Click here to load reader
View
221
Download
0
Embed Size (px)
Sector de Energa Renovable en Sector de Energa Renovable en ColombiaColombia
Inversin en tecnologas limpias en el Mundo y en
Latinoamrica
CONTENIDO
Sector de Energas Renovables en Colombia
1. Energa elctrica
Conclusin
1. Energa elctrica
2. Sector de Biocombustibles
3. Residuos celulsicos en Colombia
Inversin en tecnologas limpias en el Mundo y en Latinoamrica
CONTENIDO
Sector de Energas Renovables en Colombia
1. Energa elctrica
Conclusin
1. Energa elctrica
2. Sector de Biocombustibles
3. Residuos celulsicos en Colombia
La energa renovable ser un sustituto para la energa no-renovable en el mundo
Consumo de energa del Mundo %, Histrico y pronsticos (1850-2100)
Biomasa
Otras
100
90
80
70
2009%
Fuente: Petrobras
Otras
Solar
Hidrulica
Nuclear
Propano
PetrleoCarbn
0
10
60
50
20
30
40
1875 1900 19251850 1950 1975 2000 2025 2050 2075 2100
i
La IED en tecnologas limpias a nivel mundial es 17 veces mayor que hace seis aos. En el 2009 fue el tercer mayor sector receptor de IED en el mundo, con 10% del total (Carbn, Petrleo y Gas Natural y Finca Raz fueron los primeros).
50.000
60.000
100.000
120.000
The world environmental needs have created the demand of this environmental technologies. This
is the results of the actual environmental problems the world is passing through.
*Enero-Septiembre
Fuente: FDI Markets
0
10.000
20.000
30.000
40.000
50.000
-
20.000
40.000
60.000
80.000
100.000
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*
Capital de Inversin Empleos
Los pases desarrollados son fuente del 80% de la inversin en tecnologas limpias. EE.UU. y Espaa son los principales generadores, con 38%
Resto de Europa
IED greenfield en Tecnologas limpias por regiones fuente, Acumulado 2003 Sept 2011
Estados
Dinamarca2,2%
Otros
IED greenfield en Tecnologas limpias por pases fuente, Acumulado 2003 Sept 2011
Norteamrica27,4%
Europa2,9%
Medio Oriente1,5%
Amrica Latina y el Caribe
1,2%Africa0,1%
Asia Pacfico9,8%
Europa Occidental57,0%
Estados Unidos25,1%
Espaa13,4%
Alemania11,9%
Francia5,9%
Reino Unido4,9%
Italia4,5%
Japn3,3%
Canad2,3%
China2,3%
Portugal2,3%
Otros22,0%
Fuente: FDI Markets
La energa renovable lidera los proyectos de MLD* autorizados en el mundo
Agricultura4,4%
Manufactura e Industrias
4,9% Otros5,0%
Distribucin de proyectos registardos por campo (MLD) 2010
Ms de de los proyectos nuevos intentan desarrollar energa renovable, y en segundo
lugar, tratar y eliminar residuos.
Industria energtica
(Renovable/no-renovable)63,4%
Manejo y eliminacin de desechos17,5%
Emisionesfugitivas de combustibles (slido, gas y petrleo)4,9%
MDL (Mecanismo de desarrollo limpio)Fuente: Informe anual del Consejo Directivo - Mecanismo de Desarrollo Limpio - Convencin de Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (UNFCCC)
LATAM se ha convertido en el nuevo destino de proycetos MLD
Con los nuevos proyectos MLD registrados, LATAM est empezando a ser uno de los principales actores como destino de inversin en este campo.
Fuente: Convencin de Naciones Unidas sobre el Cambio
Climtico (UNFCCC)
Proyecto MLD, gran escala, una ubicacinProyecto MLD, gran escala, varias ubicacionesProyecto MLD, pequea escala, una ubicacinProyecto MLD, pequea escala, varias ubicaciones
Norteamrica y Europa Occidental concentran el 50% de la IED. EE.UU. Y Reino Unido son los principales pases con un 32%. Latinoamrica concentra el 11%
Norteamrica26,4%
Latinoamrica y el Caribe11,1%
frica4,6%
Medio Oriente1,7%
IED greenfield en Tecnologas Limpias por regiones de destino, acumulado 2003 Sept. 2011
Estados
IED greenfield en Tecnologas Limpias por pases de destino, acumulado 2003 Sept. 2011
26,4%
Europa Occidental24,3%Asa Pacfico
16,2%
Resto de Europa15,6%
11,1%Estados Unidos25,0%
Reino Unido7,5%
Rumania4,4%
Alemania3,9%
China3,6%
Brasil3,3%
Bulgaria2,5%
Chile2,5%
Espaa2,3%
Italia2,3%
Francia2,1%
Otros40,7%
Fuente: FDI Markets
Los flujos de IED en Tecnologas Limpias en Latinoamrica han presentado una tendencia ascendente durante los ltimos siete aos.
10.526
12.823
8.65010.000
12.000
14.000
IED greenfield en Tecnologas Limpias en Latinoamrica,
US$ milliones (2003 Sept 2011)
*Enero-Septiembre
Fuente: FDI Markets
1.999
429 6991.521
4.225
7.788
0
2.000
4.000
6.000
8.000
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*
Brasil y Chile son los principales receptores de IED Greenfielden la regin con 50%. Colombia es el octavo con 3%.
Brasil
29,3%
Argentina
Panam
5,0%
Repblica
Dominicana
4,1%
Colombia
2,9%
Otros
6,6%
IED greenfield en Tecnologas Limpias en Latinoamrica por pas, Acumulado 2003 Sept. 2011
900800
1.000
IED greenfield en Tecnologas Limpias en Colombia, US$ millones (2003 Sept 2011)
Chile
22,2%Mxico
13,2%
Per
8,6%
Argentina
8,0%
0 0 0
180124
20
184
0
-200
0
200
400
600
800
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*
*Enero-Septiembre
Fuente: FDI Markets
BRASILEnergasalternativas/renovables, 89%
COLOMBIA
PER
Energasalternativas/renovables,100%
Colombia presenta oportunidades en el desarrollo de subsectores de tecnologias limpias.
alternativas/renovables, 89%
Papel, Impresin y Empaques, 11%
CHILE
Energasalternativas/renovables, 71%
Maquinaria industrial, Equipoy Herramientas, 29%
Energas alternativas/renovables70%Maquinaria industrial, Equipo y
Herramientas, 15%BPO, 6%
Qumicos, 3%Carbn, Petrleo y Gas Natural, 3%
Motores y Turbinas, 3%
Colombia es el segundo pas en la regin con ms empleos generados por la IED en Tecnologas Limpias durante los ltimos siete aos.
Pas Empleos generadosMonto invertido (US$ milliones)
Nmero de proyectosgreenfield
Brasil 9,282 14,268 49
Colombia 6,565 1,408 8Mxico 2,907 6,447 25
Chile 2,805 10,785 31
Argentina 1,944 3,899 16
Per 1,898 4,167 19
IED en Tecnologas Limpias en Latinoamrica por pas, 2003 - Sept 2011
Per 1,898 4,167 19
Hait 1,540 121 1
Republica Dominicana 1,007 2,002 8
Panam 615 2,448 8
Uruguay 406 263 7
Guatemala 200 591 4
El Salvador 166 119 1
Barbados 152 121 1
Nicaragua 116 507 2
Honduras 105 431 2
Cuba 98 326 2
Costa Rica 93 347 1
Ecuador 46 320 1
Fuente: FDI Markets
Inversin en tecnologas limpias en el Mundo y en
Latinoamrica
CONTENIDO
Sector de Energas Renovables en Colombia1. Energa elctrica
Conclusin
1. Energa elctrica2. Sector de Biocombustibles3. Residuos celulsicos en Colombia
ENERGA ELCTRICA
Energa potencial elctrica
Gran disponibilid de recursos
El promedio de precipitaciones anuales en Colombiaes tres veces el promedio mundial, y dos veces elpromedio de Sur Amrica.
Potencial para la produccin de 90,000 MW enrecursos hidrulicos, de cul slo se utiliza del 11% al12 %.
212 campos de gas que producen 967 millones dede recursos naturales para la generacin de energa:
212 campos de gas que producen 967 millones depies cbicos al da, con un radio deReservas/Produccin (R/P) de 7.5 aos.
Reservas de carbn trmico cerca de 9.23 billones detoneladas con un radio R/P de ms de 150 aos.
Reservas petroleras garantizadas hasta 2019,produciendo 950,000 barriles de petrleo crudo porda.
Alto potencial en energa solar y elica en la CostaAtlntica y en la regin de los Llanos Orientales.
Alto potencial para la exportacin de energa elctrica y bienes y
servicios relacionados
Fuerza laboralcompetente
Interconexin de red internacional con 621 MW de potencia, y una red de interconexin Colombia-Panam en construccin con 600 MW de potencia. Adems, exportaciones previstas para Repblica Dominicana y Puerto Rico a travs de cable submarino
Segundo lugar en Latinoamrica por mayor credibilidad y espritu empresarial a nivel gerencial. 500 graduados de Ingeniera Elctrica al ao y casi 200 graduados en reas relacionadas en programas tcnicos y tecnolgicos. (IMD 2009)
Electronic Power Potential
competente
Estabilidad legal y regulatoria en el sector
elctrico
El consumo de energa en Colombia ha
mostrado tendencia al alza
tcnicos y tecnolgicos. (IMD 2009)
Legislacin estable con ms de 15 aos de aplicacin y xito demostrado en la regulacin del sector elctrico
La demanda anual ha ido creciendo alrededor de un 3% desde 1995, la mayor parte concentrada en el sector industrial
Las principales fuentes de energa colombianas son la hidrulica (64%) y la trmica (31%)
Tipo de energa MW Participacin (%)Crecimiento (%) 2010 - 2009
Hidrulica 8,525 64.15% 0.00%
Trmica 4,089 30.77% -6.30%
Gas 2,478
Carbn 990
Capacidad efectiva (2010)