2
Secckfra A Aeuerdoz y Leyeg La Gaceta RE.Pi• i • ui:. DONDURAS - "FTGUCIGALPA, NI. D. c ., 14 DE: 1IAY0 DEL 2ni tt No. 32,211 Poder Ejecutivo ( DECRETO EJECLITIVO NÚMERO 11-20 11 EL PRESIDENTE CONSTITI IC1ONAL LA REPÚBLIC.'A, EN CONSEJO DE MINISTROS CONSIDERAN DO: Que el Gobierno de la República tienc como primer objetivo dentro de Ia Vision de Pais. contar con una Ifonduras sin pobreza extrema. educada_ sana y con sistemas de previsión CONSIDERANDO: Que soo metas de la Ley para el E.stablecimiento dc una Vision de Pais v la Adopckm de tin Plan de Náción para Ilond iras, erradicar la pobreza extrema y reducir e! porcentaje de !togares en si tuación de pobreza CONSIDERANDO: Que Ias transrerencias mondarias condicionadas bali probado ser un mecanismo electi% o para alean.car metas en los campos de sal ud. educación v nutrieion y c uns t ituyc rio esquenta que orca oportunidades. compensa desi e ualdades que afectan a los mas pobres v eonstiiti e a su vez un elemento de ia economia social de mercado a través del poteneiantieruo del capital humano. CONSIDERANDO: Que Ias accione,s que 5c ]lar ver ido realizando en el pais a través de Iaç transferencias mondarias otuptlicionadas en efectivo deben ampliasse Lura ah arear una travor cobertura dc beneilciarios y redimir ia pobreza mas rapidamente. CONSIDERANDO: Que el pais ha adquirido cl compromiso de desarrol lar una política social ordenada y cohereme capaz de construir el capital humano que se requiere para vivircondignid, - xl. POR "TANTO: En aplicaciOn dcl Articulo 245 numerares 1 y I I de la Constilucion de Itt Republica: v•Articulos 11. 14 numeral I. 17. 22 numeral 9. 116 y 117 de la Ler General de Ia Administración Pública_ D F: C: R E Articulo 1.- Créase el Programa Presidencial de Salud. EdueaciOn y Nutrición denominado 930NO 10,0141", con e! propósito de contribuir con Ia ruptura del ciclo intergeneracional de Ia pobreza a través de Ia ereación de oportunidades y desanollo de capacidades y competencias en educacion. sal ud y nutricion para las famil ias en extrema pobreza. el miai estará adscrito a Ia Secretaria de Estado dei Despacho Presidencial. Para el louro de st] propósito. el Programa - 130no 10.000" estará baio la direceión de uru Coordinador Nacional. Artículo 2.- El Programa decidirá los procesos a seguir para Ia idem illeación, se leccion r entrega del "Bonn 10001ra tÀunilias de cscasos recursos. Mil izando diversas insiancias de coordinación institucional. As i conto los mecanismos que a segurei] la trans pa renc ia cri e uso de los recursos y pennilan verificar la obtención de los resultados esperados. El Programa promoverá estrategias y acciones nterseetor i ales para la edocación. ]a sarud y la alintentacion. así como para la coordinacion coa otros programas soe iales que iomeiitcn e' empleo, el ingreso y el alforro de las (amibas en si luación dc pobreza extrema. para impulsar y fortalecer sus capacidade s v potencialidades, elevar su n I de vida, generar oporl unidades y propiciar su incorporación al dcsatTo] to integral. mediante: I. EI mejoranniento si:manejai dc sus condiciones de educación. nd v a; i íon; 2. La vineulnción integral de Ias acciones de cducaeión. salud y aliment acion con los programas de desarrollo regional y comunitario. fomento económico y empleo temporal en zonas marginadas_ de modo que el II c sarro ll o dc capacidades de Ias fant as e:1 extrema pobreza se complemente con Is generación de oportunidade: , cri Ias comunidades y regiones menos favonxidas: La participación activa de los Comites Cor:limitados que se oreaniecit por dl Programa. en beneficio de la educación. sal tid. alimentación. desarrollo social y crecimiento económico: v. 4. La interrelacion de acciones con otros Programas de] sector social. de los espacios reionales y de los gohiernos municiplcs que contribuya ti ala superación de Ia pobreza. la generación dc oportunidades y el desarrollo económico y social de las diversas comunidades y regiam% de] territorio nacional. Artículo 3.- EI Coordinador Nacional del Programa será . Ia persona nombrada por e; Presidente de la República como Comi sionado Presidencial de] "B0310 10.000 Artículo 4.- Crease cl Comité Técnico. como un ôrgano de apoyo al Programa "Bano 10.000"y que estará conformado de la simnuientc maneta: A. 6

Secckfra A Aeuerdoz y Leyeg Poder Ejecutivo · 2018. 3. 29. · Para el louro de st] propósito. el Programa -130no 10.000" estará baio la direceión de uru Coordinador Nacional

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Secckfra A Aeuerdoz y Leyeg

    La Gaceta RE.Pi• i • ui:. DONDURAS - "FTGUCIGALPA, NI. D. c ., 14 DE: 1IAY0 DEL 2ni tt No. 32,211

    Poder Ejecutivo ( DECRETO EJECLITIVO NÚMERO 11-20 11

    EL PRESIDENTE CONSTITI IC1ONAL LA REPÚBLIC.'A, EN CONSEJO DE MINISTROS

    CONSIDERAN DO: Que el Gobierno de la República tienc

    como primer objetivo dentro de Ia Vision de Pais. contar con

    una Ifonduras sin pobreza extrema. educada_ sana y con

    sistemas de previsión

    CONSIDERANDO: Que soo metas de la Ley para el

    E.stablecimiento dc una Vision de Pais v la Adopckm de tin

    Plan de Náción para Ilond iras, erradicar la pobreza extrema

    y reducir e! porcentaje de !togares en si tuación de pobreza

    CONSIDERANDO: Que Ias transrerencias mondarias

    condicionadas bali probado ser un mecanismo electi% o para

    alean.car metas en los campos de sal ud. educación v nutrieion

    y c uns t ituyc rio esquenta que orca oportunidades. compensa

    desi e ualdades que afectan a los mas pobres v eonstiiti e a su

    vez un elemento de ia economia social de mercado a través del

    poteneiantieruo del capital humano.

    CONSIDERANDO: Que Ias accione,s que 5c ]lar ver ido

    realizando en el pais a través de Iaç transferencias mondarias

    otuptlicionadas en efectivo deben ampliasse Lura ah arear una travor

    cobertura dc beneilciarios y redimir ia pobreza mas rapidamente.

    CONSIDERANDO: Que el pais ha adquirido cl

    compromiso de desarrol lar una política social ordenada y

    cohereme capaz de construir el capital humano que se requiere

    para vivircondignid,-xl.

    POR "TANTO: En aplicaciOn dcl Articulo 245 numerares 1

    y I I de la Constilucion de Itt Republica: v•Articulos 11. 14 numeral

    I. 17. 22 numeral 9. 116 y 117 de la Ler General de Ia

    Administración Pública_

    D F: C: R E

    Articulo 1.- Créase el Programa Presidencial de Salud.

    EdueaciOn y Nutrición denominado 930NO 10,0141", con e!

    propósito de contribuir con Ia ruptura del ciclo intergeneracional

    de Ia pobreza a través de Ia ereación de oportunidades y

    desanollo de capacidades y competencias en educacion. sal ud

    y nutricion para las famil ias en extrema pobreza. el miai estará

    adscrito a Ia Secretaria de Estado dei Despacho Presidencial.

    Para el louro de st] propósito. el Programa -130no 10.000"

    estará baio la direceión de uru Coordinador Nacional.

    Artículo 2.- El Programa decidirá los procesos a seguir

    para Ia idem illeación, se leccion r entrega del "Bonn 10001ra

    tÀunilias de cscasos recursos. Mil izando diversas insiancias de

    coordinación institucional. As i conto los mecanismos que

    a segurei] la trans pa renc ia cri e uso de los recursos y pennilan

    verificar la obtención de los resultados esperados.

    El Programa promoverá estrategias y acciones

    nterseetor i ales para la edocación. ]a sarud y la alintentacion.

    así como para la coordinacion coa otros programas soe iales

    que iomeiitcn e' empleo, el ingreso y el alforro de las (amibas

    en si luación dc pobreza extrema. para impulsar y fortalecer

    sus capacidades v potencialidades, elevar su n I de vida,

    generar oporl unidades y propiciar su incorporación al dcsatTo] to integral. mediante:

    I. EI mejoranniento si:manejai dc sus condiciones de educación. nd v a; i íon;

    2. La vineulnción integral de Ias acciones de cducaeión. salud

    y aliment acion con los programas de desarrollo regional y

    comunitario. fomento económico y empleo temporal en zonas

    marginadas_ de modo que el II c sarro ll o dc capacidades de

    Ias fant as e:1 extrema pobreza se complemente con Is

    generación de oportunidade:, cri Ias comunidades y regiones

    menos favonxidas:

    La participación activa de los Comites Cor:limitados que

    se oreaniecit por dl Programa. en beneficio de la educación.

    sal tid. alimentación. desarrollo social y crecimiento

    económico: v.

    4. La interrelacion de acciones con otros Programas de] sector

    social. de los espacios reionales y de los gohiernos

    municiplcs que contribuya ti ala superación de Ia pobreza.

    la generación dc oportunidades y el desarrollo económico

    y social de las diversas comunidades y regiam% de] territorio

    nacional.

    Artículo 3.- EI Coordinador Nacional del Programa será .

    Ia persona nombrada por e; Presidente de la República como

    Comi sionado Presidencial de] "B0310 10.000

    Artículo 4.- Crease cl Comité Técnico. como un ôrgano

    de apoyo al Programa "Bano 10.000"y que estará conformado

    de la simnuientc maneta:

    A. 6

  • IREPIJULICA DE HONDURAS - .1-EGUCIIGALFA, M. D. 14 DE :N LAYODLL 2010 32,2] 1

    1. El Coe rdi n ador NacionaE del Programa "Beim quico 14.5 presidirá;

    2, Uai representante del Despacho dela Pr i mera Dama: 3. Un representante Ia Secretaria de Estado en e! Despacho

    do Desarrolho Social; 4. representante Ia Secretaria de Estado en cl Despacho

    de Finamos: 5. Un representante Ia Secretaria de Estado eit e! Despacho

    de EcinceLeier' 6. Lin representante ]a Secretaria de Estado mi e I Despacho

    de Sa fud;

    7. Un representante la Secretaria Técnica de Planegición v Cooperac i ó it I:terna:

    Un representante dei Programa de Asignación Familiar P RAF): y.

    9. Un representante deE Instituto Nacional de !a N•Itkicr (INANI).

    A rife u lo 5.- E.a Coordinación Nacional dei Progrnma e1 Coari ke • I •éen i eo 'Len d rá it las at ri buc i on cs que se !c asignen mediante Acuerdo del Secretario de Estado en el Despacho Presidencial wglanicultindoel flinciorninientodel mismo.

    Artículo 6.- Corresponde al Gabinete Social tomar ]as decisiones políticas a nivel de Ias inganciassociáksqueinterkienen cn e] Pro•grama tornando en eireniael Plan de Naciéin.

    Arai:tilo 7.- El C'oordinador dei Programa partieiparti corno mi cin ro in lado del Gabinete Social, con dereeho a V07.. Igualmente_ tendrá dreelto a voz v voto en los instancias regionalesy inunic ipales que se organicen como p; lietlrl nl isillu-

    Artículo B.- El Programa Presidencial de Saiu& Educaciàn y Nutrición denominado "BONO 11.101:10" runcionará coo los recursos as i gnados para esc lin n cl P resti pitesi o General dc lugre sos y Egresos de la República correspondicrite a [a Secretaria de Estado en el Despacho Presidencial.

    Se aittorin a Ia Secretaria de Estado en Cl Despacho Presidencial para que eu coordirtaciOn con la Secretaria de Estado dc Finanzas iden i tique v gesiione anre ]os organismo

    lateraii!S de crédito. los recursos que compkti tentei' los Ihmlos naciontilesneeesarios para ourar el Programa.

    Asimiseno.ell Fotier Ejectai vo re....11i7ará las gestiones riceesarilis para idcnti ficar fundos aslgliodes aot ras i nsi i rue ienes que puedan ser ejee titad os a través de I Programa. rocal iza nd o el e ri pleo de csos recursos,

    Ariicrtlo 9,- El presente Decreto [ice ut es de eiecticiun inniediata %. &bera ser puhlicadoen e] Diario Oficial La Gaçc!rt.

    Dado en Casa Presidencial, en Ia e iudad de Tegucigalpa_ tu untei pio del Distrito Central_ a lostrece dias dell niesde abril del afio dos mil diez,

    CONIUNIQUESE.

    PORFIRIO LOBO SOSA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

    JOSÉ FRANCISCO ZELAVA SECRETARIO DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE

    GOBERNACIÓN Y JUSTIC1 A, POR l.EY

    MARÍA ANTONIETA VÁSOIT,Z. DESIGNADA PRESIDENCIAL ENCARGADA DE LA

    SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL.

    MARIO MIGUEL CANAHUATI CANAHUATI SECRETARIO DE ESTADO EN EL DESPACHO DE

    RELACIONES EXTERIORES

    VirrILLIAM CHONG WONG SECRETARIO DE ESTADO EN EL DESPACHO DE

    ElN AN ZA S

    OSCAR ESCALANTE AVALA, SECRETARIO DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE

    INDUSTRIA Y COMERCIO

    NIARLON P.-1s SCUA CCI-IRATO SECRLTARI O DE ESTADO EN El. DESPACHO DE

    DEFENSA NACIONAL

    OSCA R .ART UR° A LVA REZ G li ERRERO SECRETARIO DE ESTADO EN EL DESPACHO DE

    SEGURIDAD

    NEL IX KARINA JEREZ CA RA LEER0 SECRETARIA DL: ESTADO EN EL DESPACHO DE

    TURISMO •

    FELICITO AFILA ORT:A•SEZ sEcREviRro DE ESTADO EN LOS DESPACIIOS DF

    TRA BAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

    ARTUR° BENDARAPINEL SECRETARIO DEI'.STADO EN EL DESPACII0 DE

    SALM)