14
SECRETARÍA DE CULTURA María Cristina García Cepeda Secretaria Saúl Juárez Vega Subsecretario de Desarrollo Cultural Jorge Gutiérrez Vázquez Subsecretario de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura Francisco Cornejo Rodríguez Oficial Mayor Miguel Ángel Pineda Baltazar Director general de Comunicación Social INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Lidia Camacho Camacho Directora general Roberto Vázquez Díaz Subdirector general de Bellas Artes Cuauhtémoc Nájera Ruiz Coordinador Nacional de Danza Fernando González Domínguez Director de Difusión y Relaciones Públicas www.gob.mx/cultura www.gob.mx/mexicoescultura www.gob.mx/cultura/inba PLANTILLA TÉCNICA DEL TEATRO DE LA DANZA Coodinador del Teatro de la Danza: José Manuel Ruiz Salvatierra ILUMINACIÓN: Jefe de taller Benito Pérez Carriola, Supervisor Juan Ramón Vélez Loranca, Técnicos Luis Alberto Díaz Rodríguez, Leonardo Daniel González Martínez AUDIO: Jefe de taller Esteban Ramírez Loranca, Supervisor Roberto Rodríguez Villanueva TRAMOYA: Supervisor Joél Mendoza Landeros, Técnico Óscar Alberto Macías Noria, Asistente Teatral Jonathan Jesse Díaz Vallejo UTILERÍA: Jefe de taller Víctor Hugo Reyes Vazquez, Supervisor David Zúñiga Vidal, Técnico Cindy Elizabeth Delgado Delgado VESTUARIO: Nathalia Sánchez Pérez

SECRETARÍA DE CULTURA - danza.inba.gob.mx€¦ · el propósito de dar a conocer la obra artística de las ... el Teatro de la Ciudad, ... Ha realizado numerosos cursos de técnicas

Embed Size (px)

Citation preview

SECRETARÍA DE CULTURA

María Cristina García CepedaSecretaria

Saúl Juárez VegaSubsecretario de Desarrollo Cultural

Jorge Gutiérrez VázquezSubsecretario de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura

Francisco Cornejo Rodríguez Oficial Mayor

Miguel Ángel Pineda BaltazarDirector general de Comunicación Social

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTESLidia Camacho CamachoDirectora general

Roberto Vázquez DíazSubdirector general de Bellas Artes

Cuauhtémoc Nájera RuizCoordinador Nacional de Danza

Fernando González DomínguezDirector de Difusión y Relaciones Públicas

www.gob.mx/cultura www.gob.mx/mexicoescultura www.gob.mx/cultura/inba

PLANTILLA TÉCNICA DEL TEATRO DE LA DANZA

Coodinador del Teatro de la Danza: José Manuel Ruiz SalvatierraILUMINACIÓN: Jefe de taller Benito Pérez Carriola, Supervisor Juan Ramón Vélez Loranca, Técnicos Luis Alberto Díaz Rodríguez, Leonardo Daniel González MartínezAUDIO: Jefe de taller Esteban Ramírez Loranca, Supervisor Roberto Rodríguez VillanuevaTRAMOYA: Supervisor Joél Mendoza Landeros, Técnico Óscar Alberto Macías Noria, Asistente Teatral Jonathan Jesse Díaz VallejoUTILERÍA: Jefe de taller Víctor Hugo Reyes Vazquez, Supervisor David Zúñiga Vidal, Técnico Cindy Elizabeth Delgado DelgadoVESTUARIO: Nathalia Sánchez Pérez

“La danza es la celebración y el elogio de la vida en el cuerpo que se desplaza en el espacio y descubre que la vida no es otra cosa que un ritmo intenso”.

Luis de TaviraDramaturgo y director teatral

2 3

índi

ce 04 14

08

12

18

20

22

XXII Encuentro InternacionalXVIII Iberoamericano de Mujeres en el ArteSeguimos en pie, conformando identidad. Dedicado a Carmen Castro, México – Chile 2018

18.° Encuentro de Nueva Danza y Nueva MúsicaEje temático: Mujeres, patrimonio y reconstrucción

MitrovicaIrinaTrip histórico / sensual /explosivo y un poco decadente

Malditos 2+1, Escénica Contemporánea, Tepeyollotl Dance Project y Nemian Danza EscénicaEl Mar de la Fertilidad / Tetralogía coreográfica

A Poc A PocAlgoritmo Peter Pan

La rubia.co Sólo por, sólo para…

La rubia.coLa cabeza azul

04 05

Notas de sirena…Un espacio para sentir y entender la creación artística de las mujeres

El Colectivo de Mujeres en la Música A C. y la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte, ComuArte, surgen en México, en el año de 1994, con el propósito de dar a conocer la obra artística de las mujeres. La Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte es un grupo de artistas destacadas, gestoras incansables, que luchan por hacer visible y reconocer la labor de las mujeres que han dedicado su vida al Arte, consagrando su obra a la cultura universal.

El Colectivo y su filial ComuArte, son organizaciones sin fines de lucro, que a lo largo de estos años ha conquistado los principales foros culturales como son el Teatro de la Ciudad, el Centro Cultural Universitario de la UNAM y el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, la Universidad de Alcalá de Henares y el Palacio de Linares en España, el Instituto Superior de Arte y Teatro Amadeo Roldán en Cuba.

Compañía Nacional de DanzaDirección: Marío GalizziAguas Primaverales

Coreografía: Assaf Messerer Música: Sergei Rajmaninov Interpretan: Mahaimiti Acosta y Antón Joroshmanov Duración: 3 minutos Fotografía: Carlos Quezada

Seguimos en pie, conformando identidad.Dedicado a Carmen Castro

México – Chile 2018

Dirección: Mtra. Socorro Bastida Coordinación general: Dra. Leticia Armijo

Coordinadora: Rocío Gutiérrez

jueves 1 {20 h] viernes 2 [20 h] sábado 3 [19 h] y domingo 4 [18 h] | T e a t r o d e l a D a n z a

Danza CapitalDirección: Cecilia LugoMemoria de los 80(…3 danzas que marcaron época)

Programa dancístico que recuperara 3 obras coreográficas de los años ochenta. En esa época, la danza mexicana desarrolló en sus obras, propuestas contundentes a nivel político, social y creativo, además de que conformó uno de los movimientos dancísticos mexicanos más importantes del siglo XX. A través de un lenguaje de movimiento innovador y contundente, los jóvenes creadores se hicieron escuchar y crearon propuestas atrevidas, novedosas y llenas de contenido. Considero que algunas danzas de aquella época son dignas de ser remontadas, no sólo para recordarlas, sino para conocerlas, para exponerlas como ejemplo.

PROGRAMAX

XII

ENC

UEN

TR

O IN

TER

NA

CIO

NA

L X

VII

I IB

ERO

AM

ERIC

AN

O D

E M

UJE

RES

EN

EL

ART

E

Campeones” (…detrás del espejo)“Un pueblo feliz no necesita héroes”,

Bertold Brecht. Pero nosotros no somos un pueblo

feliz y requerimos de leyendas, mitos, paradigmas y campeones que enfrentan la derrota y confían en la esperanza. En esta pieza coreográfica, mi búsqueda se concentró en descifrar, a través de los cuerpos de mujeres y hombres jóvenes, la fuerza que sostiene el valor de aquellos compatriotas que son campeon@s de la vida diaria.

Coreografía: Marco Antonio SilvaMúsica: Creación escenofónica de Joaquín López CHAS, sobre obras deDonizzeti, Purcell, entre otros.Estreno: Teatro de la Danza 16 de julio de 1986, Compañía Utopía, dirigida porMarco Antonio Silva.Diseño de iluminación: Marco Antonio Silva/David ArredondoVestuario: Joel RuizIntérpretes: Alexis Cruz, Yaeli Estrada, Alberto González, Xanath Jaimes, Gabriela Puebla, Carmen Ruiz y Erik Zaragoza.

Fotografía: Isóptica

Fotografía: Carlos Quezada

06 07

KinéticasLa energía y relación de los

cuerpos interactuantes, liberan poder y sensualidad desde su naturaleza humana, femenina y masculina.

Coreografía: Bernardo BenítezMúsica: Silvio G., Jean Pierre Druet, George GruntzEstreno: Palacio de Bellas Artes 1981, Compañía Ballet Teatro del Espacio,dirigida por Michel Descombey y Gladiola OrozcoDiseño de iluminación: Jesica ElizondoRealización de vestuario basado en el original: Joel RuizIntérpretes: Alexis Cruz, Yaeli Estrada, Alberto González, Xanath Jaimes, Gabriela Puebla, Carmen Ruiz y Erik Zaragoza

Créditos generales Danza Capital

Dirección artística: Cecilia LugoAsistente de dirección: Elisa RodríguezAsistente de dirección y regisseur: Guadalupe AcostaDiseño y de iluminación: Jesica ElizondoDiseño y realización de vestuario: Joel RuizEdición musical: Joaquín López “Chas”, Miembro del SNCA FoncaIntérpretes: Alexis Cruz, Yaeli Estrada, Alberto González, Xanath Jaimes, José Ortiz**, Gabriela Puebla, Carmen Ruiz, Erik ZaragozaMaestros: Bárbara Alvarado, Bernardo Benítez, Gloria Hernández y José ZamoranoAsistente de producción: Rodolfo CorvaiaDifusión y relaciones públicas: Francisco Becerra

Tándem Cía. de DanzaDir. Leticia AlvaradoDECLIVE

Una reflexión de lo que pasa al perder la estabilidad, al caer, al caerse, al volver al estado horizontal del inicio de la vida, ya que es al final de esta caída libre y violenta que nuestra percepción del mundo entra en choque, y reduce aquello que creíamos importante a simples partículas que transitan y se pierden en la suspensión perpetua.

Dedicatoria

Este año, el encuentro estará dedicado a Carmen Castro (1940-1985). Honestidad, rebeldía y amor, tres palabras que definen a esta mujer, una artista que durante toda su vida trabajó por la danza. Fue honesta en su quehacer, rebelde contra todo aquello que impedía su plena realización y amó profundamente su arte. Se formó en la Academia de la Danza Mexicana; incursionó en varios géneros dancísticos como danza clásica, contemporánea, folclórica y comedia musical; integrante de compañías como el Ballet Folklórico de México y el Ballet Independiente; fundadora del Taller Universitario de Experimentación Movimiento-Espacio, para el que creó numerosas obras y difundió su propuesta de danza contemporánea. Hace 33 años, en los sismos de septiembre de 1985, su fuerza arrebatadora que estremecía y contagiaba a todo aquel que la conoció, se apagó en el edificio Nuevo León de Tlatelolco, pero ha permanecido a través de su obra y sus discípulos.

Nota de Dra. Margarita Tortajada Quiróz

Premio Coatlicue

Le será otorgado a Valentina Castro, originaria del Estado de México. Es una bailarina, maestra, coreógrafa, directora, promotora e investigadora de danza escénica mexicana, que ha experimentado dentro de la danza moderna, contemporánea y posmoderna. Inició sus estudios dancísticos en 1947 en la Escuela Nacional de Danza, donde recibió enseñanzas de técnica clásica, danza española, danza mexicana, teoría e historia de la danza, con los maestros Gloria y Nellie Campobello y Ernesto Agüero. Se integró como bailarina del Ballet de la Ciudad de México (1949). Paralelamente a esas actividades, participó en la Confederación de Danzantes de Santiago Tlatelolco. En 1948 ingresó a la Academia de la Danza Mexicana para realizar estudios profesionales en danza moderna y composición. Entre sus maestros estuvieron Ana Mérida, Anna Sokolow, Xavier Francis, José Limón y muchos más. Ha realizado numerosos cursos de técnicas dancísticas (Limón, Graham, Francis, Nikolais, ballet y otras), improvisación, concientización corporal, análisis del movimiento, y numerosos seminarios, como los que cursó con Eugenio Barba (1987) y sobre danza butoh (1988).

Creadores escénicos: Eréndira López, Carolina Echeverría, María García Tabche, Cassandra Solano, Daniel Hernández y Daniel RonzónCoreografía: Víctor Hugo LoaizaDirección artística: Leticia AlvaradoDirección ejecutiva: Alfonso VallejoAsistente ejecutivo: Diego Vallejo

Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

Fotografía: Diego Vallejo

08 09

El festival ahora se realizará a finales del invierno, iniciando el Día de la mujer. El eje temático en el cual giran sus actividades será: “Mujeres, patrimonio y reconstrucción”. El patrimonio cultural está intrínsecamente relacionado con los valores, los cuales están asociados con atributos materiales. No obstante, cada vez más se presta atención a la salvaguarda del patrimonio inmaterial.

El patrimonio nos define, nos conforma y es ahí, donde debe haber un espacio de reflexión para mirarlo con distintas perspectivas, con otros ojos, pues la cultura puede funcionar como elemento de exclusión o bien de inclusión. Es momento de reconstruir patrimonios vivos para insertar los quehaceres y pensamientos femeninos como otros nuevos patrimonios y paradigmas. La reconstrucción es integrar el trabajo de la mujer, integrar a ese sector relegado o visto en un segundo plano. Apostar a visibilizar la fuerza de la danza y la música como un generador de nuevas propuestas de organización, para buscar nuevos caminos para el diálogo.

¡Bienvenidos a la fiesta, bienvenidos a la Nueva Danza, bienvenidos a la Nueva Música!

18.°

EN

CUEN

TRO

DE

NU

EVA

DA

NZA

Y N

UEV

A M

ÚSI

CA Mujeres, patrimonio y reconstrucción

Del jueves 8 al domingo 11 | Teatro de la Danza

PROGRAMAJueves 8 | 18:30 a 20:30 h

Inauguración del Festival y Función de Gala Homenaje a Nellie Happee

Tándem Cía. de Danza, Cedanza Danza Contemporánea y el Coro y Orquesta de la Fraternidad Metropolitana presentarán un programa integrado por propuestas que rendirán un merecido reconocimiento al trabajo y trayectoria de la maestra, coreógrafa y bailarina Nellie Happee.

En este evento se entregará la pieza conmemorativa Xochipilli 2018, reconocimiento a los maestros que contribuyen a la enseñanza, creación y difusión de la nueva danza.

Viernes 9

15:00 h | Mesa redonda: Presentación de resultados sobre el uso y aplicación de la Lotería del Movimiento y el Dominó de los animales

Participan: Valentina Castro, Rocío Rangel, Consuelo Sánchez e invitadosModeradora: Carmen CruzEntrada l ib re

16:00 h | Danza para todos

Función compartida de danza contemporánea, española y flamenca, hecha por y para niños con una propuesta de danza incluyente, compuesta por piezas breves con temas y géneros muy diversos. La segunda parte del programa es el estreno de (esc)afandra, con una sólida propuesta infantil de Danza Visual Dispositivo Creacional.

19:00 a 20:30 h | Función de Gala Danza Tradicional Mexicana

Participan: la Compañía Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y MIZOC Grupo de Danza Tradicional Mexicano.

Se rendirá homenaje y un merecido reconocimiento al trabajo y trayectoria del maestro, coreógrafo y bailarín, Tizoc Fuentes Yaco.

En este evento se entregará la pieza conmemorativa Xochipilli 2018, reconocimiento a los maestros que contribuyen a la enseñanza, creación y difusión de la nueva danza.

Fotografía: Germán Jaber

10 11

CRÉDITOS COMITÉ ORGANIZADOR DEL ENCUENTRO

Sábado 10

Función compartida de danza contemporánea y clásica

Compañía de danza contemporánea de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo “Luz Corpórea”Entrelaza_tres o la “acción espeluznante a cierta distancia”

Osdance Co (oscareyes cía)A 2000 km de distancia

Cía. Momentos CorpóreosBuscando, llegando y Deseos mórbidos

Compañía Teoría del vueloTodas las mañanas del mundo

Immerruss BalletAMOR...AMOR...

Domingo 11

19:00 a 20:30 hFunción compartida de danza española y flamenca

Bají-Suncai (Buenaventura en mente y espíritu)Ostar Rúas Quelalarós (cuatro doncellas danzantes)

Danza Flamenca “Rubio Cuevas” Encuentros

Grupo Escénico de Danza Española Al andalusFlamenco para tus ojos

ARCAIMatices del Alma

El Encuentro de Nueva Danza y Nueva Música tiene su origen en el año 2000. Surgió al abrigo de un proyecto académico, junto con una escuela de Danza Contemporánea de la Ciudad de México, con el objetivo de vincular la escuela al campo laboral. En sus tres primeros años el perfil era muy claro: había que darle coherencia al egresado; sin embargo, a partir de 2004 se ha realizado de forma independiente en múltiples sedes y han colaborado todas las escuelas públicas de música y danza de la Ciudad de México. Desde 2010 pertenece a la Red Nacional de Festivales de Danza en México.

Pedagoga y promotora cultural. Ha trabajado en la difusión, planeación, apoyo académico, administración y docencia del ámbito cultural de diversas instituciones públicas y privadas de este país. Egresó del Sistema Nacional para la Enseñanza Profesional de la Danza. Sobresale su paso por el Centro Cultural Ollin Yoliztli (donde fundó y dirigió la Escuela de Danza Contemporánea del gobierno capitalino) y la Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles, que dirigió en 2005. Ha sido beneficiada con becas, como la de Coinversiones del Fonca. En materia de docencia destaca su seminario sobre Educación intercultural de la Universidad Marista y el Diplomado en Danza Educativa, Juego y Convivencia en el INBA. Es miembro fundador del Programa de Niños Talento de DIF-DF.

ACERCA DELENCUENTRO

ACERCA DECONSUELO SÁNCHEZ SALAS

Dirección general: Consuelo Sánchez SalasSubdirección: Ramón AlducínSubdirección académica, enlaces institucionales y coordinación de actividades musicales: Mauricio CamarenaProgramación y coordinación artística de danza española y flamenca: Olinka TruebaAsistente general. Programación y coordinación artística de danza folclórica: Cristina BermejoCoordinación de diseño gráfico, difusión, divulgación y Logotipo del 18° encuentro: Gabriela PrietoAtención al público, homenajes y coordinador de la pasarela: Cristian Antonio Pérez AlasGestión, producción, acopio y vinculación en medios: Mariana Malinalli CamarenaProductor operativo en el Teatro de la Danza: Bernardo CamarenaEnlace de staff en sedes: Odette Dimas Centro Cultural “Los Talleres”, Tamara Barquet y Laura Pino, Carpa Geodésica, Lia Viridiana Domínguez, Centro Nacional de las Artes

Relaciones Públicas y fotografía: Sarai MenchacaResponsable de acreditaciones y reconocimientos del Festival: Sara GómezCoordinación de stand: Tamara Barquet y Laura PinoApoyo en la gestión administrativa: Everardo LaraDiseño gráfico y Coordinación de Servicio Social: Lis del Carmen LópezÁrea médica: Elisa SánchezEdición, idea original e imagen del video de clausura: Alumnos deServicio Social UAMEnlace nacional e internacional: Rubí JacoboFotografías: Archivo de las compañías, Gabriela Prieto, Lis del Carmen López, Sarai Menchaca y Mariana Malinalli Camarena SánchezApoyo en producción para el Teatro de la Danza: Alumnos de la ENAT

12 13

MIT

RO

VIC

A

[ DIRECCIÓN: ANDREA CHIRINOS ]

IrinaTrip histórico / sensual /

explosivo y un poco decadentejueves 15 [20 h ] , viernes 16 [20 h ] sábado 17 [19 h ] y domingo 18 [18 h ]Teatro de la Danza

Un proyecto que, a través de la observación de la conducta humana en espacios de convivencia como una oficina, un hotel, busca entender la identidad de cada individuo como un estado híbrido y cambiante con contradicciones y complejidades. Está hecho con un poco de deleite en la decadencia que todos podemos sufrir y es usado como método en la creación de movimiento, pero también estas coreografías son una celebración de las coincidencias con los otros que dan paso a lenguajes comunes. Es un espectáculo de danza, video y música, muy explosivo, lúdico, algo deprimente pero muy sensual que se sale de lo ordinario.

Fotografía: Monica Chirinos

Dirección: Andrea Chirinos BrownIntérpretes: Tania Solomonof, Diana Eden, Marisol Cal y Mayor, Emiliano Cruz, Edgar Pol, Irasema Sánchez, Octavio Dagnino, Frago Peña y Andrea ChirinosIluminación: Sebastián SolórzanoEscenografía: Mónica ChirinosDiseño Gráfico: Sebastián Castillo y Andrea ChirinosVestuario: Andrea Chirinosy Sofia MassunMúsica y Voces: Álvaro Ruiz, Ima Miranda, Anuska Angulo, Olga Techanova, Dobrina Cristeba, Luis Madahuar

Nació en la Ciudad de México. Comenzó a bailar profesionalmente con UX onodanza, bajo la dirección de Raúl Parrao. Realizó la licenciatura de danza contemporánea en The Boston Conservatory y en MaryMount Manhattan College, en EEUU, (1994_1997). En Nueva York bailó profesionalmente principalmente con dos grupos que también son referentes en su trabajo: Stanley Love Performance Group y Anime Dance compañía japonesa. A su regreso a México en el 2000, continuó su proyecto coreográfico Mitrovica, donde ha realizado varias producciones, incluyendo coreografías como Enredos, ganadora del premio Nacional de Coreografía INBA UAM; Hotel Irina, Club Mitrovica, Aprenda a Hablar en Público, Ambiente Familiar, Todo es cuestión de tiempo, Remodelación Vecinal, entre otras. Ha realizado diferentes residencias fuera del país como en Frac, Carquefour, Francia y Location One, Nueva York. Actualmente pertenece al Sistema Nacional Creadores de Arte (2015-2018).

ACERCA DE LACOMPAÑÍA

ACERCA DEANDREA CHIRINOS

CRÉDITOS

Proyecto de danza contemporánea bajo la dirección de Andrea Chirinos, que tiene sus inicios en la ciudad de Nueva York en 1998 y que continua a partir del 2000 en México realizando varias coreografías como La línea de la fe, Restaurante Tesuyo, Hotel Irina, Ritual de los Habitiual, Ambiente Familiar, Velorio, El Libro Vaquero del Amor y Corredor Sombras, Exterior Tarde, Club Mitrovica imagen + movimiento, Aprenda a Hablar en Público y la última producción Remodelación Vecinal/Vida Vertical que se estrenó en febrero 2017 en el foro La Gruta, Centro Cultural Helénico. En el 2009 el grupo ganó el primer el premio Nacional INBA UAM con la coreografía Enredos. En el 2010 el proyecto fue nominado como mejor propuesta artística por la revista Chilango y el Festival del Centro Histórico. Mitrovica continúa presentándose en diferentes foros y espacios como una de las compañías con una propuesta estética que se ha ido desarrollado en casi 15 años desde sus inicios.

AGRADECIMIENTOSA todos los amigos de Mitrovica que ayudan continuamente a que siga este

espacio de reflexión y diversión. Muchas gracias. Andrea Chirinos.

14 15

Por primera vez, cuatro agrupaciones dancísticas con diversas características (trayectoria, edad, visión estética, asimilación del movimiento, etc.) se reúnen en torno a un texto a fin de traducirlo a la danza. La selección de las mismas fue por convocatoria pública.

Una famosa tetralogía escrita por uno de los grandes escritores japoneses del siglo XX (Yukio Mishima) inspiró a cuatro compañías que llevan la esencia de su legado literario a la escena dancística: El mar de la fertilidad, donde se aborda el tema de la transmutación, narrando el encuentro e interacción de distintos seres en distintas reencarnaciones.

Mal

dito

s 2+

1 | E

scén

ica

Cont

empo

ráne

a Te

peyo

llotl

Danc

e Pr

ojec

t | N

émia

n Da

nza

Escé

nica

El Mar de la Fertilidad/Tetralogía coreográficajueves 22 [20 h], viernes 23 [20 h], sábado 24 [19 h] y domingo 25 [18 h]duración: 1 h 20 min | T e a t r o d e l a D a n z a

Fotografía: David Estrella

Casual ≠ Sincrónico(Basada en el libro Nieve de Primavera)Por: Malditos 2+1Coreografía, interpretación y diseño sonoro: Dylan Amador, Dafne Cortés e Iyantu Fonseca

Ukei(Basada en el libro Caballos Desbocados)Por: Escénica Contemporánea de Laura VeraCoreografía: Laura VeraMúsica: Eduardo Farrés, Szemzo, Pérez Soto e InuitBailarines: Isaí Gomez, Anniela Huidobro y Alejandra Flores

ACERCA DE NEMIAN

Samsara(Basada en el libro El Templo del Alba)Por: Tepeyollotl Dance ProjectCoreografía: Víctor TepayotlMúsica: Laila Skovmand y Marin MaraisBailarines: Eliseo Monzón, Fernanda Razo, Itzel López, Andrés Topete, Laura Pino y Tamara Barquet

Desengaño(Basada en el libro La corrupción de un Ángel)Nemian Danza EscénicaCoreografía: Isabel Beteta y Katsura KanMúsica: Kimmo Pohjonen y Samuli KosminenBailarines: Isabel Beteta, Eustorgio Guzmán, Rosario Verea, Maria de JesúsBautista y Javier Amado

Compañía de danza escénica cuya filosofía se basa en que las obras se deben realizar con todos los elementos que permitan construir la magia del teatro y del arte. Su lenguaje se construye a partir del movimiento que nace de la imagen sonora y visual. Nemian es una palabra de origen náhuatl que significa “el camino de la vida”, y define al grupo porque lleva a escena experiencias de vida y lo hace preocupado por la investigación personal de todos los integrantes la compañía. Sus obras se caracterizan por tener una propuesta estética basada en la creación de imágenes poéticas, en el trabajo con diversos objetos y materiales, que tienen un valor simbólico, y que enriquecen al movimiento y a la composición.

Egresada de la licenciatura en Historia del Arte, Literatura Francesa y Artes Plásticas por la Universidad de Rice en Houston EE UU, en 1977. Sus estudios en danza incluyen: Ballet con Guillermo Maldonado, Horton con la Compañía de Joyce Tristler, Ballet con Zinna Rommet y Pilates con Carola Trier en Nueva York. Ha participado en varios performances con artistas plásticos como: la pintora Antonia Guerrero en la obra Malintzi (Apoyada por la Beca Rockefeller), así como con el reconocido fotógrafo Gerardo Sutter. Perteneció al Taller Coreográfico de la UNAM y Danza Libre Universitaria, entre otros, y fue miembro fundador de grupos como Contempodanza. Ha sido multipremiada por organismos nacionales e internacionales, sobresaliendo la Medalla de Bellas Artes. Su producción coreográfica abarca más de una veintena de coreografías de múltiples formatos. Es fundadora y directora desde 1981 del Centro Cultural ”Los Talleres” A.C., y directora de la Compañía de danza “Nemian Danza Escénica”, desde su fundación en 1993.

PROGRAMA

ACERCA DEISABEL BETETA

Idea original: Víctor Tepayotl Dirección ejecutiva: Víctor Tepayotl e Isabel Beteta

16 17

Nació en el 2014 para construir puentes de comunicación a través de la danza. Con la intención de explorar y generar nuevas sensaciones, emociones y experiencias, tanto al espectador como al bailarín, el grupo se adentra en la creación de piezas innovadoras, apoyándose en diferentes estilos, técnicas, disciplinas y recursos que enriquecen las propuestas. Las obras que presenta Tepeyollotl Dance Project aluden a temas universales que sean capaces de trascender las barreras culturales y de temporalidad, con mensajes claros que permitan que el público/espectador se identifique en ellas.

Nació en la Ciudad de México en 1992. Inició su formación en la danza a los tres años, y actualmente cursa la licenciatura en Pedagogía en la UNAM. Ha interpretado obras de diferentes coreógrafos, entre ellos Isabel Beteta, Óscar Ruvalcaba y Mauricio Nava. Es director fundador y coreógrafo de la compañía de danza contemporánea Tepeyollotl Dance Project. Funge como promotor social voluntario, en el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México. Su influencia directa es la técnica desarrollada e impartida por Javier Romero, y la formación en diferentes técnicas clásicas.

AGRADECIMIENTOS

Al INJUVE CDMX, por contribuir con producción de este programa. A Hachette Livre México, por facilitarnos lo textos tan emblemáticos. A Grupo ADO, por apoyar en el traslado de la cultura. A Malditos 2+1 y Escénica Contemporánea Laura Vera, por creer, compartir y sumar a este proyecto.

ACERCA DETEPEYOLLOTL DANCE PROJECT

ACERCA DEVÍCTOR TEPAYOTL

“Dar una pirueta es recorrer el mundo. Ejecutar un salto es volar por el universo”

Julieta Fierroastrónoma y divulgadora científica

18 19

A P

OC

A P

OC

[ DIRECCIÓN: JAIME CAMARENA ]

Algoritmo Peter Pansábado 17 y 24 [13 h] y domingo 18 y 25 [13 h]d u r a c i ó n : 5 0 m i n | T e a t r o d e l a D a n z a

Propuesta inspirada en el famoso personaje de Peter Pan, creado por el escritor escocés James Matthew Barrie. A través del movimiento, se busca sensibilizar al público -principalmente infantil-, sobre cómo el proceso de crecimiento a veces resulta doloroso, sobre todo cuando se busca alcanzar la madurez y se está inmerso dentro de una sociedad que todo el tiempo está direccionando tu personalidad, imponiéndote estereotipos y arquetipos. El montaje es una oportunidad escénica para que jóvenes y adultos mediten sobre su niño interno y de cómo lo han confrontando con una realidad que está en constante vorágine.

Fotografía: David Flores Rubio

Compañía: A Poc A Poc*Director: Jaime CamarenaIdea original: Edisel Cruz y Edwin SalasCoreografía: Edisel CruzPersonajes / intérpretes:Garfio (Jaime Camarena o José Ortiz)Wendy (Dania García o Heleni Castro)Campanita (Heleni Castro o Fernanda Estrello**)Peter Pan (Andrea Olguín o Sheccid Martínez)Niños perdidos (Carlo Huerta, Sheccid Martínez y Heleni Castro) o Carlo Huerta, Andrea Olguín y Heleni Castro, Fernanda Estrello** o Laila Domínguez**Producción y diseño de iluminación: Jaime CamarenaMultimedia: Hiram KatDiseño de vestuario: Evelyn GómezRealización de vestuario: Marcela TejedaTaller y realización de títeres: Edwin SalasMúsica: Rodrigo Castillo FilomarinoGestión y enlace: Berenice ReyesAdministración: Vilma Moncada

A Poc A Poc es una agrupación mexicana fundada en Barcelona, España. Ha sido invitada por algunos de los festivales con mayor reconocimiento en México y el mundo, entre ellos el Jacob’s Pillow, el Festival EXCHANGE en Alcobaza, Portugal; el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, Colombia; el Festival Internacional de La Habana, Cuba, y el Festival Internacional Cervantino en México, entre muchos otros. Por su amplia trayectoria ha sido programada en los foros más importantes de nuestro país. Gracias al desarrollo de una propuesta artística original y un modelo de gestión sustentable, la agrupación obtuvo el reconocimiento del público y crítica especializadas y posteriormente el apoyo institucional, factores que le permitieron constituirse como una agrupación estable y con un amplio espectro en el panorama artístico nacional.

 * Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes**Compañía Poc Impulse

Director, coreógrafo, maestro y gestor. Inició su formación artística en la Escuela Nacional de Danza del Sistema Nacional para la Enseñanza Profesional de la Danza (SNEPD) del INBA. Formó parte del cuerpo artístico de la Compañía Nacional de Danza (CND) y el Ballet de Monterrey. Bailó para Utopía, Contradanza, Les Ballets de Quai, Keenmerk Dance Project y Ballet Neo Classic de Barcelona, entre otras. En Barcelona gestó lo que ha sido su proyecto de vida: la Compañía A Poc A Poc. A su regreso a México en 1999, fue productor de imagen y coreógrafo residente de la CND. Ha sido distinguido con diversos reconocimientos a su labor artística. Ha compuesto más de 40 obras de distintos formatos y representadas por A Poc A Poc, así como por distintas agrupaciones en diversos foros internacionales en Alemania, Estados Unidos, Cuba, Francia, Paraguay, Brasil, Perú, España, Panamá, Ecuador, El Salvador, Colombia y Argelia, además en los principales escenarios de México.

ACERCA DEJAIME CAMARENA

ACERCA DE LACOMPAÑÍA CRÉDITOSFUNCIÓN INFANTIL

20 21

“Revelar cómo la materialidad de los cuerpos distribuidos en el tiempo y el espacio pueden cambiar la manera en que vivimos y trabajamos juntos”.

Bojana Kunts

Apuesta que busca, a través del uso de la escena y el movimiento, establecer un estado en que la presencia y el acto sean un mismo acontecimiento, al permitir nuevas relaciones con el espacio y los otros. Coreografía efímera supeditada a premisas específicas como guía que suscita un espacio de reordenamiento corporal a partir del juego escénico y que permiten establecer un diálogo entre la percepción, la acción y el afecto, ecuación que nos encamina a una reflexión ¿Cómo nos relacionamos?

Sólo por, sólo para…viernes 9 [ 18 h ] durac ión : 1 hora | La Caja

CRÉDITOS

ACERCA DE LACOMPAÑÍA

LA R

UB

IA.C

O

Investigación y concepto: Zuadd Atala

Diseño audiovisual: Juanpablo Avendaño

Producción: Teatro Línea de Sombra

Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

La Rubia Co. es una identidad que involucra a distintos artistas, participando desde 2012 en piezas y laboratorios que plantean pensar el cuerpo como un lugar de memoria, capaz de volver consciente lo que dibuja, transita o escribe, en pos –quizá– de dislocar la separación entre lo cotidiano y lo poético mientras habita un espacio. Desde dispositivos que busquen incluir la relación activa con quienes asisten-participan y donde los escenarios sean lugares para ensayar temas que interese pensar en colectivo; y donde este coreografiar de historias, acabe por develar como en un lienzo así como en un mapa, otras miradas y trazos.

Fotografía: Yubila Cruz

22 23

LA R

UB

IA.C

O

[ CONCEPTO Y CREACIÓN: ZUADD ATALA ]

La cabeza azulsábado 24 [ 18 h ] Durac ión : 50 min | La Caja

ACERCA DEZUADD ATALA

CRÉDITOS

"Al principio no hay nada, luego hay un profundo vacío y después de eso una profundidad en azul”

Gaston Bachelard

Es la beatitud de los paraísos artificiales en azul. Todo mundo se relaja.

Yves Klein

Dibujos coreográficos para ser contemplados en silencio. Paisajes plásticos dónde nos sentimos entregados a la construcción y destrucción de eventos mínimos e incesantes, de imágenes que son ajenas pero evocadoras. Y lo sintético como síntesis concentrada en materiales y objetos de azul intenso que son música, color, movimiento e imagen. Un acto de resistencia para el habitar sencillo. Encontrando el sentido en acciones e imágenes, que toman el color como estados-estancías corporales, que se intentan materializar en un juego de abstracciones.

Creación y concepto: Zuadd Atala

Performers: Engelbert Ortega, Ignacio Velasco y Zuadd Atala Colaboración artística: Rocio Zuñiga, Juanpablo Avendaño, Mariana García Franco, Mauro Giaconi, Jorge Vargas, Eduardo Bernal, Alicia Laguna, Michelle Saenz.

Producción: Teatro Línea de Sombra y Museo Universitario del Chopo

La Rubia Co. es una identidad que involucra a distintos artistas, participando desde 2012 en piezas y laboratorios que plantean pensar el cuerpo como un lugar de memoria, capaz de volver consciente lo que dibuja, transita o escribe, en pos –quizá– de dislocar la separación entre lo cotidiano y lo poético mientras habita un espacio. Desde dispositivos que busquen incluir la relación activa con quienes asisten-participan y donde los escenarios sean lugares para ensayar temas que interese pensar en colectivo; y donde este coreografiar de historias, acabe por develar como en un lienzo así como en un mapa, otras miradas y trazos.

*Estreno en México, Museo Universitario del Chopo, mayo 2018* Este proyecto es apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

Artista escénica con formación profesional en danza contemporánea y teatro. Ha trabajado desde 1996 a la fecha con directores y coreógrafos nacionales e internacionales como Ives Dayenais, Ladislav Soukoup, Kristina Lotakova, Robert Dion, Tamara Cubas, Alicia Sánchez, Alcibiades Zaldivar, Efraín de la Rosa, Jorge Vargas, entre otros. Presentando su trabajo en distintos foros y festivales nacionales e internacionales. Su entrenamiento y búsqueda se fundamentan en las prácticas corporales, la instalación habitada y la construcción dramatúrgica con materiales de la realidad, poco a poco esto ha definido su trabajo artístico y su proyecto personal Larubia.co, lo que le ha permitido la creación de las piezas: Si sólo voy a vivir una vez, quiero ser rubia; Sólo por, sólo para y su nuevo proyecto La cabeza en azul, que se estrenará en abril del 2018. Desde el 2010 a la fecha trabaja como creadora escénica y perfomer en las piezas escénicas y proyectos artísticos de Teatro Línea de Sombra.

AGRADECIMIENTOSAl Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y a la Compañía Teatro Línea de Sombra

ACERCA DE LACOMPAÑÍA

Fotografía: Zuadd Atala

24 25

TEATRO DE LA DANZA

Taquilla general: 1000 5600 ext. 4568

Lunes a viernes: 12 - 15 h y 17 - 19 hSábado: 11 - 15 h y 17 - 18 h Domingos: 11 - 14 h y 16 - 17 h

Sistema Ticketmaster: 5325 9000

@danzaINBA

/danzaINBA

/Coordinacionnacionaldedanza

DanzaINBAOficial

LA CAJA

CENTRO CULTURAL DEL BOSQUEPaseo de la Reforma y Campo Marte, col. Chapultepec PolancoMetro Auditorio

San Fernando núm. 14, col. Guerrero

1 0 0 0 5 6 0 0 e x t . 4 4 9 6 | d a n z a . b e l l a s a r t e s . g o b . m x