7
PRIMERA SECUENCIA DIDACTICA 2014-2015 ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0941 ING. HEBERTO CASTILLOturno matutino PROFRA. Nora Mónica Campuzano Martínez BIMESTRE Primero GRADO Segundo GRUPO A-B FIRMA ____________________________ 1 Asignatura: Bloque: Sesiones: Evaluación: Recursos didácticos: Tareas o proyectos finales: HISTORIA I UNIVERSAL Bloque I. De principios del siglo XVI a prin- cipios del siglo XVIII 44 Inicial: en base a la calificación obtenida el bimestre anterior se establece: alumnos con riesgo, BAP, autónomos, indicadores, listas de cotejo, y ajustes en gene- ral, de acuerdo a las necesidades del grupo. Libro de texto Pizarrón y plumones Mapas de diversos tamaños Hojas de block Plumas de colores Papel albanene Colores y plumones Tijeras y pegamento Biografías Diversas plantas me- dicinales Materiales impresos Lecturas Fuentes históricas Aula digital Rotafolios Fotocopias Ilustraciones Hojas de colores 1. Las actividades para empezar bien el día 2. Retomar objetos y cuestiones del entor- no inmediato para la materia 3. El trabajo colegiado APRENDIZAJES ESPERADOS Reconozca el encuadre de la materia y adquiera los elementos necesarios para desarrollar adecuadamente su proceso de aprendizaje Valora los aportes de las civilizaciones de la antigüedad y de la Edad Media a los inicios del mundo moderno. Ubica los siglos que comprende el periodo, ordena cronológicamente y localiza los sucesos y procesos relevantes relacionados con la integración del mundo a princi- pios del siglo XVIII Explica las características de sociedades asiáticas y europeas, y sus relaciones en el siglo XV. Explica las características de las sociedades del Antiguo Régimen y su proceso de formación. Reconoce la influencia de las ideas humanistas en los cambios políticos, culturales y científicos de los siglos XVI y XVII. Describe el proceso de integración económica del mundo en el siglo XVI. Reconoce los aportes de las culturas que entraron en contacto en los siglos XVI y XVII, y describe las características comunes de Nueva España y Perú bajo el orden virreinal. Reconoce el legado de las formas de expresión artística de los siglos XVI al XVIII. Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia. Sumativa: evaluación semanal y bimestral (30%), trabajo en clase, elaboración de productos diarios (30%), tareas (30%), trabajos es- peciales (10%) Formativa: se entregarán rúbricas a los alumnos consistentes en: la elaboración de tareas en casa y productos diarios, para los traba- jos especiales, también se asig- narán rúbricas. Se genera lista de cotejo para dar seguimiento a la adquisición de aprendizajes espe- rados y para el seguimiento de entregas. Competencias a desarrollar: Vinculación y/o transversalidad con: Comprensión del tiempo y espacio históricos Manejo de información histórica Formación de una conciencia histórica para la convivencia Matemáticas: elaboración de gráficas y líneas del tiempo Geografía: ubicación espacial Español: manejo de la información y recursos literarios, antología Artes: corrientes artísticas de la Colonia y Virreinato Formación cívica y ética: convivencia e identidad nacional

SECUENCIA 1 HISTORIA IHeberto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

secuencia didáctica

Citation preview

  • PRIMERA SECUENCIA DIDACTICA 2014-2015

    ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0941 ING. HEBERTO CASTILLO turno matutino

    PROFRA. Nora Mnica Campuzano Martnez BIMESTRE Primero GRADO Segundo GRUPO A-B

    FIRMA ____________________________ 1

    Asignatura: Bloque: Sesiones: Evaluacin: Recursos didcticos: Tareas o proyectos finales:

    HISTORIA I UNIVERSAL

    Bloque I. De principios del siglo XVI a prin-cipios del siglo XVIII

    44

    Inicial: en base a la calificacin obtenida el bimestre anterior se establece: alumnos con riesgo, BAP, autnomos, indicadores, listas de cotejo, y ajustes en gene-ral, de acuerdo a las necesidades del grupo.

    Libro de texto Pizarrn y plumones Mapas de diversos tamaos Hojas de block Plumas de colores Papel albanene Colores y plumones Tijeras y pegamento Biografas Diversas plantas me-dicinales Materiales impresos Lecturas Fuentes histricas Aula digital Rotafolios Fotocopias Ilustraciones Hojas de colores

    1. Las actividades para empezar bien el da

    2. Retomar objetos y cuestiones del entor-no inmediato para la materia

    3. El trabajo colegiado

    APRENDIZAJES ESPERADOS Reconozca el encuadre de la materia y adquiera los elementos necesarios para

    desarrollar adecuadamente su proceso de aprendizaje Valora los aportes de las civilizaciones de la antigedad y de la Edad Media a los

    inicios del mundo moderno. Ubica los siglos que comprende el periodo, ordena cronolgicamente y localiza los

    sucesos y procesos relevantes relacionados con la integracin del mundo a princi-pios del siglo XVIII

    Explica las caractersticas de sociedades asiticas y europeas, y sus relaciones en el siglo XV.

    Explica las caractersticas de las sociedades del Antiguo Rgimen y su proceso de formacin.

    Reconoce la influencia de las ideas humanistas en los cambios polticos, culturales y cientficos de los siglos XVI y XVII.

    Describe el proceso de integracin econmica del mundo en el siglo XVI. Reconoce los aportes de las culturas que entraron en contacto en los siglos XVI y

    XVII, y describe las caractersticas comunes de Nueva Espaa y Per bajo el orden virreinal.

    Reconoce el legado de las formas de expresin artstica de los siglos XVI al XVIII. Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del

    tiempo y valora su importancia.

    Sumativa: evaluacin semanal y bimestral (30%), trabajo en clase, elaboracin de productos diarios (30%), tareas (30%), trabajos es-peciales (10%)

    Formativa: se entregarn rbricas a los alumnos consistentes en: la elaboracin de tareas en casa y productos diarios, para los traba-jos especiales, tambin se asig-narn rbricas. Se genera lista de cotejo para dar seguimiento a la adquisicin de aprendizajes espe-rados y para el seguimiento de entregas.

    Competencias a desarrollar: Vinculacin y/o transversalidad con:

    Comprensin del tiempo y espacio histricos

    Manejo de informacin histrica

    Formacin de una conciencia histrica para la convivencia

    Matemticas: elaboracin de grficas y lneas del tiempo

    Geografa: ubicacin espacial

    Espaol: manejo de la informacin y recursos literarios, antologa

    Artes: corrientes artsticas de la Colonia y Virreinato

    Formacin cvica y tica: convivencia e identidad nacional

  • PRIMERA SECUENCIA DIDACTICA 2014-2015

    ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0941 ING. HEBERTO CASTILLO turno matutino

    PROFRA. Nora Mnica Campuzano Martnez BIMESTRE Primero GRADO Segundo GRUPO A-B

    FIRMA ____________________________ 2

    Contenidos:

    Antecedentes: Las civilizaciones de la Antigedad en Amrica, Europa, Asia, frica y de la Edad Media al inicio del mundo moderno. Panorama del Periodo Ubicacin temporal y espacial del mundo moderno y del surgimiento del proceso de integracin del mundo Temas para comprender el periodo Cmo cambiaron las sociedades a raz de la expansin europea? El contexto de Asia y Europa: El imperio otomano, el imperio mogol y China. El surgimiento de la burguesa. Las rutas comerciales entre Europa y Asia. El fin del orden medieval y las sociedades del Antiguo Rgimen: La formacin de las monarquas nacionales. Las ciudades-Estado europeas. Renovacin cultural y resistencia en Europa: Renacimiento, humanismo y difusin de la imprenta. Los principios del pensamiento cientfico y los avances tecnolgicos. La reforma pro-

    testante y la contrarreforma. Inglaterra y la primera revolucin burguesa. La primera expresin de un mundo globalizado. La toma de Constantinopla y la necesidad europea de abrir nuevas rutas de comercio. Expediciones martimas y conquistas (costas de

    frica, India, Indonesia, Amrica). Colonizacin europea, migraciones y el intercambio mundial: plata, esclavos y especies. Nuestro entorno: Los virreinatos de Nueva Espaa y Per. El mestizaje. El aporte africano a la cultura americana. Las Filipinas, el comercio con China. La riqueza de las expresiones artsticas: La herencia del Renacimiento. El arte barroco. Las expresiones artsticas en Nueva Espaa y Per. El arte islmico, chino y japons. Temas para analizar y reflexionar De la navegacin costera a la ultramarina. De los caballeros andantes a los conquistadores.

    Semana de evaluacin sumativa

  • PRIMERA SECUENCIA DIDACTICA 2014-2015

    ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0941 ING. HEBERTO CASTILLO turno matutino

    PROFRA. Nora Mnica Campuzano Martnez BIMESTRE Primero GRADO Segundo GRUPO A-B

    FIRMA ____________________________ 3

    Secuencia didctica del tema:

    Nmero de Clase y

    fecha

    Actividades de Inicio (del minuto 1 al 10)

    Actividades de desarrollo (del minuto 11 al 40)

    Actividades de Cierre

    (del minuto 41 al 50)

    Sesin 1 18 de agosto del 2014

    Presentacin del tema Explicacin de la dinmica

    ENCUADRE DE LA MATERIA Conclusiones y tarea

    Sesin 2 19 de agosto del 2014

    Imagen detonadora lluvia de ideas Examen Diagnstico de la materia Conclusiones y tarea

    Sesin 3 20 de agosto del 2014

    Presentacin del tema Explicacin de la dinmica

    Elaboracin de un rbol genealgico Conclusiones y tarea

    Sesin 4 21 de agosto del 2014

    PEBD Adaptada del libro de texto

    Lnea del tiempo personal Conclusiones y tarea

    Sesin 5 25 de agosto del 2014

    Presentacin del tema Explicacin de la dinmica

    Mapa cognitivo Conclusiones y tarea

    Sesin 6 26 de agosto

    Imagen detonadora lluvia de ideas Mapa poltico de las civilizaciones antiguas Conclusiones y tarea

    Sesin 7 27 de agosto del 2014

    Presentacin del tema Explicacin de la dinmica

    Mapa mental Conclusiones y tarea

    Sesin 4 28 de agosto del 2014

    PEBD Adaptada del libro de texto

    Mapa mental Conclusiones y tarea

    Sesin 9 1 de septiembre del 2014

    Presentacin del tema Explicacin de la dinmica

    Elaboracin de lnea del tiempo del tema Conclusiones y tarea

    Sesin 10 2 de septiembre del 2014

    Imagen detonadora lluvia de ideas Elaboracin de lnea del tiempo del tema Conclusiones y tarea

    Sesin 11 3 de septiembre del 2014

    Presentacin del tema Explicacin de la dinmica

    Mapa mental Conclusiones y tarea

    Sesin 12 4 de septiembre del 2014

    PEBD Adaptada del libro de texto

    Mapa de secuencias Conclusiones y tarea

    Sesin 13 8 de septiembre del 2014

    Presentacin del tema Explicacin de la dinmica

    Actividad banco de palabras Conclusiones y tarea

  • PRIMERA SECUENCIA DIDACTICA 2014-2015

    ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0941 ING. HEBERTO CASTILLO turno matutino

    PROFRA. Nora Mnica Campuzano Martnez BIMESTRE Primero GRADO Segundo GRUPO A-B

    FIRMA ____________________________ 4

    Sesin 14 9 de septiembre del 2014

    Imagen detonadora lluvia de ideas Sopa de letras Conclusiones y tarea

    Sesin 15 10 de septiembre del 2014

    Presentacin del tema Explicacin de la dinmica

    Mapa mental Conclusiones y tarea

    Sesin 16 11 de septiembre del 2014

    PEBD Adaptada del libro de texto

    Mapa mental Conclusiones y tarea

    Sesin 17 15 de septiembre del 2014

    Presentacin del tema Explicacin de la dinmica Imagen detonadora lluvia de ideas

    Cuadro comparativo con las caractersticas de cada Impe-rio

    Conclusiones y tarea

    Conclusiones y tarea

    Sesin 18 17 de septiembre del 2014

    Presentacin del tema Explicacin de la dinmica

    Cuadro comparativo con las caractersticas de cada Impe-rio

    Conclusiones y tarea

    Sesin 20 18 de septiembre del 2013

    PEBD Adaptada del libro de texto

    Mapa poltico de las rutas de comercio Conclusiones y tarea

    Sesin 21 19 de septiembre del 2013

    Presentacin del tema Explicacin de la dinmica

    Mapa poltico de las rutas de comercio Conclusiones y tarea

    Sesin 22 22 de septiembre del 2013

    Imagen detonadora lluvia de ideas Esquema organizador Conclusiones y tarea

    Sesin 23 23 de septiembre del 2013

    Presentacin del tema Explicacin de la dinmica

    Trptico del Renacimiento con imgenes Conclusiones y tarea

    Sesin 24 24 de septiembre del 2013

    PEBD Adaptada del libro de texto

    Trptico del Renacimiento con imgenes Conclusiones y tarea

    Sesin 25 25 de septiembre del 2013

    Presentacin del tema Explicacin de la dinmica

    Trptico del Renacimiento con imgenes Conclusiones y tarea

  • PRIMERA SECUENCIA DIDACTICA 2014-2015

    ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0941 ING. HEBERTO CASTILLO turno matutino

    PROFRA. Nora Mnica Campuzano Martnez BIMESTRE Primero GRADO Segundo GRUPO A-B

    FIRMA ____________________________ 5

    Sesin 26 26 de septiembre del 2014

    Imagen detonadora lluvia de ideas Trptico del Renacimiento con imgenes Conclusiones y tarea

    Sesin 27 27 de septiembre del 2014

    Presentacin del tema Explicacin de la dinmica

    Collage de los avances tecnolgicos Conclusiones y tarea

    Sesin 28 29 de septiembre del 2014

    PEBD Adaptada del libro de texto

    Collage de los avances tecnolgicos Conclusiones y tarea

    Sesin 29 30 de septiembre del 2014

    Presentacin del tema Explicacin de la dinmica

    Mapa mental de la Revolucin Burguesa Conclusiones y tarea

    Sesin 30 1 de octubre del 2014

    Imagen detonadora lluvia de ideas Mapa mental de la Revolucin Burguesa Conclusiones y tarea

    Sesin 31 2 de octubre del 2014

    Presentacin del tema Explicacin de la dinmica

    Crucigrama de la Toma de Constantinopla Conclusiones y tarea

    Sesin 32 6 de octubre del 2014

    PEBD Adaptada del libro de texto

    Cartel de expediciones martimas Conclusiones y tarea

    Sesin 33 7 de octubre del 2014

    Presentacin del tema Explicacin de la dinmica

    Cartel de expediciones martimas Conclusiones y tarea

    Sesin 34 8 de octubre del 2014

    Imagen detonadora lluvia de ideas Esquema con imgenes de la Colonizacin Conclusiones y tarea

    Sesin 35 9 de octubre del 2014

    Presentacin del tema Explicacin de la dinmica

    Cuadro comparativo de los Virreinatos Conclusiones y tarea

    Sesin 36 13 de octubre del 2014

    PEBD Adaptada del libro de texto

    Manejo de la informacin (bsqueda, seleccin, organi-zacin) de internet sobre el tema La Cultura africana para su trabajo en clase

    Conclusiones y tarea

    Sesin 37 14 de octubre del 2014

    Presentacin del tema Explicacin de la dinmica

    Noticiero histrico con el tema La herencia del Renaci-miento. Cultura

    Conclusiones y tarea

    Sesin 38 15 de octubre del 2014

    Imagen detonadora lluvia de ideas Folletos del Barroco con imgenes del tema Conclusiones y tarea

    Sesin 39 16 de octubre del 2014

    Presentacin del tema Explicacin de la dinmica

    Exposicin por equipos Conclusiones y tarea

  • PRIMERA SECUENCIA DIDACTICA 2014-2015

    ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0941 ING. HEBERTO CASTILLO turno matutino

    PROFRA. Nora Mnica Campuzano Martnez BIMESTRE Primero GRADO Segundo GRUPO A-B

    FIRMA ____________________________ 6

    Sesin 40 20 de octubre del 2014

    PEBD Adaptada del libro de texto

    Reflexin de los temas a analizar Conclusiones y tarea

    Sesin 41 21 de octubre del 2014

    Presentacin del tema Explicacin de la dinmica

    Exposicin por equipos Conclusiones y tarea

    Sesin 42 22 de octubre del 2014

    Evaluacin bimestral Evaluacin bimestral Evaluacin bimestral

    Sesin 43 23 de octubre del 2014

    Evaluacin bimestral Evaluacin bimestral Evaluacin bimestral

    Sesin 44 27de octubre del 2014

    Evaluacin bimestral Evaluacin bimestral Evaluacin bimestral

  • 7

    GOBIERNO DEL ESTADO DE MXICO

    ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 0941 ING. HEBERTO CASTILLO Turno matutino

    CICLO ESCOLAR 2014-2015

    PRIMERA SECUENCIA DIDCTICA

    Historia I de Universal

    SEGUNDO GRADO

    Profra. Nora Mnica Campuzano Martnez Fecha y lugar de Entrega: Ecatepec de Morelos, Estado de Mxico

    Septiembre de 2014

    VoBo Director de la Escuela 0941 Ing. Heberto Castillo Profr. Faustino De la Cruz