92
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 162 FAVORECER EL LENGUAJE ORAL, COMO FORMA DE COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN EN NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS PAULINA MARTINEZ ARELLANO ZAMORA, MICH., MARZO DE 2016.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD ...200.23.113.51/pdf/33893.pdf · que realizan y donde se llevan a cabo dichas actividades. Conocer esta parte básica de la información

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 162

FAVORECER EL LENGUAJE ORAL, COMO FORMA DE

COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN EN NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS

PAULINA MARTINEZ ARELLANO

ZAMORA, MICH., MARZO DE 2016.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 162

FAVORECER EL LENGUAJE ORAL, COMO FORMA DE

COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN EN NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS

PROYECTO DE INNOVACIÓN, VERSION INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA,

PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

PRESENTA:

PAULINA MARTINEZ ARELLANO

ZAMORA, MICH., MARZO DE 2016.

DEDICATORIAS

Mi proyecto de intervención, la dedico a

mis padres, Concepción y Pablo,

porque ellos siempre estuvieron a mi

lado brindándome su apoyo y sus

consejos para hacer de mí una mejor

persona.

A mi esposo Gabriel, por sus palabras y

confianza, por su amor y brindarme el tiempo

necesario para realizarme profesionalmente.

A mi hijo Derek por ser fuente de

motivacion, e inspiracion para poder

superarme cada día más y asi poder

luchar para que la vida nos depare un

futuro mejor.

Agradezco también a mi asesora la Maestra

Erika Dolores Tapia Mateos, por haberme

brindado la oportunidad de recurrir a su

capacidad y conocimiento, así como también

por haberme tenido toda la paciencia del

mundo para guiarme durante todo el desarrollo

de este proyecto de intervención.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 7

CAPÍTULO 1. CONTEXTUALIZACIÓN .................................................................. 9

1.1 La historia de mi comunidad .............................................................................. 9

1.2 La vida cotidiana en la comunidad ................................................................... 11

1.3 Vínculos entre la comunidad y la escuela ....................................................... 13

1.4 La institución escolar ....................................................................................... 14

1.5 Grupo escolar ................................................................................................. 19

CAPÍTULO 2. EL DIAGNÓSTICO ......................................................................... 22

2.1 La problemática ............................................................................................... 22

2.2 Diagnóstico pedagógico .................................................................................. 27

2.3 Planteamiento del problema ............................................................................ 29

2.4 Delimitación ..................................................................................................... 31

2.5 Justificación ..................................................................................................... 31

2.6 Propósitos ........................................................................................................ 32

2.7 Elección del tipo de proyecto ........................................................................... 32

CAPÍTULO 3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA .................................................... 36

3.1 Enfoque cuantitativo y cualitativo ..................................................................... 36

3.2 Metodología de la investigación-acción ........................................................... 37

3.3 Modelo pedagógico ......................................................................................... 38

3.4 Abordaje didáctico pedagógico ........................................................................ 43

3.5 Lenguaje oral ................................................................................................... 43

3.5.1 Desarrollo de lenguaje y la comunicación ..................................................... 45

3.5.2 Condiciones que influyen en el desarrollo del lenguaje ................................ 46

3.5.3 Adquisición y práctica del lenguaje ............................................................... 48

3.5.4 Lenguaje y pensamiento ............................................................................... 49

3.5.5 Los procedimientos de aprendizaje .............................................................. 50

3.6 Desarrollo del lenguaje oral en los niños y en las niñas .................................. 51

3.6.1 Periodos del desarrollo del lenguaje oral en los niños y en las niñas. ......... 52

3.6.2 Progresión del niño(a) en los distintos planos del lenguaje .......................... 53

3.7 Teorías sobre el desarrollo del lenguaje en el niño .......................................... 56

CAPÍTULO 4. LA ALTERNATIVA DE INNOVACIÓN ........................................... 59

4.1 ¿Qué es la innovación educativa? ................................................................... 59

4.2 Plan de acción ................................................................................................. 59

4.3 Actividades para favorecer el lenguaje oral ..................................................... 63

4.4 Evaluación de la alternativa ............................................................................. 78

4.5 Propuesta de innovación ................................................................................. 80

CONCLUSIÓN ...................................................................................................... 82

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 84

WEBGRAFÍA ........................................................................................................ 85

ANEXOS ............................................................................................................... 86

7

INTRODUCCIÓN

Dentro de la educación el desarrollo del lenguaje es uno de los objetivos

fundamentales, ya que es la principal herramienta a través de la cual el ser humano

construye y comprende el mundo que lo rodea y entra en diálogo consigo mismo y

con otros, es la forma que toma nuestro pensamiento, nos relaciona con los demás,

siendo una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva, al mismo tiempo que les

permite integrarse a su cultura, también les permite acceder a conocimiento de otras

culturas para interactuar en la sociedad y en el más amplio sentido para aprender. Y

se espera que los niños sepan expresar su pensamiento de forma coherente y

puedan resolver las situaciones cotidianas que día a día deben enfrentar y así mismo

llegar a acuerdos con otras personas a través del diálogo, así como también exponer

con soltura y claridad su punto de vista o sus conocimientos en la conversación o

frente a un público.

El lenguaje para los seres humanos que poseemos la capacidad lingüística es muy

importante porque es una ventana, que permite expresarnos y comunicarnos con

otros entes, dar nuestros puntos de vista, desenvolvernos en lo social, cultural,

emocional, laboral, puesto que los humanos por naturaleza son personas

comunicativas.

Existen muchos factores que impiden y entorpecen que los niños puedan

comunicarse de forma natural y muchas veces puede haber un problema de

lenguaje, pero otras simplemente por la falta de motivación por parte de los adultos

puesto que todo se los queremos facilitar sin permitirles y exigirles la necesidad de

expresarlo simplemente adivinamos o intentamos adivinar lo que quieren, cuando

nos hacen sonidos como aaaa, rrrrr o uuu y nos apuntan y decimos es que quiere

esto, pero no le decimos esto se llama así, ahora si dime ¿qué quieres?, la falta de

ambientes que propicien el comunicarse no se dan ni se propician y eso es lo que los

afecta.

En el presente trabajo se abarcan 4 capítulos, el primer capítulo la contextualización

nos menciona de la comunidad, la vida cotidiana, el contexto escolar, el vínculo de la

comunidad con la institución, el grupo escolar todo esto para darnos a conocer la

importancia que tiene la influencia de la comunidad desde sus inicios hasta la

8

actualidad, en la educación de su gente, así como los valores y costumbres que en

ésta prevalecen y sus ramos laborales con los que cuenta para que la gente trabaje,

niveles educativos que proporciona, todo esto se vincula en la vida diaria de la gente

y su educación.

El capítulo 2 hace referencia al diagnóstico, qué es un diagnóstico y para que nos

sirve, la problemática, el planteamiento del problema, los propósitos, la justificación,

la delimitación, en este capítulo hablamos de cómo es nuestra labor dentro del aula y

de las situaciones que nos causan conflicto con los niños, haciendo una descripción

de como son los niños de nuestro grupo y que situaciones problemáticas se nos han

presentado, de las cuales tomamos una como problema principal a tratar para buscar

por diversos medios una solución, en que tiempo la trabajaremos, porque la

abordaremos, cual es nuestra finalidad con esta situación a tratar y que tipo de

proyecto se eligió para nuestra investigación.

En el capítulo 3 comprende toda la investigación teórica, este capítulo es la

construcción del objeto de estudio.

Dentro del capítulo 4 se plasma la alternativa, el plan de acción, los recursos y

materiales y la evaluación, recursos con los que llevaremos a cabo cada una de las

actividades que se aplicaran, para abordar la problemática, para de ahí evaluar los

resultados obtenidos de la aplicación de éstas y ver si nos sirvieron para favorecer la

situación que decidimos trabajar.

9

CAPÍTULO 1

CONTEXTUALIZACIÓN

1.1 La historia de mi comunidad

La Piedad es uno de los 113 municipios en que se encuentra dividido el estado de

Michoacán de Ocampo, se encuentra al noroeste del estado en los límites con

Jalisco y Guanajuato. (Ver anexo 1).

Tiene una extensión territorial de 271 km². La cabecera de la ciudad de La Piedad se

encuentra en el margen izquierda del río Lerma, y está situada a una altitud de 1,675

msnm. Tiene una temperatura media anual de 17 °C, por lo que su clima es

templado, con veranos calurosos y lluvias permanentes de junio a septiembre y una

estación invernal no bien definida.

La Piedad, puerta norte del estado de Michoacán, rodeando las riberas del río Lerma,

limita al noroeste con los municipios de Degollado y Ayotlan Jalisco; poblaciones

productoras de artesanías de cantera y textiles. Al norte se encuentra la delegación

urbana de Santa Ana Pacueco perteneciente a la ciudad de Pénjamo, Guanajuato. Al

oriente limita con el municipio de Numarán conocido por su sabroso pan. Al sur limita

con los municipios de Zináparo, Churintzio y Ecuandureo, y al occidente con el

municipio de Yurécuaro.

Entre los sitios de interés se encuentra la plaza principal que alberga un magnífico

kiosco de cantera, sus portales, y el Santuario del Señor de La Piedad. La cúpula de

esta última es la más grande de América y se encuentra dentro de las tres más

grandes del mundo. Además del puente Cabadas, obra maestra de la ingeniería de

su época, construido también en cantera en el siglo XIX.

También son dignos de visita, el templo de San Francisco, el Santuario de

Guadalupe y el templo de la Purísima Concepción, que es el más antiguo de la

ciudad. A unos 15 minutos se encuentra la cascada "El Salto" de unos 21 m de altura

y 130 m de ancho y que es formada en el cauce del río Lerma. A una distancia

10

similar se encuentra una reserva conocida como "Cerro Grande" que posee un

magnifico bosque desde las faldas hasta la cima. Hay algunos parques urbanos

como el parque "Morelos", el parque Lázaro Cárdenas, conocido entre los

piedadenses como "La Placa" o el zoológico local. Dispone de todos los servicios

Turísticos. La ciudad es famosa por sus coloridos rebozos, tejidos en telar de

pedales y empalmado a mano, pero también el compositor de talla internacional José

Alfredo Jiménez, la hizo más con la canción “El Perro Negro”.

Igualmente a aproximadamente 6 km se encuentra la zona arqueológica de

Zaragoza. Ahí se puede disfrutar de sus pirámides.

La importancia de saber la historia de nuestra comunidad radica en el hecho que ella

nos permite conocer nuestro presente, y para conocer nuestra realidad actual es

necesario trasladarnos al pasado, para comprender los procesos y cambios que nos

han llevado a estar como estamos ahora, ya que dichos procesos nos permiten darle

sentido y entender nuestra historia, de manera más cercana y critica.

Llegar a conocer a la comunidad implica conocer a la gente de ahí, las actividades

que realizan y donde se llevan a cabo dichas actividades. Conocer esta parte básica

de la información puede decirnos mucho acerca de quien se encuentra relacionado

con quien, los tipos de relación que tiene la gente y los tipos de recursos materiales

que la gente tiene o necesita. Esta información también es útil para determinar las

necesidades y recursos en las comunidades.

Es muy importante conocer sobre todo los aspectos históricos de la piedad para

poder entender las necesidades que se presentan dentro de sus habitantes y buscar

las soluciones pertinentes a estas, así como también para dar a conocer la riqueza

con la que contamos en la comunidad, para atraer gente y generar turismo e

ingresos para nuestra ciudad.

Entre sus actividades industriales destacan la manufactura de artículos deportivos, la

fabricación de dulces de cajeta, una compañía que da mantenimiento y fabrica turbo

mecanismos, compañías de farmacéutica y empacadoras de embutidos.

11

Entre las empresas más destacadas se encuentran de embutidos Bafar, Grupo Nu-3,

Grupo Delta, de mecanismos Turbomáquinas, Metálicos La Piedad, Lapisa (medicina

veterinaria), de ropa y calzado deportivo, Olmeca, Manríquez, Marval, ODRA (ropa y

calzado deportivo).

También se realizan hermosos rebozos artesanales, uno de los principales

fabricantes son: Rebocería Zambrano, que desde hace varios años hacen rebozos

en La Piedad por eso el nombre del equipo de futbol, Reboceros de La Piedad.

1.2 La vida cotidiana en la comunidad

Es de gran importancia que nosotros como docentes conozcamos sobre la historia

de la comunidad, ya que así sabremos cómo es su gente, como se trabaja en la

localidad, los recursos con los que se cuenta, se puede empezar a comprender

sentimientos, actitudes y valores que tiene la gente en relación a otros y porque.

Comprender dichos sentimientos, actitudes y valores es clave para cualquier

esfuerzo que se emprenda en dicha comunidad, ayudándonos a identificar quienes

pudieran ser nuestros aliados en nuestra jornada diaria de la docencia o comprender

quien pudiera oponerse a sus esfuerzos y porque, saber esto es necesario ya que si

queremos llevar a cabo algún proyecto que beneficie el desarrollo de nuestros niños

y sea significativo para nuestra institución quizá pudiéramos contar con el apoyo de

los padres de familia, más sin embargo aún existe padres de familia que no están

totalmente de acuerdo con nuevas alternativas de enseñanza que puedan ayudar en

el aprendizaje y desarrollo de sus hijos queriendo que siempre se sigan las formas

tradicionales que ellos conocen y que para ellos son las más indicadas y eficaces es

por eso que conocer a la comunidad tan a fondo como sea posible es fundamental

para todo lo que hagamos.

La gente de la piedad es muy cálida, son gente de trabajo donde la mayor parte se

dedica a trabajar como empleados de las empresas que aquí radican como son las

de embutidos, manufacturas, etc. Actualmente existe una creciente población de

jóvenes que buscan desarrollarse profesionalmente e incrementar su nivel de vida ya

12

sea dentro de la ciudad o fuera de ella en busca de nuevas oportunidades, como

administradores, contadores, ingenieros, etc.

Años atrás en la ciudad de la piedad las familias eran familias numerosas, donde la

cantidad de integrantes eran mínimo de 7 hijos por familia y los que se encargaban

del sustento de estas eran los hombres, quienes trabajaban en las granjas,

reboceras y empresas de embutidos que se encuentran en dentro de la ciudad, pero

con el paso de los años esto se ha ido modificando y cambiando la situación

económica del lugar, ahora las familias de la piedad actualmente se conforman en su

mayoría por el padre, madre y por mucho 3 hijos, ya que ahora están más

comprometidos con la planificación familiar y así poder brindar un buen nivel y

calidad de vida a sus hijos, cabe mencionar que para el sustento de estas ahora

trabajan ambos miembros ya no solo el padre, puesto que los ingresos económicos

no son suficientes con solo el trabajo de uno. En cuanto a la educación adquirida por

los padres de familia de los niños de la institución infantil, 12 son profesionistas

algunos, dentistas, contadores, administradores e ingenieros, 6 solo terminaron hasta

el nivel de preparatoria.

Algunas de sus fiestas y tradiciones más importantes para la gente de la piedad son:

� 1-2 de febrero fiesta patronal en honor de la Virgen de San Juan de los Lagos

en el barrio de banquetes

� 1o. Al 16 de julio. Fiesta religiosa en honor a nuestra señora del Carmen.

� 1o. al 15 de agosto Quincenario religioso en honor la virgen María, la segunda

fiesta más importante de la región.

� 14 de septiembre. Tradicional baile de coronación a la reina de las fiestas

patrias de La Piedad.

� 15 de septiembre. Tradicional grito de independencia dirigido por el Presidente

Municipal.

� 16 de septiembre. Desfile del 16 en conmemoración a la Independencia de

nuestro país, con atractivo desfile de charros. Tradicional botana charra en el

Motel Cerro Grande.

13

� 26 de septiembre al 04 de octubre Fiesta religiosa en honor a san Francisco

de Asís, en ella se realiza una de las tradiciones más representativas de la

ciudad; los hachones.

� 20 de noviembre. Desfile del día de la revolución mexicana.

� 8 de diciembre. Fiesta religiosa en honor a la Purísima Concepción.

� 12 de diciembre. Festividad en honor a la virgen de Guadalupe.

� 15 de diciembre al 11 de enero. Festividad del Señor de La Piedad, "bajada" y

"subida" de la imagen.

� 25 de diciembre. Festividad principal en honor al Señor de La Piedad.

� 31 de diciembre. Misa de acción de gracias, en la parroquia del Señor de La

Piedad.

La piedad es una comunidad con tradiciones y su gente, es gente de valores, donde

aún se intenta que el valor por la familia y el trabajo prevalezcan, el respeto, la

cordialidad, honestidad, sencillez, etc., son parte de los valores de las personas que

vivimos en la piedad, así como nuestras creencias en su mayoría católicos. Todo

esto nos lleva a saber cómo es la gente que nos rodea y la infraestructura social y

económica con la que contamos y podemos trabajar para elevar el nivel de la ciudad

en general tanto en lo cultural, económico, político, etc., a través de la educación que

se brinda en los diferentes niveles educativos que se encuentran en la ciudad.

1.3 Vínculos entre la comunidad y la escuela

Dentro de la comunidad la escuela es indispensable, es el pilar encargado de la

formación académica de sus habitantes, quienes después contribuyen a través de los

diversos ámbitos laborales al desarrollo y crecimiento de la ciudad.

En la piedad actualmente se cuenta con los niveles de educación preescolar,

primaria, secundaria, preparatoria y nivel profesional, actualmente los jóvenes,

aunque concluyen sus estudios profesionales no todos se quedan a ejercer sus

carreras dentro de la ciudad por la creciente demanda y competencia dentro de los

diferentes campos laborales que cada vez son más peleados y hasta se saturan por

lo que deben salir a otras ciudades en busca de una oportunidad para crecer

14

profesionalmente. Creo que a nuestra ciudad le hacen falta más inversionistas con

nuevas fuentes de empleo para que siga en desarrollo.

La estancia infantil “KUMANCHECUA”, donde laboro contribuye de manera

importante en la comunidad ya que ayuda y apoya en la formación de los pequeños,

mientras los padres trabajan, aportándoles no solo cuidados asistenciales, sino

también formativos-pedagógicos, que influyen el desarrollo integral del pequeño y en

su inserción exitosa a la sociedad.

La relación de la comunidad con la estancia infantil “KUMANCHECUA”, es buena

cuenta con apoyo de algunas instituciones de servicio social que existen en la

comunidad. Dentro de lo político la estancia cuenta con apoyos por parte del

ayuntamiento como capacitaciones en algunas áreas como son del departamento de

bomberos de la ciudad que nos brindan su apoyo en el manejo de que se presente

algún siniestro, en el cual el personal sepa que hacer en caso de que ocurra, por

parte de la jurisdicción sanitaria para el manejo de alimentos y utensilios, así como la

limpieza del lugar, que dichas capacitaciones son proporcionadas por el presidente

de la comunidad, entre otros apoyos que se le brindan a la estancia.

1.4 La institución escolar

La estancia infantil “KUMANCHECUA”, donde laboro es de educación inicial, con

clave 16PDI0017Q, se ubica en la colonia Infonavit “El Fuerte”, que está ubicada

dentro de la ciudad, esta colonia se conforma de casas habitación dúplex de interés

social, la institución donde laboro desde hace ya casi 9 años, tiene 30 años de

servicio en la comunidad, brindándole un apoyo asistencial y pedagógico a las

familias donde ambos miembros padre y madre trabajan y necesitan de un lugar

donde dejar a sus hijos, se reciben niños desde los 42 días de nacidos y permanecen

en la estancia hasta la edad de 4 años, donde se les realizan las diferentes

actividades asistenciales y pedagogías dependiendo de la edad de los pequeños y la

sala en la que se encuentran. (Ver anexo 2)

15

Las actividades pedagógicas que se llevan a cabo de acuerdo al manual que nos

marca el departamento de guarderías, sin embargo se tiene el conocimiento sobre el

Programa de educación preescolar ya que también estamos incorporados a la

Secretaria de educación pública y se incluyen actividades con los niños más grandes

según este y el manual de guarderías. Cabe mencionar que es muy relevante el

incluir cantos, rondas y juegos ya que los niños a través del juego aprenden a

conocer el mundo que los rodea, así como al desarrollo de sus competencias y

habilidades.

El Modelo de Atención con Enfoque Integral para la Educación Inicial (2013) encontré lo siguiente:

Traza un marco normativo y curricular amplio y flexible; además, por su

carácter incluyente, sus planteamientos pueden adaptarse a las diferentes

modalidades, servicios y contextos donde se trabaja con familias y

comunidades en condiciones urbana, marginal, rural, indígena y migrante. Se

divide en dos partes. En la primera, Criterios pedagógicos para la Educación

Inicial, se presentan los nuevos escenarios y los principios rectores de la

Educación Inicial, el marco de referencia y sus fundamentos; además de las

características, los propósitos y la organización curricular. En la segunda

parte, Guía para el agente educativo, se desarrollan cinco elementos

fundamentales para orientar el trabajo educativo cotidiano: 1. Los ambientes

de aprendizaje, 2. Planificación, 3. Sugerencias para la intervención con los

niños de cero a tres años de edad, 4. La reflexión sobre la práctica y 5. El

trabajo colegiado. (Primera edición electrónica, p. 10)

Todo esto para brindarles la confianza para que desarrollen sus competencias,

dándole las herramientas necesarias que los preparan para ingresar al siguiente nivel

educativo, que a la edad de 4 años que salen de la estancia ingresan a 2º de

preescolar puesto que el último año que estuvieron en la institución es equivalente a

1º de preescolar.

En la comunidad la estancia tiene una gran trayectoria y demanda por el servicio,

aunque dentro de la ciudad se encuentra otra estancia con el mismo rubro de

16

servicio, mi institución cuenta con mayor prestigio por los años de servicio y labor

social en la comunidad.

Las instalaciones fueron diseñadas para uso educativo., tiene una capacidad para

120 niños y cuenta con las siguientes áreas:

� Vestíbulo o área de control

� Dirección

� Sanitario de dirección

� Archivo

� Oficina de coordinadoras

� Fomento de la salud

� 6 salas de atención para lactantes “A, B y C” y maternales “A, B y C”

� 2 comedores Lactantes “A, B y C” y maternales “A, B y C”

� Área de bacinicas

� Sanitarios para niños

� Laboratorio de leche

� Cocina

� Almacén de víveres

� 3 cuartos de limpieza

� Descanso de personal

� Sanitarios/ vestidores de personal

� Bodega general

� Bodega de material didáctico

� Lavandería

� Jardín

� Patio cívico

En mi institución en cuanto al personal somos 19 docentes frente a grupo, 1

directora, 1 coordinadora de pedagogía y 1 educadora, esta última es otra jefa del

servicio de pedagogía, 1 administradora, 1 enfermera, 1 nutrióloga, 3 cocineras para

la preparación de los alimentos, 3 intendentes y 1 vigilante. (Anexo 3). En cuanto a

mi relación con el personal del centro, es cordial, agradable, amistoso, tenemos

17

buena comunicación, trabajamos en equipo, lo cual ha sido bueno para que el trabajo

con los niños sea de provecho.

La comunicación y relación del personal docente con los padres de familia es muy

buena, existe la confianza para que ellos como padres puedan decir sus

inconformidades y sugerencias en caso de que las tengan esto con la finalidad de

mejorar la calidad del servicio que se les brinda, así como apoyar en caso que se

requiera cuando las maestras les pedimos apoyo en algunos aspectos que

consideramos que sus hijos requieren de más apoyo y atención para lograr sus

objetivos. Dentro de la comunidad en general la estancia tiene una buena relación y

aceptación por la gente de la ciudad, es reconocida por su trayectoria y personal que

en ella laboramos y contamos con el apoyo de los servicios de seguridad y atención

médica que hay en la ciudad ya que nos apoyan con capacitaciones para

mantenernos actualizadas en caso de algún siniestro.

También cada 3 meses nos dan capacitaciones con el apoyo de psicólogos e incluso

de talleres de juegos y cantos para trabajar con los niños dentro del grupo y que nos

sirvan de apoyo durante la realización de las actividades pedagógicas que se

planean para los niños. Todas estas capacitaciones son muy importantes porque me

permiten estar en constante actualización sobre puericultura, cantos, juegos,

métodos para favorecer la socialización, sobre la importancia del trabajo en equipo,

son capacitaciones que nos concientizan sobre la importante labor que

desempeñamos día a día con los niños y que efectos tienen nuestros cuidados y

acciones en su desarrollo.

La sala de maternal C que es equivalente a primer grado de preescolar, cuenta con 3

ventanas, 2 puertas, 1 pizarrón, 3 muebles donde están acomodados los diferentes

materiales para trabajar, así como juegos para los niños, 4 mesas y 18 sillas. Los

muebles están acomodados alrededor de la sala y las mesas y sillas al centro esto

para facilitar el desplazamiento de los niños por la sala cuando tengan que y tomar

algunos de los materiales para trabajar y no tengan que estar atravesando o

moviendo mesas.

18

También es importante el decorado que le damos a las salas para que el niño se

sienta motivado e interesado cuando está en ella, este decorado es según la

temporada del año en la que estamos o también se decora por algún evento

importante que se presenta en el mes que estemos. La relación dentro del aula es de

armonía buscando que los alumnos se sientan cómodos en el lugar y seguros que

puedan adaptarse rápido al cambio y su integración al grupo no sea frustrante por el

cambio de compañeros y maestra que tengan, la iluminación de la sala es buena.

Esto favorece lo cual es bueno para que los educandos realicen sus trabajos y

demás actividades con la luz necesaria que entra por las ventanas que ahí en la sala.

Algunas de las festividades que se llevan a cabo en mi centro de trabajo son:

� 5 y 6 de enero lanzamiento del globo con la carta a los reyes magos y día de

reyes

� 14 de febrero día de san Valentín

� Primera semana de marzo semana cultural por aniversario de la estancia

� 21 de marzo día de la primavera

� 30 abril día del niño

� 10 de mayo día de las madres

� 13 de septiembre representación de los niños héroes

� 15 de septiembre representación del grito de independencia

� 2 de noviembre día de muertos puesta de altares

� 20 de noviembre revolución mexicana

� 24 de diciembre posada navideña

Aunque estas son de las principales festividades que se llevan a cabo, cada fin de

mes realizamos una fiesta de cumpleaños y aguinaldos para festejar a los niños que

cumplan años en ese mes, este evento que realizamos en la estancia es bueno

porque ayuda a fortalecer los lazos socio-afectivos entre compañeros aunque no

sean de la misma edad, porque participan todos los pequeños que se encuentran

inscritos en la estancia, desde los bebés hasta los de 4 años.

19

La jornada laboral que hay en la institución, es de 8 horas de trabajo. El horario de

servicio es de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., para el personal se manejan tres horarios 7, 8 y

9 de la mañana. Durante la estancia laboral los pequeños realizan, actividades

pedagógicas, asistenciales que sirven para que ellos logren un desarrollo óptimo e

integral en todos los aspectos de su vida.

En el aula la organización de las actividades se dan de manera cooperativa e

individualista. En la cooperativa los objetivos del grupo son benéficos para cada

miembro, es decir que los resultados obtenidos afectan a todos los participantes. En

el individualista cada participante persigue sus propios objetivos y estos no son

relevantes para los demás participantes.

1.5 Grupo escolar

Mi labor dentro de la estancia infantil “KUMANCHECUA” y del grupo es como

docente frente a grupo, el horario actual que tengo es de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.,

actualmente me encuentro en la sala de Maternal C, aquí el trabajo es de mucha

responsabilidad, disciplina, paciencia y constancia, ya que los infantes son muy

diferentes, tienen características y necesidades, para las cuales debemos buscar, la

forma de satisfacerlas y con nuestra ayuda van adquiriendo conocimiento del medio

que los rodea y que cada uno aprende y crece a su ritmo.

En el grupo hay mayor número de niñas que de niños, estos pequeños son de la

edad de 3 años. Los niños de mi grupo han estado casi siempre juntos desde que

eran bebés, son niños muy activos e inquietos, les gusta trabajar aunque se distraen

con gran facilidad debido a que están platicando con el compañero, o ya están

queriendo jugar.

Por su edad son niños muy egocéntricos, traviesos; algunos son muy berrinchudos y

otros muy sentimentales, también son niños a los que les gusta, con algo de

motivación, participar. El desarrollo del grupo se da día a día con la convivencia e

interacción de los niños, a través de las actividades y el juego.

20

Me han demostrado que son capaces de aventurarse a explorar en su entorno, que

solo necesitan un pequeño estímulo para lograrlo. Algunas de las actividades que

realizo en la sala son:

Recibir al niño por la mañana, darle la bienvenida para que se sienta seguro y

querido, revisar físicamente que no tenga ninguna lesión, después preguntar a los

padres del menor, cómo se comportó el niño por la tarde y noche, para tener

referencias sobre su conducta.

Posteriormente se llevan al comedor, a las 8:30 a.m., para que tomen el desayuno el

cual se brinda por parte de la estancia, posteriormente se pasa a los niños al área de

los sanitarios para realizar las actividades higiénicas, después se llevan al jardín para

hacer ejercicios de educación física y relajación.

A las 10:00 a.m., se da inicio con las actividades pedagógicas; que son motrices, de

lenguaje, cognitivas, las cuales están programas en la planeación semanal

programada a trabajar con los alumnos, para continuar al termino de estas, se les

lleva al jardín para que tengan juego libre por alrededor de 15 a 20 minutos.

Después de esto se forman para llevarlos al comedor nuevamente a partir de las

12:30 del día, para que tomen sus alimentos, por último se arreglan para ser

entregados a sus padres.

Para evaluar el desarrollo y aprendizaje de los niños se tiene de manera individual un

expediente de cada uno desde que ingresan a los 43 días de nacidos hasta los 4

años de edad, que en él se evalúa los diferentes aspecto de desarrollo como,

psicomotor, lenguaje, cognitivo, este documento también nos es útil, junto con la

interacción conmigo como maestra con el grupo y del niño con sus compañeros, para

ver que tanto avance hay en ellos, así como las situaciones en las que existen

conflicto.

Los niños de mi sala son activos físicamente, inquietos, no son muy expresivos en

cuanto a lo lingüístico, consentidos están acostumbrados a que se les dan las cosas

21

con solo señalarlas, algunos de ellos son líderes, puesto que saben cómo jalar a los

demás a hacer lo que ellos quieren, son muy sentimentales

Me he dado cuenta que hay algunos alumnos a los que se les dificulta expresarse

de manera oral y quizá no sea tanto un problema físico que les impida poder hablar

sino más bien por desconfianza con el grupo ante un nuevo cambio porque al tener

un cambio en su vida esto en ocasiones los lleva a tener algunos retrocesos porque

les causa inseguridad y temor por no creer poder sobrellevar este nuevo cambio y

ser aceptados en su nuevo grupo por parte de sus compañeros, o porque no sienten

la necesidad de hacerlo porque en casa sin tener que hacerlo se le adivina lo que

quiere con tan solo señalarlo o medio balbucearlo. Y esto se da porque como ya lo

mencioné son egocéntricos, el centro de atención en casa por ser algunos hijos

únicos y otros los más pequeños del hogar.

Aunque existen algunas situaciones que causan problemática en el grupo, como:

� El lenguaje oral

� Falta de atención

� Egocentrismo

� Indisciplina

� Psicomotricidad

De esas situaciones, la que consideró más importante es el problema de la expresión

comunicativa, ya que hay algunos infantes que casi no hablan y otros que aún no

han desarrollado muy bien su lenguaje, esto conlleva a crear obstáculos en la

relación e integración del grupo. De tal manera que al relacionarse con sus

compañeros y no poder expresarse de manera oral, como los demás, los otros

compañeros que tiene un mejor dominio sobre su lenguaje, prefieren no integrarlos a

los juegos, porque no entienden lo que quieren expresar.

Y tal situación hace que los pequeños se sientan rechazados por el resto del grupo y

por ese motivo en ocasiones no quieren ni estar dentro de la sala, e incluso es hasta

motivo de peleas entre ellos.

22

CAPITULO 2

EL DIAGNÓSTICO

2.1 La problemática

Tengo 9 años trabajando en esta estancia y conozco a estos infantes desde los 43

días de nacidos, tengo conocimiento de que algunos son hijos únicos y otros son los

más pequeños de la casa, son muy consentidos, ya que para algunos padres es muy

difícil pasar un tiempo considerable con sus hijos, para realizar alguna actividad, por

lo tanto si algún de los menores desea algo en ocasiones no es necesario hacer el

esfuerzo por comunicarlo y los padres simplemente lo adivinan a través de un gesto

o por acercarle las cosas a los chicos. De este modo no se está propiciando que los

párvulos intenten comunicarse y algunos otros hacen el cambio de una consonante

por otra.

Durante este tiempo en el que he laborado en la estancia he visto, como se da el

desarrollo de los alumnos y que las actividades que se les planean son muy

importantes ya que ayudan a que el pequeño logre desarrollar sus competencias en

las diferentes áreas como: cognitiva, afectiva, motora, de lenguaje, etc., haciendo

que su desenvolvimiento hacia nuevos niveles educativos sea más favorable y no

una situación que les pueda causar sufrimiento emocional y cognitivo que afecte en

el avance y progreso que han adquirido, y por esto se puedan aislar y retroceder en

lo que hasta el momento han logrado.

Con base a esto, como maestra, me adentro e indago más en la vida de los

educandos tratando de tener el mayor contacto con los padres para saber cómo es

su comportamiento en casa y como es que se comunica con ellos para satisfacer sus

necesidades e inclusive su desenvolvimiento con ellos y otros miembros de la familia

como abuelos, tíos, primos, etc., todo esto me sirve de referencia para saber qué tan

expresivo es el niño en un entorno que le puede ser más familiar y cómodo para él y

también evaluó el comportamiento dentro y fuera de la sala, teniendo en cuenta los

comentarios de sus padres, la relación con los compañeros, llevamos un expediente

23

clínico, éste nos apoya para conocer el estado de salud del niño desde su ingreso a

la estancia hasta su culminación en ésta, y si existe algún problema que haga que el

niño tenga algunas complicaciones en su desarrollo para buscar nuevas estrategias

que permitan que el infante logre desarrollar sus capacidades de manera integral y

esto con la finalidad de conocer a fondo sobre el estado del alumno, cabe mencionar

que el expediente clínico se realiza con la participación del doctor que trabaja en la

estancia.

Aunque cabe decir que siempre se presentan obstáculos y dificultades durante el

proceso de todo proyecto, quizá uno de los que también pueden afectar es el cambio

constante de los aprendices en la sala, es decir cada mes ingresan niños nuevos con

los que se debe trabajar un poco más para que de alguna manera vayan al ritmo de

los que ya estaban, también el apoyo de los padres es importante, desgraciadamente

hay padres que no son muy atentos, ni participativos en el proceso con sus hijos,

esto lo mencionó porque hay casos de algunos menores, que son los primeros en

llegar a la estancia por la mañana y son los últimos en irse y por lo regular los recoge

alguna persona autorizada por sus padres, por lo que el contacto con sus hijos no es

mucho ya que quizá solo los ven dormidos y no se dan cuenta de lo que ellos

hicieron durante el día, sino hasta el día siguiente cuando los llevan y si acaso

algunos preguntan por cómo han estado sus hijos.

Esos solo son algunos de los factores que resaltan más en la jornada diaria de

trabajo con los educandos, porque puede presentarse que si las actividades no se

pueden llevar a cabo por falta de espacio, o el cambio climático pues se intentan

modificar o cambiar pero siempre teniendo en cuenta lo que quiero que los alumnos

logren y que su atención este centrada en la actividad, puesto que realizamos la

planeación de acuerdo a las necesidades de los infantes y a los resultados que

obtenemos nos damos cuenta de los logros y si los niños en realidad están

aprendiendo, las actividades que se realizan se toman del programa educativo que

marca la Secretaria de educación pública y también de un manual de actividades que

se maneja en la estancia y que lo marca el departamento de estancias en Morelia,

pero nosotros buscamos diferentes maneras y formas para que se lleven a cabo.

24

La manera en que llevo el desarrollo de las actividades a trabajar con los educandos

es por medio de un plan semanal donde plasmo la secuencia didáctica, así como el

material a utilizar, para comenzar a realizarlo con anticipación y tenerlo a la mano

para cuando se vaya a requerir.

Dentro de las evaluaciones, nos falta poner más atención a los aspectos triviales,

que son también importantes para el desarrollo y evaluación de los aprendices, la

motivación extrínseca e intrínseca influyen dentro del desenvolvimiento de los

educandos en el grupo, sin embargo recae más en la extrínseca debido a que el

infante hace las cosa por el reconocimiento de los demás y no por satisfacción propia

o por la exploración de cosas nuevas que le sean de aporte.

La motivación intrínseca se evidencia cuando el individuo realiza una actividad por el

simple placer de realizarla sin que nadie de manera obvia le de algún incentivo

externo. La motivación extrínseca se da cuando se trata de despertar el interés

motivacional de la persona mediante recompensas externas, como por ejemplo

dinero, ascensos, etc.

Es así que debo buscar estrategias para que el discente, por motivación propia

realice las cosas sin esperar el reconocimiento de alguien más, y que el grupo no

caiga en la monotonía y esto haga que el párvulo desista de trabajar en grupo y

explorar su entorno.

Al dejar de lado aspectos que consideramos, de poca importancia sobre la vida de

los niños, es cuando tenemos problemas para llevar acabo las planeaciones que se

tengan previstas con el grupo y es por eso que se cae en la monotonía y no se

logran avances en el aprendizaje de los pequeños.

Consideró necesario que se propicie el ambiente en el que el infante pueda y sienta

la necesidad de hablar, a través de imágenes y mencionarle que hay en las

imágenes, durante un paseo y decirle lo que hay en el camino y adónde va, etc.

Por otra parte cabe mencionar que mi grupo consta de 10 alumnos de los cuales 6

son niñas y 4 son niños, estos pequeños son de la edad de 3 años. Los educandos

25

de este grupo han estado casi siempre juntos desde que eran bebés, son niños muy

activos, les gusta trabajar aunque se distraen con gran facilidad, es un grupo de

infantes muy egocéntricos, traviesos, algunos son muy berrinchudos y otros muy

sentimentales, pero suelen ser activos cuando ya han comenzado a llevar a cabo sus

actividades. El desarrollo del grupo se da día a día con la convivencia e interacción

de los aprendices, a través de la interacción en las actividades y el juego.

Años atrás con algunas otras generaciones de párvulos que estuvieron en la

institución y con los que me tocó trabajar, puedo decir que eran muy inquietos,

demasiado activos pero se adaptaban más rápido a los cambios y solían integrarse

mejor en el grupo, siendo muy participativos, aunque los padres también eran más

cooperativos que algunos de ahora que inclusive suelen ser renuentes cuando se les

hace algún comentario sobre la evolución del desarrollo de sus hijos. Sin tener en

cuenta que su comportamiento afecta a él pequeño, su desenvolvimiento en el grupo

y con sus compañeros. Algunas situaciones que causan problemática en el grupo, y

su evolución son: el lenguaje oral, falta de atención, egocentrismo, indisciplina,

motricidad.

El diagnóstico que se realiza al ingresó de los educandos a la sala, el cual se lleva a

cabo con los reportes que se plasman en un folder de evidencias por alumno, donde

damos cuenta de las actitudes y habilidades del infante, lo que ha logrado hacer

durante su estadía en cada una de las salas donde ha estado, así al ingreso a

nuestro salón podemos saber en qué áreas el niño necesita reforzarse y cómo

podemos ayudarlo tanto los padres, como yo dentro del aula ya que se trata de un

trabajo en conjunto aunque a decir verdad no todos los padres están al pendiente de

la evolución y desarrollo de sus hijos y esto es un detonante más para que él

discente no se integre. En este folder de evidencias se encuentran las evaluaciones

de los alumnos que son requeridas por el sistema de guarderías, en estas se evalúan

las siguientes aéreas, psicomotora, cognitiva, social y de lenguaje, donde cada una

de ellas tiene una lista de las capacidades que el pequeño debe ir desarrollando

conforme va creciendo y realizando actividades que las docentes plasmamos en

nuestros planes semanales, por mencionar algunas son: dentro de las psicomotoras;

26

binca con los dos pies, sube y baja escaleras alternando ambos pies, dentro del área

del lenguaje; utiliza frases cortas, produce sonidos onomatopéyicos, en el área

social; y en el área cognitiva; también dentro de este folder plasmamos los logros y

comportamientos que van teniendo cada uno de los alumnos dentro de la sala, como

que ha mostrado avances significativos en el área motora ya controla mejor sus

movimientos finos de manos al realizar actividades de pintura, con semillas entre

otras, por mencionar algunas.

Para abordar esta problemática es necesario tener en cuenta que existen factores

que lo originan, por lo tanto debemos hacer una investigación del porqué se dan

estos problemas del lenguaje hablado que pueden ser fisiológicos, pero también

pueden existir factores psicológicos que pudieran afectar al discente como: disartrias,

diglosias, dislalias que más adelante sabremos cómo se dan cada una de ellas y

algún suceso importante que haya marcado al niño, de tal manera que el lenguaje

oral se perdió por esa razón. Partiendo de esto es necesario que sepamos, ¿Qué es

el lenguaje oral?, ¿Cómo se desarrolla en los niños? y ¿Desde qué edad se empieza

hacer más presente?

Estos son algunos de los factores que pueden ayudarnos a entender por qué se

presenta este problema y a partir de esto poder llevar las acciones necesarias por

medio de actividades para tratar de dar una solución,

En mi experiencia como docente consideró que el lenguaje es muy importante para

llevar a cabo la comunicación entre las personas, en los niños de la edad preescolar

es fundamental ya que les permite crear sus primeras relaciones sociales, afectivas y

a través de esta manera pueden expresar sus sentimientos, necesidades,

inquietudes, etc.

Consideró que para la problemática del lenguaje oral, la que escogí, que durante el

proceso, la observación y la constante puesta en común de actividades es importante

para ayudar a favorecer el desenvolvimiento oral de los alumnos y es necesario

llevar a cabo las anotaciones pertinentes sobre el desarrollo de las actividades y la

evolución que tengan los infantes, esto con la finalidad de registrar todos los

27

acontecimientos detalladamente y ver si los resultados obtenidos son los esperados

y si no es así para buscar otras alternativas con la ayuda de los padres de familia.

Todo esto se realizará para que el problema de lenguaje oral (expresión

comunicativa) que existen en el grupo no sea una experiencia desagradable para los

niños en su proceso de adaptación.

2.2 Diagnóstico pedagógico

Algo importante y de tener en cuenta es saber que es un diagnóstico y en que me

ayudará para el transcurso de la temática que trataré.

Álvarez Rojo (1984): En el plano pedagógico, efectuar un diagnóstico sobre problemas

tan complejos como los que intervienen en el aprendizaje es una tarea ardua y

espinosa para el docente, nos solo por la multitud de aspectos y elementos que deben

de ser examinados sino también por la falta o en todo caso pobreza de medios

técnicos para acometer, desde un punto de vista científico aquél análisis. Tratamiento

de problemas del alumno en el centro, detección de causas de trastornos escolares,

elaboración de planes de pedagogía correctiva, valoración de personas, materiales e

instituciones.

Según el libro contexto y valoración de la práctica docente propia: El diagnóstico

pedagógico trata de describir, clasificar y predecir y en su caso explicar el

comportamiento del sujeto dentro del marco escolar. Incluye un conjunto de

actividades de medición y evaluación de un sujeto (o grupo de sujetos) o de una

institución con el fin de dar una orientación. (p.113)

Así el diagnóstico pedagógico se define pues como: un proceso que mediante la

aplicación de unas técnicas específicas permiten llegar a un conocimiento y su

objetivo general es orientar para que haya una mejora integral. Esto me permitirá

conocer por qué algunos niños les cuesta entablar una charla o relacionarse de

forma oral con sus compañeros dentro y fuera del grupo y por tal motivo se apartan y

no desean participar inclusive las actividades del grupo o festividades donde ellos

son los protagonistas.

28

También el diagnóstico nos sirve para comprobar cuál es el progreso del alumno

hacia una meta previamente establecida e identificar los factores de una situación de

enseñanza aprendizaje concreta que pueden interferir en el desarrollo normal de la

escolaridad y adaptar aspectos de la situación de la enseñanza aprendizaje a las

necesidades y características del alumno para asegurar la superación de los

retrasos. Por ejemplo: apreciación afectuosa, saber hacer amigos, de igual forma de

niño con padres divorciados o madres solteras y una vez visto los problemas poner

soluciones.

Para llevar a cabo esta indagación del porqué estos pequeños no son tan expresivo

como algunas otras generaciones hice algunas encuestas a los padres de familia

(ver anexo 4) donde les pregunté qué tanto tiempo pasan con sus hijos, si en casa

cuando intentan comunicar algo se les presta la atención necesaria, así como se le

dice el nombre de las cosas cuando desea algo, etc.

Teniendo todo esto en cuenta, me propuse observar a los niños que aún no hablan y

realizar algunas actividades que propicien el desarrollo de la expresión comunicativa.

A esto pequeños les pedí que hicieran algunos ejercicios con la lengua y otros que

impliquen más movimientos faciales como los gestos, así como la repetición de

sonidos que propicien el balbuceo. Los ejercicios con la lengua se les dificultaron un

poco porque no podían moverla con facilidad. A raíz de esto organicé una reunión

para platicar con las mamás de los niños, donde les plantee la situación y como esto

afectaba su relación con sus compañeros.

Con la investigación realizada me pude dar cuenta de que no todos los padres tienen

el tiempo necesario para estar con sus hijos porque a lo que ellos contestaron la gran

mayoría trabaja con horarios por la mañana y la tarde y en estos casos son otras

personas quienes los cuidan hasta el anochecer y por lo tanto quizá estas personas

que los cuidan solo se dedican a eso a observar que no se lastimen, pero no les

ponen la atención adecuada como para propiciar que él infante se sienta con la

suficiente confianza para expresarse de manera oral y libre sobre sus sentimientos o

ideas , de conocer y saber desenvolverse en su medio, espero que esta investigación

29

sirva de apoyo en los conflictos que se presentan dentro del aula con los alumnos y

como apoyo para buscar soluciones a este problema y cumplir con nuestro

compromiso de brindarles bases sólidas que les permitan explorar y conocer su

entorno, lo cual les ayudará a formar su carácter e identidad.

2.3 Planteamiento del problema

Se debe realizar una serie de preguntas que nos permitan delimitar lo que queremos

trabajar en el grupo para mejorar la práctica docente y el desarrollo del mismo dentro

del aula, con estrategias que se puedan implementar para favorecer el crecimiento

del grupo.

¿Qué voy a investigar?, ¿Por qué voy a investigar?, ¿Cómo voy a llevar a cabo dicha

investigación?, ¿Dónde voy a realizar la investigación?, ¿Cuándo voy a investigarlo?,

¿Para qué voy a investigar?

Es importante saber que el lenguaje es un medio de expresión, el cual es parte de

nuestra personalidad y nos ayuda a interpretar todo lo que existe a nuestro alrededor

así como un fenómeno social y nos permite aprender e intercambiar información;

este se va adquiriendo progresivamente durante los primeros meses de vida por

medio de la constante interacción con los adultos y que el niño manifiesta sus

primeras formas de comunicación por medio del llanto, la risa y los gestos, para

después por medio del habla maternal vaya reconociendo y experimentando la

producción de sonidos que formaran parte de su lenguaje; y ya después la

interacción con otros lo impulsen poco a poco a producir sus primeras palabras para

después convertirlas en oraciones.

Por lo que el pequeño comienza a hablar se considera un participante activo de la

sociedad, es impresionante como comprenden el lenguaje por medio de palabras y

frases clave, pero apoyándose siempre en el contexto y la gente que los rodea para

poder entender lo que se dice y así darle un significado.

Lo que me lleva a hacer el planteamiento de la temática en cuestión:

30

FAVORECER EL LENGUAJE ORAL; COMO FORMA DE COMUNICACIÓN Y

EXPRESIÓN EN NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS

Mi atención se centró porque aún hay alumnos que no pueden expresarse de

manera natural y no muy fluida porqué son pequeños pero según y de acuerdo a su

edad tienen falta de expresión oral, es decir que deberían tener cierto manejo del

lenguaje y poder entablar una pequeña charla con alguna persona, pero no lo han

logrado por eso buscaremos una solución a través de la implementación de este

proyecto, buscando ayudarlos a que mejoré este aspecto de su desarrollo y su

adaptación dentro del grupo no sea tan tardada.

Como debería ser el lenguaje de 3 a 4 años:

Al llegar a los 3 años, el avance ha sido vertiginoso. Nos encontramos con el típico

charlatán que no para de hablar, presentando en su lenguaje un matiz egocéntrico.

Todo lo pregunta, le cuesta respetar el turno de palabra con los demás, no le importa

lo que los demás le cuentan e intenta ser el centro de atención mientras habla. Es

curioso que a esta edad el niño acompañe la acción, el juego, siempre con la

palabra; tiene que expresar el pensamiento. A los 3 o 4 años, el número de palabras

ha aumentado hasta llegar aproximadamente a las 1000. Utiliza el “yo” para

nombrarse, los pronombres personales, los adjetivos, los verbos, el plural y el

singular. Su capacidad retentiva va en aumento, es capaz de adquirir nuevo

vocabulario y de memorizar canciones, poesías, adivinanzas…

http://www.todopapas.com/ninos/psicologia-infantil/el-lenguaje-en-los-ninos-60

3 años: Existe un incremento rápido del vocabulario, cada día aprende más palabras,

su lenguaje ya es comprensible. El uso del lenguaje es mayor y lo utiliza al conversar

con los demás o cuando está solo.

4 años: A esta edad el niño prácticamente domina la gramática, su vocabulario sigue

desarrollándose, utiliza pronombres, verbos, artículos. Esta edad es caracterizada

por las preguntas ¿Qué es? ¿Por qué? ¿Para qué?

http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-lenguaje03.htm

31

2.4 Delimitación

Delimitación Espacial: El análisis de mi investigación se realizará en la institución de

educación inicial, Estancias Infantiles de La Piedad “KUMANCHECUA” y se llevará a

cabo con infantes de la edad de 3 a 4 años.

Delimitación Temporal: La investigación se llevará a cabo durante el ciclo escolar

2010-2011 y 2011-2012.

Cómo lo plasmé se realizarán encuestas a los padres de familia para conocer más

sobre el contexto familiar de los alumnos y la información que se recopile de dichas

encuestas y entrevistas servirá para tener bases que sustente la investigación a

realizar, también las evaluaciones de la institución son otra fuente de información, así

como el diario de campo que se lleva a cabo, dichos instrumentos permitirán buscar

estrategias que implementar, para dar solución a nuestra problemática.

2.5 Justificación

El lenguaje oral es una forma de expresar sentimientos, necesidades, opiniones, etc.

La problemática fue escogida porque el lenguaje es muy importante y parte esencial

en el preescolar, ya que es el vínculo del proceso de socialización, integración y

desarrollo del individuo por lo que se busca la mejora de dichas comunicaciones y

promover un ambiente rico en experiencias que le permitan expresarse sin temor a

ser rechazado por parte de su entorno escolar y de la sociedad.

En la sociedad que vivimos las formas de comunicación son diversas, si no se posee

habilidad para expresarse de forma oral, puede ocasionar un rezagó y no

desarrollarse profesionalmente, ni de forma personal, se necesita saber establecer y

entablar charlas de manera natural y fluida con los demás para poder involucrarse y

ser parte de la sociedad, que día a día está en constante evolución, en la que ahora

los medios de comunicación que usan los niños aun siendo tan pequeños son solo

medios electrónicos que inclusive afectan hasta su autoestima, pudiendo hacer que

el infante no logre relacionarse físicamente al estar en persona con los demás y no

poder sostener una plática, solo a través de un dispositivo electrónico porque no

32

pueden ver a la persona con la que hablan y generar un vínculo socio afectivo que se

da solo de la relación de persona a persona.

2.6 Propósitos

Propósito General: Que a través del lenguaje oral, el niño pueda expresar sus

necesidades y aptitudes para que pueda conseguir un desarrollo integral de manera

satisfactoria y que el proceso de socialización sea más fácil al generar sus relaciones

interpersonales y su identidad propia.

Propósitos Específicos

Que el niño adquiera más confianza y se integre de manera más satisfactoria con su

entorno y pueda expresar sus emociones y sentimientos, necesidades e inquietudes.

Que el alumno adquiera las habilidades comunicativas que son indispensables para

desenvolverse en su entorno y para integrarse en una sociedad de manera activa e

informada.

2.7 Elección del tipo de proyecto

En este contexto es importante tener como meta central, el proporcionar a los

alumnos una dimensión real en su formación. Nuestra finalidad es contribuir a que

los estudiantes desarrollen las actitudes y habilidades necesarias para comprender y

participar con efectividad en una sociedad global en creciente interdependencia y

prepararlos para la vida.

Para alcanzar este objetivo, es necesario realizar un conteo de todas las

características, rasgos, patrones de conducta, barreras etc., en fin, de todo aquello

que pueda influir directa o indirectamente en el proceso de enseñanza – aprendizaje;

y por supuesto a los profesores, experiencias de aprendizajes propias y reales que

sirvan para motivarlos, incentivar su desarrollo intelectual y personal, puesto que es

importante reconocer que más allá de la disciplina del salón de clases, es necesario

buscar la manera de maximizar las oportunidades para que los estudiantes prueben

33

y redefinan sus conceptos y asuman responsabilidad por su comportamiento

personal y por el desarrollo de su propio futuro, profesional y personal a lo largo de

su vida.

Proyecto pedagógico de acción docente

Es un documento en donde se expone el conjunto de líneas de acción desarrolladas

por el egresado, para enfrentar un problema significativo de su práctica docente en el

aula o en la escuela, en función de las condiciones, dilemas o conflictos, facilidades e

incertidumbres que presentan el aula y el contexto escolar.

Proyecto de gestión escolar

Es una propuesta de intervención dirigida a mejorar la calidad de la organización y

funcionamiento de la institución educativa. Se refiere al conjunto de acciones

realizadas por el colectivo escolar y orientadas a mejorar la organización de las

iniciativas, los esfuerzos, los recursos y los espacios escolares con el propósito de

crear un marco que permita el logro de los propósitos educativos.

Proyecto de intervención pedagógica

Introducción. Construir un proyecto de intervención para transformar la práctica

educativa es un proceso que incluye una serie de actividades concretas que deben

llevarse a cabo con la intención de precisar lo que se desea intervenir y cómo se

piensa hacerlo.

El contexto de la práctica docente: Como parte del contexto escolar Cecilia Fierro

(1995:17) agrega que el trabajo del maestro abarca muchos más aspectos de los que

formalmente se establecen como actividad docente y que, como característica

común el trabajo de los maestros, donde quiera que se realice, está conformado por

un conjunto de relaciones: dimensión personal, dimensión institucional, dimensión

interpersonal, dimensión social, dimensión didáctica, dimensión valoral, la práctica de

actitudes formativas que se promueven en la sociedad, institución y en las clases que

el maestro imparte.

34

La recuperación de la práctica educativa: En ella se recogen los datos con los que

hemos de trabajar posteriormente. Se utilizan distintos instrumentos como lo son el

autor-registro, con el que podamos congelar la situación y posteriormente analizarla.

La entrevista es una técnica en la que una persona solicita información de otra o de

un grupo entrevistado o informante, para obtener datos sobre un problema

determinado. La observación externa es otra forma de recabar información, para ello

es necesario el apoyo de algún compañero de trabajo o algún padre de familia. Los

datos no deben sufrir ninguna modificación para que puedan servir para comparar los

datos que se obtengan por medio de otros instrumentos.

Análisis y sistematización de la información. Una vez recabada la información se

empieza hacer un análisis, que no son otra cosa que acciones que realizan los

actores dentro del aula, acompañados de las circunstancias en que se presentan. En

el caso personal se considera más práctico subrayar las unidades de análisis

escribiendo en cada una de ellas la categoría en la que mejor encajen, esta fase

consiste en percibir, comparar, contrastar, añadir, ordenar, establecer nexos y

relaciones y especular. Hasta aquí se ha seguido un largo recorrido dentro del

proceso de investigación y se está en posibilidad de reconocer, por medio de la

caracterización, al maestro como profesional. Hay que tener una actitud de

autocrítica que nos haga reflexionar sobre nuestro trabajo cotidiano; qué hemos

logrado y por qué.

Proyecto de intervención. Esta es una fase en la que se debe tener sumo cuidado, ya

que propósitos, objetivos y actividades deben cuadrar de manera clara y precisa.

Esto significa que antes de proceder a la aplicación del proyecto de intervención hay

que diseñar estrategias que contemplen actividades que permitan incluir indicadores

para la evaluación y seguimiento del mismo. En las actividades que se propongan es

necesario determinar el cómo, dónde y con qué recursos se llevarán a cabo, así

como los tiempos. Después, se recuperan datos para corroborar si ha habido

cambios sustantivos o no y por qué, por medio de que instrumentos como los que se

señalaron al inicio de este escrito.

35

Conclusiones. La formulación de un proyecto de intervención es una tarea que

requiere conocimiento y destreza en la recuperación, tratamiento e interpretación de

la información que se obtiene por medio de las técnicas e instrumentos que se

utilizan en las investigaciones de carácter cualitativo. El doble trabajo de maestro

investigador tiene como finalidad dotar al docente activo de las herramientas que le

permitan mejorar su práctica educativa, puesto que en un proceso de investigación

de carácter cíclico se presentan constantes hallazgos y reformulaciones factibles de

ser planteadas como nuevos problemas para ser intervenidos.

Después de plasmar cada uno de los proyectos; acción docente, intervención

pedagógica y gestión escolar, elegí trabajar bajo la propuesta de proyecto

intervención docente, puesto que expone una estrategia de trabajo diseñada a través

de la problemática que el docente detecta en los alumnos durante la jornada escolar

y que va haciendo que el desarrollo y relación de los alumnos entre sí y con el

docente dentro del aula se afecten y esta propuesta nos permite revalorizar nuestra

práctica, y retomar algunos aspectos que dejamos olvidados, como la lectura, la

imaginación a través de los cuentos o representaciones, y que por medio de

actividades que plasmemos para los educandos las podamos retomar haciéndolas

más digeribles y de estas entonces reflexionar sobre los resultados que obtuvimos al

aplicarlas.

36

CAPÍTULO 3

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

3.1 Enfoque cuantitativo y cualitativo

Enfoque cuantitativo; Se le llama método cuantitativo o investigación cuantitativa a la

que se vale de los números para examinar datos o información. Es uno de los

métodos utilizados por la ciencia. La matemática, la informática y las estadísticas son

las principales herramientas. Los datos cuantitativos son aquellos que son mostrados

de forma numérica, como por ejemplo estadísticas, porcentajes, etc. Esto implica que

la investigación cuantitativa realiza preguntas específicas y de las respuestas de los

participantes (encuestas), obtiene muestras numéricas.

http://www.sinapsit.com/ciencia/que-es-el-metodo-cuantitativo/

Enfoque cualitativo; El método cualitativo es un método científico empleado en

diferentes disciplinas, especialmente en las ciencias sociales, como la antropología o

la sociología. La investigación cualitativa busca adquirir información en profundidad

para poder comprender el comportamiento humano y las razones que gobiernan tal

comportamiento. El método cualitativo investiga los ¿Por qué? y los ¿Cómo?, no sólo

los ¿Qué? ¿Dónde? y ¿Cuándo? Por esto mismo, en el método cualitativo se utilizan

muestras pequeñas, más enfocadas a un tema en particular.

http://www.sinapsit.com/ciencia/que-es-el-metodo-cualitativo/

En la labor docente, es necesario hacer uso de los dos enfoques de investigación

cualitativo y cuantitativo, porque ambos nos permiten analizar y verificar como es

nuestra práctica docente, en el proyecto de innovación que empecé el número de

niños con dificultad para comunicarse y relacionarse con sus compañeros fue lo que

me hizo emprender este trabajo, de ahí partí para empezar el cuestionamiento del

porque se daba esta situación, ya que los niños suelen ser muy espontáneos y

comunicativos, sin embargo cierto porcentaje de niños no lo hacían con fluidez y se

venía repitiendo este patrón en algunos grupos.

37

El enfoque cualitativo hace hincapié en la búsqueda de literatura donde informemos

cómo es el desarrollo y evolución de los niños, en este caso en el lenguaje a la edad

de 3 años, cual es la capacidad lingüística de los infantes en esta etapa, como sería

su evolución, esto nos permite tener las bases para hacer nuestras propias hipótesis

del porque algunos pequeños no lo manifiestan, y de ahí cuestionarnos, cómo

podemos ayudar que los alumnos logren la capacidad comunicativa deseada y el

desarrollo evolutivo siga su curso.

El enfoque cuantitativo me sirvió a través de las encuestas que se les aplicó a los

padres de familia, en donde la información recabada destaco el tiempo que pasan

ellos con sus hijos, si conversan con ellos y que tanta atención les dedican, para

saber si dichos factores son los que están afectando el lenguaje del niño y a su vez

la integración y desarrollo de los pequeños.

3.2 Metodología de la investigación-acción

La investigación-acción es una forma de indagación introspectiva colectiva

emprendida por participantes en situaciones sociales que tiene el objeto de mejorar

la racionalidad y la justicia de sus prácticas sociales o educativas, así como su

comprensión de esas prácticas y de las situaciones en que éstas tienen lugar. Dado

que los problemas sociales emergen de lo habitual, la investigación-acción inicia el

cuestionamiento del fenómeno desde lo habitual, transitando sistemáticamente,

hasta lo filosófico. Mediante la investigación–acción se pretende tratar de forma

simultánea conocimientos y cambios sociales, de manera que se unan la teoría y

la práctica.

https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n-acci%C3%B3n

Según el libro contexto y valoración de la práctica docente propia: La meta de

investigación-acción es la mejora personal para la transformación social, de modo

que es esencialmente colaborativa. (p.47)

El observar una situación cotidiana dentro de aula, permite ver que los niños llevan a

cabo el uso del lenguaje desde que llegan porque inmediatamente que llegan a la

38

sala algunos toman los cuentos y comienzan a narrar lo que ven en las imágenes

que ilustran cada página, con los juegos que agarran y comienzan a inventar una

historia con estos juegos, cuando construyen o hacen algo y lo muestran dando la

explicación de lo que acaban de hacer. El lenguaje espontaneo en los niños se da

durante su relación con el entorno, sus compañeros, al momento en que se

encuentra interactuando con cada uno de ellos y comienza a expresar sus

necesidades, emociones y sentimientos de lo que ha ido viviendo y experimentando

con cada situación que se le presenta y que le aporta nuevos conocimientos. Sin

embargo existe un porcentaje de alumnos que a pesar de eso no se comunican con

sus compañeros debido a que su lenguaje aún no es igual de fluido que el de los

demás niños y se aíslan del grupo, lo cual les puede generar baja autoestima y que

se sientan rechazados.

Es por eso que es muy importante registrar, dejar testimonio de lo observado y lo

vivido durante cada situación esto nos permite conservar los aspectos más

significativos de una experiencia, las dudas, los hallazgos. Significa disponer de un

texto, de imágenes y de sonido, a donde apelar para profundizar, ejemplificar, buscar

soluciones, habilitar espacios de reflexión, documentar, comunicar experiencias, etc.

3.3 Modelo pedagógico

Un modelo pedagógico es un diseño educativo que proporciona una guía para lograr

el proceso de enseñanza aprendizaje en una determinada realidad educativa, pero

además, propone procedimientos que durante el proceso permitan el análisis de esa

realidad y contribuya con su transformación y dar respuestas a: ¿Para qué? el

¿Cuándo? y el ¿Con qué? Dentro de los modelos pedagógicos está el tradicional,

constructivismo, socio constructivismo, humanista, crítico, cognitivo, transpersonal y

holista.

Un modelo pedagógico es una forma de concebir la práctica docente de los procesos

formativos en una institución de educación superior. Comprende los procesos

relativos a las cuestiones pedagógicas de cómo se aprende, como se enseña, las

39

metodologías más adecuadas para la asimilación significativa de los conocimientos,

habilidades y valores, las consideraciones epistemológicas en torno a la pedagogía,

las aplicaciones didácticas, el currículo y la evaluación de los aprendizajes.

http://www.umariana.edu.co/CatalogoLibros/index.php/catalogo-de-libros/libros-

institucionales/862-modelo-pedagogico

Según el libro corrientes pedagógicas contemporáneas: La tarea del maestro

consiste en proporcionar un entorno y unas oportunidades de aprendizaje que

constituyen un reto para el niño sin que queden fuera de su alcance. Tiene que haber

una combinación de familiaridad y novedad que encaje correctamente con la etapa

de aprendizaje que ha alcanzado el niño. (p. 46)

Humanista: Es un acto de formación y reencuentro del hombre con su esencia;

consiste en reflexionar y velar porque el hombre se eduque humano y no un

inhumano o un bárbaro, es decir fuera de sus valores y esencia. Significa un

profundo conocimiento del ser humano, educado en valores, con características

intelectuales que se pueden cultivar y acrecentar, con sentimiento, emociones,

programas educativos acordes a una necesidad social y humana y necesidades

físicas de espiritualidad y de sociabilidad. Desde este punto de vista, la educación

debe centrarse en ayudar a los alumnos para que decidan lo que son y lo que

quieren llegar a ser. La educación humanista, defiende la idea de que los alumnos

son diferentes, consecuentemente, la ayuda a ser más como ellos mismos, y menos

como los demás. La escuela tiene como principal objetivo proporcionar una

educación formal mediante un proceso integral de carácter intencional, planificado y

sistematizado, que se concretiza en un currículo oficial y se aplica en calendario y

horario definido.

http://teoria-humanista3.blogspot.mx/

La tarea de educar es de todos, por eso como docentes, padres de familia y

sociedad en general, aplicando estos conocimientos teóricos propuestos,

40

pongámoslos en práctica en la casa, en la escuela, en la calle y en todo lugar,

vivamos en valores, actuemos con apego a principios éticos.

Constructivismo: El constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría

del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar

al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan construir sus propios

procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus

ideas se modifiquen y siga aprendiendo. El constructivismo educativo propone

un paradigma donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un

proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento

sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende (por el "sujeto

cognoscente"). El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico

en la enseñanza orientada a la acción.

https://es.wikipedia.org/wiki/Constructivismo_(pedagog%C3%ADa)

Socio constructivismo: La propuesta de Vygotsky considera que el comportamiento

del estudiante está arraigado en la interacción social, ya que en el proceso de

desarrollo la sociabilidad desempeña un papel formador y constructor. El aprender,

es un proceso natural de desarrollo, el aprendizaje se presenta como un medio que

fortalece este proceso natural, pone a su disposición los instrumentos, creados por la

cultura que amplían las posibilidades naturales del individuo y reestructuran sus

funciones mentales.

http://es.slideshare.net/edelinbravo29/teoria-del-socioconstructivismo

La educación, integra diversas aportaciones lo cual constituye en hecho que el

conocimiento se construye, donde la escuela suscita el desarrollo en la medida en

que promueve la actividad mental constructiva del estudiante, entendiendo que es

una persona única, irrepetible, pero perteneciente a un contexto y un grupo social

determinado que influyen en él, lo que hace incluir necesariamente las capacidades

de equilibrio personal, de pertenencia a una sociedad, las relaciones interpersonales

y el desarrollo motriz. Por lo tanto se puede asegurar que es fruto de una

41

construcción personal en la que interviene la familia, la comunidad, el contexto y no

solamente el sujeto que aprende, o lo que enseña la escuela.

En el aula se lleva a cabo el uso del modelo constructivista, porque partiendo de los

conocimientos que tiene los pequeños comienza el trabajo y la forma de como a

bordaremos las actividades programas durante la jornada escolar, donde se les

brinda y proporcionan las herramientas y los materiales con lo que se llevar a cabo

las actividad y se les muestra como la trabajaremos, para que después ellos solitos

intenten realizarlo e inclusive experimentar lo que pueden lograr si lo hacen de

diversas maneras, esto demuestra que son capaces de desarrollar nuevos

conocimientos a partir de los que ya han adquirido con el día a día de su relación con

su entorno.

Holista: Es una filosofía educacional y forma constructivista basada en la premisa de

que toda persona encuentra su identidad, y el significado y sentido de su vida, a

través de nexos con la comunidad, el mundo natural, y los valores humanos tales

como la compasión y la paz. Se trata de una educación completa e integradora, que

busca despertar una devoción intrínseca por la vida y la pasión por el aprendizaje.

Desde esta perspectiva, la educación es considerada un sistema vivo y en constante

progreso y evolución. Los principios holísticos de interdependencia, diversidad,

totalidad, flujo, cambio, unidad, sostenibilidad, etc. están en la base de este nuevo

paradigma educativo, cuyo objetivo es la formación integral del ser humano, una

formación que supera el paradigma Newtoniano-Cartesiano de la ciencia mecánica

del siglo XVII y que hoy todavía sigue primando en los diferentes sistemas

educativos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_hol%C3%ADstica

Principales representes de los modelos pedagógicos

Como figuras clave del constructivismo destacan principalmente JEAN PIAGET y

LEV VYGOTSKI. Piaget se centra en cómo se construye el conocimiento partiendo

desde la interacción con el medio. Por el contrario, Vygotsky se centra en cómo el

medio social permite una reconstrucción interna. La instrucción del aprendizaje surge

42

de las aplicaciones de la psicología conductual, donde se especifican los

mecanismos conductuales para programar la enseñanza de conocimiento.

CARL ROGERS: Habla del Aprendizaje Significativo que viene siendo un aprendizaje

que deja una huella a la persona y que pasa a formar parte del acervo intelectual,

cultural, afectivo, espiritual y existencial que el individuo vive, prácticamente es la

relación de los conocimientos nuevos con los conocimientos y experiencias ya

existentes. Rogers Planteaba que la función del maestro, no ya como autoridad, sino

como facilitador del aprendizaje, debe crear un clima de aceptación y confianza en el

grupo. Este es más importante que las técnicas que emplea el maestro; debe ser

permisivo y comprensivo y que respete la individualidad. El profesor debe aceptar al

grupo y a cada uno de sus miembros como es. Sin juzgar los comentarios o ideas de

los otros.

JOHN DEWEY:Psicólogo, pedagogo y filósofo estadounidense. En este sentido

acentuó el carácter de la educación como un "learning by doing", como un aprender

haciendo. La educación para él es a la vez una función social y una función

individual, por una parte es la suma total de procesos por los cuales una

comunidad transmite sus poderes y fines con el fin de asegurar su propia existencia y

desarrollo. Él proponía que se plantaran a los niños, actividades guiadas

cuidadosamente por el profesor, que estuvieran basadas tanto en sus intereses

como en sus capacidades. Dewey contribuyó a crear una pedagogía funcional y

dinámica. John Dewey decía que el aprendizaje a través de experiencias dentro y

fuera del aula, y no solamente a través de maestros, es vital.

ABRAHAM MASLOW: Identificó una jerarquía de necesidades que motivan el

comportamiento humano. Según Maslow, cuando las personas logran cubrir sus

necesidades básicas pueden buscar la satisfacción de otras más elevadas. La

jerarquía propuesta por Maslow, se compone de las siguientes necesidades, en

orden ascendente:

� Necesidades fisiológicas: hambre, sed, sueño, etc.

� Necesidades de seguridad: sentirse seguro y protegido, fuera de peligro.

43

� Necesidades de pertenencia a un grupo y amor: agruparse con otros, ser

aceptado y pertenecer al grupo.

� Necesidades de estima: lograr el respeto, ser competente, y obtener

reconocimiento y buena reputación.

� Necesidades de autorrealización: utilización plena del talento y realización del

propio potencial.

http://teoria-humanista3.blogspot.mx/

3.4 Abordaje didáctico pedagógico

El aprendizaje es la adquisición de nuevos conocimientos, habilidades, valores,

actitudes, que se adquieren a través del estudio y la experiencia, dichos aprendizajes

son impartidos por lo maestros, que son las personas dedicadas a la docencia y que

por medio de diversas técnicas y formas buscan como impartir nuevos conocimientos

a los alumnos, estos últimos solo son los receptores de los aprendizajes nuevos que

el profesor le brindara.

Trabajaremos esta problemática a través de diversa estrategias grupales, por medio

de cuentos, representaciones rondas, ejercicios buco faciales, festividades, juegos

etc., donde se integre no solo a los niños que aún no hablan fluidamente, sino a todo

el grupo en general, esto para que los aprendices con facilidad para comunicarse nos

sirvan de balance y apoyo para hacer que los demás quieran expresarse.

3.5 Lenguaje oral

“¿Qué es el lenguaje? El lenguaje comienza como un medio de comunicación entre

miembros de un grupo. Por medio del lenguaje el niño adquiere la visión del mundo,

la perspectiva cultural y los modos de significar que singularizan su propia cultura.”

https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/El-Lenguaje-Integral/489084.html

El medio de comunicación entre los seres humanos a través de signos orales o

escritos, los cuales poseen un significado y forma parte de nuestro pensamiento es el

lenguaje. El desarrollo del lenguaje es uno de los objetivos fundamentales de la

44

educación escolar, ya que es la principal herramienta a través de la cual el ser

humano construye y comprende el mundo que lo rodea y entra en diálogo consigo

mismo y con otros. El lenguaje es la forma que toma nuestro pensamiento, nos

relaciona con los demás y nos hace parte de una comunidad.

Es un medio de expresión, el cual es parte de nuestra personalidad y nos ayuda a

interpretar todo lo que existe a nuestro alrededor. Es un fenómeno social y nos

permite aprender e intercambiar información; este se va adquiriendo

progresivamente durante los primeros meses de vida por medio de la constante

interacción con los adultos.

Desde que el pequeño comienza a hablar se considera un participante activo de la

sociedad, es impresionante como comprenden el lenguaje por medio de palabras y

frases clave, pero apoyándose siempre en el contexto y la gente que los rodea para

poder entender lo que se dice y así darle un significado. Durante nuestros primeros

años de vida, empezamos a conformar nuestra identidad como integrantes de una

familia la cual también pertenece a una comunidad de cultura y lenguaje.

El lenguaje es factor de identidad, que nos une al pasado y proyecta al futuro, se da

como resultado de un proceso de imitación y maduración a través de la riqueza de

estímulos que existen en el ambiente. Los seres humanos nacen con la tendencia a

comunicarse con sus semejantes y lo logran de distintas formas, una sonrisa, por

ejemplo, puede comunicar sentimiento de amistad; las lágrimas quizá muestren

pesar, un puño cerrado de pronto indica ira, etc.

Como bien sabemos existen muchos lenguajes diferentes, con lo que nos referimos a

la diversidad de idiomas que existen alrededor del mundo. Desde el primer día de

vida, todo niño expresa dolor o hambre por medio de gritos o gestos. Gradualmente

incluye expresiones de agrado o sonrisas cuando alguien conocido está cerca o

comienza a estirar sus brazos para que lo carguen.

El lenguaje espontáneo en los niños se da durante su relación con el entorno, sus

compañeros, al momento en que se encuentra interactuando con cada uno de ellos y

comienza a expresar sus necesidades, emociones y sentimientos de lo que ha ido

45

viviendo y experimentando con cada situación que se le presenta y que le aporta

nuevos conocimientos.

L. Meece, Judith (2000): Para Vygotsky, el lenguaje es la herramienta psicológica que

más influye en el desarrollo cognoscitivo. Al respecto dice: El desarrollo intelectual del

niño se basa en el dominio del medio social del pensamiento, es decir el lenguaje.

Distingue tres etapas en el uso del lenguaje: la etapa social, la egocéntrica y la del

habla interna. (Pág. 130).

Para el infante, el lenguaje sirve para anticipar acciones y coordinarse con los

demás. Pues en la edad preescolar el niño se interesa por jugar con otros y el

lenguaje le sirve al relacionarse y negociar a lo que van a jugar.

Como en el caso del juego simbólico, el jugar a la “Mamá” o a la “Casita”, donde el

lenguaje les permite repartir roles y generar el guion de la historia, también sirve en

los juegos reglados como el futbol donde se tienen que establecer las reglas de dicho

juego, para poderlo levar a cabo.

MORRISON. S., George (2005): Los niños construyen esquemas a través de los

procesos de asimilación. Piaget creía que los niños son constructores activos de la

inteligencia a través de la asimilación (comprensión de nuevas experiencia) y la

acomodación (cambiar esquemas existentes para encajar información nueva), lo cual

da como resultado en un equilibrio. (p.190)

3.5.1 Desarrollo Del Lenguaje Y La Comunicación

MORRISON. S., George (2005): El desarrollo del lenguaje comienza en el nacimiento.

En realidad algunos argumentan que comienza antes del nacimiento. El primer llanto,

el primer abrazo, el primer ma-má, y pa-pá. Las primeras palabras son pruebas

auditivas de que los niños están participando en un proceso de desarrollo del

lenguaje. El lenguaje ayuda a definirnos como humanos y representa uno de nuestros

logros intelectuales más sobresalientes. (p.195)

Tal y como le menciona el autor, comienza a desarrollarse y a cimentarse a partir de

la gestación, y se configura según la relación del individuo con el mundo que lo

rodea. De este modo, aprende a emitir, a escuchar y a comprender los sonidos,

planificando aquello que se pretende comunicar de una manera absolutamente

particular. Menciono que se comienza desde la gestación porque desde que se

46

encuentra dentro de la madre ya escucha la voz de su madre y personas más

allegadas a él pero principalmente su madre, que al nacer y durante su desarrollo es

su único puente de comunicación y quien satisface sus necesidades, aunque el

recién nacido aun no entabla ningún tipo de conversación, sus gestos, llantos y

movimiento son la forma en que emite sus necesidades hacia la madre para que las

satisfaga.

Poco a poco el niño al estar en interacción con la madre comienza a se da cuenta

que existe una forma de comunicarse de manera oral para darse a entender con los

demás, entonces el niño empieza a balbucear, para después comenzar a pronunciar

algunas silabas o palabras con las cuales intentara darse a entender, el proceso del

lenguaje es un proceso que se da de forma natural con la constante interacción en el

entorno y con los demás que se encuentran en su contexto cercano hasta ahora para

el niño.

El niño manifiesta sus primeras formas de comunicación por medio del llanto, la risa

y los gestos, para después por medio del habla maternal vaya reconociendo y

experimentando la producción de sonidos que formaran parte de su lenguaje; y ya

después la interacción con otros lo impulse poco a poco a producir sus primeras

palabras para después convertirlas en oraciones.

MORRISON. S, George (2005): Las capacidades de lenguaje de niños se desarrollan

rápidamente durante los años de escuela infantil. La acumulación de vocabulario y la

magnitud de las oraciones aumentan y mejoras en gramática y sintaxis. El desarrollo

del lenguaje en niños es diverso y complejo, construyendo un ámbito importante del

aprendizaje. Una característica principal de la adquisición del lenguaje es el

aprendizaje intuitivo, sin mucha instrucción, de las reglas del lenguaje que ellos

aplican a palabras y oraciones. Es recomendable la práctica del lenguaje en bebés y

niños pequeños en escuela infantil. (p. 234)

3.5.2 Condiciones que influyen en el desarrollo del lenguaje

� Normalidad de los órganos lingüísticos, tanto receptivo (capacidad auditiva

o visual y cortical), como productivos (capacidad de ideación y capacidad

articulatoria).

47

� También la exposición del niño (a) a un contexto socializador y lingüístico

adecuado.

� Así como el desarrollo de un entorno comunicativo que suponga un

continuo estímulo de los adultos hacia el niño generando las respuestas

Así mismo es muy importante tomar en cuenta el léxico de los niños es decir el

vocabulario que comprende su lenguaje, es decir todas las palabras con que se

designan objetos, cualidades, acciones, hechos ideas o estados de la mente, es el

conjunto de palabras de un idioma. Al comenzar a desarrollar el lenguaje el niño

pasa por etapas decisivas para su desarrollo, las cuales son:

� Etapa pre léxica: se logra aproximadamente entre el año y año y medio, el

léxico suele contener entre veinte palabras que se emplean en situaciones

de interacción social; el balbuceo, etapa de una y dos palabras forman

parte de esta.

� Etapa léxica: el léxico de los niños se aproxima a las cincuenta palabras y

se logra alrededor del año siete o nueve meses; etapa de muchas palabras

y competencias comunicativas después de los cinco años constituyen esta

etapa.

La semántica comprende el significado de las palabras y les da sentido a la

referencia de éstas, al hablar de esto nos adentramos en el significado que tiene

para los niños el lenguaje en su representación mental de las palabras y solo puede

observarse a través de la interpretación del comportamiento infantil. El desarrollo

semántico se manifiesta tanto en la producción como en la comprensión del lenguaje;

la comprensión de las palabras y las frases antecede a la producción de las mismas,

la comprensión es más precoz que la producción se fundamenta en la dificultad de

estimaron precisión qué comprende el niño cuando produce respuestas adecuadas a

una emisión que se le ha dirigido.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Desarrollo-Del-Lenguaje-Oral/204493.html

48

3.5.3 Adquisición Y Práctica Del Lenguaje

MORRISON. S., George (2005): La herencia juega un papel importante en el

desarrollo del lenguaje de varias maneras. En primer lugar, los humanos tienen

sistemas respiratorios y laríngeos que hacen posible una comunicación oral rápida y

eficaz. En segundo lugar, el cerebro humano hace posible el lenguaje. El hemisferio

izquierdo es el centro del habla, del análisis fonético y el centro principal en el cerebro

para el lenguaje. El hemisferio derecho juega un papel esencial en la comprensión de

las entonaciones del habla, lo que nos permite distinguir entre las oraciones

declarativas, interrogativas e imperativas. En tercer lugar, la herencia juega un papel

fundamental en el desarrollo del lenguaje, de forma que algunos teóricos creen que

los humanos están predeterminados desde su nacimiento a producir lenguaje. (p.195)

Es realmente importante que el niño cuente con la confianza y ambientación

adecuada para su estimulación oral, por lo que estoy de acuerdo con la cita anterior

que hace el autor, debemos dar al niño la oportunidad de expresarnos sus

necesidades e inquietudes, a través no solo de su lenguaje oral, también de su

lenguaje corporal ya que si el niño aun no puede o sabe expresarse de forma oral

aún muy clara, mediante su movimientos, gesticulaciones, entre otros podemos intuir

que el niño requiere de más atención y apoyo por parte de nosotros como adultos,

haciendo que su entorno sea un medio enriquecedor de experiencias que lo motiven

y estimulen a hablar.

GAMBA, Lili: Es preciso ofrecer un ambiente que facilite modelos adecuados, así

como intereses, posibilidades y oportunidades para que se sienta motivado a hablar.

Para estimular el lenguaje es importante permitir que el niño exprese sus necesidades

y el adulto de respuestas a ellas para que la comunicación pueda desarrollarse mejor.

La expresión oral acelera el desarrollo del niño en todas sus dimensiones y por

consiguiente facilita sus adquisiciones en los distintos campos del aprendizaje. (p.25)

Sin embargo así como ya lo mencionan los párrafos anteriores que el desarrollo y

adquisición del lenguaje se dan desde que estamos pequeños y de forma progresiva

va madurando a través de las experiencias y del contexto que nos rodea por medio

de las experiencias que nos brinda, también existen factores que entorpecen este

desarrollo y adquisición del lenguaje como son algunos defectos físicos; mala

audición, malas experiencias a temprana edades que marcaron al niño como;

49

violencia, o que hayan sido ignorados cuando empiezan a balbucear e incluso una

mala enseñanza del control de esfínteres.

También estos sucesos pueden afectar y causar tartamudez, el entorno donde viven

también es un factor importante para que el niño adquiera el habla puesto que si el

lugar donde vive no le provee experiencias que le enriquezcan su vocabulario el niño

no lograra satisfactoriamente poder comunicarse dentro de la sociedad lo cual le

causara problemas de identidad, que a su vez lo harán excluirse de los demás.

3.5.4 Lenguaje y Pensamiento

El lenguaje es una capacidad o facultad extremadamente desarrollada en el ser

humano; un sistema de comunicación más especializado que los de otras especies

animales, a la vez fisiológico y psíquico, que pertenece tanto al dominio individual

como al social y que nos capacita para abstraer, conceptualizar y comunicar. El

pensamiento es la actividad y creación de la mente, el término pensamiento es

comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la

mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las

abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es

considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos,

artísticos, etc. Es decir que el ser humano es el único ser sobre la tierra capaz de

expresar mediante el habla lo que su mente genera es decir sus pensamientos, y a

partir de ahí materializarlos si así lo desea. Entonces el lenguaje se configura como

aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse.

http://www.monografias.com/trabajos59/lenguaje-comunicacion/lenguaje-

comunicacion.shtml

Los niños pequeños poco a poco van adquiriendo su lenguaje, no lo adquieren en un

solo intento necesitan del apoyo de los que lo rodean, así de igual manera influye el

contexto social y escolar en el cual se encuentra el infante. En mi grupo he visto que

los alumnos, algunos casi no hablan, porque son tímidos y otros porque no hablan

muy claro y sus demás compañeros no les entienden y por tal motivo se hacen a un

50

lado, es por eso que debemos hacer que el contexto escolar sea motivador y

enriquecedor para que sientan la necesidad de expresarse aunque no lo hagan muy

claro, deberán entender que poco a poco, a través de las actividades lúdicas, en

interacción con sus compañeros y nosotros los maestros irán logrando mejorar su

habla, de igual nuestro contexto social debe saber que es un proceso que requiere

de tiempo, por parte de los padres y de todos los que los rodean, así como de

apoyarlos, como ejemplo: hacerle una descripción de lo que vamos encontrando en

el camino, leerles libros, a través de imágenes entre otras, pero jamás hacerles

bromas si al primer intento no lo pronuncia bien, ya que esto puede ocasionarles un

retroceso en su desarrollo y en su autoestima por lo que pueda no volver a querer

intentar el comunicarse con los demás por temor a las burlas de no hacerlo bien.

Es necesario que nuestro entorno esta enriquecido con gran diversidad de estímulos

que nos permitan enriquecer nuestra habla y por lo tanto favorecer el desarrollo del

lenguaje, ya que un entorno carente de estos estímulos nos obstaculizara lograr

ampliar nuestro vocabulario y esto afectara la relación de los individuos dentro de

una sociedad donde el comunicarse es el principal medio de satisfacer y conseguir

sus fines y objetivos.

3.5.5 Los procedimientos de aprendizaje

CERVERA Borras., Juan (1989): Los procedimientos fundamentales que emplea el

niño para aprender la lengua son dos: la imitación y la creatividad. Esta afirmación se

erige como principio que comparten muchos psicolingüistas. Por imitación el niño logra

constantes aproximaciones a las distintas formas de hablar que pululan a su

alrededor. Se pone así en contacto con variedad de modelos lingüísticos y de casos

en que la lengua opera con lógica aplastante. Por creatividad va descubriendo lo que

hay de común entre unos casos y otros, con lo cual vislumbra el sistema de la lengua.

Descubierto o, mejor dicho, intuido el sistema de la lengua, aunque el niño no tenga

capacidad para formularlo ni explicar por qué hace las cosas, lo aplica. Esto le permite

seguir avanzando en la adquisición de la lengua por creatividad, especialmente por

analogía. Por la imitación el niño aprende palabras y frases, por la creatividad es

capaz de inventarlas. (p. 213)

51

Considero que si bien es cierto el niño aprender cosas nuevas y también puede

aprender a comunicarse a través de la imitación, por lo tanto la imitación es un medio

de construcción del lenguaje, y su poder para comunicar sus necesidades,

emociones, sentimientos, etc., tiene una intención el conseguir sus objetivos.

NOT Louis (1983): El niño imita los fonemas de los demás y así construye por su

propia cuenta los fonemas de la lengua social. En efecto la imitación no es ni simple

reproducción, ni conducta pasiva, ni actividad en espejo, sino verdadera construcción.

(p 322)

3.6 Desarrollo del lenguaje oral en los niños y en las niñas

� El lenguaje oral es parte de un complejo sistema comunicativo que se

desarrolla entre los humanos. Los estudiosos han llamado al desarrollo del

lenguaje en el niño (a) “desarrollo de la competencia comunicativa”

� Este proceso comienza ya desde las primeras semanas de un bebé recién

nacido, al mirar rostros, sonrisas y otros gestos y al escuchar las

interpretaciones lingüísticas dadas por el adulto.

� El primer año de vida resulta crucial en el aprendizaje del lenguaje. A lo

largo de este periodo, el bebé afina, gracias a su experiencia creciente,

toda una serie de capacidades de base que le permiten interactuar

intencionalmente a un nivel pre verbal con el adulto.

� Generalmente se considera que el (la) niño (a) empieza a hablar hacia los

12 meses, la comunicación en el sentido más amplio de la palabra,

parafraseando a Rondal, J. (2003), empieza mucho antes, ya que desde el

mismo momento de su nacimiento el bebé tiene la capacidad de

comunicarse. Pasa, por tanto, de una forma global de expresión y de

comunicación (en la que participa todo el cuerpo), a una forma diferenciada

que recurre a la actividad vocal, sobre un fondo de expresión y

comunicación gestual que implican el inicio de comprensión verbal.

� A lo largo de los 15 primeros meses de la vida del bebé tiene lugar una

importante evolución de la actividad vocal y perceptiva. A nivel productivo,

el fenómeno es comparable con lo que ocurre a nivel receptivo, el niño

52

pasa del estado de balbuceo indiferenciado a la emisión exclusiva de

fonemas pertenecientes a la lengua materna.

� El aprendizaje del lenguaje oral en el niño no se produce de forma aislada

sino que existe una relación entre el contenido, la forma y el uso del

lenguaje.

www.rmm.cl/.../200807051600490.Desarrollo_del_Lenguaje_Oral_2.ppt ,2012

3.6.1 Periodos del desarrollo del lenguaje oral en los niños y en las niñas.

� La evolución del lenguaje oral en el niño y niña pasa por grandes y

diversas etapas que van desde su nacimiento hasta el ingreso a la

escuela.

� Las adquisiciones pre lingüísticas abarcan aproximadamente de los 0 a los

12 meses de edad, durante los cuales el bebé pasa de la expresión a la

comunicación y de ahí al lenguaje oral.

� Al concluir el primer año y al principio del segundo, se desarrolla la

comprensión verbal. El niño y niña comprende ciertas palabras y algunas

expresiones que aparecen en contextos apropiados antes de empezar a

expresarse a través de éstas.

� Más tarde el niño y la niña utiliza palabras aisladas para expresar algunas

relaciones con sentido entre las que se encuentran la posesión, la

atribución y la localización.

� Es válido señalar que es a partir de los 3 años de edad, cuando el (la) niño

(a) comienza a dominar y a emitir con mayor exactitud y precisión los

fonemas de su lengua.

� El primer lenguaje combinatorio es una fase importante para el desarrollo

lingüístico, ya que en este periodo aparece la posibilidad de combinar

varias palabras y construir frases o expresiones complejas, cuya relación

semántica parece evidente para el adulto aunque no se trate de una

expresión formal. El niño y niña ya no pronuncia palabras sólo por

imitación, sino cuando necesita decir algo importante para él (ella).

53

� Al terminar la etapa del lenguaje combinatorio surge una característica

importante: el (la) niño (a) todo lo pregunta, es la edad de los ¿por qué?

También usa el verbo, luego el adverbio y finalmente el “yo” como

expresión de su personalidad. Aparece el habla egocéntrica que le

permitirá la formación del lenguaje interior para conducirlo más tarde al

lenguaje social.

3.6.2 Progresión del niño(a) en los distintos planos del lenguaje

3 a 4 años

Organización Fonética

� Atención auditiva, pequeñas prosodias y juegos fonéticos cortos.

� Juegos de motricidad buco-facial.

� Secuencias fonéticas sencillas.

� Primeros juegos de estructura temporal.

Organización semántica

� Comprensión de enunciados simples (pedir, mandar).

� Primeras denominaciones descriptivas a partir de gráficos.

� Primeros juegos metalingüísticos (familia asociación).

� Primera actividad de imitación directa.

Organización morfosintáctica

� Construcción de frases en situaciones activas.

� Expresiones automáticas para juegos y actividades.

� Las frases comienzan a alargarse.

� Uso de interrogantes.

www.rmm.cl/.../200807051600490.Desarrollo_del_Lenguaje_Oral_2.ppt ,2012

54

El lenguaje se aprende mediante un proceso que no es consciente, se construye de

manera natural, fisiológicamente, con la interacción con los sujetos y objetos de su

medio y para que el lenguaje se facilite debe ser integral, significativo y relevante

para los aprendientes, cuyo propósito funcione para que los usuarios puedan

expresarlo que quieren decir y comprender algo, dándole un sentido que nos permita

aprender por medio del lenguaje y al mismo tiempo lo desarrollemos, pero siempre

teniendo en cuenta que las escuelas deben basar su enseñanza tomando en cuenta

el nivel de desarrollo lingüístico con que los niños llegan a la escuela y las

experiencias que tienen fuera de ella esto es respetar el desarrollo y la integridad de

a cada uno de los alumnos.

Pero porque y para que del lenguaje, nos habilite para compartir nuestras

experiencias, para aprender unos de otros para proyectar en común y para

enriquecer enormemente nuestro intelecto, puesto que nos permite vincular nuestras

mentes con las de los otros seres vivos.

Todos estamos dotados para desarrollar el lenguaje y muchos pueden aprender más

de una lengua. Podemos cambiar los símbolos en palabras y dejar que ellas

representen cosas, sentimientos, ideas. El conocimiento del lenguaje es básico ya

que sin él, el alumno o alumna se encontrará limitado a la etiquetación de cosas que

pueden señalarse. Es preciso, pues, para procesar los conceptos que se pretende

que aprenda.

Así como también es necesario proporcionarle los ambientes y la confianza

necesaria para que el niño sienta la necesidad por desarrollar su lenguaje a través de

diferentes actividades con las que el niño demuestre y exprese sus emociones,

sentimientos, pensamientos, dudas e inquietudes, y tener en cuenta que cada uno de

los contextos en los que en niño se desenvuelve son muy importantes ya que cada

uno le deja un aprendizaje del uso del lenguaje y de la forma en que le permite

interactuar con los demás y conocer el mundo que lo rodea.

El lenguaje se usa para establecer y mantener relaciones interpersonales para

expresar sentimientos y deseos, para manifestar, intercambiar, defender, confrontar

55

y proponer ideas, opiniones y valorar las de otros, el lenguaje también participa en la

construcción del conocimiento y la representación del mundo, desarrollan la

creatividad y la imaginación.

Es por eso que el Programa de educación preescolar 2004 enmarca el campo del

lenguaje y comunicación como muy importante y enfatiza que es imprescindible para

el desarrollo del niño y su posterior incorporación al mundo. Es por eso que a

continuación menciono algunos propósitos que tienen relación con este campo así

como las competencias y los aspectos esperados por parte del infante.

“Los propósitos que a continuación se describen son aquellos que se espera

alcancen los niños mediante experiencias que contribuyan a promover sus procesos

de desarrollo y aprendizaje.

� Desarrollen un sentido positivo de sí mismos; expresen sus sentimientos;

empiecen a actuar con iniciativa y autonomía, a regular sus emociones;

muestren disposición para aprender, y se den cuenta de sus logros al realizar

actividades individuales o en colaboración.

� Sean capaces de asumir roles distintos en el juego y en otras actividades; de

trabajar en colaboración; de apoyarse entre compañeras y compañeros; de

resolver conflictos a través del diálogo, y de reconocer y respetar las reglas de

convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella.

� Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua

materna; mejoren su capacidad de escucha; amplíen su vocabulario, y

enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

� Comprendan las principales funciones del lenguaje escrito y reconozcan

algunas propiedades del sistema de escritura.

� Reconozcan que las personas tenemos rasgos culturales distintos (lenguas,

tradiciones, formas de ser y de vivir); compartan experiencias de su vida

familiar y se aproximen al conocimiento de la cultura propia y de otras

mediante distintas fuentes de información (otras personas, medios de

comunicación masiva a su alcance; impresos, electrónicos). “ PEP 2004

56

3.7 Teorías sobre el desarrollo del lenguaje en el niño

Enseguida plasmo algunas teorías de Piaget, Vygotsky sobre el desarrollo del

lenguaje en el niño.

Teoría Cognitiva. Jean Piaget

Esta teoría presupone que el lenguaje está condicionado por el desarrollo de la

inteligencia. Para Piaget el desarrollo de la inteligencia empieza desde el nacimiento,

antes de que el niño hable, por lo que el niño aprende a hablar a medida que su

desarrollo cognitivo alcanza el nivel concreto deseado. Es el pensamiento el que

posibilita al lenguaje, lo que significa que el ser humano, al nacer no posee lenguaje,

sino que lo va adquiriendo poco a poco como parte del desarrollo cognitivo. Él llama

habla egocéntrica a la primera habla del niño porque la usa para expresar sus

pensamientos más que para comunicarse socialmente con otras personas.

Simplemente son reflexiones de sus propios pensamientos e intenciones. Podría

aseverarse entonces que el habla egocéntrica precede al habla socializada. Una de

las perspectivas de Piaget es que el aprendizaje empieza con las primeras

experiencias sensorio-motoras, las cuales son fundación del desarrollo cognitivo y el

lenguaje, donde el aprendizaje continúa por la construcción de estructuras mentales,

basadas éstas en la integración de los procesos cognitivos propios donde la persona

construye el conocimiento mediante la interacción continua con el entorno. Para que

el niño alcance su desarrollo mental, es fundamental que atraviese desde su

nacimiento diferentes y progresivas etapas del desarrollo cognitivo, etapas que no

puede saltarse ni pueden forzarse en el niño a que las alcance con un ritmo

acelerado. Estas etapas se denominan:

� Etapa sensorio-motriz; inicia con el nacimiento y concluye a los 2 años.

� Etapa pre operacional: de los 2 años hasta los 6 años.

� Etapa de operaciones concretas: de los 7 años a los 11 años.

� Etapa de operaciones formales: 12 años en adelante. Propuso, además dos

tipos de lenguaje que ubicó en dos etapas bien definidas: el pre lingüístico y la

lingüística.

57

Teoría Constructivista, Lev Vygotsky.

Es el teórico del constructivismo social. Esta perspectiva se fundamenta en que la

actividad mental está íntimamente relacionada al concepto social, dándose una

íntima interrelación entre los procesos mentales y la influencia del contexto

sociocultural en el que estos procesos se desarrollan. Vygotsky, fue el primero en

destacar el papel fundamental del habla para la formación de los procesos mentales.

En su concepción, Vygotsky señala que el habla tiene dos funciones: la

comunicación externa con los demás y la manipulación interna de los pensamientos

internos de la persona consigo misma y aunque ambos usan el mismo código

lingüístico parten de actividades distintas, desarrollándose independientemente

aunque a veces puedan coincidir. Determina que el origen del lenguaje es social, es

una herramienta para poder comunicarnos y nos comunicamos para realizar

interacciones sociales.

Aprender a hablar es uno de los logros más palpables e importantes de la primera

infancia. En cuestión de meses, y sin enseñanza manifiesta, los pequeños avanzan

desde la expresión titubeante de una sola palabra, a oraciones fluidas, y de un

limitado vocabulario a uno que crece a razón de seis palabras nuevas al día. Contar

con esta nueva herramienta del lenguaje implica nuevas oportunidades para

comprender el medio social, para aprender sobre el mundo, y para compartir

experiencias, satisfacciones y necesidades.

RICCI Bitti, PIO E. y ZANI Bruna (1990): Chomsky y los modelos postchomskianos. La

teoría psicológica del lenguaje más coherente y completo es la de Skinner, sostiene la

hipótesis de que el lenguaje se aprende como resultado del lento y preciso

modelamiento del comportamiento verbal mediante el reforzamiento diferencial. Tal

comportamiento verbal se define como el comportamiento de un orador reforzado por

la medición de otras personas (oyentes) que están condicionadas para reforzar el

comportamiento. (p. 103)

Después de conocer cada uno de los puntos de vista de los autores que consulté

sobre el lenguaje y sus teorías, para mí la teoría de Vygotsky, puesto que mi

temática la estoy abordando por el lado social, buscando que los niños a través de

58

diversas estrategias se comuniquen con los demás, expresando sus pensamientos,

necesidades y emociones con intención y claridad.

59

CAPÍTULO 4

LA ALTERNATIVA DE INNOVACIÓN

4.1 ¿Qué es la innovación educativa?

La innovación dentro del área de la educación supone introducir cambios novedosos

en esta área para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. La innovación

educativa puede afectar a varios elementos como los recursos materiales utilizados

(por ejemplo, la introducción de dispositivos interactivos como las pizarras digitales

en el aula), las actividades, la temporalización o los métodos. En ocasiones, los

cambios que se introducen afectan a todo el proceso. Por ejemplo, los procesos

formativos de educación a distancia suponen una innovación educativa que conlleva

cambios a todos los niveles.

4.2 Plan de acción

No. NOMBRE OBJETIVO MATERIALES Y/O RECURSOS

ACCIONES ESPECIFICAS

EVALUACION

1 Dime tu nombre

Tiempo para hablar

Adornamos El Salón

Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias a través del lenguaje oral.

Adquiere gradualmente mayor autonomía, cuando toma iniciativa decide y expresa las

Los que la maestra desee como una pelota y al lanzarla se le da el turno al niño que la atrapó.

Adornos para el salón (pueden ser alusivos a algún tema o alguna festividad cercana)

Cadenas de colores

Frisos con siluetas

La maestra comenta acerca de la festividad que se aproxima, Pregunta cómo y dónde les gustaría que quedaran los adornos que tienen, por ejemplo las siluetas de los personajes. Los niños podrán sugerir: en el friso de atrás del salón, en las ventanas, en el espacio del periódico mural, etc.

Preguntar a los niños

La evaluación se

llevara a cabo

tomando en

cuenta la

observación

durante la

realización de las

actividades, la

iniciativa por

participar en

representaciones,

el

60

razones para hacerlo.

menos participativos que opinan al respecto y porque creen que quedarían mejor ahí.

desenvolvimiento

al interactuar con

sus compañeros,

el experimentar

las situaciones

donde tenga que

expresar

sentimientos y de

cómo se adapte a

su entorno.

También durante

las actividades de

lectura y canto se

tomará en cuenta

su capacidad de

imaginación.

2 ¿Por qué ponen esa cara?

Ponte guapo

Dibujos de caras: alegres, pensativas, enojadas, contentas, asustadas, asombradas, etc.

2 ilustraciones, una con un niño limpio y en la otra uno desaliñado.

1 espejo (de preferencia uno de cuerpo completo)

1 mesa con artículos de aseo personal (peines, atomizador, crema, etc.)

El maestro presentara las imágenes de los dos niños; el arreglado y el desarreglado. Pedirá que describan las imágenes de ambos niños. Verán las semejanzas y las diferencias de cada personaje. Se identificaran con los personajes y dirán los sentimientos que tienen.

3 La cajita d e sorpresas

Una caja, juguetes, prendas de vestir, frutas., libros, etc.

El maestro pedirá algunos objetos que se encuentren en el salón de clases como: un peine, un lápiz, el borrador, instrumento musical, juguetes, etc., y los irá metiendo a las caja frente a los niños.

Pasará a un niño y le pedirá saque el lápiz; meterá la mano y al tacto deberá reconocer el objeto pedido y sacarlo de la caja. Pasará otro a que saque el borrador, etc., y así con todos los materiales.

61

4 Palito de cuento Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás

Un palito pintado y decorado con diamantina.

El maestro y los alumnos buscarán un palito en el jardín de la escuela, lo pintarán y lo decorarán con diamantina.

El maestro reunirá a los niños en círculo y les mostrará el “palito de cuento”.

El maestro inicia contando un cuento (que entre todos van a inventar) y que en algún momento parará y pedirá que el niño que desee continuar alce la mano, le pasara el palito y ese niño seguirá el cuento.

5 Muñecos y muñecas

Caja para regalos, papel fantasía, cinta adhesiva, moño para regalo, muñecos, peluches, juguetes.

6 Dados cuentacuentos

Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral

7 Juguemos a los detectives

Un gabán, un sombrero y una lupa

Los niños detectives se colocaran el sombrero, el gabán y llevaran una lupa en la mano. Los detectives tienen que buscar a un niño que se ha perdido, conociendo los datos de su descripción.

8 Dialogo telefónico

Auriculares telefónicos de cartón, teléfonos o vasos de plástico e hilo.

El maestro imitará el sonido del timbre telefónico y dirá el nombre de un niño.

62

El niño nombrado contestará el teléfono. Si no se le ocurre nada al niño, se preguntará a todo el grupo por firmas usuales de responder a una llamada y de saludar al tomar el auricular: buenos días, ¿con quién quiere hablar?, ¿Qué desea? ¿Bueno?

9 El Ropavejero Comprende que las personas tienen diferentes necesidades, puntos de vista, culturas y creencias que deben ser tratadas con respeto, que se favorecen y manifiestan cuando se percata de que participa en distintos grupos sociales y que desempeña papeles específicos en cada uno.

Baúl de fachas.

El maestro presenta revueltas las prendas de la ropa.

Posteriormente se van separando la ropa de acuerdo con su uso.

Los niños guiados por el maestro comentaran para que sirve cada estilo de ropa, que actividades hace la persona vestida de determinada manera; como nos vestimos para ir a una fiesta, cuando nos ponemos pijama, que tipo de ropa utilizamos para ir a la calle, con que hacemos deporte, etc.

10 Uno, dos o tres Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral, que se favorecen y se manifiestan cuando identifica

1 pandero

1 tambor

Maracas

El maestro pide a los niños que se pongan de pie y les dará las siguientes instrucciones: Voy a leerles una poesía y al mismo tiempo iré marcando con el pandero el ritmo a seguir, por cada golpe

63

4.3 Actividades para favorecer el lenguaje oral

Durante el desarrollo de cada una de las actividades hubo interés por parte de los

alumnos por trabajar aunque no todos son igual de comunicativos y expresivos como

otros pero eso es lo que se busca en el grupo que los educandos se sientan lo

el ritmo y la rima de textos poéticos breves a través de juegos variando la intensidad o velocidad de la voz, acompañándolos de movimientos corporales.

de pandero que escuchen ustedes irán marchando, iniciando con el pie izquierdo y cuando escuchen que una palabra la digo más fuerte, deberán brincar.

12 Con tres elementos

Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías mediante representaciones plásticas, usando técnicas y materiales variados, que se favorecen y se manifiestan cuando manipula y explora las posibilidades d distintos materiales plásticos (barro, pintura, yeso, arena, etc.)

Plastilina

pintura

crayolas

barro

yeso

Por equipos y a cada equipo se le proporcionara un trozo de plastilina, un trozo de barro y yeso. El maestro pedirá a los alumnos que sientan la textura de cada uno de esos elementos (barro, plastilina, yeso), y preguntara: ¿Cómo es? ¿Qué sensación provoca?¿qué se puede hacer con ese material?, etc.

64

suficientemente confiados para expresarse sin problema alguno ante las demás

personas porque si bien he notado que no hay muchos problemas que ocasionen

que los niños puedan hablar, sin embargo si existe la falta de comunicación y

expresión por parte de ellos frente al grupo o personas ajenas.

ACTIVIDAD 1. Elaboración de nuestro álbum de imágen es

Fecha: 20 agosto al 24 de agosto

Propósito: Que el niño aprenda a decir el nombre de algunos objetos y juguetes a

través de las imágenes

Narración del desarrollo de la actividad:

Primeramente se citó a los padres de familia, para que realizaran un trabajo en

conjunto con sus hijos, el trabajo consistía en elaborar un álbum de imágenes, cuyas

imágenes eran fotos de papá, mamá, hermanos si los tenían, tío y demás familiares,

así como otros objetos, juguetes como; coches, pelotas, trenes, u objetos, mesa,

silla, entre otros, así como animales, este álbum era con la finalidad de que a través

de las imágenes su lenguaje se favoreciera al decir el nombre de la imagen que

veían, el tutor le mostraría la imagen y le diría como se llama, se les proporcionó a

los padres resistol , la fotos e imágenes que previamente ya se les habían pedido, y

las pegaron en un álbum que se elaboró de fomi, también se les prestó diamantina,

pintura plástica, calcomanías para que lo decoraran entre los padres y el niño y al

final la iban a exponer frente al grupo.

Dicha actividad se llevó con éxito los padres mostraron disponibilidad para trabajar

con sus hijos, se divirtieron, compartieron con ellos, a la hora de exponer si hubo uno

que otro papá, que traducía lo que el niño según intentaba decir, dándome a saber

que a veces, les facilitan las cosas por no entretenerse y esperar a que ellos se

esfuercen por comunicar y expresar lo que quieren, después de esto al despedir a

los padres de familia les pedí su apoyo para ayudar a que sus hijos mejoren su

lenguaje, que en casa cuando le pidieran algo les dieran el tiempo para qué trataran

de decirlo, y cuando lo hicieran mal no les dijeran no así no, si no mejor decir, si eso

65

es tal cosa y te sirve para esto añadir más palabras a sus oraciones para darles más

significado y valor a sus respuestas, así como salieran de paseo decirle lo que hay

en el camino para que al escucharlos, su vocabulario, se vaya enriqueciendo y

finalmente que este álbum lo iban a utilizar a lo largo del ciclo escolar, se le estarían

anexando más imágenes de acuerdo a lo que el infante vaya conociendo.

ACTIVIDAD 2. Diálogo telefónico y Dados cuentacuent os

Fecha: 27 agosto al 31 de agosto

Propósito: Que el niño estimule el lenguaje oral y exprese sus ideas y sentimientos

Narración del desarrollo de la actividad:

Se inició mostrando a los alumnos cómo hacer ejercicios con la lengua que hagan

movimientos circulares, de un lado a otro, de arriba abajo, que la enrollen, etc.

Después cante con los niños las canciones que ellos prefieran para que ejerciten los

órganos buco facial. Enseguida continuamos, contándoles a los niños algunas

adivinanzas de animales y mostrando imágenes para que encontraran las

respuestas. Después se les propuso y motivo para que los niños inventaran una

adivinanza sobre su animal favorito.

Con tubos de papel higiénico e hilo elaboraremos con los educandos un teléfono

explíqueles las normas de saludo y conversación por teléfono, saludar, preguntar

cómo está el otro, para que se llama, etc., y despedirse. Después deje que ellos

realicen sus propios juegos con los teléfonos para que se comuniquen e interactúen

con sus compañeros. Con los títeres se les narro un cuento a los infantes y después

hágales algunas preguntas sobre lo que pasó en el cuento. Enseguida se invitó a los

niños para que ellos contaran un cuento el que más les gustara. Finalmente hicimos

una mesa redonda con los niños y coménteles que somos diferentes y tenemos

gustos distintos e incluso para los juegos. Pase a cada uno de los pequeños adelante

y pídales que digan que es lo que más les gusta y que juegos les gusta más.

Durante el desarrollo de las actividades como ya lo mencioné primero se les hablo a

los párvulos sobre lo que queríamos hacer en cada una de las actividades, por qué lo

66

hacíamos y los materiales con que trabajaríamos cada una de las actividades, para

ver el interés y la disponibilidad que mostraban al saber las actividades a realizar,

pues durante la primera actividad los niños se mostraron como un poco confundidos

porque no atinaban sobre las adivinanzas a pesar de que se les mostraban las

imágenes o se les hacia el sonido que este reproducía, de igual forma cuando fue su

turno de ellos de decir una adivinanza varios no quisieron participar porque les daba

pena y prefirieron no pasar, con la actividad de los teléfonos de papel todos

participaron muy bien mas sin embargo al momento de hablar a través de ellos solo

lo hacían con el compañerito que simpatizaban mas pero si cambiaban de pareja ya

no hablaban o se chiqueaban, durante la actividad con los títeres estuvieron súper

atentos les fascina escuchar cuentos y más cuando se les muestran títeres o

imágenes es decir que son representados pero si es su turno de participar en formar

parte del cuento solo los que son un poco más abiertos al grupo participan como las

niñas Karen Bribiesca, Tamara y Carol estas pequeñas son muy comunicativas y

sociables al igual que le niño Carlos Rodrigo, no les cuesta mucho involucrarse en

las actividades otros niños como Itzel, Leandro, Eric, Iván y Ángel les cuesta trabajo

entrar a las actividades cuando ellos son los que tienen que expresarse más sin

embargo se les está motivando y ayudando para que lo realicen, pero otros de los

pequeños como Amy, Leonardo Zoe, Antonio, Carlos Jesús y Karen Sosa se

abstienen de participar en las actividades porque les da mucha pena y se cohíben

frente al grupo y no hablan. Los ejercicios buco facial todos los realizaron y

participaron de forma efectiva.

Evaluación

Consideró que esta actividad se logró en un 90% de principio los niños titubearon

pero participaron y varios lograron realizar bien sus actividades y otros estuvieron en

proceso de lograrlo y solo unos pocos se abstuvieron de participar.

ACTIVIDAD 3. Dime tu nombre, ¿Por qué ponen esa car a?

Fecha: 3 septiembre al 7 de septiembre

67

Propósito: Da información sobre sí mismo y sobre su familia (nombres,

características, datos de domicilio entre otros).

Narración del desarrollo de la actividad:

En el transcurso del día reuniremos a grupos de 5 alumnos y les preguntara su

nombre completo y características físicas. Después invite a los niños a compartir con

el resto del grupo lo comentado con la maestra. Después por medio de una mesa

redonda los educandos compartirán los nombres de sus papás y en que trabajan.

Enseguida se formaran tríos de infantes y se les motivara a compartir características

de sus papás y pida al discente que narre como es su casa y cuál es su dirección.

Después se les proporcionara plastilina para que hagan su casa como ellos puedan.

Enseguida se invitará a los educandos a que realicen una fotografía con diferentes

materiales de sus hermanos y abuelos. Para después que cada uno explique y

exponga su foto frente al grupo. Posteriormente los alumnos juntos con la maestra

platicarán las situaciones que les causan tristeza, alegría, enojo, etc. Después

elaboraran un collage sobre los sentimientos.

De forma general las actividades se llevaron a cabo pero hubo dificultades durante el

desarrollo de estas ya que seguimos trabajando para que todos los estudiantes se

sientan autosuficientes para expresarse y comunicarse de manera fluida con el resto

del grupo y con la maestra porque seguimos con los mismos niños mencionados en

la actividad anterior que no quieren participar frente al grupo hablan tan bajito y que

solo ellos solo se escuchan o simplemente no lo hacen hubo quienes por no saber la

información que se les preguntaba no lo decían esto a que al parecer sus papás no

prestan mucha atención en estos detallitos los cuales sería necesario comentarles

para que nos apoyen, los infantes fueron Iván y Ángel, por lo que consideré que la

actividad no se logró con ellos, pero en la actividad de la fotografía realizada por ellos

todos la realizaron pero no todos pasaron a exponer quienes eran los de sus fotos

solo la enseñaron y se sentaron, por lo que seguiremos trabajando en la expresión

comunicativa de los alumnos y la inquietud por informarse e interrogar sobre los

hechos que suceden a su alrededor.

68

Evaluación

Creo que en la realización de esta actividad hubo una respuesta más favorable por

parte de los estudiantes ya que hubo más participación y la mayoría lo llevo a cabo

bastante bien siendo que solo 4 pequeños no lo lograron aun, así que se cumplió en

un 92%.

ACTIVIDAD 4. Adornamos El Salón y El Ropavejero

Fecha: 10 septiembre al 14 de septiembre

Propósito: Que el niño conozca las costumbres y tradiciones que se celebran en el

país.

Narración del desarrollo de la actividad:

Se les contará a los alumnos a través de una monografía detalladamente en forma

de cuento la historia de los niños héroes y la batalla del castillo de Chapultepec,

después los llevara al parque para que los invite a escenificar a historia que les

acaba de contar, enseguida de que ya realicen la escenificación se sentaran en el

pasto y cada quien dirá como se sintió durante la actividad esto para que se

expresen y compartan sus experiencias con cada uno de sus compañeros.

Enseguida se les proporcionará el baúl de fachas de donde cada quien podrá

elaborar su propio vestuario hay que dejarlos escoger lo que ellos quieran

pregúnteles después de que ya se hayan vestido porque eligieron esos atuendos

para que los invite a compartir y modelar su atuendo. Después realizaremos otro

cuento con los educandos pero ahora para que conozcan sobre la guerra de

independencia la cual nos dio libertad y podemos expresarnos de forma libre y sin

represiones, así como el derecho al trato digno e igualdad, motive a los infantes a

que participen en esta representación para favorecer su expresión comunicativa y

corporal dígales que también se las mostraran a sus papas para que vean lo bien

que ellos participan en sus actividades.

Posteriormente haga una lluvia de ideas con los todos los estudiantes donde cada

quien aporte algo de lo que recuerda que hicieron en la actividad del día anterior

69

motívelos a que participen todos dígales que sus comentarios e ideas son muy

importantes y que pueden hacerlo cuando ellos quieran. Finalmente indique a los

niños que ahora harán dos equipos y cada equipo hará una de las representaciones

de los días anteriores pero ahora la harán con los muñecos guiñoles esto con el fin

de que hablen y se expresen no importa que solo recuerden algún pedacito del

cuento.

Durante el desarrollo de las actividades los infantes estuvieron muy atentos a las

narraciones y muy accesibles en las participaciones les gustaron las actividades

mucho porque cuando se les mostro el baúl de fachas para que ellos mismo

escogieran sus atuendos y después los mostraran al grupo explicando porque lo

habían elegido así, la gran mayoría lo hizo muy bien e incluso dieron sus ideas y

opiniones para hacer el escenario y ayudaron con el material, aunque al principio con

algo de pena por parte de unos pequeños como; Itzel, Leonardo, Leandro e Iván se

les paso muy pronto porque estaban felices por su atuendo. En la actividad por

equipos para la representación con títeres todos estuvieron dispuestos a participar y

pues en esta actividad es de estar hablando por medio de los muñequitos, se

inventaban unas historias que de repente nada tenía que ver con lo que era el cuento

que iban a hacer pero lo realizaron, porque lo que se buscaba era que los niños se

expresaran y se comunicaran a través de estas actividades ya fuera ellos

directamente o a través de los guiñoles, me gustó mucho que los niños se

involucraran en todo y hasta en la elaboración del material para los cuentos que iban

a representar. Consideró que en esta actividad los pequeños estuvieron muy bien y

se abrieron más hacia sus compañeros y para ellos mismos fue algo muy bueno.

Evaluación

Esta actividad se cumplió en un 95% el desenvolvimiento lingüístico de los niños

empieza a mejorar y a ser más fluido, al dar su opinión sobre la elaboración del

material con el que se llevó a cabo la actividad.

ACTIVIDAD 5. Ejercicios buco faciales

Fecha: 17 septiembre al 21 de septiembre

70

Propósito: Ejercicios para solucionar problemas en la pronunciación de algunas letras

como l, t, d, r, rr, n.

Narración del desarrollo de la actividad:

La maestra debe de ponerles el ejemplo meterá la lengua y sacará la lengua

moviéndola de un lado a otro. Enseguida mencionaran palabras que contenga las

letras l, t. Después se les pedirá a los alumnos que saquen la lengua y la mantengan

en posición recta y le den vueltas a su lengua alrededor de su boca y mencionaran

fonemas de las letras d, rr. Enseguida los niños trataran de llevar la lengua hacia

arriba intentando tocar la nariz y hacia abajo intentando tocar la barbilla para

después cantar canciones remarcando los fonemas r, n.

Posteriormente la maestra y los infantes sacaran la lengua y formaran una ranura o

un cartucho con ella. Después recorrerán los dientes de un lado a otro con la lengua.

Después pediremos a los educandos que inflen las mejillas colocando la lengua por

dentro de la boca de un lado a otro. Finalmente invitamos a los párvulos a que

monten un cuento para que expresen sus ideas, ayudándolos con el material que

ellos escojan, el teatro guiñol o baúl de fachas, para que cada uno cree su personaje.

En estas actividades se hicieron algunos ejercicios con la lengua para que los

alumnos ejercitaran a través de estos movimientos faciales y también que inflaran las

mejillas para que después de estos ejercicios se les pidió que dijeran algunas

palabras con las letras l, t, rr, d, n, r, esto tuvo que ser con ayuda de la maestra

porque aún no conocen palabras con estas letras a sí que las repetían después de la

maestra hay dos pequeñas Tamara y Carol que son muy comunicativas con ellas no

hay tanto problema porque participen, mas sin embargo se traban porque a veces lo

hacen muy rápido, tengo otro pequeño Antonio Muñiz que no participa en nada este

niño está más atrasado en cuanto al desarrollo en comparación con sus

compañeritos, tiene algunas necesidades especiales como: estrabismo, aún no

controla sus esfínteres y gran mayoría del tiempo se la pasa como ido, no atiende

órdenes y por eso este pequeño no participa y es el que más atrasado en el grupo

requiere de más trabajo y atención.

71

Evaluación

La actividad se cumplió en un 99% prácticamente todos los niños lograron cumplir

con la actividad, solo uno de los pequeños no lo logro requiere de más trabajo para

que lo logre, ya que este pequeño requiere de más tiempo para conseguirlo.

ACTIVIDAD 6.

Fecha: 24 septiembre al 28 de septiembre

Propósito: Ejercicios para solucionar problemas en la pronunciación de algunas letras

como f, s, ch.

Narración del desarrollo de la actividad:

Les enseñaremos a los alumnos a que hagan burbujas de jabón con un popote.

Después de un ratito con las burbujas se les pidió pronunciar el fonema señalando la

letra ch. Posteriormente se les pidió a los educandos soplarán sobre una mesa o el

suelo bolitas o pedazos de papel y después de este ejercicio, pronunciaran palabras

que inicien con la letra f. Enseguida le enseñare al niño a silbar, primero le pondré el

ejemplo de cómo se hace para silbar, también se le pedirá sorber con un popote

papelitos, después les mencionare un trabalenguas para que después ellos solitos

traten de decirlo.

Posteriormente les pedí que tomaran líquidos con un popote como agua, caldo, etc.

Los infantes deberán buscar entre las tarjetas de las letras las que la maestra les

estuvo enseñando esta semana y se las mostraran. Finalmente inflaran una bolsa de

plástico y después se les invitara a cantar algunas canciones.

Les gustaron las actividades porque hicieron burbujas, soplaron intentaron silbar,

etc., además de que cantaron y pronunciaron algunas palabras todos se mostraron

muy interesados, participativos estuvieron muy accesibles para llevar a cabo cada

una de las actividades así que todo el grupo estuvo muy bien. Solo sigue el detalle

del niño Antonio Muñiz que no participa mucho pero intento hacer las burbujas y

tomar líquidos con un popote eso sí lo hizo, en general se divirtieron mucho con las

72

actividades, y se relacionaron entre si e inclusive hasta comenzaron a charlar un

poco entre ellos sobre como hacia cada uno sus actividades.

Evaluación

El resultado de esta actividad fue muy favorable se logró en un 99% con el objetivo

planteado a trabajar con los niños, todos los pequeños se relacionaron entre si y

conversaron entre ellos de cuanto les gustan las burbujas, estuvo muy bien el

desarrollo de la actividad.

ACTIVIDAD 7. Juguemos a los detectives y Palito de cuento

Fecha: 01 octubre al 05 de octubre

Propósito: Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión

oral.

Narración del desarrollo de la actividad:

Por grupos de 5 alumnos les preguntaré sobre algunos insectos que conozcan

motivándolos para establecer una conversación. Después saldrán al jardín de la

escuela para que busquen algunos insectos y los observen, para que los conozcan

les enseñare una lámina sobre los insectos y pediré los niños que identifiquen cuales

han visto y en dónde. Enseguida les di material (harina, agua, aceite, para que

elaboren masa e intenten formar un insecto el que ellos más conozcan o hayan visto

después invítalos a que expongan su insecto para que digan y expliquen cual

hicieron y porque lo hicieron.

Posteriormente inventaremos un cuento con las ideas de los pequeños, respecto a lo

que ellos saben sobre los insectos, para después en su cuaderno dibujen algo con

respecto al cuento o que más les haya gustado de este. Después pregunte a los

educandos que pasa si agarramos alguno de estos insectos dejando que cada uno

comparta lo que sabe frente al grupo y con la información dada elaboraran un volante

para que después lo repartan explicando lo que es. Por ultimo por medio de una

mesa redonda se conversara sobre algunas precauciones que debemos tener

73

respecto algunos insectos. Después de les revistas, papelitos de colores, resistol y

tijeras para que elaboren un collage sobre las precauciones mencionadas motivando

a compartir información entre ellos mismos.

En estas actividades hubo más participación por parte de los niños ya que les

fascinan los animales se motivó para que los que casi no hablan frente al grupo

hicieran el intento por hacerlo ya que cuando se les pedía que levantaran la mano

para ver quienes conocían algún insecto de los que la maestra decía todos lo hacían

y por eso de ahí se partió para que ellos participaran y hubo algunos como Iván y

Ángel que de inmediato se ofrecieron a participar e incluso ellos hablaban yo sé

cómo se llama o yo he visto uno y cosas así, otros por mencionar algunos como

Amy, Carlos Jesús se les ayudo a que participaran aunque solo dijeron algo cortito

como yo he visto uno pero al menos se consiguió que decidieran participar y para

ellos y para mí esto es un gran logro que se debe seguir cultivando para que sean

cada vez más sus participaciones y su fluidez al expresar sus ideas, emociones e

inquietudes.

Evaluación

Alcanzamos un 97% con esta actividad, a causa de que los niños si hacían

preguntas jugando a los detectives, pero no sabían hacer muchas preguntas, pero

eso gradualmente irán adquiriéndolo conforme su desarrollo lingüístico se vaya

ampliando.

ACTIVIDAD 8.

Fecha: 08 octubre al 12 de octubre

Propósito: Que el niño ejercite los músculos de la cara para favorecer la reproducción

de fonemas.

Narración del desarrollo de la actividad:

Primeramente hicimos unas trompetillas con la lengua de fuera y después barrer con

la lengua el paladar, enseguida de hacer esto por varias veces entonamos una

74

canción. Posteriormente les pedí a los niños que imitaran el sonido de diferentes

animalitos. Después hicimos unos ejercicios con la lengua, les pedí que tomaran

agua de un plato pero lamiendo como hacen los perritos y al subir y bajar la lengua

en el paladar produciendo el sonido “la-la”, primero lo hice yo para que vieran como

íbamos a hacer los ejercicios. Enseguida traje mermelada, cajeta, azúcar o dulce y

les puse alrededor de los labios y se lo quitarían con la lengua haciendo movimientos

circulares. Después cantaremos varias canciones.

Posteriormente en un plato extendido daré chocolate derretido a cada alumno y se

les pedirá que se lo coman con la lengua hasta que se lo terminen. Enseguida se les

invitara y motivara a que cada uno cante una canción frente al grupo. Después les di

un globo para que ellos solitos traten de inflarlo, ahora con una vela encendida diles

vamos a soplarle intentando no apagarla, y también se les dará plumas para que las

muevan soplando.

En este tipo de actividades los infantes se muestran muy interesados porque hacen

diferentes cosas que a la vez son ejercicios, pero que me permiten ver que tanta

facilidad tiene para hacer algunas gesticulaciones y movimientos con las lengua y así

me fijo quien tiene más complicaciones al pronunciar palabras y que incluso se

traban cuando hablan pero esto les sirve porque están ejercitando es importante que

estas actividades con ejercicios buco faciales no se dejen y se retomen cada que se

puedan para estimular los musculaos faciales y así facilitar en los educandos la

pronunciación de palabras.

Evaluación

Nuevamente logramos un 99% de resultados favorables en la aplicación de esta

actividad, los ejercicios son importantes ya que al hacerlos podemos ejercitar nuestro

aparato sonoro y esto ayudara que los niños puedan mejorar su expresión oral.

ACTIVIDAD 9. La cajita de sorpresas con muñecos y m uñecas

Fecha: 15 octubre al 19 de octubre

Propósito: Estimular en el niño el lenguaje oral y la articulación de palabras.

75

Narración del desarrollo de la actividad:

Usando una caja pondremos diversos objetos y juguetes pidiendo a los infantes que

los observen bien cada uno de ellos y después la retiramos, enseguida se elige a un

niño para que describa lo más que pueda alguno de los objetos que se encuentran

dentro de la caja y al terminar mostrara el objeto elegido a todo el grupo y así se

iremos pasando a cada uno de los niños para que describan cada uno de los objetos

y juguetes de la caja. Después de esto les pregunté si alguna vez se han sentido

contentos, cuando se han sentido contentos, como: en su cumpleaños o cuando sus

papás les compran algo, esto con la finalidad de que el infante haga lo posible por

contestar con sus propias palabras sobre sus emociones, esto nos permitió hacer

una mesa redonda dando ideas de lo que los hace ponerse y sentirse tristes y

cuando contesten darán sugerencias para que alguien deje de estar triste.

Posteriormente les di guiñoles y se le pedirá que hable como el muñeco, contando

una historia. Después pedirle que con el muñeco cante su canción favorita al resto

del grupo. También se les pidió que trajeran de su casa un juguete y la maestra

pondrá el material para hacer un regalo motivándolo a explicar por qué trajo ese

juguete y colocándolo en una caja. Después invitar al pequeño a tomar un juguete sin

ver y pedirle que diga de quién es y por qué lo trajo.

En estas actividades se presentaron algunos obstáculos porque ponían atención

pero se les olvidaba pronto lo que veían por ejemplo en la actividad de la caja no

sabían cómo describir los objetos del todo bien porque aun su vocabulario no es muy

bueno en ocasiones solo repiten varias veces una palabra por lo mismo que no

saben expresarse de diversas formas, esto se irá dando de forma gradual conforme

los niños tengan más confianza para comunicarse con los demás, sin importar si son

sus iguales o personas adultas, simplemente ira enriqueciéndose su léxico, su

expresión tanto oral como corporal será mucho más fluida al momento de interactuar

con los demás, califique a la mayoría del grupo como en proceso porque participaron

pero se trababan mucho al momento de las descripciones por hacerlas muy rápidas

pero participaron, sin embargo siguen siendo pocos los que no quieren participar o

me lo dicen a mí en el oído y quieren que yo lo diga a los demás pero esto también lo

76

he notado porque son infantes que están demasiado consentidos por sus papás y

que todo les facilitan.

Evaluación

Un 95% se alcanzó en la aplicación de estas actividades, no porque no participaran

al dar su opinión sino porque falta ampliar su vocabulario y que conozcan más

palabras para que puedan dar más ideas sobre lo que se les pregunta.

ACTIVIDAD 10. Uno, dos o tres y Con tres elementos

Fecha: 22 octubre al 26 de octubre

Propósito: Favorecer el lenguaje oral hablando articuladamente de manera correcta.

Narración del desarrollo de la actividad:

Se les pidió que repitieran enunciados cortos a todos los alumnos en varias

ocasiones. Después dejé que platicaran con sus compañeros sobre algún tema que

les interese.

La maestra pedirá a los educandos que repitan despacio y claro alguna poesía como;

“A la bandera” o que repitan algunas canciones de las que la maestra les cante como

“Pimpón”. Ponga música con cantos infantiles y proporcióneles material como

pintura, plastilina o crayolas para que jueguen y pida que sigan una canción

cantándola pero sin distraerse de la actividad.

Repita despacio y claro a los estudiantes alguna rima como; “Caballito blanco

llévame de aquí, llévame a la tierra donde yo nací. Caballito blanco dime la verdad.

Yo te la diré si vienes aquí”, y haciendo la mímica de esta. Invita a los pequeños que

ahora ellos solitos la digan.

Pida a los infantes que se sienten en sus sillas y póngales a escuchar música infantil

que después ellos cantaran. Posteriormente pídales que las tarareen con usted

explicando que tiene que respirar bien.

77

La maestra les enseñara una canción nueva como la “muñeca fea” invitándolos a

cantarla. Enseguida cada párvulo frente al grupo cantará una canción que les haya

enseñado sus papás.

El fin de estas actividades era que aunque tenían que repetir junto con la maestra lo

que ella indicara ya fuera una poesía o una canción o enunciados todos lo hicieron e

inclusive los que casi no participan nunca pero esto porque era todo el grupo al

mismo tiempo y por lo que no serían ellos solos.

Evaluación

99% fue lo que se logró con esta actividad, el desarrollo del lenguaje en los alumnos

ha mejorado mucho ya hablan más y mejor.

ACTIVIDAD 11.Tiempo para hablar

Fecha: 29 octubre al 02 de Noviembre

Propósito: Que los niños expresen sus emociones y vivencias por medio del lenguaje

oral

Narración del desarrollo de las actividades:

Se inició diciéndole a los estudiantes que haremos una pijamada para esto desde el

viernes anterior se les pidió el apoyo a las mamás para que les mandaran ropa

cómoda y su almohada y una cobijita, se obscureció un poco la sala tapando las

ventanas con periódico, después de esto la maestra les pregunto sobre dicha fiesta

de pijamas y de los que realizaron en ella como contar historias y cuentos, cantar y

otros juegos, etc., y les pregunta si todas las fiestas son iguales.

La maestra les dirá que hoy realizaran otra fiesta, pero que ahora ellos deberán

elegir como quieren que se lleve a cabo y que es lo que habrá en la fiesta, así como

el decorado, después de que la hayan llevado a cabo deberá preguntarles si ya

habían ido a una fiesta así.

78

Se les mostraran fotos de la fiesta que hicieron o de alguna otra de las que se

tengan, se les pedirá a los niños que digan que es lo que se ocupa para realizar una

fiesta y porque les gustan. Y se les pedirán fotos de algunas de sus fiestas para el

día siguiente.

Con las fotos que se les pidieron elaboraran un collage y después pasaran adelante

de uno en uno para que frente al grupo expliquen que fiesta es la de su foto y de

quien es la fiesta y como la hicieron.

Aproveche el día de muertos dígales que es una fecha festiva para nuestros difuntos

y que se hacen algunos adornos y altares como si fuera fiesta para honrarlos pídales

que den ideas de cómo pueden adornar el altar y que ayuden en la elaboración y

arreglo de éste.

Los pequeños estuvieron felices porque la pijama da les gustó mucho, les encantan

las fiestas, ayudaron en todo así como estuvieron siempre queriendo aportar sus

ideas y opiniones creo que las actividades sirvieron mucho porque se están haciendo

más abiertos cada vez en cuanto expresión comunicativa quizá si de principio les dé

un poquito de pena pero en cuanto ven que, los que más platican cuentan algo como

que a mí, mi mamá me hizo un pastel para la fiesta o algo así, los demás también

dicen a mí, mi mamá me compró esto para mi fiesta, etc., no solo se divirtieron sino

que compartieron sus experiencias y sentimientos de cómo se sienten de cuando van

a una fiesta y lo qué les gusta más de éstas, todo esto para que expresaran sus

sentimientos y emociones, de manera general se llevó a cabo bien el desarrollo de

las actividades y los niños cada vez son más expresivos aunque debo seguir

trabajando para que el aspecto comunicativo sea cada vez más fluido y natural.

Evaluación

En un 99% logramos alcanzar, el lenguaje de los niños es más claro ya se les

entiende más lo que dicen, así como los que no hablaban por pena ya lo hacen más,

aprendieron que hay tiempo para que todos hablen y des sus puntos de vista, ideas,

hablen sobre lo que les gusta y lo que no, sobre cómo se sienten, entre otras cosas.

79

4.4 Evaluación de la alternativa

La evaluación constituye una etapa importante del proceso de investigación, es

crucial porque permite sacar conclusiones, plantear nuevas alternativas, responder

cuestionamientos, en fin nos brinda una panorámica sobre aquello que se investiga

sin embargo para que se cumpla verdaderamente con el cometido de brindar todo lo

anterior, es necesario que sea confiable.

Para la evaluación de las actividades que se plasmaron en el plan de acción, no solo

se toma en cuenta la disposición de los niños y entusiasmo sino la forma en que la

educadora, lleva acabo la realización de dichas actividades y su actitud frente al

grupo. Considero que mi desenvolvimiento y disposición con el grupo fue positiva y

agradable. La evaluación se llevó a cabo mediante una lista de cotejo donde se

evaluó, el desempeño de los niños durante cada actividad y esta lista se hizo para

cada actividad que se aplicó, (ver anexo 8). Así como el folder del diagnóstico

donde, mencionó la evolución de los niños, disponibilidad, necesidades a reforzar,

etc.

Al momento de llevar acabo cada una de las actividades se pudo tomar alguna

fotografías de estas y durante el desarrollo de dichas actividades propuestas al

principio se mostraron un poco confusos pero a lo largo del trayecto conforme se

iban aplicando cada una de ellas fueron mostrándose más expresivos ya

comunicaban más sus experiencias y necesidades, vivencias y sentimientos, su

desenvolvimiento fue más favorable.

El objetivo principal de este trabajo consistió en que los niños y las niñas fue

favorecer su lenguaje y su expresión para comunicarse de manera natural y

fluidamente con los demás, se logró en buena medida, gracias al trabajo en equipo, e

independientemente también se observó mayor confianza en los niños, al mostrar un

mayor desenvolvimiento lingüístico no solo en el grupo, sino con las personas del

contexto escolar y familiar, este último por comentarios de los padres de familia, del

avance en su forma de hablar al comunicarse.

80

Finalmente puedo decir que la evolución y desarrollo de los niños fue muy

satisfactorio, ya que su desenvolvimiento lingüístico se vio favorecido con las

actividades que se aplicaron, también el apoyo de los padres de familia fue muy

bueno mostraron interés por ayudar en el proceso de favorecimiento del lenguaje de

sus hijos. De igual forma me sirvió como experiencia al darme cuenta lo importante

que es tener comunicación con los niños desde que son bebes ya que es importante

estimularles para su desarrollo correcto del lenguaje.

4.5 Propuesta de innovación

Después de haber trabajado con los alumnos estas actividades, puedo decir que es

importante hacer lo siguiente como algo del día a día con los niños para ayudarlos a

mejorar su lenguaje.

� Hay que estimular al niño para la actitud verbal desde que nace; hablarle

aunque creamos que no nos entiende. Contarle lo que vas a hacer, lo que

estás haciendo, a donde vas, etc.

� Hacerle preguntas para que él también hable.

� Utiliza constantemente un lenguaje claro y adulto, con voz de intensidad

moderada, aunque contundente.

� Evita el lenguaje infantilizado. Utilizar palabras correctas para designar los

objetos, acciones y situaciones. El lenguaje infantil es muy gracioso para los

niños, pero no para los adultos.

� Comprende el ritmo personal del alumno o alumna cuando se expresa, le

enseña a pedir el turno y respetarlo, a dejar hablar cuando otros hayan

terminado.

� No les interrumpa cuando cuentan algo. Dejar siempre un espacio para que el

niño exprese sus deseos, necesidades, sentimientos y pensamientos. Siendo

pacientes hacia su dificultad de expresión, que cada vez será más fluida.

� No anticipa sus respuestas aunque tarden en darlas.

� Se puede utilizar el método de corrección indirecta de las palabras del niño,

respondiéndole frecuentemente, repitiendo sus frases, corrigiendo las

81

palabras mal dichas y añadiendo las que no dice, pero siempre después de

que él haya acabado de hablar.

� No hacer comentarios negativos acerca de su lenguaje delante de él.

� Festejar su esfuerzo y felicitarle cuando lo haga bien.

� La lectura seleccionando los libros adecuados a su edad, tomar un rato para

leer un cuento; si no entiende una palabra, hay que explicársela y relacionarla

con otras que sí entienda para ir ampliando su vocabulario y si aún no sabe

leer, leerles cuentos, relatos, rimas, adivinanzas, etc.

� Aproveche situaciones de la vida cotidiana para reforzar el habla es decir en

otras palabras, pásese todo el día hablando sin parar.

� Realizar representaciones de cuentos o históricas donde los niños puedan

caracterizarse y transformarse y se les anime a hablar a través de su nuevo

personaje.

� Cantar, hacer rondas, ejercicios buco faciales,

82

CONCLUSIONES

Para desarrollar este proyecto he intentado enfocar la valoración personal de mi

experiencia en tres dimensiones: descripción, análisis e interpretación de los hechos

vividos. Por supuesto, sin dejar a un lado una actitud crítica, y no por ello

subjetiva. Una vez más, podemos comprobar gracias a este caso concreto la

necesidad de la intervención multidisciplinar de los centros en cuanto a la prevención

y promoción del lenguaje y el desarrollo de otras habilidades y capacidades

curriculares.

He tenido la oportunidad de observar de cerca la complejidad de dirigir, orientar y

organizar un aula tan variada. Entendamos que el lenguaje es el medio de

comunicación y socialización más importante, pues gracias a su utilización, el alumno

o alumna puede comprender y expresar emociones e ideas ya sea a nivel gestual,

oral o escrito y es necesario para que el lenguaje funcione como sistema adecuado

de comunicación entre maestro y alumno. El lenguaje mínimo utilizado en las clases

debe satisfacer dos exigencias básicas; debe ser capaz de representar la realidad,

dar nombre a las cosas, y debe contar con la posibilidad de indicar la verdad o

falsedad de manera relativamente clara.

En definitiva, debe ser compartido por maestro y alumno, como instrumento de

pensamiento que permite desde la simple denominación del objeto hasta la

expresión de sentimientos y gracias a este, el sujeto puede organizar la realidad que

le rodea.

Los pequeños enriquecen su lenguaje e identifican las funciones y características de

éste en la medida en que tienen variadas oportunidades de comunicación verbal;

cuando participan en diversos eventos comunicativos en los que hablan de sus

experiencias, de sus ideas y de lo que conocen, cuando escuchan y atienden lo que

otros dicen, aprenden a interactuar y se dan cuenta de que el lenguaje permite

satisfacer necesidades tanto personales como sociales. Por último el lenguaje es un

83

proceso que se adquiere de forma natural y gradual, al que solo hay que ayudar a

desarrollar de manera correcta.

84

BIBLIOGRAFÍA

ÁLVAREZ Rojo, V. Diagnóstico pedagógico. Sevilla, 1984.

CERVERA Borras, Juan. Adquisición y desarrollo del lenguaje en Preescolar y Ciclo

Inicial, Educadores: revista de la federación española de religiosos de

enseñanza, año 31, Vol. 31, núm. 150 (abril-junio 1989), Biblioteca Virtual Miguel de

Cervantes, México 2003.

L. MEECE Judith. Desarrollo del niño y del adolescente. Mc. Graw Hill, Inc. México,

D.F., 2000.

Modelo de Atención con Enfoque Integral para la Educación Inicial, primera edición

electrónica, 2013

MORRISON S, GEORGE. Educación infantil, Pearson Educación, 2005

NOT Louis. Las pedagogías de conocimiento. Fondo de la cultura económica. México

1983.

RICCI Bitti, PIO E. y ZANI Bruna. La comunicación como proceso social. Grijalbo S.A

de C.V. México D.F. 1990.

UPN. Antología: Hacia la innovación. México, 1994

UPN. Antología: Contexto y valoración de la práctica docente propia. México, 1994.

UPN. Antología: Corrientes pedagógicas contemporáneas. México 1994.

85

WEBGRAFÍA

http://www.buenastareas.com/ensayos/Desarrollo-Del-Lenguaje-Oral/204493.html,

2012

El Lenguaje Integral. https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/El-Lenguaje-

Integral/489084.html ,2012

http://www.sinapsit.com/ciencia/que-es-el-metodo-cuantitativo/ ,2015

http://www.sinapsit.com/ciencia/que-es-el-metodo-cualitativo/ ,2015

https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n-acci%C3%B3n ,2015

http://www.umariana.edu.co/CatalogoLibros/index.php/catalogo-de-libros/libros-

institucionales/862-modelo-pedagogico ,2015

http://www.todopapas.com/ninos/psicologia-infantil/el-lenguaje-en-los-ninos-60 ,2012

http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-lenguaje03.htm ,2012

http://www.monografias.com/trabajos59/lenguaje-comunicacion/lenguaje-

comunicacion.shtml ,2012

https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_hol%C3%ADstica ,2015

http://es.slideshare.net/edelinbravo29/teoria-del-socioconstructivismo ,2015

https://es.wikipedia.org/wiki/Constructivismo_(pedagog%C3%ADa) ,2015

http://teoria-humanista3.blogspot.mx/ ,2015

www.rmm.cl/.../200807051600490.Desarrollo_del_Lenguaje_Oral_2.ppt ,2012

86

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Municipio de La Piedad

Anexo 2. La institución “KUMANCHECUA”

Anexo 3. Organigrama del personal

Anexo 4. Entrevista a los padres de familia

Anexo 5. ACTIVIDAD 3 Dime tu nombre, ¿Por qué ponen esa cara?

Anexo 6. ACTIVIDAD 4 Adornamos El Salón y El Ropavejero

Anexo 7. ACTIVIDAD 11 Tiempo para hablar

Anexo 8. Lista de cotejo de las actividades

87

Anexo 1. Municipio de La Piedad

Anexo 2. La institución “KUMANCHECUA”

88

Anexo 3. Organigrama del personal

Ma. Concepción Pérez Báez Representante Legal

Ma. De Lourdes Orozco

Administradora

Jaqueline Espinoza Llamas

Directora

Ana Laura Aguilar

Nutrióloga

Verónica Rodríguez

Enfermera

Personal De Intendencia

Ma. Esther Ríos

Maribel García

Ana Laura Solorio

Yesica Liviano Madrigal

Coordinadora De Pedagogía

Personal De Cocina

Carmen Piceno

Guadalupe Andrade

Maricela Martínez

Lidia Bravo

Educadora

Vigilante

Francisco Javier Arellano

Personal Docente

Rosa Elena Pimentel

Cecilia Rivera

Guadalupe Covarrubias

Geraldine Barajas

Dolores Amaro

Carmen Cazares

Rosa María Navarro

Carmen Guzmán

Mayra Alejandra

Sandra Estrada

Paulina Martínez

Dulce Reyes

Claudia Madrigal

Alma Rosa

Marcela Salazar

María De La Luz Morales

Araceli Cortes

Soledad Márquez

89

Encuesta a los padres de familia

Nombre del padre:

Nombre de la madre:

Nombre del niño (a):

1. ¿En qué trabaja y cuánto tiempo labora diariamente?

2. ¿Cuál es su horario de trabajo?

3. ¿Cuántos días a la semana trabaja?

4. ¿Cuántos hijos tiene?

5. En caso de tener más hijos ¿Qué lugar ocupa el que está en esta institución?

6. ¿Tiene quién cuide a sus hijos por la tarde o usted los cuida?

7. ¿Cuánto tiempo pasa con sus hijos por la tarde?

8. ¿Cuánto tiempo les dedica para hablar, jugar o escucharlos?

9. ¿Considera que su hijo habla bien?

10. ¿Usted le habla con lenguaje infantilizado a su hijo?

11. ¿Cuándo tienen tiempo en familia considera que es tiempo de calidad? ¿Por qué?

Anexo 4. Entrevista a los padres de familia

90

Anexo 5. ACTIVIDAD 3 Dime tu nombre, ¿Por qué ponen esa cara?

91

Anexo 6. ACTIVIDAD 4 Adornamos El Salón y El Ropavejero

Anexo 7. ACTIVIDAD 11 Tiempo para hablar

92

NOTA: En el siguiente recuadro se muestra una lista de los niños del salón y la evaluación sobre su

desempeño en el desarrollo de las actividades las cuales fueron evaluadas de la siguiente forma:

L=Logrado, EP= En Proceso, NL= No Logrado.

NOMBRE L EP NL

Eric Rafael Bernal Prudencio

Karen Bribiesca Soria

Amy Stephanie Cisneros Zarate

Carol Michelle Cortes Camacho

Tamara Espinoza Aceves

Iván Antonio Islas Sandoval

Leandro Daniel Landa Sierra

Leonardo Zoe Mata Rodríguez

Ángel Gabriel Méndez García

Antonio Muñiz De La Luz

Itzel Ramírez Anaya

Carlos Jesús Rincón Vega

Carlos Rodrigo Sánchez Villegas

Karen Judith Sosa Ruiz

Anexo 8. Lista de cotejo de las actividades