8
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Lic. Francisco Javier Mayorga Castañeda Secretario M.C. Mariano Ruiz-Funes Macedo Subsecretario de Agricultura Ing. Ignacio Rivera Rodríguez Subsecretario de Desarrollo Rural Dr. Pedro Adalberto González Hernández Subsecretario de Fomento de los Agronegocios Lic. José de Jesús Levy García Oficial Mayor M.V.Z. José Gerardo Morales Moncada Delegado Estatal en Guanajuato INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General Dr. Salvador Fernández Rivera Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación Dr. Enrique Astengo López Coordinador de Planeación y Desarrollo Lic. Marcial A. García Morteo Coordinador de Administración y Sistemas CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL CENTRO Dr. Eduardo Espitia Rangel Director Regional Dr. Alfredo Josué Gámez Vázquez Director de Investigación Dr. Jesús Manuel Arreola Tostado Director de Planeación y Desarrollo M.C. Juan José García Rodríguez Jefe del Campo Experimental Bajío

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, … DEL AGRICULTOR DEL... · Dr. Alfredo Josué Gámez Vázquez ... M.C. Santa Ana Ríos Ruíz ... participantes para mantener informados a

Embed Size (px)

Citation preview

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Lic. Francisco Javier Mayorga Castañeda Secretario

M.C. Mariano Ruiz-Funes Macedo Subsecretario de Agricultura

Ing. Ignacio Rivera Rodríguez Subsecretario de Desarrollo Rural

Dr. Pedro Adalberto González Hernández Subsecretario de Fomento de los Agronegocios

Lic. José de Jesús Levy García Oficial Mayor

M.V.Z. José Gerardo Morales Moncada Delegado Estatal en Guanajuato

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General

Dr. Salvador Fernández Rivera Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación

Dr. Enrique Astengo López Coordinador de Planeación y Desarrollo

Lic. Marcial A. García Morteo Coordinador de Administración y Sistemas

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL CENTRO Dr. Eduardo Espitia Rangel Director Regional

Dr. Alfredo Josué Gámez Vázquez Director de Investigación

Dr. Jesús Manuel Arreola Tostado Director de Planeación y Desarrollo

M.C. Juan José García Rodríguez Jefe del Campo Experimental Bajío

DÍA DEL AGRICULTOR DEL CEBAJ Tecnología para la competitividad de cultivos básicos

Memoria Técnica 25 de junio de 2009

COMITÉ ORGANIZADOR:

Dr. Ernesto Solís Moya Dr. Oscar A. Grageda Cabrera Dr. Miguel Hernández Martínez Dr. Salvador Montes Hernández Dr. Ricardo E. Preciado Ortiz M.C. Tomás Medina Cázares Ing, Aquilino Ramírez Ramírez Dr. Edgar Espinosa Trujillo Ing. Jaime Covarrubias Martínez M.C. Santa Ana Ríos Ruíz Dr. Víctor Pecina Quintero Dr. G. Armando Aguado Santacruz M.C. Roberto Paredes Melesio

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIÓN CENTRO CAMPO EXPERIMENTAL BAJÍO

CELAYA, GTO., MÉXICO

Memoria Técnica 25 de junio de 2009

DÍA DEL AGRICULTOR DEL CEBAJ Tecnología para la competitividad de cultivos básicos Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Av. Progreso No. 5 Barrio de Santa Catarina Del. Coyoacán 04010 México, D.F. Tel. 01 (55) 3871 8760 Primera edición 2009 Impreso y hecho en México

Está permitida la reproducción parcial o total de la información contenida en esta publicación siempre y cuando se den los créditos correspondientes a los autores y a la institución.

CONTENIDO Página PRESENTACIÓN 4 MAÍZ PRODUCCIÓN DE SEMILLA HÍBRIDA DE MAÍZ…………………………………… M.C. Luis Alberto Noriega González, M.C. Arturo Daniel Terrón Ibarra, Dr. Ricardo Ernesto Preciado Ortiz

6

LA MODELACIÓN DINÁMICA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO DE MAÍZ………………….. Dr. Everardo Villarreal Farías

14

ALTERNATIVAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL RECURSO SUELO Y LA NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ………………………………………………… M.C. Roberto Paredes Melesio, Ing. Juan Francisco Buenrostro Rodríguez.

24

TRIGO MEJORAMIENTO GENÉTICO DE TRIGO Y DESCRIPCIÓN DE NUEVAS VARIEDADES…………………………………………………………………………….. Dr. Ernesto Solís Moya, Dr. Edgar Espinosa Trujillo, Dr. Oscar A. Grageda Cabrera, Ing. Aquilino Ramírez Ramírez

30

MANEJO DE MALEZA EN LA ROTACIÓN CEREAL-CEREAL EN EL BAJÍO…… M.C. Tomás Medina Cázares, Dr. Enrique Rosales Robles, M.C. Juan José García Rodríguez

39

APROVECHAMIENTO DE HONGOS MICORRÍZICOS EN LA BIOFERTILIZACIÓN DEL CULTIVO DE TRIGO……………………………………... Dr. Edgar Espinosa Trujillo, Dr. Ernesto Solís Moya, Dr. Aurelio Báez Pérez, Dr. Oscar A. Grageda Cabrera, Dr. Víctor Pecina Quintero, Ing. Aquilino Ramírez Ramírez

56

COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE TRIGO EN LABRANZA TRADICIONAL Y DE CONSERVACIÓN………………………………………………. Ing. Aquilino Ramírez Ramírez, Dr. Ernesto Solís Moya, Dr. Oscar A. Grageda Cabrera, Dr. Edgar Espinosa Trujillo

62

FRIJOL EL CULTIVO DE FRIJOL EN EL ESTADO DE GUANAJUATO……………………. Dr. Jorge A. Acosta Gallegos, M.C. Bertha M. Sánchez García, Ing. Yanet Jiménez Hernánde.

68

FERTILIZACIÓN QUÍMICA Y BIOFERTILIZANTES FERTILIZACIÓN QUÍMICA Y BIOFERTILIZANTES…………………………………. Dr. Oscar A. Grageda Cabrera, Ing. Aquilino Ramírez Ramírez, Dr. Ernesto Solís Moya, M.C. Tomás Medina Cázares, Dr. Edgar Espinosa Trujillo

80

DESARROLLO DE BIOFERTILIZANTES POR EL INIFAP…………………………. Dr. Gerardo Armando Aguado-Santacruz, M.C. Blanca Moreno Gómez

87

EMPLEO DE BIOFERTILIZANTES EN LA AGRICULTURA………………………... M.C. Blanca Moreno Gómez, Dr. Gerardo Armando Aguado Santacruz.

91

BIOCOMBUSTIBLES PRODUCCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE CULTIVOS BIOENERGÉTICOS. Dr. Víctor Pecina Quintero, Dr. Salvador Montes Hernández, Dr. Miguel Hernández Martínez, C. Gilberto León Torres.

98

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE CULTIVOS BIOENERGÉTICOS.. Dr. Salvador Montes Hernández, Dr. Víctor Pecina Quintero, Dr. Miguel Hernández Martínez, C. Gilberto León Torres, Ing. María Guadalupe Camarena Hernández

104

OTROS AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO…………………... Dr. Aurelio Báez Pérez, Dr. José Luis Báez Pérez, Dr. Jesús Manuel Arreola Tostado, Dr. Edgar Espinosa Trujillo

109

DESARROLLO ORGANIZACIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA………………………………………………………….. Dr. Fernando Galván Castillo

114

PRESENTACIÓN

En esta MEMORIA TÉCNICA están contenidas las ponencias presentadas por un selecto grupo de investigadores del INIFAP-Campo Experimental Bajío (CEBAJ) y otros científicos invitados en la reunión efectuada el 25 de junio de 2009 en el CEBAJ (sesiones de auditorio y talleres prácticos complementarios). Esta reunión fue una acción comprometida como evento de transferencia de tecnología en proyectos de investigación financiados por la Fundación Guanajuato Produce, A.C. (FGP) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato (CONCYTEG). El público objetivo en la reunión fueron técnicos, productores y estudiantes de agronomía.

Además de dejar constancia del esfuerzo realizado por el grupo de investigadores participantes para mantener informados a los usuarios directos e indirectos de los conocimientos y la tecnología que se genera en el INIFAP, con esta publicación se amplía la difusión de los temas abordados durante la reunión, cuyo impacto en la agricultura de la región ocurrirá conforme se utilicen, por su potencial para contribur en la competitividad de los principales cultivos que se siembran en la región de El Bajío. En el total de capítulos que integran esta memoria se presenta información sobre los cultivos de maíz, trigo y frijol, sobre fertilización química y biiofertilizantes, biocombustibles, agricultura de conservación y cambio climático, y desarrollo organizacional para el mejoramiento de la empresa agropecuaria.

Por la diversidad de temas y la naturaleza del contenido de cada artículo, el lector va a encontrar orientación para aclarar dudas en el campo, así como para iniciar un proceso de mejora continua de la productividad agrícola; alternativas para el mejoramiento de los suelos agrícolas; métodos para el manejo integrado de maleza; descripción de variedades de trigo y frijol, información de enorme utilidad para la toma de decisiones sobre qué materiales sembrar para afrontar problemas de enfermedades y sequía; uso de biofertilizantes, de gran impacto en la reducción de costos de fertilización y de la contaminación por el uso de fertilizantes químicos; biocombustibles (bioetanol y biodiesel) a partir de fuentes renovables de energía, información de vanguardia con gran potencial de desarrollo considerando la sostenibilidad de los recursos naturales disponibles en el estado y la creciente demanda energética local, regional, nacional y mundial.

La presente MEMORIA TÉCNICA, además de ser un documento de consulta permanente, es una muestra de la diversidad de áreas de investigación del INIFAP al servicio del sector agropecuario del estado.

El comité organizador de la reunión expresa un reconocimiento a las instituciones, organizaciones y empresas privadas del estado que hicieron posible la realización de la citada reunión que dio origen a la información contenida en la presente publicación.

Santa Ana Ríos Ruiz

Editora

PRODUCCIÓN DE SEMILLA HÍBRIDA DE MAÍZ

M.C. Luis Alberto Noriega González1, M.C. Arturo Daniel Terrón Ibarra2, Dr. Ricardo Ernesto Preciado Ortíz2

1Investigador Asociado de la Red de Maíz, INIFAP, Campo Experimental Bajío y profesor del Instituto Tecnológico de Roque. 2Investigadores de la Red de Maíz, INIFAP,

Campo Experimental Bajío Contacto: [email protected].

Introducción

La producción de semilla híbrida es una de las actividades agrícolas de mayor importancia económica y social, pues la semilla es reconocida como el insumo básico y más importante para todos los cultivos. Desafortunadamente en México un bajo porcentaje de la superficie dedicada al cultivo de maíz (26 a 25%) se siembra con semilla mejorada. La razón principal de los agricultores para la no aceptación y el no uso de semillas híbridas de maíz son los altos costos en el mercado. Existe una gran cantidad de híbridos que pueden ser producidos; entre ellos están los convencionales (en los que sólo se involucran líneas autofecundadas) y los no convencionales (donde por lo menos un progenitor no es una línea autofecundada).

Los híbridos convencionales incluyen cruzas simples, cruzas trilineales y cruzas dobles. Los de cruza simple están formados por dos líneas endogámicas, mientras que los trilineales primero requieren de la producción de un híbrido de cruza simple que posteriormente se utilizará como progenitor femenino cruzado por un progenitor masculino, que es una línea endogámica. Los de cruza doble son el producto del cruzamiento de dos cruzas simples distintas (Chávez 1995; Reyes, 1990; Poehlman, 1983). En los países desarrollados los híbridos de cruza simple son más utilizados por su alto rendimiento y uniformidad. Sin embargo, la semilla es muy cara y difícil de producir, debido a que el progenitor femenino donde se produce la semilla es una línea endogámica que típicamente presenta un rendimiento relativamente bajo. Los híbridos trilineales y dobles superan esa dificultad ya que el progenitor femenino es un híbrido de cruza simple. La semilla de líneas endogámicas parentales es la base para producir todos los híbridos convencionales y algunos no convencionales. El desarrollo de buenas líneas es un proceso difícil y costoso; en 10,000 líneas S2 o S3 evaluadas se utiliza solamente una de ellas con cierta extensión en híbridos comerciales. El grado de dificultad y el costo se atribuye a los siguientes factores a) la reducción de vigor junto con la expresión de caracteres deletéreos que ocurren durante el proceso de endogamia haciendo que muchas líneas no sean útiles, b ) la extensiva y costosa evaluación de líneas en combinaciones híbridas, y c) además de rendimiento y habilidad combinatoria las líneas endogámicas deben poseer varias características que faciliten su utilización en la producción de semilla de híbridos de cruza simple. Al comparar las variedades de maíz o híbridos, las líneas endogámicas típicamente tienen menor altura, menos vigor, tallos más delgados, espigas pequeñas, mazorcas pequeñas y menor rendimiento. Asociado a lo anterior, son más susceptibles a estrés por sequía y daños por enfermedades e insectos.

6

MAYORES INFORMES: M.C Juan José García Rodríguez. Jefe del Campo Experimental Bajío. Tel: 01 (461) 6115431. Correo Electrónico: [email protected]