162
ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Franqueo pagado, públicación periódica. Permiso núm. 005 1021 características: 114182816. Autorizado por SEPOMEX Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. miércoles, 12 de julio de 2017 306 SEGUNDA SECCIÓN INDICE Publicaciones Estatales Página DECRETO NÚM. 209 Por el que se crea el Instituto Registral y Catastral del Estado de Chiapas. 1 Publicaciones Estatales Página DECRETO NÚM. 209 Por el que se crea el Instituto Registral y Catastral del Estado de Chiapas. 1 DECRETO NÚM. 210 Por el que se instituye el 21 de Octubre, como el “Día Estatal del Ahorro de Energía”. 14 Publicaciones Estatales Página DECRETO NÚM. 209 Por el que se crea el Instituto Registral y Catastral del Estado de Chiapas. 1 DECRETO NÚM. 210 Por el que se instituye el 21 de Octubre, como el “Día Estatal del Ahorro de Energía”. 14 DECRETO NÚM. 211 Por el que se reforma el artículo 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas. 18 Publicaciones Estatales Página DECRETO NÚM. 209 Por el que se crea el Instituto Registral y Catastral del Estado de Chiapas. 1 DECRETO NÚM. 210 Por el que se instituye el 21 de Octubre, como el “Día Estatal del Ahorro de Energía”. 14 DECRETO NÚM. 211 Por el que se reforma el artículo 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas. 18 DECRETO NÚM. 212 Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Chiapas. 23 Publicaciones Estatales Página DECRETO NÚM. 209 Por el que se crea el Instituto Registral y Catastral del Estado de Chiapas. 1 DECRETO NÚM. 210 Por el que se instituye el 21 de Octubre, como el “Día Estatal del Ahorro de Energía”. 14 DECRETO NÚM. 211 Por el que se reforma el artículo 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas. 18 DECRETO NÚM. 212 Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Chiapas. 23 DECRETO NÚM. 213 Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Chiapas. 54 Publicaciones Estatales Página DECRETO NÚM. 209 Por el que se crea el Instituto Registral y Catastral del Estado de Chiapas. 1 DECRETO NÚM. 210 Por el que se instituye el 21 de Octubre, como el “Día Estatal del Ahorro de Energía”. 14 DECRETO NÚM. 211 Por el que se reforma el artículo 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas. 18 DECRETO NÚM. 212 Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Chiapas. 23 DECRETO NÚM. 213 Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Chiapas. 54 DECRETO NÚM. 214 Por el que se autoriza a los municipios del Estado de Chiapas, para que por conducto de funcionarios legalmente facultados gestionen y contraten con cualquier institución de crédito o integrante del sistema financiero mexicano que ofrezca las mejores condiciones de mercado, uno o varios créditos o empréstitos, hasta por el monto, para el destino, los conceptos, plazos, términos, condiciones y con las características que en éste se establecen; para que afecten como fuente de pago un porcentaje del derecho a recibir y los ingresos que individualmente les correspondan del fondo de aportaciones para la infraestructura social y para que celebren los mecanismos de pago de los créditos que contraten. 127 Publicaciones Estatales Página DECRETO NÚM. 209 Por el que se crea el Instituto Registral y Catastral del Estado de Chiapas. 1 DECRETO NÚM. 210 Por el que se instituye el 21 de Octubre, como el “Día Estatal del Ahorro de Energía”. 14 DECRETO NÚM. 211 Por el que se reforma el artículo 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas. 18 DECRETO NÚM. 212 Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Chiapas. 23 DECRETO NÚM. 213 Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Chiapas. 54 DECRETO NÚM. 214 Por el que se autoriza a los municipios del Estado de Chiapas, para que por conducto de funcionarios legalmente facultados gestionen y contraten con cualquier institución de crédito o integrante del sistema financiero mexicano que ofrezca las mejores condiciones de mercado, uno o varios créditos o empréstitos, hasta por el monto, para el destino, los conceptos, plazos, términos, condiciones y con las características que en éste se establecen; para que afecten como fuente de pago un porcentaje del derecho a recibir y los ingresos que individualmente les correspondan del fondo de aportaciones para la infraestructura social y para que celebren los mecanismos de pago de los créditos que contraten. 127 DECRETO NÚM. 215 Por el que se reforma y adicionan diversas disposiciones del artículo 41 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas. 135 Publicaciones Estatales Página DECRETO NÚM. 209 Por el que se crea el Instituto Registral y Catastral del Estado de Chiapas. 1 DECRETO NÚM. 210 Por el que se instituye el 21 de Octubre, como el “Día Estatal del Ahorro de Energía”. 14 DECRETO NÚM. 211 Por el que se reforma el artículo 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas. 18 DECRETO NÚM. 212 Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Chiapas. 23 DECRETO NÚM. 213 Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Chiapas. 54 DECRETO NÚM. 214 Por el que se autoriza a los municipios del Estado de Chiapas, para que por conducto de funcionarios legalmente facultados gestionen y contraten con cualquier institución de crédito o integrante del sistema financiero mexicano que ofrezca las mejores condiciones de mercado, uno o varios créditos o empréstitos, hasta por el monto, para el destino, los conceptos, plazos, términos, condiciones y con las características que en éste se establecen; para que afecten como fuente de pago un porcentaje del derecho a recibir y los ingresos que individualmente les correspondan del fondo de aportaciones para la infraestructura social y para que celebren los mecanismos de pago de los créditos que contraten. 127 DECRETO NÚM. 215 Por el que se reforma y adicionan diversas disposiciones del artículo 41 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas. 135 DECRETO NÚM. 216 Por el que se adicionan las fracciones XV, XVI y XVII al artículo 4 de la Ley que Establece las Bases de Operación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Chiapas. 138

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - Chiapasseigen.chiapas.gob.mx/uploads/files/20191204114151_4_161.pdf · 2019. 12. 4. · ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADOLIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS

    SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNOFranqueo pagado, públicación periódica. Permiso núm. 005 1021

    características: 114182816. Autorizado por SEPOMEX

    Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. miércoles, 12 de julio de 2017 306

    SEGUNDA SECCIÓNINDICE

    Publicaciones Estatales Página

    DECRETO NÚM. 209 Por el que se crea el Instituto Registral y Catastral del Estado de Chiapas. 1

    Publicaciones Estatales Página

    DECRETO NÚM. 209 Por el que se crea el Instituto Registral y Catastral del Estado de Chiapas. 1

    DECRETO NÚM. 210 Por el que se instituye el 21 de Octubre, como el “Día Estatal del Ahorro deEnergía”.

    14

    Publicaciones Estatales Página

    DECRETO NÚM. 209 Por el que se crea el Instituto Registral y Catastral del Estado de Chiapas. 1

    DECRETO NÚM. 210 Por el que se instituye el 21 de Octubre, como el “Día Estatal del Ahorro deEnergía”.

    14

    DECRETO NÚM. 211 Por el que se reforma el artículo 38 de la Ley Orgánica de la AdministraciónPública del Estado de Chiapas.

    18

    Publicaciones Estatales Página

    DECRETO NÚM. 209 Por el que se crea el Instituto Registral y Catastral del Estado de Chiapas. 1

    DECRETO NÚM. 210 Por el que se instituye el 21 de Octubre, como el “Día Estatal del Ahorro deEnergía”.

    14

    DECRETO NÚM. 211 Por el que se reforma el artículo 38 de la Ley Orgánica de la AdministraciónPública del Estado de Chiapas.

    18

    DECRETO NÚM. 212 Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Chiapas. 23

    Publicaciones Estatales Página

    DECRETO NÚM. 209 Por el que se crea el Instituto Registral y Catastral del Estado de Chiapas. 1

    DECRETO NÚM. 210 Por el que se instituye el 21 de Octubre, como el “Día Estatal del Ahorro deEnergía”.

    14

    DECRETO NÚM. 211 Por el que se reforma el artículo 38 de la Ley Orgánica de la AdministraciónPública del Estado de Chiapas.

    18

    DECRETO NÚM. 212 Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Chiapas. 23

    DECRETO NÚM. 213 Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Chiapas. 54

    Publicaciones Estatales Página

    DECRETO NÚM. 209 Por el que se crea el Instituto Registral y Catastral del Estado de Chiapas. 1

    DECRETO NÚM. 210 Por el que se instituye el 21 de Octubre, como el “Día Estatal del Ahorro deEnergía”.

    14

    DECRETO NÚM. 211 Por el que se reforma el artículo 38 de la Ley Orgánica de la AdministraciónPública del Estado de Chiapas.

    18

    DECRETO NÚM. 212 Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Chiapas. 23

    DECRETO NÚM. 213 Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Chiapas. 54

    DECRETO NÚM. 214 Por el que se autoriza a los municipios del Estado de Chiapas, para que porconducto de funcionarios legalmente facultados gestionen y contraten concualquier institución de crédito o integrante del sistema financiero mexicano queofrezca las mejores condiciones de mercado, uno o varios créditos oempréstitos, hasta por el monto, para el destino, los conceptos, plazos,términos, condiciones y con las características que en éste se establecen; paraque afecten como fuente de pago un porcentaje del derecho a recibir y losingresos que individualmente les correspondan del fondo de aportaciones parala infraestructura social y para que celebren los mecanismos de pago de loscréditos que contraten.

    127

    Publicaciones Estatales Página

    DECRETO NÚM. 209 Por el que se crea el Instituto Registral y Catastral del Estado de Chiapas. 1

    DECRETO NÚM. 210 Por el que se instituye el 21 de Octubre, como el “Día Estatal del Ahorro deEnergía”.

    14

    DECRETO NÚM. 211 Por el que se reforma el artículo 38 de la Ley Orgánica de la AdministraciónPública del Estado de Chiapas.

    18

    DECRETO NÚM. 212 Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Chiapas. 23

    DECRETO NÚM. 213 Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Chiapas. 54

    DECRETO NÚM. 214 Por el que se autoriza a los municipios del Estado de Chiapas, para que porconducto de funcionarios legalmente facultados gestionen y contraten concualquier institución de crédito o integrante del sistema financiero mexicano queofrezca las mejores condiciones de mercado, uno o varios créditos oempréstitos, hasta por el monto, para el destino, los conceptos, plazos,términos, condiciones y con las características que en éste se establecen; paraque afecten como fuente de pago un porcentaje del derecho a recibir y losingresos que individualmente les correspondan del fondo de aportaciones parala infraestructura social y para que celebren los mecanismos de pago de loscréditos que contraten.

    127

    DECRETO NÚM. 215 Por el que se reforma y adicionan diversas disposiciones del artículo 41 de laLey Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas.

    135

    Publicaciones Estatales Página

    DECRETO NÚM. 209 Por el que se crea el Instituto Registral y Catastral del Estado de Chiapas. 1

    DECRETO NÚM. 210 Por el que se instituye el 21 de Octubre, como el “Día Estatal del Ahorro deEnergía”.

    14

    DECRETO NÚM. 211 Por el que se reforma el artículo 38 de la Ley Orgánica de la AdministraciónPública del Estado de Chiapas.

    18

    DECRETO NÚM. 212 Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Chiapas. 23

    DECRETO NÚM. 213 Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Chiapas. 54

    DECRETO NÚM. 214 Por el que se autoriza a los municipios del Estado de Chiapas, para que porconducto de funcionarios legalmente facultados gestionen y contraten concualquier institución de crédito o integrante del sistema financiero mexicano queofrezca las mejores condiciones de mercado, uno o varios créditos oempréstitos, hasta por el monto, para el destino, los conceptos, plazos,términos, condiciones y con las características que en éste se establecen; paraque afecten como fuente de pago un porcentaje del derecho a recibir y losingresos que individualmente les correspondan del fondo de aportaciones parala infraestructura social y para que celebren los mecanismos de pago de loscréditos que contraten.

    127

    DECRETO NÚM. 215 Por el que se reforma y adicionan diversas disposiciones del artículo 41 de laLey Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas.

    135

    DECRETO NÚM. 216 Por el que se adicionan las fracciones XV, XVI y XVII al artículo 4 de la Ley queEstablece las Bases de Operación de la Secretaría de Seguridad y ProtecciónCiudadana del Estado de Chiapas.

    138

  • Publicaciones Estatales: Página

    DECRETO NÚM. 217 Por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Decretopor el que se Crea el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de SeguridadPública.

    141

    Publicaciones Estatales: Página

    DECRETO NÚM. 217 Por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Decretopor el que se Crea el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de SeguridadPública.

    141

    DECRETO NÚM. 218 Por el que, el Pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura Constitucional delHonorable Congreso del Estado de Chiapas, clausuró el Segundo PeriodoOrdinario de Sesiones, correspondiente al Segundo Año de EjercicioConstitucional, del periodo comprendido del 01 de Abril al 30 de Junio de 2017.

    145

    Publicaciones Estatales: Página

    DECRETO NÚM. 217 Por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Decretopor el que se Crea el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de SeguridadPública.

    141

    DECRETO NÚM. 218 Por el que, el Pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura Constitucional delHonorable Congreso del Estado de Chiapas, clausuró el Segundo PeriodoOrdinario de Sesiones, correspondiente al Segundo Año de EjercicioConstitucional, del periodo comprendido del 01 de Abril al 30 de Junio de 2017.

    145

    DECRETO NÚM. 219 Por el que, la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado deChiapas, instala la Comisión Permanente del Congreso local, que fungirádurante el Segundo Receso Legislativo, correspondiente al Segundo Año deEjercicio Constitucional, del periodo comprendido del 30 de Junio al 30 deSeptiembre del 2017.

    146

    Publicaciones Estatales: Página

    DECRETO NÚM. 217 Por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Decretopor el que se Crea el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de SeguridadPública.

    141

    DECRETO NÚM. 218 Por el que, el Pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura Constitucional delHonorable Congreso del Estado de Chiapas, clausuró el Segundo PeriodoOrdinario de Sesiones, correspondiente al Segundo Año de EjercicioConstitucional, del periodo comprendido del 01 de Abril al 30 de Junio de 2017.

    145

    DECRETO NÚM. 219 Por el que, la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado deChiapas, instala la Comisión Permanente del Congreso local, que fungirádurante el Segundo Receso Legislativo, correspondiente al Segundo Año deEjercicio Constitucional, del periodo comprendido del 30 de Junio al 30 deSeptiembre del 2017.

    146

    DECRETO NÚM. 221 Por el que se autoriza al Honorable Ayuntamiento Constitucional de Bochil,Chiapas, para desincorporar del patrimonio municipal, un terreno con superficiede 16-00-00 hectáreas, para enajenarlo vía donación a favor de laSubsecretaría de Educación Federalizada, quien lo destinará para la EscuelaSecundaria Técnica número 38.

    147

    Publicaciones Estatales: Página

    DECRETO NÚM. 217 Por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Decretopor el que se Crea el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de SeguridadPública.

    141

    DECRETO NÚM. 218 Por el que, el Pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura Constitucional delHonorable Congreso del Estado de Chiapas, clausuró el Segundo PeriodoOrdinario de Sesiones, correspondiente al Segundo Año de EjercicioConstitucional, del periodo comprendido del 01 de Abril al 30 de Junio de 2017.

    145

    DECRETO NÚM. 219 Por el que, la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado deChiapas, instala la Comisión Permanente del Congreso local, que fungirádurante el Segundo Receso Legislativo, correspondiente al Segundo Año deEjercicio Constitucional, del periodo comprendido del 30 de Junio al 30 deSeptiembre del 2017.

    146

    DECRETO NÚM. 221 Por el que se autoriza al Honorable Ayuntamiento Constitucional de Bochil,Chiapas, para desincorporar del patrimonio municipal, un terreno con superficiede 16-00-00 hectáreas, para enajenarlo vía donación a favor de laSubsecretaría de Educación Federalizada, quien lo destinará para la EscuelaSecundaria Técnica número 38.

    147

    DECRETO NÚM. 222 Por el que se autoriza al Honorable Ayuntamiento Constitucional de Pijijiapan,Chiapas, para desincorporar del Patrimonio Municipal, Siete terrenos, paraenajenarlos vía donación a favor de igual número de personas de escasosrecursos económicos, con el objeto de promover el ordenamiento yregularización de la tenencia de la tierra.

    152

    Publicaciones Estatales: Página

    DECRETO NÚM. 217 Por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Decretopor el que se Crea el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de SeguridadPública.

    141

    DECRETO NÚM. 218 Por el que, el Pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura Constitucional delHonorable Congreso del Estado de Chiapas, clausuró el Segundo PeriodoOrdinario de Sesiones, correspondiente al Segundo Año de EjercicioConstitucional, del periodo comprendido del 01 de Abril al 30 de Junio de 2017.

    145

    DECRETO NÚM. 219 Por el que, la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado deChiapas, instala la Comisión Permanente del Congreso local, que fungirádurante el Segundo Receso Legislativo, correspondiente al Segundo Año deEjercicio Constitucional, del periodo comprendido del 30 de Junio al 30 deSeptiembre del 2017.

    146

    DECRETO NÚM. 221 Por el que se autoriza al Honorable Ayuntamiento Constitucional de Bochil,Chiapas, para desincorporar del patrimonio municipal, un terreno con superficiede 16-00-00 hectáreas, para enajenarlo vía donación a favor de laSubsecretaría de Educación Federalizada, quien lo destinará para la EscuelaSecundaria Técnica número 38.

    147

    DECRETO NÚM. 222 Por el que se autoriza al Honorable Ayuntamiento Constitucional de Pijijiapan,Chiapas, para desincorporar del Patrimonio Municipal, Siete terrenos, paraenajenarlos vía donación a favor de igual número de personas de escasosrecursos económicos, con el objeto de promover el ordenamiento yregularización de la tenencia de la tierra.

    152

    DECRETO NÚM. 223 Por el que se reforman diversas disposiciones del Decreto por el que seestablecen medidas de seguridad y custodia para los extitulares del PoderEjecutivo del Estado, del Tribunal Superior de Justicia del Estado, de la FiscalíaGeneral del Estado de Chiapas y de la Secretaría de Seguridad y ProtecciónCiudadana.

    156

  • miércoles 12 de julio de 2017 Periódico Oficial No. 306 2a. Sección

    1

    4319Secretaría General de GobiernoSubsecretaría de Asuntos Jurídicos

    Dirección de Legalización y Publicaciones Oficiales

    DECRETO NÚMERO 209

    Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, a sus habitantes hace saber: Que laHonorable Sexagésima Sexta Legislatura del mismo, se ha servido dirigir al Ejecutivo a su cargoel siguiente:

    DECRETO NÚMERO 209

    La Honorable Sexagésima Sexta Legislatura Constitucional del Estado Libre y Soberano deChiapas, en uso de las facultades que le concede la Constitución Política Local; y

    C O N S I D E R A N D O

    Que el artículo 45, fracción I, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas,faculta al Honorable Congreso del Estado a legislar en las materias que no están reservadas al Congresode la Unión, así como, en aquellas en que existan facultades concurrentes, de acuerdo con el pactofederal.

    Que la función registral constituye el mecanismo mediante el cual el Estado brinda certidumbrejurídica, a través de la inscripción y publicidad de los actos que requieren satisfacer este requisito, parasurtir efectos frente a terceros y, que permiten conocer la situación que guardan la propiedad raíz yotros derechos reales.

    Asimismo, la actividad catastral en el Estado no sólo satisface los requerimientos de información parafines tributarios de los municipios, sino que se considera prioritaria para la integración del Sistema deInformación Territorial del Estado.

    El catastro tiene como objeto lograr el conocimiento de las características cualitativas y cuantitativas delos bienes inmuebles, mediante la formación, actualización y conservación de los registros catastrales,que tendrán un uso multifinalitario, orientado hacia tres propósitos fundamentales: Proporcionarinformación para la implementación de planes, programas y acciones que coadyuven al desarrollosocioeconómico de la Entidad; Apoyar la administración de las contribuciones inmobiliarias con apegoa los principios de equidad y proporcionalidad, cuando los Ayuntamientos así lo requieran, y;Proporcionar servicios catastrales oportunos y de calidad a los propietarios y poseedores de bienesinmuebles, así como a las dependencias e instituciones públicas.Que en nuestra Entidad, se requiere de grandes esfuerzos para la consolidación del desarrollo delEstado, en particular para elevar la fortaleza de las instituciones, ofreciendo servicios de calidad a la

  • miércoles 12 de julio de 2017 Periódico Oficial No. 306 2a. Sección

    2

    sociedad con efectividad, transparencia y rendición de cuentas, esto se logra a través de la actualizaciónde los ordenamientos jurídicos en materia de administración pública estatal, garantizando con ello uncorrecto actuar de los servicios públicos, que intervienen en los distintos procesos, esto, a través de lahomologación de las materias que corresponden al Registro Público de la Propiedad y del Comercio,así como a Catastro Urbano y Rural, para vincular las funciones registral y catastral, garantizando elpatrimonio inmobiliario en el Estado, por medio de su plena identificación, delimitación y registro, paralo cual se dispondrá de los recursos y las herramientas catastrales, registrales y tecnológicas que serequieran, las cuales permitan una gestión eficiente de trámites y servicios, al minimizar los tiempos derespuesta, y permitir la actualización en línea, así como la validación permanente de los datos de losregistros de los bienes inmuebles.

    En ese tenor de ideas, se crea de un Organismo Público Descentralizado de la Administración PúblicaEstatal, el cual se encargará exclusivamente de desarrollar las tareas que corresponden al RegistroPúblico de la Propiedad y del Comercio, así como a Catastro Urbano y Rural, de acuerdo a las normasque rigen sus actividades, mediante la coordinación, entre ambos servicios, permitiendo hacer máseficientes los procesos administrativos, redundando en una mayor y pronta atención de los serviciosrelacionados y, en general, en la optimización de recursos y el mejor aprovechamiento del presupuestoestatal destinado para ambas materias, el cual contará con personalidad jurídica, patrimonio propio,autonomía administrativa, presupuestal, financiera, técnica, de gestión, de operación y de ejecuciónpara el adecuado desarrollo de sus atribuciones, denominándose Instituto Registral y Catastral delEstado de Chiapas, el cual para fines prácticos, se encontrará sectorizado al Instituto de la ConsejeríaJurídica y de Asistencia Legal, toda vez que dicho Instituto, es quien a menudo tiempo, conocía deltrámite y atención que se le da a dichas materias.

    Por las consideraciones antes expuestas, el Honorable Congreso del Estado de Chiapas, ha tenido abien emitir el siguiente:

    Decreto por el que se crea el Instituto Registral y Catastral del Estado de Chiapas

    Capítulo IDe su Creación y Domicilio

    Artículo 1.- Se crea el Instituto Registral y Catastral del Estado de Chiapas, en adelante, “El Instituto”,como un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Estatal, sectorizado alInstituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal, con personalidad jurídica y patrimoniopropios, autonomía administrativa, presupuestal, técnica, de gestión, de operación y de ejecución,mismo que atenderá los asuntos que este Decreto, su reglamento interior y demás normatividadaplicable le señalen.

    Artículo 2.- “El Instituto” tendrá su domicilio legal en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, endonde establecerá su oficina principal, pudiendo establecer otras oficinas alternas en los diversosmunicipios del Estado, para el cumplimiento de su objeto, de conformidad con el presupuesto que tengaautorizado.

  • miércoles 12 de julio de 2017 Periódico Oficial No. 306 2a. Sección

    3

    Capítulo IIDe su Objeto y Atribuciones

    Artículo 3.- “El Instituto” tendrá como objeto dar publicidad a los actos jurídicos que, conforme a laley, deben surtir efectos contra terceros, brindando certeza y seguridad jurídica en los actos inscritos ysus efectos; así como, integrar, generar, actualizar, resguardar y administrar toda la información relativaa los bienes inmuebles que conforman el territorio del Estado, coordinando el registro, actualización delinventario y los datos, sobre la propiedad inmobiliaria, tanto urbana como rural, estableciendo losmecanismos necesarios para la actualización permanente del catastro.

    Artículo 4.- Para el cumplimiento de su objeto, “El Instituto”, tendrá de manera general, entre otras,las atribuciones siguientes:

    I. Efectuar las inscripciones que se señalan en el artículo 2974 del Código Civil del Estado deChiapas o aquellas ordenadas por la jurisprudencia aplicable y los criterios emitidos por laSuprema Corte de Justicia de la Nación y requeridas por las leyes de orden público.

    II. Proporcionar información registral respecto de los documentos inscritos y que obran en losarchivos de la oficina registral.

    III. Expedir certificaciones relativas a las inscripciones de bienes, personas o documentos, queobren en los archivos registrales y bases de datos.

    IV. Coordinar el registro, actualización del inventario y los datos, sobre la propiedad inmobiliaria,tanto urbana como rural, para fines fiscales, estadísticos, socioeconómicos, jurídicos e históricosdel Estado.

    V. Establecer los mecanismos necesarios para la actualización permanente del catastro, encoordinación con los Organismos de la Administración Pública Estatal de los tres niveles deGobierno, relacionados con la materia.

    VI. Promover la actualización permanente de la nomenclatura urbana, en coordinación con losAyuntamientos del Estado.

    VII. Establecer coordinación con los municipios del Estado, para la creación de reservasterritoriales y vigilancia sobre el uso del suelo; así como, para la aprobación y administración dela zonificación urbana.

    VIII. Emitir las reglas de organización y funcionamiento de “El Instituto”.

    IX. Administrar los bienes y recursos humanos, materiales, financieros y de informática con quecuente, para el cumplimiento de su objeto conforme a la normatividad de la materia.

  • miércoles 12 de julio de 2017 Periódico Oficial No. 306 2a. Sección

    4

    X. Las demás que le señale el presente Decreto, su Reglamento Interior, la Junta de Gobierno, elTitular del Ejecutivo del Estado y demás normatividad que le resulte aplicable.

    Capítulo IIIDe la Integración de su Patrimonio

    Artículo 5.- Para su funcionamiento, “El Instituto” contará con los bienes muebles e inmueblesdestinados para el cumplimiento de sus atribuciones.

    Los bienes muebles e inmuebles y los recursos destinados para los fines referidos en el párrafo anterior,serán inalienables, inembargables e imprescriptibles; consecuentemente, sobre ellos no podráconstituirse gravamen de ninguna naturaleza, sin embargo, de estos bienes podrá percibir ingresosprovenientes de actividades derivadas del uso de los mismos.

    Artículo 6.- “El Instituto”, contará con patrimonio propio que estará integrado por:

    I. Los recursos estatales previstos en las disposiciones presupuestales correspondientes, paragarantizar la aplicación de los programas, proyectos y acciones que le están encomendadas deacuerdo a su objeto.

    II. Los bienes muebles, inmuebles y derechos que por cualquier título hubiere adquirido, adquiera olos que en el futuro aporten o afecten la Federación, el Estado, los municipios y otrasinstituciones u organismos públicos o privados, personas físicas o morales, nacionales oextranjeras.

    III. Las transferencias, aportaciones en dinero, bienes y otras prestaciones, así como las aportacionessolidarias que reciba de la federación, los estados y los que obtenga de las demás institucionespúblicas o privadas, personas físicas o morales, nacionales o extranjeras.

    IV. Las aportaciones, donaciones, herencias, legados y demás liberalidades que reciba de personasfísicas o morales.

    V. Las contribuciones o frutos que obtenga de su patrimonio, los ingresos que perciba por losservicios que proporcione.

    VI. Los recursos derivados de fideicomisos en los que se le señale como beneficiario.

    VII. Cualquier otra percepción de la cual el Organismo resulte beneficiario.

    Capítulo IVDe su Integración

    Artículo 7.- Para la administración y el ejercicio de sus atribuciones, “El Instituto” contará con lossiguientes órganos:

  • miércoles 12 de julio de 2017 Periódico Oficial No. 306 2a. Sección

    5

    I. La Junta de Gobierno.

    II. La Dirección General.

    III. Un Comisario.

    “El Instituto” se auxiliará de la estructura orgánica y operativa que apruebe la Junta de Gobierno, conbase en las necesidades y disponibilidad presupuestal de éste, y sus atribuciones que se determinarán ensu Reglamento interior.

    Artículo 8.- La Junta es el órgano supremo de “El Instituto”, y se regirá por las disposiciones de esteDecreto y lo que determine el Reglamento Interior; será la instancia responsable de fijar las políticas,programas, objetivos y metas del Organismo, evaluando sus resultados operativos, administrativos,financieros, y de manera general, el desarrollo de sus actividades.

    Artículo 9.- La Junta de Gobierno de “El Instituto”, estará integrada por:

    I. Un Presidente, que será el Consejero Jurídico del Gobernador.

    II. Un Secretario Técnico, que será el titular del área administrativa de “El Instituto”.

    III. Los vocales que serán los Titulares de:

    a) Secretaría General de Gobierno.

    b) Secretaría de Hacienda.

    c) Secretaría de Economía.

    d) Secretaría de la Contraloría General.

    e) El Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción deVivienda (CANADEVI).

    f) El Delegado del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores enChiapas (INFONAVIT)

    g) Un representante del Consejo Estatal de Notarios del Estado de Chiapas.

    Artículo 10.- Los integrantes de la Junta de Gobierno, a que se refieren las fracciones I y III, contaráncon voz y voto, y podrán designar a un suplente para que los represente en las sesiones de la Junta,quienes tendrá las mismas facultades de éstos, y deberán tener nivel jerárquico mínimo de director deárea o su equivalente, debiendo estar debidamente acreditado mediante oficio dirigido a la Junta. ElSecretario Técnico tendrá únicamente derecho a voz.

  • miércoles 12 de julio de 2017 Periódico Oficial No. 306 2a. Sección

    6

    Los cargos a que se refiere el artículo anterior, así como sus representantes suplentes, tendrán elcarácter de honoríficos, por lo que, quienes los desempeñen no devengaran salario o compensaciónalguna.

    El Director General podrá participar en las sesiones de la Junta de Gobierno, y contará únicamente conderecho a voz.Artículo 11.- La Junta celebrará sesiones ordinarias por lo menos cada tres meses, y sesionesextraordinarias cuantas veces sea necesario y así lo convoque el Presidente de la Junta o el SecretarioTécnico por instrucciones de aquél.

    El Presidente de la Junta, directamente o a través del Secretario Técnico, podrá invitar a las sesiones deésta, cuando así lo considere necesario, a cualquier representante de las dependencias y entidades de laadministración pública federal, estatal, municipal, de instituciones públicas, del sector social y privado,siempre que sus actividades estén relacionadas con el objeto de “El Instituto”, los cuales tendránderecho a voz pero no a voto, en las sesiones en que participen como invitados.

    Artículo 12.- El quórum legal para celebrar sesiones, se integrará con la asistencia de cuando menos lamitad más uno, de los miembros de la Junta de Gobierno, siempre que entre ellos se encuentre presentesu Presidente.

    Artículo 13.- Los acuerdos y resoluciones que se tomen, serán válidos cuando se aprueben por lamayoría de votos de los miembros presentes y serán ejecutados por el Director General. En caso deempate, Presidente de la Junta o su representante tendrá el voto de calidad.

    Capítulo VDe las Atribuciones de la Junta de Gobierno

    Artículo 14.- La Junta de Gobierno tendrá, entre otras, las siguientes atribuciones:

    I. Establecer y aprobar los programas y políticas generales de trabajo que anualmente le seanpresentados por el Director General y que orienten las actividades de “El Instituto”, definiendo lasprioridades a las que debe sujetarse.

    II. Aprobar el presupuesto anual de egresos y la estimación de ingresos que someta a suconsideración el Director General, así como, sus modificaciones, en términos de la legislaciónaplicable.

    III. Analizar y aprobar en su caso, el balance anual y los estados financieros, así como, los informesgenerales y especiales que rinda el Director General.

    IV. Vigilar el cumplimiento de los programas y el ejercicio del presupuesto anual, supervisando elavance de las actividades y el apego a la normatividad aplicable.

    V. Aprobar previamente, los actos jurídicos que celebre el Director General, que impliquentraslación de dominio, aceptación y remisión de obligaciones patrimoniales, necesarias paracumplir con los objetivos de “El Instituto”.

  • miércoles 12 de julio de 2017 Periódico Oficial No. 306 2a. Sección

    7

    VI. Aprobar el proyecto del Reglamento Interior de “El Instituto”, así como sus modificaciones, yremitirlo al titular de Poder Ejecutivo para su publicación correspondiente.

    VII. Aprobar la estructura orgánica de conformidad con la normatividad aplicable y con base a lasnecesidades y disponibilidad presupuestal.

    VIII.Aprobar los manuales administrativos y demás disposiciones internas de “El Instituto”.IX. Vigilar el buen funcionamiento de “El Instituto”, en todos los ámbitos de su actividad e instruir

    medidas para mejorar su operatividad.

    X. Analizar y establecer medidas de solución a los problemas inherentes a las funciones de “ElInstituto”, que por su importancia someta a su consideración el Director General.

    XI. Fijar las reglas generales a las que deberá sujetarse “El Instituto”, en la celebración de acuerdos,convenios y contratos con Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal,Estatal o Municipal, así como, con los organismos del sector público, privado y social, nacionaleso extranjeros, para la ejecución de acciones y programas correspondientes al cumplimiento delobjeto de creación del organismo.

    XII. Vigilar el exacto cumplimiento de este Decreto y demás normas aplicables, pudiendo al efectosolicitar a las autoridades competentes el cumplimiento de las obligaciones que les resulten.

    XIII.Resolver los casos no previstos en el presente Decreto, mediante acuerdo que emita, conforme alas disposiciones jurídicas aplicables.

    XIV.Las demás que señale el presente Decreto, su reglamento interior y los ordenamientos jurídicoso administrativos que les resulten aplicables.

    Artículo 15.- El Presidente de la Junta de Gobierno, tendrá, entre otras, las siguientes atribuciones:I. Asistir a las sesiones ordinarias y extraordinarias que celebre la Junta de Gobierno, con derecho

    a voz y voto.

    II. Convocar a sesiones ordinarias y extraordinarias.

    III. Emitir en caso de empate su voto de calidad.

    IV. Suscribir las actas de sesiones, resoluciones y acuerdos de la Junta de Gobierno.

    V. Instruir al Secretario Técnico, la elaboración de convocatorias y actas del orden del día para lassesiones ordinarias y extraordinarias.

  • miércoles 12 de julio de 2017 Periódico Oficial No. 306 2a. Sección

    8

    VI. Acordar con el Secretario Técnico, los asuntos a tratar en cada sesión de la Junta de Gobierno.

    VII. Representar legalmente a la Junta de Gobierno, ante toda clase de autoridades, organismos,instituciones y personas públicas o privadas, nacionales e internacionales.

    VIII. Las demás que le otorgue la Junta de Gobierno, el presente Decreto, el reglamento interior y demás ordenamientos legales aplicables.

    Artículo 16.- El Secretario Técnico de la Junta de Gobierno, tendrá, entre otras, las siguientesatribuciones:

    I. Convocar por instrucción del Presidente de la Junta de Gobierno, a las sesiones ordinarias yextraordinarias.

    II. Asistir y participar en las sesiones de la Junta de Gobierno, únicamente con derecho a voz.

    III. Elaborar el acta respectiva de las sesiones, y someterla a consideración de los integrantes de laJunta de Gobierno, además de recabar toda la documentación soporte de la misma, cuando así serequiera.

    IV. Formalizar las invitaciones y elaborar el orden del día de las sesiones de la Junta de Gobierno.

    V. Vigilar y supervisar el seguimiento y cumplimiento de los acuerdos y resoluciones adoptadas porla Junta de Gobierno en las sesiones respectivas.

    VI. Auxiliar a la Junta de Gobierno y a su Presidente, en el cumplimiento y ejecución de los acuerdosque se tomen.

    VII. Vigilar que circulen con oportunidad entre los miembros de la Junta de Gobierno, las actas delas sesiones, el orden del día y la documentación que se deba conocer en las sesionescorrespondientes.

    VIII.Registrar y firmar las actas, minutas de trabajos y acuerdos; además de darle puntualseguimiento a las mismas.

    IX. Informar a los miembros de la Junta de Gobierno, sobre los avances y resultados obtenidos en lassesiones realizadas.

    X. Registrar el control de asistencia de los miembros de la Junta de Gobierno.

    XI. Recibir y encausar las propuestas que se dirijan a la Junta de Gobierno, sometiéndolos en su caso,a consideración de ésta.

  • miércoles 12 de julio de 2017 Periódico Oficial No. 306 2a. Sección

    9

    XII. Resguardar las actas de cada una de las sesiones de la Junta de Gobierno, anexando además, elsoporte documental correspondiente.

    XIII.Suscribir los documentos que emita la Junta de Gobierno y la correspondencia de ésta.

    XIV.Las demás que le asigne la Junta de Gobierno, en cumplimiento del presente Decreto y demásnormatividad que le resulte aplicable.

    Artículo 17.- Los Vocales de la Junta de Gobierno, tendrán, entre otras, las siguientes atribuciones:

    I. Asistir a las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Junta de Gobierno, con derecho a voz yvoto.

    II. Suscribir los acuerdos, actas, resoluciones y decisiones de la Junta de Gobierno.

    III. Solicitar por escrito, la incorporación de asuntos generales en el orden del día de las sesiones dela Junta de Gobierno.

    IV. Conocer de los asuntos que le sean sometidos para su aprobación por la Junta de Gobierno.

    V. Las demás que les asigne la Junta de Gobierno, en cumplimiento del presente Decreto, sureglamento interior y demás normatividad que le resulte aplicable.

    Capítulo VIDel Director General y sus Atribuciones

    Artículo 18.- El Director General será nombrado y removido libremente por el titular del PoderEjecutivo del Estado, y tendrá a su cargo la administración y representación de “El Instituto”, con lasatribuciones establecidas en el presente Decreto y demás normatividad que le resulte aplicable.

    Artículo 19.- El Director General, tendrá, entre otras, las siguientes atribuciones:

    I. Representar legalmente a “El Instituto”, ante toda clase de autoridades, organismos,instituciones y personas públicas o privadas, nacionales e internacionales. La representación aque se refiere esta fracción, comprende el ejercicio de todo tipo de acciones, y constituye unarepresentación amplísima.

    II.II. Formular y someter a la aprobación de la Junta de Gobierno, los programas institucionales de“El Instituto”, y ejecutar estos una vez fueran aprobados.

    III. Formular los programas, así como, el proyecto de Reglamento Interior y los manuales de “ElInstituto”, y sus modificaciones, sometiéndolos a consideración de la Junta de Gobierno.

  • miércoles 12 de julio de 2017 Periódico Oficial No. 306 2a. Sección

    10

    IV. Administrar y realizar las tareas operativas de “El Instituto”, implementando las accionesnecesarias para su buen funcionamiento.

    V. Proponer para aprobación de la Junta de Gobierno, los programas y proyectos presupuestadospara cada ejercicio anual, así como, los estados financieros e informes generales y especiales de“El Instituto”.

    VI. Otorgar, sustituir y revocar toda clase de poderes, de conformidad con la legislación vigente.

    VII. Informar a la Junta de Gobierno, los avances de los programas, acciones, políticas y proyectosque lleve a cabo “El Instituto”.

    VIII. Concurrir a las sesiones de la Junta de Gobierno, participando en ellas, con voz, pero sin voto,y cumplir y hacer cumplir las disposiciones generales y acuerdos emitidos por ésta.

    IX. Celebrar y suscribir toda clase de actos jurídicos y administrativos, contratos y convenios,incluso los que requieran cláusula especial, en representación de “El Instituto”, que seannecesarios para el cumplimiento de su objeto, informando periódicamente a la Junta deGobierno, sobre el resultado de los mismos.

    X. Conducir las relaciones laborales del personal de “El Instituto”, conforme a la legislación queresulte aplicable.

    XI. Conocer y resolver los asuntos de carácter administrativo y laboral, relacionados con laadministración de los recursos humanos, financieros y materiales de “El Instituto”.

    XII. Nombrar y remover al personal de “El Instituto”, con la aprobación del Instituto de laConsejería Jurídica y de Asistencia Legal, en base al presupuesto autorizado, las necesidadesque se generen para el cumplimiento de los objetivos y de conformidad con la legislaciónaplicable.

    XIII.Presentar al Instituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal, los planes, proyectos yprogramas, para su análisis y aprobación, los cuales coadyuven en la consecución de susobjetivos.

    XIV.Otorgar permisos y licencias, con y sin goce de sueldo, al personal de “El Instituto”, designadoa quienes los sustituya provisionalmente; así como, aplicar e imponer las sancionesadministrativas que corresponda, en términos de las disposiciones reglamentarias conducentes.

  • miércoles 12 de julio de 2017 Periódico Oficial No. 306 2a. Sección

    11

    XV.Para los efectos administrativos a que haya lugar, certificar en su caso, la documentaciónpropia de “El Instituto”, así como, toda aquella que obre en los archivos de la misma.

    XVI. Solicitar al Comisario, el examen y evaluación de los sistemas, mecanismos y procedimientosde control de “El Instituto”, así como, solicitar la revisión y auditoría de índoleadministrativa, contable, operacional, técnica y jurídica a las autoridades competentes, con lafinalidad de vigilar y transparentar el manejo y la aplicación de los recursos públicos.

    XVII.Suscribir toda clase de contratos de trabajo, en representación de “El Instituto”.

    XVIII. Delegar en servidores públicos subalternos, las atribuciones que le corresponden, exceptoaquellas que su ejercicio sea personalísimo, por su naturaleza indelegable.

    XIX. Presentar a la Junta de Gobierno los informes relacionados con las actividades de “El Instituto”.

    XX. Ejecutar los acuerdos y resoluciones que dicten la Junta de Gobierno.

    XXI. Rendir a la Junta de Gobierno un informe trimestral de las actividades desarrolladas.

    XXII. Proponer a la Junta de Gobierno las estrategias que permitan eficientar la operación delOrganismo.

    XXIII. Garantizar la correcta publicidad de los diversos actos jurídicos.XXIV.Verificar el correcto cumplimiento de la función registral en el Estado.

    XXV. Vigilar que la información relativa a los bienes inmuebles que conforman el territorio delEstado, se encuentre debidamente integrada y resguardada.

    XXVI. Establecer las instrucciones técnicas y administrativas a que deberán sujetarse lasoperaciones catastrales, vigilando el correcto desarrollo de las mismas, para el debidocumplimiento de los objetivos del Catastro.

    XXVII. Crear un esquema de operación efectivo, que asegure la correcta administración de lainformación que se tiene en resguardo.

    XXVIII. Las demás que con este carácter y en el ámbito de su competencia le asignen las leyes,reglamentos, decretos, acuerdos y demás ordenamientos aplicables, así como, las que le

  • miércoles 12 de julio de 2017 Periódico Oficial No. 306 2a. Sección

    12

    confiera la Junta de Gobierno y el Titular del Ejecutivo del Estado, a través del ConsejeroJurídico del Gobernador.

    Capítulo VIIDel Órgano de Vigilancia

    Artículo 20.- “El Instituto”, contará con un Órgano permanente de vigilancia, a cargo de un ComisarioPúblico, que será designado y removido libremente por la Secretaría de la Contraloría General, delPoder Ejecutivo del Estado, en términos de la Legislación aplicable, quien deberá llevar a cabo lasfunciones de vigilancia y control interno.

    El Comisario evaluará la eficiencia con la que “El Instituto” maneje y aplique los recursos públicos,conforme a las disposiciones aplicables, solicitará información y efectuará los actos que requiera para eladecuado cumplimiento de sus funciones, sin perjuicio de las facultades que le corresponden a laSecretaría de la Contraloría General, debiendo emitir un informe a la Junta de Gobierno, por cadasesión que celebre.

    El Comisario participará en las sesiones de la Junta con derecho a voz, pero sin voto.

    Artículo 21.- Los Órganos Administrativos de “El Instituto”, proporcionarán al Comisario lainformación que les solicite y le prestarán las facilidades necesarias para comprobar y vigilar que laspolíticas, normas, procedimientos y demás disposiciones se apliquen correctamente.El Comisario deberá elaborar los informes derivados de las revisiones practicadas y proponer a la Juntade Gobierno y a la Secretaría Técnica, las medidas preventivas y correctivas tendientes a mejorar laorganización, funcionamiento y control interno de “El Instituto”, estableciendo el seguimiento para suaplicación, por lo que, en todo caso, deberá dirigir sus acciones en apoyo a la función directiva ypromover el mejoramiento de gestión del organismo.

    Capítulo VIIIDe las Reglas de Gestión y

    de las Relaciones Laborales

    Artículo 22.- “El Instituto” queda sometido a las reglas de contabilidad, presupuesto y gasto públicoaplicable a la Administración Pública Estatal, de conformidad con lo establecido por el Código de laHacienda Pública para el Estado de Chiapas.

    Artículo 23.- Los planes y programas que lleve a cabo “El Instituto”, en el ejercicio de sus funciones,deberán ser acordes con los Planes Nacional y Estatal de Desarrollo.

    Artículo 24.- El régimen laboral a que se sujetaran las relaciones de trabajo de “El Instituto”, seajustaran a lo dispuesto en el apartado “A”, del artículo 123, de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, y su ley Reglamentaria.

  • miércoles 12 de julio de 2017 Periódico Oficial No. 306 2a. Sección

    13

    TRANSITORIOS

    Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en elPeriódico Oficial del Estado.

    Artículo Segundo.- Se Abroga el Decreto por el que se crea el Organismo Público Descentralizadodenominado Registro Público de la Propiedad y del Comercio, publicado en el Periódico Oficialnúmero 279, Tomo III, Cuarta Sección, mediante Decreto número 131, de fecha 1 de febrero del 2017,extinguiéndose en consecuencia, el Organismo Público Descentralizado denominado Registro Públicode la Propiedad y del Comercio.

    Artículo Tercero.- La Junta de Gobierno del Instituto Registral y Catastral del Estado de Chiapas,celebrará sesión y deberá quedar instalada, en un plazo no mayor a cuarenta y cinco días hábiles,contados a partir de la fecha en que entre en vigor el presente Decreto.Artículo Cuarto.- Los recursos humanos, materiales y financieros, que hasta la entrada en vigor delpresente Decreto, se encontraban asignados a la Dirección de Catastro Urbano y Rural, de laSubconsejería Jurídica de Regulación Patrimonial, del Instituto de la Consejería Jurídica y deAsistencia Legal, así como, los que se encontraban asignados al Registro Público de la Propiedad y delComercio, serán transferidos de inmediato, al Organismo Público Descentralizado que por este Decretose crea.

    Artículo Quinto.- Las atribuciones y/o referencias que las disposiciones legales otorgaban a laDirección de Catastro Urbano y Rural, de la Subconsejería Jurídica de Regulación Patrimonial, delInstituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal, así como las que se otorgaban al RegistroPúblico de la Propiedad y del Comercio, serán asumidas inmediatamente y se entenderán conferidas alOrganismo Público Descentralizado que por este Decreto se crea.

    Artículo Sexto.- Los compromisos y procedimientos que a la entrada en vigor del presente Decreto,hubiere contraído la Dirección de Catastro Urbano y Rural, de la Subconsejería Jurídica de RegulaciónPatrimonial, del Instituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal, así como los que hubierecontraído el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, serán asumidos inmediatamente por elOrganismo Público Descentralizado que por este Decreto se crea.

    Artículo Séptimo.- Para los efectos legales y administrativos, quedarán vigentes todas lasdisposiciones legales y reglamentarias, en cuanto no se opongan al presente Decreto, debiendo elDirector General del Instituto Registral y Catastral del Estado de Chiapas, someter a consideración de laJunta de Gobierno, las adecuaciones necesarias a su normatividad, en un plazo que no exceda de 180días hábiles, contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, para su aprobación,expedición y publicación correspondiente.

    Artículo Octavo.- Las Dependencias normativas del Poder Ejecutivo del Estado, en el ámbito de susrespectivas competencias, llevarán a cabo de inmediato las acciones que resulten necesarias para eldebido cumplimiento del presente Decreto, en plena observancia a las disposiciones aplicables;debiendo la Secretaría de Hacienda emitir el dictamen de la estructura orgánica correspondiente al

  • miércoles 12 de julio de 2017 Periódico Oficial No. 306 2a. Sección

    14

    Organismo Público Descentralizado, que por este Decreto se crea, una vez que cuente con la suficienciapresupuestaria necesaria para su correcto funcionamiento.

    Artículo Noveno.- En tanto se crea el Organismo Público Descentralizado a que se refiere el presenteDecreto, las funciones registrales y catastrales deberán seguirse ejecutando con la estructura ynormatividad aplicable al momento de la publicación del presente Decreto.

    Artículo Décimo.- Todo lo no previsto en el presente Decreto, será resuelto por el Director General,con base en la normatividad aplicable en la materia.

    Artículo Décimo Primero.- Se derogan todas aquellas disposiciones que se opongan a lo establecidoen el presente Decreto.

    El Ejecutivo del Estado, dispondrá se publique, circule y se dé el debido cumplimiento alpresente Decreto.

    Dado en el Salón de Sesiones “Sergio Armando Valls Hernández” del Honorable Congreso del EstadoLibre y Soberano de Chiapas, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a los 29 días del mes de Juniodel año dos mil Diecisiete.- D. P. C. Eduardo Ramírez Aguilar.- D. S. C. Silvia Lilian GarcésQuiroz.- Rúbricas.

    De conformidad con la fracción I del artículo 59 de la Constitución Política Local y para suobservancia, promulgo el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en laCiudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a los 10 días del mes de Julio del año Dos Mil Diecisiete.

    Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas.- Juan Carlos Gómez Aranda.-Rúbricas.

    4320

    Secretaría General de GobiernoSubsecretaría de Asuntos Jurídicos

    Dirección de Legalización y Publicaciones Oficiales

    DECRETO NÚMERO 210

    Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, a sus habitantes hace saber: Que laHonorable Sexagésima Sexta Legislatura del mismo, se ha servido dirigir al Ejecutivo a su cargoel siguiente:

    DECRETO NÚMERO 210

  • miércoles 12 de julio de 2017 Periódico Oficial No. 306 2a. Sección

    15

    La Honorable Sexagésima Sexta Legislatura Constitucional del Estado Libre y Soberano deChiapas, en uso de las facultades que le concede la Constitución Política Local; y

    CONSIDERANDO

    El artículo 45, fracción I, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas, faculta alHonorable Congreso del Estado a legislar en las materias que no estén reservadas al Congreso de laUnión, así como en aquellas en que existan facultades concurrentes de acuerdo con el pacto federal.

    Las fuentes de energía que utilizamos en la vida cotidiana se originan por procesos quegeneran contaminación al ambiente y consumo de recursos naturales; incluyendo los grandes avancesen la producción de artefactos y utensilios domésticos de alta tecnología, que se mueven o funcionangracias a la energía eléctrica que se obtiene tanto de la fuerza hidroeléctrica como termoeléctrica, sesigue utilizando fuentes de energías contaminante y sobre todo no renovable.

    La naturaleza provee las principales fuentes de energía que mueven nuestro mundo, pero en la medidaque su utilización crece, es cada vez más intensiva la explotación que implica un agotamiento de ellas,sometidas a una degradación constante y permanente; siendo necesario darles un uso racional encorrespondencia con las necesidades sociales y también ambientales.

    Bajo esa premisa, debemos ponderar la actual situación planetaria, vivida bajo las premisas de ahorroenergético y generación de nuevas fuentes de energía, ya que es un hecho que el uso inadecuado de laenergía está afectando a la población, factor que perjudica la manera en que vivimos y cambia nuestroentorno, en especial el medio ambiente, el cual se ve afectado por las grandes emisiones de gases y elconsumo masivo de las fuentes no renovables de energía por parte de la humanidad.

    El estado de bienestar, ha generado una dependencia energética para todos los individuos; es innegableque hemos convertido a la energía eléctrica en un elemento imprescindible en la vida; de ser uninstrumento al servicio del ser humano para satisfacer sus necesidades básicas, lamentablemente esahora considerada la gran amenaza y eje de la problemática ambiental que se cierne sobre el planeta,generando un deterioro del entorno, un paulatino agotamiento de los recursos naturales y undesequilibrio irracional en el reparto del consumo y uso de la energía, que ponen en riesgo la existenciade las generaciones futuras cuando se ven reflejadas las consecuencias climáticas en el medio ambiente,provocando los desastres naturales que hemos vivido en estos últimos años.

    Es una realidad que el desarrollo de la sociedad y el uso de la energía están íntimamente ligados. Porello, es un hecho que el problema al que nos enfrentamos como sociedad es el asegurar fuentes deenergía suficientemente confiables que nos garanticen un adecuado nivel de desarrollo sin que segenere un impacto negativo e irreversible sobre el medio ambiente.

  • miércoles 12 de julio de 2017 Periódico Oficial No. 306 2a. Sección

    16

    Ante este escenario y sabemos que el mayor reto que nos atañe como miembros de nuestra sociedad, esel de crear una conciencia colectiva entre la población, sobre la importancia y la necesidad de lasbuenas prácticas en el uso de la energía, coincidimos con la Barra de Ingenieros Mecánicos, Eléctricosy Profesionistas Afines del Estado de Chiapas, A.C. (BIME); así como con el Instituto Tecnológico deTuxtla Gutiérrez y la Comisión Federal de Electricidad, en la necesidad y urgencia de estableceracciones encaminadas a reducir el consumo de energía eléctrica, la promoción de energías renovables, yla mitigación del cambio climático.

    Dichas asociaciones, conjuntamente con la Comisión Federal de Electricidad, de manera responsablehan promovido diversas acciones para generar conciencia del uso adecuado de la energía y de lanecesidad de generar nuevas fuentes de energía, por ello, es importante hacer un destacadoreconocimiento a la labor que vienen desarrollando, y desde el Congreso del Estado recoger esanecesidad y urgencia de realizar acciones tangibles que se vean reflejadas en beneficio del medioambiente y en general de nuestro planeta.

    Por ello, se considera de fundamental importancia promover la conciencia de la necesidad de cuidarnuestras fuentes de energía y sobre todo su uso, además de la generación de fuentes alternativasrenovables, decretar en nuestra Entidad el “Día Estatal del Ahorro de Energía”, que a nivel mundial secelebra el día veintiuno de octubre de cada año; buscando que a esta acción se sumen los órganos queintegran el Poder Público en el Estado, así como los Ayuntamientos y en general toda la ciudadanía; yque ese día, por lo menos, exista el compromiso general de todos los chiapanecos y los que vivimos eneste hermoso de Estado, de realizar y promover acciones en beneficio del medio ambiente, vinculadasdesde luego con el ahorro y utilización de fuentes alternativas de energía.

    Por las consideraciones antes expuestas, el Honorable Congreso del Estado de Chiapas, ha tenido abien emitir el siguiente:

    Decreto por el que se instituye el 21 de Octubre, como el “Día Estatal del Ahorro de Energía”.

    ARTÍCULO PRIMERO.- Se Instituye el día 21 de Octubre como el "Día Estatal del Ahorro deEnergía", como una acción viable y sensible que realiza está Honorable Legislatura para concientizar alas personas sobre la importancia de establecer acciones encaminadas a reducir el consumo de energía,la promoción de energías renovables, así como la mitigación del cambio climático.

    ARTÍCULO SEGUNDO.- Se exhorta a los órganos que integran el Poder Público del Estado y losAyuntamientos de la Entidad, a realizar acciones permanentes de ahorro de energía; y a que el 21 deoctubre de cada año, sean distinguidos los actos que contribuyan al ahorro de energía en el ámbito desus competencias.

    TRANSITORIO

  • miércoles 12 de julio de 2017 Periódico Oficial No. 306 2a. Sección

    17

    ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficialdel Estado de Chiapas.

    El Ejecutivo del Estado dispondrá se publique, circule y se le dé el debido cumplimiento al presentedecreto.

    Dado en el Salón de Sesiones Sergio Armando Valls Hernández, del Honorable Congreso del EstadoLibre y Soberano de Chiapas, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a los 29 días del mes de Juniodel año dos mil diecisiete.- D. P. C. Eduardo Ramírez Aguilar.- D. S. C. Silvia Lilian GarcésQuiroz.- Rúbricas.

    De conformidad con la fracción I del artículo 59 de la Constitución Política Local y para suobservancia, promulgo el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en laCiudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a los 10 días del mes de Julio del año Dos Mil Diecisiete.

    Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas.- Juan Carlos Gómez Aranda,Secretario General de Gobierno.- Rúbricas.

  • miércoles 12 de julio de 2017 Periódico Oficial No. 306 2a. Sección

    18

    4321Secretaría General de GobiernoSubsecretaría de Asuntos Jurídicos

    Dirección de Legalización y Publicaciones Oficiales

    DECRETO NÚMERO 211

    Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, a sus habitantes hace saber: Que laHonorable Sexagésima Sexta Legislatura del mismo, se ha servido dirigir al Ejecutivo a su cargoel siguiente:

    DECRETO NÚMERO 211

    La Sexagésima Sexta Legislatura Constitucional del Honorable Congreso del Estado Libre ySoberano de Chiapas, en uso de las facultades que le concede la Constitución Política Local; y,

    C O N S I D E R A N D O

    El artículo 45, fracción I, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, faculta al HonorableCongreso del Estado a legislar en las materias que no están reservadas al Congreso de la Unión, asícomo en aquellas en que existan facultades concurrentes, de acuerdo al pacto federal.

    Que el Poder Ejecutivo realiza un constante análisis de las funciones que tienen encargadas lasdependencias que lo integran, y así para su adecuado funcionamiento y optimización, se redefinen susfunciones haciéndolas cada vez más eficientes en sus actuaciones.

    Una de las prioridades del actual Gobierno del Estado es la de instrumentar políticas públicas quepermitan la modernización y armonización integral y permanente del marco jurídico, con el objeto depromover y desarrollar el respeto a los derechos individuales y colectivo de los pueblos y comunidadesindígenas del Estado de Chiapas.

    La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, señala que la Nación tiene una composiciónpluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden depoblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservansus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.

    Así como también, establece el derecho de elegir de acuerdo con sus normas, procedimientos yprácticas tradicionales, a las autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias degobierno interno, garantizando que las mujeres y los hombres indígenas disfrutarán y ejercerán suderecho de votar y ser votados en condiciones de igualdad; así como a acceder y desempeñar los cargospúblicos y de elección popular para los que hayan sido electos o designados, en un marco que respete el

  • miércoles 12 de julio de 2017 Periódico Oficial No. 306 2a. Sección

    19

    pacto federal, la soberanía de los Estados y la autonomía de la Ciudad de México. En ningún caso lasprácticas comunitarias podrán limitar los derechos político-electorales de los y las ciudadanas en laelección de sus autoridades municipales.

    De la misma manera nuestra Constitución Política, contempla que en el marco de las garantíasindividuales y los derechos humanos, el Estado protegerá y promoverá el desarrollo de la cultura,lenguas, usos, costumbres, tradiciones, sistemas normativos y formas de organización social, política yeconómica de las comunidades indígenas.

    También garantizará a sus integrantes el acceso pleno a la justicia, una vida libre de violencia, losservicios de salud y a una educación bilingüe que preserve y enriquezca su cultura, con perspectiva degénero, equidad y no discriminación. Fomentará, asimismo, la plena vigencia de los derechos de losindígenas a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento de sushijos, a una vivienda digna y decorosa, así como los derechos de las mujeres, niñas y niños.

    Se reconoce y protege el derecho de las comunidades indígenas para elegir a sus autoridadestradicionales de acuerdo a sus usos, costumbres y tradiciones, fomentando la participación yempoderamiento de las mujeres.

    Que los pueblos, comunidades y personas indígenas son el fundamento de la diversidad cultural ylingüística de nuestro Estado, que durante sus constantes y persistentes luchas, movimientos ydemandas sociales, han logrado el reconocimiento de sus derechos humanos a nivel internacional,nacional y local; por ello, se han implementado programas y acciones que buscan dar respuesta alrezago histórico que han vivido y dar certeza a la vida de las futuras generaciones para preservar ladiversidad de sus culturas y tradiciones, puesto que estas personas, comunidades y pueblos indígenashan contribuido enormemente al desarrollo de nuestra entidad.

    Que la actual denominación lingüística de los pueblos, comunidades y personas indígenas conforme ala progresividad de sus derechos en el marco normativo a nivel internacional, nacional y local, es el de“Indígenas” descartando o marginando las denominaciones “Indio”, “tribu” u “originario” para el casode la entidad chiapaneca.

    Que conforme el Plan Estatal de Desarrollo Chiapas 2013 - 2018, mediante políticas públicas, estableceplanteamientos transversales que garantizan una vida digna con políticas específicas para jóvenes,mujeres, adultos mayores y pueblos indígenas. Con el objeto de combatir la pobreza y la desigualdadque padecen los pueblos y comunidades indígenas, impulsar el reconocimiento y ejercicio pleno de susderechos colectivos, autonomía y libre determinación que fomente el autodesarrollo bajo los principiosde responsabilidad y sustentabilidad.

    La Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, tiene por objeto fundamental,proponer, conducir y normar las políticas públicas estatales para los pueblos indígenas, que promuevanel reconocimiento y ejercicio pleno de sus derechos colectivos, autonomía, libre determinación y queeleven e impulsen su desarrollo en los aspectos de carácter social, económico, jurídico, educativo yambiental.

  • miércoles 12 de julio de 2017 Periódico Oficial No. 306 2a. Sección

    20

    Con fecha 11 de junio de 2014, se publicó en el Periódico Oficial número 112, el Decreto número 505,por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública delEstado de Chiapas, entre las cuales, se modificó la denominación de la entonces Secretaría de Pueblos yCulturas Indígenas, para quedar como Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los PueblosIndígenas.

    Aunado a lo anterior, se reforma el artículo 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública delEstado de Chiapas, con la finalidad de armonizar el marco legal que regula a la Secretaría para elDesarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, respecto a sus atribuciones, con la finalidad deactualizar su ámbito de actuación, para dar mayor certeza y legalidad a sus actuaciones, en beneficio dela población indígena.

    Por las consideraciones antes expuestas el Honorable Congreso del Estado de Chiapas, ha tenido abien emitir el siguiente:

    DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 38 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS

    Artículo Único.- Se reforma el artículo 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estadode Chiapas, para quedar redactados de la siguiente manera:

    Artículo 38.- Al titular de la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, lecorresponde el despacho de los siguientes asuntos:

    XXIX. Proponer y ejecutar la política pública de los pueblos y comunidades indígenas, buscandosiempre su participación efectiva y promoviendo su desarrollo social y humano.

    XXX. Conducir y normar la aplicación de la política pública de los pueblos y comunidadesindígenas que garantice el ejercicio pleno de sus derechos, fortaleciendo la coordinacióninterinstitucional de los tres niveles de gobierno en los proyectos, programas y accionesorientadas a su desarrollo sustentable.

    XXXI. Promover, proteger y difundir el respeto a los derechos individuales y colectivos de lospueblos y comunidades indígenas, para erradicar toda forma de discriminación y de violenciade género.

    XXXII. Promover el cuidado, protección y conservación del patrimonio cultural y natural de lospueblos y comunidades indígenas.

    XXXIII. Coadyuvar con la instancia competente de la política interna del Estado, en los procesosde concertación para la solución de los conflictos sociales, políticos y religiosos de lospueblos y comunidades indígenas, procurando fortalecer una cultura de paz.

    XXXIV. Coadyuvar con la instancia competente, en la atención y asistencia a desplazados de lapoblación de los pueblos y comunidades indígenas.

  • miércoles 12 de julio de 2017 Periódico Oficial No. 306 2a. Sección

    21

    XXXV. Promover y fortalecer la participación a través de consultas de los pueblos ycomunidades indígenas en la toma de decisiones en acciones públicas inherentes a losmismos.

    XXXVI. Asesorar a las instituciones públicas del Estado, en materia jurídica y de derechos de lospueblos y comunidades indígenas.

    XXXVII. Promover la equidad de género en los pueblos y comunidades indígenas, así como laparticipación y empoderamiento de las mujeres indígenas en todos los ámbitos sociales.

    XXXVIII. Coadyuvar con la instancia competente, en la difusión y promoción de las artesanías, conla finalidad de fomentar la identidad de los pueblos y comunidades indígenas.

    XXXIX.XXXIX. Fortalecer la coordinación interinstitucional que favorezca el desarrollo sustentable eintegral de los pueblos y comunidades indígenas.

    XL. Participar en la formulación de proyectos de cooperación internacional orientados aldesarrollo sustentable y sostenible de los pueblos y comunidades indígenas.

    XLI. Formular, integrar, validar y evaluar en coordinación con las instancias correspondientes, laspropuestas de inversión dirigidas a los pueblos y comunidades indígenas.

    XLII. Instrumentar y ejecutar programas y proyectos estratégicos que busquen el desarrollosustentable de los pueblos y comunidades indígenas.

    XLIII. Proporcionar asesoría y orientación jurídica a los pueblos y comunidades indígenas.

    XLIV. Contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible aplicable a los pueblosy comunidades indígenas.

    XLV. Suscribir convenios y acuerdos de colaboración con los tres niveles de gobierno y la sociedadcivil, con el objeto de fortalecer el ejercicio pleno de los derechos de los pueblos ycomunidades indígenas.

    XLVI. Coadyuvar con la instancia competente en la protección, promoción y aprovechamientosustentable de los recursos naturales, y la conservación de la biodiversidad de los pueblos ycomunidades indígenas.

    XLVII.Los demás asuntos que le correspondan, en términos de las leyes aplicables, su reglamentointerior y los que le instruya el titular del Ejecutivo del Estado.

    TRANSITORIOS

    Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en elPeriódico Oficial del Estado.

  • miércoles 12 de julio de 2017 Periódico Oficial No. 306 2a. Sección

    22

    Artículo Segundo.- Se derogan todas aquellas disposiciones que se opongan a lo establecido en elpresente Decreto.

    Artículo Tercero.- El titular de la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas,deberá someter a consideración del titular del Poder Ejecutivo del Estado, en un plazo no mayor anoventa días naturales, las adecuaciones que correspondan al marco jurídico de su actuación, a efectode hacerlo congruente con las disposiciones del presente Decreto.

    El Ejecutivo del Estado, dispondrá se publique, circule y se dé el debido cumplimiento alpresente Decreto.

    Dado en Salón de Sesiones Sergio Armando Valls Hernández del Honorable Congreso del EstadoLibre y Soberano de Chiapas, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a los 29 días del mes deJunio del año dos mil diecisiete. D. P. C. Eduardo Ramírez Aguilar.- D. S. C. Silvia Lilian GarcésQuiroz.- Rúbricas

    De conformidad con la fracción I del artículo 59 de la Constitución Política Local y para suobservancia, promulgo el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en laCiudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a los 10 días del mes de Julio del año Dos Mil Diecisiete.

    Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas.- Juan Carlos Gómez Aranda.-Rúbricas.

  • miércoles 12 de julio de 2017 Periódico Oficial No. 306 2a. Sección

    23

    4322Secretaría General de GobiernoSubsecretaría de Asuntos Jurídicos

    Dirección de Legalización y Publicaciones Oficiales

    DECRETO NÚMERO 212

    Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, a sus habitantes hace saber: Que laHonorable Sexagésima Sexta Legislatura del mismo, se ha servido dirigir al Ejecutivo a su cargoel siguiente:

    DECRETO NÚMERO 212

    La Honorable Sexagésima Sexta Legislatura Constitucional del Estado Libre y Soberano deChiapas, en uso de las facultades que le concede la Constitución Política Local; y

    C O N S I D E R A N D O

    Que el artículo 45, fracción I, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, faculta al HonorableCongreso del Estado a Legislar en las materias que no estén reservadas al Congreso de la Unión, asícomo en aquellas en que existan facultades concurrentes de acuerdo con el pacto federal.

    El 18 de julio de 2016, se publicó el Decreto en el Diario Oficial de la Federación, por el que sereforma el Código Penal Federal, la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, Ley deFiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, Ley Orgánica de la Administración PúblicaFederal y se expide la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, Ley Orgánica del TribunalFederal de Justicia Administrativa y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, entrando envigor el 19 de julio de 2016, a excepción de la última legislación en cita que entrará en vigor hasta el 19de julio de 2017.

    En ese orden de ideas y respecto de la creación del aludido Sistema Nacional Anticorrupción, tuvocomo finalidad prever un nuevo modelo institucional orientado a mejorar los procedimientos deprevención, investigación y sanción de actos de corrupción, con mecanismos de asignación deresponsabilidades basados en certeza, estabilidad y ética pública, con procedimientos de investigaciónsustentados en el fortalecimiento de las capacidades y la profesionalización de los órganos facultadospara llevarlas a cabo, sin confundirlas con las funciones propias del control interno y la fiscalización.

    Lo anterior, tomando en consideración que la corrupción es una plaga insidiosa que tiene un amplioespectro de consecuencias corrosivas para la sociedad, socava la democracia y el Estado de Derecho, dapie a violaciones de los derechos humanos, distorsiona los mercados, menoscaba la calidad de vida y

  • miércoles 12 de julio de 2017 Periódico Oficial No. 306 2a. Sección

    24

    permite el florecimiento de la delincuencia organizada, el terrorismo y otras amenazas a la seguridadhumana.

    Por ende, el Ejecutivo del Estado, consciente que la corrupción socava la legitimidad de lasinstituciones públicas, atenta contra la sociedad, el orden moral y la justicia, así como contra eldesarrollo integral de los pueblos, es inminente ejercer acciones coordinadas y eficaces para combatir,prevenir e investigar actos de corrupción.

    En consecuencia, se reformó la Constitución Política local, mediante Decreto número 044, de fecha 29de diciembre del año 2016, misma que se armoniza con la reforma Constitucional Federal, con lafinalidad de establecer el Sistema Anticorrupción del Estado, contribuyendo con ello no solo al ordenlegal federal, sino también al internacional, fomentando la protección a la legalidad y transparencia aque tienen derecho las y los chiapanecos, en aras de contribuir con el Estado de Derecho que debeimperar.

    Es así que en el Estado, fue creado el Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas, como la instanciade coordinación entre todas las autoridades de todos los órdenes de gobierno competentes en laprevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así comopara fiscalización y control de recursos públicos.

    El objetivo principal de dicha reforma constitucional es el de evitar que siga existiendo unafragmentación y dispersión de los órganos reguladores y de supervisión, que si bien, están facultadospara garantizar la transparencia y el correcto ejercicio de los recursos públicos, en la práctica, la falta declaridad en los mandatos presupuestales, facultades dispersas entre poderes y los distintos órdenes degobierno, alimentan la cultura de la corrupción, promovida a nivel institucional, por un sistema que seencuentra dividido y un estado caótico con amplias lagunas jurídicas en la regulación de actos decorrupción tanto de servidores públicos como de particulares, haciendo del sistema de procuración dejusticia, existente para el caso, algo completamente ineficaz en la disuasión e investigación de dichosactos.

    Asimismo y en base a las reformas que sufrió la Constitución Federal y en consecuencia la local, sedebe instituir el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Chiapas, dotado de plena autonomíapara dictar sus fallos y establecer su organización, funcionamiento y, en su caso, recursos contra susresoluciones. El Tribunal tendrá a su cargo dirimir las controversias que se susciten entre laadministración pública local y municipal y los particulares; imponer, en los términos que dispongan laley, las sanciones a los servidores públicos locales y municipales por responsabilidad administrativagrave, y a los particulares que incurran en actos vinculados con faltas administrativas graves; así comofincar a los responsables el pago de las indemnizaciones y sanciones pecuniarias que deriven de losdaños y perjuicios que afecten a la Hacienda Pública Estatal o Municipal o al patrimonio de los entespúblicos locales o municipales.

    El Tribunal de Justicia Administrativa estará integrada por tres magistrados, los cuales serándesignados por el Titular del Poder Ejecutivo, y ratificados por el voto de las dos terceras partes de losmiembros presentes del Congreso del Estado, durarán en su encargo nueve años, y podrán ser reelectospara ejercer un siguiente periodo consecutivo, asimismo dentro de los tres magistrados que integran elTribunal de Justicia Administrativa habrá un Presidente que será electo por el Pleno del mismo.

  • miércoles 12 de julio de 2017 Periódico Oficial No. 306 2a. Sección

    25

    El citado Tribunal, que habrá de contar con una Sala General, compuesta de tres magistrados, de loscuales uno será su Presidente, funcionará en Pleno, ejerciendo funciones jurisdiccionales, competentepara conocer de los juicios que deriven de diversos actos administrativos y especializada en materia deresponsabilidades administrativas y corrupción, con funcionarios altamente capacitados y autonomía degestión para emitir sus fallos y con jurisdicción plena, personalidad jurídica y patrimonio propio.

    Por lo anterior, la justicia administrativa constituye un elemento fundamental para garantizar el respetoa los derechos humanos frente a los actos del Estado que tiene encomendados para cumplir con losfines colectivos, por lo que resulta indispensable que sus instituciones, sistemas y procedimientos sevean enriquecidos en la medida en que van transformándose las necesidades sociales y la dinámica delpropio Estado para hacer frente a las prerrogativas de la colectividad.

    Bajo este enfoque y acorde a lo establecido en el artículo 116, fracción V, de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, segundo transitorio de la Ley General del Sistema NacionalAnticorrupción, se expide la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado deChiapas, que establece la integración, organización, atribuciones y funcionamiento de este órganojurisdiccional.

    Por las anteriores consideraciones este Honorable Congreso del Estado, ha tenido a bien emitir lasiguiente:

    LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DECHIAPAS

    Título PrimeroDisposiciones Generales

    Capítulo IDel Tribunal de Justicia Administrativa

    Artículo 1.- La presente Ley es de orden público e interés general y tiene por objeto determinar laintegración, organización, atribuciones y funcionamiento del Tribunal de Justicia Administrativa.

    El Tribunal de Justicia Administrativa es un organismo constitucional autónomo, de carácterpermanente, con personalidad jurídica y patrimonio propio, independiente en sus decisiones, y será lamáxima autoridad jurisdiccional en la materia, con la jurisdicción y competencia que determine laConstitución y su Ley respectiva.

    Forma parte del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas y está sujeto a las bases establecidas enla Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas, en la Ley respectiva y en el presenteordenamiento.

  • miércoles 12 de julio de 2017 Periódico Oficial No. 306 2a. Sección

    26

    Las resoluciones que emita el Tribunal de Justicia Administrativa deberán apegarse a los principios delegalidad, máxima publicidad, respeto a los derechos humanos, verdad material, razonabilidad,proporcionalidad, presunción de inocencia, tipicidad y debido proceso.

    El presupuesto aprobado por el Congreso del Estado para el Tribunal de Justicia Administrativa, seejercerá con autonomía y conforme al Código de la Hacienda Pública para el Estado de Chiapas y lasdisposiciones legales aplicables, bajo los principios de legalidad, certeza, independencia, honestidad,responsabilidad y transparencia. Su administración será eficiente para lograr la eficacia de la justiciaadministrativa bajo el principio de rendición de cuentas.

    Artículo 2.- Para efectos de esta Ley se entenderá por:

    XLVIII. Entes Públicos: A los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; a los organismos a losque la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas, les otorga autonomía y alos municipios.

    XLIX. Ley: A la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Chiapas.

    L. Presidente del Tribunal: Al Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa delEstado de Chiapas.

    LI. Tribunal: Al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Chiapas.

    Capítulo IIDe la competencia del Tribunal y

    los Conflictos de Intereses

    Artículo 3.- El Tribunal conocerá de los juicios que se promuevan contra las resoluciones definitivas,actos administrativos y procedimientos que se indican a continuación:

    I. De los juicios contenciosos administrativos promovidos en contra de las resolucionesdefinitivas que pronuncien las autoridades de las Dependencias y Entidades del Poder EjecutivoEstatal o Municipal, en funciones administrativas o fiscales, de conformidad a lo dispuesto porla Ley de Procedimientos Administrativos para el Estado de Chiapas.

    II. De los juicios en contra de las resoluciones pronunciadas por las autoridades administrativas enmateria fiscal que favorezcan a los particulares en detrimento de la Hacienda Pública estatal omunicipal.

    III. De los juicios en contra de los actos administrativos que las autoridades de la AdministraciónPública del Estado o Municipio dicten, ordenen, ejecuten o traten de ejecutar, en agravio depersonas físicas o morales.

  • miércoles 12 de julio de 2017 Periódico Oficial No. 306 2a. Sección

    27

    IV. De los juicios en contra de los actos administrativos de la Administración Pública Paraestataldel Estado, cuando actúen con el carácter de autoridades.

    V. De los juicios en contra de las resoluciones definitivas dictadas por la Administración Públicadel Estado o Municipio, en las que se determine la existencia de una obligación fiscal, se fijeésta en cantidad líquida o se den las bases para su liquidación, nieguen la devolución de uningreso indebidamente percibido o cualesquiera otras que causen agravio en materia fiscal.

    VI. De los juicios en contra de la falta de contestación de las mismas autoridades, dentro de untérmino de treinta días naturales, a las promociones presentadas ante ellas por los particulares, amenos que las leyes y reglamentos fijen otros plazos o la naturaleza del asunto lo requiera.

    VII. De los juicios en contra de resoluciones negativas fictas, que se configurarán transcurridoscuatro meses a partir de la recepción por parte de las autoridades demandadas competentes dela última promoción presentada por él o los demandantes, a menos que las leyes fijen otrosplazos.

    VIII.De los juicios en que se demande la resolución positiva o afirmativa ficta, cuando loestablezcan expresamente las disposiciones legales aplicables y en los plazos en que éstas lodeterminen.

    IX. De los juicios en que se impugne la negativa de la autoridad a certificar la configuración de laafirmativa ficta, cuando así lo establezcan las leyes.

    X. De las quejas por incumplimiento de las sentencias que dicten.

    XI. Del recurso de reclamación en contra de los acuerdos de trámite del mismo Tribunal.

    XII. De los juicios que promuevan las autoridades para que sean nulificadas las resolucionesfavorables a las personas físicas o morales.

    XIII. Los decretos y acuerdos de carácter general, diversos a los reglamentos, cuando seanautoaplicativos o cuando el interesado los controvierta con motivo de su primer acto deaplicación.

    XIV. Las dictadas por autoridades y organismos fiscales, en que se determine la existencia de unaobligación fiscal, se fije en cantidad líquida o se den las bases para su liquidación.

    XV. Las que nieguen la devolución de un ingreso de los regulados por el Código de la HaciendaPública para el Estado de Chiapas, indebidamente percibido por el Estado o cuya devoluciónproceda de conformidad con las leyes fiscales.

    XVI.Las que impongan multas por infracción a las normas administrativas estatales y municipales.

    XVII. Las que causen un agravio en materia fiscal distinto al que se refieren las fraccionesanteriores.

  • miércoles 12 de julio de 2017 Periódico Oficial No. 306 2a. Sección

    28

    XVIII.Las que se dicten en materia de pensiones civiles, sea con cargo al erario estatal o al Institutode Seguridad Social de los trabajadores del Estado de Chiapas.

    XIX.Las que se originen por fallos en licitaciones públicas y la interpretación y cumplimiento decontratos públicos, de obra pública, adquisiciones, arrendamientos y servicios celebrados por lasDependencias y Entidades de la Administración Pública centralizada, paraestatal y Municipios;así como, las que estén bajo responsabilidad de los Entes Públicos cuando las leyes señalenexpresamente la competencia del tribunal.

    XX. Las dictadas por autoridades administrativas en materia de licitaciones públicas.

    XXI.Las que nieguen la indemnización por responsabilidad patrimonial del Estado, declarenimprocedente su reclamación o cuando habiéndola otorgado no satisfaga al reclamante.También, las que por repetición, impongan la obligación a los servidores públicos de resarcir alEstado el pago correspondiente a la indemnización, en los términos de la ley de la materia.

    XXII. Las que requieran el pago de garantías a favor del Estado y sus Municipios, así como de susentidades paraestatales.

    XXIII.Las dictadas por las autoridades administrativas que pongan fin a un procedimientoadministrativo, a una instancia o resuelvan un expediente, en los términos de la Ley deProcedimientos Administrativos para el Estado de Chiapas.

    XXIV.Las que resuelvan los recursos administrativos en contra de las resoluciones que se indicanen las demás fracciones de este artículo.

    XXV. Las que se configuren por negativa ficta en las materias señaladas en este artículo, por eltranscurso del plazo que señalen el Código de la Hacienda Pública para el Estado de Chiapas, laLey de Procedimientos Administrativos para el Estado de Chiapas o las disposiciones aplicableso, en su defecto, en el plazo de tres meses, así como las que nieguen la expedición de laconstancia de haberse configurado la resolución positiva ficta, cuando ésta se encuentre previstapor la ley que rija a dichas materias.

    XXVI.No será aplicable lo dispuesto en el párrafo anterior en todos aquellos casos en los que sepudiere afectar el derecho de un tercero, reconocido en un registro o anotación ante autoridadadministrativa.

    XXVII. Las resoluciones definitivas por las que se impongan sanciones administrativas a losservidores públicos en términos de la legislación aplicable, así como contra las que decidanlos recursos administrativos previstos en dichos ordenamientos, además de los órganosconstitucionales autónomos.

    XXVIII. Las resoluciones de la Contraloría General del Instituto de Elecciones y ParticipaciónCiudadana que impongan sanciones administrativas no graves, en términos del Código deElecciones y Participación Ciudadana.

  • miércoles 12 de julio de 2017 Periódico Oficial No. 306 2a. Sección

    29

    XXIX. Las sanciones y demás resoluciones emitidas por el Órgano de Fiscalización Superior delCongreso del Estado, en términos de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas delEstado de Chiapas.

    XXX. Las dictadas en los juicios promovidos por el Secretario General de Acuerdos, Secretarios deAcuerdos, Secretarios de Estudio y Cuenta, Actuarios titulares de las unidades o áreasadministrativas y demás personal del Tribunal, en contra de las sanciones derivadas de actos uomisiones que constituyan faltas administrativas impuestas por el Pleno del Tribunal o por laContraloría Interna, en aplicación a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado.

    XXXI. Las demás señaladas en ésta y otras leyes como competencia del Tribunal.

    Para los efectos del primer párrafo de este artículo, las resoluciones se considerarán definitivas cuandono admitan recurso administrativo o cuando la interposición de éste sea optativa.

    El Tribunal conocerá también de los juicios que promuevan las autoridades para que sean anuladas lasresoluciones administrativas favorables a un particular, cuando se consideren contrarias a la Ley.

    Artículo 4.- El Tribunal conocerá de las responsabilidades administrativas de los servidores públicos yparticulares vinculados con faltas graves promovidas por la Secretaría de la Contraloría General y losÓrganos Internos de Control de los Entes Públicos, o por el Órgano de Fiscalización Superior delCongreso del Estado, para la imposición de sanciones en términos de lo dispuesto por la Ley deResponsabilidades Administrativas del Estado de Chiapas. Así como fincar a los responsables el pagode las indemnizaciones y sanciones pecuniarias que deriven de los daños y perjuicios que afecten a laHacienda Pública o al Patrimonio de los Entes Públicos.

    Bajo ninguna circunstancia se entenderá que la atribución del Tribunal para imponer sanciones aparticulares por actos u omisiones vinculadas con faltas administrativas graves se contrapone omenoscaba la facultad que cualquier ente público posea para imponer sanciones a particulares en lostérminos de la legislación aplicable.

    Artículo 5.- Las y los Magistrados que integran el Tribunal, están impedidos para conocer de losasuntos por alguna de las siguientes causas:

    I. Tener parentesco en línea recta sin limitación de grado, en la colateral por consanguinidad hastael cuarto grado y en la colateral por afinidad hasta el segundo, con alguno de los interesados, susrepresentantes, patronos o defensores.

    II. Tener amistad íntima o enemistad manifiesta con alguna de las personas a que se refiere lafracción anterior.

  • miércoles 12 de julio de 2017 Periódico Oficial No. 306 2a. Sección

    30

    III. Tener interés personal en el asunto, o tenerlo su cónyuge o concubino, o sus parientes, en losgrados que expresa la fracción I de este artículo.

    IV. Haber presentado denuncia el servidor público, su cónyuge o sus parientes, en los grados queexpresa la fracción I, en contra de alguno de los interesados.

    V. Tener pendiente el servidor público, su cónyuge o sus parientes, en los grados de parentesco unjuicio contra alguno de los interesados o no haber transcurrido más de un año desde la fecha dela terminación del que hayan seguido hasta la fecha en que tome conocimiento del asunto.

    VI. Haber sido procesado el servidor público, su cónyuge o parientes, en virtud de querella odenuncia presentada ante las autoridades, por alguno de los interesados, sus