրջ 1500 նոր աշխատատեղ:Արտահանման ծաւալները պիտիկազմեն 350 միլիոն տոլար»,- ըսած էնախարարը:

Վարչապետ Կարէն Կարապե-տեանի հարցին ի պատասխան`

Կարայեան նշած է, որ Դեկտեմբեր15-ին տեղի պիտի ունենայ բացումըազատ տնտեսական գօտիին, որուգործունէութեան ժամկէտը 50 տարիէ:

Կ’ակնկալուի, որ Սիւնիքիմարզին մէջ ազատ տնտեսականգօտիի գործունէութեան մեկնարկըպիտի նպաստէ Հայաստանի մէջներդրումներու, միջազգային ընկե-րութիւններու ներգրաւման, արտա-հանման խթանման, ԵԱՏՄ, ԵՄ, ԻԻՀեւ Մերձաւոր Արեւելքի շուկաներունմէջ հայկական արտադրանքիճանաչման ու տարածման, ինչպէսնաեւ նոր աշխատատեղերուստեղծման:

Ծրագրի իրականացման նպա-տակով ՀՀ կառավարութեան կողմէհիմնադրուած է «Մեղրի ԱզատՏնտեսական Գօտի» փակ բաժ-նետիրական ընկերութիւնը: Ընկե-րութեան 100 տոկոս բաժնետոմսերուփաթեթը կը տնօրինուի «Հա-մահայկական ֆոնտ» փակ ոչհրապարակային պայմանագրայիններդրումային ֆոնտին կողմէ:

Մեղրիի Ազատ ՏնտեսականԳօտիին Մէջ Պիտի Իրականացուին

130-150 Միլիոն ՏոլարիՆերդրումներ.

Պիտի Ստեղծուի 1500 Նոր Աշխատատեղ

Page 11: se realizó un Foro sobre autogobierno y en el dia internacional de … · 2020. 8. 23. · ciendo su rol de liderazgo en el reconocimiento y condena de genocidios”. - Edward Sharma-zanov,

Miércoles 13 de diciembre de 2017 11

DICIEMBRE- Jueves 28: Ultima cena familiar en la Unión Patriótica de los Armenios deAintab.

Agenda

ESTUDIO JURIDICODr. Bautista KuyumdjianDr. Gabriel E. Williams

Dra. Patricia Kuyumdjian de WilliamsDr. Javier KuyumdjianDr. Santiago Williams

Tucumán 1438. 7º Piso. C.A.B.A. Tel. 4371-7112

bienestar emocional

Hay otros mundos

POR VIAJE, VENDO:- Amoladora, Overlock 3 hilos, Heladera bajo mesada

de 80 cms., sillas de caño.

- Obras de arte de mármol y cerámica.

KEVORK: 15-51151844

Cuando los románticos miramos elcielo y nos perdemos en su inmensidad,cuando podemos ver más que las estrellas,constelaciones, planetas y astros que lo ha-bitan solemos hacernos preguntas quesiempre esperan una respuesta: ¿hay otrosmundos?.

Filósofos, científicos y personas quedicen haber accedido a otros planos exhi-ben pruebas y documentos que nunca al-canzan a revelar una respuesta del todoconvincente a la razón humana, y entoncessolo nos queda la fe y la ilusión.

Tal vez lo que sí podemos tener claroes que en este mundo que habitamos vamosa encontrar distintas realidades que ocurrenen un mundo físico; algunas situacionesacontecen de una manera cierta y otras per-tenecen al mundo de la fantasía.

Jacques Lacan, famoso psicoanalistay psiquiatra francés del siglo XX, distin-guía lo real de la realidad: entendía lo realcomo el conjunto de las cosas, indepen-dientemente de que las personas sean capa-ces de percibirlas; la realidad, por otro lado,la definía como las cosas tal como las per-cibimos. En otras palabras, para Lacan larealidad es un fenómeno y en ella se apo-yan nuestras fantasías.

Basada en estos conceptos pensaba ennuestro deseo, por lo menos mayoritaria-mente expresado de vivir en un mundo in-clusivo. ¿Es lo real o es una mera fantasíade la realidad?

La inclusión es una actitud. Sin em-bargo, nunca está tan firme; podemos decirque es una “tendencia” que busca lograrque todos los individuos o grupos sociales,puedan tener las mismas posibilidades yoportunidades para realizarse como indivi-duos. Claramente, e independientemente delas ideas políticas o religiosas, podemosadvertir que no lo estamos logrando deltodo bien.

Las acciones que se fomentan para talfin no parecen estar del todo bien organiza-das ya que se expresan con una seguridadde cambio que en los distintos campos deacción no se perciben y se desvanecen antelas demandas de los egos personales, nosiempre muy bien identificados.

Lejos de crear situaciones de culpas ojuzgamientos, debemos poder trabajarsobre “la fantasía” de la inclusión, con elobjeto de llevarla a un plano de acción cadavez más cercano a lo real, libre de intromi-siones como la mencionada.

Sin embargo nadie, ningún ser hu-mano está libre de las amenazas del ego,solo es necesario “conocer al enemigo para

dar batalla” y la primera condición es acep-tarnos humanos con nuestras mejores he-rramientas y también con aquellas queconspiran no solo con el entorno sino conuno mismo.

En un mundo globalizado, que noobstante no ha dejado de ser “paternalista”,estamos buscando constantemente la apro-bación de los otros. Ya lo dije muchas vecesy lo seguiré sosteniendo, “todo lo hacemospor amor”, entendiendo que es por exceso,falta, buen o mal amor; allí comienzan lasdistintas travesías en la vida.

Y en el recorrido amplio, cada uno denosotros se topa con otros recorridos, otrasrealidades en sueños y otras realidades con-cretas. ¿Difícil no?

Por algo hay que empezar y lo mejores comenzar por lo más cercano, es decirpor uno mismo, reconociendo y aceptandofallos y virtudes para luego trabajar en ac-ciones concretas pero con fines trascenden-tes. Única forma de ir trazando un camino,tal vez muy lejano, que no podremos verpero con nuevas oportunidades para quie-nes habitarán este mismo mundo pero conotras realidades.

No es verdad que nada cambia, todala dinámica del mundo nos muestra quecambia, somos nosotros en un cuerpo fí-sico, mental, emocional y espiritual los ar-tífices de los cambios. Es verdad muchosson invisibles hoy a primera vista, y hastareciben críticas que solo parten de “lo real”sin confiar en “la realidad” que con sueñoso fantasías ponen el motor de la acción enlas personas para concretar objetivos.

Si nos alcanza el desasosiego pode-mos como ejercicio pensar en aquellosgrandes filósofos de la antigüedad que con-fiando en sus fantasías y mirando el cielonos revelaron detalles que luego investigóla ciencia y hoy hace que podamos conec-tarnos con el mundo de manera rápida y di-námica, entre muchísimas otras cosas.

Soñar no cuesta nada, pero quien solovive de sueños está condenado a una inac-ción, y a su vez eslabona en su cadena amuchos, separando a otros y confinándolosa vivir en otros mundos. La inclusión esprecisamente lo opuesto, hoy su ausenciasigue siendo lo real, sin embargo confío, talvez porque miro el cielo que pronto seráuna realidad.

“Hay otros mundos, pero están en

éste”- Paul Éluard (poeta francés 1895-1952)

Clr. Cristina Inés Papazian

[email protected]

union cultural armenia “sharyum”

Agradecimiento

La Comisión Directiva de la Unión Cultural Armenia Sharyum agradece a todosaquellos que colaboraron con los actos celebratorios de los 130 años fundacionalesdel Partido Social Demócrata Henchakian y los 105 años de la U.C.A. Sharyum, re-alizado el pasado 25 de noviembre en la Eparquía de la Iglesia Católica ArmeniaNuestra Señora de Narek:

Adolfo, Marga y Armén TerzianZarouhí Adjemian de Bedoian

Laboratorio MunroApraham Ohanian

María Isabel Kouyoumdjian de TerzianJuan, Stella, Lucas y Diego Ohanian

Armén y Juana GizirianFamilia HaytaianMaría Iskenderian

Eduardo Luis Ohanian y familiaEduardo Dante Asilian y familia

Carlos Margossian y Sra.Esther Tarpinian

Sergio TchabrassianJuan Goyanian y familia

Nazareth TarpinianSusana Mondejas de Tarpinian

Olga TsalpakianDelia Oundjian

Hampartzoum Haladjian y Sra.Haroush Tcholakian

Rubén KedikianRubén Kechichian y Sra.

Familia Boyadjian, en memoria de su hermano GregorioHéctor Tarpinian

Audición Armenia “Kilikiá”Gregorio Jrimian

Jorge e Isabel MurekianFamilia Polotsky Bulanikian

Krikor Mouchian y Sra.Familia Ranieri Ayvazian

En memoria de Takuhí y Missak ServerianVaché y Ani Adjemian en memoria de su hijo Alexis

Jorge Oskouchian, en memoria de Arturo OskouchianFlia. Tchokaklian, en memoria de Samuel Djanikian

Flia. Gil-ErchenianSergio Garabedian

Juan Zoulalian y señora

Page 12: se realizó un Foro sobre autogobierno y en el dia internacional de … · 2020. 8. 23. · ciendo su rol de liderazgo en el reconocimiento y condena de genocidios”. - Edward Sharma-zanov,

Con motivo de cumplirse cuarenta días del falleci-miento de nuestro querido esposo, padre y abuelo

GEORGE PUSHIDJIAN

haremos oficiar una misa en su memoria el do-mingo 17 del corriente en la Catedral San Gregorio ElIluminador.

Invitamos a todos los que deseen honrar su memo-ria a estar presentes en la misa.

Su esposa, Margarita Balassanian

Sus hijos, Melik y Karina, Cristina y Diego,

Raffi y Rita, Carolina y Alberto.

Sus nietos, Rocío, Sol, Tiago, Guadalupe, Felipe, Francisca, Talin,

Delfina, Ramiro e Hilario.

Miércoles 13 de diciembre de 201712

SocialesNacimientos

Martina Horigian

Karasunk

KarasunkLa Institución Administrativa de la Iglesia Armenia

la Organización de Damas de la Iglesia Armeniael personal directivo y docente del Instituto San Gregorio El Iluminador

invitan a la misa que con motivo de cumplirse cuarenta días del fallecimiento deSUSANA KONDOURADJIAN

harán oficiar el domingo 17 del corriente en la Catedral San Gregorio El Iluminador.

El lunes 11 del corriente cumplió no-venta años una persona muy querida y res-petada en nuestra comunidad: el señorNahabet Nahabetian, a cuya inquietud y vo-cación de servicio “SARDARABAD” debesu existencia.Tan simple y tan verdaderocomo eso.

Sin Nahabet Nahabetian “SARDA-RABAD” no hubiera existido. Sin su con-vicción, su bonhomía, su autoridad, sufirmeza y ganas de acordar, su liderazgo, suempatía con el prójimo, sus ideales, su con-ducta y su sólido compromiso de preserva-ción de la identidad armenia en Américadel Sur, probablemente hoy faltaría ennuestra comunidad un órgano de difusiónque exaltara los valores nacionales arme-nios, independientemente de lo ideológicoy coyuntural.

Ese fue el espíritu con el que nacióSARDARABAD, imbuido del optimismoy del empuje que supo darle su creador yprimer director. Y con ese empuje y conesos mismos ideales continúa hasta el díade hoy, como prueba del dicho popular “la

manzana nunca cae lejos del árbol”.

Lógicamente, no estuvo solo en esatarea. Lo acompañaron varios y grandesamigos que tenían la misma visión de la re-alidad de Armenia y de nuestras institucio-nes en la Argentina. Pero quien más confióen su capacidad y en la necesidad de su ob-jetivo en América del Sur fue el benefactornacional, luego “Héroe de Armenia”, AlexManoogian, con quien de esa manera se es-trecharon aun más los vínculos y el afectomutuo y sincero.

Avalaba al señor Nahabet Nahabetianuna larga trayectoria de trabajo comunita-rio, en su Grecia natal y luego en BuenosAires, sosteniendo el primer órgano de di-fusión de la Organización Demócrata Libe-

ral Armenia, “Suran-tag”, en la AsociaciónCultural “Arshag Cho-banian”, luego Asocia-ción Cultural Tekeyán yen la Organización De-mócrata Liberal Arme-nia.

En esta última, in-tegró el Consejo Centraly fue presidente de laRegional Sudamericanadurante largos años, enlos que supo reunir a sualrededor a hombres yjóvenes idealistas comoél, que encontraron en laorganización el sitiodonde desarrollar susinclinaciones naciona-les.

Más adelante,como reconocimiento, fue nombrado presi-dente honorario de dicha Regional:

La Unión General Armenia de Bene-ficencia también reconoció su trayectoriadesignándolo “Miembro Honorario” de lafilial Buenos Aires, a cuyo florecimientocontribuyó enormemente, de manera di-recta e indirecta.

De la misma manera y con el mismopatriotismo, dedicó horas al desarrollo delas filiales de Montevideo, Córdoba y SanPablo de la entidad, que se transformaronen círculos muy cercanos a su afecto. Enesas comunidades amplió su núcleo de ami-gos y de gente de ideario afín al espíritu na-cional, al sostén de Armenia cualquiera seasu situación política y a su ferviente fe enla Iglesia Apostólica Armenia, como IglesiaNacional.

En tres pilares públicos basó su voca-

ción de servicio el señor Nahabetian: Ar-menia, la Iglesia Apostólica Armenia, laUnión General Armenia de Beneficencia yen una ideología: la democracia liberal, eltradicional partido político armenio ramga-vár.

En lo personal, es el amor a su familiay a sus amigos lo que ha caracterizado suvida, junto a su compañera inseparable, larecordada y querida Bagdiné, a sus hijos,Arevak, Sonia y Sergio, quienes lo secun-daron en todo su afán de construir una co-munidad cada día mejor. Para ello, noescatimó esfuerzos morales ni materiales,quitándole horas a su trabajo personal, a sufamilia y a su descanso.

Mediador nato, muchas veces esa pre-disposición natural y su capacidad de escu-cha y análisis lo llevaron a diferentesciudades del mundo para presentar y resol-

ver cuestiones relativas a la vida de laO.D.L.A. y de nuestra comunidad.

Político hábil y diplomático innato,supo jugar todas las jugadas en el gran ta-blero de ajedrez que es la vida. A veces ca-minó por senderos sinuosos, que le trajeronsinsabores y preocupación, pero siempresalió airoso de todas las batallas, porquecon el espíritu conciliador que lo caracte-riza, ha sido siempre un excelente mediadory cuando fue necesario, depuso enfrenta-mientos innecesarios en busca del biencomún.

Su fidelidad a Armenia y a la IglesiaApostólica Armenia también fue recono-cida por el katolikós de todos los armeniosy patriarca supremo, S.S. Karekín II, quienlo condecoró en ocasión de su primera vi-sita pontifical a la Argentina, en 2004.

Hace unos años, la Agrupación Scout“General Antranik” de la Unión GeneralArmenia de Beneficencia reconoció sulabor otorgándole su nombre al patio de laCasa Scout, ubicada en la propiedad de Ni-ceto Vega y Armenia, que Nahabet Naha-betian comprara y donara a la AsociaciónCultural Tekeyán como Redacción de Sar-darabad.

Cuando sus padres, Garabed y Lusa-dzín le impusieron el nombre de Nahabet,lo predestinaron a cumplir ese rol, el delque conduce y dirige buscando consensosy llevando a buen puerto a quienes de él de-penden; tarea absolutamente cumplida.

Por todo ello, hoy junto con sus hijos,nietos, bisnietos y numerosos amigos, alza-mos nuestras copas y brindamos a su salud,para que en nuestra comunidad, en las pró-ximas generaciones haya también muchos“Nahabet”, líderes que la guíen por el ca-mino del bien común.

¡Shad darinerú, enguer Nahabet!

Para alegría de sus papás, Hernán Vartán Horigian y Melina Balassanian, el 6 delcorriente, en San Pablo, Brasil, abrió sus ojitos al mundo la pequeña Martina.

Sus abuelos, Rubén y Lucy Horigian y Marisa Janikian de Balassanian están másque felices.

¡Ni que hablar de sus bisabuelas, Anita Bozoghlian y Eugenia Janikian, quienes sesienten bendecidas.

Mientras tanto, sus tíos y primitos brasileños y argentinos esperan que Martina crezcaun poco más para jugar con ella a su antojo.

¡Bienvenida, Martina y enorme felicidad para toda la familia!

con motivo de su 90º cumpleaños

¡Salud, “enguer” Nahabet Nahabetian!

Profesionales

Florencia Assadourian Nourikhan

¡Buenas noticias desde Córdoba! Una nueva profesional se suma a la comunidad.Se trata de Florencia Assadourian Nourikhan, quien se recibió de médica en la Uni-

versidad Nacional de Córdoba.Sus padres, Ulises Assadourian y Teresa Beatriz Nourikhan están orgullosos con el

logro de su hija.Pero sus fans número uno son sus abuelos, Juan y Marisa Nourikhan, quienes le au-

guran un exitoso porvenir a la joven profesional.¡Felicitaciones, Florencia!Que este sea el inicio de una exitosa carrera.