29
UNIDAD DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Directiva 003/09 y Manual del Uso de la Fuerza de Aplicación común a las Tres Fuerzas Armadas Secretaría de Marina Unidad de Promoción y Protección de los Derechos Humanos

Secretaría de Marina - Gob · 2020. 9. 21. · De Fuego Mecanismos S. UNIDAD DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS MEDIDAS PARA ... en legítima defensa o de otras

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIDAD DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

    Directiva 003/09 y Manual del Uso de la Fuerza de Aplicación común a las Tres Fuerzas Armadas

    Secretaría de MarinaUnidad de Promoción y Protección de los Derechos Humanos

  • UNIDAD DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

    DIRECTIVA 003/09

    Disposición del Alto Mando queregula el uso legítimo de la fuerzapor parte del personal naval, encumplimiento del ejercicio de susfunciones

    En coadyuvancia al mantenimiento del Estado de Derecho.

  • UNIDAD DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

    DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

    El que se dirige, bajo condiciones controladas, a lugaresdonde se observe que no se encuentran personas o a unaparte de la estructura o contra los mecanismos degobierno, motor o neumáticos de una embarcación ovehículo a fin de lograr que se detenga.

    Uso legítimo de la Fuerza: La aplicación de técnicas ytácticas con base a distintos niveles de fuerza, en apoyoal mantenimiento del Estado de Derecho, deconformidad con la Directiva.

    DISPARO DISCAPACITANTE

  • UNIDAD DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

    NIVELES PARA EL USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA

    Fuerza Letal

    Fuerza no Letal

    Reducción física de

    movimientos

    Persuasión verbal

    Presencia disuasiva

  • UNIDAD DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

    Durante las inspecciones en la mar, cuando él olos tripulantes de la embarcación a inspeccionarno obedezcan la orden de detener su marcha, seaplicarán los niveles de uso legítimo de la fuerzabajo el presente procedimiento:

    1) Persuasión verbal empleando los equiposde radiocomunicación, señales a brazo,acústicas o luminosas.

    2) Se ejercerá el derecho de persecución y serealizarán maniobras para obligarlos a detener sumarcha, utilizando la embarcación interceptora oacercando el helicóptero, si se cuenta con ellos,para hacer sentir su presencia por el flujo deviento u otras maniobras que obliguen al infractora detenerse.

    USO

    DE

    LA

    FU

    ER

    ZA

    EN

    LA

    MA

    R

  • UNIDAD DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

    3. Si él o los tripulantes de la unidad ainspeccionar se resisten a los intentos de laautoridad naval para establecer contacto, a serinspeccionada u oponerse al derecho de visita,se procederá con el empleo de armas letales,escalonadamente de la siguiente forma:

    a) Efectuar de uno a tres tiros deadvertencia al agua o a la proa de laembarcación

    b) Continuar con la persuasión verbal empleandoequipos de radiocomunicación, señales a brazo,acústicas o luminosas, enfatizando que se escalaráel uso legítimo de la fuerza sobre su embarcaciónpara detener su marcha.

    c) Efectuar disparos discapacitantes a laembarcación con armamento orgánico afin de inutilizarla; se dirigirán los disparos aalguna parte de la estructura donde seobserve que no se encuentran tripulantes.

    USO

    DE

    LA

    FU

    ER

    ZA

    EN

    LA

    MA

    R

  • UNIDAD DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

    d) Si el infractor responde al disparo de advertencia odiscapacitante, con disparos de arma de fuego sobrela unidad operativa, se considerará como resistenciaviolenta, por lo que el Comandante será elresponsable de dar la orden para el empleo de lasarmas en defensa y resguardo de la vida del personaly seguridad de su unidad, mediante el empleoproporcional de las armas de fuego orgánicas encontra de los agresores.

    e) Después de que se detenga la embarcación seprocederá a embarcarse con las precaucionespertinentes y se realizará la detención de losinfractores quienes serán puestos a disposición dela autoridad competente

    f) Si el caso lo requiere, se efectuarán lasacciones necesarias de salvamento parapreservar la vida humana en el mar.

    USO

    DE

    LA

    FU

    ER

    ZA

    EN

    LA

    MA

    R

  • UNIDAD DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

    MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN A LAS TRES FUERZAS ARMADAS

    USO DE LA FUERZA

    Utilización de estrategias, tácticas, técnicas, y

    armamento para controlar, repeler o neutralizar actos de resistencia no agresiva, agresiva o agresiva grave

  • UNIDAD DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

    USO INDEBIDO DE LA FUERZA

    Cuando la utilización deluso de la fuerza se realizasin observar los principiosy reglas previstas enlas directivas y en elmanual

    ¿Qué debe hacer elpersonal naval sies testigo de unuso indebido de laFuerza?

  • UNIDAD DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

    ¿Qué sucede cuando se usa indebidamente

    la Fuerza?

    Privación de la Vida

    Incomunicación

    Desapariciones Forzadas

    Tortura o Tratos Crueles,

    Inhumanos o Degradantes

    Violencia Sexual Cateos Ilegales

    Detención Arbitraria

    Retención Ilegal

    Amenazas

    Intervención de comunicaciones

  • UNIDAD DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

    PRINCIPIOS APLICABLES

    AL USO DE LA FUERZA

    PROPORCIONALIDAD

    LEGALIDAD

    RACIONALIDAD

    OPORTUNIDAD

  • UNIDAD DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

    NIV

    ELE

    S D

    E

    RE

    SIST

    EN

    CIA NO AGRESIVA

    AGRESIVA

    AGRESIVA GRAVE

  • UNIDAD DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

    FUERZA LETAL DISUASIÓN

    FUERZA NO LETAL PERSUASIÓN

    NIVELES DE USO DE LA

    FUERZA

  • UNIDAD DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

  • UNIDAD DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

    ¿EN QUÉ CIRCUNSTANCIAS ES PROCEDENTE EL USO

    DE LA FUERZA?

    Cumplir un deber actuando en apoyo de las autoridades

    civiles.

    Contrarrestar la resistencia no

    agresiva, agresiva o agresiva grave

    Impedir la comisión inminente o real de

    delitosProteger de una

    agresión

    Su legítima defensa

    Controlar a una persona que se resista

    a la detención (flagrancia)

  • UNIDAD DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

    Contundentes Improvisadas

    De Fuego Mecanismos

    TIPO

    S DE

    AR

    MA

    S

  • UNIDAD DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

    MEDIDAS PARA DISMINUIR

    POSIBLES DAÑOS A TERCEROS

    ADIESTRAMIENTO

    RESPETO Y PROTECCIÓN DE

    DD.HH.

    USO GRADUAL DE LA FUERZA

    MÉTODOS DE DISUASIÓN Y PERSUASIÓN

    PRESERVACIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS

  • UNIDAD DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

    MEDIDAS PARA DISMINUIR POSIBLES DAÑOS A

    TERCEROS

    ACCIONES QUE CONSTITUYEN USO

    INDEBIDO DE LA FUERZA

    CCONTROLAR A UNNA PERSONA CON TÉCNICAS QUE LE RESTRINJAN LA

    RESPIRACIÓN O LA IRRIGACIÓN DE SANGRE AL

    CEREBRO

    COLOCAR A UNA PERSONA ESPOSADA EN UNA POSICIÓN QUE NO LE

    PERMITA RESPIRAR

    DISPARAR DESDE O HACIA VEHÍCULOS EN MOVIMIENTO, EXCEPTOCUANDO RESULTE

    EVIDENTE Y NOTORIO QUE EL PERSONAL DE LAS FF. AA.

    RESULTARÁ GRAVEMENTE AFECTADO

    DISPARAR A TRAVÉS DE VENTANAS, PUERTAS,

    PAREDES Y OTROS OBSTÁCULOS, HACIA UN

    OBJETO QUE NO ESTÉ PLENAMENTE IDENTIFICADO

    DISPARAR CUANDO HAY UN RIESGO INMINENTE PARA

    TERCEROS

    DISPARAR PARA CONTROLAR A PERSONAS QUE SOLAMENTE ESTÁN

    CAUSANDO DAÑOS A OBJETOS MATERIALES

    DISPARAR PARA NEUTRALIZAR A PERSONAS

    CUYAS ACCIONES ÚNICAMENTE PUEDAN PRODUCIR LESIONES O

    DAÑOS A SÍ MISMAS

  • UNIDAD DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

    Identificar aquellos sitiosdentro del área de operacionesque presenten el mayor gradode conflictividad

    Contar con cámara devideograbación, fotográfica oinstrumentos de grabación desonido, para estaren condiciones de aportarmedios de prueba

    Al inicio de cada operación,girar instrucciones precisas deluso de la fuerza, actividades arealizar, función específica quele corresponde a cadaindividuo y los planes dedefensa correspondientes

    EN TODAS LAS OPERACIONES QUE REALIZAN LAS FUERZAS ARMADAS DEBEN LLEVAR A CABO LAS SIGUIENTES ACCIONES

    ACCIONES PREVIAS

    Concientizar al personalpara que evite mostraractitudes agresivas oprovocadoras

    Contar con órdenes deoperaciones, establecermedidas de protección ala población civil ydispositivos de seguridadadecuados según laoperación

  • UNIDAD DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

    Hacer uso de sus armas de fuego sóloen legítima defensa o de otraspersonas, en caso depeligro inminente de muerte olesiones graves, o con el propósito deevitar la comisión de un delito graveque entrañe una seria amenaza parala vida y sólo en caso de que resulteninsuficientes medidas menosextremas para lograr dichos objetivos

    Se pondrá énfasis en la atención dela infancia y adolescencia (menoresde 18 años), los cuales requieren deun cuidado y protecciónespecializada partiendo de la basede que la primera acciónpara protegerlos es su resguardofísico, independientemente de sucondición jurídica

    EN TODAS LAS OPERACIONES QUE REALIZAN LAS FUERZAS ARMADAS DEBEN LLEVAR A CABO LAS SIGUIENTES ACCIONES

    ACCIONES A REALIZAR DURANTE UNA AGRESIÓN CON ARMAS LETALES

  • UNIDAD DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

    Procurar o permitir suatención médica y en sucaso su evacuación a lainstalación sanitariamás cercana, tomando enconsideración la situaciónque prevalezca y losmedios disponibles

    Coordinar con lasautoridades civilescorrespondientes paraapoyarlos en lapreservación del lugarde los hechos,absteniéndose de alterarloy evitar se tergiverse laverdad histórica y jurídicade los mismos

    Elaborar un informedetallado del eventodonde se efectuó uso dela fuerza de conformidadcon las disposiciones quesobre el particular emitanambas secretarías

    ACCIONES POSTERIORES A LA AGRESIÓNCUA

    NO

    O E

    N E

    L LU

    GA

    R D

    E LO

    S H

    ECH

    OS

    RES

    ULT

    EN

    LESI

    ON

    AD

    OS

    Y E

    STÉ

    PR

    ESEN

    TE L

    A A

    UTO

    RID

    AD

    CIV

    IL

  • UNIDAD DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

    Procurar o permitir suatención médica y ensu caso su evacuacióna la instalaciónsanitariamás cercana,tomando enconsideración lasituación queprevalezca y losmedios disponibles

    Abstenerse de alterar laescena de los hechos yevitar se tergiverse laverdad histórica y jurídicade los mismos; lo anterior,en razón de que loasegurado puederepresentar indicios, quejustifiquen el usolegítimo de la fuerza porparte del personal militar:1) Seguridad Periférica y 2)Fijar el lugar mediantefotos o videos.

    Evitar el acceso apersonas noautorizadas

    Informar al ministeriopúblicocorrespondiente y alescalón militarsuperior, debiendopermanecer enel lugar hasta quearribe la autoridadministerial

    El personal de lasfuerzas armadasparticipante en laoperación haráentrega de losobjetosasegurados mediantela cadena de custodia

    ACCIONES POSTERIORES A LA AGRESIÓN

    CU

    AN

    OO

    EN

    EL

    LUG

    AR

    DE

    LOS

    HEC

    HO

    S R

    ESU

    LTEN

    LES

    ION

    AD

    OS

    Y N

    O S

    E C

    UEN

    TE C

    ON

    P

    RES

    ENC

    IA D

    E LA

    AU

    TOR

    IDA

    D C

    IVIL

  • UNIDAD DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

    CUANDO EN EL LUGAR DE LOS HECHOS SÓLO HAY PERSONAS DETENIDAS Y OBJETOS ASEGURADOS

    En caso de que estén físicamente lasautoridades civiles, el personal de lasfuerzas armadas se limitará aproporcionar seguridad periférica allugar de los hechos

    En caso de que no haya autoridadesciviles se procederá de la siguientemanera:

    Establecer seguridad periférica

    Detener a los agresores, poniéndolossin demora a disposición de lasautoridades competentes,quedando prohibido utilizar lasinstalaciones militares como centrosde detención o retención

    Efectuar su revisión corporalpara verificar que no portenalgún arma o instrumento con elque puedan causar o causarsedaño

    El personal de las fuerzas armadas participante enla operación pondrá sin demora a disposición de lasautoridades correspondientes las armas, objetos oinstrumentos constitutivos del delito, presentandola denuncia de hechos, observando loslineamientos sobre cadena de custodia

    Cuando no sea posible detener al agresor o agresores, esconveniente no llevar a cabo una persecución ni accionar lasarmas de fuego para evitar daños a terceros, salvo que elagresor realice actos de resistencia agresiva grave, en cuyocaso el uso de la fuerza letal será dirigido precisamente haciadicho agresor o agresores

  • UNIDAD DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

    CUANDO EN EL LUGAR DE LOS HECHOS SÓLO HAY PERSONAS

    DETENIDAS Y OBJETOS ASEGURADOS

    Elaborar el informe detallado describiendo el tiempo, modo ylugar en el que ocurrieron los hechos, con la mayor cantidadde información posible

    Para el control de los grupos vulnerables (niños, niñas, personas con algúntipo de capacidad diferente o condición médica específica, mujeresembarazadas, adultos mayores e indígenas, entre otros), en tanto se ponen adisposición de la autoridad, los menores continuarán con sus padres si lasituación lo permite, se separan hombres de las mujeres, si hay menores seconsidera dejarlos en el grupo de las mujeres

    En caso de menores infractores; en donde se tenga implementadoel sistema de justicia penal para adolescentes, deberán ser puestosa disposición de la autoridad especializada; en caso contrario,a disposición de la autoridad estatal o federal en calidad depresentados, limitando el contacto físico

    En caso de menores que tengan la calidad de víctimas, resguardarlosfísicamente, reunirlos en un lugar seguro, separarlos de los adultos cuando nosean sus familiares, proporcionales atención médica en caso de que lorequieran, mantener la confidencialidad de su identidad, coordinar lalocalización de familiares en la escena de los hechos, así como entregarlos conalgún familiar, adulto responsable o autoridad competente

    En caso de que se presenten reporteros de los medios decomunicación, se les exhortará en forma respetuosa a que noinvadan la periferia del lugar de los hechos, sin que por ello seles obstaculice su labor periodística

  • UNIDAD DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

    PROTOCOLOS DE IDENTIFICACIÓN Y MÉTODOS DE DISUASIÓN Y PERSUASIÓN

    PROTOCOLOS DE IDENTIFICACION DE

    PERSONAL Y MATERIAL

    Portar el uniforme correspondiente

    Llevar consigo su credencial de identificación

    Emplear vehículos oficiales con las siglas y

    pintura correspondientes

    Utilizar el material y armamento de cargo

    Cuando se actúe en apoyo a la autoridad

    civil, se cerciorará que dichas autoridades estén identificados

    SIGNIFICADO DE DISUASIÓN Y PERSUASIÓN

    ¿Qué es la disuasión?

    Es convencer a un adversario de que renuncie a una acción o propósito cuyo resultado valora positivamente y que

    nosotros consideramos lesiva a nuestros intereses.

    ¿Qué es la persuasión?

    Capacidad o habilidad para convencer a una persona mediante razones o argumentos para que piense de una determinada manera o haga

    cierta cosa.

    Tienen significados opuestos persuadir es convencer para que haga algo y disuadir es

    convencerlo para que no haga algo.

  • UNIDAD DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

    MÉTODOS DE

    DISUASIÓN

    Reconocimientos

    Patrullajes mixtos (con autoridades

    civiles)

    Establecimiento de puestos de

    seguridad

    Establecimiento de bases de

    operaciones móviles

    Establecimiento de bases de

    operaciones fijas

  • UNIDAD DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

    MÉTODOS DE PERSUASIÓN

    Informar a los presentes en el lugar, elmotivo de la presencia del personal delas fuerzas armadas, invitándolos paraque no se coloquen en una situaciónde riesgo

    Identificarse, tomar el control de lasituación, mostrar firmeza y seguridad ensu actitud y dar órdenes e instruccionesverbales, de lo que se desea de manerapuntual y clara

    En su caso advertir claramente que deno cesar los actos de resistencia, se haráuso legítimo de la fuerza

    Evitar en todo momento los actosde provocación

    Emplear de manera intensiva cámaras fotográficas y devideograbación, grabación de audio, para documentar losincidentes e interacciones con la población civil y contar con lasevidencias de que la actuación del personal de las fuerzasarmadas es respetuosa de los derechos humanos

  • UNIDAD DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

    Demás normas vigentes inclusive en el ámbito internacional.

    Ley General de Responsabilidades Administrativas.

    Código Penal Federal.

    Código de Justicia Militar

    RESPONSABILIDADES

  • UNIDAD DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

    No se podrá argumentarel cumplimiento de unaorden, si se tieneconocimiento que esilícita y tuvola oportunidad razonablede negarse a cumplirla.

    Incurre en responsabilidad el superiorque ordene el uso indebido de lafuerza o que teniendo conocimientode que sus subordinados incurrieronen dicha conducta, no haya adoptadolas medidas a su disposición paraimpedir o denunciar ese hecho ante laautoridad competente

    Además de laresponsabilidad penaly/o administrativa para elpersonal y la posible decarácter internacionalpara el Estado Mexicano,las consecuencias deprivar de la vida aterceros,ocasionarles lesionesgraves o simplementedañar sus bienes, originala pérdida de confianzade los ciudadanos