28
Sección I Situación Energética y Programas de Ahorro de Energía en el Ecuador CAPÍTULO 1: SITUACIÓN ENERGÉTICA Y EL PROGRAMA DE AHORRO DE ENERGÍA EN EL ECUADOR 1. EL CAMINO HACIA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Durante las últimas 3 décadas, han sucedido diferentes fenómenos económicos, políticos y ambientales, que han dinamizado la implementación de estos programas a nivel mundial. 1.1. DÉCADA DEL 70: CRISIS ENERGÉTICA. En Octubre de 1973, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), por motivos políticos, más que por razones de estructura de costos, decidió incrementar el precio de este insumo desde 1.6 dólares el barril a casi 10 dólares, lo que originó una gran crisis económica a nivel mundial produciendo inflación y recesión en todos los países, principalmente en los países importadores de petróleo 1 . Esto obligó, a los países desarrollados a reflexionar sobre la posibilidad de sustituir al petróleo con otras fuentes de energía, ya que no querían depender de este vital insumo debido a que la mayor parte de las reservas mundiales se encontraban en el Golfo Arábigo 2 . Ver. Fig. 1.1 1 El libro de la Energía. Forum Atómico Español. 1987 2 U.S. Energy 1995. The 9 th . Annual Assesment of United States Energy Policy. USEA - 1995 Proyecto para Ahorro de Energía - Ministerio de Energía y Minas

SECCION I.1 Eficiencia Energetica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Primera parte del libro de eficiencia energetica

Citation preview

Sección I Situación Energética y Programas de Ahorro de Energía en el Ecuador

CAPÍTULO 1:

SITUACIÓN ENERGÉTICA Y EL PROGRAMA DE AHORRO DE ENERGÍA EN EL ECUADOR

1. EL CAMINO HACIA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Durante las últimas 3 décadas, han sucedido diferentes fenómenos económicos, políticos y ambientales, que han dinamizado la implementación de estos programas a nivel mundial.

1.1. DÉCADA DEL 70: CRISIS ENERGÉTICA.

En Octubre de 1973, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), por motivos políticos, más que por razones de estructura de costos, decidió incrementar el precio de este insumo desde 1.6 dólares el barril a casi 10 dólares, lo que originó una gran crisis económica a nivel mundial produciendo inflación y recesión en todos los países, principalmente en los países importadores de petróleo1. Esto obligó, a los países desarrollados a reflexionar sobre la posibilidad de sustituir al petróleo con otras fuentes de energía, ya que no querían depender de este vital insumo debido a que la mayor parte de las reservas mundiales se encontraban en el Golfo Arábigo 2. Ver. Fig. 1.1

Fig.1.1 Reservas mundiales de petróleo - 1995 (billones de barriles)

1 El libro de la Energía. Forum Atómico Español. 19872 U.S. Energy 1995. The 9th. Annual Assesment of United States Energy Policy. USEA - 1995

Proyecto para Ahorro de Energía - Ministerio de Energía y Minas

Sección I Situación Energética y Programas de Ahorro de Energía en el Ecuador

Debido a ello, los países desarrollados analizaron diferentes alternativas energéticas con el objetivo de diversificar sus fuentes de suministro energético. Entre las alternativas que se evaluaron estuvieron:

A. La utilización de las energías renovables como la solar y la eólica . Desde luego, ya en ese entonces, ambos tipos de energía eran técnicamente factibles de ser utilizadas, sin embargo no lo eran económicamente sobre todo para la producción de energía a gran escala. No obstante, decidieron intensificar las investigaciones tecnológicas para que en el largo plazo, este tipo de energía fuera económicamente competitivo.

B. La energía nuclear. Este tipo de tecnología era reciente y se venía utilizando desde la década del 60 para producir electricidad, sin embargo tenía la ventaja de producir energía en grandes cantidades y a un costo más bajo que el proveniente de las plantas térmicas que funcionaban con petróleo. Por esta razón, la mayor parte de los países desarrollados, decidieron iniciar programas nucleares intensos con la finalidad de construir centrales nucleares para diversificar y asegurar su abastecimiento de energía. En 1998, en promedio más del 16 % de la energía eléctrica consumida a nivel mundial provino de plantas nucleares. En Europa, el país más representativo es Francia cuya demanda es cubierta en un 75% por sus centrales nucleares, mientras que otros países como Japón cubre el 35% de su demanda con este tipo de plantas 3.

C. Programas de Ahorro de Energía. Paralelamente se llegó a la conclusión que se podía mantener el mismo nivel de calidad de vida y mantener el crecimiento del país consumiendo menos energía. Desde luego, el concepto era que la demanda de energía está inducida por una demanda paralela de servicios energéticos tales como el alumbrado, la refrigeración, el transporte entre otros y sí se podía prestar el mismo servicio empleando menos energía, el ahorro de energía era en realidad un recurso, de igual categoría que cualquier otra fuente de energía. Por lo tanto, lo que se proponía era explotar los “yacimientos del ahorro” a través de la mejora de los hábitos de consumo, la utilización de equipos eficientemente energéticos en todos los sectores de consumo y el mejoramiento de la arquitectura de edificios y viviendas. Un ejemplo concreto de la posibilidad de la aplicación de estas técnicas se dio en el Estado de California de los Estados Unidos; allí se estimaba que la demanda crecería entre 1976 y 1985 en 20 GW, lo que significaba construir en ese período un equivalente a 20 plantas de 1,000 MW de potencia cada uno. Sin embargo, dicho Estado decidió realizar un programa de ahorro de energía muy intenso en ese período, logrando como resultado que sólo fueran necesarios construir 4 plantas de 1 GW. El ahorro tanto en inversión y en energía, se logró evitando que se construyeran las otras 16 plantas, significó un ahorro económico para la propia población, que finalmente es quien paga dichas inversiones a través de las tarifas4 . Programas similares se realizaron en otras regiones del mundo, logrando que su Producto Bruto Interno (PBI) continuará creciendo, mientras que su consumo total de energía

3 Nuclear España Nº 186 Mayo 19994 EL Ahorro de Energía. La Escuela de Berkeley. Mundo científico Nº 112

Proyecto para Ahorro de Energía - Ministerio de Energía y Minas

Sección I Situación Energética y Programas de Ahorro de Energía en el Ecuador

prácticamente se estancara y el consumo de petróleo incluso se redujera. Puede verse que antes de 1973, el porcentaje de crecimiento del PBI traía aparejado un crecimiento del consumo de energía de la misma magnitud. Ver Fig. 1.2 y Fig. 1.3.

Fig.1.2 Evolución del crecimiento delPBI y consumo de energía

de la Unión Europea

The source: OECD “Energy balance”

Fig.1.3 Evolución del crecimiento del PBI y consumo de energía de Japón

The source: The Institute of Energy Economics, Japan 89

Proyecto para Ahorro de Energía - Ministerio de Energía y Minas

Energía ahorrada

Energía ahorrada

Sección I Situación Energética y Programas de Ahorro de Energía en el Ecuador

1.2 DÉCADA DEL 80: GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA

Como consecuencia de la intensificación de la internacionalización de la economía (más conocida como globalización de la economía), los países repararon que para ser competitivos en los diferentes mercados, tenían que reducir sus costos de producción, entre ellos sus costos energéticos. Este fue otro de los factores que impulsaron el desarrollo de este tipo de programas en esa década, ya que la competitividad se había convertido en la piedra angular para conquistar otros mercados. Ver Cuadro No.1.1

Cuadro Nº1.1RANKING DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL (MICROECONÓMICA) Y

GLOBAL (1999)

PAÍSCOMPETITIVIDAD

EMPRESARIAL (MICROECONÓMICA)

COMPETITIVIDAD GLOBAL

Estados UnidosFinlandiaHolandaSueciaSuiza

AlemaniaChile

MéxicoBrasil

Costa RicaArgentina

PerúEl SalvadorVenezuelaColombiaEcuadorBolivia

1234562434353840464751525758

2119196252131513442364650545355

Fuente: Global Competitiveness Report 1999 – World Economic ForumRevista Semana Económica (4-oct.99)Elaboración: Apoyo Consultoría S.A., Perú

1.3 DÉCADA DEL 90: CRISIS ECOLÓGICA

Los científicos, durante la última década, venían advirtiendo que el contenido de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera se estaba incrementando de manera importante y pronosticaban que esto produciría el calentamiento de la tierra, que se conoce comúnmente con el nombre de EFECTO INVERNADERO. Ver. Fig. 1.4 y Fig. 1.5.

Proyecto para Ahorro de Energía - Ministerio de Energía y Minas

Sección I Situación Energética y Programas de Ahorro de Energía en el Ecuador

Fig.1.4 EVOLUCIÓN DE LA CONCEN- FIG. 1.5 EVOLUCIÓN DE LA TEMPERA- TRACIÓN DE CO2 EN LA ATMÓSFERA TURA EN LOS ÚLTIMOS EN LOS ÚLTIMOS 100 AÑOS 100 AÑOS

Fuente: World Resources Institute. Climate Protection and the National Interest. 1997

De hecho, se ha demostrado a través de rigurosas mediciones, que durante el presente siglo, la presencia de este gas en la atmósfera ha crecido en un 20%, lo que ha dado origen a que la temperatura de la tierra aumente en aproximadamente 0.5 °C. De seguir esa tendencia y si no hace nada por evitarlo, en los próximos 50 años se pronostica que la temperatura podría incrementarse en 2 grados centígrados más.

Durante los últimos años, se han detectado algunos signos que indican que dicho calentamiento ya estaría produciendo algunos efectos en nuestro planeta. Por ejemplo, los 12 años más calientes durante el presente siglo se han dado entre 1980 y 1995. Se pronostica que un calentamiento prolongado podría producir que reaparezcan enfermedades tropicales que ya habían sido erradicadas como la malaria, el cólera, el dengue, la fiebre amarilla y también producir cambios climáticos muy importantes, que originarían sequías en algunas partes del mundo y abundantes lluvias en otras, pudiendo causar migraciones de cientos de miles de personas en busca de mejores hábitats para tener una supervivencia asegurada. Por otro lado, podría producir el deshielo de los nevados, gracias a los cuales muchos valles en el mundo tienen agua permanente durante todo el año. A ello se suma, el potencial deshielo que podría producirse en los casquetes polares, que incrementaría el nivel del mar produciendo inundaciones de gran magnitud en algunos países asiáticos que prácticamente se encuentra al nivel del mar. Finalmente, calentamientos localizados podrían romper el frágil equilibrio de los ecosistemas de algunas partes del mundo, propagándose en el tiempo este efecto a nivel mundial, amenazando la supervivencia de la vida humana.

Esto viene ocurriendo por el desbalance existente entre las emisiones del dióxido de carbono que en 1995 ascendían a 6,500 millones de TM/año (debido principalmente a las plantas de energía que utilizan combustibles fósiles, el transporte y la industria), mientras que la capacidad de absorción del planeta sólo es de 2,500 millones de TM/año (que es absorbida fundamentalmente por la vegetación y el agua del mar). El 73% de las emisiones de los gases de efecto invernadero eran producidos en 1995 por los países desarrollados, mientras que sólo el 27% eran producidos por los países en vías de desarrollo5. Ver. Fig. 1.6.

5 Climate change. State of knowledge. Office of Science and Technology. USA. 1997 Más información se puede encontrar en http://www.ipcc.ch y en http://www.wri.org/wri/climate/

Proyecto para Ahorro de Energía - Ministerio de Energía y Minas

Sección I Situación Energética y Programas de Ahorro de Energía en el Ecuador

FIG. 1.6. Desbalance mundial entre la emisión y absorción del dióxido de carbono está produciendo el efecto invernadero

Desde luego las medidas más efectivas para reducir el efecto invernadero consisten en:

a. Implementar programas de eficiencia energética, con la finalidad de racionalizar el consumo y de esta manera reducir las emisiones ambientales que inevitablemente se producen cuando se genera energía.

b. Utilizar energías alternativas limpias, como las renovables, para ir sustituyendo progresivamente las fuentes de energía que funcionan con combustible fósiles.

c. Fomentar los programas de forestación y reforestación a fin de aumentar la capacidad de absorción de las plantas del planeta.

Con la finalidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y evitar el cambio climático, durante la Cumbre de Río, que se llevó a cabo en 1992 y a la que asistieron 172 países, se acordó suscribir el Convenio Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático. En diciembre de 1997, las partes firmantes se reunieron en Kyoto (Japón) para aprobar el denominado Protocolo de Kyoto. En el mismo, los países industrializados se comprometieron a reducir en 5% sus emisiones de los años 2008-2012 con respecto a sus emisiones del año 1990. Es decir, si en 1990 uno de ellos hubiera emitido 1 millón de toneladas (TM) de CO2, en el período 2008 al 2012 debe emitir como máximo un promedio de 950,000 TM por año. Un aspecto importante a mencionar es que voluntariamente la Unión Europea decidió reducir para dicho período un 8% de sus emisiones. Estos compromisos son de carácter mandatario para los países industrializados, mientras que aún no existe exigencia alguna para los países en vías de desarrollo. Sin embargo, como probablemente algunos de los países industrializados podría no poder reducir la parte que le toca en su propio territorio, el convenio establece la posibilidad de que estos programas se realicen en países en vías de desarrollo, bajo la modalidad de proyectos de “implementación conjunta” y “mecanismos de desarrollo limpio” los mismos que serían financiados por los países industrializados con la condición, de que las reducciones que se logren, se contabilicen a su favor para cumplir con las metas establecidas en el Protocolo de Kyoto.

Proyecto para Ahorro de Energía - Ministerio de Energía y Minas

Sección I Situación Energética y Programas de Ahorro de Energía en el Ecuador

2. ENTORNO ECONOMICO DEL ECUADOR: 1990 - 2000

2.1. VISIÓN GENERAL

La situación económica del Ecuador a fines del 2000 está convaleciente. La década de los 90, en general, es de crisis cuyos orígenes están en las décadas anteriores y en factores particulares de estos mismos años. 1970 fue la década de la riqueza petrolera que dio origen a dos síntomas que aún existen tozudamente: “una sociedad en que instituciones y personas, públicas y privadas, esperaban –y esperan– toda suerte de beneficios del Estado, el gran depositario de esa riqueza” reflejada en el desarrollo de infraestructura física del país (electricidad, caminos, comunicaciones). 1980 fue la década de la conclusión de las grandes obras iniciadas en la época anterior como las centrales hidroeléctricas de Paute y Agoyán, pero tejida de infortunios, depresión y refrenado crecimiento que obligaron al país a pensar con incredulidad que terminó la época de bonanza. En estas condiciones de inercia se entra en la década de los 90, época signada por la inestabilidad cuya mayor crisis inicia aproximadamente en 1995 y llega en 1999 a bordear la catástrofe. Sin embargo, la crisis no ayuda a romper con la cultura de la protesta e inestabilidad y del asistencialismo. Aún los rezagos de la vida de 1970 se mantienen fuertemente.

La intervención estatal y el proteccionismo originaron distorsiones en el mercado interno, obstaculizando un crecimiento sostenible y sano. En el caso de la energía, los altos niveles de subvención, propios de los años 70, que se han mantenido hasta esta década han traído consigo malos hábitos de consumo de energía, especialmente porque los sectores de consumo más importantes no pagan el precio real de este importante insumo.

Fig. 1.7. Ecuador: Evolución del PBI 1989 –1999

Proyecto para Ahorro de Energía - Ministerio de Energía y Minas

Sección I Situación Energética y Programas de Ahorro de Energía en el Ecuador

Las tarifas hasta el momento han estado subsidiadas lo que ha puesto en riesgo la situación económica de las empresas del sector eléctrico y su adecuado mantenimiento, y ha venido deteriorando la confiabilidad del sistema para suministrar la energía necesaria en situaciones contingentes que pueden producirse debido a años hidrológicamente secos y a un incremento de la demanda, por lo que el gobierno del Ecuador ha tomado la decisión de ir gradualmente hacia el sinceramiento de todas sus tarifas entre ellos la energía eléctrica, las que alcanzarán su valor real en el término de 2 años. Estas se irían incrementado mensualmente en 4%.

Fig. 1.8

Volver a un sano equilibrio en todos los campos es un imperativo para el Ecuador, y en el de la energía es clave. Una política real de precios y un cambio de actitud de la sociedad frente al uso de bienes no renovales permitirá estabilizar la situación y crear las condiciones favorables para la inversión privada lo cual dinamizaría el crecimiento del país.

Fig. 1.9

Proyecto para Ahorro de Energía - Ministerio de Energía y Minas

Sección I Situación Energética y Programas de Ahorro de Energía en el Ecuador

2.2 SITUACIÓN DEL SECTOR ENERGETICO

2.2.1. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS ENERGÉTICOS.

El Ecuador cuenta con importantes recursos energéticos renovables y no renovables, entre los que se destacan el petróleo, por ser la principal fuente de ingresos de divisas del país, y las energías solar e hidráulica, por el gran potencial que presentan.

Como se puede observar en el Cuadro No.1.2, la hidroenergía es la fuente de energía más importante como recurso. En efecto, si se toma en cuenta el potencial técnico y económicamente aprovechable evaluado en las principales cuencas hidrográficas del Ecuador hasta el año 2000, a la hidroenergía le corresponde más del 95% del potencial energético del país.

Cuadro No. 1.2

POTENCIAL DE RECURSOS ENERGÉTICOS(Millones de tep)

RECURSO PETROLEO

CRUDOGAS

NATURALCARBON

NATURALHIDRO-ENERGÍA GEOTERMIA BIOMASA TOTAL

RESERVAS 212.4 13.7 15.2 7954.0 54.5 69.5 8319.3% 2.6 0.1 0.2 95.6 0.7 0.8 100.0

Fuente : Balance de energía - 2000

El potencial energético derivado de la biomasa ha sido estimado tomando en consideración que existen alrededor de 4.2 millones de hectáreas de bosque productor accesible, 78 mil hectáreas de plantaciones forestales y una producción anual superior a los 2 millones de toneladas métricas de residuos agrícolas.

El potencial de carbón mineral es todavía incierto y la explotación de este recurso con fines energéticos inexistente.

Respecto a la energía solar, debido a la ubicación geográfica del Ecuador, existen muchas zonas en las que se presentan importantes niveles de radiación factibles de aprovechar, del orden de 3.5 a 4 kWh/m2-día, e incluso mayores.

Por su parte, la disponibilidad del recurso eólico es de carácter localizado, pues si bien existen áreas del país en donde se presentan altas velocidades de viento (5-8 m/s), es necesario para su aprovechamiento energético que exista continuidad en las corrientes.

Ecuador, como la mayoría de los países en vías de desarrollo, presenta un alto consumo de energías no comerciales (leña, residuos vegetales, etc.): en 1999, esta fuente representó alrededor del 22% del consumo final de energía; sin embargo, los requerimientos energéticos del país están dominados por productos hidrocarburíferos, los cuales, en conjunto, suplieron el 68% de la demanda sectorial de energía, en tanto que el porcentaje restante ( 10%) correspondió al consumo de electricidad.

Proyecto para Ahorro de Energía - Ministerio de Energía y Minas

Sección I Situación Energética y Programas de Ahorro de Energía en el Ecuador

Cabe destacar dos aspectos importantes respecto a la demanda de energía en Ecuador:

El predominio de los derivados del petróleo es una característica que se ha mantenido por más de dos décadas, con variaciones mínimas en la participación anual, sin existir evidencias claras de que otro energético pueda remplazar significativamente a esta fuente.

Para 1999, el sector transporte, principalmente automotor, es el mayor responsable del consumo energético a nivel nacional, con una participación que siempre supera el 37% de la demanda total de energía, mientras que a los sectores residencial e industrial les corresponde el 29 y 17%, respectivamente, lo cual es una medida del desarrollo del país. (Cuadro No. 2)

Cuadro No. 1.3CONSUMO FINAL ENERGÉTICO POR SECTORES

(Miles de tep)SECTOR/ AÑO 1997 1998 1999RESIDENCIAL 1995 2018 1880SERVICIOS PRIVADOS 271 281 262SERVICIOS PUBLICOS 168 170 168TRANSPORTE 2649 2576 2401INDUSTRIA 922 1068 1073AGRICULTURA 143 140 134PESCA 212 208 199OTROS 298 300 287TOTAL 6658 6761 6404

CONSUMO FINAL ENERGÉTICO POR SECTORES - 1999

INDUSTRIA17%

AGRICULTURA2%

OTROS4%

TRANSPORTE38%

RESIDENCIAL.29%

SERVIC. PRIVADOS4%

PESCA3%

SERVIC. PÚBLICOS3%

Fuente : Balance Energético - Ministerio de Energía y Minas

Fig.1.10

Proyecto para Ahorro de Energía - Ministerio de Energía y Minas

Sección I Situación Energética y Programas de Ahorro de Energía en el Ecuador

2.2.2 EL SECTOR ELÉCTRICO.

En octubre de 1996, se promulgó la Ley de Régimen del Sector Eléctrico, la misma que promueve el desarrollo del sector electricidad en base a la participación del sector privado y la competencia. La ley establece una reestructuración del sistema eléctrico y separa las actividades de generación, transmisión y distribución como unidades de negocios diferentes. Por otra lado según los principios establecidos por esta ley, las tarifas deberán tender gradualmente a su valor real, evitándose los subsidios.

El sector eléctrico se encuentra constituido por el Sistema Nacional Interconectado, el mismo que está integrado básicamente por un anillo principal de transmisión a 240 kv., de casi 1000 km. de extensión, y por varias centrales de generación hidroeléctrica (70%, de la capacidad instalada) y termoeléctrica (30%), con una potencia total de alrededor de 3371 MW en 1999. (Fuente : CONELEC)

POTENCIA INSTALADA (MW)

Fuente : CONELECFig. 1.11

Con relación al PIB, fundamentalmente por las variaciones en los niveles del precio de la electricidad, la evolución de la demanda eléctrica en el país ha tenido, durante la década del 90, un comportamiento diferente al crecimiento del producto interno. Sobre todo entre 1994 y 1997, el decrecimiento de la tarifa, referida a precios en moneda constante, causo un alto crecimiento de la demanda ocasionando una aparente distorsión en la correlación entre la energía eléctrica con la economía del país.

Una comparación porcentual de estos crecimientos, a partir de 1990, se indica en el siguiente gráfico.

Proyecto para Ahorro de Energía - Ministerio de Energía y Minas

Sección I Situación Energética y Programas de Ahorro de Energía en el Ecuador

Fuente : Plan de Electrificación del Ecuador, CONELEC.Fig. 1.12

Según este gráfico, si bien los crecimientos de la electricidad y de la economía han mantenido la tendencia en la mayoría de períodos anuales, los años en los cuales son sustancialmente mayores los crecimientos de energía eléctrica frente a los del PIB, corresponden a aquellos en los cuales los precios de la electricidad han sido los menores.

La distribución y comercialización de la energía eléctrica se realiza por medio de 20 empresas regionales. De estas, una de ellas, la Empresa Eléctrica del Ecuador Inc., EMELEC, es totalmente privada y atiende la ciudad de Guayaquil, principal centro de consumo del país, con alrededor del 30% de la energía total facturada a nivel nacional. Las demás empresas están constituidas como sociedades anónimas, siendo los accionistas el Fondo de Solidaridad (con la mayoría de acciones en todas las empresas), los Municipios, los Consejos Provinciales y otras entidades públicas y privadas.

En 1999, la demanda máxima en bornes de generación del Sistema Nacional Interconectado fue de 1.920 MW, mientras que a nivel de subestaciones de distribución se registró un valor de 1.828 MW.

En cuanto al consumo de energía eléctrica en el país, para 1999, el gráfico siguiente ilustra el comportamiento de los diferentes sectores de consumo.

Proyecto para Ahorro de Energía - Ministerio de Energía y Minas

CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB Y DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

-10

-5

0

5

10

15

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

AÑOS

%

PRODUCTO INTERNO BRUTO

DEMANDA ENERGIA

Sección I Situación Energética y Programas de Ahorro de Energía en el Ecuador

Consumo de energía eléctrica por sectores 1999

Fuente : Estadísticas del CONELECFig. 1.13

De acuerdo con información del Consejo Nacional de Electricidad, organismo de regulación y control del sector eléctrico, se considera que en 1999, el 80,3% de la población disponía de servicio de energía eléctrica, es decir unos 9.961.000 habitantes, con índices de cobertura del 95,8% en la zona urbana y 54,9% en el sector rural, lo que significa que existen alrededor de 2.5 millones de habitantes que no cuentan con este importante servicio.

3. EL PROGRAMA PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL ECUADOR

3.1 ANTECEDENTES

El Ecuador está interesado en desarrollar un programa de Ahorro de Energía Eléctrica a largo plazo, con la finalidad de abatir la demanda para mejorar la eficiencia de su sistema eléctrico, formar una nueva cultura de uso racional de energía a nivel de la población ecuatoriana, incrementar la competitividad del país, preservar sus recursos naturales y proteger el ambiente local y mundial.

Con esta finalidad desde el mes de junio del 2000, se ha dado inicio al sinceramiento de las tarifas eléctricas que alcanzará su valor real en el corto plazo. Esta señal ayudará a que los objetivos planteados puedan ser alcanzados si se los combina adecuadamente con una campaña de ahorro de energía en los diferentes sectores de consumo de dicho recurso.

3.2 SITUACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN ECUADOR

La capacidad de generación instalada en el Ecuador es de aproximadamente 3,000 MW, la misma que es 50% hidráulica y 50% térmica. La producción de energía en estos 3 últimos años ha sido del orden de 10,000 GWh, de los cuales 30% ha sido térmica y 70% hidráulica, debido a que se ha tenido dos años

Proyecto para Ahorro de Energía - Ministerio de Energía y Minas

Sección I Situación Energética y Programas de Ahorro de Energía en el Ecuador

hidrológicamente buenos. Normalmente esta composición debería ser del 40% y 60% respectivamente.

En la actualidad el sistema tiene un margen de reserva en energía del orden del 17% que podría llegar a niveles críticos en los meses de enero y febrero del próximo año dando lugar a racionamientos si se presentara un año hidrológicamente seco y un crecimiento de la demanda. Ecuador tuvo racionamientos de energía debido a años secos en 1995, 1996 y 1997, lo que causó un gran malestar social entre la población y pérdidas económicas al país.

El factor de carga del sistema tiene un valor del 56%, lo que implica un uso no eficiente de la energía, valor bastante lejano del factor de carga aceptable internacionalmente que es de 70%. Este índice indica que en las horas pico (18 a 22 horas) se hace un uso no adecuado de la energía, que no sólo implica una mayor tarifa debido a que tienen que cubrir esta demanda con plantas ineficientes que tienen costos marginales elevados, sino también un incremento de las pérdidas totales que son del 23%, de las cuales el 21% corresponde a la distribución (10.5 de pérdidas técnicas y 10.5 de pérdidas negras).

CUADRO 1.4Indicadores referenciales de eficiencia de sistemas eléctricos

INDICADOR ACEPTABLE REALIDAD EN ALGUNOS PAISES

Coeficiente de electrificación

90% 5% (Africa Subsahariana)

Factor de Carga 70% 56% (Ecuador)Pérdidas Eléctricas 10% 23% (Ecuador)Clientes por empleado 150 – 200 42 (Bangladesh)Cortes de Energía (horas/año)

7 750 (Filipinas)

Fuente : Power and Energy Efficiency Status Report on the World Bank´s Policy. Julio 1994

Las horas de máxima demanda denominadas "horas pico" se establecen entre las 18 y 22 horas, produciéndose el pico mayor entre las 19 y 21 horas. El día de máxima demanda usualmente es el miércoles de cada semana y se estima que el incremento de la máxima demanda de energía que se produce en las horas pico debido al sector residencial y comercial es de 400 MW como mínimo.

La cantidad de usuarios residenciales ascienden a 2’022,863 clientes distribuidos de la siguiente manera:

Segmento KWh/mes Usuarios %

Proyecto para Ahorro de Energía - Ministerio de Energía y Minas

Sección I Situación Energética y Programas de Ahorro de Energía en el Ecuador

A alta 300 a más 130,157 6.4%

B media alta 150-300 274,282 13.6%

C media baja 50-150 826,510 40.9%

D baja 0-50 791,914 39.1%

Fuente: Programa de Ahorro de Energía Ecuador, Junio del 2000

En la Tabla anterior se ha hecho un cuadro estimado de consumos por segmentos, la misma que debe confirmarse a través de una encuesta de hábitos de consumo que se realizará posteriormente.

Según el último estudio de hábitos de consumo realizado en 1994 en el Ecuador, los consumos de electricidad de la población residencial eran:

Uso Final Porcentaje

Refrigeración de alimentos 40%

Iluminación 18%

Calentamiento de agua 13%

Radio TV 7%

Cocción 7%

Aire acondicionado 7%

Otros 8%

Fuente: Programa de Ahorro de Energía Ecuador, Junio del 2000

En los últimos 6 años es probable que la estructura haya cambiado debido al incremento del uso de televisores, computadoras y duchas eléctricas, (lo que se corroborará en nueva encuesta de hábitos de consumo).

3.3 DIAGNÓSTICO SECTORIAL DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ECUADOR

A. Sector residencial

Proyecto para Ahorro de Energía - Ministerio de Energía y Minas

Sección I Situación Energética y Programas de Ahorro de Energía en el Ecuador

En este sector, debido a que en el país se ha mantenido una política de subsidios durante las últimas décadas, se han formado malos hábitos de consumo en la población, lo que produce un sobre consumo innecesario. Para conocer su magnitud real deberán realizarse estudios de los actuales hábitos de energía. Por otro lado, debido también a que la señal tarifaria no es la adecuada, no se evidencia una utilización de equipos de alta eficiencia energética o fuentes de energías alternativas tales como los focos ahorradores, timers, calentadores solares, entre otros. Esto indica que será necesario la formación de una cultura de uso racional de energía en todos los segmentos de consumidores residenciales. El consumo promedio actual en el sector residencial del Ecuador es de 130 kWh/mes.

B. Sector productivo y de servicios

En el sector industrial las deficiencias se presentan principalmente debido a la mala gestión energética y a la no renovación tecnológica con la que se desarrollan sus procesos, tanto desde el punto de vista eléctrico como térmico.

Debido a la débil señal tarifaria, no existe aún la fuerza dinamizadora en ese sector para que demande servicios especializados para la implementación de programas de eficiencia energética y por otro lado, no se han diseñado ni ejecutado campañas de sensibilización que promuevan la realización de este tipo de programas en este sector. A esto se añade la ausencia de políticas de formación de consultores en eficiencia energética y desarrollo de programas de capacitación específica sobre este tema para el personal del sector productivo y de servicios. Este conjunto de factores impiden que las propias fuerzas del mercado impulsen la conformación de un mercado de eficiencia energética, que funcione en base al principio de que las mejoras se pagarán con los propios ahorros que se generen.

C. Edificios públicos

Se sabe que la mayoría de las personas que trabajan en los edificios del Estado hacen una utilización dispendiosa de la energía, debido a que no es pagada por ellos, por falta de una cultura de uso racional y una concientización adecuada. Asimismo, por la antigüedad de las edificaciones muchas de ellas tienen dispositivos ineficientes principalmente en el rubro de iluminación y poseen instalaciones defectuosas.

D. Normas de eficiencia

En la actualidad debido a la falta de una normativa de eficiencia energética no se tienen las herramientas que limiten el ingreso al país de equipos ineficientes o que estos se etiqueten adecuadamente, con la finalidad de orientar al consumidor a que no sólo tome en cuenta el costo de inversión del equipo sino también su costo de operación. Por otro lado existe una falta de normativa de edificaciones que permita que las mismas se construyan en base a estándares que faciliten aprovechar las energías renovables que posean localmente.

Proyecto para Ahorro de Energía - Ministerio de Energía y Minas

Sección I Situación Energética y Programas de Ahorro de Energía en el Ecuador

3.4 DESARROLLO DEL PROGRAMA DE AHORRO DE ENERGIA

META DEL PROGRAMA

Abatir la demanda en las horas pico en 150 MW para mejorar el factor de carga y la eficiencia del sistema eléctrico del Ecuador.

A. Sector residencial

En este sector en cual se encuentran todos los ciudadanos se pretende mejorar los hábitos de consumo de electricidad y de esta manera lograr la formación de una cultura de uso racional de la energía, y promover la utilización de equipos eficientes, principalmente la utilización de focos ahorradores en una cantidad de 2.5 millones de unidades.

Estrategias

La estrategia en el sector residencial se sustenta en el desarrollo de tres campañas paralelas y complementarias entre sí:

Campaña PublicitariaEl desarrollo de la campaña publicitaria estará destinada a sensibilizar y concientizar a la población en general, a través de mensajes publicitarios en los medios de comunicación masivos, y a través de ellos se les inducirá a mejorar sus hábitos de consumo y utilizar equipos eficientemente energéticos. Sin embargo, a pesar de que la campaña publicitaria se caracteriza por tener un efecto poderoso de inducir a grandes masas poblacionales a modificar sus hábitos de consumo, tiene un efecto de baja duración, razón por la cual es necesario realizar campañas anuales de mantenimiento.

Campaña educativaLa campaña educativa busca crear una conciencia a nivel de los alumnos explicándoles que la energía tiene un costo e inevitablemente un impacto ambiental, por lo que debe utilizarse racionalmente. A través de una campaña educativa a nivel nacional sostenida en un horizonte de mediano plazo, se busca crear una generación de nuevos ciudadanos con buenos hábitos de consumo, para que cuando sean mayores y se integren al ciclo productivo hagan un buen uso de este recurso.

Campaña Informativa - DemostrativaUna de las actividades para reforzar el impacto de la campaña publicitaria y educativa en la población, es realizar actividades demostrativas a través de los cuales perciban que lo que se les esta diciendo es verdad, esta campaña se realizará a través de Módulos

Proyecto para Ahorro de Energía - Ministerio de Energía y Minas

Sección I Situación Energética y Programas de Ahorro de Energía en el Ecuador

Interactivos que se ubicarán en centros de alta concentración de público y también de estudiantes.

B. Sector productivo y de servicios

En este sector de la economía se impulsará el mejoramiento de la competitividad tanto en la producción como en la oferta de servicios del Ecuador

Estrategias

La estrategia del Programa de Ahorro de Energía en el Ecuador, se sustentará en la formación de un mercado de eficiencia energética aprovechando las propias fuerzas del mercado, a través de:

Identificación de la demandaLa identificación de la demanda se conseguirá informando y sensibilizando a los directivos y a los trabajadores de las industrias (técnicos e ingenieros directamente relacionados con la producción); a través de cursos informativos en las que se les enseñe las ventajas económicas de la implementación de medidas de Eficiencia Energética y también se les dote de un lenguaje común para comunicarse con los consultores para la realización de este tipo de programas.

A los directivos, quienes usualmente toman la decisión para la realización de este tipo de programas, se llegará a través de una revista periódica de eficiencia energética en la cual se les presente principalmente los beneficios de la aplicación de programas de eficiencia energética realizados en Ecuador y se les dé a conocer índices de eficiencia energética de cada sector productivo, cuya determinación se realizará como parte de este programa. Esto les servirá como herramienta para compararse con sus competidores en lo referente a sus costos energéticos por cada unidad de producto o servicio producida.

Formación de la OfertaDada la poca oferta de servicios de eficiencia energética, se deberá formar una cantidad adecuada de consultores con capacidad de ofrecer servicios de eficiencia energética; esto se logrará a través del desarrollo de cursos anuales de Post-Grado, así como la publicación de manuales y softwares para expertos. Una parte importante de esta actividad será la relacionada a juntar la oferta con la demanda con la finalidad de formar el mercado de eficiencia energética.

C. Sector edificios públicos

En este sector se reducirán los costos por facturación de electricidad con aplicación de medidas para el uso de equipos eficientes y concientizando al personal de estas instituciones.

EstrategiaLa estrategia para este sector se basará en dos acciones de inmediata implementación:

Proyecto para Ahorro de Energía - Ministerio de Energía y Minas

Sección I Situación Energética y Programas de Ahorro de Energía en el Ecuador

Formación de Comités de Ahorro de Energía en Edificios PúblicosCon la formación de comités de Ahorro de Energía, se busca aprovechar el potencial de los trabajadores de las mismas instituciones como agentes promotores de la eficiencia energética e involucrar a todos los niveles de la Institución (niveles directivos, administrativos y personal en general), de distintas áreas (compras, abastecimiento, logística, etc.) para hacer dinámica la aplicación de las medidas (concientización de personal y adquisición de equipos eficientes).

Introducción de equipos eficientesEl reemplazo masivo de equipamiento antiguo por equipamiento eficiente, especialmente en la iluminación, permitirá lograr ahorros inmediatos, apoyándose en la emisión de dispositivos legales que ordenen su utilización.

D. Normas de eficiencia

Si bien este no es un sector, es un eje transversal que cruza todas las estrategias pues se trata de elaborar y aplicar normas de eficiencia para equipos en todos los sectores (residencial, productivo y de edificios públicos).

EstrategiaPara lograr este objetivo se formará un comité de normalización con participación del Estado, usuarios y distribuidores de los equipos y se adecuarán las normas de otros países a la realidad ecuatoriana.

3.5 MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DE RESULTADOS DE LA CAMPAÑA DE AHORRO DE ENERGÍA

A pesar que las campañas de ahorro de energía son muy difíciles de medir con exactitud, existen una serie de indicadores, que pueden ayudar a conocer sus resultados. Dado que principalmente la campaña en el Ecuador será en el sector residencial, las mediciones se realizarán a través de “medidas específicas” como identificación de hábitos de consumo. Esta investigación se realizará mediante encuestas a la población en los diferentes segmentos socioeconómicos y por lo menos en 3 ciudades representativas. En este mismo sector se impulsará la campaña de utilización de focos ahorradores y se llevará un control de ingreso por aduanas de la cantidad de focos ahorradores.

A nivel de sistema se desarrollará un monitoreo sobre la evolución semanal de la máxima demanda del sistema nacional y del consumo residencial nacional. A esto se añadirá el seguimiento de la evolución del promedio nacional anual de consumo de los usuarios residenciales, evaluaciones econométricas anuales y el señalamiento de la intensidad energética eléctrica.

A nivel de usuario se entregará una publicación de los consumos de energía de los últimos 12 meses en sus planillas mensuales, en un diagrama de barras , que les sirva para verificar cuanto están consumiendo mensualmente y cuanto están ahorrando con respecto a los meses anteriores.

Proyecto para Ahorro de Energía - Ministerio de Energía y Minas

Sección I Situación Energética y Programas de Ahorro de Energía en el Ecuador

Proyecto para Ahorro de Energía - Ministerio de Energía y Minas