98
SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA DIRECCION GENERAL DE PREVENCION Y CONTROL DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS EJECUTIVOS DE MANEJO Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES JULIO 1985.

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y … · 2 cortes en parteaguas laterales. b.2. Cortes Transversales (para cualquier topografía). 1 corte a cada 25 m. (hasta 8 Has) 1 corte a cada

Embed Size (px)

Citation preview

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA

SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE PREVENCION Y CONTROL DE LA

CONTAMINACION AMBIENTAL

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA ELABORACION

DE PROYECTOS EJECUTIVOS DE MANEJO Y DISPOSICION

FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES

JULIO 1985.

La elaboración de un proyecto ejecutivo de manejo y disposición final de residuos sólidosmunicipales debe cumplir con una serie de especificaciones técnicas que permitan generar la informaciónnecesaria para diseñar y al mismo tiempo operar el sistema, de acuerdo con las condiciones locales.

Dichas especificaciones técnicas integrarán los términos de referencia que deberán ser elaboradospor los organismos encargados de prevenir y controlar la contaminación ambiental, tanto estatales comofederales y seguidos por los organismos responsables de realizar el proyecto ejecutivo, de acuerdo alsiguiente índice:

I.- INTRODUCCION.

El proyecto deberá incluir una breve introducción cuando mucho de dos cuartillas, en la cual seestablecerán a grandes rasgos las necesidades que hayan generado la elaboración del mismo, asícomo también, se deberán resaltar los puntos medulares del trabajo.

II.- CARACTERISTICAS GENERALES DE LA LOCALIDAD.

Este primer capítulo del Proyecto, no deberá ser mayor de diez cuartillas, debiendo incluirinformación referente al medio físico, aspectos socioeconómicos y características del mediourbano; para la localidad en cuestión.

III.- DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL.

En este capítulo, se darán las características principales del Sistema Actual para el Manejo y laDisposición Final de los Residuos Sólidos Municipales, haciendo resaltar los siguientes aspectos:

III.1 Manejo de los Residuos Sólidos.

1. Tipos de Almacenamiento en las diferentes fuentes generadoras.2. Métodos empleados para la recolección.3. Definición de los diferentes subsistemas generadores de residuos sólidos

municipales, que integran el sistema urbano de la localidad; así como el tonelajediario que generan.

4. Sectores y rutas de recolección.5. Personal, turnos, equipo y número de viajes para la recolección.6. Transporte de los residuos sólidos municipales.7. Tratamiento de los residuos sólidos municipales.8. Sectores y rutas de barrido manual y mecánico.9. Equipo y personal empleado en el barrido manual y mecánico.

III.2 Disposición Final de los Residuos Sólidos.

1.- Ubicación física del sitio de disposición final.2.- Método empleado para la disposición final y sus características generales.3.- Principales problemas ocasionados por el método de disposición final empleado.4.- Equipo empleado para la disposición de los residuos.5.- Personal y número de turnos para la disposición de los residuos.

6.- Principales subproductos que se recuperan en el sitio, incluyendo su valorpromedio y su mercado actual y potencial.

7.-. Cantidades recuperadas diariamente de cada uno de los subproductos.8.- Equipo y personal empleado en la recuperación de subproductos.

El presente capítulo será elaborado a partir de la información que se capte en la localidad,no deberá exceder las quince cuartillas y será respaldado con los planos que se especificanen la sección correspondiente a la presentación del Proyecto, de estos términos dereferencia.

IV.- ESTUDIOS PREVIOS.

IV.1 Demografía.

Se deberán consultar los censos oficiales así como la información que pueda obtenerse enla localidad para realizar las proyecciones de población con los métodos apropiados, paracuando menos, los próximos diez años.

IV.2 Distribución Demográfica.

Se deberá elaborar un plano donde se indiquen las diferentes densidades de poblaciónregistrada en la localidad, reportando la información en habitantes/hectárea. Los datosnecesarios se obtendrán por muestreo directo en campo, respaldados por sucorrespondiente análisis de confiabilidad estadístico, o bien, a partir de la información quese pueda obtener del registro de catastro, complementada con los reportes mensuales sobreel número de conexiones de agua potable y/o de- energía eléctrica. Para el cumplimientode esta actividad es importante considerar el conocimiento de la localidad por parte de lasautoridades municipales, así como los lineamientos que establezcan. Por otro lado, hayque considerar la información al respecto, que pueda obtenerse de estudios y proyectosdesarrollados con anterioridad para la localidad que nos ocupa.Las especificaciones en cuanto a la presentación del plano de la distribución demográficase establecen en la sección correspondiente a la presentación del proyecto.

IV.3 Pluviografía.

Se recopilará toda la información pluviográfica y pluviométrica necesaria para contar conla lluvia promedio anual y las curvas intensidad - frecuencia, las cuales se deben presentaren forma detallada en algún anexo del proyecto, junto con los registros pluviográficos y/opluviométricos, empleados para tal fin.

IV.4 Selección del Sitio para el Relleno Sanitario.

Basándose en una selección preliminar de sitios para el relleno sanitario, realizadaconjuntamente entre representantes del gobierno (estatal y/o municipal) y personal de losorganismos responsables de prevenir y controlar la contaminación ambiental (a nivelcentral o estatal), se seleccionará el sitio más adecuado en función de los siguientesfactores:

- Cercanía a la localidad.- Accesibilidad al sitio (vías de comunicación)- Situación legal del predio para su uso.- Disponibilidad de material de cubierta.- Relaciones públicas.- Capacidad volumétrica para recibir los residuos (de preferencia mayor a 10 años).- Capacidad media del sitio m3/Ha.- Características aparentes del suelo (permeabilidad)- Cercanías a cuerpos de aguas superficiales.- Cercanía a pozos de abastecimiento.- Protección de mantos acuíferos.

El responsable de la elaboración del proyecto, ya sea Organismo Público o Contratistadeberá cumplir con esta actividad, en coordinación con personal de los organismosencargados de prevenir y controlar la Contaminación Ambiental, el cual será designado enel momento que así se requiera con el fin de evitar confusiones posteriores, que puedanretrasar el desarrollo del proyecto. Asimismo, con base en los resultados de la evaluaciónde los sitios probables para e establecimiento del relleno sanitario, si dicho personal loconsidera conveniente, se deberá realizar un análisis de contaminación preliminar de sueloy de mantos freáticos, considerando tanto la carga orgánica como la carga catiónicapresente en los líquidos percolados contaminantes que serán generados en el rellenosanitario; con el fin de evitar probables afectaciones de los mantos acuíferos. Lainformación que en este sentido se requiera deberá estar de acuerdo con la informacióngeohidrológica manejada por los organismos públicos relacionados con el campo. Elresultado de dicho análisis, podrá confirmar la elección del sitio, o por el contrario,establecerá las bases técnicas para desecharlo y por consiguiente realizar una nuevaevaluación de los sitios probables para el relleno sanitario con mucho más profundidad, deacuerdo a las especificaciones que dicte la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología.

V.- ESTUDIOS ESPECIFICOS.

Una vez elegido el sitio por el Contratista y aprobada su localización por personal de la Secretaríade Desarrollo Urbano y Ecología, se deberán realizar los siguientes estudios de carácterespecífico.

V.1.- Levantamiento Topográfico.

Se realizará un estudio topográfico del sitio de acuerda con los siguientes lineamientos:

a).- Planimetría y Altimetría.

a.1. Sitios Planos, Fosas Naturales y Terrenos Ligeramente sinuosos:- Planimetría Escala 1:-500 (hasta 8 Has)

Escala 1:1000 (Más de 8 Has)- Altimetría Curvas de nivel a/c 50 cm.

b.l. Cortes longitudinales (sólo en valles alargados).1 corte al fondo2 cortes en parteaguas laterales.

b.2. Cortes Transversales (para cualquier topografía).

1 corte a cada 25 m. (hasta 8 Has)1 corte a cada 50 m. (más de 8 Has)

c).- Trazo del camino de acceso.

Se deberá realizar el trazo del camino de acceso, desde el sitio hasta el camino ocarretera más cercana.Los resultados de este estudio se presentarán en planos, cuyo número estará enfunción de la magnitud del sitio, considerando que la información se debepresentar con el detalle especificado anteriormente.

V.2. Estudio Geofísico.

Este estudio consistirá en realizar un sondeo geofísico por hectárea, con el fin dedeterminar la estratigrafía del sitio hasta una profundidad de 20 m. o el nivel freático (si lohay a esa profundidad).Si existe una estratigrafía geológica del sitio o cercano a este, no se requiere realizar dichoestudio.La localización de los sondeos, se deberá presentar en un plano general del sitio,indicando las características generales, de cada uno de ellos, como son: profundidad,equipo empleado, tipo de terreno, etc. En el mismo plano, se deberán incluir los perfilesestratigráficos resultado del estudio en cuestión, así como su trazo en la planta general delsitio, especificando los horizontes de suelos y el tipo, clasificación y característicasgenerales de ellos.

V.3. Estudio de Suelos.

El estudio de suelos. en términos generales consistirá en la determinación y análisis de unaserie de parámetros representativos de las características del suelo, a menos que laSecretaría de Desarrollo Urbano y Ecología considere pertinente profundizar dichoestudio o bien realizarlo de otra forma.

Para determinar dichos parámetros, la etapa de toma de muestras deberá sujetarse a lossiguientes lineamientos:

a).- Muestreo.

El muestreo de los suelos, será de tipo superficial mediante el método de pozo acielo abierto. Su profundidad deberá ser igual a la registrada para los horizontes“A” y "B" con los sondeos geofísicos. Es recomendable que el pozo se realice enel mismo punto donde se haya realizado el sondeo geofísico, con el fin de quehaya correspondencia entre los resultados. En caso de que la profundidad de loshorizontes "A" y "B", sobrepase los dos metros, la profundidad máxima del pozoa cielo abierto será de dos metros.

b).- Muestras Alteradas.

Se tomará una muestra integrada en forma alterada, de cada uno de los pozos acielo abierto, como a continuación se indica:

Se abrirá un pozo de 1 m. de ancho, por 1.50 ó 2 m. de largo. En una de lasparedes del pozo, se irá abriendo una ranura vertical de sección uniforme, de 20cm. de profundidad.

El material excavado se recibirá totalmente en un bote de lamina, para despuésenvasarlo en uncostal de malla cerrada con sus dos tarjetas de identificación (banco, fecha, pozo yprofundidad)una dentro y otra fuera del envase. La cantidad de material de cada una de lasmuestras, estará en función de las determinaciones que por triplicado debanrealizarse en el Laboratorio, las cuales se enuncian en el inicio "d" de estecapítulo. Al respecto deberá consultarse el Manual de Suelos, elaborado por laextinta Secretaría de Recursos Hidráulicos. Cuando la cantidad del materialextraído, rebase en mucho la cantidad necesaria para las determinaciones en ellaboratorio, se deberá cuartear hasta alcanzar la cantidad deseada.

c).- Muestras Inalteradas.

Se deberá tomar cuando menos una muestra inalterada por capas del sitio, cuyopunto de localización siempre será al centro del terreno elegido para el rellenosanitario.

Las muestras inalteradas, deben conservar las condiciones del suelo en su estadonatural, por lo que su obtención, empaque, y transporte requieren de cuidadosespeciales.

c.1.) En Suelos Cohesivos.

- Se limpia y nivela el terreno y se traza un cuadro de 30 cm. de lado,aproximadamente.

- Se excava, cuidadosamente, alrededor del perímetro marcado, hasta unaprofundidad un poco mayor a la requerida de acuerdo con las indicacionesestablecidas en el inciso “a” de este punto, laborando al mismo tiempo las cincocaras descubiertas, hasta formar una especie de columna rectangular de suelo.

- Con cuidado se va recortando dicha columna por horizonte de suelo cuandoéstos están bien definidos, o bien, en capas de 25 cm. aproximadamente, hastaagotar la columna de suelo.

- Debe marcarse con una letra (S) la cara superior de cada una de las capas uhorizontes de suelo ya recortadas, a fin de darles, cuando se ensayen, unaposición similar a la que tenían en el terreno. Además debe indicarse, en casonecesario, la dirección en que fluya el agua.

- Una vez extraídas las muestras, deben ser inmediata y cuidadosamenteprotegidas con vendas de manta impregnadas de parafina y brea, de ser posible,esta protección deberá iniciarse “in-situ” al ir recortando cada capa u horizontede suelo; para lo cual se debe calentar la mezcla de parafina y brea hasta que sehaya derretido completamente y caliente con una brocha se extiende la mezclasobre el vendaje de manta cubriendo perfectamente la muestra. Una vez frío estevendaje, se aplica otro semejante o bien se extiende sobre el primero una capamás gruesa de parafina y brea.

- Se coloca la muestra en un cajón de madera empacándola con aserrín, papel opaja, de manera que quede protegida contra golpes o choques durante suembarque y transporte.

- Se adhiere una tarjeta de identificación a la muestra y se coloca otra similar en elexterior del cajón.

c.2.) En Suelos poco cohesivos.

- Después de limpiar y nivelar el terreno, se introduce un tubo muestreador hastadonde la resistencia del terreno lo permita.

- A continuación, se excava a su alrededor para eliminar la fricción en la caraexterior del tubo; con el fin de introducirlo hasta alcanzar la profundidad de lacapa (25 cm), u horizonte de suelo que se trabaje.

- Después de haberlo introducido, se recorta la muestra por su base y se enrasa altamaño del tubo.

- Se protegen las bases de la muestra con vendas de manta impregnadas conparafina y brea y se empaca en un cajón con aserrín, papel o paja, para evitar quese rompa durante su embarque y transporte.

- La identificación de la muestra es similar a la empleada para los sueloscohesivos.

El Procedimiento antes descrito, se repite tantas veces, como tantas sean las capasu horizontes de suelo por muestrear.

c.3.) En Suelos No - Cohesivos.

La extracción de muestras inalteradas en este tipo de suelos, es sumamente difícil;se puede seguir el procedimiento indicado para el caso anterior (inciso c.2),cuando el terreno así lo permita; mientras que en caso contrario, se recomienda losiguiente:

- Se limpia y nivela el terreno.

- Se marca en el suelo un cuadrado de 40 cm. x 40 cm. aproximadamente, parairse excavando poco a poco por capas u horizontes de suelo y a la vez, se vatomando el material suelto, para depositarse en un costal de malla cerrada el cualse recubre con una mezcla de parafina y brea para después colocarse en una cajade madera y ser empacado con aserrín papel y paja.

- La identificación de la muestra, es similar a la empleada para los sueloscohesivos y poco cohesivos.

El procedimiento anterior, se repetirá tantas veces como se requiera, por cada capau horizonte de suelo a muestrear.

Respecto a los análisis que deberán realizarse en el Laboratorio, tanto a muestrasalteradas como inalteradas, éstos serán:

- Contenido orgánico total.- Capacidad de intercambio catiónico.- pH- Porosidad.

- Humedad.- Peso volumétrico.- Permeabilidad.- Capacidad de carga.- Granulometría.- Límites de consistencia.- Clasificación de Suelos según SUCS.

Los resultados de éste estudio deben presentarse, en un anexo, respaldados con planos donde se ubiquenlos sitios de muestreo, así como las características e información general de éstos.

V.4. Estudio Geohidrológico

Este estudio deberá realizarse sólo cuando el personal de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecologíaasignado a la revisión del proyecto lo considere pertinente, después de haber estudiado los resultados delEstudia Geofísico, así como el análisis preliminar de contaminación, o bien, el Estudio de InformaciónGeohidrológica existente. En caso de que se requiera de este estudio, dicho personal dictará las basestécnicas y establecerá las especificaciones conforme a las cuales deberá ser realizado.

VI.- ESTUDIOS DE CAMPO.

Se deberán desarrollar las actividades necesarias en la localidad para obtener una serie deparámetros de diseño necesarios en el desarrollo del Proyecto. Para lo anterior, deberá establecerseun Plan de Trabajo en combinación con las autoridades locales. Básicamente, los estudios decampo por desarrollar son los siguientes:

VI.1 Estudio y Análisis de los Residuos Sólidos Municipales.

a).- Generación de Residuos Sólidos.

El estudio para determinar la generación per-cápita de los residuos sólidos generados tantoenlas casas habitación, como en otro tipo de fuentes de la localidad, exceptuando cualquierade tipo industrial; deberá ser determinada emplean do la Norma Técnica NTRS-2Generación de SEDUE.

b).- Peso volumétrico "In-Situ".

La determinación del peso volumétrico "in-situ" de los residuos só1idos generados porcualquier fuente, exceptuando a las industrias, deberá realizarse empleando las siguientesNormas Técnicas de SEDUE:

NTRS-3- MUESTREO - METODO DE CUARTEONTRS-4- PESO VOLUMETRICO “IN-SITU”

Estas normas, se presentan en el Anexo N°1 de estos términos de referencia.

c).- Composición de los Residuos Sólidos.

La composición de los residuos sólidos generados por cualquier fuente, exceptuando a lasIndustrias, se hará utilizando las siguientes Normas Técnicas de SEDUE:

NTRS-3 MUESTREO- METODO DE CUARTEONTRS-5 SELECCION Y CUANTIFICACION DE SUBPRODUCTOS.

Estas Normas se presentan en el Anexo N° 1 de estos términos de referencia.

d).- Características Físicas y Químicas de los Residuos Sólidos.

Las características físicas y químicas de los residuos sólidos generados en cualquierfuente, exceptuando las industriales, se hará utilizando las siguientes Normas Técnicas deSEDUE.NTRS-3- MUESTREO METODO DE CUARTEO.NTRS-6- PREPARACION DE MUESTRAS EN LABORATORIO PARA SU

ANALISIS.NTRS-7- DETERMINACION DE HUMEDAD.NTRS-8- DETERMINACION DE pH- METODO POTENCIOMETRICO.NTRS-9- DETERMINACION DE CENIZAS.

d).- Otros.

Se incluirán todas las actividades complementarias para estudiar y analizar los residuossólidos generados por cualquier fuente municipal, exceptuando a las industrias.Estas actividades si son necesarias, serán realizadas por el responsable de elaborar elproyecto toda vez que el personal de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecologíaasignado a la supervisión del Proyecto, lo considere pertinente.Algunas de estas actividades complementarias podrán ser:

- La determinación del peso volumétrico de los residuos sólidos municipales en losvehículos recolectores, así como en los sitios de tratamiento, de transferencia y dedisposición final.

VI.2 Estudios de Tiempos y Movimientos.

El estudio de Tiempos y Movimientos es indispensable para conocer cualquier procesoproductivo, ya que permite el conocimiento del tiempo observado para el cumplimiento dedicho proceso. Este estudio, puede definirse como el procedimiento empleado paraencontrar el tiempo en que un operario con habilidad normal, trabajando con un esfuerzonormal y en condiciones de trabajo normales; puede realizar una tarea de acuerdo con unmétodo especificado.El tiempo resultante de aplicar dicho procedimiento, una vez que se le han sumadosuplementos y concesiones, es conocido como tiempo estándar; es decir:

Tiempo STD = Tiempo neto + concesionesTiempo NETO = Tiempo OBS x Factor Nivelación.F.N. = Factor Nivelación = Velocidad Real

Velocidad Estándar

El conocimiento y aplicación de estos tiempos, se usará para:

a).- Determinar la eficiencia de trabajo de una unidad y su tripulación, sean vehículosde recolección, barredoras o maquinaria pesada.

b).- Establecer salarios e incentivos sobre bases sólidas y justas para los trabajadores yel Municipio.

c).- Contar con una base real para la programación de las actividades delDepartamento de Limpia del Municipio.

d).- Aprovechar al máximo el tiempo de las barredoras mecánicas, del vehículo derecolección y de la maquinaria para la operación del relleno sanitario.

e).- Saber qué cantidad de trabajo debe exigirse a cada tripulación de los vehículosrecolectores, de las barredoras mecánicas, así como la maquinaria del rellenosanitario.

f).- Determinar el rendimiento y el número de vehículos recolectores, de maquinariapara el relleno y de las barredoras mecánicas; así como el número de personas quedeben componer la tripulación de cada uno de ellos.

g).- Determinar la eficiencia y cobertura del sistema actual de manejo y disposiciónfinal de los residuos sólidos municipales.

h).- Definir los tiempos estándar necesarios para el diseño del sistema de manejo ydisposición final de los residuos sólidos municipales.

El equipo necesario para hacer el estudio de tiempos y movimientos, es el siguiente:

- Reloj o cronómetro.- Tablero de observaciones.- Formas impresas (ver Anexo N° 2 de estos términos),- Medidor de distancia (odómetro)- Cinta métrica.- Lápices, gomas, calculadora, etc.- Plano de la localidad.

Para realizar este estudio, se emplearán el Método contínuo de Lecturas (MétodoWestinghouse). Este método consiste en tener siempre el reloj en marcha mientras serealiza el estudio. Al terminar la medición de cada elemento, se anota el momento en queterminó, en la hoja de registro y la duración de cada lectura, se determina posteriormente,por substracciones sucesivas.

Para conocer detalladamente el método en cuestión, deberá consultarse la bibliografíacorrespondiente y seguirse los lineamientos que fije el personal de la Secretaría deDesarrollo Urbano y Ecología asignado a la supervisión del proyecto. Además de lamedición de los tiempos de cada uno de los elementos registrados durante el estudio,deberán registrarse los siguientes elementos.

a).- Para los vehículos recolectores.

- Número de usuarios por parada.- Número y tipo de recipientes por parada.- Ruta de recolección que cumplan los vehículos durante el estudio, sobre un

plano de la zona.

- Ubicación del número de paradas de la ruta de recolección, sobre el plano dondese realice el trazo de la ruta de recolección.

- Errores o vicios que se observen durante el estudio, cuando el vehículorecolector cumpla con su trabajo.

- Elementos extraños que afecten el trabajo normal del vehículo recolector duranteel estudio, así como sus tiempos.

- Cantidad de basura recolectada al termino de la ruta de recolección, mediantepesaje directo.

- Distancias en metros, entre cada uno de los elementos registrados en el estudio.

b).- Para las Unidades de barrido mecánico y para los barrenderos manuales.

- Errores o vicios que se observen durante el estudio, cuando la unidad de barridoo el barrendero manual cumpla con su trabajo.

- Elementos extraños que afecten el trabajo normal de la unidad de barrido o delbarrendero manual durante el estudio; así como sus tiempos.

- Ruta de barrido que cumpla la unidad de barrido o el barrendero manual duranteel estudio, sobre un plano de la zona.

- Cantidad de residuos de la vía pública reunidas con el barrido al término de laruta, mediante pasaje directo.

- Distancias en metros, entre cada uno de los elementos registrados en el estudio.

c).- Para las unidades encargadas de la Operación del Relleno Sanitario.

Esta actividad solamente será cumplida, cuando los residuos sólidos generadospor la localidad en cuestión, sean dispuestas mediante un relleno sanitario.

- Errores o vicios que se observen durante el estudio, cuando la maquinaria pesadacumpla con su trabajo.

- Elementos extraños que afecten el trabajo normal de la maquinaria durante elestudio, así como sus tiempos.

- Cantidad de residuos dispuestos al término de las actividades diarias.

Los estudios de tiempos y movimientos deberán ser realizados en cada una de lasunidades que conforman las flotillas de recolección, barrido manual y mecánico y derelleno sanitario.

Después de realizar los estudios de tiempos y movimientos, se requiere evaluar eltrabajo desarrollado por el personal asignado a ellas; para tal fin, deberán determinarse losfactores de nivelación (F.N.) necesarios para afectar los tiempos observados de cada unode los elementos registrados en dichos estudios y así obtener los tiempos estándar, con losque se procederá a diseñar el sistema de manejo y disposición final de los residuos sólidosmunicipales.

Para evaluar dicho trabajo y obtener el factor de nivelación, se deben calificar loscuatro factores siguientes:

- Habilidad: pericia en seguir un método dado, no sujeto a voluntad del trabajador.

- Esfuerzo: voluntad de trabajar, controlable por el trabajador dentro de los límitesimpuestos por su habilidad.

- Condiciones: aquellas que afectan al operario únicamente y no las que afectan laoperación.

- Consistencia: grado de variación en los tiempos transcurridos mínimos ymáximos con relación a la media, juzgada con arreglo a la naturaleza de lasoperaciones y a la habilidad y esfuerzo del operario.

Cada uno de estos factores, tiene ciertos niveles de calificación los cuales seasignarán de acuerdo con lo observado durante el estudio.

El factor de nivelación se obtendrá sumando algebraicamente a la unidad, losvalores correspondientes a los niveles de calificación asignados a los factores antesmencionados de acuerdo con lo observado.

En el Anexo N° 2, se muestra la tabla de calificación por niveles de actuación,para cada uno de los factores de evaluación, así como su descripción.

VII.- EVALUACION DE PARAMETROS.

En este capítulo se analizará la información captada en la localidad con los estudios de campo, conel fin de obtener los "PARAMETROS DE DISEÑO", que no son otra cosa que los datosnecesarios para realizar el proyecto de los sistemas de manejo y disposición final de los residuossólidos municipales, para la localidad en cuestión.En cuanto al tratamiento que debe darse a la información captada con el Estudio y Análisis de losResiduos Sólidos Municipales, para la obtención de los parámetros de diseño, éste se muestra enlas Normas Técnicas de SEDUE mencionadas en el capítulo anterior y que se presentan en elAnexo N° 1 de estos términos de referencia. Dicho tratamiento deberá arrojar la siguienteinformación para toda fuente generadora de residuos sólidos de tipo municipal.

a.- Generación de Residuos Sólidos.

- Generación per-cápita diaria de residuos sólidos de todo el período de muestreo, porestrato socioeconómico muestreado, incluyendo sus estadísticos, tales como: desviaciónestándar, varianza, tamaño de las muestras, etc.

- Generación per-cápita diaria, para cada uno de los días en que se realizó el muestreo, porestrato socioeconómico muestreado, incluyendo sus estadísticos mencionados en elpunto anterior. Esta información deberá presentarse en una gráfica de barras, en unanexo de la memoria del Proyecto Ejecutivo, junto con las cédulas de campo del propioestudio, e incluso, con los resultados del tratamiento estadístico que se indica en laNorma Técnica de SEDUE, NTRS-2, tanto para la generación per-cápita promedio delperíodo de muestreo, como para la generación per-cápita diaria de cada uno de los díasdel muestreo.

La información anterior, deberá ser complementada con un plano que muestre la división de losdiferentes estratos socioeconómicos que componen la localidad en cuestión, así como las zonascon su respectiva generación per-cápita y su generación total diaria de residuos sólidos. En dichoplano también se debe indicar la información antes citada, correspondiente a otro tipo de fuentesgeneradores de tipo municipal.

b.- Peso volumétrico "in-situ".

- Los pesos volumétricos "in-situ" por estrato socio económico y por fuente generadora,obtenidos en cada uno de los días del período de muestreo, así como su promedioincluyendo sus estadísticos, tales como desviación estándar, varianza, etc. Estainformación se presentará en una gráfica de barras, dentro de un anexo de la memoria delproyecto ejecutivo, el cual deberá incluir también los registros de campo obtenidosdurante el estudio.En el Plano Mencionado en el inciso anterior, se debería indicar los Promedios de losPesos volumétricos obtenidos en los diferentes estratos socioeconómicos y fuentesgeneradoras.

- Los resultados de las determinaciones del peso volumétrico de los residuos sólidos en losvehículos recolectores, así como en los sitios de tratamiento, de transferencia y dedisposición final si existe relleno sanitario. Los registros de campo empleados para talfin, deberán incluirse en el anexo de la memoria del proyecto efectivo, mencionado en elpárrafo anterior.

c.- Composición de los residuos sólidos.

- Composición diaria de los residuos sólidos, por estrato socioeconómico y por fuentegeneradora, obtenida en cada uno de los días del periodo de muestreo.

- Promedio de las composiciones diarias obtenidas durante el periodo de muestreo en peso yen por ciento de los residuos sólidos, por estrato socioeconómico y por fuente generadora;incluyendo sus estadísticos, tales como desviación estándar, varianza, etc.

La información anterior se presentará en gráficas de barras dentro de un anexo de lamemoria del proyecto ejecutivo, el cual debe incluir también, los registros de campoobtenidos durante el estudio.

Por otro lado, en el plano mencionado en el inciso “a” de este capítulo, se deberá incluir lainformación referente a la composición promedio de los residuos sólidos, por estratosocioeconómico y por fuente generadora.

d.- Características Físicas y Químicas de los Residuos Sólidos.

Los resultados de las determinaciones físicas y químicas de los residuos sólidos generadosexclusivamente por las fuentes de origen municipal, deberán anotarse en una tablacomparativa. Tales determinaciones, deberán hacerse por triplicado, reportándose en latabla antes mencionada, los tres valores por parámetro y su correspondiente promedioincluyendo sus estadísticos, tales como: desviación estándar, varianza, etc.

e.- Tiempos y Movimientos.

Obtenida en campo durante el estudio de tiempos y movimientos, deberán determinarselos siguientes parámetros y conclusiones:

- Eficiencia y cobertura de los sistemas de recolección, barrido y disposición finalde los residuos sólidos municipales.

- Errores y vicios detectados en los sistemas de recolección y disposición final delos residuos sólidos municipales.

- Factores de nivelación por unidad de recolección, barrido y disposición finalestudiada y evaluada.

- Tiempos estándar de cada uno de los elementos que conforman un ciclo completopor unidad de recolección, barrido y disposición final.

- Peso volumétrico de los residuos sólidos municipales en vehículos recolectores,unidades de barrido y dispuestos en el relleno sanitario.

- Rendimiento del personal encargado de la recolección, barrido y disposición finalde los residuos sólidos municipales.

- Cantidad diaria de residuos sólidos recolectados en vehículos y unidades debarrido, así como la dispuesta en el relleno sanitario.

- Cantidad de residuos sólidos barridos y recolectados por unidad de longitudrecorrida en ruta y en el ciclo de trabajo.

- Velocidades de trabajo para la recolección, barrido y disposición final de losresiduos sólidos municipales. Velocidades dentro y fuera de ruta para larecolección y el barrido.

- Métodos empleados para la recolección, barrido y disposición final de losresiduos.

- Número de usuarios y recipientes atendidos por cada una de las unidadesrecolectoras, por viaje o ruta y por parada.

- Cantidad de basura recolectada por cada uno de los vehículos por viaje o ruta ypor parada.

- Número de metros o calles barridas por turno y por hora de trabajo continuo.- Cantidad de residuos sólidos dispuestos en el relleno sanitario, por turno y por

hora de trabajo continuo.

La información anterior deberá ser complementada, presentando en un anexo de lamemoria del proyecto ejecutivo, los registros y cédulas obtenidas durante el estudio decampo. Además, en un plano de la localidad, deberán presentarse e indicarse tanto lasrutas actuales de barrido y de recolección, como el sitio de disposición final.

En caso dado que se refiera alguna otra información complementaria a la que ya se hamencionado, el personal de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología asignado a lasupervisión del proyecto hará saber oportunamente para no causar retrasos durante laelaboración del proyecto.

VIII.- DISEÑO DEL SISTEMA DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES.

VIII.1 Almacenamiento.

Se deberá diseñar el recipiente adecuado, para el almacenamiento de los residuos sólidosgenerados en cada una de las fuentes de tipo municipal detectadas en la localidad encuestión, tales como: casas - habitación, hoteles, restaurantes, comercios, mercados,hospitales, áreas públicas, etc. La capacidad de tales recipientes, deberá diseñarse conbase en la generación de residuos sólidos, la frecuencia de recolección de diseño, lafrecuencia de falla y el peso volumétrico “in-situ” de acuerdo a la siguiente expresión:

v = (1000) (H) (G) _(FS) (PV) (f)

Donde:

V = Volumen del recipiente en litros.H = Número de generadores de residuos sólidos por fuente.G = Generación per-cápita diaria de residuos sólidos en kg/ generador- día.PV = Peso volumétrico "in-situ" de los residuos sólidos en Kg/ m3.F = Frecuencia de recolección medida en días en que se ejecuta la recolección, por

siete días de la semana.PS = Factor de seguridad, el cual depende de la frecuencia de recolección y de las fallas

del sistema. En el anexo N° 3 de estos términos de referencia, se presenta unatabla para determinar el factor de seguridad en función de los parámetros antesmencionados.

El almacenamiento de los residuos sólidos de origen doméstico deberá ser manejable, fácilde limpiar, de material durable y su volumen será el necesario para lograr elconfinamiento completo de los residuos y evitar derrames, además, la basura deberápermanecer dentro de una envoltura de cualquier material, cuando se mantenga en elrecipiente.

Para el caso del almacenamiento de los residuos sólidos en unidades habitacionales devarios pisos, o bien en edificios de oficinas, hospitales, grandes almacenes y escuelas devarios niveles entre otros, se deberán diseñar ductos y fosas de almacenamiento o cuartosde contenedores, para dar pie a un manejo adecuado de dichos residuos en talesestablecimientos. Algunas recomendaciones para el diseño de esos elementos, sepresentan en forma gráfica, en el Anexo 3 de estos términos de referencia.

VIII.2 Barrido Manual y/o Mecánico.

Se deberá diseñar el barrido manual y/o mecánico, de acuerdo con el área por servir (depreferencia las principales calles o avenidas y el centro de la localidad, o bien, todas lascalles pavimentadas. Para tal diseño se deben delimitar todas las zonas por barrer.

El diseño del barrido consistirá de los siguientes puntos:

a) Rutas de barrido.b) Frecuencia de barrido.c) Puntos de concentración del barrido, cuando se haga manualmente.d) Rutas de recolección de lo barrido, cuando este seae) Rutas de transporte del barrido.f) Equipo y personal necesario para el barrido.

Para determinar el tipo de barrido (manual o mecánico), se deberá realizar una evaluaciónde los costos horarios de ambas alternativas, para elegir la más económica. El diseño delbarrido, se complementará con un plano en donde se muestren a una escala conveniente,el trazo de las rutas de acuerdo con la simbología y la nomenclatura que se presentan en elpunto correspondiente al diseño de la recolección, así como en la sección de estostérminos de referencia, en lo que toca a la presentación del proyecto.

Aunque los parámetros para el diseño del barrido de calles y espacios públicos, debenobtenerse a partir de los estudios de tiempos y movimientos; en el Anexo 3 se presentanalgunos rendimientos de barrido para condiciones normales, con el fin de normalizar loscriterios de diseño.

Las rutas de diseño podrán diseñarse por métodos heurísticos o determinísticos,dependiendo del número de habitantes con que cuente la localidad; siendo heurísticos paralocalidades con menos de 100,000 habitantes y determinísticos en poblaciones arriba de100,000 habitantes, utilizando para tal fin el Algoritmo del "Cartero Chino".

VIII.3 Transporte y Recolección.

Se deberá diseñar tanto el transporte y la recolección de los residuos sólidos municipales,de acuerdo con los siguientes lineamientos:

a).- Selección del Método de Recolección.

Se deberá seleccionar el método de recolección más adecuado a utilizar, tanto pararesiduos sólidos domésticos, como para los provenientes de otras fuentes de tipomunicipal, tales como, comercios, mercados, hoteles, restaurantes y hospitales. Laselección del método de recolección por emplear, deberá hacerse, tomando en cuenta lossiguientes factores:

- Economía del sistema- El método o métodos que prevalecen en la localidad- Resistencia al cambio por los usuarios del sistema y/o por los prestadores del servicio.- Topografía de la localidad- Trazo y vialidad establecidas en la localidad

Los posibles métodos de recolección a seleccionar, serán los que a continuación seenlistan, o bien algún híbrido de ellos que por las características de la localidad encuestión, así lo justifique:

- De esquina- De acera- De llevar y traer- De contenedores

Una vez seleccionado el método por emplear, se deberá dar una descripción detallada delmismo, estableciendo las obligaciones del conductor del vehículo, de los recolectores y delos usuarios del sistema. incluso el método se deberá presentar en forma gráfica con el finde ilustrarlo, tal como se muestra en el Anexo N° 3, donde se ilustra el método de esquinapara una carrocería de carga trasera.

b).- Selección del Equipo de Recolección.

Se seleccionará el tipo de equipo para cumplir con el servicio de recolección, con base enlos siguientes puntos:

- Método de recolección elegido- Economía del sistema- Traza de la localidad- Vialidad de la localidad- Topografía de la localidad- Superficie de rodamiento de las calles de la población.- Versatilidad del equipo por emplear.

Habiéndose seleccionado el tipo de vehículo por emplear en la recolección de los residuossólidos municipales, se deberá seleccionar el chasis y la carrocería (caja) más adecuadospara la situación particular que presenta la localidad, a partir de las posibles opciones quedetermine el mercado nacional con respecto a tal equipo. Para lo anterior, se deberánanalizar cada uno de los siguientes puntos:

b.1.- Selección de la Potencia del Motor.

Esta será la necesaria para vencer la resistencia debida a la pendiente de la calle y laresistencia que le pueda ofrecer el viento. Dicha potencia, depende del tipo de pavimentode la calle o carretera, del peso bruto del vehículo, de la velocidad que desarrolle elvehículo y del área frontal expuesta al viento.

La potencia, se calculará mediante la siguiente fórmula:

P = 1.013 { 0.0037V [aw + pw + 0.0047 SV2] }

Donde:

P: Potencia requerida en H.P.V: Velocidad promedio del vehículo en Km/ hr.a: Coeficiente adimensional que depende del tipo de pavimento donde se transite.W: Peso bruto total que incluya la carga y el peso propio en Kg.p: Pendiente de la calle o carretera en %S: Superficie frontal expuesta al viento en m2.

b.2.- Selección del Combustible para el Motor.

Deberá seleccionarse, teniendo en cuenta las características que ofrece la adquisición deun chasis con motor de gasolina o diesel.

b.3.- Selección del Chasis.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, ha fijado Normas para los vehículos decarga, teniendo en cuenta las cargas admisibles en el proyecto de puentes y alcantarillas enlas carreteras.

Estas Normas se refieren a las distancias entre los ejes de los vehículos y las cargasmáximas que pueden tolerarse sobre las llantas.

Dentro de estos términos de referencia, se admitirán las siguientes dimensiones máximasque deben tener los vehículos.

Longitud: 12.00 mAltura: 4.00 m

b.4.- Selección de los Ejes

La carga que actúa sobre el eje, es función del peso propio del chasis, el peso de lacarrocería de recolección y el peso de la basura. Los ejes, trasero y delantero seseleccionarán, con base en la distribución del peso de las cargas sobre cada uno y enfunción de la capacidad de carga del vehículo considerado,

La capacidad de las muelles debe estimarse deduciendo el peso de los ejes de que se trate,así como el de ruedas, frenos y muelles, del peso total a transmitir por el eje a la superficiede rodamiento, dividiendo entre dos.

b.6.- Revisión del Bastidor.

Considerando la importancia de la función que los miembros del bastidor juegan en. labuena operación del vehículo, se deberá revisar el bastidor del chasis elegido en funciónde sus dimensiones, material y forma del mismo.

La resistencia del bastidor, deberá ser expresada en términos de la resistencia delmomento flexionante; éste mide la cantidad de flexión que el bastidor pueda resistir conseguridad sin causarle deformación permanente.

El momento flexionante resistente, se calculará con la siguiente expresión:

mt = (S) (f)

Donde:S = Módulo de sección en cm3

f = Esfuerzo admisible máximo de trabajo del material del bastidor en Kg/ cm3.

Para tal fin, el bastidor semejará una viga doblemente apoyada con una voladizo y cargauniformemente repartida.

b.7.- Revisión de las Llantas

Las características de las llantas y su presión de inflado deberán apegarse a lorecomendado por el fabricante para el peso bruto vehicular, con el fin de lograr mayorvida útil y mejor servicio.

En el Anexo N° 3 se presentan algunas combinaciones entre chasis y carrocería,recomendables por SEDUE para efectuar el trabajo de recolección y transporte de losresiduos sólidos municipales. Por tanto el análisis de las descargas para el conjunto dechasis y carrocería elegidos, deberá complementarse con un croquis como los mostradosen el Anexo antes mencionado, en donde se indiquen las características generales de talcombinación.

e).- Frecuencia de Recolección

Se deberá establecer una frecuencia de recolección, para cada zona, sector, estratosocioeconómico y/o tipo de fuentes generadores de origen municipal según sea el caso.Esta frecuencia podrá ser diaria o cada dos y tres veces por semana; lo cual dependerá dela generación per cápita diaria de residuos sólidos y de su contenido orgánico.

d).- Determinación del Número del Vehículo.

Se realizará un análisis detallado para determinar el número de vehículos recolectoresnecesarios y de reserva para llevar a cabo la recolección de los residuos sólidosmunicipales en general; de acuerdo con los siguientes criterios:

d.1.- Heurísticamente

Para poblaciones menores a 100,000 habitantes tal determinación se deberárealizar mediante métodos heurísticos.Solo en caso de que el personal designado por la Secreta ría de Desarrollo Urbanoy Ecología para supervisar el proyecto lo considere conveniente, se aplicarán otrotipo de métodos para dicha determinación.

d.2.- Determinísticamente

Para poblaciones mayores a 100,000 habitantes, excepto que el personal de laSecretaría de Desarrollo Urbano y Ecología de la Dirección General dePrevención y Control de la Contaminación Ambiental designado para lasupervisión del proyecto considere oportuno y pertinente la aplicación de otrosmétodos, la determinación del número de vehículos será óptimo y se hará

estableciendo y resolviendo un problema de programación entera, compuesto porla función económica y sus restricciones, donde el objetivo es minimizar costos ymaximizar el equipo. El problema antes descrito, puede ser planteado en otrostérminos para ser resuelto mediante otros métodos de optimización.

e) .- Diseño del Macroruteo.

Para tal diseño si deberán delimitar las zonas de servicio, despreciando elproblema del ruteo individual y tomando en cuenta las siguientes consideraciones:

- Las fronteras naturales, como vías férreas, carreteras, ríos, parteaguas, barrancasy calles muy transitadas que crucen la población.

- Las diferentes densidades de población y el tipo de residuos sólidos.- Las diferentes fuentes municipales generadores de residuos sólidos, además de

las casas- habitación.- Los estratos socioeconómicos en que se haya subdividido la localidad.- Los métodos de recolección que hayan sido propuestos para cumplir el servicio

de recolección, en la localidad.- El tiempo y la distancia empleados para un viaje redondo hasta el sitio de

disposición final.

Cuando se hayan delimitado las zonas de servicio, se deberán distribuir lasunidades de la flotilla de recolección a dichas zonas de servicio; tomando encuenta los tiempos estándar obtenidos a partir de los estudios de tiempos ymovimientos que hayan sido realizados. Dicha distribución podrá hacerse enforma heurística para poblaciones menores a 100,000 habitantes, y con métodosdeterminísticos (MODELO DEL TRANSPORTE), para poblaciones mayores a talconcentración de habitantes, a menos que la SEDUE proponga otras opciones paraello, a partir de que la localidad presente características muy especiales.

Los resultados de este diseño, deben complementarse con un plano que muestre laasignación de vehículos a las áreas de servicio, indicando número de área, númeroy tipo de vehículo, cantidad de residuos por recolectar, frecuencia de recolección,tiempos estimados de recolección y recorrido, etc.

f).- Diseño de Microruteo.

Se deberá diseñar para cada zona de servicio, la ruta que minimice tiempos derecorrido del vehículo recolector asignado a dicha zona de recolección, medianteel macroruteo.

El diseño del micro-ruteo, podrá realizarse mediante el empleo de métodosheurísticos o métodos determinísticos, según sea el número de habitantes poratender de la localidad en cuestión. El empleo de métodos heurísticos para eldiseño, se hará con base en el siguiente criterio:

N° HABITANTES EN LALOCALIDAD TIPO DE DISEÑO

100,000 o menos HeurísticoMayor de 100,000 Determinístico

Es importante aclarar que los criterios antes mencionados, servirán paradeterminar el tipo de diseño a emplear en cualquier población; sin embargo, laSEDUE rectificará o recomendará cualquier otro tipo de diseño, según sea el casoque presente la localidad en cuestión. Por tanto, la SEDUE tendrá que dar el vistobueno del método a emplear para el diseño.

El empleo de los métodos determinísticos se deberá hacer de acuerdo con lossiguientes lineamientos:

METODO DE RECOLECCION MODELO DETERMINISTICO A EMPLEAR

De llevar y traer Algoritmo del “cartero chino”.De parada fija Algoritmo para resolver el problema del

agente viajeroDe contenedores Algoritmos para resolver el problema del

agente viajero.

El diseño de las microrutas, deberá plasmarse en forma integrada en un plano dela localidad a buena escala; así como en forma separada, en planos de menortamaño por zonas o área de recolección, (un plano por zona). Las indicacionessobre como presentar la información complementaria correspondiente al diseñoque nos ocupa, se pueden consultar en la sección referente a la presentación delproyecto, de estos términos de referencia.

IX.- TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.

En caso de que el personal asignado por la SEDUE para supervisar el proyecto lo considerenecesario, se deberá realizar un análisis de factibilidad técnica, económica y social del tipo de tratamientode residuos sólidos que éste considere; pudiendo ser:

- Molienda- Compactación- Producción de composta- Incineración- Reciclado o recuperación de materiales

En caso de optarse por algunas de las alternativas anteriores, el realizador del proyecto deberásujetarse a los criterios de diseño que indique el personal asignado para la supervisión delproyecto.

En general la memoria descriptiva del proyecto de la instalación, deberá contener:

- Cantidad, tipo y composición de los residuos que serán dispuestos mediante la instalación,tanto para las condiciones actuales como futuras.

- Modulación y dimensionamiento de las unidades de la instalación.- Diagrama de flujo de la operación, incluyendo el balance de materiales.- Capacidad de operación de la instalación, en forma global y por unidades; la generación

promedio diaria de residuos y la generación máxima de la localidad.- Equipo y personal necesarios para la operación de la planta.- Diseño arquitectónico de las instalaciones.- Especificación de construcción y de adquisición de equipo.- Presupuesto de construcción.- Plano de localización de la instalación y zonas de cobertura.- Plano topográfico del terreno de la instalación, indicando vías de acceso.- Planos individuales detallados de las unidades que componen la instalación agrupados en:

a) funcionales.b) arquitectónicosc) estructuralesd) electromecánicose) instalacionesf) otros

- Manual de organización de la instalación.- Análisis tarifario.

X.- DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO.

Durante esta etapa, el responsable de elaborar el proyecto deberá realizar las siguientesactividades como mínimo, a reserva de otras que se consideren necesarias por el personal de laSEDUE, asignado a la supervisión del proyecto.

a) Selección del Método.- Con base en los estudios y condiciones del sitio seleccionado, sedeterminará el método o métodos para llevar a cabo la operación del relleno sanitario ypor tanto, su diseño.

b) Diseño de la Interfase de Suelo Requerido para el Sitio. Se deberá establecer el nivel dedesplante del relleno, con base en la topografía del sitio así como en el uso posterior quese le pretenda dar, así mismo se deberá realizar un análisis detallado de contaminación porcarga orgánica y carga catiónica contenida en el líquido percolado esperado, paradeterminar el espesor de la interfase necesario para prevenir la contaminación de losacuíferos.

c) Necesidades Volumétricas.- Con las proyecciones de población año por año durante 10años o más, y las generaciones per cápita aumentadas en un 2.5% anual, se determinará eltonelaje anual de residuos sólidos por disponer. Para el cálculo de los volúmenesrequeridos se usarán los siguientes pesos volumétricos compactados:

Tamaño de la Relleno de 1.50 Relleno mayor delocalidad en a 5.00 m de pro- 5.00 m. de pro- Hab. fundidad final. fundidad

Menor de 250,000 Peso Vol. Ton/m3 Peso Vol. Ton/m3

Hab. 0.500 0.650Mayor de 250,000 0.600 0.750 Hab.

Podrá usarse cualquier otro peso volumétrico, siempre y cuando se justifique.

d) Curva Altura- volumen.- Se elaborará de acuerdo con la topografía y un diseño preliminardel relleno, una curva que indique el volumen ocupado para diferentes alturas.

e) Diseño superficie final.- De acuerdo con la vida útil deseada (de preferencia 10 años omás) se escogerá el nivel final y se diseñará la superficie envolvente de acuerdo a lasnecesidades de operación, las características topográficas y usos posteriores.

f) Diseño de Capas.- Posteriormente se diseñarán las capas (para celda normal deaproximadamente 2. m. de altura) incluyendo material de cubierta y se calendarizarán ynumerarán de abajo hacia arriba.

g) Diseño de Celda.- De acuerdo con la basura diaria y los frentes de trabajo deseados, sediseñará la celda diaria, de acuerdo con la basura que llegue a ella durante un día deoperación. Si se fijan la altura y el ancho del frente de trabajo se podrá obtener laprofundidad.

h) Diseño de Franjas.- Cada capa se dividirá en franjas o hileras de celdas, cuyo númerodependerá de las dimensiones requeridas para la celda diaria. Se numerarán las franjas condos subíndices, el primero correspondiendo a la capa y el segundo a la franja.

i) Calendario.- Se elaborará un calendario en que se especifique trimestralmente el avanceteórico y la capa y franja en que se estaría trabajando.

XI.- DISEÑO DE LAS OBRAS COMPLEMENTARIAS.

Para el diseño de las obras complementarias deberán desarrollarse las siguientes actividades:

a).- Capa Final.- De acuerdo con el uso final del sitio rellenado se especificará una "capafinal", indicando el espesor, pendiente, material o materiales y cuando sea necesario, eltipo de vegetación por sembrar, la topografía de obra terminada, la impermeabilizaciónnecesaria, etc.

b).- Obra de Drenaje.- Se diseñará, hidráulicamente, las obras de desvío de corrientessuperficiales, para evitar su contacto con los residuos. Asimismo , para la cubierta final ypara cada una de las etapas de avance del relleno, se diseñarán las obras de captación yconducción de aguas pluviales se usará para tal efecto el gasto dado por la fórmula deBurklic Zicler. Los conductos serán temporales durante la construcción del relleno y decarácter permanente para la obra terminada, pudiendo utilizarse desde canales excavadosen tierra, medias cañas corrugadas, tuberías de concreto, u otros conductos apropiados.

c).- Obras especiales.- En algunos casos, cuando la característica del sitio seleccionado lojustifique y de acuerdo con el personal de SEDUE asignado a la supervisión de proyecto,se presentarán los diseños para el drenaje y tratamiento de recirculación de lixiviados ypara la captación tratamiento o aprovechamiento del biogás; de acuerdo con loslineamientos que dicho personal fije, tanto para el diseño como para la presentación.

d).- Caminos de Acceso.- Se proyectará el camino de acceso desde la vía o la carreterapública, hasta el relleno. Deberá ser transitable en todo tiempo y deberá tener un diseñoapropiado para el tráfico del número de viajes esperados. Se deberán especificar y diseñarlas obras de arte, drenes y cunetas, radios de las curvas, ancho de la vía y característicasde la superficie de rodamiento.

e).- Báscula.- Se deberá contar cuando menos con una báscula y otras adicionales según elnúmero de viajes. Como base para la estimación del número de básculas- se puedecalcular una para cada 25 vehículo en la media hora pico. Para este efecto se deberá tenerun diagrama de frecuencia de llegadas de vehículos a lo largo del día con intervalos demedia hora. Sin embargo, esto dependerá del tipo de báscula y de las especificaciones delfabricante.El diseño incluirá la fosa y la caseta de control.

f).- Bardas y Cercas.- Se proveerá una cerca de alambre de púas en todo el perímetro, conmalla ciclónica en los lugares de acceso, incluyendo, una reja de dimensiones adecuadas.Se diseñarán también cercas móviles para los frentes de trabajo y los letreros de vialidaden la entrada.

g).- Edificios. Se diseñarán, con materiales apropiados para la vida útil estimada del relleno,instalaciones tales como casetas, baños, comedor, oficinas, almacén de maquinaria y deherramientas y equipo. El tipo, tamaño y calidad de las construcciones serán en funcióndel tamaño y vida útil de la operación. Para efectos de lo anterior se considera chico unrelleno cuando sirve una población menor de 250,000 habitantes, mediano cuando sirvehasta un millón y grandes los que sirven a poblaciones con mayor número de habitantes.

XII.- OTROS.

XII.1. Equipo Mecánico.

Se presentarán diversas alternativas de equipo, existentes en el mercado, proporcionandolas características técnicas de cada tipo de maquinaria que será utilizada, por medio de laelaboración de una tabla y de acuerdo a la capacidad del relleno y la cantidad de residuosa disponer.

XII.2. Manual de Operación.

Se reglamentarán las obligaciones que a cada puesto o actividad correspondan al personalencargado y también cada una de las operaciones que se efectúen desde la recolecciónhasta la disposición final de los residuos.

XIII.- GERENCIAMIENTO.

Se deberán indicar los lineamientos para efectuar los análisis de cada uno de los siguientesaspectos (incluyendo ejemplos ilustrativos).

a).- Inversión.- Se deberán presentar los métodos a seguir para efectuar un análisis del costototal e inversión tanto del manejo como de la disposición final de los residuos sólidosmunicipales.

b).- Costos de Operación.- Se señalarán las técnicas para analizar los costos directos eindirectos, así como el costo por tonelada manejada y dispuesta, y el costo por habitante servido.

c).- Sistemas Tarifarios.- Deberán proporcionarse los elementos para efectuar el análisis decosto por tasa o tarifa.

d).- Sistema de Administración, Control y vigilancia.-Se proporcionará un sistema de administración, control y vigilancia para la operación detodas las actividades relacionadas con el manejo y la disposición final de los residuossólidos municipales.

XIV.- PRESENTACION DEL PROYECTO.-

Al finalizar el proyecto, el responsable de su desarrollo; deberá entregar a la Secretaria deDesarrollo Urbano y Ecología o bien al organismo municipal o estatal que lo haya contratado, lasiguiente información:

- Se presentarán 9 copias y un original tanto de la Memoria del Proyecto como de losPlanos.

- La memoria del proyecto se presentara en tres partes, la primera corresponderá a ladescripción del proyecto (memoria descriptiva), en donde también se incluirá un breveresumen de los datos más importantes emanados del proyecto, tales como: parámetros dediseño, número y tipo de equipos a emplear, costos de inversión y de operación, cuotas otarifas de recuperación, etc. La segunda parte estará compuesta por el desarrollo de loscapítulos que se indican en las especificaciones técnicas. Por último la tercera parteconstará de los Anexos, en donde se incluirán tanto los planos, tablas, figuras, croquis,ilustraciones, fotografías, etc., como las cédulas y formatos de los estudios de campo; sinolvidar los cálculos estructurales, electromecánicos y de instalaciones, entre otros.

- Los planos se deberán presentar con escala gráfica en los tamaños oficiales y con sellooficial (ver anexo 3), además deberán contener:

a) Croquis de localización.b) Simbología.

c) Notas, datos de proyecto así como conceptos y cantidades de obra cuando lorequieran.

d) Escalas, acotaciones y orientación.

- Como mínimo, deberán entregarse los siguientes planos:

• Localización geográfica de la localidad.• Densidad de población.• Estratos socioeconómicos.• Localización de Servicios Generales.• Topográfico.• Geofísico.• Mecánica de Suelos.• Zonas de Muestreo.• Generación de Residuos, peso volumétrico y composición por estratos.• Rutas seguidas durante el estudio de tiempos y movimientos.• Sectores y zonas actuales de barrido manual y mecánico.• Rutas actuales de barrido manual y mecánico.• Sectores y zonas actuales de recolección de residuos sólidos municipales.• Rutas actuales de recolección de residuos sólidos municipales.• Localización sitios de disposición final.• Sectores y zonas propuestos para barrido manual y mecánico.• Rutas propuestas para barrido manual y mecánico.• Sectores y zonas propuestos para recolección de residuos sólidos municipales.

(Macroruteo).• Rutas propuestas para recolección de residuos sólidos municipales. (Microruteo).• Plano general relleno sanitario.• Localización de capas y franjas en Relleno Sanitario. (calendarización).• Interfase.• Obras de drenaje.• Captación de Biogás• Obras especiales.• Caminos de acceso.• Báscula.• Edificios.• Caseta de control y vigilancia.

- Los planos se deberán presentar en bolsa de plástico tamaño carta con el nombre del planoal pie de la bolsa.

- El mecanografiado de la memoria se realizará a doble espacio.

- Se presentarán informes mensuales de las actividades desarrolladas, y se llevarán a caboreuniones de evaluación cada quince días.

- El empastado de los documentos, será en cubierta dura color negro indicando el título delestudio o proyecto, así como el logotipo de SEDUE (el proyecto de la carátula deberá seraprobado previamente a su elaboración final).

ANEXO N° 1

NORMAS TECNICAS DE SEDUE PARA EL ESTUDIO Y ANALISIS

DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIASUBSECRETARIA DE ECOLOGIADIRECCION GENERAL DE PREVENCION Y CONTROL DE LACONTAMINACION AMBIENTALDIRECCION DE AREA DE CONTROL DE RESIDUOS SOLIDOSY LA CONTAMINACION DEL SUELO

NORMA TECNICA : NTRS - 1 - TERMINOLOGIA

1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION

La presente Norma Técnica establece un marco de referencia en cuanto a los términos másempleados en el ámbito de la contaminación del suelo, incluyendo sus definiciones.

2. TERMINOLOGIA

Esta se aplica a las Normas Técnicas de SEDUE clasificadas bajo el rubro de NTRS.

2.1 Absorción: Incorporación y fijación de una sustancia en el cuerpo de otra, cuando el fenómeno nose limita tan sólo a la superficie.

2.2 Acción Microbiana.- Proceso de degradación de la materia orgánica en los residuos sólidos debidoprincipalmente a bacterias y hongos, los cuales la hidralizan y oxidan a través de encimas.

2.3 Adsorción: Es la operación en la que una determinada sustancia (adsorbato), se transfiere desde unfluido hasta la superficie de un sólido (adsorbente), cuyas paredes están en contacto con dichofluido.

2.4 Agente Activo Tóxico: cualquier elemento, sustancia o mezcla de sustancias que al incorporarse alos ecosistemas les produce efectos adversos.

2.5 Aireación.- Inclusión del oxígeno de la atmósfera, por medios naturales o mecánicos, para ladegradación por vía aerobia de todos aquellos residuos biodegradables.

2.6 Almacenamiento: La acción de retener temporalmente los residuos sólidos en tanto se procesanpara su aprovechamiento, se entregan al servicio de recolección o se disponen.

2.7 Biodegradables: cualidad que tiene toda materia de tipo orgánico para ser metabolizada pormedios biológicos.

2.8 Características Biológicas: contenido de organismos en los residuos sólidos, medido a través deindicadores, tales como: Número Más Probable (N.M.P.). Cuenta en Placa y Resultados deEnsayos Biológicos.

2.9 Características Físicas: Propiedades que definen el estado de la materia que constituye a todoresiduo sólido, así como aquellas que no alteran o modifican su naturaleza y composición. Losparámetros más empleados para determinarlas son: Densidad, Humedad y Poder Calorífico.

2.10 Características Químicas: Propiedades que definen la potencialidad de la materia contenida entodo tipo de residuos sólidos para transformarse, cambiar su energía o alterar su estado. Losparámetros más empleados para determinarlas son : pH, Contenido orgánico Total, Carbono Total,

Fósforo Total, Nitrógeno Total, Relación Carbono- Nitrógeno , cenizas, Demanda Bioquímica deOxígeno (D.B.O.5), Demanda Química de oxígeno (D.Q.O.5), Azufre, Sales, Acidos, Bases yMetales Pesados.

2.11 Cementerio Industrial : Obra de ingeniería para la disposición final o el almacenamiento deresiduos sólidos industriales.

2.12 Cenizas: Producto final de la combustión de los residuos sólidos.

2.13 Composteo: El proceso de estabilización biológica de la fracción orgánica de los residuos sólidos,bajo condiciones controladas, para obtener un mejorador orgánico de suelos.

2.14 Contaminante.- Todo elemento, materia, sustancia, compuesto, así como toda forma de energíatérmica, radiaciones ionizantes, vibraciones o ruido que al incorporarse o actuar en cualquierelemento del medio físico, alteran o modifican su estado y composición, o bien , afecten la flora,la fauna o la salud humana. Debe entenderse como medio físico al suelo, aire y agua.

2.15 Contenedores: Recipientes metálicos o de cualquier otro material apropiado según lasnecesidades, utilizadas para el almacenamiento de los residuos sólidos generados en centros degran concentración, lugares que presenten difícil acceso o bien en aquellas zonas donde serequieran.

2.16 Cuantificación: Proceso mediante el cual, se determina la composición en peso de cada uno de lossubproductos contenidos en los residuos sólidos.

2.17 Degradable: Cualidad que presentan determinadas sustancias o compuestos, para descomponersegradualmente por medios físicos o biológicos.

2.18 Densidad: Masa o cantidad de materia de un determinado residuo sólido, contenida en una unidadde volumen.

2.19 Disposición Final: El depósito permanente de los residuos en sitios y condiciones adecuados paraevitar daños a los ecosistemas.

2.20 Ecosistemas: Unidad Básica de interacción de los organismos vivos entre si y sobre el ambiente,en un espacio determinado.

2.21 Espécimen: Es cada una de las porciones de material que se extraen de la muestra de residuossólidos, suficientes para efectuar los análisis correspondientes.

2.22 Estación de Transferencia: Obra de ingeniería, para transbordar los residuos sólidos de losvehículos de recolección, a los de transporte, para conducirlos a los sitios de tratamiento odisposición final.

2.23 Fauna Nociva: Conjunto de especies animales potencialmente dañinas para la salud y la economíao que nacen, crecen, se reproducen y se alimentan de los residuos orgánicos que son depositadosen tiraderos, basurales y rellenos.

2.24 Generación: Cantidad de residuos sólidos originados por una determinada fuente en un intervalode tiempo.

2.25 Incineración: Proceso de combustión controlada, para tratar los residuos sólidos.

2.26 Lixiviado: Líquido contaminante que resulta del paso de agua a través de un estrato de residuossólidos.

2.27 Monitoreo: Conjunto de actividades necesarias para conocer y evaluar la calidad de undeterminado elemento del ambiente.

2.28 Muestra: Parte representativa de un universo o población finita, obtenida para conocer suscaracterísticas

2.29 Peso Volumétrico: Peso de los residuos sólidos contenidos en una unidad de volumen.

2.30 Pirólisis: Descomposición físico- química del material degradable de los residuos sólidos, debidoa la acción de la temperatura en una atmósfera deficiente en oxígeno.

2.31 Reciclo: Proceso de transformación de los residuos sólidos para fines productivos.

2.32 Recolección: Acción de tomar los residuos sólidos de sus sitios de almacenamiento, paradepositarlos en el equipo destinado a conducirlos a las estaciones de transferencia, instalacionesde tratamiento o sitios de disposición final.

2.33 Rellano Sanitario: Método de ingeniería para la disposición final de los residuos sólidosmunicipales, los cuales se depositan, se esparcen, compactan al menor volumen práctico posible yse cubren con una capa de tierra, al término de las operaciones del día.

2.34 Residuo: cualquier material generado en los procesos de extracción , beneficio, transformación,producción, consumos, utilización o tratamiento, cuya calidad no permite incluirlo nuevamente enel proceso que lo generó.

2.35 Residuos Incompatibles: Aquellos que al combinarse y/o mezclarse producen reacciones violentaso liberan sustancias peligrosas.

2.36 Residuo Peligroso: Todo aquel que por sus características físicas, químicas y biológicas,represente desde su generación daño para el ambiente.

2.37 Residuo Potencialmente Peligroso: Todo aquel que por sus características físicas, químicas obiológicas pueda representar un daño para el ambiente.

2.38 Residuo Sólido: Cualquiera que posea suficiente consistencia para no fluir por sí mismo.

2.39 Residuo Sólido Industrial: Aquellos generados en cualquiera de los procesos de extracción,beneficio, transformación y producción.

2.40 Residuo Sólido Municipal: Aquellos que se generan en: Casas- habitación, parques, jardines, víapública, oficinas, sitios de reunión, mercados, comercios, bienes muebles, demoliciones,construcciones, instituciones, establecimientos de servicio y en general todos aquellos generadosen actividades municipales que no requieran técnicas especiales para su control, excepto lospeligrosos y potencialmente peligrosos de los hospitales, clínicas, laboratorios y centros deinvestigación.

2.41 Reuso: Acción de usar un residuo sólido, sin previo tratamiento.

2.42 Subproductos: Diferentes constituyentes de los residuos sólidos.

2.43 Selección: Método por el cual se separan los residuos sólidos con base en una clasificaciónpreviamente establecida.

2.44 Tolerancia: Nivel máximo permisible de agentes activos tóxicos en los residuos de acuerdo a loestablecido por las Normas correspondientes.

2.45 Tratamiento: El proceso que sufren los residuos para eliminar su peligrosidad o hacerlosreutilizables.

3. BIBLIOGRAFIA

3.1 “Ley Federal de Protección al Ambiente”, Diario Oficial de 82-01-11.

3.2 “Proyecto de Reglamento Federal para la Prevención de la Contaminación Ambiental porResiduos Sólidos Peligrosos y Potencialmente Peligrosos”, Secretaría de Ecología y DesarrolloUrbano- Subsecretaría de Ecología- Dirección General de Prevención y Control de laContaminación Ambiental.

3.3 “Manual de Operación del Laboratorio”, Planta Industrializadora de Desechos Sólidos,Departamento del Distrito Federal.

3.4 “Instructivo de Campo en el Area de Desechos Sólidos”, Departamento de Desechos Sólidos,Subsecretaría de Mejoramiento del Ambiente, Secretaría de Salubridad y Asistencia.

3.5 “Groundswater Pollution”, Fried J.J., Elsevier, Amsterdam 1975.

3.6 “Solid waste”, Tchobanoglous G., Mc.Graw Hill.

3.7 “Solid Wastes- Origin, Collection, Processing and Disposal”, Mantell, Willey-Interscience.

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIASUBSECRETARIA DE ECOLOGIADIRECCION GENERAL DE PREVENCION Y CONTROLDE LA CONTAMINACION AMBIENTALDIRECCION DE AREA DE RESIDUOS SOLIDOS Y LACONTAMINACION DEL SUELO

NORMA TECNICA: NTRS - 2 - GENERACION

OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION

Esta Norma Técnica establece el método para determinar la generación per-cápita de residuos sólidosmunicipales a partir de observaciones en campo. Para efectos de aplicación de esta Norma, los residuossólidos municipales se subdividen en domésticos, que son los generados en casas- habitación, y en nodomésticos (Véase Terminología).

REFERENCIAS

Esta Norma se complementa con las siguientes Normas Técnicas de SEDUE actualmente vigentes.

NTRS - 1 - Residuos Sólidos TerminologíaNTRS - 3 - Residuos Sólidos Municipales- Muestreo- Método de Cuarteo.

DEFINICIONES

Para los efectos de esta Norma, las definiciones son las establecidas en la Norma Técnica de SEDUBNTRS-1- Terminología.

APARATOS Y EQUIPO

• Báscula con capacidad mínima de 100 Kg y precisión de 10 g.

5. GENERACION PER-CAPITA DE RESIDUOS SOLIDOS DOMESTICOS

5.1. PROCEDIMIENTO

Este parámetro se obtiene con base en la generación promedio de residuos sólidos por habitante,medido en Kg/ Hab- Día, a partir de la información obtenida de un muestreo aleatorio en campode cada uno de los estratos socioeconómicos de la población por analizar.

5.1.1 Selección del Riesgo.- El riesgo con que se realizará el muestreo se elige con base en lossiguientes factores:

• Conocimiento de la localidad• Calidad Técnica del personal participante• Facilidad para realizar el muestreo• Características de la localidad a muestrear• Exactitud de la báscula por emplear

5.1.2 Tamaño de la premuestra.- A partir del riesgo seleccionado (α) se adopta un tamaño depremuestra por estrato, con base en la siguiente tabla:

Riesgo Tamaño de la Premuestra (α) (n)

0.05 115 0.10 80 0.20 50

5.1.3 (*) Se determina y ubica el universo de trabajo en un plano actualizado de la localidad (zona ocolonia correspondiente al estrato socioeconómico por muestrear).

5.1.4 (*) Se cuentan y numeran en orden progresivo, los elementos del universo de trabajo, para conocersu magnitud.

5.1.5 (*) Con base en el tamaño de la premuestra y en el tamaño del universo de trabajo; se seleccionanaleatoriamente, los elementos de dicho universo que formarán parte de la premuestra. Para realizarlo anterior, se emplea una tabla de números aleatorios, como la que se muestra en el anexo (TablaN° 1).El uso de esta tabla es del dominio general; aunque también puede consultarse cualquier libro deestadística para conocer su modo de empleo.

5.1.6 (*) Se identifican físicamente los elementos de la Premuestra en el universo de trabajo, anotandoel número aleatorio correspondiente al elemento, con pintura amarilla, en algún lugar visible de lacalle donde se encuentra la casa habitación o elemento por muestrear.

5.1.7 (*) Se recorre el universo de trabajo, visitando a los habitantes de las casas- habitaciónseleccionadas para la premuestra con el fin de explicarles la razón del muestreo por realizar asícomo para captar la información general, que se indica en la cédula de encuesta de campo, la cualse presenta en el anexo de esta Norma. También durante el recorrido, se les entrega una bolsa depolietileno de las características enunciadas en el inciso 4, a los habitantes de cada una de las

casas- habitación de la premuestra. Se recomienda que el recorrido antes descrito se realice entreel sábado y domingo anteriores a la semana elegida para llevar a cabo el muestreo.

5.1.8 (*)El primer día del periodo de muestreo, preferentemente el lunes, se recorre el universo detrabajo para recoger en las casas- habitación de la premuestra, los residuos sólidos que hayanalmacenado sus moradores en la bolsa proporcionada entre el sábado y domingo anteriores a lasemana de muestreo. Es conveniente que el recorrido antes mencionado se haga lo mas tempranoposible del día, recomendándose las 9:00 hrs. A.M., como la hora mas propicia para ello. Loanterior, sirve únicamente como una operación de limpieza, con la cual se asegura que la basuragenerada después del recorrido antes descrito, corresponderá únicamente al primer día demuestreo (lunes) . Simultáneamente con la acción antes descrita, se entrega a los habitantes de lascasas- habitación una nueva bolsa para que almacenen los residuos sólidos generados en el primerdía de muestreo (lunes).Por último, la basura recogida de las casas- habitación el día lunes, simplemente se transfiere alequipo de recolección municipal para su disposición o tratamiento, o bien se dispone en el sitio dedisposición final oficial de los residuos sólidos.

5.1.9 (*) A continuación, a partir del martes y hasta el domingo de la semana elegida para realizar elmuestreo, se visitan las casas habitación seleccionadas para la premuestra; con el fin de recogerlesa sus habitantes, las bolsas de polietileno con los residuos sólidos generados el día anterior al díade la visita, y a la vez se les entrega una nueva bolsa para que almacenen los residuos sólidos quegenerarán el día de la visita. A la bolsa que entreguen los habitantes de las casas- habitación, se leanota con un marcador el número aleatorio correspondiente con el fin de evitar confusionesposteriores.El lunes siguiente al domingo de la semana de muestreo, única mente se recogen las bolsas con labasura generada el día anterior; terminando así esta actividad de campo.

5.1.10 (*) Después de recoger diariamente los residuos sólidos generados el día anterior, se procede apesarlos en básculas, anotando el peso de dichos residuos, en la cédula de encuesta, en el renglóncorrespondiente al día en que fueron generados.

5.1.11 (*) El paso siguiente, es el de dividir el peso de los residuos sólidos entre el número de habitantesde la casa- habitación, para obtener la generación per-cápita de residuo sólidos en Kg/ Hab- Día,correspondiente al día en que fueron generados. El valor de la generación se anota en la cédula deencuesta, en el renglón que le corresponda.

NOTA: Se puede decir, que con el punto anterior se termina la fase e campo; quedando por realizar laevaluación de la información captada, mediante la aplicación de ciertas técnicas y modelosestadísticos tal y como se describe a continuación.Cabe aclarar que la información captada en campo, podrá evaluarse de distintas maneras deacuerdo con el criterio del proyectista. La evaluación que a continuación se presenta, se considerala más adecuada para los fines que se persiguen con es te tipo de estudios.

5.1.12 Se calcula el Promedio de la generación de basura per-cápita para cada una de las casas-habitación incluidas en la premuestra, empleando los 7 valores diarios obtenidos del muestreo. Deacuerdo con lo anterior, se obtiene una serie de "n" valores promedio de generación de basura per-cápita, uno por cada casa- habitación incluida en la premuestra.

5.1.13 A continuación se debe ordenar la información obtenida del punto anterior, como a continuaciónse ilustra:

X1 ≤ X 2 ≤ X3 ≤ ............... ≤Xi ≤ .......... ≤ Xn-1 ≤ Xn

Donde:

Xi: promedio por casa- habitación, de los 7 valores diarios de la generación de basura per-cápita, obtenidos durante el periodo de muestreo.

NOTA: Sólo en el caso en que la SEDUE lo considere conveniente, se le dará a la información, untratamiento diferente a lo expuesto en los dos incisos anteriores. Para lo cual, la misma SEDUEestablecerá el procedimiento más adecuado en cuanto al tratamiento estadístico de la informaciónde campo, en aquellos casos que así se requiera.

5.1.14 El siguiente paso es el de realizar el análisis de rechazo de observaciones sospechosas, empleandocualquier método o procedimiento que la SEDUE considere confiable. En caso de aplicar elcriterio de Dixon para el rechazo o aceptación de observaciones sospechosas, se debe realizar loque a continuación se describe:

Se calculará el valor del estadístico (r), para las siguientes situaciones:

r = ( Xn – X n-(j-1) ) : Cuando se sospecha del elemento ( Xn - Xi ) máximo de la premuestra.

r = ( Xj – X 1 )__ : Cuando se sospecha del elemento ( Xn-(j-1) – X1 ) mínimo de la premuestra.

Donde:

J: Elemento del muestreo que define el límite superior del intervalo de sospecha, en lacola inferior de los datos ya ordenados.

El paso siguiente es el de calcular el valor del estadístico permisible correspondiente alpercentil definido por el nivel de confianza establecido por el número de observacionescorrespondientes al caso que se trate. Para lograr lo anterior, se emplea la tabla N° 2, la cual sepresenta en el anexo de esta Norma.

Con todo lo antes realizado, se debe comparar el valor del estadístico definido por el nivel deconfianza establecido para el muestreo r (1 - α/2); con el fin de rechazar o aceptar la observaciónsospechosa de acuerdo con el siguiente criterio.

Si r > r ( 1 - α/2 ) : Se rechaza la observación sospechosaSi r < r ( 1 - α/2 ) : Se acepta la observación sospechosa

5.1.15 Una vez rechazadas o aceptadas las observaciones dudosas, se procede a realizar un análisisestadístico de los "n" valores promedio, con el fin de obtener la siguiente información:

- La generación per-cápita de los valores promedio por casa- habitación, así como ladesviación estándar de ellos como conjunto de valores, con respecto a la media.

5.1.16 Habiendo realizado el análisis estadístico comentado en el punto anterior se debe verificar eltamaño de la premuestra, calculando el tamaño real de la muestra, con base en la desviaciónestándar muestral y empleando la distribución "t" de Student.

La determinación del tamaño real de la muestra, se realiza con la siguiente expresión:

Donde:

n1 : Tamaño real de la muestra

E : Error muestra en Kg/ Hab- Día, recomendándose emplear un valor comprendido en elsiguiente intervalo:

0.04 Kg/Hab.-Día ≤ E ≤ 0. 07 Kg/Hab-Día

s : Desviación estándar muestral obtenida del análisis estadístico realizado en el puntoanterior.

t : Percentil de la distribución "t" de Student, correspondiente al nivel de confianza definidopor el riesgo empleado en el muestreo.

Sabiendo que (n) es el valor de la premuestra, se pueden encontrar las siguientes situaciones

- Si n1 > n, entonces n2 = n1 - n , por lo tanto n2 > 0

El tamaño de la muestra (n1), resulta ser mayor que el tamaño de la premuestra (n); por lo que sedeberán obtener en campo las (n2) observaciones faltantes de la misma zona de estudio de dondese obtuvieron las (n1) observaciones de la premuestra, para cumplir con la confiabilidad deseadapara el muestreo.

Para este caso se deberá realizar un nuevo análisis estadístico, que tome en cuenta tanto a los (n1)elementos de la premuestra, como a los (n2) elementos faltantes para la muestra.

- Si n = n1, entonces n2 = 0

El tamaño de la muestra (n1) es igual al tamaño de la premuestra (n2), por lo cual no serequieren más elementos (n2) para considerar válido el muestreo. Por ello se acepta elanálisis estadístico realizado en el punto anterior.

- Si n1 < n, entonces n2 < 0

En este caso, el tamaño de la premuestra resulta mayor al de la muestra, tomándose dichovalor como el tamaño real de la muestra, por lo que no deben eliminarse los elementossobrantes de la premuestra, ya que pueden ampliar en un momento dado el nivel deconfianza del muestreo. De acuerdo con lo anterior, los estadísticos obtenidos para la

2

Ets

1

=n

premuestra, se consideran válidos también para la muestra, por lo que no habrá necesidadde realizar un nuevo análisis estadístico.

5.1.17 Habiendo cumplido con lo anterior, se tiene que realizar un análisis de confiabilidad, con el fin depoder aceptar o rechazar los estadísticos de la muestra como los parámetros del universo detrabajo, para el nivel de confianza establecido. Esta fase del procedimiento estadístico consiste enrealizar una prueba de hipótesis en dos colas, o bien, ya sea en la cola izquierda o en la coladerecha de la distribución empleada para este análisis; con el fin de definir si la media muestras (x ) es igual o difiere de la media poblacional (µ); pudiendo emplearse para este análisis, la tablaN° 3 que aparece en el anexo correspondiente a la distribución Normal.

Esta fase consiste, en el establecimiento de la hipótesis nula y de la hipótesis alternativa. Lahipótesis nula a comprobar o rechazar es que la media muestral no difiera de la mediapoblacional.

Ho : x = µ Hipótesis Nula

La hipótesis alternativa, es lo contrario de la hipótesis nula, es decir:

En caso de aceptarse la hipótesis nula, se concluye que los estadísticos de la muestra, pueden sertomados como los parámetros del universo de trabajo. Ahora bien, si la hipótesis alternativa seacepta, los estadísticos de la muestra no se toman como los parámetros del universo de trabajopor lo que será necesario realizar un nuevo muestreo y desechar el analizado.

5.1.18 Prueba de la Razón de Varianza (P).- Esta prueba se emplea para aceptar o rechazar la siguientehipótesis.La media poblacional estimada para un determinado estrato socioeconómico, es igual a lasmedias poblacionales estimadas de los demás estratos en que se subdividió la poblaciónmuestreada.Lo anterior es con el fin de poder concluir que en un momento dado se podrá emplear un valorpromedio de la generación de basura per-cápita, para todos los estratos socioeconómicos de lapoblación muestreada. Sólo en los casos en que SEDUE lo considere pertinente, se realizará laprueba de la Razón de varianzas (F); por lo tanto para un análisis de la información de tipocorriente, no se requiere realizar esta prueba.

La razón (F) , se expresa entre dos varianzas poblacionales estimadas independientemente, comosigue:

F = ( S1 )2

( S2 )2

Donde el subíndice, indica el número de la muestra y cada (S)2, representa la estimación de lavarianza poblacional basada en la muestra.

Cuando las dos varianzas poblacionales estimadas son iguales, la razón (F) debe ser la unidad.

aAlternativ Hipótesis :H1 µ≤x

Si (F) no es igual, la diferencia puede ser atribuida al azar, (no es significativa), o puede no seratribuida al azar (es significativa, ya sea demasiado grande o demasiado pequeña). Para tomartales decisiones, debemos confiar en la distribución del estadístico (F).

De acuerdo con lo anterior, la hipótesis para realizar esta prueba, es que las medias poblacionalesnormalmente distribuidas, de los estratos socioeconómicos sean iguales.

Cuando combinamos las poblaciones de cada estrato en una única población grande, se espera quela media y la varianza de la población grande (µ, τ2), sean iguales a las de las poblacionesoriginales de los estratos.

Debe entenderse como población "grande", a la compuesta por las poblaciones de los estratossocioeconómicos muestreados.

µ = µ1 = µ2 = µ3

τ2 = τ12 = τ2

2 = τ32

La población N° 1 es el universo de trabajo compuesto por el estrato socioeconómico bajo;mientras que la población N° 2, corresponderá al universo de trabajo definido por el estratosocioeconómico medio, y así sucesivamente con los demás estratos.

El procedimiento seguido para realizar esta prueba, se describe a continuación : Cálculo devarianzas entre clases o entre muestras)

Donde:

m : No. de muestrasi : No. de la muestrani : Tamaño de la muestra extraída de la población “i”_xi : Media de los elementos de la muestra “i”_x : Media de todos los elementos de la muestra grande_ _xi – x: Desviación entre la media de la muestra “i” y la media de la muestra grande _ _(xi-x)2: Cuadrado de la desviación (variación)

1-m

)x - ix( ni)(S 1

2

21

∑==

m

i

- Cálculo de la Varianza Intra Clases o dentro de las muestras individuales)

Donde:

I = No. de la muestraJ = No. del elementoxj = Elementos de la muestrar = No. de elementos de la muestra grande

Los elementos (X) de las muestras son los promedios por casa- habitación en Kg/ Hab.- Día de los7 valores diarios obtenidos durante el periodo de muestreo.

Para realizar esta prueba, de podrá emplear la tabla No. 4 que aparece en el anexo de esta Norma,la cual corresponde a la distribución “F” de Fisher.

Sólo en el caso que la diferencia se deba al azar, se trabaja con una generación per-cápitapromedio, para los estratos socioeconómicos analizados.

Las actividades marcadas con un asterisco (*), se deben realizar en campo.

6. GENERACION PER-CAPITA DE RESIDUOS SOLIDOS NO- DOMESTICOS.

PROCEDIMIENTO

6.1 Esta generación se puede obtener siguiendo el mismo procedimiento descrito en el inciso 2.1, siempre ycuando se pueda determinar confiablemente el tamaño de la premuestra con base a la siguiente expresión:

Donde:

n : Tamaño de la premuestra, (N° de fuentes por muestrear)E : Error muestral, en Kg/ fuente- DíaΓ : Desviación estándar poblacional en Kg/ fuente- DíaΖ : Percentil de la distribución normal, correspondiente al nivel de confianza definido por el

riesgo empleado en el muestreo.

Para aplicar la expresión anterior, se deben definir primero, los giros municipales excepto eldoméstico, que se pretendan muestrear en la localidad.

)ni (r m

1i∑

=

=

2

E

n

ΖΓ

=

m -r

)i)x-(xj ( )(S

m

1

ni

1J

2

22

∑ ∑= == i

Se deberá entender como “fuente” a cualquier establecimiento generador de residuos sólidos,incluido dentro de los giros municipales por muestrear.

En caso dado de no poder determinar la generación per-cápita de estos residuos conforme a lodescrito en el punto 6.1.1; se obtendrá a partir de un balance de materia, del proceso del giro quese trate. Para tal situación se debe conocer lo siguiente:

a) Las fronteras del sistema

b) Identificar todas las actividades que cruzan u ocurren dentro de sus fronteras

c) Identificar la tasa de generación de residuos sólidos asociados con estas actividades.

d) Determinar la cantidad de residuos sólidos por medio del balance de materiales.

Este tipo de residuos se relacionan con el número de clientes, monto de ventas, área deestablecimiento o giro municipal.

7. BIBLIOGRAFIA

* Boscó Romero R.J.; “Estudio para la Predicción de Generación de Desechos Sólidos”:México, D.F. 1980; Tesis para obtener el Título en Ingeniería Civil - ESIA

* Dirección General de Ecología Urbana, Subsecretaría de Asentamientos Humanos,SAHOP; “Normas de Proyecto para Sistemas de Manejo y Disposición Final de losDesechos Sólidos”; México, D.F. 1978.

* Experiencias en Campo del Personal de la SEDUE

* Wayne W.D.; “Bioestadística, Base para el Análisis de las Ciencias de la Salud”, Ed.Limusa; México, D.F. 1982.

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIASUBSECRETARIA DE ECOLOGIADIRECCION GENERAL DE PREVENCION Y CONTROL DE LACONTAMINACION AMBIENTALDIRECCION DE AREA DE CONTROL DE RESIDUOS SOLIDOSY LA CONTAMINACION DEL SUELO.

NORMA TECNICA NTRS- 3 - MUESTREO- METODO DE CUARTEO

1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION

Esta Norma Técnica, establece el método de cuarteo para residuos sólidos municipales y laobtención de especímenes para los análisis en el laboratorio.

Para aquellos residuos sólidos de características homogéneas, no se requiere seguir elprocedimiento descrito en esta Norma.

2. REFERENCIAS

Esta Norma se complementa con las siguientes Normas Técnicas de SEDUE actualmentevigentes:

NTRS-1 - Residuos Sólidos - TerminologíaNTRS-2 - Residuos Sólidos Municipales - GeneraciónNTRS-4 - Residuos Sólidos Municipales - Peso volumétrico “in-situ”NTRS-5 - Residuos Sólidos Municipales- Selección y Cuantificación de subproductos.

3. DEFINICIONES

Para los efectos de esta Norma, las definiciones son las establecidas en la Norma Técnica deSEDUE; NTRS-1, Terminología.

4. METODO DE CUARTEO

Para el cuarteo, la muestra debe ser representativa de la zona o estrato socioeconómico del área en estudio,obtenida según Norma Técnica de SEDUE: NTRS-2, Generación.

4.1 Aparatos y Equipo

- Báscula de piso, con capacidad de 200 Kg- Bolsas de polietileno de 1.10 m x 0.90 m y calibre mínimo del N° 150 para el manejo de

los subproductos (tantas como sean necesarias)- Palas curvas- Bieldos- Overoles- Guantes de carnaza- Escobas- Botas de hule- Cascos de seguridad- Mascarillas protectoras

- Papelería y varios (cédulas de campo, marcadores, ligas, etc.)

4.2 Procedimientos

Para efectuar este método de cuarteo, se requiere la participación de cuando menos tres personas.

El equipo requerido antes descrito, estará de acuerdo con el número de personas que participen enel cuarteo.

Para realizar el cuarteo, se toman las bolsas de polietileno conteniendo los residuos sólidos,resultado del estudio de generación según la Norma Técnica NTRS-2. En ningún caso se tomaránmás de 250 bolsas para efectuar el cuarteo.

El contenido de dichas bolsas se vaciará formando un montón sobre un área plana horizontal de 4m x 4 m de cemento pulido o similar y bajo techo.

El montón de residuos sólidos se traspaleará con pala y/o bieldo, hasta homogeneizarlo, acontinuación se divide en cuatro partes aproximadamente iguales A B C y D (Fig. del anexo y seeliminan las partes opuestas A y C o B y D repitiendo esta operación hasta dejar un mínimo de 50Kg de residuos sólidos, con los cuales se debe hacer la selección y cuantificación de subproductosde acuerdo a la Norma Técnica de SEDUE: NTRS - 5

De las partes eliminadas del primer cuarteo, se toman 10 Kg aproximadamente de residuos sólidospara los análisis del laboratorio físicos, químicos y biológicos, con el resto se determina el pesovolumétrico de los residuos sólidos "in-situ", según Norma Técnica de SEDUE : NTRS - 4

La muestra obtenida para los análisis físicos químicos y biológicos debe trasladarse al laboratorioen bolsas de polietileno debidamente selladas e identificadas (véase marcado), evitando quequeden expuestas al sol durante su transporte, además se debe tener cuidado en el manejo de labolsa que contiene la muestra para que no sufra ninguna rotura. El tiempo máximo de transportede la muestra al Laboratorio, no debe exceder las 8 horas.

Se han considerado, las cantidades anteriores como óptimas, sin embargo, estas pueden variar deacuerdo a las necesidades. Sólo en el caso de que la cantidad de residuos sólidos sea menor a 50Kg, se recomienda repetir la operación de cuarteo.

5. MARCADO

La muestra se identifica. con una etiqueta, la cual debe contener la siguiente información:

N° de folio de la cédula de campo para el cuarteo hora y fecha del envío, localidad, municipio,estado , procedencia de la muestra (estrato socioeconómico), temperatura y humedad relativa delambiente, peso de la muestra en kilogramos, datos del responsable de la toma de muestra yobservaciones.

6. INFORME DE CAMPO (Ver cédula de campo en el Anexo de esta Norma)

En el informe se debe indicar lo siguiente:- Localidad, Municipio y Estado- Fecha y hora del cuarteo- Procedencia de la muestra (Estrato Socioeconómico)

- Condiciones climatológicas.- Cantidad de residuos sólidos tomados para el cuarteo, en Kg)- Cantidad de residuos sólidos obtenidos para la selección de subproductos, en Kg- Cantidad de residuos sólidos para los análisis físicos, químicos y biológicos en Kg --

Datos del responsable del cuarteo- Observaciones

7. BIBLIOGRAFIA

* Journal of the Sanitary Engineering Division.- Procedings of the American Society ofCivil Engineers.- "Sample Weights in Solid Waste Composition Studies".- Albert J. Klee and DennisCarrth. August, 1970.

* Rolle , G. Int. Research Group en Refuse Disposal (IRGR).- Information Bulletin 22,23.-Zurich, 1954

* Experiencia en campo del personal de la SEDUE.

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIASUBSECRETARIA DE ECOLOGIADIRECCION GENERAL DE PREVENCION Y CONTROL DE LACONTAMINACION AMBIENTALDIRECCION DE AREA DE CONTROL DE RESIDUOS SOLIDOSY LA CONTAMINACION DEL SUELO.

NORMA TECNICA: NTRS - 4 PESO VOLUMETRICO "IN-SITU"

1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION

Esta Norma Técnica, establece un método para determinar el peso volumétrico de los residuossólidos municipales en el lugar en el que se efectuó la operación de "cuarteo"

2. REFERENCIAS

Esta Norma se complementa con las siguientes Normas Técnicas de SEDUE, actualmentevigentesNTRS - 1 Residuos Sólidos - TerminologíaNTRS - 3 Residuos Sólidos Municipales- Muestreo- Método de Cuarteo.

3. DEFINICIONES

Para los efectos de esta Norma, las definiciones son las establecidas en la Norma Técnica deSEDUE: NTRS-1, Terminología.

4. DESCRIPCION DE LA OPERACION

Para determinar el peso volumétrico "in-situ", se toman los residuos eliminados de la primeraoperación del cuarteo, la cual se realiza según Norma Técnica NTRS - 3 “muestreo- método decuarteo”.

4.1 APARATOS Y EQUIPO

- Báscula de piso con capacidad de 200 kilogramos- Tambos metálicos de forma cilíndrica con capacidad de 200 L- Palas curvas- Overoles- Guantes de carnaza- Escobas- Recogedores- Botas de hule- Mascarillas- Papelería y varios necesarios para la operación (cédulas de campo, marcadores, etc.).

4.2 PROCEDIMIENTO

Para efectuar esta determinación se requiere de cuando menos 2 personas.El equipo requerido antes descrito está de acuerdo con el número de personas que participen en ladeterminación.

Antes de efectuar la determinación se verificará que el recipiente este limpio y libre deabolladuras; así como también que la báscula este nivelada. A continuación se pesa el recipientevacío, tomando este peso como la tara del recipiente.

En caso dado de no conocer la capacidad del recipiente, esta se determina a partir de lasformulaciones aritméticas existentes según sea la geometría de dicho recipiente.

A continuación, llenar el recipiente hasta el tope con residuos sólidos homogeneizados, obtenidosde las partes eliminadas del primer cuarteo según la norma técnica NTRS – 3, “muestreo- métodode cuarteo”; Golpee el recipiente contra el suelo tres veces dejándolo caer desde una altura de 10cm.

Nuevamente agregue residuos sólidos hasta el tope teniendo cuidado de no presionar al colocarlosen el recipiente, esto con el fin de no alterar el peso volumétrico que se pretende determinar.

Se debe tener cuidado de vaciar dentro del recipiente todo el residuo, sin descartar los finos.

Para obtener el peso neto de los residuos sólidos , se pesa el recipiente con estos y se resta el valorde la tara.

Cuando no se tenga suficiente cantidad de residuos sólidos para llenar el recipiente se marca en éste, laaltura alcanzada y se determinará dicho volumen.

5. CALCULO

El peso volumétrico de residuos sólidos se calcula mediante la siguiente fórmula:

Pv = P v

En donde:

Pv = Peso volumétrico del residuos sólido, en Kg/m3

P = Peso de los residuos sólidos (peso bruto menos tara), en Kg.V = Volumen del recipiente en m3

Los resultados obtenidos al realizar la operación que se describe en esta Norma Técnica debenreportarse en la cédula de campo, (ver anexo)

6. BIBLIOGRAFIA

* Instructivo de campo del Departamento de Desechos Sólidos de la Subsecretaría deMejoramiento del Ambiente 1976.

* Experiencias de campo del personal de SEDUE.

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIASUBSECRETARIA DE ECOLOGIADIRECCION GENERAL DE PREVENCION Y CONTROL DE LACONTAMINACION AMBIENTAL

DIRECCION DE AREA DE CONTROL DE RESIDUOS SOLIDOSY LA CONTAMINACION DEL SUELO

NORMA TECNICA : NTRS :-5 SELECCION Y CUANTIFICACION DE SUBPRODUCTOS

1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION

Esta Norma Técnica establece la selección y el método para la cuantificación de subproductoscontenidos en los Residuos Sólidos Municipales.

2. REFERENCIAS

Esta Norma se complementa con las siguientes Normas Técnicas de SEDUE, actualmentevigentes:

NTRS - 1 - Residuos Sólidos - TerminologíaNTRS - 3 - Residuos Sólidos Municipales- Muestreo - Método de. Cuarteo.

También se complementa con la siguiente Norma Oficial Mexicana:

NOM - B - 231 Norma Oficial Mexicana- “Requisitos de las cribas para la clasificación deMateriales”.

3. DEFINICIONES

Para los efectos de esta Norma, las definiciones son las establecidas en la Norma Técnica deSEDUE: NTRS – 1, Terminología

4. APARATOS Y EQUIPO

- Báscula de piso con capacidad de 200-Kg.- Balanza granataria con capacidad de 20 Kg y sensibilidad de 1 g- Cribas (D G N N° 10)- Mascarillas- Recogedores- Overoles- Escobas- Botas de hule- Guantes de carnaza- Treinta bolsas de polietileno de 1.10 m x 0.80 m y calibre mínimo de 150- Papelería y varios (cédulas de campo, marcadores, ligas, etc.)

El equipo antes descrito estará en función del número de participantes en la determinación quemarca esta Norma, se requiere para ello, cuando menos de dos personas.

5. SELECCION

5.1 Obtención de la Muestra

La muestra se extrae como se establece en la Norma Técnica de SEDUE: NTRS - 3 y se tomancomo mínimo 50 Kg, procedentes de las áreas del último cuarteo que no fueron eliminadas.

5.2 Procedimiento

Con la muestra ya obtenida como se establece en 5.1, se seleccionan los subproductosdepositándolos en bolsas de polietileno hasta agotarlos, de acuerdo con la siguiente clasificación:

- Algodón- Cartón- Cuero- Residuo fino (todo material que pase la criba DGN N° 10 (2 mm))- Envases de cartón encerado- Fibra dura vegetal (esclerénquima)- Fibras sintéticas- Hueso- Lata- Loza y cerámica- Madera- Material de construcción- Material ferroso- Material no- ferroso- Papel- Pañal desechable- Plástico rígido y de película- Poliuretano- Poliestireno expandido- Residuos alimenticios (véase observaciones)- Residuos jardinería- Trapo- Vidrio de color- Vidrio transparente- Otros

6. CUANTIFICACION

Los subproductos ya clasificados se pesan por separado en la balanza granataria y se anota elresultado en la hoja de registro.

El porciento en peso de cada uno de los subproductos se calcula con la siguiente expresión:

PS = G1___ x 1,0 0 G

En donde:

PS = Porciento del subproducto consideradoG = Peso del subproducto considerado, en Kg; descontando el peso de la bolsa empleada.

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIASUBSECRETARIA DE ECOLOGIADIRECCION GENERAL DE PREVENCION Y CONTROL DE LACONTAMINACION AMBIENTALDIRECCION DE AREA DE CONTROL DE RESIDUOS SOLIDOSY LA CONTAMINACION DEL SUELO

NORMA TECNICA NTRS - 6 - PREPARACION DE MUESTRAS EN LABORATORIO PARA SUANALISIS

1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION

La presente Norma Técnica, establece el método de Preparación de muestras en el laboratorio parasu análisis.

2. REFERENCIAS

Esta Norma se complementa con las siguientes normas técnicas de SEDUE, actualmente vigentes:

NTRS - 1 Residuos Sólidos - TerminologíaNTRS - 3 Residuos Sólidos Municipales - Muestreo- Método de Cuarteo.NTRS - 7 Residuos Sólidos Municipales - Determinación de Humedad.

3. DEFINICIONES

Para los efectos de esta Norma, las definiciones son las establecidas en la Norma Técnica deSEDUE: NTRS –1, Terminología.

4. APARATOS Y EQUIPO

- Balanza granataria de 20 kg y sensibilidad de 1 g- Guantes de Carnaza- Escobilla- Mascarilla protectora- Tijeras de jardinero- Recogedores- Pala de jardinero- Lentes protectores- Molino triturador- Frascos de vidrio de color ámbar y cuello esmerilado de 2 L de capacidad

5. PROCEDIMIENTO

Verificar si la muestra esta debidamente identificada, de no estarlo se anota en el reporte dellaboratorio.

A continuación se procede, a vaciar la muestra de residuos sólidos, en una área limpia y seca dellaboratorio; para que con tijeras de jardinero se desmenucen tales residuos, hasta un tamañomáximo de c cm.

Con una pala de jardinero se homogeneizan los residuos sólidos y mediante el método de cuarteo,se obtiene una muestra representativa de 1 Kg la cual se vierte dentro de un molino triturador paraobtener un producto homogéneo y de tamaño semejante a la arena gruesa. De dicho producto, setoma la cantidad necesaria para realizar inmediatamente la determinación de humedad, segúnNorma Técnica de SEDUE: NTRS - 7. El resto del producto obtenido de la molienda, sedepositará en frascos de vidrio los cuales se almacenan a 4°C; para realizar las demásdeterminaciones físicas, químicas y biológicas en las siguientes ocho horas (ver diagrama).

6. REFERENCIAS

* Instructivo de campo del Departamento de Desechos Sólidos de la Subsecretaría deMejoramiento del Ambiente. 1975.

* Experiencia de campo del personal de SEDUE.

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIASUBSECRETARIA DE ECOLOGIADIRECCION DE PREVENCION Y CONTROL DE LACONTAMINACION AMBIENTALDIRECCION DE AREA DE CONTROL DE RESIDUOS SOLIDOS Y LACONTAMINACION DEL SUELO

NORMA TECNICA: ITRS - 7 - DETERMINACION DE HUMEDAD

1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION

Esta Norma Oficial Mexicana establece el método llamado de Estufa que determina el porcientode humedad, contenido en los residuos sólidos municipales; se basa en la pérdida de peso quesufre la muestra cuando se somete a las condiciones de tiempo y temperatura que se establecen enesta Norma, considerando que dicha pérdida se origina por la eliminación de agua.

2. REFERENCIAS

Esta Norma se complementa con las siguientes Normas Técnicas de SEDUE vigentes:

NTRS - 1 - Residuos sólidos - TerminologíaNTRS – 6 - Residuos sólidos Municipales - Preparación de Muestras en Laboratorio para suAnálisis.

3. DEFINICIONES

Para los efectos de esta Norma, las definiciones son las establecidas en la Norma Técnica deSEDUE: NTRS – 1 – Terminología.

4. OBTENCION DEL ESPECIMEN PARA EL ANALISIS

De la muestra obtenida y preparada según la Norma Técnica de SEDUE: NTRS – 6, se toma el espécimenen cantidad suficiente para efectuar la determinación por duplicado.

5. APARATOS Y EQUIPO

- Balanza analítica con sensibilidad de 0.001 g- Espátula para balanza- Estufa con temperatura 423 K (150 C) con sensibilidad de 1.5 C, capaz de mantener una

temperatura constante.- Cajas de aluminio con tapa de 250 ml- Guantes de asbesto- Desecador con deshidratante- Equipo usual de laboratorio.

6. PROCEDIMIENTO

6.1 Se coloca la caja abierta y su tapa en la estufa a 393 k durante dos horas, transcurrido esetiempose tapa la caja dentro de la estufa e inmediatamente se pasa al desecador durante dos horas comomínimo o hasta obtener peso constante

6.2 Se vierte la muestra sin compactar hasta un 50 % del volumen de la caja.

6.3 Se pesa la caja cerrada con la muestra y se introduce destapada a la estufa a 333 k (60°'C) durantedos horas, se deja enfriar y se pesa nuevamente.Se repite esta operación las veces que sea necesario hasta obtener peso constante (se considerapeso constante cuando entre dos pesadas consecutivas la diferencia es menor al 0.01 %).

NOTA: Durante este procedimiento deben utilizarse pinza.

7. CALCULOS

El porciento de humedad se calcula con la siguiente fórmula:

H = G-G1 x 100 G

Donde:

H = Humedad en porcientoG = Peso de la muestra húmeda en gramosGl = Peso de la muestra seca en gramos

NOTA: Se tendrá en cuenta que para obtener G y G1, se debe descontar el peso de la caja.

8. REPRODUCCION DE LA PRUEBA

La diferencia máxima permisible entre determinaciones efectuadas por duplicado, no debe sermayor al 1%, en caso contrario se recomienda repetir la determinación.

9. BIBLIOGRAFIA

- Tentative Methods of Analysis of Refuse and Compost Municipal Refuse Disposal -Appendix A. Pag . 392

- Methods of Soil Analysis Agronomy N° 92-96.American Society of Agronomy Inc.Publisher

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIASUBSECRETARIA DE ECOLOGIADIRECCION GENERAL DE PREVENCION Y CONTROLDE LA CONTAMINACION AMBIENTALDIRECCION DE AREA DE CONTROL DE RESIDUOS SOLIDOSY LA CONTAMINACION DEL SUELO.

NORMA TECNICA: NTRS - 8 - DETERMINACION DEL pH- METODO POTENCIOMETRICO

1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION

La presente Norma establece el Método potenciométrico para la determinación del valor del pH enlos residuos sólidos. El cual se basa en la actividad de los iones hidrógenos presentes en unasolución acuosa de residuos sólidos al 10%.

2. REFERENCIAS

Esta Norma se complementa con las siguientes Normas Técnicas de SEDUE, actualmentevigentes:

NTRS - 1 - Residuos Sólidos - TerminologíaNTRS - 6 - Residuos Sólidos Municipales - Preparación de muestras en Laboratorio para suAnálisis.

3. DEFINICIONES

Para los efectos de esta Norma, las definiciones son las establecidas en la Norma Técnica deSEDUE: NTRS - 1 Terminología

4. OBTENCION DEL ESPECIMEN PARA EL ANALISIS

La muestra obtenida y preparada según la Norma Técnica de SEDUE, NTRS - 6, se toma un espécimen de20 g para realizar la determinación por duplicado.

5. APARATOS Y EQUIPO

- Balanza analítica con sensibilidad de 0.001 g- Potenciómetro con compensador de temperatura, electrodo de vidrio y electrodo de

referencia.- Agitador magnético con magnetos recubiertos de teflón o agitador mecánico.- Termómetro de vidrio con escala de 263 k a 392 k (-10 °C a 120°C).- Equipo usual de laboratorio

6. MATERIALES Y REACTIVOS

- Solución amortiguadora de pH = 4.0- Solución amortiguadora de pH = 7.0- Solución amortiguadora de pH = 11.0- Agua destilada

7. PROCEDIMIENTO

- Se calibra el potenciómetro con las soluciones amortigua doras de pH = 4, pH = 7, y pH= 11, según sea el tipo de residuos sólido por analizar.- Se pesan 10 g de muestra y se transfieren a un vaso de 250 ml.- Se añaden 90 ml de agua destilada.- Se mezclan por medio del agitador durante 10 minutos- Se deja reposar la solución durante 30 minutos.- Se determina la temperatura de la solución. Se sumergen los electrodos en la solución y

se hace la medición del pH.- Se sacan los electrodos y se lavan con agua destilada.- Se sumergen los electrodos en un vaso de precipitado con agua destilada.

NOTA: Para el manejo cuidado que se deben tener con el potenciómetro es necesario seguir lasindicaciones y recomendaciones del fabricante.

8. CALCULOS

El valor del pH de la solución es la lectura obtenida en la carátula del potenciómetro, cuando loselectrodos se sumergen en ella.

9. DE LA PRUEBA

La diferencia máxima permisible en el resultado de pruebas efectuada por duplicado no debeexceder 0.1 unidades de pH, en caso contrario se debe repetir la determinación.

10. BIBLIOGRAFIA

- “Análisis Químicos de los Suelos”, M.L. Jackson, Editorial Omega , 1982.- “Manual de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos”, D.D.F. 1976.

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIASUBSECRETARIA DE ECOLOGIADIRECCION GENERAL DE PREVENCION Y CONTROL DE LACONTAMINACION AMBIENTALDIRECCION DE AREA DE CONTROL DE RESIDUOS SOLIDOSY LA CONTAMINACION DEL SUELO

NORMA TECNICA: NTRS - 9 - DETERMINACION DE CENIZAS

1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION

Esta Norma Técnica establece el método para la determinación de cenizas de los residuos sólidosmunicipales

2. REFERENCIAS

Esta Norma se complementa con las siguientes Normas Técnicas de SEDUE actualmentevigentes:

NTRS - 1 Residuos Sólidos - TerminologíaNTRS - 6 Residuos Sólidos Municipales - Preparación de Muestras en Laboratorio para suAnálisis.

3. DEFINICIONES

Para los efectos de esta Norma, las definiciones son las establecidas en la Norma Técnica deSEDUE: NTRS - 1 Terminología.

4. OBTENCION DEL ESPECIMEN PARA EL ANALISIS

De la muestra obtenida y preparada según la Norma Técnica de SEDUE NTRS - 6, se toma elespécimen en cantidad suficiente para efectuar la determinación por duplicado.

5. APARATOS Y EQUIPO

- Balanza granataria con sensibilidad de 0.1 g.- Mufla.- Crisol de porcelana o platino de 50 ml.- Desecador que contenga algún deshidratante adecuado con indicador de saturación.- Equipo usual de laboratorio.

6. PROCEDIMIENTO

6.1 La muestra se seca hasta peso constante a 333 K (60 C) y se deja enfriar en el desecador.

6.2 Se pone a peso constante el crisol a temperatura de 473 K (200 C) durante dos horas, se dejaenfriar en el desecador y se pesa.

6.3 Se transfieren al crisol aproximadamente 20 g de la muestra seca (que se inicia en 6.1) y se pesacon aproximación de 0.1 g.

6.4 Se calcina en la mufla a 1073 K (800 C) hasta obtener peso constante (se recomienda comprobarel peso constante transcurrida una hora) se deja enfriar en el desecador y se pesa.

NOTA: Se debe evitar que la muestra quede expuesta a corrientes de aire.

7. CALCULOS

El porciento de cenizas en base seca se calcula con la siguiente fórmula:

C = G3 - G1 x 100 en donde:G2 - G1

C = Porciento de cenizas en base secaG1= Peso del crisol vacío, en gG2= Peso del crisol mas la muestra seca, en gG3= Peso del crisol mas la muestra calcinada en g

8. REPRODUCCION DE LA PRUEBA

La diferencia máxima permisible entre determinaciones efectuadas por duplicado no debe sermayor del 1%, en caso contrario se debe repetir la. determinación.

9. BIBLIOGRAFIA

Physical, Chemical and Microbiological Methods of Solid Wastes Testing U.S.; EnvironmentalProtection Agency. (EPA)(6700 - 73 - 01) -1973

ANEXO

CEDULA DE CAMPO PARA LA DETERMINACION DEL PESO VOLUMETRICO

“IN-SITU” DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES

Localidad ______________________________Municipio __________ Estado______________

Fecha y Hora de la Determinación: _________________________________________________

______________________________________________________________________________

Estrato socioeconómico muestreado: ________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

Capacidad del recipiente: _______________________________________________________m3

Tara del recipiente: ____________________________________________________________Kg

Capacidad del recipiente tomada para la determinación ________________________________m3

Peso bruto (peso del recipiente con residuos sólidos) __________________________________Kg

Peso neto de los residuos sólidos (peso bruto - Tara) _____________________________________

_______________________________________________________________________________

Peso volumétrico “in-situ” de los residuos sólidos __________________________________Kg/m3

Responsable de la determinación: ____________________________________________________

Nombre: ________________________________ Cargo _____________________________

Dependencia o Institución __________________________________________________________

Observaciones: ___________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

CEDULA DE CAMPO PARA EL CUARTEO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES

N° de Folio __________

Localidad _________________Municipio ________________ Estado ______________________

Fecha y hora del Cuarteo ___________________________________________________________

Procedencia de la Muestra __________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Condiciones Climatológicas Imperantes Durante el Cuarteo (Describa):

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Cantidad de Residuos Sólidos para el cuarteo ___________________________________________

________________________________________________________________________________

Cantidad de Residuos Sólidos para la Selección de Subproductos ___________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Cantidad de Residuos Sólidos para los Análisis Físicos, Químicos y Biológicos.- _______________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Responsable del Cuarteo:

Nombre _______________________________ Cargo ____________________________________

Dependencia o Institución __________________________________________________________

Observaciones ____________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

CEDULA DE CAMPO PARA LA SELECCIÓN Y CUANTIFICACION DE LOSSUBPRODUCTOS CONTENIDOS EN LOS RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES

Unidad ___________________ Municipio ______________________ Estado ________________Día y hora del Análisis _____________________ Peso de la Muestra ___________________Estrato socioeconómico _____________________ Tara de las Bolsas ____________________Responsable del Análisis ____________________ Dependencia o Institución _____________

N° SUBPRODUCTOS PESO EN Kg % EN PESO OBSERVACIONES1 ALGODÓN

2 CARTON

3 CUERO4 RESIDUO FINO (TODO

MATERIAL QUE PASE LACRIBA DGN N° 10 (2 mm))

5 ENVASES DE CARTONENCERADO

6 FIBRA DURA VEGETAL(esclerénquima)

7 FIBRAS SINTETICAS

8 HUESO9 HULE

10 LATA

11 LOZA Y CERAMICA12 MADERA

13 MATERIAL DECONSTRUCCION

14 MATERIAL FERROSO

15 MATERIAL NO-FERROSO16 PAPEL

17 PAÑAL DESECHABLE

18 PLASTICO DE PELICULA19 PLASTICO RIGIDO

20 POLIURETANO21 POLIESTIRENO EXPANDIDO

22 RESIDUOS DE JARDINERIA

23 RESIDUOS ALIMENTICIOS24 TRAPO

25 VIDRIO DE COLOR26 VIDRIO TRANSPARENTE

27 OTROS

CEDULA DE ENCUESTA DE CAMPO PARA EL MUESTREODE GENERACION DE RESIDUOS

SOLIDOS DOMESTICOSN° DE MUESTRA __________________________ N° ALEATORIO ____________________POBLACION _____________ MUNICIPIO O DELEGACION ________ENTIDAD FED. ______CALLE _____________________ NUM ____________________________ C.P. ______________COLONIA ________________ NIVEL SOCIOECONOMICO _____________________________HABITANTES POR CASA ______ FREC. DE REC. ______ TIPO DE RECIPIENTE _________QUE HACE CON LOS RESIDUOS SOLIDOS SI NO PASA EL CAMION? _________________OPINION SOBRE EL SERVICIO DE RECOLECCION: BUENA ___ MALA ___ REGULAR ___NOMBRE DEL ENCUESTADOR ___________________________________________________PUESTO QUE DESEMPEÑA _______________________________________________________INSTITUCION O EMPRESA _______________________________________________________

FECHA DIA PESO DE LOSRESIDUOS

(Kgs)

GENERACIONPER-CAPITA(Kg/Hab/Día)

OBSERVACIONES

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

SABADO

DOMINGO

TABLA N° 1NUMEROS ALEATORIOS

85967 73152 14511 85285 36009 95892 36962 67835 63314 5016207483 51453 11649 86348 76431 81594 95848 36738 25014 1546096283 01898 61414 83525 04231 13604 75339 11730 85423 6059849174 12074 98551 37895 93547 24769 09404 76648 05393 9677097356 39941 21225 93629 19574 71565 33413 56087 40875 13351

90474 41459 16812 81542 81652 45554 27931 93994 22375 0095328599 64109 09497 76235 41383 31555 12639 00619 22909 2956325254 16210 89717 65997 82667 74624 36348 44018 64732 9358928785 02760 24359 99410 77319 73408 58993 61098 04393 4824584725 85576 86944 93296 10081 82454 76810 52975 10324 15457

41059 66456 47679 66810 15941 84602 14493 65515 19251 4164267434 41045 82830 47617 36932 46728 71183 35345 41404 8111072766 68816 37643 19959 57550 49620 95480 25640 67257 1867192079 46784 66125 94932 64451 29275 57669 65558 30818 5835329187 40350 62533 73603 34075 16451 42885 03448 37390 96328

74220 17612 65522 80507 19184 64164 66962 82310 18163 6349503785 02407 05098 92917 40434 60602 62175 04470 78754 9077575085 55558 15520 27038 25471 76107 90832 10819 56797 3375109161 33015 19155 11715 00551 24909 31894 37774 37953 7883775707 48992 64998 87080 39333 00767 45637 12538 67439 94914

21333 48660 31288 00085 79839 75532 28704 62844 92337 9969565626 50061 42539 14812 48895 11196 34335 50492 70650 5110884380 07389 87891 76255 89604 41372 10837 66992 93183 5692045479 32072 80083 63868 70930 89654 05359 47196 12452 3823459847 97197 55147 76639 76971 55928 36441 95141 42333 67483

31415 11231 27904 57383 31852 69137 96667 14315 01007 3192982066 83436 67914 21465 99605 83114 97885 74440 99622 8791201850 42782 39202 18582 46214 99228 79541 78298 75404 8364832315 89276 89582 87138 16165 15984 21466 63830 30475 7472959338 42703 55198 80380 67067 97155 34160 85019 03527 98140

58089 27632 50987 91373 07735 20436 96130 73483 85332 2438461705 57285 30392 23660 75841 21931 04295 00875 09114 3210118914 98982 60199 99275 41967 35208 30357 76772 92656 6231811965 94089 34803 48941 69709 16784 44642 89761 66854 6280385251 48111 80936 81781 93248 67877 16498 31924 51315 79921

66121 95986 84844 93873 46352 92183 51152 85878 38490 1597453972 93642 24199 58080 35450 03482 66953 49521 63719 5761514509 16594 78883 43222 23093 58645 60257 89250 53266 9085837700 07688 65533 72126 23511 93993 01848 03910 38552 1747285455 59392 72722 15473 73295 49759 56157 60477 83284 56357

TABLA N° 1NUMEROS ALEATORIOS

(Continuación)

52969 55863 42312 67842 05673 91878 82738 36563 79540 6193542744 68315 17514 02878 97291 74851 42725 57894 81434 6204126140 13336 67726 61876 29971 99294 96664 52817 90039 5321195589 56319 14563 24071 06916 59555 18195 32280 79357 0422439113 13217 59999 49962 83021 47709 53105 19295 88318 41626

41392 17622 18994 98283 07249 52289 24209 91139 30715 0660454684 53645 79246 70183 87731 19185 08541 33519 07223 9741389442 61001 36658 57444 95388 35682 38052 46719 09428 9401236751 16778 54888 15357 66003 43554 90976 58904 40512 0772598159 02564 21416 74944 53049 88749 02865 25772 89853 88714

CRITERIO PARA RECHAZO DE OBSERVACIONES DISTANTES

PERCENTILES MAXIMOSESTADIS-TICO

N° DEOBSERVA-

CIONES.70 .80 .90 .95 .98 .99 .995

3 .684 .781 .886 .941 .976 .988 .9944 .471 .560 .679 .765 .846 .889 .9265 .373 .451 .557 .642 .723 .780 .8216 .316 .386 .432 .560 .644 .698 .740

r 1

7 .281 .344 .434 .507 .586 .537 .889

8 .318 .385 .473 .554 .631 .683 .7259 .288 .352 .441 .512 .587 .535 .677r 1110 .265 .325 .409 .477 .551 .597 .639

11 .391 .442 .517 .576 .638 .679 .71312 .370 .419 .490 .546 .605 .542 .575r 2113 .351 .399 .457 .521 .578 .615 .549

14 .370 .421 .492 .546 .602 .641 .67415 .353 .402 .472 .525 .579 .616 .64716 .339 .326 .454 .507 .559 .595 .62417 .325 .373 .438 .490 .542 .577 .60518 .314 .361 .424 .475 .527 .561 .58919 .304 .350 .412 .452 .514 .547 .57.♦

20 .295 .340 .401 .450 .502 .535 .56.♦

21 .287 .331 .391 .440 .491 .524 .55.♦

r 22

22 .280 .323 .382 .430 .431 .514 .5..♦

♦ Ilegibles en el original

TABLA N° 2

(Continuación)

CRITERIO PARA RECHAZO DE OBSERVACIONES DISTANTES

PERCENTILES MAXIMOSESTADIS-TICO

N° DEOBSER-

VACIONES .70 .80 .90 .95 .98 .99 .995

23 .274 .316 .374 .421 .472 .505 .532

25 .268 .310 .367 .413 .454 .497 .524

25 .262 .304 .360 .406 .457 .489 .516

r22

TABLA N° 3

PERCENTILES DE LA DISTRIBUCION “t”

Grados delibertad

t.60 t.70 t.80 t.90 t.95 t.975 t.99

1 .325 .727 1.376 3.078 6.314 12.706 31.8212 .289 .617 1.061 1.886 2.920 4.303 6.9653 .277 .584 .978 1.638 2.353 3.182 4.5414 .271 .569 .941 1.533 2.132 2.776 3.7475 .267 .559 .920 1.476 2.015 2.571 3.365

6 .265 .553 .906 1.440 1.943 2.447 3.1437 .263 .549 .896 1.415 1.895 2.365 2.9988 .262 .546 .889 1.397 1.860 2.306 2.8969 .261 .543 .883 1.383 1.833 2.262 2.821

10 .260 .542 .879 1.372 1.812 2.228 2.764

11 .260 .540 .876 1.363 1.796 2.201 2.71812 .259 .539 .873 1.356 1.782 2.179 2.68113 .259 .538 .870 1.350 1.771 2.160 2.65014 .258 .537 .868 1.345 1.761 2.145 2.62415 .258 .536 .866 1.341 1.753 2.131 2.602

16 .258 .535 .865 1.337 1.746 2.120 2.58317 .257 .534 .863 1.333 1.740 2.110 2.56718 .257 .534 .862 1.330 1.734 2.101 2.55219 .257 .533 .861 1.328 1.729 2.093 2.53920 .257 .533 .860 1.325 1.725 2.086 2.528

21 .257 .532 .859 1.323 1.721 2.080 2.51822 .256 .532 .858 1.321 1.717 2.074 2.50823 .256 .532 .858 1.319 1.714 2.069 2.50024 .256 .531 .857 1.318 1.711 2.064 2.49225 .256 .531 .856 1.316 1.708 2.060 2.485

26 .256 .531 .856 1.315 1.706 2.056 2.47927 .256 .531 .855 1.314 1.703 2.052 2.47328 .256 .530 .855 1.313 1.701 2.048 2.46729 .256 .530 .854 1.311 1.699 2.045 2.46230 .256 .530 .854 1.310 1.697 2.042 2.457

TABLA N° 3

PERCENTILES DE LA DISTRIBUCION “t”

(continuación)

Grados delibertad

t.60 t.70 t.80 t.90 t.95 t.975 t.99

40 .255 .529 .851 1.303 1.684 2.021 2.42360 .254 .527 .848 1.296 1.671 2.000 2.390120 .254 .526 .845 1.289 1.658 1.980 2.358∞ .253 .524 .842 1.282 1.645 1.960 2.326

TABLA N° 4PERCENTILES DE LA DISTRIBUCION “F”

n1 = grado de libertad del numerador

n1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 15 20 24 30 40 60 120 ∞

1 161.4 199.5 215.7 224.6 230.2 234.0 236.8 238.9 240.5 241.9 243.9 245.9 248.0 249.1 250.1 251.1 252.2 253.3 254.32 18.51 19.00 19.16 19.25 19.3 19.33 19.35 19.37 19.38 19.40 19.41 19.43 19.45 19.45 19.46 19.47 19.48 19.49 19.503 10.13 9.55 9.28 9.12 9.01 8.94 8.89 8.85 8.81 8.79 8.74 8.70 8.66 8.84 8.62 8.59 8.57 8.55 8.534 7.71 6.94 6.59 6.39 6.26 6.16 6.09 6.04 6.00 5.96 5.91 5.86 5.80 5.77 5.75 5.72 5.69 5.66 5.63

5 6.61 5.79 5.41 5.19 5.05 4.95 4.88 4.82 4.77 4.74 4.68 4.62 4.56 4.53 4.50 4.46 4.43 4.40 4.366 5.99 5.14 4.76 4.53 4.39 4.28 4.21 4.15 4.10 4.06 4.00 3.94 3.87 3.84 3.81 3.77 3.74 3.70 3.677 5.59 4.74 4.35 4.12 3.97 3.87 3.79 3.73 3.68 3.64 3.57 3.51 3.44 3.41 3.38 3.34 3.30 3.27 3.238 5.32 4.46 4.07 3.84 3.69 3.58 3.50 3.44 3.39 3.35 3.28 3.22 3.15 3.12 3.08 3.04 3.01 2.97 2.939 5.12 4.25 3.86 3.63 3.48 3.37 3.29 3.23 3.18 3.14 3.07 3.01 2.94 2.90 2.86 2.83 2.79 2.75 2.71

10 4.96 4.10 3.71 3048 3.33 3.22 3.14 3.07 3.02 2.98 2.91 2.85 2.77 2.74 2.70 2.66 2.62 2.58 2.5411 4.84 3.98 3.59 3.36 3.20 3.09 3.01 2.95 2.90 2.85 2.79 2.72 2.65 2.61 2.57 2.53 2.49 2.45 2.4012 4.75 3.89 3.49 3.26 3.11 3.00 2.91 2.85 2.80 2.75 2.69 2.62 2.54 2.51 2.47 2.43 2.38 2.34 2.3013 4.67 3.81 3.41 3.18 3.03 2.92 2.83 2.77 2.71 2.67 2.60 2.53 2.46 2.42 2.38 2.34 2.30 2.25 2.2114 4.60 3.74 3.34 3.11 2.96 2.85 2.76 2.70 2.65 2.60 2.53 2.46 2.39 2.35 2.31 2.27 2.22 2.18 2.13

15 4.54 3.68 3.29 3.06 2.90 2.79 2.71 2.64 2.59 2.54 2.48 2.40 2.33 2.29 2.25 2.20 2.16 2.11 2.0716 4.49 3.63 3.24 3.01 2.85 2.74 2.66 2.59 2.54 2.49 2.42 2.35 2.28 2.24 2.19 2.15 2.11 2.06 2.0117 4.45 3.59 3.20 2.96 2.81 2.70 2.61 2.55 2.49 2.45 2.38 2.31 2.23 2.19 2.15 2.10 2.06 2.01 1.9618 4.41 3.55 3.16 2.93 2.77 2.66 2.68 2.51 2.48 2.41 2.34 2.27 2.19 2.16 2.11 2.06 2.02 1.97 1.9219 4.38 3.52 3.13 2.90 2.74 2.63 2.54 2.48 2.42 2.38 2.31 2.23 2.16 2.11 2.07 2.03 1.98 1.93 1.88

20 4.35 3.49 3.10 2.87 2.71 2.60 2.51 2.45 2.39 2.35 2.28 2.20 2.12 2.08 2.04 1.99 1.95 1.90 1.8421 4.32 3.47 3.07 2.84 2.68 2.57 2.49 2.42 2.37 2.32 2.25 2.18 2.10 2.05 2.01 1.96 1.92 1.87 1.8122 4.30 3.44 3.05 2.82 2.66 2.55 2.46 2.40 2.34 2.30 2.23 2.15 2.07 2.03 1.98 1.94 1.89 1.84 1.7823 4.28 3.42 3.03 2.80 2.64 2.53 2.44 2.37 2.32 2.27 2.20 2.13 2.05 2.01 1.96 1.91 1.86 1.81 1.7624 4.26 3.40 3.01 2.78 2.62 2.51 2.42 2.36 2.30 2.25 2.18 2.11 2.03 1.98 1.94 1.89 1.84 1.79 1.73

25 4.24 3.39 2.99 2.76 2.60 2.49 2.40 2.34 2.28 2.24 2.16 2.09 2.01 1.96 1.92 1.87 1.82 1.77 1.7126 4.23 3.37 2.98 2.74 2.59 2.47 2.39 2.32 2.27 2.22 2.15 2.07 1.99 1.95 1.90 1.85 1.80 1.75 1.6927 4.21 3.35 2.96 2.73 2.57 2.46 2.37 2.31 2.25 2.20 2.13 2.06 1.97 1.93 1.88 1.84 1.79 1.73 1.6728 4.20 3.34 2.95 2.71 2.56 2.45 2.36 2.29 2.24 2.19 2.12 2.04 1.96 1.91 1.87 1.82 1.77 1.71 1.6529 4.18 3.33 2.93 2.70 2.55 2.43 2.35 2.28 2.22 2.18 2.10 2.03 1.94 1.90 1.85 1.81 1.75 1.70 1.64

30 4.17 3.32 2.92 2.69 2.53 2.42 2.33 2.27 2.21 2.16 2.09 2.01 1.93 1.89 1.84 1.79 1.74 1.68 1.62

TABLA N° 4 (CONTINUACION)

PERCENTILES DE LA DISTRIBUCION “F”

n1 = grados de libertad del numerador

n1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 15 20 24 30 40 60 120 ∞

60 4.00 3.15 2.76 2.53 2.37 2.25 2.17 2.10 2.04 1.99 1.92 1.84 1.75 1.70 1.65 1.59 1.53 1.47 1.39120 3.92 3.07 2.63 2.45 2.29 2.17 2.09 2.02 1.96 1.91 1.83 1.75 1.66 1.61 1.55 1.50 1.43 1.35 1.25∞ 3.84 3.00 2.60 2.37 2.21 2.10 2.01 1.94 1.88 1.83 1.75 1.67 1.57 1.52 1.46 1.39 1.32 1.22 1.00

ANEXO N° 2

CRITERIOS PARA LA DETERMINACION DEL FACTOR DE NIVELACION

PARA LOS ESTUDIOS DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS

HABILIDAD

A. Superhabilidad.

Se dice que un trabajador tiene superbabilidad cuando:Trabaja como una máquina. Es un operario de habilidad excelente que se ha perfeccionado.Ha permanecido en su trabajo durante años. Está natalmente adaptado al trabajo. Susmovimientos son tan rápido y suaves que son difíciles de seguir. No parece tener quepensar lo que está haciendo. Los elementos de la operación se unen entre si, de tal maneraque sus puntos de separación son difíciles de reconocer. Es indudablemente el mejortrabajador de todos.

B. Excelente.

Se dice que un trabajador tiene habilidad excelente cuando:Trabaja rítmica y coordinadamente. Tiene precisión de acción. Muestra velocidad ysuavidad en la ejecución. Está completamente familiarizado con el trabajo. No cometeequivocaciones. Tiene plena confianza en si mismo. Posee gran destreza manual natural.

C. Buena.

Se dice que un trabajador tiene habilidad buena cuando:Los títulos se han eliminado totalmente. Es francamente mejor que el hombre medio. Esmarcadamente inteligente. Posee una buena capacidad de razonamiento. Necesita pocavigilancia. Trabaja a una marcha constante. Bastante rápido en sus movimientos.

D. Promedio.

Se dice que un trabajador tiene habilidad promedio cuando:Trabaja con una exactitud razonable. Tiene confianza en si mismo. Conoce bien su trabajo.Sigue un proceso establecido sin titubeos apreciables. Coordina la mente y las manos. Semuestra un poco lento en los movimientos. En fin, realiza un trabajo satisfactorio.

E. Regular.

Se dice que un trabajador tiene habilidad regular cuando:Familiarizado superficialmente con el equipo y el ambiente. Inadaptado al trabajo durantelargo tiempo. Hombre relativamente nuevo. Sigue el orden debido de las operaciones sindemasiados titubeos. Un tanto torpe e incierto, pero sabe lo que está haciendo. No tieneconfianza plena en si mismo. Pierde tiempo a consecuencia de sus desaciertos. Produce lomismo que el hombre de habilidad deficiente, pero con menos esfuerzos.

F. Deficiente.

Se dice que un trabajador tiene habilidad deficiente cuando:Es un hombre nuevo o no adaptado. No está familiarizado con el trabajo. Es incierto en elorden debido a las operaciones. Titubea entre las operaciones. Comete muchos errores. Susmovimientos son torpes. No coordina su mente con sus manos. Falta de confianza en simismo. Es incapaz de razonar por si mismo.

ESFUERZO

A. Excesivo.

Se dice que un trabajador realiza un esfuerzo excesivo cuando:Se lanza a un paso imposible de mantener constantemente. Este esfuerzo es el mejor desdetodos los puntos de vista menos del de la salud.

B. Excelente.

Se dice que un trabajador realiza un esfuerzo excelente cuando:Trabaja con rapidez. Utiliza la cabeza tanto como las manos. Toma gran interés en eltrabajo. Recibe y hace muchas sugerencias. No puede mantener este esfuerzo por más deunos pocos días. Reduce al mínimo los movimientos innecesarios y trabajasistemáticamente con su mejor habilidad.

C. Bueno.

Se dice que un trabajador realiza un esfuerzo bueno cuando:Pone interés en el trabajo. Muy poco o ningún tiempo perdido. Trabaja al ritmo másadecuado a su resistencia. Está consciente de su trabajo. Es constante y confiable.

D. Promedio.

Se dice que un trabajador realiza un esfuerzo promedio cuando:Trabaja con constancia. Es mejor que el regular. Acepta sugerencias, pero no hace ninguna.Parece frenar sus mejores esfuerzos.

E. Regular.

Se dice que un trabajador realiza un esfuerzo regular cuando:Las mismas tendencias generales que el deficiente, pero en menor intensidad. Aceptasugestiones con poco agrado. Su atención parece desviarse del trabajo. Se encuentraafectado posiblemente por falta de sueño, vida desordenada o preocupaciones. Pone algunaenergía en su trabajo.

F. Deficiente.

Se dice que un trabajador realiza un esfuerzo deficiente cuando:Pierde el tiempo claramente. Muestra falta de interés en el trabajo. Lo molestan lassugerencias. Trabaja despacio y se muestra perezoso.

DEMORAS

En todo proceso productivo siempre existen demoras y en nuestro caso pueden clasificarse de lasiguiente manera:

a. Demora inevitable.- Es aquella que se presenta en el medio ambiente que rodea a latripulación y está fuera de su control, por lo que ésta no puede evitarla a pesar de losesfuerzos que realice. Entre este tipo de demoras se encuentran: las pérdidas de tiempo

debidas a la ponchadura de una llanta, desperfecto eléctrico o mecánico en el motor delvehículo, al bacheo de una calle, problemas de tránsito, etc.Los suplementos por estas demoras deben concederse tan solo por aquellos retrasos quesubsistan después de un análisis cuidadoso del proceso y de la operación.

b. Demora evitable.- También se denomina innecesaria. Es la demora que no es indispensablepara la ejecución de la operación, ni para la salud del obrero. Esta demora debe ser evitadapor el trabajador y como no es necesaria, no se concede ningún suplemento por esteconcepto.

c. Demora especial.- Es la que se presenta debido a que el obrero trabaja en condicionesextremas o debido a las características especiales de los materiales que maneja. Comoejemplo de este tipo puede nombrarse: un lodo pestilente. Los suplementos por esteconcepto deben concederse tan solo cuando se presenten condiciones extremas que nopuedan ser eliminadas, o cuando hay factores anormales, que retrasan la recolección, y queestán fuera del control de la tripulación.

d. Demora personal.- Es la debida al tiempo que emplea el trabajador para satisfacer susnecesidades fisiológicas. Como estos retrasos no pueden ni deben ser eliminados, debeconcedérsele al trabajador un tiempo razonable para satisfacerlos. El suplemento que debeconcederse por este concepto deberá tener en cuenta las necesidades medias de una personanormal. No deben concederse teniendo en cuenta las necesidades de una persona enferma oanormal, ya que mientras esté en ese estado, no debe asistir a su trabajo.

e. Demora debida a la fatiga.- Como un hombre normalmente constituido no puede trabajarcontinuamente y sin pequeñas interrupciones, debido a que esto le produciría una fatiga quele impediría seguir trabajando o que le dañaría en su salud, es necesario conceder unsuplemento, para tener en cuenta esta situación. El suplemento por este concepto debeconcederse teniendo en cuenta el tipo de trabajo, las condiciones existentes y lasnecesidades de una persona normal. En nuestro caso se ha observado que existe un tiemporazonablemente grande en que el trabajador descansa mientras el camión transita desde elfin de la ruta hasta el tiradero y regresa al principio de la nueva ruta o al garage, por lo quese estima que este suplemento puede evitarse.

Finalmente existe un suplemento concedido discrecionalmente por mutuo acuerdo entre elMunicipio y los trabajadores, estos suplementos no forman parte estricta del estudio de tiempos ydeben ser aplicados con la máxima prudencia y sólo en circunstancias claramente definidas.

TABLA DE VALORACION DE LA ACTUACION

HABILIDAD ESFUERZO+ 0.15 A1 + 0.13 A1+ 0.13 A2

Superhabilidad+ 0.12 A2

Excesivo

+ 0.11 B1 + 0.10 B1+ 0.08 B2

Excelente+ 0.08 B2

Excelente

+ 0.06 C1 + 0.05 C1+ 0.03 C2

Buena+ 0.02 C2

Bueno

0.00 D Promedio 0.00 D Promedio- 0.05 E1 - 0.04 E1- 0.10 E2

Regular- 0.08 E2

Regular

- 0.15 F1 - 0.12 F1- 0.22 F2

Deficiente- 0.17 F2

Deficiente

CONDICIONES CONSISTENCIA+ 0.06 A Ideales + 0.04 A Perfecta+ 0.04 B Excelentes + 0.03 B Excelente+ 0.02 C Buenas + 0.01 C Buena 0.00 D Promedio 0.00 D Promedio- 0.03 E Regulares - 0.02 E Regular- 0.07 F Malas - 0.04 F Deficiente

ANEXO N° 3

ALGUNOS CRITERIOS PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE

MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES

RENDIMIENTOS DEL BARRIDO MANUAL Y MECANICO PARACONDICIONES NORMALES DE OPERACIÓN

BARRIDO MANUAL

- Sin camellón central 1 Km/ persona- turno- Con camellón central 1 Km/ persona- turno

BARRIDO MECANICO

- Para equipo de tres ruedas 30 Km/ turno- Para equipo de cuatro ruedas 50 Km/ turno

FACTORES DE SEGURIDAD PARA EL CALCULO DEL VOLUMEN DEL RECIPIENTE DEALMACENAMIENTO

Fallas del servicioFrecuencia deRecolección

Una vez ala semana

Dos vecesa la semana

Tres vecesa la semana

Cuatroveces a lasemana

Cincoveces a lasemana

Seis vecesa la semana

DiariamenteIncluso el Domingo 1.5 1.5 1.75 2.34 4.5 7.0

DiariamenteDe Lunes a Sábado 1.5 1.5 2.0 3.0 6.0 -

Tres veces a lasemana de Lunes a

Sábado 1.5 3.0 - - - -Dos veces a la

semana de Lunes aSábado 3.5 - - - - -

Una vez a lasemana 7.0 - - - - -

ANEXO N° 4

ESPECIFICACIONES PARA LA ADQUISICION DE EQUIPO

ESPECIFICACIONES PARA LA ADQUISICION DE UN CHASIS CON CARROCERIA DEPARA LA RECOLECCION Y TRANSPORTE DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES.

l.- GENERALIDADES

Estas especificaciones cubren los requisitos generales de diseño, fabricación y entrega de unvehículo de recolección formado por un chasís con carrocería de recolección de _________,para la recolección de los residuos sólidos municipales de ____________________________________________________________________________________________________

2.- ALCANCES

El proveedor deberá proporcionar el vehículo ____________, para la recolección de losresiduos sólidos municipales de acuerdo con esta especificación.

3.- DESCRIPCION DEL SERVICIO

El chasis con carrocería de ____________, formará parte del equipo necesario pararecolectar adecuadamente la basura producida en la ciudad de: ______________________.

4.- CARACTERISTICAS DE OPERACION

El vehículo de ____________, deberá transportar en cada viaje o ruta cumplida, unacantidad aproximada de ____________ ton. de residuos sólidos, debiendo recolectaralrededor de ____________ ton. diarias por turno de trabajo (para ____________ ).La basura a manejar tendrá una composición aproximada en por ciento en peso de:

SUBPRODUCTOS % EN PESO

Algodón ____________Cartón ____________Cuero ____________Residuos fino (todo material que pase la criba DGN N° 10 (2 mm)) ____________Envases de cartón encerado ____________Fibra dura vegetal (esclerénquima) ____________Fibras sintéticas ____________Hueso ____________Hule ____________Lata ____________Loza y cerámica ____________Madera ____________Material de construcción ____________Material ferroso ____________Material no- ferroso ____________Papel ____________Pañal desechable ____________Plástico de película ____________Plástico rígido ____________

% EN PESOPoliuretano ____________Poliester expandido ____________Residuos de jardinería ____________Trapo ____________Vidrio de color ____________Vidrio transparente ____________Otros ____________

La humedad de la basura variará entre el ____________ y ____________ %, dependiendode la época del año.

El peso volumétrico de los residuos sueltos, tal como se recibe, varía entre ____________ y____________ Kg/ m3 cuando se almacena sin compactación y entre ____________ y____________ Kg/m3 cuando se recolecta en el vehículo.

5.- DESCRIPCION DEL EQUIPO

Vehículo de _______________

a) Chasís

Peso bruto del vehículo ____________ Ton.Potencia del motor ____________ HPCombustible ____________Caja de velocidades Tipo sincronizado de 5 velocidades

al frente y 2 atrás.Descarga sobre el eje delantero _______ Kg como máximoDescarga sobre el eje trasero _______ Kg como máximoCapacidad de muelles traseras _______ Kg como máximo Módulode sección del bastidor _______ cm3 (mínimo)Ruedas Rín tipo artilleríaLlantas: eje delantero _______ de _______capas

Presión de Inflado _______ Kg/ cm2

Eje trasero _______ de _______ capasPresión de inflado _______ Kg/cm2

Distancia de cabina a eje trasero _______ mSistema de frenos De aire total

b) carrocería

Peso _______ Ton.Capacidad _______ m3 aproximadamentePeso volumétrico esperado de los residuos De _______a _______ Kg/ m3

6.- CARACTERISTICAS DE CONSTRUCCION

La última edición de los estándares, códigos y especificaciones o normas que acontinuación se mencionan forman parte de estas especificaciones:ASME (American Society of Mechanical Engineers)ASTM (American Society for Testing of Materials)

AWS (American Welding Society)NAME (National Electrical Manufacturers Association)DGN (Dirección General de Normas, SECOFIN)

El equipo deberá entregarse limpio y libre de materia extraña, tales como incrustaciones,aceites, grasa, materia orgánica y herrumbre superficial.El proveedor suministrará empaque adecuado para prevenir al equipo de algún daño duranteel embarque, transporte o almacenamiento.

7.- CARACTERISTICAS GENERALES

El proveedor entregará al municipio las partes de repuesto y cualquier parte adicional queconsiderase necesaria para un año de operación y mantenimiento del equipo como mínimo,responsabilizándose que tales partes se reciban en sus oficinas más cercanas a la localidaden cuestión, cuando mucho dos meses después de haber entregado el equipo objeto de estaespecificación.Asimismo será suministrado un juego de cualquier herramienta especial necesaria para laoperación y mantenimiento adecuado del equipo. Todas las herramientas estaránidentificadas y referidas en los manuales de operación y mantenimiento suministradas porel proveedor, relativos a este equipo.

8.- GARANTIAS Y PRUEBA

El proveedor garantizará el buen funcionamiento del equipo, libre de vibraciones y ruidosanormales u otra condición perjudicial.Garantizará también el suministro de parte de repuesto para futuras reparaciones, cuandomenos por un período de 7 años.El municipio de _______________ asesorado por la SEDUE, realizará una prueba deaceptación del funcionamiento del equipo, operado por personal del proveedor, quienadiestrará al operario propuesto por el municipio, en el sitio de trabajo.

9.- INFORMACION QUE DEBERA SER SUMINISTRADA POR EL PROVEEDOR

El proveedor entregará la siguiente información junto con su oferta.• Plano con dimensiones• Catálogo y/o boletín del equipo• Consumo de combustible, lubricantes y otros líquidos• Precio total del equipo• Tiempo de entrega• Lugar de entrega• Costo de fletes• Condiciones de pago• Manuales referentes al manejo, cuidado y preservación del equipo.• Cualquier característica que no se ajuste a estas especificaciones y la justificación

de las mismas.• Formatos para control del equipo en aspectos administrativos de mantenimiento y

otros.

ESPECIFICACIONES PARA LA ADQUISICION DE UN CARGADOR FRONTAL SOBREORUGAS, PARA RELLENO SANITARIO.

l.- GENERALIDADES

Estas especificaciones cubren los requisitos generales de diseño, fabricación y entrega de uncargador frontal sobre orugas, el cual se utilizará para la disposición final de los residuossólidos, mediante un relleno sanitario, en la ciudad de: ______________________________________________________________________________________________________

2.- ALCANCE

El proveedor deberá proporcionar un cargador frontal sobre orugas, de acuerdo con estaespecificación.

3.- DESCRIPCION DEL SERVICIO

El cargador frontal forma parte del equipo y las instalaciones para disponer sanitariamentelos residuos sólidos en la ciudad de: ____________________________________________

4.- CARACTERISTICAS DE OPERACION

El cargador frontal, deberá manejar un mínimo de ______ ton/día y un máximo de ______ton/día de basura, que le serán entregadas en una jornada de ocho horas aproximadamente yde _______ m3 de tierra para la cobertura de la celda.

La basura a manejar tendrá aproximadamente los siguientes componentes en porciento delpeso total.

SUBPRODUCTOS % EN PESO

Algodón ____________Cartón ____________Cuero ____________Residuo fino (todo material que pase la criba DGN N° 10 (2 mm)) ____________Envase de cartón encerado ____________Fibra dura vegetal (esclerénquima) ____________Fibras sintéticas ____________Hueso ____________Hule ____________Lata ____________Loza y cerámica ____________Madera ____________Material de construcción ____________Material ferroso ____________Material no- ferroso ____________Papel ____________Pañal desechable ____________Plástico de película ____________Plástico rígido ____________Poliuretano ____________

Poliestireno expandido ____________Residuos de jardinería ____________Residuos alimenticios ____________Trapo ____________Vidrio de color ____________Vidrio transparente ____________Otros ____________

La humedad de la basura variará entre el _______ y _______ % dependiendo de la épocadel año.

El peso volumétrico de los residuos tal como se recibe varía de _______ kg/m3, cuando sealmacena sin compactación, a _______ kg/m3 cuando se recolecta en el vehículo derecolección, tipo ____________________________.

El peso volumétrico de la basura, en la celda, después de la compactación podrá variar de_______ a _______ kg/m3.

5.- DESCRIPCION DEL EQUIPO

Motor Diesel de _______ tiempos y____________ cilindros

Potencia _________ HP en el volante a____________ rpm.

Sistema de combustible Cámaras de precombustión,bombas y válvulas de inyecciónindividuales.

Lubricación A presión con aceite filtrado yenfriado en flujo continuo

Combustible Fuel Oil N° ____________.Sistema de arranque eléctrico EstándarTransmisión Servotransmisión con cuatro

velocidades hacia adelante ycuatro velocidades hacia atrás.

Radio de giro mínimo ____________ m.Frenos En las cuatro ruedasSustentación del equipo OrugasPeso de operación El necesario para conseguir un

peso volumétrico en la basuracompactada de _______ Kg/m3

como mínimo.Equipo Estándar, ripper y alarma de

reversa.

Equipado con cucharón de _______ m3, para poder esparcir los desechos y el material decubierta, además deberá contar con protectores que contribuyan a evitar que los residuosdañen los componentes de la máquina.

6.- CARACTERISTICAS DE CONSTRUCCION

La última edición de los estándares, códigos y especificaciones o normas que acontinuación se mencionan forman parte de estas especificaciones:

ASME (American Society of Mechanical Engineers)ASTM (American Society for Testing of Materials)AWS (American Welding Society)NEMA (National Electrical Manufactures Association)ACMA (American Gear Manufactures Association)DGN (Dirección General de Normas, SECOFIN)

El equipo deberá entregarse limpio y libre de materias extrañas tales como incrustaciones,aceite, grasa, materia orgánica y herrumbre superficial.

El proveedor suministrará empaque adecuado para prevenir al equipo de algún daño duranteel embarque, transporte o almacenamiento.

7.- CARACTERISTICAS GENERALES

El proveedor entregará, al Municipio de __________________________ las partes derepuesto y cualquier parte adicional que el considere necesarios para un año de operación ymantenimiento del equipo como mínimo y se responsabilizará de que tales partes se recibanen sus oficinas más cercanas a la localidad en cuestión, cuando mucho, dos meses despuésde haber entregado el equipo objeto de esta especificación.

Asimismo, será suministrado un juego de cualquier herramienta especial necesaria para laoperación y mantenimiento adecuado del equipo. Todas las herramientas estaránidentificadas y referidas en los manuales de operación y mantenimiento suministrados porel proveedor, relativos a este equipo.

8.- GARANTIAS Y PRUEBAS

El proveedor garantizará el buen funcionamiento del equipo, libre de vibraciones y ruidosanormales u otra condición perjudicial.

Garantizará también el suministro de partes de repuesto para futuras reparaciones, cuandomenos por un período de siete años.

El municipio de _________________________ asesorado por la SEDUE, realizará unaprueba de aceptación del funcionamiento del equipo, operado por personal del proveedor,quien se comprometerá a adiestrar al operador propuesto por el municipio, en el sitio detrabajo.

9.- INFORMACION QUE DEBERA SER SUMINISTRADA POR EL PROVEEDOR

El proveedor entregará la siguiente información junto con su oferta:

• Planos con dimensiones• Catálogo y/o boletín del equipo• Consumo de combustibles, lubricantes y otros líquidos

• Precio total del equipo• Tiempo de entrega• Lugar de entrega• Costo de fletes• Condiciones de pago• Manuales referentes al manejo, cuidado y preservación del equipo.• Formatos para control del equipo en aspectos administrativos, de mantenimiento y

otros.• Cualquier característica que no se ajuste a estas especificaciones y la justificación

de las mismas.

ANEXO N° 5

SIMBOLOGIA PARA LA ELABORACION DE PLANOS