25

SECRETARÍA DE DOCENCIA CÁLCULO INTEGRALdenms.uaemex.mx/pdf2016/5ProOpCalInt.pdf · Impulsa y desarrolla trabajo colaborativo como ... anterior, a través de los contenidos de aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SECRETARÍA DE DOCENCIA CÁLCULO INTEGRALdenms.uaemex.mx/pdf2016/5ProOpCalInt.pdf · Impulsa y desarrolla trabajo colaborativo como ... anterior, a través de los contenidos de aprendizaje
Page 2: SECRETARÍA DE DOCENCIA CÁLCULO INTEGRALdenms.uaemex.mx/pdf2016/5ProOpCalInt.pdf · Impulsa y desarrolla trabajo colaborativo como ... anterior, a través de los contenidos de aprendizaje

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CÁLCULO INTEGRAL

2

2

Dr. en D. Jorge Olvera García Rector

Dr. en Ed. Alfredo Barrera Baca

Secretario de Docencia

M. en S. P. María Estela Delgado Maya Director de Estudios de Nivel Medio Superior

Mtra. en C. E. M. Cristina Silva Ortiz Coordinación e integración de programas de asignatura

Programa de estudios de: Quinto semestre

Elaboración: Edgar Jesús Rúbelo Velásquez Domingo Hernández García Ricardo Valdés Camarena José Luis Gerardo Valencia Aguilar Alfonso Samuel Soteno Tahuilán Alejandro Alvarado Catzoli María Magdalena Villegas Carstensen

Page 3: SECRETARÍA DE DOCENCIA CÁLCULO INTEGRALdenms.uaemex.mx/pdf2016/5ProOpCalInt.pdf · Impulsa y desarrolla trabajo colaborativo como ... anterior, a través de los contenidos de aprendizaje

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CÁLCULO INTEGRAL

3

3

Campo disciplinar: Matemáticas

Academia: Matemáticas

Asignatura: Cálculo Integral

Semestre: Quinto Horas teóricas 2

Créditos: 5 Horas prácticas 1

Tipo de curso Optativa Total de horas 3

Asignaturas

simultáneas

Física II Cultura ambiental y desarrollo sustentable Apreciación y expresión del arte I Nociones de derecho Cálculo diferencial Inglés 4 Optativa I

Fase en la

estructura

curricular

Propedéutica

Page 4: SECRETARÍA DE DOCENCIA CÁLCULO INTEGRALdenms.uaemex.mx/pdf2016/5ProOpCalInt.pdf · Impulsa y desarrolla trabajo colaborativo como ... anterior, a través de los contenidos de aprendizaje

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CÁLCULO INTEGRAL

4

4

NORMAS DEL CURSO (RESPONSABILIDADES DE LOS INTEGRANTES DEL PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE)

Docente

Desarrollar la función docente con base en el Currículo del Bachillerato y el programa de asignatura vigente y cumplir cabalmente con los propósitos y contenidos de aprendizaje en cada módulo.

Asistir puntualmente a clase, observando una tolerancia de 10’ por sesión.

Funge como guía en el proceso de aprendizaje. Diseña diversas estrategias de enseñanza centradas

en el crecimiento colectivo para alcanzar las competencias genéricas y disciplinares.

Impulsa y desarrolla trabajo colaborativo como estrategia pertinente para el aprendizaje.

Genera ambientes de aprendizaje interactivo donde el estudiante sea responsable de su propio aprendizaje.

Sostiene relaciones entre iguales para aprender, a través de la comunicación y el diálogo.

Promueve el respeto en las relaciones humanas.

Alumno

Asistir puntualmente a clase, observando una tolerancia de 10’ por sesión.

Deberá tener un 80% mínimo de asistencias para tener derecho a evaluación parcial, del 70% para la evaluación extraordinaria y del 60% para evaluación a título de suficiencia.

Entrega en tiempo y forma las evidencias de aprendizaje.

Aprovecha la investigación y curiosidad como herramientas que generen aprendizaje.

Muestra actitud de respeto, atención y tolerancia hacia sus compañeros y al docente.

Prepara en forma adecuada los materiales para su participación en clase.

Emplea diversas estrategias de aprendizaje para construir un conocimiento significativo

Lo no previsto en este apartado estará sujeto a lo establecido en la Legislación Universitaria, y en los acuerdos de la Academia de Matemáticas.

Page 5: SECRETARÍA DE DOCENCIA CÁLCULO INTEGRALdenms.uaemex.mx/pdf2016/5ProOpCalInt.pdf · Impulsa y desarrolla trabajo colaborativo como ... anterior, a través de los contenidos de aprendizaje

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CÁLCULO INTEGRAL

5

5

PRESENTACIÓN

La Universidad Autónoma del Estado de México acorde a nuestros tiempos se manifiesta por ser líder en la educación nacional a través de sus programas educativos y en el nivel medio superior hace un esfuerzo para integrar a los actores de este nivel a los procesos. Los docentes nos enfrentamos a estos cambios con la mejor motivación y hacemos esfuerzos para integrarnos a nuestra actividad bajo el método por competencias. Cada vez más se demanda que nuestros adolescentes de bachillerato cuenten con las bases primordiales de la matemática. Congruente con lo anterior, a través de los contenidos de aprendizaje de la asignatura de Cálculo integral, el estudiante apunto de egresar conocerá la importancia de calcular áreas a través de los diversos métodos de integración, con lo cual se complementa los conocimientos en el Área de Matemáticas del Nivel Medio Superior y ligarlos con el Nivel Superior con programas de licenciatura que involucre este tipo de estudios.

El presente programa se ha organizado en cuatro módulos:

Módulo I. Conceptos en torno a la integral

Módulo II. Métodos de integración directa y por cambio de variable

Módulo III. Métodos de integración directa y por cambio de variable

Módulo IV. Aplicaciones de la integral definida

Corresponde al profesor propiciar en los estudiantes las competencias correspondientes que permitan dar significado a los conceptos de esta asignatura, a través de su aplicación en diferentes áreas del conocimiento, de esta forma se espera que con el estudio de estos temas se fortalezca la capacidad de razonamiento y comprensión tal que permita un desarrollo integral del alumno.

Page 6: SECRETARÍA DE DOCENCIA CÁLCULO INTEGRALdenms.uaemex.mx/pdf2016/5ProOpCalInt.pdf · Impulsa y desarrolla trabajo colaborativo como ... anterior, a través de los contenidos de aprendizaje

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CÁLCULO INTEGRAL

6

6

PROPÓSITO GENERAL

Establece relaciones entre el lenguaje simbólico y el gráfico pensando de manera flexible y analítica al calcular áreas por el método de defecto y exceso de figuras planas irregulares acotadas por curvas. Promueve un pensamiento flexible, analítico y crítico al aplicar los diversos métodos de integración al resolver diversas situaciones problema.

Page 7: SECRETARÍA DE DOCENCIA CÁLCULO INTEGRALdenms.uaemex.mx/pdf2016/5ProOpCalInt.pdf · Impulsa y desarrolla trabajo colaborativo como ... anterior, a través de los contenidos de aprendizaje

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CÁLCULO INTEGRAL

7

7

COMPETENCIA DE LA DIMENSIÓN (PERFIL DE EGRESO)

A. Humana. Formación personal social

Actúa de forma creadora e imaginativa; apoyado en el autoconocimiento, autonomía, autoestima; el interés y esfuerzo. para trabajar en un grupo con la disposición de saber valorar en un proyecto común las aportaciones y los puntos de vista de los otros, previendo los conflictos personales, familiares y sociales a través de la resolución pacífica y asertiva.

B. Intelectual. Cultura-Ciencia-tecnología-humanidades. La que promueve el desarrollo de las siguientes competencias:

Matemáticas

Aplica las operaciones matemáticas de algebra, trigonometría, geometría analítica, cálculo diferencia e integral y estadística considerando los referentes metodológicos de estas, para describir e interpretar distintos fenómenos de su vida cotidiana.

Emplea el razonamiento matemático en distintos ámbitos, al relacionar los números, aplicar operaciones específicas y símbolos, que le permitan ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos de la realidad desde referentes que le preparen para posibles escenarios futuros, así como su aplicación en la resolución de problemas de su vida cotidiana.

C. Compromiso social. Integración y aplicación responsable del saber.

Aplica los conocimientos adquiridos para interactuar eficazmente en el ámbito público para manifestar solidaridad e interés

por resolver los problemas que afecten al entorno escolar e inmediato, considerando la reflexión crítica, creativa y el espíritu

emprendedor.

Page 8: SECRETARÍA DE DOCENCIA CÁLCULO INTEGRALdenms.uaemex.mx/pdf2016/5ProOpCalInt.pdf · Impulsa y desarrolla trabajo colaborativo como ... anterior, a través de los contenidos de aprendizaje

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CÁLCULO INTEGRAL

8

8

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS MÓDULO I Conceptos en torno a la integral. Sesiones previstas 6

Propósito: Establece relaciones entre el lenguaje simbólico y el gráfico pensando de manera flexible y analítica al calcular áreas por el método de defecto y exceso de figuras planas irregulares acotadas por curvas.

TEMÁTICA DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES PERFIL DE EGRESO

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL COMPETENCIA DISCIPLINAR

COMPETENCIA GENÉRICA

1.1 Áreas de figuras planas regulares e irregulares, por el método de defecto y exceso, como un antecedente de la integral.

Identifica el área de figuras planas regulares e irregulares. Conoce el método de defecto y exceso como una aproximación para el cálculo de área de figuras planas.

Utiliza las fórmulas de figuras regulares inscritas en figuras planas irregulares para el cálculo de su área. Aplica el método de defecto y exceso al utilizar el área de rectángulos para aproximar el área bajo una curva.

Reconoce que los referentes previos le permiten construir nuevos conocimientos: el método de defecto y exceso da una aproximación al valor del área.

Matemáticas Básica y extendida 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. 7. Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un fenómeno, y argumenta su pertinencia 8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

Page 9: SECRETARÍA DE DOCENCIA CÁLCULO INTEGRALdenms.uaemex.mx/pdf2016/5ProOpCalInt.pdf · Impulsa y desarrolla trabajo colaborativo como ... anterior, a través de los contenidos de aprendizaje

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CÁLCULO INTEGRAL

9

9

2. Área bajo la curva de una función polinomial. 3. Integral indefinida como inversa de la derivada.

Identifica a la integral indefinida como inversa de la derivada. Identifica el concepto de integral definida como el área bajo la curva de una función sobre el intervalo. Reconoce que el signo que resulta de la integral definida ubica al área respecto al eje de las x.

Aplica el proceso de la integral como inversa de la derivada y la evalúa en los límites de integración para obtener el área bajo la curva de una función polinomial. Integra funciones que representen situaciones problema aplicados a Física, Economía y Finanzas.

Valora el concepto de integral definida como el área bajo la curva de una función dada, interpretando gráficas que reflejen una situación cotidiana.

Matemáticas Básica y extendida 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. 7. Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un fenómeno, y argumenta su pertinencia 8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

Page 10: SECRETARÍA DE DOCENCIA CÁLCULO INTEGRALdenms.uaemex.mx/pdf2016/5ProOpCalInt.pdf · Impulsa y desarrolla trabajo colaborativo como ... anterior, a través de los contenidos de aprendizaje

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CÁLCULO INTEGRAL

10

10

Método de aprendizaje y evaluación de competencias

Momentos de secuencia didáctica

Estrategias y técnicas

Productos

Evaluación

Tipo de evaluación

Quien evalúa Medios

Apertura: Identifica

conocimientos previos

Problematiza

Cuestionario diagnóstico Cuestionario diagnóstico resuelto Diagnóstica Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Cuestionario Lista de cotejo

Desarrollo: Adquiere

información Organiza y

procesa información

Aplica

Expositivo Taller Aprendizaje

orientado a proyectos (AOP)

Aprendizaje colaborativo (AC)

Portafolio

Elabora avances del proyecto

Reportes escritos de trabajo colaborativo

Elaboración Actividades para portafolio

Formativa Guía de observación Lista de cotejo Rúbrica de

competencias disciplinares

Rúbrica de competencias genéricas

Cierre Metacognición

Aprendizaje orientado a proyectos (AOP)

Aprendizaje colaborativo (AC)

Portafolio

Entrega de avances del proyecto

Reporte de trabajo colaborativo

Compilación de actividades para portafolio

Sumativa Guía de observación Lista de cotejo Rúbrica de

competencias disciplinares

Rúbrica de competencias genéricas

Examen

Page 11: SECRETARÍA DE DOCENCIA CÁLCULO INTEGRALdenms.uaemex.mx/pdf2016/5ProOpCalInt.pdf · Impulsa y desarrolla trabajo colaborativo como ... anterior, a través de los contenidos de aprendizaje

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CÁLCULO INTEGRAL

11

11

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

MÓDULO II Métodos de integración directa y por cambio de variable. Sesiones previstas 12

Propósito: Piensa de manera flexible, analítica y crítica al aplicar los métodos de integración directa y por cambio de variable

TEMÁTICA

DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES PERFIL DE EGRESO

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL COMPETENCIA DISCIPLINAR

COMPETENCIA GENÉRICA

2.1 Integración directa por fórmulas

Conoce el tipo y uso de las fórmulas de integración directa.

Calcula integrales utilizando fórmulas de integración directa.

Reconoce la importancia de las fórmulas de integración directa.

Matemáticas Básica y extendida 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

2.2 Integración por el método de sustitución por cambio de variable algebraica.

Identifica el método de integración por cambio de variable algebraico como forma de simplificar y resolver integrales.

Resuelve integrales utilizando el método de sustitución por cambio de variable algebraica.

Valora la importancia del método de sustitución por cambio de variable algebraica.

Matemáticas Básica y extendida 1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la compresión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. 2. Formula y resuelve

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Page 12: SECRETARÍA DE DOCENCIA CÁLCULO INTEGRALdenms.uaemex.mx/pdf2016/5ProOpCalInt.pdf · Impulsa y desarrolla trabajo colaborativo como ... anterior, a través de los contenidos de aprendizaje

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CÁLCULO INTEGRAL

12

12

problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

2.3 Integración por el método de sustitución por cambio de variable trigonométrica

Identifica el método de sustitución por cambio de variable trigonométrica para simplificar y resolver integrales.

Resuelve integrales utilizando el método de sustitución por cambio de variable trigonométrica.

Valora la importancia del método de sustitución por cambio de variable trigonométrica.

Matemáticas Básica y extendida 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Page 13: SECRETARÍA DE DOCENCIA CÁLCULO INTEGRALdenms.uaemex.mx/pdf2016/5ProOpCalInt.pdf · Impulsa y desarrolla trabajo colaborativo como ... anterior, a través de los contenidos de aprendizaje

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CÁLCULO INTEGRAL

13

13

Método de aprendizaje y evaluación de competencias

Momentos de secuencia didáctica

Estrategias y técnicas Productos Evaluación

Tipo de evaluación

Quien evalúa Medios

Apertura: Identifica

conocimientos previos

Problematiza

Cuestionario diagnóstico Cuestionario diagnóstico resuelto

Diagnóstica

Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Cuestionario Lista de cotejo

Desarrollo: Adquiere

información Organiza y

procesa información

Aplica

Expositivo Taller Aprendizaje

orientado a proyectos (AOP)

Aprendizaje colaborativo (AC)

Portafolio

Elabora avances del proyecto

Reportes escritos de trabajo colaborativo

Elaboración Actividades para portafolio

Formativa Guía de observación Lista de cotejo Rúbrica de competencias

disciplinares Rúbrica de competencias

genéricas

Cierre Metacognición

Aprendizaje orientado a proyectos (AOP)

Aprendizaje colaborativo (AC)

Portafolio

Presentación del proyecto Reporte de trabajo

colaborativo Compilación de

actividades para portafolio

Sumativa Guía de observación Lista de cotejo Rúbrica de competencias

disciplinares Rúbrica de competencias

genéricas Primer examen parcial

Page 14: SECRETARÍA DE DOCENCIA CÁLCULO INTEGRALdenms.uaemex.mx/pdf2016/5ProOpCalInt.pdf · Impulsa y desarrolla trabajo colaborativo como ... anterior, a través de los contenidos de aprendizaje

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CÁLCULO INTEGRAL

14

14

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

MÓDULO III Métodos de integración por partes y por fracciones parciales.

Sesiones previstas 12

Propósito: Piensa de manera flexible, analítica y crítica al aplicar los métodos de integración por partes y por fracciones parciales.

TEMÁTICA

DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES PERFIL DE EGRESO

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL COMPETENCIA DISCIPLINAR

COMPETENCIA GENÉRICA

3.1 Método por integración por partes.

Conoce el método de integración por partes como forma de simplificar y resolver integrales.

Resuelve integrales utilizando el método de integración por partes.

Valora la importancia de la utilización del método de integración por partes.

Matemáticas Básica y extendida

2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.

3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Page 15: SECRETARÍA DE DOCENCIA CÁLCULO INTEGRALdenms.uaemex.mx/pdf2016/5ProOpCalInt.pdf · Impulsa y desarrolla trabajo colaborativo como ... anterior, a través de los contenidos de aprendizaje

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CÁLCULO INTEGRAL

15

15

8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

2. Método de integración por fracciones parciales

Identifica el método de integración por fracciones parciales para resolver integrales

Resuelve integrales utilizando el método de integración por fracciones parciales.

Valora la importancia de la utilización del método de integración por fracciones parciales.

Matemáticas

Básica y extendida

1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la compresión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.

2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.

3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Page 16: SECRETARÍA DE DOCENCIA CÁLCULO INTEGRALdenms.uaemex.mx/pdf2016/5ProOpCalInt.pdf · Impulsa y desarrolla trabajo colaborativo como ... anterior, a través de los contenidos de aprendizaje

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CÁLCULO INTEGRAL

16

16

Método de aprendizaje y evaluación de competencias

Momentos de secuencia didáctica

Estrategias y técnicas

Productos

Evaluación

Tipo de evaluación

Quien evalúa Medios

Apertura: Identifica

conocimientos previos

Problematiza

Cuestionario diagnóstico Cuestionario diagnóstico resuelto Diagnóstica Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Cuestionario Lista de cotejo

Desarrollo: Adquiere

información Organiza y

procesa información

Aplica

Expositivo Taller Aprendizaje

orientado a proyectos (AOP)

Aprendizaje colaborativo (AC)

Portafolio

Elabora avances del proyecto

Reportes escritos de trabajo colaborativo

Elaboración Actividades para portafolio

Formativa Guía de observación Lista de cotejo Rúbrica de

competencias disciplinares

Rúbrica de competencias genéricas

Cierre Metacognición

Aprendizaje orientado a proyectos (AOP)

Aprendizaje colaborativo (AC)

Portafolio

Entrega de avances del proyecto

Reporte de trabajo colaborativo

Compilación de actividades para portafolio

Sumativa Guía de observación Lista de cotejo Rúbrica de

competencias disciplinares

Rúbrica de competencias genéricas

Examen

Page 17: SECRETARÍA DE DOCENCIA CÁLCULO INTEGRALdenms.uaemex.mx/pdf2016/5ProOpCalInt.pdf · Impulsa y desarrolla trabajo colaborativo como ... anterior, a través de los contenidos de aprendizaje

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CÁLCULO INTEGRAL

17

17

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

MÓDULO IV Aplicaciones de la integral definida Sesiones previstas 6

Propósito: Piensa de manera flexible, analítica y crítica al resolver diversas situaciones problema aplicando la integral definida.

TEMÁTICA DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES PERFIL DE EGRESO

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL COMPETENCIA DISCIPLINAR

COMPETENCIA GENÉRICA

4.1 . Área entre curvas

Identifica el procedimiento para calcular el área entre curvas.

Calcula el área entre curvas.

Valora la importancia del procedimiento para obtener el área entre curvas.

Matemáticas Básica

3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

4.2 Problemas de aplicación:

Conoce áreas del conocimiento en las que se aplican los métodos de integración.

Resuelve problemas de aplicación de diferentes áreas del conocimiento utilizando métodos

Valora la importancia de resolver problemas de aplicación de diferentes áreas del

Matemáticas Básica

3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Page 18: SECRETARÍA DE DOCENCIA CÁLCULO INTEGRALdenms.uaemex.mx/pdf2016/5ProOpCalInt.pdf · Impulsa y desarrolla trabajo colaborativo como ... anterior, a través de los contenidos de aprendizaje

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CÁLCULO INTEGRAL

18

18

Mecánica, Cinemática y Dinámica:

Movimiento rectilíneo

Caída libre

Economía:

Oferta, demanda y costos.

Excedentes del consumidor y excedentes del producto

Ventas, (costos e inventarios)

de integración. conocimiento utilizando métodos de integración

matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

7. Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un fenómeno, y argumenta su pertinencia.

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Page 19: SECRETARÍA DE DOCENCIA CÁLCULO INTEGRALdenms.uaemex.mx/pdf2016/5ProOpCalInt.pdf · Impulsa y desarrolla trabajo colaborativo como ... anterior, a través de los contenidos de aprendizaje

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CÁLCULO INTEGRAL

19

19

Método de aprendizaje y evaluación de competencias Momentos de secuencia didáctica

Estrategias y técnicas Productos Evaluación

Tipo de evaluación

Quien evalúa Medios

Apertura: Identifica

conocimientos previos

Problematiza

Cuestionario diagnóstico Cuestionario diagnóstico resuelto

Diagnóstica

Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Cuestionario Lista de cotejo

Desarrollo: Adquiere

información Organiza y

procesa información

Aplica

Expositivo Taller Aprendizaje

orientado a proyectos (AOP)

Aprendizaje colaborativo (AC)

Portafolio

Elabora avances del proyecto

Reportes escritos de trabajo colaborativo

Elaboración Actividades para portafolio

Formativa Guía de observación Lista de cotejo Rúbrica de competencias

disciplinares Rúbrica de competencias

genéricas

Cierre Metacognición

Aprendizaje orientado a proyectos (AOP)

Aprendizaje colaborativo (AC)

Portafolio

Presentación del proyecto Reporte de trabajo

colaborativo Compilación de

actividades para portafolio

Sumativa Guía de observación Lista de cotejo Rúbrica de competencias

disciplinares Rúbrica de competencias

genéricas Segundo examen parcial

Page 20: SECRETARÍA DE DOCENCIA CÁLCULO INTEGRALdenms.uaemex.mx/pdf2016/5ProOpCalInt.pdf · Impulsa y desarrolla trabajo colaborativo como ... anterior, a través de los contenidos de aprendizaje

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CÁLCULO INTEGRAL

20

20

EVALUACIÓN

Indicadores de desempeño

Aplica los elementos principales del Cálculo Integral como calcular áreas por el método de defecto y exceso de figuras planas irregulares acotadas por curvas, los métodos de integración directa y por cambio de variable, de integración por partes y por fracciones parciales, para la utilización del lenguaje matemático y los métodos de integración para resolver problemas de su contexto inmediato.

Nivel de logro de competencia

Nivel 3: Toma de decisiones de primer orden e inicio del desempeño autónomo. En este nivel el alumno ha alcanzado la madurez que le permite visualizarse como miembro de una comunidad y captar la importancia del bien común, al mismo tiempo que afirma sus valores y convicciones personales que sirven de base para sus elecciones. El énfasis de lo cognoscitivo se encuentra en la reflexión como actividad racional crítica. En este nivel, el alumno vuelve sobre los datos, sopesa o evalúa las evidencias, discierne pros y contras, se cuestiona sobre la verdad de sus afirmaciones anteriores; pronuncia juicios reconociendo los contextos, criterios y límites de los mismos; pronostica posibles consecuencias. Su pensamiento denota un grado de autonomía y creatividad mucho mayor que en los niveles anteriores, pues es capaz de proponer soluciones alternativas, explicaciones nuevas, así como aquellos cuestionamientos que permitan el ulterior avance del conocimiento.

Nivel de dominio de las competencias

Insatisfactorio: Desempeño que presenta claras debilidades en el o los atributos de la competencia genérica evaluados y éstas afectan significativamente el dominio de la o las competencias evaluadas.

Básico: Desempeño que cumple con lo esperado en el atributo evaluado, pero con cierta irregularidad (ocasionalmente). Esta categoría también se debe usar cuando existen algunas debilidades que afectan el desempeño. Su efecto no es severo ni permanente

Competente: Desempeño adecuado en la competencia evaluada. Cumple con lo requerido para ejercer lo estipulado en el atributo de la competencia y la competencia misma según sea el caso. Aun cuando no es excepcional, se trata de un buen desempeño.

Destacado: Desempeño que clara y consistentemente sobresale respecto a lo que se espera en la competencia genérica evaluada. Se manifiesta por un amplio repertorio respecto a la competencia que se está evaluando, o bien, por la riqueza que se agrega al cumplimiento del indicador. Lo realiza de manera independiente.

Page 21: SECRETARÍA DE DOCENCIA CÁLCULO INTEGRALdenms.uaemex.mx/pdf2016/5ProOpCalInt.pdf · Impulsa y desarrolla trabajo colaborativo como ... anterior, a través de los contenidos de aprendizaje

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CÁLCULO INTEGRAL

21

21

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

EVALUACIÓN INTEGRADO POR: TOTAL Primera evaluación parcial

Proyecto: 40% Portafolio: 10%

Examen:50% Escrito Oral Práctico

100%

Segunda evaluación parcial

Proyecto: 40% Portafolio: 10%

Examen:50% Escrito Oral Práctico

100%

Ordinario Las calificaciones de las dos evaluaciones parciales, reportadas al departamento de control escolar se promediarán para obtener el promedio final que corresponderá a la calificación de la evaluación ordinaria.

Extraordinario Proyecto: 40% Desarrolla un desempeño adicional determinados por la academia, comunicados al estudiante durante la evaluación ordinaria.

Examen:60% Escrito Oral

100%

Título de suficiencia Proyecto: 40% Desarrolla dos desempeños adicionales determinados por la academia, comunicados al estudiante durante la evaluación ordinaria.

Examen:60% Escrito Oral

100%

Page 22: SECRETARÍA DE DOCENCIA CÁLCULO INTEGRALdenms.uaemex.mx/pdf2016/5ProOpCalInt.pdf · Impulsa y desarrolla trabajo colaborativo como ... anterior, a través de los contenidos de aprendizaje

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CÁLCULO INTEGRAL

22

22

DESARROLLO DEL PROYECTO

Semestre / fase 5º semestre/ Propedéutica

Temática para el proyecto de acuerdo a fase de formación

Entendimiento del entorno y del medio ambiente, Sustentabilidad, Práctica de habilidades productivas: cultura emprendedora, responsabilidad social.

Asignaturas que participan Física II Cultura ambiental y desarrollo sustentable Apreciación y expresión del arte I Nociones de derecho Cálculo diferencial Inglés 4 Optativa I Optativa II

Metodología

Tipo de proyecto y descripción general

Tipos de proyectos

1. Proyecto integrador constructivo. El estudiante realiza producto concreto. 2. Proyecto integrador estético. Realiza presentaciones relacionadas con la música, pintura, teatro,

performance, etcétera. 3. Proyecto integrador de resolución de problemas. Se propone resolver un problema en plano

intelectual con impacto social. 4. Proyecto de aprendizaje. Se propone adquirir conocimientos declarativo-factuales,

procedimentales y actitudinales.

Competencias Genéricas 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso

Page 23: SECRETARÍA DE DOCENCIA CÁLCULO INTEGRALdenms.uaemex.mx/pdf2016/5ProOpCalInt.pdf · Impulsa y desarrolla trabajo colaborativo como ... anterior, a través de los contenidos de aprendizaje

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CÁLCULO INTEGRAL

23

23

de acción con pasos específicos. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

Competencias Disciplinares Matemáticas Básicas y extendidas 1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. 7. Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia. 8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

Organización/tiempo

A. Etapa Diagnóstica

1. Identificar problema o situación relacionada con: Salud adolescente Educación para el consumidor

Esta se aborda desde los referentes de varias asignaturas simultáneas, de acuerdo a la afinidad con la temática y los desempeños disciplinares, promoviendo que no existan dos proyectos iguales, al enfatizar aspectos o productos distintos.

2. Búsqueda de información. Se centra en la obtención de información utilizando los diversos recursos (libros, periódicos, revistas, Internet, bases de datos, entre otros) para delimitar el alcance del proyecto y la intervención de las asignaturas, así como el producto a realizar.

B. Etapa de Planeación

3. Planificación. Consiste en la organización del trabajo colegiado, donde se estipulan tiempos, actividades, medios, recursos a utilizar y desempeños disciplinares esperados en función a las competencias.

4. Diseño. Se realiza el diseño documental, de campo o experimental de acuerdo a la naturaleza del proyecto y la intervención de cada asignatura.

C. Etapa de Desarrollo

Page 24: SECRETARÍA DE DOCENCIA CÁLCULO INTEGRALdenms.uaemex.mx/pdf2016/5ProOpCalInt.pdf · Impulsa y desarrolla trabajo colaborativo como ... anterior, a través de los contenidos de aprendizaje

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CÁLCULO INTEGRAL

24

24

5. Realización del proyecto. Se lleva a cabo la implementación de lo establecido en el diseño y de acuerdo a los criterios de logro establecidos.

6. Entrega de producto. Se integran los subproductos de las asignaturas para integrar el proyecto integrador.

D. Evaluación y comunicación

7. Evaluación. Formativa: Constante evaluación durante su desarrollo y elaboración. Sumativa: como proceso y producto terminado, de acuerdo a los criterios de cada disciplina

determinando el nivel de logro de la competencia. 8. Difusión del resultado. Compartir el producto obtenido con la comunidad escolar.

Recursos Materiales, humanos y financieros

Herramientas tecnológicas Foro Wiki Blog Redes sociales Bases de datos electrónicas Comunidad Seduca Videos Webquest

Page 25: SECRETARÍA DE DOCENCIA CÁLCULO INTEGRALdenms.uaemex.mx/pdf2016/5ProOpCalInt.pdf · Impulsa y desarrolla trabajo colaborativo como ... anterior, a través de los contenidos de aprendizaje

SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

CÁLCULO INTEGRAL

25

25

Fuentes

BÁSICA

Libro de texto de Cálculo integral. Editado por UAEM: México. En elaboración.

COMPLEMENTARIA

Granville W. (2012). Cálculo Diferencial e Integral. Ed. Limusa: México. 11ª ed. ISBN: 97896811785 Cuéllar, J. A. (2013). Matemáticas VI: enfoque por competencias. McGraw-Hill/Interamericana: México,D.F. Cruz, L. et. al. (2009). Elementos de cálculo integral. Tecnológico de Monterrey/ Limusa: México

MESOGRAFÍA

http://www.cimat.mx/ciencia_para_jovenes/bachillerato/libros/calculo_ayres.pdf http://www.ugr.es/~fjperez/textos/calculo_diferencial_integral_func_una_var.pdf http://www.redalyc.org/home.oa https://es.khanacademy.org/coach/dashboard Math2me. (s/f) “Álgebra”, en línea web. Google. Disponible en: http://www.math2me.com/playlist/algebra

(16 de julio 2015) Uso de bases de datos disponibles para la asignatura en: http://bibliotecadigital.uaemex.mx/contador/basesdedatos1.php

Por ejemplo: BiblioMedia, Redalyc, entre otros

Bibliografía sugerida para el docente

Ibáñez, P. y García, G. (2008). Matemáticas VI: Cálculo integral. Cengage Learning: México Caballero, A. et. al. (2005). Iniciación al cálculo diferencial e integral. Esfinge: México. 5ª ed. González, R. (2011). Pensamiento del cálculo integral. EMYLC: México. 1ª ed. Ortega, P. y Serra, J.F. (2010). Problemas de cálculo integral: cuestiones, ejercicios y tratamiento en DERIVE. Pearson Educación: Madrid