5
CAPITULO I (manual IMCA 5edi.) DISEÑO DE MIEMBROS COMPUESTOS Miembros compuestos: integrados por perfiles laminados, armados o tubulares que trabajan en conjunto con concreto estructural. Se aplica también a vigas de acero que soportan losa de concreto reforzado, unidos con conectores de cortante de manera que conjuntamente resisten los efectos de la carga. CONCRETO Y ACERO DE REFUERZO El diseño, detallado y propiedades de los materiales relacionados con el concreto reforzado en construcción compuesta, deben cumplir con la norma local de estructuras de concreto reforzado correspondiente. En caso de ausencia de una norma local de estructuras de concreto, se podrán adoptar los criterios de las Normas Técnicas Complementarias (NTC) para el diseño y construcción de estructuras de concreto del Reglamento de Construcción del Distrito federal (RCDF) o, alternativamente, las especificaciones ACI 318. RESISTENCIA NOMINAL DE SECCIONES COMPUESTAS La resistencia nominal de secciones compuestas debe ser determinada con el método de la distribución plástica de los esfuerzos o con el método de la compatibilidad de las deformaciones. La resistencia a tensión del concreto se desprecia en la determinación de la resistencia nominal de miembros compuestos. Los efectos del pandeo local deben considerarse para miembros compuestos rellenos. No es necesario considerar los efectos del pandeo local para miembros compuestos embebidos. LIMITACIONES DE LOS MATERIALES En construcción compuesta, el concreto, el acero estructural y el acero de refuerzo deben sujetarse a las siguientes limitaciones, a menos que se justifiquen otras por pruebas o por análisis: - En la determinación de la resistencia disponible, el concreto debe tener una resistencia en compresión f´c no menor de 200 kg/cm 2 (20 MPa) ni mayor de 700 kg/cm 2 (70 MPa) para concretos

seccion compuesta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cortante

Citation preview

CAPITULO I (manual IMCA 5edi.)DISEO DE MIEMBROS COMPUESTOSMiembros compuestos: integrados por perfiles laminados, armados o tubulares que trabajan en conjunto con concreto estructural. Se aplica tambin a vigas de acero que soportan losa de concreto reforzado, unidos con conectores de cortante de manera que conjuntamente resisten los efectos de la carga.CONCRETO Y ACERO DE REFUERZOEl diseo, detallado y propiedades de los materiales relacionados con el concreto reforzado en construccin compuesta, deben cumplir con la norma local de estructuras de concreto reforzado correspondiente. En caso de ausencia de una norma local de estructuras de concreto, se podrn adoptar los criterios de las Normas Tcnicas Complementarias (NTC) para el diseo y construccin de estructuras de concreto del Reglamento de Construccin del Distrito federal (RCDF) o, alternativamente, las especificaciones ACI 318.RESISTENCIA NOMINAL DE SECCIONES COMPUESTAS La resistencia nominal de secciones compuestas debe ser determinada con el mtodo de la distribucin plstica de los esfuerzos o con el mtodo de la compatibilidad de las deformaciones.La resistencia a tensin del concreto se desprecia en la determinacin de la resistencia nominal de miembros compuestos.Los efectos del pandeo local deben considerarse para miembros compuestos rellenos. No es necesario considerar los efectos del pandeo local para miembros compuestos embebidos.LIMITACIONES DE LOS MATERIALES En construccin compuesta, el concreto, el acero estructural y el acero de refuerzo deben sujetarse a las siguientes limitaciones, a menos que se justifiquen otras por pruebas o por anlisis: En la determinacin de la resistencia disponible, el concreto debe tener una resistencia en compresin fc no menor de 200 kg/cm2 (20 MPa) ni mayor de 700 kg/cm2 (70 MPa) para concretos de peso normal y no menor de 200 kg/cm2 (20 MPa) ni mayor de 400 kg/cm2 (40 MPa) para concretos ligeros.

El esfuerzo de fluencia mnimo especificado para el acero estructural y el acero de refuerzo utilizados en los clculos de resistencia de miembros compuestos, debe ser mayor de 5250 kg/cm2 (525MPa).

FUERZA AXIALEsta seccin es aplicable a dos tipos de miembros compuestos cargados axialmente: miembros compuestos embebidos y miembros compuestos rellenos. Limitaciones Los miembros compuestos embebidos deben cumplir las siguientes limitaciones:. el rea de la seccin transversal del nucleo de acero debe constituir al menos el 1 % del total de la seccin transversal compuesta. . el concreto que envuelve el nucleo de acero debe estar reforzado con barras continuas longitudinales amarradas lateralmente o con armado en espiral.

REQUERIMIENTOS EN EL DETALLADO El espaciamiento libre entre el elemento de acero y el refuerzo longitudinal no debe ser menor de 38 mm, ni de 1.5 veces el dimetro de la varilla de refuerzo. Si el elemento de acero de la seccin compuesta consiste en ms de un perfil, estos deben estar unidos por celosas, placas de uniones u otros componentes de interconexin, que eviten el pandeo de los perfiles por fuerzas aplicadas anteriormente al endurecimiento del concreto.MIEMBROS COMPUESTOS RELLENOS.LIMITACIONESEn miembros compuestos rellenos, el rea de la seccin transversal del perfil de hacer debe ser al menos 1% del total de la seccin transversal compuesta.RESISTENCIA A COMPRESIONLa resistencia disponible a compresin de miembros compuestos doblemente simtricos cargados axialmente debe ser determinada para el estado lmite de pandeo por flexin.RESISTENCIA A TENSION La resistencia de diseo en tensin de miembros compuestos rellenos cargados axialmente debe ser determinada para el estado lmite de fluencia.FLEXION Esta seccin se aplica a tres tipos de miembros compuestos en flexin: vigas compuestas con conectores de acero del tipo pernos con cabeza o canales, miembros compuestos embebidos y miembros compuestos rellenos.

ANCHO EFECTIVOEl ancho efectivo de la losa de concreto debe calcularse como la suma de los anchos efectivos de cada lado al eje de la viga, cuyo ancho no debe exceder:(1) Un octavo del claro de la viga, medido centro-a-centro de los soportes.(2) La mitad de la distancia al aje de la viga adyacente (3) La distancia al borde de la losa RESISTENCIA DURANTE LA CONSTRUCCION Cuando no se utilice apuntalamiento temporal durante la construccin, la seccin de acero debe tener resistencia adecuada para soportar todas las cargas aplicadas hasta que el concreto alcance 75% de su resistencia especificada fc. VIGAS COMPUESTAS CON CONECTORES DE LOS TIPOS PERNOS DE ACERO CON CABEZA O CANALES DE ACERO RESISTENCIA A FLEXION POSITIVA La resistencia disponible a flexion positiva y la resistencia permisible a flexion positiva , deben determinarse para los estados limite de fluencia.RESISTENCIA A FLEXION NEGATIVA La resistencia disponible a flexion negativa debe determinarse solo con la seccin de acero.Alternativamente, la resistencia disponible a flexion negativa debe determinarse con una distribucin plstica del esfuerzo en la seccin compuesta, para el estado limite de fluencia (momento plstico).VIGAS COMPUESTAS CON CUBIERTA DE LAMINA DE ACERO ACANALADA Y CORRUGADA.La resistencia disponible a flexin de construccin compuesta consiste en una losa de concreto sobre lmina de acero acanalada y corrugada conectada a vigas de acero.La altura del acanalado no debe ser mayor que 75mm. El ancho promedio del acanalado con concreto, Wr, no ser menor que 50 mm (2 pulgadas)La losa de concreto debe ser conectada a las vigas mediante pernos con cabeza de dimetro no mayor de 19 mm, que deben soldarse a travs de la lmina acanalada o directamente al perfil metlico.El espesor de la losa por encima de la cubierta LAC no debe ser menor que 50 mm(2 pulg.)La lmina de la cubierta LAC debe estar anclada o conectada a todos los miembros de soporte con una separacin no mayor de 460 mm.