260
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 092, AJUSCO, D.F. “EDUCAR PARA TRANSFORMAR” SECRETARÍA ACADÉMICA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL CONFLICTO DE LA UNAM 1999-2000 Un estudio comparativo entre las visiones informativas de los periódicos Excelsior, La Jornada y El Heraldo. TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PRESENTA Sandra Sosa Paz ASESOR: JORGE MUNGIA ESPITIA MÉXICO, D.F. ABRIL 2005

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 092, AJUSCO, D.F. “EDUCAR PARA TRANSFORMAR”

SECRETARÍA ACADÉMICA

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL CONFLICTO DE LA UNAM 1999-2000

Un estudio comparativo entre las visiones informativas de los periódicos Excelsior, La Jornada y El Heraldo.

TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

PRESENTA

Sandra Sosa Paz

ASESOR: JORGE MUNGIA ESPITIA

MÉXICO, D.F. ABRIL 2005

Page 2: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE

COMUNICACIÓN EN EL CONFLICTO DE LA UNAM 1999-2000

Un estudio comparativo entre las visiones informativas de

los periódicos Excelsior, La Jornada y El Heraldo.

Page 3: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

i

INDICE

1. Medios Masivos, Ideología y Cultura. 10

1.1 Acercamiento al estudio de los medios 11 1.2 La teoría social de la comunicación masiva 17 1.3 Transmisión Cultural 23 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 1.7 Cultura y Comunicación Masiva 42

2. El Conflicto de la UNAM 50 2.1 La UNAM y el nuevo pacto educativo 50

2.2 Contexto del conflicto 54 2.3 Las causas del conflicto universitario 61 2.4 La huelga estudiantil 63 2.5 Las corrientes políticas 69

3. El Periodismo mexicano 84 3.1 La historia 84 3.2 La prensa mexicana y las teorías de la dependencia 98 3.3 Los diarios 102

Page 4: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

ii

4. Metodología de la interpretación 107 4.1 La interpretación de la Ideología 114 4.2 Análisis socio-histórico 121 5. Análisis de las herramientas 153 6. Conclusiones 244

Page 5: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

INTRODUCCIÓN

Page 6: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

1

INTRODUCCIÓN

Es el paso por la Universidad..., por la Universidad Pública, lo que me ha dado

elementos para poder entender el mundo que me rodea de una forma diferente, es ahí

en donde los jóvenes estamos en el difícil proceso de formarnos como personas con

conciencia social, crítica y analítica. La Universidad nos llena de elementos,

conocimientos, imágenes e imaginarios que nos invitan no solo a crear nuevas

realidades sociales, sino incluso mejores; nos reta a imaginar, a tomar lugar en los

acontecimientos sociales, a luchar por los ideales. Así podemos ver como la

Universidad Pública, en su lucha, ha pasado por procesos difíciles que por una parte

han sido trascendentes para las conquistas que ha logrado obtener, pero por otra parte

han implicado que su propio movimiento se vea empañado por los diversos actores

sociales que pretenden desvirtuar la lucha social de los estudiantes. Son varios los

actores sociales que, desde su posición, han intentado deslegitimar los procesos de

lucha, no solo de la Universidad Pública, sino de todas las luchas que se han gestado

con la intención de demandar cambios en pro de las sociedades que cada vez tienen

menos. Desde los organismos internacionales que aparecen en el orden mundial como

los “capacitados” para dictar normas y destinos de los países subdesarrollados,

pasando por el Estado que depende, no solo de naciones poderosas, sino de capitales

transnacionales que manejan el curso de la economía del país, hasta los medios

masivos de comunicación que responden a los intereses de la clase dominante.

Entonces pareciera que las fracciones dominantes del país se han dado a la tarea de no

permitir que los movimientos sociales trasciendan, sino que resulta imperativo

detenerlos, para lo cual se hará uso de diversas estrategias: la fuerza represiva, el

desprestigio, las leyes que norman la conducta de los hombres, etc...

Lo anterior nos da pistas para poder asomarnos a lo que pasó con el movimiento

estudiantil de 1999 que se originó en la UNAM a causa del intento de la imposición de

Page 7: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

2

cuotas en la educación superior pública. Sin embargo el conflicto no fue resultado

nada más de la imposición del nuevo reglamento de cuotas, sino de la necesidad de

los jóvenes de defenderse ante un proyecto político que implicaba un claro intento de

privatizar una de las pocas instituciones educativas a las que tienen acceso una parte

considerable de la población mexicana; proyecto impulsado desde 1997, con

antecedentes de 1986. Lo que estaba en juego no se limitaba al alza en las cuotas, sino

el proyecto de Universidad que cada sector involucrado proponía. Así el conflicto de

la UNAM emerge de las aulas para protestar, no solo por una medida de “recaudación

de fondos”, sino para protestar contra el sistema. Es claro que las autoridades, el

Estado, las élites gobernantes, tenían que dar respuesta a las demandas de los

estudiantes, pero lejos de ello, se enfrascaron en una batalla campal que traería como

resultado el desprestigio del movimiento y el uso de la fuerza armada. Para lograr

dicho desprestigio fue fundamental la participación de los medios masivos de

comunicación que se ocuparon de dibujar ante el público a una UNAM envuelta en la

barbarie, ruinosa, abandonada y próxima a su disolución en manos de vándalos,

pseudoestudiantes y fósiles, cerrados, irreflexivos e inflexibles, respaldados a

trasmano por partidos políticos y oscuros grupos desestabilizadores. (Adolfo Gilly

1999). En cuanto al uso de la fuerza armada, fue necesaria la policía militarizada que

un 6 de febrero del 2000 violó la autonomía de la UNAM.

Si mi paso por la Universidad Pública me ha dado esa capacidad de crear, imaginar e

interpretar, si es allí en donde me estoy formando, si es allí en donde he aprendido a

cuestionar; entonces ¿cómo puedo pasar por alto los acontecimientos que tuvieron

lugar en 1999-2000 en torno a la huelga? Yo al igual que aquellos que se manifestaron

soy una estudiante que tiene derecho a manifestarme en contra de la represión y la

imposición de medidas que solo perjudican a los que menos tienen. Si hay algo que no

debemos permitir es que ese derecho sea coartado, limitado, manipulado o

desprestigiado. Por esta razón he decidido acercarme al conflicto de la UNAM,

Page 8: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

3

analizando principalmente el discurso de los medios masivos de comunicación, en

relación con el Estado y su proyecto político para la universidad pública, que lograron

crear una imagen errónea del movimiento.

En este contexto político, económico y social es importante reconocer los diferentes

actores que toman parte en el desarrollo de los procesos y los fenómenos sociales. En

este sentido es necesario acercarnos a uno de los actores que día con día toman mayor

importancia como los son los medios de comunicación y su estrecha relación, no solo

con el Estado, sino con un proyecto político dictado desde los organismo

internacionales. Así concluyo que el problema al que me quiero acercar es al papel que

juegan los medios de comunicación como una estrategia de desprestigio de la

Universidad Pública, en relación con el proyecto político de Estado.

A partir del análisis anterior podemos entonces acercarnos a nuestro objeto de estudio.

Los medios de comunicación transmiten mensajes que pueden estar trastocados o

manipulados, dependiendo de los criterios de las instituciones que los producen y de

las necesidades de la clase dominante. Estos mensajes expresan la visión

“conveniente” sobre los fenómenos sociales. Por mencionar algunos ejemplos de

cómo los medios manejan la información a partir de visiones únicas, podemos

recordar la forma en que los medios manejaron la información de el fraude electoral de

1988, la aparición del EZLN en 1994, la matanza de Acteal, las manifestaciones de los

campesinos, y finalmente, y el fenómeno social que abordaremos en este trabajo, del

conflicto de la UNAM de 1999-2000. Es éste el fenómeno social que quiero analizar,

sin embargo más allá del conflicto en sí mismo, quiero analizar la forma en que los

medios de comunicación manejaron la información.

Ahora bien, la universidad pública en México es una de las instituciones emblemáticas

de la soberanía popular en México y la educación fue una de las conquistas sociales

Page 9: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

4

emanadas de la Revolución Mexicana y constituye uno de los pilares del imaginario

popular. Sin embargo en la medida en que el av ance del neoliberalismo transforma los

sistemas de producción y las formas de organización social, propicia una

reestructuración de las relaciones de clase, de los contenidos de las clases y de sus

fronteras. La omnipresencia del mercado tiende a convertir derechos en servicios,

transformando su sentido público en un elemento individual de mercadeo. De este

modo, la educación pierde su vínculo con la historia y deja de ser el mecanismo de

recreación colectiva de la cultura. La universidad deja de ser el espacio de creación de

horizontes y utopías, el espacio de la resistencia simbólica, para convertirse en un

elemento más del mercado.

La nueva forma de concebir la educación y la función de la Universidad en la sociedad

mexicana, corresponde a un proceso de concentración de riqueza y de poder que da

como resultado una iniciativa privatizadora adoptada por el Estado en fusión con los

organismos internacionales que dictan la política mundial. “La privatización del sector

público en México y el mundo es un pr oyecto neoliberal del complejo de

macroempresas trasnacionales cuyo centro hegemónico se encuentra en los países más

avanzados de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) a los

cuales encabeza Estados Unidos”. (Pablo Casanova, 2001)

A raíz del proyecto político de privatización de la educación que se intenta a partir del

inicio de los gobiernos abiertamente neoliberales (De la Madrid), en abril de 1999 la

UNAM sufrió una de las más importantes huelgas a lo largo de la década. El conflicto

de la UNAM se inscribe dentro del amplio marco histórico y mundial de la

globalización neoliberal. Éste fue resultado del descontento de los estudiantes frente

a una serie de cambios y reformas importantes que se impulsaron en la Universidad,

siendo la gota que derramó el vaso el aumento de cuotas que se aprobó en una sesión

del Consejo Universitario. Inmediatamente después de que el gobierno aprobara la

Page 10: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

5

transformación de la quiebra bancaria en deuda pública, el rector de la UNAM

anunció un posible aumento de cuotas por insuficiencia presupuestal. El 15 de Marzo

de 1999, a propuesta del rector, el Consejo Universitario aprobó un Nuevo Reglamento

General de Pagos en una sesión fuera del recinto habitual y con la ausencia de varios

consejeros. El pretendido aumento de cuotas acabaría con el carácter gratuito de la

Universidad, ya que se quería pasar de una colegiatura de 20 centavos a una de 1360

pesos. A partir de ese momento los estudiantes se empezaron a agrupar poco a poco y

en defensa de la gratuidad se pronuncian por la Universidad pública y gratuita y

después de realizar consultas al efecto en las facultades y escuelas con una votación de

120,000, los estudiantes se constituyen en el Consejo General de Huelga en una magna

asamblea. Según Casano va las autoridades no concibieron las grandes consecuencias

que tendría la pérdida de legitimidad proveniente de una votación que se calificaría

como manipulada. Tampoco se dieron cuenta de la gran resistencia a la que se

enfrentarían y que los estudiantes de la universidad buscarían identificarse con

aquellos que todavía no lo eran. Así el 20 de abril estalló una huelga que tuvo a la

Universidad Nacional cerrada por 295 días.

Los estudiantes del CGH, movidos inicialmente por el tema de las cuotas, fueron

ampliando su pliego petitorio e incluyeron el rechazo a las reformas de 1997 sobre el

reglamento de exámenes y de inscripciones y la ruptura de los vínculos de la UNAM

con el Centro Nacional de Evaluación. También demandaron el corrimiento del

calendario escolar para que ningún estudiante perdiera el semestre por la suspensión

de clases y denunció que no se llevaran a cabo clases extramuros. Después de 10

meses de “negociaciones” entre autoridades y estudiantes, el 6 de febrero la fuerza

pública tomó ciudad universitaria y otras instalaciones. La reanudación de clases se

hizo con más de mil paristas presos. La represión del movimiento estudiantil tuvo

Page 11: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

6

como fundamento los cambios en la concepción y los mecanismos de seguridad

pública.

Ahora bien el conflicto de la UNAM trajo consigo el desgaste social de los actores que

en ella estaban involucrados tales como las autoridades universitarias representadas

por el rector Barnés, el Consejo General de Huelga, Los medios de comunicación, las

Sociedad Civil. Este desgaste social está directamente relacionado con los medios de

comunicación y su papel dentro del movimiento estudiantil, ya que fueron los

responsables de mantener informada a la nación de los acontecimientos más

importantes, fue la responsable de la opinión que se pudo haber formado el individuo.

La mayoría de los medios de comunicación se encargaron de hacer tendenciosa la

información que emanaba del CGH, se dedicaron a descalificar las movilizaciones y

acreditar las acciones de las autoridades. Las constantes noticias atacando al

movimiento estudiantil crearon un ambiente de desconfianza, lo que llevó a la

sociedad civil a no entender el movimiento. El CGH declaró “ La impresionante

campaña de los medios de comunicación, de radio, encabezada en su sesgo fascistoide

por Gutiérrez Vivó en Radio Red, la televisión, en donde compiten en el mismo

terreno Televisa, Tv Azteca y no se quiere quedar atrás el canal 11; en toda la prensa

incluyendo los periódicos y revistas que en otro tiempo significaron algo para el

movimiento, hay un verdadero montaje tratando de presentar a nuestra huelga como

una acción de una horda de desquiciados que tienen tomada la Universidad“

Para poder dimensionar el papel de los medios en el conflicto de la UNAM, es

importante señalar que los medios de comunicación, como transmisores de formas

simbólicas, están inmersos en todos los ámbitos de la sociedad. Para 1999 había 595

estaciones de televisión divididas en canales nacionales y locales, 1332 emisoras de

radio, más de 4000 periódicos en circulación y más de 192 revistas. Existían 59

agencias de noticias con 64 corresponsales: de hecho se transmitían más de 200 horas

Page 12: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

7

de noticias a la semana. Tomando en cuenta su casi omnipresencia, los medios de

comunicación, desde su posición de poder, permiten la creación de escenarios y

referencias que invocan el supuesto de que la sociedad se mueve en un contexto

común y reconocen la misma historia.

La televisión aumenta su poder de legitimación por el tratamiento que hace de los

hechos, más como un discurso cultural que como una propiamente informativo. Los

productores de las noticias, despliegan su postura ideológica. Según John B.

Thompson las bases históricas culturales sobre las cuales se construyen el proyecto

comunicativo tienden a reproducir la legitimidad de la escena política mexicana desde

la pantalla chica. Los campos de interacción, en los cuales se construyen los capitales

simbólicos que entran en un juego dinámico para la legitimación social del fenómeno,

son en este caso los medios de comunicación, en donde las personas especializadas en

la producción informativa interpretan un acontecimiento político determinado y

construyen una representación social, legitimando así una posición política. En el

nombre de la legitimidad, los medios de comunicación nombran y clasifican hechos.

De este modo podemos entender la participación de los medios en el conflicto de la

UNAM, ya que éstos generaron la representación social de lo que era este fenómeno

para legitimar la posición del gobierno.

Ahora bien para efectos de este trabajo nos concentraremos básicamente en la prensa.

Hemos visto en esta exposición que los medios de comunicación, y específicamente la

prensa, tienen la posibilidad de presentar la “realidad social” y exhibirla bajo su

propia visión del mundo. Fueron los medios actores sociales que participaron de

manera indirecta en el conflicto de la UNAM. Tanto la televisión como la prensa, se

encargaron de expresarse e informar sobre conflicto ante la sociedad a partir de su

visión. Esta visión no es aislada, sino que responde a relaciones de poder con el

Estado. Pensando en los medios de comunicación como herramientas de legitimación

Page 13: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

MEDIOS MASIVOS, IDEOLOGÍA Y CULTURA

SIVOS, IDEOLOGÍA Y CULTURA

CAPÍTULO I

Page 14: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

10

MEDIOS MASIVOS, IDEOLOGÍA Y CULTURA

Es ahora el momento, después de ese proceso tan difícil de elección, delimitación,

ruptura de prenociones, etc., de abordar de una manera teórica los conceptos que

estarán presentes a lo largo de mi trabajo. No ha sido sencillo decidir la postura

teórica, y menos la perspectiva específica de los autores que representará la base de

este trabajo; sin embargo he dejado que mi propio objeto de estudio me reclame,

me dirija, me conflictúe, me demande, me sugiera. No pretendo abordar de

manera exhaustiva los conceptos, sino exponer una columna que sirva de base

para el desarrollo de mi problema. Y es que podemos entender el papel de los

medios de comunicación en el conflicto de la UNAM desde muchas perspectivas

válidas ya que el análisis de los medios es tan extenso que trasciende los límites de

este trabajo. Lo que me queda claro es la necesidad de exponer algunas formas de

abordar el tema y por supuesto exponer la perspectiva que sugiere el objeto.

Los medios masivos de comunicación son elementos importantes en el proceso de

conformación del neoliberalismo alrededor del mundo y específicamente en

México, en virtud de su funcionamiento cultural, ideológico, político y económico.

Este funcionamiento está relacionado con las relaciones de poder que guardan los

medios de comunicación con el Estado. La forma en que se ha analizado dicha

relación parte de distintos paradigmas teóricos que expresan los ángulos en que

podemos acercarnos para dar cuenta de lo que pasa con los medios de

comunicación y su participación dentro de las esferas políticas de la sociedad.

Page 15: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

11

ACERCAMIENTO AL ESTUDIO DE LOS MEDIOS

La mayoría de los estudios que se ha realizado sobre la dimensión política de los

medios de comunicación están relacionados con la forma en que los medios de

comunicación son parte fundamental en la conformación de la democracia, son

ejes fundamentales para estimular el voto en las elecciones, para la participación

política, los medios como elementos de reproducción, etc.

Los enfoques que han abordado la comunicación política son:

A) el enfoque conductista que se centra en el estímulo y respuesta y que responde

a las siguientes preguntas: ¿quién lo dice? ¿qué dice? ¿en qué canal lo dice? ¿a

quién lo dice? Y ¿con qué efecto? El autor que inicia este tipo de estudios es J. B.

Watson, seguido de Laswell.

B) El enfoque funcionalista para quienes la comunicación de masas está orientada

hacia unas audiencias relativamente amplias y heterogéneas que son anónimas

para el comunicador. D. McQuail sostiene que “la sociedad debe verse como un

sistema de partes que funcionan intervinculadas o subsistemas, uno de los cuales

serían los medios de comunicación.” (Cándido Monzón, 1996). La teoría estructural

funcionalista no precisa suponer que los medios de comunicación ejerzan ninguna

orientación ideológica, sino que presenta a los medios de comunicación

Page 16: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

12

independientes y autorregulados. El principal exponente de esta teoría es Ch. R.

Wright.

C) El enfoque sistémico en donde K. W. Deutsch en su libro “Los Nervios del

Gobierno” busca considerar al gobierno no tanto como un problema de poder,

sino más bien como un problema de conducción, pretende mostrar, que la

conducción es un problema de comunicación. Para este autor la comunicación no

constituye una función más sino que en ella se halla la base de todo sistema.

D) Los enfoques marxistas y críticos en donde los medios de comunicación, al ser

una institución de la forma predominante de la sociedad de clases, transmite una

visión del mundo acorde con los intereses de la clase dominante. Para ellos el

estudio de la comunicación de masas buscará desenmascarar los mecanismos que

utiliza la sociedad capitalista en la producción, en la distribución y consumo del

contenido ideológico. Son tres los enfoques principales que han estudiado el tema

desde la perspectiva marxista:

1. La teoría política económica que se centra más en la estructura

económica que en el contenido ideológico. Afirma que existe una

dependencia de la ideología en el fundamento económico.

2. 2. La teoría de la hegemonía, utilizada por Gramsci para referirse a la

ideología dominante se ocupa de la ideología misma en sus formas de

expresión, significados y los mecanismos mediante los cuales sobrevive.

La ideología en forma de definición distorsionada de la realidad es una

influencia cultural omnipresente e intencionada. Los análisis de Kellner y

H. I. Schiller de los medios de comunicación en las sociedades

Page 17: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

13

industriales, el primero se centra en el análisis de la televisión y las

contradicciones que plantea al sistema democrático y el segundo en la

red de intereses económicos que determinan el funcionamiento de los

medios de comunicación. 3. Los críticos de la escuela de Francfort

señalan la capacidad de la superestructura, especialmente bajo la forma

de medios de comunicación de masas, de trastocar el proceso histórico

de cambio económico.

Algunas teorías explican que la incorporación de los medios como “cuarto poder”

a los sistemas políticos democráticos-liberales refuerza la teoría clásica del

equilibrio de poderes. Los modelos que se han construido para reflejar las difíciles

relaciones entre el poder y los medios son tres: a) El modelo adversario en donde la

presa desempeña el papel del protector de los posibles abusos del poder. b) El

modelo de intercambio que supone la colaboración y la existencia de una cultura

compartida que regula las relaciones entre las partes. c) El modelo transaccional

formado por tres elementos: el gobierno, los medios y el público. En la sociedad

moderna el gobierno y los mass media están unidos al público en un triángulo de

relaciones.

Por su parte Javier Esteinou Madrid en su libro Medios de Comunicación y la

Construcción de la Hegemonía, explica que los aparatos de mayor potencial

socializador en función de las necesidades de reproducción, transformación del

capital, son los medios dominantes de difusión masivos y los medios electrónicos

de transmisión colectiva. Para este autor en las formaciones dependientes de

América Latina, los medios de difusión colectiva se han convertido en los

instrumentos más eficaces para lograr la articulación consensual de la base

económica y de regulación social. Las funciones culturales de estas herramientas,

Page 18: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

14

que se llevan a cabo por vías ideológicas, pueden ser políticas, económicas,

morales, psíquicas, etc. Una de la funciones orgánicas que desempeñan los medios

de comunicación de masas es la de convertir la ideología de la clase en el poder en

la principal ideología dominante del conjunto social.

Regis Debray en su libro El Estado Seductor explica que el Estado funciona como

un fenómeno de creencia ya que nunca nadie ha visto al Estado como tal. Por esta

razón, de ser invisible, el Estado tiene que hacerse ver y escuchar a cualquier

precio. Para este autor es el espectáculo del Estado lo que hace al Estado ya que la

lógica de la dominación depende siempre de una logística de símbolos. El Estado

debe apropiarse de o controlar los sistemas técnicos de fabricación y transporte de

los signos. En su análisis explica como el Estado pasa de ser una institución

destinada, entre otras cosas, a garantizar la educación; es decir pasa de ser un

Estado educador, a lo que Regis Debray llama Teleestado. Para este autor no

existe una diferencia sustancial entre tele y Estado, e incluso hace una analogía

expresando que una reorganización gubernamental puede leerse como un “ajuste

de programación”

Habermas plantea que los medios de comunicación masiva son fundamentales

para mantener el orden político. Sobre ellos descansa parte importante del

fundamento integrador de la sociedad. Los medios responden a los intereses,

intenciones y creencias de las personas que los controlan.

Por su parte George Orwell en su libro “1984” plantea que la posesión de los

medios de comunicación es la posesión de la información en general y afirma que

quien controla la información, y más importante la concepción de la realidad, es

capaz de manejar a la sociedad en su conjunto. Para él los medios de comunicación

Page 19: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

15

son un potente modo de control social. Esta tesis es también afirmada por Marcase,

quien plantea que los medios dominan y controlan la personalidad del conjunto de

los hombres y mujeres bajo un modelo relativamente predefinido. Es esto la

expresión de la cultura de la sociedad industrial opulenta que tiene como sujeto al

hombre unidimensional.

Las últimas posturas teóricas explican que los medios ya no buscan convencer o

demostrar algo, sino mostrar lo que se tiene para crear un clima informativo

favorable a las intenciones del comunicador. Es tan clara la presencia de los medios

de comunicación que cada vez roban más nuestra atención e invaden parte de la

privacidad. Según Saperas lo que ha contribuido al cambio de orientación del

análisis de los medios se debe por una parte a que la televisión se va consolidando

como el medio más importante y por otra parte las transformaciones en el sistema

político afectan a las relaciones de comunicación política. “El aumento de la

indiferencia y apatía política ha hecho cambiar la estrategia de comunicación entre

el gobierno, los partidos y los ciudadanos, acudiendo todos al espejo de los

medios, unos para crear imagen y otros para contemplar la realidad.” (Cándido

Monzón, 1996)

Ahora bien, existen una variedad de alternativas diferentes para analizar los

medios de comunicación y la ideología. Por mencionar algunas podemos señalar

en la línea marxista a Althusser y sus “aparatos ideológicos del Estado”, a

Habermas con su teoría de la acción comunicativa, a Holkheimer y Adorno con la

teoría de las “industrias culturales”, etc... Todos estos autores presentan formas de

estudiar los medios de comunicación, pero también todos presentan algunos

Page 20: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

16

problemas, analizados por Thompson. Estas críticas se presentarán con

detenimiento más adelante.

Podemos ver a lo largo de esta exposición como los medios de comunicación están

insertos en una gama de posibilidades y de relaciones. Los medios de

comunicación, por tanto, juegan un papel de gran importancia para la

conformación de la concepción de la realidad en la socieda d y en ese sentido están

relacionados con las clases dominantes. Es necesario entender, que la relación

entre los medios de comunicación y el Estado, se da a través del poder y que los

medios de comunicación entonces se presentarán como parte de una estrategia

ejercida por el Gobierno para legitimar su proyecto político.

Las anteriores son algunas de las posturas teóricas bajo las cuales se ha analizado a

los medios masivos de comunicación, es claro que faltan muchos autores ya que en

este trabajo solo se expresan algunas de las posturas más importantes sin el afán

de terminar el tema.

Ahora bien, para propósitos de este trabajo nos vamos a centrar en la postura de

John Thompson, un sociólogo que ha hecho varios análisis de los medios de

comunicación incorporando otro tipo de categorías que la mayoría de los autores

mencionados no retoman. En su libro “Ideología y cultura moderna” hace un

análisis muy rico de la forma en que debemos abordar el estudio de los medios de

comunicación a partir de la cultura y el concepto de ideología. Es desde esta

perspectiva, de donde partimos para la exposición teórica de los conceptos clave

dentro de este trabajo.

Page 21: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

17

LA TEORÍA SOCIAL DE COMUNICACIÓN MASIVA

El desarrollo de la comunicación de masas ha tenido un gran impacto en los modos

de experiencia y las formas de interacción en las sociedades modernas. Hoy en día

la mayor parte de la información que tenemos sobre los sucesos que pasan

alrededor del mundo la recibimos a través de las formas simbólicas transmitidas

por los medios de comunicación masiva. “Así mismo, la experiencia que

adquirimos de sucesos que ocurren en contextos que están espacial y

temporalmente distantes, desde huelgas y manifestaciones hasta masacres y

guerras, es una experiencia mediada en gran medida por las instituciones de

comunicación masiva.”1 Por ello el papel de los medios de comunicación masiva

es sumamente importante y para analizarlo tenemos que hablar de sus

características desde la perspectiva de Thompson.

En primera instancia es necesario entender que la expresión “masa” se refiere a

que los mensajes transmitidos por las industrias de los medios están a disposición

de públicos grandes. Para Thompson no debemos relacionar “masa” como

multitudes indiferenciadas e inertes, sino que los mensajes transmitidos por las

industrias son recibidos por individuos específicos situados en contextos socio-

históricos particulares. Según nuestro autor debemos considerar que la recepción

de los mensajes de los medios es un proceso activo, inherentem ente crítico y

socialmente diferenciado.

1 THOMPSON, John, “Ideología y cultura moderna”, UAM, 1993, p. 242

Page 22: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

18

Otra acotación que es necesario hacer es sobre el término comunicación porque

pueden surgir confusiones. La comunicación de masas implica un flujo de una

sola dirección de mensajes que pasan de un transmisor a un receptor. La diferencia

entre la comunicación entre dos personas es que en un conversación, el escucha

también puede ser emisor. Nuestro autor explica que la comunicación de masas

genera una ruptura entre el productor y el receptor, así los últimos difícilmente

podrán aportar algo al proceso comunicativo. En este sentido Thompson concibe

la comunicación de masas como “la producción institucionalizada y la difusión

generalizada de bienes simbólicos por conducto de la transmisión y la

acumulación de la información/comunicación.”2 Lo que el autor describe como

comunicación masiva es “una serie de fenómenos y procesos que surgieron

históricamente a través del desarrollo de instituciones que buscaban explotar

nuevas oportunidades para fijar y reproducir las formas simbólicas” 3

Características de la comunicación de masas según Thompson:

1. La producción y la difusión institucionalizadas de bienes simbólicos: la

comunicación de masas presupone la existencia de instituciones encargadas

de producir y difundir bienes simbólicos a gran escala, es decir, múltiples

copias de formas simbólicas y numerosos receptores. Esto trae como

consecuencia la fijación de las formas simbólicas que se traducen en

información que puede ser almacenada; las formas simbólicas se pueden

transmitir como información y decodificar con propósitos de recepción o

consumo. La comunicación de masas es parte de una serie de instituciones

2 THOMPSON, John, “Ideología y cultura moderna”, UAM, 1993, p. 242 3 Idem

Page 23: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

19

dedicadas a la fijación, reproducción y mercantilización de formas

simbólicas.

Los mensajes transmitidos a la población a través de los periódicos, son

mensajes diseñados desde las instituciones que se encargan de producir,

transmitir y distribuir las formas simbólicas. Tales instituciones, para efectos

de nuestro estudio, son “La Jornada”, “El Excélsior” y “El Heraldo”.

2. Genera una ruptura entre la producción y la recepción de las formas

simbólicas. Los bienes se producen sin la presencia de los receptores, así

están mediados por los medios técnicos en los cuales se fijan y se

transmiten. Lo anterior implica un flujo unidireccional de los mensajes, lo

que limita la capacidad del receptor de intervenir en el proceso de

transmisión. Las formas simbólicas se producen para los públicos y se busca

que se transmita a ellos, pero generalmente no existe una vigilancia de la

forma en que el público respondió.

Esta forma de entender la producción de los mensajes también es aplicable a

la producción de las formas simbólicas dentro de artículos periodísticos, ya

que el receptor no puede tomar parte en la producción de los mensajes y le

llegan mediados no sólo por el escritor del artículo, sino también por la

institución que los emitió.

3. Amplía la disponibilidad de las formas simbólicas en el tiempo y en el

espacio: La transmisión de las formas simbólicas a través de las

telecomunicaciones permite a las instituciones alcanzar un alto nivel de

distanciamiento espacial. También las formas simbólicas tienen una

Page 24: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

20

disponibilidad extendida en el tiempo. Esto implica no solo que la

distribución de los mensajes llegue al conjunto de una población, sino

también este disponible a todo el mundo a través de Internet. Así no sólo la

información de la huelga de la UNAM se difundió en México, sino

alrededor del mundo. Estos mensajes con mayor razón tienen una

disponibilidad a través del tiempo, incluso es mayor la de los periódicos que

la de televisión, ya que el público difícilmente tiene acceso a los videos de

las televisoras.

4. Implica la circulación pública de las formas simbólicas: los productos

transmitidos por las instituciones son de dominio público, es decir que están

a disposición de todo el que posee los medios y los recursos para

adquirirlos. La naturaleza y el tamaño de los públicos para cada diferente

medio varía enormemente, dependiendo del medio y del producto. Como

consecuencia del carácter público de los productos de los medios es que, en

el desarrollo de la comunicación de masas, se ha acompañado de intentos

por ejercer el control por parte de las autoridades estatales.

Los mensajes emitidos por los periódicos, aunque son públicos y están

disponibles a toda la población, requieren un mínimo de conocimientos para

poder llegar al receptor. Dichos conocimientos son indispensables para que

se cumpla el objetivo de las instituciones que producen el mensaje en los

receptores. Eso no ocurre con las televisoras, ya que casi todo el público está

capacitado para ver televisión, mientras que para acceder a los mensajes

periodísticos, se necesita mínimo saber leer.

Page 25: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

21

Los medios de comunicación masiva tienen un impacto internacional. Este impacto

tiene cuatro dimensiones:

1. Los medios facilitan la interacción a través del espacio y el tiempo, es decir,

el despliegue de los medios técnicos supera la interacción social de la

interacción física. De esta forma los individuos pueden interactuar aunque

no compartan un mismo espacio temporal. El desarrollo de la televisión,

por ejemplo, ha aumentado la importancia de la cuasi interacción mediada

en las sociedades modernas y ha transformado su carácter. En este medio,

los individuos que comunican se transforman en personalidades con voz,

rostro, carácter con quienes los receptores se pueden identificar. Estas

personalidades adquieren una presencia física. En el caso de los medios

impresos, como los periódicos, a menudo las personas que comunican

pueden ser sólo un nombre para el receptor. A pesar d ello, también gracias

a la tecnología, el público puede acceder a establecer comunicación con el

autor de los artículos, ya sea por correo o vía Internet. Las características

espaciales y temporales de la cuasi interacción dependen de una gran

variedad de factores como la naturaleza del medio, el aparato institucional

de difusión, los contextos y condiciones de la recepción y la naturaleza de

las formas simbólicas.

2. Los medios de comunicación masiva afectan las maneras en que los

individuos actúan en lugar de otros: los medios permiten que los individuos

se comuniquen con otros. Los individuos tienen que adaptar su conducta

comunicativa de acuerdo a las oportunidades que le ofrecen los medios

técnicos. Cuando separamos la interacción social de la interacción física

afectamos las formas y el alcance que los individuos son capaces de

Page 26: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

22

administrar en su presentación. “El individuo que actúa dentro de este

marco, adaptará su conducta a él, proyectando una autoimagen que es más

o menos compatible con el marco de referencia .”4 El medio de la televisión

ofrece a los comunicadores nuevas oportunidades y problemas respecto al

manejo de la autopresentación. El proceso de producción define un marco

de referencia interactivo que está espacialmente alejado de los receptores

del programa. La televisión ofrece buenas oportunidades para que los

líderes políticos manejen su autopresentación. En el caso de los periódicos,

la imagen sobre algún suceso se dará a partir de tres elementos clave: los

encabezados, las fotografías y las caricaturas. El público podrá adoptar

nuevas formas de pensar respecto de un fenómeno con sólo leer el

encabezado u observar una caricatura. Por otra parte el público, receptor de

mensajes producidos por parte de los periódicos, generalmente tiene

preferencia de un periódico y su opinión estará mediada por la editorial del

periódico.

3. Los medios de comunicación masiva afectan las maneras en que los

individuos actúan en respuesta a otros: Con el desarrollo de la televisión se

ha aumentado la capacidad responsiva de los individuos ya que pueden

actuar en respuesta a otros que se encuentran distantes. Los públicos tan

heterogéneos a los que los mensajes llegan, actuarán de uno u otra manera

en respuesta a dichos mensajes. Según Thompson la casi interacción

mediada no requiere una respuesta permanente y activa de los receptores

por lo que las formas de acción responsiva que puede originar un mensaje

mediado por los medios no son vigiladas con facilidad por el comunicador.

4 Ibid. p. 253

Page 27: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

23

La respuesta de los receptores puede ser muy variada de acuerdo a la

diversidad de contextos dentro de los cuales se reciben los mensajes.

4. Los medios afectan también las maneras en que los individuos actúan e

interactúan en el proceso de recepción. Los medios establecen nuevos

contextos y formas de interacción en los que los individuos participan de

forma rutinaria en la recepción y apropiación de los mensajes.

TRANSMISIÓN CULTURAL

Para Thompson las formas simbólicas son fenómenos sociales. Para poder analizar

el intercambio de formas simbólicas entre los receptores y productores será

necesario establecer algunas de sus características. Thompson las llama

transmisión cultural y son 3:

1. El medio técnico de transmisión: son los componentes materiales con los

cuales una forma simbólica es producida y transmitida. En cuanto a los

medios técnicos el autor distingue ciertas características: permite cierto

grado de fijación en relación con la forma simbólica que se transmite. En

este sentido los medios técnicos pueden considerarse como mecanismo

de acumulación de la información. La segunda característica es que

permite cierto grado de reproducción de una forma simbólica. Esta es una

característica que permite la explotación comercial de los medios

técnicos por parte de las instituciones de comunicación de masas. Una

Page 28: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

24

tercera característica se refiere a la naturaleza y el alcance de la participación

de los individuos. Los mismos medios demandan de los individuos

capacidades para codificar y decodificar los mensajes.

2. El aparato institucional de transmisión: que nuestro autor entiende como

un conjunto determinado de arreglos institucionales dentro de los cuales

se despliega el medio técnico y se insertan los individuos que participan

en la codificación y decodificación de las formas simbólicas. Estos

arreglos implican relaciones jerárquicas de poder entre los individuos

que ocupan las posiciones en la institución. La institución transmisora

constituye un marco dentro del cual las formas simbólicas se pueden

usar en el ejercicio del poder.

3. El distanciamiento espacio temporal en la transmisión. La separación de

las formas simbólicas del contexto de su producción hace que se inserte

en nuevos contextos que se ubican en distintos espacios y tiempos.

Cuando la forma simbólica se transmite más allá de su contexto

hablamos de la extensión de la disponibilidad de las formas simbólicas

en el tiempo y en el espacio. Los diferentes medios pueden favorecer la

disponibilidad de extensión.

Page 29: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

25

POSTURA MARXISTA DE LOS MEDIOS

Para poder entender la acción de los medios de comunicación en las sociedades, es

importante analizar el concepto de ideología ya que esta íntimamente relacionado

con el análisis de los medios.

Lo primero que tenemos que identificar es que Thompson empieza su análisis a

partir de ciertas críticas a pensadores primordialmente marxistas que exponen

conceptos tales como ideología, cultura industrial, aparatos ideológicos e incluso la

esfera de lo público. En el desarrollo de los dos primeros capítulos de libro explica

de una forma muy clara las posturas de Marx, Weber, Althusser, Poulantzas,

Holkheimer, Adorno; para hacer un análisis de sus deficiencias e incorporar los

conceptos útiles a su propia perspectiva de los medios de comunicación y de la

forma en que se debe de abordar su estudio. Es importante señalar que desde el la

perspectiva de Thompson, para acercarnos al estudio de los medios de

comunicación, es indispensable analizar conceptos tales como cultura, ideología,

cultura y comunicación de masas, entre otros. Es por ello que al principio explicaré

a grandes rasgos las deficiencias encontradas en las teorías expuestas por el

análisis marxista y enumeraré algunas de las cualidades que retoma Thompson

para su análisis.

En primer lugar Thompson empieza analizando el concepto de ideología a partir

de las posturas de Marx, y Weber, enumerando algunas de las deficiencias que

desde la perspectiva de Thompson presentan. Para nuestro autor hay serias

dificultades en las dos descripciones teóricas ya que descansan en suposiciones

cuestionables y fracasan en tratar adecuadamente la naturaleza y la centralidad de

Page 30: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

26

la comunicación de masas en las sociedades modernas. En primer lugar señala que

Marx y Weber comparten la idea de que el surgimiento de capitalismo industrial

estuvo acompañado por la declinación de las creencias y prácticas religiosas y

mágicas. Tanto Marx como Weber distinguieron una relación entre el desarrollo

del capitalismo industrial y la disolución de las creencias religiosas tradicionales

(cabe aclarar que desde perspectivas diferentes de explicación). “Marx habló de la

desmitificación de las relaciones sociales y la consideró como la precondición para

la emancipación final de las relaciones explotadoras de clases, Weber se refirió al

desencanto del mundo moderno.”5 Para Thompson, al caracterizar en términos de

procesos de secularización y racionalización las transformaciones culturales

asociadas con el surgimiento de las sociedades industriales modernas, se resta peso

al significado de lo que él llama mediatización de la cultura moderna (“maneras en

que en las sociedades modernas las formas simbólicas se han visto cada vez más

mediadas por los mecanismos y las instituciones de comunicación masiva” 6). El

autor explica que la preocupación por estos procesos obstaculiza el desarrollo de

una variedad de instituciones relacionadas con la producción y distribución

masiva de los bienes simbólicos.

Otra crítica que hace el autor sobre los teóricos del fin de las ideologías es que usan

el término para referirse al subconjunto específico de sistemas de creencias o

doctrinas que son totalizadoras, esta limitación del término permite entender el fin

de la era de las ideologías. Para Thompson no es necesario definir la ideología en

términos de un cuerpo particular de doctrinas, sistemas de creencias o sistemas

simbólicos que sean característicos de ciertas sociedades en una determinada etapa

del desarrollo histórico.

5 THOMPSON, John, “Ideología y cultura moderna”, UAM, 1993, p. 86 6 Idem

Page 31: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

27

Es importante incluir detalladamente el análisis que hace Althusser sobre el

concepto de ideología y después incluiré algunos señalamientos que hace

Althusser.

Para Jorge Munguía, autor de la Jaula de los deberes, “uno de los aportes

fundamentales de Louis Althusser es el de romper con los análisis mecanicistas y

simplistas de los “teóricos marxistas.”7 Para Althusser, según Munguía, es

necesario proponer una lectura más compleja de la estructura social; en donde

tanto la producción como la política, las clases sociales, la demografía y la

ideología, etcétera se vean como partes influyentes entre sí. De hecho, son los

procesos ideológicos los que pueden condicionar otras dimensiones y actores

según el momento histórico. “Para Althusser la estructura social es un todo

integrado y para explicarla no se puede limitar la interpretación a lo económico,

sino que tiene que aprehenderse cada uno de los elementos que forman la

totalidad” 8 Es decir que propone un esquema que no se limita a ver la realidad en

una sola dimensión, sino a comprenderla en sus múltiples dimensiones. Una de

estas dimensiones es la ideología. Para nuestro autor la ideología en Althusser ya

no es algo intangible, sino que se materializa para poder permanecer a pesar de las

condiciones infraestructurales que le dan origen; es decir, la ideología tiene vida

propia y su evolución no siempre va de acuerdo a la de la economía. “La ideología

tienen como función la de servir como marco de referencia para determinar la

acción de los grupos sociales y, por ende, de los individuos” 9 Así la acción social y

de reproducir la estructura social está determinada por la escala de valores, ideas y

7 Munguía Espitia Jorge, Margarita, Castellanos Robot. “La Jaula de los deberes”. México. ED. UPN. 2002. p. 35 8 Ibid. p. 36

Page 32: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

28

creencias que se gestan en las relaciones entre los individuos. La ideología

condiciona la manera de ser y proceder de la persona, ésta le permite ubicar su

función y modificar las relaciones en el mundo. “La ideología es, por lo tanto, la

expresión de las relaciones de los hombres con su mundo, es decir la unidad

(sobredeterminada) de su relación real y de su relación imaginaria: relación que

expresa más una volunta (conservadora, conformista, reformista o revolucionaria),

una esperanza o una nostalgia, que la descripción de una realidad.”10 Munguía

señala que la ideología expresa, no las relaciones que se tienen con los hombres y

las cosas, sino la forma en que son vividas. La ideología expresa sólo una parte de

la realidad. La ideología es una creencia que se materializa en prácticas sociales y

tiene la función de asegurar una forma de proceder en los individuos en relación a

sus funciones. Es decir, señala Munguía, tiene como finalidad asegurar la posición

social y las actividades laborales, dentro del sistema general de explotación de

clases haciéndolo ver como algo “natural”. “La fuerza de la ideología radica en la

posición de hegemonía de la clase dominante y en su materialidad y eficacia”11 El

sistema ideológico hace que toda actividad material o cultural que realiza el

individuo aparezca como resultado de su voluntad y no como resultado de la

configuración social a la que pertenece.

Nuestro autor explica que para Althusser no existe una sola ideología, sino una

formación social de diversas ideologías que son producto de las clases sociales y

que están afectadas por la ideología dominante; es decir la ideología proletaria está

determinada por la burguesa. La producción y difusión de la ideología dominante

es una de las tareas del Estado, o de determinados organismos y funcionarios de

9 Ibid. p. 38 10 Ibid. p. 40 11 Ibid. p. 42

Page 33: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

29

éste. Cuando el Estado realiza dicha tarea actúa en aras de los intereses a largo

plazo de la clase que más se beneficia con las relaciones existentes. Esta tarea se

llevará a cabo a partir de los que Althusser llama Aparatos Ideológicos del Estado12

(AIE) a través de los cuales la ideología dominante transmite sus propias

percepciones.

Estos AIE serán inst ituciones públicas y privadas para ejercer mejor su dominio y

están unificados para transmitir las representaciones, ideales y normas imperantes

que sirven para orientar las actividades de los individuos. Los AIE que propone

Althusser son: el AIE religioso (el sistema de diferentes iglesias), el AIE escolar

(sistema de diferentes escuelas públicas y privadas), el AIE familiar, el AIE

jurídico, el AEI político (el sistema político con los diferentes partidos), el AIE

sindical, el AIE de la información (prensa, radio, televisión, etcétera), y el AIE

cultural (letras, bellas artes, deportes, etcétera).

Así los medios de comunicación son parte vital (hoy más que nunca) de la

reproducción de las relaciones sociales. A través de ellos se transmite el “deber

ser” de la sociedad en su conjunto para poder mantener las relaciones de

dominación. Como señalamos anteriormente Thompson también hace una

reflexión sobre la teoría general de la reproducción social, cuyos representantes

para Thompson son Althusser y Poulantzas. La teoría de la reproducción social

explica que “la reproducción de las relaciones sociales requiere no sólo la

reproducción de las condiciones materiales de vida social, sino también la

12 “Para los marxistas, el Estado es el sistema administrativo que regula las acciones de la sociedad y que en caso de crisis o colapso intervienen de manera violenta para reestablecer el orden y espacios de acción de las clases sociales, de acuerdo con los valores y leyes establecidos. Sin embargo el Estado es algo más complejo que una organización e instancias de coerción, incluye un número de

Page 34: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

30

reproducción de valores y creencias compartidos de manera colectiva.”13 Algunos

de los valores y creencias compartidos de manera colectiva son parte de la

ideología dominante que asegura la adhesión social de los individuos al orden

social. Finalmente el Estado tendrá la tarea de producir y difundir la ideología

dominante a partir de ciertos organismos o instituciones que funcionarán como

aparatos ideológicos del Estado. El primer problema que señala Thompson es que

esta postura exagera la medida en que los individuos comparten y aceptan las

creencias y valores. Desde esta perspectiva los individuos son tratados

esencialmente como productos de los procesos de socialización. Sin embargo,

explica el autor, los individuos no son solo la suma de los procesos de

socialización, sino que tienen la capacidad de distanciarse de los procesos sociales

y reflexionar sobre ellos. Otro problema que señala es que la tesis de la ideología

dominante ofrece una descripción simple del funcionamiento de la ideología en las

sociedades modernas, ya que la noción del “adhesivo social” es un concepto

oscuro que impide el análisis mismo de la ideología. El último punto sobre el cual

reflexiona el autor es la noción de “aparatos ideológicos del Estado” en donde se

sostiene que el cuerpo de instituciones está unificado por el hecho de que la

ideología que se realiza en ellos es la dominante. El problema según Thompson es

que concibe al Estado moderno y a sus instituciones en términos de la función que

cumplen para sostener el sistema de relaciones basado en la explotación de clases.

Sin embargo no podemos decir que las instituciones estatales no respondan a las

demandas de otras clases y tampoco podemos asegurar que todos los aspectos y

actividades del Estado puedan analizarse en términos de intereses de clases. Esta

visión tiende a adoptar un enfoque reduccionista de clase en relación ala ideología

instituciones que cumplen la función de transmitir las ideas, valores que llevan a los individuos a aceptar y cumplir con el orden y las normas establecidas. ”. Ibid. p.46. 13 THOMPSON, John, “Ideología y cultura moderna”, UAM, 1993, p. 94

Page 35: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

31

ya que se ve concibe en relación con las clases que constituyen el orden social y es

la ideología dominante la que organiza el campo ideológico.

Después de haber hecho una reflexión crítica sobre las perspectivas teóricas del

concepto de ideología, Thompson se acerca a examinar el concepto de “industria

cultural” de los pensadores de la escuela de Frankfurt Adorno y Holkheimer,

quienes subrayan la importancia del desarrollo de la comunicación masiva y

relacionen el papel que asume en este sentido la ideología. Para Adorno y

Holkheimer el término de “industria cultural” se refiere a la mercantilización de

las formas culturales que se produjeron en la industria del espectáculo en Europa y

Estado Unidos. Explican que el surgimiento de las industrias del espectáculo tuvo

como resultado la estandarización de las formas culturales lo que origina que el

individuo no tenga la capacidad de pensar y de actuar de manera crítica. Los

mensajes y el diseño de los bienes culturales son producidos de acuerdo a los

objetivos de la producción capitalista. Según estos autores “el desarrollo de la

industria cultural ha producido la incorporación de los individuos a una totalidad

social cosificada y ha impedida el crecimiento de su imaginación”. Ahora bien,

aunque para Thompson este análisis de los medios representa un importante

punto de partida para el estudio, no es una base suficiente que nos ayude a

analizar los medios de comunicación y la ideología. Por una parte el enfoque que

presentan está moldeado por temas tradicionales de racionalización,

mercantilización y desarrollo de comunicación de masas y no se acerca a lo nuevo

en el análisis de los medios y de la mediatización de la cultura moderna. En

segunda instancia el autor explica que en su análisis no queda claro que al recibir y

consumir los productos de la industria cultural, los individuos se adhieran al

orden social. Por otra parte Thompson sostiene que este enfoque presenta una

forma de ver la ideología y de forma de operar muy restringida ya que para ellos la

Page 36: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

32

ideología se considera como un “tipo de sustancia simbólica que circula en el

mundo social y ata a los individuos al orden social.”14 Según nuestro autor la

ideología no es el único factor relacionado con la reproducción de las relaciones de

dominación, para Thompson no podemos delimitar el carácter de la sociedad como

una integración en la que cada parte está unificada con el todo, ya que podemos

ver en las sociedades una gran cantidad de desorganización, resistencia, etc. que

sigue existiendo en las sociedades modernas.

Es importante aclarar que el anterior análisis lo presento con dos objetivos

específicos. El primero es no confundir los conceptos porque la postura de

Thompson es neomarxista y fácilmente podemos relacionarlo con las posturas

antes citadas. Por otra parte me interesa el trabajo de análisis y reflexión que

realiza el autor para no quedarnos en prenociones y para entender como es que

llega a las conclusiones y a determinar el objeto de su estudio.

Así pues, después de haber revisado algunas de las críticas que hace Thompson

hacia algunas posturas teóricas, enumeraré algunas conclusiones importantes para

el estudio de los medios a las que llega el autor:

Para el análisis de la reproducción social…

• Los procesos de socialización, así como la rutina e inculcación continua de

valores y creencias, desempeñan un papel vital para dotar a los individuos

con las actitudes y habilidades que guían su conducta subsecuente.

14 Ibíd. p. 115

Page 37: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

33

• Más que suponer que un conjunto particular de valores y creencias sirva de

manera inmediata para atar a los individuos de todos los estratos sociales,

es necesario examinar las maneras en que los individuos situados en

distintas esferas sociales responden y dan sentido a formas simbólicas

particulares y cómo éstas sirven o no para mantener las relaciones de

dominación.

• Algunos aspectos y actividades del Estado se pueden comprender en

términos de los intereses de la clase dominante. Las relaciones de

dominación y de subordinación entre las clases y facciones de clase tienen

una importancia fundamental para el análisis de la ideología, pero no

podemos sostener que las relaciones de clases son el único rasgo estructural

de los contextos sociales.

• Los medios de comunicación masiva no son simplemente uno de los

distintos mecanismos que sirven para inculcar una ideología dominante;

más bien, estos medios constituyen en parte el foro mismo en el que ocurren

las actividades políticas en las sociedades modernas en el cual los

individuos actúan y reaccionan al ejercer el poder.

Para el análisis de la “industria cultural”…

• Esta de acuerdo con enfatizar la importancia de la comunicación masiva y

de buscar examinar su impacto en la vida social y política.

Page 38: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

34

• Este proceso ha transformado la naturaleza y el papel de la ideología en las

sociedades modernas.

• Los medios masivos se han transformado en canales fundamentales para la

circulación de información y comunicación de diversos tipos, y cualquier

intento por repensar la naturaleza y el papel de la ideología en las

sociedades modernas debe tomar en cuenta este desarrollo.

• La recepción y apropiación de los productos culturales es un proceso social

complejo que implica una actividad permanente de interpretación.

A partir de lo anterior podemos entonces establecer concretamente la postura de

Thompson sobre los medios de comunicación y la ideología:

1. “El análisis de la ideología en las sociedades modernas debe otorgar un

papel central a la naturaleza y el impacto de la comunicación de masas,

aunque no sea este el único sitio de la ideología.”15 Thompson explica que

en el mundo en el que vivimos la difusión de formas simbólicas a través de

los medios de masas moldean la experiencia cultural. Podemos acercarnos

al término de la ideología a partir de la forma en que el significado

transmitido por las formas simbólicas sirve para establecer y mantener

relaciones de dominación. El estudio de la ideología debe orientarse en el

sentido en que los fenómenos simbólicos circulan en el mundo social y se

interceptan con las relaciones de poder. Este análisis debe incluir a las

15 THOMPSON, John, “Ideología y cultura moderna”, UAM, 1993, p. 291

Page 39: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

35

instituciones encargadas de producir y difundir las formas simbólicas y los

contextos de acción en donde se reciben éstas.

2. “El desarrollo de la comunicación de masas expande en gran medida el

alcance de la operación de la ideología en las sociedades modernas, pues

permite que las formas simbólicas se transmitan a públicos extendidos

potencialmente grandes, y dispersos en el tiempo y en el espacio.”16 El

desarrollo de la comunicación masiva implica grandes consecuencias en la

propagación y difusión de fenómenos ideológicos, de hecho fue a partir del

desarrollo de los medios impresos de comunicación que los fenómenos

ideológicos trascendieron para ser de masas. Este desarrollo de los medios

modificó los modos de acceso a la producción y recepción de las formas

simbólicas, la manera en que están organizadas las instituciones de

producción limitan el acceso a esa producción y distribución.

3. “No podemos analizar el carácter ideológico de las comunicación de masas

analizado sólo los rasgos de organización de las instituciones de los medios

o las características de los mensajes de los medios, más bien, los mensajes

de los medios deben analizarse también en relación con los contextos y

procesos específicos en que los individuos que los reciben se apropian de

ellos.”17 La estructura y contenido de los mensajes se debe estudiar en

relación con la interacción de relaciones sociales. Los mensajes o formas

simbólicas no son ideológicos en sí, sino en la medida en que sirven en un

contexto sociohistórico específico, para mantener las relaciones de

dominación.

16 Ibid. p. 293 17 Ibid. p. 294

Page 40: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

36

4. “Los diversos medios de comunicación masiva, y la naturaleza de las cuasi

interacciones que posibilitan y sostienen, definen parámetros amplios dentro de los

cuales adquieren un carácter ideológicos los mensajes transmitidos por estos

medios, aunque no constituyen a tales mensajes como ideológicos.”18 Refiriéndonos

a la televisión, podemos ver que esta posibilita una cuasi interacción ya que los

comunicadores se transforman en personajes que pueden hablar directamente con el

espectador y con quienes éstos pueden simpatizar. La forma audiovisual de este

medio y su capacidad de transmitir mensajes de forma casi instantánea, posibilita al

comunicador una construcción simbólica La televisión ha facilitado lo que el autor

llama “una personalización generalizada de los asuntos políticos” ya que los actores

políticos pueden aparecer como personalidades con quienes el espectador puede

establecer alguna relación. Para acercarnos al estudio de la ideología en relación a

los medios electrónicos es necesario analizar las nuevas estrategias de construcción

simbólica de la autopresentación porque constituyen factores que posibilitan ver la

manipulación de los líderes políticos.

IDEOLOGÍA

Nuevamente partiremos del análisis de Thompson para poder acercarnos al

concepto ideología. Primero es importante señalar que Thompson hace algunas

revisiones sobre la concepción del término a través de distintos enfoques

marxistas. Señala que podemos distinguir entre dos tipos generales de la

concepción de ideología. El primero se refiere a las concepciones neutrales que son

las que intentan caracterizar los fenómenos como ideológicos sin implicar que sean

engañosos o que se sujeten a una clase dominante. El segundo se refiere a las

Page 41: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

37

concepciones críticas de la ideología que son las que transmiten un sentido

negativo, crítico o peyorativo.

Según el libro “Ideología y Cultura” de Thompson el concepto de ideología

adquirió un papel fundamental dentro del marxismo y de las nuevas disciplinas de

las ciencias sociales. Para Marx el concepto de ideología adquirió un sentido

negativo ya que según él expresaba los intereses de las clases dominantes y tendía

a mantener el status quo. “Para Marx, la ideología es el síntoma de una

enfermedad, no es rasgo normal de una sociedad saludable” 19 Según Marx son las

relaciones de dominación y de subordinación de clases las que constituyen los

principales ejes de la desigualdad y la explotación en las clases humanas. Sin

embargo Marx pasó por alto la importancia de las relaciones entre los sexos,

grupos étnicos, etc.

Otras posturas marxistas trataron de neutralizar esta concepción. Por ejemplo

Lenin, al analizar la situación política de Rusia, demandó la elaboración de una

ideología socialista que sólo podía llevarse a cabo por teóricos e intelectuales

alejados de la lucha cotidiana y que pudieran tener una perspectiva más amplia.

Por su parte Lukács remarcó que el materialismo histórico es “la ideología del

proletariado en formación de guerra.”20 Fue Karl Mannheim quien intentó

desarrollar una concepción neutral de ideología en su libro “Ideología y Utopía”.

Este autor señalaba que todo pensamiento se sitúa dentro de la historia y forma

parte del proceso sociohistórico que busca comprender. Según Mennheim una

18 Ibid. p 296 19 THOMPSON, John, “Ideología y cultura moderna”, UAM, 1993, p. 41 20 Ibid. p 51

Page 42: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

38

concepción particular de ideología queda implícita cuando manifestamos

escepticismo ante las ideas y los puntos de vista externados por nuestros

opositores y los consideramos como representaciones equívocas de la naturaleza

real de la situación. Una concepción total se presenta cuando desplazamos nuestra

atención hacia las características de la estructura total del pensamiento de una

época o un grupo sociohistórico. Sin embargo Thompson, después de amplio

análisis de la concepción de Mannheim sobre ideología, llega a la conclusión de

que ésta es restringida y que finalmente mantiene la connotación negativa al

enfocarse en el desacuerdo y la irrealizabilidad.

Thompson propone un análisis que se asocie principalmente con las maneras en

que se moviliza el significado en el mundo social y sirve en consecuencia para

reforzar a los individuos que ocupan posiciones de poder. “… estudiar la ideología

es estudiar las maneras en las que el significado sirve para establecer y sostener las

relaciones de dominación.” 21 Según Thompson los fenómenos simbólicos sólo son

ideológicos cuando sirven para mantener las relaciones de dominación y sólo se

pueden analizar en contextos sociohistóricos. Las formas simbólicas no tienen que

ser necesariamente err óneas, aunque en algunos casos la ideología puede operar

ocultando o falseando las situaciones, no es una condición necesaria. De hecho a

Thompson no le interesa analizar si las formas simbólicas son verdaderas o no,

sino la forma en que éstas sirven para sostener las relaciones de dominación.

Thompson se refiere a las formas simbólicas como una amplia gama de acciones y

lenguajes, imágenes y textos, que son producidos por los sujetos y reconocidos

como constructos significativos.

21 Ibid. p.61

Page 43: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

39

En cuanto a la dominación se refiere a ella cuando las relaciones de poder

establecidas son “sistemáticamente asimétricas”, es decir, cuando los agentes

particulares detentan un poder de forma durable que excluye a otros agentes.

Son muchas las formas en que el significado puede servir para establecer y

mantener las relaciones de dominación; sin embargo nuestro autor distingue cinco

formas básicas por medio de las cuales actúa la ideología: la legitimación, la

simulación, la unificación, la fragmentación y la cosificación. Estas formas pueden

mezclarse y reforzarse entre sí.

MODOS DE OPERACIÓN DE LA IDEOLOGÍA

MODOS GENERALES

ESTRATEGÍAS DE OPERACIÓN

SIMBÓLICA

LEGITIMACIÓN

Racionalización Universalización Narrativización

SIMULACIÓN

Sustitución

Eufemización Tropo

UNIFICACIÓN

Estandarización Simbolización de Unidad

Page 44: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

40

FRAGMENTACIÓN

Diferenciación Expurgación del otro

COSIFICACIÓN

Naturalización Eternalización

Nominalización/pasivización.

LEGITIMACIÓN: Cuando se presenta como justa o digna de apoyo una relación

de dominación. Weber distinguió tres tipos de bases sobre las que se pueden

sustentar las declaraciones de legitimidad: bases racionales (que apelan a la

legalidad de las reglas sancionadas), bases tradicionales (que apelan a la

inviolabilidad de las tradiciones inmemoriales) y bases carismáticas (que apelan al

carácter excepcional de una persona que ejerce la autoridad). Una estrategia de la

legitimación es la racionalización en la que el productor de una forma simbólica

construye una cadena de razonamientos que buscan defender o justificar un

conjunto de relaciones sociales y por medio de ello persuadir a un público que es

digno de apoyo. Otra estrategia es la universalización en la que los arreglos

institucionales que sirven a los intereses de algunos individuos se representan

como si sirvieran a los intereses de todos. Finalmente la estrategia de la

narrativización en donde se insertan las reclamaciones en historias que recuentan

el pasado y que tratan el presente como parte de una tradición inmemorial y

apreciada, incluso tradiciones inventadas.

Page 45: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

41

SIMULACIÓN: Cuando las relaciones de dominación se ocultan, se niegan o se

disimulan. Una de las estrategias de esta forma de operación de la ideología es la

sustitución de un término que comúnmente se usa para referirse a un objeto, se

emplea para referirse a otro y así las connotaciones positivas o negativas se

transfieren. Otra estrategia es la eufemización que opera cuando las acciones,

instituciones o relaciones sociales se describen o redescriben en términos que

generan una valorización positiva. Por ejemplo la supresión violenta de la protesta

se describe como “restauración del orden”. Finalmente el tropo como una

estrategia que usa el lenguaje figurado de las formas simbólicas. (sinécdoque,

metonimia y metáfora)

UNIFICACIÓN: Cuando se construye en el plano simbólico una forma de

unidad que abarque a los individuos en una identidad colectiva, sin tomar en

cuenta las diferencias y las divisiones que puedan separarlos. Una estrategia de la

unificación es la estandarización en donde las formas simbólicas se adaptan a un

marco de referencia estándar que se promueve como la base aceptable y común

del intercambio simbólico. Por ejemplo el establecimiento de un idioma nacional.

Otra estrategia es la simbolización de unidad que implica la construcción de

símbolos de unidad, de identidad colectiva, de identificación. Por ejemplo las

banderas.

FRAGMENTACIÓN: Cuando se dividen a los grupos que podrían ser capaces

de organizar un efectivo desafío a los grupos dominantes. La estrategia de la

fragmentación es la diferenciación que enfatiza las distinciones que hay entre los

grupos, las características que los desunen e impiden que se constituyan en un

desafío verdadero para las relaciones existentes en el ejercicio del poder. Otra

Page 46: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

42

estrategia es la expurgación del otro que implica la construcción de un enemigo

que se retrata como maligno.

COSIFICACIÓN: Cuando se representa un estado de las cosas histórico y

transitorio como si fuese permanente, natural e intemporal. La estrategia de la

naturalización se da cuando un estado de cosas que sea una creación social e

histórica se trata como un suceso natural. Por ejemplo la división del trabajo. Otra

estrategia es la eternalización cuando los fenómenos sociohistóricos son privados

de su carácter histórico al ser retratados como permanentes. La ideología como

cosificación se puede expresar por medio de diversos recursos gramaticales como

la nominalización y la pasivización. La primera se presenta cuando las oraciones,

las descripciones de las acciones y los participantes que intervienen en ellas se

trasforman en sustantivos. Por ejemplo “La prohibición de las importaciones”. La

segunda se manifiesta cuando los verbos se dan en forma pasiva. Por ejemplo “El

sospechoso está siendo investigado” en vez de “Los oficiales están investigando al

sospechoso”

CULTURA Y COMUNICACIÓN MASIVA

Para el autor el estudio de la comunicación masiva puede emprenderse dentro del

contexto general del análisis de la cultura moderna. Distingue cuatro usos básicos,

a los cuales se refiere como las concepciones "clásica", "descriptiva", "simbólica" y

"estructural". De acuerdo con la concepción clásica, la cultura es un proceso

general del desarrollo intelectual o espiritual. Este uso refleja los oríg enes del

término y la idea de labranza o el cultivo del crecimiento. Este uso prevalecía en

Page 47: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

43

los escritos históricos y filosóficos europeos en el siglo dieciocho, cuando "cultura"

y "cultivado" eran a menudo equiparados con "civilizado" y "civilización", y, en

ocasiones, se confrontaban entre sí. Es un uso que aún prevalece entre nosotros y

que es ejemplificado con la descripción de alguien como un "individuo cultivado",

como una persona con un "gusto cultivado". Sin embargo, en el siglo diecinueve

surgió otro uso paralelo al desarrollo de la antropología como disciplina. Autores

como E.B. Tylor pretendieron desarrollar una "ciencia de la cultura" que estudiase

las formas interrelacionadas del conocimiento, las creencias, el arte, la moral, las

costumbres y hábitos característ icos de sociedades particulares. Thompson explica

que este enfoque antropológico dio como resultado una concepción amplia y

descriptiva de cultura que engloba los valores, prácticas y creencias de un pueblo.

La cultura, como señaló Tylor, es un "todo complejo" un vasto y variado conjunto

de rasgos que define la forma de vida de una sociedad en un período histórico. El

autor distingue el tercer uso del término "cultura" y sus análogos en la literatura

antropológica. Este último puede describirse como una concepción simbólica.

Antropólogos como White y Geertz han ligado el estudio de la cultura al análisis

de los símbolos y las acciones simbólicas. "Cultura", comenta Geertz, es un

"documento actuado", "un sistema entretejido de señales construíbles" 22 La

representación de una danza ritual, los escritos de un artículo o de un libro, la

creación de una pintura o una partitura son en este sentido actividades culturales;

son acciones significativas que producen objetos significativos y enunciados que

requieren una interpretación. Sin embargo, es importante señalar que las

actividades culturales por lo general, están situadas en contextos socio-históricos

específicos y estructurados de cierta manera. Según Thompson el análisis cultural

es el análisis no sólo de las acciones, objetos y enunciados significativos sino

22 THOMPSON, John, “Ideología y cultura moderna”, UAM, 1993, p. 144

Page 48: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

44

también de las relaciones de poder en las que éstos se ubican. Este aspecto

fundamental constituye la base de lo que puede designarse como la concepción

estructural de la cultura.

A partir de lo anterior podemos definir el análisis de la cultura, desde la

perspectiva de Thompson, como el estudio de las formas simbólicas -es decir, de las

acciones, objetos y enunciados significativos de varios tipos- en relación con contextos y

procesos, socialmente estructurados e históricamente específicos en los que, se producen,

transmiten y reciben estas formas simbólicas. De aquí se desprende que los

fenómenos culturales pueden apreciarse como formas simbólicas imbricadas en

contextos estructurados. El análisis cultural puede considerarse entonces, como el

estudio de la construcción significativa y la estructuración social de las formas

simbólicas.

Las formas simbólicas se producen, transmiten y reciben en contextos o "campos"

históricamente específicos; estos contextos se encuentran a su vez, socialmente

estructurados y están caracterizados por instituciones de varios tipos. Decir que

estos contextos son históricamente específicos equivale a decir que las formas

simbólicas están localizadas en el tiempo y el espacio. Los contextos también se

encuentran caracterizados por diversos tipos de instituciones sociales, es decir, por

conjuntos específicos o la suma de reglas y recursos que a menudo tienen un

estatuto legal, una extensión temporal y una presencia espacial. Estas instituciones

pueden disponer de marcos dentro de los cuales se producen, transmiten y reciben

las formas simbólicas. Los fenómenos culturales no se dan en el vacío. Thompson

explica que existen como objetos de sustancia que circulan por canales de

transmisión y difusión institucionalizados. Estos canales constituyen parte de lo

Page 49: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

45

que al autor llama modalidades de la transmisión cultural, por medio de las cuales las

formas simbólicas se transmiten más allá de sus contextos de producción y se

encuentran dotados de una disponibilidad en tiempo y espacio.

Las formas culturales en las sociedades modernas están mediadas crecientemente

por los mecanismos y las instituciones de la comunicación masiva. Gran parte de la

información y entretenimiento que recibimos y consumimos es un producto de una

institución específica, que es el resultado de los mecanismos y criterios

característicos de estas instituciones. Estos mecanismos y criterios operan como

filtros para la selección, producción y difusión de artículos de información y

entretenimiento; éstos contribuyen a establecer la producción selectiva de formas

culturales. Cuando elaboran productos para los medios, el personal de estas

instituciones toma las formas de cultura y comunicación cotidianas y las incorpora

en los productos de los medios, reproduciendo así, de manera selectiva y creativa,

las formas culturales de la vida cotidiana. “La selectividad y la creatividad, es

decir, las operaciones que caracterizan las instituciones de los medios, implican

tanto una extracción selectiva de los contenidos de las formas culturales y de

comunicación cotidianas como una extensión creativa de estas formas. Esto

involucra tanto la producción y reproducción como la repetición y la creatividad.

En relación a estos aspectos las formas culturales de las sociedades modernas están

mediadas por los mecanismos y las instituciones de la comunicación masiva.” 23

En la comunicación masiva, la naturaleza del proceso comunicativo es bastante

diferente al proceso comunicativo entre individuos, ya que mientras que los

mensajes de la comunicación masiva son producidos para una audiencia, los

Page 50: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

46

individuos que componen esa audiencia no están físicamente presentes en el lugar

de la producción y transmisión o difusión del mensa je; la comunicación masiva

implica lo que podemos describir como un rompimiento instituido entre la producción

y la recepción. De ahí que las personas involucradas en la producción, transmisión o

difusión del mensaje no tengan a su alcance fuentes de retroalimentación

inmediata y continua, como es característico en la interacción cara a cara

Por otra parte, la segunda diferencia entre la comunicación masiva y el intercambio

de mensajes en la vida cotidiana tiene que ver con la naturaleza de los medios

técnicos de la comunicación masiva. A diferencia de la interacción cotidiana en la

que el típico intercambio de mensajes ocurre a través de enunciados verbales o

signos visuales efímeros en la comunicación masiva los mensajes están inscritos en

textos y codif icados. Estos y otros mecanismos de registro de información afectan

la naturaleza de los propios mensajes y les proporcionan una perdurabilidad que

no tienen los enunciados intercambiados en la interacción cotidiana. Afectan la

naturaleza de los mensajes en el sentido en que determinan lo que puede o no

registrarse y transmitirse en el medio en cuestión. Existen al respecto, diferencias

significativas entre los varios medios que requieren un análisis sistemático y

detallado. Para Thompson los tipos de mensajes trasmitidos en la televisión,

consisten en complejos constructos audiovisuales en los que se habla un lenguaje

de acuerdo a la gramática y características del discurso cotidiano. La grabación de

mensajes en los diferentes medios de la comunicación masiva les asigna también

una permanencia que va más allá del momento del registro mismo. Los mensajes

se almacenan en un medio que persiste; adquieren, por ende, una temporalidad

distinta, se extienden en el tiempo, adquieren una duración temporal e histórica. Se

23 THOMPSON, John, “Ideología y cultura moderna”, UAM, 1993, p. 162

Page 51: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

47

convierten en parte de la historia, en el doble sentido de pertenecer al pasado como

al presente y se constituyen como uno de los medios a través de los cuales se

reconstruye y se comprende el pasado.

La tercera característica de la comunicación masiva que la distingue del proceso

comunicativo de la interacción social cotidiana es que los mensajes de la

comunicación masiva generalmente, se convierten en mercancías, es decir, se

constituyen como objetos intercambiados en un mercado. El autor señala que se

puede considerar a la comunicación masiva como la producción y difusión

institucionalizada de bienes simbólicos a través de la transmisión y almacenamiento de

información/comunicación. Los mensajes de los medios se incorporan en productos

que se venden, o que se utilizan para facilitar la venta de otras mercancías.

La cuarta característica distintiva de la comunicación masiva tiene que ver con la

disponibilidad de los mensajes, es decir, el hecho de que los mensajes se

encuentran disponibles potencialmente para una audiencia más extensa, que es en

todos los aspectos diferente de los interlocutores en la interacción cara a cara. La

fijación y transmisión o difusión de los mensajes masivos extiende su

disponibilidad en el tiempo y en el espacio, permitiéndoles permanecer y alcanzar

un gran número de receptores dispersos.

Thompson señala que los mensajes que transmiten los medios masivos son

recibidos por individuos específicos situados en contextos socio-históricos

definidos. Estos individuos ponen atención a los mensajes de los medios en

distintos grados de concentración, los interpretan activamente, les atribuyen

Page 52: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

48

sentido y los relacionan con otros aspectos de sus vidas. “Esta constante

apropiación de los mensajes de los medios es un proceso inherentemente crítico y

socialmente diferenciado. Es crítico en tanto que la apropiación de los mensajes es

un proceso de interpretación creativa en la que los individuos construyen

activamente el sentido y la trama, aprueban o desaprueban lo que se dice y se hace,

y por lo tanto, asimilan los mensajes de los medios a su contexto socio-histórico

propio, transformando así, estos mensajes, en el mismo proceso de asimilación. La

apropiación de los mensajes de los medios es también, un proceso diferenciado

socialmente en el sentido en que los individuos que constituyen la audiencia se

encuentran diferenciados en términos de atributos sociales específicos tales como

clase, género y edad.”24 Los mensajes de los medios son recibidos por individuos

que se encuentran en contextos socialmente estructurados.

El autor señala que la producción y circulación de objetos y enunciados

significativos son procesos que tienen lugar en contextos o campos históricamente

específicos y socialmente estructurados. Estos campos se caracterizan por

relaciones sociales e instituciones que involucran asimetrías de poder y recursos.

Los individuos se encuentran ubicados en ciertas posiciones dentro de estos

campos y utilizan los recursos a su disposición para producir, transmitir e

interpretar objetos y enunciados significativos. La producción de objetos y

enunciados es una producción que se hace posible por los recursos que el

productor tiene a su alcance, y es una producción orientada hacia la circulación y

recepción anticipada de objetos y enunciados dentro del campo social.

24 Ibid. p 175

Page 53: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

49

Todo lo anterior es la base fundamental para entender desde donde vamos a

abordar el objeto de estudio. Es importante entender que para analizar los

mensajes de los medios de comunicación tenemos que abordar también el contexto

en el que se inscriben esos mensajes. Estos contextos delinearán las relaciones

sociales en las que se encuentran sumergidas las instituciones que producen los

mensajes y que establecen relaciones de poder. Son las instituciones que producen

los mensajes simbólicos, las que marcan los criterios sobre los cuales serán,

producidos y transmitidos los mensajes.

En el caso de nuestro objeto de estudio, instituciones tales como La Jornada,

Excélsior y el Heraldo serán las encargadas de producir los mensajes o formas

culturales simbólicas, de acuerdo a criterios específicos de su filosofía y

enmarcados en un contexto socio-histórico específico. Podemos señalar, a partir del

análisis de Thompson, que esta transmisión de formas simbólicas, está relacionada

con la ideología. Estas son las categorías fundamentales bajo las cuales estaremos

abordando nuestro tema, sin embargo es necesario incluir otras de igual

importancia para poder entender el análisis de los medios.

Page 54: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

EL CONFLICTO EN LA UNAM

SIVOS, IDEOLOGÍA Y CULTURA

CAPÍTULO 2

Page 55: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

50

EL CONFLICTO DE LA UNAM

LA UNAM Y EL NUEVO PACTO EDUCATIVO

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hoy en día, la institución

de mayor envergadura de América Latina, está sometida, junto con todo el sistema

de educación media superior y superior de la región a un ataque sistémico de sus

fundamentos y de la tradición de libertad de cátedra e investigación que se

cimentó durante siglos: la autonomía, fundamento del concepto humanista y de la

libertad de cátedra e investigación desinteresada que caracterizan a la universidad

clásica, están siendo puestos en picota, no por las “exigencias del mercado” o de

una globalización en abstracto, sino específicamente por el Banco Mundial (BM) y

los poderosos intereses domésticos que se articulan desde ese centro institucional

de poder imperial.”1

En los últimos años las exigencias de los organismos internacionales han

establecido un nuevo pacto para la educación media superior y superior en

Latinoamérica. Este pacto emerge directamente de los sectores empresariales y de

la convicción profunda de que el mejor camino para la educación superior es

aquel que reposa en el pacto entre una burocracia gubernamental moderna y el

sector más dinámico y moderno del empresariado. Según Hugo Aboites este pacto

incluye varios compromisos: 1) reducir el gasto público en educación; 2) utilizar

1 SAXE-FERNÄNDEZ, John, “Globalización, poder y educación pública” en Identidad, Educación y Cambio en América Latina (Heiz Dieterich coordinador) México, ED. Quimera, 2003. p. 8

Page 56: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

51

ese gasto público de la manera más eficiente posible; 3) borrar la distinción entre

educación pública y privada.

1. La reducción del gasto público: la recomendación de reducir el gasto

público en educación tiene varios propósitos. Por un lado no sólo

contribuye a la creación de un Estado menos costoso, sino que le permite a

la conducción política del país el espacio político suficiente para otorgarle

recursos al sector empresarial. Por otra parte al reducirse el gasto en

educación se logra incentivar el crecimiento de la inversión en servicios

privados educativos nacionales y extranjeros, así como forzar el aumento de

cuotas en las instituciones públicas. Hugo Aboites señala que esta medida

abre la puerta a la mercantilización de los servicios educativos y a la

privatización de los servicios públicos. “… el compromiso del gran acuerdo

sobre educación superior que se da entre la conducción política del país y

las clases empresariales nacional y extranjera, es el de privatizar a fondo lo

educación superior mexicana. Sustituir el crecimiento de las instituciones

públicas por el de las instituciones privadas, incorporar mecanismos de

mercado en las públicas, abrir paso a la inversión y servicios privados

nacionales y extranjeros.” 2

2. Utilización del gasto público de forma eficiente: este compromiso implica

invertir prioritariamente en aquellos rubros donde los funcionarios y

2 ABOITES, Hugo, “El pacto sobre educación superior en México” en Identidad, Educación y Cambio en América Latina (Heiz Dieterich coordinador ) México, ED. Quimera, 2003. p. 57

Page 57: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

52

empresarios consideran que el gasto resulta más útil y redituable. Aboites

señala que esto significa una política de inversión en los mejores académicos

de las instituciones; una política de selección de los “mejores” estudiantes

y, finalmente, una política de apoyo a las instituciones y programas que

sean “pertinentes” y de alta calidad. Esta búsqueda de utilizar el gasto de

manera efectiva implica una política de selección de estudiantes, es decir

establecer filtros cada vez más estrictos para el ingreso a la educación media

superior y superior; y los que no sean los “mejores” estarán destinados a la

educación técnica.3 Por eso no sólo se recomienda el establecimiento de los

exámenes únicos entre varias instituciones, sino que la OCDE plantea que

se debe “respaldar permanentemente los esfuerzos del Ceneval.”4 Por

último, señala Aboites, que la mayor eficacia en el gasto es algo que se

obtiene mediante la creación de carreras cortas y escuelas técnicas en lugar

de bachilleratos generales y estudios universitarios; y la introducción en las

universidades públicas de la cultura del mercado y la organización

empresarial del proceso educativo.

3. Borrar la distinción entre educación pública y privada: lo que implica que en

muchas ocasiones el gasto publico será mejor gastado en instituciones

privadas. Incluso el BM propone ir más allá de la descentralización de la

educación, y recomienda un cambio en el nombre de la Secretaría de

Educación Pública, por Secretaria de Educación Superior.

3 A esto se refiere la OCDE cuando señala que se debe “controlar el flujo de ingreso en las diversas ramas en función de la calidad de los candidatos y de la apreciación de las salidas profesionales” (es decir técnicas) (OCDE: Exámenes de las políticas nacionales de educación. México Educación Superior. 1997, p. 236) 4 OCDE, Ibid. p.238

Page 58: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

53

“La reestructuración de la educación debe tomar en cuenta dos

nuevas realidades en Latinoamérica y el Caribe. La primera es

la descentralización, ya que claramente significa

responsabilidades diferentes para la Secretaría de Educación

Pública. La otra es el importante papel que tiene el sector

privado en la educación latinoamericana y [además] la

necesidad de que las Secretarías de Educación Pública se

conviertan en Secretarías de Educación. Si no se da esta

reorientación los conductores de la educación se quedarán sin

un amplio rango de opciones para volver más eficiente el

gasto” 5

Incluso la ANUIES (organismo que agrupa a la gran mayoría de las instituciones

públicas y privadas de educación superior) lanza una detallada propuesta de

educación superior que se basa en la concepción de que la educación superior debe

verse como un todo y no hacer distinción alguna entre lo público y lo privado a la

hora de repartir recursos.

En este sentido “la lucha de los estudiantes de la UNAM debe verse como lo que

es, como una de las expresiones más claras de resistencia y protesta. El rechazo a

las colegiaturas, al Ceneval, a las limitaciones en la permanencia en la institución, a

la represión y al autoritarismo expresan los rasgos fundamentales de la concepción

5 Javed Bruki, Shahid and Perry, Guillermo E.: The Long March: A reform agenda for Latin America and the Caribbean in the next decade. The World Bank, Washigton, D.C. 1997. p 68-69.

Page 59: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

54

de universidad que ha tejido este acuerdo que hoy conduce los destinos de la

universidad mexicana y posiblemente la de otros países latinoamericanos” 6

CONTEXTO DEL CONFLICTO

El modelo educativo de la Universidad pública mexicana ha sufrido cambios

estructurales fuertes a partir de la crisis financiera de los años ochenta. Es en esta

década cuando comienzan a darse fuertes presiones para iniciar un modelo de

universidad elitista, rentable a partir de la lógica de las colegiaturas, vinculado a

las necesidades de reproducción de las empresas eficientes y productivas. Este

modelo neoliberal de universidad se convierte en un modelo de exclusión social,

por la vía del mercado y la imposibilidad de millones de jóvenes de acceder a la

educación por falta de recursos económicos, sociales, alimentarios, etc. “En la crisis

de la UNAM hay un fondo social problemático condicionante y determinante: una

pugna particular entre dos proyectos mutuamente excluyentes: la Universidad

pueblo y la Universidad académica.” 7 El objetivo de la primera es ser un proyecto

necesario de la universidad pública gratuita para sectores de bajos recursos; el

segundo impulsa una reforma de universidad segmentaria y estratificada

socialmente.

6 ABOITES, Hugo, “El pacto sobre educación superior en México” en Identidad, Educación y Cambio en América Latina (Heiz Dieterich coordinador ) México, ED. Quimera, 2003. p. 69 7 SOTELO, Valencia Adrián. “La huelga de la UNAM a finales del siglo”, México, ED El Caballito. 2000. p. 40

Page 60: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

55

Según Adrián Sotelo en su libro La huelga en la UNAM a finales de siglo, la reforma

universitaria tiene como trasfondo político un conjunto de presiones e intentos

para reestructurar la institución, con el objetivo de ajustarla al patrón de

reproducción capitalista neoliberal dependiente a través de procesos políticos

institucionales. Los procesos serán la privatización, la racionalización y la

descentralización8; y estos estarán impulsados por los organismos internacionales.

Este proyecto político educativo parte de una serie de medidas impulsadas desde

el Banco Mundial para avanzar en la privatización de la universidades. Modelo

educativo que no contempla subsidios gubernamentales y en el que no tienen

lugar los millones de jóvenes que difícilmente tendrán acceso a la educación

superior privada. De hecho éste se ha querido imponer desde 1986 a partir de las

Reformas impulsadas por Jorge Carpizo. Estas reforma proponían además de

restricciones en el ingreso y disminución en el número de periodos de exámenes

extraordinarios, el incremento de cuotas en servicios, especializaciones y en el

postrado. Como resultado, se desarrolló la más amplia movilización estudiantil

después de 1968, cuyas dimensiones y fuerza lograron detener el Plan Carpizo, y

ganar la realización de un Congreso Universitario para discutir la reforma de la

UNAM. Coincidentemente, en 1986 gobernaba el país Miguel de la Madrid, en

cuyo periodo se inició el proceso de privatización de las empresas públicas

propiedad de la Nación.

Es preciso señalar que no podemos analizar la privatización de las empresas y de

los recursos naturales, sólo como un proyecto o una política. Tampoco lo podemos

8 El director del Centro de Ciencias Físicas de la UNAM, dijo que: “… se tendrá que buscar una federalización de los campus con personalidad propia y autónoma”, La Jornada, 13 de Marzo del 2000, lo que según Adrián Sotelo significa desmembrar la Universidad en una decena de “campus”; municipalizarlos y convertirlos en autofinanciables mediante cuotas, imposición de

Page 61: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

56

analizar como un proceso natural del sistema capitalista. “La privatización del

sector público en México y en el mundo es un proyecto neoliberal del complejo de

microempresas trasnacionales cuyo centro hegemónico se encuentra en los países

más avanzados de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico

(OCDE), a los cuales encabeza Estados Unidos.”9 Según González Casanova el

conflicto de la UNAM está dentro de un amplio marco histórico y mundial de la

globalización neoliberal. Ocurre en México como un proceso de privatización, no

sólo de la educación, sino de la electricidad, del petróleo, de la cultura, de espacios

arqueológicos, etc. Arturo Ramos Pérez, profesor de la Universidad Autónoma de

Chapingo, en su artículo La huelga de la UNAM en el contexto de una crisis de

coyuntura 1999-2000 señala que “La estrategia global en que se soporta esta

ofensiva neoliberal contra la UNAM, la sociedad civil y la s principales

organizaciones de la izquierda mexicana en la coyuntura de 1997-2000, si bien está

siendo puesta en operación por el aparato gubernamental y su red de relaciones e

intereses, responde a un diseño concertado que incluye a los organismos de

inteligencia de Estados Unidos, el partido oficial, la representación de grandes

capitales transnacionales y nacionales y a un conjunto de fuerzas de derecha y de

ultraderecha como son los grandes medios de información, la alta jerarquía de las

iglesias, los grupos conservadores fundamenta listas y algunas fracciones de

organismos políticos como el PAN”10

Así surge el movimiento de la UNAM como respuesta a la ofensiva neoliberal

contra las universidades públicas, como resistencia ante los ajustes impuestos por

impuestos o gravámenes a servicios tales como bibliotecas, fotocopias, examen profesional, credencial, cultura y recreación, deportes y otros servicios como médicos. 9 GONZÁLEZ, Casanova Pablo. “La Universidad Necesaria en el siglo XX”. México, ED. Era, 2001.p.15

Page 62: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

57

los organismos internacionales reconocidos, que en esta ocasión asumen el rostro

de una medida radical impuesta por parte de las autoridades de la UNAM, como

es el avance en la imposición de colegiaturas (a través del Reglamento general de

pagos -RGP) y por lo tanto de restricciones al ingreso de los sectores populares. En

este sentido el movimiento de la UNAM se inscribe como parte de los

movimientos de resistencia de los pueblos. Según Tatiana Coll “la construcción de

los movimientos se da como respuesta a una política orientada y determinante,

formativa de lo político, siendo su acción generalmente defensiva y no ofensiva”,

es decir, “una fuerza que se organiza para contrarrestar una política dominante

que los afecta profundamente”11. Manuel Castells, en su estudio sobre el sistema

urbano en su libro La sociedad red, explica que los movimientos sociales son

prácticas sociales que contravienen el orden establecido, suscitados por las

insuficiencias y la incapacidad creciente de la organización social capitalista para

asegurar el funcionamiento satisfactorio de las ciudades. Podemos ver que los

movimientos sociales son grupos organizados que están en contra del orden

establecido o de alguna política, y que buscan defenderse de la misma. Aquí se

inserta el movimiento de la UNAM que nace precisamente como un sector de

resistencia frente a las políticas neoliberales que buscan privatizar a la educación.

Este conflicto sólo lo podemos entender como la expresión de los procesos

neoliberales y globalizadotes y de las fuerzas que se oponen.

Según Casanova, estos procesos globalizadores en América Latina incluyen: una

educación humanista social y política que fomenta el individualismo y el

conformismo, una reducción en el gasto educativo en relación con el PNB, una

reducción de la demanda de educación en virtud de que los jóvenes y niños se ven

10 Arturo Ramos Pérez . La huelga de la UNAM en el contexto de una crisis de coyuntura 1999-2000 11 COLL, Tatiana. “América en el filo del siglo XXI”. México. UPN, 2001. p 67.

Page 63: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

58

obligados a trabajar aunando a ello la incapacidad financiera de los jóvenes para

mantener su educación, una reducción creciente del empleo destinado a fines

sociales, una economía de mercado que aumenta marginados y excluidos y con

ello analfabetismo, gran población no escolarizada, baja calidad educativa; un

empobrecimiento de los sectores medios que no tienen los recursos para sostener la

educación de sus hijos, una disminución de la responsabilidad educativa del

gobierno nacional, un incremento en los jóvenes que no terminan sus estudios, una

presión creciente del sector privado para determinar las políticas educativas, el

deterioro de la universidades públicas y el auge de las privadas, etc. Aunque no

podemos descartar que el proyecto de Barnés12 de alzar las cuotas, haya sido para

desestabilizar a la UNAM, lo que traería como consecuencia la muestra de la

ingobernabilidad de la universidad de las masas y la necesidad de su

reestructuración, dentro de la lógica capitalista, podemos decir que esta medida

está en congruencia con los procesos y proyectos del sistema neoliberal. Esta serie

de medidas se compaginan a la perfección con las implementadas por el Banco

Mundial y por la ANUIES en la dirección de avanzar en la privatización de las

universidades y de la educación superior.

A pesar del término de la huelga de la UNAM, las presiones financieras, políticas y

académicas para proceder a la reestructuración de la educación media superior y

de las universidades públicas en un sentido neoliberal, crecen día con día y se

12 Este proyecto incluía a)Avanzar en la reforma del postrado universitario, b) iniciar la discusión del modelo educativo de la licenciatura, c) fortalecer la vinculación de la investigación con la docencia, d) reforzar los mecanismos de vinculación de la Universidad con la sociedad, e) Avanzar en la discusión para la transformación de la Universidad en un red de Campus con mayor autonomía académica y administrativa, f) cancelar o transformar estructuras administrativas y de a poyo que se habían quedado obsoletas, g) suspender la relación que, por más de treinta años, se impuso a la Universidad Nacional con las llamadas preparatorias populares, h) modificar el Reglamento general de Inscripciones, eliminando el pase automático del bachillerato a la licenciatura y la permanencia indefinida en la institución.

Page 64: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

59

acentúan con el triunfo de la derecha en las elecciones presidenciales del 2 de julio

de 2000. La reforma neoliberal, como se ha aplicado en América Latina, es

responsable de la creación de mecanismos elitistas de la educación, donde se

restringen los accesos a la misma y sólo ingresan a ella los sectores de las clases

altas a la par que se agudizan los mecanismos de exclusión social.

Por otra parte es de especial importancia señalar que, en lo que respecta al

gobierno y a los intereses que representa, el objetivo de este conflicto rebasa la

dimensión meramente universitaria y articula una perspectiva mucho más amplia

cuyo objetivo es desprestigiar a las fuerzas políticas de izquierda con miras a las

elecciones del 2000. Según Arturo Ramos Pérez el plan global anteriormente

señalado responde a preocupaciones específicas en el ámbito internacional tales

como: la reducción del neoliberalismo radical en algunas partes del mundo gracias

a los triunfos electorales de partidos socialdemócratas, laboristas o liberales; el

avance electoral de izquierda en México, Uruguay, Argentina, Brasil y Chile y la

emergencia de significativos proyectos de izquierda, impulsados por el EZLN en

México, Los Sin Tierra en Brasil y algunas ONG´s en el continente; que ponen en

jaque las líneas nodales del neoliberalismo. Por ello la necesidad de los organismos

internacionales de detener estos avances y disminuir la presencia y extensión de la

izquierda social.

El gobierno de Ernesto Zedillo había mostrado una marcada incompetencia para

evitar el desmoronamiento del sistema político priísta. “La acumulación de

debilidades como producto de una aplicación despiadada de las políticas

neoliberales y de una torpeza política frente a la sociedad, sumada a las afrentas

que contra nuestro pueblo desplegaron los gobiernos que le antecedieron, sin

duda se había materializado en un verdadero riesgo de derrota electoral del PRI

Page 65: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

60

en el 2000, lo cual representaba un cambio extremadamente radical en el contexto

nacional” 13 El gobierno priísta fue perdiendo espacio electoral y por ello la

importancia de aprovechar el movimiento de la UNAM desde su perspectiva para

dividir a las fuerzas políticas de izquierda y consolidar a los partidos de centro-

derecha ante la opinión pública.

“El gobierno identificó la pertinencia de utilizar a la UNAM para desplegar buena

parte de su estrategia frente a la coyuntura del 2000. Por lo tanto, primero buscó

provocar al movimiento estudiantil y dividir a la comunidad universitaria

mediante la imposición vertical y autoritaria del reglamento general de pagos, es

decir, de cuotas y colegiaturas que avanzaran hacia la privatización de esta

institución, por parte de la rectoría de Barnés; con ello el gobierno se encargó de

promover la huelga a sabiendas de que había cubierto previamente una serie de

requisitos para hacer triunfar su plan en ella. Ante un conjunto de grupos y

corrientes del PRD capitalino con fuerte influencia en la UNAM, el gobierno

desplegó con mucha eficacia una estrategia que los condujo hacia la confusión y

los comprometió ante el movimiento,”14 También aprovechó e incentivó las

divisiones ya existentes en el PRD, que en el caso de la UNAM eran aun mayores

y que confirman el carácter real del partido como un frente más que como un

organismo político integrado y con un programa único y bien definido. El PRD

que “representaba” en ese momento parte de la corriente política de izquierda se

dejó enredar y lejos de formar un frente común con el CGH, su participación

dentro del movimiento fue a través de diversos grupos (que señalaré más adelante)

con una postura “moderada”.

13 13 Arturo Ramos Pérez. La huelga de la UNAM en el contexto de una crisis de coyuntura 1999-2000 14 Idem

Page 66: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

61

Así podemos ver que el contexto del conflicto universitario no puede limitarse a la

alza de cuotas en la UNAM y a la lucha de los estudiantes por mantener el carácter

gratuito de la educación pública, sino que parte de una perspectiva más amplia

que involucra no sólo a los estudiantes y al gobierno, sino a los partidos políticos,

los organismos internacionales, el conjunto de fuerzas de derecha, etc.

LAS CAUSAS DEL CONFLICTO UNIVERSITARIO

Me gustaría reflexionar primeramente sobre el antecedente más próximo al

conflicto de la UNAM de 1999, que es la huelga de 1986. Bajo el rectorado de Jorge

Carpizo se reformaron tres reglamentos generales que ya existían: el de exámenes,

el de inscripciones y el de pagos. No eran reformas, sino un paquete de austeridad

para adaptar a la Universidad a las condiciones que exigía la organización

capitalista: restringir el tiempo de permanencia de los estudiantes, cancelar el pase

automático y elevar las cuotas.

El 20 de Febrero de 1998 Julio Boltvinik citó el documento del Banco Mundial

“Education and Earnings Inequality in Mexico”, circulado por la oficina del BM en

México a principios del ese año15 en el que se recomienda la privatización del

15 “Véase Ulrich Lachler, Education and Earnings Inequality in Mexico , Banco Mundial, ofi cina en México, 1998, señalaba la conveniencia de privatizar no sólo la educación superior, sino toda la educación: ``la mejor respuesta es que el gobierno reduzca su rol directo en la asignación de recursos a la educación... Tal traspaso de responsabilidades al sector privado se recomienda especialmente en el caso de la educación superior''. En el documento de la sede del BM titulado Mexico: Enhancing Factor Productivity Growth. Country Economic Memorándum (agosto, 1998), se retoma el asunto así: ``Haciendo a un lado la posibilidad de más recursos públicos, la única opción para expandir la inversión en educación superior... es atrayendo una mayor participación del sector

Page 67: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

62

sistema educativo nacional. González Casanova en su libro “La Universidad

Necesaria en el siglo XXI” expresa que en 1999 el presupuesto destinado a la

educación bajó en un 40%, esta medida con el fin de obligar a la s instituciones

educativas a generar sus propios recursos a partir de las cuotas. De hecho el Plan

Nacional de Desarrollo 1997-200016 incluye las siguientes medidas: fortalecer el

presupuesto universitario mediante la generación de ingresos propios, incluy endo

los derivados de los servicios de educación, diversificar las fuentes del

financiamiento de la Universidad, como un mecanismo para tener recursos

complementarios al subsidio federal.

El 15 de Marzo de 1999, a propuesta del rector Barnés el Consejo Universitario

aprobó un Nuevo Reglamento General de Pagos en una sesión fuera del recinto

habitual y con la ausencia de varios consejeros. El pretendido aumento de cuotas

acabaría con el carácter gratuito de la Universidad, ya que se quería pasar de una

colegiatura de 20 centavos a una de 1360 pesos. Según Casanova las autoridades

no concibieron las grandes consecuencias que tendría la pérdida de legitimidad

proveniente de una votación que se calificaría como manipulada. Tampoco se

dieron cuenta de la gran resistencia a la que se enfrentarían y que los estudiantes

de la universidad buscarían identificarse con aquellos que todavía no lo eran. A

partir de ese momento los estudiantes se empezaron a agrupar poco a poco y en

privado'' (p. 110). El documento continúa tirando línea: ``Hay muchas opciones para una mayor participación del sector privado en la educación superior... en el financiamiento de los servicios educativos o en la provisión directa de los mismos''. Al menos, continúa el BM, hay un argumento muy fuerte para aumentar el nivel de recuperación de costos en la educación superior'' (léase aumento de cuotas). Aquí se requeriría, añade, un programa de préstamos educativos o becas para los carentes de recursos, programa para el cual el BM anuncia que ya está trabajando con el gobierno de México.” Julio Boltvinik "Sin autonomía" Jueves, 20 Julio 2000, a las 10:42 a.m.

16 PLAN DE DESARROLLO 1997-2000. HACIA EL FUTURO: La Universidad Nacional Autónoma de México; Un rumbo claro para la UNAM.

Page 68: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

63

defensa de la gratuidad se pronuncian por la Universidad pública y gratuita y

después de realizar consultas al efecto en las facultades y escuelas con una

votación de 180,000 [estudiantes], según la Jornada17, los estudiantes se

constituyen en el Consejo General de Huelga en una magna asamblea. Así el 20 de

abril estalló una huelga que tuvo a la Universidad Nacional cerrada por 295 días.

Los estudiantes del CGH, movidos inicialmente por el tema de las cuotas, fueron

ampliando su pliego petitorio e incluyeron el rechazo a las reformas de 1997 sobre

el reglamento de exámenes y de inscripciones y la ruptura de los vínculos de la

UNAM con el Centro Nacional de Evaluación. También demandaron correr el

calendario escolar para que ningún estudiante perdiera el semestre por la

suspensión de clases y denunció que no se llevaran a cabo clases extramuros.

Después de 10 meses de “negociaciones” entre autoridades y estudiantes, el 6 de

febrero la fuerza pública tomó ciudad universitaria y otras instalaciones. Según

Pablo Gonzáles Casanova la reanudación de clases se hizo con más de mil paristas

presos. 18 La represión del movimiento estudiantil tuvo como fundamento los

cambios en la concepción y los mecanismos de seguridad pública.

La HUELGA ESTUDIANTIL

El CGH estalló el conflicto estudiantil el 20 de abril de 1999 en la mayoría de las

escuelas y facultades de la UNAM determinado a partir de 40 asambleas

17 La Jornada, México, 22 de enero de 2000 “ No acudió al plebiscito convocado por el rector 51% de universitarios”

Page 69: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

64

estudiantiles. El movimiento de los estudiantes tuvo momentos de ascenso en los

que obtuvieron muchas concesiones de las autoridades, empezando por la

propuesta del rector de hacer las cuotas voluntarias y no obligatorias. El CGH

consideró la oferta limitada y engañosa ya que no garantizaba la gratuidad de la

educación y no incluía otras demandas hechas por los estudiantes. A raíz de ello el

rector accedió a realizar un diálogo abierto y público que mostró muchas

dificultades para avanzar, ya que las autoridades presentaron propuestas que no

significaron un cambio de políticas; mientras que los delegados estudiantiles

aprovecharon para dirigirse al público que en ese momento los escuchaba más que

a las autoridades. Así el rector pasó a la ofensiva y amenazó con usar la fuerza de

la ley, apoyado por el presidente que lanzó un ultimátum a los estudiantes para

que reabrieran la universidad. Sin embargo el movimiento resistió a las amenazas

y el gobierno se vio en la necesidad de convocar a una solución que incluyera el

diálogo. Los avances del diálogo fueron muy lentos, lo que orilló al rector a

renunciar el 12 de Noviembre de 1999 a través de una carta entregada a la junta de

Gobierno de la UNAM, dando paso al ministro de salud para ocupar la rectoría.

Esta medida fue tomada por los estudiantes como una prueba de la falta de

autonomía ya que el nuevo rector fue elegido por el presidente.

En ese tiempo se gestaron una serie de luchas al interior del propio movimiento

distinguiéndose los “ultras” de los “moderados” que presentaban posiciones

contrapuestas de dos tipos principales: “ algunas que acarreaban el legado de las

distintas posiciones de izquierda de tiempos anteriores; otras que, más que en un

mayor o menor radicalismo para la búsqueda de causa y soluciones, reparan en la

menor o mayor congruencia o consecuencia entre los objetivos propuestos y los

18 González Casanova, Pablo. “La Universidad necesaria en el siglo XXI”. México, 2001, ED. Era. p. 82

Page 70: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

65

medios para alcanzarlos.”19 Los ultras como la parte más radical del movimiento

que no aceptaban negociaciones que no respetaran los puntos del pliego petitorio.

Los moderados como la parte más “conciliadora” del movimiento que buscaba

llegar a acuerdos para poder solucionar el conflicto. Los enfrentamientos y los

acercamientos entre las partes daban un carácter de irregularidad al conflicto, con

momentos de negociaciones y momentos de represión. El conflicto poco a poco se

fue complicando por diversas razones: la comunidad universitaria se dividió en

entre los partidarios del rector y los del Consejo General de Huelga, las elecciones

a la presidencia de la República y con ello las acusaciones por parte de los diversos

partidos. “Las acusaciones se volvieron más agrias al ser Cuauhtémoc Cárdenas

candidato de la izquierda a la presidencia y jefe del Gobierno del Distrito Federal,

y al enfrentarlo sus críticos al dilema de tolerar el desorden de las manifestaciones

y marchas que cerraban las calles, avenidas y plazas, o de usar la fuerza pública

para poner un alto a los desmanes, en cuyo caso se ganaría el resentimiento de sus

propios partidarios” 20

Otros actores importantes en el movimiento fueron las organizaciones patronales

que llegaron a exigir hasta el cierre de la UNAM, también los núcleos de la clase

media alta que hicieron manifestaciones de automóviles con luces encendidas y

zumbidos de bocina. Varias organizaciones de pobladores urbanos, de

movimientos populares y de sindicatos, marcharon con los padres de familia

(huelguistas del 68) de los paristas para protestar.

19 González Casanova, Pablo. “La Universidad necesaria en el siglo XXI”. México, 2001, ED. Era. p. 92 20 Ibíd., p. 79.

Page 71: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

66

“Los medios electrónicos se apoderaron de la escena; con la gran prensa

empezaron a tomar iniciativas para participar en la construcción del conflicto real a

través de noticias, comentarios e imágenes que lo animaban.”21 Por su parte las

declaraciones del presidente Zedillo se interpretaron en relación con los proyectos

privatizadores de la educación y la electricidad. Además el empleo de grupos de

choque fue motivo de enojos entre los paristas.

El nuevo rector Juan Ramón de la Fuente empezó un proceso de conciliación en el

que involucró a profesores, estudiantes directores y al personal administrativo.

También reactivó el diálogo con el CGH y preparó un plebiscito en el que

participarían los estudiantes, los profesores y el personal administrativo. Por una

parte las declaraciones sobre el plebiscito del rector demostraron que una gran

parte de los universitarios aprobó el fin de la huelga y por otra el CGH respondió

con una consulta abierta en la que se declaró la participación de medio millón de

personas que votaron contra la propuesta del rector.22 Quienes votaron en el

plebiscito a favor de la propuesta oficial pudieron advertir que dicha iniciativa no

era inocente. En lugar de presentar el plan en la mesa de negociaciones para

acercar las diferentes posiciones, se prefirió violar los acuerdos del 10 de

diciembre23 y someterla al voto de la comunidad de manera unilateral. Sin

embargo, por las propias luchas internas del conflicto, por la pérdida de visión y el

21 Ibid, p. 80. 22 . Véase “La Huelga en la UNAM a finales de siglo” de Adrián Sotelo Valencia. p. 125. ED El Caballito.2000 23 El 10 de diciembre de 1999 en el Palacio de Minería, la representación del CGH y la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México, suscribieron algunos acuerdos que fueron considerados como “los únicos validos para el proceso del diálogo, sin que los proyectos previos intercambiados entre ambas partes puedan ser invocados para la interpretación de estos acuerdos” Véase Adrián Sotelo Valencia, “La Huelga en la UNAM a finales de siglo” de. p. 131. ED El Caballito.2000.

Page 72: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

67

autoritarismo, el proyecto democrático se vino abajo. Perdieron los moderados, los

ultras, los simpatizantes de los partidos de izquierda y de los movimientos de

resistencia.

“Todo fue inútil. El viejo modo de hacer política autoritaria prevaleció” El paro

siguió. “En la opinión pública, entre los televidentes y lectores de periódicos,

universitarios y no universitarios, empezaron a cobrar autoridad creciente quienes

clamaban por el uso de la violencia legal” 24 Así el primero de febrero del 2000 hubo

un enfrentamiento entre paristas y no paristas en la preparatoria 3 que dejó a 37

heridos y 284 detenidos25. El 6 de febrero la fuerza pública tomó Ciudad

Universitaria y otras instalaciones, reanudando las clases con más de mil presos

paristas. La explicación de lo ocurrido se hizo entre descalificaciones y

legitimaciones, incluso se expresaron algunas declaraciones de que todo el paro

había sido planeado para demostrar la ingobernabilidad de la universidad e iniciar

la reforma neoliberal y privatizadora de la educación superior.

No podíamos entender la prolongación de la huelga y la negativa de las

autoridades para resolver el conflicto si no concurren tres cosas: a) la represión, b)

el apoyo del gobierno, sobre todo financieramente, a rectoría y c) el papel de los

medios de comunicación.

En cuanto al primer punto, la represión a los movimientos populares y sociales, así

como a toda fuerza que se oponga a los intereses dominantes, es una constante de

la gobernabilidad de las “democracias restringidas” vigentes en la mayor parte de

24 Ibid, p. 82. 25 La Jornada, Miércoles 2 de Febrero de 2000. “Provocación y choque en Prepa 3 irrumpen policías federales.”

Page 73: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

68

los países latinoamericanos. “En efecto, en coordinación con la campaña de

manipulación de los medios de comunicación, la represión fue el otro componente

de la estrategia de desgaste del movimiento…”26

“Una inmensa tristeza acompañó la alegría de la reapertura de la universidad, con

la conciencia de una seria amenaza a la Universidad Nacional mientras que

continúe el proyecto de privatizar a la educación superior, un proyecto auspiciado

por el Banco Mundial, la OCDE, altos funcionarios del gobierno de México” 27

“Muchos universitarios nos hemos cansado de repetir que éste no es el camino, que

en realidad con el empleo ilegítimo del plebiscito y de los medios, se ha querido

eludir el núcleo central de este movimiento que es, por enésima vez lo decimos, la

lucha por un mejor subsidio a la educación superior para que sea posible de esa

manera, elevar la calidad de la enseñanza y ampliar un poco la matricula. Todo

ello ha de acompañase, por razones elementales de justicia social, con la gratuidad

de todas las modalidades de la educación pública” 28

Según Adrián Sotelo, la campaña represiva no hubiera sido posible sin la directa

participación de los medios de comunicación para derrotar al movimiento, a través

de una estrategia que comunica para, en realidad, desinformar a la opinión pública

y manipularla.

26 Adrián Sotelo Valencia, “La Huelga en la UNAM a finales de siglo” de. p. 193. ED El Caballito.2000 27 González Casanova, Pablo. “La Universidad necesaria en el siglo XXI”. México, 2001, ED. Era. p. 84

Page 74: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

69

LAS CORRIENTES POLÍTICAS

AL INTERIOR DEL MOVIMIENTO

Dentro del movimiento existieron diversas concepciones y corrientes políticas que

se fueron definiendo a lo largo de la huelga y del movimiento. Para Adrián Sotelo

se pudieron detectar activamente dentro del movimiento estudiantil tres grandes

corrientes. La primera se manifestó en las posiciones del PRD a través de sus

agrupaciones estudiantiles tales como el CEU, La Red, La Coordinadora

Estudiantil, el CEM y agrupaciones del EZLN. La segunda agrupación política se

agrupó en el Bloque Universitario de Izquierda (BUI), con corrientes como la

Unión de la Juventud Revolucionaria de México, del partido comunista de México,

En Lucha, el POS, etc. La tercera corriente se definía central y eran la UJRM junto

con CLETA. Según Arturo Pérez Ramos ninguna de las corrientes tenía una

propuesta clara y organizada de cómo orientar el movimiento en la perspectiva

específicamente universitaria del conflicto y en particular a su conclusión. Sin

embargo estaba claro el objetivo por parte de cada grupo. El primero buscaba el

cumplimiento inmediato de tres demandas del pliego (la suspensión del RPG, la

anulación de actas en contra de los paristas y la recuperación del semestre). El

segundo bloque exigía todo o nada, el cumplimiento de los seis puntos o la

continuidad de la huelga.

Adrián Sotelo señala que “la primer corriente marcó la misma estrategia del CEU

de 1986-87: primero evitar la huelga y, cuando ésta estalló, buscar un diálogo con

28 Zermeño Sergio, “UNAM: vigilar y castigar” La Jornada, 9 de marzo del 2000.

Page 75: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

70

las autoridades limitando a priori el Pliego Petitorio, reduciendo el conflicto a un

solo punto, como condición para levantar la huelga... La segunda corriente por el

contrario planteaba que el movimiento se encontraba en ascenso y en particular,

recibiendo la solidaridad y el apoyo de los trabajadores y de las organizaciones

sociales, como se demostró al encabezar una de las columnas de la multitudinaria

marcha del primero de mayo de 1999”29

Según este autor la corriente del BUI vislumbraba la posibilidad de impulsar y

trascender el movimiento a escala nacional unificando la lucha estudiantil

alrededor de demandas comunes: defensa de la educación pública y gratuita,

aumento del presupuesto a la educación, mejoramiento del salario de los

profesores del país, etc.

A partir de las corrientes políticas anteriormente señaladas, el movimiento

estudiantil se fue dividiendo en dos grupos que los medios de comunicación se

encargaron de etiquetar: los ultras y los moderados. Los moderados como la parte

“coherente” del movimiento que buscaba desde un principio la negociación por

arriba mediante la elección de dirigentes que quisieran dialogar con las

autoridades. Los ultras quienes no estaban dispuestos a negociar el futuro de la

educación en nuestro país y que se negaban a convalidar propuestas que no

respondían ante las demandas estudiantiles. Es importante señalar que tanto el

PRD, los intelectuales y algunas organizaciones sociales se valieron de los

moderados para apoyar con límites el movimiento; de esta forma no perdían su

postura de izquierda, pero tampoco comprometían sus intereses.

29 SOTELO, Valencia Adrián. “La huelga de la UNAM a finales del siglo”, México, ED El Caballito. 2000. Pág. 97

Page 76: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

71

Gracias a que el PRD no pudo hegemonizar y controlar políticamente la dirección

del movimiento estudiantil se desató una guerra contra las corrientes y posiciones

políticas que no se enmarcaban en su estrategia dentro de la universidad y en el

marco del proceso electoral del 2000. A partir de esto se caracterizó al CGH como

un movimiento intransigente y sin trascendencia política. 30 Atendiendo a la tesis

de Arturo Ramos Pérez podríamos pensar que el gobierno cumplió uno de los

objetivos que buscaba a través de alargar el conflicto: el de enfrentar al

movimiento estudiantil con el PRD y especialmente con el gobierno del DF.

Durante todo el proceso el PRD mostró una carencia evidente de un proyecto

para la UNAM así como de una línea de acc ión única y cohesionada en el

movimiento y en la comunidad universitaria. Si bien hubo algunas propuestas

aisladas de corte más universitario entre profesores y estudiantes, en ningún

momento se observó un proyecto de acción política sólido y oportuno. Por ello, el

apoyo del partido al movimiento osciló entre los respaldos discursivos y logísticos

(en pequeña proporción y de acuerdo con los vínculos casi personales de cada

grupo o individuo) hasta la separación y el desprestigio del sector más radical del

movimiento.

En lo que se refiere al zapatismo (tanto del Frente Zapatista de Liberación

Nacional -distinto del EZLN- como de las Coordinadoras Zapatistas del Valle de

México) hay algunos autores como Arturo Ramos Pérez quienes aseguran que la

solidaridad hacia el movimiento fue completa y la vinculación a través de los

activistas estudiantiles o en el Frente Metropolitano no cesó en ningún momento;

30 Véase a Elvira Concheiro, “Paradojas y realidades, una visión crítica del movimiento estudiantil de 1999-2000 en la UNAM” y Alejandro Álvarez Bejar, “Un balance del movimiento estudiantil de 1999-2000 en la UNAM”, ambos en la revista Memoria #135, México, mayo del 2000.

Page 77: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

72

de manera clara (como también sucede con los sindicatos independientes como el

Sindicato Mexicano de Electricistas, el Sindicato Independiente de la Universidad

Autónoma Metropolitana, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la

Educación y otros) la solidaridad se ofreció sin inmiscuirse mayormente en la

discusión acerca de la solución del conflicto. Sin embargo Adrián Sotelo señala

que “…hasta se unió el subcomandante Marcos; por supuesto, contra la ultra,

siguiendo los buenos “consejos” de sus correligionarios en la UNAM”31 La Jornada

publicó un comunicado de prensa en el que el EZLN expresa su postura frente al

movimiento estudiantil:

“Ramón de la Fuente ha cumplido con la misión que le encargó el

gobierno del sector Ernesto Zedillo: simular una apertura al

diálogo mientras se preparaba el golpe represivo en contra del

movimiento estudiantil que, en demanda de educación pública y

gratuita, mantiene en huelga a la máxima casa de estudios… el

señor De la Fuente desconoció lo acordado y llamó a la

realización de un plebiscito… como punta de lanza para

justificar… el empleo de la fuerza. La mayoría de la comunidad

universitaria no acudió al plebiscito de rectoría. La alevosa

agresión de gobierno federal en contra de los estudiantes no debe

dejarse pasar impunemente. Hoy lo importante no es si se está de

acuerdo con las demandas de los estudiantes…”32

31 SOTELO, Valencia Adrián. “La huelga de la UNAM a finales del siglo”, México, ED El Caballito. 2000. Pág. 107. Véase El Comunicado del subcomandante del 26 de septiembre de 1999: “Dos acosos, dos rebeldías” con motivo del 15 Aniversario del Periódico La Jornada.

Page 78: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

73

Es importante mencionar que los académicos y los trabajadores administrativos

también manifestaron estas dos corrientes.

El STUNAM, por su parte, se declaró en apoyo a la huelga y se sumó parcialmente

a guardias externas, marchas y brigadas, y otorgó apoyos monetarios, pero

planteó desde su dirección la necesidad de avanzar hacia una solución razonable a

través del diálogo, lo que haría que fuera enfrentado por los estudiantes radicales y

que se distancie relativamente del movimiento estudiantil en el transcurso de la

huelga. Cuando fue la represión en las instalaciones de la Preparatoria 3 señaló:

“Tras exigir la salida inmediata de la PFP del plantel Justo Sierra

y de la ENEO porque su presencia representa una “violación a la

autonomía universitaria”, hizo un llamado al rector Juan Ramón

de la Fuente para que “cesen de inmediato las acciones de

hostigamiento hacia el movimiento estudiantil” y a la brevedad

posible, genere las condiciones que propicien una salida

negociada al conflicto universitario”33

Hubo un conjunto amplio de profesores que apoyaron al movimiento estudiantil y

que en su mayoría se articularon en la Asamblea Universitaria Académica (AUA)

y después en la Magna Asamblea, donde al principio se unieron maestros

32 La Jornada, Domingo 6 de Febrero 2000, p. 7. 33 La Jornada, Jueves 3 de Febrero 2000, p. 3.

Page 79: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

74

pertenecientes a distintas corrientes y organizaciones o sin filiación alguna en la

posición de respaldar al movimiento estudiantil y sus demandas; unidad que al

paso de los meses se resquebrajará debido tanto a contradicciones internas, como a

la división desarrollada entre los propios estudiantes y a la falta de propuestas

viables y de amplio consenso para encausar la lucha universitaria y la huelga

misma.

Lo cierto es que en todas las fuerzas del movimiento y en sus aliados (restando a

los infiltrados y provocadores) existirá como fundamento de su acción el objetivo

de defender a la universidad pública y en particular a la UNAM de la ofensiva del

gobierno y la rectoría; sin embargo, las diferencias radicarán en cómo se evalúa y

se responde a los cambios en el proceso de la lucha: la correlación de fuerzas, la

pertinencia del diálogo y sus modalidades, los posibles beneficios y perjuicios de

supuestas acciones contundentes, el ascenso o descenso del movimiento, la

prioridad de los objetivos y de los puntos del pliego petitorio, la relación entre los

medios y los fines en la lucha, etcétera.

LOS INTELECTUALES

A lo largo del conflicto existieron grupos que expresaron su postura política frente

al movimiento de los estudiantes sin estar necesariamente involucrados al interior

del mismo. Uno de estos grupos fue el de los intelectuales quienes atacaron sin

miramientos a los estudiantes más radicales del movimiento. “Una campaña de

descalificaciones contra los huelguistas tachándolos de “seudoestudiantes” y

“ultras” (gobernación, 20 de ABRIL 1999), “puñado de imbéciles” (Monshinky),

“fundamentalistas” y “agentes del CISEN”, los llamó Jaime Avilés de La Jornada;

Page 80: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

75

de “luditas” los tildó Octavio Rodríguez Araujo; “ultras intransigentes” les gritó

furioso Arnaldo Córdova, mientras que para el CAI fueron “intransigentes”, y

“fascistas” para Enrrique Krauze y Sheridan.”34 Un intelectual representativo de

esta campaña en contra del movimiento de la UNAM fue Francisco Ortiza Prado

quien declaró en su artículo Semiocultos, desconfiados, la Universidad cayó en sus

manos… son los ultras, que “Después de dos meses de paro en la UNAM, el

movimiento estudiantil cayó en manos de los líderes más enigmáticos y radicales.

Con el bloqueo de avenidas en la ciudad y con la amenaza de tomar inmuebles y

cerrar las carreteras de acceso al Distrito Federal, pusieron en un brete no sólo a las

autoridades universitarias, sino al gobierno federal, al de la Ciudad de México y

hasta al propio Consejo General de Huelga. Son los ultras.”35 Otro intelectual del

sistema es el escritor Monsiváis que, después de apoyar públicamente el plebiscito

de la rectoría que sirvió de base para romper la huelga y encarcelar a cientos de

universitarios, luego se arrepintió al igual que su colega Elena Poniatowska.36

Otras voces de renombrados intelectuales moderados se dejaron escuchar a lo largo

del conflicto: ““Son ultras” gritó el Jaime Avilés. “No tienen proyecto de

Universidad y mucho menos de país, de modo que merecen ser reprimidos”, dijo

nada menos que Adolfo Sánchez Vázquez. “Tienen que levantar la huelga o

sufrirán una terrible derrota, advirtió René Drucker”… “no quieren negociar

porque para ellos negociar equivale siempre a transar”, sentenció Arnoldo

34 SOTELO, Valencia Adrián. “La huelga de la UNAM a finales del siglo”, México, ED El Caballito. 2000. p. 104 35 Guillermo Ortiz Prado, “Semiocultos, desconfiados, la UNAM cayó en sus manos… son los ultras”, Revista Proceso #1181, 20 de junio de 1999. 36 Véase: “Manifiesto de Escritor es en Apoyo al Plebiscito de la UNAM”, 13 de enero de 2000. Junto con Mansiváis y Poniatowska firmaron los siguientes intelectuales: Héctor Aguilar Camín, Sealtiel Alatriste, Homero Aridjis, Gonzalo Celorio, Alí Chumacero, José Ramón Enríquez, Carlos Fuentes, Margo Glantz, Enrique Krauze, Angeles Mastretta, Carlos Monsiváis, Cristina Pacheco, Fernando del Paso, Sergio Pitol, Elena Poniatowska, Sara Sefchovich, Guillermo Sheridan, Ignacio Solares, Juan Villoro y Ramón Xirau.

Page 81: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

76

Córdova, al mismo tiempo que calificó a los estudiantes del CGH de “ultras y

fósiles””37

Por otra parte hubo algunos (los menos) que defendieron el movimiento tales

como Enrrique González Ruiz: “Los buenos en opinión de los intelectuales de la

izquierda concertadora, son quienes cultivan la tinta, al buscar siempre puntos de

acuerdo con el de enfrente. Los malos son aquellos que, como el CGH, se niegan a

convalidar tesis y posturas que no comparten en lo esencial. ¿Lo sucedido en la

UNAM desde abril de 1999 hasta hoy sirve para caracterizar al CGH como

intransigente, además de ciego incapaz de ver sus propios triunfos? ¿Su conducto

lo ubica como buscador enfermizo de su propia represión? Definitivamente no. La

valoración que hicieron los jóvenes en huelga de las propuestas del gobierno y la

rectoría fue que no resolvían ninguno de los problemas planteados en su pliego

petitorio” 38 Otro que defendió la postura del CGH fue Luis Javier Garrido: “La

lógica oficial ha sido muy clara en el conflicto de la UNAM: todo lo que está fuera

del escenario “institucional” de los partidos es inexistente. La voz de las facultades

y escuelas de la UNAM que se expresa de manera democrática, pero fuera del

sistema, es inaceptable: todo lo que no es coptable o chayoteable, es ultra”39

Fueron pocos los intelectuales que intentaron defender el movimiento del CGH,

los demás se lanzaron en una batalla contra el CGH y sus miembros más activos

que fueron tildados de “la ultra” por los medios de comunicación. En general

podemos resumir la actitud de los intelectuales y su papel en la huelga como lo

37 SOTELO, Valencia Adrián. “La huelga de la UNAM a finales del siglo”, México, ED El Caballito. 2000. Pág. 106 38 José Enrrique González Ruiz, El Terrorismo del Estado contra el CGH, Edición solidaria con el CGH, marzo del 2000, p 5.

Page 82: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

77

hace Adrián Sotelo al referirse a una publicación sobre este tema: “La pléyade

intelectualoide conformada por personajes de la talla de Monsiváis, Helguera,

Fuentes, Aguilar Armón, Cordera, De Buen, Krauze, Reyes Heroles, etc. se

presenta a la luz de los reflectores como críticos del sistema e incluso, en algunos

casos, como defensores de los movimientos de izquierda en nuestro país, pero se

alinean con el estado en los momentos decisivos. Prueba clara de ello, fue el

desplegado firmado por 89 intelectuales” 40

LOS PARTIDOS

Además de la parte intelectual y del ya mencionado PRD, hubo otros partidos

políticos que de igual forma participaron como fuerza política en el conflicto de la

UNAM. La mayoría de los partidos se sumaron a la batalla en contra del CGH.

EL PAN

El Partido de Acción Nacional dejó ver a través de las declaraciones de sus

dirigentes, no sólo su rechazo a los estudiantes paristas, sino el apoyo del

incremento de las cuotas, es decir su apoyo al proyecto neoliberal impulsado desde

el estado. Vicente Fox Quezada, que en ese momento era precandidato

presidencial, a seguró que apoya el incremento de las cuotas de la UNAM, "siempre

y cuando el Estado garantice el acceso a la educación a la población de escasos

recursos económicos". Éstas "tendrían un impacto positivo porque generarían un

39 Luis Javier garrido, “El blindaje”, La Jornada, 18 de junio de 1999. 40 SOTELO, Valencia Adrián. “La huelga de la UNAM a finales del siglo”, México, ED El Caballito. 2000. Pág. 110.

Page 83: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

78

sentido de responsabilidad entre los estudiantes al estar pagando una cantidad de

dinero por su educación". El Estado "ya no puede sostener ni siquiera la educación

básica porque está quebrado y no construye los centros educativos que el país

requiere".41

Por su parte Felipe Calderón Hinojosa, en ese momento Presidente Nacional del

PAN, consideró conveniente crear un nuevo esquema de financiamiento para las

Universidades públicas, con un criterio que defina claramente quién puede y quién

no puede pagar, para entonces establecer incluso, "apoyos económicos a

estudiantes que no cuenten con posibilidades económicas, pero cumplen y

responden a un compromiso académico". 42 El mismo Calderón Hinojosa se

contradeciría después en un artículo de Uno Más Uno en donde asegura que la

educación debe ser gratuita.43

Francisco José Paoli Bolio, diputado del PAN, declaró que "cobrar 20 centavos es

una barbaridad, es completamente antieconómico, pero el fondo de las cuotas a mi

juicio tiene como mayor propósito, más que aportar recursos, el establecimiento de

un principio de responsabilidad. La gente que se puede inscribir por 20 centavos

no toma en serio sus estudios, quien lo toma en serio no es precisamente por esta

cuota, pero hay mucha gente que se vale de este regalo para engañar a sus hogares,

a sus empresas, mostrándoles que estudian".44

41 La Crónica 28/02/99. p. 4. SEC. B.

42 La Jornada. 13/02/99 . Primera Plana. 43 UNO MÁS UNO 14/02/99.. P. 3, 36. 44. Excélsior. 27/02/99. P. 4, 17. SEC. A.

Page 84: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

79

Miguel Hernández Labastida, diputado del PAN, apoyó la propuesta del rector de

la UNAM de aumentar las cuotas a los universitarios, y destacó que su partido

siempre se ha pronunciado por un Estado menos subsidiario en el sector educativo

y porque haya un pago justo para que no se deteriore la calidad de la enseñanza. 45

Es importante señalar que, bajo la coyuntura política del 2000, los partidos

utilizaron el conflicto de la UNAM para desplegar una serie de acusaciones entre

ellos y así no sólo atacar al movimiento estudiantil, sino a sus contrincantes en la

esfera política. Así Francisco Xavier Salazar, panista, criticó al PRD por su

intromisión en el conflicto universitario. Aseguró que las marchas que se han

realizado fueron manipuladas y dirigidas por perredistas.

Se manifestó a favor de que los estudiantes con mejor posición económica paguen

más por su educación, mientras que quienes demuestren ingresos inferiores a

cuatro salarios deberán quedar exentos del cobro de cuotas. 46

La postura del PAN frente a los movimientos sociales ha sido históricamente

reaccionaria. Este caso no fue la excepción. En el capítulo cuarto analizaré más a

fondo la postura política de este partido frente a los movimientos sociales.

45 Novedades Véase 13/02/99.. P. 6 46 Uno más Uno 27/02/99. Página Principal, 12.

Page 85: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

80

EL PRI

El Partido Revolucionario Institucional claramente estaba a favor de las políticas

impulsadas desde el Estado y prácticamente utilizó el movimiento para atacar al

Partido de la Revolución Democrática. Por ejemplo, Dionisio Pérez Jácome,

expresó que "está totalmente de acuerdo" con lo planteado por el rector Barnés de

Castro, ya que la UNAM no puede subsistir con la penuria extrema que enfrenta,

con normas que se aplican por igual a ricos y pobres. Se podría organizar un

mecanismo de respaldo para los estudiantes con méritos académicos pero sin

recursos económicos, a fin de que accedan a la educación superior.47

Por su parte Luis Miguel Ortíz Haro, diputado del PRI, condenó la intervención

de funcionarios del gobierno de Cárdenas y del Partido de la Revolución

Democrática en general, en el debate universitario sobre las cuotas, pues ello

representa "un intento por distraer la atención de la población que demanda se

resuelvan los múltiples problemas de la capital". "Es evidente que (Cuauhtémoc

Cárdenas) no tiene respeto por el estado de derecho y que de alguna suerte él y sus

funcionarios se sienten dueños de la ciudad y de todo lo que sucede…Convendría

que Cuauhtémoc Cárdenas, quien "por cierto, ya ni se acuerda cuando estuvo en la

UNAM, se dedique a resolver los problemas que han generado los baches y la

inseguridad de la ciuda d". 48

Alfonso Domínguez Rivera, diputado del PRI, afirmó: "Desde luego", con esta

actitud, se demuestra que el Partido de la Revolución Democrática intenta

47 47 la Jornada, 13/02/99 Primera Plana 48 La Crónica. 27/02/99. p. 10 SEC. B.

Page 86: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

81

mantener un "coto de poder" en la máxima casa de estudios y permanecer en la

institución "con afanes electoreros", porque "esa es la estrategia de Cuauhtémoc

Cárdenas". La Universidad Nacional Autónoma de México es independiente y

tiene que tomar decisiones por sí misma. "No es válido que con afanes proselitistas

cualquier político meta las manos en ella". 49

El PRI siempre se había declarado como un partido de centro-izquierda, por lo que

prefirió mantenerse lo más posible al margen del conflicto y utilizarlo como

plataforma política para las elecciones del 2000.

EL PRD

Ciertamente el PRD hizo fuertes declaraciones en contra de la parte más radical

del movimiento, pero debemos señalar que participó con la parte “moderada” del

conflicto y nunca estuvo a favor de las cuotas. Desde Cuauhtémoc Cárdenas

Solórzano, Amalia García, Jesús Ortega, etc. todos estuvieron en contra del

incremento de cuotas, asegurando que no podían apoyar un proyecto que fuera la

punta de lanza para privatizar la educación en México. Algunas declaraciones de

los activitas de l PRD fueron:

“Hay que actuar con generosidad y tolerancia en este momento.

Los medios de comunicación no deben seguir atizando el fuego

49 La Crónica. 27/02/99 p. 10. SEC. B.

Page 87: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

82

explicando la huelga a partir de una división entre “bueno y

malos””50 Andrés Manuel López Obrador.

“Cuauhtémoc Cárdenas desaprobó tajantemente el uso de la

policía para tratar de solucionar el conflicto universitario, y

afirmó que el desalojo no es la solución al problema, sino que sólo

lo difiere” 51

LA IGLESIA

La Iglesia mantuvo siempre una postura en relación al movimiento estudiantil,

siendo siempre una postura de derecha. “Lo que no es conveniente y sí

denunciable es que un conjunto de notables, incluyendo en ello a propietarios de

medios de comunicación, empresario y encumbrados hombres de iglesia, se erijan

en un verdadero grupo de presión y hablen con un lenguaje inaceptable…”52 El

Heraldo publicó:

“Cardenales, arzobispos y obispos de todo el país señalaron que

el rescate de las instalaciones de la Universidad Nacional

Autónoma de México por la Policía Federal Preventiva constituye

un paso “muy importante y necesar io” para que la máxima casa

50 la Jornada, Miércoles 2 de Febrero de 2000 p. 8 51 la Jornada, Lunes 7 de Febrero de 2000 p. 8

Page 88: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

83

de estudios pueda superar una de las crisis más graves de su

historia institucional. Norberto Rivera Carrera, cardenal y

arzobispo primado de México, consideró que el operativo para

recuperar el campus universitario “tuvo éxito porque se realizó

conforme a la ley y con respeto a los derechos humanos””53

52 Luis Linares Zapata. “la fragilidad de la concordia” la Jornada, Miércoles 2 de Febrero de 2000. p. 29 53 El Heraldo, Lunes 7 de Febrero de 2000, p. 6A

Page 89: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

EL PERIODISMO MEXICANO

SIVOS, IDEOLOGÍA Y CULTURA

CAPÍTULO 3

Page 90: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

84

EL PERIODISMO MEXICANO

Los medios masivos de comunicación son elementos importantes en el proceso de

conformación del neoliberalismo alrededor del mundo y específicamente en

México, en virtud de su funcionamiento cultural, ideológico, político y económico.

Este funcionamiento está relacionado con las relaciones de poder que guardan los

medios de comunicación con el Estado. Podemos entender las relaciones de poder

como las formas de asociación entre los hombres para obtener el control. La lucha

por dominar y no ser dominado, por obtener una posición privilegiada frente al

otro. Es el espacio social donde se producen las relaciones de poder porque es

donde se establecen las diferencias, donde se posibilita la creación de un sistema

de posiciones. Los medios de comunicación y el Estado utilizan la esfera pública

para establecer sus relaciones e interactuar y es en este espacio público en donde se

legitiman las relaciones de poder. Son los medios de comunicación y el estado

quienes construyen los ámbitos de legitimidad social. Ahora bien, el periodismo no

está lejos de estas relaciones de poder con el Estado. De hecho, los pocos estudios

que hay sobre el periodismo mexicano tienen como primer apartado un análisis

general sobre el desarrollo del sistema político mexicano, ya que desde los inicios

del periodismo ha estado vinculado con dicho desarrollo.

Page 91: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

85

LA HISTORIA

Los primeros periódicos de México aparecieron en pocas ciudades importantes y

eran poco constantes. Su difusión fue muy difícil por los altos índices de

analfabetismo y los altos costos. Pocas veces se trataban temas políticos, más bien

eran tratados de temas religiosos y científicos. Ya para la lucha de independencia

las cosas empezaron a cambiar con el primer periódico mexicano El Diario de

México que se convirtió en un foro para el ideario liberal. Poco a poco se convirtió

en un diario clandestino que se leía en cantinas y tiendas de tabaco por la censura

del virrey. A partir de este momento, con las luchas de independencia se

desarrolló un periodismo de opinión de carácter político. Karin Bohmann en su

libro “Medios de comunicación y sistemas informativos en México”1 nos explica

detalladamente como fueron las luchas entre conservaros y liberales y como,

cuando Iturbide se declara emperador, lo primero que hace es restringir la libertad

de prensa. Al terminar el primer imperio aparecieron muchos periódicos de

distintas índoles; dirigidos tanto a mujeres como a niños, inclusive el primero tipo

revista. Durante el gobierno de Benito Juárez la prensa tuvo más libertad, además

de que éste impulsó el sistema educativo por lo tanto los periódicos podían tener

un mayor alcance. Para 1860 empezaron los primeros periódicos obreros que

pugnaban por una mejora en las condiciones laborales.

Al principio del gobierno de Porfirio Díaz fue tolerante con la prensa ya que se

encontró con un periodismo extremadamente combativo. Por ello el gobierno

amparó 40 periódicos en la ciudad y 27 en provincia. La política de Porfirio Díaz

hizo que disminuyera en gran medida la prensa política hasta llegar al momento

Page 92: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

86

de obligarlos no sólo a callar, sino que además los reprimían a través de clausuras

y persecuciones. Para 1892 había 20 periódicos en la ciudad, la mayoría del lado

del gobierno. En 1896 Reyes Espíndola fundó El Imparcial que según Karin

Bohmann simbolizó la transformación del periodismo de opinión hacia la nota

pura en el periodismo mexicano. Publicaba todo tipo de noticias y se convirtió en

el primer periódico de masas, marginando a la prensa de opinión. Según esta

autora se puede considerar al Imparcial como el precursor del periodismo actual.

Reyes Espíndola fundó El Mundo y El Heraldo, aunque no alcanzaron la

importancia del Imparcial. Por su parte la oposición también tenía sus propias

publicaciones como la revista Regeneración fundada en 1900, el periódico El Hijo

del Ahuizote que desapareció en 1903 por un orden judicial que prohibía a los

fundadores escribir en cualquier periódico y para 1909 varios periódicos que

estaban en contra de la reelección del dictador.

En la primera fase de la Revolución se estableció la libertad de prensa tanto a favor

de la Revolución, como en contra. Ya para 1913-1914 los periódicos se alineaban a

ciertos partidos. Carranza subordinó a la prensa a los objetivos revolucionarios y

los que eran críticos del gobierno eran reprimidos. En 1916 Félix F. Palavicini

fundó el Universal y en 1917 Rafael Alducín el Excélsior. Estos periódicos fueron

diseñados a partir de los grandes modelos norteamericanos y estaban inscritos en

Associated Press y a otros servicios noticiosos del extranjero. Tenían una política

conservadora favorable a los Estados Unidos. La autora Karin Bohmann señala que

a partir de estos dos periódicos surgió en México la gran prensa nacional y se

impulsó la producción industrial de la prensa.

1 BOHMANN, Karin. “Medios de comunicación y sistemas informativos en México” México, 1989, ED. Alianza.

Page 93: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

87

En 1917 se garantizó la libertad de prensa a través de la Constitución, pero a pesar

de ello Carranza siguió manipulando la información a través de la represión. La

fase de transición fueron los años 20 ya que la política encontró su cumbre con la

fundación del partido PRN en 1929. En 1922 se fundó el primer sindicato de prensa

que fue dominado rápidamente por La Confederación Regional Obrera Mexicana

(CROM). Para 1926 El Universal y el Excélsior siguieron una política contraria a la

del gobierno y apoyaron el movimiento de los cristeros lo que ocasionó un fuerte

conflicto. El gobierno acusó de insurrección política a los periodistas y aprovechó

los conflictos internos para lograr que el Excélsior fuera comprado por el Banco

Mundial. Se desarrolló un problema al interior del periódico que lo llevó a una

huelga y al cierra temporal en 1931. Los trabajadores se opusieron al cierre

definitivo y en 1932 fundaron una cooperativa. El Excelsior mantuvo un carácter

político conformista y oficioso hasta la muerte de su director en 1964.

Cárdenas amplió los instrumentos de control frente a la prensa a través del

Departamento Autónomo de Publicidad y Prensa. Estas políticas de control las

continuaron Ávila Camacho y Miguel Alemán. El uso de los boletines de prensa se

extendió a partir de los años treinta. La extensión de la política de información se

desarrolló en un marco de presión por parte de las empresas extranjeras sobre

México por la nacionalización petrolera. Karin Bohmann señala que desde

entonces hasta ahora los boletines de prensa caracterizan las noticias que ofrecen

los diarios sobre la política del gobierno y que esto contribuye en esencia a la

notable uniformidad de la prensa mexicana.

Otro problema que enfrentó la prensa mexicana fue el control estatal de la

producción de papel con Cárdenas y después con los gobiernos posteriores. Esta

fue otra forma de influir fuertemente en los medios impresos. En 1935 se fundó la

Page 94: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

88

Productora e Importadora de Papel y desde entonces el gobierno posee el 51% de

las acciones y los editores el 49%. La fundación de este organismo tuvo dos

vertientes, por un lado contribuyó al crecimiento de la prensa por producir el

papel muy barato, pero por otro limitaba la libertad de prensa porque podía dejar

de suministrar papel a los periódicos no convenientes.

Ávila Camacho apoyó financieramente a la cadena García Valseca para ganar

apoyo publicitario para su campaña. Gracias a ello la cadena García Valseca logró

posicionarse como la cadena periodística con 23 periódicos.

El llamado "milagro mexicano" tiene en Miguel Alemán Valdés el principal

promotor de la industrialización y la apertura del México de mediados de siglo.

Cualquier iniciativa que contribuya al crecimiento del país es apoyada desde el

estado. Los medios de comunicación no son una excepción. Es precisamente esta

industria quien captó el interés personal del presidente Alemán quien se convirtió

en promotor y empresario de la misma. Alemán se apoderó del Novedades por

medio de los conflictos laborales. Durante este gobierno se estableció el diario

acontecer periodístico, “los pagos extraordinarios”, periódicos para los periodistas,

la primera escuela de periodismo en 1949, el día de “La libertad de Prensa” (a

pesar de tener una política abiertamente represora).

Pero Alemán no sólo impulsó la industrialización del país. El sistema político

mexicano consolida sus características en este periodo: control férreo de las

instituciones y sindicatos, corporativismo, reorientación derechista del proyecto

revolucionario impulsando el capitalismo, fusión PRI-gobierno, relaciones de

poder al margen de la legalidad, autoritarismo, presidencialismo, confianza en las

instituciones, etc.

Page 95: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

89

Todos los periódicos iniciaron a partir de una necesidad específica del momento

histórico y desarrollo de la prensa en ese punto de la historia. El Excélsior como

órgano de los miembros conservadores de la Asamblea de los Constituyentes, El

Universal como vocero de los aliados de la Primera Guerra Mundial, bajo Díaz

Ordaz, El Heraldo de México como vocero del sector empresarial y con una línea

abiertamente anticomunista.

Los medios de comunicación no quedan al margen del estado mexicano por lo que

definen, en acuerdo con los gobernantes, las reglas bajo las cuales jugar: "nada de

política, nada de agresiones al nuevo aliado a la sombra (la iglesia católica), nada

de mostrar procesos de radicalización… la censura se implanta con ferocidad y se

fomenta la tradición de la autocensura… y se procede a la doble operación, cuyo

punto departida es la eliminación de los debates, las críticas, las informaciones

importantes. Por un lado se impulsa la perspectiva del cinismo y la masificación

del oportunismo… por otra parte se ratifica la demagogia como único lenguaje

público". (Valenzuela, 1996)

Karin Bohmann señala que hasta 1960 los medios masivos de comunicación en

México dependieron de los servicios internacionales. En 1960 se fundó la Agencia

Informativa INFOMEX. 1960 es un año de importancia en las relaciones de poder

entre los medios y el estado. Se emite la Ley Federal de Radio y Televisión (LFRT)

bajo el régimen de Adolfo López Mateos instrumento con el cual el estado "regula"

la participación del sector privado en los medios de comunicación. Esta ley la

utilizará entonces para legitimar su poder frente a los industriales de la radio y la

televisión. (Fernández, 1982).

Sin embargo, la debilidad del cuerpo legislativo ante las presiones industriales

impide modificaciones sustanciales a las formas bajo las cuales usualmente

Page 96: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

90

trabajaba esta industria. "En un régimen fundamentado en los medios de

producción, las medidas tomadas por los legisladores y ministros no estarán

fundamentalmente en contra de los intereses de los propietarios". (Fernández,

1982). Se decreta así una nueva ley más facultativa que normativa de esta

industria.

Sin embargo, el antecedente está planteado. El estado desea intervenir en esta

industria ya que se ha dado cuenta del poder económico y político que va

adquiriendo. La hegemonía del poder la desea sólo para sí y el estado no está

dispuesto a compartirla.

Se establece, a partir de ese momento, una forma de acción estatal: "a mayor poder

político y mayor influencia social de la industria de la radio y la televisión, el

estado intenta ejercer un mayor dominio." (Fernández, 1982).

Díaz Ordaz (1962-1970) llega al poder con un dominio total sobre los medios de

comunicación. Vemos "un control drástico de los Medios, la prensa docilizada por

los subsidios y las cuotas de papel, muy escasas zonas críticas, la televisión como

un sistema noticioso a manera de crónicas sociales, la radio bajo la

censura",(Valenzuela, 1996) etc. En 1964 se funda la Cámara Nacional de la

Industria Editorial, mientras que la radio creó la suya 22 años antes. Y para

reforzar este poder el estado manifiesta abiertamente su intención de participar

como emisor en los medios de comunicación y decreta en 1969 que el 12.5% del

tiempo de transmisión de los canales comerciales se otorgará al estado de manera

obligatoria.

Esta situación hace que los industriales de los medios -como lo habían hecho en

1960- vuelvan a unir fuerzas. Sin embargo, a pesar de la lucha abierta que se había

generado entre ambos actores, el estado se ve obligado a doblegar su poder ante la

Page 97: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

91

prensa para legitimar su posición después del 2 de octubre de 1968. En este año se

establece la Agencia AMEX, que en 1970 desapareció, y NOTIMEX, tras la cual

estaba Luis Echeverría (Secretario de Gobernación de entonces). Más tarde la

utilizó la agencia para preparar su campaña política como candidato presidencial.

A escasos 10 días de los Juegos Olímpicos, la necesidad de recobrar, en el menor

tiempo posible, la legitimidad perdida y poder mostrar al mundo la imagen de un

país pacífico y confiable, llevan a Díaz Ordaz a negociar con los medios de

comunicación.

Concesiones, subsidios, publicidad y exención de impuestos a cambio de presentar

una cara favorable de su gobierno al mundo son los resultados de la concertación.

Los medios ceden ante las ventajas que el gobierno les otorga y adquieren un gran

poder político y de negociación. Los medios reciben así al presidente Luis

Echeverría con un poder utilizado en favor de sus intereses. En este momento

histórico la actividad informativa prefirió mayoritariamente mantenerse leal al

gobierno.

Sin embargo el Excélsior criticó fuertemente la masacre de 1968 en donde murieron

más de 300 personas. Esta actitud en contra de gobierno le costó al Excélsior un

atentado con dinamita en el edificio del periódico. El gobierno se deslindó

asegurando que había sido un ataque de la izquierda, pero muchos investigadores

suponen que fue el mismo gobierno.

“La política periodística del estado en la fase posrevolucionaria, sobre todo

después de la fundación del PRN, mantuvo a los diarios dóciles al gobierno y

carentes de crítica por medios de la centralización de las informaciones, las

prerrogativas fiscales y, desde Alemán, la corrupción de los periodistas de prensa”

(Bohmann 1989, Pág. 80) Todos los periódicos de la capital tuvieron momentos

Page 98: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

92

políticos que coincidieron con el apoyo de una fracción política o un presidente.

Según Bohmann los mecanismos de control eran más duros contra la prensa que

contra los demás medios.

El sexenio de Luis Echeverría establece una política de Estado populista que

desencadena una batalla contra la iniciativa privada del país. Los medios no

quedan exentos de estas políticas y se enfrentan, en 1973, al decreto de un

Reglamento de Radio y Televisión que puntualiza las condiciones en materia de

radiodifusión que la Ley de 1960 no señalaba. Echeverría asumió con respeto las

voces políticas y proporcionó a los periódicos más libertad de prensa y permitió

una visión crítica sobre los acontecimientos.

Sin embargo, los industriales tratan de minimizar los efectos del Reglamento y

evitan, a toda costa, la acción del gobierno sobre los medios de comunicación. Ya

desde 1971 se criticaba abiertamente s los medios radiofónicos y televisivos

públicos y privados que no compartían proyectos de educación pública. El

resultado de este periodo de luchas entre el gobierno y la iniciativa privada

presenta dos vertientes:

a. Estatal.- En el ámbito gubernamental, la gestión de Echeverría ve nacer

diversos medios estatales como fueron la compra del Canal 13 (1972), la

creación de la Televisión Rural Mexicana(1972) y la aparición de la 1ª.

Subsecretaría de Radiodifusión, (primera institución dedicada a coordinar

las relaciones entre el gobierno y las emisoras y productoras).

b. Iniciativa Privada.- La iniciativa privada también tiene sus momentos en

este periodo, resultados de la acción del gobierno: la fusión de los canales 2,

4 y 5 (de Telesistema Mexicano) y del canal B en el grupo Televisa SA, -como

respuesta a la compra por parte del gobierno del canal 13-, la formación de

Page 99: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

93

medios alternativos que criticaban de forma abierta la acción gubernamental

ante el intento de boicotear y controlar la prensa, generarían otro tipo de

relaciones entre los medios de comunicación y el gobierno.

Con respecto a lo anterior el Excélsior no sólo analizaba las repercusiones de las

actividades de las empresas transnacionales en el desarrollo económico de México,

sino que además criticó duramente la televisión comercial, en particular el

Telesistema Mexicano. En respuesta, los empresarios intentaron empujar al Excélsior

a una crisis financiera y fueron los anuncios del estado los que salvaron al

periódico de la ruina. Apoyaron al periódico por estar a favor de las reformas

estatales de radio y televisión y porque era conveniente mantener un diario liberal

crítico que fortaleciera una imagen democrática en el gobierno.

En la primer parte del sexenio, los periódicos disfrutaron de una gran libertad,

pero para 1976 lo que era libertad de prensa se convirtió en lo contrario, cuando el

Excélsior criticó la corrupción de dirigentes sindicales y de algunos gobernadores.

El gobierno nuevamente inició una campaña difamatoria en contra del periódico lo

que significó una limitación al libre desarrollo de la prensa mexicana.

La gestión de José López Portillo (!976-1982) se caracteriza por los altibajos que en

materia de política de comunicación presidió. En la primera parte de su gobierno

estableció una política tolerante con los principales periódicos capitalinos.

En 1977 decreta como derecho constitucional de todos los mexicanos el derecho a

la información -prerrogativa declarada derecho universal 30 años por la ONU

(1948/ Declaración Universal de los Derechos Humanos)-.

El derecho a la información se convierte en una facultad más del individuo común.

Sin embargo, este derecho conlleva una carga importante. En tanto que el derecho

a la libre expresión prescinde del estado para ejercerse, el derecho a la información

Page 100: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

94

requiere de la intervención del estado para cumplirse. Intervención que se limita a

hacer cumplir a todos los actores (medios de comunicación, políticas de gobierno y

sociedad) con sus obligaciones para detentar una información eficaz y verídica.

Desde esta perspectiva, el derecho a la información reclama del estado la creación

de normas y reglas claras que permitan el libre ejercicio de esta facultad. Sin

embargo, los industriales de la comunicación hábilmente se deslindan de esta

responsabilidad y la delegan en el gobierno quien, a partir de ese momento,

tendría la obligación y responsabilidad de informar "correctamente" a la sociedad.

Y serán entonces los medios de comunicación quienes vigilen el cumplimiento de

esta situación.

Con este derecho, el desarrollo de los medios de comunicación comerciales se vio

aún más favorecido en tanto que los medios estatales y su función social

disminuida.

Los gobiernos tanto de Luis Echeverría como de José López Portillo, enfocaron sus

políticas a tratar de normar a los medios; sin embargo, ni los esfuerzos fueron

suficientes ni el Estado impulsó realmente este tipo de reformas por varias razones.

En estos gobiernos el margen de crítica de la prensa se limitó en la medida en que

las crisis económicas eran más fuertes.

Desde el inicio de su gestión De la Madrid preconizó públicamente que la libertad

de expresión es "una de las más preciadas de nuestro sistema democrático" y que

ésta se mantendría de manera irrestricta, libre de presiones y cortapisas. En sus

discursos De la Madrid reiteró que "sin una prensa libre y responsable no hay

verdadera democracia", que la libertad de opinión "no es objeto de regateos ni de

negocio" ; pero en la realidad, numerosos hechos registrados indicaron muy

deficientes condiciones en el desempeño de las tareas informativas; basta citar las

Page 101: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

95

estadísticas sobre el asesinato a periodistas: 6 fueron victimados en el periodo de

Echeverría, 12 en el López Portillo, 24 durante la administración delamadrista y si

seguimos encontramos más de 50 en el régimen salinista. En 1986 se avasalló las

instalaciones de Publicaciones Llergo S.A ., editora de la Revista Impacto que en

febrero de ese año había publicado un suplemento con el título "1985: un año

trágico para México". Posteriormente la empresa fue embargada y se propició la

renuncia del director gerente Mario Sojo y del subdirector Javier Ibarrola,

terminado el operativo fue cooptada la empresa y entregada por "compra" a un

prestanombres de la secretaría de gobernación (Álvarez-Icaza 1992 p.10).

El gobierno salinista, se ha caracterizado como uno de los más represivos. Toma el

poder en las situaciones de mayor controversia en la historia post-revolucionaria y

con una profunda crisis de credibilidad (la cual se hizo extensiva a los medios

masivos). Desde el principio inició su administración con el ejercicio de la censura

(en Radio Educación y Canal 11); así mismo hubo presiones e intimidaciones hacia

reporteros de Excélsior y La Jornada. En este sexenio no fueron extrañas las noticias

de periodistas golpeados por la policía antimotines. En materia sobre el derecho

de información, en el gobierno salinista, el derecho de la información no sólo no

registró avances sino que se produjeron atrasos. Sintetizando las cuestiones y

preocupaciones en torno al derecho a la información Álvarez -Icaza se interroga

(1992, p 9) : ¿Qué quedó de casi 60 años de "preocupación" gubernamental por la

promoción del "derecho a la información". sólo quedan las ocho palabras incrustadas en el

artículo 6to constitucional por JLP...sin precisar cómo, cuando, dónde, para quienes, un

impresionante volumen de papeles, ponencias, proyectos legislativos, editoriales,

comentarios, etc.,etc., sobre el "derecho a la información" que a la postre no han tenido

ninguna aplicación práctica, pero queda también un anhelo de llegar a encontrar la famosa

"cuadratura"(expresión utilizada por el ex-diputado priísta y luego empresario de

Page 102: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

96

la radiodifusión privada Luis M.Farías en los foros de consulta pública sobre la

reglamentación del derecho a la información).

La discusión en torno al derecho a la información es un indicador de las actitudes

que han prevalecido por parte del gobierno en materia de información: buenas

intenciones en el discurso por parte de la autoridad, represión directa o velada a

directivos y trabajadores de medios. En el sexenio salinista se detectaron 645 casos

de agresiones a la prensa, y en el periodo zedillista se han registrado 111 hasta

1966 (CENCOS 1996). El número de agresiones mostró una tendencia preocupante,

por su magnitud y evidencia. En el régimen zedillista la relación con la prensa no

estuvo exenta de tensiones no sólo en cuanto a la violencia directa, sino a formas

de persecución y mecanismos de advertencia como el fiscal; uno de los ejemplos

(1996), fue la actitud intimidatoria por parte de la Secretaría de Hacienda en contra

del presidente y director general del periódico El Universal Juan Francisco Ealy

Ortiz.

La retórica de los cambios radicales en las políticas de los medios había quedado

casi acallada y la participación estatal en la comunicación social disminuida al

grado de delegar esta responsabilidad a los medios comerciales privados.

Esta gestión se destaca también por poner en órbita el sistema satelital Morelos I y

II y finalmente por replegarse y dejar de intentar competir con la iniciativa

privada. De tal suerte, la cuestión de las políticas en materia de comunicación

queda reducida a la libertad de expresión, situación que permitiría a los medios

actuar libremente.

Vemos entonces cómo después de 1982, el estado abandonó la discusión de las

reformas políticas y culturales para los medios de comunicación. Lo que el pueblo

deseaba no eran más canales de participación. Antes que eso, era necesaria la

Page 103: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

97

democratización de los medios en contraposición a los deseos del sector privado,

que lo único que quería era seguir imponiendo su criterio ideológico a la sociedad.

Francisco Javier Torres en su libro “El periodismo mexicano” explica que durante su

mandato, cada presidente ejerce control absoluto sobre el estado, el partido, el

Congreso, el ejército y la burocracia. Sin embargo el presidente debe compartir el

poder y renovar alianzas con grupos claves tales como el empresarial, la Iglesia,

parte de la burocracia política, etc. En cuanto al periodismo los propietarios de los

medios y los altos funcionarios del Estado han desarrollado también una alianza

que tiende a beneficiar a cada parte. “Así puede decirse que los medios y el estado

mutuamente identifican sus valores propios e intereses, y trabajan juntos para

protegerlos y preservarlos” 2 Por ello los reporteros saben qué y cómo informar

sobre asuntos políticos y sobre el gobierno; los periodistas saben bien que es sobre

lo que no deben hablar. Para el estado la alianza implica el reconocimiento de la

prensa, además de ciertos tipos de apoyo (financieros o renovación de

concesiones).

Para el estado, los medios de comunicación ya no constituían un problema: toda la

política de comunicación había quedado reducida a la cuestión de la libertad de

expresión.

En la actualidad, el papel de los medios de comunicación se traduce en diversión o

entretenimiento. "La función de comunicar, difundir, informar, está determinada

por el control político del estado y los intereses mercantiles de dueños y

patrocinadores. Las necesidades, intereses, derechos, expresiones y posibilidades

2 TORRES A. Francisco Javier, El Periodismo Mexicano. México, ED. Coyoacán. 199. p. 32

Page 104: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

98

de comunicación de los grandes sectores de la población son mínimamente

recogidos, manipulados, mediatizados o ignorados por el grueso de los medios."3

LA PRENSA MEXICANA Y

LAS TEORÍAS DE LA DEPENDENCIA E IMPERIALISMO

Para poder analizar, en una dimensión más completa los medios de comunicación

en México y más específicamente la prensa, es necesario revisar algunas teorías

propuestas por Francisco Javier Torres en su libro “El periodismo mexicano”. La

Teoría del Imperialismo Cultural y la Teoría de la Dependencia se exponen en este

trabajo por distintas razones. Por un lado la proximidad entre Estados Unidos y

México que ha implicado relaciones cercanas en asuntos políticos, sociales y

culturales. Por otra parte el distinto desarrollo económico de las dos naciones

permitió que mientras Estados Unidos se conformara, después de la Segunda

Guerra Mundial, como una potencia, México permaneciera estancando. Esto

provocó la dependencia económica del país y por lo tanto la sujeción de su política

a las exigencias de los intereses extranjeros. Finalmente Estados Unidos se acercó

primero a los medios de comunicación lo que le permitió desarrollar las industrias

culturales más importantes del mundo.

Algunas circunstancias de peso en el desarrollo de los medios de comunicación en

México fueron las variables económicas, políticas y sociales que condicionaron la

presencia norteamericana en el territorio nacional. Poco después de la Primera

Guerra Mundial el capital norteamericano fue encontrando su lugar en los medios

3 Ibid, p. 32

Page 105: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

99

de comunicación a través de las inversiones o de la publicidad, lo que permitió que

los empresarios mexicanos consolidaran la industria de la comunicación. La

estabilidad política y la falta de capital fueron condiciones que permitieron la

inversión extranjera para impulsar el crecimiento del país, sobre todo en los años

40. De hecho cuando surgieron el Universal y el Excélsior, ambos siguieron

modelos estadounidenses y demostraron su apoyo a los inversionistas extranjeros,

sobre todo en cuanto a la política de Estados Unidos. Es decir que la expansión de

las industrias culturales también se debe a la voluntad de empresarios mexicanos e

incluso, cuando el Estado intentó tomar el control de dicha industria ya era

demasiado tarde porque el grupo que la controlaba era demasiado fuerte. Así la

política del Estado ha consistido en establecer alianzas con los propietarios para

que ambas partes sean beneficiadas. La influencia de Estados Unidos sobre la

prensa nacional ocasionó participación directa en el proceso de toma de decisiones

de carácter informativo. En los gobiernos de Echeverría y López Portillo se buscó

consolidar su propio sistema de comunicación, sin embargo actualmente, debido a

las políticas privatizadoras, cada vez está función del Estado es menor.

A lo largo de la historia podemos ver como Estados Unidos ha mostrado un interés

particular en México para poder extender sus intereses sobre Latinoamérica.

Francisco Javier Torres señala algunas de las razones por las que Estados Unidos

ha puesto sus ojos en México. En primer lugar México ha servido como sedante

cuando movimientos revolucionarios han surgidos en otros países latinos, en

segundo lugar México ha sido dependiente de Estados Unidos en términos

económicos y comerciales y finalmente México cuenta con grandes reservas de

petróleo y mano de obra barata. Esta misma relación ha condicionado el papel del

Estado para regular la industria de los medios de comunicación.

Page 106: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

100

Estas teorías señalan que Estados Unidos encontró un terreno fértil en México para

expandir sus mercados, su ideología y su cultura. “En consecuencia, los medios de

comunicación en México se han abocado básicamente a la explotación comercial de

sus espacios para así fomentar la circulación de las mercancías, producir riquezas y

beneficiar a sus propietarios, y han sido escasamente utilizados para mejorar las

estructuras político-sociales de la sociedad.”4 El periodismo ha seguido los mismos

pasos contribuyendo a reproducir las estructuras económicas y políticas del país en

las que tiene una gran influencia la clase gobernante. Por otra parte el periodismo

siguió las metas de las grandes empresas de comunicación que establecieron

vínculos entre funcionarios estatales y los dueños de las mismas empresas; por lo

que ha permanecido alejado de sus ideales. Así las noticias se han convertido en

una mercancía que puede comercializarse ya que el periodismo mexicano ha

dependido directamente del modelo comercial que ha seguido los dueños de los

medios de difusión. Bohmann explica que las empresas privadas de comunicación

imponen los intereses transnacionales en un marco nacional en donde el estado

sólo tiene influencia sobre la expresión concreta de sus intereses.

La “Teoría del imperialismo cultural” viene de la teoría marxista que habla de la

forma en que la ideología capitalista hace vulnerables los valores culturales locales,

a pesar de que también señale que los medios de comunicación son importantes

para el desarrollo de las sociedades y de valores como la democracia. Según

Francisco Javier Torres la cultura es un proceso complejo que no sólo depende de

valores extranjeros sino también locales reconocidos tradicionalmente. Es decir que

esta teoría no puede considerarse como un modelo mecánico de influencia directa.

Sin embargo esto no significa que las industrias culturales tengan un papel neutro

4 TORRES A. Francisco Javier, El Periodismo Mexicano. México, ED. Coyoacán. 199. Pág.. 45

Page 107: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

101

ya que el sistema de medios de comunicación ha seguido el modelo comercial de

los Estados Unidos y ha establecido estrechas relaciones con las industrias

culturales de ese país. “Así, la cultura norteamericana ha sido parte del estilo de

vida de muchos mexicanos, especialmente a la gente perteneciente a los estratos

medios y altos...”5

En cuanto a los espacios informativos el impacto cultural de los estados Unidos es

más claro a través de las agencias noticiosas que han seguido la tradición del

mercado libre y favorecido a los grandes de la información en el mundo. La prensa

mexicana ha dependido de las agencias extranjeras más que buscar su

independencia. Según nuestro autor la prensa ha aceptado el rol de ser transmisora

de información y ha olvidado su responsabilidad de producir información y

analizarla.

Esta dependencia según Bohmann se manifiesta no sólo a través de las agencias

noticiosas, sino también es una dependencia cultural, política y económica por la

importación de programas televisivos, dependencia económica y tecnológica con la

importación de tecnologías de comunicación y finalmente dependencia económica y

cultural por la importación de publicidad. La autora señala que los medios de

comunicación masiva reúnen dos principios: la tendencia al lucro de sus

propietarios y una orientación política y cultural de su público.

Bohmann señala que la influencia de las relaciones de propiedad sobre la

información que difunden los medios de comunicación se puede dar en distintas

líneas: a partir del monopolio de algún medio, a través del financiamiento que

5 Ibíd. p. 52

Page 108: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

102

obtienen los medios de comunicación, a través de las empresas privadas

transnacionales que tratan de ejercer influencia política y a través del control

directo o indirecto de los medios de la información. El Estado cuenta con boletines

de prensa, agencias noticiosas, etc., los empresarios también ejercen su influencia a

través de la corrupción de los periodistas o de concesiones especiales.

“En general se ponen de manifiesto dos funciones centrales de los medios masivos

en sociedades dependientes. La primera consiste en su contribución a imponer y

mantener las relaciones de producción mercantil dependiente. La segunda consiste

en su contribución a la creación de un consenso, siendo que éste ha de ajustarse a

las necesidades del proceso de reproducción dependiente”6

Ahora bien es importante señalar que el análisis de este trabajo es a partir de tres

periódicos fundamentales que marcan en gran medida la opinión pública del país.

El Excélsior, La Jornada y El Heraldo. Por ello es pertinente hablar un poco sobre

su historia y su política editorial.

LOS DIARIOS

El Heraldo de México

El director general de este periódico es Gabriel Alarcón Chagoy hasta el 2003.

Después pasa a manos de José Gutiérrez Vivó, director de Grupo InfoRed, cuando

Juan Antonio Pérez Simón adquirió el diario. El primer número del periódico

6 BOHMAN, Karin. Medios de Comunicación y sistemas informativos. México, ED. Patria, 2001. p.252

Page 109: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

103

apareció el 9 de noviembre de 1965, tres semanas antes de que Díaz Ordaz

asumiera la presidencia. Este diario apoyó la política del Presidente y favoreció los

intereses del sector empresarial privado. Bajo Echeverría sostuvo una política

abiertamente anticomunista y conservadora. Se opuso a los proyectos de reformas

en lo se refiere al derecho a la información de López Portillo. El 2 de marzo de

1982, la familia Alarcón adquirió el 25% de las acciones de Televisa con lo que

aumentó la influencia de la familia en las políticas de comunicación en México.

Destina el 50% del contenido del periódico a anuncios publicitarios de los cuales

más del 30% es publicidad gubernamental. El 8 de marzo, el periodista y su socio

relanzaron El Heraldo bajo el nombre Diario Monitor. Según fuentes del periódico,

hoy vende 47,000 ejemplares diarios en la capital del país y en Puebla.

Tendencia o línea editorial: Ultra-conservador

La Jornada

Breve Historia

En 1984 nace la Jornada cuando un grupo de periodistas, intelectuales,

académicos, artistas, militantes políticos de todas las tendencias, luchadores y

líderes sociales, escritores, científicos, lanzan convocatoria abierta a la sociedad

para crear periódico que les diera voz a quienes no la tenían. Ellos quienes querían

formar un una realidad plural que no dependiera del partido en el poder. Querían

contar el acontecer desde diferentes perspectivas, sin excluir ninguna, hasta la del

PRI. Para lograr sus objetivos obtuvieron donaciones que vinieron de artistas

plásticos, pintores, escultores, grabadores, dibujantes y fotógrafos quienes

entregaron obras para subastar y vender, y obtener recursos. Entre ellos Rufino

Page 110: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

104

Tamayo y Francisco Toledo. El capital generado se repartió entre 2 mil accionistas

preferentes sin voto, pero a quienes si se les pagan utilidades y 150 ordinarios que

tienen un voto.

Empezaron con 10 líneas telefónicas, sillas de oficina de un anunciante que

intercambiaron como publicidad, máquinas mecánicas y 10 computadoras y dos

máquinas de fotocomposición, 10 computadoras usadas, no tenían imprenta

propia. Sus primeras ediciones causaron desconcierto por que era tabloide y de 32

páginas con 20 mil ejemplares.

Los logros que ha podido alcanzar a partir de ese año son diversos: en 1985

lograron retratar la capacidad organizativa y solidaria de la población y la

fragilidad de la infraestructura. Hicieron reportajes de fondo, entrevistas y

lograron los 30 mil ejemplares; en 1987 cuando se dio la fractura del PRI, dieron un

trato equitativo a los candidatos durante las campañas. Logran publicar 100 mil

ejemplares. Para 1990-91 en la Guerra del Golfo, a pesar de no contar con

recursos, contaron la historia ordenada por hora de recepción de cables a fin de

que cada cual hiciera su propia versión. Tiraron 120 mil. En 1994 cuando surgió el

EZLN fueron los únicos en reproducir el texto literal del subcomandante Marcos y

de dar cobertura a todos sus comunicados.

Línea editorial propia: centro izquierda, izquierda, serio, crítico. Movimientos,

esfuerzos intelectuales y periodísticos, causas específicas que se oponen a

crecientes embestidas de la derecha y que sostienen las demandas de justicia social,

tolerancia, diversidad, derechos de las mujeres, educación pública, respeto a

mayorías y minorías, conciencia ecológica.

Page 111: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

105

No es órgano de ningún partido, ni de organización política, ni social, sino el

compromiso fundacional del periódico con sectores específicos de la sociedad:

trabajadores, campesinos, intelectuales, indígenas, académicos, estudiantes,

mujeres, artistas, desplazados económicos.

Tabloide, blanco y negro, reportajes de fondo, fotografías, caricaturas certeras y

educativas de estilo propio que buscan criticar con unos cuantos trazos y con buen

sentido del humor, no publican boletines de prensa quieren crear cultura

liberadora con suplementos temáticos y espacios de opinión.

Excélsior

Historia del Periódico

Se funda el 18 de marzo de 1917 por Rafael Alducín Bedolla. En 1917 comenzó a

circular, para 1932 se crea la cooperativa de Excélsior Compañía Editorial, en 1936

circuló la primera edición vespertina de Últimas Noticias y en 1937 la segunda

edición vespertina. En 1963 Manuel Becerra Acosta, anterior subdirector general,

fue nombrado director general del periódico y en 1965 cambió la estructura de la

cooperativa. En 1968 Julio Scherer García fue elegido director del diario. En ese

mismo año, por órdenes del presidente Díaz Ordaz, se canceló el noticiario del

periódico que se transmitía por Telesistema Mexicano y para 1969 estalló una

bomba en el edificio principal, Telesistema Mexicano inició una campaña de

desprestigio contra el diario, nació Pepsa, con el objetivo de estimular la

circulación de las publicaciones de la cooperativa y editar libros de los miembros y

colaboradores. En 1976 el Canal 13 rompió el trato de publicidad con el diario y

Page 112: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

106

Regino Díaz Redondo asumió la dirección. Esta persecución duró durante varios

años. En 1991 la columnista Manú Dornbierrer, salió del periódico y fue obligada a

dejar el periodismo en los tres últimos años de gobierno de Salinas de Gortari. En

1994 cerraron el suplemento Jueves de Excélsior y el semanario Plural. En el 2000

Patricia Guevara Santibáñez asume la dirección.

Tendencia:

• A raíz de todos los problemas que tuvo se convirtió en un periódico

oficialista y acrítico. Adula al PRI y al gobierno federal y ataca a todo lo que

suene a oposición. Sus notas presentan siempre la versión oficial de los

hechos.

Es importante señalar entonces que las posturas o tendencias políticas de los tres

periódicos son distintas, aunque en realidad la del Heraldo y el Excélsior son

similares. Esto nos da pistas para poder entender cuál fue su posición frente al

movimiento y a partir del análisis de las estrategias de dominac ión vamos a poder

materializar sus posturas en la forma de manejar y difundir la información para la

opinión pública.

Page 113: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

METODOLOGÍA DE LA INTERPRETACIÓN

SIVOS, IDEOLOGÍA Y CULTURA

CAPÍTULO 4

Page 114: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

107

METODOLOGÍA DE LA INTERPRETACIÓN

Para poder desarrollar con precisión todo el marco metodológico es importante

recordar que el análisis completo de este trabajo está basado en la propuesta

metodológica de John Thompson en su libro “Ideología y cultura”. Esta propuesta

nos parece la más pertinente porque es un análisis profundo de carácter

sociológico; es decir, no es solamente a nivel discursivo, sino en un nivel macro.

Incluso este análisis necesitará aplicar otras técnicas posteriormente para poder

determinar que los periódicos tienen carácter ideológico. Sin embargo aquí nos

concentraremos en demostrar que mientras el Excélsior y el Heraldo utilizaron

formas simbólicas que contribuyeron al sostenimiento de las relaciones de poder,

la Jornada permaneció neutral.

Es importante definir algunas consideraciones básicas en la metodología de la

interpretación. Antes de exponer de manera más extensiva el análisis de la

ideología voy a permitirme desarrollar un poco sobre la metodología que ha dado

dirección a este trabajo de investigación. Thompson en su propuesta analítica

presenta como guía medular de análisis la hermenéutica profunda. Propuesta que

ha sufrido muchas transformaciones desde su aparición.

Filósofos como Delthey, Heidegger o Ricoeur postularon que el estudio de las

formas simbólicas es una cuestión fundamentalmente de interpretación, es decir

que son construcciones significativas que requieren una interpretación. Para

Thompson los diversos tipos de análisis de carácter positivista son vitales para el

análisis de los fenómenos sociales, pero constituyen un enfoque parcial porque no

incluyen la interpretación de los mismos. Para la hermenéutica la investigación de

Page 115: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

108

los fenómenos naturales es completamente distinta a la de los fenómenos sociales

ya que el mundo social es un campo sujeto constituido de sujetos que participan en

la comprensión de sí mismos. Según Thompson los analistas hacen una

interpretación de la interpretación, es decir, reinterpretan un campo

preinterpretado. En la hermenéutica profunda “los sujetos que constituyen el

campo sujeto-objeto son, como los propias analistas sociales, sujetos capaces de

comprender, reflexionar y actuar a partir de esta comprensión y reflexión”1 Otro

aspecto que considera le hermenéutica profunda es que los sujetos que constituyen

el mundo social se insertan siempre en tradiciones históricas. Gadamer en su libro

“Truth and Method” pone de relieve lo que Thompson llama la historicidad de la

experiencia humana. La experiencia humana es siempre histórica, en el sentido de

que la experiencia nueva se compara siempre con los vestigios del pasado y al

buscar comprender lo nuevo construimos necesariamente sobre lo ya presente. Los

vestigios también pueden contribuir a ocultar, oscurecer o disfrazar el presente, es

decir los vestigios pueden tener características y usos específicos.

Es Ricoeur su libro “Hermeneutics and the Human Sciencies” quien busca

demostrar que la hermenéutica puede ofrecer tanto una reflexión filosófica acerca

del ser como comprender, en una reflexión metodológica, la naturaleza de la

interpretación social; esto es la hermenéutica profunda. En esta postura la

explicación y la interpretación no deben ser términos considerados mutuamente

excluyentes, sino como momentos complementarios de una teoría interpretativa.

Ahora bien es importante señalar que para Thompson dado que el objeto de

investigación es un campo preinterpretado es necesario reconocer y tomar en

1 Thompson Pág. 303

Page 116: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

109

cuenta las maneras en que las formas simbólicas son interpretadas por los sujetos

que comprenden el campo sujeto-objeto. Por lo tanto este enfoque debe basarse en

la manera en que las formas simbólicas son interpretadas y comprendidas por los

individuos que las producen y las reciben. Es importante señalar lo anterior

porque en el presente trabajo de investigación no es posible agotar las

posibilidades de interpretación del fenómeno que estamos analizando. De hecho

en las conclusiones y recomendaciones propondré algunas líneas de interpretación

propuestas por Thompson que es imposible plasmar aquí.

El cuadro propuesto por Thompson para la metodología es el siguiente:

La parte que estaremos proponiendo para trabajos posteriores es la interpretación

de la doxa, es decir, la interpretación de las opiniones creencias y juicios que

sostienen y comparten los individuos que conforman el mundo social. Aunque si

planteamos el análisis de los formas simbólicas a partir de los contextos en que se

Hermenéutica profunda de la vida diaria Interpretación de la doxa

Marco metodológica de la hermenéutica profunda

Análisis socio-histórico

Análisis formal o discursivo

Interpretación/reinterpretación

Escenarios espacio temporales Campos de interacción Instituciones sociales Estructura social Medios técnicos de transmisión

Análisis semiótico Análisis conversacional Análisis sintáctico Análisis narrativo Análisis argumentativo.

Page 117: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

110

producen e incluso las circunstancias sociales y políticas en las que los individuos

reciben dichas formas simbólicas.

También es importante subrayar que este trabajo de investigación no pretende

exponer en todo su sentido un análisis hermenéutico profundo sobre el fenómeno

de la huelga de la UNAM, lo que pretende es demostrar, a partir de la

hermenéutica profunda, las formas en que los productores de las formas

simbólicas contribuyen o no a mantener las relaciones de dominación. La razón de

escoger este tipo de análisis es que propone un desarrollo amplio que incluye no

sólo los aspectos de análisis discursivo, sino también de contexto y circunstancias

en las que se produce el discurso y deja abierta la oportunidad de llevar la

investigación a las últimas consecuencias.

En este trabajo me basaré específicamente en el marco metodológico de la

hermenéutica profunda y propondré la hermenéutica de la vida diaria como una

investigación que puede complementar esta investigación o incluso dar un nuevo

curso.

La primera fase del enfoque de la hermenéutica profunda es el análisis

sociohistórico. Las formas simbólicas se producen, transmiten y reciben en

condiciones sociales e históricas específicas. Para Thompson “el objetivo del

análisis sociohistórico es reconstruir las condiciones sociales e históricas de la

producción, la circulación y la recepción de las formas simbólicas” 2 El autor

distingue entre diversos tipos de condiciones que pueden ser relevantes:

2 Thompson , John, “Ideología y cultura moderna”, UAM, 1993. p 309

Page 118: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

111

a) El ámbito espacio-temporal específico en que se producen y reciben las

formas simbólicas. Es decir que las formas simbólicas son producidas y

recibidas por individuos situados en ubicaciones específicas que reaccionan y

actúan en momentos y lugares particulares y la reconstrucción de estos lugares

es importante en el análisis. En este sentido en el capítulo tres desarrollé la

parte concerniente a este ámbito del análisis sociohistórico. En este

apartado señalaré el momento político y social en el que se produjeron

las formas simbólicas que posteriormente analizaremos en su parte

formal o discursiva. Algunas de las cuestiones que pertenecen a este

punto de análisis ya están desarrolladas en el Capítulo tres tales como el

momento histórico relacionado con las elecciones, el incremento de las

cuotas, las relaciones con el Banco Mundial y las políticas

internacionales. Así mismo establecí la ubicación de los distintos actores

sociales tales como: las corrientes políticas al interior del movimiento

(paristas, PRD, EZLN, entre otros), los partidos políticos, los periódicos,

la iglesia , etc.

b) Los campos de interacción: un espacio de posiciones y conjunto de

trayectorias que determinan algunas de las relaciones que se dan entre los

individuos y algunas de las oportunidades que tienen a su disposición. La

forma en que los individuos aprovechan los diferentes tipos y cantidades

de recursos o “capital” que tienen a su disposición, así como las reglas,

convenciones y esquemas. En cuanto a la trayectoria que marcó las

relaciones que se produjeron en el conflicto podemos señalar el mismo

desarrollo de la huelga, los encuentros y desencuentros que se suscitaron

alrededor de ella y la forma en que se percibían en la opinión pública. En

cuanto a los recursos podemos señalar los medios que tuvieron los

Page 119: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

112

paristas y demás actores políticos para expresar a la opinión pública su

postura sobre el conflicto. Las reglas pueden ser a partir de juegos de

poder, diplomacia, etc. Este apartado también está desarrollado en el

capítulo tres.

c) Las instituciones sociales: que pueden ser conjuntos relativamente estables

de reglas y recursos, junto con las relaciones sociales establecidas por ellas. Dan

una forma particular a los campos de interacción. En este sentido

hablamos del Estado, los partidos, la iglesia, etc. en torno al conflicto y el

conjunto de reglas y relaciones que lo constituyen. Es importante señalar

que el análisis profundo de cada una de estas instituciones rebasa en

todo sentido el objetivo de este análisis por lo que analizaré las posturas

políticas en las que se enmarcan estas instituciones.

d) La estructura social: que se refiere a las asimetrías y diferenciales

relativamente estables que caracterizan a las instituciones sociales y a los

campos de interacción. Es decir, manifestaciones de diferencias colectivas y

duraderas en términos de la distribución de los recursos, el poder, las

oportunidades, etc. Indagar los criterios sobre los que se apoyan las

diferencias y explicar su carácter duradero. En este sentido se analizaron

básicamente dos posturas sobre la huelga que en realidad parten de una

diferencia histórica: la izquierda y la derecha.

e) Los medios técnicos: que son los medios de transmisión. En este sentido me

dedique a analizar a la prensa en el capítulo dos. Analicé desde los

inicios de la prensa, las teorías alrededor de la prensa mexicana y

finalmente los tres periódicos particularmente.

Page 120: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

113

La segunda fase del enfoque de la hermenéutica profunda es el análisis de las

construcciones simbólicas que presentan una estructura articulada. Este es el análisis

formal o discursivo. Entre los tipos de análisis formal podemos distinguir:

a) Análisis semiótico: que es el estudio de las relaciones que guardan los

elementos que componen una forma simbólica o signo, busca analizar

los rasgos estructurales internos, sus elementos constitutivos y sus

interrelaciones. Aunque puede aportar mucho para revelar las maneras

en que se construyen las formas simbólicas es un enfoque parcial.

b) Análisis discursivo: el análisis de los rasgos estructurales y de las

relaciones del discurso. Por ejemplo el editorial de un periódico que es

una unidad lingüística que puede ser agramatical.

c) Análisis sintáctico: que se ocupa de la sintaxis práctica o de la gramática

práctica. Examina las maneras en que operan las formas gramaticales en

el discurso cotidiano.

d) Análisis narrativo: analizar los recursos narrativos específicos que

operan dentro de una narración particular y elucidar el papel que

cumplen en la historia: los patrones, los personajes y papeles que son

comunes.

e) Análisis argumentativo: cuyo objetivo es reconstruir y hacer explícitos

los patrones de interferencia que caracterizan al discurso. Permite

separar el corpus discursivo en conjuntos de enunciados y aseveraciones

Page 121: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

114

en torno a ciertos asuntos o temas para trazar relaciones existentes entre

esos enunciados y determinar operadores lógicos.

Es importante aclarar que para llegar a cumplir el objetivo de esta investigación no

será necesario realizar todos los análisis anteriormente descritos porque hay partes

del discurso que no tienen importancia significativa en el análisis porque

representa una visión puramente semántica o narrativa, y no una interpretación de

la ideología que es lo que este trabajo pretende. Por ello me basaré más bien en la

primera y tercera fase del análisis.

La tercera fase y final del enfoque hermenéutico profundo es la

interpretación/reinterpretación. Este último análisis examina, separa, reconstruye,

busca develar los patrones y recursos que constituyen una forma simbólica o

discursiva. Este proceso implica una construcción creativa por parte del analista.

“Por más rigurosos y sistemáticos que sean los métodos del análisis formal o

discursivo, no puede abolir la necesidad de una construcción creativa del

significado, es decir, de una explicación interpretativa de lo que se representa o se

dice” 3 esta fase esta mediada por las dos anteriores y la posibilidad de un conflicto

de interpretación es intrínseca al proceso mismo de interpretación.

LA INTERPRETACIÓN DE LA IDEOLOGÍA.

El análisis de la ideología concierne, en primer lugar, a los modos en que el

significado y el poder se intersectan. Tiene que ver con las maneras en que el

3 Thompson , John, “Ideología y cultura moderna”, UAM, 1993. p. 318

Page 122: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

115

significado es movilizado para los intereses de individuos y grupos poderosos.

Este enfoque puede definirse con mayor precisión del modo siguiente: el estudio

de la ideología implica analizar las formas en que el significado contribuye al

sostenimiento de relaciones de dominación. Existen varias maneras en el

significado contribuye a mantener relaciones de dominación, en contextos socio-

históricos específicos. Una de tales formas es la legitimación. Como observó Weber,

se puede mantener un sistema de dominación cuando se representa como legítimo,

es decir, como un sistema que vale la pena apoyar. La ideología puede operar

también a través de la disimulación. Las relaciones de dominación se pueden

cancelar, negar u obscurecer de varias maneras, por ejemplo, al describir los

procesos sociales o acontecimientos en términos que pongan de relieve ciertos

rasgos en detrimento de otros, o a representarlos e interpretarlos de manera tal que

encubra las relaciones sociales en las que tienen lugar. Otra modalidad de

operación de la ideología es la fragmentación. Las relaciones de dominación pueden

mantenerse a través de la movilización del sentido en forma tal que fragmente a

los grupos y coloque a los individuos y a los grupos en oposición recíproca.

"Divide y gobierna" es una conocida estrategia de los grupos dominantes; aunque

los procesos de fragmentación son a menudo menos intencionales de lo que

sugiere esta máxima. La última modalidad que me interesa señalar es la reificación.

La representación de un estado de cuestiones transitorio e histórico como si fuera

permanente, natural, fuera del tiempo define este modo de operar de la ideología

El restablecimiento de «la dimensión de la sociedad "sin historia" en el centro de la

sociedad histórica» de la que habla Claude Lefort, es una de las características

fundamentales de la ideología en las sociedades modernas (Lefort, 1986: 201).

Page 123: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

116

El estudio de la ideología puede llevarse a cabo en el marco metodológico de la

hermenéutica profunda, pero el interés específico en la ideología le imprime al

análisis un cariz particular. El estudio de la ideología, por lo tanto, se apoya en

cada una de las fases o procedimientos característicos del análisis cultural, pero

utiliza estos procedimientos de una manera particular, con el propósito de hacer

resaltar las interrelaciones del significado y el poder. Por lo que al nivel del análisis

socio-histórico, el interés en la ideología dirige nuestra atención hacia las relaciones

de dominación que caracterizan el contexto en el que se producen y reciben las

construcciones simbólicas. En este sentido, es particularmente importante el

estudio de aquellos aspectos de las instituciones sociales que confieren poder a

grupos o agentes particulares en modos sistemáticamente asimétricos. Las

instituciones sociales específicas pueden estudiarse como constelaciones de

relaciones sociales y recursos materiales; una empresa, por ejemplo, puede

estudiarse en términos de las relaciones entre gerentes, supervisores, personal

administrativo, trabajadores especializados y semi especializados, y en términos de

acciones financieras, construcciones, plantas y equipos, etcétera. Estas relaciones

entre los individuos se estructuran de modo tal que implican asimetrías

sistemáticas de poder y de acceso a recursos, asimetrías que generalmente

caracterizan a más de una institución e imponen límites a los rangos de variación

institucional. Las relaciones de poder son "sistemáticamente asimétricas" cuando

ciertos agentes o grupos particulares detectan el poder de tal manera que excluye,

y en cierta medida se mantienen como prácticamente inaccesibles, con respecto a

otros. Entre las asimetrías que son más importantes y duraderas en nuestras

sociedades están aquellas basadas en la división de clases, género, raza y estado-

nación. Estos son algunos de los elementos que "estructuran" a las instituciones

sociales.

Page 124: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

117

Si bien el interés por la ideología orienta el análisis socio-histórico hacia el estudio

de las relaciones de dom inación, el análisis formal o discursivo se orienta a su vez,

a los aspectos estructurales de las construcciones simbólicas que hacen posible la

movilización del sentido. Como ya mencioné anteriormente, existen muchas

maneras de analizar los rasgos y relaciones estructurales de las construcciones

simbólicas. Thompson no pretende pasar revista a la diversidad de aproximaciones

y determinar qué métodos son más apropiados para alcanzar ciertos propósitos

particulares; más bien se limita a ofrecer unas cuantas sugerencias sobre la manera

en que el análisis formal o discursivo puede incorporarse en el estudio de la

ideología. Nuestro autor se restringe, en aras de la simplicidad, a las secuencias

encadenadas de enunciados lingüísticos o discursos, y considera dos maneras en las

que se pueden estudiar los rasgos estructurales de las construcciones lingüísticas

en vistas a explicar su carácter ideológico. En cierto nivel, se pueden estudiar las

estructuras sintácticas de las formas de discurso, es decir, uno puede estudiar

aquellas reglas y recursos sintácticos que hacen que el significado se movilice en

determinada forma. La sustantivación y la transformación pasiva, el paso a la voz

pasiva, son dos de esos recursos comúnmente utilizados en el discurso cotidiano.

La sustantivación ocurre cuando dos oraciones o partes de oraciones, descripciones

de acción y los participantes involucrados en ellos, son convertidos en sustantivos,

como cuando se dice "la prohibición de las importaciones" en lugar de "el primer

ministro ha decidido prohibir las importaciones". La transformación a la voz

pasiva ocurre cuando dos verbos son convertidos a la forma pasiva, como cuando

se dice "el sospechoso esta siendo investigado" en lugar de "los oficiales de la

policía están investigando al sospechoso". La sustantivación y la transformación

pasiva concentran la atención del oyente o del lector en ciertos temas en

Page 125: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

118

detrimento de otros; suprimen a agentes de la acción, y tienden a representar los

procesos como cosas. El estudio de estos y otros apoyos sintácticos propicia el

análisis de la ideología ya que permiten un acceso inicial, entre otras cosas, a los

procesos de reificación dentro del lenguaje. La representación de procesos como

cosas, la supresión de los actores y las acciones, la constitución de la dimensión

temporal como una extensión eterna del presente son algunas de las múltiples

formas sintácticas que tienden a reinstaurar la dimensión de la sociedad "sin

historia" en el corazón de la sociedad histórica.

La otra forma en que se pueden estudiar los rasgos estructurales de las

construcciones en vistas a analizar su carácter ideológico es en términos de la

estructura narrativa. Muchas construcciones lingüísticas, de la conversación

cotidiana a las novelas, artículos de periódicos y programas televisivos, están

estructuradas como narraciones cuyos argumentos se relatan a través de ciertos

dispositivos narrativos específicos. Una historia generalmente consiste, por

ejemplo, en una constelación de personajes y una sucesión de hechos, combinados

en una secuencia con determinada orientación o 'trama'. La secuencia de la trama

puede diferir de la sucesión temporal de los acontecimientos, como cuando se

narra una historia por medio de apoyos tales como los "flashbacks". Los personajes

de la historia pueden ser reales o imaginarios, pero sus propiedades como

personajes están definidos en términos de sus relaciones con los otros y sus roles

en el desarrollo de la trama. El estudio de la estructura narrativa, por ejemplo,

puede ilustrar cómo se mantienen las relaciones de dominación cuando se

representan como legítimas, ya que la legitimación de las relaciones sociales es un

proceso que, a menudo, asume la forma narrativa. Se narran historias que buscan

justificar el ejercicio del poder por aquellos que lo poseen y cuando se pretende

Page 126: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

119

que aquellos que no lo tienen acepten su situación Novelas, los artículos

periodísticos y películas se construyen como narraciones que representan a las

relaciones sociales y muestran las secuencias de ciertas accione s, de modo tal que

apoyan las relaciones de poder existentes. Según Thompson en los chistes y las

conversaciones triviales, que llenan gran parte de nuestra vida cotidiana,

continuamente estamos comprometidos en relatar la manera en que el mundo

aparece y en reforzar, a través de las bromas hechas a expensas de los demás, el

orden aparente de las cosas. El análisis de la estructura de estas historias que

conforman el entorno en que vivimos, y por medio de las cuales se desarrolla gran

parte de nuestra vida social, define una de las formas en las que podemos empezar

a develar los rasgos ideológicos del discurso.

Thompson señala que el uso de los métodos formales o discursivos para analizar

los rasgos estructurales de las construcciones simbólicas puede facilitar el análisis

de la ideología, pero no elimina la necesidad de una interpretación creativa. El

proceso de interpretación, en otras palabras, juega un papel de síntesis creativa. Es

creativa porque involucra la construcción creativa del significado, la explicación

creativa de lo que se representa y de lo que se dice. El significado está determinado

y sobredeterminado mediante un proceso continuo de interpretación. En el análisis

de la ideología la interpretación juega también el papel de síntesis, ya que trata de

unir los resultados del análisis socio-histórico y del formal o discursivo, mostrando

que el significado de las construcciones simbólicas sirve para mantener relaciones

de dominación. El análisis formal o discursivo provee sólo un acceso inicial a los

diferentes modos de operación de la ideología. Al utilizar el estudio de los apoyos

sintácticos y de las estructuras narrativas para el análisis de la ideología, uno debe

mostrar cómo tales apoyos o estructuras facilitan la construcción del sentido que

Page 127: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

120

sirve, en ciertas circunstancias socio-históricas, para mantener relaciones de

dominación. La interpretación de la ideología asume una tarea doble: la

explicación creativa del sentido y la demostración sintética de cómo este sentido

ayuda a mantener relaciones de dominación. Esta tarea requiere a la vez,

sensibilidad ante los rasgos estructurales de las construcciones simbólicas como un

conocimiento de las relaciones estructurales entre individuos y grupos. Al asociar

las construcciones simbólicas con las relaciones de dominación que sostienen el

proceso de interpretación demuestra cómo estas construcciones simbólicas pueden

operar como ideología en circunstancias socio -históricas específicas.

Asumir la tarea de interpretación de la ideología implica comprometerse en una

actividad, riesgosa y no exenta de conflictos. Es una actividad riesgosa porque el

significado de una construcción simbólica no se da, no está fijo, no se determina; al

elaborar una interpretación se proyecta un significado posible, uno de los tantos

significados posibles que pueden variar o encontrarse en conflicto en relación a

otros. Este conflicto potencial asume una forma particular en el caso de la

interpretación de la ideología. La interpretación de la ideología implica no

solamente la proyección de un significado posible, sino también supone que estos

significados se orientan, en ciertas circunstancias, a mantener relaciones de

dominación. La interpretación de la ideología entra entonces, en el ámbito de la

demanda y la contra demanda; no es solamente una proyección sino también una

intervención posible, es decir, una proyección que puede intervenir en las

relaciones sociales que el objeto de la interpretación ayuda a mantener. Interpretar

una construcción simbólica como ideológica es abrir la posibilidad a la crítica, no

solamente de otras interpretaciones (incluyendo aquella de los sujetos que

constituyen el mundo social), sino también de las propias relaciones de

Page 128: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

121

dominación que la significación ayuda a mantener. En este sentido, la

interpretación de la ideología mantiene una conexión interna con la crítica de la

dominación. Pero esta relación, aunque interna, no es inmediata. El analizar una

construcción simbólica como ideológica, explicar las maneras en que la

significación ayuda a mantener las relaciones de dominación y establecer incluso,

que una interpretación particular está justificada, son actividades que pueden

poner de relieve una reflexión crítica sobre las relaciones de dominación, pero no

podrían demostrar necesariamente, que estas relaciones son injustas. Desarrollar

esta conexión entre la interpretación de la ideología y la crítica de la dominación

requeriría un análisis extenso sobre las nociones de justificación racional y justicia

social, un análisis que si bien es de suma importancia, nos apartaría de los límites

de este trabajo.

ANÁLISIS SOCIO-HISTÓRICO

El ámbito espacio temporal

A lo largo del capítulo tres desarrollé el momento histórico del conflicto de la

UNAM, el incremento de las cuotas, las relaciones con el Banco Mundial y las

políticas internacionales. Así mismo establecí la ubicación de los distintos actores

sociales tales como: las corrientes políticas al interior del movimiento (paristas,

PRD, EZLN, entre otros), los partidos políticos, los periódicos y la iglesia.

Page 129: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

122

Establecí en el contexto la relación entre un proyecto hegemónico mundial como lo

es la privatización de la educación, con una medida que intentó imponerse desde

el Estado que tenía que ver con el incremento de las cuotas en la UNAM. En este

sentido hablamos de los intereses de los capitales trasnacionales, de los organismos

internacionales tales como el Banco Mundial y el FMI (entre otros) y su ingerencia

en asuntos nacionales. Por otra parte señalamos la participación de los distintos

actores sociales dentro de la huelga tales como el PRD, el EZLN, el STUNAM,

además claro de los alumnos y su división (moderados y ultras) etc. y el

desenvolvimiento de los mismos al interior del movimiento, al igual que la postura

de las distintas fuerzas políticas como los partidos, la iglesia, y los mismos

estudiantes. Finalmente señalamos el momento coyuntural que se estaba viviendo

en el país a unos meses de las elecciones presidenciales y la forma en que los

distintos partidos utilizaron la huelga para desprestigiar o descalificar al otro.

Los campos de interacción:

También en el capítulo tres analicé la trayectoria que marcó las relaciones que se

produjeron en el conflicto por lo que puntualicé el desarrollo de a huelga, los

encuentros y desencuentros que se suscitaron alrededor de ella. Por otra parte

señalé los juegos de poder, las descalificaciones, etc.

Las instituciones sociales y estructura social

Me permito unir estos dos puntos porque están íntimamente relacionados. En

México la postura política es lo que ha guiado a las instituciones en muchos

Page 130: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

123

sentidos. Incluso lo que ha determinado sus reglas internas y su manera de

dirigirse en los momentos políticos coyunturales como es el caso del conflicto de la

UNAM. Así que en principio hablaré un poco de las dos posturas históricas no sólo

en México, sino en el mundo, que es la Izquierda y la Derecha. Hablaremos de

cómo se han desarrollado ambas tendencias en general, en América Latina y en

México. A partir de haber establecido esto voy a analizar un poco sobre las

instituciones mismas que participaron en el conflicto. En este sentido únicamente

me gustaría reflexionar sobre la posición histórica de cada actor social frente a los

movimientos sociales. De igual forma analizaré a la Iglesia, el Estado, los partidos

políticos, etc.

LA DERECHA

Según Norberto Bobbio en su libro Derecha e Izquierda, los conceptos izquierda y

derecha son relativos uno del otro. Existe una derecha en cuanto existe una

izquierda y existe una izquierda en tanto que existe una derecha. Octavio

Rodríguez Araujo señala que el término derecha ha sido asociado a la conservación

del statu quo. Es un calificativo reservado comúnmente a los conservadores, a los

defensores del orden establecido, como persistencia del sistema, que incluye

cambios. Por lo mismo es también un concepto que ha variado según las

tradiciones y el tipo de sociedad y de poder que se han defendido a lo largo de la

historia. La identificación de la derecha con el conservadurismo y de la izquierda

con el progresismo no nos explica nada. Cualquier intento de definición del

conservadurismo y del progresismo tendría que referirse a momentos históricos y

Page 131: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

124

a realidades concretas de un país, de una región, de una entidad específica en un

contexto más amplio. La idea de progreso puede identificarse con la derecha y con

la izquierda según la apreciación y los valores del analista. Si conservadurismo es

un concepto relativo en sí mismo, la derecha también, y ambos conceptos

dependen tanto del momento que quiere ubicárseles como de la perspectiva

política, moral e ideológica del observador.

El término derecha no sólo podría asociarse a los conservadores, sino también a los

reaccionarios, es decir, a quienes han intentado regresar el reloj de la historia a

tiempos y situaciones previas. Aunque parece que el pragmatismo se ha

apoderado de las principales corrientes políticas de nuestro tiempo, es la derecha

la más pragmática, pues su ideología es de base empírico-positivista, y más cuando

tiene el poder. La derecha no suele interesarse mucho en la ideología. La derecha

se adecua a los cambios y en ocasiones se adelanta a hacerlos para conservar el

statu quo. Para la derecha la ideología y los principios son muchos menos

importantes que para la ultraderecha, por una sencilla razón: la ideología de la

derecha es la defensa de sus intereses y los que representa, tenga o no el poder

gubernamental.

Es importante señalar que los términos están íntimamente relacionados con el

concepto de clase social. Las clases dominantes han tenido y tienen claro que para

mantener y reproducir su poder y lograr sus metas y objetivos tienen que

mantener y reproducir la estructura de clases que les permite ser dominantes. La

derecha siempre estaría ligada de una forma u otra a los intereses fundamentales

de las clases dominantes. En este caso conceptos como conservadurismo se pueden

asociar con los intereses de las clases dominantes. Dominantes-dominados tiene

que ver con desigualdad. En la lucha de clases, es decir, en la teoría de las clases

Page 132: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

125

sociales, uno de los principios es que unas clases dominan a otras, con lo que se

establece una relación de desigualdad. En el socialismo del que hablaba Marx no

existirían estas desigualdades sociales, menos en el comunismo. El elemento que

mejor caracteriza las doctrinas y movimientos que se han llamado de izquierda es

el igualitarismo, siempre y cuando éste sea entendido no como la utopía de una

sociedad donde todos sean iguales en todo sino como tendencia. El igualitarismo

está asociado al socialismo, el no igualitarismo al capitalismo. El capitalismo, por

definición, crea desigualdades y las formas de dominación indispensables para

mantenerlo. El poder para preservar el capitalismo, para garantizar la

reproducción del capital es, para los teóricos marxistas, precisamente el Estado, el

Estado capitalista. La democracia, sobre todo la formal, es decir la electoral, no

hace, por sí misma, más de derecha o de izquierda a un régimen, aunque si más

soportable. Hay alrededor de 125 países considerados democráticos en el mundo

de hoy. Todos capitalistas, y en ninguno de ellos, salvo en los países escandinavos,

se perciben claras tendencias al igualitarismo.

LA DERECHA EN LATINOAMÉRICA

En muy poco tiempo después de la Segunda Guerra Mundial los capitales

estadounidenses buscaron la valorización de sus excedentes económicos en el

exterior. Para cierto tiempo en la industria, algunos países latinoamericanos

presentaban condiciones adecuadas de inversión. Paradójicamente la

industrialización en América Latina fue dependiente de la economía de Estados

Unidos. Para garantizar estas condiciones y sus intereses estratégicos Estados

Page 133: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

126

Unidos llevó a cabo una política múltiple que permitió controlar a los gobiernos

latinoamericanos, como lo demostró la ratificación de la proposición anticomunista

contra Guatemala en 1954, o la expulsión de Cuba de la Organización de Estados

Americanos en 1962. Se trataba de crear un clima favorable para las inversiones, y

se logró, tanto derrocando a gobiernos de ultraderecha apoyados por oligarquías

locales y que hacían de sus países sus negocios particulares, como a gobiernos

liberales o de tendencia socialista que permitían la expresión creciente de fuerzas

sociales de izquierda o reformas que afectaban los intereses imperialistas. Es así

como surge la derecha en Latinoamérica definida por Francisco Villagrán Kramer

como “el sector político caracterizado por sostener un sistema de economía y

mercados libres, basado en la propiedad y en la iniciativa privada, dentro de la

estabilidad política, y en asociación, ya sea con el clero, el militarismo o el

imperialismo” 4

Octavio Rodríguez Araujo señala en su libro Derechas y ultraderechas que, pese a

los grandes movimientos sociales que han marcado la historia del continente, al

final el perfil de las naciones como tales ha sido el impuesto por quienes han

concentrado el poder económico, político y cultural, en asociación con otras

fuerzas igualmente elitistas o con los intereses directos o indirectos de Estados

Unidos, y en este sentido, si se pueden encontrar similitudes en los países

latinoamericanos. Antes de la Segunda Guerra Mundial hubo movimientos y

gobiernos considerados de izquierda en algunos países de América Latina. En el

caso de los gobiernos se trató más bien de aquellos con orientación populista que

fueron antiimperialistas.

4 Francisco Villagrán Kramer y Mario Monteforte Toledo. Izquierdas y derechas en Latinoamérica. Sus conflictos internos. Buenos Aires. ED. Pleamar, 1968, p. 64.

Page 134: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

127

La derecha latinoamericana, ha sido, entonces, de dos principales tipos: a) la

alineada con los intereses empresariales y estratégicos de Estados Unidos, b) la

independiente de estos intereses (nacionalista y a veces también populista) pero no

por ello menos capitalista. Las derechas y las ultraderechas han estado del lado de

la represión, de la cooptación, de la negociación diversionista, de la defensa de los

privilegios que han combatido las izquierdas. A lo más, la derecha ha buscado

relaciones negociadas con las potencias económicas que les garanticen el

mantenimiento de sus capitales o los que representan desde los gobiernos

nacionales, sean civiles o militares. En América Latina la ultraderecha y la derecha

sólo tienen diferencias de matiz o, o si se prefiere, de discurso – salvo en temas

asociados a los intereses de la Iglesia católica, como el aborto y las enseñanzas

religiosas en las escuelas públicas, y no en todos los países de la región. En otras

palabras, derechas y ultraderechas en América Latina, y más en los últimos

tiempos, con frecuencia se confunden y sus diferencias son más bien de grado que

proyectos antagónicos. Rodríguez Araujo señala que las ultraderechas en la región

han sido menos estudiadas, al menos como tales. En principio se podrían ubicar

tres tipos de ultraderechas: a) las promovidas directa o indirectamente por la

Iglesia católica y asociaciones civiles ligadas a ésta, 2) las promovidas por el

gobierno y los intereses empresariales de Estados Unidos, y 3) las representadas

por las oligarquías tradicionales de cada país. Se han dado y existen gobiernos

“democráticos” y de derecha en los que la ultraderecha está presente, como es el

caso de México con el gobierno de Vicente Fox, en el que una parte significativa de

su gabinete y de la dirección de su partido (Acción Nacional) pertenece o ha

pertenecido a la Organización Nacional del Yunque o donde la misma esposa del

presidente está asociada a los Legionarios de Cristo.

Page 135: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

128

En pocos países de la región hay partidos políticos de ultraderecha, que no sean

clandestinos. El carácter clandestino de muchas organizaciones de ultraderecha

hace difícil su estudio. Octavio Rodríguez Araujo señala como ejemplo el de la

ultraderecha religiosa, antisemita y anticomunista en México. La estrategia del El

Yunque se ha basado en la penetración, similar al entrismo de no pocas

organizaciones de izquierda en partidos políticos y en sindicatos de trabajadores y

movimientos sociales. Los yunquistas, ademá s de haber formado organizaciones

públicas, han entrado en sindicatos empresariales muy poderosos como la

Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), o la Confederación

Nacional de Cámaras de Comercio (Concanaco), en el mismo partido Acción

Nacional, en posiciones de gobierno municipal, estatal y federal. También han

ganado puestos parlamentarios, y tienen influencia en universidades, tanto

públicas como privadas.

La historia de la ultraderecha en México en el siglo XX se remonta a la fundación

del Partido Católico en 1911, organización política de corta vida, y al movimiento

cristero, que se tradujo en una guerra civil que duró tres años (1926-1929), y detrás

de la cual estuvo tanto la Iglesia católica como las empresas petroleras extranjeras.

De ese movimiento surgieron tres organizaciones: Acción Católica Mexicana, la

Legión y La Base, ésta última en sustitución de la segunda partir de 1934, y ambas

secretas. En La Base habías dos corrientes principales, la electoralista que años

después daría origen al Partido Acción Nacional, y la más beligerante que se

traduciría en la Unión Nacional Sinarquista. La UNS fue fundada en 1939, su lema

era “Patria, Justicia y Libertad”, fue anticomunista, antiliberal a la vez que

antiestatista, ultranacionalista y profundamente religiosa con fuerte influencia en

los estados de la región central de México. En su primera época fue una

organización fascista. Esa ultraderecha ha sufrido cambios ideológicos

Page 136: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

129

importantes: ahora no es ultranacionalista, no es antiliberal pero si es antiestatista,

y simpatiza con el gobierno de Estados Unidos y con la globalización neoliberal.

Las ultraderechas modernas latinoamericanas, y no sólo en México, así como las

derechas, no son contrarias en general a Estados Unidos, ni a la globalización

neoliberal, ni a los valores religiosos –principalmente de la Iglesia católica, de

mayor influencia que en el pasado cuando la separación entre Iglesia y Estado era

visible en algunos países latinoamericanos.

A partir de lo anterior podemos acercarnos a la forma en que se ha desarrollado la

derecha y la ultraderecha en América Latina y en México; pero sobre todo

podemos ver como las instituciones sociales que pertenecen a la derecha en México

han luchado por mantener las relaciones de dominación. Esto implica entonces que

la derecha en todas sus instituciones como partidos, Iglesia, algunos intelectuales,

etc. está en contra de cualquier movimiento que luche por los intereses de la clase

dominada, es decir, está en contra del movimiento de la UNAM. Más adelante

veremos un poco más de cada una de estas instituciones, sin embargo si es

importante señalar que la relevancia de analizar como ha sido el desarrollo de las

dos posiciones históricas frente a la estructura social en México, radica en que todo

el análisis que realicé parte de declaraciones y de argumentaciones que tienen

como base dichas posturas.

Page 137: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

130

LA IZQUIERDA

Hay un acuerdo general, más o menos aceptado, de que la izquierda es una

corriente avanzada o progresista respecto de la derecha que suele ser

conservadora. La izquierda ha sido en general positiva y con frecuencia generosa y

humanitaria con sus semejantes y particularmente con los menos favorecidos

socialmente. Por varios decenios, especialmente a partir del triunfo de la

Revolución Rusa de 1917, la izquierda estuvo asociada al marxismo o a las

personas, grupos u organizaciones que luchaban por el socialismo. Todavía a

mediados de los años sesenta del siglo XX, Mario Monteforte Toledo definía a la

izquierda latinoamericana como “el sector político categorizado por su posición y

su actuación antiburguesa, antiimperialista y partidario de la implantación del

socialismo en la sociedad a la que pertenece” 5 David Miliband señalaba que en el

siglo XX se ha asociado el concepto de izquierda a los movimientos comunista,

socialista y social-demócrata y que si en la actualidad hay quienes dicen que el

término “izquierda” no significa nada, es precisamente porque, sobre todo el

comunismo, ha deformado en la práctica los valores que ha dicho sostener. Octavio

Rodríguez Araujo en su libro Izquierdas e Izquierdismo señala que la izquierda no ha

sido ni es sólo socialista, o comunista o socialdemócrata. Hay otras corrientes de

izquierda que con frecuencia han sido desdeñadas por los socialistas,

especialmente por los socialistas de tradición marxista, y también otras corrientes

que si bien han partido del marxismo o de lo que han llamado el marxismo del

“joven Marx” han querido ir más allá de sus análisis y propuestas. Han destacado

las que en general se conocen como anarquistas que fueron identificadas como la

nueva izquierda. A principios de 1960 apareció el primer número de la ahora 5 Francisco Villagrán Kramer y Mario Monteforte Toledo. Izquierdas y Derechas en Latinoamérica. Sus conflictos internos. Buenos Aires. ED. Pleamar, 1968. p. 17.

Page 138: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

131

famosa publicación inglesa New Left Review. Con el nombre de nueva izquierda

también se hizo famosa la corriente de varios neomarxistas, especialmente de

Estados Unidos y los países más avanzados de Europa. Entre sus representantes

más influyentes estaba Herbert Marcuse, quien pusiera el acento en su crítica a la

burocracia, tanto capitalista como del supuesto socialismo, por opresiva y

enajenante y en la humanización del hombre por la vía de la transformación de la

conciencia más que por su liberación en términos económicos o de clase. Fue en

esos momentos, particularmente reflejados en el movimiento estudiantil francés de

1968, cuando fuertes ingredientes del anarquismo se mezclaron con el marxismo

en la lucha por un nuevo socialismo, por un socialismo no autoritario como la

planteara Bakunin en contra del defendido y propuesto por Marx, calificado de

autoritario. Pero también fue un momento en el que entraron en el salón de la fama

de la nueva izquierda Troski, Ché Guevara, Hó Chi Minh y en menor medida, por

ser identificado con el estalinismo, Mao Tse-Tung. La nueva izquierda se

identificaba con el socialismo como objetivo y todavía no alcanzado, con una

sociedad mejor, humanista y democrática en la que se garantizara la libertad y la

justicia social. La izquierda desde mediados del siglo XIX hasta hace unos cuantos

años, ha sido asociada principalmente al socialismo en sus diferentes concepciones,

pero no podemos decir que su matriz ideológica haya sido sólo el marxismo y

derivados. Ahora que el socialismo sólo parece estar todavía de moda entre grupos

intelectuales y algunos partidos, la izquierda no puede def inirse desde el punto de

vista de su orientación socialista exclusivamente. La inconformidad con las

consecuencias del sistema capitalista, inocultables incluso para el Banco Mundial,

llevó a pensar en un sistema alternativo, el socialismo en sus múltiples

interpretaciones. Si éste ha dejado de ser un objetivo o una alternativa al

capitalismo para muchos, no es por las diversas teorías que le han servido de base,

sino precisamente por la deformación que sufrieron esas teorías en la práctica

Page 139: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

132

concreta de la Unión Soviética y el resto de los países que se autodeterminaron

socialistas de una u otra forma. Pero después del fracaso de lo que mucha gente

creyó como socialismo, no se ha inventado un neosocialismo.

Según Rodríguez Araujo en la actualidad, la izquierda, desde el punto de vista de

organización política y de sectores sociales no organizados aunque si comunicados

mediante redes facilitadas por Internet, se podría dividir en izquierda partidaria,

crecientemente desacreditada, y en izquierda social en buena medida antipartidos,

antigobiernos y contraria a la globalización neoliberal, como se ha dado en llamar a

la fase actual del capitalismo.

Para Rodríguez Araujo la izquierda partidaria se ha alejado, en general, del

socialismo en sus varias vertientes y, obviamente del marxismo también en sus

diversas interpretaciones. La izquierda social no se refiere al socialismo, suele

rechazar el marxismo y sus categorías analíticas sobresalientes, y se acerca más a

las posiciones anarquistas que a otras de la larga historia de la izquierda. A esta

izquierda social la llamaría “nueva izquierda”, por ciertas similitudes que guarda

con la anterior nueva izquierda de hace 40 años, pero también la podría ubicar en

la categoría utilizada por Lenin en 1920, conocida como izquierdismo.

Izquierdismo en el sentido que le dio Lenin, es “extremismo”. Izquierdismo,

extremismo y sectarismo, en el ámbito de la izquierda, es dogmatismo y

voluntarismo.

Page 140: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

133

LA NUEVA IZQUIERDA

La nueva izquierda no fue una organización; al contrario fue una respuesta a las

organizaciones existentes que ofrecían en la realidad muy poco o nada de lo que

habían ofrecido. Tampoco fue ni intentó ser la representación de una clase social

concreta. Fue una izquierda grupuscular al principio y al margen de la izquierda

tradicional, crítica de ésta y de su acomodamiento al sistema. Uno de los

principales puntos de unión de esta nueva izquierda, en sentido lato, fue la guerra

de Vietnam, cuya oposición creció tanto en Estados Unidos como en Europa. En

Estados Unidos, a partir de la lucha por los derechos civiles (1960), surgieron

organizaciones estudiantiles que se concebían así mismas como radicales y de

izquierda. Su lucha era por los derechos de la población afroamericana y por la

democracia participativa. El antiautoritarismo se convirtió en bandera de lucha de

los jóvenes. El movimiento estudiantil se extendió a distintos continentes con

significados y propuestas de cambio semejantes y se enfrentó también a formas

similares de reacción por parte de los gobiernos incapaces de efectuar los cambios

que demandaban, primero los estudiantes, y luego, los amplios sectores populares.

Mandel interpretó la rebelión estudiantil como un movimiento que fue

definiéndose poco a poco a favor de nuevos valores de vigencia universal, y que

por lo mismo, interesaba por igual a obreros e intelectuales, campesinos,

productores y profesores. Los movimientos estudiantiles de 1968 rompieron

muchos de los esquemas sobre la izquierda que se habían esbozado desde la

Primera Internacional. Los estudiantes y los intelectuales interpretaron la realidad

de su momento, tanto en términos económicos como políticos, y discutieron las

filosofías que apoyaban esa realidad tanto en el mundo capitalista como en el

llamado socialista. La nueva izquierda no formó una comunidad teórica, más bien

Page 141: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

134

formó una comunidad de acción, con diferentes corrientes ideológicas en general

críticas a la izquierda tradicional y, desde luego, al entonces llamado

neocapitalismo. Esa nueva izquierda surgió heterogénea y esta característica la

llevo a su fin en corto tiempo, como había ocurrido cien años antes con otras

comunidades de acción. Otra característica de aquella nueva izquierda fue que no

se planteo la toma de poder como se lo propusieron los marxistas en sus diversas

corrientes, sino terminar con el poder existente para cambiar sus formas de

manifestación en relación con el pueblo y en la orientación de la economía, en otros

casos.

González Casanova ha considerado que la nueva izquierda de entonces se

enriqueció en los 90 gracias a las contribuciones, entre otras, del subcomandante

Marcos y de los zapatistas. 6 La nueva izquierda fue calificada de posmarxista. El

posmarxismo critica al marxismo por el reduccionismo económico al privilegiar las

relaciones de explotación y dominación en la sociedad y al plantear la lucha de las

clases como consecuencia de esas relaciones, argumentando en cambio que hay

otras formas de dominación que no tienen nada que ver con las clases sociales y, en

consecuencia, que no suponen la organización de la sociedad por clases sociales

para identificarse y defenderse en la misma sociedad y ante el Estado. Siendo el

estado quien cumple el papel de garantizar la reproducción del capital, en

beneficio, principalmente, de quienes dominan la economía. Los posmraxistas no

se plantean como discusión la creciente concentración de capital y la necesaria

marginación de los amplios sectores de la población que no están en condiciones

de producir ni de consumir, entre otras razones por la explotación anterior a que

fueron sometidos. Pasan por alto, así mismo, que la sociedad civil, plural y

6 GONZÁLEZ Casanova, Pablo. “La Nueva Izquierda”, La Jornada, México, 9 de Marzo, 2000.

Page 142: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

135

diferenciada en identidades no clasistas, incluye a pueblos enteros que no

interesan en la lógica capitalista y que, precisamente por esta lógica, están en vías

de extinción o sin ninguna esperanza o futuro promisorio.

En los últimos seis años los protagonistas contra la globalización y el

neoliberalismo no han sido los partidos sino los movimientos sociales, como

ocurrió también en los años sesenta del siglo pasado contra el neocapitalismo.

Ahora la izquierda es la que protesta, la que se opone a la globalización económica

y al neoliberalismo y la que nos habla de humanización del capitalismo y de la

construcción ciudadana del mundo. Es una izquierda que está más interesada en

crear situaciones de ruptura que en definir objetivos.

LA IZQUIERDA EN MÉXICO

Existe un conjunto de principios políticos e ideológicos básicos que definen a las

izquierdas de México y una gran diversidad de enfoques teóricos y prácticas

políticas que las distinguen. Actualmente en México se identifican cuatro

corrientes o expresiones izquierdistas.

Una izquierda organizada en partidos, que privilegia la acción electoral, que forma

parte del sistema político y que actúa dentro del marco institucional. Esta

izquierda, en el caso del PRD, está conformada por la confluencia de una vertiente

socialista; otra, que podríamos definir como su venero social (urbano, popular,

campesino) y una tercera proveniente de desprendimientos de grupos o

personalidades del PRI. Se ubican aquí otras expresiones partidarias, como el

Page 143: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

136

Partido del Trabajo y agrupaciones que buscan su registro legal para ingresar a la

institucionalidad establecida.

La izquierda que se ha aglutinado y organizado alrededor del Ejército Zapatista de

Liberación Nacional, la cual ha colocado en el centro de la escena nacional la

ancestral problemática indígena, unida a otras reivindicaciones de corte

democrático, nacional y popular. Este movimiento conmocionó al sistema político

mexicano, sin formar parte del mismo, y simultáneamente sensibilizó y generó una

reacción solidaria en la sociedad civil, que evitó la continuación de la guerra en

enero de 1994.

Una izquierda marxista ortodoxa que propugna la lucha armada como vía para

conquistar el poder político, aunque no la practica de manera sistemática. Se trata

de un movimiento con múltiples ramificaciones, con un cierto apoyo social en

sectores regionales, y que se circunscribe a algunas áreas geográficas del país.

Aunque se mencionan más de una docena de grupos armados, destacan entre ellos

el Ejército Popular Revolucionario (EPR) y un desprendimiento del mismo, el

Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI).

Una izquierda de tipo social, inorgánica y diversa, pero con mucha presencia en la

sociedad civil y en la intelectualidad. Tiene también múltiples expresiones, a veces

en torno a movimientos reivindicativos puntuales, y otras de más permanencia a

través de organismos no gubernamentales vinculados a la promoción y defensa de

los derechos humanos, los temas ecológicos, de género, entre otros.

A pesar de que tradicionalmente la izquierda ha apoyado a los movimientos

estudiantiles y populares, hubo muchos paristas e incluso periódicos y artículos

que reprobaron a los partidos de izquierda por no haberlos apoyado durante el

Page 144: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

137

conflicto. Sin embargo estás izquierdas si estaban en contra de las medidas

tomadas por el rector no sólo sobre las cuotas, sino también sobre la represión.

LOS INTELECTUALES

Al igual que la globalización, los intelectuales están ahí, son una realidad de la

sociedad moderna. “Los intelectuales como categoría son algo muy vago, ya se

sabe. Diferente es, en cambio, definir la función intelectual. La función intelectual

consiste en determinar críticamente lo que se considera una aproximación

satisfactoria al propio concepto de verdad; y puede desarrollarla quien sea,

incluso un marginado que reflexione sobre su propia condición y de alguna

manera la exprese, mientras que puede traicionarla un escritor que reaccione ante

los acontecimientos con apasionamiento, sin imponerse la criba de la reflexión” 7

Así podemos señalar que el quehacer intelectual es meramente analítico y crítico

frente a un hecho social. Según el artículo “¡Oximorón!, la derecha intelec tual y el

fascismo liberal” del EZLN el intelectual no siempre ejerce la función intelectual.

“La función intelectual se ejerce siempre con adelanto (sobre lo que podría

suceder) o con retraso (sobre lo que ha sucedido); raramente sobre lo que está

sucediendo, por razones de ritmo, porque los acontecimientos siempre son más

rápidos y acuciantes que la reflexión sobre los acontecimientos” 8 Según este

artículo, este profesional del análisis, por su función intelectual, debería ser una

especia de conciencia incómoda e impertinente de la sociedad. Un inconforme con

7 ECO, Humberto. Cinco escritos morales. ED, Lumen, traducción Helena Lozano Miralles, p 14-15. 8 ECO, Humberto. Ibid., p 29.

Page 145: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

138

todo, con las fuerzas políticas y sociales, con el Estado, con el gobierno, con los

medios de comunicación, con la cultura, con las artes, con la religión, etc.

Un intelectual tendría que ser un crítico de la inmovilidad, un promotor del

cambio, un progresista. “Sin embargo, este comunicador de ideas críticas está

inserto en una sociedad polarizada, enfrentada entre si de muchas formas y con

variados argumentos, pero dividida en lo fundamental entre quienes usan el poder

para que las cosas no cambien y entre quienes luchan por el cambio.”9 Es en esta

sociedad en donde el intelectual opta, elige, escoge entre su función intelectual y la

función que proponen los actores sociales. Para el EZLN es aquí en donde

aparecen los intelectuales progresistas y los reaccionarios, los primeros siguen la

crítica a la inmovilidad; los segundos enarbolan la crítica al cambio, al movimiento,

a la rebelión.

Esta transformación de la intelectualidad tiene su explicación. James Petras

constata tres fases en la evolución de la intelectualidad en América Latina. Según

este autor la primera comprende de 1945 a 1948 y da cuenta de una intelectualidad

progresiva, nacionalista y democrática que, sin embargo, es devastada, incluso

físicamente, por la dictaduras militares. La segunda despega con la revolución

cubana de 1959 y comprende hasta los años setenta cuando se consolidan

corrientes críticas y revolucionarias del pensamiento latinoamericano. La tercera

fase se abre a partir de la expansión de las dictaduras militares en 1964 en Brasil,

en 1973 en Chile y en 1976 en Argentina y Uruguay. Según este autor la

intelectualidad se empieza a desgastar a partir de la “ayuda” e intervención de los

Estados Unidos que se plasmó en otorgamiento de becas, viajes y protección a la

9 COLL Lebedeff, Tataiana. “América Latina en el filo del siglo XXI”. México. UPN, 2001.

Page 146: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

139

intelectualidad, particularmente a la anticomunista. “Cuando las dictaduras se

empezaron a desgastar, Washington y sus aliados promovieron el retorno de

muchos intelectuales, pero ya reciclados como personas dispuestas a colaborar con

lo que llaman democracia liberal o democracia social. Y este es un gran cambio.

Llamaron a una serie de organizaciones y fundaciones, como Rockefeller, Ford y

otras, a jugar un papel fundamental. Empezaron a financiar muchas conferencias,

libros, viajes, seminarios sobre “la transición a la democracia”, la democracia sin

apellido, problemas de la globalización, los derechos humanos, pero poniendo

mucho cuidado de no ubicarlos dentro del sistema capitalista. Todo aparecía

disociado. Y este enorme esfuerzo tenía como objetivo –y finalmente tuvo como

resultado- crear un nuevo tipo de intelectualidad en América Latina, generar

liberales en vez de marxistas, teóricos de la globalización, en vez de intelectuales

antiimperialistas, y lo pero de todo: producir al intelectual académico, más

preocupado con su carrera profesional que con las luchas sociales.”10

En México, este fenómeno de cooptación de los otrora intelectuales de izquierda

por el neoliberalismo, ha sido un fenómeno emergente desde la década de los

ochenta. En particular, a través de los partidos políticos enclavados en la estructura

del poder del Estado y de los medios de comunicación, lograron escalar posiciones

cercanas a la clase dominante que les proporcionan comodidad en sus condiciones

de vida y les aseguran asensos en la escala social. La única condición que les exige

el sistema es incondicionalidad y lealtad al sistema de valores del poder dominante

en México. Como diría el EZLN “El intelectual progresista, en tanto comunicador

de análisis críticos, se convierte en objeto y objetivo para el poder dominante.

Objeto a comprar y objetivo a destruir. El intelectual “nace” en medio de este

10 PETRAS, James. “Globaloney”. Buenos Aires, ED. Antídoto. 2000. p. 113-114.

Page 147: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

140

ambiente de seducción persecutoria. Algunos se resisten y defienden, pero otros,

tal vez fatigados, buscan entre su bagaje de ideas y sacan aquellas que seas a la vez

coartada y razón para legitimar al poder. Lo nuevo exige mucho, lo viejo está ahí,

así que basta enarbolar el argumento de lo inevitable para que el sistema le ofrezca

un cómodo sillón.” 11

LOS PARTIDOS

EL PAN

Era el partido de oposición más importante y de más larga vida en términos de

presentar candidatos con mayores posibilidades hasta que logró cristalizar sus

aspiraciones políticas en la coyuntura electoral del 2000. El Partido de Acción

Nacional fue fundado en 1939 por Manuel Gómez Morín, quién había sido una

figura nacional en la creación de política económica del gobierno, y Efraín

González Luna, abogado y activista católico. Los dirigentes vinieron de élites

establishment descontentas, por lo menos al principio. La formación del PAN es un

ejemplo de diferencias políticas que agruparon a diversos individuos contrarios a

las políticas económicas estáticas y populistas del presidente Lázaro Cárdenas

(1934-1940). A pesar de haber presentado algunos candidatos locales en contra del

PRI, fue hasta 1958 que presentó a su candidato a la presidencia, 10 años después

de su fundación obtenía el 3% de las gradas legislativas. La bandera ideológica del

PAN ha cambiado a lo largo de los años. Inicialmente los dirigentes del partido,

11 COLL Lebedeff, Tataiana. Ibid., p 179

Page 148: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

141

muchos de ellos bien conectados financieramente o con vínculos con la juventud

de la Acción Católica u otros movimientos católicos, se describían como

conservadores, en algunos casos como reaccionarios, proempresariales y

proeclesiásticos. Para los años sesenta el partido había evolucionado gradualmente

hasta convertirse en una especie de variante mexicana de organización cristiana

democrática. Los nuevos activistas del PAN, llamados a veces neopanistas, han

adoptado una posición ideológicamente más conservadora y con frecuencia se han

aliado con empresarios combativos dispuestos a militar bajo la bandera del PAN.

Los neopanistas emprendieron una acción sin precedentes al desafiar las reglas no

escritas de la política mexicana- en particular la idea de que los empresarios no

deben participar en política. Este partido de derecha consolidó sus aspiraciones

políticas en el año 2000 con Vicente Fox. Una parte significativa del gabinete de

Vicente Fox representa a la ultraderecha en México, ya que pertenecen o han

pertenecido a la Organizacional Nacional del Yunque12, y la misma esposa del

presidente está asociada a los Legionarios de Cristo.

EL PRD

El único partido de oposición considerable, además del PAN, es el Partido de la

Revolución Democrática. El PRD tiene una historia corta: según Francisco Revelez

Vázquez en su libro “Partido de la Revolución Democrática” se constituyó en 1989

como producto de la candidatura de Cuauhtemoc Cárdenas Solórzano y de la 12 Un texto reciente, basado en principio en archivos de la policía política mexicana, ahora accesibles en el Archivo General de la Nación es el del periodista Álvaro Delgado sobre la Organización Nacional del Yunque, fundada en 1955 y que hasta hace poco era clandestina con diversas fachadas públicas. La lista de colaboradores del presidente Fox y de altos funcionarios del PAN, incluyendo a su presidente actual, que ha pertenecido a El Yunque, se puede extraer de la investigación de Delgado. (DELGADO, Álvaro. El Yunque. La ultraderecha en el poder. México, Plaza y Janes, 2003.)

Page 149: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

142

heterogénea coalición electoral que la sustentó (denominada Frente Democrático

Nacional [FDN]). Con el fin de recuperar la extensa movilización ciudadana que

generó la figura de su candidato, las fuerza esenciales del FDN (es decir, la

Corriente Dem ocrática [CD], escindida del PRI y diversas organizaciones de

izquierda, entre lasque destaca el Partido Mexicano Socialista [PMS]), conformaron

un nuevo partido con los tres rasgos relevantes en su perfil organizativo: la

presencia de u fuerte liderazgo personalizado en la figura de Cárdenas, el

fraccionalismo interno y una innegable capacidad de atracción de electores en

ciertas regiones del país, demostrado en diversas elecciones locales.

En la izquierda había dos polos fundamentales hasta antes de 1988: el reformista

encabezado por el PMS, que había sido producto de la fusión en marzo de 1987 de

5 organizaciones [PSUM, PMT, MRP, PPR, PSR], de entre las cuelas destacaban las

dos primeras. El Socialista Unificado de México había sido resultado de un

proceso previo de combinación de organizaciones [PCM, UIC, CS, MAP y MAUS]

conducidas por el Partido Comunista Mexicano.

Según Roderic Ai Camp en su libro “La Política en México”, es difícil caracterizar

la ideología del PRD porque las bases del partido son una amalgama de grupos

que profesan una gama de opiniones que va del marxismo al populismo. “El PRD

aboga por la diversificación de las relaciones económicas, el aumento del

pluralismo en el terreno electoral, programas para mitigar los efectos negativos del

TLC y reformas electorales totales. Típicamente ha apoyado las políticas

económicas menos favorables a los intereses empresariales y ha defendido la

tradicional importancia del Estado en los asuntos económicos”13

13 AI Camp, Roderic. “La Política en México”. México. ED. Siglo XXI. 1995. p 262-263

Page 150: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

143

PRI-GOBIERNO

En este punto de análisis me detendré a analizar un poco sobre la historia del

partido y de cómo, a lo largo de su permanencia en el poder, había logrado

mantener uno de los modelos más resistentes de autoritarismo que es el del

partido hegemónico. Es importante retomar este análisis ya que nos da pistas

significativas para entender las reglas internas no sólo del partido, sino del propio

gobierno.

La política mexicana en los últimos setenta años encierra una paradoja de cambio y

continuidad. Por un lado las instituciones políticas establecidas desde finales de la

década de 1920 mostraron una capacidad inusitada para la supervivencia. Ganaron

la aceptación de los principales actores políticos y se convirtieron en factores de

equilibrio bastante estables. Al mismo tiempo el régimen tuvo flexibilidad para

incorporar el cambio y reformarse en respuesta tanto a los intereses de sus propios

dirigentes como a diversas y crecientes formas de oposición. La continuidad se

reflejó en la principal institución del régimen: el partido hegemónico. Desde su

fundación en 1929, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) gobernó México

de manera ininterrumpida hasta el año 2000. El dominio persistente del PRI14 es sin

duda un fenómeno político extraordinario. Durante setenta años sobrevivió a

cambios sustanciales en el modelo del desarrollo, en el desempeño de la economía,

en la estructura sociodemográfica de la población mexicana y en el entorno

14 El nombre que el actual PRI adoptó originalmente en 1929 fue el de Partido Nacional Revolucionario (PNR). Ha cambiado de nombre dos veces. En 1937 se transformó en el Partido de la Revolución Mexicana (PRM). Su denominación actual la adoptó en 1946.

Page 151: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

144

internacional. Después de la derrota del Partido Comunista de la Unión Soviética

en 1991, el PRI pasó a ser el partido gobernante que más tiempo había

permanecido en el poder. La derrota del PRI en las elecciones presidenciales del

año 2000 marca el fin de un largo periodo en la historia política de México.

La creación del Partido Nacional Revolucionario es quizá el acontecimiento más

importante en la historia política del México posrevolucionario. El PNR

desencadenó transformaciones profundas en el funcionamiento del sistema

político. A pesar de que este partido ha sufrido importantes cambios, como reflejan

sus cambios de nombre desde su fundación, el control del PNR y sus sucedáneos

sobre la gran mayoría de los puestos de elección se mantuvo constante en el

sistema político mexicano durante los últimos setenta años. El PRI, la

denominación adoptada por el partido en 1946, fue una poderosa fuerza

centralizadora que fusiono órganos constitucionalmente diseñados para funcionar

de manera separada, como la Cámara de Diputados, el Senado y la Presidencia.

Es importante señalar que la trayectoria política del país siguió un sistema de

régimen autoritario. Bárbara Geddes en “What Do We Know about

Democratization after Twenty Years?” sugiere que existen al menos tres tipos de

autoritarismo: dictaduras militares, dictaduras personalistas y regímenes de

partidos únicos. Según Geddes, el cambio de régimen responde a razones

diferentes y conduce a resultados distintos dependiendo de las características del

autoritarismo. Entre las distintas formas de autoritarismo, los más frágiles son los

regímenes militares porque son vulnerables a las divisiones internas y

generalmente terminan con una solución pactada que permite al ejército salirse de

la esfera política y regresar a los cuarteles. Las dictaduras personalistas son más

persistentes que los regímenes militares. Descansan en la lealtad personal al

Page 152: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

145

dictador y los grupos que los apoyan no tienen incentivos para cooperar con una

transición política. El modelo más resistente de autoritarismo es el régimen de

partido hegemónico que logra institucionalizar el acceso y la sucesión en el poder.

Tiene la capacidad para ampliar sus bases de apoyo político y posee la flexibilidad

para tolerar y cooptar formas diversas de participación política. Como señala

Geddes “Los regímenes de partido único sobreviven en parte porque sus

estructuras institucionales hacen que sea relativamente fácil para ellos permitir

mayor participación e influencia popular en las políticas gubernamentales, sin

renunciar a su papel dominante en el sistema político. La mayoría de los gobiernos

de partido único han legalizado a los partidos de oposición y han incrementado el

espacio para la competencia política” 15

Según Carlos Elizondo Mayer-Serra, en su libro Lecturas sobre el cambio político en

México, un aspecto definitorio en los regímenes autoritarios es la concentración del

poder ya sea en un líder carismático, en una junta militar, en el jefe del ejecutivo o

en la dirigencia de un partido político. La excesiva concentración del poder se

refleja en la ausencia de garantías contra la acción arbitraria de la autoridad.

En el caso de México el punto de partida fue un régimen autoritario con dos

características básicas: un partido hegemónico que controlaba el acceso a la gran

mayoría de los cargos públicos y la subordinación de los poderes constitucionales

a la autoridad del presidente de la República. De hecho, una de las características

peculiares del modelo autoritario mexicano fue su alto grado de

institucionalización. Según nuestro autor la formación del partido hegemónico, con

el nombre del Partido Nacional Revolucionario, constituye el hecho fundacional en

15Geddes, Barbara. “What Do We Know about Democratization after Twenty Years?” Annual Review of Political Science, num 2, 1999. p. 135

Page 153: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

146

la historia del autoritarismo en México. El PNR fue una institución que generó

instituciones. El jefe del ejecutivo podía influir de manera decisiva en la

conformación del cualquier órgano constitucional y después podía además

someterlo a su tutela. Un aspecto importante que trajo consigo la formación del

PNR fue la construcción de una estructura de relaciones clientelares que sirvieron

para crear un sistema de sanciones que mantuviera la disciplina. El régimen

político de México no era percibido como una democracia, pero tampoco parecía

una dictadura. Desde 1946 eran civiles los que encabezaban el gobierno. Se trataba

de una élite progresista que gobernaba sobre una sociedad tradicional en proceso

de modernización. La concentración del poder en la presidencia y la ausencia de

una oposición fuerte fueron vistas como una garantía de gobernabilidad.

Mayer-Serra señala que uno de los aspectos decisivos que distingue al régimen

mexicano de partido hegemónico fue la tolerancia a la oposición electoral

organizada en partidos políticos. Desde la década de 1940, el régimen autoritario

mexicano permitió e incluso propició la supervivencia de partidos de oposición.

Las elecciones eran controladas por el PRI y no había instancias independientes a

las cuales recurrir para dirimir disputas electorales.

Otro aspecto importante del modelo autoritario mexicano fue la existencia de

gobiernos presidencialistas fuertes con una enorme capacidad para introducir

cambios en las políticas públicas. Una vez que el presidente de la República se

pronunciaba a favor de una nueva política, no había otro actor con la fuerza

suficiente para detener la iniciativa. La oposición era prácticamente inexistente y

control centralizado del presidente sobre su partido le permitía imponerse frente a

cualquier resistencia interna. El presidencialismo daba lugar a excesos de

autoridad que se traducían en errores graves de política. El ejecutivo asumió cada

Page 154: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

147

vez con mayor fuerza el control centralizado de los instrumentos de gobierno para

intervenir en la economía. Esto quería decir que “por una parte, el manejo de las

principales variables de política económica era una prerrogativa del presidente de

la República. Por otra parte, que el poder ejecutivo poseía una enorme tendencia a

incurrir en políticas insostenibles” 16

A pesar de la crisis económica de 1982, que representó un parte aguas en la historia

del presidencialismo en México, el régimen de partido hegemónico mostró su

capacidad para cambiar radicalmente el modelo de desarrollo en el que descansaba

la política mexicana. Blanca Heredia en Lecturas sobre el cambio político en México

señala que las condiciones políticas que hicieron posible el programa de reforma

económica fueron básicamente dos: en primer lugar, la cohesión de la élite

gobernante en torno a una presidencia poderosa; en segundo lugar, las prácticas

clientelares que permitían la cooptación y la contención del conflicto generado por

la reforma económica. “La reforma económica fue instrumentada desde la

presidencia y tuvo poco consenso incluso entre la mayoría de los miembros del

PRI. Dicha reforma tenía un carácter estructural: no sólo buscaba el ajuste de las

finanzas públicas, sino también reducir el tamaño del Estado y abrir la economía a

la competencia e inversión extranjera. Tales medidas tenían como finalidad

principal atraer la inversión privada para reactivar la economía” 17 Como parte

importante de la estrategia se aceptó el monitoreo de organismo financieros

internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial sobre

el manejo de las finanzas públicas. Las políticas de privatización fueron también

una manera de mostrar el compromiso del gobierno.

16 MAYER-SERRA, Carlos Elizondo. “Lecturas sobre el cambio político en México”. México, FCE, 2002. p. 29 17 MAYER-SERRA Ibid. p. 30

Page 155: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

148

Todo lo anterior es sustancial para entender el desarrollo de las políticas

gubernamentales en las últimas décadas. Esto nos da pistas más específicas para el

análisis del conflicto de la UNAM ya que tenemos que entender de una manera

más o menos clara cuáles eran las reglas del juego para el Estado y desde donde

vienen esas reglas.

A pesar de la liberación de la competencia partidista, el PRI se mantuvo como

primera fuerza política en las elecciones presidenciales de 1994. Sin embargo para

el 1 del Enero de 1994 una organización guerrillera llamada Ejército Zapatista de

Liberación Nacional tomó media docena de municipios en Chiapas. Tres meses

después el candidato del PRI en la sucesión presidencial fue asesinado a media

campaña. Estos dos violentos trastornos políticos expusieron la falsedad de buena

parte de la retórica oficial que había emitido la presidencia de Salinas, y revelaron,

entre otras cosas, el casi inexistente Estado de derecho en regiones clave de la

República. Los escalones posteriores sobre la impunidad política y la penetración

de los traficantes de drogas en las más altas esferas de la administración pública

han reforzado desde entonces esta conclusión. Pero a pesar de todo lo anterior, el

régimen de partido dominante no cayó. En vez de eso, en agosto de 1994, México

realizó sus primeras elecciones nacionales más o menos honestas y competidas

desde la Revolución de 1910. Obteniendo apenas más de un 50% de los votos

válidos en contra de una oposición dividida, el PRI logró asegurarse la presidencia

y una mayoría absoluta en ambas cámaras del Congreso. A pesar de una

legitimidad democrática formal, el gobierno de Zedillo se ve ensombrecido por el

legado de costumbres y prácticas autoritarias que aún dominaban la vida política

mexicana.

Page 156: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

149

El sistema de partido dominante priísta supuso mezclar las funciones de partido y

del Estado, la subordinación al presidente en funciones, la subordinación al

partido de las organizaciones sociales clave (sindicatos de obreros y campesinos,

comerciantes, empelados públicos, etc.) y la estructura vertical de representación y

control internos.

Para el año 2000 se produjo la alternancia de partido en la presidencia de la

República, cuando el PAN obtuvo el triunfo a partir de un aparato mercadotécnico

que le permitió ganarse la confianza de los votantes.

LOS EMPRESARIOS

Para la mayor parte de los empresarios mexicanos, la nacionalización de la banca

les recordó el costo que implicaba la falta de controles políticos e incluso jurídicos a

la capacidad del gobierno para limitar discrecionalmente los derechos de

propiedad. La crisis económica de 1982 y sobre todo, la nacionalización de la

banca, incrementaron notablemente los costos de la incertidumbre provenientes de

las decisiones del gobierno. Para algunos empresarios, la única forma de limitar al

gobierno era emprender una movilización política que exigiera el surgimiento de

un sistema político más democrático. Un grupo de empresarios se dedicó a la tarea

de movilizar a la ciudadanía en contra de la nacionalización. El primer movimiento

exitoso fueron llamadas las reuniones llamadas “México en Libertad”, organizadas

por un grupo de empresarios en 1982. Dichas reuniones fueron la primera

experiencia política de un grupo de empresarios que optara por buscar el poder

Page 157: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

150

político del PAN. En el sexenio de La Madrid, esos empresarios participarían

abiertamente en elecciones locales. Según Adam Przeworski en Democracy as a

Contingent Outcome of Conflicts podemos entender el papel político de los

empresarios a partir de la siguiente declaración: “el grueso de la burguesía

prefiere asumir la responsabilidad de defender sus propios intereses en

condiciones competitivas a renunciar a su autonomía política a cambio de la

protección de sus intereses económicos”18 Muchos empresarios, sobre todo los más

importantes, prefirieron no luchar por la posibilidad de incrementar su autonomía

política y han aceptado que permanezcan los fundamentos de las instituciones que

regulan los derechos de propiedad, las formas de control y la cooptación de la

disidencia, la concentración de poder en la Presidencia.

LA IGLESIA

En la historia de México, el Estado y la Iglesia Católica se habían relacionado a

través de una larga serie de conflictos políticos y armados que terminó con un

triunfo militar de los liberales en la derrota de los Cristeros en 1929. La Iglesia

Católica fue constantemente identificada en el Bloque de fuerzas reaccionarias, el

oponente histórico al Bloque Revolucionario, los obreros, los campesinos y las

clases populares urbanas. Pero al interior del campo católico se consolidó un sector

mayoritario de laicos, sacerdotes y jerarquía que estaba interesado en desarrollar

una actividad política, inspirada por el catolicismo, pero donde las reglas de juego

fueran definidas por los laicos, con propuestas acordes con las transformaciones 18 PREWORSKI, Adam. Democracy as a Contingent Outcome of Conflicts. Cambridge University Pree, Cambridge, 1988. pag 72.

Page 158: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

151

sociales, políticas y económicas. Sin embargo, dentro del campo religioso y en

particular del catolicismo, esta situación peculiar permitió tanto el desarrollo de

corrientes conservadoras, inspiradas en el fascismo, como de tendencias

renovadoras inspiradas por la Doctrina Social de la Iglesia; y después del Concilio

Vaticano II se consolidaron otras tendencias influidas por la Teología de la

Liberación Latinoamericana. El surgimiento del Partido Acción Nacional fue

considerado en este marco y señalado como un partido confesional y

habitualmente denunciado como el brazo largo de la Jerarquía católica. Sin embargo la

diversificación del campo religioso y el agotamiento de las propuestas del

nacionalismo revolucionario implicaron tanto una diversificación de las

propuestas religiosas, como un cambio de actitud de los liberales hacia la Iglesia

Católica. En este proceso histórico la Iglesia Católica dejó de ser vista como el

enemigo a vencer y a partir de los años setentas, los distintos candidatos

presidenciales comenzaron a entrevistar en forma discreta a los líderes religiosos

para pedirles su apoyo e incluso a consultarlos sobre eventuales candidatos.

La derrota cristera y el propio proceso revolucionario generaron un sistema de

partido casi único, con un estado más fuerte que la sociedad donde por mucho

tiempo fue impensable cualquier fuerza que lo cuestionara. Esta situación hizo que

la incipiente oposición, tanto de izquierda como de derecha se fijara como objetivos

estratégicos la pluralidad política y las tareas democráticas. Uno de los elementos

más notables del asunto fue que también la Iglesia Católica era la institución casi

única en materia religiosa. El Estado debió enfrentar el surgimiento de la sociedad

civil que cuestionó su hegemonía y su debilidad quedó de manifiesto en la Crisis

del sismo de 1985, generándose también a su interior fuerzas que cuestionaron su

control.

Page 159: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

152

El análisis anterior nos da pistas para poder entender no sólo las posiciones

históricas de los diversos sectores de la sociedad, sino también para ver como se

insertan estas posiciones prácticamente de manera tangible en las relaciones de

dominación a partir del análisis del conflicto de la UNAM. Es decir que para

Thompson es imposible analizar la forma en que las relaciones de dominación se

mantienen a partir de la ideología, sin un acercamiento profundo a las

instituciones que van a generar las relaciones de dominación. Por ello no podemos

pasar por alto que cada sector que se involucró de una u otra forma en el

movimiento estudiantil, estaba basado, no sólo en intereses particulares, sino en

posiciones ideológicas que han marcado la historia y la base de dichas

instituciones. En el siguiente capítulo entonces señalaré la forma en que las

estrategias de dominación aparecen en la escena mediática y cómo éstas se aplican

en el discurso.

Page 160: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

ANÁLISIS DE LAS HERRMIENTAS

SIVOS, IDEOLOGÍA Y CULTURA

CAPÍTULO 5

Page 161: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

153

ANÁLISIS DE LAS HERRAMIENTAS

Después de haber analizado cada una de las posturas teóricas, la historia de los

medios y del movimiento de la UNAM, incluyendo las diferentes posiciones de los

distintos actores sociales; es tiempo de acercarnos al análisis práctico de las

estrategias de dominación propuestas por Thompson para analizar la ideología.

Es importante señalar que el objetivo de este análisis es dar luz sobre la forma en

que los medios de comunicación (específicamente la prensa) utilizaron estas

estrategias para legitimar la represión del 8 de febrero cuando la PFP tomó las

instalaciones de la UNAM. A continuación expondré algunos ejemplos de la

forma en que se utilizaron las herramientas, sería muy complicado hacer un

análisis extremadamente profundo de todas las noticias, por eso he escogido las

que son más significativas y más claras a la hora de desprestigiar el movimiento e

incluso justificar la entrada de la PFP a la Universidad. En primer lugar lo haré por

periódico y al final haré algunas tablas comparativas para ver las diferencias entre

los periódicos.

EXCELSIOR

Antes de empezar a exponer la forma en que este periódico utilizó las

herramientas propuestas a partir del análisis de Thompson quisiera hacer algunos

señalamientos importantes del periódico con respecto a las noticias. En primer

lugar es importante señalar que, como ya lo expuse a lo largo del trabajo, había

Page 162: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

154

muchas voces dentro del movimiento interviniendo directa o indirectamente.

Algunas de esas voces pertenecían a la derecha, otras a la izquierda (apartados que

también he desarrollado). En el Excélsior pocas veces se la dio voz al ala de

izquierda en el conflicto, de hecho no hay una sola noticia en la que se presente la

postura del CGH. Solamente presentaron algunas declaraciones por parte de

funcionarios del PRD y del gobierno del DF. En segundo lugar tenemos que

señalar que durante la semana de análisis se dedicaron 27 noticias y 25 artículos de

opinión. Aunque ciertamente cada día se le dedicó una plana completa, en realidad

nunca se analizó a profundidad el conflicto entendiendo la postura de cada

involucrado. Por el contrario los artículos de opinión fueron en su mayoría

tendenciosos y las noticias fueron crónicas plagadas de herramientas que

permitieron desprestigiar el movimiento.

EL HERALDO

Al igual que en el Excélsior el Heraldo nunca dio voz a todos los involucrados en el

movimiento estudiantil. Considerado también un periódico de derecha, en todo

momento mantuvo una posición unilateral y de igual forma no encontramos una

sola noticia con la postura del CGH. El Heraldo publicó 20 artículos de opinión

editorial y 52 noticias del conflicto, durante la semana que estamos analizando. La

mayoría de las noticias son crónicas o exposición de posturas de diferentes actores

sociales, en su mayoría partidos políticos de derecha. El conflicto en ambos casos,

el Heraldo y el Excélsior, sirvieron también para dañar a los partidos políticos de

izquierda.

Page 163: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

155

LA JORNADA

Como periódico de izquierda y en busca de la objetividad encontré que La Jornada

dedicó mucho más espacio al conflicto de la UNAM que los dos anteriores. Por

ejemplo La Jornada publicó 130 noticias, 38 artículos de opinión, 30 comunicados

de prensa y 7 correos ilustrados en los que se incluyó la voz de la mayoría de los

actores sociales involucrados en el movimiento. Se dedicaron páginas enteras a

exponer la opinión no sólo de los estudiantes, partidos de derecha e izquierda y

gobierno, sino además a catedráticos, administradores, intelectuales, empresarios,

artistas, etc. Me fue difícil encontrar las herramientas propuestas para este trabajo,

sin embargo en algunos artículos las encontré. Es importante señalar que la

postura editorial siempre se mantuvo más bien neutral, mientras que en los

artículos de opinión encontramos ambas posturas, tanto las que estaban a favor del

movimiento como las que lo cuestionaban. En este sentido podemos señalar la

forma en que proponemos a la Jornada como un periódico objetivo, ya que por un

lado en su editorial hizo análisis serios y neutrales sobre el movimiento, y por otro

incluye artículos que muestran las distintas posturas del movimiento. Es dentro de

los artículos de opinión en donde logramos encontrar algunas de las herramientas

propuestas por Thompson.

Page 164: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

156

LEGITIMACIÓN

a) Racionalización

Excélsior

A lo largo de las noticias encontramos en repetidas ocasiones, sobre todo en los

artículos de opinión, esta herramienta. Es decir la conformación de argumentos

que defienden o justifican las relaciones de dominación.

“Es de suponerse que el grupo de paristas con delincuentes

entre sus estudiantes no podrá seguir escabulléndose y va a

atacar la voluntad de los verdaderos estudiantes. Lo hasta ahora

ocurrido no puede seguir tolerándose”1

Este es un fragmento de un artículo de opinión escrito en el Excélsior el 1 de

febrero del 2000. Hemos dicho que la racionalización son aquellos argumentos que

van a ayudarnos a justificar como legítima una acción que sirva para mantener las

relaciones de poder. Ahora bien, este fragmento claramente está llamando a

detener el movimiento lleno de “delincuentes”. Esta actitud de represión por parte

de los articulistas del periódico es recurrente no sólo en los artículos de opinión

sino también en el editorial.

1 Excélsior. Martes 1 de Febrero de 2000. Pág. 5A

Page 165: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

157

“Los lamentables acontecimientos ocurridos ayer demuestran la

tolerancia y la permisividad, que durante nueve meses ha

imperado ante los desmanes de los integrantes del Consejo

General de Huelga, lejos de apaciguar a los revoltosos los ha

tolerado aún más” 2

Ó

“Hay un exceso de contemplaciones y de blandura tolerante, de

indulgencia aquiescente…Por tanto a llegado la hora de aplicar

los principios constitucionales de protección a las instituciones

y, por razones de Estado, proceder con prudencia y serenidad, a

desalojar de las instalaciones a la turba sediciosa que se ha

apoderado ilegalmente de ellas” 3

Nuevamente es un llamado a no ser tolerantes con los “revoltosos” a apaciguarlos.

Estos artículos apuntan directamente a la toma de las instalaciones de la UNAM y

a la represión del movimiento el 7 de febrero del 2000. En su mayoría, los artículos

de opinión y editorial, son artículos que corresponden a su tendencia política de

derecha. En este sentido difícilmente encontramos artículos con posturas objetivas

o que intentarán darle voz a los paristas. Una de las herramientas más importantes

que utilizaron para llamar y justificar a la represión fue el plebiscito convocado por

el rector de la Universidad Juan Ramón de la Fuente.

2 Excélsior. Miércoles 2 de Febrero de 2000. Primera plana. 3 Excélsior. Miércoles 2 de Febrero de 2000. Primera plana

Page 166: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

158

“El plebiscito al que invitó el rector De la Fuente, además de

expresar la realidad y los deseos de la comunidad universitaria,

constituía un paso imprescindible para la toma de una decisión

inaplazable, la cual no necesariamente implica llegar a un

acuerdo o entendimiento con el CGH ni mucho menos buscar la

conformidad de sus ultras ni de sus brazos armados…”4

Claramente está apelando a detener el movimiento, sin importar si llegan a un

acuerdo con los ultras “armados” ya que el plebiscito expresa la voluntad de la

“mayoría”. En cada uno de estos fragmentos podemos ver la carga de adjetivos

negativos hacia el CGH, tildándolos de revoltosos, delincuentes, etc.… No es la

intención de este trabajo desmentir tales acusaciones, sino demostrar cómo a través

de ese tipo de herramientas no sólo se desprestigia un movimiento, sino que

además se justifica su represión. Ejemplo claro de ello es el siguiente fragmento

escrito por Ma. Luisa Mendoza:

“Los paristas han ido demostrando el rostro de la vileza para

abatir la única posibilidad de inteligencia que poseen los

mexicanos: ir a estudiar a la Universidad para crecer, como lo

han hecho los míos…”5

O el artículo de Carlos Sodi Serret:

4 Excélsior. Miércoles 2 de Febrero de 2000. Primera plana. 5 Excélsior. Miércoles 2 de Febrero de 2000. Pág. 5A

Page 167: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

159

“Como se ve, la autoridad sea local o federal, no tiene arrojo

suficiente para imponer el derecho y la justicia.” 6

También el artículo de Ricardo Guerra:

“Exige, para muchos,… la intervención de la fuerza pública

como la única solución”7

Uno más de la editorial:

“Es la hora de la firmeza y el enfrentamiento de

responsabilidades, no de la blandura y el retraimiento” 8

O el artículo de Gastón García Cantú:

“Lo cual confirma que nada, absolutamente nada, ocurre que

merezca la aplicación de la ley. Es decir, lo que asombra,

indigna y preocupa a millones de mexicanos no requiere la

atención del Gobierno… Confundir el atropello ordenado por el

Presidente Díaz Ordaz con la aplicación de la ley, defendida

6 Excélsior. Miércoles 2 de Febrero de 2000. Pág. 7A 7 Excélsior. Jueves 3 de Febrero de 2000. Pág. 7A 8 Excélsior. Viernes 4 de Febrero de 2000. Pág. 5A

Page 168: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

160

entonces y requerida hoy por la misma Universidad al

denunciar hechos que tienden a desaparecerla”9

Así, artículo tras artículo clama, exige, justifica, echa mano de las herramientas que

posee para detener el movimiento, para reprimirlo a costa de lo que sea. Así como

se aplicó la ley en el 68, se tiene que aplicar ahora… la misma Universidad lo pide.

También las crónicas, que debieran ser objetivas, están llenas de racionalización

para justificar la entrada de la PFP. No hay artículo de opinión que no exija la toma

de las instalaciones, no hay crónica que no busque demostrar que los paristas son

“vándalos, drogadictos o saqueadores”

Finalmente en los dos últimos días que decidí analizar se busca demostrar que fue

acertada la decisión de tomar las instalaciones de la UNAM y reprimir el

movimiento estudiantil.

“… y en una acción que no generó violencia y en cumplimiento

de una orden judicial…”10

“Sin embargo los hechos demuestran que las cosas ya se habían

desbordado, alejándose de cualquier solución procedente del

diálogo, lo prudencial, la negociación y la inteligencia”11

9 Excélsior. Viernes 4 de Febrero de 2000. Primera Plana

10 Excélsior. Lunes 7 de Febrero de 2000. Primera Plana 11 Excélsior. Lunes 7 de Febrero de 2000. Pág. 5A

Page 169: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

161

“La acción se justifica, además, ante el hecho de que, a pesar de

las concesiones realizadas por las autoridades de la UNAM, los

paristas no estaban dispuestas a levantar la huelga y, por ende,

el conflicto no tenía visos de resolverse ni siquiera a mediano

plazo”12

Las crónicas describiendo lo “pacífico” de la intervención y las “matas de

marihuana” y las “armas” que había en el interior de las instalaciones, además de

la forma en que los estudiantes “destruyeron” las instalaciones. Todo fue un

“proceso transparente y creíble” según el Excélsior.

“El gobierno y las autoridades fueron en exceso prudentes y en

este momento es de suyo evidente que la intransigencia del

CGH fue el obstáculo a una salida racional, que los incluyera” 13

El Heraldo

La herramienta de la racionalización también fue claramente empleada por el

Heraldo, sobre todo en sus artículos de opinión.

12 Excélsior. Lunes 7 de Febrero de 2000. Pág. 5A 13 Excélsior. Martes 8 de Febrero de 2000. Pág. 7A

Page 170: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

162

“Cada día resulta más intolerable que la Universidad

permanezca al margen de la ley y sin consecuencia alguna y es

hora, como ya se ha dicho hasta el cansancio, de que las

autoridades asuman su papel de guardianes del orden”14

Al igual que en el Excélsior vemos un llamado a la intervención gubernamental a

partir del aparato policiaco para terminar con el conflicto. Incluso se propone no

dar cabida al diálogo porque sería ceder espacios a los “plagiarios”:

“… conceder espacios para el diálogo, cuando la Universidad

está cerrada, no es más que acceder a la peticiones de los

plagiarios en las condiciones que éstos delimiten e impongan

como cuotas que se abonan para el rescate”15

Según Carlos Villanueva, articulista del Heraldo, no era posible dialogar con los

“ladrones” de la Universidad, no podían ceder a sus peticiones. Como el diálogo

no era posible era de suma importancia desalojar a los paristas de la Universidad.

La editorial apoya en cierto sentido esta postura…

14 El Heraldo Martes 1 de Febrero de 2000 Pág. 12A 15 El Heraldo Martes 1 de Febrero de 2000 Pág. 12A

Page 171: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

163

“…hay tiempo para evitar que la solución del conflicto termine

en sangre por medio del diálogo y la política, pero no hay duda

de que este plazo se está terminando ya, a pasos agigantados, y

que si no se deciden las autoridades responsables a dar por

terminado, tajantemente y con decisión, los heridos y los

muertos comenzarán a contarse por montón”16

La misma editorial advierte el poco tiempo que les queda los paristas para el

diálogo, incluso asegura que más bien la solución para evitar las tragedias es la

decisión tajante de las autoridades. En realidad no se propone mucho espacio para

el diálogo. También se exponen declaraciones que apoyan esta misma postura…

“La solución al conflicto en La Universidad Nacional Autónoma

de México (UNAM) no se encontrará en el diálogo, sino por

medio de la recuperación de las instalaciones universitarias

haciendo uso de la fuerza pública, aseguró el jurista Ignacio

Burgoa”17

Es imperante detener el movimiento. Los paristas no tienen voz ni voto, de hecho

son parte sólo de una fabricación.

16 El Heraldo Miércoles 2 de Febrero de 2000 Pág. 12 A 17 El Heraldo Viernes 4 de Febrero de 2000 Pág. 6 A

Page 172: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

164

“… el país ha rechazado la patraña de huelga estudiantil

arteramente fabricada, porque también se exige con la ley en

mano, sin dramatismos, sean expulsadas del periplo

universitario los que están destruyendo” 18

“… no aplicar la ley para resolver el conflicto ha sido el peor de

los errores gubernamentales”19

Siendo la aplicación de la ley terminar con el conflicto, terminarlo a partir de la

intervención de la policía. Así que mientras los estudiantes luchaban porque se

respetara el artículo 3 de la Constitución, los medios exigían “la aplicación de la

ley” en contra de ellos.

“Preocupa en serio que mientras las autoridades responsables

de aplicar la ley permanecen en la indefinición, los propósitos

de los “paristas” son cada vez más claros y apuntan hacia un

desenlace fatal…”20

Al igual que en el Excélsior, también utilizaron el plebiscito como una justificación

para dar legitimidad a la entrada de la PFP en las instalaciones de la UNAM…

18 El Heraldo Miércoles 2 de Febrero de 2000 Pág. 12 A 19 El Heraldo Miércoles 2 de Febrero de 2000 Pág. 13 A 20 El Heraldo Jueves 3 de Febrero de 2000 Pág. 12 A

Page 173: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

165

“… ha revalidado con un plebiscito que inexplicablemente

nuestras autoridades no han tomado en cuenta para justificar el

uso de la fuerza para imponer la vigencia de la ley y del

derecho…”21

“Ahora solo queda la fuerza que es lo único que puede detener

a quienes atentan contra la paz pública. El uso de la fuerza

contra la delincuencia no es violencia sino insustituible

necesidad”22

Finalmente cuando la PFP tomó las instalaciones de la UNAM declararon:

“Ante la intransigencia, el Estado aplicó la fuerza de la ley…” 23

Para justificar nuevamente la entrada de la PFP se declaró que los agentes de la

policía encontraron “mata de marihuana y grapas de cocaína”. Además

aseguraron que un amplio sector de la sociedad universitaria apoyara la

intervención del Estado en el conflicto…

21 El Heraldo Viernes 4 de Febrero de 2000 Pág. 13 A 22 El Heraldo Viernes 4 de Febrero de 2000 Pág. 13 A 23 El Heraldo Lunes 7 de Febrero de 2000 Primera Plana

Page 174: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

166

“Académicos, investigadores y estudiantes de la UNAM

respaldaron la incursión de la Policía Federal Preventiva a la

Ciudad Universitaria” 24

También se expusieron las declaraciones del New York Times…

“El fin de la larga huelga muestra que tan lejos México ha

llegado a la meta (de ser un país más democrático)…” reporte

de la primera plana de New York Times.

Es decir… todos estamos de acuerdo con que fue la mejor decisión, decisión que

nos hace un país más democrático.

Cabe señalar que no podemos juzgar al periódico a partir de las declaraciones de

otros actores sociales, finalmente ese es su trabajo, pero si poder evaluar a quienes

se les dio voz y a quienes no. Es decir, hasta este momento tanto declaraciones

(salvo algunas del PRD), como artículos de opinión han desprestigiado al

movimiento hasta las últimas consecuencias.

La Jornada

Como ya he mencionado fue mucho más complicado encontrar las herramientas

propuestas en este trabajo para mantener las relaciones de dominación. La mayoría

de los artículos fueron objetivos y aún los que contenían esta herramienta hicieron

24 El Heraldo Lunes 7 de Febrero de 2000 Pág. 6A

Page 175: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

167

análisis un poco más profundos. Sin embargo si encontré algunos artículos de

opinión utilizando esta herramienta…

“El CGH no puede imponer sus posiciones, en los términos

textuales con que las expresa, a esa vasta heterogeneidad

universitaria. Su pretensión está fuera de toda racionalidad en

una institución de educación superior; y es totalmente extraña a

una mínima norma democrática”25

Aunque en ningún momento se exige la “aplicación de la ley”, al artículo de José

Blanco, si está señalando que las peticiones del CGH son irracionales y que no se

comparten por toda la comunidad universitaria. Este es uno de los pocos artículos

de opinión que expresa su tajante rechazo a las demandas del CHG presentando

argumentos más o menos objetivos. Los demás momentos en los que encontré está

herramienta fueron más bien en artículos que se refieren a las declaraciones de

funcionarios u otros actores sociales involucrados.

“La senadora priísta Laura Pavón Jaramillo consideró “urgente

darle una salida al conflicto con la intervención de los cuerpos

de seguridad, pues ya se salió de los cauces legales y debemos

entrarle sin miedo, porque la sociedad lo está reclamando, ya

que tampoco podemos esperar más ante las acciones delictivas

que siguen impunes y han dejado a la UNAM como un campo

de batalla”26

25 La Jornada Martes 1 de Febrero de 2000 Pág. 16 26 La Jornada Martes 1 de Febrero de 2000 Pág. 36

Page 176: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

168

Una vez más se exige la entrada de la fuerza pública para solucionar el conflicto.

Esto a partir de las declaraciones y no de los articulistas. Otro ejemplo lo

encontramos a continuación…

“Estos movimientos, resaltó, “son conocidos por sus tintes

claramente subversivos”” 27

El artículo anterior es una reseña de las declaraciones del rector Juan Ramón de la

Fuente, quien expresa en ese mismo artículo que “la huelga debe terminar lo más

pronto posible”. Declaraciones que expresan la urgencia de terminar con los

grupos rebeldes. La Jornada incluyó durante el conflicto una sección llamada En

su propia voz; en ésta se expresan las posturas de diferentes actores sociales.

Algunos de ellos señalan que es necesario terminar con la huelga a partir de la

fuerza pública.

“Jorge González Torres, presidente del Partido Verde Ecologista

de México. La intervención de la fuerza pública es necesaria

para que se cumpla con el estado de derecho” 28

“Comité ejecutivo Nacional del PAN,… es necesario el

acompañamiento de la fuerza pública, deberá ser acudiendo

siempre al llamado de la autoridad” 29

27 La Jornada Miércoles 2 de Febrero de 2000 Pág. 4 28 La Jornada Miércoles 2 de Febrero de 2000 Pág. 8 29 La Jornada Miércoles 2 de Febrero de 2000 Pág. 8

Page 177: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

169

Como ya dije, es importante señalar que los periódicos necesariamente tienen que

exponer las declaraciones de los actores sociales en el conflicto y no por ello

coincidir en sus posturas. Por eso aclaro que la utilización de las herramientas fue

casi siempre a partir de declaraciones, aunque si encontré algunos artículos de

opinión, como el de Adolfo Sánchez Rebolledo…

“La ciudadanía ha soportado durante estos nueve meses las más

absolutas demostraciones de irracionalidad, esperando en vano

un gesto reconciliador proveniente del CGH, pero éste no se ha

dado jamás. Todo lo contrario: la propuesta del rector para

discutir en un Congreso la reforma de la UNAM fue rechazada

sin discutirla siquiera, como si fuera una ocurrencia indigna de

consideración”30

A pesar de que se critica fuertemente al CGH no hay un llamado al uso de la

fuerza pública. Cómo en el artículo de Horacio Labastida…

“Hay que entenderlo bien: la huelga es en sí misma un acto de

fuerza ilegal y sobre todo ilegítima desde el momento en que se

derogó el reglamente de pagos y se aprobó, repítase, la

celebración del congreso” 31

30 La Jornada Jueves 3 de Febrero de 2000 Pág. 27 31 La Jornada Viernes 4 de Febrero de 2000 Pág. 27

Page 178: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

170

Para finalizar las posturas sobre la entrada del PFP a la Universidad fueron

diversas, la mayoría rechazando la medida tomada por el gobierno, sin embargo

exponiendo los errores de los paristas…

“El más inquietante es la coincidencia entre el acoso

presupuestal a la universidad y el accionar de tendencias del

CGH que a lo largo de estos diez meses parecieron buscar; más

que una solución al pliego petitorio, una respuesta represiva por

parte del Estado” 32

Fragmento tomado de la editorial del periódico.

“A la conformación de ese estereotipo adverso al Consejo

General de Huelga ayudaron las múltiples acciones actitudes

negativas que con frecuencia asumieron sus bases en general y

sus líderes en particular. Un movimiento radicalizado,

intolerante, infiltrado y con una visión política cada vez más

reducida, fue generando en la opinión pública un sentimiento

favorable a la acción violenta en su contra…”33

A partir de los fragmentos de los tres periódicos podemos darnos cuenta de la

forma en que trataron en conflicto y la forma en que utilizaron La racionalización

al interior del discurso. Veamos algunas gráficas…

32 La Jornada Lunes 7 de Febrero de 2000 Pág. 2 33 La Jornada Lunes 7 de Febrero de 2000 Pág. 4

Page 179: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

171

25 2720

5238

130

0

20

40

60

80

100

120

140

Excélsior El Heraldo La Jornada

Art Op

Noticias

Racionalización

17

14

12

15

8

21

0 5 10 15 20 25

25

27

20

52

38

130

Art. Op

Not

iA

rt. Op

Not

iA

rt.

Op.

Not

i

Exc

élsi

orE

lH

eral

doLa

Jorn

ada

Cómo podemos ver en la gráfica de 27 noticias que publicó el Excélsior 14

contenían la herramienta de la Racionalización y de 25 Artículos de Opinión, 17

son los que presentaron esta herramienta, es decir en ambos casos más del 50%:

Page 180: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

172

Excélsior Art. Op (25)

32%

68%

Racionalización

Excélsior Noti (27)

48%52%

Racionalización

En el caso del El Heraldo tenemos un caso similar en cuanto a los artículos de

opinión, sin embargo en las noticias es notable la diferencia entre los dos

periódicos ya que solo 15 de 52 noticias exponen esta herramienta. Esto se debe a

que en las demás noticias encontré otro tipo de herramientas que más adelante

expondré.

El Heraldo Art. Op (20)

40%

60%

Racionalización

El Heraldo Noti (52)

71%

29%

Racionalización

El caso de La Jornada es completamente diferente, sobre todo por el número de

artículos de opinión y noticias publicadas:

Page 181: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

173

La Jornada Art. Op. (38)

79%

21%

Racionalización

La Jornada Noti (130)

84%

16%

Racionalización

Podemos ver entonces que la Jornada fue la que menos porcentaje tuvo en la

utilización de la racionalización como herramienta para la conservación de las

relaciones de dominación.

b) Universalización

Recordemos que esta estrategia se relaciona a los arreglos institucionales que

sirven a los intereses de algunos individuos y que se representan como si sirvieran

a los intereses de todos. También podemos encontrar en algunos artículos esta

herramienta. No es tan recurrente como la anterior, sin embargo si es posible

encontrarla. Un claro ejemplo de arreglos institucionales que sólo benefician a

algunos cuántos es el plebiscito mencionado anteriormente. El plebiscito fue

convocado por el rector Juan Ramón de la Fuente pocos días antes de que la PFP

tomara las instalaciones de la UNAM.

Excélsior

Como ya he mencionado esta herramienta es mucho menos recurrente que la

anterior, de hecho fue difícil aplicarla a los artículos porque la semana de análisis

no contiene algunos de los elementos que podrían darnos más luz sobre la forma

Page 182: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

174

de utilizar esta herramienta. Una de las instituciones que se crearon para conocer

“el deseo de la mayoría” fue el plebiscito. En capítulos anteriores ya he señalado la

forma en que se manipularon las estadísticas en relación a esto, así que aquí me

limitaré a analizar como este instrumento se ha presentado como el “decreto de la

voluntad de la mayoría de los estudiantes” y en ese sentido como un instrumento

que nos beneficia a todos para “liberar” a la UNAM.

“Después del plebiscito del 20 de enero – aplastante a favor del

fin de la huelga – tres acontecimientos han puesto de manifiesto

las perspectivas reales del diálogo como solución negociada del

conflicto: uno, el rechazo del CGH a los resultados presentados

por el rector el pasado 25 de ese mismo mes; los hechos

violentos de la Preparatoria 3 esta semana; y últimamente el

llamado del rector a una reunión extraordinaria con el

CGH…”34

El plebiscito arrojó luz sobre, no sólo la voluntad de los estudiantes, sino de las

perspectivas de diálogo en el conflicto, el rechazo de los paristas al mismo y el

llamado del rector. Es decir que fue un plebiscito que puso de manifiesto la

“intransigencia del CGH al rechazar la voluntad de “la mayoría”” y a su vez la

disposición de la rectoría para el diálogo. Sin embargo, como ya lo he mencionado

en capítulos anteriores, el plebiscito fue sólo un mecanismo utilizado para justificar

la entrada de la PFP a las instalaciones de la UNAM.

34 El Excélsior, 5 de Febrero de 2000 Pág. 7 A

Page 183: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

175

Otra institución, o instrumento, que pareciera que está al servicio de todos los

mexicanos para la resolución de este conflicto específico es el mismo aparato

policiaco, que “reestableció el orden” y “recuperó las instalaciones”. Una

institución que según la postura de Althusser no es más que un aparato represivo

del Estado.

“Los uniformados que resguardaron las instalaciones de la

Segob al colocarse en valla en las calles Atenas y General Prim,

soportaron con estoicismo el escarnio del que eran objeto por

parte de los paristas que se cansaron de lanzarles epítetos y

señales obscenas” 35

“Con la intervención de la Policía Federal Preventiva para

recuperar la UNAM se restablece el estado de Derecho y la

gobernabilidad…”36

“En efecto, el Poder Judicial autorizó el uso de la fuerza

pública…, luego de la serie de denuncias presentadas por varios

sectores de la población, y de la UNAM, ante las conductas

delictivas del grupo que ha tenido en su poder a la casa de

estudios durante 10 meses” 37

35 Excélsior Sábado 5 de Febrero de 2000, Pág. 12 A 36 Excélsior Lunes 7 de Febrero de 2000, primera plana 37 Excélsior Lunes 7 de Febrero de 2000, página editorial

Page 184: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

176

Esta institución (PFP) logró reestablecer el Estado de Derecho, la gobernabilidad y

la “integridad” no sólo de los “verdaderos” estudiantes sino de la ciudadanía. El

artículo anterior en ningún momento señala cuáles son los sectores de la población

que exigieron la entrada de la PFP a las instalaciones (tal vez se referían a los

mismos medios de comunicación). En otro artículo encontramos la misma

declaración aunque si señala quiénes demandaban el reestablecimiento del orden:

“Esa decisión de llevar adelante la operación de ocupar las

instalaciones de Ciudad Universitaria se tomó considerando

muy cuidadosamente las demandas tácitas o explícitas de

muchos sectores pensantes de nuestra sociedad: agrupaciones

de abogados, colegios de profesionistas y catedráticos…”38

Sin embargo en realidad no se especifica en ningún momento que agrupaciones o

colegios. La información se vuelve ambigua y determinante. La entrada de la PFP

según el Excélsior fue exigida por “muchos” sectores de la sociedad y ésta

respondió correctamente. Como vemos, los medios tienen la capacidad de

convertir una situación de “repres ión” a un movimiento en una situación de

restitución de la gobernabilidad; de una institución represora a una institución que

resguarda el Estado de Derecho de los mexicanos.

“La sociedad civil y la casi unanimidad de los universitarios,

profesores y trabajadores de la UNAM, se manifestó sin dudas,

por la devolución de los planteles, la aceptación del congreso…,

de la reforma de la Universidad”39

38 Excélsior Lunes 7 de Febrero de 2000, página editorial 39 Excélsior Lunes 7 de Febrero de 2000, pág. 7A

Page 185: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

177

Según este artículo la sociedad en su conjunto está a favor de la instalación de un

Congreso Universitario40 y de una reforma para la Universidad. Una institución

que aparentemente serviría para el bien de toda la sociedad, y en específico de la

comunidad universitaria; pero que en realidad resultaba poco incluyente ya que la

propuesta dejaba en minoría a los estudiantes frente a los otros sectores.41

Así, las instituciones que representan la voluntad de la sociedad o el bienestar

social en su conjunto (según el Excélsior) son el plebiscito, el aparato policiaco y la

instalación de un Congreso Universitario (siendo éste, en principio, una propuesta

que nació de las luchas estudiantiles, pero que después se convirtió en una forma

más de mantener las relaciones de dominación). Sin embargo como ya lo he

expresado en realidad ninguno tiene bases sólidas para considerarse parte “de la

voluntad del pueblo”.

40 “La propuestas de Congreso de las autoridades, tanto la del 90 como la actual, no son propuestas paritarias (que igualan artificialmente a todos los sectores), puesto que en éstas se incluye como otro sector no sólo a las autoridades, sino también a los investigadores, los cuales se inclinan homogéneamente hacia la posición de las autoridades. Véase “La Huelga en la UNAM a finales de siglo” de Adrián Sotelo Valencia. Pág. 193. ED El Caballito.2000 41 Sectores compuestos de la siguiente manera: investigadores (0.60%), profesores (7.75%), administrativos de base (7%) y alumnos (84.35%). Siendo la propuesta del CGH para el futuro Congreso Universitario: Estudiantes de un 51% a un 83.5% de representatividad, Académicos 9.3% de representatividad, trabajadores 7.2% de representatividad. Mientras que la propuesta de “paridad” reduce un 37.35% a la representatividad estudiantil, aumenta un 38.65% a la representatividad académica y disminuye en un 1.29% a la representatividad del sector administrativo. Véase “La Huelga en la UNAM a finales de siglo” de Adrián Sotelo Valencia. Pág. 193. ED. El Caballito. 2000

Page 186: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

178

El Heraldo

El Heraldo propuso prácticamente las mismas instituciones que el Excélsior.

Primeramente veamos lo que señaló en cuanto al plebiscito:

“… incluso pretender nuevamente la imposición de su parecer

sobre la democrática resolución que se planteó en el plebiscito

universitario” 42

Ó

“…pero solicitaron que se consuma la decisión de la comunidad

universitaria plasmada en el plebiscito del 21 de enero y se exija

la devolución de las instalaciones” 43

“… cabe insistir en lo que tan reiteradamente el pueblo ha

insistido, y que además, ha revalidado con un plebiscito que

inexplicablemente nuestras autoridades no han tomado en

cuenta para justificar el uso de la fuerza pública…”44

Una vez más el plebiscito fue la expresión de la voluntad del pueblo, si embargo

en realidad fue un instrumento que sirvió para justificar la represión del

movimiento. En cuanto al aparato policiaco también hubo señalamientos similares

a los del Excélsior por parte de los articulistas del Heraldo; como el de Baltasar

Sosa Chávez:

42 El Heraldo Martes 1 de Febrero de 2000 Pág. 12 A 43 El Heraldo Jueves 3 de Febrero de 2000 Pág. 8 A 44 El Heraldo Viernes 4 de Febrero de 2000 Pág. 13 A

Page 187: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

179

“El ejército ha de ser verdaderamente nacional, brazo armado

de la patria, encarnación de sus tradiciones, “fuerza al servicio

del derecho”; personificación del desinterés, la disciplina, el

patriotismo y el honor…. Esto significa de mi parte, un

llamamiento a las autoridades del país para que actúen con

energía ante los problemas que afectan el bien común…”45

Este artículo señala renglones antes que el “interés de justicia está por encima de la

tolerancia sin límites” y que “por el bien de toda la nación el gobierno ha de

situarse de modo resuelto y definitivo contra la plutocracia inhumana, los

agitadores y las sociedades secretas, en donde se emboscan los enemigos de la

patria”. Siendo pues, el ejército una fuerza nacional, llena de honor y disciplina,

capaz de detener a éstos “enemigos de la patria”. El artículo asume el valor del

ejército, de la PFP, como una fuerza necesaria que lucha por la patria y no como un

aparato de represión que el Estado utiliza para detener todos aquellos

movimientos sociales que van en contra de sus intereses.

“El funcionario recordó que la PFP también cuenta con la

facultad de garantizar, mantener y restablecer el orden y la paz

públicos, así como salvaguardar la integridad de las personas y

prevenir la comisión de delitos en todos aquellos lugares, zonas

o espacios del territorio nacional sujetos a la jurisdicción federal,

como es el caso de la UNAM. “Es nuestra responsabilidad

garantizar la integridad de todos los mexicanos…””46

45 El Heraldo Martes 1 de Febrero de 2000 Pág. 13 A 46 El Heraldo Miércoles 2 de Febrero de 2000 Pág. 9 A

Page 188: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

180

La PFP es un aparato que mantendrá el orden (orden ya establecido por el estado)

y la paz, la integridad de “todos” los mexicanos…

“Hasta ahora que la PGR ha actuado contra los secuestradores

de la UNAM es que se puede ver una autoridad intentando

reestablecer el Estado de Derecho que fue vulnerado de forma

oprobiosa”47

En cuanto a la instalación de un Congreso Universitario o la reforma universitaria

no encontré, cuando menos en la semana que me propuse analizar, ningún artículo

que señalara alguna declaración o postura por parte de los articulistas.

La Jornada

Al igual que en la herramienta anterior, me fue difícil encontrar esta herramienta

en los artículos de la Jornada, sobre todo en los de opinión. Si se publicaron

posturas a favor y en contra del plebiscito, sin embargo los que estaban a favor del

mismo no generalizaron los resultados a toda la sociedad en su conjunto:

“… el CGH repudió el plebiscito, es decir, la voluntad

limpiamente expresada por 180 mil 88 universitarios. Este

47 El Heraldo Sábado 5 de Febrero de 2000 Pág. 13 A

Page 189: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

181

consenso, const ituido respecto a unos contenidos específicos y

nada más, no es, en ningún sentido, unanimidad.”48

“La determinación de la comunidad universitaria de acudir a

las urnas plebiscitarias, tanto en aquellas instaladas por el CHG

como a las que, con mayor orden y rigor dispuso la rectoría, es

incontrovertible. Ambos ensayos hablan, con urgencia de

finiquitar la huelga.”49

Ciertamente señalan el plebiscito como parte fundamental para el término de la

huelga, sin embargo no pretenden demostrar que sea la voluntad de toda la

comunidad universitaria y muchos menos de todos los sectores de la sociedad.

“El fundamento de estas medidas, que obviamente conducirán a

enfrentamientos entre universitarios, fue el plebiscito que,

supuestamente revelaba el deseo de la “inmensa mayoría de los

miembros de la comunidad universitaria… El plebiscito no dio

como resultado que la mayoría aprobara la propuesta del rector.

La abstención, en cambio, sí fue la mayoría.”50

“Esa decisión de los estudiantes se constituyó en la prueba más

palpable del fracaso de la estrategia que quiso convertir los

48 La Jornada Martes 1 de Febrero de 2000 Pág. 16 49 La Jornada Martes 1 de Febrero de 2000 Pág. 16 50 La Jornada Jueves 3 de Febrero de 2000 Pág. 27

Page 190: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

182

resultados aparentes del plebiscito en un cheque en blanco para

desalojar a los paristas por la fuerza”51

Estos señalamientos nos dan luz sobre la forma en que la Jornada manejó el asunto

del plebiscito, buscando cierta objetividad o en su defecto manteniendo su postura

de izquierda. Lejos de validar la postura “oficial” sobre este mecanismo, analiza

los resultados a partir de las cifras; algunos indicando que en el plebiscito se

expresó la voluntad de más del 50% otros demostrando que fue la abstinencia la

mayoría. Ambas posturas se incluyeron en el periódico, lo que muestra su carácter

objetivo.

En cuanto a la PFP también hubo declaraciones que expresaban la postura de la

Jornada. Los señalamientos fueron en general contrarios a los expresados por los

dos artículos anteriores… incluso muchos artículos cuestionaron severamente la

intromisión de la PFP a las instalaciones de la UNAM. En primera instancia se

pone en tela de duda que la PFP “resguardara” las instalaciones:

“El segundo elemento se refiere a la intervención de la Policía

Federal Preventiva (PFP), llamada por las autoridades

universitarias para que “resguardaran” las instalaciones de la

UNAM y para que invadieran la Preparatoria 3 el martes

pasado.”52

51 La Jornada Sábado 5 de Febrero de 2000 Pág. 27 52 La Jornada Jueves 3 de Febrero de 2000 Pág. 27

Page 191: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

183

No sólo no resguardaron sino que fue una invasión, una violación a la autonomía

universitaria:

“Detrás de lo ocurrido en la UNAM en los últimos nueve meses

y de la flagrante violación de la autonomía universitaria el 1 de

febrero al ser intervenida la Preparatoria 3 por la Policía Federal

Preventiva… está una expresión de la prolongada crisis del

sistema político mexicano” 53

“Pública, pero bruta: tal vez legal, pero ilegítima, la fuerza

terminó por apoderarse la UNAM” 54

La postura en la mayoría de los artículos referente a este asunto es la misma, los

columnistas no sólo cuestionan sino que rechazan tajantemente la entrada de la

policía a las instalaciones. Fue una violación a la autonomía de la Universidad y la

demostración de la incapacidad de las autoridades de resolver el conflicto por

medio del diálogo.

“La violencia que se generó en la Preparatoria 3 es sin duda

responsabilidad de De La Fuente… los estudiantes en huelga

fueron agredidos al interior de su propia escuela… por

elementos de la PFP que violentaron la autonomía

universitaria…”55

53 La Jornada Viernes 4 de Febrero de 2000 Pág. 13 54 La Jornada Lunes 7 de Febrero de 2000. Suplemento Perfil, Pág. V 55 La Jornada Viernes 4 de Febrero de 2000 Pág. 27

Page 192: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

184

Para algunos articulistas aún más radicales la entrada de la PFP es parte de la

planeación estratégica del Estado para detener definitivamente los movimientos

sociales.

“Sin embargo, los acontecimientos de la Preparatoria 3 nos

demuestran que la PFP nos es otra cosa que una policía política

al más puro estilo de la KGB o GESTAPO, soviética y nazi,

respectivamente. La PFP es una pieza más del ajedrez a favor

del gobierno federal, cuyo objetivo principal es el de reprimir

toda acción o movimiento social contra los intereses de la

cúpula gobernante del país”56

También la posición del periódico frente a la instalación de un Congreso

Universitario es distinta a la de los dos periódicos anteriores, aunque también se

publicaron declaraciones por parte de intelectuales exponiendo la necesidad de un

congreso, por ejemplo Carlos Fuentes señala:

“… es evidente que hubo un plebiscito que refleja la voluntad

mayoritaria de la comunidad para que se abran las escuelas, se

reanuden los cursos, continúe el diálogo y se prepare el

congreso” 57

56 La Jornada Sábado 5 de Febrero de 2000 Pág. 26 57 La Jornada Viernes 4 de Febrero de 2000 Pág. 13

Page 193: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

185

El plebiscito dio las bases no sólo para la reapertura de la Universidad, sino

también para la creación del Congreso Universitario que como ya señalamos no se

planeaba completamente incluyente.

Otro tipo de declaraciones las encontramos en el artículo de Luis Javier Garrido:

“… al no lograrlo, con una profunda miopía histórica, hacen

saber que recurrirán al uso de la fuerza, ignorando que la toma

violenta de las instalaciones universitarias y la organización de

un Congreso amañado, aún y cuando cuente con el apoyo del

PRD, no resuelve nada.”58

Es decir, además de que la toma de las instalaciones fue un acto de violencia, la

organización de un Congreso es un acto “amañado” que no resuelve no sólo las

demandas del CGH, sino que además no da respuesta a las demandas de la

sociedad en su conjunto.

“Este rector nunca pensó en un Congreso que no fuera algo así

como un Congreso Universitario ampliado, controlado por él

para restablecer cuotas, Ceneval y todo el resto.”59

58 La Jornada Viernes 4 de Febrero de 2000 Pág. 27 59 La Jornada Lunes 7 de Febrero de 2000 Pág. 31

Page 194: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

186

Y es que para los articulistas de la Jornada en realidad el gobierno no tenía

voluntad para reformar a la Universidad:

“No hay voluntad política para reformar al Estado ni a sus

instituciones, sólo se busca desactivar, mediatizar, penetrar,

desarticular, desprestigiar todo movimiento social que pretenda

llevar a cabo reinformaciones reales en la nación.”60

“¡Ningún congreso podrá realizarse si se excluye a quienes lo

propusieron y lo promovieron! ¡La viabilidad de la propia

institución y la estabilidad política del país están el peligro si

hay presos políticos y vuelve a correr la sangre en la UNAM!”61

Solamente encontré un artículo en donde la demanda de un Congreso

Universitario parece ser una posibilidad real para satisfacer las exigencias de la

comunidad estudiantil:

“Sin victoria posible entre sus expectativas, el movimiento fue

incapaz de comprender el triunfo de sus justas demandas que

habían cristalizado en la posibilidad de reformar la universidad

por medio de un congreso amplio y resolutivo”62

60 La Jornada Domingo 6 de Febrero de 2000 Pág. 5 61 La Jornada Viernes 4 de Febrero de 2000 Pág. 13 62 La Jornada Lunes 7 de Febrero de 2000 Pág. 2 (Suplemento Perfil)

Page 195: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

187

Este artículo publicado el 7 de Febrero señala que las demandas de los estudiantes

eran legítimas, sin embargo no pudieron cristalizarlas y verlas realizadas a través

de la instalación de un congreso. Este es el único artículo de opinión de 38 que cree

posible la reforma universitaria a partir de la creación de un congreso.

Como podemos ver gracias a los ejemplos citados, las posturas no solamente son

diferentes, sino definitivamente contrarias, salvo en el último caso. En este sentido

no podemos decir que La Jornada haya utilizado de alguna forma la herramienta

de la Universalización… por el contrario criticó duramente a la PFP (incluso como

institución) y al Congreso; y mantuvo una posición objetiva con respecto al

plebiscito, sin señalar que alguna de estas instituciones fuera resultado de la

voluntad de la sociedad en su conjunto.

Veamos las gráficas…

Universalización

1

8

10

15

9

0 2 4 6 8 10 12 14 16

37

19

15

37

11

No

t.(1

30)Art

.O

p.

(38)

No

t.(2

7)

Art

.O

p.

(25)

Not

.(5

2)

Art

.O

p.

(20)

LaJo

rnad

a E

xéls

ior

El

Her

aldo

Page 196: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

188

Cómo vemos esta herramienta fue más utilizada por el Heraldo en sus noticias, y

con un gran porcentaje en sus artículos de opinión. Aunque también Excélsior

tienen un alto porcentaje en sus artículos de opinión. La Jornada, solamente tiene

un artículo de opinión con esta herramienta.

Exélsior Noticias (27)

70%

30%

Universalización

Exélsior Art. Op. (25)

40%

60%

Universalización

Esta herramienta es más recurrente en los artículos de opinión en el Excélsior que

en las noticias con un 40%. Recordando que tomé en cuenta 3 instituciones o

convenciones que aparecen como válidas y legítimas para todos, pero que en

realidad sólo persiguen mantener a la clase dominante. El plebiscito, El Congreso

Universitario y la PFP.

El Heraldo Noticias (52)

29%

71%

Universalización

El Heraldo Art. Op. (20)

45%

55%

Universalización

El Heraldo fue el periódico que más utilizó esta herramienta con un 45 % en sus

artículos de opinión, mientras que en las noticias, casi un 30%.

Page 197: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

189

La Jornada Art. Op. (38)

97%

3%Universalización

La Jornada sólo la utilizó en una ocasión en un artículo de opinión, lo que

representa el 3% de sus artículos. Una vez más la Jornada se inscribe dentro de un

marco más objetivo o, cuando menos, un poco menos alineado a los intereses de

las clases dominantes, respetando su política editorial.

SIMULACIÓN

Como ya he expuesto a lo largo de este trabajo la simulación es una herramienta

más propuesta por Thompson para identificar la forma en que se mantienen las

relaciones de dominación. Esta herramienta tiene que ver con la forma en que las

relaciones de dominación se ocultan, se niegan o se disimulan.

a) Sustitución

Esta herramienta se refiere a cuando un término, que comúnmente se usa para

referirse a un objeto, se emplea para referirse a otro y así las connotaciones

positivas o negativas se transfieren. Esta herramienta la encontré solamente en

Page 198: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

190

una ocasión en el periódico el Heraldo. Por ello me limitaré a exponerla sin hacer

análisis comparativos porque no tengo punto de comparación.

La editorial señala…

“… la UNAM sufre un estado de coma y después de casi diez

meses de secuestro no podrá tolerar más la interferencia de

criterios político electorales en la negociación de su rescate”63

Para algunos pensadores sería un estado de transformación, mientras que para el

pensamiento del ala derecha la UNAM pasó por un estado prácticamente inerte,

un estado indefenso en el que no podía hacer nada contra sus secuestradores.

b) Eufeminización

Esta herramienta opera cuando las acciones, instituciones o relaciones sociales se

describen o redescriben en términos que general una valorización positiva. Por

ejemplo la supresión violenta de la protesta se describe como “restauración del

orden”. Este tipo de herramienta aparece en repetidas ocasiones en los periódicos,

sobre todo en el Excélsior y el Heraldo y de forma menos recurrente en la Jornada.

63 El Heraldo Viernes 4 de Febrero de 2000 Pág. 12 A

Page 199: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

191

Excélsior

Como ya mencioné esté herramienta es recurrente en los artículos publicados por

este periódico:

“Los integrantes del CGH se lanzaron, excitados y felices, sobre

los servidores del orden y los agredieron salvajemente…”64

En lugar de ser la policía, son los “guardadores del orden”, es decir se les da un

atributo posit ivo en vez de llamarlos por su nombre. Otro ejemplo lo encontramos

en la editorial del 3 de Febrero.

“Aplicación de la ley”

O

“… asumir con valentía las posiciones justas para el

restablecimiento del orden en la UNAM”65

Mientras que para los pensadores de izquierda, la acción de la policía en la

Preparatoria 3 fue un acto de violencia por parte de las autoridades, para el

Excélsior fue “restablecer el orden”, “aplicar la ley”. Una vez más vemos la forma

de operar de esta herramienta en el encabezado del lunes 7 de Febrero de 2000:

64 El Excélsior, Miércoles 2 de Febrero de 2000 primera plana 65 El Excélsior, Viernes 4 de Febrero de 2000 página editorial.

Page 200: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

192

“Recuperada, la UNAM; Entró la PFP y Arrestó a Paristas del CGH”

La PFP no violó la autonomía de la UNAM, sino que la recuperó de las manos de

los paristas. Mientras que los paristas no son estudiantes luchando por una

educación gratuita sino que son “agitadores”:

“Haber indiciado a los impulsores de los desmanes ha servido

de tal manera de escarmiento que muchos agitadores ya se han

escurrido y ocultado para evadir la posibilidad de un arresto” 66

Estos son algunos ejemplos de la forma en que este periódico utilizó esta

herramienta. Más adelante expondré las gráficas para tener una referencia más

visual.

El Heraldo

También en este periódico encontré en varias ocasiones esta herramienta, aunque

no tan recurrentemente como la racionalización. La forma en que la utilizaron es

muy similar a la del Excélsior. A continuación expondré algunos ejemplos.

“… de que las autoridades asuman su papel de guardianes del

orden y de la ley pues hasta ahora la pasividad y la

66 El Excélsior, Viernes 4 de Febrero de 2000 página editorial.

Page 201: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

193

condescendencia han provocado que el conflicto, lejos de

arreglarse, se recrudezca” 67

Nuevamente vemos que la policía es un “guardián” no sólo del orden sino que

también de la ley. Otro ejemplo lo encontramos en el artículo de Carlos Villanueva

“Cuenta regresiva”:

“Luego de que se diera al rector un trato burdo y propio de los

parias que tienen secuestrada a la UNAM, las autoridades

universitarias pretendieron rescatar diversos espacios” 68

De igual forma que para los articulistas del Excélsior la UNAM estaba secuestrada,

y las autoridades sólo querían recatarla de los parias que lo hicieron. Como lo

expresa el título del artículo de Hesiquio Aguilar del 2 de Febrero de 2000:

“Es hora de recobrar ala UNAM”

Como si en algún momento la Universidad hubiera estado perdida, o como ya lo

expusimos “secuestrada”. Pero las autoridades el 7 de febrero lograron

“recuperar” a la máxima casa de estudios:

“La UNAM fue Recuperada”

67 El Heraldo Martes 1 de Febrero de 2000 Pág. 12 A 68 El Heraldo Martes 1 de Febrero de 2000 Pág. 12 A

Page 202: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

194

Así se logró restituir las instalaciones a la UNAM:

“Señaló que en la restitución de las instalaciones de Ciudad

Universitaria por la Policía Federal Preventiva, se actuó para

disuadir, sin reprimir”69

Es importante que en ambos casos (el Excélsior y el Heraldo), las connotaciones de

las palabras utilizadas son negativas y están en contra de lo que buscaba el CGH.

Por ejemplo haciendo referencia al significado de la palabra “secuestrar” encontré

que se describe como “aprehender a una persona para exigir dinero por su rescate,

o para otros fines ilícitos.”70 Los paristas jamás pretendían alcanzar algún fin ilícito,

por el contrario luchaban por defender la gratuidad de la educación, no fue un

secuestro… fue defensa. Para la palabra restituir encontré como significado “Acto

por el que se devuelve una cosa o un derecho, bien porque hayan sido obtenidos

en modo antijurídico, bien porque se hayan cumplido ciertos requisitos legales que

obligan a su devolución.” 71 La UNAM es la máxima casa de estudios, pero es de

los estudiantes, les pertenece por derecho… por lo que al entrar la PFP a las

instalaciones no “restituyó”, porque la UNAM no es un derecho de las

autoridades, es derecho de los estudiantes.

69 El Heraldo Lunes 7 de Febrero de 2000 primera plana 70 Enciclopedia Salvat Diccionario. Tomo 11. Pág. 2997 71 Enciclopedia Salvat Diccionario. Tomo 11. Pág. 2860

Page 203: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

195

La Jornada

En esta herramienta encontré que nuevamente la postura de la Jornada es distinta

a la de los dos periódicos anteriores, aunque en algunos casos si se utilizó la

eufemización, fue muchos menos recurrente y más bien presentaron la otra visión

de las cosas. Mientras que para el Excélsior y el Heraldo “los guardianes de la ley”

llegaron a “establecer orden”, la Jornada empieza con el siguiente título su artículo

del miércoles 2 de Febrero:

“Provocación y choque en Prepa 3; irrumpen policías federales”

Por un lado, no se le denomina “guardianes del orden” sino policías federales, sin

más nombre que el que le corresponde, por otro lado la policía federal “irrumpió”

en la máxima casa de estudios. No fue a poner “orden” fue a (como ya lo

mencionamos anteriormente) violentar la autonomía universitaria. Otros ejemplos

de los encabezados de la Jornada trataron la entrada de la policía federal son:

“El movimiento estudiantil pronosticó la represión”72

“STUNAM: el grupo de Cobra atrás de la agresión”73

“Deploran el uso de la fuerza en la UNAM”74

“Justifican priístas uso de la fuerza; investigar, exige PRI”75

72 La Jornada Miércoles 2 de Febrero de 2000 Pág. 5 73 La Jornada Jueves 3 de Febrero de 2000 Primera Plana 74 La Jornada Jueves 3 de Febrero de 2000 Pág. 2

Page 204: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

196

En resumen fue una represión al movimiento estudiantil, no sólo el día 3 de

febrero que entraron a la Preparatoria 3, sino también el 7 de Febrero; fue una

agresión no sólo contra el movimiento, sino contra la máxima casa de estudios.

Una caería de brujas planeada desde el gobierno…

“El CGH denuncia una nueva cacería de brujas planeada desde

“la Procuraduría General de la República con la solicitud de 430

órdenes de aprehensión contra participantes del movimiento

estudiantil, una vez más el fraude del plebiscito será utilizado

para aplicar la fuerza contra los estudiantes, académicos,

trabajadores y pueblo en general que apoya nuestras

demandas”” 76

“… ni los “errores de diciembre” que impidieron la explicación

clara ante la opinión pública del pliego petitorio de los

estudiantes en huelga, pudieron esconder el propósito

gubernamental de preparar el terreno para una solución

violenta al conflicto, tal como empieza ya a presentarse desde el

primero de febrero.”77

75 La Jornada Jueves 3 de Febrero de 2000 Pág.8 76 La Jornada Viernes 4 de Febrero de 2000 Pág.5 77 La Jornada Viernes 4 de Febrero de 2000 Pág.13

Page 205: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

197

Como podemos ver los articulistas de la Jornada expresaron su rechazo tajante

hacia la intromisión de la policía federal en las instalaciones de la UNAM; lejos de

considerar a los jóvenes detenidos como “parias” los considera “presos

políticos”…

“La viabilidad de la propia institución y la estabilidad política

del país están el peligro si hay presos políticos y vuelve a correr

la sangre en la UNAM”78

La estabilidad depende de la liberación de los estudiantes. La intención no fue

reestablecer el orden en la Universidad fue “desalojar” a los estudiantes… luego el

silencio.

“Luego del desalojo el silencio se apoderó de las aulas” 79

Solamente en el ejemplo que sigue encontré la utilización de esta estrategia en la

Jornada:

“Hoy el gobierno de la República asume la responsabilidad de

reestablecer la paz que demanda el ejercicio pleno de la

autonomía universitaria.”80

78 La Jornada Viernes de Febrero de 2000 Pág. 13 79 La Jornada Lunes 7 de Febrero de 2000 Pág. 5 80 La Jornada Lunes 7 de Febrero de 2000 Pág. 7

Page 206: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

198

Una declaración muy parecida a la de los periódicos anteriores. Es una noticia

publicada el 7 de Febrero por la Jornada en donde se publica la declaración de

gobernación sobre sus intenciones de “reestablecer la paz”.

Después de haber citado los ejemplos, veamos las gráficas comparativas:

Eufemización

6

4

8

8

3

1

0 2 4 6 8 10

21

21

44

12

127

37

Not

.(2

7)

Art

.O

p.

(25)

No

t.(5

2)

Art

.O

p.

(20)

No

t.(1

30)A

rtO

p.

(38)

Exc

élsi

orE

lH

eral

do

La

Jorn

ada

Cómo podemos ver esta herramienta fue mucho menos recurrente que la de la

racionalización y el periódico que más la utilizó fue el Heraldo, después el

Excélsior y al final la Jornada. Mientras que 8 de 12 artículos de opinión utilizaron

esta estrategia en el Heraldo, solamente 1 de 38 artículos de opinión en la Jornada.

Page 207: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

199

Excélsior Not. (27)

78%

22%

Eufemización

Excélsior Art. Op. (25)

84%

16%

Eufemización

En el Excélsior el 22 por ciento de las noticias tenían esta estrategia y solamente el

16 por ciento de los artículos de opinión la incluyen.

El Heraldo Not. (52)

85%

15%Eufemización

El Heraldo Art. Op. (20)

60%

40%

Eufemización

El Heraldo en cambio, presenta más bajo el porcentaje de sus noticias que presenta

esta herramienta con solo el 15 por ciento, mientras que los artículos de opinión

tienen un 40 por ciento de utilización de esta herramienta.

La Jornada sólo un dos por ciento en las noticias y un tres por ciento en los

artículos de opinión.

Page 208: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

200

La Jornada Not. (130)

98%

2%Eufemización

La Jornada Art Op. (38)

97%

3%

Eufemización

Nuevamente podemos señalar que de los tres periódicos la Jornada fue el que

menos incluyó este tipo de estrategia para mantener las relaciones de dominación

en comparación con los otros dos.

c) Tropo

El tropo es una estrategia que usa el leguaje figurado de las formas simbólicas

(sinécdoque, metonimia y metáfora) Este tipo de estrategia sólo la encontré en el

Excélsior en dos ocasiones.

“… ni mucho menos buscar la conformidad de sus ultras ni de

sus brazos armados, ni de sus mentes incendiarias, ciegas y

sordas, mismas que responden desde luego, y por supuesto, a

intereses inconfesables…”81

81 El Excélsior Miércoles 2 de Febrero de 2000 Primera Plana

Page 209: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

201

Para el Excélsior las demandas de los estudiantes nacen de mentes incendiarias,

ciegas y sordas y responden a intereses inconfesables. Se utiliza el lenguaje

figurado de forma negativa para señalar que los alumnos están armados y que sus

intenciones, lejos de ser legítimas, son oscuras.

Esta estrategia no la encontré en los otros dos periódicos, cuando menos no la

encontré cumpliendo con la función de mantener las relaciones de dominación.

Por ello tampoco es pieza de análisis ya que no tengo elementos para comparar.

UNIFICACIÓN

Una estrategia que se utiliza cuando se construye un plano simbólico de unidad

que abarque a los individuos en una identidad colectiva, sin tomar en cuenta las

diferencias y las divisiones que puedan separarlos.

a) Estandarización

Una de las estrategias de la Unificación es la estandarización en donde las formas

simbólicas se adaptan a un marco de referencia estándar que se promueve como la

base aceptable y común de intercambio simbólico.

Page 210: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

202

Excélsior

Encontré pocas veces esta estrategia utilizada por el Excélsior en sus artículos de

opinión y la publicación de sus noticias. Generalmente fue utilizada para crear un

clamor nacional por el término de la huelga, reclamando valores patrióticos o

posturas similares sobre el hecho.

“La sociedad civil… y la casi unanimidad de los universitarios y

trabajadores de la UNAM, se manifestó, sin dudas por la

devolución de los planteles, la aceptación de un Congreso y la

proposición igualmente colectiva y coincidiendo con el CGH, de

la reforma de la Universidad para competir y hacer frente a la

revolución del conocimiento que al final del siglo XX y el

comienzo del XXI, se revela como la mayor revolución de

nuestros días” 82

Es decir que no sólo las autoridades se unen a una voz para pedir la devolución de

las instalaciones, sino que también lo hacen la sociedad civil, la mayoría de los

universitarios y los trabajadores de la UNAM. Todos están bajo la misma base

común para todos: la necesidad de reabrir la Universidad.

“… la “devolución pacífica e inmediata” de las instalaciones,

“tal y como lo demanda la mayoría de los universitarios y la

sociedad mexicana”” 83

82 El Excélsior, Lunes 7 de Febrero de 2000 Pág. 7 A 83 El Excélsior, Viernes 4 de Febrero de 2000 Primera Plana.

Page 211: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

203

El Heraldo

También el Heraldo utilizó esta herramienta en algunas ocasiones a lo largo de la

semana de análisis.

“La gran mayoría de la sociedad y las víctimas de la violencia

generada por los “paristas” confían en que los menores

infractores no sean exonerados, como consecuencia de presiones

políticas” 84

Una vez más la sociedad en su conjunto se une al “clamor nacional” para que se

haga “justicia” con los infractores menores. Cada vez que se utiliza esta

herramienta es para señalar que “la mayor parte de la sociedad” está a favor de

alguna postura proveniente del Estado: como el castigo a los infractores de la ley; o

como el apoyo de los sectores universitarios para que se irrumpiera en la

Universidad.

“Académicos, Investigadores y estudiantes de la UNAM

respaldaron la incursión de la Policía Federal Preventiva a la

Ciudad Universitaria”85

84 El Heraldo, Domingo 6 de Febrero de 2000 Pág. 12 A 85 El Heraldo, Lunes 7 de Febrero de 2000 Pág. 6 A

Page 212: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

204

Y no sólo los universitarios, sino también la Iglesia se une a las voces que apoyaron

la entrada de la PFP a las instalaciones.

“Cardenales, arzobispos y obispos de todo el país señalaron que

el rescate de las instalaciones de la Universidad Autónoma de

México por la PFP constituye un “paso muy importante y

necesario””86

La Jornada

Una vez más la Jornada publica posiciones diferentes a las de los periódicos, lejos

de que la sociedad haya estado a favor de la represión, rechazan tajantemente

dicha acción:

“Los manifestantes, entre los que se encuentran estudiantes,

académicos y trabajadores de la UNAM, además de alumnos de

la UAM, de la UPN, del IPN y normalistas rurales, así como

maestros de la CNTE e integrantes de la Central Unitaria de

Trabajadores, responsabilizaron de la “represión” al Presidente

Ernesto Zedillo, al Secretario de Gobernación, Diódoro Carrasco

y al rector de la máxima casa de estudios, Juan Ramón de la

86 El Heraldo, Lunes 7 de Febrero de 2000 Pág. 6 A

Page 213: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

205

Fuente. ¡No están solos!, fue el grito de más de diez mil

personas que caminaron a lo largo del Paseo de la Reforma…”87

“El pueblo defenderá los suyos” 88

La sociedad y el pueblo apoyan a los estudiantes que fueron encarcelaron e

hicieron una gran marcha en la que se manifestaron en contra de la medida

violenta tomada desde los Pinos.

A partir de ahora las herramientas serán menos recurrentes, sin embargo la

mayoría de las propuestas por Jonh Thompson se encuentran de alguna u otra

forma en el Excélsior y en el Heraldo. A continuación veamos las gráficas de esta

última estrategia.

Estandarización

1

4

3

3

1

0 1 2 3 4 5

26

21

49

17

37

No

t.(2

7)

Art

.O

p.

(25)

No

t.(5

2)

Art

.O

p.(2

0)N

ot.

(130

)Art

Op

.(3

8)

Exc

élsi

or

El

Her

ald

oLa

Jorn

ada

87 La Jornada Lunes 7 de Feb rero de 2000 Pág. 10 88 La Jornada Lunes 7 de Febrero de 2000 Pág. 31

Page 214: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

206

En esta ocasión el periódico que más utilizó esta estrategia fue el Excélsior en sus

artículos de opinión, mientras que la Jornada en ninguna noticia utiliza esta

estrategia y sólo en un artículo de opinión.

Excélsior Not. (27)

96%

4%

Estandarización

Excélsior Art. Op. (25)

84%

16%

Estandarización

Aunque solamente utiliza esta estrategia un 4% en las noticias, también la utiliza

en los artículos de opinión un 16 por ciento, es decir que en los artículos de

opinión es más recurrente.

El Heraldo Not. (52)

94%

6%

Estandarización

El Heraldo Art. Op. (20)

85%

15%

Estandarización

Mientras que el Heraldo la utiliza un 6 por ciento en las noticias, pero un 15 por

ciento en los artículos de opinión. Es decir que a pesar de que es más recurrente en

los artículos de opinión, también aparece en más noticias con respecto a las veces

que aparece en el Excélsior.

Page 215: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

207

La Jornada Art Op. (38)

97%

3%

Estandarización

Finalmente la Jornada únicamente la tiene en un artículo de opinión que representa

el 3%. Esta es otra de las estrategias que de las que la Jornada casi no hace uso.

b) Simbolización de unidad

Esta estrategia implica la construcción de símbolos de unidad, de identidad

colectiva, de identificación.

Excélsior

En cuanto a la simbolización de unidad, pude encontrar que básicamente los

artículos se referían a símbolos al hablar de la Máxima Casa de Estudios, al

patrimonio de la nación.

“El daño a la Universidad ha sido hecho también a la nación”89

89 El Excélsior, Martes 1 de Febrero de 2000 Pág. 5 A

Page 216: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

208

Los articulistas apelan a un sentimiento de nación, a la indignación porque los

paristas estaban afectando no sólo a la Universidad, sino también a toda la nación.

Es una forma de unir al pueblo mexicano a través de valores simbólicos. Esto

permite que se cree un sentimiento nacionalista y que se vean en los

“secuestradores de la UNAM” enemigos de la patria.

“Los medios de difusión, como el resto de la opinión pública se

percatan de las afrentas de los ultras a la cultura nacional y a la

enseñanza superior en particular, y denuncian su método de

salvaje acometida”90

Los ultras no afectaron, según el Excélsior, sólo a la Universidad, sino a la cultura

nacional y especialmente a la enseñanza superior. Los ultras la afectaron a pesar de

ser patrimonio de todos los mexicanos…

“La Universidad es patrimonio de todos los mexicanos, sus

instalaciones, sus materiales, sus estudiantes, y el permitir que

sus puertas se mantengan cerradas y las clases suspendidas,

estamos cometiendo un acto suicida”91

Este acto realizado por los paristas fue suicida para la nación, acto que terminó en

un día “histórico”, después de haberse cumplido 83 años y un día de la

promulgación de la Constitución de 1917.

90 El Excélsior, Sábado 5 de Febrero de 2000 Primera Plana. 91 El Excélsior, Sábado 5 de Febrero de 2000 Pág. 7 A

Page 217: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

209

“El día de ayer, el alba, fue un día histórico para los

universitarios y el pueblo de México. En esa amanecida se

cumplían 83 años y un día de la promulgación de la

Constitución de 1917. Impresiona que ese hecho enorme

fundamento mismo del debate social que vivimos no haya

sobrecogido a la nación” 92

Como vemos a través de los ejemplos citados esta estrategia se utiliza para crear

símbolos nacionales que pueden dar unidad entre la sociedad a pesar de las

diferencias que pudiera tener cada sector.

El Heraldo

Aunque de forma menos recurrente, el Heraldo también ocupó la estrateg ia de la

simbolización de la unidad en sus artículos. De igual forma buscando crear un

sentimiento nacionalista, para apoyar la represión de los estudiantes:

“En defensa de las libertades legítimas, y por el bien de toda la

nación, el gobierno ha de situarse de modo resuelto y definitivo

contra la plutocracia inhumano, los agitadores y las sociedades

secretas en donde se emboscas los enemigos de la patria”93

92 El Excélsior, Lunes 7 de Febrero de 2000 Pág. 7 A 93 El Heraldo, Martes 1 de Febrero de 2000, Pág. 13 A

Page 218: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

210

Según este artículo por el bien de “toda la nación” el gobierno tenía que tomar una

decisión con mano dura para no seguir dejando a los “enemigos de la patria”

actuar en contra de una Universidad que no es sólo de la Ciudad sino que lo es de

todo el país.

“… de la sociedad en su conjunto y agregó no se debe olvidar

que la UNAM no es una Universidad de la Ciudad Capital, sino

es de todo el país”94

La Jornada

La Jornada en ninguno de sus artículos de opinión ni de sus noticias utilizó esta

herramienta, por el contrario se buscó unir a la sociedad para que cumplan un

deber ineludible, exigir la libertad de los estudiantes:

“… la sociedad tiene hoy por hoy un deber moral ineludible:

exigir por todos los medios pacíficos a su alcance la libertad

incondicional de los 251 adolescentes y jóvenes detenidos el

martes por la PFP…”95

Para los articulistas de la Jornada es una obligación nacional pugnar por la libertad

de los estudiantes presos. Otro ejemplo en el que la Jornada expone su postura en

cuanto a la situación a nivel nacional es el siguiente:

94 El Heraldo, Viernes 4 de Febrero de 2000 Pág. 7 A 95 La Jornada Sábado 5 de Febrero de 2000 Pág. 16

Page 219: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

211

“Al parecer el staff modernizador en México si tiene un

proyecto nacional. Pero en todo caso es un proyecto harto feo:

plagado de saqueos al país, de agravios a la sociedad y, para

colmo, un lugar donde se vale todo menos protestar. Un México

de siervos, pues” 96

Así, para la Jornada, el apoyar la represión no sólo está lejos de ser un acto

nacionalista, sino que está más bien relacionado con el servilismo en el que ha

caído la sociedad, el país.

Veamos ahora las estadísticas de esta estrategia…

Simbolización de unidad

1

4

4

0 1 2 3 4 5

26

21

16

No

t.(2

7)

Art

.O

p.

(25)

Art

.O

p.(2

0)N

ot.

(130

)Art

Op

.(3

8)

Exc

élsi

or

El

Her

ald

oLa

Jorn

ada

Cómo vemos esta herramienta fue más recurrente en los artículos de opinión del

Excélsior y el Heraldo. El Heraldo no tuvo noticias con esta estrategia y la Jornada

ni noticias ni artículos de opinión.

96 La Jornada Sábado 5 de Febrero de 2000 Pág. 27

Page 220: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

212

Excélsior Not. (27)

96%

4%

Simbolización de la unidad

Excélsior Art. Op. (25)

84%

16%

Simbolización de la unidad

En el Excélsior únicamente en un 4 por ciento vemos la aplicación de la

simbolización de unidad, mientras que en los artículos de opinión es un 16 por

ciento.

El Heraldo Art. Op. (20)

80%

20%Simbolización de la

unidad

A pesar de no ser utilizada en las noticias podemos ver que es utilizada en un 20

por ciento en los artículos de opinión en el Heraldo.

FRAGMENTACIÓN

Esta estrategia es cuando se dividen a los grupos que podrían ser capaces de

organizar un efectivo desafío a los grupos dominantes.

Page 221: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

213

a) Diferenciación

Esta es parte de la estrategia de la fragmentación y enfatiza las distinciones que

hay entre los grupos, las características que los desunen e impiden que se

constituyan en un desafío verdadero para las relaciones existentes en el ejercicio

del poder.

Excélsior

Esta herramienta se utilizó prácticamente para hacer más grandes las diferencias

entre los “ultras” y los “moderados” o entre los “paristas” y los “no paristas” para

impedir que los estudiantes lograr limar sus diferencias y tuvieran una mayor

fuerza en el conflicto.

“Pero en el transcurso de estos nueve meses, las sucesivas crisis

en el ceno del CGH y su actual situación minoritaria, si bien no

ponen en tela de juicio su carácter de “único interlocutor” para

la negociación del levantamiento de la huelga, sitúan

igualmente en relieve la importancia de esa “mayoría

silenciosa” que ha venido siendo hasta la última semana el

enorme y determinante sector estudiantil no parista de la

comunidad universitaria.”97

97 El Excélsior, Martes 1 de Febrero de 2000 Pág. 7 A

Page 222: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

214

En la mayoría de los artículos se apeló a “la mayoría” como los estudiantes que ya

no querían continuar la huelga, y a la “minoría sectaria”, como los vándalos que

no quisieron hacer caso de los reclamos de esa mayoría. Esta situación fue más

fuerte después del plebiscito que aportó la justificación (gracias al voto de los

estudiantes) para que se hicieran más grandes las diferentes entre los dos sectores.

“Esta solicitud fue rechazada por los paristas, siempre

temerosos de los métodos democráticos y a la prevalecencia de

la voluntad de la mayoría. La única manera de los vándalos

para seguir imponiendo su voluntad es que pueda actuar la

minoría, por medio de la violencia, amedrentando a los

moderados.”98

No nada más se mostraron más grandes las diferencias entre los dos sectores

universitarios, sino que se buscó oponerlos para lograr dividir una fuerza

estudiantil que se presumía poderosa. Los paristas le impusieron su voluntad a los

no paristas, y no sólo eso sino que también los amedrentaron según el Excélsior.

El Heraldo

Para el Heraldo la forma de utilizar esta estrategia fue similar, tratando de hacer

más grandes las diferencias y oponiendo unos contra otros.

“… donde los “ultras” se negaron a aceptar que el

levantamiento de la “huelga” se los imponga “un grupo que a lo

98 El Excélsior, Sábado 5 1 de Febrero de 2000. Página Editorial.

Page 223: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

215

largo de nueves meses se ha mantenido al margen del

conflicto” 99

“Situación similar a la de Derecho se presentó en el plantel 6 de

la Escuela Nacional Preparatoria, dónde cerca de 200

estudiantes trataron de dialogar con los integrantes del CGH,

sin embargo estos les negaron el acceso y se atrincheraron tras

las barricadas. Más tarde, los antiparistas intentaron con un

tronco de árbol abrir la puerta del estacionamiento, pero los

“huelguistas” los repelieron con piedras y gas lacrimógeno.”100

“Ayer se dieron ya los primeros golpes entre los paristas y los

verdaderos universitarios, cuando miembros de la Facultad de

Derecho intentaron recuperar su escuela”101

Como ya hemos señalado los enfrentamientos en la Preparatoria 3 no fueron

causados solamente entre estudiantes, más bien se suscitaron gracias a un grupo

de choque enviado por el gobierno federal. Sin embargo las noticias publicadas

intentan adjudicar los enfrentamientos a los dos sectores de estudiantes,

asegurando que en sólo uno de ellos están los verdaderos estudiantes.

99 El Heraldo, Martes 1 de Febrero de 2000, Primera Plana. 100 El Heraldo, Martes 1 de Febrero de 2000, 7 A 101 El Heraldo, Martes 1 de Febrero de 2000, 7 A

Page 224: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

216

La Jornada

Declaraciones completamente diferentes a las anteriores, hechas directamente de

los estudiantes no paristas, encontramos en la Jornada… donde los estudiantes

lejos de alejarse, se unen a través de una misma demanda: libertad.

“Nuestras diferencias con ultras “a segundo plano”: moderados” 102

“… los denominados “moderados”, aseguraron anoche que,

después de la violencia en la Preparatoria 3, “todas nuestras

diferencias con los compañeros denominados ultras pasan por

lo pronto a segundo término. Hoy nos une una sola consigna:

libertad a los estudiantes presos”103

Este tipo de declaraciones, lejos de alejar a los estudiantes, les permite unirse; lo

que representa un peligro para mantener las relaciones de dominación.

Nuevamente la Jornada tiene una postura diferente y hace sonar las voces de todos

los sectores para que la opinión pública tenga la información que requiere para

hacerse de un juicio. Así resulta que esta estrategia tampoco fue utilizada por la

Jornada (salvo de forma muy vaga en un artículo de opinión), más que de forma

contraria a la de los dos periódicos anteriores.

Veamos las estadísticas…

102 La Jornada Viernes 4 de Febrero de 2000 Pág. 6 103 La Jornada Viernes 4 de Febrero de 2000 Pág. 6

Page 225: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

217

Diferenciación

2

2

2

1

0 0.5 1 1.5 2 2.5

23

50

18

37A

rt.

Op

.(2

5)

Art

.O

p.

(25)

No

t.(5

2)

Art

.O

p.

(20)

No

t.(1

30)A

rtO

p.

(38)

Exc

élsi

or

El

Her

ald

oL

aJo

rnad

a

Esta herramienta se utilizó pocas veces en general, de hecho solo en dos artículos

de opinión tanto en el Excélsior y en el Heraldo, y dos veces en las noticias del

Heraldo. Solo una vez en la Jornada de forma muy vaga en el artículo del martes 1

de Febrero “UNAM: las organizaciones sociales”.

Excélsior Art. Op. (25)

92%

8%Diferenciación

Para el Excélsior esta herramienta representó el 8 por ciento de sus artículos de

opinión, y no la utilizó en ninguna noticia.

Page 226: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

218

El Heraldo Not. (52)

96%

4%

Diferenciación

El Heraldo Art. Op. (20)

90%

10%

Diferenciación

Para el heraldo esta estrategia representó el 4 por ciento en sus noticias, pero el 10

por ciento en sus artículos de opinión.

La Jornada Art Op. (38)

97%

3%

Diferenciación

Para La Jornada sólo representó el 3 por ciento. Nuevamente concluimos que la

Jornada no sólo no utilizó de manera significativa esta estrategia, sino que además

publicó una postura diferente.

b) Expurgación del Otro

Esta estrategia implica la construcción de un enemigo que se retrata como maligno.

Esta herramienta fue más recurrente en los artículos de opinión que en las noticias

en el Heraldo y en el Excélsior.

Page 227: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

219

Excélsior

El enemigo a vencer para el Excélsior era el CGH, quienes, según este periódico,

eran una turba sediciosa.

“… a desalojar de las instalaciones universitarias a la turba

sediciosa que se ha apoderado ilegalmente de ellas”104

Un enemigo en donde la delincuencia saltaba a la vista, fósiles mariguanos, etc.…

Vemos como este periódico no dio oportunidad alguna para que el CGH pudiera

defenderse. Por el contrario había que tratárseles como lo que era, unos

delincuentes.

“La delincuencia del CGH salta a la vista. Para excusarse los

delitos de cualquiera de sus miembros, desde un principio

descubrieron la solución: niegan que sea miembro o, si es

posible negarlo, dicen que ya lo expulsaron. Y, sin embargo, el

nombre del fósil mariguano aparece entre otros en un enorme

letrero pidiendo “libertad para los presos políticos”. Rocco,

¿preso político? Tal vez es la antiidioma del radicalismo

comunistoide. Pero todo esto es secundario, porque el

104 El Excélsior, Miércoles 2 de Febrero de 2000 Pág. 11 A

Page 228: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

220

verdadero delito es el tiempo en el que el CGH le ha robado a la

UNAM” 105

El Heraldo

De igual forma para el Heraldo el enemigo a vencer era el CGH y también se

encargó de hacer señalamientos muy fuertes en contra de ellos.

“La primera de ellas es que pese al indudable anhelo de los

verdaderos universitarios de volver a las aulas, la arbitrariedad

de los propulsores de la suspensión de labores en la UNAM

seguramente se radicalizará…”106

No solamente no son verdaderos estudiantes, propulsores de la suspensión de

labores, sino que además son unos salvajes, una horda.

“Las hordas que constituyen estos impropiamente

autodenominados huelguistas, con algunas excepciones, son

activas marionetas movidas por intereses políticos que las

dirigen a su antojo y conveniencia. El Diccionario de la Lengua

apunta “horda: reunión de salvajes que forman comunidad y no

tienen domicilio””107

105 El Excélsior, Jueves 3 de Febrero de 2000 Pág. 7 A 106 El Heraldo, Miércoles 2 de Febrero de 2000, 12 A 107 El Heraldo, Miércoles 2 de Febrero de 2000, 12 A

Page 229: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

221

Más específicamente señalaron un enemigo claro, (para la derecha mexicana)

Mario Benítez, quien era un seudo profesor.

“En los extremos de la demencia y la enajenación, el seudo

profesor “parista” Mario Benítez afirmó que el Consejo General

de Huelga de la UNAM no dará pa so atrás…”

Un seudo profesor demente y enajenado, que es parte de un pequeño grupo

fascistoide.

“Mientras la UNAM se pudre paulatinamente entre las manos

de un pequeño grupo fascistoide, los dos niveles de gobierno

que tienen la responsabilidad…”108

En ambos casos el CGH y sus integrantes eran los enemigos, y había que

presentárselos como tales a la opinión pública.

La Jornada

La Jornada publicó la declaración del diputado Rafael Oceguera en donde también

se expresa de los paristas presos como seudo estudiantes.

108 El Heraldo, Viernes 4 de Febrero de 2000, 12 A

Page 230: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

222

“El diputado Rafael Oceguera dijo que es “inaceptable” que el

candidato presidencial Cuauhtemoc Cárdenas recurra al

populismo, fundamentalmente con la demanda para que liberen

a los “seudo estudiantes” detenidos el martes e la Preparatoria

3”109

Sin embargo, a la vez que publica declaraciones como la anterior también publicó

algunas como la siguiente:

“Uno porque son inocentes de las acusaciones que les imputan.

Dos, porque representan la parte más sana del movimiento

estudiantil. Y tres, porque son víctimas de una acción conjunta

de la ultra, el “gobierno” federal y el equipo de campaña de

Francisco Labastida” 110

Ciertamente hacen una crítica dura a los integrantes más radicales del movimiento,

sin embargo en ningún momento los señalan como el enemigo a vencer. Al

contrario justifican algunos de sus errores expresando que son jóvenes que no

tienen formación para darse cuenta de los peligros que corría el movimiento.

“Los verdaderos integrantes del CGH son jóvenes que carecen

de la formación adecuada lo que impidió percibir como, poco a

poco, el gobierno federal realizó una serie de acciones para

colocarlos entre la espada y la pared. La renuncia de un rector

109 La Jornada Viernes 4 de Febrero de 2000 Pág.5 110 La Jornada Sábado 5 de Febrero de 2000 Pág.16

Page 231: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

223

intransigente y el nombramiento de otro que llegó a ocupar su

cargo ataviado con traje de oveja, pero en realidad demuestra

ser un lobo con colmillo retorcido, la existencia de un grupo

radical de supuestos cegehacheros y la realización de actos de

provocación por parte de esquiroles, son algunas de las piezas

del ajedrez que maliciosamente ha movido el ejecutivo federal

para actuar en contra de los paristas universitarios”111

También en este artículo critican duramente la existencia de “supuestos

cegehacheros” en el movimiento, pero al movimiento en si y a los estudiantes que

verdaderamente luchaban por la gratuidad en la educación, los justifican.

En este punto la Jornada si utilizó en algunas ocasiones la herramienta de la

expurgación del otro. Es de las pocas herramientas que utilizó en la semana de

análisis, pero como podemos ver de forma menos evidente.

Veamos las estadísticas…

111 La Jornada Sábado 5 de Febrero de 2000 Pág.26

Page 232: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

224

Expurgación del otro

1

2

2

11

5

4

0 2 4 6 8 10 12

26

23

50

9

125

34

No

t.(2

7)

Art

.O

p.

(25)

No

t.(5

2)

Art

.O

p.

(20)

No

t.(1

30)A

rtO

p.

(38)

Exc

élsi

or

El

Her

ald

oL

aJo

rnad

a

Como podemos ver el Heraldo es el periódico que más utiliza esta herramienta, en

segundo lugar la Jornada y en tercer lugar el Excélsior. Esta es una de las pocas

herramientas que es más recurrente en la Jornada que en alguna de las otras

herramientas. Sin embargo veamos las estadísticas para ver como a pesar de que

en comparación aparece más veces, representa un menor porcentaje.

Excélsior Not. (27)

96%

4%

Expurgación del otro

Excélsior Art. Op. (25)

92%

8%

Expurgación del otro

Para el Excélsior esta herramienta representó el 4 por ciento en sus noticias y el 8

por ciento en sus artículos de opinión.

Page 233: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

225

El Heraldo Not. (52)

96%

4%

Expurgación del otro

El Heraldo Art. Op. (20)

45%

55%

Expurgación del otro

Para el Heraldo representó el 9 por ciento en noticias, pero el 55 por ciento, es

decir, más de la mitad de sus artículos de opinión. Es decir que representa una

herramienta importante para el periódico.

La Jornada Not. (130)

96%

4%Expurgación del otro

La Jornada Art Op. (38)

89%

11%

Expurgación del otro

Para la Jornada representa el mismo porcentaje en cuanto a noticias que para el

Excélsior, sin embargo es notorio que en esta herramienta la Jornada tiene un alto

porcentaje en los artículos de opinión. A pesar de que no fue tan evidente su uso,

en la Jornada si utilizaron esta estrategia.

Page 234: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

226

COSIFICACIÓN

Esta estrategia es cuando un estado de las cosas histórico y transitorio se

representa como si fuese permanente, natural e intemporal.

a) Naturalización

Esta es parte de la cosificación y se da cuando un estado de las cosas que sea una

creación social e histórica se trata como un suceso natural. En este sentido esta

estrategia y también la de la eternalización fueron empleadas básicamente para

hacer comparaciones con los movimientos estudiantiles anteriores, sobre todo el

del 68. De igual forma para hacer una crítica fuerte a la postura histórica de la

izquierda.

Excélsior

El primer ejemplo que cito se refiere a como este periódico da luz sobre su postura

frente a la izquierda histórica, y cómo maneja el tema como algo natural, el declive

de un movimiento eminentemente de izquierda es algo “natural” porque así ha

sido con todos los movimientos de izquierda.

“El CGH no incurre en contradicción alguna. Su terquedad, a

diferencia de la oficial, tiene un fin: acabar con el poder y

construir otro para una sociedad distinta. Ni ellos sabrán como

Page 235: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

227

podría ser organizada. La URSS desapareció; los países

socialistas también; China es cada día un estado capitalista bajo

la férrea dirección de un partido comunista, la Revolución

Cubana descendió en dictadura, la Revolución Mexicana

subsiste en la constitución de ahí el duro, incesante combate

contra sus principios. Nada hay que las nuevas generaciones

respeten y traten de preservar. Desconocen lo fundamental del

ser político: el conocimiento de la histor ia patria. Si, patria,

palabra también abolida. Se han adherido a una quimera que

empieza por un disparate: creer que el gobierno, una vez

constituida “su” Universidad, continuará subsidiándola para

hacer posible el primero de sus fines, que sea popular y

gratuita.”112

Para este articulista la izquierda ha caído, y por lo tanto todos los movimientos de

izquierda de manera natural caerán, con todo y la pretensión de una educación

gratuita y popular.

El Heraldo

Para el Heraldo el 68 también es una prueba de que los estudiantes tienen la culpa,

porque la represión empezó precisamente, según este articulista, con el

enfrentamiento entre los estudiantes:

112 El Excélsior, Viernes 4 de Febrero de 2000 Pág. 8 A

Page 236: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

228

“La obsesión del CGH por repetir 1968 y crear mártires ha

quedado ya manifestada, y, si bien es cierto que los hechos del

martes por la noche fueron a penas una zacapela, vale la pena

recordar que los fatales acontecimientos en Tlatelolco

comenzaron con un enfrentamiento estudiantil en la

Ciudadela”113

Pareciera entonces que los paristas tenían la intención de generar otro suceso tan

trágico como el del 68, incitados naturalmente por la necesidad de ser mártires del

conflicto.

“La autoridad gubernamental en el sosiego por el síndrome del

68, y esa gente cobró fuerza en la sin razón. Los métodos para

pensar bien, usar la inteligencia, nuestras casa máxima los

provee, pero en masa no ha de haber talento sino pura bazofia

dizque marxista y la probadita de importancia”114

El 68 no es entonces una evento avergonzarte para la nación, sino un síndrome en

el que el gobierno no quiere caer. Se pierde de vista la importancia histórica del

movimiento y de sus demandas. Para el Heraldo tanto los estudiantes de entonces

113 El Heraldo, Jueves 3 de Febrero de 2000, 12 A 114 El Excélsior, Miércoles 2 de Febrero de 2000 página editorial.

Page 237: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

229

y los de ahora cobran fuerza en la “sin razón” y están cargados de “bazofia

marxista”

La Jornada

Nuevamente la Jornada nos da pistas sobre una visión completamente distinta

sobre los sucesos del 68 y de cómo se relacionan con el movimiento del CGH.

“¿Quién podrá aprobar en su sano y republicano juicio que se

enjuicie a los huelguistas por terrorismo, motín y sabotaje? Es

inconcebible que luego de las monstruosidades jurídicas de 1959

(contra los ferrocarrileros) y de 1968 (contra los estudiantes) y la

PGR desempolve del baúl diazordacista los cargos típicos del

autoritarismo más represivo que alardea de su “apego a la ley”.

Es simplemente atraso y ganas de repetir como parodia lo que

fue trágico en su momento. Ni la sociedad actual es la de 1959 y

1968, ni “todo el peso de la ley” puede fundarse en

presunciones antijurídicas” 115

Por un lado denuncia las injusticias que se han cometido a lo largo de la historia

mexicana, no sólo con estudiantes, sino con trabajadores; por otro recuerda que en

este México actual no podemos permitirnos hacer una parodia de un trágico

evento; ni mucho menos basar la ley en posiciones antijurídicas. Otro ejemplo 115 La Jornada Sábado 5 de Febrero de 2000 Pág.9

Page 238: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

230

sobre la postura del periódico en relación al 68 y su comparación con el

movimiento del 69 lo tenemos a continuación:

“Los tres movimientos tienen a sus ultras y a sus moderados.

¿No se cuestionó a los dirigentes del 68 que no hayan negociado

cuando el movimiento estaba en su punto más alto? ¿Qué hayan

subestimado la disposición represiva de Díaz Ordaz –

Echeverría? ¿Qué ocurrió entre la manifestación silenciosa que

congregó a cientos de miles – la época de mayor fuerza política

y autoridad moral del movimiento – y el mitin del 2 de octubre

donde estaban sólo 10 mil universitarios?”116

Este artículo rompe quizá con la idealización del movimiento del 68, y declara que

también fue duramente juzgado por aquellos que lo apoyaban y que también tenía

sus dos posturas al interior del mismo movimiento. Es decir… el conflicto

universitario es un conflicto lleno de circunstancias que se pueden escapar de las

manos de los dirigentes; no por ello no tiene validez.

Veamos las estadísticas…

116 La Jornada Sábado 5 de Febrero de 2000 Pág.27

Page 239: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

231

Naturalización

3

4

0 1 2 3 4 5

22

16

No

t.(2

7)

Art

.O

p.

(25)

No

t.(5

2)

Art

.O

p.(2

0)N

ot.

(130

)Art

Op

.(3

8)

Exc

élsi

or

El

Her

ald

oLa

Jorn

ada

Esta herramienta fue utilizada únicamente en los artículos de opinión del Excélsior

y el Heraldo.

Excélsior Art. Op. (25)

88%

12%

Naturalización

El Excélsior la utilizó en un 12 por ciento en sus artículos de opinión, mientras que

no la utilizó en las noticias.

El Heraldo Art. Op. (20)

80%

20%

Naturalización

El Heraldo la utilizó en 20 por ciento en sus artículos de opinión, mientras que no

la usó una sola vez en las noticias.

Page 240: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

232

La Jornada no la utilizó para desprestigiar el movimiento, por el contrario para

darle validez, no sólo al movimiento, sino a la necesidad de aplicar correctamente

la ley.

b) Eternalización

Esta estrategia es cuando los fenómenos sociohistóricos son privados de su carácter

histórico al ser retratados como permanentes.

Excélsior

Nuevamente esta estrategia tiene que ver con el carácter histórico de los

movimientos de izquierda, de los movimientos sociales. No se trata solamente de

protestar por un reglamento, se trata de una postura histórica que analizado en

capítulos anteriores y que, mientras no se resuelva el problema de clases, ni va a

desaparecer. El Excélsior se olvida de estas posiciones que manan de muchos años

antes y declara:

“Más allá del señuelo de un nuevo lenguaje, la cultura política

en la que se inscribe el subcomandante no es otra que la del

izquierdismo intransigente forjado en los años 70. Sirva de

ejemplo su artículo del 13 de Octubre en La Jornada,

Page 241: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

233

respaldando sin argumento alguno la rigidez de los “paristas”

que tienen ocupada la Universidad (Nacional) Autónoma de

México y descalificando duramente a los profesores que

intentaron una solución mediadora. El reformismo es el

enemigo, algo ya muy visto. Ahí encuentra su sentido la

declaración de Marcos: no vamos a organizar una fuerza

política que dispute el poder, sino que organice una inversión

del poder. Tal es la cuestión. La influencia de Marcos en el CGH

es cosa sabida.”117

Para el Excélsior el reformismo es el enemigo, Marcos es el enemigo, el CGH es el

enemigo. Sus demandas parten del izquierdismo intransigente.

El Heraldo

Nuevamente un hecho histórico es privado de su dimensión social y se encuentra

el beneficio para aquellos que dejaron de cometer “tropelías” propias de una

conciencia social sin dirección.

“¿Cuántos sobrevivientes del 68 no vivieron en el exterior

gracias al exilio político que se les brindó para que dejaran de

cometer tropelías propias de una conciencia social sin dirección?

Hoy pasa igual cuando decenas de jóvenes pretenden hacer del

117 El Excélsior, Viernes 4 de Febrero de 2000 pág. 8 A

Page 242: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

234

paro una motivación política y cuando gran parte de sus

demandas han sido determinadas en función de los partidos

políticos los solapan, y ya no en relación con los verdaderos

objetivos de protección a la UNAM.”118

Los universitarios no han olvidado cuáles deben de ser los verdaderos objetivos de

la UNAM, e incluyen la postura histórica de las demandas educativas sociales

como la de la gratuidad de la educación.

La Jornada

Para la Jornada el movimiento lejos de significar un movimiento falto de propósito

real, es un movimiento que ha logrado sobrevivir más allá de los errores cometidos

por sus dirigentes, ha sobrevivido porque sus demandas históricas han sido

siempre legítimas.

“¿Por qué entonces no ha podido ser derrotado? ¿Cómo ha

podido resistir incluso la brutal ofensiva posplebiscito? No sólo

por la intocable legitimidad histórica de sus demandas, sino

porque el tamaño de los errores y tonterías de los Benítez, los

Moshes, las Contreras es infinitamente menor a la insensibilidad

de la clase política priísta y su rector que enseñan que están en

118 El Heraldo, Sábado 5 de Febrero de 2000, Pág. 13 A

Page 243: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

235

franca guerra contra el pueblo universitario a duras penas

representado por los paristas” 119

Así podemos ver que mientras el Heraldo y el Excélsior, no dan legitimidad a las

demandas del CGH por venir de la izquierda intransigente, la Jornada asegura que

el movimiento social de los estudiantes ha sobrevivido por la legitimidad de sus

demandas.

Veamos las estadísticas…

Eternalización

1

2

0 0.5 1 1.5 2 2.5

24

50

No

t.(2

7)

Art

.O

p.

(25)

No

t.(5

2)N

ot.

(52)

No

t.(1

30)

Art

Op.

(38)

Exc

élsi

or

El

Her

aldo

La

Jorn

ada

Nuevamente es una herramienta que sólo se utiliza en los artículos de opinión.

Siendo el Heraldo el periódico que más la uso en dos ocasiones y el Excélsior sólo

en una.

119 La Jornada Sábado 5 de Febrero de 2000 Pág.27

Page 244: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

236

Excélsior Art. Op. (25)

96%

4%

Eternalización

Para el Excélsior representó el 4 por ciento de sus artículos de opinión.

El Heraldo Not. (52)

96%

4%

Eternalización

Para el Heraldo representó el 4 por ciento de sus artículos de opinión.

Después de haber aplicado todas las herramientas o estrategias para preservar las

relaciones de dominación, ahora presento unas estadísticas para analizar en

cuantos artículos de opinión o noticias se presentaron estas herramientas a lo largo

de la semana de análisis. Estas estadísticas consideran solo una vez cada noticia o

artículo aunque se hayan aplicado varias estrategias es uno solo.

Page 245: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

237

0

5

10

15

20

25

30

Noticias(130)

Art. Op.(38)

Noticias(27)

Art. Op.(25)

Noticias(52)

Art. Op.(20)

La Jornada Exélsior El Heraldo

Estrategias de Dominación

Como podemos ver el periódico que más utilizó estas estrategias en sus noticias

fue el Excélsior ya que de 27 noticias en 15 utilizó alguna herramienta, mientras

que la Jornada de 130 noticias, solamente en 24 utilizó de alguna forma las

estrategias. En cuanto a los artículos de opinión tenemos que el periódico que más

utilizó esta estrategia fue también el Excélsior ya que de 25 artículos de opinión en

22 utiliza alguna de las herramientas, mientras que la Jornada de 38 artículos de

opinión en 11 utiliza alguna de las herramientas.

Así tenemos que el Excélsior utilizó en un 56% alguna de las herramientas en sus

noticias, mientras que las utilizó en un 88% en sus artículos de opinión.

Exélsior Noticias (27)

56%44%

Estrategias de Dominación

Excélsior Art. Op. (25)

88%

12%

Estrategias de Dominación

Page 246: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

238

Por su parte el Heraldo utilizó en un 50% alguna de las estrategias en las noticias, y

en un 70% en los artículos de opinión.

El Heraldo Noticias (52)

50%

50%

Estrategias de Dominación

El Heraldo Art. Op. (20)

70%

30%

Estrategias de Dominación

Finalmente la Jornada solamente utilizó las herramientas en un 18% en las noticias

y un 20% en los artículos de opinión.

La Jornada Noticias (130)

18%82%

Estrategias de Dominación

La Jornada Art. Op. (38)

29%

71%

Estrategias de Dominación

Como podemos ver en el Excélsior y en el Heraldo se utilizaron las estrategias de

dominación en más de un 50% tanto en noticias como artículos de opinión. Sin

embargo la Jornada recurre a estas herramientas en un máximo del 20%.

A continuación quisiera presentar una gráficas comparativas sobre la cantidad de

veces que aparecen los distintos actores sociales involucrados en el movimiento en

cada periódico. Estas gráficas nos ayudarán ha entender entonces no sólo la

Page 247: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

239

posición del periódico, sino la forma en que las voces dominantes fueron

publicadas en todo momento mientras que las voces no dominantes no.

05

10152025

PR

I

PA

N

PR

D

STU

NA

M

INTE

LEC

TUA

LES

PA

RIS

TAS

GO

BE

RN

AC

IÓN

AR

T O

P

CR

ÓN

ICA

S

EM

PR

ES

AR

IOS

IGLE

SIA

GO

B. D

F

EL HERALDO (52 Noticias)

En esta gráfica podemos ver que de 52 noticias publicadas por el Heraldo sobre la

huelga de la UNAM, el porcentaje más alto fue el que se le dedicó a las

declaraciones de gobernación con 17 noticias, mientras que ni a los universitarios

(estudiantes o académicos) ni a los paristas se les dedicó una sola noticia. Podemos

verlo en la siguiente tabla a partir de porcentajes.

Page 248: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

240

0% 9%

9%

7%

4%

5%0%

31%

0%

20%

4%2%

9%

PRI (52)

PAN(52)

PRD (52)

STUNAM (52)

INTELECTUALES (52)

PARISTAS (52)

GOBERNACIÓN (52)

CRÓNICAS (52)

EMPRESARIOS (52)

IGLESIA (52)

GOB. DF (52)

A las declaraciones de gobernación se le dedicó el 31% de las noticias, mientras que

a los paristas no se les dedicó ni un porcentaje, al igual que a los universitarios. En

esta gráfica no incluí los artículos de opinión porque esos no están considerados

dentro de las noticias, sino como un apartado diferente.

05

10152025303540

PR

I

PA

N

PR

D

STU

NA

M

INT

ELE

CT

UA

LES

PA

RIS

TAS

GO

BE

RN

AC

IÓN

AR

T O

P

CR

ÓN

ICA

S

EM

PR

ES

AR

IOS

IGLE

SIA

GO

B. D

F

UN

IVE

RS

ITA

RIO

S

LA JORNADA (130 Noticias)

En cuanto a la Jornada, se publicaron 130 noticias, además de alrededor de 40

comunicados de prensa de diferente tipo a lo largo de la semana sobre la Huelga

de la UNAM. De las 130 noticias, las declaraciones más recurrentes fueron la de los

Page 249: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

241

universitarios (estudiantes y académicos) con 25 noticias, y las declaraciones de

gobernación con 24 noticias.

8%7%

9%

5%

8%

9%17%

0%

14%

1%2%3%

17%

PRI (130)

PAN(130)

PRD(130)

STUNAM (130)

INTELECTUALES (130)

PARISTAS (130)

GOBERNACIÓN (130)

CRÓNICAS (130)

EMPRESARIOS (130)

IGLESIA (130)

GOB. DF (130)

UNIVERSITARIOS (130)

Sin embargo podemos ver que las declaraciones están más o menos equilibradas,

nadie se quedó sin voz para la Jornada y podemos advertir que los porcentajes más

bajos son los de los empresarios, la iglesia y el gobierno del DF, mientras que los

porcentajes más altos fueron los de los universitarios con un 17% y gobernación

con un 17%. Para los paristas un 9% de las declaraciones. De igual forma aquí no

incluyo los artículos de opinión porque los manejo como una sección aparte.

Page 250: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

242

05

1015202530

ESCÉLSIOR (27 Noticias)

Finalmente el Excélsior fue en todos los sentidos el periódico más pobre en cuanto

a la publicación de declaraciones de los distintos sectores involucrados. Tenemos

que de 27 noticias publicadas en la semana de análisis 13 fueron crónicas y 7

fueron destinadas para gobernación, mientras que ni los paristas, universitarios o

partidos como el PRD tuvieron voz para el Excélsior. Si vemos los porcentajes, el

mayor lo tienen las crónicas con un 49% de sus noticias y para gobernación fue un

27%.

4% 8%0%0%0%0%

27%

0%49%

4%0%8% 0%

PRI (27)

PAN (27)

PRD (27)

STUNAM (27)

INTELECTUALES (27)

PARISTAS (27)

GOBERNACIÓN (27)

CRÓNICAS (27)

EMPRESARIOS (27)

IGLESIA (27)

GOB. DF (27)

UNIVERSITARIOS (27)

Page 251: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

243

A partir de las gráficas anteriores podemos señalar o llegar a algunas conclusiones.

Hemos visto, a lo largo de este trabajo, que de los tres periódicos la Jornada fue el

que se mantuvo un poco más objetivos que los otros dos. Fueron pocas las

herramientas o estrategias de dominación que aplicó a la hora de imprimir su

discurso en las noticias o artículos de opinión. La Jornada utilizó en un 20% de sus

noticias y artículos de opinión las estrategias de dominación; el Heraldo y el

Excélsior lo hicieron en más del 50% incluso llegaron al 88% en artículos de

opinión. Esto no sólo arroja pistas sobre la efectiva postura de cada periódico

frente al conflicto de la UNAM, sino también nos hace concluir que lejos de que la

Jornada olvidara su línea editorial a lo largo del conflicto, la mantuvo… o cuando

menos se mostró mucha más imparcial en cuanto a la información que difundió. El

Excélsior y el Heraldo no le dieron voz a los paristas, ni a los universitarios; sus

análisis fueron muy cortos de visión y faltos de profundidad. Por otro lado la

Jornada publicó no sólo más de 40 comunicados de prensa y espacios especiales

para que todos expresaran su posición, sino que además le dio voz a las dos partes

y de una forma más o menos equitativa.

Page 252: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

SIVOS, IDEOLOGÍA Y CULTURA

CAPÍTULO 6

Page 253: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

244

CONCLUSIONES Después de este análisis sobre todo lo que englobó uno de los movimientos más

importantes de fin de siglo para la sociedad mexicana, como lo fue la huelga de la

UNAM podemos llegar a varias conclusiones que incluso pueden dar pistas para

siguientes trabajos de investigación.

En primer lugar pudimos señalar la forma de operación de la ideología según

Thompson (el autor en el que basé este trabajo). Señalamos que para Thompson

estudiar la ideología es estudiar las maneras en las que el signif icado sirve para

establecer y sostener las relaciones de dominación. Estas maneras están íntimamente

relacionadas con la producción de formas simbólicas a través de los medios

masivos de comunicación. Thompson señala que las formas simbólicas no tienen

que ser necesariamente erróneas, aunque en algunos casos la ideología puede

operar ocultando o falseando las situaciones, no es una condición necesaria . Para

poder analizar prácticamente el empleo de las formas simbólicas y cómo éstas

constituyen una pieza fundamental para mantener las relaciones de dominación,

establecí las estrategias de dominación propuestas por Thompson para el análisis

de la ideología. Además analizamos otros aspectos fundamentales teóricos para

poder entender el desarrollo de los medios de comunicación, además del análisis

de la cultura de masas y medios que propone Thompson. Incluso señalamos

algunas críticas que propone Thompson de las teorías marxistas sobre los medios

de comunicación. Este análisis sobre la postura de Thompson nos dio la base

teórica para poder establecer el análisis práctico propuesto, además de que perfiló

el trabajo de investigación hacia una línea clara en la que me interesaba desarrollar

cada uno de los puntos coyunturales alrededor de la huelga.

Page 254: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

245

En el segundo capítulo analicé no sólo el conflicto de la UNAM en su forma más

pura, sino que señalé que el conflicto de la UNAM se inscribe en un marco

puramente neoliberal en el que lo que estaba en juego, no sólo era el alza de las

cuotas, sino un proyecto de nación gestado desde los organismos internacionales.

Este proyecto incluye la privatización no sólo del sector educativo, sino de todas

las instancias que aún dependen del gobierno federal. Además señalé la postura de

los paristas y no paristas, y la posición de cada uno de los sectores involucrados en

el movimiento. En ese sentido señalamos que los sectores que más empatizaron

con el movimiento fueros aquellos llamados de izquierda tales como el EZLN, el

PRD, y otros organizaciones no gubernamentales, entre otros. Y los que

rechazaban el movimiento tajantemente que fueron los de derecha, tales como el

PAN, el PRI, el Estado, los intelectuales, la Iglesia, etc.

En el capítulo 3 hablé del periodismo mexicano, la forma en que se desarrollo hasta

nuestros días, y como el periodismo ha sido parte fundamental para transmitir

información a lo largo de la historia mexicana. De igual forma establecí la línea

editorial de los periódicos analizados y un poco de su historia.

Finalmente el desarrollo del capítulo 4 y 5, es el desarrollo más práctico del trabajo

de investigación, ya que significó hacer un alto para poder analizar no sólo el

conflicto y las declaraciones de los periódicos, sino cada una de las partes

involucradas en el conflicto, desde los paristas, hasta la Ig lesia. Cada sector con

una postura diferente y definida a partir de posturas históricas que señalamos era

la derecha y la izquierda. Este capítulo 4 cobra relevancia porque dentro de él se

encuentran las bases ideológicas sobre las cuales los distintos sectores de la

Page 255: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

246

sociedad establecieron su posición frente al conflicto y expresaron sus opiniones

con distintos objetivos.

El capítulo 5 fue en el que pudimos aplicar de manera práctica el análisis de las

estrategias de dominación propuestas por Thompson y llegamos a la conclusión de

que, a partir de los porcentajes encontrados, la Jornada fue el periódico más

objetivo o imparcial en lo que se refiere a la utilización de estas herramientas de

dominación. Mientras que el Excélsior y el Heraldo se mantuvieron con una visión

unilateral del conflicto, olvidado incluir todas las visiones del mismo.

Así llego al final de este trabajo de investigación en el que se puede concluir que

efectivamente el Estado tiene un proyecto de nación en el que están involucrados

todos los sectores de la sociedad. Ese proyecto de nación involucra no sólo el

establecimiento de medidas que llevan a la privatización del sector público, sino a

la represión de cualquiera que esté en contra de ese proyecto. El conflicto de la

UNAM es el resultado del descontento no sólo de la comunidad universitaria, sino

de la sociedad en su conjunto. Sin embargo las voces de los estudiantes fueron

acalladas, no sólo a partir de la represión policíaca, sino a partir de la represión por

parte de los medios de comunicación que jugaron un papel fundamental para

transmitir a la opinión pública la visión de la ideología de la clase dominante. La

sociedad también fue acallada a partir de la utilización de herramientas de control

ideológico, como lo son las estrategias materializadas en el discurso de la prensa

mexicana.

Page 256: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

247

RECOMENDACIONES

Este trabajo de investigación no solamente arrojó datos sobre la forma en que los

medios de comunicación, especialmente la prensa, utilizan algunas estrategias de

dominación para poder mantener las relaciones de dominación en conjunto con la

clase dominante y sus acciones. También nos dio pistas para poder establecer

nuevas líneas de análisis no sólo para el caso de la UNAM, sino para varios

sucesos, que también han sido coyunturales, y que atañen directamente a la

sociología y a la sociología de la educación.

En primer lugar este trabajo, por sus límites y objetivos específicos, no incluyó el

análisis de la opinión pública, es decir como fue que la sociedad en su conjunto

aprehendió las formas simbólicas transmitidas por los medios de comunicación,

especialmente de la prensa. Una línea de análisis es, entonces, la reacción que tuvo

la sociedad frente a el conjunto de estrategias de dominación, utilizadas por los

medios, cuáles fueron las posturas de los individuos, de qué dependieron o en que

estaban basadas dichas posturas, hasta que grado fueron captados por el discurso

dominante y cuáles fueron los cursos de acción; además de cómo se relaciona la

situación espacio-temporal y de clase para que los individuos se involucraran o no,

tomaran partido o no, en el conflicto de la UNAM.

Otra línea de investigación es aplicar el segundo momento propuesto por

Thompson para el análisis de la ideología que incluye un análisis semiótico,

narrativo, argumentativo, etcétera, de las noticias publicadas por los periódicos. A

pesar de que este análisis se relaciona más con la sintaxis, podríamos analizar

Page 257: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

248

como el discurso no sólo utiliza las herramientas propuestas por Thompson, sino

que además a través de herramientas un poco más sencillas también se establece la

dominación de la clase que permanece en el poder.

Con respecto a este mismo tema, podemos ampliar el marco de investigación en

varios sentidos, por ejemplo hacer un análisis a partir de la publicación de noticias

a lo largo de todo el conflicto, es decir de diez meses, y ver como se comportó no

sólo el discurso de la clase dominante, sino también como se comportó la opinión

pública a lo largo de estos diez meses, cómo ésta reaccionó en relación a la

aplicación de las estrategias de dominación. Este análisis se puede extender en

cuanto al número de periódicos para tener un panorama más completo sobre la

prensa en México y la forma en que la prensa en general manejó este conflicto,

incluso se puede extender el análisis no sólo a la prensa sino a otros tipo de medios

de comunicación como la televisión, la radio, Internet, etc.

Finalmente este análisis puede aplicarse a otro tipo de problemas de la sociología

de la comunicación, o en general de la sociología. Cómo se han aplicado estas

estrategias en relación a la problemática de los sindicatos de educación, a las

luchas de los profesores de todos niveles por mejores salarios y mejor calidad de

vida, etc. En cuanto a la los problemas sociales en general cómo se aplicaron estas

herramientas en la producción de formas simbólicas en relación a los fraudes

electorales (Amigos de Fox y Pemexgate), la venta de Banamex, Fobaproa, la

campaña presidencial de Vicente Fox, el desprestigio al gobierno de Andrés

Manuel López Obrador, Vamos México, etc. Problemas que atañen a la sociedad en

su conjunto y que es preferible para la clase dominante mantenerlos sino ocultos, si

con una visión unilateral de la situación.

Page 258: SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA …200.23.113.51/pdf/21673.pdf · 1.4 Postura Marxista de los medios 25 1.5 Ideología 36 1.6 Modos de operación de la Ideología 39 ... En cuanto

BILBIOGRAFÍA

1. ALTHUSSER, Luis. “La filosofía como arma de la revolución”. México, Editorial Siglo XXI, 1968.

2. BOBBIO Norberto, “Derecha e Izquierda”, España, Suma de Letras, 2001. 3. COLL, Tatiana. “América Latina en el filo del siglo XXI”. México. UPN,

2001. 4. CHOMSKY Noam, “Ilusiones Necesarias”. España. Libertarias/Prodhufi,

1992. 5. DEBRAY, Regis. “El Estado Seductor” Argentina, ED Manantial, 1995. 6. DELGADO Álvaro, “El Yunque”, México, Editorial Grijalva, 2003. 7. DIETERICH S. Heinz, “Identidad, Educación y Cambio en América

Latina”, México, Editorial Quimera, 2003. 8. ESTEINOU, Francisco Javier. “Economía Política y medios de

comunicación”. México, ED. Trillas, 1990 9. GONZÁLEZ, Casanova Pablo. “La Universidad Necesaria en el siglo XX”.

México, ED. Era, 2001. 10. GONZÁLEZ, Casanova Pablo. “El Estado y los Partidos Políticos en

México”. México, ED. Era, 1981. 11. MARCUSE, Herbert. “El hombre unidimensional” Barcelona, ED. Ariel,

1965. 12. MAYER Serra Carlos Elizondo, NACIF Hernández Benito, “Lectura Sobare

el Cambio Político en México”, Fondo de Cultura Económica, 2002. 13. MUNGUÍA Espitia Jorge, Castellanos Robot Margarita, “La jaula de los

deberes”. México, UPN, 2002. 14. MONZÓN, Cándido. “Opinión pública, comunicación y política” Madrid,

ED. Tecnos, 1996. 15. PRIETO Castillo Daniel, “Retórica y manipulación masiva”. México,

Ediciones Coyoacán. 2001. 16. PRIETO Castillo Daniel, “Discurso Autoritario y Comunicación

Alternativa”. México, Ediciones Coyoacán, 2002. 17. RODERIC AI CAMP, “La Política en México”, México, Siglo XX!, 2000 18. RODRÍGUEZ Araujo Octavio, “Derechas y Ultraderechas en el Mundo”,

México, Siglo XXI, 2004. 19. RODRÍGUEZ Araujo Octavio, “Izquierdas e Izquierdismo”, México, Siglo

XXI, 2002. 20. SOTELO Valencia Adrián, “La huelga de la UNAM a finales de siglo”.

México. Ediciones Caballito, 2000. 21. STEVENSON, Nick. “Culturas Mediáticas”. Buenos Aires. ED. Amorrortu.

1998. 22. TORRES A. Francisco Javier, “El Periodismo Mexicano”, México, Ediciones

Coyoacán, 1999 23. THOMPSON, John, “Ideología y cultura moderna”, UAM, 1993. 24. TOFFLER Alvin, “El Cambio del poder” España, Plaza y Janes Editores,

1998. 25. VAN Dijk Teun, “Estructuras y funciones del discurso” México, Siglo XXI,

2001.