Seda

Embed Size (px)

Citation preview

ESCRITO POR ALESSANDRO BARRICO ILUSTRADA POR RBECCA DAUTREMERAlessandro Baricco naci en Turn, Italia, en 1958. Es dramaturgo, novelista y periodista. El xito de Seda lo ha consagrado como uno de los grandes escritores italianos contemporneos. En 1995 fue galardonado en Francia con el premio Mdicis Extranjero por Tierras de cristas, su primera novela. Rbecca Dautremer es una de las ilustradoras francesas ms reconocidas del momento. Naci en Gap, Francia en 1971. Su gran vocacin artstica la han llevado a experimentar en diferentes disciplinas como la animacin, el teatro o la fotografa. Ella dibuja como otros escriben, para contar nuevas historias.

Seda es la novela de Alessandro Baricco publicada en 1996 y que hoy nos llega en forma de narrativa ilustrada. Pocos son los que no sepan nada de ella pero por si acaso recordamos: Seda es una historia de amor entre un comerciante de huevos de gusanos de seda y la enigmtica acompaante de un magnate japons a la que conoce en sus viajes a Japn para conseguir mercanca. Realmente es una historia de mujeres, de tres mujeres que afectarn la vida del comerciante. Bellsima, sensual, ondulante, casi un cuento pero no, es literatura para adultos.

()Tendrs mis labios, cuando te toque por primera vez ser con mis labios, t no sabrs dnde, de repente sentirs el calor de mis labios sobre ti()Alessandro Baricco

Resumen de la obraHrv Joncour, de la mano del empresario Baldabiou, se convierte en un trotamundos en busca de la ms sobresaliente seda que exista en el mundo, la japonesa. Joncour se vio en la necesidad de viajar hasta la aldea de Hara Kei, en Japn, para conseguir millares huevos sanos que hicieran posible rescatar su negocio y otras hilanderas de Lavilledieu, el pueblo donde viva con su esposa Hlne. Para ello debe hacer un extenssimo y pesado viaje que concluir en tierras extraas y peligrosas. Cuando hace su primer desplazamiento descubre que Hara Kei, su proveedor de gusanos de seda, tiene con l a una preciosa joven cuya caracterstica ms extraa para Herv es que no posee los ojos rasgados como el resto de los pobladores de aquel lugar, sin embargo, ella no conoce su idioma y no pueden intercambiar ni una palabra, solo miradas y otros gestos.Cuando Hrv parte hacia su casa slo tiene un deseo: volver. Queda enamorado apasionadamente de una mujer desconocida que vive en el fin del mundo, y por ella es capaz de hacer miles de kilmetros en un viaje que dura meses. Un da la joven le da lo que l desea, una simple nota con unos caracteres japoneses, que hacen a Hrv ver que el inters es mutuo, y l queda marcado para siempre.Pero la guerra llega a Japn, y los empresarios de Lavilledieu no quieren arriesgarse a dar su dinero para un comercio que tiene tan poco futuro.Sin embargo, Herv se impondr ante Baldabiou para hacer ese ltimo viaje.Mientras tanto seguir dicindole a su mujer Hlne cunto la ama, y ella, demostrar hasta el final de sus das que su amor es mucho ms fuerte. Redaccin personal sobre el / los mensajes que te ha transmitido la obra, los sentimientos que te ha inspirado, las cosas que te ha ayudado a descubrir... (procurar huir de los tpicos y darle profundidad al trabajo).Seda me ha transmitido los sentimientos de amor y cario apreciables en el comerciante de gusanos de seda hacia su esposa, y el de pasin y deseo que es provocado por la joven sin rasgos orientales en l. Estos sentimientos no me parecen los ms importantes, pero son los ms fciles de reconocer a primera vista. Aparece otro tipo de amor en la obra que es el de Hlne, un amor profundo y cierto, sin huecos que esperan ser rellenos con la pasin de esa segunda persona. Esa persona que aparece o se busca cuando se carece de algo. Este sentimiento va ligado al de la traicin. Traicionero Hrv que engaa a su mujer, aun sin haber habido algn contacto carnal con una segunda persona, aun sin haber habido un intercambio de palabras con ella, tan solo con unas miradas y unos gestos; y a partir de ah, tan solo con la imaginacin, una imaginacin que vuela gracias a unos escritos que no provenan si quiera de las manos de esa segunda mujer, si no de su propia esposa, que consciente de la situacin, dio al comerciante lo que necesitaba, lo que ella no poda ofrecerle -por lo tanto hay aqu tambin mucha comprensin por parte de Hlne- Esta traicin, desde mi punto de vista, es mucho mayor a la que se poda haber dado y todos esperbamos, en ese encuentro sexual entre Hrv y la acompaante de Hara Kei.Tambin encuentro un sentimiento de vaco en el que se halla hundido Hrv, acompaado de la soledad, a partir de la muerte de Hlne. Desde ese da ve pasar su vida sin ser l el protagonista, tan solo como un simple asistente a ella.Adems encuentro en Seda una historia misteriosa e impredecible, ya que no se puede imaginar que ocurrir.1. Seleccionar cuatro o cinco frases o fragmentos cortos de la obra que resulten especialmente representativos o significativos. Localizar y comentar o justificar brevemente. pg.11Esta frase hace referencia a la manera de entender la vida de Herv Joncour en el perodo anterior a sus viajes a Japn. El comerciante que ve su vida como un espectculo y sin involucrarse la deja pasar. Asume su destino como su realidad. pg. 38Esta frase viene a decir que Herv estaba desaprovechando sus das, ya que vea su vida como una pelcula en la que l no era el personaje protagonista, si no un espectador de algo que era siempre igual, monoritmo y aburrido. pg.102El significado de sta frase es que el deseo de vivir una determinada situacin que jams podr ocurrir, te va robando tiempo de tu existencia hasta anularla. Esto es lo que le ocurre a Herv, que comienza a evadirse de su terreno pasional alcanzable (el que tiene con su mujer) al no poder conseguir su obsesin, y lleva a apartarlo de su propia vida. pg.124Esta frase se cita varias veces a lo largo de la trama del libro, pero dnde le encuentro ms significado es en la pgina 124, un poco despus de la muerte de Hlne. Tras morir ella, Herv se dio cuenta que su vida no haba sido vida, siempre muy montona hasta que descubre a la acompaante de Hara Kei, en una etapa llena de acontecimientos y emociones, pero llegado un momento todos esos acontecimientos dejan de suceder de golpe y regresa a la monotona. Herv bajaba al lago a reflexionar sobre lo que haba sido su vida, pero lo nico que encuentra es el misterio de la existencia, ya que no logra explicarse (...le pareca ver el inexplicable espectculo...) lo que haba sido la lluvia de su vida.1. Escribir un titular de prensa o un eslogan publicitario que invite a un hipottico pblico a leer la obra.Descubre con Seda el amor, el dolor, la pasin, la traicin, la comprensin, el deseo e incluso la propia vida. Un mar de sentimientos en un relato excelente muy rpido y ameno de leer.

EDA Alessandro BariccoPublicado porPepe | Visto 10244 vecesQuesto non un romanzo. E neppure un racconto. Questa una storia. Inizia con un uomo che attraversa il mondo, e finisce con un lago che se ne sta l, in una giornata di vento. Luomo si chiama Herv Joncour. Il lago non si saDel planteamiento. A mediados del siglo XIX el Japn lleva ms de dos siglos cerrado a los extranjeros y su contacto con el exterior se limita exclusivamente a pequeos intercambios comerciales en la ciudad de Nagasaki. Esta feroz autarqua obedece a un deseo de preservar sus valores tradicionales, amenazados por el expansionismo occidental, manteniendo aislados su cultura y modos de vida. Sin embargo, lo que no han logrado antes mercaderes chinos, holandeses e ingleses lo van a conseguir los americanos con la persuasin que otorgan las armas y la tecnologa, iniciando en el pas un periodo de cambios profundos y complicadas guerras civiles. Viajar all, en aquellos tiempos, es tanto como hacerlo al fin del mundo. Debido a su inslita ocupacin eso es, precisamente, lo que hace Herv Joncour.Una vez al ao.Al fin del mundo.

Del argumento. Antes y despus de los largos viajes a Siria y Egipto -y luego a Japn- nuestro hombre ha vivido su vida del mismo modo en que otros pueden hojear un peridico y leer noticias que no les afectan directamente. Quiz con algo de indolente curiosidad, no ms que la de cualquiera que se disponga a mirar el lento desfilar de las estrellas una noche de verano, bajo la tutela de esa clase de disciplina que permite pasar todas las pginas sin saltarse ninguna. Metdica y apacible rutina, hasta que conoce a una misteriosa muchacha. El resultado, segn el propio Baricco, no es slo una historia de amor porque si solamente fuera eso, no habra valido la pena contarla. En ella estn entremezclados deseos, y dolores, que se sabe muy bien lo que son, pero que no tienen un nombre exacto que los designe. Y, en todo caso, ese nombre no es amor. (Esto es algo muy antiguo. Cuando no se tiene un nombre para decir las cosas, entonces se utilizan historias. As funciona. Desde hace siglos).Del estilo. El autor se vale en la novela de diversos recursos estilsticos propios del lenguaje potico: ritmo y repeticiones, en este caso, que ayudan a crear un relato de exquisita belleza. Yo no me doy cuenta, pero lo cierto es que voy escribiendo y de repente advierto que me ha salido, por ejemplo, un rond. A menudo mis libros se pueden leer como una partitura, estn construidos sobre una estructura musical. Los captulos son breves y estn escritos con una prosa limpia, casi transparente. Como pequeas y sucesivas ondas circulares, su lectura va depositando en nuestro nimo emocin y melancola a partes iguales. La narracin es tan ligera que cuesta imaginar otra que haga tanto honor a su nombre. Unas pocas palabras cada vez, suficientes para captar miradas, gestos y largos silencios.Tinta negra sobre papel.Seda.Del autor. Alessandro Baricco ha ejercido de crtico musical, periodista, dramaturgo y novelista, creado un taller de escritura, dirigido una pelcula y realizado otras actividades cuya prolija enumeracin no es el objeto de esta resea. Sus admiradores dicen que es uno de los mejores escritores de su generacin y sus detractores que es un escritor superficial. Tras la publicacin de Seda se convirti en un fenmeno literario mundial aunque, a pesar de sus variadas ocupaciones, es bastante reservado y no suele conceder entrevistas. Como otras grandes novelas, Seda sugiere reflexiones sobre los complicados tratos entre realidad y ficcin. Cuenta Baricco en el prlogo de otra novela, que invent el nombre de Lavilledieu -el pueblo donde vive Herv Joncour- uniendo dos nombres que encontr al azar en un mapa. Cuando la novela se hizo famosa, recibi una carta del alcalde de una pequea localidad del sur de Francia invitndole a inaugurar una biblioteca y recibir un homenaje. El pueblo se llamaba Lavilledieu y, sorprendido, slo por ese motivo decidi aceptar. Al llegar all, su asombro fue completo cuando supo que la principal actividad en el siglo XIX haba sido la cra de gusanos de seda. No hay mucho ms que aadir, salvo quiz repetir aquello que el pianista del saln de Madame Blanche murmuraba en voz baja al final de cada pieza:-Voil.

SEDA, de Alessandro Barico, es una pequea novela que nos atrapa en el mundo sensual y sugerente de sus pginas. La historia cuenta la vida de un personaje, Herv Joncour, que compra en frica y vende en su pas Francia- gusanos de seda. Una epidemia estropea el comercio con ese continente y Herv Joncour y su socio deciden ir a Japn donde se deca que se produca la seda ms bella del mundo. Al llegar, Hara Kei -el hombre ms importante del Japn- lo reclama a su presencia y le pide que le explique quin es. Herv comienza a relatar su vida y de repente se da cuenta de que a los pis de Hara Kei hay una hermosa mujer que al mirarlo lo hace con ojos sin sesgo oriental y que coge su taza de t para beber justo por el mismo lugar en el que los labios de Herv se haban posado minutos antes. En su siguiente viaje a Japn vuelve a encontrarse con Hara Kei y la misteriosa mujer que siempre lo acompaa. Empieza entonces un juego de sugerencias: un guante que Herv deposita de forma imperceptible junto al vestido de color naranja de la mujer, una mano de mujer que posa sobre sus ojos un pao hmedo y comienza a acariciarle el cuerpo con dedos de seda y una pequea hoja de papel que abandona en su mano en la que haba dibujados unos ideogramas en tinta negra Cuando Herv regresa a su pas, no encuentra sosiego hasta que decide acudir a Madame Blanche, una japonesa que vive en Nmes y regenta una casa de prostitucin, para que le lea la nota: Regresad o morir, eran las palabras. Despus de ms viajes y de tristes despedidas de su mujer Hlne, se instala en su aldea y un da recibe un sobre color mostaza en el que haba siete hojas de papel escritas con tinta negra y con ideogramas japoneses.Vuelve de nuevo a Nmes a ver a Madame Blanche para que le lea la carta. En ella se describe toda una supuesta escena ertica entre l y la mujer japonesa, en la que adems le dice adis para siempre. Nostlgico, Herv construye en su aldea un jardn zen, al estilo japons. A los tres aos muere Hlne y Herv va a visitar por tercera vez en su vida a Madame Blanche. El le pregunta quin escribi la carta color mostaza. M. Blanche le dice que su mujer la trajo escrita y que ella slo la tradujo al japons. Herv vivi todava 23 aos ms, observando -cuando se senta infeliz- el lago en el que le pareca ver el inexplicable espectculo, leve, que haba sido su vida Si tuvisemos que resumir en una sla palabra este pequeo libro de Barico, podramos utilizar sta: DESEO. Porque Seda es la historia del deseo de un hombre por una mujer a la que nunca escuch ni su voz; es el deseo de una mujer por su marido que siempre estuvo lejos y es tambin el deseo inalcanzable de una mujer por un hombre con el que slo cruz una mirada.

Fuente:http://es.shvoong.com/books/228364-seda/#ixzz2vc2YZCfQ