Secuencia 2.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Secuencia 2.doc

    1/3

      PLANEACIONES DE CLASE DEL PRIMER BLOQUE DE  DISEÑO ARQUITECTÓNICO I

    PROFESOR:  DEL: AL: PERIODO: SECUENCIA 2Esc. Sec.: GRADO Y GRUPO CIUDAD

    BLOQUE 1 TÉCNICA Y TECNOLOGÍA

    EE C!"!c#$#e"%! Tec"!&'(#c!

      TÉCNICA

    TEMA L) %*c"#c) e" &) +#,) c!%#,#)")

    SUBTEMAS

     

    L)s %*c"#c)s e" &) +#,) c!%#,#)") -)) &) s)%#s/)cc#'" ,e "eces#,),es e #"%eeses.L)s %*c"#c)s ,e &) c!"s%0cc#'" -)) &) -!,0cc#'" ,e s)%#s/)c%!es s!c#)&es.

    CONCEPTOSRELACIONADOS

    Técnica

    Intervención técnica Necesidades e intereses sociales

    PROPOSITOS

    1. Reconocer a la técnica como objeto de

    estudio de la tecnologa.

    !. Distinguir a la técnica como un sistema

    constituido "or un conjunto de acciones

     "ara la satis#acción de necesidades e

    intereses.

    $. Identi#icar a los sistemas técnicos como

    el conjunto %ue integra a las acciones

    &umanas' los materiales' la energa' las

    &erramientas ( las m)%uinas.

    *. Demostrar la relación %ue e+iste entre las

    necesidades sociales ( la creación de las

    técnicas %ue las satis#acen.

      APRENDIAES ESPERADOS

    ,aracteri-an a la tecnologa como cam"o de conocimiento

    %ue estudia la técnica.

    Reconocen la im"ortancia de la técnica como "r)ctica social "ara la satis#acción de necesidades e intereses.

    Identi#ican las acciones estratégicas' instrumentales ( de

    control como com"onentes de la técnica.

    Reconocen la im"ortancia de las necesidades e intereses de

    los gru"os sociales "ara la creación ( el uso de técnicas endi#erentes conte+tos sociales e &istóricos.

    tili-an la estrategia de resolución de "roblemas "arasatis#acer necesidades e intereses.

  • 8/18/2019 Secuencia 2.doc

    2/3

    OBSERACIONES:

      SUGERENCIAS DID3CTICAS

    Demostrar ( re"roducir las técnicas em"leadas en las "r)cticas cotidianas. Identi#icar los com"onentes de lastécnicas "or medio de un diagrama o red conce"tual' en el %ue se caracterice a la técnica en #unción de sus

    com"onentes. Identi#icar entre ellas a las técnicas em"leadas en el dise/o ar%uitectónico.

    Ilustrar a través de recortes de revistas o "eriódicos las di#erencias entre la vida rural ( la urbana. bicar el ti"o d

    construcciones entre un lugar ( otro e identi#icar las técnicas em"leadas "ara la construcción de es"acios

    &abitacionales.El alumnado reconocer) %ue Las grandes ciudades tienen distintos "roblemas.

    no de ellos es el tr)nsito de ve&culos. La gran cantidad de automóviles ( camiones %ue circulan "or las calles

     "rovoca %ue' aun%ue las distancias sean cortas' las "ersonas tarden muc&o tiem"o en ir de un lugar a otro.También la contaminación se &a convertido en un "roblema serio "ara las grandes ciudades. Tanto la

    contaminación del aire %ue "roducen los ve&culos ( las industrias' como el ruido e+cesivo ( la basura.

    En los "ueblos las "ersonas se trasladan de un lugar a otro a "ie' a caballo' en burro o en bicicleta. La "oblaciónrural' sin embargo' carece de algunos servicios' como &os"itales' bancos ( centros culturales.

     

  • 8/18/2019 Secuencia 2.doc

    3/3

    Dibujar su es"acio &abitacional e identi#icar los objetos técnicos "resentes ( de#inir cu)l es su #unción. E+"oner

    en "lenaria su trabajo.

    El alumnado a"render) %ue La construcción de una casa &abitacion cum"le con la #unción de satis#acer las

    necesidades del o los &abitantes' sirve "ara "rotegerse de las inclemencias del ambiente 0o del estado del tiem"o

    ( también "ara %ue el usuario "osea un lugar "ro"io "ara reali-ar actividades "rivadas ( sociales.La edad de las "ersonas &abitantes de la casa es otro "unto vital a la &ora del dise/o. Los es"acios deben cuidar

    una orientación adecuada "ara "revenir en#ermedades reum)ticas o res"iratorias tanto si el individuo es de latercera edad o es un ni/o o joven "ro"enso2 la ca"tación de los vientos dominantes ( la vegetación deben ser

    estudiados en casos de "ersonas asm)ticas o con bajas de#ensas "or ser el viento un medio de trans"orte de "olen

    0o contaminantes' "or ejem"lo.

    Recibe: 3ro#esor 0a 444444444444444444444444