104
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO” CLAVE: 24DNL0002M GENERACIÓN 2007-2011 DOCUMENTO RECEPCIONAL LA EXPERIMENTACIÓN EN CIENCIAS NATURALES: ESTRATEGIA GENERADORA DE COMPETENCIAS EN EL TRABAJO TRANSVERSAL, EN UN GRUPO DE SEXTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PRESENTA JUAN ANGEL ARADILLAS MATA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR CEDRAL, SAN LUIS POTOSÍ. JULIO DE 2011.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL … · característica la articulación de los tres niveles de educación para posteriormente consolidar las competencias que se inician

  • Upload
    hatu

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO”

CLAVE: 24DNL0002M

GENERACIÓN 2007-2011

DOCUMENTO RECEPCIONAL

LA EXPERIMENTACIÓN EN CIENCIAS NATURALES: ESTRATEGIA GENERADORA DE COMPETENCIAS EN EL TRABAJO TRANSVERSAL, EN UN GRUPO DE SEXTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PRESENTA

JUAN ANGEL ARADILLAS MATA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

CEDRAL, SAN LUIS POTOSÍ. JULIO DE 2011.

El presente documento recepcional, va dedicado con todo

mi amor, esfuerzo y dedicación a aquellas personas que

siempre me han ofrecido su apoyo con la finalidad de

ofertarme un bien.

En primer termino a Dios, por que siempre ha sido

bondadoso con las oportunidades que me ha brindado y por

darme la dicha de la vida, para generar un mundo mejor a las

futuras generaciones.

A mis padres, por ser el sustento de todos mis

esfuerzos, quienes nunca me dejaron en los momentos duros

de mi vida.

A los maestros de la normal, por no darse por vencidos en

la formación docente de los alumnos que formarán parte de

las nuevas generaciones de docentes para generar un

bienestar a la sociedad y el mundo entero.

DIOS, GRACIAS POR BRINDARME LAS OPORTUNIDADES

QUE NO HE DESAPROVECHADO

MIS PADRES, JACINTO

Y LUPITA, POR

DARME EL APOYO

PARA PODER

ALCANZAR MIS

METAS

A MI ESPOSA

THALIA, POR DARME

SU AMOR,

COMPRENSIÓN Y POR

ESTAR AHÍ CUANDO

LA NECESITO

A MIS COMPEÑEROS

DE GRUPO, POR

BRINDARME SU

AMISTAD A PESAR DE

LAS DIFERENCIAS

A MI FAMILIA, POR

DARME SIEMPRE

ANIMOS

A LOS MAESTROS

DE LA NORMAL,

QUIENES ME

BRINDARON LAS

HERRAMIENTAS

PARA FORMARME

COMO UN

PROFESIONISTA DE

LA EDUCACIÓN

MAESTROS,

ALUMNOS Y

DIRECTIVOS DE LA

ESCUELA “PROF.

LUCIO SANDOVAL

RIVERO”, POR

DARME LA

OPORTUNIDAD DE

CONCILIARME

COMO DOCENTE

A MI HIJO GABRIEL,

POR SER MI LUZ DE

ESPERANZA Y DARME

LA MOTIVACIÓN

PARA SALIR

ADELANTE

A MIS HERMANAS, POR

DARME SU APOYO Y

COMPRENSIÓN

A “LA ONDA”, POR

TODOS LOS

MOMENTOS DE

DIVERSIÓN Y LAS

AVENTURAS QUE

REALIZAMOS

DURANTE CUATRO

AÑOS

ÍNDICE PÁGINA

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. TEMA DE ESTUDIO

1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL……………………………………...... 5

1.2 PREGUNTAS CENTRALES Y DERIVADAS…………………… 9

CAPÍTULO 2. IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS

NATURALES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA

2.1 JUSTIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA

EDUCACIÓN PRIMARIA…………………………………………..

12

2.2 LOS TEMAS TRATADOS EN LA ASIGNATURA……………… 20

2.3 EL ENFOQUE DESDE LA VISIÓN DEL PROGRAMA, LOS

PROFESORES Y LOS ALUMNOS……………………………….

24

CAPÍTULO 3. COMPETENCIAS POR DESARROLLAR EN

LOS ALUMNOS DE SEXTO GRADO

3.1 EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

EN EL PLAN 2009…………………………………………………..

30

3.2 LOS ALUMNOS DE SEXTO GRADO Y LAS

COMPETENCIAS A DESARROLLAR……………………………

37

3.3 MODO Y ESTRATEGIAS DE CONCILIACIÓN DE LAS

COMPETENCIAS EN LOS ALUMNOS………………………….

41

CAPÍTULO 4. TRABAJO TRANSVERSAL PARA LA

ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN SEXTO GRADO

4.1 SURGIMIENTO DE LA IDEOLOGÍA DE LIGAR LOS

CONTENIDOS DENTRO Y FUERA DE LA REFORMA 2009…

50

4.2 REALIZACIÓN DEL TRABAJO TRANSVERSAL EN LOS

ALUMNOS DE SEXTO GRADO…………………………………..

59

4.3 ELABORACIÓN DE UN MAPA DE CONTENIDOS……………. 61

4.4 PAPEL DE LA ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA PARA

PROPICIAR EL TRABAJO TRANSVERSAL……………………

64

CAPÍTULO 5. ESTRATEGIAS UTILIZADAS Y EVALUACIÓN

DEL PROCESO

5.1 ESTRATEGIAS APLICADAS…………………………………….. 67

5.1.1 Descripción general de estrategias……………………………. 68

5.1.2 Estrategia del día 3 de marzo…………………………………… 72

5.1.3 Estrategia del día 10 de marzo……………………………........ 74

5.1.4 Estrategia del día 17 de marzo…………………………………. 77

5.1.5 Estrategia aplicada el día 24 de marzo……………………….. 79

5.2 RESULTADOS E INTERESES OBTENIDOS…………………… 82

5.3 EVALUACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO REALIZADO…. 84

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES

6.1 CNCLUSIONES…………………………………………………….. 89

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

INTRODUCCIÓN

Siendo que las demandas del mundo moderno, cada vez exige un mayor desempeño de

las personas en sociedad, es necesario desarrollar las habilidades necesarias para ejercer u

desempeño de gran calidad. Es por ello que el presente trabajo de investigación pretende

desarrollar las habilidades de investigación, que son un eje transversal en la vida escolar de

cada individuo.

La obligación de la escuela, es y ha sido siempre, dar los conocimientos necesarios y, de

igual manera, los procesos de reflexión para tomar las decisiones más congruentes conforme a

las competencias que son un modelo de enseñanza que ha tomado gran importancia en los

últimos años.

Dentro de los motivos que conllevan dicho tema, existen unos personales y otros más del

ámbito profesional. Dentro de los motivos personales, se encuentra primordialmente, el gusto

por las actividades científicas, de las cuales en el ámbito profesional en la escuela primaria, a lo

largo de los periodos de práctica, se ha dejado de lado la temática de los experimentos por

diversos motivos.

De igual manera, dentro del ámbito profesional he llegado a considerar que los

experimentos son una de las estrategias que se desarrollan con gran interés por parte de los

alumnos, los cuales obtienen un verdadero aprendizaje significativo, el ser característica de la

asignatura el modelo teórico-práctico, ayuda al docente para un mejor desarrollo de las sesiones

de clase.

Para llevar a cavo el proceso de investigación, inicialmente se contemplaron algunos

propósitos, tanto uno general como algunos específicos, los cuales son los puntos de partida y

la finalidad que se persiguen, por ello el presente trabajo trae consigo como finalidad:

Reflexionar respecto a las estrategias utilizadas para abordar la temática de la

experimentación de ciencias naturales, mediante la consolidación de las competencias a

desarrollar en la transversalidad de los contenidos abordados en los planes de estudio de

sexto grado de educación primaria.

Reconocer la importancia de las ciencias naturales en la educación primaria con

el objeto de que los alumnos se apropien del enfoque y la funcionalidad de la

asignatura.

Identificar las competencias desarrolladas y por desarrollar, que se marcan en el

plan y programa de estudio 2009.

Propiciar el trabajo transversal para la consolidación y la comprobación de la

adquisición de las competencias en el grupo de sexto grado.

Conocer las estrategias de enseñanza de la asignatura de ciencias naturales y

la evaluación que se aplica.

En principio, los medios que se plantaron para llevar a cavo la recolección de datos fue

mediante entrevistas, cuestionarios y encuestas, pero conforme se fue desarrollando el trabajo,

no se había contemplado el como obtener los datos para conocer la perspectiva de los alumnos

sobre el trabajo transversal.

El problema principal, es que ellos no conocen del todo los términos pedagógicos que se

utilizan en la docencia, es por ello que se tuvo a bien el diseñar hojas de ejercicios, dentro de los

cuales se ponen en juego las habilidades de los alumnos para desarrollar un trabajo de otra

asignatura. Pero de igual manera, el desarrollo conlleva los propósitos de la metodología elegida

“cuali-cuantitativa o mixta”, ya que se necesita conocer el número inicial de alumnos que tiene

consolidado el proceso y el final de acuerdo a las estrategias aplicadas, siendo así el resultado

del análisis del trabajo realizado.

En principio, se pensó que la recolección de datos por medio de las encuestas realizadas

a los profesores, no tendrían ninguna dificultad, pero el problema encontrado es que la mayoría

de ellos consideró que las preguntas planteadas eran demasiado personales o que ponían en

evidencia el trabajo que se realizaba, y el escribir el nombre sentían que se juzgaba el modelo

de trabajo que se seguía.

Para la aplicación del método científico, dentro de la escuela primaria, resulta

imprescindible que como docentes conozcamos o tengamos un acercamiento profundo de las

técnicas, y de igual manera el contemplar los propósitos de la enseñanza de las ciencias

naturales en la es cuela primaria.

Ir adentrando de manera formal en el terreno científico a los alumnos, se ve plagado de

grandes beneficios en cuanto al desarrollo de competencias, y de igual manera se propicia las

habilidades de investigación que les ayudará en el desarrollo académico en los grados

posteriores.

En primer termino, al igual que cualquier procedimiento en la escuela primaria, se

comenzaran a describir los elementos más esenciales que contribuyen al desarrollo de la

presente describiendo de lo general a lo concreto, lo cual terminara en el análisis de las

estrategias aplicadas.

Primero que nada se someterá a debate la enseñanza de las ciencias naturales en la

escuela primaria, defendiendo la postura la importancia que estas presentan en el desarrollo de

conciencias ecológicas, para comprender los cambios que surge en nuestro planeta, las

consecuencias que estas generan, los motivos y de igual manera las acciones que se pueden

tomar para ayudar a la conservación del ambiente.

En seguida, se presenta un análisis de las competencias, el cual es otro de los puntos a

desarrollar con las estrategias aplicadas, ya que al ser una de las novedades en el actual

programa de estudio, resulta imprescindible aplicar variantes para poder desarrollarlas, sin

atender las necesidades de los alumnos y los fines generales que se enmarcan en el perfil de

egreso de la educación primaria.

Como tercer punto, se atiende al trabajo transversal el cual si bien ya se había aplicado

desde el 2005, ha retomado una gran fuerza en este plan de estudio, teniendo como

característica la articulación de los tres niveles de educación para posteriormente consolidar las

competencias que se inician en preescolar, se fortalecen en primaria y se enriquecen en

secundaria. Es por ello que el trabajo transversal contribuye al cumplimiento con este cometido.

Finalmente se desarrolla el análisis de los aspectos de investigación, que rinden sus

características en diversas actividades estratégicas, dando a conocer las fortalezas, los retos,

las debilidades, las amenazas y las oportunidades que se presentaron al desarrollar las

actividades programadas.

CAPÍTULO 1. TEMA DE ESTUDIO

1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL

El tema de estudio que se ha decidido abordar es de “La

experimentación en ciencias naturales: Estrategia generadora de competencias en el

trabajo transversal, en un grupo de sexto grado de educación primaria”.

Este contenido es perteneciente a la línea temática número tres: Experimentación

de una propuesta pedagógica, ya que dentro de ella se pretende el implementar

nuevas reformas a las estrategias de enseñanza, en la cual, el objetivo primordial es generar

un impacto considerable en forma de abordar la asignatura de ciencias naturales, y,

cambiar las concepciones que se tienen con el tema a analizar.

La justificación es debido a que, a pesar de ya se considera dentro de la MEM 2005 como

estrategia para abordar la asignatura, no busca los mimos fines que se tienen a bien perseguir

con su implementación, ya que lo que pretende es contemplarla, para introducir el método

científico mediante la implementación de la enseñanza con el método socrático tomando como

base el experimento que realizará el alumno sólo con la guía del maestro y no al segundo

mencionado como principal actor.

Es necesario saber que los docentes jugamos un papel trascendental en la formación de

los alumnos, esto se ve mayoritariamente marcado en el primer y el sexto grado, ya que son en

estas secciones de la primaria en la que se requiere preparar a los alumnos para enfrentar los

cambios radicales a los que se enfrentará

en un futuro no muy distante, en cuanto a las prácticas estudiantiles y formas de abordar los

temas que se trataran.

En esta vinculación entre el escolar y el maestro, se manifiesta con más claridad la aspiración a una fuerte unidad, no desprovista de conformismo. Los niños se presentan evocando el nombre de su docente, y la relación maestro-alumno se construye sobre la búsqueda de un reconocimiento por el maestro…, (Dubet y Martucceli, N.D. p 93.)

Cave mencionar que en los primeros grados, se menciona debido a que en preescolar se

pretende desarrollar las destrezas psicomotoras que darán pauta a los ejercicios de caligrafía y

de esa manera poder conciliar claramente la lecto-escritura, que es una herramienta

indispensable en la vida de toda persona. De igual manera dentro del sexto grado se pretende la

conciliación, no sólo de las competencias lingüísticas, si no que se deben de conciliar las

competencias para la vida que enmarca el actual programa de estudio, inherentemente ha de

marcársele la importancia del dominio de las operaciones básicas como parte de los

conocimientos adquiridos durante su formación inicial.

Por ello, se ha decidido plantear el siguiente trabajo debido a la necesidad

de poder encontrar una justificación al problema que se plantea en la enseñanza de

las ciencias naturales en las últimas décadas, fundamentalmente en lo que respecta a nivel

primaria, para poder demostrar la importancia que tienen los experimentos en la adquisición de

conocimientos en los temas que se trabajan.

Dentro de las razones al abordar el tema, es que a lo largo de la experiencia docente, ha

habido profesores que dejan de lado este aspecto de las estrategias de enseñanza de la

signatura, por consecuencia me llama la atención que no lo están concibiendo como un

generador de destrezas en los alumnos, sino todo lo contrario la, perspectiva que generan ante

él es como una pérdida de tiempo para abordar el tema.

Es por ello que he decidido el retomar este temática para dar a conocer, que de acuerdo

con los nuevos enfoques del plan de estudio se prende que los alumnos logren la consolidación

de competencias para la vida, siendo un gran factor de ayuda la transversalidad de los

contenidos abordados que se ha tenido a bien tomar como referencia para el cumplimiento de

los propósitos que se prevé logren los principales actores del nivel básico.

Describiendo los beneficios que traerá consigo lo expuesto con anterioridad, es que los

alumnos pongan en juego las competencias que desarrollan en los cursos de las asignaturas del

plan y programa vigente en la educación primara. Pero ello no sólo conlleva a desarrollarse en

la asignatura de ciencias naturales en sí, sino que los alumnos tendrán que hacer uso de su

imaginación y bastos aprendizajes, para realizar un trabajo transversal que les facilite el poder

desempeñar la investigación con miras al procedimiento científico, lo cual tendrá como

consecuencia darlo a conocer a otras personas con la finalidad de que se genere una

comprensión y no únicamente que se quede estancado en algo meramente interpretativo.

Para poder conciliar dichos objetivos, se requiere de la colaboración interactiva del

trabajo en equipo entre los mismos alumnos, para que de esa manera se propicie el intercambio

de ideas al igual que el de los conocimientos, y, por consecuencia, complementar los esquemas

del trabajo transversal, que tiene a bien el mejorar las estrategias implementadas en la

propuesta de enseñanza de la asignatura de ciencias naturales.

Mayoritariamente con los beneficios que trae consigo la propuesta didáctica, es en

función de un bien, primordialmente, para los alumnos del sexto grado sección “A” de la escuela

primaria “Prof. Lucio Sandoval Rivero” (ANEXO 1). El grupo, no es tan numeroso, cuenta con un

total de 22 alumnos, 13 de los cuales son hombres o 9 mujeres, quienes oscilan entre los 11 y

13 años de edad (ANEXO 2).

Dicha institución se encuentra ubicada en la colona la granja, perteneciente al municipio

de Matehuala, S.L.P., la correspondencia de la ubicación del plantel hacer referencia a un

contexto urbano marginal, lo cual quiere decir que a pesar de estar en la cabecera municipal, no

pertenece a la zona centro de la misma, pero de igual manera no se encuentra ubicada en el

contexto rural.

Por ende resulta menester de los profesores que se encuentran a cargo de los

grados superiores en la primaria, el entablar estrategias de trabajo que vallan adentrando a

los niños en la forma que se aborda el trabajo implementado en los grados del nivel

posterior que cursara en su formación estudiantil “los maestros de alta calidad no siempre

actúan conforme al total de su potencial, los estilos y estrategias de enseñanza son factores

importantes relacionados al progreso de los alumnos. (Sammons, 1998. p. 116)”, con la finalidad

de que pueda desenvolverse con mayor facilidad en el entorno que se encuentre.

Consecuentemente, los beneficiarios de este proyecto educativo serán los familiares

y por consecuencia la sociedad en general, ya que al desarrollar y tener bien

fundamentadas las competencias para la vida podrá aspirar a tener y mantener un nivel

de vida socioeconómico estable y sustentable, ya que ha de llegar el momento en que tengan

que valerse por sí mismos.

De la misma manera tendrían a bien el contemplar al resto del personal docente de la

institución educativa de nivel primario, ya que al observar los frutos que rinde dicha propuesta se

interesaran por contemplarla primeramente y aplicarla en segundo término en los grupos con los

que se esté trabajando, no dejando de lado las adecuaciones pertinentes para que al llegar a los

grados posteriores, los educandos tengan bien consolidada la mecánica de trabajo y concilie lo

anteriormente mencionado. La experiencia personal que se genere a través de la puesta en

práctica, será otro de los beneficios de ello, ya que favorecerán las competencias del docente y

se contemplaran los rasgos del perfil de egreso de la escuela normal adquiridos durante los

semestres de formación.

Ello conlleva cambiar la visión, tanto de los alumnos como del profesorado en general,

que se tiene a bien de la importancia que conlleva el realizar experimentos en la asignatura de

ciencias naturales y que esto no sea visto como una estrategia más de la asignatura sino que en

ella misma se pueden fortalecer otros contenidos abordados en las diferentes disciplinas de la

escuela primaria. Si bien es sabido que esta perspectiva del uso de la experimentación se tiene

sólo como una estrategia más para abordar la asignatura, hay que generar una conciencia

fundada en las finalidades y los términos que exigen los actuales Planes y Programas de

estudio.

1.2 PREGUNTAS CENTRALES Y DERIVADAS

Como todo proceso de investigación, debe realizarse a partir de cuestiones que orienten

la elaboración del trabajo, a continuación se demuestra una tabla con un análisis secuencial de

ellas, que son prioridad en el proceso de elaboración.

TABLA 1 Relación entre, preguntas centrales y derivadas.

PREGUNTA CENTRAL

PREGUNTA DERIVADA

¿Cuál es la importancia que

presentan las ciencias

naturales en la educación

primaria?

¿Cómo se justifican las ciencias naturales en la

educación primaria?

¿Qué temas hay a tratar en la disciplina?

¿Cuál es el enfoque que persigue la asignatura en

la visión del programa, profesores y alumnos?

¿Qué competencias que

deben tener los alumnos en

la asignatura de ciencias

naturales?

¿Cómo se enuncian en la disciplina?

¿Qué competencias se pretende desarrollar en los

alumnos de sexto grado de educación primaria?

¿Cómo se pretende conciliar este aspecto?

¿A qué se refiere la palabra

transversalidad según los

nuevos programas de

estudio para trabajar la

disciplina?

¿Cómo perciben la transversalidad los alumnos en

la puesta en juego de los temas vistos en otras

asignaturas?

¿Cómo se elabora un mapa de contenidos?

¿Qué papel juega la organización de la escuela

para propiciar la transversalidad?

¿De dónde surge la idea de que se pueden ligar

contenidos en las distintas asignaturas para

reforzar los temas que se abordan?

¿Cuáles son las estrategias

que se utilizan para la

enseñanza de la asignatura

y como se han manejado

para la evaluación?

¿Qué actividades propician en el grupo la

aplicación del método científico en la asignatura?

¿Cuál es el interés que de muestran los alumnos

ante las estrategias utilizadas en la enseñanza?

¿Cómo se pretende evaluar con forme al nuevo

programa de estudio enfocado a la asignatura de

ciencias naturales?

CAPÍTULO 2. IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Antes de hablar de cualquier tema es necesario, primero que nada, realizar una análisis

de investigación sobre los antecedentes, para que de esa manera los lectores puedan

empaparse de los complementos que se describirán en los capítulos posteriores, ya que de ello

dependerá que sea comprensible lo que el autor desee plasmar, pero esto no es sólo cuestión

de escribir cualquier información que se pueda conseguir.

Resulta menester del autor, seleccionar la información que se encuentre dentro del

contexto de la temática que se desea abordar, debido a que en la mayoría de las ocasiones los

temas suelen ser tan extensos y ricos en fuentes de consulta que la información central se

pierde o llega a ser redundante, dando la pauta que desde el principio los lectores pierdan el

interés por avanzar en el contenido de los textos.

Pero este problema no es único de los textos de carácter informativos o bien científicos, si

es bien sabido que cualquier persona es capaz y competente de redactar un texto, son sólo

algunas cuantas personas las que pueden llegar a darle forma y estructura a las palabras para

no caer en los errores que persiguen a otro tanto de los escritores.

Dicho lo anterior, para abordar el presente documento recepcional se ha decidido

delimitar en este primer capítulo a redactar en primer lugar el por qué, el qué y el cómo de las

ciencias naturales en la educación primaria, ya que en algunas ocasiones se ha perdido la

esencia primordial de la asignatura, en la mayoría de las ocasiones por desconocer la verdadera

funcionalidad y la estructura que posee.

2.1 JUSTIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Para reconocer y valorar la importancia que mantiene la disciplina en esta rama de la

educación básica, primeramente habrá que definir lo que son las ciencias naturales, para lo cual

se ha tenido a bien el investigar en diferentes fuentes de consulta, ya que aparentemente resulta

fácil el explicar de primera mano a que se refiere y lo que plantea su estudio, pero para ser

abordado en el contexto que se tiene específicamente delimitado habrá que realizar un análisis

sobre lo que plantean principalmente los planes de estudio actual y pasado (1993 Y 2009). De

ese modo se tendrán algunas referencias bien fundamentadas de lo que persiguen en el perfil

de egreso del nivel primaria.

No hay respuestas sencillas ni fáciles, dado que depende mucho de las circunstancias concretas de cada escuela (…) Sin embargo, antes de ocuparnos de todos los aspectos prácticos, es esencial dejar claro lo que deseamos conseguir con la enseñanza de las ciencias (Harlen, 1999 p. 15)

Refiriéndonos a la enseñanza de la asignatura en la educación formal, se puede decir

que han sufrido un gran cambio y de igual manera a tener gran importancia en nuestro país en

los últimos cincuenta años, esto ya que es en ese entonces donde se comienzan a notar la

importancia de conocer y estudiar los fenómenos naturales y las repercusiones que han tenido

con respecto a las transformaciones que ha hecho el ser humano. Dentro de los cambios más

evidentes que se han producido en estos últimos años consiste en que las ciencias se han

establecido como un tema central del curriculum de la enseñanza primaria y que, en muchos

países se han introducido planes de estudio nacionales, algunos mediante leyes, para garantizar

que todos los alumnos tengan oportunidades para aprender ciencias.

De esta manera se puede imaginar que es una rama muy joven y que aun hoy en día

podría someterse a debate, no en cuanto a los fines que persigue sino más bien en la forma en

que se estructuran, ya que anteriormente se creía que tendrían un bajo interés para los niños

por lo tanto no resultaría atractiva para elaborar con ella. Pero los resultados que se han visto

demuestran que es todo lo contrario, ya que al trabajar con ella se tienen que manejar las

experiencias y de igual manera la experimentación para conciliar una mejor comprensión en los

temas que se abordan, lo cual resulta de gran interés para los alumnos ya que al momento de

estar viendo la explicación teórica, interactúan con el material concreto lo que resulta

meramente llamativo.

Pero antes de meternos de lleno en lo que estudia las ciencias naturales habrá que

encontrar una explicación sobre lo que son, es por ello que ellas pueden definirse como una

ciencia empírica, debido a que los alumnos hacen uso de las experiencias que han tenido en su

vida. Lo cual conlleva a la aplicación del método científico para poder comprobar lo que se

encuentra trabajando, si bien es cierto que este método no se ha abarcado en forma concreta

por los niños en la primaria, no se pierde la esencia de ello, ya que al buscar la explicación de lo

que se observa conlleva la elaboración de una hipótesis y una comprobación de lo que se cree

con sustento en la investigación en donde tiene a bien llevar a cabo una experimentación.

Pues bien en lo que respecta a las ciencias empíricas, se puede encontrar que estas se

basan en un método, para analizar todo objeto que ingrese en su espectro. Este contempla, la

cuantificación, la observación y la experimentación. Todo aquello a lo cual no es aplicable,

alguno de estos parámetros, no puede ser estudiado por ellas. Por lo mismo se señala, que

estas ciencias son limitadas, ya que no pueden ir más allá de un radio de campo un tanto

pequeño equiparado con las de las ciencias formales.

Volviendo a lo central de este apartado y después de una breve descripción de lo que se

refiere al termino “ciencia”, se puede decir que llamamos Ciencias Naturales a las ciencias que,

vistas desde distintas perspectivas, estudian a los fenómenos naturales, lo cual se han

delimitado en diversas disciplinas. Así, citando algunos ejemplo que son los más sencillos y

apegados a lo que se pretende desarrollar el los próximos capítulos, a las plantas las estudian:

los botánicos; los físicos interesados en la fisiología; los químicos tratando de aclarar el

fenómeno de la fotosíntesis; buscando nuevos fármacos y produciendo pesticidas y fertilizantes;

y los especialistas en ecología, quienes desarrollan técnicas para apagar incendios no

naturales; desarrollan métodos para obtener productos "orgánicos" y estudian los fenómenos

meteorológicos y atmosféricos desde un punto de vista global e histórico.

De esta manera se puede deducir con gran facilidad que las ciencias naturales se

encuentran ligadas entre si, sin importar los aspectos en los que cada uno haga énfasis, ya que,

como se dijo en el ejemplo anterior, son ellas las que ponen de primera mano la

multidisciplinariedad para poder desarrollar un buen trabajo de campo al igual que el estudio

para contener un carácter teórico-práctico, lo cual resulta ser una característica esencial de la

ciencia y la hace más llamativa para diversos actores.

Pero aun así esto no significa que son sólo para comprender lo que ya se conoce y que

se ha visto desde nuestros antepasados, ya que vivimos en un mundo donde parece haber un

acuerdo sobre la trascendencia del conocimiento científico-tecnológico y de sus implicaciones

para la vida de las personas, y a pesar de ello la escuela, en años anteriores, no la habían

incorporado de manera sistemática en las clases, es por ello que dentro de las estrategias de

enseñanza de la asignatura se ha ido dejando de lado la elaboración de experimentos como una

manera de trabajo complementario.

En la mayoría de las escuelas de nuestro país las ciencias, bien sean naturales o sociales, son actividades complementarias, cuando están presentes, con las que el maestro cubre algunos espacios de tiempo en los que él esta ocupado en otras actividades (Castro, 1990. p. 3)

A todo esto cabe mencionar que las ciencias naturales surgen de la importancia de que

en los niños se genere, primera mente, una visión más determinada de la comprensión del

mundo que nos rodea, así mismo como el encontrar las causas, consecuencias y las

explicaciones de los fenómenos naturales que surgen en la vida cotidiana, lo cual conlleva dar

pauta a que se concienticen sobre la importancia que presenta el cuidado del medio natural

dando un especial énfasis en la preservación del medio ambiente y como dice Inés Castro “la

reflexión acerca de la enseñanza de la ciencia y la tecnología en este nivel educativo resulta

impostergable” (Castro, 1990 p. 4).

Quizá convenga insistir en que la preocupación no se dirige aquí hacia la minoría de los

alumnos que obtén y se interesen en las ciencias naturales, sino a la educación en general ya

que esto tendrá como consecuencia que los alumnos adquieran y consoliden un nivel de

técnicas generales de pensamiento analítico y critico (al que contribuye la asignatura de modo

importante aunque no meramente exclusivo), que la exigencia que se presenta en la era de la

tecnología lo cual requiere un conocimiento muy superior que las anteriores, debido a que la

gran montaña de la sabiduría cada vez va ofertando nuevas oportunidades de conocimiento y el

abismo de lo desconocido ha ido desapareciendo, lo cual resulta muy benéfico para la

humanidad.

De ese modo, asegurar que todo el mundo desarrolle tanto las técnicas generales de procedimiento, como las específicamente científicas, constituye una importante necesidad social. Y esa necesidad no puede ser cubierta si la formación científica comienza solamente en la enseñanza secundaria. (Harlen, 1999. p.19)

He de aquí que surge la necesidad de comenzar a estudiar los procesos naturales desde

la edad temprana, en donde la mayoría de los alumnos demuestran una impresionante

curiosidad por contemplar el entorno y de igual manera el comprender el qué, el cómo y el por

qué de lo que esta viviendo constantemente. Autores como W. Harlen en su obra titulada

“enseñanza y aprendizaje de las ciencias” defienden arduamente esta postura a pesar de que

han surgido grandes contradicciones de los oponentes ante tal temática.

Esto no con la intención de mantener una cultura ignorante en cuanto a la comprensión

del mundo natural, si no que ellos se justifican diciendo que resultaría de gran repercusión en el

tratado de otras temáticas el entablar una relación con el medio natural, lo cual no significa que

deban desaparecer las ciencias naturales de la escuela primaria, aunque tal ves deberían

replantearse los contenidos y las formas en que estos se llevan a cabo en dicho nivel de

educación.

Actualmente se pueden encontrar muchos argumentos a su favor, aun más que los que

ha habido en su contra, esto gracias a que diversas investigaciones didácticas y experiencias de

enseñanza dentro del área, dan cuenta clara de que es muy posible el conciliar importantes

avances en el conocimiento de los alumnos referentes a la temática del mundo natural. Esto

como una clara consecuencia de la gran capacidad de investigación que llegan a desarrollar si

se les encamina de manera correcta y a la gran demostración que han venido ejerciendo sobre

la curiosidad innata que poseen.

Así mismo desde el campo de la psicología ha habido importantes aportaciones sobre las

características del pensamiento infantil en relación con los procesos de aprendizaje. Las teorías

más vigentes ponen en relieve de qué modo los niños pequeños significan el mundo que los

rodea, incluso durante sus primeros años de vida, de ello habla muy bien Alexander Koyré,

quien realiza comparaciones entre la mente de un científico con la de un infante, dentro de las

cuales la principal característica y semejanza que logra interpretar es que ambos, tanto el

científico como el niño, poseen una gran e impresionante curiosidad, lo cual dará la pauta para

que el sólo por sus propios medios pueda encontrar el camino hacia las explicaciones más

lógicas de lo que observa y que de la misma manera interactúa con ello, y citando a Alexander,

“esto nos lleva, o nos vuelve a llevar, al problema de la ciencia como fenómeno social, y al de

las condiciones sociales que permiten o dificultan su desarrollo…(Koyre, 1996 p. 383)”.

En este proceso es evidente que las ideas iníciales que tienen los alumnos van a sufrir

cambios muy evidentes, por el simple hecho de que lo que emérja sean realmente, o no, las

ideas que mejor se ajusten a las pruebas que se realizan dentro de la asignatura, lo cual

dependerá de manera decisiva de la recogida y uso de las evidencias, y de los procesos de

razonamiento que se manejen. Otras de las razones por las que se observan claras

justificaciones de las ciencias naturales en la primaria es que, a pesar de que estos son

acontecimientos que se van desarrollando de los conocimientos previos de los alumnos, no

carecen de importancia ni quiere decir que ellos puedan pensar e investigar científicamente, ya

que existen otras variantes que se deberán tratar como:

El procedimiento que debe seguirse.

El método utilizado.

La interpretación de lo obtenido.

El cause que se oferte por parte de los mentores.

Actividades de carácter meramente científico.

Es por ello que se tienen que definir las ciencias naturales en el nivel primaria por cuatro

valores principales, que traerán consigo un mar de aportaciones para la conciliación de los

modelos científicos que desarrollaran por su propia cuente los alumnos, en base a esto se ha

tenido a bien el investigar cuáles son, y los resultados obtenidos son los siguientes:

1. Contribuir a la comprensión del mundo que rodea a los niños; considerando la

comprensión como estructura mental en desarrollo que cambia a medida que se

amplia la experiencia infantil.

2. Desarrollar formas de descubrir cosas, comprobar las ideas y utilizar las pruebas;

el modo de interactuar de los niños con las cosas que les rodea apoya su

aprendizaje, no sólo en ciencias, si no también en otras áreas.

3. Instaurar ideas que ayuden, en vez de obstaculizar, al aprendizaje posterior de las

ciencias; lo cual no significa que haya que empezar a aprender los conceptos

correspondientes a la formación científica secundaria en el nivel primaria, sino la

exploración y la investigación dirigidas de tal manera que puedan ponerse en tela

de juicio las peculiares ideas de los niños.

4. Generar actitudes más positivas y consientes sobre las ciencias en cuanto a

actividad humana; en vez de reaccionar conscientemente ante la imagen popular

de las ciencias, los niños necesitan experimentar ellos mismos la actividad

científica en un momento en que se forman sus actitudes ante ella, las cuales

pueden tener una influencia importante durante el resto de sus vidas.

Al observar las ciencias naturales se pueden identificar que para su estudio conllevan

diversos elementos como lo son, la organización del programa, la división de los temas que se

van desarrollando, de igual manera la complejidad de cada uno de ellos juega un papel muy

importante en cuanto a la forma en que se abordaran en el curso que se este llevando a cabo,

ya que de ello dependerá que se genere y se propicie la curiosidad de los alumnos así como las

aptitudes y actitudes que estos tomaran para lo procedimental de lo que los profesores planteen

en las jornadas de trabajo.

Pues bien se cree que las preguntas más frecuentes que se formulan, en torno de

cualquier asignatura es siempre; ¿por qué las enseñamos? o bien ¿por qué las aprendemos?, y

las ciencias naturales no son la excepción, pero para ello hay grandes respuestas que son

claras y precisas, dentro de las cuales se han podido rescatar las siguientes:

Ayudan al desarrollo de la actitud en la tarea científica, por lo que no sólo debe

enfocarse en la parte formativa, si no también en el proceso de investigación

acerca del medio que los rodea.

Logran en los estudiantes el aprendizaje de los conceptos científicos y que puedan

desarrollar la observación, estrategias de razonamiento y resolución de

problemas.

Necesita una cultura científica y tecnológica para comprender la realidad

contemporánea y así adquirir habilidades que les permitan desenvolverse en la

vida cotidiana y relacionarse con su entorno.

Favorece el desarrollo de sus capacidades, es decir, los hace pensar, analizar,

investigar, etc., hasta lograr un criterio propio.

Pero a pesar de los fines de la educación de las ciencias, no todos los alumnos optaran

por una formación en el área científica, pero aun así resulta imprescindible que se trabaje desde

el primer grado ya que, resulta más factible inculcar en los alumnos un trabajo arduo,

sistemático y de actitudes positivas frente al conocimiento científico y por ello “es necesario

incorporar los conocimientos científicos y tecnológicos desde la educación elemental, dado a

que son un requisito para la integración de los individuos en una sociedad moderna (Castro,

1990. p. 6).

2.2 LOS TEMAS TRATADOS EN LA ASIGNATURA

Para tener a bien el abordar la asignatura de ciencias naturales de una manera sistemática,

lógica y funcional, se tuvo que realizar una organización de los contenidos que beneficiaran al

alumno en la adopción de los temas reflexionados durante la estancia en la escuela primaria.

Para ello se han diseñado estrategias y ciclos para poder abordar los contenidos de acuerdo al

grado en el que se encuentra cursando el educando, el lograr una buena distribución de los

temas no resulta tan fácil como parece, ya que se encuentran temas que son más relevantes

que otros pero que a la vez tienen que atender al nivel cognoscitivo en que, según algunos

pedagogos y psicólogos, se encuentra el niño promedio.

El niño que reúne un sistema y si cada periodo del crecimiento puede remitirse a un sistema determinado. De esta manera estaremos frente a etapas o estadios y cada uno de ellos comprenderá un conjunto de aptitudes o caracteres que debe adquirir el niño… (Wallon, 1968 p. 113).

En este caso se tiene que retomar las teorías de aprendizaje como las de Piaget y

Vygotsky, quienes a lo largo de algunas de sus obras hacen mención a la adquisición de

nociones que se pueden presentar en las etapas de desarrollo de los infantes, pues bien se

podría decir y poner en tela de juicio la relación de estas teorías con la manera en que se

distribuyen los temas de la asignatura, tanto de ciencias naturales como de cualquier otra del

curriculum de educación primaria, pero a decir verdad resulta un factor muy trascendental ya

que si no se tomaran en cuenta se podría causar una mala impresión en los estudiantes y

tabúes que con el paso del tiempo se volverían más complejos y difíciles de erradicar.

Ante esta idea, hay que mencionar que, como ejemplo, si a un niño de primer año se le

pretende enseñar la estructura biológica interna de su cuerpo, resultaría muy complicado el

explicarle y para él comprender el funcionamiento, debido a que en esa edad tal vez no conozca

a la perfección su estructuración externa. Dentro de los peligros que se podrían generar en el

ejemplo anterior, se ha de mencionar que causará un disgusto por la asignatura ya que lo

consideraría como tediosa, aburrida y de gran dificultad, tal como se ha hecho con algunas otras

asignaturas por la falta de estrategias eficientes de enseñanza acorde a los temas tratados;

consecuente mente podría crear en la mentalidad de los alumnos un repudio por la temática.

El desarrollo debe alcanzar cierta etapa, con la siguiente maduración de ciertas funciones, antes de que la escuela pueda hacer pueda hacer adquirir al niño determinados conocimientos y hábitos (…) el aprendizaje es una supraestructura del desarrollo, y esencialmente no hay intercambios entre los dos momentos. (Vygotsky, 1979 p. 285)

Es por ello que hay que justificar una secuencia lógica y cronológica de los temas que se

deben de abordar en las asignaturas, por ello dentro de las ciencias naturales es determinado el

realizar una división de los temas y de igual manera una subdivisión de los mismos en función a

la relación de la ciencia con que se vincula. Dentro del programa de estudio de 1993 la manera

de hacerlo fue de primera mano dividirlo en ejes, bloques y posteriormente los temas; pero al

realizar una reforma dentro de la educación básica se pensó en realizar algo similar tomando

como algo general los ámbitos de trabajo que sustituyeron a los ejes temáticos, dentro de los

cuales se contiene temas de reflexión de cada uno de ellos.

A pesar de ello, hace algún tiempo la estructuración de los contenidos que se abordaban

partían en torno a los dirigentes educativos, que de igual manera se realizaba una cierta

relación con las editoriales que publicaban diversas fuentes que anteriormente se podría

percibir como que no tenían una explicación clara de los criterios que se siguen para su

organización. Es por ello que algunas de las instituciones educativas de nivel primaria, no

seguían una secuencia general y por consecuencia se podría afirmar que ese era un factor

determinante para las pruebas que aplicaban los dirigentes educativos (pruebas como la

olimpiada de conocimiento y muy recientemente la prueba enlace), pero con la nueva reforma

se ha tratado de erradicar este conflicto.

La selección de los contenidos que se realice, y la forma de presentarlos a los alumnos, están condicionados por las opciones culturales e ideológicas de quienes lo realicen. Por ello es de gran interés que las diversas opciones consideradas sean explicitas y argumentadas… (Carmen, 1996. p. 162)

Para comprender un poco más lo anteriormente mencionado, a continuación se presenta un

cuadro comparativo en donde se confronten los ámbitos y los ejes trabajados en sexto grado y

comprender los temas que se relacionan con esta asignatura.

Tabla 2

Cuadro comparativo de contenidos (plan 1993 y 2009)

Plan 1993 Plan 2009

EJES TEMÁTICOS ÁMBITOS

Los seres vivos. La vida.

El cuerpo humano y la salud.

El ambiente y su protección. El ambiente y la salud.

Materia, energía y cambio. El cambio y las interacciones.

Ciencia, tecnología y sociedad. El conocimiento científico.

Los materiales.

La tecnología.

Una vez expuesto lo anterior, a comparación del programa pasado se han dividido algunos

ejes temáticos para dar una mayor profundidad a los temas de reflexión, según la comparación

realizada en la presente tabla, podría apreciarse que el eje de “El cuerpo humano y la salud” ha

desaparecido, más sin embargo al estudiar y analizar más profundamente los contenidos de

cada sección del plan 2009 se puede percibir de una interacción entre el ámbito de “La vida” y

“El ambiente y la salud”. Por ello hay que explicar los contenidos que se trataran dentro del

sexto año de primaria:

La vida: Abarca aspectos generales de la vida, cuyo propósito central es que los

alumnos comprendan las características esenciales de los seres vivos, para que de

esa manera se valore la biodiversidad de fauna que existe en nuestro planeta.

El cambio y las interacciones: Dentro de este aspecto, se busca propiciar la

observación sobre los cambios que ocurren en nuestro entorno y la reflexión sobre el

por qué ocurre.

Los materiales: Mediante el análisis de las características de los objetos, se pretende

que los alumnos manipulen los materiales para identificar las características que

poseen y que de esa manera se realicen correlaciones entre las propiedades, las

transformaciones y la diversidad que posee.

El ambiente y la salud: En este ámbito, el alumno tendrá la interacción entre la

preservación del medio natural y la importancia que demuestra para poder tener una

calidad de vida estable, en donde se pretende fomentar a los alumnos en una

conciencia ecológica.

El conocimiento científico: Se busca que los alumnos analicen temas en los cuales

puedan encontrar explicaciones a los sucesos que observa y con los que interactúa,

dando capacidad de desarrollo para su observación e interpretación.

La tecnología: Estimula la imaginación de los alumnos mediante el análisis de los

temas que relacionan el conocimiento científico y la inventiva que posee cada uno de

ellos, para que de esa manera utilice sus habilidades de comprensión para el análisis

de las tecnologías y los posibles usos que se podrían implementar.

Al estar dividido los contenidos en ámbitos según las reflexiones que se pretende que

manejen los alumnos, también se subdividen 5 en bloques de estudio que se abordan a lo largo

del ciclo escolar, dentro de los cuales se analizan 3 temas de estudio por bloque encaminados a

una meditación mixta, dando una combinación lógica de los ámbitos estudiados para trabajar

una relación entre ellos y generar un aprendizaje más acorde a lo que pretende desarrollar la

asignatura de ciencias naturales “entre todos se promueve el desarrollo de las competencias

científicas que integran contenidos, habilidades y actitudes” (SEP, 2009. p. 124).

2.3 EL ENFOQUE DESDE LA VISIÓN DEL PROGRAMA, LOS PROFESORES Y LOS

ALUMNOS

Puesto que el propósito fundamental de la educación primaria es que los alumnos adquieran

las habilidades, conocimientos y aptitudes necesarias para poder desenvolverse de una manera

más dinámica y eficaz en la sociedad que cada vez exige un mayor desempeño por parte de

ellos, para adaptarse a las circunstancias cambiantes de la vida. Actual mente y desde el plan

1993 se ha pretendido entablar una relación entre lo que el alumno conoce y lo que percibe para

poder conciliar un aprendizaje significativo, el cual parte de poner a prueba los conocimientos

que se supone deben de adquirir, planteando problemas de la vida diaria, fundamentalmente

para que encuentren la estrecha relación entre lo que se aborda en la primaria y lo que vive

cotidianamente.

Es por ello que dentro de esta nueva reforma de educación básica, el enfoque que orienta a

la asignatura de ciencias naturales sigue siendo formativo, de lo cual cabe destacar que se debe

partir de los conocimientos previos de los alumnos para abordar los temas, ya que hay que

considerar que los alumnos al llegar a la escuela no es percibido como una tabula raza, es decir,

que no llega con la mente totalmente en blanco, ya que las experiencias que ha conciliado en el

proceso de su vida forman parte de lo introductorio del tema que se desarrollara mas

profundamente en las sesiones de clase.

Todo tipo de aprendizaje que el niño encuentre en la escuela tiene siempre una historia previa (…) Es inútil insistir en que el aprendizaje que se da en los años preescolares difiere altamente del aprendizaje que se lleva a cabo en la escuela. (Vygotsky, 1979 p. 295)

Vygotski, asegura que el aprendizaje de los niños surge a partir del contexto en que se

desarrolla el niño, para lo cual la interacción juega un papel muy importante para que el

aprendizaje escolar del educando sea congruente con el nivel de desarrollo que posee, dentro

de este aspecto se hace mención a que la adopción concreta de los conocimientos se consolida

mediante la producción de situaciones colectivas.

El aprendizaje infantil que empieza mucho antes de que el niño llegue a la escuela, es el punto de partida de este debate (…) El aprendizaje y también el desarrollo están interrelacionados desde los primeros días de vida del niño. (Vygotsky, 1979 p. 295)

Por lo anteriormente mencionado, el plan hace mención a un enfoque meramente formativo,

dentro del cual no se pretende el introducir el método científico en forma en los alumnos, ya que

se considera que podría presentar un conflicto intelectual en los alumnos, más sin embrago si se

pretende que los niños desarrollen las habilidades de observación y explicación para la

comprensión del entorno natural que los rodea.

En cuanto al conflicto intelectual, se tiene, en cierta forma, el miedo que los niños lleguen a

confundirse al tratar de entablar relaciones con los conceptos complejos que conlleva la

aplicación del método científico, en el momento en que ellos rebasan por completo el nivel de

comprensión de los alumnos, creando así una asociación mental que considere como

incomprensible lo tratado dentro de la asignatura, un ejemplo de ello claramente es la signatura

de historia, en donde los alumnos la perciben como aburrida y complicada al tratarla como

memorística y no comprensiva por los datos que se manejan.

Cada materia escolar tiene una relación propia con el recurso de desarrollo del niño, relación que cambia con el paso del niño de una etapa a otra. Esto extraña examinar de nuevo todo problema de las disciplinas formales, del papel y la importancia de cada materia en el posterior desarrollo psicointelectivo general del niño. (Vygotsky, 1979 p. 294)

Pero en fin, el enfoque oferta las oportunidades y retos para que los niños desarrollen las

formas más esenciales del pensamiento científico, de lo cual logrará que perciban el entorno

que los rodea para la comprensión de que en la vida cotidiana se utilizan una infinidad de

recursos, servicios y artefactos que el hombre ha logrado conseguir mediante los adelantos de

la investigación científica. Mediante esto se persigue estimular la curiosidad en relación con la

técnica y las capacidades para indagar que es una característica de los niños para obtener un

gran razonamiento.

Al realizar un estudio de campo se puede afirmar que, los profesores creen que el enfoque

que se persigue en la asignatura se encuentra en una estrecha relación con el entorno natural

para que de esa manera se analicen los efectos que puede provocar en el medio ambiente, ya

que las acciones que pueda tomar resultarían benéficas o perjudiciales (ANEXO 3).

Es por ello que al ser formativo aporta más conocimientos y les proporciona experimentos

sencillos que el alumno puede hacer para conocer o explicarse los fenómenos naturales. El

enfoque actual fortalece la asignatura ya que puede llegar a consolidar los conocimientos, las

habilidades y las actitudes dentro del terreno científico, debido a que apoya al alumno guiándolo

para comprobar sus hipótesis, y así de esa manera poder proceder a seguir los pasos del

método científico mediante la investigación y la experimentación que pone en juego las

habilidades adquiridas de los alumnos durante la estancia en la escuela primaria.

La importancia del aspecto de la enseñanza en la primaria, es conocida desde hace mucho tiempo. Ya en su tiempo, Comenius decía: “Hay que despertar en los niños, por todos los medios posibles, el ardoroso afán de saber y estudiar” (SEP, 1992. p.77)

Si bien los alumnos no perciben en forma los elementos que componen las materias de los

planes de estudio, si interactúan de forma directa con ella, es por ello que al realizar un análisis

de las respuestas obtenidas mediante un cuestionario, ellos hacen mención que se toma en

cuenta la imaginación que aplican en la elaboración de trabajos finales, pero no resulta fácil el

comprenderlo, y a decir verdad de algunos de ellos resulta muy fácil el entablar relaciones entre

conocimientos que se confrontan entre si.

Pero ocurre a menudo que lo que tendría que ser fruto de una reflexión científica, que partiera del planteamiento de un método, su aplicación y

posterior evaluación de los resultados, se convierte en una aplicación formal de la metodología, de forma muy superficial (SEP, 1992. p. 79)

Dentro de este primer capítulo se ha hablado sobre el por qué, el qué y en cómo de las

ciencias naturales en la escuela primaria, y dentro del trabajo de investigación tomando como

referencia los autores citados, hay que concluir que a pesar de que en nuestro país la

asignatura es un tanto joven, se realizan esfuerzos por mejorar la enseñanza ya que dentro del

contexto natural se ha dejado de lado y por consecuencia los daños que se han realizado a

nuestro entorno son demasiado grandes. Por ello se realiza un análisis más profundo en cuanto

a la importancia de abordar esta temática en la escuela elemental, pero en fin esto no resulta

fácil debido a que hay que abordar los aspectos sobre el como se deben de enseñar y algo que

resulta aun más difícil el seleccionar los temas que hagan reflexionar a los alumnos en torno a

los propósitos de la disciplina.

En el entendido de las explicaciones claras de este primer capítulo, dentro de este

conocimiento más profundo que se ha realizado de la materia, como primera hipótesis se puede

afirmar que es posible el utilizar como una estrategia más de enseñanza la aplicación del

método científico, ya que contribuirá a un desarrollo más analítico de los alumnos sobre lo que

esta a su alcance y, de igual manera, desarrolla una mentalidad más creativa en cuanto al

conocimiento de las aplicaciones que conlleva el uso de las tecnologías, los materiales y

recursos naturales para dar una mejor calidad de vida y de gran armonía con el entorno natural.

CAPÍTULO 3. COMPETENCIAS POR DESARROLLAR EN LOS ALUMNOS DE

SEXTO GRADO

En el entendido, de que las explicaciones que se dieron sobre la asignatura de ciencias

naturales, para justificarlas, analizarlas y comprender la estructura de su temática; resulta más

factible el comprender la que se plantea en la actualidad que se desarrolle en la escuela

primaria con los alumnos en la disciplina. Pero no es todo lo que se requiere es un análisis, ya

que dentro del nuevo programa de estudio se manejan otras características que han hecho

resonancia entre el personal docente de las instituciones de nivel primaria.

Aun que se han hecho cursos de actualizaciones para los maestros, estos no han sido lo

suficientemente claros para conocer a fondo la estructura interna de lo que se pretende

conciliar, es por ello que a lo largo de este capítulo se realizará una investigación, confrontación

y análisis de lo que ahora se conoce como “competencias” ya que es una de las más claras

reformas que se han enunciado desde el 2009. Cada una de ellas va adquiriendo nuevos retos y

exigencias de los alumnos para poder llevarlas acabo, esto se establece mediante una

selección de lógica, lo cual fue claramente detallado en el capítulo anterior, para no generar un

estrés educativo en los alumnos y que no se generen malas interpretaciones en cuanto a la

calidad que cada sector educativo oferta a los alumnos, padres de familia y la sociedad en

general, ya que ellos son los beneficiarios de la educación de calidad.

Dando paso a que para su conciliación son necesarias unas estrategias claras y concisas

que puedan cumplir con el cometido, dejando de lado las prácticas docentes tradicionalistas que

ponían en juego mayoritariamente la memorización y no la comprensión y relación con la vida

diaria, la cual los alumnos deben reconocer con gran facilidad y conciliar los propósitos del perfil

de egreso de la escuela básica.

3.1 EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS EN EL PLAN 2009

Dentro del contexto de la educación primaria, y de igual manera en la reforma educativa, se

ha tenido a bien el pretender que los alumnos de este nivel educativo logren ser y tener un

mayor grado de competitividad para los diferentes campos de la vida, ya que de ello depende

que su desenvolvimiento en la sociedad pueda llegar a ser eficaz, eficiente y competitivo para

poder adaptarse a las condiciones cambiantes y exigentes del contexto en el cual se vaya a

desempeñar.

Es por ello que, dentro del perfil que debe conciliar el alumno en primaria, deben aprender a

dominar ciertas destrezas, habilidades, conocimientos y actitudes que ayudaran a conseguir los

cometidos. Para ello se han integrado en los programas de estudio un nuevo término que es de

fundamental ayuda para la labor docente, esto se conoce como competencias. Puesto que cada

una de las asignaturas tiene algunas especificas, todas en conjunto se denominan

competencias para la vida, lo cual logrará conciliar los aspectos mentales y físicos en el

desarrollo del alumnado para desempeñarse en los estudios posteriores.

Pero para conocer más a fondo lo que ellas son se tienen que analizar desde su significado

hasta la relación que presentan con los rangos superiores de estudio que cursaran los

educandos. Debido a que la palabra competencia puede entenderse a una rivalidad que surge

entre dos personas, equipos, instituciones etc., lo que en el ámbito educativo concierne, tiene

algo de relación ya que esto lo realizará en un futuro próximo en su vida para conciliar un nivel

de vida deseado por ellos y que sea de calidad para poder apoyar al desarrollo de la sociedad.

Para la sección de la educación, las competencias a las que se hacen referencia, en lo que

pretende lograr es que se enfocan en que se logre adquirir una pericia, una aptitud, una actitud y

una mentalidad de tomar decisiones idóneas para hacer algo o bien que se invierta un

desempeño optimo en algún asunto determinado para darle una atribución clara y pertinente al

conocimiento que se concilia en cada una de las materias que se abordan en la escuela.

El aprendizaje tal y como se entiende actualmente comprende capacidades y competencias de alto nivel de complejidad (…). En el enfoque para favorecer el desarrollo de competencias, se trata de desarrollar en los niños una serie de capacidades para la resolución de problemas relacionados con su vida y su contexto personal. (García, 2010 p. 14)

Claro esta que esto no se logra de primera mano, ya que es necesario todo un proceso

arduo de trabajo que surgirá de la interacción entre el maestro y el alumno para que de la

mano surjan las ideas que centren el trabajo desarrollado, ya que al ser nuevos estos aspectos

la enseñanza será mutua para que los docentes adquieran una gran gama de conocimientos en

cuanto a las estrategias que se deben desempeñar. Consecuentemente, el alumno se mostrará

conforme o disconforme en cuanto a la adquisición de de los conocimientos, aunque esto no lo

demuestra de manera literal, si no que estas surgen conforme se trabaja con los ejercicios

ofertado por el instructor.

Partiendo del marco competente se pretende, como ya se menciono con anterioridad, que

los alumnos se desarrollen de una mejor manera en la sociedad, debido a que en años

anteriores se ha enfrentado con el problema de que hay profesionistas que a pesar de tener los

conocimientos teóricos, no son capaces de aplicar en situaciones concretas lo aprendido. Por

ejemplo de que le sirve a un arquitecto saber de masa y volumen, si al momento de preparar las

mezclas de arena, cemento y agua para construir un piso quedarían desproporcionadas y por

consecuencia el trabajo realizado seria deficiente.

Un «simple erudito», incapaz de movilizar sus conocimientos de manera apropiada será, frente a una situación compleja, que exige una acción rápida, casi tan inútil como un ignorante. Un enfoque por competencias precisa el lugar que ocupan los saberes eruditos o no en la acción: estos constituyen recursos a menudo determinantes para identificar y resolver problemas, preparar y tomar decisiones. Sólo son válidos si están disponibles en el momento adecuado y logran «entrar en fase» con la situación. (PERRENOUD, 2006 p. 70)

De ello parte la necesidad de que las autoridades educativas hayan pretendido que la

educación logré cumplir los cometidos principales de la formación de los educandos para una

mejor calidad de vida, ya que la oposición entre saberes y competencias es el tema que ha

causado revuelo entre los intelectuales y en ocasiones entre los mismos profesores, ya que se

podría pensar que al basarse de los conocimientos previos de los alumnos: ¿En qué momento

se pone en juego el aprendizaje de los nuevos saberes? ¿Seria arriesgarlos aun modelo de

enseñanza con regímenes de racionalistas de congruencia?, dichos cuestionamientos surgen en

cuanto a la misión de la escuela la cual es ante todo la de instruir y transmitir los conocimientos.

Ante esta razón, se puede decir que la educación por competencias en la educación básica

es justificada y fundamentada a la vez, justificada debido a que la mayoría de las competencias

movilizan ciertos saberes y por lo tanto el desarrollar las competencias ni significa dar la espalda

a los saberes, si no que es todo lo contrario ya que son complementarios entre sí. Se puede

decir que es fundamentada, porque no se pueden desarrollar en la escuela primaria sin limitar el

tiempo consagrado a la asimilación de saberes, ni sin poner en cuestión su organización en

disciplinas.

Es por ello que el verdadero debate ente esta idea, surge de la comprensión de que debería

llevarnos a detenernos a razonar sobre las finalidades principales que persigue la escuela

elemental y la educación, y sobre todo los equilibrios a respetar en la redacción y la puesta en

práctica de los programas. He de aquí que siguiendo los formalismos que se exigen para llevarlo

a la práctica, no se hace una investigación suficiente ya que para poner a trabajar el plan 2009,

si se realizó la puesta en práctica en escuelas piloto pero no se le dio un seguimiento adecuado

para observar si en verdad era factible su aplicación general o no.

Esto nos lleva a reflexionar si en realidad se están desarrollando las competencias en los

alumnos como se pretende, pero esto no es algo que se observe en un tiempo corto, ya que

esto es una apuesta a largo plazo debido a que tal vez algunas de ellas no se vean en la

necesidad de ponerlas en práctica pronto, si no que a su debido tiempo se observará el fruto del

trabajo en la escuela, esto es comparable con un árbol, si se planta no es posible esperar que la

semilla de frutos dentro de un año o dos si no que hay que darle las herramientas necesarias

para su desarrollo y la naturaleza definirá cuando es el momento oportuno para disfrutar de las

ganancias de los esfuerzos realizados.

Tal vez sea el mayor debate que se ha puesto sobre la mesa en cuanto a este último plan

de estudio, ya que la mayoría de las personas y atendiendo a la rapidez del mundo actual

exigimos frutos inmediatos, y en la mayoría de los casos dichas competencias no terminaran por

desarrollarse si no asta que el alumno se vea en la necesidad de ponerlo en practica en la vida,

y esto es un proceso de adquisición y transformación continua en cuanto a la mentalidad de los

alumnos. El análisis de los planes de estudio, comienza a ser debatida en este punto, porque la

revisión de los estudios coordinados se encuentra a la orden del día, también porque la

evolución hacia los aprendizajes exige la definición de objetivos claros nucleares que sean

claros y concisos, normalmente concebidos como los términos de competencias, a los que

según la escuela debería desarrollar.

Puesto que para muchas personas que han escuchado pero no están muy inmersas en el

tema, las nociones de competencias se remiten a las prácticas cotidianas debido a que es

donde en verdad se puede observar del completo, parcial o medio desarrollo de ellas. Las

cuales no pueden apreciarse más que la movilización de saberes del sentido común, pero en

verdad se ha tenido a bien el explicar que esto es en verdad lo que hace referencia a las

competencias, la puesta en práctica de los saberes que se obtienen mediante la experiencia y la

interacción de los sucesos cotidianos.

Ellos podrían concluir que el desarrollar las competencias desde la escuela primaria, se

vería como algo perjudicial para la adquisición de los saberes disciplinares que, por evocación,

se pretende transmitir, pero no solamente hacer uso de la memoria para comprender si no

utilizar el razonamiento para obtener una mejor interpretación de lo sucedido y en consecuencia

buscar otros factores que ayudarían a encontrar una mejor solución o una manera más concreta

de obtener el mismo resultado.

De aquí se puede prestar a dar una explicación de dos términos que en muchas de las

ocasiones causa una cierta confusión en cuanto al significado que expresa, pero si no

observamos dentro del contexto de las competencias, tiene una gran relación con lo que se

pretende conciliar, esto se refiere a eficaz y eficiente. El primero hace referencia a que se puede

lograr cualquier cosa, por ejemplo el patear un balón y anotar un gol, el conducir un camión por

una calle estrecha, distribuir equitativamente algún producto alimenticio, etc.; y el segundo no

esta tan distante como se podría percibir como lograr el cometido pero con el menor empleo de

recursos o el menor esfuerzo obteniendo los mismos o mejores resultados.

Consecuentemente la educación siempre ha pretendido que los alumnos sean eficientes, y

ello cualquier persona puede conseguirlo siempre y cuando tenga la fuerza de voluntad, la

dedicación y la disponibilidad de lograrlo, pero sólo algunos cuantos son capaces de conciliar la

eficacia, y es donde la enseñanza por competencias hace inferencia al formar alumnos

eficientes pero darle las herramientas para consolidarse como personas eficientes en el ámbito

que se desempeñen.

En cuanto a esto cabe mencionar que las competencias elementales evocadas no podrían

existir sin la estrecha relación con los programas escolares y de igual manera con los saberes

disciplinares; ellas exigen que los alumnos tengan conocimientos y nociones básicos de las

asignaturas elementales (matemáticas, español, ciencias naturales, historia geografía), ya que

ellas son parte dl todo que conforma el mundo en que vivimos y que cada vez se vuelve más

exigente y adaptable a las circunstancias de la vida.

Una parte de las competencias que se desarrollan fuera de la escuela convocan a los

saberes básicos y a las habilidades fundamentales (leer, escribir, contar, interpretar, analizar,

confrontar, reconstruir, etc.), pues no hay una contradicción fatal entre los programas de estudio

y las competencias más simples o sencillas que se desarrollarán. Puesto que ellas son una

parte fundamental de las situaciones más sencillas que se presentan continuamente. Ya que

dentro de este tema se engloban las habilidades, aptitudes y actitudes de los alumnos, el plan

de estudio hace referencia a ciertas competencias de una manera generalizada, las cuales son

consideradas como competencias para la vida, debido a la principal función que pretende

cumplir es darle a los alumnos las estrategias necesarias para poder desenvolverse en la vida.

Hay que entender que no se trata de renunciar a toda enseñanza «organizada». Se puede imaginar muy bien la coexistencia armoniosa de dos lógicas, siempre y cuando no se olvide que la lógica de la enseñanza es, por naturaleza,

imperialista, que ésta nunca tiene tiempo suficiente para exponer «el mínimo de lo que es necesario saber antes de actuar.»(Marrieu, 1996 p.98)

Dichas competencias también tienen la finalidad de mover los saberes en los alumnos, las

cuales se manifiestas, como ya se ha mencionado con anterioridad, tanto en situaciones

comunes de la vida como en situaciones complejas y las cuales serán de gran utilidad para

realizar un análisis crítico y confiable de la situación a la que se enfrenta. Ante esta idea surge la

necesidad de que el alumno las concilie en el perfil de egreso de estudio en la escuela primaria.

Pero aun así se cree, que no es posible que los alumnos logren la conciliación de dichas

habilidades sin que primeramente el profesor las desarrolle, es por ello que si se pretende que

los estudiantes se desenvuelvan en este ámbito, los docentes deben demostrar una amplia

gama de dichas situaciones ya que son ellos quienes deben orientar el trabajo escolar y

fomentar un ambiente de trabajo que sea propicio para su desarrollo.

Es por ello que se busca que el maestro se un “maestro eficaz”, en el cual se ha tratado de

buscar una definición clara, concisa y global, pero al igual que los alumnos no podemos esperar

que estos se apropien a la perfección de todas ellas, pero si es de esperarse que por lo menos

tengan la disponibilidad de trabajar en conjunto para que el trabajo entre el grupo sea

desarrollado de una manera que no resulte tanto tedioso para los niños como frustrante para el

educador.

Hablando en este tema, se exige un desempeño del docente para que obtenga

competencias tales como el dominio de contenidos, el dominio de los referentes, funciones y

estructura de su propia lengua, de la misma manera debe promover la innovación y el uso de

los recursos didácticos en el aula, contribuyendo a una formación de una ciudadanía

democrática, atender de manera adecuada la diversidad cultural y lingüística, y otra gama más

de circunstancias que facilitaran al docente para generar un ambiente competente y de reflexión

que haga que los alumnos de la misma manera se exijan cada vez más así mismos, para

desempeñar un mejor trabajo.

Formar competencias reales durante la etapa escolar general supone una transformación considerable de la relación de los profesores con el saber, de

sus maneras de «hacer clases» y, a fin de cuentas, de su identidad y de sus propias competencias profesionales. (Perrenoud, 2006 p. 69)

Es de hecho que si no se cuenta con dichas circunstancias, hay que llevar acabo una

actualización constante de los que, la secretaria de educación pública (SEP) debe poner mucho

de su parte, en cuanto a este tema en la escuela primario donde se desarrollan las prácticas

profesionales, los profesores han sobrellevado los cursos de actualización docente que se han

ofertado, esto independientemente de que se había considerado como una escuela piloto para

la propagación del actual programa.

Estas oportunidades, no deben desaprovecharse y más aun cuando en los programas han

surgido nuevos elementos, que si bien no son difíciles de aplicar, puede ser que de un principio

sea un poco frustrante el comprenderlo ya que no se había realizado grandes modificaciones en

el plan de estudio des 1993, y es comprensible que se genere cierta resistencia en cuanto a la

asimilación de lo que se pretende conciliar. Los docentes han realizado un esfuerzo provechoso

por cubrir los tres módulos de estudio en cuanto a la RIEB 2009 (Reforma Integral de Educación

Básica 2009).

3.2 LOS ALUMNOS DE SEXTO GRADO Y LAS COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Una vez que se ha realizado un estudio sobre el tema de las competencias, en la reforma

de los programas, resulta conveniente analizar con un poco de detenimiento las competencias

que deben desarrollar los alumnos, y en especial las que deben desarrollar los de sexto grado

debido a que es en donde se esta realizando dicho estudio para proceder la aplicación de

propuestas pedagógicas de aquí Phillipe Perrenoud menciona que “Los alumnos deben

buscarla, crearla, lo que evidentemente supone que la tarea propuesta se encuentra en su zona

de desarrollo próximo y puede apoyarse en cierta familiaridad con el campo conceptual

abordado” (Perrenoud, 2006 p. 76).

De igual manera partiendo del supuesto de que los alumnos deben ser competentes para

desempeñarse en cualquier ámbito de la vida, y que en los párrafos anteriores se dio la

aclaración sobre que son y que persiguen las competencias, ahora se hablara sobre las

competencias especificas que deben desarrollar los alumnos de sexto grado, ya que si bien son

muy relacionadas y casi se podría decir que son iguales, pero en realidad cada una exige un

grado de dificultad más complejo para que se pueda cumplir con el cometido que se pretende

conciliar en la formación de las competencias de los alumnos.

Puesto que las competencias son un tema que ha causado gran revuelo en el programa de

estudio vigente, no se puede dejar de lado el mencionar la manera en la cual se hace referencia

a ellas, por consiguiente a continuación se presenta una tabla con las competencias que se

pretende desarrollar en los alumnos de sexto grado con cada una de las asignaturas:

Tabla 3

Competencias por asignaturas en el programa de sexto grado.

ASIGNATURA COMPETENCIA

ESPAÑOL

El empleo del lenguaje como medio para

comunicarse (en forma oral y escrita) y como

medio para aprender.

La toma de decisiones con información

suficiente para expresarse e interpretar mensajes.

La comunicación efectiva y afectiva.

La utilización del lenguaje como herramienta

para representar, interpretar y comprender la

realidad.

MATEMÁTICAS

Resolver problemas de manera autónoma.

Comunicar información matemática.

Validar procedimientos y resultados.

Manejar técnicas eficientemente.

Comprensión del tiempo y el espacio histórico.

HISTORIA

Manejo de información histórico.

Formación de una conciencia histórica para la

convivencia.

GEOGRAFÍA

Manejo de información geográfica.

Valorar la diversidad natural.

Valorar la diversidad cultural.

Adquirir conciencia de las diferencias

socioeconómicas.

Saber vivir en el espacio.

CIENCIAS NATURALES

Comprensión de fenómenos y procesos

naturales desde la perspectiva científica.

Toma de decisiones favorables al ambiente y la

salud orientadas a la cultura de la prevención.

Comprensión de los alcances y las limitaciones

de la ciencia y la tecnología en diversos

contextos.

FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA

Conocimiento y cuidado de si mismo.

Sentido de pertenencia a la comunidad, a la

nación y a la humanidad.

Autorregulación y sentido responsable de la

libertad.

Apego a la legalidad y sentido de justicia.

Respeto y aprecio por la diversidad.

Sentido de pertenencia a la comunidad, a la

nación y a la humanidad.

Apego a la legalidad y sentido de justicia.

Comprensión y aprecio por la democracia.

Manejo y resolución de conflictos.

Participación social y política.

Manifestación global de la corporeidad.

Expresión y desarrollo de habilidades y

destrezas motrices.

EDUCACIÓN FÍSICA Control de la motricidad para el desarrollo de la

acción creativa.

EDUCACIÓN ARTISTICAS Competencia cultural y artística.

Claramente se puede apreciar que, con el desarrollo de las competencias, se pretende que

los alumnos reflexionen, analicen y elijan de manera correcta u óptima las soluciones que les

resultarían más factibles en cuanto a encontrar una resolución a la situación que se le presente.

Y no únicamente a las que son participe si no que también sea un crítico para una mejor

interpretación de los sucesos que transcurren y que vive día con día.

Pero como en toda nueva formulación de temas, siempre surge una interrogante nueva, y

este tema no es la excepción ya que podría preguntarse ¿qué competencias deberían

privilegiarse?, esta surge en base a que las exigencias de la vida son tan complejas que en

ocasiones se afirmaría que son algo difícil de contemplar para cumplirlas una con una. Pero

como ya se observo en la tabla anterior, la única forma de acercarlos de una manera más

amplia seria organizarlas de un modo general contemplando características y funciones

especificas que persiguen en común.

Ahora bien si se habla de las que son más necesarias y que presuponen una exigencia

mayor, se puede afirmar que deben tomarse como base aquellas que movilizan más

fuertemente los saberes escolares y disciplinares tradicionales. Ya que en la acumulación de los

saberes no se aprovecha más que aquellos que hayan tenido el privilegio de profundizarlos

durante extensos estudios o formación profesional.

Las competencias en si, son un producto final de la enseñanza de la educación, estas

deben ajustarse a diversas circunstancias, situaciones y ambientes que se les puedan

presentar. Por consiguiente las privilegiadas son las que deben especificar las habilidades

necesarias que el alumnos requiere incorporarse a la práctica profesional y para desempeñarse

efectiva y eficazmente.

Resta al profesor proveer los índices, establecer un soporte que evite el sentimiento de impotencia y el desaliento. No le está prohibido hacerse cargo de ciertas operaciones delicadas, que son pasajes obligatorios, pero que demandan a los alumnos tanto tiempo y energía que la actividad se diluiría si ellos no fueran liberados de una parte de las operaciones. (Perrenoud, 2006 p. 77)

3.3 MODO Y ESTRATEGIAS DE CONCILIACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN LOS

ALUMNOS

Partiendo de que las competencias de las que se han hablado tanto, estas no son

generadas en los alumnos del todo si no que se desarrollan tomando como punto de partida los

saberes previos que ellos poseen, y he de ahí que las estrategias de enseñanza que deben ser

utilizadas de una manera precisa para cumplir con la finalidad que se persigue, y es un hecho

que si se utilizan las correctas en el momento adecuado, el trabajo por competencias resultará

de una manera muy fructífera tanto para los alumnos como para el docente, quien adquirirá un

mayor rango de experiencias al trabajar con dicha temática.

De esta manera es posible decir, que una competencia en la educación, es una convergencia de los comportamientos sociales, afectivos y las habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un papel, un desempeño, una actividad o una tarea. (Argudín, 2001 p.2)

Pues bien para poder generar las tan nombradas competencias, primero que nada hay que

generar un ambiente armonioso de trabajo que sea propicio en fomentar las habilidades de los

alumnos, he de ahí que pasa su aplicación en un espacio educativo realmente alfabetizador, en

la actualidad ha adquirido una gran importancia al ser el escenario donde se puede favorecer las

condiciones de aprendizaje y se desarrollen las capacidades, competencias, habilidades y

valores.

Y he de aquí que, las estrategias de enseñanza que deben ser utilizadas juegan un papel

muy importante en el ambiente de aprendizaje, ya que según Perrenoud, si al alumno se le

genera una enseñanza basada en problemas, el aprenderá a trasladar los conocimientos que

posee a situaciones reales de su vida y por consecuencia ello ofertará una pauta a que las

competencias se movilicen en conjunto con los saberes escolares y se logre el apropiación de

las destrezas en los alumnos.

Las recomendaciones realizadas en relación con la creación de ambientes de aprendizaje tienen que ver con el impulso de competencias y las capacidades, relaciones participativas y democráticas al interior de la comunidad educativa y la creación de ambientes lúdicos que promuevan y faciliten el gusto por el aprendizaje. (Duarte, 2003 p. 6)

Por ello, surge como una gran necesidad el que los docentes se integren en su conjunto con

el cuerpo estudiantil en las situaciones pedagógicas que se le plantean, para que de esa forma

pueda observar de una manera más cercana las dificultades que se generan en el transcurso de

la actividad o bien si considera necesaria una modificación intermedia para atender una

necesidad general o personalizada del grupo y no sea perjudicial para alguno de ellos.

Y de hecho en base a grandes experiencias docentes de muchos profesores, se hace

mención a que los alumnos aprenden de una mayor forma si se predica con el ejemplo, ya que

ellos lo toman no como una situación que se plantea de una forma ficticias, si no que al observar

que las circunstancias que se encuentran trabajando en algún momento les puede ocurrir a ellos

ponen un mayor empeño por resolverlas y en el momento en que ocurra tendrán las

herramientas necesarias para atacar el problema de raíz de una manera clara y oportuna.

Es donde el ambiente de aprendizaje tiene que intervenir de una manera muy estrecha con

las formas de enseñanza, las cuales deben ser actualmente equivalentes no sólo a los

programas de estudio, si no que a las características del contexto en que esta trabajando y en el

cual se acerque más estrechamente el niño, para generar también más motivación mediante el

dialogo, la comunicación y practicas educativas.

Los niños aprenden más por las conductas que observan que por los discursos escuchados. De ahí la importancia de que se observe una congruencia entre los contenidos que se enseñan en el currículo y los materiales, y los ambientes de aprendizaje creados en el aula. (Vázquez, 2010 pp. 14-15)

Para poder generar este tipo de ambientes es de gran utilidad el realizar una práctica

docente con estrategias de trabajo que sean innovadoras y de gran interés en los alumnos, pero

si bien estas son de gran utilidad en los programas de estudio de 1993 y el 2009 no se

mencionan en si, ya que ellos sugieren al profesor que ponga en juego las habilidades y

competencias que son necesarias para diseñar las que crea pertinente.

Más sin embargo, en el MEM 2005 (Modelo Educativa Multigrado 2005), que se origino a

partir de una necesidad igualmente básica, si se manifiestan de una manera más generalizada

estas estrategias que serán de gran utilidad para los docentes. A continuación se enuncian por

medio de un cuadro:

Tabla 4

Cuadro de estrategias de enseñanza por asignaturas.

ASIGNATURA ESTRATEGIAS PROPUESTAS

ESPAÑOL

Discusión organizativa y debates.

Exposición de temas.

Entrevistas.

Diario de grupo y personal.

Taller de escritores.

Correspondencia escolar.

Lectura libre, compartida, en episodios, etc.

Dialogo y conversación.

Producción de textos.

Periódico mural.

Planteamiento y resolución de problemas:

MATEMÁTICAS

En juegos matemáticos.

Utilizando cálculo mental.

En matemáticas y otras asignaturas.

Apoyándose del rincón de la tiendita.

En seriación y algoritmos.

CIENCIAS NATURALES

Experimentos.

Consulta en materiales diversos (biblioteca del

aula).

Elaboración de maquetas y álbumes.

Mapas conceptuales.

Cápsulas científicas.

Diccionario científico.

Recorridos y visitas.

HISTORIA

Lectura de texto en clase.

Línea del tiempo.

Carta a un personaje del pasado.

Noticiario histórico.

Escenificación y teatro guiñol.

Historieta.

Mapas históricos.

GEOGRAFÍA

Lectura de mapas.

Maquetas, dioramas y modelos.

Registro climático.

Uso de gráficas.

Recorrido por la localidad.

El uso de la fotografía.

Elaboración y uso de mapas y croquis.

Asamblea escolar.

Debate.

Artículos de opinión.

Dilema.

Juego de roles.

FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA Juicio critico ante los medios masivos de

comunicación.

EDUCACIÓN FISICA

Juegos naturales.

Juegos con reglas.

Juegos modificados.

Circuitos de acción motriz.

Actividades alternativas.

EDUCACIÓN ARTISTICAS

Visitas culturales.

Elaboración de títeres y máscaras.

Presentación de bailes y danzas.

Muestra de exposiciones.

Apreciación y exploración musical.

Escenificaciones.

¿Cómo mirar al teatro?

Lectura de imágenes.

Pues si bien estas son las estrategias de enseñanza que se sugieren, se ha hecho un

especial énfasis en que son básicas, y flexible ya que de acuerdo a diversos factores estas

pueden variar en circunstancias o bien se puede agregar una que sea combinada y generar más

oportunidades de aprendizaje, algunos de estos factores que pueden modificar estos son el

contexto en el que se desarrolla (urbano, urbano marginal o rural), de igual manera los servicios

con los que se cuenta para la accesibilidad de los materiales, pero mayoritariamente se debe

atender a las preferencias del grupo con el que trabaja y estas deben ser de formación continua

(siempre debe de propiciarse este tipo de trabajo).

Una propuesta para crear un ambiente que invite al aprendizaje son las actividades permanentes, las cuales han sido desarrolladas por algunos maestros. Son permanentes porque no se limitan a un solo día o como contenido que se aborda una sola vez y no se vuelve a trabajar en el año. Por el contrario, la riqueza de estas actividades es su utilización sistemática y continua en el aula. (Reyes, 2005 p. 36)

Pero dentro de los contenidos que a tratar en la educación primaria para desarrollar las

competencias en la asignatura de ciencias naturales, que es donde se abarca el principal enlace

en el presente trabajo, en general se determinan ciertas estrategias para su conciliación, dentro

de algunas de ellas se encuentran la elaboración de maquetas y álbumes, mapas conceptuales,

cápsulas científicas, diccionario científico, recorridos y visitas, consulta en diversos materiales

(biblioteca del aula) y la realización de experimentos.

Puesto que la principal preocupación en el desarrollo de las competencias es la de

interactuar de la mano con las situaciones, no hay mejor ejemplo de una buena correlación que

existen que el de llevar acabo un experimento ya que, gracias a esta estrategia, el alumno pone

en práctica los conocimientos teóricos que se abordan en los libros de texto. Pero a pesar de ello

en los últimos años esta estrategia se ha ido dejando de lado en el curriculum de los profesores,

por diversos factores que se explicaran.

La determinación del significado de una actividad es algo que depende al menos de dos factores. Por un lado, del grado en que el alumno es capaz de situar la tarea en el contexto de lo que ya sabe y, por otro lado, del grado en que es capaz de determinar las implicaciones futuras de su realización. (Alonso, 1996 p. 35)

Dentro de las razones más comunes es que se trata de una actividad complementaria que en

la mayoría de las ocasiones es percibida como un elemento que causa un cierto retraso en la

aplicación de ejercicios que demuestren en un papel el nivel de conocimientos que se posee.

Pero esto no necesariamente es la realidad, el verdadero problema de este aspecto es que no se

lleva a cabo como se debería ni en la forma en que se sugiere, y es por ello que no le apreciar

resultados inmediatos en cuanto a la aplicación de estos elementos.

Esto sucede al tratar de abarcar una mayor cantidad de contenidos, para que de esta manera

se cubra el total de lo temas que se sugieren en el programa de estudio, y es por ello que se no

se ha destinado mucho tiempo a la temática, ya que en algunas de las ocasiones esto no es

llevado a la práctica de una manera correcta y se realiza se hace muy a la carrera o bien se les

encarga a los alumnos que lo realicen de tarea para no perder tiempo en las sesiones de clase,

pero en verdad se ha dicho que en la actualidad es esta interacción con el medio las que realizan

y reafirmar los conocimientos de los alumnos y por consecuencia se provoca un desarrollo de

competencias, las cuales se van fortaleciendo.

Dice el refrán:"Quien mucho abarca, poco aprieta". Esto está de acuerdo con la vieja sabiduría pedagógica de que es preferible detenerse en un tema en vez de tratar de abarcar muchas cosas aunque todas fueren importantes- en el mismo tiempo, con el fin de satisfacer una insensata necesidad de perfección. (Bach, 1968 p. 47)

He de aquí que se resuelve la discusión sobre la enseñanza por competencias, ya que si

se realiza un análisis profundo y arduo de las situaciones en que se ponen en juego, no es más

que poner en juego la movilización de saberes, que son consolidados mediante la puesta en

práctica en las situaciones que se revelan día con día, para aprender a relacionar los

conocimientos con las habilidades que se deben desarrollar en el espacio personal, social y

laboral.

CAPÍTULO 4. TRABAJO TRANSVERSAL PARA LA ADQUISICIÓN DE

COMPETENCIAS EN SEXTO GRADO

La transversalidad se ha convertido en un instrumento articulador que permite

interrelacionar, el sector educativo con la familia y la sociedad. En el mundo contemporáneo

muchas instituciones vienen formulando estrategias para la formación de valores utilizando el

instrumento de eje transversal con el de darle un enfoque integrador a su currículo, obtener

formación integral de sus estudiantes y brindarle un fundamento ético al funcionamiento de la

propia institución.

La definición sobre eje transversal es complejo, por tanto será preferible emitir el

siguiente concepto: Son instrumentos globalizantes de carácter inter disciplinario que recorren la

totalidad de un currículo y en particular la totalidad de las áreas del conocimiento, las disciplinas

y los temas con la finalidad de crear condiciones favorables para proporcionar a los alumnos

una mayor formación en aspectos sociales , ambientales o de salud.

Estos mismos tienen un carácter globalizante porque atraviesan, vinculan y conectan

muchas asignaturas del currículum educativo. Lo cual tiene un gran significante, que se

convierten en instrumentos que recorren asignatura y temas y, que de igual manera cumplen

con el objetivo de tener visión de conjunto de los temas que trabajaran en conjunto con todos

ellos.

Ya que es un tema de gran importancia en el actual plan de estudio, esto tomo un

carácter esencial, ya se buscó que los alumnos se apropiaran de este conocimiento, como una

manera de lograr el desarrollo de las competencias y de igual manera que los aprendizajes se

desarrollen de una manera más generalizada y con mayor fortaleza.

4.1 SURGIMIENTO DE LA IDEOLOGÍA DE LIGAR LOS CONTENIDOS DENTRO Y

FUERA DE LA REFORMA 2009

Debido a que la escuela rural mexicana, desde los años revolucionarios han transformado

la vida de las comunidades campestres en la última década se ha retomado la importancia de

fortalecer este sector de la educación, no solo con los apoyos para mejorar la infraestructura, si

no que de igual manera el idear nuevas metodologías de enseñanza que posibiliten a los

habitantes de las comunidades desarrollarse en cualquier parte, lo cual va atendiendo a la

globalización de las sociedades.

He de ahí que, como ya se dijo en los temas anteriores, el surgimiento de la idea de ligar

contenidos, surge de la necesidad de dar una mejor distribución de los tiempos que se manejan

en las escuelas rurales, ya que si bien se habían tomado algunas reformas educativas, estas no

atendían las necesidades que presentan las escuelas multigrado. Siendo de que en ellas las

comisiones y las labores administrativas recaen en una persona que, de igual manera, tiene que

atender al grupo de alumnos.

Debido a que las escuelas multigrado se refieren a la organización en la cual un solo

docente atiende a dos o más grupos simultáneamente, la manera en que se distribuía el tiempo

era, en cierta manera, insuficiente para atender las labores, dar una mejor atención al grupo y

de igual manera atender las necesidades de cada uno de los alumnos. Las escuelas multigrado

suelen tener de uno a 5 docentes, los espacios educativos en los cuales sólo labora un maestro,

se conoce como unitaria, en la de dos bidocente, tridocente cuando se cuenta con tres

profesores, de igual manera en tetradocente con cuatro profesores, la única diferencia de esta

última es que uno de ellos se puede dedicar a las actividades administrativas.

A continuación se mostrará la manera en que se dividen los grupos, dependiendo del tipo

de organización que se establezca en la institución:

Tabla 5

Distribución de grupos en escuelas multigrado

TIPO DE

ORGANIZACIÓN

DOCENTES POR

INSTITUCIÓN

EDUCATIVA

ORGANIZACIÓN DE

LOS GRUPOS

UNITARIA

1

Todos los grados en una

sola aula (de primero a

sexto)

BIDOCENTE

2

Los grados se dividen en

dos secciones, primero,

segundo y tercero que

forman un grupo; cuarto,

quinto y sexto que

sustentan el otro grupo.

TRIDOCENTE

3

Cada docente atiende

dos grados diferentes,

quedando distribuidos:

primero y segundo,

tercero y cuarto, quinto y

sexto.

La organización de los

grupos puede ser similar

a la tridocente, sólo que

en esta el cuarto docente

puede dedicarse a las

TETRADOCENTE

4

labores administrativas

del plantel, lo cual es

decisión de los maestros

que laboran en la

escuela.

Como se puede observar en el cuadro anterior, la distribución que se realiza en cuanto a

la atención de los grupos, se trata que sea lo mejormente equitativa posible, la distribución se

realiza de dos en dos grupos, lo cual se conoce como ciclos, los criterios que se tomaron para

realizar esta clasificación son variados, estos corresponden a las edades de los niños, los temas

tratados, el proceso cognoscitivo que se generaliza, entre otros más que se siguen para poder

llevar a cavo el trabajo simultaneo lo más fácil posible.

El trabajo docente en las condiciones del aula multigrado implica atender simultáneamente a niños de diversos grados, lo cual representa tanto ventajas como dificultades en el desarrollo de procesos de enseñanza, pues la constitución heterogénea del grupo permite favorecer la colaboración entre los alumnos y la ayuda mutua (…) (SEP, 2005. p.12)

La optimización de tiempos para un mejor aprovechamiento de la carga horaria que se

plantea en el curriculum escolar, ha tomado una gran importancia en la práctica docente, ya que

desde que en el sexenio del presidente Ernesto Cedillo Ponce de León implemento que en total

se deben cubrir 200 días clase en el sector educativo, el buscar la manera de aprovechar este

tiempo y optimizar las secuencias de trabajo se ha convertido en una preocupación de los

docentes.

De los 200 días señalados en el calendario oficial, se observa que no hay clases en 50 ó más. En ello influye la asistencia a la supervisión para atender tareas administrativas (llenado de documentación), la participación en concursos, las reuniones de directivos, las asesorías, las reuniones sindicales y las actividades de carácter cultural y social, entre otras. (SEP, 2005. p.13)

Este hecho tomó esencial atención en las escuelas de carácter multigrado, ya que como

en ellas se tiene que atender a diversos grados simultáneamente por un mismo profesor, se vio

en la necesidad de implementar una estrategia de trabajo más adecuada y certera para un

mejor aprovechamiento de las sesiones de clase. He de ahí que desde el año 2005 se ha

implementado una reforma en este sector de la educación, en el cual se han detectado una

serie de carencias en cuanto a la optimización de tiempos.

Tomando este tipo de organización escolar, como un antecedente para la actual

aplicación del trabajo transversal en la educación primaria, se pretende erradicar con la misma

problemática que en los últimos años ha atacado el sistema educativo en general, y que por

consecuencia ha traído consigo una práctica docente tradicionalista, poco dinámica y en cierta

manera tediosa para los alumnos. Se hace referencia a la optimización de tiempos para abordar

por completo los temas que se ofertan en el plan de estudio.

Entre los aspectos que afectan la calidad educativa en las escuelas multigrado se encuentran: fuerte irregularidad del servicio, tiempo reducido de clase en la jornada escolar, insuficiente dominio de estrategias de enseñanza…prácticas centradas en la repetición y ejercicios mecánicos (SEP, 2005 p.8)

He de ahí que el trabajo transversal, ha tomado un especial interés por la aplicación de

dicha estrategia, la cual corresponde a tomar como referencia un contenido de cualquier

asignatura y de igual manera hacer una relación con temas de otras asignaturas que se tengan

cosas en común de manera natural. Pero si bien la mayoría de los temas se pueden

correlacionar hay algunos que lo son de manera natural, lo cual es de gran ayuda para la

optimización de tiempos destinados en la jornada escolar.

Los nuevos modelos curriculares suelen fundamentarse en la "transversalidad", o ejes

transversales que se insertan en los currículos con el fin de cumplir objetivos específicos de

proporcionar elementos para la transformación de la educación. Los ejes transversales permiten

establecer una articulación entre la educación fundamentada en las disciplinas del saber, los

temas y las asignaturas con las carreras de educación superior para formar

profesionales integrales.

He de ahí que la adquisición de competencias forma un papel primordial y en especial si

estas se manejan de una manera transversal, ya que en la vida cotidiana podrán enfrentarse a

problemas que no solo se deban resolver con las habilidades matemáticas, si no que de igual

manera estas deben poner en juego otras competencias como las lingüísticas y en especial las

competencias para la vida, con especial énfasis en que se desenvolverá en un contexto

globalizado y por ende necesita de una ayuda extensa en las habilidades de otras personas.

Con la finalidad de dar a conocer una manera de la realización de lo transversal, a

continuación se mostrará una tabla con ejemplos de la manera en que se puede demostrar el

trabajo transversal de manera natural, en los contenidos que se marcan en el plan de sexto, esto

sin adentrarse a muchas explicaciones sobre como se realiza de una manera más exacta debido

a que esto de realizará en un subtema posterior.

Tabla 6

Ejemplos de temas transversales.

ASIGNATURA

BASE

TEMA CENTRAL ASIGNATURA

VINCULADA

TEMAS

TRATADOS

Español.

Elaborar un

recuento histórico

Historia. Ubicación espacial

y temporal del

origen del hombre

Ciencias Naturales.

Relación entre las

propiedades de los

materiales y su

consumo

responsable.

Geografía.

Formación

Cívica y Ética-

Importancia de

los recursos

naturales para las

actividades

humanas.

Justo ayudar a

quienes se

encuentran en

desventaja

Aun que si bien la materia como un eje transversal que se enmarca, es la de Formación

Cívica y Ética, esta oportunidad surge como un ejemplo de le la manera correcta en que se debe

realizar, ya que si bien uno de los objetivos, como ya se menciono con anterioridad es la de

optimizar tiempos, sirve como un repaso para poder abordar con mayor detenimiento los temas

ya que es posible el utilizar algunas estrategias diferentes a las que se mencionan en los

programas, por ejemplo en la práctica docente que se han desarrollado, se tomo como trabajo

transversal la asignatura de ciencias naturales y geografía para ligar los contenidos y así de esa

manera el tiempo de abordar el mismo tema se duplico.

Inicié la clase ofertándoles a los alumnos una película titulada “WALLE”, algunos al principio no comprendían el por que de eso y lo tomaron como una manera de relajarse para no tener clase y tomarlo como tiempo perdido (…) retomando lo observado en la película se identificaron los problemas ambientales que surgen con la contaminación y el uso excesivo de de los recursos naturales… (Aradillas, D.C pp.16-18)

De esta manera se trabajaron de manera continua el tema del “uso de los recursos

naturales y las repercusiones en el ambiente”, perteneciente a la asignatura de geografía, en

conjunto con la asignatura de ciencias naturales con el tema de “relación entre las propiedades

de los materiales y su uso responsable”. Para basarse en el tema se tomó como punto de partida

una película, que si bien se tomo una clase comenzando el día lunes se logro reponer esos

tiempos en la asignatura de geografía el día Miércoles. Y he ahí un ejemplo de cómo se hace uso

del trabajo transversal para poder abordar de una manera más detenida los temas y que se

genere tanto una apropiación del tema como un aprendizaje significativo (aprendizaje que ellos

en verdad observen y puedan aplicar en la vida).

La principal preocupación que se había tenido, al utilizar esta metodología de trabajo ha

sido el trabajo transversal, esto principalmente en los docentes que no trabajaban en los

contextos multigrado, debido a que ellos no estaban tan estrechamente relacionados con la

manera de trabajar ligando los contenidos, pero la verdad no se requiere de gran dominio

intelectual pero si de un amplio conocimiento del programa de estudio y dominio de contenidos,

de igual manera se requiere de cierto tiempo de dedicación y un trabajo colaborativo entre

docentes para generar criterios y tiempos de trabajo.

La única forma de transitar de una propuesta a otra es mediante el trabajo, la formación y participación de cada uno de los involucrados; de la puesta en evidencia de sus aciertos, pero también de sus limitaciones. Exige una coherencia interna entre la demanda y lo que se facilita. (SEP, 2010. p.5)

Esto como consecuencia de que el trabajo transversal no sólo implica el ligar los

contenidos, si no que el trabajo que se realice sea en conjunto con los otros grupos y

mayoritariamente que este tenga una relación con lo que los alumnos viven o vivirán en su

desempeño en la vida cotidiana para generar un aprendizaje verdaderamente significativo. Pero

de igual manera se realiza en un ámbito del contexto social, familiar, cultural, etc., para los cual

se han venido manejando los ejes transversales entre las temáticas.

Entonces, los ejes transversales se constituyen en fundamentos para la práctica

pedagógica al integrar tos campos del ser, el saber, el hacer y el convivir a través de

conceptos, procedimientos, valores y actitudes que orientan la enseñanza y el aprendizaje. Hay

que insistir en el hecho, que el enfoque transversal no niega la importancia de las disciplinas,

sino que obliga a una revisión de las estrategias aplicadas tradicionalmente en el aula al

incorporar al currículo; en todos sus niveles, una educación significativa para el estudiante a

partir de la conexión de dichas disciplinas con los problemas sociales, éticos y morales

presentes en su entorno.

Los ejes transversales interactúan interdisciplinar y transdisciplinariamente por lo cual es

necesario introducir cambios de mentalidad, empezando por cuestionar abiertamente el carácter

patrimonialista que facultades, departamentos didácticos y profesores y tienen de su materia, de

la que se consideran dueños absolutos.

Uno de los objetivos de cualquier buen profesional consiste en ser cada vez más competente en su oficio. Esta mejora profesional generalmente se consigue mediante el conocimiento y la experiencia: el conocimiento de las variables que intervienen en la práctica y la experiencia para dominarlas (…). (Zavala, p. 75)

Los ejes transversales están fuertemente vinculados con las estrategias de innovación y

participación educativa. Por esta razón, constituyen un campo de experimentación privilegiado

para que los colectivos de año incluyendo padres de familia., asociaciones, colaboren en su

implantación mediante actividades de apoyo al aula y de carácter educativo complementarias

que en algún momento, pueden tener un carácter espontáneo pero que desde luego se

constituyan en parte de lo modelos y proyectos educativos de la institución.

De la mima manera estos contribuyen a la formación equilibrada de la personalidad,

inculcando respeto a los derechos humanos y a otras culturas, al desarrollo de hábitos que

combaten el consumismo desaforado y por ende eliminan discriminaciones existentes por razón

de sexo, o por la pertenencia a una minoría étnica. No obstante, para lograrlo es necesario

acompañar a los ejes transversales de metodologías, acciones y estrategias que los conviertan

en instrumentos útiles y operativos.

Otra de las ventajas de los ejes transversales es la posibilidad de interactuar

interdisciplinariamente y multidisciplinariamente. No sólo posibilita la formación de los valores

dentro del curriculum de educación personal de los alumnos, sino que vincula otros campos del

saber tanto en las ciencias sociales, ciencias naturales y áreas técnicas, que son una

interacción continua en la vida de los educandos.

Así mismo hay que mencionar que los ejes transversales están diseñados para contribuir a

través de la educación con la resolución de problemas que son latentes en la sociedad, ya que

ellos requieren de una identificación, análisis, expectativas, investigación de los factores posibles

del origen para generar soluciones que sean justificadas y cercanas a la realidad del contexto de

las situaciones. Esto se realiza mediante el método científico, el cual juega un papel importante

en la temática del presente documento, que si bien no se ha mencionado tal cual en los capítulos

anteriores, se describen los pasos que este sigue, y mediante la transversalidad se ha pretendido

culminar con este problema.

Dicho problema consiste en la falta de contextualización en los procesos que se siguen, ya

que a pesar de tener un dominio de los temas, en muchas de las ocasiones estos no logran

identificarlos cuando se presentan en la vida, es por ello que la transversalidad como modo de

consolidación de competencias es algo muy general ya que su razonamiento se verá

incrementado en diversos aspectos de la vida.

4.2 REALIZACIÓN DEL TRABAJO TRANSVERSAL EN LOS ALUMNOS DE SEXTO GRADO

En las primeras etapas del desarrollo infantil, el principal agente educativo y socializador

es la familia. En esas edades han existido experiencias en educación preescolar y en otros

espacios de juego y aprendizaje, en estos ámbitos el agente educativo es habitualmente el/la

docente.

En la escuela primaria es donde el mayor número de experiencias se han realizado y donde

más analizadas y evolucionadas están las diferentes estrategias de incorporación de la

transversalidad al sistema educativo. Permanece la polémica de si es conveniente crear temas

transversales o si por el contrario es mejor integrarlos de una forma globalizadora y holística en

los currícula escolares.

La opción de una u otra alternativa, sin duda condicionaría el tipo de docente que es

necesario y por tanto, la formación que debe tener ese/a educador/a. En un caso se trataría de

una formación más integral que explorara las posibilidades de desarrollar actividades de

transversalidad en distintas áreas: Sociales, Naturales, Lengua y literatura, etc. La formación de

docentes para esta propuesta implica un trabajo personal que consiste en conocerse,

comprenderse y aceptarse, transformando nuestra personalidad para poder conocer y aceptar al

alumnado creando una forma de vida y relación que es la base de su vivencia de la

transversalidad.

Pero de nada sirve que como docentes manejemos de primera mano los ámbitos

transversales, ya que serán los alumnos quienes deben ponerlos en práctica, debido a que si

ellos no se apropian de la ideología de que se pueden utilizar algunos temas para abordar una

misma problemática, la función esencial de lo transversal será inútil. Es por ello que dentro de

las estrategias de los docentes es necesario orientar a l alumno a reflexionar en torno a ello.

La política educativa, busca superar los principales problemas educativos actuales, mediante una estrategia integral que parte del reconocimiento de los principales desafíos educativos y de las causas que los origina. (Ramiréz, 2001. p. 40).

Es por ello que en el grupo muestra, donde se realiza el trabajo docente y de

investigación se ha propiciado el trabajo transversal, de una manera en que ellos analicen los

temas y los pongan en juego en diversos campos de la vida, tanto escolar como vivencial. Al ir

realizando un trabajo colaborativo entre los educandos se propicia aun más este aspecto, ya

que los conocimientos y las perspectivas son tan diversos y se llega el momento que entre

ambos se complementas.

Pues a decir verdad, realizando ejercicios de la perspectiva transversal (ANEXO 4), se ha

logrado contemplar que en el grupo de sexto año “A”, de la escuela primaria “Prof. Lucio

Sandoval Rivera”, se han apropiado de las perspectivas de los trabajos transversales, debido a

que los resultados de dicho ejercicio han arrojado que comprenden y analizan la manera de

realizar trabajos con diversas temáticas.

Una vez ofertada la explicación y analizados los elementos de recuento histórico, el profesor Francisco les pide que escojan un tema para realizar de historia que les guste para realizarlo, pero les recuerda que sólo tienen una semana para investigarlo, escribir un borrador, corregirlo y exponerlo ante el grupo. Jennifer pregunta si lo pueden hacer sobre “el descubrimiento de Lucy” que es el tema que se esta abordando en este momento en historia. (Aradillas, DC. p. 21)

Dentro del trabajo realizado con los alumnos, se toma el ámbito transversal, no como una

manera de abordar varias asignaturas, si no como una manera de dar a conocer información

que resulte relevante de cada tema abordado, cuya finalidad principal es que los alumnos

conozcan y analicen que los temas vistos en otras asignaturas, ayudan a elaborar productos de

una manera más fácil y dinámica.

Al trabajar con la asignatura, se oriento a los alumnos y de igual manera se les dio la

libertad de que ellos mismos escogieran la estrategia que se consideraran pertinentes para

ordenar de manera coherente la información que se quería dar a conocer.

4.3 ELABORACIÓN DE UN MAPA DE CONTENIDOS

Primero que nada se habrá que decir que el currículo, según la RIEB 2009, “es la

estructura que sintetiza una propuesta educativa y permite conocer, de manera práctica la

organización del programa… (SEP. 2009 p. 38)”, es por ello que para poder conocer más a

fondo la temática y de igual manera la estructura interna de cómo se manejan los contenidos,

resulta indispensable para todo docente elaborar un mapa de contenidos que le será de gran

utilidad para manejar la transversalidad entre las diversas asignaturas.

Los mapas de contenidos, son programaciones que se realizan como una estructura para

agrupar los contenidos que son semejantes entre si, de igual manera se manejan las actividades

de aprendizaje y otro elemento muy esencial, que no se puede dejar de lado es la evaluación.

Su comprensión es central para construir diversas estrategias de trabajo en el aula.

Los recursos o elementos que los docentes utilizan para estructurar el mapa, son

diversos y cada quien los maneja como mejor los comprenda, algunos de ellos son los

programas de estudio, libros de texto y diversos materiales de apoyo externos, que le resulten

de gran ayuda para poder realizarlo con una gran comprensión tanto para él, como para

cualquier otra persona que lo analice, ya que si no es comprensible para algún otro docente

puede interpretarse que no conlleva los elementos esenciales que se exigen para una mejora en

el sistema educativo.

Pero aun así los elementos que se deben de desarrollar en ellos siempre tienen que

atender a las perspectivas del trabajo transversal, ya que si no es así no podrán comprender la

manera en que se realizarán. Dentro de ellos debe tomarse en cuenta lo siguiente, para poder

desarrollar unas estrategias adecuadas a la temática que se debe desarrollar, para generar un

verdadero aprendizaje:

BLOQUE: El bloque es un elemento que no se puede dejar por desapercibido, ya que las

evaluaciones externas que se realizan lo hacen conforme a la secuencia del programa de

estudio y no con forme al trabajo transversal. Esta ya que podría afectar la evaluación

que se le otorgue a los alumnos.

CONTENIDO: Debido a que este es el elemento central, no se puede prescindir de dicho

elemento ya que es lo principal que los docentes deben tomar en cuanta para su

elaboración, ya que este determinará si su relación es natural o bien esta se realiza de

una manera forzada.

COMPETENCIAS: Este, aspecto que se ha descrito en el capítulo dos, también debe

mencionarse ya que de igual manera de ella se pueden desprender o por lo menos darse

una idea de las actividades que se pondrán en práctica para la comprensión de los

temas, ya que las competencias son las habilidades que los alumnos deben desarrollar al

trabajar con cada uno de los temas. En el momento en que se trabajan varios temas

simultáneamente, las actividades deben atender a diversas competencias a la vez y esto

podría presentar un conflicto al diseñar las secuencias didácticas.

A pesar de que los planes de clase consideran muchos más aspectos, es considerado

conveniente tomar como esenciales el organizar el mapa de contenidos con los datos

anteriormente mencionados, ya que por medio de ellos, al realizar la secuencia didáctica, se

desprenderán las actividades que faciliten el aprendizaje a los alumnos.

Otro de los beneficios que esta oferta, es una mejor perspectiva de la realización de una

vinculación de contenidos, para que de esa manera los profesores logren realizar una

planeación didáctica mayormente preparada y no al “vuelo”, lo que quiere decir que en ella no

se toman aspectos esenciales de otras temáticas y cuando menos se espera se puede llegar al

error de que al querer realizar una vinculación, el punto de intersección entre ambos generé un

cierto descontrol en la aplicación de las estrategias de enseñanza. “Estas adaptaciones son

posibles en la medida en que la clase ha sido previamente preparada y responden al

compromiso que asume el profesor como profesional del aprendizaje. (SEP, 2010 p. 66)”.

4.4 PAPEL DE LA ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA PARA PROPICIAR EL

TRABAJO TRANSVERSAL

La tarea del maestro consiste en proporcionar un entorno y unas oportunidades de aprendizaje que constituyan un reto para el niño sin que queden fuera de su alcance. Tiene que haber una combinación de familiaridad y novedad que encaje correctamente con la etapa de aprendizaje que ha alcanzado el niño. (Dean, 1993. p.59)

Del supuesto anterior, caber hacer mención de que los docentes no podemos logar todos

los objetivos por nuestra propia cuenta, en especial cuando el trabajo que se pretende generar

con los alumnos tiene una función meramente colaborativo, es por ello que los maestros deben

poner en práctica esta misma estrategia para desarrollar las actividades que conllevan el

funcionamiento armónico del plantel y de la planta docente.

He de ahí que el trabajo en conjunto con los docentes debe llevarse continua mente,

dentro del trabajo transversal este tipo de organización juega un papel muy trascendental para

poder desarrollar un trabajo de gran calidad, en este aspecto, actualmente se ha implementado

el trabajo del cuerpo docente en lo que se conoce como “Consejo Técnico Pedagógico”, dentro

del cual se realizan actividades que fomenten y ayuden a lograr con mayor eficiencia y eficacia

los objetivos que se persiguen en el nivel primaria.

El reglamento interior de trabajo de las escuelas primarias de la República Mexicana ordena “en todas las escuelas del sistema que tengan más de cuatro maestros, se constituirá el Consejo Técnico, cuya función será consultiva para auxiliar a la dirección del plantel” (Capítulo 5, artículo 10); su “presidente” es el director, los maestros son “vocales” y entre ellos, por mayoría de votos, se elige a un <<secretario>>. (Ezpeleta, 2001. p. 64)

Dichas reuniones, en el plantel donde se han realizado las practicas profesionales, se

realizan cada mes (ANEXO 5), en las cuales se plantean situaciones de aprendizaje de los

alumnos que se presentan en los grupos, así mismo los directivos de la institución tratan de

aplicar estrategias, por medio de los cursos de actualización docente, en los cuales se pongan

en juego las habilidades de cada uno de los integrantes del organismo docente.

El maestro es el recurso más caro e importante de la clase. Como maestro, uno ha de revisar con frecuencia la forma en que emplea su tiempo para fomentar el

aprendizaje de los niños. Es muy fácil dedicar más tiempo del necesario a cosas como encontrar el material o unos lápices rotos o perdidos, cosas que deberían ser competencia de un entorno bien organizado. (Dean, 1993. p.59)

Puesto que el trabajo transversal conlleva una planeación previa, esta puede percibirse

de distintas maneras según las habilidades de cada uno de los profesores, es por ello que la

organización que prevalezca en la escuela es y debe ser un factor primordial para fomentar el

trabajo relacionado entre las diversas asignaturas. Pues si bien cada persona tiene su forma de

interpretar y comprender las situaciones que se les presentan, siempre resulta de gran ayuda el

realizar análisis en conjunto, lo cual no conlleva a la adopción de un estilo que no se considera

dentro de las características de cada individuo, en este caso los maestros.

La importancia del aspecto de la enseñanza en la primaria, es conocida desde hace mucho tiempo. Ya en su tiempo, Comenius decía: “Hay que despertar en los niños, por todos los medios posibles, el ardoroso afán de saber y estudiar” (SEP, 1992. p.77)

Esto no únicamente es característica de los alumnos ya que, como se describió en el

capitulo uno, como se pretende que un titular de grupo en la escuela sin importar en nivel en el

que se encuentre, no es posible que se les exija a los alumnos y que en parte se pretenda

conciliar competencias que ni siquiera se poseen, ya que en este aspecto resultaría conflictivo

cuando se presente una situación imprevista, las competencias realizan su labor al entablar

diversas y muy variadas estrategias y formas de resolver los conflictos.

Es por ello que el realizar una buena organización dentro del plantel, no solo conlleva un

buen funcionamiento administrativo, si no que trae como consecuencia que los propósitos que

se demandan se cumplan con mayor claridad. Y ya que los alumnos observan a los docentes

como un ejemplo, resulta imprescindible que ellos mismos observen que a pesar de las

diferencias que puedan existir, el trabajo en equipo, puede llevarse a cavo atendiendo las

decisiones que favorezcan al total del equipo, sin que se vea afectada la relación de

compañerismo.

CAPÍTULO 5. ESTRATEGIAS UTILIZADAS Y EVALUACIÓN DEL PROCESO

Después de que en los capítulos anteriores se dio una descripción general de la manera

en que se trabajaría con el grupo de muestra para poder comprobar si las estrategias de

enseñanza esenciales que se utilizarán para generar la propuesta pedagógica, la cual en el

titulo del trabajo no dice mucho sobre si misma, puesto que en la línea de “experimentación de

una propuesta didáctica” se busca la implementación de algo que sea novedoso, que sea

factible aplicar con los alumnos de primaria y que a la ves esta sirva como ejemplo para que

más docentes la apliquen en la práctica profesional, se ha puesto a la práctica el método

científico con alumnos de sexto grado.

Pero antes que nada, a continuación en los siguientes subtemas se abordarán los

aspectos generales de la forma que se trabajó en el periodo designado para la aplicación de las

estrategias de enseñanza, esto con la finalidad de poder comprobar las hipótesis que se

plantearon en la elaboración del esquema de trabajo del presente documento recepcional.

5.1 ESTRATEGIAS APLICADAS

Podemos definir las estrategias de aprendizaje, como procesos, de toma de decisiones, consientes e inconscientes, en los cuales el alumno elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para cumplir una determinada demanda u objetivo, dependiendo de las características de la situación educativa en que se produce la acción. (Monereo, 1998, p.27)

Dicho lo anterior, y para dar a conocer si los propósitos que se plantearon para llevar a

cabo este proceso de investigación, fue necesario el diseñar estrategias que favorecieran la

aplicación del método científico en los alumnos de sexto grado de educación primaria, limitado

en el contexto que se describió en el primer apartado del documento recepcional. Una vez que

se conoció, trabajó y diagnóstico los elementos en los cuales dicha propuesta debería fortalecer

le proceso educativo, se diseño una serie de secuencias didácticas que trataran de cumplir con

el cometido.

Siguiendo con los referentes teóricos, a continuación se dará a conocer los el análisis

descriptivo de la manera en que se trabajo en cada una de las estrategias de aplicación,

tomando en cuenta que para su diseño, cada una de ellas atiende las características de un

propósito en particular, lo cual no significa que no se pueda encontrar relación entre sí, si no que

cada una de ellas atiende un rasgo especifico que a su ves da pauta a que se genere un

producto final que es la adopción del proceso que siguen las ciencias formales.El proceso de

aplicación que se llevo a cabo, se realizó durante todo el mes de marzo, tiempo asignado por los

maestros de la escuela normal, dentro del cual se tendría que aplicar lo planeado con

anterioridad.

5.1.1 Descripción general de estrategias

CONSTRUYO Y APRENDO. De las primeras estrategias que se pusieron en práctica, se

encuentra el diccionario científico (ANEXO 6), con el cual se pretende que los alumnos no se

sientan frustrados al no conocer y dominar la terminología que el proceso científico de

aceptación exige. Por ello los alumnos, gracias a dicha estrategia, se adoptan de una mejor

manera las palabras al reconstruirlas y plasmarlas con una característica muy particular que

atiende a las necesidades de cada uno de los alumnos.

Para que los alumnos puedan incorporar nuevos elementos, el maestro debe reconocer el papel fundamental que tienen las ideas previas de los niños, conocerlas y tomarlas en cuenta durante el desarrollo de sus clases. De esta manera podrá avanzar en los niveles de explicación, modificar o reafirmar sus representaciones (SEP, 1999. p. 41)

LA CIENCIA Y YO. Siendo el experimento la base central de la presente propuesta, no

se puede dejar de lado la manipulación de material concreto, lo cual hace cumplir con una de las

principales características de las ciencias naturales que es teórico-practica, lo cual hace que la

movilización de saberes sea lo indispensable dentro de esta temática. Gracias a que la

manipulación de la experimentación genera un aprendizaje significativo en los alumnos,

haciendo de esta estrategia una experiencia única en los estudiantes y cumpliendo con una

característica muy peculiar de la aplicación de las ciencias formales. , (ANEXO 7)

La experimentación es una manera práctica donde el alumno pone en juego los conocimientos adquiridos, explora, observa, analiza, concluye, crea sus propias hipótesis y desarrollar habilidades relacionadas con el pensamiento analítico, crítico y creativo. “la experimentación parte de la profunda necesidad que tenemos los humanos de saber, de conocer. Esta consiste en el proceso a través del cual, intentamos dar respuesta a las cuestiones que se nos plantean.”(BENILLOCH, 1992, p.73)

ANALIZO Y COMPRENDO. Dado que la puesta en práctica del método científico

requiere de evidencias que se registren, esto debido a que al ser una disciplina que requiere de

gran observación y análisis, esta requiere de una sistematización de la información para un

posterior análisis y determinar las conclusiones o mejor dicho las hipótesis planteadas dentro de

las cuales se describe y se analiza el contraste de la información que se encontró en un inicio.

Muestra de ello es el “ciclo reflexivo de Smith”, dentro del cual se plantea una opción más, de

una manera sencilla, el registro y posterior análisis de los elementos de la ciencia, la única

diferencia es que en este aspecto se realiza de una manera muy concreta dicha actividad.

(ANEXO 8)

Es un aspecto didáctico fundamental para cualquier asignatura de ciencias fundamentales...Recordemos que la observación constituye el primer paso del método científico de Galileo: “Todo científico o aprendiz de científico, antes de formular una hipótesis debe observar”. (Soler, 1999. p. 32)

CONOZCO Y APLICO. Puesto que el trabajo transversal, como ya se hizo mención con

anterioridad, no rinde grandes frutos de acuerdo a los fines de la educación, sin que los alumnos

comprendan la importancia y la finalidad de dicha característica, por medio de la implementación

del trabajo, se busco que los alumnos escogieran por sus propios métodos, el tema de alguna

otra asignatura que favoreciera la expresión de la información del tema abordado para que

cualquiera de los alumnos pueda comprenderla. Esto con la intencionalidad de que los alumnos

en muchas de las ocasiones llegan a comprenderse de una mejor manera, clara y precisa

cuando se trabaja en conjunto, y que mejor si ellos mismos seleccionan la manera en que se

dará a conocer dicha información. (ANEXO 9 Y 10)

Los alumnos no pueden entender algunas de las explicaciones que den las ciencias, por mucho que se las presenten con actividades y de manera interesantes, porque son muy distintas de lo que ellos piensan. Por la misma razón, los niños se entienden mejor y aceptan más fácilmente las nuevas explicaciones que da otro niño o una gente que piensan de manera parecida a ellos. (Candela, N.D. p.11)

EL MOMENTO DE LA SABIDURIA. Dado que uno de los enfoques actuales en el

presente plan, es que, los alumnos, construyan sus propios conocimientos a partir de las

nociones que ellos poseen, la manera que se consideró más adecuada para cumplir con los

propósitos de cada una de las asignaturas, se toma en cuenta una serie de preguntas. Dichas

cuestiones se realizaron por parte del docente hacia los alumnos, dentro de las cuales se iban

dando paso a conversaciones que favorecieran las habilidades lingüísticas que cada uno de los

alumnos presentan. Esto es conocido como el método socrático. (ANEXO 11)

Uno de los grandes errores del maestro, es querer explicar todo lo que se le pregunta, lo que ocasiona ociosidad en los estudiantes por descubrir lo inexplicable, permitiendo que se acate una respuesta que ellos deben aprender sin razonamiento. “si tomamos en cuenta que uno de los mayores esfuerzos de un maestro es generar inquietudes, despertar curiosidades, una vez que claramente aparece una, ¿por qué cerrarla rápidamente con una respuesta, dándoles una explicación que seguramente olvidarán?”. (Tonucci, 1996. p. 94).

LA HORA DE LA CIENCIA VIVA. Como todo buen proceso de conciliación de los

propósitos, necesita de un momento de evaluación, es necesario que esta se acerque cada vez

más a las circunstancias actuales en que se desarrolla la práctica docente. Debido a que las

competencias son un aspecto fundamental, no exista otra manera de evaluarlas, si no que

poniéndolas en práctica, por este motivo, la feria científica oferta grandes oportunidades de

analizar si el proceso rindió sus frutos y en que aspectos resulto más o menos favorables.

(ANEXO 12 Y 13)

Durante la realización de las actividades es importante promover actitudes de participación, de respeto (las opiniones de los demás, a la naturaleza, a las normas establecidas para la realización de las actividades, entre otras) y de prevención (evitar lesiones y accidentes debido al uso de algunos materiales). (SEP, 1995, P. 50).

5.1.2 Estrategia del día 3 de marzo

La primer sesión que se tenia contemplada para comenzar a abordar, fue la planteada el

día 3 de marzo del 2011, dentro de la cual para dar inicio con lo planteado en la secuencia

didáctica previamente preparada, se pretendía escribir el titulo de “Importancia de la energía, su

transformación e implicaciones de uso”, para posteriormente comenzar a trabajar con el

diccionario científico y continuar con la aplicación de las mismas.

Puesto que para trabajar en este día se les pidió a los alumnos que trajeran por equipos

un recipiente pequeño transparente de plástico, un pincel, pintura binci de color negó y papel

aluminio, con los cuales se pretendía abordar la importancia que le da el ser humano a los

combustibles fósiles en lugar de utilizar las energías alternativas como el sol, el viento, el agua,

etc.

Dicha actividad no pudo ser posible aplicarla debido a que como un elemento esencial se

contemplo el sol, los factores climatológicos no fueron del todo favorables para cumplir con el

cometido, esto sucedió debido a que el día se presentó nublado sin la posibilidad de contar con

los rayos solares, en cuanto a esto los alumnos se presentaron un poco insatisfechos ya que

todos habían cumplido sin excepción con los recursos solicitados.

Un buen maestro siempre busca la mejor forma de emplear el tiempo, el espacio y los demás recursos a su disposición en favor del aprendizaje del niño… existe una presión sobre los maestros de primaria para que completen ciertas partes del currículum en determinados períodos. Hay que buscar la forma más eficaz de emplear el tiempo y los recursos. (Dean, 1989 p. 52)

Ante tal situación, se comenzó con una conversación sobre los tipos de energía que

conocían, para proceder a realizar un listado en el pintarrón y realizar un posterior análisis de lo

elaborado. Ya que ello daría pauta a comenzar a trabajar con otra de las estrategias que se

tenían previstas abordar en este día, la cual no fue afectada del todo por la situación antes

descrita.

Dicha actividad no pudo ser posible, debido a que el día amaneció nublado y por consecuencia no fue posible utilizar un elemento indispensable como lo es el sol. Ante dicha situación se comenzó con una conversación sobre los tipos de energía que se utilizan en la vida diaria, para tenerlos presentes realizamos un listado de ellos en el pintarrón: Eléctrica. Gas. Gasolina. La del Sol. La leña. El carbón. Las plantas nucleares. (Aradillas, 2011, DC. p. 1)

Los materiales didácticos que se utilizaron son los más eleméntales de los cuales hace uso

docente imprescindible. Debido al desarrollo interrumpido se tuvo que hacer uso de la puesta en

práctica de una de las características que presentan los planes de clase, el cual hace referencia

a la flexibilidad y de igual manera a las habilidades docentes de la improvisación y adecuación a

las características del contexto en el que se desarrolla la práctica docente.

Posteriormente al rescate de los conocimientos previos de los alumnos, se procedió a llevar

a cavo la invitación a los alumnos a elaborar un diccionario científico, el cual debería plasmar

una reconstrucción de la palabra desconocida y bien la que les resultara de mayor importancia

para abordar el tema que se trabajará. Puesto que en el terreno científico, uno de los mayores

temores que existen es que los términos utilizados son demasiados complejos para los alumnos

de educación primaria, y por medio dicha actividad se promueve la reflexión sobre las

expectativas que los alumnos presentan en cuanto a las temáticas abordadas.

Para la implementación de otras de las estrategias, cuestione sobre que pasa cuando no entendemos alguna palabra. Algunos alumnos comentaron que es necesario buscarla en el diccionario, y con base a ello les propuse que fuéramos formando un diccionario científico en el cual anotáramos las palabras o términos que se les dificultara aprender. (Aradillas, 2011.DC. p.2)

Para seguir promoviendo la reflexión entre los alumnos, se les pidió que escogieran un

medio para catalogar la información rescatada de tal manera que al volverla a retomar en la

siguiente sesión, les resultará de mayor facilidad el analizar lo que se sintetiza en cada una de

ellas. De primera mano, algunos de los alumnos no comprendían la indicación sino que en

conjunto se acordó que se elaborara un cuadro comparativo. Fue entonces que de producto final

se les pidió que elaboraran un cuadro de dos columnas en donde se sintetizara la información

rescatada.

Enseguida pedí a los alumnos que elaboraran un cuadro de dos columnas en el cual colocaran en la columna izquierda las energías no renovables y en la derecha las renovables o naturales. Después de un momento socializamos los cuadros y explicamos por que consideran como energías renovables y no renovables. (Aradillas, 2011.DC. p.2)

5.1.3 Estrategia del día 10 de marzo

Siendo que los factores climatológicos en esta ocasión fueron los favorables, antes de

comenzar la sesión de clase y en vista que la de ciencias naturales se presenta en el horario de

los alumnos después de la hora del recreo. Se le pidió un momento al profesor francisco para

proceder a desarrollar el experimento de la estufa solar.

Para poder introducir a los alumnos en el tema abordado, se les pidió que se integraran

en los equipos que se conformaron con anterioridad de manera autónoma y seleccionaran el

material de los lugares que se les había dictaminado colocar. Posteriormente se indicó que el

recipiente de plástico debería ir pintado por la parte externa con el esmalte de color negro que

se les había encargado, una vez terminado se procedió a forrar con el aluminio la parte interna

del contenedor, incluyendo la tapa, finalmente se lleno con agua y se dejó reposar en una parte

soleada durante un tiempo determinado.

Primero indique a los alumnos que pintaran el recipiente por fuera con la pintura color negro, después les pedí que forraran por dentro el recipiente con el papel aluminio incluyendo la tapa, una vez cubierto procedimos a llenar el envase con agua y lo colocamos al sol. (Aradillas, 2011. DC. pp. 4-5)

Dentro del desarrollo de la sesión de clase e iniciada de manera formal conforme al

horario establecido, se les entrego a cada uno de los alumnos una fotocopia, la cual contenía un

cuadro con 4 columnas que describían el proceso del “Ciclo Reflexivo de Smith” (descripción,

interpretación, confrontación y reconstrucción), dentro del cual no se manejaron los mismos

términos, si no que se procuró describirlos de a cuerdo al nivel del léxico que manejan los

alumnos, para que de esa manera, con únicamente leerlos, comprendieran a que se refería

dicho apartado y cuales características del proceso deberían plasmar. Dicha terminología se

describió con frases sencillas y precisas (descripción del proceso, ¿por qué creo que sucede?,

información recolectada y conclusiones finales).

Les entregué una hoja con una tabla de tres columnas para que procedieran a llenarla, en la primer columna les pedí que describieran el proceso del experimento, en la segunda escribieron las predicciones que tienen con respecto a lo elaborado, en la tercera columna se escribía que información aparece en el libro de texto con respecto a la descripción del proceso y las predicciones que ellos tenían, y finalmente en la cuarta columna ellos comprobaran si las predicciones son ciertas o no y en que aspectos no se cumplieron. (Aradillas, 2011. DC. p. 5)

Los recursos que en esta ocasión se utilizaron fueron las fotocopias, el libro de texto, la

observación y manipulación del material concreto, lo cual favoreció al desarrollo de las

competencias comunicativas, ya que ellos deberían de seleccionar del texto las explicaciones

en síntesis de lo que se trabajo y dar a conocer de manera clara información escrita y

reconstruirla en su proceso de apropiación de los conocimientos previos.

Para culminar con la actividad, se les pidió a los alumnos que escogieran una actividad

para dar a conocer los resultados obtenidos al presidente de la república y que de esa manera

la reflexión alcanzada por ellos se distribuyera de una manera muy generalizada. Algunos de

ellos optaron por elaborar una carta formal, de la cual ya se había abordado con anterioridad el

tema en la clase de español, otros más decidieron diseñar un concurso de carteles para

tomarles fotografías y mandárselas por correo.

Con base en los argumentos que ellos realizaron les pedí que elaboraran un escrito en donde le pidieran al presidente de la República Mexicana que buscaran energías no contaminantes, para ello les deje que lo hicieran de manera libre, algunos le elaboraron cartas, otros más optaron por escribir un correo electrónico, y otros le pedían a Francisco Javier Hernández Loera que los llevara con el presidente para hablar con el, unos pocos decidieron inventar un concurso de carteles para concientizar, tomarles fotos y mandárselas. (Aradillas, 2011. pp. 6-7)

5.1.4 Estrategia del día 17 de marzo

Para adentrar en esta ocasión a los niños a la clase, se escribió en el pintarrón el titulo

“Componentes del universo”, para lo cual se les pidió a los alumnos que describieran las

características que ellos se imaginaban que comprendía dicho tema. Se inicio con una serie de

preguntas y respuestas (Método socrático), siendo el docente quien ofertara las primeras

orientando la conversación hacia el rescate de los elementos más esenciales del universo.

Una vez que se anotaron las características que ellos consideraron indispensables, se

pidió a los alumnos que describieran de una manera muy general las características que

conocen acerca de cada una de ellas. Posteriormente se socializó la actividad, rescatando los

elementos omitidos o faltantes dentro de cada uno de ellos. Esto se realizó con la finalidad de

que los alumnos realizaran una inferencia en la información que se les presentaría en un

momento posterior de la clase.

En el apartado del desarrollo, se enseño a los alumnos a manipular la enciclomedia,

conforme a los cursos que se ofertaron en la escuela normal como parte del proceso de

actualización continua, para ello se le pidió a uno de los alumnos que pasara al frente del salón

y buscara en la enciclomedia un video sobre el universo, al tener duda sobre como ubicarlo

dentro del recurso, se procedió explicar la manera sobre como abrir, de primera mano, la

enciclomedia y posteriormente el como buscar un recurso especifico. Consecuentemente se

observaron algunos videos sobre las características del universo y se rescataron elementos

esenciales de ellos.

Enseñar con las TIC corresponde a un proceso educativo global, que vuelve a los alumnos activos y creativos, que renueva los modos de acceso a los conocimientos y ofrece nuevos modo de aprendizaje. Sin embargo la entrada de las TIC´S en la educación supone que previamente se desarrollen, de manera simultanea, la formación de los profesores y el equipamiento de los establecimientos (Zabala, 1998, p.70)

Al entablar un dato sobre las distancias que se manejan en el espacio, se procedió a

desarrollar un experimento con el estambre delimitando la trayectoria de navegación, los

popotes enteros, ½ y ¼, el cual fungiría como la nave espacial; el globo teniendo como

funcionalidad el motor y el combustible. Al salir al patio de la escuela se registro el

procedimiento elaborado en la tabla del ciclo reflexivo de Smith (registro de información).

Socializando la actividad y para proceder a comprobar las hipótesis de los alumnos sobre

las limitaciones de la ciencia, se analizó el video titulado “Distancias en el espacio”,

consecuentemente se anotó en el pintarrón la unidad de medida que se utiliza el cual

corresponde a un año luz (360 000 km/s). Según los datos de que la estrella más cercana a la

tierra es “próxima centauri”, cuyo rallo solar tarda 4 años en llegar al planeta tierra.

Con motivo de sacar la distancia que se tiene que recorrer, se procedió a preguntar a los

alumnos sobre como calcular dichos resultados. De primera mano algunos de los alumnos

mencionaron que es necesario conocer la cantidad de segundos que existe en 1 año y

multiplicarlo por la distancia que recorre la luz. Una vez realizado los procedimientos y

comparándolos con los experimentos elaborados, se llego a la reflexión que es necesario una

nave espacial muy grande al igual que un combustible demasiado potente para lograr llegar a la

estrella mas próxima, y de igual manera se necesitan muchas generaciones de personas para

tener testigos de que en verdad se logró el cometido.

Maestro: ¿Cómo se puede calcular la distancia para llegar de un punto a otro conociendo la unidad de medida que se utiliza en el espacio?

Eliseo: ¡pues bien fácil!, hay que sacar primero cuantos segundos tiene un año y después hay que multiplicarlo por la velocidad de la luz.

Aarón: ¿pero, cómo se le hace para sacar los segundos de un año?

Yulissa: ¡yo creo que hay que sacar los de una hora, después los de un día y ya al final entonces los de un año! (Aradillas, 2011, DC. p. 10)

Una vez hecha la reflexión, se les pidió a los alumnos que escogieran en equipo una

manera de dar a conocer la información sobre los componentes del universo, algunos optaron

por elaborar un mapa conceptual y se genero un acuerdo de que cada equipo elaboraría uno de

ellos y de igual manera un dibujo alusivo a cada uno de ellos. Dentro de los cuales se

distribuiría uno cada uno de los temas para dibujarlos, como consejo se les propuso que lo

elaboraron sobre un cartoncillo negro pintando con gises de colores.

5.1.5 Estrategia aplicada el día 24 de marzo

Como fin del proyecto, se planeo una estrategia que resulta favorable para evaluar como

un producto final la puesta en práctica de los propósitos que se planteo como un punto de

partida para iniciar el proceso de investigación, pero como esta estrategia corresponde a un

apartado más del presente documento ahora sólo se delimitara trabajar con la manera en que

se lleva acabo dentro del proyecto de aplicación.

De primera mano se les pidió a los alumnos que se dirigieran con el resto de los grupos

para proceder a realizar la invitación, debido a que se realizaría una exposición de trabajos

elaborados por los alumnos, los cuales se trabajaron durante las sesiones de las clases y los

alumnos eligieron la manera en que se les facilitaba dar las explicaciones precisas a otros

compañeros u otro tipo de públicos.

Primeramente los alumnos trataron de elegir el lugar donde ellos se les facilitarán la

distribución del espacio necesario para desarrollar el trabajo previsto, de esta manera no se les

limito a los alumnos a entablar relaciones con el entorno que ellos no consideraran como

necesarias o que pudieran dificultar el desarrollo de las exposiciones y, por consecuencia, no

generar un ambiente propicio para la aplicación y desenvolvimiento del trabajo.

Posteriormente se dio inicio con la demostración de la feria científica, dentro de la cual

los alumnos comenzaron dando a conocer el tema, posteriormente se dio una muestra de cada

uno de los experimentos que correspondían al contenido a abordar de acuerdo al sorteo de

cada uno de los equipos. Para un mejor entendimiento se les pidió que colocaran en un lugar

muy visible para una mejor explicación de los componentes de cada uno de ellos.

Iniciando con la aplicación de la feria científica, los alumnos escogieron un espacio que propiciara el trabajo explicativo y que de igual manera les ayudará a dar una mejor explicación del trabajo que se presentaba (Aradillas, 2011, p. 13.DC.)

Al ir pasando los alumnos se presentaban un poco ansiosos, ya que no se ponían de

acuerdo sobre quien debería de poner en practica las primeras explicaciones, y los alumnos

que pasaron en primer lugar se mostraban un poco confusos ya que no sabían a quien ponerle

atención, por motivos de que cada uno de los alumnos las ofertaba de diferente manera.

Cuando finalmente se llega aun acuerdo el trabajo comenzó a rendir los frutos que se esperaba

rindieran los alumnos.

Después de algunos grupos se comenzaron a aburrir y en parte se presentaban con un

poco de pena al cuestionar compañeros de generación del grupo de sexto grado “B”, ya que

ellos lo tomaban como forma de burla el trabajo que se realizaba. De igual manera cuando un

profesor les cuestionaba sobre alguna información los alumnos se presentaban nerviosos al

temer que el docente lo corrigiera de una manera muy drástica y que el cuerpo estudiantil se

internaban en burlas.

Ante las cuestiones de algunos profesores los alumnos volvían a ponerse nerviosos y en ocasiones se quedaban callados aunque fuera una pregunta que ya hubieran respondido, sólo que esta estaba planteada de diferente manera. (Aradillas, 2011, p. 14.DC.)

Cuando ya se acercaban los grupos finales, las explicaciones decayeron mucho al ser

tan repetitivas siendo que no pasaban todos con quien les llamara la atención, sino que tenían

que seguir un orden y ofertar la misma dinámica a cada uno de los grupos que se les

presentaba.

Después de algunos grupos, los alumnos comienzan a sentirse aburridos ante tantas repeticiones de las explicaciones. Cuando llego el último grupo, ya no se respondía con tanta explicación las cuestiones de los alumnos, pese a que este correspondía a su grado par, muchos se sentían un poco presionados ante las burlas de sus compañeros y por ello se negaban a seguir participando. (Aradillas, 2011, pp. 14-15.DC.)

5.2 RESULTADOS E INTERESES OBTENIDOS

Uno de los principales retos que se enfrenta en la práctica docente, es generar un

ambiente de aprendizaje, en el cual los alumnos se sientan en suma confianza de participar

activamente sin el temor de que el resto del grupo lo haga sentir menos con las burlas si la

respuesta es errónea. Es por ello que antes plantar las estrategias anteriormente mencionadas,

se consideraron muchos factores que podrían frustrar los objetivos a cumplir.

Ha de realizar su autentica misión educativa que no consiste sólo en transmitir un contenido de cultura, si no que además, y sobre todo, en despertar el interés y hacer que cada niño y todos los de su clase participen en la tarea dramática de descubrir, de conquistar una nueva verdad. (Ballesteros, 2005. p.26)

Principalmente, para tratar de erradicar dichas practicas entre los alumnos, se presento el

método socrático, dentro del cual no existían respuestas incorrectas, si no que cada una de ellas

ofertaba una posibilidad de acercarse a lo que se pretendía. De la misma manera se tomó el

ciclo reflexivo de Smith, dentro de la cual se comprobaba el cumplimiento de las hipótesis sin

que esto influyera de manera anímica en los estudiantes.

Dentro de la elección de los medios de registro, el avance en la comprensión de los

alumnos, en cuanto a la transversalidad, se logra observar un fruto muy concreto, ya que a

pesar de que la mayoría escogió el mismo modelo, cada uno de ellos logró aplicarle un toque

personal que los diferenciaba de los demás. Pero en fin, esto sólo se logro conciliar con la

asignatura de español, debido a que es donde se tiene más presente los recursos para dar a

conocer la información.

De igual manera la elaboración de material didáctico por parte de los principales

beneficiados de la propuesta (los alumnos), dejó una gran conformidad hacia mi como docente,

ya que siendo sincero, todos los alumnos superaron las expectativas que yo tenia sobre el

desempeño considerado con fundamento a las actitudes que demostraban en otras asignaturas.

Pero como no todo lo que se planea se consigue tal cual se desea, cabe destacar que

una de las estrategias que se diseñaron no lograron cumplir con el cometido después de todo,

puesto a que los alumnos no están acostumbrados a dar explicaciones a otras personas que no

se desenvuelven con ellos cotidianamente en el salón de clase. Esto combinado con una

muestra sobre como debe de atenderse a los visitantes de una muestra cuando estos las

solicitan.

Dicha conclusión puede sacarse al observar que, en primer plano, los alumnos temen dar

explicaciones a niños de edades similares, pero aún más cuando quien los cuestiona es un

profesor. Dentro de tal actividad, hiso falta una actividad de ensayo previa en la cual se

previeran dichas situaciones, las cuales, si bien no afectaron del todo la evaluación del proceso,

si se vio truncado en ciertos aspectos que se tenían previstos.

En el desarrollo de competencias, el resultado fue favorable, ya que al trabajar con los

experimentos, se puede trabajar el desarrollo de competencias para la vida, dentro de los cual

se realiza análisis previo y uno posterior a las estrategias aplicadas durante el mes de marzo.

(ANEXO 14, 15 Y 16)

Final menta cave destacar, que para volver a retomar dicho trabajo con los alumnos, es

necesario una implementación con un poco más de detenimiento, para lo cual se necesita

tiempo, el cual fue uno de los tantos factores conflictivos que determinaron, no de manera

directa, los resultados obtenidos.

Según expresa Margarita Recasens, en obra titulada “Cómo estimular la expresión oral

en clase, “en la escuela tendemos a utilizar prioritariamente, el lenguaje escrito y en general

carecemos de recursos y técnicas que favorezcan aprendizajes correctos en el campo del

lenguaje oral” (RECANSES, N.D. p. 7). La manera más favorable de abatir dicha afirmación es

mediante la elaboración de exposiciones en los alumnos y circunstancias en las que ellos

pongan en práctica las competencias lingüísticas. Por ello el método socrático y la feria científica

aportaron grande elementos para fortalecer dicha situación.

5.3 EVALUACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO REALIZADO

Primeramente, hay que definir la evaluación, como un proceso por el cual se le designa

cierto valor cuantitativo el desempeño empeñado al realizar cierta actividad, y mayormente

enfocado al nivel educativo, es la valoración que se designa al alumno de acuerdo al

desempeño que este presenta a lo largo del desarrollo de las actividades programadas por el

docente para cumplir con los propósitos de la educación básica.

Se trata de un proceso sistemático; es decir, la evaluación debe ser un proceso racionalmente planificado como parte del desarrollo de la enseñanza, de forma que no debe entenderse como algo aislado, ni improvisado, ni desconectado del diseño y desarrollo de la docencia. (Leyva, 2011. p. 3)

Pero en muchas de las ocasiones, el debate se encuentra en los criterios que se siguen

para poder generar la escala valorativa que se presenta al final, y aun mayormente hablando si

esta debe generarse con un producto final o deben tomarse en cuenta todo el proceso de

trabajo, en el cual se demuestran las habilidades y aptitudes sobre el desempeño exigido.

He de ahí que el actual plan exige que, los docentes, manifiesten una estrategia de

evaluación meramente formativa, en la cual no solo se tome en cuenta el producto final que

desarrolla el estudiante, si no que se retomen las características que se pudieron observar a lo

largo del proceso de enseñanza- aprendizaje, ya que son diversos los factores los que afectan

el resultado de una evaluación de un solo producto.

La evaluación con carácter formativo proporciona al docente elementos para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, y a los alumnos, a su vez, los orienta y apoya en el proceso de aprendizaje que están siguiendo, basado en la reflexión sistemática respecto a sus avances y dificultades. (SEP, 2009. p. 132)

Dicho lo anterior, una manera que se ha llegado a considerar para la evaluación

procesual dentro del terreno científico, es poner a prueba las habilidades adquiridas por los

alumnos, que fomenten las aptitudes que presentan los estudiantes, para que de esa manera se

observen los avances que se realizaron o bien se realicen las adecuaciones pertinentes a la

forma de abordar las estrategias.

Es por ello, que la evaluación formativa resulta de gran ayuda en el proceso científico, ya

que por medio de ella no sólo se le designa un valor de acuerdo a una escala numérica, si no

que de igual manera ayuda a que los alumnos sean autocríticos conforme al proceso que ellos

realizaron, para que de esa manera se autor regulen en los próximos procesos evaluativos.

Para ello se tomaron en cuenta las recomendaciones que se sugieren en el programa de

estudio “se pueden utilizar diversos procedimientos, instrumentos y recursos que aporten

información cualitativa y cuantitativa relevante en relación con los avances y logros en el

aprendizaje de los alumnos” (SEP, 2009. p. 133), los cuales consisten en presentar a los

alumnos situaciones diversas, en las cuales pongan en juego las habilidades que poseen, para

que se aprovechen los recursos intelectuales que se desarrollan conforme a las actividades que

se designan.

Dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, se toman en cuenta las evaluaciones de

los alumnos, pues si bien la evaluación que se exige en el nivel primaria, se organiza de manera

bimestral, y como la aplicación de las estrategias fue tan solo de un mes, si se puede realizar un

comparativo entre los procesos de evaluación y la adopción del conocimiento que realizaron los

alumnos de los temas tratados en la asignatura de ciencias naturales.

Es por ello que para realizar un registro sistemático de los procesos de evaluación, se

aplicaron algunas rubricas que acataran los resultados de una manera más exacta, con forme a

lo que observaba en el desarrollo de las sesiones de clase. Dentro de ellas es consideran

aspectos importantes como son el desarrollo de las actividades propuestas en clase y no

únicamente el producto final que se realizaba.

Es así como se atiende, a las características de un proceso formativo, dentro del cual se

establecen parámetros que vayan conforme a las habilidades de los alumnos, dando así un

seguimiento de un antes y un después, dentro de la realización del trabajo escolar. Paran dar un

ejemplo claro del trabajo realizado, a continuación se muestra una tabla con el concentrado de

calificaciones obtenidas por alumno, los cuales son el resultado de rúbricas de evaluación, las

cuales ayudaron a dar una escala valorativa por alumno, con forme al trabajo realizado.

TABLA 7

EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS.

No. ALUMNO E1 E2 E3 E4 E5 E6 EF

1 ARMIJO JASSO PALOMA ABIGAIL. MB E MB E E MB E

2 AVILA HERNANDEZ GUSTAVO A. MB E MB E E MB E

3 CARRILLO SIFUENTES YULISA. B MB B MB E B MB

4 CRUZ ARAIZA JESUS ELISEO. E E E E E E E

5 GARCIA SALAZAR ADRIANA G. B MB MB E E MB MB

6 GOMEZ SOLIS JOSE CRISTOPER. E E E E E E E

7 GUERRERO MENDOZA LIZBETH E. MB E MB E E MB E

8 LEIJA URBINA ZAIDA ROCIO. MB E B E E MB MB

0 LOERA NAJERA JONATHAN A. R MB R MB E R B

10 LOPEZ RAMIREZ JOSE ROMÁN. MB E MB E E MB E

11 LUGO FRANCO JOSE IGNACIO. MB E MB E E B MB

12 MATA MEZA LUIS MIGUEL. MB MB MB E E MB MB

13 NORIEGA SIFUENTES CARLOS I. E E MB E E B E

14 ONTIVEROS JIMENEZ NAHOMI A. E E MB E E B E

15 OROZCO MARTÍNEZ JENNIFER I. E E MB E E MB E

16 ROCHA VEGA LUIS ANGEL. MB E MB E E B MB

17 RODRIGUEZ CARRIZALES JESUS A. MB E MB E E MB E

18 SANCHES MARTÍNEZ JENNIFER. E E MB E E MB E

19 SORIA LEIJA MARIA DE LOS A. MB MB MB E E R MB

20 VAZQUEZ LÓPEZ CONSTANTINO. MB E MB E E MB E

21 VEGA RADA VLADIMIR AXEL. MB E MB MB E MB MB

22 VELAZQUEZ GARCIA SERGIO. E E E E E E E

Productos Evaluación

E1 DICCIONARIO CIENTÍFICO *EXELENTE.(E) 10 *MUY BIEN. (MB) 9 *BIEN. (B) 8 *REGULAR. (R) 7 *NO TERMINADO. (NT) 6

E2 EXPERIMENTO

E3 SESIÓN DE PREGUNTAS

E4 TRABAJO TRANSVERSAL

E5 CICLO REFLEXIVO DE SMITH

E6 FERIA CIENTÍFICA

En ella se muestra claramente, el resultado del esfuerzo que realizó cada uno de los

estudiantes, con respecto a lo establecido con anticipación (rasgos de evaluación), ya que a

pesar de que algunas de las cosas el desempeño que se obtiene es un poco bajo, existen otros

rasgos en los cuales su desarrollo es de gran ímpetu, y esto trae como consecuencia un nivel

estable en la evaluación de los alumnos. (ANEXO 17)

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES

6.1 CONCLUSIONES

La elaboración del presente trabajo de investigación, ha traído consigo grandes y

favorables resultados, tanto, en el terreno profesional como en el ámbito personal, dentro del

cual genera grandes expectativas que ayudan a mi formación como profesionista de la carrera

educativa.

Dentro de los resultados que se presentaron, no cabe duda destacar que, en la hipótesis

acerca de que las estrategias no son aplicadas por el cumplimiento de las comisiones, no se

aplica del todo en las escuelas de organización completa, ya que lo que mayoritariamente quite

el tiempo de clases, es la elaboración de la documentación que se exige.

Dicho resultado fue obtenido, gracias a la interacción tanto personal como investigativa,

por medio de los cuestionarios, ya que al abordar el tema de las comisiones, los resultados

arrojan que al tener una gran planta docente, las comisiones se dividen y se dedica mayor

tiempo a las actividades académicas que a las administrativas.

Abordando el tema central del informe, dentro de los parámetros de la ciencia, es posible

que los alumnos apliquen el método científico en forma, siempre y cuando se les brinden las

herramientas necesarias y concretas para su apropiación. El único problema al que se

enfrentaría es la carga horaria que se designa, ya que esto implica paciencia y tiempo para

comprobar las hipótesis que se plantean.

Dicho de otra manera, siempre y cuando al alumno se le oriente con calidad, coherencia y

hermetismo, responderá a las exigencias de los propósitos que los docentes les planten. Si es

bien sabido que los alumnos se acostumbran a la forma de trabajo del titular, las buenas y

malas costumbres son similares entre si.

De igual manera dentro de las recomendaciones que se realizan para retomar en un

futuro el trabajo de investigación, es que a los alumnos se les hacerse con anterioridad a

exposiciones, ferias, museos, demostraciones, etc., con la finalidad de que ellos se den cuenta

de cómo se ofertan las explicaciones de los ponentes.

Es por ello que se presentó una dificultad en poder cerrar con una parte de esta

propuesta pedagógica, ya que los alumnos no presentaban un gran acercamiento con las

exposiciones, y consecuentemente no se logro cumplir con todo el cometido de la elaboración

de la propuesta.

Finalmente cabe destacar que el análisis de este tema, me ha permitido adquirir más

habilidades, las cuales pondré en práctica en mi futuro trabajo como docente. Así como también

tendré una perspectiva más amplia sobre como favorecer el aprendizaje en los alumnos de una

manera más clara y precisa, de tal manera que logré desarrollar en ellos las habilidades y

aptitudes que le favorezcan en su vida futura.

Es por ello que al tener más en claro como desarrollar un pensamiento científico, se

adquieren más nociones para llevarlo a cabo en la enseñanza de las ciencias que requieren un

proceso de experimentación para comprobar los resultados que se estudian. Lo cual trae como

resultado, propiciar con mayor facilidad estas habilidades que le resultarán benéficas en su vida.

BIBLIOGRAFÍA.

ARADILLAS, Mata Juan Angel (2011), Diario de campo.

BENLOCH, Montse (1992), Ciencias en el parvulario. Una propuesta psicopedagógico

para el ámbito de experimentación. Barcelona, Paidós Educador, pp.71-83.

BONFIL, MARTÍN (2004), “Cultura científica”, “Esa cosa llamada ciencia” y “En defensa

de la ciencia”, en La ciencia por gusto: Una invitación a la cultura científica, México, D.F.,

Paidós, pp. 23, 25, 59 y 159.

CANDELA, Antonia (1995), La enseñanza de la bilogía en la escuela secundaria,

Lecturas, México, SEP, pp. 144-1449.

CASTRO, INÉS (1990), “Las ciencias naturales en debate” y “La enseñanza de las

ciencias naturales en la escuela elemental”, en Cero en conducta, México, Educación y

Cambio A.C., pp. 3-12.

DEAN, Joan (1993), La organización del aprendizaje en la educación primaria, Barcelona,

Paidós Ibérico (Temas de educación, 34) pp. 17-170, 71-117

DEL CARMEN, LUIS (1996), El análisis y secuenciación de los contenidos educativos,

Barcelona, Editorial Horsiri, p. 162.

GIL, D. (1986), “La metodología científica y la enseñanza de las ciencias. Unas relaciones

controvertidas”. Enseñanza de las Ciencias, 4 (2) pp. 111-121.

HARLEN, WYNNE (1998), “La ciencia y la educación de los niños”, “Las ideas propias de

los niños” y “La naturaleza de la actividad científica”, en Enseñanza y aprendizaje de las

ciencias (cuarta edición), Madrid, Ediciones Morata, pp. 15-22.

LURIA, A. (1979), “Aprendizaje y desarrollo intelectual en edad escolar”, en desarrollo del

niño y aprendizaje escolar, España, Akal editor, pp.284 - 288.

MONEREO, Charles (1998), Estrategias de enseñanza y aprendizaje, México, Biblioteca

Normalista, p.191

RECASENS, Margarita (n.d.), Cómo estimular la expresión oral en clase, Barcelona,

Editorial CEAC, p.7.

SAMMONS, Pam (1998). “Enseñanza con propósito”, en antología de Observación y

Práctica Docente IV, p 116.

SEP (2009), “Ciencias Naturales”, en Programa de Estudio 2009, México, D.F., Litografía

Magno Graf, p. 124.

SEP (1994), Libro para el maestro. Ciencias naturales. Sexto grado. h

SEP (2009), Plan de estudio 2009, México, D.F., Litografía Magno Graf, pp. 18-43.

SMITH, Alastair (1996). El gran libro de los experimentos, México, D.F., Editorial Océano.

TONUCCI, Francesco (1996), Con ojos de maestro, Gladis Koche (trad.), Buenos Aires,

Troquel (FLACSO acción), pp. 84-107.

VYGOTSKY, Lev (1979), “Zona de desarrollo próximo: una nueva aproximación”, en

Desarrollo del niño y aprendizaje escolar, Barcelona, Grijalbo, pp. 295-298.

ZABALA, Vidiella Antoni (1998), Competencia y mejora profesional, en la practica

educativa, Como enseñar, Barcelona, p. 70

ANEXOS

ANEXO 1 GRUPO DE 6° “A”

ANEXO 2 LISTA DE ALUMNOS

No NOMBRE SEXO EDAD

1 ARMIJO JASSO PALOMA ABIGAIL. F 12

2 AVILA HERNANDEZ GUSTAVO AARON. M 12

3 CARRILLO SIFUENTES YULISA. F 11

4 CRUZ ARAIZA JESUS ELISEO. M 12

5 GARCIA SALAZAR ADRIANA GUADALUPE. F 12

6 GOMEZ SOLIS JOSE CRISTOPER. M 12

7 GUERRERO MENDOZA LIZBETH E. F 12

8 LEIJA URBINA ZAIDA ROCIO. F 12

9 LOERA NAJERA JONATHAN A. M 12

10 LOPEZ RAMIREZ JOSE ROMÁN. M 12

11 LUGO FRANCO JOSE IGNACIO M 12

12 MATA MEZA LUIS MIGUEL. M 12

13 NORIEGA SIFUENTES CARLOS ISMAEL. M 11

14 ONTIVEROS JIMENEZ NAHOMI ANARATH. F 12

15 OROZCO MARTÍNEZ JENNIFER ITZEL. F 12

16 ROCHA VEGA LUIS ANGEL. M 13

17 RODRIGUEZ CARRIZALES JESUS A. M 12

18 SANCHES MARTÍNEZ JENNIFER. F 12

19 SORIA LEIJA MARIA DE LOS ANGELES. F 12

20 VAZQUEZ LOPEZ CONSTANTINO. M 12

21 VEGA RADA VLADIMIR AXEL. M 12

22 VELAZQUEZ GARCIA SERGIO. M 12

ANEXO 3 FORMATO “CUESTIONARIO ENFOQUE PARA PROFESORES”

1. ¿Cómo percibe el enfoque de la asignatura de ciencias naturales?_________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

2. ¿Qué aportaciones puede generar en la adopción de los conocimientos de los alumnos? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 3. ¿Considera un fortalecimiento de la asignatura lo formativo para consolidar conocimientos, habilidades y actitudes en el terreno científico?__________________________________________________________ __________________________________________________________________ 4. ¿Qué aportaciones consideraría pertinente realizar al actual enfoque para la aplicación del método científico?__________________________________________________________ __________________________________________________________________ 5. ¿Considera que la aplicación del método científico en forma podría causar un conflicto intelectual en los alumnos de sexto grado de primaria? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

ANEXO 4 EJERCICIO DEL TRABAO TRANSVERSAL PARA LOS ALUMNOS

1. ¿Alguna ves has trabajado un mismo tema en diferentes asignaturas?_____________ 2. Para elaborar los trabajos finales en clase, ¿utilizas temas de otras signaturas para elaborarlos mejor?__________________________________ 3. ¿Crees que sea posible repasar los temas de una asignatura en otra?________________________________________________________________________________________________________________________ 4. ¿Tu maestro te ha indicado que utilices otros temas para elaborar un trabajo de otra asignatura?__________________________________________________________________________________________________________________________ 5. ¿Qué temas se pueden relacionar con los siguientes?

TEMA PRINCIPAL TEMA DE OTRA ASIGNATURA

ESPAÑO: ELABORAR UN RECUENTO

HISTÓRICO.

MATEMÁTICAS: INTERPRETACIÓN

DE MAPAS.

ANEXO 5

REUNIÓN DE CONSEJO TÉCNICO PEDAGÓGICO

ANEXO 6 FOTOGRAFÍA DE DICCIONARIO CIENTÍFICO

ANEXO 7 FOTO EXPERIMENTO ALUMNOS DE 6° “A”

ANEXO 8 FORMATO CICLO RELFEXIVO DE SMITH ADAPTADO

ANEXO 9 TRABAJO TRANSVERSAL POR LOS ALUMNOS: ENTREVISTA

ANEXO 10 TRABAJO TRANSVERSAL POR LOS ALUMNOS: REPORTAJE

ANEXO 11 MÉTODO SOCRÁTICO, DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS PARA SESIÓN DE PREGUNTAS

ANEXO 12

EXPERIMENTO: NAVE ESPACIAL

ANEXO 13 EXPERIMENTO: MÁQUINA DE VAPOR

ANEXO 14 RÚBRICAS SOBRE LAS COMPETENCIAS

COMPETENCIA PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE

ALUMNO:

CARACTERÍSTICA PROCESO

1.- ASUME EL APRENDIZAJE COMO ALGO ESENCIAL PARA EL DESARROLLO DE LAS SESIONES DE CLASE.

2.- UTILIZA ESTRATEGIAS PARA EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL TEMA.

3.- DEMUESTRA INTERÉS POR GENERAR GUÍAS DE ESTUDIO, RESÚMENES, CUESTIONARIOS, ETC.

4.- MANTIENE UNA ACTITUD DE TOLERANCIA, RESPETO Y PARTICIPACIÓN ACTIVA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA.

5.- BUSCA DAR RESPUESTA A LAS INTERROGANTES QUE SE LE PLANTEAN.

COMPETENCIA PARA EL MANEJO DE SITUACIONES

ALUMNO:

CARACTERÍSTICA PROCESO

1.- ORGANIZA, DISEÑA Y APLICA ESTRATEGIAS PARA RESOLVER SITUACIONES QUE SE LE PLANTEAN O SE LE PRESENTAN.

2.- TOMA SUS DECISIONES CONSIDERANDO LAS CONSECUENCIAS.

3.- ADMINISTRA TIEMPOS DE TRABAJO Y PROPICIA CAMBIOS PARA AFRONTAR LAS DECISIONES.

4.- PLANTEA TÉRMINOS Y PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS PARA RESOLVER SITUACIONES.

5.- TOMA CON SENSATEZ EL FRACASO Y LAS DESILUSIONES, ACEPTA LOS ERRORES AL COMETERLOS.

COMPETENCIA PARA LA CONVIVENCIA

ALUMNO:

CARACTERÍSTICA PROCESO

1.- SE RELACIONA ARMÓNICAMENTE CON OTRAS PERSONAS Y LA NATURALEZA.

2.- BUSCA COMUNICARSE CON EFICACIA CON OTRAS PERSONAS.

3.- AL TRABAJAR EN EQUIPO, TOMA ACUERDOS Y LOS NEGOCIA CON OTROS.

4.- MANEJA ARMÓNICAMENTE LAS RELACIONES PERSONALES Y EMOCIONALES.

5.- RECONOCE Y VALORA LAS DIVERSIDADES ENTRE LAS PERSONAS.

COMPETENCIA PARA EL MANEJO DE INFORMACIÓN

ALUMNO:

CARACTERÍSTICA PROCESO

1.- IDENTIFICA INFORMACIÓN RELEVANTE DE LAS SECUNDARIAS.

2.- UTILIZA ESQUEMAS PARA ORGANIZAR LA INFORMACIÓN.

3.- REFLEXIONA, ARGUMENTA Y EXPRESA JUICIOS CRÍTICOS.

4.- ANALIZA, SINTETIZA Y COMPARTE INFORMACIÓN CON SUS COMPAÑEROS.

5.- EXPRESA DE FORMA CLARA, ORDENADA Y COHERENTE LAS IDEAS QUE ADQUIERE.

ANEXO 17

RÚBRICAS DE EVALUACIÓN

ESTRATEGIA: DICCIONARIO CIENTÍFICO

ALUMNO:

RASGO A EVALUAR PTS. MAX.

PTS. OBT.

1.- CONTIENE LAS PALABRAS QUE SE ACORDARON EN CLASE.

2

2.- HACE UNA BUENA RELACIÓN ENTRE PALABRA E IMAGEN.

2

3.- EXPONE DE MANERA CLARA EL CONCEPTO A DEFINIR.

2

4.- CUMPLE CON LIMPIEZA, LETRA CLARA, BUENA ORTOGRAFÍA, ETC.

2

5.- LO ENTREGA A TIEMPO CONFORME A LO QUE SE LE PIDE.

2

TOTAL 10

ESTRATEGIA: EXPERIMENTO

ALUMNO:

RASGO A EVALUAR PTS. MAX.

PTS. OBT.

1.- CUMPLE CON EL MATERIAL ESTABLECIDO. 2

2.- PARTICIPA ACTIVAMENTE EN EL PROCESO. 2

3.- MANTIENEN UNA ACTITUD DE RESPETO EN EQUIPO Y CON OTROS.

2

4.- UTILIZA DE MANERA ADECUADA EL TIEMPO Y ESPACIO ASIGNADO.

2

5.- MANTIENE UN ÁREA FAVORABLE PARA REALIZAR EL EXPERIMENTO.

2

TOTAL 10

ESTRATEGIA: SESIÓN DE PREGUNTAS

ALUMNO:

RASGO A EVALUAR PTS. MAX.

PTS. OBT.

1.- RESPETA LOS TURNOS PARA HABLAR. 2

2.- RESPETA LOS PUNTOS DE VISTA DE SUS COMPAÑEROS.

2

3.- PARTICIPA ACTIVAMENTE EN EL ENCUENTRO DE RESPUESTAS.

2

4.- LAS EXPLICACIONES SON CLARAS, COHERENTES Y ACORDE AL TEMA.

2

5.- REALIZA ANOTACIONES QUE LE AYUDEN A DAR RESPUESTA.

2

TOTAL 10

ESTRATEGIA: TRABAJO TRANSVERSAL

ALUMNO:

RASGO A EVALUAR PTS. MAX.

PTS. OBT.

1.- PARTICIPA EN LA SELECCIÓN DEL TRABAJO A EXPONER.

2

2.- APORTA IDEAS PARA MEJORAR EL TRABAJO REALIZADO.

2

3.- RESPETA LAS DECISIONES DEL EQUIPO. 2

4.- SE TURNA PARA LA ELABORACIÓN DEL MATERIAL ESCOGIDO.

2

5.- RESPETA EL ESPACIO DE TRABAJO DE SUS COMPAÑEROS.

2

TOTAL 10

ESTRATEGIA: CICLO REFLEXIVO DE SMITH

ALUMNO:

RASGO A EVALUAR PTS. MAX.

PTS. OBT.

1.- DESCRIBE DE MANERA CLARA CADA UNO DE LOS APARTADOS.

2

2.- LA SECUENCIA DE LAS EXPLICACIONES SON IDÓNEAS CONFORME AL FORMATO ESTABLECIDO.

2

3.- MANTIENE UNA LETRA CLARA, LEGIBLE Y EL TRABAJO CON LIMPIEZA.

2

4.- LAS EXPLICACIONES DADAS SON CONFORME AL TEMA QUE SE ESTA ABORDANDO.

2

5.- CULMINA CON EL LLENADO EN TIEMPO Y FORMA. 2

TOTAL 10

ESTRATEGIA: FERIA CIENTÍFICA

ALUMNO:

RASGO A EVALUAR PTS. MAX.

PTS. OBT.

1.- RESPETA LOS TURNOS DE HABLAR DE SUS COMPAÑEROS.

2

2.- HACE BUEN USO DEL ESPACIO FÍSICO ESTABLECIDO.

2

3.- RESPONDE A LAS CUESTIONES DE MANERA CLARA Y RESPETUOSA.

2

4.- PARTICIPA ACTIVAMENTE EN LA RESOLUCIÓN DE DUDAS DE LOS OYENTES.

2

5.- MANTIENE UNA ACTITUD DE RESPETO EN TODO MOMENTO.

2

TOTAL 10

15 MATRIZ DE ANÁLISIS DE COMPETENCIAS, PREVIO A LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS

ANEXO 16 MATRIZ DE ANÁLISIS DE COMPETENCIAS, POSTERIOR A LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS

ANEXO 18 MATRIZ DE

ANÁLISIS DE LAS

ESTRATEGIA

S APLICA

DAS. JUAN

ANGEL ARADILLAS MATA

COMPETENCIAS PARA

ALUMNO APRENDIZA-JE

PERMANEN-TE

MANEJO DE INFORMA-

CIÓN

MANEJO DE SITUACIO-

NES

LA CONVIVEN-

CIA

VIDA EN SOCIEDAD

ARMIJO JASSO PALOMA ABIGAIL. C P P C

AVILA HERNANDEZ GUSTAVO AARON. C C P C

CARRILLO SIFUENTES YULISA. P P P C

CRUZ ARAIZA JESUS ELISEO. C C C C

GARCIA SALAZAR ADRIANA GUADALIUPE.

C C P C

GOMEZ SOLIS JOSE CRISTOPER. C C C C

GUERRERO MENDOZA LIZBETH E. C C C C

LEIJA URBINA ZAIDA ROCIO. P C P C

LOERA NAJERA JONATHAN A. P P P P

LOPEZ RAMIREZ JOSE ROMÁN. C C C C

LUGO FRANCO JOSE IGNACIO C C P C

MATA MEZA LUIS MIGUEL. C C C C

NORIEGA SIFUENTES CARLOS ISMAEL.

C C C C

ONTIVEROS JIMENEZ NAHOMI ANARATH.

P P C C

OROZCO MARTÍNEZ JENNIFER ITZEL. P P P C

ROCHA VEGA LUIS ANGEL. P P P C

RODRIGUEZ CARRIZALES JESUS A. P P C C

SANCHES MARTÍNEZ JENNIFER. P C C C

SORIA LEIJA MARIA DE LOS ANGELES. P P C C

VAZQUEZ LOPEZ CONSTANTINO. P C P C

VEGA RADA VLADIMIR AXEL. C C C C

VELAZQUEZ GARCIA SERGIO. C C C C

INDICADOR ETAPA

PREGUNTA GENERAL

PREGUNTA ESPECIFICA

ESTRATEGIA UTILIZADA “DICCIONARIO CIENTÍFICO”

SUSTENTO TEÓRICO

I N I C I O

¿Cuáles son las estrategias que se utilizan para la enseñanza de la asignatura de ciencias naturales y como se han manejado para la evaluación?

¿Qué actividades propician en el grupo la aplicación del método científico en la asignatura de ciencias naturales?

“Cuestione sobre que pasa cuando no entendemos alguna palabra. Algunos alumnos comentaron que es necesario buscarla en el diccionario se comenzó con una conversación sobre los tipos de energía que se utilizan en la vida diaria, para tenerlos presentes realizamos un listado de ellos en el pintarrón.

La importancia del aspecto de la enseñanza en la primaria, es conocida desde hace mucho tiempo. Ya en su tiempo, Comenius decía: “Hay que despertar en los niños, por todos los medios posibles, el ardoroso afán de saber y estudiar” (SEP, 1992. p.77)

D E S A R R O L L O

“les propuse que fuéramos formando un diccionario científico en el cual anotáramos las palabras o términos que se les dificultara aprender. Como un acuerdo para elaborarlo día con día se eligió hacerlo por tema conforme se abordaba (…)”

C I E R R E

“Se comenzó por tomar como inicio los tipos de energía que se rescataron, anotándolos en el cuaderno e investigando en diversas fuentes a que se refería.”

INDICADOR

PREGUNTA

PREGUNTA

ESTRATEGIA UTILIZADA

SUSTENTO

ETAPA

GENERAL ESPECIFICA “EXPERIMENTO” TEÓRICO

I N I C I O

¿Cuáles son las estrategias que se utilizan para la enseñanza de la asignatura de ciencias naturales y como se han manejado para la evaluación?

¿Qué actividades propician en el grupo la aplicación del método científico en la asignatura de ciencias naturales?

“Primero pedí que acomodaran el material en una sola mesa y que decidieran a dos de los compañeros que manipularan el material y otros dos que estuvieran atentos a lo que se necesitará.”

(…) el profesor no podría preguntarse únicamente si domina la materia que ha de enseñar; su responsabilidad abarcaría el aprendizaje, lo que hacen los alumnos para ampliar su saber y sus habilidades. Entonces los profesores se preguntarían: "Yo explico, pero ellos ¿aprenden?". (SAIT-ONGE, P.25)

D E S A R R O L L O

“Posteriormente, comenzamos a conversar sobre lo que sucedió: Al obtener una respuesta comenzamos a dialogar sobre que son las maquinas simples y para ello indique que escribieran en su cuaderno una definición de lo que son las maquinas simples”

C I E R R E

“Enseguida les pedí que uno de los dos alumnos que manipularían el material tomara una manzana, después que uno de ellos tratara de separarla en mitades utilizando sólo las manos.”

INDICADOR ETAPA

PREGUNTA GENERAL

PREGUNTA ESPECIFICA

ESTRATEGIA UTILIZADA “REGISTRO DE INFORMACIÓN”

SUSTENTO TEÓRICO

I N

“Les entregue una hoja con una tabla de tres columnas para

I C I O

¿Qué competencias

que deben tener los

alumnos en la

asignatura de

ciencias naturales?

¿Qué competencias se pretende desarrollar en los alumnos de sexto grado de educación primaria?

que procedieran a llenarla, en la primer columna les pedí que describieran el proceso del experimento, en la segunda escribieron las predicciones que tienen con respecto a lo elaborado (…)”

Piaget considera como dos poderosos motores que hacen que el ser humano mantenga ese desarrollo continúo de sus estructuras cognitivas: la adaptación y el acomodamiento. (OSARIO, p. 47)

D E S A R R O L L O

“en la tercera columna se escribía que información aparece en el libro de texto con respecto a la descripción del proceso y las predicciones que ellos tenían, y finalmente en la cuarta columna ellos comprobaran si las predicciones son ciertas o no y en que aspectos no se cumplieron.”

C I E R R E

“Para contrastar lo registrado en la actividad, nuevamente realizamos una conversación sobre porque se utilizaban los combustibles fósiles en lugar de las energías renovables.

INDICADOR ETAPA

PREGUNTA GENERAL

PREGUNTA ESPECIFICA

ESTRATEGIA UTILIZADA

“ELECCIÓN DE MEDIOS PARA ELABORACIÓN DE MATERIAL

COMPLEMENTARIO”

SUSTENTO TEÓRICO

I N I

“Una ves elaborado el experimento propuse a los alumnos que hiciéramos una mini

C I O

¿A qué se refiere la

palabra

transversalidad

según los nuevos

programas de

estudio para trabajar

la disciplina?

¿Cómo perciben la transversalidad los alumnos en la puesta en juego de los temas vistos en otras asignaturas?

feria científica, para ello les dije que podían utilizar cualquier tema que se haya trabajado en una asignatura (…)”

(..) la preocupación de ahora es si los niños consiguen los buenos resultados de otros niños en matemáticas o, también, si dominan suficientemente tal o cual aptitud lingüística, o incluso si ignoran tal hecho o tal información. (DUKER, 1990. p. 89)

D E S A R R O L L O

“(…) les pedí que elaboraran un escrito en donde le pidieran al presidente de la República Mexicana que buscaran energías no contaminantes, para ello les deje que lo hicieran de manera libre, algunos le elaboraron cartas, otros más optaron por escribir un correo electrónico, y otros le pedían a Francisco Javier Hernández Loera que los llevara con el presidente para hablar con el, unos pocos decidieron inventar un concurso de carteles para concientizar, tomarles fotos y mandárselas.”

C I E R R E

“(…) fue entonces que explique que los temas que se observan en otras asignaturas se pueden utilizar para hacer trabajos en otras más, y que esa era la manera en que íbamos estar trabajando durante todo el mes.”

INDICADOR ETAPA

PREGUNTA GENERAL

PREGUNTA ESPECIFICA

ESTRATEGIA UTILIZADA “MÉTODO SOCRÁTICO”

SUSTENTO TEORICO

I “pregunté: ¿Cómo le podríamos El aprendizaje tal y

N I C I O

¿Qué competencias

que deben tener los

alumnos en la

asignatura de

ciencias naturales?

¿Qué competencias se pretende desarrollar en los alumnos de sexto grado de educación primaria?

hacer para que funcionaran los carros de noche?

como se entiende actualmente comprende capacidades y competencias de alto nivel de complejidad (…). En el enfoque para favorecer el desarrollo de competencias, se trata de desarrollar en los niños una serie de capacidades para la resolución de problemas relacionados con su vida y su contexto personal. (García, 2010 p. 14)

D E S A R R O L L O

“Enseguida pedí a los alumnos que elaboraran un cuadro de dos columnas en el cual colocaran en la columna izquierda las energías no renovables y en la derecha las renovables o naturales. Después de un momento socializamos los cuadros y explicamos por que consideran como energías renovables y no renovables.”

C I E R R E

“ante las explicaciones y las respuestas que se dieron durante la sesión de preguntas y respuestas, los alumnos al elaborar la conclusión del tema mostraron diversos puntos de vista que en un principio no mostraban, de tal manera que se puede percibir que las ideas las están tomando como propias debido a que el trabajo en conjunto lo fue generando (…)”

INDICADOR ETAPA

PREGUNTA GENERAL

PREGUNTA ESPECIFICA

ESTRATEGIA UTILIZADA “EXPOSICIÓN DE TRABAJOS”

SUSTENTO TEÓRICO

I “los alumnos escogieron un

N I C I O

¿Cuál es la

importancia que

presentan las

ciencias naturales en

la educación

primaria?

¿Qué temas hay a

tratar en la disciplina?

espacio que propiciara el trabajo explicativo y que de igual manera les ayudará a dar una mejor explicación del trabajo que se presentaba.”

Piaget considera como dos poderosos motores que hacen que el ser humano mantenga ese desarrollo continúo de sus estructuras cognitivas: la adaptación y el acomodamiento. (OSARIO, p. 47)

D E S A R R O L L O

“Ante las cuestiones de algunos profesores los alumnos volvían a ponerse nerviosos y en ocasiones se quedaban callados aunque fuera una pregunta que ya hubieran respondido, sólo que esta estaba planteada de diferente manera. Después de algunos grupos, los alumnos comienzan a sentirse aburridos ante tantas repeticiones de las explicaciones.”

C I E R R E

“Al finalizar la feria, conversamos sobre la experiencia de dar explicaciones a compañeros de su escuela.”