5
10/10/2011 | | SECTOR AUTOMOTRIZ Tendencia De La Industria Automotriz En Colombia La industria automotriz colombiana representa el 6,2% del PIB y emplea el 2,5% del personal ocupado dentro de la industria manufacturera convirtiendo a Colombia en el quinto productor de automóviles en Latinoamérica. Esta industria en Colombia comprende la actividad de ensamblaje (vehículos ligeros, camiones, buses y motocicletas) y la fabricación de partes y piezas utilizadas en el ensamblaje para OEM y como repuestos, lo que involucra a proveedores de insumos de otras industrias como la metalmecánica, la petroquímica (plásticos y cauchos) y la de textiles. La industria automotriz colombiana cuenta con un parque local cercano a las cinco millones de unidades, además tiene acuerdos comerciales que le proveen acceso preferencial a un mercado automotor regional ampliado de 34 millones de vehículos (México, 28 millones de unidades; Chile, 3 millones de unidades; Perú, 1,5 millones de unidades y Ecuador 1,1 millones de unidades). Contenido Sector automotriz Tendencia de la industria 1 Sector de auto partes 2 Ventas de automóviles 3 Post venta 4 Autopartes 2 Ventas 3 Deficiencias en la post venta 4 Artículo interno 5 Página 1 de 4

sector automotriz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es un libro dedicado al sector automotriz

Citation preview

Page 1: sector automotriz

10/10/2011 | |

SECTOR AUTOMOTRIZ Tendencia De La Industria Automotriz En Colombia La industria automotriz colombiana representa el 6,2% del PIB y emplea el 2,5% del personal ocupado dentro de la industria manufacturera convirtiendo a Colombia en el quinto productor de automóviles en Latinoamérica. Esta industria en Colombia comprende la actividad de ensamblaje (vehículos ligeros, camiones, buses y motocicletas) y la fabricación de partes y piezas utilizadas en el ensamblaje para OEM y como repuestos, lo que involucra a proveedores de insumos de otras industrias como la metalmecánica, la petroquímica (plásticos y cauchos) y la de textiles. La industria automotriz colombiana cuenta con un parque local cercano a las cinco millones de unidades, además tiene acuerdos comerciales que le proveen acceso preferencial a un mercado automotor regional ampliado de 34 millones de vehículos (México, 28 millones de unidades; Chile, 3 millones de unidades; Perú, 1,5 millones de unidades y Ecuador 1,1 millones de unidades).

Contenido

Sector automotriz

Tendencia de la industria 1

Sector de auto partes 2

Ventas de automóviles 3

Post venta 4

Autopartes 2

Ventas 3

Deficiencias en la post venta 4

Artículo interno 5

Página 1 de 4

Page 2: sector automotriz

2.Sector De Autopartes

En Colombia se producen diversos tipos de autopartes, entre las que se encuentran: sistemas de suspensión, sistemas de dirección, sistemas de escape, sistemas de transmisión, sistemas de refrigeración, material de fricción, partes eléctricas como baterías y cableados, productos químicos, rines, llantas, filtros para aire, lubricantes y combustibles, tapicerías en tela y cuero, trim interior, vidrios templados, laminados y para blindaje, bastidores de chasis, aires acondicionados, partes de caucho y metal y accesorios, entre otros.

AUTOPARTRES

En Colombia operan de manera

activa las siguientes ensambladoras

de vehículos:

1. Compañía Colombiana Automotriz

(marcas Ford, Mazda y Mitsubishi)

2. General Motors Colmotores

(marcas Isuzu, Suzuki, Volvo y

Chevrolet)

3. Sofasa (marca Renault)

4. Hino Motors Manufacturing S.A.

(marca Hino - grupo Toyota)

5. Carrocerías Non Plus Ultra (marca

propia, CKD Volkswagen)

6. Compañia de Autoensamble

Nissan (marca Nissan)

7. Navitrans (marca Agrale)

8. Praco Didacol

El alto nivel tecnológico y de calidad, ha generado la confianza de consumidores externos localizados en

más de 50 países, lo que ha permitido exportar autopartes por un valor promedio superior a los 485

millones de dólares en los últimos tres años.

Page 3: sector automotriz

Las ventas de automóviles

De acuerdo con el informe de la firma Econometría S.A,

administrador del Comité de la Industria Automotriz

Colombiana, en febrero se vendieron 25.527 vehículos,

cifra que superó las 16.873 unidades en el segundo mes

del 2010.

En febrero, las ventas de vehículos también superaron las

de enero, que alcanzaron 20.771 unidades. Las ventas en

los dos primeros meses del año muestran un crecimiento

del 46,2 por ciento a 46.298 unidades frente a las 31.661

en el mismo período del año pasado.

En el 2010, las ventas de automóviles nuevos en Colombia

marcaron un récord con 253.869 unidades, un incremento

del 37,1 por ciento desde las 185.129 en el 2009. Los

analistas esperan que este año se supere la cifra de venta

de vehículos nuevos por el auge de la demanda en medio

de la recuperación de la economía.

El Gobierno y los analistas estiman que la economía de

Colombia creció por encima de un 4 por ciento en el 2010 y

esperan una expansión de un 4,5 por ciento para este año.

Se marcó un récord histórico para ese mes, las

ventas fueron impulsadas por las bajas

Tasas de intereses

La industria automotriz colombiana cuenta con un parque local cercano a las cinco millones de unidades, además tiene acuerdos comerciales que le proveen acceso preferencial a un mercado automotor regional ampliado de 34 millones de vehículos (México, 28 millones de unidades; Chile, 3 millones de unidades; Perú, 1,5 millones de unidades y Ecuador 1,1 millones de unidades).

Page 4: sector automotriz

Que hacer para una buena post venta

2.Como Hacer Una Buena Postventa

Hay que segmentar o especializar los talleres:

Lo ideal es que un asesor reciba al cliente en la entrada del taller envíe a el vehículo a la sección que el corresponda según el trabajo que necesité realizarse.

TIPO 1: se cuenta con segmentación dentro del mismo taller según las actividades, pero solo existe una entrada.

TIPO 2: se cuenta con más de un taller y se tienen trabajos específicos para los talleres.

TIPO 3: se cuenta con segmentación dentro delos mismos talleres.

Una delas partes más importantes para las empresas es el de fidelizar a los

clientes y por esta razón es que tienen clientes VIP, manejan descuentos,

bonos, regalos y lo más importante un gran servició al cliente.

Para las empresas como lo son concesionarios o automotriz que los productos

son tan iguales por sus características ellos deben trabajar el llegar al cliente

con servicio y con la personalización de la empresa para hacerla parte de los

clientes.

Deficiencia en el servicio post venta:

Mal diagnóstico delos técnicos.

No hay seguimiento de las

capacitaciones

No hay conciencia por parte de

los concesionarios

Alta cantidad de retornos

No transmiten los conocimientos

aprendidos

El proceso en los talleres es poco

eficiente

Falta de control de calidad

No hay proceso de selección de

técnicos

Gestión de repuestos lentos

Falta de auditoria en proceso de

alistamientos de vehículos

Page 5: sector automotriz

ECCI

ANDREA MARQUEZ MAYERLY NUÑEZ 5 AM MERCADEO ELECTRONICO

Visite nuestra página Web: http://vehiculosbogota.blogspot.com/2011_10_01_archive.html