41
PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR Obra: INTERCONEXION NEA – NOA Sección VI. Lista de Requisitos Índice 1. Alcance de los Suministros..................................................................... 2 2. Lista de Bienes y Plan de Entregas (para Módulo 1) ............................. 5 2. Lista de Bienes y Plan de Entregas (para Módulo 2) ............................. 6 2. Lista de Bienes y Plan de Entregas (para conductor para reserva) ....... 7 3. Lista de Servicios Conexos y Cronograma de Cumplimiento ................. 8 4. Especificaciones Técnicas.................................................................... 13 5. De la Fabricación y Entrega ................................................................. 27 6. Pruebas, Ensayos e Inspecciones........................................................ 31 7. Embalaje, Expedición y Reservas ........................................................ 38 Sección VI. Lista de Requisitos 1

Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR Obra: INTERCONEXION NEA – NOA

Sección VI. Lista de Requisitos

Índice

1. Alcance de los Suministros..................................................................... 2 2. Lista de Bienes y Plan de Entregas (para Módulo 1) ............................. 5 2. Lista de Bienes y Plan de Entregas (para Módulo 2) ............................. 6 2. Lista de Bienes y Plan de Entregas (para conductor para reserva) ....... 7 3. Lista de Servicios Conexos y Cronograma de Cumplimiento................. 8 4. Especificaciones Técnicas.................................................................... 13 5. De la Fabricación y Entrega ................................................................. 27 6. Pruebas, Ensayos e Inspecciones........................................................ 31 7. Embalaje, Expedición y Reservas ........................................................ 38

Sección VI. Lista de Requisitos 1

Page 2: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR Obra: INTERCONEXION NEA – NOA

1. Alcance de los Suministros 1.1 OBJETO Esta Licitación Pública Internacional tiene por objeto nominar proveedores para el suministro de conductor Aluminio Acero “Peace River Modificado”, de acuerdo con las condiciones técnicas que integran esta documentación, hasta obtener para el Rubro 1 (Tramo Oeste) una cantidad de OCHO MIL SESENTA Y CUATRO KILOMETROS (8.064 km), más una remesa de conductor para reserva establecido en OCHENTA Y CUATRO KILOMETROS (84 km) y para el Rubro 2 (Tramo Este) y una cantidad de SIETE MIL CIENTO CUARENTA KILÓMETROS (7.140 km), más una reserva de OCHENTA Y CUATRO KILÓMETROS (84 km). La provisión total del conductor requerida para cada Rubro, se podrá implementar mediante la combinación de distintos módulos, definiéndose como Módulos los indicados en la Sección II de estos Documentos de Licitación. El Proveedor deberá cotizar obligatoriamente el Módulo 1 y podrá cotizar opcionalmente el Módulo 2 de cualquiera de los Rubros 1 y 2 que conforman este llamado. El Proveedor deberá asimismo cotizar en forma obligatoria una cantidad de OCHENTA Y CUATRO KILOMETROS (84 km) de conductor para reserva en ambos Rubros. Para el Rubro 1 el plazo fijado para la fabricación, ensayos y un máximo de DOCE (12) entregas sobre camión en obrador del Contratista COM, es de CUATROCIENTOS VEINTE (420) días corridos, para cualquiera de los Módulos a suministrar. Para el Rubro 2 el plazo fijado para la fabricación, ensayos y un máximo de CATORCE (14) entregas sobre camión en obrador del Contratista COM, es de CUATROCIENTOS OCHENTA (480) días corridos, para cualquiera de los Módulos a suministrar. La programación de fabricación y entrega que el Proveedor ofrezca, tanto para el Módulo 1 como para el opcional Módulo 2 de cualquiera de los Rubros 1 o 2, si se ofreciera, deberán estar claramente explicitadas en el Plan de Entregas que se requiere en esta Sección. Para el Módulo que se ofrezca, el monto a consignar en el Formulario Lista de Precios será el monto global total por la provisión de conductor en las condiciones fijadas en el Documento de la Licitación. El Proveedor deberá considerar incluido dentro de su cotización, para cualquiera de los Módulos propuestos, el costo de la realización, en condiciones satisfactorias, de UN (1) ensayo de tipo. En todos los casos, en el Formulario de Presentación de la Oferta (Sobre Nº 2), se indicará el monto del Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) correspondiente en forma discriminada. 1.1.1 Alcance del suministro El Proveedor deberá tener en cuenta al preparar su cotización que los precios deben incluir los costos de fabricación del producto terminado, los gastos emanados del embalaje del conductor para su entrega sobre camión en obra, los ensayos de rutina y de remesa en fábrica, (todo ello según las condiciones técnicas que integran esta documentación), los ensayos de tipo y cualquier ensayo especial que sean requeridos

Sección VI. Lista de Requisitos 2

Page 3: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR Obra: INTERCONEXION NEA – NOA

sobre la provisión, los derechos de laboratorios y costos de uso de los equipos necesarios para todos los ensayos solicitados, el transporte de muestras hasta laboratorio, cualquier gasto derivado de la certificación de calidad de materia prima y de fábrica como así también el transporte y los seguros de los Bienes hasta su entrega sobre camión en los obradores del Contratista COM de la Interconexión NEA – NOA , y todo otro gasto no especificado en la presente Documentación de la Licitación. Consecuentemente, el precio cotizado por el Oferente por el suministro del Módulo que cotice, con todos sus ensayos aprobados por la Inspección del Comprador y puestos sobre camión en obrador del Contratista COM, será el único monto a percibir por el Oferente por el Módulo que se le contrate, no aceptándose adicional alguno por ningún concepto. 1.1.2 Plan de Entregas En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión objeto de esta Licitación Pública Internacional. Se desarrollará según el Formulario “Lista de Bienes y Plan de Entregas” de la presente Sección. Para cada Módulo ofertado, deberá consignar el Plan de Entregas, expresado en KILOMETROS (km), propuesto para el fin de cada uno de los períodos de TREINTA (30) días corridos en que divida la entrega de su provisión. Debe tenerse en cuenta que la certificación al fin del período corresponde a material entregado sobre camión en obrador del Contratista COM y con la correspondiente aprobación de ensayos de recepción previo a su despacho desde fábrica. En el Plan de Entregas se deberán tener en cuenta las exigencias planteadas en la Cláusula 7 en cuanto a la “Expedición del Conductor” y “Conductor para Reserva”. (Subcláusulas 7.2 y 7.3 de la presente Sección) Para el Rubro 1, el Proveedor de acuerdo a su capacidad de producción, podrá ofrecer completar su entrega en un plazo menor que el fijado como máximo de DOCE (12) entregas. No obstante, no se aceptarán entregas mensuales superiores al ONCE COMA DOCE POR CIENTO (11,12%) del total ofertado cualquiera fuera el Módulo por el que se efectúe la Oferta, debiendo ello quedar claramente detallado en el Plan de Entregas. Para el Rubro 2, el Proveedor de acuerdo a su capacidad de producción, podrá ofrecer completar su entrega en un plazo menor que el fijado como máximo de CATORCE (14) entregas. No obstante, no se aceptarán entregas mensuales superiores al DIEZ POR CIENTO (10,00%) del total ofertado cualquiera fuera el Módulo por el que se efectúe la Oferta, debiendo ello quedar claramente detallado en el Plan de Entregas. El Plan de Entregas constituirá la base del seguimiento del cumplimiento del Contrato de Suministro resultante de esta licitación, será la base para la certificación mensual y sobre la base del mismo, en caso de desviaciones o incumplimientos, se aplicarán las multas establecidas en el Anexo “Penalidades” de la Sección VIII del Pliego. 1.1.3 Bienes de origen en la República Argentina (Provisión Nacional) Los Bienes cuyo origen sean de la República Argentina (provisión nacional), serán cotizados por monto global en pesos. Los precios que se coticen en el Formulario Lista de Precios serán los netos a abonar

Sección VI. Lista de Requisitos 3

Page 4: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR Obra: INTERCONEXION NEA – NOA

por el Comprador, en los que se ha tenido en cuenta cualquier reintegro y/o exención que le pudiera corresponder. En los precios cotizados, se considerarán comprendidos todos los impuestos nacionales, provinciales o municipales que resulten de aplicación. El importe correspondiente al Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) será consignado por separado en el Formulario de Presentación de la Oferta – Sobre Nº 2. El Proveedor deberá indicar claramente el lugar de fabricación y ensayos de los Bienes cotizados. (Planilla Nº b-5 de la Sección III del Documento de Licitación) 1.1.4 Bienes de origen fuera de la República Argentina (Provisión Importada) Los Bienes cuyo origen no sean de la República Argentina (Provisión Importada) se cotizarán por monto global en pesos o en moneda plenamente convertible según lo establecido en la Subcláusula 15.2 de las IAO, conforme lo especificado en las subcláusulas anteriores, debiendo incluir, además de lo detallado en la subcláusula 1.1.1 “Alcance de la Provisión”, todos los gastos de fletes y seguros desde fábrica más derechos de importación, gastos consulares, recargos y todo otro gasto requerido para su entrega sobre camión, en los obradores de los Contratistas COM de la Interconexión NEA – NOA Tramo Oeste e Interconexión NEA – NOA Tramo Este, en condiciones de ser utilizado en forma inmediata para su montaje en Obra.- condiciones Incoterms “Delivered Duty Paid - DDP”. Deberán cumplimentarse los requerimientos de la Ley Nº 25.551. www.infoleg.gov.ar El Proveedor deberá indicar claramente el lugar de fabricación y ensayos del suministro cotizado, según lo solicitado en la Planilla Nº b-5 de la Sección III del Pliego. 1.2 SUPERVISION DE TRANSENER S.A. La COMPAÑIA DE TRANSPORTE DE ENERGIA ELECTRICA EN ALTA TENSION TRANSENER SOCIEDAD ANONIMA (TRANSENER S.A.) realizará la Supervisión de la Provisión de los Bienes en su calidad de responsable del Sistema de Transporte en Alta Tensión en los términos de la regulación vigente. (Ley Nº 24.065) www.infoleg.gov.ar El costo de dicha Supervisión será abonado por los Contratistas COM de la Interconexión NEA – NOA Tramo Oeste e Interconexión NEA – NOA Tramo Este. Las observaciones que en tal carácter realice la Transportista TRANSENER S.A. a los Contratistas COM de la Interconexión NEA – NOA Tramo Oeste e Interconexión NEA – NOA Tramo Este, serán de cumplimiento obligatorio para el Proveedor nominado para el suministro de Conductor Aluminio Acero “Peace River Modificado”, resultante de esta Licitación Pública Internacional. 1.3 INSPECCION DE OBRA La UNIDAD EJECUTORA DEL PROGRAMA realizará la contratación de los Servicios de Asistencia Técnica e Inspección de las Obras, para ser aplicados en la Interconexión NEA – NOA Tramo Oeste e Interconexión NEA – NOA Tramo Este, que se construye a través de los Contratos de Construcción, Operación y Mantenimiento (Contratos COM). Con criterio análogo al de la subcláusula 1.2 precedente, dichas Inspecciones de Obra alcanzarán a las provisiones que, como compras anticipadas, integrarán los Contratos COM respectivos.

Sección VI. Lista de Requisitos 4

Page 5: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR Obra: INTERCONEXION NEA – NOA

Rubro 1 2. Lista de Bienes y Plan de Entregas (para Módulo 1)

[El comprador completará este cuadro, excepto por la columna “Fecha de entrega ofrecida por el Oferente” la cual será completada por el Oferente] Fecha de Entrega N° de

Artículo Descripción de los

Bienes Cantidad Unidad

física Lugar de destino convenido según se indica en los DDL Fecha más

temprana de entrega

Fecha límite de entrega

Días a partir de la firma del Contrato

Fecha de entrega ofrecida por el

Oferente

Anticipo 45 Inicio de Fabricación 60

1º entrega km 902º entrega km 1203º entrega km 1504º entrega km 1805º entrega km 2106º entrega km 2407º entrega km 2708º entrega km 3009º entrega km 33010 entrega km 36011 entrega km 39012 entrega km 420Total Módulo 1 2.016 km

Sección VI. Lista de Requisitos 5

Page 6: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR Obra: INTERCONEXION NEA – NOA

Rubro 1 2. Lista de Bienes y Plan de Entregas (para Módulo 2)

[El comprador completará este cuadro, excepto por la columna “Fecha de entrega ofrecida por el Oferente” la cual será completada por el Oferente] Fecha de Entrega N° de

Artículo Descripción de los

Bienes Cantidad Unidad

física Lugar de destino

convenido según se indica en los DDL Fecha más

temprana de entrega

Fecha límite de entregaDías a partir de la firma del Contrato

Fecha de entrega ofrecida por el

Oferente Anticipo 45

Inicio de Fabricación 60 1º entrega km 902º entrega km 1203º entrega km 1504º entrega km 1805º entrega km 2106º entrega km 2407º entrega km 2708º entrega km 3009º entrega km 33010 entrega km 36011 entrega km 39012 entrega km 420Total Módulo 2 4.032 km

Sección VI. Lista de Requisitos 6

Page 7: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR Obra: INTERCONEXION NEA – NOA

Rubro 1 2. Lista de Bienes y Plan de Entregas (para conductor para reserva)

[El comprador completará este cuadro, excepto por la columna “Fecha de entrega ofrecida por el Oferente” la cual será completada por el Oferente] Fecha de Entrega N° de

Artículo Descripción de los

Bienes Cantidad Unidad

física Lugar de destino convenido según se indica en los DDL Fecha más

temprana de entrega

Fecha límite de entrega

Días a partir de la firma del Contrato

Fecha de entrega ofrecida por el

Oferente

Anticipo 45 Inicio de Fabricación 60

1º entrega km 902º entrega km 1203º entrega km 1504º entrega km 1805º entrega km 2106º entrega km 2407º entrega km 2708º entrega km 3009º entrega km 33010 entrega km 36011 entrega km 39012 entrega km 420

Total Cond. p/reserva 84 km

Sección VI. Lista de Requisitos 7

Page 8: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR Obra: INTERCONEXION NEA – NOA

Rubro 1

3. Lista de Servicios Conexos y Cronograma de Cumplimiento

Servicio

Descripción del Servicio

Cantidad1

Unidad física

Lugar donde los servicios serán

prestados

Fecha(s) final(es) de

Ejecución de los Servicios

[indicar el No. del Servicio]

[indicar descripción de los Servicios Conexos] [Insertar la cantidad de rubros de servicios a proveer]

[indicar la unidad física de medida de los rubros de servicios]

[indicar el nombre del lugar]

[indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)]

[El Comprador deberá completa este cuadro. Las fechas de ejecución deberán ser realistas y consistentes con las fechas requeridas de entrega de los bienes (de acuerdo a los Incoterms)]

1 Si corresponde.

Sección VI. Lista de Requisitos 8

Page 9: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR Obra: INTERCONEXION NEA – NOA

Rubro 2 2. Lista de Bienes y Plan de Entregas (para Módulo 1)

[El comprador completará este cuadro, excepto por la columna “Fecha de entrega ofrecida por el Oferente” la cual será completada por el Oferente] Fecha de Entrega N° de

Artículo Descripción de los

Bienes Cantidad Unidad

física Lugar de destino convenido según se indica en los DDL Fecha más

temprana de entrega

Fecha límite de entrega

Días a partir de la firma del Contrato

Fecha de entrega ofrecida por el

Oferente

Anticipo 45 Inicio de Fabricación 60

1º entrega km 902º entrega km 1203º entrega km 1504º entrega km 1805º entrega km 2106º entrega km 2407º entrega km 2708º entrega km 3009º entrega km 33010 entrega km 36011 entrega km 39012 entrega km 42013 entrega km 45014 entrega km 480Total Módulo 1 2.380 km

Sección VI. Lista de Requisitos 9

Page 10: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR Obra: INTERCONEXION NEA – NOA

Rubro 2 2. Lista de Bienes y Plan de Entregas (para Módulo 2)

[El comprador completará este cuadro, excepto por la columna “Fecha de entrega ofrecida por el Oferente” la cual será completada por el Oferente] Fecha de Entrega N° de

Artículo Descripción de los

Bienes Cantidad Unidad

física Lugar de destino

convenido según se indica en los DDL Fecha más

temprana de entrega

Fecha límite de entregaDías a partir de la firma del Contrato

Fecha de entrega ofrecida por el

Oferente Anticipo 45

Inicio de Fabricación 60 1º entrega km 902º entrega km 1203º entrega km 1504º entrega km 1805º entrega km 2106º entrega km 2407º entrega km 2708º entrega km 3009º entrega km 33010 entrega km 36011 entrega km 39012 entrega km 42013 entrega km 45014 entrega km 480Total Módulo 2 4.760 km

Sección VI. Lista de Requisitos 10

Page 11: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR Obra: INTERCONEXION NEA – NOA

Rubro 2 2. Lista de Bienes y Plan de Entregas (para conductor para reserva)

[El comprador completará este cuadro, excepto por la columna “Fecha de entrega ofrecida por el Oferente” la cual será completada por el Oferente] Fecha de Entrega N° de

Artículo Descripción de los

Bienes Cantidad Unidad

física Lugar de destino convenido según se indica en los DDL Fecha más

temprana de entrega

Fecha límite de entrega

Días a partir de la firma del Contrato

Fecha de entrega ofrecida por el

Oferente

Anticipo 45 Inicio de Fabricación 60

1º entrega km 902º entrega km 1203º entrega km 1504º entrega km 1805º entrega km 2106º entrega km 2407º entrega km 2708º entrega km 3009º entrega km 33010 entrega km 36011 entrega km 39012 entrega km 42013 entrega km 45014 entrega km 480

Total Cond. p/reserva 84 km

Sección VI. Lista de Requisitos 11

Page 12: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR Obra: INTERCONEXION NEA – NOA

Rubro 2

3. Lista de Servicios Conexos y Cronograma de Cumplimiento

Servicio

Descripción del Servicio

Cantidad2

Unidad física

Lugar donde los servicios serán

prestados

Fecha(s) final(es) de

Ejecución de los Servicios

[indicar el No. del Servicio]

[indicar descripción de los Servicios Conexos] [Insertar la cantidad de rubros de servicios a proveer]

[indicar la unidad física de medida de los rubros de servicios]

[indicar el nombre del lugar]

[indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)]

[El Comprador deberá completa este cuadro. Las fechas de ejecución deberán ser realistas y consistentes con las fechas requeridas de entrega de los bienes (de acuerdo a los Incoterms)]

2 Si corresponde.

Sección VI. Lista de Requisitos 12

Page 13: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR OBRA: INTERCONEXION NEA – NOA

4. Especificaciones Técnicas

RESUMEN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Los Bienes y Servicios Conexos deberán cumplir con las siguientes Especificaciones Técnicas y Normas:

4.1 GENERALIDADES Las presentes Especificaciones Técnicas tienen por objeto definir los lineamientos generales bajo los cuales se desarrolla la provisión del Conductor de Aluminio Acero “Peace River Modificado”. Las mismas se han redactado sobre la base de las prescripciones de las normas ASTM. www.astm.org No obstante, se aceptarán propuestas basadas en las normas IRAM. www.iram.com.ar Las Especificaciones Técnicas comprenden: las normas técnicas básicas, requerimientos de calidad, condiciones de servicio, materiales componentes, procesos de fabricación, características técnicas, inspecciones, ensayos de tipo, ensayos generales y condiciones de recepción, embalajes, almacenamientos y transporte del suministro y accesorios que sean de provisión del Proveedor. Dicho suministro deberá ser concordante con los valores de las respectivas Planillas de Datos Técnicos Garantizados que surjan de la oferta. El Proveedor quedará obligado a cumplir o mejorar los datos que garantice en su oferta. 4.2 CONDUCTOR 4.2.1 ALCANCE DEL SUMINISTRO a) Para el Rubro 1 El suministro comprende el total de las necesidades de conductor Aluminio Acero ACSR de OCHO MIL SESENTA Y CUATRO KILOMETROS (8.064 km equivalentes a 2.304 bobinas), más OCHENTA Y CUATRO KILOMETROS (84 km equivalentes a 24 bobinas) de conductor para reserva, para la Línea de Extra Alta Tensión de 500 kV de aproximadamente SEISCIENTOS TREINTA Y SIETE KILOMETROS (637 km), del PROGRAMA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA DEL NORTE GRANDE, denominada Interconexión NEA – NOA Tramo Oeste, entre la Estación Transformadora El Bracho 500/132 kV (Provincia de Tucumán) y la Estación Transformadora Monte Quemado 500/132/33 kV (Provincia de Santiago del Estero) b) Para el Rubro 2 El suministro comprende el total de las necesidades de conductor Aluminio Acero ACSR de SIETE MIL CIENTO CUARENTA KILOMETROS (7.140 km equivalentes a 2.040 bobinas), más OCHENTA Y CUATRO KILOMETROS (84 km equivalentes a 24 bobinas) de conductor para reserva, para la Línea de Extra Alta Tensión de 500 kV de aproximadamente QUINIENTOS SETENTA Y UN KILOMETROS (571 km), del PROGRAMA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA DEL NORTE GRANDE, denominada Interconexión NEA – NOA Tramo Este, entre la Estación Transformadora Monte Quemado 500/132/33 kV (Provincia de Santiago del Estero) y la Estación

Sección VI. Lista de Requisitos 13

Page 14: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR OBRA: INTERCONEXION NEA – NOA

Transformadora Formosa Oeste 500/132/33 kV (Provincia de Formosa) 4.2.2 CARACTERISTICAS TECNICAS Las características técnicas del conductor serán las que se han indicado en las Planillas de Datos Técnicos Garantizados como “Requeridos”. (Subcláusula 4.2.7 de la presente Sección) 4.2.3 NORMAS TECNICAS El suministro responderá integralmente a uno de los dos criterios normativos (ASTM o IRAM) mencionados más abajo con las modificaciones introducidas en estas especificaciones. No se aceptarán combinaciones de las normas indicadas a los efectos de asegurar uniformidad en la calidad, según el criterio normativo elegido por el Proveedor. En todos los casos se utilizará la última versión de las mismas. ASTM A 90 Método de ensayo para determinar el peso de la capa de cinc en

artículos de hierro o de acero galvanizados. www.astm.org ASTM A 239 Método de ensayo de uniformidad de capa de cinc en artículos de

hierro o de acero galvanizados (inmersión en sulfato de cobre). ASTM B 6 Especificación para cinc en lingotes. ASTM B 193 Método de ensayo para determinar la resistividad de materiales

conductores de electricidad. ASTM B 230 Especificación para alambres de aluminio 1350 - H19 para uso

eléctrico. ASTM B 232 Especificación para conductores cableados concéntricos de aluminio

con alma de acero (ACSR). ASTM B 233 Especificación para alambrón de aluminio 1350 para uso eléctrico. ASTM B 263 Método standard para la determinación de la sección transversal de

conductores cableados. ASTM A 475 Galvanizado de cuerdas de alambre de acero. ASTM B 498 Especificación para alambres de acero galvanizado para conductores

de aluminio con alma de acero. ASTM B 500 Especificación para cuerdas de acero galvanizado o aluminizado para

conductores de aluminio con alma de acero. ASTM D 128 Método para análisis de grasa lubricante. ASTM D 217 Método para ensayo de penetración en grasa lubricante. ASTM D 566 Método de ensayo para determinar el punto de goteo en grasa

lubricante. IRAM 576 Cinc en lingotes. www.iram.com.ar IRAM 2187 Parte II Conductores de aluminio con alma de acero de alta resistencia. IRAM 2189 Lingotes de aluminio para la fabricación de conductores eléctricos. IRAM 60712 Método de determinación de la masa de cinc y uniformidad del cincado.

Sección VI. Lista de Requisitos 14

Page 15: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR OBRA: INTERCONEXION NEA – NOA

IRAM 9532 Humedad en maderas. IRAM 9560 Criterios de evaluación de defectos (en maderas). IRAM 9590-1 Carretes de madera para cables. Resol. SENASA Nº 19/2002 Medidas fitosanitarias para el ingreso de embalajes de

madera. www.infoleg.gov.ar IS0 9001 Sistema de Gestión de la calidad. www.iso.org IRAM ISO 9001:2000 Sistemas de Gestión de la Calidad. NEMA 107 Método para medir la tensión de influencia en radiofrecuencia

producida por los aparatos de alta tensión. www.nema.org

4.2.4 MATERIALES 4.2.4.1 Aluminio El aluminio para la fabricación de los conductores, ya sea en forma de lingotes o de alambrón, tendrá una composición química conforme al párrafo 6 de la norma ASTM B 233 o a la norma IRAM 2189. 4.2.4.2 Acero y Cinc El alma de acero estará constituida por una cuerda de hilos de alambres de acero cincado que cumplirán con los requerimientos de la norma ASTM B 498 o de la norma IRAM 2187. El cinc para el galvanizado será del tipo de alta graduación (High Grade), en un todo de acuerdo a la norma ASTM B 6 o a la norma IRAM 576. 4.2.4.3 Grasa La grasa o inhibidor de corrosión, a aplicar entre el alma de acero y la primer capa de alambres de aluminio, será neutra y tendrá las siguientes características:

Punto de goteo mín 110 0C Penetración máx. 40 mm Cenizas máx. 7 % Sangrado máx. 6 % Materiales volátiles máx. 1 % Reacción del extracto acuoso neutro Corrosión ausencia de ataque

Estos valores serán verificados mediante los ensayos dados por las siguientes normas: Punto de goteo: ASTM D 566. Penetración: ASTM D 217. Cenizas: ASTM D 128 Sangrado y materiales volátiles: NDRC Spec. An-G-3ª

(Ver Planilla adjunta de Datos Técnicos Garantizados. Conductor “Peace River

Sección VI. Lista de Requisitos 15

Page 16: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR OBRA: INTERCONEXION NEA – NOA

Modificado”) 4.2.4.4 Procedencia de los Materiales En lo que se refiere a la procedencia de los materiales deberá tenerse presente lo siguiente: a) Todos los lingotes o alambrones de aluminio deberán proceder mientras sea

posible de la misma fuente de fabricación. b) Todo el acero para la fabricación del alambre del alma de acero deberá proceder

preferentemente de la misma fuente de fabricación. c) Cuando fuera inevitable la utilización de aluminio o acero de dos o más

procedencias distintas, el fabricante deberá presentar para la aprobación del Comprador, antes de iniciar la fabricación, un cronograma de compatibilización del suministro con el objeto de tomar las providencias necesarias que permiten identificar las bobinas con conductores fabricados con materiales de procedencia diferente.

4.2.5 PROCESOS DE FABRICACION 4.2.5.1 Alambrón de Aluminio Para la obtención de un alambrón de aluminio compatible con la calidad de un conductor a ser utilizado en líneas de transmisión, la fundición primaria deberá ser tratada adecuadamente mediante un desgasificado y filtrado del metal fundido, preferentemente con filtro cerámico. El alambrón de aluminio estará de acuerdo a las especificaciones de la norma ASTM B 233 y tendrá un aspecto superficial limpio, liso y suave, exento de imperfecciones o defectos incompatibles con una buena práctica industrial. 4.2.5.2 Alambres de Aluminio El proceso de trefilación del alambre de aluminio se efectuará en máquinas con o sin deslizamiento, pero con una adecuada lubricación a fin de producir un alambre de sección circular, de diámetro uniforme y de superficie lisa, limpia, exenta de rayaduras, rebabas, escamas, torceduras, exceso de grasa u otras imperfecciones. Los alambres de aluminio así obtenidos serán del tipo 135-H 19 y deberán cumplir con los requisitos de la norma ASTM B 230. La resistividad no será superior a 0,028264 ohm*mm²/m a 20 0C, que corresponde a una conductividad de 61% IACS. Los valores de resistencia a la tracción y alargamiento de los alambres para el Peace River Modificado serán los siguientes:

Tensión de rotura: - Para el promedio de las muestras del lote: mínimo 162 MPa - Para cada uno de los valores individuales: mínimo 153,9 MPa

Alargamiento a la rotura: - Para el promedio: mínimo 1,5%

Las bobinas de alambre de aluminio deberán permanecer a temperatura ambiente un

Sección VI. Lista de Requisitos 16

Page 17: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR OBRA: INTERCONEXION NEA – NOA

mínimo de OCHO (8) horas antes de ser utilizadas en el cableado del conductor. (Ver Planilla adjunta de Datos Técnicos Garantizados. Conductor “Peace River Modificado”) 4.2.5.3 Alambres de Acero Cincado Los alambres de acero cincado deberán cumplir con la norma ASTM B 498. Su superficie deberá estar bien terminada, exenta de rayaduras, torceduras, rebabas y otras imperfecciones. El diámetro deberá ser uniforme. El cincado deberá ser realizado por inmersión en caliente y la capa de cinc deberá poseer muy buena adherencia, peso adecuado y estar uniformemente distribuida a lo largo de la superficie del alambre. Las uniones eventualmente efectuadas durante la fabricación de los alambres (en los alambrones o antes de la última trefilación) deberán cumplir con la Sección 12 de la Norma ASTM D 498. No se admitirán soldaduras en los alambres terminados después de la última trefilación. Para el alambre de acero cincado del Peace River Modificado las características técnicas serán:

- Tensión al 1% de alargamiento: mínimo 1.216 MPa. - Tensión de rotura: mínimo 1.339,5 MPa. - Alargamiento a la rotura mínimo 3,5%. - Peso de la capa de cinc: mínimo 230 g/m².(ASTM A 90)

(Ver Planilla adjunta de Datos Técnicos Garantizados. Conductor “Peace River Modificado”) 4.2.5.4 Conductor Completo 4.2.5.4.1 General El cableado deberá ser ejecutado de modo de evitar que el conductor terminado presente los alambres con tendencia a desenrollarse. Después de cortarse una muestra del conductor, la posición de todos los alambres deberá permanecer prácticamente inalterada. El conductor terminado deberá presentar una superficie lisa y limpia, sin alambres salientes, libre de partículas metálicas, exceso de grasa o de cualquier otro material extraño. Durante el proceso de cableado no se admitirán soldaduras en los alambres de acero. Periódicamente se deberán tomar muestras de soldaduras de las uniones de aluminio para ser ensayadas a la tracción, a fin de verificar que las matrices y el equipo estén en buenas condiciones. La distancia mínima entre dos soldaduras será mayor de QUINCE METROS (15 m). No se admitirán dos soldaduras sobre un mismo alambre; en este caso se deberá cambiar la bobina de alambre. Cuando para introducir en la máquina cableadora las puntas de un nuevo grupo de bobinas de alambre se utilice la “cola” del cable en fabricación, las soldaduras que a tal fin se utilicen deberán posteriormente eliminarse. Para ello, el tramo de conductor que

Sección VI. Lista de Requisitos 17

Page 18: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR OBRA: INTERCONEXION NEA – NOA

las contiene deberá cortarse, identificarse y mostrarse a la Inspección. Para cada suministro se fijarán las relaciones de cableado según los requerimientos mencionados más adelante, los que permanecerán invariables en toda su producción. Las relaciones de cableado fijadas deberán ser coherentes, es decir que la tendencia en las tolerancias de cada una de las capas deberán ser en un mismo sentido, positivo o negativo. Las gargantas de las ruedas del cabrestante de tiro de las cableadoras deberán estar forradas con una banda de neoprene, goma o cualquier otro material que no produzca daños al conductor. Los guía hilos y todo otro elemento de las máquinas cableadoras que entren en contacto con los alambres de aluminio deberán estar confeccionados con materiales que no produzcan rayaduras o cualquier otro daño a los mismos. 4.2.5.4.2 Conductor El conductor completo Peace River Modificado estará compuesto por un alma de acero de SIETE (7) alambres envuelta por TRES (3) capas de aluminio formadas por CUARENTA Y OCHO (48) alambres. Las capas sucesivas tendrán sentidos de cableado alternos, de forma tal que la capa exterior tendrá siempre sentido hacia la derecha. Entre el alma de acero y la capa inmediata de aluminio, se aplicará uniformemente grasa neutra. La masa de grasa estará comprendida entre 4 y 7 kg/km. Deberá ser fabricado según lo establecido en la norma ASTM B 232 (Clase AA). El alma de acero deberá responder a las especificaciones de la norma ASTM B 500 y los alambres a la Clase A de la norma ASTM B 498. Las uniones en los alambres de aluminio estarán limitadas a CINCO (5), distribuidas así: DOS (2) en la capa exterior, DOS (2) en la capa intermedia y UNO (1) en la interior. Las relaciones de cableado para las TRES (3) capas de alambres de aluminio del Peace River Modificado serán las siguientes:

– Capa de 10 alambres de aluminio: 14 ± 0,5 – Capa de 16 alambres de aluminio: 12 ± 0,5 – Capa de 22 alambres de aluminio: 11 ± 0,3

Dadas estas relaciones y la de la cuerda de acero, el siguiente cuadro indica los pasos de cableado y sus límites para cada capa:

PASO (mm) DIAMETRO (mm)

RELACION CABLEADO NOMINAL L. SUPER L. INFER.

Acero Aluminio: 1ª Capa

7,38

13,3

18 ± 1

14 ± 0,5

133,8

188

137,4

195

130,1

181

Sección VI. Lista de Requisitos 18

Page 19: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR OBRA: INTERCONEXION NEA – NOA

2ª. Capa 3ª. Capa

19,6 25,6

12 ± 0,5 11 ± 0,3

236 285

246 293

226 277

Dicho conductor deberá resistir el manipuleo que tiene lugar durante la fabricación, embarque, traslado e instalación en obra sin sufrir deformaciones y/o marcas de cualquier índole. No deberá sufrir alteraciones inusuales en su conformación, ni durante la etapa de tendido, que produzcan encanastamiento, flojedad de hebras, o, contrariamente, hebras emergentes por excesivo apriete. En tal sentido el fabricante suministrará recomendaciones relativas a los aspectos aquí mencionados. (Ver Planilla adjunta de Datos Técnicos Garantizados. Conductor “Peace River Modificado”) 4.2.6 GESTION DE LA CALIDAD 4.2.6.1 Documentación de Calidad El fabricante deberá demostrar fehacientemente la adopción de un Sistema de Gestión de la Calidad que cumpla con los requisitos de la Norma IRAM lSO-9001 :2000. A tales efectos, documentará satisfactoriamente cada requisito puntualizado en dicha Norma y que refieren a:

a) Políticas de calidad y planificación de la misma. b) Descripción de la organización con la asignación de niveles de autoridad y

responsabilidades. c) Recursos y personal afectado a la gestión de la calidad. Competencias. d) Manual de Procedimientos e Instrucciones, adjuntando formularios o registros

de procesos típicos. Manual de Calidad. e) Programas de entrenamiento y capacitación. f) Sistema de control de la documentación. Control de los registros. g) Sistema de evaluación de contratistas y proveedores. h) Control de la documentación de compras y verificación de los productos

comprados. i) Sistema de identificación y seguimiento de los productos y materiales

intervinientes en el proceso. Identificación y trazabilidad. j) Identificación de la secuencia de la producción que incluyan la descripción de

los medios de producción y dispositivos fundamentales. Seguimiento y medición del Producto. Uso de técnicas estadísticas.

k) Control de equipos para inspección, medición y ensayo. l) Control de productos no conformes. m) Procedimientos de acciones correctivas. n) Procedimientos de manipuleo, almacenamiento, embalaje y entrega. o) Sistema de registro de calidad.

Sección VI. Lista de Requisitos 19

Page 20: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR OBRA: INTERCONEXION NEA – NOA

p) Procedimiento de auditoria. q) Procedimiento para la satisfacción del cliente. r) Mejora continua. s) Planificación de la Calidad. Plan de Inspección y Ensayos.

Dispondrá de una organización productiva que se encuadre dentro de las definiciones de Gestión de la Calidad en el nivel requerido. Para este suministro deberá elaborar y presentar antes de comenzar la fabricación un Plan de Gestión de Calidad. El mismo se refiere a la estructura documental que posee el fabricante para las distintas tareas, ensayos de rutina, de armado en fábrica y de remesa para asegurar la Calidad de la provisión. 4.2.6.2 Auditorias de Calidad El Comprador dispondrá de representantes y/o inspectores que realizarán auditorías, como una herramienta de gestión para el seguimiento y verificación de la implementación efectiva de los sistemas de gestión de calidad de la provisión. Estos deberán cumplir con los requerimientos de la Norma ISO 9001. A tal efecto, se desarrollará un proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias y evaluarlas objetivamente a fin de determinar hasta qué punto se cumplen los requerimientos contractuales. Los auditados deberán poner a disposición de los representantes y/o inspectores de toda la documentación e información requerida para llevar a cabo exitosamente las citadas auditorías. Los objetivos serán los siguientes: Determinación del grado de conformidad del Sistema de Gestión de Calidad

(SGC) del auditado Evaluación de la capacidad del SGC para asegurar el cumplimiento de los

requerimientos contractuales Evaluación de la eficacia del SGC para lograr los objetivos especificados Identificación de áreas potenciales de mejora del SGC.

4.2.6.3 Tipos de Auditorías Está previsto realizar dos tipos de auditorías: Auditorías de sistema: Serán realizadas al inicio del contrato de provisión y con

posterioridad, si los resultados de auditorías de proceso o problemas en las entregas mostraran indicios de que el proveedor estuviera teniendo fallas sistémicas.

Auditorías de proceso: Serán realizadas mientras dure el contrato de provisión. Frecuencia de Auditorías

Esta previsto realizar como mínimo una auditoría mensual en las fábricas de cada subcontratista mientras dure la fabricación de la provisión. 4.2.6.4 Programa de Auditorías

Sección VI. Lista de Requisitos 20

Page 21: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR OBRA: INTERCONEXION NEA – NOA

Se elaborará un cronograma mensual de visitas que contemplará: Cronograma de fabricación, programa de verificaciones de ensayos y pruebas, de

manera que la auditoría coincida con etapas estratégicas del proceso.

Necesidad de realizar más de una visita a las fábricas que presenten algún riesgo en cuanto a cumplimientos de entrega o de calidad, para cuya evaluación se considerarán los resultados de auditorías anteriores y los informes de problemas en el desarrollo de la obra.

4.2.7 Planilla de Datos Técnicos Garantizados El Oferente preparará las Planillas de Datos Técnicos Garantizados que se incluyen a continuación. Se destaca que en la columna "Ofrecidos", deberán colocarse todos los valores que correspondan, sin omisiones de ninguna naturaleza, aunque en la columna "Requerido" no figure ningún valor específicamente exigido.

Sección VI. Lista de Requisitos 21

Page 22: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR OBRA: INTERCONEXION NEA – NOA

PLANILLA Nº 1 PROVEEDOR:

PLANILLAS DE DATOS TECNICOS GARANTIZADOS

CONDUCTOR "PEACE RIVER MODIFICADO" DESCRIPCIÓN UNIDAD REQUERIDO OFRECIDO OBSERVACIONES

Tipo -- Aluminio/Acero (ACSR)

Denominación -- Peace River Modificado

Norma -- ASTM B-232 Formación -- 48/7

(22+16+10/6+1)

Resistencia eléctrica en corriente alterna 50 Hz a 25 °C

ohm/km 0,0821

Reactancia eléctrica a 50 Hz, para un cable y a un pie:

ohm/km

a) Inductiva 0,21 b) Capacitiva 1,81x10 5 Relaciones del cableado: a) primera capa -- 14 ± 0,5 b) segunda capa -- 12 ± 0,5 c) tercera capa -- 11 ± 0,3 Sección total mm2 396,56 Sección total de aluminio mm2 364,63 Sección total de acero mm2 31,93 Diámetro exterior y tolerancia mm 25,89 +-0,38 Masa unitaria (con grasa) kg/m 1,265 Carga de rotura daN 9.631 Módulo de elasticidad inicial kg/mm2 6.926 Módulo de elasticidad final kg/mm2 6.926 Coeficiente de dilatación lineal 1/°C

a) Inicial 20,7x10-6 b) Final 20,9x10-6

Sentido de torsión de la capa exterior

-- Derecha

Reducción de la circunferencia -- Hasta un 2% para una carga del 30%

de rotura

FIRMA DEL REPRESENTANTE TECNICO FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

Sección VI. Lista de Requisitos 22

Page 23: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR OBRA: INTERCONEXION NEA – NOA

PLANILLA N° 2

PROVEEDOR:

PLANILLAS DE DATOS TECNICOS GARANTIZADOS CONDUCTOR "PEACE RIVER MODIFICADO"

DESCRIPCIÓN UNIDAD REQUERIDO OFRECIDO OBSERVACIONES

Tolerancia de lisura longitudinal mm 0,6 para una

carga mayor de 4.816 daN y

menor de 7.705 daN

Tipo de cincado -- Clase A según ASTM 498

Proceso de cincado -- Inmersión en caliente

Masa de la capa de grasa kg/km 4 a 7 --

ALAMBRES DE ALUMINIO Cantidad de alambres -- 48 (10+16+22) Diámetro mm 3,11 ± 1% Carga de rotura: a) antes de cableado kg 133,5 Promedio mínimo

diámetro nominal b) después del cableado kg 126,8 Promedio mínimo,

diámetro nominal Alargamiento de rotura: a) antes de cableado % 1,8 Promedio mínimo b) después del cableado % 1,5 Promedio mínimo Densidad del aluminio a 20 °C kg/dm3 2,703

Módulo de Elasticidad después del cableado kg/mm3 6.000

Tensión última kg/mm3 17,2

FIRMA DEL REPRESENTANTE TÉCNICO FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

Sección VI. Lista de Requisitos 23

Page 24: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR OBRA: INTERCONEXION NEA – NOA

PLANILLA Nº 3 PROVEEDOR:

PLANILLAS DE DATOS TECNICOS GARANTIZADOS CONDUCTOR "PEACE RIVER MODIFICADO"

DESCRIPCIÓN UNIDAD REQUERIDO OFRECIDO OBSERVACIONES Coeficiente de dilatación lineal 1/°C 23x10-6 Resistividad del aluminio a 20°C

Ohm-mm2/m

0,028264 Valor Individual

0,028172 Promedio total Coeficiente de variación de resistividad del aluminio por temperatura a masa constante

1/°C 0,00403

Conductividad mínima de los alambres de aluminio a 20°C

% IACS 61

Distancia entre soldaduras m >15 Tipo de soldadura -- a presión en frío ALAMBRES DE ACERO CINCADO Sección del cable de acero mm2 31,93 Cantidad de alambres -- 7 (1+6) Diámetro del alambre mm 2,41 ± 0,051 Carga de rotura:

a) antes de cableado kg 656 b) después del cableado kg 623 Promedio mínimo,

diámetro nominal

Alargamiento a la rotura mínimo a) antes de cablear núcleo % 3,5

b) después de destrenzado del cable completo

% 3,2 Promedio mínimo

Tensión para una elongación del 1% a) antes de cablear núcleo Kg/mm2 130,5

b) después de destrenzado del cable completo

Kg/mm2 124,0 Promedio mínimo

Densidad del acero Kg/dm3 7,8 Coeficiente de dilatación lineal 1/°C 11,5x10-6 Módulo de elasticidad después del cableado

Kg/mm2 17.500

Relación de cableado -- 18± 1 Paso de Coronas Mm 129 Sentido de cableado Izquierdo

FIRMA DEL REPRESENTANTE TÉCNICO FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

Sección VI. Lista de Requisitos 24

Page 25: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR OBRA: INTERCONEXION NEA – NOA

PLANILLA Nº 4 PROVEEDOR:

PLANILLAS DE DATOS TECNICOS GARANTIZADOS

CONDUCTOR "PEACE RIVER MODIFICADO"

DESCRIPCIÓN UNIDAD REQUERIDO OFRECIDO OBSERVACIONES

Nº. mínimo de inmersiones de un minuto en el ensayo de uniformidad de la capa de cinc:

a) antes de cableado n° 3 b) después del cableado n° 2 ½ Peso de la capa de cinc, mínimo

g/m2

230

SUMINISTRO (Item 2.8)

Longitud de conductor en cada bobina

m 3. 500 ± 175

Cantidad de bobinas por lote n° 12 Carrete, dimensiones mínimas: - diámetro del ala mm 2. 000 - diámetro del tambor mm 950 - ancho interior mm 1.120 GRASA (Item 2.3.2)

Punto de goteo ° C 110 Penetración, máximo mm 40 Cenizas, máximo % 7 Sangrado, máximo % 6 Materia volátil, máximo % 1 Reacción del extracto acuoso -- Neutro Corrosión -- Ausencia de

ataque

FIRMA DEL REPRESENTANTE TÉCNICO FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

Sección VI. Lista de Requisitos 25

Page 26: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR OBRA: INTERCONEXION NEA – NOA

PLANILLA Nº 5 PROVEEDOR:

PLANILLAS DE DATOS TECNICOS GARANTIZADOS

EMBALAJE PROVISION CONDUCTORES

DESCRIPCION UNIDAD REQUERIDO OFRECIDO OBSERVACIONES Norma de construcción -- IRAM 9590 Carga útil kg Tipo de carrete -- Cantidad de tensores Nº Diámetro de tensores mm Agujero Central - Buje reforzado Altura mm Espesor de las alas mm (1) Espesor duelas de cierre mm (1) Tipo de madera -- (1) Tratamiento -- (1) Terminación exterior -- Memoria

Descriptiva

Terminación interior -- Memoria Descriptiva

Planos constructivos, general y de detalles

-- Adjuntar

Tara kg

FIRMA DEL REPRESENTANTE TÉCNICO FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

NOTAS: (1) El PROVEEDOR, para cada tipo de madera o tratamiento que proponga, presentará una memoria técnica en la que: a) Clasificará la madera según sus características mecánicas y durabilidad natural.

Sección VI. Lista de Requisitos 26

Page 27: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR OBRA: INTERCONEXION NEA – NOA

5. De la Fabricación y Entrega

5.1 DOCUMENTACION TECNICA A PRESENTAR 5.1.1 Documentos de Proyecto Para cada Módulo que se adjudique, el Proveedor deberá entregar la documentación técnica que se indica a continuación, cumpliendo a su vez con los plazos establecidos en cada caso, para evitar ser pasible de las penalidades establecidas en el Anexo: “Penalidades” de la Sección VIII “Condiciones Especiales del Contrato”. Son considerados Documentos de Proyecto:

• Plan de Fabricación

• Programa de Inspecciones, Controles y Ensayos

• Protocolos de Ensayos

• Informes de Ensayos

• Manual de Calidad, Procedimientos en Instrucciones de Trabajos

• Notas Técnicas, Gráficos y Tablas 5.1.1.1 Plan de Fabricación Sobre la base de los documentos presentados con la oferta, el Proveedor presentará un plan detallado del proceso de fabricación y ensayos del suministro a proveer. Este Plan de Fabricación debe presentar claramente la interrelación de tareas y su duración a los fines de facilitar el seguimiento. Este Plan deberá comprender las tareas de acopio de materiales, ensayos de materia prima, proceso de fabricación, ensayos de rutina y de remesa, plan de calidad, etc. Este Plan de Fabricación no puede modificar los plazos, ni las cantidades a entregar, conforme fuera ofertado y contratado. 5.1.1.2 Programas de Inspecciones, Controles y Ensayos Tanto para las Inspecciones durante la fabricación como para los controles y ensayos a realizar en fábrica, el Proveedor deberá presentar un Programa de Inspección detallado, acorde al Plan de Fabricación anterior, en el cual incluya identificación del material, inspección, control o ensayo a realizar, lugar de realización, fecha de realización y plazo previsto para la tarea. El indicado será un Programa de Inspección general para todo el Contrato de Adquisición. Asimismo, el Proveedor presentará al Comprador un programa detallado para cada período de TREINTA (30) días en que ha dividido su entrega, precisando las actividades a realizar para el período siguiente, confirmando todos los ensayos e inspecciones previstas. 5.1.1.3 Protocolos de Ensayos Previo a cada ensayo, el Proveedor deberá presentar un protocolo proforma en el que se detallan todas las pruebas a realizar, consignando inclusive aquellos datos

Sección VI. Lista de Requisitos 27

Page 28: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR OBRA: INTERCONEXION NEA – NOA

normalizados que el material deba cumplir. Se incluirá el detalle de los equipos a utilizar. Se deja establecido que para la realización de los ensayos se deberá disponer del correspondiente protocolo proforma aprobado por la Inspección de Obras. La Inspección del Comprador (Contratista COM), estará presente en la totalidad de los ensayos, salvo expresa renuncia de éste. 5.1.1.4 Informes de Ensayos Con posterioridad a la realización de los ensayos, el Proveedor deberá presentar a la Inspección del Comprador, los protocolos de los ensayos realizados. Esto constituirá un requisito indispensable para la autorización del despacho de fábrica del suministro en cuestión. Copia de dichos protocolos deberá estar disponible en obra junto con los materiales recibidos para la emisión del certificado mensual. 5.1.1.5 Manual de Calidad, Procedimientos e Instrucciones de Trabajo El conjunto de documentación constituido por el Manual de Calidad y documentación asociada deberá responder a lo establecido en las Condiciones Técnicas, Subcláusula 4.2.6 “Gestión de la Calidad” de la presente Sección. Se constituirá en el documento básico del Programa de Aseguramiento de la Calidad. En él, deberán registrarse y documentarse todos requisitos puntualizados en las especificaciones destinados al cumplimiento de las normas de calidad adoptadas para la provisión. 5.1.1.6 Notas Técnicas, Gráficos y Tablas Se deberán presentar las Notas Técnicas o Procedimientos que correspondan para la mejor utilización del producto en el proceso de montaje. Entre ellas se cita la información relativa al fenómeno del “creep” en los conductores de Aluminio Acero “Peace River Modificado” de la provisión. Dicha información deberá ser suficientemente detallada para ser utilizada en la elaboración de las planillas de corrección a las tablas de tendido del conductor. Se considera de importancia la información de los “coeficientes de fluencia” para la aplicación de las fórmulas para el cálculo del “creep” en función de la tracción, tiempo y temperatura (fórmula de Harvey-Larson). Los gráficos y tablas deberán ser presentados con la identificación de su procedencia. En caso que no sean de autoría del Proveedor pero destinados al uso frecuente, con la finalidad de obtención de datos directamente de los gráficos, deberán ser presentados en copia reproducible. Dentro de las Notas Técnicas se requerirá información detallada con respecto a las condiciones y recaudos que el Comprador debe tomar en el almacenaje de las bobinas o carretes en la obra, ya sea a la intemperie o bajo techo. 5.1.2 Tipo y Cantidad de Copias La documentación especificada en la Subcláusula anterior deberá ser entregada en TRES (3) copias. 5.2 PLAZOS DE PRESENTACION

Sección VI. Lista de Requisitos 28

Page 29: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR OBRA: INTERCONEXION NEA – NOA

El Proveedor deberá presentar la documentación antes indicada en los siguientes plazos:

Plan de Fabricación: dentro de los TREINTA (30) días de la fecha de firma de Contrato de Adquisición.

Programas de Inspecciones y Ensayos:

f general: dentro de los CUARENTA Y CINCO (45) días de la fecha de firma del Contrato de Adquisición.

f periódico: dentro de los CINCO (5) días iniciales del período anterior, se presentará el programa del período siguiente.

Protocolos de Ensayos: los protocolos proforma para la realización de ensayos deberán ser entregados para ensayos en la República Argentina QUINCE (15) días antes de la ejecución de los mismos. En el caso que los ensayos fueran de la República Argentina se requerirá la entrega TREINTA (30) días antes de la ejecución de los mismos.

Informes de Ensayos: los informes con los resultados de los ensayos realizados deberán ser presentados DIEZ (10) días después de la fecha de terminación de los ensayos.

Manual de Calidad, Procedimientos e Instrucciones de Trabajo: dentro de los CUARENTA Y CINCO (45) días de la fecha de firma del Contrato de Suministro.

Notas técnicas, gráficos y tablas: dentro de los NOVENTA (90) días de la fecha de firma del Contrato de Suministro.

5.3 APROBACION DE LA DOCUMENTACION TECNICA 5.3.1 Documentos de Proyecto a ser sometidos a Aprobación Los documentos de proyecto a ser presentados por el Proveedor para aprobación del Comprador son:

a) Plan de Fabricación, conforme a lo establecido en la Subcláusula 5.1.1.1 de la presente Sección.

b) Programas de Inspecciones y Ensayos, conforme a lo establecido en la Subcláusula 5.1.1.2 de la presente Sección.

c) Protocolos de Ensayos, según lo establecido en la Subcláusula 5.1.1.3 de la presente Sección.

Los restantes documentos según las Subcláusulas 5.1.1.4 a 5.1.1.6 de la presente Sección, si bien no se procederá a efectuar la aprobación en los mismos términos anteriores, serán presentados al Comprador, quien sobre la base de su análisis, podrá requerir mayor ampliación o detalles, teniendo en cuenta que se trata de documentos que proveen información técnica sobre las características y la calidad de la provisión licitada. 5.3.2 Documentos de Control Los Certificados de Ensayos de Materiales son considerados documentos de Control.

Sección VI. Lista de Requisitos 29

Page 30: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR OBRA: INTERCONEXION NEA – NOA

El Proveedor deberá enviar al Comprador TRES (3) copias, de todos los certificados de análisis físicos y químicos previstos en el Programa de Inspección del suministro. Tales certificados deberán comprobar las características físicas y químicas de los materiales. Deberán estar emitidos por un organismo oficial o entidad aprobada por el Comprador, sobre la base de su prestigio y antecedentes en la especialidad.

Sección VI. Lista de Requisitos 30

Page 31: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR OBRA: INTERCONEXION NEA – NOA

6. Pruebas, Ensayos e Inspecciones

Las siguientes pruebas, ensayos e inspecciones se realizarán: 6.1 GENERALIDADES Las pruebas, ensayos e inspecciones a ser realizadas por el Comprador no eximen, en ningún caso al Proveedor, de sus obligaciones y responsabilidades contractuales. La enumeración de los ensayos e inspecciones definidos en la Subcláusula 6.2 es orientativa, pudiendo el Comprador solicitar una extensión u otros tipos de ensayos e inspecciones, además de los indicados, en caso de juzgarlo necesario para la verificación de la calidad de la provisión. En adición a la Inspección del Comprador, la UNIDAD EJECUTORA DEL PROGRAMA ha previsto la acción de Auditorias las que deberán tener, en caso de requerirlo, acceso a los ensayos en iguales condiciones que la Inspección. 6.1.1 Ensayos e Inspecciones en Fábrica Para que la Inspección del Comprador pueda realizar con eficiencia su cometido, ya sea en la fábrica del Proveedor como en las fábricas de sus proveedores, el Proveedor colocará a disposición de la Inspección la asistencia, mano de obra, materiales, electricidad, combustible, aparatos, equipos y los instrumentos especiales que sean necesarios para su realización. El Comprador se reserva el derecho de inspeccionar cualquier etapa durante el proceso de fabricación. Los atrasos provenientes del tiempo de realización de las inspecciones del Comprador, por motivos imputables al Proveedor y aquellos originados en rechazos o reemplazos resultantes de las inspecciones, serán de exclusiva responsabilidad del Proveedor. En caso de que los ensayos no dieran resultado satisfactorio, o deban ser suspendidos o no pudieran ser realizados por causas no imputables al Comprador, ello no dará lugar a modificaciones en los plazos de entrega. 6.1.2 Ensayos de Tipo En la Subcláusula 6.2.1 se indican los Ensayos de Tipo requeridos para el suministro. Con la propuesta se solicitan protocolos de Ensayos de Tipo bastando, para la oferta, con presentar un protocolo de ensayo de un conductor similar al que será provisto, realizado por un laboratorio independiente de prestigio reconocido. Posteriormente deberán realizarse los Ensayos de Tipo especificados sobre el conductor que efectivamente será provisto. 6.1.3 Ensayos e Inspecciones durante la Fabricación No se realizará ni se reconocerá ningún ensayo mientras no se cuente con el correspondiente protocolo de Ensayo de Tipo aprobado por el Comprador. Deberá asimismo estar visado por la Supervisión (la Transportista TRANSENER S.A.), según lo establecido en la Subcláusula 1.2 de la presente Sección. Todos los materiales serán sometidos en la fábrica a los ensayos de rutina que forman parte del Control de Calidad.

Sección VI. Lista de Requisitos 31

Page 32: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR OBRA: INTERCONEXION NEA – NOA

El Comprador se reserva el derecho de requerir la realización de nuevos ensayos en laboratorios independientes, en caso de considerarlo necesario y justificado su requerimiento. 6.1.4 Ensayos e Inspecciones de Remesas Los ensayos e inspecciones de Remesas serán realizadas por conjuntos presentados por el fabricante de acuerdo con la programación requerida en la Subcláusula 5.1.1.2 de la presente Sección. Se realizarán los ensayos especificados en la Subcláusula 6.2.3 de la presente Sección.

6.2 ENSAYOS DE TIPO Y COMPLEMENTARIOS En esta Subcláusula se especifican los Ensayos de Tipo y complementarios. Estos últimos brindarán información técnica sobre el comportamiento del conductor, necesaria para ulteriores estudios de las líneas. Se incluyen también los Ensayos de Fabricación y Recepción. 6.2.1 ENSAYOS DE TIPO 6.2.1.1 Cantidad Se efectuará UN (1) Ensayo de Tipo sobre el conductor, previo a la iniciación de la fabricación normal del suministro. 6.2.1.2 Rotura a la Tracción El ensayo de rotura a la tracción del conductor será efectuado de acuerdo a las indicaciones de la Norma ASTM B 232. La carga de rotura del conductor no será inferior a 9.631 daN (9.820 kgf), que es el valor determinado por cálculo. Los cabezales deberán ser confeccionados de forma tal que no se produzcan deslizamientos de los alambres y de que todos en conjunto absorban el esfuerzo correspondiente. No debe producirse la rotura de ningún alambre antes de haber alcanzado el OCHENTA Y CINCO POR CIENTO (85%) de la carga de rotura garantizada. De producirse la rotura en zonas cercanas a las mordazas antes del NOVENTA POR CIENTO (90%) de la carga de rotura garantizada, el ensayo no será considerado representativo, debiéndose realizar un nuevo ensayo. Esta repetición será a cargo del fabricante. 6.2.1.3 Ensayo de Reducción de la Circunferencia y Lisura Longitudinal Sometido el conductor a una tracción igual al TREINTA POR CIENTO (30%) de la carga de rotura especificada, su circunferencia no se reducirá más de un DOS POR CIENTO (2%). Esta medición se efectuará con una cinta flexible de aproximadamente CERO COMA UN MILIMETRO (0,1 mm) de espesor. Sometido a tracciones mayores de un CINCUENTA POR CENTO (50%) y menores de un OCHENTA POR CIENTO (80%) de la carga de rotura especificada, no deberá perder su forma cilíndrica y ninguno de sus alambres deberá salir de su posición y perjudicar la uniformidad longitudinal del conductor. Colocada una regla sobre el

Sección VI. Lista de Requisitos 32

Page 33: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR OBRA: INTERCONEXION NEA – NOA

conductor, paralelamente a su eje y de longitud por lo menos tres veces el paso de los alambres de la capa exterior, la diferencia entre el conductor y la regla, medida con galgas calibradas de metal, no deberá exceder de CERO COMA SEIS MILIMETROS (0,6 mm). Los alambres salientes, respecto de los adyacentes, no podrán exceder más de CERO COMA CINCO MILIMETROS (0,5 mm) sobre la superficie cilíndrica. Una falla en cualquiera de los Ensayos de Tipo obligará a repetir los mismos, en una cantidad de muestras igual al doble de las originales. Una nueva falla habilitará a la Inspección a rechazar toda producción hasta esa fecha y a requerir la fabricación de un nuevo conductor. 6.2.2 ENSAYOS DE RUTINA O FABRICACION Los ensayos de rutina formarán parte del Control de Calidad que, obligatoriamente, deberá realizar el Fabricante. El Proveedor realizará durante las distintas etapas de la fabricación, los controles y ensayos que garanticen la calidad y características comprometidas de la provisión. Los controles y ensayos a efectuar serán precisados en el Manual de la Calidad, confeccionado por el Fabricante sobre la base de lo establecido anteriormente (Subcláusula 4.2.6 “Gestión de la Calidad” de la presente Sección) La inspección se reserva el derecho de asistir y supervisar el desarrollo de estos ensayos, cada vez que lo estime necesario. 6.2.3 ENSAYOS DE REMESA O ACEPTACION Serán utilizados como ensayos de recepción para la aprobación de la remesa presentada. El Fabricante definirá, teniendo en cuenta sus procesos y equipamiento fabril, el tamaño de cada lote en que dividirá la remesa. 6.2.3.1 Muestreo Sobre el Conductor Terminado Dado el número de carretes o bobinas de conductor terminado que conforman un lote para su inspección final, se establece el número de muestras a ensayar en el siguiente cuadro:

Nº. De bobinas que conforman la remesa

Nº. De muestras a ensayar (n1.)

2 a 8 9 a 15 16 a 25 26 a 50 51 a 90

2 3 5 6 13

Establecido de esta manera el número de muestras a extraer (n1), a continuación se tomarán de cada una de ellas las siguientes cantidades de alambres a ensayar:

Sección VI. Lista de Requisitos 33

Page 34: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR OBRA: INTERCONEXION NEA – NOA

CINCO (5) alambres de acero. DIEZ (10) alambres de aluminio.

El número total de alambres a ensayar será: n1 x 5 alambres de acero cincados. n1 x 10 alambres de aluminio.

En función del número total de alambres de acero y de aluminio se establece en el siguiente cuadro, el número de alambres defectuosos tolerados: NUMERO DE ALAMBRES DEFECTUOSOS TOLERADOS EN EL CONDUCTOR TERMINADO

Nº total de alambres a ensayar por cada

material

Nº máximo de alambres

defectuosos

10 20 30 55 75 115 150

1 2 3 4 6 8 10

En el caso de que el número de alambres a ensayar no figure en el cuadro anterior, se considerará para el número de defectuosos tolerados el que corresponde al inmediato menor. El lote será aceptado cuando, para cada material (acero o aluminio), el total de alambres defectuosos sea menor o igual al número dado en el cuadro; caso contrario, cuando el número de alambres defectuosos de un material supere el número tolerado indicado en el cuadro, el lote será rechazado en su totalidad. Las bobinas de las muestras ensayadas que contengan los alambres defectuosos, se aceptarán siempre que se ensayen los restantes alambres de acero y DIEZ (10) alambres más de aluminio y presenten, como máximo, UN (1) alambre defectuoso en cada uno de los materiales. 6.2.3.2 Ensayos sobre el Conductor El conductor terminado se ensayará de acuerdo a las recomendaciones de la Norma ASTM B 232 para la clase AA. La totalidad del conductor será sometido a un examen visual a fin de controlar su terminación y detectar eventuales defectos superficiales. Se medirá el diámetro exterior y el de cada una de las capas, se controlará el sentido de cableado y se comprobará si las relaciones de paso están de acuerdo a las preestablecidas.

Sección VI. Lista de Requisitos 34

Page 35: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR OBRA: INTERCONEXION NEA – NOA

Se calculará, según el método especificado por la Norma ASTM B 263. la sección de aluminio y del conductor completo. Se ensayarán los alambres de aluminio retirados de las muestras y enderezados en forma manual. El valor de la carga de rotura a la tracción no deberá ser menor al NOVENTA Y CINCO POR CIENTO (95%) del valor especificado para los alambres de aluminio antes del cableado. En cuanto al ensayo de tracción al UNO POR CIENTO (1%) de alargamiento, será ejecutado solamente sobre el alambre de acero cincado correspondiente a la posición central de la cuerda de acero y deberá responder a lo indicado en la Norma ASTM B 498. El valor del alargamiento porcentual a la rotura de los alambres de acero después de cableado no será menor a lo especificado en la Norma ASTM B 498. El valor del alargamiento porcentual a la rotura de los alambres de aluminio después del cableado no será menor a UNO CON SEIS POR CIENTO (1,6%) permitiéndose un mínimo de UNO CON DOS POR CIENTO (1,2%) solamente para un DIEZ POR CIENTO (10%) de la totalidad de los alambres. Se repetirán los ensayos de cincado en los alambres de acero desenrollados del conductor. Los resultados deberán estar de acuerdo a estas especificaciones y a las de la Norma ASTM B 498. En cuanto al ensayo de uniformidad de la capa de cinc (ensayo de Preece), se considerará satisfactorio si no aparecen depósitos de cobre antes de DOS Y MEDIA (2 ½) inmersiones. El ensayo para determinar la masa del conductor será efectuado pesando un largo determinado de conductor, mediante una balanza de precisión adecuada, con un error menor que UN GRAMO (1 g) La determinación de la cantidad de grasa se efectuará por diferencia de pesadas entre UN (1) metro de conductor completo y la de todos los alambres componentes, después de efectuarse una prolija limpieza de los mismos con un detergente. Se aceptará una tolerancia de más DOS GRAMOS (+2 g) 6.2.3.3 Verificación del Embalaje Se verificará:

Calidad de la madera •

Dimensiones del carrete y duelas

Revestimiento interior a prueba de agua. De cada remesa se inspeccionará, visualmente, la totalidad de los carretes o bobinas y se verificará constructiva y dimensionalmente, como mínimo un DIEZ POR CIENTO (10%) de los mismos, utilizando los criterios de inspección y recepción del Anexo A de la norma IRAM 9590-1. 6.2.4 ENSAYOS INFORMATIVOS Los costos de los ensayos aquí descriptos deberán estar incluidos en los precios cotizados en cada uno de los Módulos de la Planilla de Oferta. En caso que para la presente provisión se constituya una UTE, todos los ensayos,

Sección VI. Lista de Requisitos 35

Page 36: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR OBRA: INTERCONEXION NEA – NOA

deberán ser efectuados por cada fabricante que participe en la misma. Además los ensayos podrán repetirse, hasta incluso duplicarse, a sólo criterio del Inspector y sobre las muestras que éste designe. Para ello el Inspector no invocará motivo alguno, reservándose este requerimiento durante toda la etapa contractual. Los Proveedores deberán indicar la nómina de los laboratorios donde se podrán ejecutar estos ensayos. 6.2.4.1 Ensayos de Fluencia Lenta (”Creep”) Se efectuará este Ensayo de Fluencia Lenta sobre DOS (2) muestras de conductor de longitud no menor de SEIS METROS (6 m). Los terminales serán tales que permitan, a cada alambre del conductor, tomar la carga proporcional de trabajo que le corresponda durante el transcurso de todo el ensayo. Dichos terminales deberán evitar zonas de transición, entre el conductor desnudo y los extremos tomados por estos terminales, en las cuales se produzcan cambios de tensión importantes. Se evitarán zonas de apartamiento entre hebras, en la boca de cada terminal, de modo que no se pongan en juego desplazamientos erráticos entre las mismas y entre las distintas capas. El fabricante presentará previamente, un plano del dispositivo terminal y la metodología empleada en este ensayo, a los fines de su aprobación por el Comprador y/o la Inspección de Obra. Cada muestra se someterá a una carga constante de 2.182 daN durante MIL HORAS (1000 h). La temperatura de la muestra estará comprendida entre QUINCE GRADOS CENTIGRADOS (15 ºC) y VEINTICINCO GRADOS CENTIGRADOS (25 ºC). Sin embargo, al inicio del ensayo se medirá la misma, manteniendo dicho valor en un entorno de más menos DOS GRADOS CENTIGRADOS (± 2 ºC) durante el resto del ensayo. Las mediciones de elongación deberán poseer un error total (efectuada previamente toda corrección de errores sistemáticos) de ± 5 mm/km. Se presentará un informe de cada ensayo conteniendo los datos relevados y los resultantes, que serán volcados a una gráfica log-log (elongación vs. tiempo) y referidas a la temperatura del ensayo. Deberán representarse las curvas correspondientes al “creep” para UNA (1) hora, UN (1) día, UN (1) mes, UN (1) año y DIEZ (10) años. 6.2.4.2 Ensayos de Fatiga Se efectuarán estos ensayos en base a los procedimientos indicados en la guía para Ensayos de Durabilidad de Conductores dentro de Grapas (Guide for endurance tests of conductors inside clamps) publicada en el Volumen 100, Mayo 1985. de Electra (CIGRE). Las grapas de prueba serán provistas por el Contratista COM e idénticas a las que le instalarán en la línea de transmisión. El Fabricante ensayará TRES (3) muestras bajo amplitudes de tensión (deformación). Dichas amplitudes serán seleccionadas de modo que las fallas tengan una ocurrencia aproximada a 1 millón, 10 millones y 100 millones de ciclos para cada muestra respectivamente. Cada ensayo será ejecutado bajo excitación a flexión plana, manteniendo la grapa fija,

Sección VI. Lista de Requisitos 36

Page 37: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR OBRA: INTERCONEXION NEA – NOA

quedando el tipo de excitador a propuesta del fabricante, quien también propondrá el método, no destructivo, de detección de las fallas. Para la medición de la flexión alternada se emplearán los dos métodos, descriptos en la Guía de Ensayos, simultáneamente. El Fabricante presentará oportunamente la metodología y el plan de los ensayos para su aprobación. La presentación de los resultados de los ensayos que se lleven a cabo serán conformes al Apéndice de la Guía mencionada. 6.2.4.3 Ensayos de tracción – alargamiento (Stress – Strain) El Fabricante deberá presentar curvas de tracción-alargamiento inicial y final para el conductor y para el alma de acero, todos en un mismo grafico, para el conductor correspondiente a este suministro, obtenidas conforme al método normalizado de Aluminium Association. Estos conjuntos de curvas deberán ser presentados para la temperatura de ensayo en laboratorio de DIECISEIS GRADOS CENTIGRADOS (16 ºC), con curvas de ”Creep” para UNA (1) hora, UN (1) día, UN (1) mes, UN (1) año y DIEZ (10) años. El Fabricante evaluará los Módulos de Elasticidad iniciales y finales y los confrontará con los incluidos en la Planilla de Datos Técnicos Garantizados.

Sección VI. Lista de Requisitos 37

Page 38: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR OBRA: INTERCONEXION NEA – NOA

7. Embalaje, Expedición y Reservas

7.1 EMBALAJE El conductor se suministrará en carretes o bobinas. El conductor deberá ser acondicionado de manera uniforme en espiral cerrada, sin encimarse a no ser sobre la primera y la última espira de cada camada. El extremo interior se pasará a través de un agujero y se asegurará a la parte exterior del ala y el otro extremo se fijará a la cara interna de una de las alas, de modo tal de evitar que se afloje durante los transportes, manipuleos y estiba. Los carretes o bobinas podrán ser metálicos, de madera o combinación de ambos. Las bobinas deberán estar libres de defectos que puedan ocasionar daños al conductor, durante el transporte, manipuleo, estiba y especialmente durante el tendido, en que estará sometido a tensiones por el desenrollado. Las partes internas de cada bobina, tambor y alas, deberán ser recubiertas completamente con una lámina de polietileno de espesor mínimo DOSCIENTOS MICRONES (200µ) o con algún otro material impermeable, liso, suave y estable antes de colocar el conductor. La última capa de conductor enrollado deberá cubrirse con una lámina adicional de protección. Los carretes o bobinas deberán cerrarse totalmente con duelas de madera fijadas a las alas y zunchadas. El manipuleo deberá efectuarse exclusivamente con grúas, aparejos o autoelevadores, debiéndose usar siempre eslingas de cadenas o de cables, con barra espaciadora y tomarse a la barra que pasa por el eje de la bobina. Queda prohibido hacer rodar las bobinas con el conductor. El tendido del conductor se efectuará con una tensión mecánica controlada, por lo que las bobinas deberán ser aptas para ser utilizadas en los caballetes normalmente empleados en este trabajo, con dispositivos de frenado para impedir el aflojamiento del cable en esta operación. Las dimensiones mínimas de los diámetros de alas y de tambor y del ancho interior, serán las siguientes:

Diámetro de ala: mínimo 2.000 mm. Diámetro de tambor: mínimo 950 mm Ancho interior: mínimo 1.120 mm

El tambor deberá contener DOS (2) discos rigizadores intermedios, solidarios con él, ubicados en planos equidistantes paralelos a las alas. 7.1.1 Enrollado del Conductor sobre el Carrete o bobina El conductor deberá ser enrollado sobre el carrete o bobina teniendo en cuenta el sentido de cableado, (hacia la derecha de la última capa de alambres de aluminio). De acuerdo a las recomendaciones del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), www.ieee.org mirando hacia la dirección de entrada del conductor, la fijación

Sección VI. Lista de Requisitos 38

Page 39: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR OBRA: INTERCONEXION NEA – NOA

deberá efectuarse sobre el ala izquierda y el enrollado sobre la parte superior del tambor de izquierda a derecha. 7.1.2 Madera para el embalaje El tipo de madera a utilizar deberá ser resistente, teniendo en cuenta el uso y las exigencias a que estará sometida. En caso de utilizarse madera de pino deberá ser preservada de acuerdo con la Norma IRAM 9590-2. Las tablas empleadas no tendrán rajaduras y las grietas no superarán los VEINTICINCO CENTIMETROS (25 cm) de longitud, con una separación máxima de DOS MILIMETROS (2,0 mm) La madera que se emplee podrá presentar una inclinación de fibra de hasta un DIEZ POR CIENTO (10%) y su densidad será como mínimo de 450 g/dm3. El contenido máximo de humedad será de VEINTE POR CIENTO (20%) en el momento de fabricación de las partes de los carretes o bobinas. La determinación de la humedad se realizará de acuerdo con lo establecido en el Apartado 4.4.5 de la Norma IRAM 9590-1 y en la Norma IRAM 9532. Para el caso de provisiones que no sean de origen nacional, se deberá cumplir con la Resolución SENASA Nº 19/2002, referente a la madera para embalajes. 7.1.3 Carrete o bobina de madera Se denomina así a aquél cuyas partes fundamentales (alas, tambor y duelas) están realizadas con este material. Los carretes o bobinas de madera deberán responder a las especificaciones de la Norma IRAM 9590-1 u otra norma internacionalmente reconocida. Los mismos deberán poseer bujes reforzados, debidamente fijados a las alas del carrete, centrados y alineados. 7.1.4 Carrete o bobina Metálico Se denomina así a aquél cuyas alas están constituidas por material metálico; en cuanto al material del núcleo o tambor podrá ser metálico o de madera. En ambos casos podrán ser desarmables; entonces el núcleo, si es metálico, podrá subdividirse en sectores y si es de madera en tablas, facilitando de esta manera el transporte de retorno. Las duelas de cierre serán de madera, al igual que en el caso de los carretes o bobinas de madera. (Ver Planilla adjunta de Datos Técnicos Garantizados. Conductor “Peace River Modificado”) 7.2 EXPEDICION DEL CONDUCTOR El suministro se efectuará en lotes de DOCE (12) carretes o bobinas, que deberán pertenecer a una misma serie y a un mismo proceso de fabricación y con materias primas de una misma procedencia. Las DOCE (12) bobinas que integren un lote deberán llevar numeración correlativa. Cada lote estará formado por TRES (3) grupos de CUATRO (4) carretes o bobinas, en las cuales las longitudes de conductores no diferirán entre sí en más de TREINTA

Sección VI. Lista de Requisitos 39

Page 40: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR OBRA: INTERCONEXION NEA – NOA

METROS (30 m) El largo del conductor a suministrar en cada carrete o bobina será de TRES MIL QUINIENTOS METROS (3.500 m) Se permitirá una variación en el largo del conductor en cada carrete o bobina de hasta más menos CIENTO SETENTA Y CINCO METROS (± 175 m), siempre que no pertenezcan al mismo lote. Hasta un CINCO POR CIENTO (5%) de la cantidad total de conductor contratado se podrá entregar en lotes de CUATRO (4) carretes o bobinas de largos menores a los especificados, pero en ningún caso inferiores a UN MIL QUINIENTOS METROS (1.500 m) ni de distinta fabricación. (Ver Planilla de Datos Técnicos Garantizados. Conductor “Peace River Modificado”) 7.2.1 Identificación de las Bobinas Las caras exteriores de las alas serán totalmente pintadas con un color que identifique a su fabricante. Las bobinas serán identificadas por TRES (3) medios, conteniendo cada uno la información indicada en la planilla siguiente:

UBICACION DESCRIPCIÓN LATERALES

(1) CHAPA

(2) ETIQUETA

(3)

a) COMPRADOR b) Marca del Fabricante c) Designación del Conductor d) PROVEEDOR e) LEAT 500 kV NEA – NOA Tramo Oeste; o LEAT 500 kV NEA – NOA Tramo Este f) Nº de Remesa g) Nº de lote/Nº de grupo h) La leyenda Cond. p/RESERVA (si corresponde) i) Flecha indicando el sentido de desenrollamiento) j) Longitud (m) k) Masa bruta (kg) l) Tara (kg) m) Masa neta n) Número de Contrato

SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI -- -- SI

SI SI SI SI SI SI SI SI -- -- SI SI SI SI SI

SI SI SI SI SI SI SI SI -- -- SI -- -- -- SI

Sección VI. Lista de Requisitos 40

Page 41: Sección VI. Lista de Requisitos · En el Plan de Entregas, el Oferente deberá explicitar en forma detallada el Programa de Fabricación propuesto para llevar adelante la provisión

PROGRAMA DE TRANSMISION ELECTRICA DEL NORTE GRANDE PLIEGO PARA SUMINISTRO DE CONDUCTOR DE ALUMINIO ACERO ACSR OBRA: INTERCONEXION NEA – NOA

Referencias: (1) Pintada en ambos laterales del carrete o bobina con pintura

indeleble a la intemperie. (2) Grabada en una chapa de aluminio fijada en el ala correspondiente

al agujero pasacable. (3) Escrita con tinta indeleble sobre una etiqueta introducida dentro de

un sobre plástico hermetizado por soldadura, atado al extremo. Notas:

j) Longitud: es la longitud de conductor que contiene el carrete o bobina, medida por el Fabricante.

k) Masa bruta: es la masa del carrete o bobina completa determinada por pesada de cada bobina.

l) Tara: es la masa del carrete o bobina vacío, incluyendo duelas de cierre y elementos de sujeción, determinada por pesada individual.

m) Masa neta: es la masa del conductor calculada por diferencia de la masa bruta y la tara, determinada para cada carrete o bobina.

7.3 CONDUCTOR PARA RESERVA El suministro del conductor para reserva se efectuará en DOS (2) lotes de DOCE (12) carretes o bobinas cada uno, que deberán pertenecer a una misma serie y a un mismo proceso de fabricación y con materias primas de una misma procedencia. Los DOCE (12) carretes o bobinas que integren el lote deberán llevar numeración correlativa. El lote estará formado por TRES (3) grupos de CUATRO (4) carretes o bobinas, en las cuales las longitudes del conductor no diferirán entre sí en más de TREINTA METROS (30 m) El largo del conductor a suministrar en cada carrete o bobina será de TRES MIL QUINIENTOS METROS (3.500 m) Los carretes o bobinas serán metálicos. Esta provisión de conductor para reserva se cotizará en forma obligatoria e independiente, y se nominará su provisión al Oferente que, habiendo resultado nominado para la provisión de un Módulo cualquiera, haya ofertado el menor valor por la provisión del conductor para reserva solicitado.

Sección VI. Lista de Requisitos 41