Secretaría de Salud Participación Social en el Sector Salud · PDF fileun elemento fundamental para mejorar sus resultados ... formatos del acta de instalación, la guía de cotejo,

Embed Size (px)

Citation preview

  • Grupo Funcional Desarrollo Social

    1

    Secretara de Salud

    Participacin Social en el Sector Salud

    Auditora Financiera con Enfoque de Desempeo: 15-0-12100-14-0245

    245-DS

    Alcance

    La revisin comprendi la verificacin de la integracin y operacin; capacitacin; mecanismos de atencin de quejas, denuncias y sugerencias; transparencia y difusin y evaluacin de la gestin y resultados de las figuras de participacin social en el sector salud, a saber, avales ciudadanos.

    Muestra auditada:

    En esta auditora no se revisan recursos, sino procesos de participacin social, especficamente lo que corresponde a la constitucin, operacin, seguimiento y evaluacin de los Avales Ciudadanos.

    Antecedentes

    La participacin social en la gestin de los programas financiados con recursos pblicos es un elemento fundamental para mejorar sus resultados e impactos, as como para coadyuvar a su gestin eficiente, transparente y a una efectiva rendicin de cuentas, y debe ser un elemento relevante para apoyar la vigilancia del gasto.

    La Auditora Superior de la Federacin considera fundamental la verificacin de la existencia y operacin efectiva de las figuras de participacin social en los programas del gasto federalizado, de manera que se coadyuve con su fortalecimiento a incrementar la eficiencia y eficacia de ese gasto, y a mejorar su transparencia y rendicin de cuentas.

    En el mbito del gasto federalizado existen figuras de participacin social con una presencia destacada: los consejos escolares de participacin social en la educacin; los avales ciudadanos en el sector salud; los consejos ciudadanos de participacin social en el sector de seguridad pblica; los comits del programa desayunos escolares y los comits comunitarios o de obra, asociados a la creacin de infraestructura social bsica municipal.

    En lo que corresponde a la figura del Aval Ciudadano, ste es un mecanismo de participacin que vigila la mejora del trato digno en los servicios de salud y constituye una visin independiente respecto de la calidad de los mismos.

    Su principal objetivo es fortalecer la confianza de los usuarios de los servicios de salud pblica; promover la participacin de la poblacin, y canalizar a las instancias adecuadas los

  • Informe del Resultado de la Fiscalizacin Superior de la Cuenta Pblica 2015

    2

    resultados e iniciativas que recoge durante su monitoreo, con la finalidad de elevar la calidad en la atencin de las unidades mdicas.

    De acuerdo con cifras de la Secretara de Salud, al tercer cuatrimestre de 2015 existan 14,556 avales ciudadanos, de los cuales el 87.6% eran ciudadanos a ttulo individual; el 8.8% eran grupos y asociados jurdicamente no constituidos (agrupaciones locales); 1.3% organizaciones no gubernamentales; 1.3% otras instituciones educativas; 1.0% universidades y menos del 0.1% eran empresas privadas.

    Se trata de una figura que, desde su creacin, se limit en sus funciones al apoyo en la evaluacin de la calidad en el servicio y trato digno de los pacientes, por lo que la extensa cobertura que alcanza se encuentra insuficientemente aprovechada, ya que podra ser la base de un esquema de contralora social ms amplio y de una mayor utilidad al sector salud, si se fortaleciera en su nmero de componentes, se ampliaran sus funciones y se le brindara ms capacitacin y apoyos.

    Respecto de estas figuras de participacin social, en la auditora practicada se consideraron procedimientos relacionados con su integracin y operacin; acciones de capacitacin y asistencia; mecanismos de captacin y atencin de quejas, denuncias y sugerencias; transparencia y difusin y evaluacin de los procesos de participacin.

    De acuerdo con lo anterior, el objetivo de la revisin al proceso participativo en el gasto federalizado es contribuir al mejoramiento del funcionamiento de los esquemas de participacin ciudadana, que operan actualmente en la vigilancia de ese gasto.

    Resultados

    Integracin y operacin

    1. En la Direccin General de Calidad y Educacin en Salud (DGCES) de la Secretara de Salud se identific a la Direccin de Mejora de Procesos, a la Subdireccin de Vinculacin Ciudadana, a los Departamentos de Monitoreo y Fortalecimiento Ciudadano y al de Calidad Percibida en la Atencin Mdica, como coordinadores de las 32 entidades federativas respecto del ejercicio del Aval Ciudadano, estrategia participativa que se implementa mediante las diferentes reas de calidad en los Servicios Estatales de Salud (SESA), cuyos titulares son los Responsables Estatales de Calidad; sus funciones fueron identificadas en un manual de organizacin especfico y cinco manuales de procedimientos; asimismo, se observ un sistema de registro para dar de alta o baja a los avales ciudadanos de cada uno de los establecimientos mdicos en las entidades federativas denominado Sistema de Registro del Aval Ciudadano (SIRAVAL); tambin se dispuso de controles de seguimiento y verificacin de las actividades de los avales en las entidades federativas en bases de datos de Excel y se recabaron los informes cuatrimestrales denominados Construir Ciudadana en Salud: Aval Ciudadano, de las 32 entidades federativas, las cuales se utilizaron para dar a conocer los resultados del Aval Ciudadano por cuatrimestre de 2015, en los que se observaron datos y resultados integrales.

  • Grupo Funcional Desarrollo Social

    3

    2. Mediante la revisin de oficios circulares, referentes a las funciones e integracin de los Comits Estatales de Calidad en los Servicios de Salud de las Entidades Federativas (CECAS), las acciones relacionadas con la operacin del Aval Ciudadano en los Servicios de Salud de las entidades federativas y las instituciones del sector salud, y el proyecto de cierre de cartas compromiso relacionadas con compromisos de infraestructura, respectivamente, se concluy que fueron dirigidos a los secretarios de salud de las entidades federativas y titulares de los servicios de salud de las instituciones pblicas del Sistema Nacional de Salud, con el objeto de concretar las funciones y actividades de los avales ciudadanos en las unidades mdicas.

    Adicionalmente, el ente fiscalizado hizo entrega de un oficio que se envi de manera personalizada a los responsables estatales de calidad, con atencin a los encargados de la figura del Aval Ciudadano, en las entidades federativas, en el que se estableci la incorporacin a la encuesta de trato digno, actualmente en uso, de dos preguntas relacionadas con la satisfaccin de los usuarios con la Calidad de la Atencin Mdica y se detall tambin la relacin de formatos y documentos necesarios para la implementacin de dicha encuesta con las dos nuevas preguntas incluidas. Todos los documentos antes citados, dispusieron de sus respectivos acuses de recibido.

    En relacin con los lineamientos operativos del Aval Ciudadano vigentes para el ao 2015, se identific a la Gua Operativa 2004 denominada Monitoreo Ciudadano como Mtodo para Fomentar la Participacin Social en la Transparencia y Mejora de la Calidad del Trato Digno, editada en el marco de la Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud como lineamiento rector; asimismo, se evidenci mediante una versin borrador, en proceso de elaboracin, la actualizacin de dicho documento, con el nombre Gua Operativa de Aval Ciudadano, Monitoreo Ciudadano como Mtodo para Fomentar la Participacin Ciudadana en la Transparencia y Mejora de la Calidad del Trato Digno, con fecha 30 de diciembre de 2015.

    Se identificaron tambin documentos actualizados para la promocin, operacin y seguimiento del Aval Ciudadano como trpticos, carteles, folletos, un manual del usuario del SIRAVAL, la Gua Rpida para el Monitoreo Ciudadano, Cdigo de Conducta de Aval Ciudadano, formatos del acta de instalacin, la gua de cotejo, la carta compromiso y el informe de seguimiento cuatrimestral.

    Adicionalmente, en el portal oficial de la DGCES se localizaron las instrucciones 118/2008, 156/2009, 160/2009, 191/2009, 229/2009, 263/2010, 301/2011, 305/2011 y 322/2011, como vigentes, las cuales consideran, de manera directa o indirecta, a la figura del Aval Ciudadano. De las anteriores, se consideraron sin vigencia la 160 y 191, por hacer referencia a unidades mdicas especficas, en el ao de su decreto, y la instruccin 156, ya que se deroga por medio de la 322.

    Al respecto, con la actualizacin que se elabora de la Gua Operativa de Aval Ciudadano, Monitoreo Ciudadano como Mtodo para Fomentar la Participacin Ciudadana en la Transparencia y Mejora de la Calidad del Trato Digno, documento preliminar, que se

  • Informe del Resultado de la Fiscalizacin Superior de la Cuenta Pblica 2015

    4

    encuentra en proceso de revisin y autorizacin, se incluye y se mejora la redaccin referente a los tpicos abordados por las instrucciones citadas con anterioridad.

    Respecto a las funciones del Gestor Jurisdiccional, del Gestor y del Responsable Estatal e Institucional de Calidad, se analiz un borrador para oficio circular, en el cual se comunican las actividades a considerar en las funciones de los mismos, el cual contina en revisin y se espera su pronta aprobacin para envo a los secretarios de salud de las entidades federativas y titulares de los servicios de salud de las instituciones pblicas del Sistema Nacional de Salud, dicho oficio circular dejara sin efecto las instrucciones 118/2008 y 275/2011 del Programa Sistema Integral de Calidad en Salud (SICALIDAD).

    3. Mediante la revisin de diversos oficios remitidos en julio de 2015, dirigidos a los responsables estatales de calidad en los estados, as como a los responsables de IMSS-PROSPERA, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) e Instituto de Seguridad Social del Estado de Mxico y Municipios (ISSEMYM), se verific que los mismos contienen el avance