24
SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Páginas 2 4 6 7 17-20 Publicaciones Estatales: Pub. No. 180-A-2013 Acuerdo número PGJE/0007/2013, emitido por la Procuraduría General de Justicia, por el que se crea la Mesa de Seguimiento y Análisis del Delito de Feminicidio. ......................................................................... Pub. No. 181-A-2013 Acuerdo por el que se reforma el Acuerdo, por el que se establece el Bachillerato Pedagógico como Servicio Educativo que se impartirá en el Estado, el cual será el antecedente académico para cursar estudios de licenciado en Educación Normal. .................................................. Pub. No. 182-A-2013 Fe de Erratas del decreto por el que se reforma la denominación y el contenido del decreto que creó “La Coordinación de Confianza Agropecuaria”, órgano desconcentrado de la Secretaría del Campo. Publicado en el Periódico Oficial del Estado número 041 de fecha 03 de julio de 2013. ................................................................................. Publicación Municipal: Pub. No. 040-C-2013 Acuerdo que regula el procedimiento para el otorgamiento de pensiones a favor de los trabajadores y derechohabientes del Honorable Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas....................................... Avisos Judiciales y Generales: ........................................................................................... Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 24 de Julio de 2013 No. 044 ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS Franqueo pagado, publicación periódica. Permiso núm. 005 1021 características: 114182816. Autorizado por SEPOMEX SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO INDICE INDICE

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO - Chiapas Artículo Tercero.- La Mesa de Seguimiento y Análisis del Delito de Feminicidio podrá, en todo caso, solicitar la información necesaria

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO

Páginas

2

4

6

7

17-20

Publicaciones Estatales:

Pub. No. 180-A-2013 Acuerdo número PGJE/0007/2013, emitido por la Procuraduría Generalde Justicia, por el que se crea la Mesa de Seguimiento y Análisis delDelito de Feminicidio. .........................................................................

Pub. No. 181-A-2013 Acuerdo por el que se reforma el Acuerdo, por el que se establece elBachillerato Pedagógico como Servicio Educativo que se impartirá enel Estado, el cual será el antecedente académico para cursar estudiosde licenciado en Educación Normal. ..................................................

Pub. No. 182-A-2013 Fe de Erratas del decreto por el que se reforma la denominación y elcontenido del decreto que creó “La Coordinación de ConfianzaAgropecuaria”, órgano desconcentrado de la Secretaría del Campo.Publicado en el Periódico Oficial del Estado número 041 de fecha 03de julio de 2013. .................................................................................

Publicación Municipal:

Pub. No. 040-C-2013 Acuerdo que regula el procedimiento para el otorgamiento de pensionesa favor de los trabajadores y derechohabientes del HonorableAyuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.......................................

Avisos Judiciales y Generales: ...........................................................................................

Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 24 de Julio de 2013 No. 044

ORGANO DE DIFUSION OFICIALDEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS

Franqueo pagado, publicación periódica. Permiso núm. 005 1021características: 114182816. Autorizado por SEPOMEX

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO

INDICEINDICE

Periódico Oficial No. 044 Miércoles 24 de Julio de 2013

2

Publicaciones Estatales:

Publicación No. 180-A-2013

Acuerdo de Creación de la Mesa de Seguimiento y Análisis delDelito de Feminicidio

Acuerdo No. PGJE/007/2013

Lic. Raciel López Salazar, Procurador General de Justicia del Estado de Chiapas, con fundamentoen los artículos 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 49, 50, 51, 52, 53 y 54de la Constitución Política del Estado de Chiapas; 6°, 10, 16 fracciones XXI y XXVI de la Ley Orgánicade la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas y; 6°, 9° y 11 del Reglamento de la LeyOrgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas; y,

C o n s i d e r a n d o

Que de acuerdo al artículo 49 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano deChiapas, el Ministerio Público es una institución pública, autónoma, de buena fe, tiene por objeto promoverla acción de la justicia en defensa de la legalidad de los derechos de las personas y del interés públicotutelado por la Ley, de oficio o a petición de los interesados, así como procurar ante los tribunales lasatisfacción del interés social; en tanto que en la parte inicial del tercer párrafo, señala que en lainvestigación y persecución de los demás delitos del fuero común, la institución del Ministerio Públicoejercerá sus atribuciones a través de la Procuraduría General de Justicia del Estado.

Que el delito de Feminicidio, como expresión extrema de la violencia misógina, se haincrementado considerablemente en la Entidad, lo que ha originado la toma de acciones de las autoridadesEstatales, encaminadas a analizar y combatir esta forma de violencia en contra de las mujeres.

Que mediante decreto publicado en el Periódico Oficial número 352, de fecha 8 de febrero de2012, se adicionó el artículo 164 Bis al Código Penal vigente en el Estado de Chiapas, que contempla eltipo penal de Feminicidio, en respuesta a la tendencia internacional a combatir todo tipo de violencia degénero.

Que es preocupación del Titular del Ejecutivo Estatal dar cumplimiento a los compromisosasumidos de Prevención, Erradicación y Sanción de la Violencia contra la Mujer en Chiapas, asumidospor la Constitución local, elevándose a rango Constitucional a la Fiscalía Especializada en Proteccióna los derechos de las Mujeres, para fortalecer la labor encomendada a la institución del MinisterioPúblico para prevenir, combatir, sancionar y erradicar cualquier expresión de violencia o discriminaciónen contra de las mujeres.

Que el Titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado ha emprendido las accionesnecesarias para optimizar la labor de Investigación del Delito y de Persecución del Delincuente en eldelito de Feminicidio, entre las que destaca la modificación de la denominación de la Fiscalía Especialde Investigación del Delito de Homicidio, al de Fiscalía Especial de Investigación del Delito de Homicidioy Feminicidio y la adición de facultades atribuidas a dicha Fiscalía para asumir la investigación yesclarecimiento del delito de Feminicidio.

Miércoles 24 de Julio de 2013 Periódico Oficial No. 044

3

Por las anteriores consideraciones, se emite el siguiente:

Acuerdo de Creación de la Mesa de Seguimiento yAnálisis del Delito de Feminicidio

Artículo Primero.- La Mesa de Seguimiento y Análisis del Delito de Feminicidio, tendrá porobjeto llevar el concentrado estadístico de la incidencia del Delito de Feminicidio en la Entidad; darseguimiento puntual a las averiguaciones previas y causas penales que se formen con motivo a lacomisión del delito de Feminicidio; comentar, analizar y discutir los hechos investigados; emitir opinionesy sugerencias en relación al encuadramiento del citado delito e informar al Procurador General deJusticia del Estado los resultados obtenidos.

Artículo Segundo.- La Mesa de Seguimiento y Análisis del Delito de Feminicidio estaráintegrada de la siguiente forma:

a) El Fiscal Especial de Investigación del delito de Homicidio y Feminicidio, quien presidirá la Mesa.

b) El Director General de Informática y Desarrollo Tecnológico, Secretario.

c) El Fiscal Especializado en Protección a los Derechos de las Mujeres. Primer Vocal.

d) El Fiscal Especializado en Procedimientos Penales. Segundo Vocal.

e) El Director General de Averiguaciones Previas.

f) El Director General de Control de Procesos.

g) El Jefe de la Unidad de Comunicación Social.

Artículo Tercero.- La Mesa de Seguimiento y Análisis del Delito de Feminicidio podrá, entodo caso, solicitar la información necesaria para llevar a cabo su labor, a los Fiscales de Distrito,Especializados y Especiales, así como a los Fiscales Investigadores del Ministerio Público que tengana su cargo la integración de una Indagatoria por el delito de Homicidio (Doloso de Mujeres) o de Feminicidio.

Artículo Cuarto.- La Mesa de Seguimiento y Análisis del Delito de Feminicidio tendrá la facultadde emitir opiniones en relación a que si existen elementos suficientes para estimar colmado el tipo penalde Feminicidio y sugerir al Fiscal del Ministerio Público Investigador el cambio de clasificación del delito,en caso de ser procedente.

Artículo Quinto.- La Mesa de Seguimiento y Análisis del Delito de Feminicidio se reunirá conla frecuencia que la incidencia del delito de Feminicidio lo amerite, con un mínimo de una vez al mes, enel lugar y horario que al efecto se acuerde por los integrantes de la Mesa.

Artículo Sexto.- Del resultado de las reuniones que se realicen, la Mesa, a través del Secretario,rendirá informe estadístico pormenorizado al C. Procurador General de Justicia del Estado.

Periódico Oficial No. 044 Miércoles 24 de Julio de 2013

4

T r a n s i t o r i o s

Primero.- Todo aquello que no se encuentre debidamente estipulado en el presente Acuerdo,o si se presentase alguna duda en cuanto a su aplicación e interpretación, será resuelto a criterio delC. Procurador General de Justicia del Estado.

Segundo.- El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su suscripción.

Dado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a los ocho días del mes de julio del año dosmil trece.

LIC. RACIEL LÓPEZ SALAZAR, PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO.- Rúbrica.

LA QUE SUSCRIBE LICENCIADA CLAUDIA PATRICIA GORDILLO GUTIÉRREZ, FISCAL DELMINISTERIO PÚBLICO ADSCRITA A LA FISCALÍA ESPECIALIZADA JURÍDICA NORMATIVA DELA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO, CON FUNDAMENTO EN ELARTÍCULO 6° DE LA FRACCIÓN I, INCISO A), NUMERAL 24, DE LA LEY ORGÁNICA DE LAPROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DELESTADO NÚMERO 182, DE FECHA 19 DIECINUEVE DE AGOSTO DE 2009 DOS MIL NUEVE;CERTIFICA Y HACE CONSTAR: QUE LAS PRESENTES COPIAS FOTOSTÁTICAS CONSTANTESDE 03 FOJAS ÚTILES SON FIELES Y EXACTAS CON LOS DOCUMENTOS QUE SE TUVIERONA LA VISTA, SE EXTIENDE LA PRESENTE EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, ALOS 10 DÍAS DEL MES DE JULIO DEL AÑO DOS MIL TRECE.- DOY FE.

LIC. CLAUDIA PATRICIA GORDILLO GUTIÉRREZ, FISCAL DEL MINISTERIO PÚBLICO.- Rúbrica.

Publicación No. 181-A-2013

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado, en ejercicio de las facultades que me confieren losartículos 44 y 47 de la Constitución Política del Estado de Chiapas; 5° y 8°, de la Ley Orgánica de laAdministración Pública del Estado de Chiapas; y,

C o n s i d e r a n d o

Que mediante Acuerdo del Ejecutivo emitido en la publicación número 193-A-88, del PeriódicoOficial número 19, Tomo XCVIII, de fecha 11 de mayo de 1988, se estableció el bachillerato pedagógicocomo un servicio educativo que se impartiría en el Estado, antecedente académico para cursar estudiosde licenciado en Educación Normal.

Miércoles 24 de Julio de 2013 Periódico Oficial No. 044

5

En mérito de lo expuesto en el párrafo que antecede, es importante precisar que estaadministración tiene dentro de sus objetos de modernizar el sistema educativo en Chiapas, a través delfortalecimiento del marco jurídico que rige su campo de acción.

Por ello, y tomando en consideración el Plan de Gobierno 2012-2018 Chiapas Sustentable,específicamente en el rubro relativo a la Modernización del Sector Educativo, y el sistema educativo deChiapas, resulta necesario adecuar el Acuerdo por el que se Reforma el Acuerdo por el que se Estableceel Bachillerato Pedagógico como un servicio educativo que se impartirá en el Estado, el cual será elantecedente académico para cursar estudios de licenciado en Educación Normal, publicado en elPeriódico Oficial número 19, Tomo XCVIII, de fecha 11 de mayo de 1988.

Por los fundamentos y consideraciones anteriormente expuestos, el Ejecutivo a mi cargotiene a bien expedir el siguiente:

Acuerdo por el que se reforma el Acuerdo, por el que se Establece el Bachillerato Pedagógicocomo un Servicio Educativo que se impartirá en el Estado, el cual será el antecedenteacadémico para cursar estudios de licenciado en Educación Normal, publicado en el

Periódico Oficial número 19, Tomo XCVIII, de fecha 11 de mayo de 1988

Artículo Único.- Se reforma el numeral 8 del Artículo Cuarto, así como los Artículos Sexto ySéptimo del Acuerdo por el que se Establece el Bachillerato Pedagógico como un servicio educativoque se impartirá en el Estado, el cual será el antecedente académico para cursar estudios de licenciadoen Educación Normal, publicado en el Periódico Oficial número 19, Tomo XCVIII, de fecha 11 de mayode 1988.

Cuarto.- Se reconoce la creación…

1. Al 7. …

8. “Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado”, turnos matutino y vespertino con sede enTuxtla Gutiérrez, Chiapas.

9. Al 14. …

Sexto.- El Gobernador del Estado, con fundamento en lo dispuesto por la fracción XV delArtículo 44 de la Constitución Política del Estado de Chiapas, expedirá títulos profesionales a losegresados de las instituciones antes mencionadas, en su nivel superior, que acrediten su escolaridadcon sujeción a las leyes educativas federales y locales vigentes.

Séptimo.- El Gobernador del Estado, considerará en el Presupuesto Anual de Egresos delEstado, las partidas correspondientes para el pago de los recursos humanos y materiales, asimismo,financiará los programas y proyectos de formación y especialización académica a los profesores delas instituciones que estime convenientes fortalecer en su nivel académico, con el fin de lograr para supersonal las orientaciones y capacitación más avanzadas en la ciencia educativa para el progresosocial de la entidad y de la nación.

Periódico Oficial No. 044 Miércoles 24 de Julio de 2013

6

T r a n s i t o r i o s

Artículo Primero.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación enel Periódico Oficial.

Artículo Segundo.- Se derogan todas las disposiciones que tengan similar o menor jerarquíaal presente Acuerdo y que se opongan al mismo.

Artículo Tercero.- En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 8° de la Ley Orgánica de laAdministración Pública del Estado de Chiapas, publíquese el presente Acuerdo en el Periódico Oficial.

Dado en el Palacio de Gobierno, Residencia Oficial del Poder Ejecutivo del Estado, en laciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; el día siete de marzo del año dos mil trece.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado.- Dr. Vicente Pérez Cruz, Consejero Jurídico delGobernador.- Ricardo A. Aguilar Gordillo, Secretario de Educación.- Rúbricas.

Publicación No. 182-A-2013

Fe de Erratas al decreto por el que se reforma la denominación y el contenido del decreto quecreó “La Coordinación de Confianza Agropecuaria” órgano desconcentrado de la Secretaríadel Campo, publicado en el Periódico Oficial número 041, de fecha miércoles tres de julio de dosmil trece.

Dice:

Artículo 4°.- La “COFAS” deberá planear, diseñar, promover, organizar, dirigir, ejecutar yevaluar directamente o en coordinación con los gobiernos municipales, organizaciones públicas oprivadas, los programas y proyectos tendientes a satisfacer las necesidades de desarrollo agroalimentario,forestal, piscícola y turístico rural en condiciones de bajo potencial productivo en los diversos municipiosdel Estado de Chiapas.

De la misma manera para su mejor funcionamiento el organismo podrá convenir la atracciónde recursos con organismos gubernamentales, no gubernamentales, fundaciones, Estatales, Nacionalese Internacionales.

Los recursos para la ejecución de proyectos de inversión de los fondos federales y estatales,serán gestionados y evaluados por la Secretaría del Campo. De igual forma, la administración de recursospara los proyectos de inversión de la “COFAS”, los recibirá a través de la Secretaría del Campo.

La facultad de programación del gasto de inversión, será exclusiva de la Secretaría del Campocoordinada con la Secretaría de Hacienda. En caso de que existan remanentes o subejercicio de supresupuesto para proyectos de inversión, la Secretaría del Campo podrá reasignarlos para otros proyectosde igual propósito, previa autorización de la Secretaría de Hacienda.

Miércoles 24 de Julio de 2013 Periódico Oficial No. 044

7

Publicación Municipal:

Publicación No. 040-C-2013

H. Ayuntamiento de Tuxtla GutiérrezSecretaría eneral del Ayuntamiento

El ciudadano Samuel Toledo Córdova Toledo, Presidente Municipal del Honorable AyuntamientoConstitucional de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; en pleno ejercicio de las facultades que me confiere elArtículo 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los Artículos 34fracción V, 65 y 70 fracción I de la Constitución Política del Estado de Chiapas; el Artículo 5° de la Leydel Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas; los Artículos 36 fraccionesII y XLII, 37, 39, 40 fracciones I, II, VI y XIII, 133, 134, 135, 136, 137, 138, 139, 140 fracción I, 143, 144,147 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas; los Artículos 13, 14 y 15 del Reglamento deServicios Médicos del Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; y,

La “COFAS” deberá presentar al Secretario del Campo, por lo menos cada tres meses, uninforme que contenga el avance físico y financiero de los proyectos, y actividades a su cargo.

Debe decir:

Artículo 4°.- La “COFAS” deberá planear, diseñar, promover, organizar, dirigir, ejecutar yevaluar directamente o en coordinación con los gobiernos municipales, organizaciones públicas oprivadas, los programas y proyectos tendientes a satisfacer las necesidades de desarrollo agroalimentario,forestal, piscícola y turístico rural en condiciones de bajo potencial productivo en los diversos municipiosdel Estado de Chiapas.

De la misma manera para su mejor funcionamiento el organismo podrá convenir la atracciónde recursos con organismos gubernamentales, no gubernamentales, fundaciones, Estatales, Nacionalese Internacionales.

Los recursos para la ejecución de proyectos de inversión de los fondos federales, serángestionados y evaluados por la Secretaría del Campo. De igual forma, la administración de estos recursospara los proyectos de inversión de la “COFAS”, los recibirá a través de la Secretaría del Campo.

La facultad de programación del gasto de inversión de los fondos federales, será exclusiva dela Secretaría del Campo coordinada con la Secretaría de Hacienda. En caso de que existan remanenteso subejercicio de su presupuesto para proyectos de inversión, la Secretaría del Campo podráreasignarlos para otros proyectos de igual propósito, previa autorización de la Secretaría de Hacienda.

La “COFAS” deberá presentar al Secretario del Campo, por lo menos cada tres meses, uninforme que contenga el avance físico y financiero de los proyectos, y actividades a su cargo.

Periódico Oficial No. 044 Miércoles 24 de Julio de 2013

8

C o n s i d e r a n d o

Que los Ayuntamientos tienen atribuciones para aprobar, de conformidad con las leyes enmateria municipal, los bandos de policía, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas deobservancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, que organicen la administración públicamunicipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia yaseguren la participación ciudadana y vecinal, en los términos de los artículos 115 fracción II párrafosegundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 70 fracción I de la ConstituciónPolítica del Estado de Chiapas.

La Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas, prevé las atribuciones de los Ayuntamientospara formular, aprobar y aplicar los reglamentos administrativos, gubernativos e internos que seannecesarios, entre otras circunstancias, para la organización y funcionamiento de su estructuraadministrativa, así como crear y organizar el funcionamiento de las dependencias y entidades de laadministración pública municipal centralizada, descentralizada y desconcentrada, en los términos delartículo 36 fracción II de la invocada Ley.

El artículo 5° de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado deChiapas, establece que se aplicará a los trabajadores de los municipios y de las dependencias públicasque por Ley, por convenio, o por acuerdo del Ejecutivo Estatal sean incorporadas a su régimen, enconsecuencia atendiendo que los trabajadores de este Ayuntamiento no están incorporados al citadorégimen, no existe una norma que regule el proceso para el otorgamiento de pensiones a favor de lostrabajadores y derechohabientes del Honorable Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Asimismo, el Honorable Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; tiene la obligación deotorgar a sus trabajadores y derechohabientes, la prestación de servicios médicos, así como lo estableceel Reglamento de Servicios Médicos del Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Dentro de las tareas más importantes de la presente Administración Municipal, es fortalecer eldesarrollo del Ayuntamiento, a través de acuerdos normativos internos, que permitan regularadecuadamente la Organización de tal forma que sea lo más funcional, conforme a las necesidadespropias de los trabajadores y derechohabientes del Honorable Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,y para que la Administración Pública Municipal sea más eficiente y transparente.

Por lo anterior, debe existir la responsabilidad de cada una de las áreas que conforman elGobierno Municipal para impulsar el proceso correspondiente para el otorgamiento de pensiones afavor de los trabajadores y derechohabientes del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Por las consideraciones antes expuestas los integrantes del Honorable Cuerpo Edilicio deTuxtla Gutiérrez, Chiapas, autorizó mediante Acta de Cabildo número 23, punto Trigésimo Noveno delOrden del Día, celebrada en Sesión Ordinaria de Cabildo de fecha 20 de febrero de 2013, el siguiente:

Acuerdo que regula el procedimiento para el otorgamiento de pensionesa favor de los trabajadores y derechohabientes del Honorable Ayuntamiento

de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Miércoles 24 de Julio de 2013 Periódico Oficial No. 044

9

Título IDe las Pensiones

Capítulo IDisposiciones Generales

Artículo 1°.- El presente Acuerdo tiene como objeto establecer las bases del proceso para elotorgamiento de pensiones a favor de los trabajadores y derechohabientes del Honorable Ayuntamientode Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Artículo 2°.- Para efectos del presente Acuerdo, se entenderá por;

I. Acuerdo: Acuerdo que regula el procedimiento para el Otorgamiento de Pensiones a favor de losTrabajadores y Derechohabientes del Honorable Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;

II. Ayuntamiento: Honorable Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;

III. Comité de Seguimiento: Órgano revisor de las pensiones que hayan sido otorgadas atrabajadores y derechohabientes del Ayuntamiento;

IV. Comité Técnico: Órgano consultivo y revisor de los dictámenes médicos que se emitan paraobtener la pensión por invalidez a favor del trabajadores del Ayuntamiento;

V. Comisión: Cuerpo colegiado integrado por miembros del Honorable Cuerpo Edilicio de TuxtlaGutiérrez, Chiapas;

VI. Derechohabiente: El núcleo familiar integrado por el trabajador o pensionado y sus familiarescon derecho a recibir el servicio médico por parte del Ayuntamiento.

VII. Dirección Jurídica: Área dependiente de la Secretaría General del Ayuntamiento;

VIII. Dirección de Recursos Humanos: Área dependiente de la Secretaría de AdministraciónMunicipal;

IX. Dirección de Servicios Médicos: Área dependiente de la Secretaría de Salud Municipal;

X. Ley del ISSTECH: Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado deChiapas;

XI. Pensionado: Toda persona a quien el Ayuntamiento le reconozca tal carácter;

XII. Reglamento de Servicios Médicos: Reglamento de Servicios Médicos del Municipio de TuxtlaGutiérrez, Chiapas;

XIII. Secretaría de Administración Municipal: Dependencia del Honorable Ayuntamiento de TuxtlaGutiérrez, Chiapas;

Periódico Oficial No. 044 Miércoles 24 de Julio de 2013

10

XIV. Secretaría General del Ayuntamiento: Dependencia del Honorable Ayuntamiento de TuxtlaGutiérrez, Chiapas;

XV. Secretaría de Salud Municipal: Dependencia del Honorable Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez,Chiapas;

XVI. Trabajador: Toda persona que preste sus servicios al Honorable Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez,Chiapas; y estén incluidos en nómina, así como en lista de raya como trabajadores eventuales.

Artículo 3°.- El Ayuntamiento, en el ámbito de sus atribuciones deberá realizar el trámiteadministrativo, legal y financiero para el otorgamiento de pensiones a favor de los trabajadores yderechohabientes del Ayuntamiento; así como el seguimiento y revisión de aquellas pensiones yaotorgadas, de conformidad a lo establecido en el presente Acuerdo.

Artículo 4°.- En los procedimientos de otorgamiento de pensiones, se aplicará de manerasupletoria la Ley de Procedimientos Administrativos para el Estado de Chiapas y la Ley del ISSTECH.

Artículo 5°.- Los trabajadores o derechohabientes del Ayuntamiento, tendrán derecho a lassiguientes pensiones:

I. Pensión por Jubilación;

II. Pensión por Viudez;

III. Pensión por Orfandad;

IV. Pensión por Ascendientes;

V. Pensión por Invalidez; y,

VI. Pensión por Vejez.

Capítulo IIDe las Pensiones por Jubilación, Viudez, Ordandad

Ascendientes y Vejez

Artículo 6°.- El procedimiento para otorgar las pensiones de los trabajadores y derechohabientesdel Ayuntamiento, que soliciten las pensiones consignadas en el artículo 5° fracciones I, II, III, IV y VIdel presente Acuerdo será el siguiente:

I. Los trabajadores y derechohabientes que consideren tener el derecho de obtener alguna pensiónseñaladas en el artículo 5° fracciones I, II, III, IV y VI del presente Acuerdo; deberán solicitarla porescrito y por propio derecho, a la Dirección de Recursos Humanos;

II. La Dirección de Recursos Humanos solicitará a la Dirección Jurídica emita su opinión legal,respecto a su procedencia o improcedencia;

Miércoles 24 de Julio de 2013 Periódico Oficial No. 044

11

III. La Dirección Jurídica deberá emitir su opinión legal y la enviará junto con el expediente a laDirección de Recursos Humanos;

IV. En caso de que la solicitud reúna todos los requisitos legales, la Secretaría de AdministraciónMunicipal solicitará a la Secretaría General del Ayuntamiento, turne el asunto a la Comisióncorrespondiente, para que estudie, analice y dictamine su procedencia o improcedencia;

V. Si la Comisión dictamina que la pensión es procedente, ésta deberá enviar el asunto a la SecretaríaGeneral del Ayuntamiento, para que lo someta a consideración del Honorable Cuerpo Edilicio yéste último resuelva lo conducente; de ser autorizada, la Secretaría General del Ayuntamientoinformará a la Secretaría de Administración Municipal para que aplique la pensión respectiva.

VI. Si la Comisión dictamina que es improcedente, ésta deberá enviar el asunto a la Secretaría Generaldel Ayuntamiento; para que informe a la Secretaría de Administración Municipal, y ésta a su veznotifique la resolución al trabajador o al derechohabiente, y posteriormente resguarde el expedientecomo corresponda.

Capítulo IIIDe las Pensiones por Invalidez

Artículo 7°.- El proceso para otorgar las pensiones a los trabajadores, a petición de la Secretaríade Salud o quienes por propio derecho soliciten la pensión por invalidez consignada en el artículo 5°fracción V, del presente Acuerdo será el siguiente:

I. Los trabajadores que consideren tener el derecho de obtener alguna pensión señalada en elartículo 5° fracción V, del presente Acuerdo; deberán solicitarla por escrito a la Dirección deRecursos Humanos; o en su defecto la Secretaría de Salud podrá solicitar se inicie el trámite deacuerdo al estado de salud del trabajador, reflejada por las incapacidades consecutivasautorizadas por el médico tratante.

II. La Dirección de Recursos Humanos solicitará al Comité Técnico, que certifique el estado deinvalidez del trabajador;

III. El Comité Técnico para resolver el asunto podrá solicitar si así lo requiere, lo siguiente:

a).- El expediente médico del trabajador;

b).- Valoración médica al trabajador; y,

c).- Escuchar al médico especialista que emitió el dictamen.

IV. Si el Comité dictamina que la pensión es procedente, esta deberá contener los requisitos señaladosen la fracción XII de este artículo, así mismo éste deberá enviar el asunto a la Dirección deRecursos Humanos, quien esta a su vez enviará el expediente a la Dirección Jurídica, solicitandoque esta emita su opinión legal, respecto a su procedencia o improcedencia.

Periódico Oficial No. 044 Miércoles 24 de Julio de 2013

12

V. La Dirección Jurídica deberá emitir su opinión legal y deberá enviarla junto con el expediente a laDirección de Recursos Humanos, para que en caso de que esta sea procedente la Secretaría deAdministración Municipal la envié a la Secretaría General del Ayuntamiento, para que turne elasunto a la Comisión correspondiente, para que estudie, analice y dictamine su procedencia oimprocedencia.

VI. Si la Comisión dictamina que la pensión es procedente, ésta deberá enviar el asunto a la SecretaríaGeneral del Ayuntamiento, para que lo someta a consideración del Honorable Cuerpo Edilicio yéste último resuelva lo conducente; de ser autorizada, la Secretaría General del Ayuntamientoinformará a la Secretaría de Administración Municipal para que aplique la pensión respectiva.

VII. En caso de que la Dirección Jurídica determine la improcedencia de la pensión, se determinará elcaso como concluido y se enviará a la Dirección de Recursos Humanos para que notifique altrabajador, y posteriormente archive el expediente como corresponda.

VIII. Si la Comisión dictamina que es improcedente, ésta deberá enviar el asunto a la Secretaría Generaldel Ayuntamiento; para que informe a la Secretaría de Administración Municipal, y ésta a su veznotifique la resolución al trabajador, y posteriormente resguarde el expediente como corresponda.

IX. En caso de que el Comité Técnico vote en contra un dictamen médico, se archivará el caso comoconcluido y se enviará a la Dirección de Recursos Humanos para que notifique al trabajador, yposteriormente archive el expediente como corresponda.

X. En caso de que el trabajador se inconforme, deberá presentar su inconformidad a la Dirección deRecursos Humanos mediante oficio y anexar la opinión médica en documento original o certificadapor Notario Público, y esta a su vez lo remitirá al comité técnico.

XI. El Comité Técnico podrá solicitar la opinión de un especialista externo al Ayuntamiento, quiendará su opinión definitiva.

XII. El Comité Técnico, respecto a la inconformidad del trabajador, emitirá el dictamen dereconsideración el cual enviará a la Dirección de Recursos Humanos, especificando si esprocedente o improcedente la pensión; en caso de ser procedente, este contendrá los siguientesrequisitos:

a. Nombre del trabajador;

b. Área de Adscripción;

c. Sueldo mensual actualizado;

d. Tipo de trabajador;

e. Edad;

f. Tipo de padecimiento; y,

g. Funciones y el razonamiento por el cual el trabajador se encuentra imposibilitado en realizarlas mismas.

Miércoles 24 de Julio de 2013 Periódico Oficial No. 044

13

XIII. El Comité Técnico deberá enviar el asunto a la Dirección de Recursos Humanos para que estarealice el trámite de procedencia señalada en el presente artículo.

XIV. En caso de que el Comité Técnico en el dictamen de reconsideración determine improcedente lainconformidad del trabajador, este enviará la resolución a la Dirección de Recursos Humanos,para que notifique al trabajador y posteriormente archive el expediente como corresponda.

XV. En caso de que la Dirección Jurídica determine improcedente la inconformidad del trabajador,este enviará la resolución a la Dirección de Recursos Humanos, para que notifique al trabajadory posteriormente archive el expediente como corresponda.

XVI. Si la Comisión dictamina que es improcedente la inconformidad del trabajador, ésta deberá enviarel asunto a la Secretaría General del Ayuntamiento; para que informe a la Secretaría deAdministración Pública Municipal, y ésta a su vez notifique la resolución al trabajador yposteriormente resguarde el expediente como corresponda.

Todo trámite que se realicen ante la Dirección de Recursos Humanos señalados en los artículos6° y 7° del acuerdo, deberá realizarse con copia para conocimiento de la Secretaría deAdministración Municipal.

Capítulo IVDe la Suspensión y Revocación

Artículo 8°.- Las pensiones podrán suspenderse o revocarse derivado de las causalesestablecidas en los artículos 119, 120, 127 y 128 de la Ley del ISSTECH.

Artículo 9°.- El Comité Técnico y el Comité de Seguimiento serán los órganos que podrániniciar la solicitud de suspensión o revocación de los trabajadores o derechohabientes.

Artículo 10.- La Dirección Jurídica será la instancia que substancie el procedimiento desuspensión o revocación, solicitada por el Comité Técnico o por el Comité de Seguimiento, la DirecciónJurídica tendrá 05 (cinco) días hábiles para su admisión correspondiente, caso contrario, dentro deeste termino deberá requerir al comité respectivo, en caso de ser necesario, la documentacióncomplementaria al expediente.

Artículo 11.- Una vez admitido el procedimiento de suspensión o revocación por parte de laDirección Jurídica, esta tendrá 10 (diez) días hábiles para su substanciación, dentro de este término seotorgará la garantía de audiencia al trabajador para que presente lo que a su derecho convenga.

Artículo 12.- En caso de ser procedente la suspensión o revocación, la Dirección Jurídicaenviará el proyecto de resolución debidamente fundada y motivada al Comité solicitante, para que estea su vez, solicite a la Secretaría General del Ayuntamiento, turne el asunto a la Comisión correspondiente,para que estudie, analice y dictamine su procedencia o improcedencia;

Si la Comisión dictamina que la suspensión o revocación es procedente, ésta deberá enviar elasunto a la Secretaría General del Ayuntamiento, para que lo someta a consideración del HonorableCuerpo Edilicio y éste último resuelva lo conducente.

Periódico Oficial No. 044 Miércoles 24 de Julio de 2013

14

Si la Comisión dictamina que es improcedente la suspensión o la revocación, ésta deberáenviar el asunto a la Secretaría General del Ayuntamiento; para que informe al Comité solicitante y éstea su vez notifique la resolución al trabajador o al derechohabiente, y posteriormente enviará el expedientea la Dirección de Recursos Humanos para su resguardo correspondiente.

Si el resolutivo de la Dirección Jurídica es la no procedencia de la suspensión o revocación,esta enviará al Comité respectivo, la resolución debidamente fundada y motivada, por la cual el trabajadordebe continuar gozando dicha pensión, por lo que el Comité deberá informar al Trabajador oDerechohabiente de la resolución a su favor y posteriormente enviara el expediente a la Dirección deRecursos Humanos para su resguardo correspondiente.

Artículo 13.- Los procedimientos del presente acuerdo en cuanto a la suspensión y revocaciónse refiere, se aplicará de manera supletoria las leyes establecidas en el artículo 4°, así como la demásnormatividad aplicable.

Título IIDe los Comités

Capítulo IDel Comité Técnico

Artículo 14.- Para el cumplimiento del artículo 7° del presente Acuerdo, se crea el ComitéTécnico, como un órgano consultivo y revisor de los dictámenes médicos que se emitan para obtenerla pensión por invalidez a favor del trabajador.

Artículo 15.- El Comité Técnico será quien certifique el estado de invalidez del trabajador, yestará integrado por:

I. Un Presidente: quien será el titular de la Secretaría de Salud Municipal;

II. Un Secretario: quien será el titular de la Dirección de Servicios Médicos;

III. Tres vocales: quienes serán el titular de la Dirección de Recursos Humanos, y dos médicosadscritos a la Secretaría de Salud Municipal, el cual uno de ellos deberá contar con la especialidaden medicina del trabajo.

Artículo 16.- Todos los integrantes del Comité Técnico, tendrán voz y voto.

Artículo 17.- El Presidente del Comité Técnico, deberá convocar a sus miembros para quese reúnan en días y horas hábiles, para revisar los dictámenes médicos que certifiquen los estados deinvalidez de los trabajadores.

Artículo 18.- El objeto de la revisión de los dictámenes médicos, será darle valor probatoriopleno, de que dicho trabajador se encuentra incapacitado para realizar sus funciones de trabajo.

Miércoles 24 de Julio de 2013 Periódico Oficial No. 044

15

Artículo 19.- El Comité Técnico sesionará siempre y cuando exista quórum entre sus miembros,es decir el 50% más uno. Para que puedan validar los dictámenes médicos, votarán a favor o en contrade los dictámenes objetos de revisión, no podrán abstenerse y en caso de empate en la votación elpresidente del órgano tendrá voto de calidad.

Artículo 20.- El Comité Técnico podrá revisar en todo momento las pensiones por invalidezya otorgadas, y podrá suspenderlas de conformidad con lo establecido en el artículo 120 fracción II, dela Ley del ISSTECH, y procederá con lo establecido a los Artículos 8°, 9°, 10, 11, 12 y 13 del presenteAcuerdo.

Capítulo IIDel Comité de Seguimiento

Artículo 21.- Se crea el Comité de Seguimiento como un órgano de revisión, quien analizará,revisará y dará seguimiento a las pensiones que se hayan otorgado a los trabajadores y derechohabientesestablecidos en el artículo 5° fracciones I, II, III, IV y VI del presente Acuerdo.

Artículo 22.- El Comité de Seguimiento estará integrado por:

I. Un Presidente: quien será el titular de la Secretaría de Administración Municipal;

II. Un Secretario: quien será el titular de la Dirección Jurídica del Ayuntamiento;

III. Tres vocales: quienes serán el titular de la Tesorería Municipal, el titular de la Contraloría Municipaly el titular de la Dirección de Recursos Humanos.

Artículo 23.- El Presidente del Comité de Seguimiento, deberá convocar a sus miembrospara que se reúnan en días y horas hábiles.

Artículo 24.- El objeto del Comité de Seguimiento, es revisar los expedientes de las pensionespor jubilación, viudez, orfandad, ascendientes y vejez, otorgadas a los trabajadores y derechohabientes,para que estos sigan cumpliendo con los requisitos necesarios de conformidad a este Acuerdo, alReglamento de Servicios Médicos y a la Ley del ISSTECH.

Artículo 25.- El Comité de Seguimiento a través de la Dirección de Recursos Humanos,revisará y actualizará la base de datos y expedientes de los pensionados, con la periodicidad queconsidere pertinente.

Artículo 26.- El Comité de Seguimiento, a través de la Dirección de Recursos Humanos,podrá solicitar al pensionado, todos los documentos oficiales necesarios para concluir su revisión.

Artículo 27.- El Comité de Seguimiento sesionará siempre y cuando exista quórum entre susmiembros, es decir el 50% más uno. Para que puedan suspender una pensión, votarán a favor o encontra de la revisión realizada por la Dirección de Recursos Humanos, no podrán abstenerse y en casode empate en la votación el presidente del órgano tendrá voto de calidad.

Periódico Oficial No. 044 Miércoles 24 de Julio de 2013

16

Artículo 28.- El Comité de Seguimiento podrá suspender las pensiones ya otorgadas deconformidad con lo establecido en la Ley del ISSTECH, y procederá con lo establecido a los Artículos8°, 9°, 10, 11, 12 y 13 del presente Acuerdo.

T r a n s i t o r i o s

Primero.- El presente Reglamento entrará en vigor al día siguiente de su publicación en elPeriódico Oficial del Estado.

Segundo.- Quedan derogadas las disposiciones que se opongan al presente Acuerdo.

Tercero.- Aquellas disposiciones que no estén contempladas en el presente Acuerdo, será elHonorable Cuerpo Edilicio quien determine lo conducente.

Cuarto.- Para su debido conocimiento publíquese el presente Acuerdo en la Gaceta Municipal,en los Estrados del Palacio Municipal y en cinco lugares de mayor afluencia vecinal de las AgenciasMunicipales.

Dado en la sala de sesiones de Cabildo del Honorable Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez,Chiapas; a los 20 días del mes de febrero de dos mil trece.

C. Samuel Toledo Córdova Toledo, Presidente Municipal.- C. Roberto Baldomero Gutiérrez Dávila,Secretario General del Ayuntamiento.- Rúbricas.

EL SUSCRITO LICENCIADO ROBERTO BALDOMERO GUTIÉRREZ DÁVILA, SECRETARIOGENERAL DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE TUXTLA GUTIÉRREZ,CHIAPAS, CON LAS FACULTADES QUE ME CONFIERE EL ARTÍCULO 60, FRACCIÓN IX, DE LALEY ORGÁNICA MUNICIPAL VIGENTE EN EL ESTADO DE CHIAPAS, CERTIFICO Y HAGOCONSTAR.

QUE EL PRESENTE DOCUMENTO ES COPIA FIEL Y EXACTAREPRODUCCIÓN DEL DOCUMENTO QUE CONTIENE EL ACUERDO QUEREGULA EL PROCEDIMIENTO PARA EL OTORGAMIENTO DEPENSIONES A FAVOR DE LOS TRABAJADORES Y DERECHOHABIENTESDEL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS;DE FECHA 20 DE FEBRERO DE 2013; QUE TUVE A LA VISTA Y SECOMPULSA DE 10 (DIEZ) FOJAS ÚTILES ESCRITAS EN EL ANVERSO;MISMAS QUE SE ENCUENTRAN EN LOS ARCHIVOS DE LA DIRECCIÓNDEL AYUNTAMIENTO, DEPENDIENTE DE LA SECRETARÍA GENERAL DELHONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE TUXTLAGUTIÉRREZ, CHIAPAS.

A PETICIÓN DE LA PARTE INTERESADA Y PARA LOS FINES LEGALES PROCEDENTES, SEEXTIENDE LA PRESENTE EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS; A LOS 03 DÍASDEL MES DE JULIO DEL AÑO DOS MIL TRECE.- Rúbrica.

Miércoles 24 de Julio de 2013 Periódico Oficial No. 044

17

Avisos Judiciales y Generales:

Publicación No. 213-D-2013

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DELESTADO. JUZGADO MIXTO DE PRIMERAINSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE

MOTOZINTLA

E D I C T O

DONDE SE ENCUENTREN:EUSTORGIO MEJÍA ROBLERO Y EPIFANIOVERDUGO LÓPEZ.

En el expediente civil 366/2008, relativoal juicio ORDINARIO CIVIL EN EJERCICIO DELA ACCIÓN REIVINDICATORIA, promovido porÁNGEL CORTEZ GUTIÉRREZ , se dicto elpresente proveído:

ACUERDO.- JUZGADO MIXTO DEPRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITOJUDICIAL DE MOTOZINTLA.- MOTOZINTLA,CHIAPAS; A 21 VEINTIUNO DE JUNIO DE 2013DOS MIL TRECE.

Por presentado al licenciado DARINELMAZARIEGOS ROBLERO, con su escritofechado y recibido el 19 diecinueve de junio delaño en curso, por medio del cual refiere que nohan podido ser emplazados a juicio los señoresEUSTORGIO MEJÍA ROBLERO Y EPIFANIOVERDUGO LÓPEZ, solicitando se emplacen ajuicio por medio de edictos; al respecto seACUERDA:

En atención a las manifestacionesvertidas por el promovente, y para efectos de serllamados a juicio a los señores EUSTORGIOMEJÍA ROBLERO Y EPIFANIO VERDUGOLÓPEZ, de conformidad con el artículo 121Fracción II del Código de Procedimientos Civilesdel Estado, se ordena su notificación por mediode edictos, debiendo publicar por tres veces en elPeriódico Oficial del Estado, así como en el de

mayor circulación, en este lugar, para que dentrodel término de 9 nueve días comparezcan amanifestar lo que a su derecho e interésconvengan en relación sobre el predio quereclama ÁNGEL CORTEZ GUTIÉRREZ, en sucalidad de Apoderado Legal de la persona moraldenominada Productos tostadores y Exportadoresde café San Lorenzo, sociedad de Producciónrural de Responsabilidad Limitada, puesto que seencuentran ligadas entre si por un derecholitigioso.

Asimismo, quedan en la Secretaria delconocimiento las copias ofrecidas como pruebaslas cuales se encuentran agregadas al primer tomodel expediente, en virtud que exceden de más de24 veinticuatro fojas útiles, para que las partes seinstruyan de las mismas, de conformidad con elartículo 94 del Código de Procedimientos Civilesdel Estado.

Motozintla, Chiapas; a 21 de junio de 2013.

SRIA. DE ACUERDOS DEL RAMO CIVIL,LIC. MARÍA DEL ROSARIO SOLÍS LÓPEZ.-Rúbrica.

Tercera y Última Publicación

Publicación No. 214-D-2013

JUZGADO PRIMERO DE LO FAMILIAR DELDISTRITO JUDICIAL DE TAPACHULA,

CHIAPAS

E D I C T O399/2013

C. MARCELA CHÁVEZ GONZÁLEZ.DONDE SE ENCUENTRE:

LA CIUDADANA LICENCIADA ALMALUZ ROBLES RAMÍREZ, PRIMER SECRE-

Periódico Oficial No. 044 Miércoles 24 de Julio de 2013

18

TARIA DE ACUERDOS ENCARGADA DELDESPACHO POR MINISTERIO DE LEY, PORAUTO DE FECHA 19 DIECINUEVE DE JUNIODE 2013 DOS MIL TRECE, DICTADO EN ELEXPEDIENTE 399/2013, RELATIVO A LACONTROVERSIAS DEL ORDEN FAMILIAR(CESACIÓN Y CANCELACIÓN DE PENSIÓNA LIM E N TIC IA ), P R O M O V ID A P O R FRAN-CISCO JAVIER GONZÁLEZ ALTÚZAR, ENCONTRA DE MARCELA CHÁVEZ GONZÁLEZ,ACORDÓ QUE: ATENDIENDO A LAS CONS-TANCIAS PROCESALES, DE LAS CUALES SEADVIERTE QUE SE HAN GIRADO OFICIOS ALAS DIVERSAS DEPENDENCIAS SIN QUE SEHAYA OBTENIDO LA LOCALIZACIÓN DE LADEMANDADA MARCELA CHÁVEZ GONZÁ-LEZ, AUNADO A LA TESTIMONIAL DESAHO-GADA CON FECHA 14 CATORCE DE JUNIODEL AÑO QUE TRANSCURRE EN LA CUALLOS TESTIGOS MANIFESTARON DESCO-NOCER EL PARADERO DE LA CITADAACCIONADA; HA LUGAR A QUE LA DILI-GENCIA DE NOTIFICACIÓN Y EMPLAZA-MIENTO ORDENADA EN PROVEÍDO DEFECHA 29 VEINTINUEVE DE ABRIL DE LAPRESENTE ANUALIDAD, SE HAGA MEDIAN-TE EDICTOS; EN CONSECUENCIA, CONFUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR ELARTÍCULO 121 FRACCIÓN II Y ÚLTIMOPÁRRAFO, DEL CÓDIGO DE PROCEDI-MIENTOS CIVILES VIGENTE EN EL ESTADO,SE ORDENA EL EMPLAZAMIENTO A LAPARTE DEMANDADA MARCELA CHÁVEZGONZÁLEZ, MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DEEDICTOS POR TRES VECES, EN ELPERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO Y OTRODE MAYOR CIRCULACIÓN QUE SE EDITE ENÉSTA CIUDAD, PARA QUE DENTRO DELTÉRMINO DE 5 CINCO DÍAS, CONTADOS APARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA FECHADE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, DE CONTES-TACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SUC O N T RA , A P E R C I B I D A Q U E D E N OHACERLO DENTRO DE ESTE TÉRMINO, SELE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDONEGATIVO, DE CONFORMIDAD CON LO

DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 279 DELORDENAMIENTO LEGAL ANTES INVOCADO,QUE ASÍ MISMO DEBERÁ DE SEÑALARDOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFI-CACIONES EN ESTA CIUDAD, APERCIBIDAQUE DE NO HACERLO, ÉSTAS SE LE HARÁNPOR ESTRADOS DEL JUZGADO, QUEDANDOEN LA SECRETARÍA LAS COPIAS DE LADEMANDA PARA QUE SE IMPONGA DEAUTOS. TÚRNESE LOS AUTOS A LAACTUARIA ADSCRITA PARA QUE REALICELAS PUBLICACIONES CORRESPONDIENTESEN LA LISTA DE ESTRADOS DE ESTEJUZGADO.

TAPACHULA, CHIAPAS; A 19 DIECINUEVE DEJUNIO DE 2013 DOS MIL TRECE.

A T E N T A M E N T E

LIC. ARACELI LEÓN NAVARRO, LA SEGUNDASECRETARIA DE ACUERDOS.- Rúbrica.

Tercera y Última Publicación

Publicación No. 215-D-2013

JUZGADO DEL RAMO CIVIL DEL DISTRITOJUDICIAL DE VILLAFLORES, CHIAPAS

E D I C T O

AL PÚBLICO EN GENERAL.

EN EL EXPEDIENTE NÚMERO 408/2013, RELATIVO AL JUICIO ORDINARIO CIVILDIVORCIO NECESARIO, promovido porTERESA DE JESÚS PÉREZ DÍAZ , ENCONTRA DE CONSTANCIO AGUILARGÓMEZ, el juez del conocimiento dicto un acuerdoque literalmente dice: JUZGADO DEL RAMOCIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DEVILLAFLORES.- Villaflores, Chiapas; a 18

Miércoles 24 de Julio de 2013 Periódico Oficial No. 044

19

dieciocho de junio del año 2013 dos mil trece. —Por presentada TERESA DE JESÚS PÉREZDÍAZ, con su escrito recibido el día de ayer, pormedio del cual solicita se notifique al demandadoCONSTANCIO AGUILAR GÓMEZ, por edictos,en atención a la cuenta realizada se acuerda enlos siguientes términos. —Al efecto, y tomandoen cuenta que de autos se advierte que se hanagotados todos los medios idóneos para localizarel domicilio del demandado CONSTANCIOAGUILAR GÓMEZ, por lo tanto, y atendiendo elestado procesal que guardan los presentes autos,con fundamento en los artículos 121 fracción II yIV 268, 269 y demás aplicables del Código deProcedimientos Civiles Vigente en el Estado, seadmite la demanda y forma propuesta; en esamedida emplácesele a la parte demandadaCONSTANCIO AGUILAR GÓMEZ, por medio deEDICTOS, mismo que deberán publicarse por tresveces en el Periódico Oficial del Estado y otro delos de mayor circulación en esta ciudad, así comoen los estrado de este Juzgado, de siete en sietedías para que dentro del término de 09 NUEVEDÍAS, conteste la demanda, apercibido que de nohacerlo se le tendrá por presumiblementeconfesos de los hechos que deje de contestar;así mismo prevéngasele para que señale domicilioen esta ciudad, para oír y recibir notificaciones,con el apercibimiento que de no hacerlo, lassubsecuentes aún las de carácter personal, lesurtirán efectos por medio de listas de acuerdoso en los estrados que se publica en este Juzgado,de conformidad con lo dispuesto por los artículos111 y 615 del cuerpo de leyes antes mencionado;quedando los EDICTOS correspondientes adisposición de la parte interesada en la Secretariadel conocimiento, para que haga las publicacionescorrespondiente.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Así loproveyó y firma el ciudadano licenciado ARTEMIOFREDY ALFARO ALFARO, Juez del Ramo Civilde este Distrito Judicial, por ante la licenciadaCLAUDIA PATRICIA TRUJILLO COELLO,Segunda Secretaria de Acuerdos, con quien actúay da fe.

Villaflores, Chiapas; a 26 veintiséis de junio de2013 dos mil trece.

SEGUNDA SECRETARIA DE ACUERDOS,LIC. CLAUDIA PATRICIA TRUJILLO COELLO.-Rúbrica.

Tercera y Última Publicación

Publicación No. 217-D-2013

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DELESTADO

JUZGADO QUINTO DEL RAMO CIVIL

E D I C T O

AL PÚBLICO:

En el Expediente número 954/2011,relativo al JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL,promovido por BANCO MERCANTIL DELNORTE S.A. INSTITUCIÓN DE BANCAMÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTEen contra de CLAUDIA ESTHER MEZAZÚÑIGA, MAURILLO OTERO MEZA y ULISESVELASCO RUIZ; el Juez del conocimiento, dictoun acuerdo que literalmente dice: JUZGADOQUINTO DEL RAMO CIVIL DE ESTE DISTRITOJUDICIAL.- Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a 15quince del mes de mayo del año dieciséis denoviembre de 2012 dos mil doce.

Se tiene por presentado al licenciadoROBERTO HERNÁNDEZ AGUILAR, con suescrito y anexos que acompaña al mismo,recibidos el día 14 catorce del actual, por mediodel cual exhibe tres ejemplares del Periódico Oficialdel Estado en donde constan las publicacionesde los edictos a la parte demandada, asimismosolicita se aperture el período probatorio.

Periódico Oficial No. 044 Miércoles 24 de Julio de 2013

20

Visto su contenido, se tienen porexhibidos los tres ejemplares del Periódico Oficialdel Estado, de fechas 06 seis de marzo, 13 trecede marzo y 20 veinte de marzo del año 2013 dosmil trece, en donde constan las publicaciones delos edictos realizados a la parte demandada,mismo que se ordenan agregar a los autos paraque obren como corresponda.

Ahora bien en cuanto a su segundapetición y en atención a su contenido y toda vezque son ciertas sus aseveraciones, en el sentidode que la parte demandada CLAUDIA ESTHERMEZA ZÚÑIGA, MAURILIO OTERO MEZA YULISES VELASCO RUIZ en el presente Juiciono dieron contestación a la demanda instauradaen su contra dentro del término concedido, se lestiene por precluído su derecho para ello, enconsecuencia se les declara la rebeldía en queha incurrido, ordenándose efectuarles lassubsecuentes notificaciones, aún las de carácterpersonal, por lista de acuerdos, de conformidadcon los artículos 1069 y 1078 del Código deComercio Reformado.

Por otra parte, de conformidad con lodispuesto por el artículo 1401 del Código antesinvocado, se abre el juicio a prueba por el términode 15 QUINCE DÍAS, debiendo la Secretaríaasentar el cómputo correspondiente y toda vezque la parte actora ofrece pruebas, y estas no sonno son contrarias a la moral, ni al derecho, seadmiten en su totalidad procediéndose atranscribirlas, siendo las siguientes:

PRUEBAS DE LA PARTE ACTORA:-DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en elContrato de Apertura de Crédito simple ,crediactivo, recursos propios , tasa fija, celebradoentre las partes, misma que se desahoga por supropia y especial naturaleza, reservándose suvalor probatorio para la definitiva.

DOCUMENTAL PRIVADA.- Consis-tente en pagaré original de fecha 28 veintiocho deabril de 2010, por la cantidad de $1’800,000.00 (UN

MILLON OCHOCIENTOS MIL PESOS 00/100M.N.), suscrito por los deudores, misma que sedesahoga por su propia y especial naturaleza,reservándose su valor probatorio para la definitiva.

DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consis-tente en el estado de cuenta suscrito por elcontador facultado por la parte actora misma quese desahoga por su propia y especial naturaleza,reservándose su valor probatorio para la definitiva.

INSTRUMENTAL DE ACTUACIONESY LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA.-Mismas que se desahogan por su propia yespecial naturaleza.

PRUEBAS DE LAS PARTESDEMANDADAS.- Se deja de receptuar probanzaalguna, toda vez que los demandados sedeclararon rebeldes y no ofrecieron probanzaalguna de su parte.- Acto seguido proceda laSecretaria ha realizar el cómputo respectivo.

Ahora bien en términos del artículo 617del Código de Procedimientos Civiles de aplicaciónsupletoria al Código de Comercio, se ordenapublicar en el Periódico Oficial del Estado, el autoque abre el juicio a prueba.- NOTIFÍQUESE YCÚMPLASE.

Proveído y firmado por la ciudadanalicenciada SANDRA LUZ OCHOA CARBONEY,Juez Quinto del Ramo Civil de este DistritoJudicial, ante el ciudadano licenciado SERGIOALEJANDRO BALLINAS ZEPEDA, SegundoSecretario de Acuerdos con quien actúa y da fe.

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS; A MAYO 21DE 2013.

EL SEGUNDO SECRETARIO DE ACUERDOS,L IC. SERGIO ALEJANDRO BALL INASZEPEDA.- Rúbrica.

Primera Publicación

Miércoles 24 de Julio de 2013 Periódico Oficial No. 044

21

IMPRESO EN:

DIRECTORIO

OSCAR EDUARDO RAMIREZ AGUILARSECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

JOSE RAMON CANCINO IBARRASUBSECRETARIO DE ASUNTOS JURIDICOS

NESTOR ALEJANDRO DE LEON JUAREZDIRECTOR DE LEGALIZACION Y PUBLICACIONES OFICIALES

DOMICILIO: PALACIO DE GOBIERNO, 2° PISOAV. CENTRAL ORIENTECOLONIA CENTRO, C.P. 29000TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS.

TEL.: (961) 6 - 13 - 21 – 56

MAIL: [email protected]

ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL GOBIERNO DELESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS