199
SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO MEDELLÍN. ESPECIFICACIONES TECNICAS. PREPARO:

SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA – CIUDAD I INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO

MEDELLÍN.

ESPECIFICACIONES TECNICAS.

PREPARO:

Page 2: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 2/199

2

A. ESPECIFICACIONES GENERALES. Las siguientes especificaciones son complementarias al pliego de condiciones y al listado de cantidades y especificaciones elaboradas para la convocatoria. Hacen parte integral de estas especificaciones Las NORMAS COLOMBIANAS DE DISEÑO Y CONSTRUCCION SISMO RESISTENTE NSR-10 (Especialmente lo referente al tratamiento de los elementos no estructurales), las NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS N.T.C. y el RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas). Se exigirán al contratista favorecido todos los soportes, manuales y catálogos técnicos necesarios para garantizar el comportamiento y el grado de desempeño mínimo exigido por la NSR-10 para los materiales con que se construirán los acabados, redes especiales y elementos no estructurales del proyecto. Si la interventoría encuentra que los materiales o elementos utilizados no están cumpliendo con alguno de los requisitos mínimos exigidos por la Norma, podrá solicitar al constructor su corrección sin ningún extra costo para el Instituto Tecnológico Metropolitano ITM. En general los materiales a utilizar en la construcción de los acabados del proyecto serán de primera calidad y el contratista los someterá a aprobación por parte del Interventor, quien podrá ordenar los ensayos que considere necesarios antes de su utilización. Los costos de estos ensayos serán cubiertos en su totalidad por el contratista.

La limpieza general que hará el Contratista, con el fin de entregar las edificaciones y el predio de las obras limpias y listas para ser ocupadas no tendrá ítem de pago, el contratista debe considerar su costo dentro del valor total del contrato. Una vez terminada la obra y antes de su entrega definitiva, el Contratista procederá al retiro de las instalaciones provisionales utilizadas para la administración de obras, retirando la totalidad de los materiales, escombros y residuos de materiales sobrantes y ejecutará una limpieza general del lugar de la construcción o de las áreas afectadas por la misma. Además se harán las reparaciones necesarias de fallas, rayaduras, despegues y todas las demás que se observen para una correcta presentación y entrega de la obra,

Page 3: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 3/199

3

sin que tales reparaciones o arreglos constituyan obra adicional, acogiéndose a las órdenes del Interventor. En general se exigirá la limpieza de la edificación durante la obra hasta que permita su utilización. Al inicio de la obra se realizará un acta de entrega de los sitios de trabajo, como constancia del estado de los acabados existentes. El contratista se obliga a entregar las obras objeto de este contrato sin deteriorar los acabados e instalaciones del espacio recibido. No se aceptará ninguna reclamación por parte del Contratista debido a reparaciones que sea necesario efectuar por motivo de deterioros, daños o fallas ocasionadas en la ejecución de las obras y aquellas correrán por cuenta del Contratista antes del recibo definitivo de las mismas. Todos los agregados pétreos cuando sean necesarios (arenas y gravas) sólo podrán ingresar empaquetados en bolsas plásticas, evitando a toda costa cualquier desperdicio en el transporte interno a través de las zonas comunes y privadas de las instalaciones del Instituto Tecnológico Metropolitano. Sólo así se podrá lograr el objetivo de preservar los acabados de los pisos y paredes del edificio. Cuidados similares deberán observarse al manejar productos que como cementos y pinturas pueden causar daños en las áreas de circulación y demás de uso común. El ITM, no se hace responsable en manera alguna por pérdidas, deterioros o anomalías similares de ningún material, herramienta o equipo que ingrese a la obra para los trabajos de adecuación de los laboratorios. Por lo tanto, la custodia de los elementos almacenados cae bajo la responsabilidad única del contratista favorecido. Los materiales recibidos deberán ser transportados inmediatamente desde el sitio de descargue hasta su lugar de uso, ya que el ITM no puede garantizar sitio suficiente para el almacenamiento de los mismos ni garantizar su custodia. El aseo de las circulaciones por donde transita el material, es responsabilidad del contratista una vez inicie las obras. Ella debe ser rutinaria y permanente, dejando aseada diariamente el área correspondiente, se deben instalar o usar todos los elementos de protección necesarios y suficientes para evitar que se dispersen elementos contaminantes y que puedan deteriorar o

Page 4: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 4/199

4

ensuciar las zonas anexas. El retiro de escombros y de materiales sobrantes producto de los trabajos, se hará preferiblemente con una cuadrilla específica de aseo después de la jornada ordinaria de trabajo, extremando las precauciones para evitar daños y regueros en las áreas de circulación del edificio. Para la evacuación de los materiales sobrantes se utilizarán bolsas de polipropileno, coches con llantas y “patas encauchetadas”, parihuelas forradas en plástico y demás recursos que garanticen un trabajo limpio, ágil y seguro. La responsabilidad de la evacuación de cualquier sobrante será responsabilidad de quien lo genere, para lo cual coordinará lo pertinente con la administración del ITM.

Especial cuidado deberá tenerse con el uso del agua durante el proceso de adecuación de los laboratorios con el fin de prevenir inundaciones y daños en las zonas comunes y en los laboratorios y/o oficinas del nivel inferior.

El personal obrero se tiene que ceñir obligatoriamente a los horarios que tenga establecidos el ITM para entrada y salida del personal y a los patrones de seguridad. Este personal NO podrá salir a deshoras de la obra, a menos que disponga de un permiso especial otorgado por la ITM. Ese permiso será exigido por la seguridad del edificio para efectos de control administrativo, quedando establecido desde ahora:

Que todo el personal será requisado siempre.

Que no se permitirá que los trabajadores que se encuentren realizando trabajos en los laboratorios, estén deambulando por las instalaciones del ITM.

Que todo el personal obrero deberá ser dotado por su respectivo patrón, de botas, casco, carné de identificación y demás elementos básicos de seguridad.

No se permitirá el uso de radios o grabadoras sin el uso de audífonos durante el proceso de las adecuaciones.

Que la alimentación se deberá tomar en el interior de los laboratorios en adecuación, NUNCA en los corredores, pasadizos o en las áreas de uso común. Tampoco se permitirá la elaboración de comida en ninguna zona del ITM, por lo que los trabajadores deben estar instruidos con respecto a que deben llevar la comida ya preparada.

Que el uso de los baños dispuestos para el personal obrero deberá ajustarse a las condiciones establecidas por el ITM.

Page 5: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 5/199

5

La vigilancia interna de las zonas de trabajo de los laboratorios en adecuación deberá ser suministrada por el contratista favorecido.

Page 6: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 6/199

6

B. ESPECIFICACIONES PARA ACTIVIDADES PARTICULARES En esta sección se incluyen todas las especificaciones técnicas de los ítems específicos objeto de pago, clasificando la información en dieciséis (16) capítulos sucesivos a saber: Página Capitulo 1. Preliminares. 6 Capitulo 2. Retiros y Demoliciones. 7 Capitulo 3. Movimientos de Tierras. 12 Capitulo 4. Concretos. 12 Capitulo 5. Acero de Refuerzo. 15 Capitulo 6. Mampostería. 16 Capitulo 7. Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias. 30 Capitulo 8. Carpintería Metálica y de Madera. 39 Capitulo 9. Revoques, Enchapes y Pinturas. 45 Capitulo 10. Pisos. 52 Capitulo 11. Red de Vacío. 60 Capitulo 12. Gases especiales. 76 Capitulo 13. Superficies de Trabajo. 79 Capitulo 14. Instalaciones Eléctricas. 111 Capitulo 15. Instalaciones de Aire Acondicionado 123 Capítulo 16. Sistema de Detección y Alarma de Incendio 183 CAPÍTULO 1. PRELIMINARES. 1.1 LOCALIZACION, TRAZADO Y REMPLANTEO.

Con la localización y el replanteo se pretende tener trazada sobre el terreno la obra que se va a levantar, en la forma prevista por los arquitectos e ingenieros proyectista; establecer los distintos niveles de piso acabado interiores y exteriores, alcantarillado, vías, taludes, cerramiento, etc., para iniciar la obra.

Medida y forma de pago. La localización y replanteo se medirán y pagarán por día (Día), debido a que se realizaran varias actividades que requieren de previas marcaciones y niveles para luego poder ser ejecutadas.

Page 7: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 7/199

7

En el análisis de precios unitarios se discriminará el valor de una herranmienta menor la cual es suficiente para la realización de dicha actividad. 1.2 CONSTRUCCION CERRAMIENTO PROVISIONAL El cerramiento de los laboratorios se realizara en tela saran de polipropileno (tela verde) de H=2.10m, la cual se fijara a unos a largueros empotrados en el suelo, con el fin de aislar el lugar de los trabajos de las zonas aledañas. Medida y forma de pago. El cerramiento se medirá y pagara por metro lineal (M), El valor unitario incluye el suministro de materiales, la instalación, la mano de obra, la herramienta, el equipo, el transporte interno y externo, la limpieza y demás elementos necesarios para ejecutar la actividad. CAPÍTULO 2. RETIROS Y DEMOLICIONES. 2.1 RETIRO DE VENTANAS. Existen ventanas que se deben desmontar cuidadosamente. Estas deberán clasificarse y disponerse en el sitio indicado por la Interventoría. Se retirarán las ventanas de cualquier dimensión y cualquier material; deberá incluirse además el retiro de los topes, vidrios etc., los cuales serán transportados hasta el sitio que disponga la Interventoría. El desmonte y retiro de ventanas Incluye: Cargue, transporte y botada de escombros, recuperación de los materiales aprovechables o su transporte hasta el sitio que lo indique la interventoría. Las dimensiones de las ventanas a desmostar serán variables. Medida y forma de pago. El desmonte y retiro de ventanas se medirá y pagara por unidad (UN), El valor unitario incluye la mano de obra, la herramienta menor, el transporte interno y externo, la limpieza y demás elementos necesarios para ejecutar la actividad.

Page 8: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 8/199

8

2.2 RETIRO DE PUERTAS. El desmonte y retiro de puertas (marco y ala). Incluye: Cargue, transporte y botada de escombros, recuperación de los materiales aprovechables o su transporte hasta el sitio que lo indique la interventoría. Medida y forma de pago. El desmonte y retiro de puertas se medirá y pagara por unidad (UN), El valor unitario incluye la mano de obra, la herramienta menor, el transporte interno y externo, la limpieza y demás elementos necesarios para ejecutar la actividad. 2.3 DEMOLICIÓN DE CONCRETO. Se refiere este Ítem a la ejecución de los trabajos necesarios para la demolición total o parcial de construcciones existentes, que sea necesario eliminar para el correcto desarrollo de las obras. El contratista deberá demoler concreto de cualquier tipo de resistencia donde indique los planos. Incluye cargue, transporte y botada de material, esta demolición se realizara por medio mecánico. Medida y forma de pago. Las demoliciones se medirán y pagara por metro cubico (M3), y se ejecutarán de acuerdo con las normas de seguridad vigentes, tomando las precauciones necesarias para evitar accidentes de los trabajadores o terceras personas, y daños a las obras que se construyen o a propiedades vecinas. El valor unitario incluye la mano de obra, la herramienta menor, equipo, el transporte interno y externo. 2.4 DEMOLICIÓN DE PISO EN CONCRETO. E=8/10 CM

Esta actividad comprende la demolición de la losa de piso en concreto existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa, baldosín, forros en arenòn etc.,

además del retiro del entresuelo y la base granular, los cuales deberán ser almacenados a criterio de la Interventoría para un posible uso

posterior en la misma obra. Esta actividad tendrá un espesor de 8 a 10cm.

Page 9: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 9/199

9

Medida y forma de pago. Las demoliciones se medirán y pagara por metro cuadrado (M2), y se ejecutarán de acuerdo con las normas de seguridad vigentes, tomando las precauciones necesarias para evitar accidentes de los trabajadores o terceras personas, y daños a las obras que se construyen o a propiedades vecinas. El valor unitario incluye la mano de obra, la herramienta menor, equipo, el transporte interno y externo. 2.5 DEMOLICIÓN DE MURO EN LADRILLO. E = ENTRE 10 CM Y 20 CM. Esta actividad consiste en la demolición de muros en tapia, ladrillo y se incluye el retiro de todos los materiales adosados a este, como son, acabados de cualquier tipo, cableado, aparatos eléctricos, lagrimales, revoques, sobrecimientos etc. El espesor varía entre 10 y 20 cm.

Se deberá hacer la demolición manual, luego de retirar todos los

elementos y aparatos eléctricos, y el retiro y sello de todas las instalaciones hidrosanitarias, etc. Medida y forma de pago. Las demoliciones se medirán y pagara por metro cuadrado (M2), y se ejecutarán de acuerdo con las normas de seguridad vigentes, tomando las precauciones necesarias para evitar accidentes de los trabajadores o terceras personas, y daños a las obras que se construyen o a propiedades vecinas. El valor unitario incluye la mano de obra, la herramienta menor, equipo, el transporte interno y externo. 2.6 DESMONTE Y RETIRO DE REDES HIDROSANITARIAS. Este ítem se refiere al desmonte y retiro de redes hidrosanitarias existentes y expuestas en los laboratorios. Medida y forma de pago. El desmonte y retiro de redes hidrosanitarias se medirá y pagara de manera global (Gl), El valor unitario incluye la mano de obra, la herramienta menor, el transporte interno y externo, la limpieza y demás elementos necesarios para ejecutar la actividad. 2.7 DESMONTE MURO DRYWALL.

Este ítem se refiere al retiro de muro en placas de yeso existente en los

Page 10: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 10/199

10

laboratorios, este retiro se realizara de manera manual. Medida y forma de pago. El retiro de placas de yeso se medirá y pagara de por metro cuadrado (M2), El valor unitario incluye la mano de obra, la herramienta menor, el transporte interno y externo, la limpieza y demás elementos necesarios para ejecutar la actividad. 2.8 RETIRO PISO PVC TOPEROL. Este ítem se refiere al retiro de piso toperol existente en los laboratorios del sótano, este retiro se realizara de manera manual. Medida y forma de pago. El retiro de piso toperol se medirá y pagara de por metro cuadrado (M2), El valor unitario incluye la mano de obra, la herramienta menor, el transporte interno y externo, la limpieza y demás elementos necesarios para ejecutar la actividad. 2.9 RETIRO DE CUBIERTA EN TEJA DE BARRO. Esta actividad comprende el retiro de las tejas, canaletas, canoas,

ruanas, caballetes, limahoyas, limatesas, impermeabilización, estructura portante como son: alfardas, cargueras, cerchas, estructura metálica,

tablilla, sobre muros, etc. Se deberán retirar en forma cuidadosa, teniendo en cuenta que cada uno de los elementos retirados, serán entregados a la interventoría con el fin de definir cuales de ellos serán reutilizados, por lo tanto deberá considerarse también su almacenamiento adecuado y transportes a un lugar protegido hasta que se defina con la Interventoría el sitio de disposición final. Medida y forma de pago. El retiro de la cubierta se medirá en proyección horizontal y pagara de por metro cuadrado (M2), El valor unitario incluye la mano de obra, la herramienta menor, el transporte interno y externo, la limpieza y demás elementos necesarios para ejecutar la actividad. 2.10 DESMONTE Y RETIRO REJA EN HIERRO.

Page 11: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 11/199

11

Este ítem se refiere al desmonte y retiro de las rejas de seguridad localizadas en las cubiertas de laboratorios en tecnosoft, incluye cargue, transporte y botada de material a donde lo indique la interventoría. Medida y forma de pago. El retiro de las rejas de seguridad se medirá y pagara de por metro cuadrado (M2), El valor unitario incluye la mano de obra, la herramienta menor, el transporte interno y externo, la limpieza y demás elementos necesarios para ejecutar la actividad. 2.11 DEMOLICIÓN PISOS. Este item se refiere a la Demolición pisos existentes en los laboratorios y zonas comunes. Incluye el mortero de nivelación, cargue, transporte y botada de escombros, recuperación de los materiales aprovechables o su transporte hasta el sitio que lo indique la interventoría, esta demolición se realizara de manera manual. Medida y forma de pago. Las demoliciones se medirán y pagara por metro cuadrado (M2), y se ejecutarán de acuerdo con las normas de seguridad vigentes, tomando las precauciones necesarias para evitar accidentes de los trabajadores o terceras personas, y daños a las obras que se construyen o a propiedades vecinas. El valor unitario incluye la mano de obra, la herramienta menor, equipo, el transporte interno y externo. 2.12 DESMONTE Y RETIRO DE PASAMANOS METALICO. Este item se refiere al desmote y retiro de pasamanos metálicos de diámetro hasta de 2 1/2” esta actividad se realizara de manera manual. Se retirarán cuidadosamente los pasamanos metálicos existentes, definidos en las demoliciones, de cualquier dimensión y altura, los cuales serán transportados al sitio que disponga la Interventoría. El retiro de los pasamanos se realizara con precaución, sin destruirlos y

serán transportados al sitio que disponga la Interventoría.

Medida y forma de pago. El desmonte y retiro del pasamanos se medirán y pagara por metro lineal

Page 12: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 12/199

12

(M), y se ejecutarán de acuerdo con las normas de seguridad vigentes, tomando las precauciones necesarias para evitar accidentes de los trabajadores o terceras personas, y daños a las obras que se construyen o a propiedades vecinas. El valor unitario incluye la mano de obra, la herramienta menor, equipo, el transporte interno y externo. 2.13 DESMONTE CUBIERTA EN POLICARBONATO. Este ítem se refiere al desmonte y retiro de la cubierta existente en teja policarbonato, incluye cargue, transporte y botada de material a donde lo indique la interventoría. Medida y forma de pago. El retiro de la cubierta se medirá en planta y pagara de por metro cuadrado (M2), El valor unitario incluye la mano de obra, la herramienta menor, el transporte interno y externo, la limpieza y demás elementos necesarios para ejecutar la actividad. CAPÍTULO 3. MOVIMIENTOS DE TIERRA. 3.1 EXCAVACIÓN DE 0 A 2 M. Este item se refiere a la excavación en material heterogéneo bajo cualquier grado de humedad. Medido en sitio. Incluye entibado temporal, cargue, transporte y botada de material, Las excavaciones se realizarán de acuerdo a los sitios necesarios según el Proyecto. Esta actividad se realizara manual. Medida y forma de pago. La excavación de 0 a 2 m se medirá en situ y Se pagará por metro cubico (M3) el pago se hará a los precios establecidos en el contrato. El ítem debe incluir el equipo y la mano de obra necesarios para su ejecución. CAPÍTULO 4. CONCRETOS. Descripción. Esta especificación cubre las normas vigentes que deben cumplirse con

respecto al suministro de materiales, equipos, mano de obra,

Page 13: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 13/199

13

encofrados, juntas de construcción, transporte, vaciado, curado, desencofrado y ensayos de concretos requeridos durante el desarrollo de la obra.

Comprende la construcción de cimientos, sobrecimientos, zapatas, muros, columnas, vigas, dinteles, placas macizas y aligeradas, escaleras, tanques, prefabricados, y en general la totalidad de

elementos que requieran concreto.

Los materiales para el concreto y los métodos de construcción deben cumplir con los requisitos establecidos en la última revisión de las normas del "American Concrete Institute" (ACI), de la "American

Society for Testing and Materials" (ASTM), del "Concrete Manual" publicado por "United States Bureau of Reclamation" , Instituto

Colombiano de Normas Técnicas "ICONTEC" y en las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistentes -NSR-10-, en especial lo correspondiente a el Titulo C “concretos estructurales",

Capítulos C-3 al C-6. En caso de inconsistencia, primará lo establecido en la NSR-10 y en los planos de construcción. 4.1 CONCRETO DE 21 MPA PARA MUERTOS. El concreto estará constituido por una mezcla de cemento Portland, agua, agregados fino y grueso, y aditivos en algunos casos. El diseño de las mezclas de concreto se basará en la relación agua-cemento necesaria para obtener una mezcla plástica y manejable. Concreto simple Consisten en una mezcla de cemento portland, agua, agregados finos y gruesos, combinados en las proporciones adecuadas según la clase de concreto requeridos. Concreto reforzado Consisten en una mezcla de cemento portland. agua, agregados finos y gruesos, reforzado según lo especificado en los planos estructurales. Este item se refiere al suministro y colocación de concreto en diferentes tipos de estructuras, Incluye mano de obra, vibrado, formaletas y curado. No incluye refuerzo. El concreto colocado se medirá y pagará por metro cubico (M3), resultante

Page 14: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 14/199

14

de las medidas obtenidas en Obra, según lo especificado en los planos. El pago se hará a los precios establecidos en el contrato. El ítem debe incluir el equipo, la mano de obra y los materiales necesarios para su ejecución. 4.2 CONSTRUCCIÓN DE SILLAR EN CONCRETO DE 21 MPA. Este item se refiere al suministro y vaciado de concreto 21 MPA para sillar; incluye: formaleta en super T de 19 mm. Para acabado a la vista, protección, curado, biseles y cortagoteras. De ancho= 0,15 m y e= 0,07 m No incluye refuerzo. Medida y forma de pago. El sillar en concreto se medirá en situ y Se pagará por metro lineal (M) el pago se hará a los precios establecidos en el contrato. El ítem debe incluir el equipo y la mano de obra necesarios para su ejecución. 4.3 ESTRUCTURA ESPECIAL PARA ROBOT KUKA Y MAQUINA UNIVERSAL. Este item se refiere al suministro y vaciado de concreto 21 MPA para pedestal, zapata que conformaran la estructura de soporte para los equipos. incluye: excavación, concreto 21 MPA, formaleta en súper T de 19 mm. Para acabado a la vista, protección, curado, biseles y cortagoteras. No incluye refuerzo. Ver diseño Medida y forma de pago. Esta estructura se medirá y Se pagará por unidad (UN) el pago se hará a los precios establecidos en el contrato. El ítem debe incluir el equipo y la mano de obra necesarios para su ejecución. 4.4 RAMPA AEREA EN CONCRETO 21MPA. Este item se refiere al suministro y vaciado de concreto 21 MPA para rapa aérea; incluye: formaleta en super T de 19 mm. Para acabado a la vista, protección, curado, biseles, cortagoteras y toda la obra falsa necesaria para la ejecución de la actividad. No incluye refuerzo. según diseño. Medida y forma de pago. La rampa en concreto se medirá en situ y Se pagará por metro cuadrado (M2) el pago se hará a los precios establecidos en el contrato. El ítem debe incluir el equipo y la mano de obra necesarios para su ejecución.

Page 15: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 15/199

15

4.5 PANTALLA EN BLOQUE 20X20X40 RELLENO, COLUMNAS 20X20. Este ítem se refiere al suministro e instalación de bloque de 20x20 para muro de contención; incluye: Bloques, vaciado de celdas, mortero de pega, protección, curado y todo lo necesario para su ejecucion. No incluye refuerzo. Medida y forma de pago. La pantalla en bloque se medirá en situ y Se pagará por metro cuadrado (M2) el pago se hará a los precios establecidos en el contrato. El ítem debe incluir el equipo y la mano de obra necesarios para su ejecución. CAPÍTULO 5. ACERO DE REFUERZO. Esta especificación reúne todos los requisitos que deben cumplir las

barras de acero al carbono y mallas electrosoldadas, empleadas como refuerzo del concreto. Deben cumplir con lo estipulado en las normas

NSR 10 Titulo C, Capitulo C 7, NTC 2289, NTC 248 y con las demás normas del ICONTEC. 5.1 ANCLAJE EPOXICO 1/2". Este ítem se refiere a la instalación de anclaje de varillas de acero con epóxido adhesivo para pega de elementos endurecidos. TOC 5010 o similar, para fijar elementos de a instalar como mortero Medida y forma de pago. Los anclajes se medirán y Se pagarán por unidad (UN) el pago se hará a los precios establecidos en el contrato. El ítem debe incluir el equipo y la mano de obra necesarios para su ejecución. 5.2 SUMINISTRO, TRANSPORTE, CORTE, FIGURACIÓN Y COLOCACIÓN DE ACERO DE REFUERZO DE: FY = 280 MPA. Y FY = 420 MPA. Este ítem se refiere al suministro, transporte, corte, figuración y colocación de acero de refuerzo. Las varillas de refuerzo serán suministradas por el Contratista libres de defectos, dobladuras y curvas que no puedan ser enderezadas. Se utilizarán barras redondas corrugadas con esfuerzo de 4.200 Kg/cm2 grado 60, de

Page 16: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 16/199

16

acuerdo con las planos y recomendaciones de la interventoria, los cuales se ajustarán a las normas del Código Colombiano de Construcciones Sismo-resistentes en su capítulo C.3, sección C.3.5, o en su defecto las normas ASTM-1562 y ASTM-615-68 respectivamente. CAPÍTULO 6. MAMPOSTERIA. 6.1 MAMPOSTERÍA EN LADRILLO PARA REVOCAR UNA CARA O DOS CARAS, E = 15 CM.

Este ítem comprende la construcción de muros en ladrillo sencillo, de acuerdo a lo descrito en la planta arquitectónica. Los muros serán reglados, plomados, pegados con mortero 1:5, sus uniones uniformes y no superiores a 1.5 cms.

Los muros se ejecutarán de acuerdo con los diseños, secciones, longitudes y espesores mostrados en los planos o con las instrucciones u órdenes del Interventor. Antes de iniciar su construcción se harán los trazos iniciales teniendo especial cuidado en demarcar los vanos para puertas y ventanas y considerando además detalles como revoques, enchapados, incrustaciones, rejas u otras. Las hiladas se pegarán niveladas, con espesores de mezcla uniforme y resanada antes de fraguar la mezcla, cuidándose en enrasar con hilada completa cuando se trata de muros interiores entre dos losas. Todos los ladrillos se humedecerán hasta la saturación antes de su colocación, reservando los que absorban mucha agua para interiores.

La cara más importante en todo muro será aquélla por la cual se coloquen, aplomen, hilen o nivelen las piezas (ladrillo o bloque) utilizando pegas de mortero horizontales y verticales uniformes; de un espesor aproximado de 1.5 centímetros.

Medida y forma de pago. Se medirá y pagará por metro cuadrado (M2) de muro ejecutado y debidamente aceptado por la interventoría previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las Tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados. En este valor se incluye el mortero de pega y los materiales, equipo y mano de obra para ejecución de juntas entre elementos estructurales y no estructurales.

Page 17: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 17/199

17

6.2 CONSTRUCCION MURO EN TABLA YESO + PLACA DE FIBROCEMENTO “DRYWALL” Para esta actividad se deben cumplir todas las especificaciones descritas en el capítulo de muros livianos en cuanto a estabilidad, normas, materiales, accesorios y nivel de acabado. Los muros se construirán así: el primero tramo 1.22m en superboard o similar de 10mm y el resto en placas de tabla-yeso (drywall o similar) por ambas caras, garantizando un buen encorozado contra la estructura, siguiendo la forma de los elementos de concreto existentes, contra los cuales se implementará una junta con perfil tipo “Z” propio del sistema para absorber las posibles vibraciones y deformaciones de la losa superior. Se le instalara en medio de las placas frescasa acústica 3,1/2" sin papel. Los muros deben estar calculados como parte del soporte (amarre horizontal) de las divisiones modulares inferiores en las oficinas y laboratorios teóricos. Los muros tendrán una altura variable (máximo 3,50) desde el piso hasta la losa superior y estarán conformados por:

Una retícula metálica en acero galvanizado del espesor y calibre definidos por cálculos realizados por el fabricante para garantizar su estabilidad. Esta retícula se asegurará contra el piso y contra la losa de concreto superior mediante un sistema propuesto por el constructor. El proponente deberá calcular los requerimientos de estabilidad según su altura, su espesor, y los requerimientos de resistencia al fuego, el tipo de perfilería a utilizar, su calibre, su separación, el número y tipo de anclajes de fijación y/o tornillos requeridos, para cumplir con las Normas NSR 10, las normas de uso de los fabricantes de la perfilería y de los paneles.

Los muros serán cubiertos con placas de tabla-yeso por ambas caras, atornilladas a los perfiles, con juntas masilladas, encintadas y pulidas con un acabado parejo, sin resaltos, ni ondulaciones, ni rizos, garantizando la no presencia de futuras grietas o fisuras.

La superficie se entregará lista para dar el acabado especificado en los planos. Todos los elementos en tabla yeso, fibro cemento o similar deberán llevar los accesorios requeridos para su correcta terminación tales como esquineros, perfiles de junta, perfiles de remate contra otros materiales, etc.;

Page 18: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 18/199

18

todos ellos perforados para garantizar la adherencia con el panel. Estos accesorios deben estar involucrados dentro del precio unitario de la actividad. Todas las juntas entre paneles deberán tratarse con la aplicación de por lo menos tres capas de masilla (Joint Compound) con la cinta adecuada para ese uso. Los accesorios (esquineros, etc.) deberán tratarse de la misma forma que las juntas. En los muros por los cuales pasan ductos de aire acondicionado, canastillas, tuberías eléctricas, hidrosanitarias, gases y cualquier otro tipo de instalación, se deberán hacer los cortes requeridos en las láminas para estos elementos. Todas estas actividades deben estar incluidas en el análisis unitario de los muros livianos. En pases de los ductos de aire acondicionado y tuberías se instalará un empaque de caucho o neopreno negro por ambos lados igual a los empaques existentes y su valor quedará incluido en el precio por metro cuadrado de los muros. Medida y forma de pago. Se pagará por suministro e instalación de Metro Cuadrado (M2) de muro en tabla yeso y superboard medido en obra, luego de terminar la actividad a entera satisfacción de la interventoría. Se considera recibido a satisfacción cuando las superficies luego de la actividad de pintura, la cual se pagará en un ítem aparte, muestren juntas selladas y un cubrimiento parejo y uniforme sin resaltos, rizos u ondulaciones en toda el área, sin importar el número de manos de masilla necesarias que se tengan que aplicar para garantizar esta condición. No habrá pago por aparte de filetes, ranuras, tornillería, juntas, masillas, tratamiento contra las losas de concreto, vanos para instalaciones especiales incluido su tratamiento, etc. Todos estos elementos deben estar incluidos en el valor unitario. El valor unitario incluye suministro del material necesario, la mano de obra, la herramienta, el equipo, el transporte interno y externo; armada de andamios, limpieza, y demás elementos necesarios para entregar a satisfacción a la Interventoría.

Page 19: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 19/199

19

6.3 MURO 15. LADRILLO CATALAN 15X10X30

Este ítem comprende la construcción de muros en ladrillo catalan, de acuerdo a lo descrito en la planta arquitectónica. Los muros serán reglados, plomados, pegados con mortero 1:5, sus uniones uniformes y no superiores a 1.5 cms.

Los muros se ejecutarán de acuerdo con los diseños, secciones, longitudes y espesores mostrados en los planos o con las instrucciones u órdenes del Interventor. Antes de iniciar su construcción se harán los trazos iniciales teniendo especial cuidado en demarcar los vanos para puertas y ventanas y considerando además detalles como revoques, enchapados, incrustaciones, rejas u otras. Las hiladas se pegarán niveladas, con espesores de mezcla uniforme y resanada antes de fraguar la mezcla, cuidándose en enrasar con hilada completa cuando se trata de muros interiores entre dos losas. Todos los ladrillos se humedecerán hasta la saturación antes de su colocación, reservando los que absorban mucha agua para interiores.

La cara más importante en todo muro será aquélla por la cual se coloquen, aplomen, hilen o nivelen las piezas (ladrillo o bloque) utilizando pegas de mortero horizontales y verticales uniformes; de un espesor aproximado de 1.5 centímetros.

Medida y forma de pago. Se medirá y pagará por metro cuadrado (M2) de muro ejecutado y debidamente aceptado por la interventoría previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las Tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados. En este valor se incluye el mortero de pega y los materiales, equipo y mano de obra para ejecución de juntas entre elementos estructurales y no estructurales. 6.4 CIELO RASO EN PLACA DE YESO La siguiente especificación hace referencia al montaje de cielos falsos con junta perdidas en placa de yeso tipo Drywall, Glypac o similar de 12.7

mm de espesor, que se atornillara a la estructura de soporte cada 30 cm. Definido como un sistema continuo conformado por placas de yeso reforzadas, fijadas firmemente a una retícula metálica compuesta por

perfiles galvanizados resistentes a la corrosión. Las juntas entre las placas deben ser especialmente tratadas para evitar futuras grietas y

fisuras, para obtener como resultado final una placa lisa y continua que

Page 20: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 20/199

20

permita un perfecto acabado.

Para su ejecución se utilizara perfilaría galvanizada de aluminio, se recomienda: perimetralmente se colocará ángulos de

acero galvanizado tipo L calibre 24 de 1” x 1” que dará nivel y soportará los perfiles omegas, perfilaría tipo paral de 39 y 40 mm y perfiles tipo omegas para hacer el entramado. Esta estructura se suspenderá con

tensores de alambre galvanizado calibre 12 cada 91.5 cm. Es importante

el empleo de pines para asegurar las placas en todo su perímetro a la estructura, con el fin de disminuir los riesgos de pandeo de la misma,

ocasionados por su propio peso o por cambios de temperatura y presencia de humedad en el ambiente. A la estructura se atornillarán las placas con tornillos auto-perforantes tipo Drywall No. 6 x 1”distribuidos cada 25 cm. Los perfiles omega deben ser instalados en sentido perpendicular a

la pared de mayor longitud, cada 61 cm ó 40.7 cm en zonas de alta humedad. Como riel principal se utilizan párales 39 mm, dispuestos cada 81.5 cm, en sentido paralelo a la pared de mayor longitud. Se deben

colocar tensores de alambre galvanizado calibre 12 formando un entramado de 91.5 x81.5 cm. Para el tratamiento de la juntas se utilizara cintas de papel y fibra de

vidrio de 2" de ancho, que evitará la aparición de fisuras superficiales, adherida con masillas multipropósitos para juntas formuladas con base

en polímeros de alta calidad, generalmente en presentación "lista para usar" y se utilizará en el resanado de juntas, pegado de cintas y acabado de la superficie antes de recibir pintura. Las placas de yeso serán un producto laminado de yeso y cartón de alta resistencia a la flexión, bajo peso, incombustible y aislante térmico. El nivel mínimo exigido de acabado de la superficie de las placas será

Nivel 5 (3 capas de masilla en los tornillos, 2 capas de masilla en las juntas, segunda y tercera capa de masilla delgada en toda la superficie

de la placa) que permita dar un acabado con pinturas lisas. Las cabezas de los tornillos y las juntas deben de quedar suficientemente ocultas. En cualquier caso las juntas deberán recibir dos capas de masilla acrílica

para interiores y las cabezas de los tornillos tres capas de masilla; los ángulos internos deberán recibir una capa separada de masilla. Se debe garantizar que al estar expuesto a luces laterales y rasantes no

Page 21: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 21/199

21

delaten las irregularidades del cielo. No se permitirá la suspensión directa del cielo-raso de la teja o de la canaleta, por lo cual se deberá considerar la estructura de soporte. Las bases para la colocación del cielo-raso deben ser firmes y estar bien

niveladas. Los entramados suspendidos con alambre se deben complementar con platinas metálicas rigidizadoras que eviten que el

cielo-raso se desplace hacia arriba por efecto de corrientes de aire o por

empujes accidentales.

Para esta actividad se deben cumplir todas las especificaciones descritas en el capítulo de muros livianos en cuanto a estabilidad, normas, materiales, accesorios y nivel de acabado. Medida y forma de pago. Se pagará por suministro e instalación de Metro cuadrado (M2) de cuelga en tabla yeso medida en obra, luego de terminar la actividad a entera satisfacción de la interventoría. Se considera recibido a satisfacción cuando las superficies luego de la actividad de pintura, la cual se pagará en un ítem aparte, muestren juntas selladas y un cubrimiento parejo y uniforme sin resaltos, rizos u ondulaciones en toda el área, sin importar el número de manos de masilla necesarias que se tengan que aplicar para garantizar esta condición. No habrá pago por aparte de filetes, ranuras, tornillería, juntas, masillas, tratamiento de la cuelga contra las losas de concreto, vanos para instalaciones especiales incluido su tratamiento, etc. Todos estos elementos deben estar incluidos en el valor unitario. El valor unitario incluye suministro del material necesario, la mano de obra, la herramienta, el equipo, el transporte interno y externo; armada de andamios, limpieza, y demás elementos necesarios para entregar a satisfacción a la Interventoría. 6.5 CONSTRUCCIÓN DE TECHO EN TEJA ESPAÑOLA DE FIBROCEMENTO. Esta actividad consiste en la colocación de tejas de fibrocemento similar a la existente sobre estructuras de madera, debidamente impermeabilizada y Las cubiertas pueden ser de una, dos, cuatro o más vertientes o aguas, preferentemente de pendientes iguales. Incluye suministro e instalación de

Page 22: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 22/199

22

teja de barro, cargueras 4"x8", alfardas 3"x6" en abarco, larguero 2"x4" solera anclada a la viga de amarre con varilla cada 1.5 mts., tablilla en pino ciprés machiembrada, impermeabilización en frio con permofit , barniz, colocación de mezcla en remate de tejas y caballete. Medido en proyección horizontal. Se requiere diseño estructural y memorias con previa aprobación de la Interventoría.

Cualquiera que sea la pendiente proyectada, no se aceptarán tejas sin el cocimiento y prensado a máquina requerido, con roturas, fisuras o porosidades, ni procedentes de demoliciones y se colocará con los canales "acuñadas" sobre mortero de cemento y arena en la proporción de 1:5 para asegurar el asentamiento y alineamiento correcto y permanente de los canales y redoblones, observando especial cuidado en las separaciones y traslapos adecuados, para asegurar un empalme correcto y un cubrimiento total de la superficie con las tejas colocadas correctamente.

Medida y forma de pago. La medida se hará por metro cuadrado (m2). La medida comprende limatesas, limahoyas, caballetes y bordes laterales con doble teja. El precio incluirá la estructura de soporte, impermeabilización, mortero, amarres, andamios, teja y todos los costos directos e indirectos que demande la construcción de los techos hasta terminarlos y entregarlos a la Interventoría. 6.6 ENTREPISO EN FIBROCEMENTO 14MM + ESTRUC. METALICA. 1. Vigas principales Diseñe y construya sus vigas principales de soportes del entrepiso. 2. Viguetas Seran en PHR de 220x80x1.9 mm. Fíjelas a las vigas principales. Considere separaciones de 40,7 cms. Limite las deflexiones a valores menores o iguales a L/240 3. Superboard® o similar Para entrepisos se consideran placas Superboard® de 14 mm . Instale las placas sobre las viguetas con el lado de 2440mm perpendicular a estas y dispuestas en hiladas trabadas. Deje el lado rugoso de la placa hacia arriba en el caso de tener un acabado rígido, de lo contrario deje el lado liso hacia arriba. Fije las placas con tornillos autoperforantes y autoavellanantes No8 x 1 ½” cada 200 mm sobre todas las viguetas con atornillador eléctrico. Deje una separación de 3mm entre las placas.

Page 23: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 23/199

23

4. Tratamiento de juntas: Selle las juntas por la parte superior con un adhesivo epóxico. Adhesivo epóxico 5. Acabados 5.1 Liviano Flexible: Considere como acabado liviano flexible en Manto Poliester Granillado doble capa . Una vez instaladas las placas Superboard®, aplique el adhesivo recomendado por el fabricante para la instalación del acabado. 5.2 Acabado Rígido (No aplica): Una vez instaladas las placas Superboard®, considere los siguientes pasos: Coloque una malla electrosoldada U50 o similar separada 10mm de las placas. Humedezca las placas, para evitar que éstas absorban humedad de la mezcla de mortero, sin llegar a saturarlas. Funda 30mm de espesor de mortero. Deje las juntas de expansión en el mortero. Hágalas coincidir con las juntas de la placa. Instale el acabado del piso de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. Este item se refiere al suministro e instalación losa de entrepiso en superboard incluye: todo lo necesario para su correcto funcionamiento. Medida y forma de pago. Esta actividad se medirá y Se pagará por metro cuadrado (M2) el pago se hará a los precios establecidos en el contrato. El ítem debe incluir el equipo y la mano de obra necesarios para su ejecución. 6.7 MURO ACUSTICO CUARTO DE GRABACIÓN. Este ítem se refiere al suministro e instalación muro acústico en drywall con tres (3) placas de fibrocemento de espesor 10mm, dos estructuras en perfileria galvanizada de 9 cms, de espesor cal. 26 cada 61 cms. en el intermedio de estas dos placas se incluirá una sola capa de aislamiento acústico tipo Frescasa sin papel de 3 ½” o similar. Medida y forma de pago.

Page 24: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 24/199

24

Esta actividad se medirá y Se pagará por metro cuadrado (M2) el pago se hará a los precios establecidos en el contrato. El ítem debe incluir el equipo y la mano de obra necesarios para su ejecución. 6.8 ALFAJIAS PARA VENTANAS. Para la ejecución de Alfajías Prefabricadas en Concreto de 10x25 cm. según localización y dimensiones expresadas en los Planos Arquitectónicos y Planos Estructurales Para la construcción de las Alfajías prefabricadas del proyecto se deberá consultar Planos Arquitectónicos, además de los estructurales como la NSR 10 que es la Norma que rige los concretos, durante el proceso se deberá definir las formaletas a emplear teniendo en cuenta que el concreto será a la vista; además de tener muy claramente definido el método mecánico de vibrado del concreto que se va a utilizar.

Adicionalmente se deberá determinar los equipos requeridos tanto para el transporte como el montaje de elementos en su localización definitiva. Antes de cualquier vaciado se realizara limpieza de las formaletas y preparación de los moldes, seguida de la instalación de los refuerzos de acero para cada uno de los elementos a construir, ya instalado el refuerzo se procederá a la verificación de los traslapos y los recubrimientos.

De igual manera se deberá definir dilataciones, modulaciones, el sistema de anclaje que se utilizara.

Antes de cualquier vaciado se verificaran dimensiones, plomos y secciones, e inmediatamente se realizara la preparación del concreto el cual se realizara con Arena y agregado grueso de ½” (12mm), se realiza el vaciado de este en los respectivos moldes, realizando el vibrado manualmente, al igual que todo concreto se le dará el curado apropiado, para luego desencofrar y almacenar, actividad que deberá realizarse sobre un piso limpio y nivelado en la misma posición de fabricación, evitando esfuerzos de los elementos durante el almacenamiento. Para colocar alfajías empotradas sobre la mampostería se deberá fijarla

Page 25: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 25/199

25

al muro con mortero de pega 1:4 con arena lavada, para lo cual se adhiere la alfajía en los extremos al elemento siguiente con mortero, siempre verificando plomos y alineamientos de las alfajías. Medida y forma de pago. Se medirá y pagara por metro lineal (M), al precio unitario del ítem del contrato, el cual incluye el suministro, transporte y colocación del concreto, además del Suministro, transporte, figurado e instalación del

refuerzo, Formaletas, materiales, equipo y mano de obra, todo lo descrito, y demás costos directos y además los indirectos. El Contratista deberá incluir en su precio unitario los costos que implican las medidas de seguridad adecuadas para la ejecución de dicha actividad. 6.9 SUMINISTRO E INSTALACION CUBIERTA EN POLICARBONATO. Esta actividad consiste en la colocación de teja en policarbonato trapezoidal sobre estructuras metalica existente, Las cubiertas pueden ser de una, dos, cuatro o más vertientes o aguas, preferentemente de pendientes iguales. Incluye suministro e instalación de teja de policarbonato trapezoidal color blanco leche. Este ítem incluye también la pintura de la estructura de soporte.

Cualquiera que sea la pendiente proyectada, no se aceptarán tejas sin el cocimiento y prensado a máquina requerido, con roturas, fisuras o porosidades, ni procedentes de demoliciones, observando especial cuidado en las separaciones y traslapos adecuados, y un cubrimiento total de la superficie con las tejas colocadas correctamente.

Medida y forma de pago. La medida se hará por metro cuadrado (m2). Andamios, teja y todos los costos directos e indirectos que demande la construcción de los techos hasta terminarlos y entregarlos a la Interventoría. 6.10 CIELO RASO ACÚSTICO EN PERFILERIA DE ALUMINIO. Localizadas sobre los puestos de trabajo de los cuartos de control y grabación, en el laboratorio de desarrollo de software animación digital, sonido, imagen y control o donde lo indique la interventoría. Los cielos aislados o nubes están conformados por:

Page 26: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 26/199

26

- Una retícula igual a las existentes en perfilería de aluminio perimetral de 1”, con acabado en pintura negra, descolgada de la losa superior mediante un sistema de fijaciones rígidas en acero galvanizado; el espesor y calibre serán definidos por el fabricante según sus cálculos para garantizar su estabilidad. Esta retícula se asegurará contra la losa de concreto superior con chazos de nylon u otro sistema de anclaje propuesto por el constructor y aprobado por la interventoría. El proponente deberá calcular los requerimientos de estabilidad, el tipo de perfilería a utilizar, su calibre, su separación, el número y tipo de anclajes de fijación y/o tornillos requeridos, para cumplir con las Normas NSR 10.

- Unas placas acústicas en fibra de vidrio color negro tipo Black Theater o similar forrada en tela translúcida igual a la existente; estas placas se apoyan directamente sobre la retícula en aluminio.

Los materiales y accesorios empleados serán nuevos y de primera calidad; se seleccionarán de acuerdo con lotes de producción, de tal manera que permitan uniformidad en el acabado; deberán estar antes y después de instalados, libres de relieves, depresiones, despicados, grietas y manchas. La perfilería empleada deberá ser pintada con pintura al horno. No se aceptarán retoques con aerosol o similar. Todos los elementos deberán instalarse de acuerdo con los diseños consignados en los planos arquitectónicos; las dimensiones definitivas, los materiales, los accesorios, los pernos y la tornillería deberán cumplir el grado de desempeño estructural requerido para cada elemento según las normas de la NSR-10. Deben suministrarse catálogos y especificaciones técnicas de los materiales empleados. Se construirán según lo especificado en los planos de detalles, respetando los pases de las tuberías, lámparas, sensores y otros elementos instalados sobre el cielo; se debe garantizar la estabilidad, seguridad y acabado del cielo, sin que éste se desnivele o pandee. Medida y forma de pago. Se pagará por suministro e instalación de Metro Cuadrado (M2) de área neta de cielo raso acústico, totalmente terminado luego de entregar la actividad a entera satisfacción de la interventoría. Se considera recibido a satisfacción cuando las superficies muestren superficie uniforme sin resaltos u

Page 27: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 27/199

27

ondulaciones en toda el área. Para la medida se descuenta el área de las lámparas y las rejillas del aire acondicionado. El valor unitario incluye suministro del material necesario, la mano de obra, la herramienta, el equipo, el transporte interno y externo; armada de andamios, limpieza, y demás elementos necesarios para entregar a satisfacción a la Interventoría. 6.11 SUMINISTRO E INSTALACION SOLATUBE. Consiste en un domo acrílico que se ubica sobre la superficie de la cubierta, el cual capta la luz del sol y la transmite al interior a través de un tubo metálico con acabado brillante interior, hacia un lente difusor que ilumina el interior como una lámpara de luz blanca. ESPECIFICACION DE MATERIALES

1. La burbuja es resistente a impactos y UV para una larga duración. Discreto diseño. Acrílico, con efecto martillado. Clasificado como material CC2; 0.125’’ de grosor, con una transmisión optimizada de luz visible de un 92%, transmisión de luz ultravioleta 0.03%.

2. Light Intercepting Transfer Device (LITD®) aumenta la captación y acumulación de luz natural proveniente de ángulos bajos, lo que aumenta la cantidad de luz recibida.

3. El material de sellado permeable de la burbuja atrapa los insectos y el polvo, permitiendo la salida de la humedad. Burlete poroso negro con pelo de 0.40 pulgadas.

4. El anillo de la burbuja tiene un canal de condensación para expulsar la humedad condensada. Material ABS blanco, anticorrosivo, moldeado por inyección y duradero.

5. Base Sin costura de una Pieza, 4’’, 8’’ y 11’’ - altura (10cm / 20cm / 28cm) garantiza una instalación sin goteo. 0.028’’ de grosor, acero aluminizado.

6. Los adaptadores de Ángulo Delta Spectralight tienen 30 grados de margen de maniobra para una instalación fácil. Los tubos de 21’’ (53cm) de diámetro

Page 28: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 28/199

28

caben en el cuadro central, 24’’ (60cm).

Material Spectralight® Infinity fabricado con hojas de aluminio siguiendo los requisitos ASTM B 209, aleación y temple exigidos por el fabricante para ajustarse a los requisitos de los procedimientos de moldeo y acabado, 0.015’’ de grosor.

Acabado: película de plata reflectante con más del 99% de reflectancia total y un máximo del 99% de reflectancia especular. Laminado con termoendurecible adhesivo para fijar permanentemente el sustrato. Protegido por una película de polietileno tereftalato para obtener una reflectancia duradera.

7. Torreta Extensiones de 24’’ (60cm) de longitud, para instalaciones de hasta 40 pies (20m). Las especificaciones Spectralight® Infinity son las mismas que las de arriba.

8. Caja de Transición de 2 x 2 pies (60 x 60cm) (sólo 21’’ / 53cm) ó redonda de 21”. Se ajusta a un techo colgante estándar. Blanca 0.125’’ Acrílico (DR Plexiglass).

9. El panel Cuadrado del Difusor cabe en la caja de transición y complementa los dispositivos de los fluorescentes. El material de sellado es resistente a la intemperie y UV, atrapa el polvo y los insectos eficazmente.

Especificaciones de Materiales e Identificación de Materiales Peligrosos

Componente Solatube Estado de la Ficha Técnica de Datos

de Seguridad (MSDS) y Materiales

Tubo de aluminio, adhesivo y reflectivo (No Nocivo)

Capa plástica (No Nocivo)

Sujetador de acrílico de la cúpula (No Nocivo)

Anillos ABS del tubo del techo y cúpula (No Nocivo)

Nylon de soporte (No Nocivo)

Page 29: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 29/199

29

Acero con capa protectora flashing (No Nocivo)

Cinta de papel de aluminio (No Nocivo)

Remaches (No Nocivo)

Cinta blanca (No Nocivo)

Material de sellado Geocell 3300

MSDS

Material de Sellado Flexseal Flashing

MSDS

Material de sellado Sikaflex 201

MSDS

El material sellador es una sustancia nociva. Por favor, úselo con mucha precaución. Véanse las Fichas Técnicas de los Datos de Seguridad (MSDS) para información antes de abrirlo.

Este ítem se refiere al suministro e instalación del sistema de iluminación Solatube incluye: todo lo necesario para su correcto funcionamiento Medida y forma de pago. El solatube se medirá en situ y Se pagará por unidad (UN) el pago se hará a los precios establecidos en el contrato. El ítem debe incluir el equipo y la mano de obra necesarios para su ejecución. 6.12 MANTENIMIENTO CUBIERTA TEJA DE FIBROCEMENTO Este ítem se refiere al suministro y aplicación de pintura tipo coraza para cada una de las tejas que conforman esta cubierta incluye: desmoste y monte de teja y todo lo necesario para su correcto funcionamiento. Medida y forma de pago.

Page 30: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 30/199

30

Este item se medirá y Se pagará por metro cuadrado (M2) el pago se hará a los precios establecidos en el contrato. El ítem debe incluir el equipo y la mano de obra necesarios para su ejecución. 6.13 MURO EN CALADO CARAMICO 20x20. Esta especificación se refiere a la construcción de muros en los en los sitios indicados en los planos y ordenados por la interventoría, para la construcción de los muros se utilizaran calados 20x20 en arcilla, la pega se hará con mortero de 1:5, así mismo todos los ladrillos utilizados en la obra deben ser de primera calidad y tener aristas rectas y uniformes. Toda la mampostería debe colocarse a plomo estrictamente con los lineamentos de los planos de diseño. Medida y forma de pago. Este item se medirá y Se pagará por metro cuadrado (M2) el pago se hará a los precios establecidos en el contrato. El ítem debe incluir el equipo y la mano de obra necesarios para su ejecución. CAPÍTULO 7 INSTALACIONES HIDROSANITARIAS. Antecedentes: En las antiguas instalaciones del colegio San José de la Salle, del Barrio Boston, el Instituto Tecnológico Metropolitano, tiene una nueva sede, en dos edificios: Fraternidad y Tecnosoft. El edificio Tecnosoft, correspondía a la Planta Piloto y Talleres de Alimentos, del Colegio San José, ahora será reformado para acondicionar los Laboratorios del Proyecto Ciudad i. El uso de los Laboratorios se enfoca en las áreas de la electrónica, las telecomunicaciones y la informática. Objeto diseño hidrosanitario: Consiste en acondicionar las áreas de algunos laboratorios y cuartos técnicos de las UMAS con redes de desagües de aguas residuales y abastos. Las aguas lluvias no se van a afectar o modificar.

Page 31: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 31/199

31

Investigación de campo: Con el fin de aprovechar redes existentes de abastos y desagües, para las nuevas conexiones, se procedió a hacer un chequeo de cajas y man holes y tubos de abasto, tanto en la parte externa como en la interna. Red de abastos: El edificio se abastece en forma directa con la presión del acueducto de EPM. Cuenta con un contador de agua en Ø1”, al frente de la Portería, dentro del cerramiento de la Institución.

En el costado sur del edificio, se puede apreciar una tubería de abastos en Ø1-1/2”, que va enterrada y atraviesa algunas cajas de inspección de aguas servidas, ya sean lluvias y/o residuales.

En la esquina sur-oriental del edificio, aparece nuevamente la red de Ø1-1/2” que abastece baños públicos y los demás servicios existentes. Internamente no se aprecian redes expuestas.

No cuenta con reserva de agua para una emergencia, en el caso de una suspensión del servicio.

Redes de desagües de aguas residuales Para buscar el recorrido de las aguas residuales del edificio existente, se destaparon cajas en la circulación de escaleras internas. No se detectó flujo de agua, están completamente secas, en el fondo aparece un tubo de Ø4” PVC-Sanitaria.

En el costado norte, se destapó una caja, con flujo de agua, pero no se pudo detectar que recoge, pues se realizaron vaciado de baños públicos y no se incrementó el caudal. El sentido del flujo es oriente –occidente.

En el costado nor-occidental aparece otra caja, con flujo de agua. Se procedió como en la anterior, pero no se incrementó el flujo, ni presentaba mal olor. La dirección de salida de la caja va hacia el tanque de tratamiento de aguas de la Planta de Alimentos, que existía, en la época del Colegio; no se pudo detectar si esas aguas vierten allí. El tanque se ve lleno de aguas y con movimiento, se puede suponer que son aguas de infiltración.

Page 32: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 32/199

32

Sobre el costado sur, aparece otra caja, no presenta mal olor y cuenta con un pequeño flujo de agua.

Las demás cajas y man holes que se inspeccionaron corresponden a electricidad, aguas lluvias y aguas de infiltración de fuentes de agua en el alto de la montaña.

Propuesta de diseño Red de abastos:

Para la nueva propuesta de laboratorios en el edificio de Tecnosoft, se hará una red de abasto expuesta, tomando el agua del tubo ubicado en el costado sur-oriental, en Ø1-1/2”, subirlo por fachada hasta la losa de cubierta; con dirección sur-norte, llegamos hasta la entrada posterior del edificio y sacamos dos líneas de tubería a lado y lado de la escalera central, por debajo, de la canastilla eléctrica, en Ø1”, esta red tiene la capacidad para alimentar 5 salidas por nivel de laboratorio , en los cuatro (4) niveles.

En cada punto de los cuartos técnicos, baja una tubería de Ø3/4”, para abastecer el laboratorio y el abasto de la UMA. Debe llevar una válvula de corte o contención, en Ø3/4”, dentro del cuarto técnico. Dentro del laboratorio se deja un tubo taponado en Ø3/4”, para conectar pocetas y/o equipos que lo requieran.

Los baños públicos del nivel superior, no se afectan con esta adición.

Reserva de agua:

Para garantizar una reserva de agua en el caso de una suspensión del servicio, se tomará agua por gravedad del tanque de Fraternidad.

Por la cara occidental del tanque, se hará una perforación para un tubo de Ø2” con un equipo saca núcleo, a 1 metro por debajo del nivel del agua, garantizando una reserva de 20 m3 o un poco más. Se debe hacer el sellamiento adecuado para evitar filtraciones. A la salida se le dejar una válvula de corte en Ø2”, para control superior en el caso de mantenimiento del tanque.

Page 33: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 33/199

33

La conexión ó by-pass de la reserva con la red de suministro se hará en la esquina sur-oriental de Tecnosoft, colocando las válvulas de contención y cheques, de acuerdo a lo indicado en el plano 2 de 2. Dichas válvulas deben ir protegidas por medio de una caja de registro o sobre el muro de fachada.

Es importante marcar las válvulas y describir su funcionamiento y estado abierta-cerrada.

Materiales:

La red de abasto se construirá en tubería PVC-Presión RDE-21 para diámetros entre 2” y 3/4”. Para 1/2”, se usará PVC-Presión RDE-9.

Las válvulas de contención serán de compuerta, en bronce, marca R&W ó similar, para 150 psi, no se deben usar válvulas de bola y/o plásticas.

Las válvulas de cheque serán en bronce, de lengüeta, para 150psi.

Las cuelgas y soportes de las tuberías, serán en aluminio tipo “mecano” de Industrias Ceno ó similar. No se permite cintas plásticas ó zuncho.

A la red de abasto se le debe hacer prueba de presión a 120 psi, durante 6 horas y permanecer con agua, para detectar fugas.

Red de desagües

En los cuartos técnicos en donde van las UMAS, deben llevar un desagüe con sifón, en Ø3”, para el lavado de las mismas. Los cuartos ubicados al lado izquierdo de la circulación, fueron cuartos de baño, con sanitario y lavamanos, cuando funcionaba la Planta Alimenticia, posteriormente se retiraron los aparatos y se adecuaron como útiles. Solo quedó un baño.

Para conectar los drenajes de las UMAS, propongo utilizar los desagües existentes, que supongo no fueron retirados. Antes de la conexión hacer un lavado de la tubería con agua a presión.

Los cuartos técnicos del lado derecho de la circulación, no tuvieron conexiones de baños, por lo tanto es necesario extender el nuevo desagüe hacia el cuarto del frente. Tener en cuenta las características de la losa de piso, en el proceso de demolición, que no afecte la estructura.

Page 34: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 34/199

34

Los desagües de las pocetas de los laboratorios, irán adosadas a los muro, con un diámetro de 2” y una pendiente del 1%. Se taparán con un muro falso. Se sacarán al exterior por encima de la placa y se conectarán a una caja de inspección de 40 x 40 cm, y luego a la red existente de aguas residuales. Por el tipo de Laboratorios, no requiere de tratamiento de aguas residuales, siempre y cuando se implementen normas para el manejo de residuos tóxicos, corrosivos o sólidos.

La pendiente mínima de las tuberías será del 1%.

Materiales:

Las redes de desagües se construirán en tubería PVC-Sanitaria, ya sean expuestas o enterradas.

Las cajas de inspección de 40 x 40 cm, serán vaciadas o en bloque, esmaltado su interior, configurando las cañuelas para orientar el flujo y con tapa removible. 7.1 - 7.2 - 7.10 RED GENERAL DE ABASTOS AGUA FRIA Alcance y materiales Las redes de abasto generales que van por circulaciones y buitrones y se derivan hasta la válvula de control, exterior al grupo sanitario, se construirán en tubería de PVC-Presión RDE-21 marca Pavco o similar. Medida y forma de pago Su pago se hará por suministro e instalación de metro lineal (ml) e incluye accesorios, soldaduras, sellante, limpieza, pruebas de presión, cuelgas, mano de obra, herramientas, equipos y demás trabajos complementarios; costos directos e indirectos. 7.6 - 7.7 - 7.8 - 7.9 SUMINISTRO E INSTALACION DE APARATOS SANITARIOS

Page 35: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 35/199

35

El Contratista deberá suministrar los aparatos (sanitarios, lavamanos etc.) que aparecen en los planos o en el formulario de la propuesta, acordes al funcionamiento en el sitio, ejecutar las respectivas conexiones a las tuberías de agua potable y a la red de desagüe sanitaria, según las instrucciones de los fabricantes y las Instrucciones generales de instalación adecuada. Los sanitarios, lavamanos, lavaplatos, toalleros, duchas, jaboneras, papeleras, etc., se aceptan una vez aprobados por el Interventor, siendo todos los implementos de un mismo fabricante; es decir no se aceptan sanitarios de un fabricante, lavamanos de otro, etc. Los aparatos sanitarios e incrustaciones serán de primera calidad y deben cumplir la norma ICONTEC C 26-30/74 o equivalente. Por ningún motivo, se aceptan aquellos conocidos en el comercio como segunda o Sunset. La grifería para cada aparato será la correspondiente al mismo, de acuerdo a su referencia y/o instalación original. Montaje o Instalación de Aparatos Sanitarios Comprende herramientas, equipos y la mano de obra técnica y especializada para la ejecución de los trabajos necesarios para la instalación de los aparatos sanitarios. Medida y Forma de Pago La medida será el número de unidades debidamente instaladas y el pago se hará a los precios unitarios establecidos en el contrato. Los aparatos sanitarios se pagarán por unidad (UN) colocada, probada y recibida y su precio incluye el costo por la el suministro e instalación del aparato, el cual incluye accesorios y griferías necesarias para su optimo funcionamiento. 7.11 DUCHA Y LAVA-OJOS DE EMERGENCIA. Dispositivo completo de ducha y aspersores lava-ojos con platón en acero inoxidable, para activar con palancas de apertura rápida en caso de emergencia. El abasto de la ducha será de diámetro de 1” El valor unitario incluye la ducha con palanca manual, el platón y los aspersores lava-ojos con palanca de codo, las tuberías de abasto y desagüe y todos los accesorios necesarios para su correcto funcionamiento. Medida y forma de pago

Page 36: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 36/199

36

Se hará por suministro e instalación de unidad (UN) de ducha y lava-ojos de emergencia luego de terminar la actividad a entera satisfacción de la interventoría. 7.3 - 7.4 - 7.15 - 7.18 DESAGUES AGUAS RESIDUALES Para el manejo de aguas residuales se tuvieron en cuenta los Decretos 04-445 y 05-042 de Dic. /96 (Desechos líquidos). Alcance y materiales Se denomina boca, el punto de descarga de cada aparato sanitario. Se cuantifican las tuberías y accesorios dentro del grupo sanitario. Las tuberías que se prolongan más de 2 metros, para empalmar y/o descargar los desagües, se cuentan por metro lineal. El material de las salidas o bocas de desagües serán en tubería PVC-Sanitaria. La pendiente mínima de las redes de desagües será del 1%. Conservar las pendientes que se indican en los planos. El hecho de rebajarlas implica mermarle capacidad al tubo. Medida y forma de pago. Será por suministro e instalación de salida (UN), e incluye, accesorios, soldadura, limpiador, lubricante, cuelgas tipo mecano o similar, mano de obra, herramientas, equipo y demás trabajos complementarios como desmonte y montaje del cielo en madera ubicado en circulaciones y locales comerciales; costos directos e indirectos. El empalme del grupo sanitario a la red de bajantes existente se considera como una boca. 7.5 REJILLAS DE DESAGÜE PARA PISO. Rejilla redonda diámetro 3” con sosco para tubería de 2” y perforaciones circulares tipo “anti-cucarachas” en aluminio fundido color natural tipo Colrejillas o similar, con tapa desmontable. Medida y forma de pago

Page 37: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 37/199

37

Se hará por suministro e instalación de unidad (UN) de rejilla luego de terminar la actividad a entera satisfacción de la interventoría. El valor unitario incluye el suministro de materiales, la instalación, la mano de obra, la herramienta, el equipo, el transporte interno y externo, la limpieza y demás elementos necesarios para entregar a satisfacción a la Interventoría 7.12 POCETA LAVATRAPERAS 60 x 60cm. Consiste en el suministro e instalación de poceta prefabricada en grano pulido de 0.60 x 0.60 cm que incluye tanque y fregadero, se apoyara en el piso. Hace parte del conjunto el suministro e instalación de llave Terminal liviana con boca manguera cromada del tipo llave jardín liviana ref. 97720 de Grival o similar Medida y forma de pago Su pago se hará por unidad (UN) según de especifique en el formulario, al precio del ÍTEM del contrato, e incluirá, los materiales, rejilla , tapa, llave terminal cromada, mano de obra, etc., demás costos directos e indirecto que requieran para la ejecución de dicha actividad. 7.13 - 7.14 SALIDAS DE ABASTO Alcance y materiales Todas las redes de abasto una vez instaladas se probarán a una presión de 150 p.s.i. durante 8 horas, (si ya están instalados los grifos y/o válvulas, solo se deben probar a 120 p.s.i.) y permanecerán con agua presurizada durante el proceso de construcción. Se deben cumplir con los detalles, pendientes y diámetros especificados en los planos, como también con las recomendaciones de los fabricantes de materiales y aparatos. Todas las redes generales de agua fría se conducirán en tuberías de P.V.C.

½” en R.D.E 9 para 500 p.s.i.

Page 38: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 38/199

38

TODAS las terminales de las salidas (últimos 0,15 m) van en COBRE rígido tipo M. Tener especial cuidado con los excesos de soldadura en las uniones pues éstas debilitan los tubos. Las válvulas de contención serán paso libre, de compuerta y cuerpo de bronce clase 125 p.s.i. Las salidas del inodoro llevan cámara de aire de 0.20 m en forma vertical y en el mismo diámetro en que se abastezcan. Las redes de abasto internas a los grupos sanitarios se construirán en tubería PVC-Presión RDE-21. Los circuitos de los cuales se derivan las acometidas de los aparatos se construirán en tubería de cobre tipo "M", para

para evitar la electrólisis y posterior corrosión del metal. Incluye todos los accesorios lisos y roscados, en cobre, necesarios para la instalación, tales como codos, medio codos, tees, tapones, conectores machos y/o hembras, acoples reducidos, uniones. Medida y forma de pago Su pago se hará por suministro e instalación de boca o salida (UN) e incluye soldaduras, sellante, limpieza, pruebas de presión, cuelgas, mano de obra, herramientas, equipos y demás trabajos complementarios; costos directos e indirectos. Se denomina boca o salida el punto de conexión del aparato con la red de abastos. El costo por salida se determina midiendo las tuberías y cuantificando los accesorios del grupo sanitario, teniendo en cuenta la mano de obra, la soldadura, las cuelgas, etc. El valor obtenido se divide por el número de bocas del grupo sanitario analizado. 7.16 CONSTRUCCION CAJAS DE INSPECCION 40x40cm

Page 39: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 39/199

39

Todas las cajas de inspección para redes de desagües se construirán de acuerdo con la forma, cotas de niveles, dimensiones y localización indicadas en los planos respectivos o lo indicado por la interventoría. Las bases de las cajas estarán formadas por una placa de concreo de 3000psi de 10 cm de espesor fundida o colocada sobre base de terreno apisonada. Los muros se construirán en ladrillo común, según las dimensiones señaladas en los planos o las que indique la interventoría. Interiormente los muros se pañetaran con mortero 1:5 igualmente utilizando para la pega horizontal y vertical de los elementos que conformen los muros. En el fondo de las cajas se harán cañuelas en el sentido del flujo del desagüe con mortero 1:3, estas cañuelas se harán semicirculares y de una profundidad igual a 2/3 del diámetro del tubo que sale. El piso de las cajas tendrá una pendiente mínima del 5% hacia las cañuelas y se esmaltara con cemento. Las cajas de inspección llevaran una tapa de concreto reforzado, de 12 cms de espesor, con argolla metalica para su fácil remoción y deben ajustar perfectamente sobre el borde superior de la caja para evitar escape de olores. Las caras superiores de las tapas deben quedar a nivel del piso del ambiente correspondiente y recibir la misma clase de acabado. El refuerzo de las tapas será una malla doble con hierro de diámetro 3/8” cada 10cm en ambos sentidos. Medida y forma de pago Las cajas de inspección se medirán y pagaran por unidad (UN), en el precio unitario deben quedar incluidos El valor unitario incluye el suministro, la instalación, la herramienta, el equipo, el transporte interno y externo, las canchas y los resanes, limpieza y demás elementos necesarios para garantizar su correcta instalación y funcionamiento para entregar a satisfacción de la Interventoría. 7.17 - 7.19 VÁLVULAS DE CONTENCIÓN En ningún caso se permitirán válvulas fuera de los muros y/o de los pisos. Estas válvulas irán “incrustadas” dentro de unas “cajas” (según diseño y ubicación en planos), conformadas en los muros, con espacio suficiente para permitir la operación manual. El exterior de estas cajas estará conformado

Page 40: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 40/199

40

por una tapa en acero inoxidable de 0,20 x0,20 tipo Socoda o similar. Está tapa ira bien asegurada a la pared. Alcance y materiales Serán en bronce, para presiones de 150 psi, de unión rosca, marca Red & White o similar. Las contenciones serán de compuerta. Irán colocadas en los puntos indicados en los planos. No se permitirán válvulas fuera de muros y/o pisos. Medida y forma de pago Su pago se hará por suministro e instalación de unidad (UN) e incluye teflón, pruebas de presión, mano de obra, herramientas, equipos y demás trabajos complementarios. CAPÍTULO 8 CARPINTERIA METALICA Y DE MADERA. NORMAS Y ESPECIFICACIONES DE DISEÑO MINIMAS (Elementos de aluminio). Normas de diseño de Aluminio A.A.M.A - 1989 Aluminio aleación 6063-T5: Fu = 1.550.00 Kg/Cm2 Fy = 1.132.00 Kg/Cm2 Módulo de elasticidad del aluminio: 714.000.00 Kg/cm2

Normas Colombianas de diseño y construcción sismo resistente Ley 400 de 1997 y decreto 33 de 1998 NSR-98 Coeficiente de seguridad por A.A.M.M.: n=1.60 Deflexión máxima por A.A.M.M.: Adm 3/4” ó L/175 ESPECIFICACIONES DE LOS MATERIALES Aluminio arquitectónico: Aleación 6063 T5, de acuerdo con el

ASTM B221. Remaches de aluminio: Aleación 5056 H32

Page 41: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 41/199

41

Vidrio: Calidad Cristal, color bronce. Empaques: Neopreno polímero de cloropreno (2 Cloro - 1.2 Butadieno) Acabado del aluminio: Pintura en polvo poliester TGIC de

aplicación, electrostática, termocurada, que cumpla con las siguientes normas: ASTM B-117, ASTM D-3359-78, ASTM D-2197,ASTM D-1737, ASTM B-522, ASTM D-2794, ASTM D-3363, ASTM D-1474 Y ASTM D-2247.

8.1 a 8.6 - 8.20 - 8.23 a 8.25 - 8.29 - 8.31. PUERTAS Y VENTANAS EN ALUMINIO Y VIDRIO Cuando los planos así lo indiquen se colocarán puertas y ventanas en aluminio y vidrio de diseño específico, de conformidad con las dimensiones, tamaños y detalles y en los lugares señalados en los planos. En su fabricación se utilizarán perfiles de aluminio natural mate en secciones comerciales y variadas que se adapten a los dibujos, cortando y ensamblando los diferentes elementos en el taller, con personal especializado y preservándolas de rayaduras con una película especial de material adecuado antes de su transporte a la obra. Los empalmes de las diferentes piezas y la fijación de las puertas y ventanas se ejecutarán con tornillería especial para aluminio de color similar al de la ventanería, el vidrio irá fijado con empaquetadura de neopreno. Antes de la ejecución, el contratista someterá a la aprobación del Interventor los planos de taller cumpliendo con las especificaciones de los títulos F (estructuras metálicas en aluminio) y K de la NSR-10. Las unidades de puertas y ventanas incluirán los marcos, bisagras, picaportes, pasadores, vidrios o acrílico, pisavidrios, chapas de incrustar, persianas, tornillos, sellamiento y sistema de deslizamiento completo (si son corredizas), en forma tal que se entreguen colocadas operando correctamente. En general las Cerraduras serán del tipo de seguridad 3003 Oversears o similar, con carcaza en chapa de acero calibrado, pestillo pico loro en 5

Page 42: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 42/199

42

chapas de acero inoxidable, cobertor frontal y tambor en aluminio natural mate, cilindros en ambos lados para accionar con llave interior y exterior. Deben amaestrarse todas las cerraduras colocadas y entregarlas con cuatro (4) copias de las llaves a la interventoría una vez finalizado el contrato. Medida y forma de pago. Se pagará por suministro e instalación de Unidad (UN) de cada tipo de puertas y ventanas según el diseño arquitectónico incluyendo el marco, luego de ser recibidas a entera satisfacción por la interventoría. El valor unitario incluye el suministro, la instalación, los marcos, las alas, bisagras, picaportes, pasadores, vidrios o acrílico, pisavidrios, chapas de incrustar, persianas, tornillos y sistema de deslizamiento completo (si son corredizas), la herramienta, el equipo, el transporte interno y externo, las canchas y los resanes, limpieza y demás elementos necesarios para garantizar su correcta instalación y funcionamiento para entregar a satisfacción de la Interventoría. 8.7 a 8.19 - 8.22 - 8.26 a 8.28. CARPINTERÍA METÁLICA REJAS, MARCOS METALICOS Y PUERTAS. Se colocarán donde lo indiquen los planos con las dimensiones especificadas en los mismos, con materiales de primera calidad y con personal calificado. Las rejas metálicas serán en platina de 1”X3/16” instaladas. Los marcos metálicos tendrán las mismas características de los marcos que existen actualmente en cuanto a dimensiones, materiales y acabado. Se fabricarán en lámina de acero calibre 20, laminada en frío (cold-rolled), con soldaduras pulidas y esmeriladas, provistos de anclajes para asegurar a los muros; deberán estar completamente protegidos antes de instalar, en sus caras interiores y exteriores por dos manos de pintura anticorrosiva a base de cromato de zinc garantizando un espesor mínimo de 50 micrones, los marcos estarán provistos de cuatro (4) bisagras pesadas de 3 1/2” soldadas por la parte interior y agujeros bien conformados y pulidos para chapas y cerrojos. Los marcos se deberán colocar apoyados sobre el piso, muy bien aplomados, nivelados y asegurados. Los vacíos entre el marco y los laterales se deberán rellenar con mortero 1:4 para los muros en ladrillo o con

Page 43: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 43/199

43

masilla elástica para los muros livianos. La actividad de instalación debe coordinarse y ejecutarse de forma tal, que no origine resanes posteriores en el acabado definitivo de la superficie donde se instale. Los marcos que luego de su instalación presenten hendiduras, rayones, manchas, soldaduras mal pulidas o defectos en las láminas serán rechazados sin que originen ningún sobrecosto para el proyecto. La pata del marco debe quedar al mismo nivel del piso, herméticamente sellada y debidamente protegida de la humedad. Cuando se instalen sobre muros de ladrillo estarán provistos de 3 anclajes a cada lado en lámina cal 20 de 8 cm de ancho, en forma de “T” para un efectivo anclaje en la mampostería; para evitar pandeos, desplazamientos y otras deformaciones, los marcos se arriostrarán hasta tanto haya endurecido el mortero. Cuando se instalen sobre muros livianos se deberán asegurar directamente contra la estructura metálica de los muros antes de la colocación de las placas. Las alas serán en cal 20 entamboradas y de las medidas requeridas en el cuadro de cantidades. Medida y forma de pago. Se pagará por suministro e instalación de Unidad (UN) medida en obra y recibida a entera satisfacción por la interventoría. El valor unitario incluye el suministro, los materiales y la mano de obra para la instalación, las bisagras, las dos manos de anticorrosivo, la herramienta, el equipo, el transporte interno y externo, las canchas, limpieza y demás elementos necesarios para garantizar su correcta instalación y funcionamiento. Las alas se consideran dentro del ítem. 8.21 SUMINISTRO E INSTALACION PELICULA CERAMIC 30. Descripcion Estas Películas de cerámica ofrecen la combinación más eficaz de los resultados de ahorro de energía y puntos de vista claros. los primeros nano-cerámica películas de control solar para la industria de películas para ventanas. El empleo de técnicas avanzadas de control y proceso de mejora, el proceso de fabricación consiste en depositar finas capas de cerámica en las películas ultraclaros para transformar el producto

Page 44: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 44/199

44

final en un calor de alto rendimiento, el deslumbramiento y ultra-violeta barrera de luz.

Especificación Cerámica

30

VLT% 30

VLR% 11

SC 0,43

SHGC 0,37

IR% 86

UVLR% 99,9

TSER% 63

El resplandor% de reducción

62

Este ítem consiste en el suministro e instalación de la película Ceramic 30 en en ventanas y puertas, las cuales serán indicadas por los planos o por la interventoría Medida y forma de pago. Se pagará por suministro e instalación de metro cuadrado (M2) medida en obra y recibida a entera satisfacción por la interventoría. El valor unitario incluye el suministro, los materiales y la mano de obra para la instalación, la herramienta, el equipo, el transporte interno y externo, y todos los elementos necesarios para garantizar su correcta instalación y funcionamiento.

Page 45: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 45/199

45

CAPÍTULO 9 REVOQUES, ENCHAPES Y PINTURAS. 9.1 - 9.2 - 9.3 REVOQUE Y ESTUCO Se incluyen en esta especificación los recubrimientos de muros o placas con capas morteros estucos y estucos plásticos definiendo las superficies de los mismos, a ser acabadas en pinturas o enchapes de acuerdo a lo señalado en planos constructivos. La apariencia final de revoques, repellos o pañetes podrán ser lisos, lavados o rústicos colocados en los lugares señalados en los planos o los que indique el Interventor, los cuales se ejecutarán con diferentes clases de morteros y sistemas de aplicación, de acuerdo con la ubicación de los ambientes y la clase de mampostería o estructura que se vaya a revocar. Ejecución Se debe hacer énfasis en las labores de nivelación de losas estructurales, y de mampostería de muros a revocar de manera que se controle el desperdicio de mortero por falsos niveles y plomos en losas y cubiertas, procurando que los espesores promedios de pañetes no sobrepasen los 1.5 cm. de espesor. Los revoques se mezclarán en las proporciones indicadas hasta obtener una consistencia plástica de acuerdo al tipo de aplicación, uniforme y libre de grumos. Los revoques serán aplicados directamente sobre las placas, una vez se hayan verificado los niveles de perímetro, y se hayan retirado rebabas y resaltos significativos. Se deberán limpiar las losas de todo tipo de grasas y materia orgánica y se deberán escarificar las superficies lisas. Se elaborarán líneas maestras que definirán los niveles finos de las áreas a revocar a distancias no mayores de 3 m. de manera que las áreas entre ellas puedan ser llenadas y niveladas enrasando con reglas de madera recta o de aluminio, para que se obtengan superficies regladas, y de textura continua, llenando con revoque y arrojado con firmeza al cielo raso. A no ser que existan aclaraciones adicionales, el revoque finalmente será retapado para obtener una textura lisa, continua y horizontal con acabado homogéneo afinado con llana metálica o de madera. Para su ejecución, se tendrán en cuenta las siguientes instrucciones generales:

Page 46: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 46/199

46

Adherencia Con el objeto de obtener una perfecta adherencia entre el revoque y las superficies, se eliminará el polvo y demás materiales sueltos, se limpiarán muy bien las áreas a revocar, removiendo completamente todos los residuos dejados durante la construcción de las superficies a revocar. Si las áreas son de concreto, se picarán completamente hasta obtener una superficie rugosa, que permita una buena adherencia del revoque, o se empleará adherente químico. Aplicación Los revoques se aplicarán en una capa hasta obtener un espesor total de 1,5 a 2 cm máximo, dependiendo de la uniformidad del área. Antes de aplicarlos se humedecerán todas las superficies hasta la saturación, durante un período prolongado de tiempo y se fijarán las bases que servirán de guía, a fin de obtener un acabado terso y plano, aplomado en los muros y libre de ondulaciones o imperfecciones en las áreas acabadas; el acabado del revoque debe ser a base de regla y llana de madera o metálica. La adherencia debe ser tal que el revoque no se desprenda con golpes moderados, al clavar y retirar clavos; la dureza superficial debe ser alta. La resistencia a la compresión debe ser del orden de 50 a 100 kg/cm2 a los 28 días. Mezclado Los materiales deben mezclarse en seco. Esta premezcla tiene una vida aproximada de 5 horas. La mezcla debe hacerse sobre una superficie limpia, dura, para evitar su contaminación y garantizar su uniformidad. A la mezcla se le adiciona el agua y el mezclado se hace con palustre. Se procede al "champiado" sobre el muro previamente humedecido, pero no saturado. Una vez que afine (15 a 45 minutos) se recorre con la regla; se hace el atezado y acabado final con llana de madera o metálica. Del atezado final dependen el grado de adherencia, la dureza superficial y la textura. No se debe utilizar mortero que haya estado humedecido por más de una hora, o mezclado en seco por más de cinco horas. Sobre ladrillos sin estrías y superficies de concreto lisas, se debe aplicar un adherente antes de revocar. El producto adherente debe presentar una viscosidad relativamente alta. Su aplicación puede ser con escoba o compresor. Puede utilizarse cemento gris,

Page 47: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 47/199

47

adherente, arena fina, mezclados en las proporciones adecuadas según el caso. Clases de Revoques Revoques lisos sobre mampostería (muros interiores y exteriores) Se aplicará en las superficies de los muros de mampostería. Se ejecutarán los revoques dejando las ranuras mostradas en los planos. Además de las ranuras mostradas en los planos o en ausencia de esta indicación, se harán ranuras en los sitios donde los muros o revoques terminen y se ajusten a elementos tales como estructuras, marcos de puertas y ventanas, intersección de muros y losas, también donde se presenten cambios del material por enchapes, elementos de concreto o donde lo determine el Interventor. En áreas pequeñas se podrán hacer los revoques sin ranuras, pero se ejecutarán en una sola tarea. No se permitirán empates en los revoques en puntos distintos a los extremos o aristas de los muros. En los muros rectos es indispensable ejecutar guías maestras verticales a distancias máximas de 2.00 m, con el fin de obtener revoques perfectamente hilados, aplomados y reglados. Obtenido el fraguado inicial de las guías maestras, el mortero se aplicará con fuerza sobre la superficie a revocar y se esparcirá con reglas de madera o metálicas que se apoyen en las guías maestras. Una vez iniciado el fraguado de este mortero se aplicará, con llana de madera, mezcla del mismo mortero para llenar hendiduras y porosidades. El espesor del revoque será de un (1) centímetro como mínimo sobre las partes más salientes del muro. La relación de mezcla del mortero será de 1:6 y la arena tendrá las mismas características de la usada para los morteros, pero deberá pasar toda la malla No. 16. Los revoques en interiores se ejecutarán teniendo en cuenta el acabado final de la superficie. En los exteriores y fachadas se harán de tal calidad en cuanto a tersura y acabado, que sólo con la aplicación de la pintura sean recibidos por la Interventoría. Las superficies revocadas se verificarán con regla de 1.50 m colocada a 45 grados con la vertical. No se aceptarán depresiones ni salientes. 9.4 – 9.5 – 9.6 PINTURAS

Page 48: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 48/199

48

Se refiere el presente capítulo a la selección, preparación y aplicación de pinturas por diferentes procesos de acuerdo al tipo de superficies que la requieran, de conformidad con el uso, lugares y áreas localizadas en el proyecto o de común acuerdo con el interventor. En todas las superficies a pintar, se aplicarán cuantas manos de pintura e imprimantes sean necesarios, hasta que el trabajo sea recibido por la Interventoría. Las pinturas se aplicarán con personal experto en esta clase de labores y quedarán con una apariencia uniforme en el tono, desprovista de rugosidades, rayas, manchas, goteras y chorreaduras, o marcas de brochas, observando siempre las instrucciones del fabricante para la preparación de las superficies, tipo, preparación y aplicación de pinturas y las instrucciones del Interventor. Se debe preparar la superficie eliminando impurezas que puedan atacar la pintura, desmejorar su adherencia, o alterar el acabado final. Teniendo en cuenta la clase de superficies a pintar, en su ejecución se observarán, además de lo indicado, las siguientes normas: El contratista suministrará al Interventor un catálogo de los colores comerciales de la marca escogida, para que éste seleccione los tonos que se emplearán, teniendo en cuenta todos los factores y recomendaciones sobre el particular. Los materiales recibidos en la obra deben conservarse bien almacenados y en sus envases originales. La Interventoría rechazará los envases cuyo contenido haya sido alterado. Todo material o elemento rechazado por el Interventor se retirará de la obra inmediatamente. Si el acabado en pintura es transparente, se aplicará primero una mano de tapaporos incoloro, sobre la superficie pulida y lijada, hasta dejarla libre de asperezas. Se limpiará y luego se aplicarán dos o tres manos de sellador pulible y se lijará nuevamente para dejar la superficie libre de irregularidades, lisa, tersa, y lista para recibir el barniz o la laca que indique el Interventor. Los disolventes que se empleen serán los recomendados por el fabricante para cada tipo de pintura. La laca se debe aplicar sobre una base de sellador para disminuir la absorción de las superficies porosas y para lograr un mejor acabado final.

Page 49: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 49/199

49

Se deben utilizar brochas de nylon de ½ a 1” para marcos, rejas y superficies angostas, de 6” a 7” para muros, rasos y superficies externas, rodillos para superficies grandes y planas, pistolas de aspersión para acabados en la estructura metálica. Materiales Su principal función es proteger a los elementos sobre los que se aplica, del deterioro producido por el medio ambiente y del desgaste producido por el uso. Vinilos Es una pintura con base en agua que se puede aplicar en muros, cielos rasos y maderas tanto en ambientes interiores como exteriores dependiendo del tipo de vinilo usado. Para su aplicación se puede emplear brocha de nylon, rodillo ó pistola. Los vinilos se clasifican en tres tipos: 1, 2 y 3 según sus propiedades y usos y deben cumplir con la norma ICONTEC No 1335. Para su mezcla y adición de solventes se deben seguir las recomendaciones propuestas por el fabricante. Esmaltes Son Pinturas con base en aceite cuyas propiedades son: lavabilidad, acabado brillante y muy buena adherencia. Se pueden aplicar sobre madera, metal ó muros tanto en ambientes interiores como exteriores según el tipo de esmalte. Los esmaltes deben cumplir con la norma ICONTEC No 1283. Toda carpintería metálica y la estructura metálica deben llegar a la obra con una mano de anticorrosivo. Una vez en la obra se procederá, antes de su instalación, a un proceso de limpieza y luego se aplicará por todas sus caras otra capa de anticorrosivo para dar paso al acabado final. 9.7. POZUELO EN ACERO INOXIDABLE TIPO SOCODA O SIMILAR Consiste en el suministro e instalación de pozuelo en acero inoxidable tipo Socoda de .40*.60 cm, se apoyara en un meson, deberá llevar sifón con o sin registro según cada caso.

Page 50: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 50/199

50

Hace parte del conjunto el suministro e instalación de llave Terminal liviana con boca manguera cromada del tipo llave jardín liviana ref. 97720 de Grival o similar. Medida y forma de pago Su pago se hará por unidad (UN) según de especifique en el formulario, al precio del ÍTEM del contrato, e incluirá, los materiales, rejilla, tapa, acero de refuerzo, llave terminal cromada, mano de obra, etc., demás costos directos e indirecto que requieran para la ejecución de dicha actividad. 9.8. ENCHAPE EN BALDOSIN Esta especificación se refiere a los requisitos mínimos para el enchape de muros en cerámica plana del tipo, color y tamaño indicado en los planos, terminada con perfil en "U" de aluminio y boca caimán plástico blanco en los filetes, estampillado con Binda, Pegacor, Alfalisto, o similar, emboquillado con una lechada de cemento blanco, Binda boquilla color blanco, Alfa boquilla blanco o similar, instalados técnicamente de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Los materiales empleados deberán cumplir con los requerimientos de calidad según la norma NTC 919 (Baldosa cerámica de primera calidad: clasificación, características, rotulado); 1362 (cemento Pórtland blanco) y 4381 (sistemas adhesivos para cerámica). Se emboquillarán con la lechada ya especificada buscando que penetre todas las ranuras; no se deben llenar las ranuras perimetrales. Luego de tres horas se limpiará con un trapo limpio y un poco húmedo. La colocación de los baldosines deberá comenzar por la hilada inferior, deberán plomarse y nivelarse hilada por hilada. Los muros irán enchapados hasta la altura indicada en planos. Los filos y remates libres deberán protegerse con esquineros y dilataciones plásticos, los cuales estarán incluidos dentro del valor unitario por M2. No se aceptarán tabletas y/o baldosas con deformaciones o con aristas en mal estado de diferente tonalidad. Los remates o piezas de estos elementos deberán quedar contra los rincones o sectores menos visibles. Medida y forma de pago Se medirá por metro cuadrado (M2) de enchape incluidos filos y remates en cualquier elemento plástico previa aprobación por parte de la Interventoría En áreas quebradas se tomará el desarrollo por su altura. No se

Page 51: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 51/199

51

pagará ningún elemento por metros lineales. El precio al que se pagará será al precio unitario del ITEM consignado en el contrato. El costo incluye materiales, la mano de obra, equipos, herramientas, su desperdicio y transporte necesarios para su ejecución; e incluye además los costos directos e indirectos. 9.9. ENCHAPE EN ARENÓN CHINO Enchape en arenón chino nº1 o n°2 e= 1 cm. proporción 1:2. incluye varilla de dilatación, guardaescobas, remates. Medido en proyección horizontal. Sobre la superficie se colocara una capa y antes de fraguar, se colocará encima una pasta de cemento gris y gravilla delgada (arenón) con un espesor de un (1) centímetro, preparada en proporción 1:2 o la indicada por el Interventor, apretando con la paleta y cuidando que el grano quede bien compactado. Cuando se haya iniciado el fraguado de las pasta, se lavará la superficie con cepillo de cerda para obtener la textura deseada. Se proveerán juntas de dilatación cada dos (2) metros en ambos sentidos, cuyo valor quedará incluido en el precio unitario del piso. Antes de iniciar los trabajos, se ejecutarán varias muestras con el objeto de seleccionar el tamaño, y color del grano y la dosificación de la pasta, de común acuerdo con el Interventor. Medida y forma de pago Se medirá en su proyección horizontal, por metro cuadrado (m2) y se pagará al precio unitario establecido en el ITEM del contrato. El precio incluirá los costos por mano de obra, materiales, herramientas, el mortero de base y de pega, el arenón, los bordes en concreto de f’c = 210 Kg/cm2 en caso de requerirse, equipos, transportes, protección, juntas, dilataciones, las varillas de dilatación, protecciones, aseo y limpieza y en general todos los gastos que el Contratista tenga que hacer para la correcta ejecución y entrega de la obra, demás costos directos y además los indirectos. 9.10 COMPOUD ACUSTIC. Compuesto panel acústico:

Page 52: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 52/199

52

Este será el forro de las paredes del estudio de grabación y cuarto de control del Laboratorio de Acústica en Tecnosoft. El material de base: MDF y chapa de calcio bordo de silicato: La melamina, color natural de madera, metal, PVC compuesto, etc Panel acústico es un tipo de producto que las estrías estén en el lado visible y los agujeros redondos se encuentran en la parte trasera. una especificación: 2440 * 128 * 15 mm Espesor: 5 , la resistencia al fuego de 18 mm de alto y un rendimiento de sonido excelente absorbente. E0 o E1 nivel de protección del medio ambiente. Aplicación: oficinas, almacenes, viviendas, escuelas, guarderías, oficinas públicas, salones de eventos, gimnasios, deportivos y salas polivalentes. Este ítem se refiere al suministro e instalación de panel acústico para los cuartos de grabación y control; incluye: todo lo necesario para su correcto funcionamiento. Medida y forma de pago. Este item se medirá y Se pagará por metro cuadrado (M2) el pago se hará a los precios establecidos en el contrato. El ítem debe incluir el equipo y la mano de obra necesarios para su ejecución. CAPÍTULO 10 PISOS. 10.1 PISO EN BALDOSA DE GRANO Se refiere este ITEM a la instalación de pisos en baldosa de grano no. 1 y 2 fondo gris rio claro y grano negro san gil de 30 x 30, espesor de 1.5 cm. del tipo producido por ROCA o similar, para ser pulido y brillado en obra, en los lugares indicados en los planos. El contratista podrá presentar Sobre el piso de concreto y antes de sentar la baldosa, se procederá a rectificar los niveles de pisos. Se utilizará como base de pega un mortero con un espesor mínimo de 2 cm. del tal modo que se puedan colocar las tuberías de las diferentes instalaciones y cuyo espesor máximo de dicho conjunto (base de pega y baldosa) no sea inferior a 4 cm. Si se requiere hacer cortes en la baldosa éstos se harán con cortadora o cualquier otro medio mecánico, en las dimensiones necesarias y se colocarán en los lugares menos visibles, esta actividad hace parte del costo unitario del Item.

Page 53: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 53/199

53

Las juntas hasta de 2 mm. se sellarán con una lechada de cemento con colorante mineral del mismo color de la baldosa, aplicado con ayuda de escoba o espátula de caucho. Antes de que la lechada de cemento haya secado se deberán limpiar las superficies de la baldosa para evitar que se manchen. El piso deberá ser brillado y pulido a máquina. Se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones: Uno o dos días más tarde de la pega de la baldosa, se procede a vaciar la lechada de cemento puro y agua, procurando que penetre completamente en las ranuras. Por ningún motivo se permitirá la aplicación de productos como cera o ACPM. Una vez terminado el piso se protegerá convenientemente con papeles o carnaza de cuero para garantizar su conservación, la cual será por cuenta del Contratista. La baldosa una vez terminada debe quedar libre de resaltos y salientes, con una superficie uniforme y continua para lavarse únicamente con agua. Finalmente, antes de su entrega, los pisos deberán limpiarse y brillarse con máquina Base de pega en mortero Consiste en la preparación y producción de la base de pega mortero en una dosificación 1:4 y aplicando en un espesor tal que permita nivelar la superficie, garantizando la correcta y segura colocación de la baldosa en forma permanente. La base del mortero tendrá un espesor mínimo de 2 cm. que sumados a los 1.5 cm. de la baldosa no podrá ser inferior a los 4 cm. A la superficie se le dará un acabado con llana de madera, para garantizar la adherencia con la baldosa. Los concretos empleados deben de ajustarse en un todo a las especificaciones técnicas descritas en el aparte de “Concretos” y su valor estará incluido dentro del valor total del piso en baldosa de grano. Juntas de dilatación en PVC Se refiere este Ítem a la construcción de juntas de dilatación en pisos acabados y en los sitios señalados en los planos o donde los ordene el Interventor con varilla de PVC de 4 mm. de espesor.

Page 54: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 54/199

54

Sobre la base de concreto y antes de iniciar la instalación de los pisos, se colocarán las varillas de PVC en su localización y niveles precisos, empotrándolas debidamente y observando que estén a nivel del piso acabado. La distribución será la expresada en los planos, salvo que se presenten diferencias con la modulación de la baldosa para lo cual la Interventoría suministrara las indicaciones respectivas. Medida y forma de pago Se medirá en su proyección horizontal por metro cuadrado (M2) de piso instalado, se pagará al precio unitario establecido en el ITEM del contrato y su valor incluye suministro e instalación de la baldosa, la producción del concreto para la base de pega, la juntas en PVC, la lechada, los cortes, su desperdicio, pulida y brillada, equipo y herramienta, mano de obra, protecciones, aseo y limpieza, transporte y en general, todos los gastos que el contratista tenga que hacer para la correcta ejecución y entrega de las actividades, además de los costos directos e indirectos que la realización de dicha actividad conlleven. 10.2 ZOCALO EN BALDOSA DE GRANO

Se refiere a la ejecución de fajas de ancho variable y zócalos 10 x 30 cm.

en granito pulido y brillado No. 1 y 2, grano y fondo gris rio claro. El espesor será de 1 cm. Deberá llevar dos (2) varillas de dilatación, superior e inferior. Las varillas transversales se instalaran localizarán

cada 1.50 metros máximo o según instrucciones suministradas por la Interventoría y figurada de acuerdo con la sección del zócalo. Sobre una capa de mortero 1:4 de 4.5 centímetros de espesor como mínimo, rayado y chuzado y se colocarán las bases y varillas de dilatación en aluminio de 4 x 20 mm. Antes de que esta capa haya

fraguado, se vaciará la pasta de cemento, grano y color preparada en las proporciones y tamaño seleccionados, con un espesor de 1.5 cm,

cuidando que el grano quede bien compactado y apisonado firmemente con la paleta, hasta formar una masa densa e integrada con la primera capa de mortero.

La composición de granito, se hará mezclando cuidadosamente los materiales seleccionados para producir el color escogido. Después

de que la mezcla de granito sea extendida y apisonada, se mantendrá

Page 55: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 55/199

55

húmeda por un período de ocho días, siguientes a su colocación hasta que el cemento haya fraguado a tal punto que el roce no altere el agregado.

Al granito se le dará un primer pulido con piedra carborundum No. 60 a

80, se retaparán con cemento gris los defectos surgidos y después de su fraguado se procederá al pulimento final o de acabado con una piedra 120. Se le dará una última pulida con tacos de madera y tela de fique con

una solución de agua y ácido muriático en proporción de 1:10, a continuación se lavará muy bien con agua pura, protegiéndola con papel

o carnaza de cuero. Finalmente, antes de su entrega, los pisos se limpiarán y brillarán. Por ningún motivo se permitirá la aplicación de productos como cera o ACPM. En las juntas de dilatación longitudinal y transversales se colocarán varillas de aluminio de 4 x20mm., las cuales deben quedar descubiertas en la superficie en toda la longitud. Las varillas transversales se localizarán cada 1.50 metros máximo y en los puntos intermedios de éstos si fuere necesario. Estas varillas se figurarán de acuerdo con la sección del zócalo. Medida y forma de pago Se medirán y pagarán por metro lineal (M) de fajas y zócalos en grano pulido debidamente instalado y a los precios establecidos para los diferentes Ítem es en el contrato y su precio incluirá el costo por mano de obra, la preparación de la base, el suministro y colocación de la mezcla de grano, su curado, esmerilada , pulida y brillada, varillas de dilatación de 4 x 20 mm de aluminio, muestras previas, herramientas, equipos y todos los demás gastos que el Contratista tenga que hacer para la correcta ejecución y entrega a satisfacción del Interventor, así como los costos directos e indirectos que la realización de dicha actividad conlleven.

10.3 PISO EN CONCRETO DE 21 MPA e=10CM Sobre el entresuelo se construirán pisos de concreto simple de 21 MPA y de espesor indicado en los planos o en el pliego de condiciones, los cuales serán ejecutados observando las normas establecidas en estas

Page 56: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 56/199

56

especificaciones en el capítulo de concretos, para los materiales de agregado, diseño de mezclas, ensayos de resistencia, transporte, colocación y curados del concreto. Con anterioridad a su vaciado se fijarán las bases y se determinarán las juntas de construcción y dilatación en paneles cada 2.50 m y posteriormente se vaciarán alternadamente los recuadros, por el sistema de "tablero de ajedrez", teniendo presente que el acabado se ejecutará el mismo día, cuando se haya iniciado el fraguado, puliéndolo con llana o paleta hasta que presente una superficie uniforme y cuidándose de orientar las pendientes hacia los desagües o cunetas para evitar encharcamientos o humedades. Cuando así lo indiquen los planos, se construirán los pisos en concreto reforzado, de conformidad con los diseños, siguiendo las mismas normas indicadas anteriormente y el capítulo de acero de refuerzo de estas especificaciones, para el suministro, doblaje y colocación del acero. En este caso se pagará el hierro por separado. Medida y forma de pago Se medirá en su proyección horizontal, por metro cuadrado (M2) y se pagará al precio unitario establecido en el ITEM del contrato. El precio incluirá los costos por mano de obra, materiales, herramientas, equipos, transporte, protección, juntas, dilataciones, aseo y limpieza, y en general todos los gastos que el Contratista tenga que hacer para la correcta ejecución y entrega de los trabajos; demás costos directos además los indirectos. 10.4 PINTURA PARA DEMARCACION DE LUGAR DE TRABAJO. Este ítem se refiere a la demarcación de los espacios autoclave, gasificador, quemador de alta velocidad, secadores y deshumificador ubicados en el laboratorio 11 ciencias térmicas. Esta actividad se realizara con Pintura Acrílica Para Demarcación REF.13722 de pintuco o similar. La franja tendrá un ancho de 10cm con una previa marcación revisada y recibida por la interventoría. Medida y forma de pago. Se pagará por suministro y aplicación de meto lineal (M) medida en obra y recibida a entera satisfacción por la interventoría. El valor unitario incluye el suministro, los materiales y la mano de obra para la aplicación, la herramienta, el equipo, el transporte interno y externo, y todos los elementos necesarios para garantizar su correcta instalación y funcionamiento.

Page 57: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 57/199

57

10.5 PISO TARAFLEX SPORT M COMFORT. Este ítem se refiere al suministro e instalación de piso taraplex sport M comfort CATEGORIA P3 mayor 45 porciento de amortiguación incluye todo lo necesario para su ejecución.

TARAFLEX SPORT M COMFORT

Pavimento deportivo de interior

Fabricado con vinilo reciclado y con bajas emisiones de Compuestos

Orgánicos Volátiles y sin emisiones de formaldehido.

Cumple Norma Europea sobre superficies deportivas de interior EN 14904

Punto elástico tipo P3

Deformación vertical: <3.5 mm

Reducción de fuerza (Amortiguación): >46% - <57%

Coeficiente de fricción: 80 - 110

Resistencia al punzonamiento: <0,5mm

Resistencia a las rodaduras: >1500 N Medida y forma de pago. Este ítem se medirá en y Se pagará por metro cuadrado (M2) el pago se hará a los precios establecidos en el contrato. El ítem debe incluir el equipo y la mano de obra necesarios para su ejecución. 10.6 PISO ANTIESTATICO ELEVADO ¿QUE SON LOS PISOS ELEVADOS? • Consiste en instalar un segundo piso sobre el piso base de un área construida con las características para dicho uso, a una altura determinada por el cliente y a las especificaciones del plano correspondiente, dando lugar al transporte de los cables que se acumulan en los centros donde funcionan equipos de comunicaciones, facilitando el trafico del personal, la movilización de los equipos y mejorando la refrigeración de los servidores y otros equipos susceptibles de sobrecalentamiento ya que permiten conducir el aire frió. • 1. ELEMENTOS DEL PISO ELEVADO: • 1.1. BALDOSAS: Conjunto de elementos modulares y móviles que conforman el plano horizontal del piso elevado.

Page 58: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 58/199

58

• 1.2. REVESTIMIENTO SUPERIOR: Capa de acabado con la función de completar el modulo desde el punto de vista estético con relación a las exigencias del usuario o al destino de uso y contribuir al logro de predeterminar construcciones mecánicas, físicas, Químicas de bienestar y seguridad, también llamado laminado de alta presión antiestático micarta. • 1.3 ALMA (NUCLEO): Conjunto integrado de capas mas o menos homogéneas dispuestas bajo el revestimiento superior para formar el modulo,(Fibra celulosica). • 1.4 REVESTIMIENTO INFERIOR: Chapa funcional interpuesta en la parte inferior del alma posicionado sobre la superficie con la finalidad de mejorar la resistencia mecánica del modulo mejorando la repartición de las cargas de los elementos de estructura bajos, así como de contribuir al incremento de otras características (químicas, físicas, y de seguridad). balance en lamina galvanizada. • 1.5.BORDE PERIMETRAL: Banda generalmente de PVC negro con una aplicación termo formada sobre el canto del modulo con la función de acabado y estabilidad del sistema. • 1.6 PRODUCTO ADHESIVO: Material de diversa naturaleza que entra en el ciclo de elaboración de los módulos que se emplea como adhesivo para la unión de los revestimientos • 2. ESTRUCTURA SOPORTE: • Es el conjunto de elementos que constituyen la estructura del piso, teniendo la función de soportar y nivelar los módulos, permitiendo la fácil movilización de estos, además formando un sistema sismorresistente. Esta estructura esta formada por Pedestales de soporte y Stringers. • CARACTERISTICAS TECNICAS • MODULACION BALDOSAS 24” x 24” . • MATERIAL: • Paneles de acero SAE 1010, Embutida en frío, con 64 semiesferas Electro soldadas, y protegidas con Pintura electroestática color aluminio o gris nopal • RECUBRIMIENTO SUPERIOR: Laminado de alta presión Antiestática Micarta 1 /16. Ref: Blanco Fantasía • PROTECCION PERIMETRAL • Canto virtual en el laminado de 1.5mm ó • Empaque en PVC termo formado color negro

Page 59: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 59/199

59

• ESPESOR: 30mm • PESO POR METRO CUADRADO: 36 Kg. • RESISTENCIA: 2000 Kg. Distribuido por M2 • RESISTENCIAS A RODAMIENTO DEL LAMINADO DE ALTA PRESION: • 10.000 Ciclos. • Es el piso mas resistente que existe en el mercado Colombiano y tiene un excelente comportamiento en áreas de trafico pesado donde se instalan equipos hasta de 2000 Kg. • Fabricados por encima de la carga de diseño para brindar protección y seguridad adicional esto se da por el soporte uniforme que brinda el material con alma en concreto liviano con la lamina de acero embutido en frió.

Esta actividad se realizara en los cuartos de servidores.

Medida y forma de pago. Se pagará por suministro y aplicación de meto cuadrado (M2) medida en obra y recibida a entera satisfacción por la interventoría. El valor unitario incluye el suministro, los materiales y la mano de obra para la aplicación, la herramienta, el equipo, el transporte interno y externo, y todos los elementos necesarios para garantizar su correcta instalación y funcionamiento. 10.7 ALFOMBRA ACUSTICA. Este ítem se refiere al suministro e instalación de alfombra tipo acústica para cuarto de grabación y para el auditorio del piso este ítem incluye todo lo necesario para su correcta instalación. Material poliéster 100%. Medida y forma de pago. Este item se medirá y Se pagará por metro lineal (M) el pago se hará a los precios establecidos en el contrato. El ítem debe incluir el equipo y la mano de obra necesarios para su ejecución. 10.8 PISO EN CONCRETO DE 21 MPA e=10CM PARA CHILLER Y TRANSFORMADOR. Sobre el entresuelo se construirán pisos de concreto simple de 21 MPA y de espesor indicado en los planos o en el pliego de condiciones, los cuales serán ejecutados observando las normas establecidas en estas especificaciones en el capítulo de concretos, para los materiales de

Page 60: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 60/199

60

agregado, diseño de mezclas, ensayos de resistencia, transporte, colocación y curados del concreto. Con anterioridad a su vaciado se fijarán las bases y se determinarán las juntas de construcción y dilatación en paneles cada 2.50 m y posteriormente se vaciarán alternadamente los recuadros, por el sistema de "tablero de ajedrez", teniendo presente que el acabado se ejecutará el mismo día, cuando se haya iniciado el fraguado, puliéndolo con llana o paleta hasta que presente una superficie uniforme y cuidándose de orientar las pendientes hacia los desagües o cunetas para evitar encharcamientos o humedades. Cuando así lo indiquen los planos, se construirán los pisos en concreto reforzado, de conformidad con los diseños, siguiendo las mismas normas indicadas anteriormente y el capítulo de acero de refuerzo de estas especificaciones, para el suministro, doblaje y colocación del acero. En este caso se pagará el hierro por separado, dicha piso se apoyara en unas vigas de fundación de 30x30cm para transferir las cargas al terreno. Se deberá garantizar pendientes para drenar el agua. Medida y forma de pago Se medirá en su proyección horizontal, por metro cuadrado (M2) y se pagará al precio unitario establecido en el ITEM del contrato. El precio incluirá los costos por mano de obra, materiales, herramientas, equipos, transporte, protección, juntas, dilataciones, aseo y limpieza, y en general todos los gastos que el Contratista tenga que hacer para la correcta ejecución y entrega de los trabajos; demás costos directos además los indirectos. CAPÍTULO 11. REDES DE VACIO Y AIRE A PRESIÓN. REQUISITOS NORMATIVOS. La empresa proponente se deberá regir por las siguientes normas para las redes objeto de esta convocatoria:

- Buitrón R., Klein. Norma NFPA 99. “National Fire Protection Association”. Health Care Facilities Handbook. 5ª ed. P.E. editor, 777 p. 1996.

- CAN/CSA-Z305.1. Nonflammable medical gas piping systems. A

national standard of Canada.

- ANSI/ASME Standard Compressors and vacuum pump for the medical service.

Page 61: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 61/199

61

- ASTM. Standard specification for seamless copper tube for medical

gas system.

- ISO. Standar paint colours.

- HEALTH DEVICES. Medical gas and vacuum system.

- UL. Underwriters Laboratories.

- FDA construction divices.

- NSR 98. Elementos no estructurales. DEFINICIONES. CRITERIOS DE DISEÑO.

Fueron utilizados los niveles de presión mínima aceptable en la estación de salida/ entrada de gases más lejana desde el compresor o bomba de vacío central. La máxima pérdida de presión positiva es 5 PSI, de 3” HG para vacío, teniendo en cuenta la presión atmosférica.

La correcta orientación de las redes determina la ubicación de los controles o válvulas zonales en corredores o lugares de fácil acceso (cuartos), para que en caso de una emergencia sólo se cierre el suministro de aire o vacío en cuestión para cada laboratorio.

Se tienen en cuenta todas las pérdidas de presión locales.

La permeabilidad de las redes deberá arrojar las siguientes muestras de flujo y presión:

RED CONSUMOS

AIRE 0-90 LPM @ 50 PSIG

VACÍO (SUCCIÓN) 0-60 LPM @ 18” HG

PLANOS.

Page 62: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 62/199

62

Se entregan los planos técnicos necesarios para el montaje, tales como plantas e isométricos, en donde se encuentran consignadas las diferentes redes de los gases medicinales con sus datos de convenciones, detalles, especificaciones técnicas, observaciones, etc. Los planos muestran en forma clara los siguientes aspectos:

Puntos para estaciones de entrada / salida de gases de pared en cada puesto de trabajo.

Ubicación de centros de control de cada laboratorio.

Ubicación de válvulas para mantenimiento y corte.

Ubicación para las fuentes de suministro: Bomba dúplex de Vacío central, Compresor de Aire tipo medicinal.

Trazo de Redes de tubería para aire, presión y vacío.

Indicación de diámetros de tubería.

Indicación de dirección de flujo.

Nombre de las redes, detalles importantes de instalación y convenciones.

TUBERÍA. Las redes de gases deberán ser construidas con tubería rígida y flexible de cobre tipo L de alto temple norma ASTM B88/B819. En los tramos aéreos tubería rígida y en tramos empotrados tubería flexible. Cuando se utilice tubería de cobre ASTM B88 deberá hacerse sin falta el lavado químico anti-grasa. Los tramos que se empotren en pared, deberán ser de tubería tipo L flexible. En caso de atravesar muros con la tubería, ésta debe protegerse con tubos plásticos (tipo PVC) en el tramo correspondiente al espesor del muro, para que la instalación quede antisísmica y pueda contrarrestar las vibraciones que se puedan presentar. El diámetro del tubo de PVC debe ser ½" mayor al de la tubería de cobre en cuestión. Las tuberías enterradas deben ser protegidas adecuadamente contra la corrosión y posibles daños físicos. Para el efecto pueden utilizarse ductos ó tuberías de revestimiento (Conduit o PVC).

Page 63: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 63/199

63

Las redes de tubería deben instalarse expuestas en cielo y bajar por los muros o por los muebles superiores de almacenamiento; cuando las redes se deban de colocar en muros se bajarán con tubería flexible hasta el punto. Se deben evitar cruces con tuberías eléctricas y galvanizadas. Las tuberías de gases instaladas en particiones construidas con materiales combustibles deberán protegerse contra daños físicos instalándolas dentro de tubería metálica tipo Conduit o similar y aislándolas para evitar la corrosión. Las líneas ascendentes que conduzcan gases deberán instalarse en ductos verticales (buitrones) dotándolas con las debidas protecciones contra daño físico, calor excesivo (ventilación natural o forzada), corrosión o contacto con aceite. No es permitido hacerlo en el foso de ascensores, montacargas o plantas eléctricas. El buitrón será registrable en el caso de que la línea ascendente cubra más de un piso. Por ningún motivo las redes de tubería para aire a presión y vacío deberán ser utilizadas como conexión a tierra ni como soporte de cielos. Las redes de tubería serán instaladas bajo los criterios del grado superior de desempeño, grupo de uso IV. VÁLVULAS DE CORTE. Las válvulas de corte y mantenimiento deben ser del tipo bola, cuerpo de bronce, asiento de teflón, de cierre rápido y 300 PSIG mínimo, de tal manera que al girar la manija 90 grados se pase de la posición cerrada a la posición abierta. Las válvulas para mantenimiento deberán ser identificadas en todos los puntos donde se encuentren por medio de acrílicos. Se deberá colocar una válvula de corte individual a la entrada de cada laboratorio para así poder aislar el suministro a ese laboratorio sin perjudicar el uso de los otros, la cual estará ubicada en los centros de control. VÁLVULAS CHEQUES DE RETENCIÓN. Son válvulas que deben ser fabricadas en bronce con un resorte que debe estar alineado al sello de la válvula, con diseño recto para reducir las

Page 64: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 64/199

64

pérdidas de presión y que permita montaje entre ½” y 4”, y presiones de trabajo entre 50 y 300 PSIG. ACCESORIOS Los accesorios serán de cobre, con unión lisa para soldadura y con unión roscada para válvulas. SOLDADURA. La soldadura que se utiliza en las uniones de tubería es de plata con una alta fluidez, alta resistencia a la tracción y según la norma AWS BcuP-5 soldadura para uniones cobre-cobre. CUELGAS O SOPORTES. Las cuelgas son utilizadas para soportar las tuberías de las redes de aire y vacío de la estructura del edificio. Deben ser metálicas, las cuales puedan someterse a esfuerzos por peso y tener aislamiento entre la tubería y la cuelga para evitar el par galvánico; este aislamiento se debe realizar con neopreno instalado en la cuelga o soporte. ESTACIONES DE ENTRADA/SALIDA. Las estaciones de entrada / salida del aire presión o vacío serán en pitorra industrial de conexión rápida y con codificación distinta para el aire y para vacío, para así evitar la conexión equivocada de un equipo en la red que no corresponda. Las salidas serán instaladas en los muebles o en los muros, en la ubicación específica, tal como lo muestran los planos; la alturas serán de 1.50m. desde el nivel de piso acabado, cuando éstas se encuentren en los muros. Es indispensable que dichas salidas en los muebles estén soportadas mediante platinas metálicas, puesto que estarán sometidas a esfuerzos que podrían producir daños importantes, tanto en la salida como en la estructura de la mesa de trabajo. CENTROS DE CONTROL. Los centros de control consisten en unas cajas en lámina de aluminio calibre

Page 65: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 65/199

65

18, las cuales contendrán:

Manómetro de línea.

Válvula de cierre rápido que controla cada laboratorio.

Regulador miniatura 3/8” NPT, regulación de 0-100 Psi.

Pantalla (screen) de indicación en el panel frontal.

ALARMAS ZONALES, MAESTRAS, Y RED AIMS. Con el fin de asegurarse una vigilancia continua y responsable se debe dejar a futuro la posibilidad de instalar alarmas en áreas específicas de los pisos, para el monitoreo de los equipos fuentes y la presión en la línea; con esto se puede asegurar y controlar el estado y funcionalidad de las redes de aire a presión y vacío. UNIDAD COMPRESORA DE AIRE TIPO MEDICINAL Y BOMBA DE VACÍO. COMPRESORES DE AIRE PARA USO MÉDICO O LABORATORIO. Los sistemas de generación de aire están diseñados con compresores dúplex de aire con construcción en doble o triple pistón reciprocante seco OIL LESS, RULON/TEFLON y desplazamiento positivo, pues es el más apropiado en el manejo de caudales bajos con poca pérdida en rendimiento volumétrico. Permite con gran facilidad el tratamiento del aire para ser usado en laboratorios. La no existencia de aceite en el compresor y la excelencia del RULON-TEFLON minimiza el mantenimiento de esta máquina, lográndose más de 4000 horas sin mantenimiento, operado bajo condiciones normales de trabajo. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS COMPRESORES: Compresor

TIPO Oil less, desplazamiento positivo

CAPACIDAD POR COMPRESOR @50 PSIG 20.9 scfm

CAPACIDAD TANQUE 120 Galones

PRESIÓN NORMAL DE OPERACIÓN De 50 a 80 PSIG.

POTENCIA 5 HP

PRESIÓN MÁXIMA DE OPERACIÓN 125 psig

CONEXIÓN ENTRADA DE AIRE 1”

Page 66: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 66/199

66

Compresor

TIPO Oil less, desplazamiento positivo

CAPACIDAD POR COMPRESOR @50 PSIG 12.1 scfm

CAPACIDAD TANQUE 120 Galones

PRESIÓN NORMAL DE OPERACIÓN De 50 a 80 PSIG.

POTENCIA 3 HP

PRESIÓN MÁXIMA DE OPERACIÓN 125 psig

CONEXIÓN ENTRADA DE AIRE 1”

Compresor

TIPO Oil less, desplazamiento positivo

CAPACIDAD POR COMPRESOR @50 PSIG 9.2 scfm

CAPACIDAD TANQUE 120 Galones

PRESIÓN NORMAL DE OPERACIÓN De 50 a 80 PSIG.

POTENCIA 2 HP

PRESIÓN MÁXIMA DE OPERACIÓN 125 psig

CONEXIÓN ENTRADA DE AIRE 1”

Estas máquinas incluyen con los compresores:

Filtro de admisión entre 3 y 10 µn acoplado directamente a la entrada de cada cabeza compresora.

Red de admisión de aire localizada a 3 metros de altura por encima de las cabezas de compresión y retirada de cualquier acceso a cuartos de máquinas como calderas, succión, etc.

Doble presóstato diferencial en el suicheo de las presiones de trabajo y seguridad.

Manómetro.

Drenaje manual y automático de condensados.

Potenfriador por cada cabeza de compresión.

Ventilador local de inyección por cabeza de compresión.

Page 67: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 67/199

67

Para obtener la calidad del aire requerida para los laboratorios está diseñada una unidad de mantenimiento del aire que contiene dos (2) filtros entre 10 y 1 µn con drenaje automático, Un (1) secador no ciclado y calibración de 38°F, Dos (2) reguladores de presión de alta capacidad de flujo y Dos (2) filtros de 0,01 µn con drenaje automático, e indicador de renovación y estado del elemento filtrante. Este filtro garantiza la remoción de partículas de polvo, polvillo de ceniza, polen, gases alcalinos, aerosoles, polvo de insecticidas, bacterias, esporas, humo de tabaco, pigmentos, gas de combustión y algunos virus; este requerimiento es opcional para garantizar la calidad del aire en todos los laboratorios.

El sistema está diseñado con secadores que remuevan el 100% de humedad contenida en el aire comprimido a la temperatura de punto de rocío previamente seleccionada. Se deben usar válvulas de control del flujo de refrigerante que aseguren un punto de rocío estable, bajas fluctuaciones en el consumo de potencia y prevengan el congelamiento interno de los tubos cuando se trabaja a cargas parciales. Los secadores deben incluir: Condensador por Aire, filtro para refrigerante, cubierta NEMA, suiche de sobrecarga del compresor de refrigeración y analizador del refrigerante con indicación por carátula.

Como la ubicación de los compresores se hace en la parte alta del edificio, la red de aire vertical en el ducto de gases posee un accesorio de trampeo automático en la parte más baja con el fin de eliminar posibles condensados en la línea.

Válvula de seguridad de línea.

Dos (2) electroválvulas, cada una acoplada en la descarga de cada compresor y manejadas directamente por el control. Estas válvulas garantizan un arranque sin carga de cada compresor aumentando así la vida útil del sistema de válvulas de los compresores y disminuyendo la cantidad de agua presente en esta línea.

BOMBAS DE VACÍO. El método diseñado en el ITM para la realización de los procesos de filtración, rotoevaporadores y secado se hará mediante un equipo de vacío seco directo, puesto que es un sistema mas confiable, libre de ruido y

Page 68: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 68/199

68

seguro. El vacío suministrado por este equipo es bajo 180 mbar., por lo tanto los procesos que requieran de un vacío medio o alto deben de ubicar sus equipos para realizar sus prácticas. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LAS CABEZAS DE SUCCIÓN: Bomba de vacío

TIPO seca, desplazamiento positivo

CAPACIDAD POR BOMBA @19” HG 29 scfm

CAPACIDAD TANQUE 200 Galones

PRES. NORM. OPERACIÓN De 19 a 22” HG.

PRES. MAX. OPERACIÓN 22” HG

POTENCIA 7.5 HP

Las máquinas incluyen:

Bomba de vacío seca con desplazamiento positivo apta para trabajar con vapores como amoniaco, ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, etano, metano, benceno, diclorometano, alcoholes entre otros que llegarán al equipo fuente.

Ventilador local de inyección por cabeza de succión.

Cabezas con lubricación automática de recirculación total de aceite.

Doble vacuóstato diferencial en el suicheo de las presiones de trabajo y seguridad.

Vacuómetro.

El diseño incluye una línea de exostos de las cabezas de succión que van canalizadas a través de silenciadores hacia ductos al venteo con sus respectivos filtros.

Tanque con drenaje manual de condensados. ELEMENTOS CON CARACTERÍSTICAS SIMILARES QUE CONTIENEN LOS COMPRESORES DE AIRE Y LAS BOMBAS DE VACÍO.

Page 69: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 69/199

69

Motores eléctricos conexión delta o estrella de 440/220 VAC/ 60 Hz, 3 fases, tipo ILA3, motor cerrado de inducción con rotor de jaula.

Panel electrónico U.L. y/o eléctrico de 120/220 VAC dúplex, automático de secuencia de funcionamiento de los compresores y/o bombas para asegurar un desgaste uniforme; se entiende por duplex que el control es independiente para cada bomba, en caso de daño en alguna de ellas se puede desconectar una sin que la otra deje de trabajar.

Fusibles de protección, arrancador magnético de 3 fases, protección de sobrecorriente.

Control con transformador de alimentación circuito de 120/220 VAC.

El control siempre arrancará alguno de los compresores o bombas, o juego de compresores y/o bombas cuando la presión caiga por debajo del límite de seguridad.

Indicación y protección TMPD que es un dispositivo de mal función térmica de la descarga o carga de los aires que salen de la cabeza compresora o ingresan a la cabeza de succión.

Circuito electrónico CTA secuenciador de tiempos alternante en la energización de cada cabeza individualmente.

Apagado automático por sobretemperatura y demás protecciones eléctricas requeridas.

Alarma local audio-visible para muestra de fallas.

Contador horario (horómetro) doble de funcionamiento por compresor o cabeza de succión, para poder efectuar rutinas de mantenimiento sugeridas por fábrica.

Contactos secos de maniobra para señal remota de alarma.

Tanque receptor horizontal y/o vertical galvanizado, debidamente probado y cumpliendo las normas ISO y ASME de recipientes para

Page 70: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 70/199

70

presión. Tener agujeros con sus respectivos tapones roscados con el fin de poder hacer lavado e inspección del tanque internamente. La capacidad del tanque estará de acuerdo al caudal volumétrico requerido y sus ciclos de encendido / apagado día. Estará anclado al piso con sus respectivos soportes anti-vibratorios.

Válvulas de seguridad precalibradas por cada cabeza de compresión y de succión.

Línea de by pass entre el tanque y los compresores (y/o bombas), controlada a través de válvula manual.

Acoples entre tanque receptor y tubería.

Estas máquinas están interconectadas a la red eléctrica de emergencia.

Guardas o protectores en caso de tener máquinas con transmisión de movimiento a través de banda y poleas.

Válvulas cheques anti-retorno entre el tanque y los compresores (y/o bombas).

Juntas de expansión o admisión absorbedoras de vibraciones entre redes y compresores y/o bombas.

Trampas automáticas en la red para compresor de aire medicinal, para evacuar agua que se pueda acumular en los tramos verticales.

EQUIPOS Y ACCESORIOS PARA USUARIO FINAL. PARA RED DE AIRE MEDICINAL FUENTE DE SUMINISTRO De acuerdo al consumo y alcance de ciudad I, se diseñó el siguiente sistema de equipo fuente: Como fuentes principales 3 compresores de aire medicinal así:

Page 71: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 71/199

71

Compresor capacidad 20.9 scfm @ 50 psig. Tanque de120 galones 5 Hp

Compresor 12.1 scfm @ 50 psig. Tanque de 120 galones, 3 Hp.

Compresor capacidad 9.2 scfm @ 50 psig. Tanque de 120 galones 2 Hp.

ACCESORIOS.

Pitorras industriales de acople rápido para colocarse en cada puesto de trabajo al terminar la red.

Restrictores de flujo calibrados tal como lo especifica el diseño para controlar el flujo por las salidas en cada laboratorio.

PARA RED DE VACÍO. FUENTE DE SUMINISTRO De acuerdo al consumo y alcance de ciudad I se diseñó el siguiente sistema de equipo fuente: Como fuente principal una bomba de vacío de 10 HP dúplex y tanque de 200 galones. La localización del equipo debe ser en el lugar donde indica el plano.

ACCESORIOS.

Pitorras industriales de acople rápido para colocarse en cada puesto de trabajo al terminar la red.

Reguladores de vacío con trampa de líquidos y botella de policarbonato de 2 Lts. con su respectivo acople para cada salida, para obtener vacíos regulados en cada laboratorio cuando el proceso así lo requiera.

CONDICIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO Solicitud por compra de material a Ferretería con verificación de marca,

Page 72: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 72/199

72

temple y calidad. En ambos casos la presentación de la tubería rígida es en tubos de 6.1 metros, la tubería flexible en rollos de 15 a 18 metros de fabricación mexicana, venezolana, chilena o USA. Solicitud de válvulas y accesorios. Para este fin aplicar con válvulas de marcas reconocidas. Se hace revisión del giro de válvula, asiento y roscas. Para los accesorios se revisan los vértices en perfecto estado y que no hayan sido desmontados. En ambos casos se verifican adicionalmente que los materiales entregados por ferretería no hayan tenido ningún uso anterior y correspondan la cantidad solicitada. Recibo de materiales de importación, en donde se verifica la calidad y cantidad de cada uno de los elementos que están involucrados en la red como Inspección visual de cajas de control zonal, estaciones de entrada / salida de gases, alarmas, manifolds, compresor de aire medicinal y bomba de vacío central. Ninguno de ellos presentará abolladuras y no mostrarán ningún uso anterior. Es de suma importancia el mantenimiento que se le debe realizar a la red de vacío ya que por ésta se pueden generar condensados en un momento dado; por lo tanto se deben programar mantenimientos preventivos de limpieza de red cada 12 meses, utilizando presión y solución con agua caliente y fosfato trisódico, este primer mantenimiento se debe realizar por personal especializado y debe estar involucrado en el valor de la propuesta. PREINSTALACIONES (ya existentes) BOMBA DE VACÍO DUPLEX CENTRAL Y UNIDAD COMPRESORA DE AIRE MEDICINAL Estos equipos por ningún motivo deberán estar instalados en el mismo cuarto. Requerimientos Físicos

- Cuartos separados entre sí y de Centrales de gases; Oxígeno, Oxido Nnitroso, dióxido de carbono, aire industrial, etc. Por ningún motivo se

Page 73: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 73/199

73

localizarán estas máquinas en cuartos donde funcionen calderas, carpintería, aseo, pinturas, etc.

- Cuartos en el nivel +0,00 metros. El área mínima de cada cuarto debe

ser de 12,00 metros cuadrados y una altura mínima de 3,60 metros.

- Desague y abasto en ½”

- Cada cuarto debe poseer ventilación adecuada hacia el exterior en forma natural.

- Para el ingreso de los equipos se requiere puerta en reja y/o celosía

de 2,00 metros libres.

- La iluminación debe ser con lámpara fluorescente de luz blanca en 2x32 para facilitar labores de mantenimiento.

Requerimientos Eléctricos

- Tener en cuenta la carga a instalar por equipo que es de 7,5 H.P. dúplex, o sea 15 H.P. totales a 220 VAC/60Hz, 3φ con polo a tierra y neutro, para las bombas de vacío y 10, 6 y 2 H.P. para los compresores siguiendo las especificaciones de la ubicación en cada piso tal como se ha descrito anteriormente.

- Caja de breakers local con totalizador tipo industrial de acuerdo a cada

equipo. Esta caja debe instalarse en la pared más cercana de la bomba a una altura de 1,10 mts del piso.

- La acometida eléctrica debe estar conectada a la red de emergencia

de ciudad I.

- Deben existir tomacorrientes de 110 voltios en cada cuarto para labores de mantenimiento.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES. Antes de la instalación, la tubería, las válvulas y los accesorios, se lavan cuidadosamente de toda partícula de aceite, grasa o cualquier otro material inflamable. Para esto se utiliza un lavado con una solución caliente de carbonato de sodio o fosfato trisódico. Luego del lavado el material se

Page 74: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 74/199

74

enjuaga completamente con agua caliente y se seca totalmente. Posterior al lavado y secado de la tubería, ésta se tapona en sus extremos para evitar recontaminación y se guardan en un lugar en donde estén exentos de agentes contaminantes. Los accesorios son limpiados y guardados separadamente, sólo se usan de acuerdo a los requeridos en la construcción por tramos de red. Las redes de tubería se instalan expuestas en cielo y empotradas en muros. Se evita al máximo los cruces con tuberías eléctricas y galvanizadas; en el caso de suceder se aíslan con cañuela. Cada extremo de las tuberías y accesorios son pulidos con papel acerado y limpiado con agente químico desengrasante y eliminador de barniz para proceder a la soldadura. Después de efectuada la soldadura, el exterior de la tubería y sus accesorios se limpian con papel de acero para vigilar la posible porosidad de la soldadura. Toda la tubería, antes de instalarse debe ser pintada en su totalidad cuando va adosada a los muros o pintada por tramos no menores a 3 metros y cada 3 metros cuando va por cielos. Igualmente debe ser marcada para indicar su contenido; las marcas consisten en sellos autoadhesivos con el nombre y color del gas y la dirección del flujo.

AIRE: AMARILLO

VACÍO BLANCO

Antes de su instalación cada válvula es limpiada con agente químico desengrasante. Después del ensamble de la red que incluye las válvulas de corte y mantenimiento se identifica su localización mediante sellos autoadheribles para ser detalladas en los planos finales maestros. Las uniones roscadas en válvulas de corte, incluyendo las válvulas de las estaciones de salida en caso de requerirse, se harán impregnando ligeramente la rosca. LOCTITE 277/271 para hacer traba de la rosca y evitar desenrroscamiento futuro, el asiento entre la válvula y el accesorio se hará por apriete entre metal-metal por ser NPT. Los soportes para las tuberías son fabricados en aluminio u otro material que soporte esfuerzos por peso y repisas en hierro anticorrosivo, evitando el contacto directo de éste con el cobre mediante bandas de neopreno para

Page 75: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 75/199

75

generar aislamiento de tipo eléctrico (par galvánico). Estos soportes están ubicados de acuerdo al diámetro de la tubería así:

Tubería de ¼", 3/8", ½" y ¾" Máximo cada 2.0 metros

Tubería de 1", 1¼" y 1½" Máximo cada 2.5 metros

Tubería de 2", 2½" , 3” y 4" Máximo cada 3.0 metros

Barrido y prueba de estanqueidad de las redes de gases incluidos los equipos fuente. Después de instaladas las tuberías y antes de instalarse las tomas, la línea es soplada y chequeada a prueba de fugas con nitrógeno. La prueba de estanqueidad se efectúa una vez se hallan instalado las tomas y considerando cada sección de la tubería, probándola a una presión de 3 veces la presión de trabajo (50 PSI) o mínimo 150 PSI. Esta prueba se hace manteniendo esta presión durante (24) horas sin que se presenten disminuciones o caídas de presión en un manómetro de referencia. Los sistemas son probados individualmente y se verificarán todas las salidas de los sistemas que no se están probando, para asegurarse de que no haya interconexión accidental entre las diferentes redes. Después de terminada la prueba final, el sistema se sopla con el gas a ser usado. Por último, con el uso de un Oxímetro se verifican las diferentes redes así:

OXÍGENO Lectura Oxímetro 99,998%

AIRE Lectura Oxímetro 21%

N2O Lectura Oxímetro 0%

EVACUACIÓN Lectura Oxímetro entre 21% y 70%

DIÓXIDO DE CARBONO Lectura Oxímetro 0%

NITRÓGENO Lectura Oxímetro 0%

CONTROLES Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. Para cada una de las actividades expuestas en los ítems anteriores y la enumeración de los controles iniciales por parte de los instaladores, deberá existir un Ingeniero que ejecuta la Dirección del proyecto supervisando y apoyando la labor

Page 76: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 76/199

76

Todas las personas que intervienen directa o indirectamente en el desarrollo del proyecto de redes de gases medicinales deben ingresar a la obra con los siguientes requerimientos de seguridad Industrial como:

Afiliación los servicios de salud, seguridad social y riesgos profesionales.

Dotación: El personal debe estar equipado de vestuario apropiado y todos los implementos de seguridad que sean necesarios, tales como casco, guantes, mascarilla, anteojos, protectores auditivos y otros.

CAPÍTULO 12. REDES DE GASES ESPECIALES GENERALIDADES Suministro e instalación de la red de gases especiales para la adecuación de nuevos laboratorios en la Sede de Investigación Universitaria ciudad I del ITM. 1. Tablero de Regulación Manifold (Unidad Reguladora para un cilindro) Central de suministro, para los gases :

Oxigeno

Nitrógeno

Helio

Hidrógeno

Argón

Aire sintético A.P.

Oxido Nitroso

Propano

Etano

Metano

Propileno

Etileno

Dióxido de Carbono

Cada estación de regulación estará compuesta por:

Lámina de Acero inoxidable 20x 50 centímetros.

Page 77: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 77/199

77

Regulador para Gases Especiales, Cuerpo en Bronce cromado, con diafragma en acero Hastelloy, teniendo en cuenta flujos, pureza y tipo de gas.

(1) Válvula Inoxidable Ø 1/4” O.D x 1/4” O.D Tres Vías tipo Swagelok.

Conexión Ø 1/4” O.D A 1/4” NPT, acero inoxidable tipo Swagelok.

(1) Pigtail Nacional construido en tubing acero inoxidable 316L tipo Sandvik.

Soporte Manifold.

Soporte Ø 1/4 ” en aluminio para líneas en paneles.

Sistema de purga. 2. Tablero de Regulación Manifold (Unidad Reguladora para dos cilindros) Central de suministro, para los gases :

Oxigeno

Nitrógeno

Helio

Hidrógeno

Argón

Aire sintético A.P.

Oxido Nitroso

Propano

Etano

Metano

Propileno

Etileno

Dióxido de Carbono

Cada estación de regulación estará compuesta por:

Lámina de Acero inoxidable 20x 50 centímetros.

Regulador para Gases Especiales, Cuerpo en Bronce cromado, con diafragma en acero Hastelloy, teniendo en cuenta flujos, pureza y tipo de gas.

(2) Válvulas Inoxidable Ø 1/4” O.D x 1/4” O.D Tres Vías tipo Swagelok.

Conexión Ø 1/4” O.D A 1/4” NPT, acero inoxidable tipo Swagelok.

(2) Pigtailes Nacional construido en tubing acero inoxidable 316 L tipo Sandvik.

Soporte Manifold.

Page 78: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 78/199

78

Soporte Ø 1/4 ” en aluminio para líneas en paneles.

Sistema de purga.

3. Tablero de Puesto de Trabajo Cada estación de trabajo constará de:

Lámina en acero inoxidable 20x30 centímetros.

Regulador de Puesto para Gases Especiales Cuerpo en Bronce cromado, con diafragma en acero Hastelloy, teniendo en cuenta flujos, pureza y tipo de gas.

Válvula en acero Inoxidable Ø 1/4” O.D x 1/4” O.D, tipo Swagelok.

Conexión Ø 1/4” O.D A 1/4” NPT, Acero Inoxidable tipo Swagelok.

Soportes en Aluminio Ø 1/4”.

Codo 1/4” NPT x 1/4” O.D, Acero Inoxidable, tipo Swagelok.

Unión Reducción 1/4” O.D x 1/8” O.D, Acero Inoxidable, tipo Swagelok. Los tableros que van sobre mesa que no pueden soportarse en a la pared, deben tener extensiones en ángulo o platinas de acero inoxidable NOTA: Para el SO2 el regulador debe ser cuerpo y diafragma en acero inoxidable. 4. Línea de suministro. (Red de Gases) La línea de suministro de gas debe ser en acero inoxidable electro-pulido 316L de 1/4” OD, tipo Sandvik Soldada o con uniones O.D. en Acero Inoxidable, tipo Swagelok. Conexión a equipos: Tubing de diámetro 1/8” en acero inoxidable tipo 316L longitud: 3,00 metros por cada equipo. Accesorios en la instalación de la tubería: Uniones Ø ¼” O.D x ¼” O.D en Acero Inoxidable, tipo Swagelok Soportes en Aluminio de acuerdo al número de líneas.

5. Identificación Todos los tramos de tubería irán identificados cada 3,00 metros con el tipo de gas y la dirección de flujo con autoadhesivos. Cada tablero debe tener autoadhesivos indicando el tipo de gas.

Page 79: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 79/199

79

CAPÍTULO 13. SUPERFICIES DE TRABAJO PARA OFICINAS. GENERALIDADES Estas especificaciones se refieren a la fabricación, suministro, instalación, entrenamiento y servicios, post-venta de un sistema completo de estaciones de trabajo de tipo de oficinas abiertas y elementos complementarios, como divisiones, superficies de trabajo, gabinetes, repisas, accesorios de escritorio y almacenamiento para los laboratorios de CIUDAD I. Para garantizar los criterios requeridos de uniformidad, flexibilidad, modularidad e intercambiabilidad con los demás sistemas instalados en las oficinas y laboratorios teóricos del ITM, se deberán suministrar e instalar divisiones modulares y muebles marca DUCON, con los mismos diseños y especificaciones de los existentes actualmente en los laboratorios. La intención de estas especificaciones es definir los requisitos mínimos relativos a la función, flexibilidad, modularidad, intercambiabilidad, calidad de materiales, facilidad de mantenimiento y diseño en general, para obtener un sistema de oficinas abierta de trabajo pesado de alta calidad y durabilidad probadas y que satisfagan las necesidades funcionales y estéticas del edificio en que van a ser instalados, proporcionando al mismo tiempo alta flexibilidad para reacomodarse a las necesidades cambiantes de los laboratorios. Las características dimensionales indicadas en los planos de licitación y en las especificaciones no tienen carácter obligatorio, sino que indican intenciones de diseño y funcionalidad que se deben acomodar desde el sistema. Los productos requeridos deberán ser autoportantes y de gran capacidad de carga vertical, robustos, modulares, funcionales y prácticos, apropiados para los ambientes de oficina a que estarán destinados; flexibles y versátiles, de fácil manejo, configuración, reconfiguración, mantenimiento y reutilización; de diseño, construcción y calidad probados para uso continuo, normas de seguridad, trabajo pesado y larga vida útil, con mantenimiento y reparaciones mínimas; construidos con mano de obra y materiales de la mas alta calidad; y que proporcionen comodidad, seguridad, durabilidad y adecuado comportamiento estructural.

Page 80: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 80/199

80

Todos los componentes y elementos deberán tener el menor número de partes posibles y requerir un mínimo de herramientas para el montaje, desmonte y reconfiguración. DIVISIONES Y MUEBLES TIPO OFICINA ABIERTA El sistema de oficina abierta requerido será autoportante, que no requiera ningún anclaje de piso ni de techo para su estabilidad y conformado por paneles en los que se conectarán y soportarán las superficies y demás elementos complementarios como unidades modulares de almacenamiento y componentes colgables, de tal manera que todos los paneles y elementos de las estaciones de trabajo constituyan un conjunto integrado. Adicionalmente se requieren superficies de trabajo y demás elementos complementarios autoportantes (free-standing) para aquellos puestos de trabajo contiguos a muros en tabla yeso en donde no hay la posibilidad de anclaje a dichos elementos, conservando siempre la homogeneidad estética y funcional de todo el sistema. El sistema requerido deberá permitir el uso eficiente del espacio del edificio y la optimización de sus áreas y proveerá superficies, unidades modulares para almacenamiento y accesorios de escritorio altamente organizados y versátiles. Las estaciones de trabajo deberán proveer componentes diseñados para acomodar teléfonos, computadores, monitores y aparatos de tecnologías avanzadas de informática para oficinas. El sistema deberá permitir el manejo eficiente de la alimentación eléctrica y del cableado complejo asociado a los equipos informáticos y a la transmisión de los equipos de voz y datos sin detrimento de la capacidad de reconfiguración fácil del sistema de oficina abierta. El sistema deberá proveer todos los elementos y accesorios necesarios para las distribuciones eléctricas, y de comunicaciones de voz y datos. Se deberán proveer los ductos de alimentación y distribución que permitan la manipulación y reconfiguración del sistema de cableado sin tener que desinstalar paneles adyacentes (tipo lay in o similar). El suministro de los cables de voz y datos y su tendido no será parte de este contrato.

Page 81: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 81/199

81

El sistema deberá proveer una gama amplia de componentes y accesorios de escritorio para facilitar el flujo de trabajo, el almacenamiento de elementos y documentos de oficina y la colocación de equipos. Los componentes y accesorios del sistema deberán ser ampliamente compatibles, integrales, intercambiables y totalmente reutilizables para minimizar los costos de renovación y reconfiguración. El sistema deberá corresponder a líneas de productos industrialmente desarrolladas y probadas en operación comercial satisfactoria en proyectos de características similares a las del objeto del contrato. Los componentes de sistema de oficina abierta, elementos complementarios, superficies, accesorios de escritorios requeridos y los elementos que constituyan puesto de trabajo autoportantes, deberán ser de estilo, apariencia y modularidad dimensional compatibles y congruentes de tal manera que armonicen funcional, estética y visualmente entre sí y con los demás elementos existentes. El sistema de oficina abierta deberá instalarse sobre los pisos terminados sin penetración de estos y sin el uso de anclajes de piso. Los componentes colgables deberán tener las mismas características de modularidad de tal manera que sean completamente intercambiables entre las estaciones de trabajo. Además de los ítems correspondientes a los suministros básicos requeridos, el ITM deberá tener la posibilidad de adquirir otros elementos adicionales y accesorios de las líneas de productos ofrecidos. Todos los ítems a ser suministrados y sus materiales, componentes, accesorios y elementos deberán ser nuevos y libres de defectos. Los bienes objeto del contrato deberán instalarse completamente y entregarse listos para su uso. Se deberá garantizar la disponibilidad y suministro futuro de partes y componentes del sistema requerido para permitir el mantenimiento, expansión y reconfiguración del sistema durante cinco (5) años contados a partir de la fecha de recibo dela instalación.

Page 82: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 82/199

82

Adicionalmente, el proponente deberá adaptar los planos de licitación a su sistema, para refinar el planeamiento del espacio y hacer los diseños detallados definitivos de su disposición y amoblamiento de los laboratorios del ITM, aprobados y supervisados la interventoría y/o por el arquitecto diseñador. Todos los colores serán iguales a los existentes en, los laboratorios teóricos y en las oficinas de los laboratorios experimentales del edificio, según el código de colores establecido. El sistema deberá mostrar un diseño y construcción cuidadoso en los detalles. El sistema deberá ser simple, fácil de limpiar y de mantener, además deberá tener propiedades acústicas. NORMAS El proponente especificará las normas que cumplen los productos que ofrece, definiendo el nombre del instituto que lo acredite y el número de la norma. Además deberá conocer y dar respuesta a todas las recomendaciones y normas técnicas anexas a este documento. Específicamente los sistemas de paneles deben garantizar un comportamiento estructural indicado por la NSR-10 en lo referente a elementos arquitectónicos no estructurales y todos aquellos que de una u otra manera se vean afectados por las características del sistema. El sistema deberá cumplir las normas del RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas) en lo referente a los ductos y canaletas de alimentación de voz, datos y potencia. TRABAJOS A SER EJECUTADOS (ALCANCE DEL SISTEMA) Dentro de los trabajos a ser ejecutados por el proponente se encuentran:

- Planos definitivos de disposición en planta de amoblamiento. - Listas definitivas de ítems a ser suministrados, cantidades y

referencias por espacios del edificio. - Suministro, montaje, prueba y puesta en servicio de los bienes y

mantenimiento.

Page 83: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 83/199

83

COMPONENTES DEL SISTEMA Marcos Estructurales Fabricados en lámina metálica Cold-rolled galvanizada, calibre 16 o superior, pintadas con pintura electrostática tipo epóxica con un espesor de 50 a 70 micras, los marcos deben permitir el paso del as instalaciones eléctricas y de voz-datos debidamente aisladas en direcciones horizontal y vertical y a diferentes alturas dentro del panel, además de permitir la instalación de las respectivas cajas de suiches si que se pierda el espesor general del panel. Adicionalmente debe garantizar su rigidez en toda la extensión y permitir el acoplamiento de todos los elementos de unión y crecimiento sin perder sus características fundamentales. Las perforaciones deben ejecutarse con procesos automáticos de control numérico que garanticen la homogeneidad del sistema y las soldaduras deben ser de tipo MIG que eviten la corrosión. EL marco debe tener bordes superiores y laterales y todos los accesorios terminales en lámina metálica cold-rolled galvanizada y con pintura electrostática tipo epóxica de espesor de 50 a 70 micrones igual al color de los muebles existentes. Deben existir marcos de las mismas características de los marcos estructurales perfectamente compatibles con el sistema, para instalar puertas batientes. El zócalo de alimentación y las tapas laterales deben ser en lámina metálica cold-rolled galvanizada y con pintura electrostática tipo epóxica de espesor de 50 a 70 micrones igual al color de los zócalos existentes y troquelado de tal manera que permita varias alternativas de instalaciones al mismo. Los mecanismos de acción de las tapas deben evitar su deformación, su desgaste o puntas afiladas que causen accidentes a sus usuarios. Los marcos deben disponer de todos los dispositivos para recibir los tableros de distintos materiales de acabado. El espesor de los marcos más los tableros de acabado puede variar entre 7 y 9 centímetros. La cremallera debe ser parte integral del marco, sin menoscabar la estabilidad o capacidad de carga de dichos elementos. Tableros (Elementos Verticales)

Page 84: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 84/199

84

Los tableros deben ser fabricados con sustratos en aglomerados de madera libres de olores molestos, deformaciones y defectos, mínimo 9 milímetros de espesor. El acabado de los tableros puede ser en:

- Laminado plástico de alta presión (F6), termofijado con igual tratamiento por la cara adversa para dar el balance. El único cambio que se permite para el material de balance es el color del laminado. Los bordes deben ser en PVC recto termofijado.

- En lámina metálica cold-rolled galvanizada calibre 20 o superior, con

pintura electrostática tipo epóxica de espesor de 50 a 70 micrones igual al color de los muebles existentes.

- En vidrio de seguridad (templado) en los espesores indicados para el

área del tablero, además deben garantizar el mínimo de vibraciones del vidrio contra el marco que lo recibe mediante empaques y/o pisavidrios propios del sistema.

- En textil que cumpla el código ASTM-E84-87 y clase A de propagación

de llama y de humo, con resistencia a la abrasión, protección contra manchas y que no genere energía estática.

Todos los tableros deben tener dimensiones modulares con los marcos estructurales de tal manera que estos lo reciban con pines de nylon o ganchos de alta durabilidad. El acabado final del tablero instalado debe ser perfectamente aplomado y si golpeteos causados por falta de ajuste del sistema. Los pines de fijación de los tableros deben ser en nylon u otro material colapsible que conserve su forma y garantice la reubicación del elemento muchas veces. Elementos de conexión El sistema debe proveer elementos verticales, postes, herrajes de pared, cremalleras, niveladores y en general todos los accesorios que permitan asegurar un panel a otro, conformar esquina, cruz o cualquier conformación solicitada sin perder estabilidad y nivelación. Los conectores deben unirse a cremalleras con perforaciones cada 25 milímetros en toda su extensión para permitir el anclaje de las superficies y

Page 85: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 85/199

85

los otros elementos de almacenamiento del sistema. Todo el sistema de montaje de los elementos de conexión debe ser operado mediante herramientas de fácil uso suministradas por el proponente. Los elementos de conexión deben ser fabricados en lámina metálica cold-rolled galvanizada calibre 18 o superior, con pintura electrostática tipo epóxica de espesor de 50 a 70 micrones igual al color de los muebles existentes. Los conectores verticales deben tener tapas laterales en caso de cambios de altura de los paneles, con el mismo material y el mismo acabado de los demás elementos de conexión. Las perforaciones y todos los dispositivos para futuras modificaciones o cambios de alturas de los conectores deben estar hechas previamente en taller con procedimientos de control numérico y soldadura tipo MIG, no se permitirán obras de ajustes una vez instalados los páneles. Superficies Las superficies de trabajo del sistema deben ser elementos modulares que se enganchan de las cremalleras verticales de los paneles, sus dimensiones deben ser coordinadas con las de los paneles de tal manera que se pueda quitar o poner una superficie sin tener que quitar las adyacentes. Las superficies se fabricarán con sustratos en aglomerados de madera libres de olores molestos, deformaciones y defectos, con un espesor de 30 milímetros acabados con laminado plástico de alta presión (F8) termofijado por ambas caras para garantizar el balance de la superficie, los bordes deben ser planos en PVC termofijado. Las superficies deben tener las perforaciones necesarias para el paso de cables, debidamente protegida en PVC o dejar un espacio entre la superficie y el panel para tal propósito. Los anclajes y demás elementos metálicos para soportar la superficie y unir una con otra deben construirse en lámina metálica cold-rolled galvanizada calibre 16 o superior, con pintura electrostática tipo epóxica de espesor de 50 a 70 micrones igual al color de los muebles existentes. Sistema Eléctrico

Page 86: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 86/199

86

El sistema dispondrá de ductos, zócalos, tapas y en general todos los elementos requeridos para asegurar una alimentación continua tanto horizontal como verticalmente previendo todas las protecciones que por norma deben separar la voz-datos de la potencia. Estos elementos deben construirse en lámina metálica cold-rolled galvanizada calibre 18 o superior, con pintura electrostática tipo epóxica de espesor de 50 a 70 micrones igual al color de los muebles existentes, a excepción de las tapas de los zócalos que pueden ser en otro material o en lámina metálica cold-rolled galvanizada calibre 20, así mismo deben disponer de troqueles hechos en taller, para instalar los respectivos accesorios dentro de panel sin que en ningún caso esas cajas queden por fuera del plomo del acabado del panel. La alimentación y recorrido de los cables por los ductos y zócalos debe ser continua y permitir la reconfiguración del cableado sin mayores trastornos (tipo lay-in o similar). En ningún caso se permitirá que los bordes delos troqueles y elementos del ducto corten o hagan daño al recubrimiento de los cables que ocasionen su corte total o parcial. Elementos accesorios y de almacenamiento Todos los elementos que complementan el almacenamiento del puesto de trabajo como entrepaños, gabinetes, archivadores o bandejas deben ser construidos en lámina metálica cold-rolled galvanizada calibre 18 o superior, con pintura electrostática tipo epóxica de espesor de 50 a 70 micrones igual al color de los muebles existentes. Las tapas frontales serán construidas con sustratos en aglomerados de madera libres de olores molestos, deformaciones y defectos, mínimo 9 milímetros de espesor y acabado en laminado plástico de alta presión (F6) termofijado por ambas caras para asegurar el balance o lámina metálica cold-rolled galvanizada calibre 18 o superior, con pintura electrostática tipo epóxica de espesor de 50 a 70 micrones igual al color de los muebles existentes. Los mecanismos de anclaje, apertura, bisagras, rieles y en general todos los elementos de soporte y operación de los elementos deben ser metálicos. MATERIALES Textiles Todos los textiles que se utilicen serán en fibra de polipropileno con recubrimiento en Scothgard o similar y el revés en acrilato o similar, pertenecer a un mismo lote de teñido y estar compuesta por hilos y telas de

Page 87: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 87/199

87

densidades con suficiente resistencia mecánica a la rotura, el rasgado y principalmente a la abrasión, adicionalmente deben garantizar un adecuado proceso de perchado para que los hilos que componen la tela no se desplacen y la estabilidad del tejido para que la tela no se descuelgue, ceda, estire, quiebre o arrugue. Los contratistas presentarán las especificaciones que cumplan sus productos, haciendo referencia explícita de la norma que la define, tales como:

- Material en fibra con mezcla que garantice el cumplimiento del código ASTM-E84-87 y clase A de propagación de llama y de humo.

- aja carga electrostática. - Absorción acústica. - Textil anti-alérgico y anti-bacterial. - Fácil mantenimiento y limpieza. - Energía estática.

Laminados plásticos El proponente especificará las características técnicas de los siguientes tópicos:

- Superficies de trabajo, mesas y otros muebles. - Tipo y espesor del laminado de alta presión instalado por ambas

caras, que debe ser de igual calibre para evitar alabeos de las superficies y garantizar un buen balance.

- Espesor del laminado en superficies horizontales (F8) y en superficies verticales (F6).

- Textura mate. - Reflectividad lumínica del 30% al 50%. - Resistencia a ataques químicos. - Características físico-mecánicas. - Cumplir código ASTM-E84-87 para características anti-llama.

Aglomerados de madera

- Densidad de 530 Kg/m3 - Contenido de humedad. - Retención del tornillo.

Page 88: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 88/199

88

- El espesor mínimo de los aglomerados en superficies de trabajo de 30 mm.

- El espesor mínimo de los aglomerados en superficies de tableros y otros elementos de 9mm.

- Cumplir código ASTM-E84-87 para características anti-llama. Láminas y herrajes metálicos Todas las láminas que se utilicen serán en acero tipo cold-rolled galvanizado.

- Espesor de lámina en pedestales y archivadores igual o mayor a calibre 18

- Espesor de lámina en estructuras externas de los elementos modulares para almacenamiento igual o mayor a calibre 18.

- Espesor de lámina de las repisas, cajones, marcos, cremalleras y correderas de los elementos modulares para almacenamiento igual o mayor a calibre 18.

- Espesor de lámina de los herrajes, marcos y estructuras internas de pedestales y archivadores iguales o mayores a calibre 16.

- Acabado en pintura electrostática tipo epóxica de 50 a 70 micrones de espesor.

Correderas, rodamientos, rodachinas, cerraduras y partes móviles. Se preferirá que todas las correderas, rodamientos, rodachinas, cerraduras y partes móviles de los bienes sean completamente metálicos y de alta durabilidad. Las correderas de los cajones archivadores de las unidades modulares de almacenamiento deberán ser del tipo de extensión total con rodamientos de nylon y construidas con lámina cold-rolled. Las correderas de los demás cajones deben ser del tipo de extensión de ¾”. PINTURAS Sobre láminas y herrajes:

- Pinturas en polvo: En la preparación de las superficies se debe eliminar totalmente la grasa con un solvente desengrasante referencia 21006 de Pintuco o similar, eliminar puntos de oxidación con un desoxidante referencia 514 de Pintuco o similar, pre-tratamiento o conservación química con fosfato de

Page 89: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 89/199

89

hierro o zinc para pintura electrostática y acabado con espesor de 50 a 70 micras. - Pinturas líquidas: En la preparación de las superficies se debe eliminar totalmente la grasa con un solvente desengrasante referencia 21006 de Pintuco o similar, eliminar puntos de oxidación con un desoxidante referencia 514 de Pintuco o similar, aplicar una capa de anticorrosivo epóxico referencia 10046 de Pintuco o similar con un espesor de 75 a 100 micras a pistola y base de 76 micras epóxica más 76 micras de capa de acabado en poliuretano.

Para todos los tipos de pintura el acabado debe ser uniforme de color y textura, libre de grumos, contaminantes, cráteres, ampollamiento y otros defectos. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MUEBLES El proponente deberá especificar su oferta en cuanto a: Características de estabilidad: Los bienes deberán diseñarse y fabricarse para que ningún elemento presente alabeo, torcedura o encombado durante su vida útil y para que ningún elemento de soporte o cremalleras se deforme bajo las condiciones de uso. Características de combustibilidad: Los elementos y materiales del sistema no deberán tener potencialidad de producir gases tóxicos en caso de incendio. Características de protección a la salud: Ninguno de los materiales utilizados deberá ser tóxico, odoro o irritante. Ningún componente, elemento, mueble, corredera, conector, herraje o accesorio tendrá bordes ásperos o cortantes. Todos los cantos expuestos de superficies de trabajo, mostradores y superficies de mesas deberán estar

Page 90: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 90/199

90

cubiertos por un borde protector termofijado. Las esquinas de todos los elementos como superficies, mesas, cajones, pedestales, repisas y gabinetes serán redondeadas y protegidas para garantizar adecuada seguridad. Todos los elementos estarán asegurados con herrajes que tengan mecanismos que eviten que se desensamblen se zafen o se caigan accidentalmente sin que sea necesario usar tornillos o chapetas adicionales. Características de manejo del sistema: El sistema deberá ser altamente modular, fácilmente armable, totalmente desarmable, relocalizable y reutilizable con el uso de herramientas sencillas y con requerimientos mínimos de personal especializado. Seguridad del producto: Todas las correderas, herrajes y accesorios componentes deben estar libres de bordes ásperos o cortantes. Las esquinas de todos los productos como superficies de trabajo, cajones, pedestales, gabinetes y entrepaños deben ser redondeadas o protegidas para garantizar seguridad. Requisitos generales del producto: El sistema ofrecido debe cumplir con todas las especificaciones descritas en los documentos de la licitación.

- Los paneles deben proveer ductos que permitan el paso horizontal y vertical de los cables para voz y datos, así como para potencia con separación interior continua para aislar los dos tipos de cable o proveer ducto separado en la parte superior (tipo Lay-in).

- El sistema debe permitir anexar o retirar un panel sin remover

componentes o paneles adyacentes. Los componentes de los paneles deben ser compatibles con módulos de 30, 60, 75, 90, 120 y 150 centímetros como mínimo.

- Los productos deben permitir colgar componentes de almacenamiento

y otros accesorios en por lo menos una graduación de 25 milímetros de espacios verticales en ambos lados de los páneles.

- EL sistema debe basarse en dimensiones a centros de ejes, o sea,

que la dimensión entre ejes de conectores de dos paneles adyacentes

Page 91: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 91/199

91

debe permanecer constante, independientemente del número de paneles conectados a ese punto. El ensamble de múltiples componentes no debe causar extensión o crecimiento en el sistema.

- El sistema debe tener alineamiento tipo red y tener compatibilidad

dimensional independientemente de su configuración. El sistema debe ser un sub-sistema con respecto a la interacción con otros sub-sistemas del edificio como distribución eléctrica, voz y datos o iluminación.

- Debe cumplir requisitos de clase A para propagación de llama y

producción de humo según lo especificado por ASTM E-84 y el código de seguridad nacional número 101 de la asociación nacional de protección al fuego. Densidad de humo 150.

- Debe tener deslizadores / niveladores para permitir nivelar paneles

adyacentes en piso no uniforme en un rango de 60 milímetros y la posibilidad de deslizar sobre el piso una línea de por lo menos tres (3) paneles sin soltarlos o descolgarle los elementos de almacenamiento.

- Debe ser metálico con compartimientos separados para voz-datos y

electricidad o cualquier otro material que garantice la no interferencia por corriente inducida o proveer ductos separados. El espacio utilizado por los cables no debe exceder el 40% del espacio del ducto.

- El conductor de cables debe incluir los siguientes tomas como mínimo

por puesto de trabajo: Dos tomas dobles con polo aislado a tierra de 120 Voltios, 15 Amperios. Un toma modular para voz y datos.

- El sistema eléctrico debe cumplir con el RETIE (Reglamento Técnico

de Instalaciones Eléctricas) y estar aceptado por UL.

- El sistema debe proveer elementos adecuados de conexión a los sistemas de bandejas y ductos principales de la red eléctrica y de voz-datos por la parte superior del panel o por los extremos del mismo. Adicionalmente el conductor debe tener fácil y libre acceso en cualquier punto del sistema mediante cubiertas de fácil remoción sin tener que desensamblar paneles o componentes.

Page 92: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 92/199

92

EL PROPONENTE SERÁ RESPONSABLE DE VERIFICAR LAS MEDIDAS DE CAMPO, DE CONCILIAR LAS DISCREPANCIAS QUE EXISTAN CON LOS PLANOS Y REALIZAR LOS AJUSTES CORRESPONDIENTES. El proponente deberá allegar todos los materiales, mano de obra, equipos y servicios que sean necesarios para la completa y correcta instalación de los bienes. Los bienes deberán instalarse únicamente bajo supervisión de personal calificado. La instalación deberá ser ejecutada por personal especialmente entrenado para esta clase de trabajo. Es de la responsabilidad del proponente ejecutar por su cuenta todos los trabajos necesarios para el replanteo, localización, nivelación y verificación de la instalación. El proponente deberá verificar en el sitio de instalación todas las medidas indicadas en los planos de instalación y hacer los ajustes que se requieran para conciliar las discrepancias. Los bienes deberán quedar firmes y estables en su posición definitiva, a escuadra, nivel, plomo y debidamente conectados. El proponente deberá proveer por su cuenta todos los conectores y demás elementos de ferretería requeridos para la correcta instalación de los bienes. El proponente deberá suministrar e instalar todos los elementos que sean necesarios para soportar correctamente los elementos de los muros, paredes y pisos; tales como marcos, respaldos y refuerzos. Todos los elementos y superficies horizontales deberán quedar verdaderamente horizontales y a las elevaciones previstas. En los casos en que existan condiciones en que las partes extensibles de los bienes dispuestos en ángulo recto, como puertas y cajones, tengan la posibilidad de chocarse uno con otros cuando estén extendidos, es de la responsabilidad del proponente ejecutar a su cargo el suministro de partes y los trabajos que se requieran para hacer que estas partes operen clara, libre e independientemente de tal manera que puedan operar correctamente y no rayen o estropeen los muebles adyacentes incluyendo el suministro e instalación por su cuenta de piezas de relleno para satisfacer este requerimiento.

Page 93: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 93/199

93

Las calzas deberán evitarse en lo posible y usarse solamente si lo aprueba el interventor. No se permitirán calzas expuestas; en cualquier caso, el proponente deberá garantizar que queden totalmente ocultas y que no tengan la posibilidad de dislocarse. Los métodos de instalación y los tipos de fijaciones a utilizar deberán ser previamente aprobados por el interventor. Todas las muescas de las cremalleras de soporte deberán quedar alineadas para garantizar que las unidades colgadas de ellas queden a nivel. Los bienes deberán instalarse rígidamente, reforzando donde se requieran para asegurar que la instalación de cada uno de los componentes y elementos quede rígida y segura. Se deberá poner especial cuidado en el manejo de los bienes para evitar que se rayen o que se estropeen durante la instalación y transporte. Cualquier elemento que se dañe en el proceso de instalación deberá ser reparado o reemplazado por el proponente a su costa. Todas las superficies expuestas deberán quedar libre de abolladuras, marcas de herramientas, arrugas, juntas abiertas o de cualquier otro defecto. Las fijaciones deberán quedar completamente ocultas. Las conexiones pernadas no deberán exhibir los pernos o las tuercas. Las conexiones deberán hacerse de tal manera que no creen distorsiones y que las fijaciones no se sobre-esfuercen por la expansión del metal. En ninguna de las superficies expuestas deberán aparecer marcas, sellos u otros elementos de identificación del fabricante. Sin embargo esto no se aplica a los sellos de los organismos garantes y a las placas de características en los accesorios eléctricos. Durante la instalación, el proponente deberá tomar todas las precauciones y ejecutar a su costo todos los trabajos que sean necesarios para facilitar el mantenimiento posterior de los bienes, incluyendo la demarcación y referencia de sus posiciones cuando sea necesario. Todas las cerraduras correspondientes a una misma estación de trabajo podrán amaestrarse, de tal manera que puedan abrirse con la misma llave.

Page 94: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 94/199

94

Los bienes próximos a instalarse que deban ser almacenados en el sitio de instalación o en el sitio asignado por la obra al proponente para almacenamiento deberán ser protegidos de daño o deterioro y las áreas de almacenamiento deberán ser adecuadas por el proponente para que sean limpias, secas y seguras. El proponente deberá mantener por su cuenta el sitio de instalación en perfecto estado de limpieza y retirar todos los escombros, suciedades y residuos resultantes de los trabajos de instalación dejando el sitio limpio al final de cada jornada de trabajo. El proponente deberá retirar por su cuenta del sitio y del área del proyecto toda la basura y materiales sobrantes y todos los residuos de empaque y embalaje que resulten de la instalación de los bienes. El proponente deberá cubrir y proteger los bines durante el transporte, almacenamiento y durante todo el período que dure la instalación. Los materiales no deberán causar perjuicios o daños a otros muebles u obras adyacentes. Los bienes deberán ser mantenidos y protegidos por el proponente hasta el momento en que la instalación sea recibida por la Interventoría o la administración de ciudad I. La instalación deberá ser entregada en perfecto estado de limpieza y todos los bienes deberán estar libres de daños, rayones, manchas, suciedades, polvo, desperfectos o de materiales extraños. La reposición o reparación de cualquier parte de los bienes por cualquier daño o desperfecto que sufran los bienes mientras estén en posesión del proponente será a su cargo. El proponente deberá reponer o reparar a su cargo cualquier material, componente o elemento que resulte dañado o que no opere correctamente como consecuencia del proceso de instalación. ENTRENAMIENTO. Se deberán entregar instrucción técnicas, información sobre procedimientos de operación y manuales del usuario para el personal de operación y mantenimiento del edificio que incluya información sobre el mantenimiento de los productos y describan las formas de limpieza y los procedimientos de ensamble, reconfiguración y reemplazo de los acabados. Se deberán entregar cinco copias de estos documentos.

Page 95: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 95/199

95

SERVICIO POST-VENTA. Durante un año contado a partir de la fecha de recibo de la instalación, se deberán proveer los servicios de ajuste de los bienes. Estos servicios incluyen las re-nivelaciones que sean necesarias y otros ajustes menores, pero no incluyen la re-localización de partes y componentes. Estos ajustes deberán realizarse dentro de las 72 horas siguientes a la solicitud correspondiente. Se deberá garantizar la disponibilidad y el suministro futuro de partes y componentes para permitir el mantenimiento, expansión y re-configuración del amoblamiento del edificio, durante cinco (5) años contados a partir de la fecha de recibo de la instalación. GARANTÍAS. El suministro y la instalación deberán garantizarse por un período mínimo de cinco (5) años contados a partir de la fecha de recibo de la instalación, con excepción de los textiles, tapizados, rodamientos, los cuales deberán garantizarse por un período mínimo de dos (2) años contados a partir de la fecha de recibo de la instalación. Durante el período de garantía deberán reponerse todas las partes dañadas o defectuosas no causadas por accidentes o mal uso o por falta o negligencia de los usuarios del edificio del ITM y todos los costos correspondientes al reemplazo y reinstalación, incluyendo todos los costos de equipos, herramientas, transportes, mano de obra, etc. y todos los demás costos asociados al reemplazo y reinstalación correrán por cuenta del proponente. Medida y forma de pago Las estaciones de trabajo para oficinas se medirán y pagarán por metro (m) En cada una de estas tipologías se discriminarán todos los elementos que la componen y se liquidará su valor con base en los precios unitarios presentados por el contratista. SUPERFICIES DE TRABAJO PARA LABORATORIOS

GENERALIDADES

Page 96: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 96/199

96

Estas especificaciones se refieren al diseño industrial, fabricación, suministro, instalación, entrenamiento y servicios postventa de las estaciones de trabajo para los laboratorios de ciudad I. Adicionalmente se incluyen las especificaciones en los mismos términos para los muebles complementarios a los laboratorios. El proponente deberá tener en cuenta el amoblamiento existente en los laboratorios existentes como referencia de diseño, acabado, calidad y funcionalidad. Las características indicadas en los planos de solicitud de propuesta y en las especificaciones, indican los criterios generales que cada proponente debe acomodar desde su sistema. El contratista podrá desarrollar y ofrecer sus productos de línea que más se aproximen a las características dimensionales y técnicas indicadas en los planos de solicitud de la propuesta y en las especificaciones, siempre que el producto sea adecuado para el propósito requerido por el ciudad I. Igualmente podrá adaptar sus productos para mantener el máximo grado de uniformidad y compatibilidad con el amoblamiento existente. En estas especificaciones se definen los requisitos mínimos relativos a la función, flexibilidad, modularidad, intercambiabilidad, calidad de materiales, facilidad de mantenimiento y diseño general para obtener un sistema completo de las estaciones de trabajo para los laboratorios del ciudad I, de alta calidad, para trabajo pesado y durabilidad probadas; que satisfaga las necesidades funcionales y estéticas del edificio en que van a ser instalados, proporcionando al mismo tiempo, alta flexibilidad para reacomodarse a las necesidades cambiantes de ciudad I CRITERIOS TÉCNICOS Los productos y elementos requeridos para las estaciones de trabajo deberán cumplir con los siguientes criterios: FUNCIONALIDAD Los productos y elementos requeridos permitirán que todas las actividades investigativas se lleven a cabo con total comodidad, sin presentar limitaciones a las personas tanto en sus movimientos corporales como en las condiciones lumínicas, acústicas y todas aquellas que puedan presentar inconvenientes operativos. Adicionalmente los productos y elementos deben poder albergar las instalaciones técnicas necesarias, ajustarse a las dimensiones de equipos y mantener las condiciones mínimas necesarias

Page 97: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 97/199

97

para su funcionamiento; deben poder guardar todos los elementos especificados en las mejores características para preservarlos, deben ser productos y elementos que en caso de presentar algún tipo de operación o instrucciones no confundan a los usuarios, deben poder funcionar en todas las condiciones y bajo todas las configuraciones que se generen en el laboratorio. Deben presentar todas las opciones de organización y funcionamiento descritas en los planos de solicitud de propuesta, y como mínimo presentará todas las opciones de los muebles existentes en los laboratorios de ciudad I. MODULARIDAD Los productos y elementos requeridos deben estar construidos y tener unas dimensiones tales que permitan la coordinación modular entre ellos, para permitir intercambiabilidad, economías en los materiales utilizados, versatilidad en las obras de instalación, mantenimiento, reconfiguración y compatibilidad dimensional con otros elementos presentes en los laboratorios como muebles, sillas, etc. Es importante además conservar un módulo del sistema que respete y se adapte a las dimensiones de los laboratorios existentes y a las del edificio en general. FLEXIBILIDAD A partir de la modularidad se garantiza la flexibilidad de los productos y elementos requeridos, que deben hacer parte de todo un sistema diseñado para permitir reconfiguraciones parciales o totales de un laboratorio, sin que ello implique nuevos productos o desarrollos no contemplados; quiere decir, que todos los componentes deben tener un mismo principio técnico de ajuste, unión, acabado, alimentación y en general todos aquellos aspectos fundamentales que puedan operar en un cambio del laboratorio. Las reconfiguraciones parciales se pueden entender como cambios de superficies de trabajo, elementos para alimentación técnica o aquellas modificaciones que no impliquen detener las actividades del laboratorio mientras se realizan; el sobrante de las piezas de ensamblaje propias de los elementos debe constituirse tal como un mecano y debe poder reutilizarse tanto en los laboratorios nuevos como en los existentes . Por reconfiguraciones totales se puede entender un trabajo mayor que implique el cambio total de la estación de trabajo del laboratorio dadas unas

Page 98: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 98/199

98

nuevas condiciones de trabajo, por ejemplo ante la eventualidad de la llegada de un grupo de investigadores o un equipo. ESTABILIDAD Los elementos y productos requeridos deben cumplir con todos los requisitos y las normas estructurales que les sean aplicables, estas normas se deben cumplir no sólo en los elementos estructurales del sistema ofrecido, sino en todos los elementos complementarios que los acompañan; es decir: superficies horizontales (tops), bandejas de alimentación, gavetas, cerramientos, etc. No debe olvidarse que algunos de los muros que conforman los laboratorios están contiguos a estos elementos y construidos en sistema de muro seco (Dry Wall) que restringe el uso de anclajes de pared, pero se puede tener en cuenta para algunas fijaciones, puesto que la estructura interna del muro seco tiene un refuerzo horizontal en lámina metálica a la altura de 1.75 m. y parales verticales en lámina propia del sistema cada 0.61 m a ejes, iniciando desde la columna de la fachada contra el patio, hacia la circulación interior (ver esquema adjunto de distribución de parales en lámina y refuerzo horizontal). No se realizarán anclajes a piso, salvo en circunstancias específicas como las superficies antivibratorias, en cuyo caso serán estudiadas previamente con la interventoría. En todo caso todos los elementos requeridos serán considerados como elementos arquitectónicos no estructurales y por lo tanto deben cumplir con lo estipulado por la NSR 98 para estos casos. CALIDAD DE LOS MATERIALES Todos los materiales constitutivos de los elementos deben ser de primera calidad, libres de defectos de fábrica, certificados por su proveedor, usados de forma adecuada a sus características físicas, mecánicas y químicas, de buena apariencia, de fácil consecución en el mercado, de alta durabilidad y resistencia a los agentes propios de un laboratorio científico, que no presenten peligro alguno para las personas en condiciones normales de uso ni en condiciones extremas como fuego, derrames químicos, radiaciones etc. En general que cumplan con las normas técnicas y estéticas solicitadas. APARIENCIA Los productos y elementos requeridos deben conservar una unidad estética entre sí y las características estéticas de todo el edificio de ciudad I; esas características deben mantenerse en el tiempo sin presentar desajustes, desprendimientos, hendiduras, perforaciones, oxidaciones, desgaste por abrasión. Los productos deben ofrecer una amplia gama de colores y

Page 99: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 99/199

99

texturas, de acabados para poder escoger aquellos que sean más favorables para el proyecto. SEGURIDAD Los productos y elementos requeridos deben presentar características especiales de bioseguridad que los hagan confiables para los laboratorios de ciudad I, esas características tienen que ver con resistencia físico-mecánica de los materiales, permitir el manejo de reactivos químicos, así como recipientes, equipos de alta precisión, desechos sólidos y líquidos, fácil limpieza de las superficies de trabajo, evitar la acumulación de suciedad en grietas y juntas de los elementos, tener un comportamiento aceptable contra el fuego y los escapes o derrames de sustancias nocivas para la salud, presentar toda la protección eléctrica por energía estática, condiciones de adaptación antropométrica para las personas, estar libre de aristas afiladas o elementos corto punzantes, presentar colores y texturas que eviten deslumbramientos, brillos o dificultad visual a las personas y todas aquellas características que de una u otra forma puedan presentar riesgo para el normal funcionamiento de los laboratorios. Las estaciones de trabajo para los laboratorios se conciben como un conjunto integrado de los siguientes componentes:

Estructura de soporte de la mesa.

Superficie de trabajo.

Ductos verticales y horizontales independientes para el paso de redes.

Muebles inferiores de almacenamiento.

Elementos superiores de almacenamiento.

Poceta con salpicadero y perforaciones troqueladas para acoplar grifos y desagües.

ESTRUCTURA DE SOPORTE DE LA MESA El diseño de la estructura de soporte para la estación de trabajo debe ser autoportante; puede ser de línea del proponente, adaptado a las alturas y dimensiones de los elementos descritos en los planos adjuntos a este documento. Esta estructura de soporte debe poder recibir los demás elementos que la constituyen incluyendo la superficie de trabajo, los ductos de alimentación de redes y los muebles inferiores. Los ductos de alimentación y los muebles superiores deben ser elementos independientes de la estructura de la mesa.

Page 100: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 100/199

100

En todo caso el sistema debe proveer elementos adecuados de conexión a los sistemas de bandejas y ductos principales de la red de potencia, de voz y datos, y todos las demás redes que alimentan la estación de trabajo, las cuales están expuestas por el cielo; ver plano adjunto con ubicación de acometida de redes. Las estructuras de soporte de las estaciones de trabajo deben permitir soportar diferentes tipos de superficies, componentes de almacenamiento y otros accesorios en por lo menos una graduación de 25mm de espacios verticales. La estructura de soporte de las mesas de trabajo debe basarse en dimensiones a centros de ejes de unión de módulos a 1.20 metros, o sea que la dimensión entre ejes de unión de dos módulos adyacentes debe permanecer constante, independientemente del número de módulos conectados a ese punto. El ensamble de múltiples componentes no debe causar extensión o crecimiento en el sistema. La estructura de soporte debe permitir la instalación de una luz localizada en los lugares que así lo indiquen los planos o la interventoría. SUPERFICIE DE TRABAJO Las estaciones de trabajo deberán proveer superficies horizontales diseñadas para realizar actividades investigativas que permitan acomodar computadores, monitores y equipos especializados. Esas superficies deben modularse de acuerdo a la estructura de soporte cada 1.20 metros a ejes, sin que ello signifique el tratamiento monolítico de la misma, siempre y cuando las juntas no sean percibidas ni al tacto ni a la vista. Las superficies de trabajo se construirán monolíticas en una resina epóxica o fenólica de alta resistencia, con un espesor total mínimo de 22 mm o con un sustrato en aglomerado de madera resistente a la humedad tipo RH o similar de 10 mm de espesor más acabado en resina fenólica con espesor mínimo de 12 mm, incluyendo los bordes, media caña, rebordes, faldones, salpicaderos y todos los demás elementos que la constituyan.

Las superficies de trabajo contiguas a las divisiones en muros de ladrillo o muros livianos (Dry Wall) deberán tener un salpicadero del mismo material a todo lo largo de 0.07 m de altura.

Page 101: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 101/199

101

SUPERFICIE ANTI-VIBRATORIA Algunas superficies de trabajo (indicadas en planos adjuntos) tendrán un tratamiento para aumentar su masa y una separación física de las otras superficies para garantizar que los equipos que soportan reduzcan su vibración propia o la que se produzca por impactos con otros elementos. Esta superficie deberá integrarse estética y funcionalmente con las otras superficies de trabajo, es decir: Acabados y bordes, alimentación de redes, alturas de trabajo y todas aquellas características que los definan. En aquellos casos en los que la superficie con estas características requiera de alguna obra de anclaje o fijación a la estructura del edificio, se deberá someter este procedimiento a la aprobación de la interventoría. DUCTOS VERTICALES Y HORIZONTALES PARA EL PASO DE REDES. Las estaciones de trabajo requeridas deberán proporcionar elementos para el paso, conducción y conexión de las distintas redes utilizadas en cada laboratorio; adicionalmente deben ser de fácil y libre acceso en cualquier punto del sistema mediante tapas removibles sin tener que desensamblar los componentes. Deben permitir la conducción de redes especiales como voz y datos o potencia, en ductos metálicos con separación interior para aislar los dos tipos de cableado. Estas separaciones deben ser las recomendadas por el RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas), incluir las salidas troqueladas cada 0,50 metros para potencia, y cada 1.20 metros para voz y datos por cada lado de la mesa de 3.60 m. Adicionalmente deben proveerse los ductos para la alimentación de aire y gases a presión, vacío, gases a baja presión, agua, etc. MUEBLES INFERIORES DE ALMACENAMIENTO. Los muebles inferiores de la estación de trabajo deben construirse de las dimensiones y configuraciones descritas en los planos adjuntos, y deben tener cerraduras en todos los componentes (puertas o cajones); adicionalmente deben tener espaldar del mismo material con el que está construido el mueble, aditamentos de anclaje o fijación a la estructura de soporte que permitan la intercambiabilidad de los diferentes tipos de muebles entre las estaciones de trabajo sin detrimento de la estabilidad y apariencia del mismo, con una altura mínima desde el piso de 10 centímetros para

Page 102: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 102/199

102

permitir el aseo del piso. Por ningún motivo estos muebles pueden ser parte estructural de la estación de trabajo. ELEMENTOS SUPERIORES DE ALMACENAMIENTO. Los elementos superiores de almacenamiento de la estación de trabajo deben construirse de las dimensiones y configuraciones descritas en los planos adjuntos. Deben tener un dispositivo antivolcamiento para evitar caída de objetos. Su fijación debe hacerse mediante aditamentos de anclaje o fijación a la estructura de soporte que permitan la intercambiabilidad de los diferentes tipos de muebles entre las estaciones de trabajo sin detrimento de la estabilidad y apariencia del mismo, siempre y cuando la estación propuesta indique que estos elementos deben sujetarse a la estructura de soporte; aún así es permitido otro tipo de soluciones de instalación de los elementos superiores de almacenamiento que impliquen anclajes a la estructura del edificio. POCETA Las estaciones de trabajo deben tener una poceta construida de una sola pieza para evitar juntas o filtraciones, con las debidas perforaciones troqueladas para acoplar grifos y desagües. Este módulo debe integrarse a la mesa de trabajo manteniendo su misma altura, además un salpicadero a todo lo largo de 0.07 m. de altura, en la unión con la superficie de trabajo, como lo muestra el plano, sin perder la unidad estética y la estabilidad de todo el mueble. MALLA METÁLICA PARA MONTAJES Las mallas para montajes que se instalarán en el laboratorio de Procesos Físico-Químicos Aplicados tendrán las mismas especificaciones, materiales, calibres de lámina, platinas y acabados que las existentes en otros laboratorios del ITM. La longitud total de las mallas será de 3,00 metros, incluyendo los parales metálicos laterales, que le sirven como estructura de soporte, según diseño arquitectónico. MATERIALES

Page 103: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 103/199

103

Todos los elementos descritos y que constituyen la estación de trabajo de los laboratorios deben ser construidos con los materiales descritos a continuación; no obstante pueden proponerse otro tipo de materiales, debidamente certificados, siempre y cuando cumplan con las normas técnicas de estabilidad, bioseguridad, estética y en general con el propósito de estos términos; adicionalmente esas propuestas deben contar con la aprobación de la interventoría. Laminados plásticos de alta presión.

Espesor del laminado en superficies verticales F6, por ambas caras para garantizar balance, textura mate.

Espesor del laminado en superficies horizontales F8 por ambas caras para garantizar balance, textura mate.

Reflectividad lumínica del 30 al 50%

Resistencia a ataques químicos.

Características físico-mecánicas.

Cumplir el código ASTM E 84-87 para características anti-llama. Aglomerados de madera resistente a la humedad tipo RH.

Densidad de 530 Kg / m3

Contenido de humedad.

Retención del tornillo.

El espesor mínimo de los aglomerados en superficies de trabajo, y mesas es de 10mm.

Cumplir el código ASTM E 84-87 para características anti-llama.

Resina fenólica de alta resistencia. Tops o superficies de trabajo en materiales sintéticos inertes, no porosos, con características asépticas contra microorganismos o sustancias contaminantes y resistencia química y mecánica certificada para los componentes y procedimientos de un laboratorio de investigaciones de las características de los laboratorios del ITM. Las superficies de trabajo se podrán construir monolíticas de mínimo de 22 mm de espesor o con un sustrato en aglomerado de madera resistente a la humedad tipo RH o similar de 10 mm, más el acabado sintético de mínimo 12 mm de espesor. Esas superficies deben tener acabado mate, o mate satinado, textura lisa,

Page 104: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 104/199

104

perfectamente niveladas, y permitir una carpintería en iguales condiciones para los elementos complementarios de las superficies y sus componentes, tales como: media caña, bordes, salpicadero, faldón, poceta, corta goteras, uniones, etc. El material debe permitir un mantenimiento sencillo, fácil reparación y sencillos cuidados diarios que garanticen sus características de apariencia mecánicas y estéticas después de estos procedimientos. En ningún caso la reparación debe comprometer de manera importante el espesor de la superficie, así como su nivel y textura. Las perforaciones que deben realizarse en esta superficie deben ser hechas en taller y mantener todas las características ya señaladas. En el caso de requerirse uniones o empates, deberán ser imperceptibles al tacto y a la vista. Láminas metálicas. Todas las láminas que se utilicen serán Cold-rolled. Espesor de lámina en componentes estructurales igual o mayor que calibre 16. Espesor de la lámina para entrepaños, cajones, tapas laterales y ductos de alimentación igual o mayor a calibre 18, que garanticen estabilidad y no muestren torceduras, abolladuras, alabeos o fisuras durante su vida útil y que ningún elemento de soporte se deforme bajo las condiciones de uso. Correderas, rodamientos, herrajes metálicos y bisagras. Se preferirá que todas las correderas y rodamientos de los muebles sean completamente metálicos, de alta durabilidad y con tratamiento anticorrosivo de fábrica. Las correderas de los cajones de las unidades modulares de almacenamiento deberán ser de tipo de extensión total. Las bisagras para los gabinetes serán del tipo perdida (invisible) y tener giro

de 180 Pinturas

Pinturas en esmalte de poliuretano: En la preparación de las superficies eliminar totalmente la grasa con un solvente desengrasarte referencia 21006 de Pintuco o similar; eliminar puntos de oxidación con grata o cepillo de alambre. Como anticorrosivo usar Primer Epoxi-atoxico, referencia 1100 de Pintuco o similar en sus dos componentes como recubrimiento inhibidor de la corrosión. Recomendado como Primer para todas las líneas de acabados por

Page 105: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 105/199

105

Pintuco en ambientes corrosivos. Se recomienda su aplicación por el sistema de aspersión para obtener un alto espesor por capa. Se deben tener en cuenta las recomendaciones del fabricante. Para la pintura de acabado usar esmalte poliuretano referencia 111321 de Pintuco o similar según color escogido por el comité de obra, con el espesor recomendado por el fabricante para este tipo de uso. Para todos los tipos de pintura el acabado debe ser uniforme de color y textura, libre de grumos, contaminantes, cráteres, ampollas, burbujas y otros defectos. NORMAS El proponente especificará las normas que cumplen los productos que ofrece, definiendo el nombre del Instituto que lo acredite y número de la norma o ensayo evaluado. Además deberá conocer y dar respuesta a todas las recomendaciones y normas técnicas de este documento. El sistema deberá acatar las recomendaciones del RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas) en lo referente a los ductos y canaletas de alimentación de potencia y voz - datos. Las mesas de trabajo deben cumplir los requisitos de clase A para propagación de llama y producción de humo según lo especificado por ASTM E 84 y el código de seguridad nacional número 101 de la Asociación Nacional de Protección al Fuego TRABAJOS A SER EJECUTADOS POR EL CONTRATISTA Dentro de los trabajos a ser ejecutados por el proponente se encuentran:

Listas definitivas de ítems a ser suministrados, cantidades y referencias por módulos cotizados.

Suministro de catálogos, muestras físicas de los materiales usados con las características que lo avala el fabricante.

Las dimensiones indicadas en las especificaciones y en los planos, expresan criterios de diseño de acuerdo con este proyecto particular; son dimensiones nominales expresadas en el sistema métrico. Se podrán hacer ajustes en las dimensiones indicadas en estos documentos para llevarlas a las dimensiones de los productos del fabricante o para ajustarlas a otro sistema de unidades,

Page 106: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 106/199

106

pero esto se hará sin modificar el objeto del contrato y siempre bajo la aprobación de la interventoría. El sistema deberá mostrar un diseño y construcción cuidadosa de los detalles, y ser simple, fácil de limpiar y de mantener. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MUEBLES El contratista deberá especificar su oferta en cuanto a: CARACTERÍSTICAS DE ESTABILIDAD: Los bienes deberán diseñarse y fabricarse para que ningún elemento presente alabeo, torcedura o encombado durante su vida útil y para que ningún elemento de soporte se deforme bajo las condiciones de uso. Las superficies no deberán presentar abolladuras ni hundimientos cuando una persona se apoye en ellas y tener la capacidad de mantenerse firme en sus bases garantizando seguridad y buena apariencia. Todos los elementos estarán asegurados con herrajes que tengan mecanismos que eviten que se desensamblen, se zafen o se caigan accidentalmente sin que sea necesario usar tornillos o chapetas adicionales. CARACTERÍSTICAS DE COMBUSTIBILIDAD: Los elementos y materiales del sistema no deberán tener potencialidad de producir gases tóxicos en caso de incendio. CARACTERÍSTICAS DE PROTECCIÓN A LA SALUD: Ninguno de los materiales utilizados deberá ser tóxico, odoro o irritante. Ningún componente, elemento, mueble, corredera, conector, herraje o accesorio tendrá bordes ásperos o cortantes. Todos los cantos expuestos de superficies de trabajo, deberán estar cubiertos por un borde protector termo fijado, en el caso de usarse superficies con laminado plástico de alta presión F8 termo fijado. Las esquinas de todos los elementos como superficies, mesas, cajones, repisas y gabinetes serán redondeadas y protegidas para garantizar adecuada seguridad. CARACTERÍSTICAS DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE: Se preferirán los materiales que contribuyan a la preservación del medio ambiente, quiere decir que durante cualquiera de sus etapas de vida útil no produzca o propicie algún tipo de contaminación por material particulado, que

Page 107: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 107/199

107

no generen estática o algún tipo de radiación nociva para la salud y el ambiente, en lo posible se prefieren materiales reciclables o reutilizables. CARACTERÍSTICAS DE MANEJO DEL SISTEMA: El mueble deberá ser intercambiable o complementado con elementos del sistema sin perder el elemento original para no incurrir en costos adicionales, fácilmente armable, totalmente desarmable, relocalizable y reutilizable, con el uso de herramientas sencillas y con requerimientos mínimos de personal especializado. REQUISITOS GENERALES DEL PRODUCTO: El sistema ofrecido debe cumplir en todos los aspectos con lo especificado en los documentos de la solicitud de propuesta. En caso de alguna diferencia, ésta debe ser claramente especificada e informada o de lo contrario la propuesta será descalificada. ENTRENAMIENTO Se deberán entregar instrucciones técnicas, información sobre procedimientos de operación y manuales del usuario para el personal de operación y mantenimiento del edificio, que incluyan información sobre el mantenimiento de los productos y describan las formas de limpieza y los procedimientos de ensamble, reconfiguración y reemplazo de los acabados. Se deberán entregar cinco (5) copias de estos documentos. MUEBLES COMPLEMENTARIOS MUEBLE GUARDARROPA El mueble guardarropa deberá poder acomodar ropa de trabajo como batas, caretas, gafas, zapatos, tapa-bocas, gorros, botiquín, máscaras respiradoras y todos los elementos de protección personal indispensables para trabajar en el laboratorio, en razón de las condiciones de bioseguridad del mismo. El mueble debe ser autoportante, sin anclajes, con elementos de nivelación (se debe tener en cuenta que en la parte posterior va contra el guarda escobas) y con una separación del nivel de piso acabado de mínimo 10 centímetros, abierto, sin puertas o alas de ningún tipo, con un tubo o bolillo

de 1” para colgar las batas, un botiquín de 50x40x10 centímetros fijado al mueble, cajones con chapa de seguridad media, y haladeras para el

Page 108: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 108/199

108

almacenamiento de caretas y gafas. El espacio para bioseguridad debe poder albergar un tarro de arena con capacidad de 6 litros y una manta. El mueble guardarropa, así como todos los componentes y elementos del sistema tendrán diseños y procesos de manufactura que aseguren su permanencia funcional y estética en el tiempo, con un mínimo de ajustes, reparaciones y mantenimiento. El diseño del mueble puede ser de línea del proponente, adaptado a las alturas y dimensiones de los elementos descritos en los planos adjuntos a este documento. Los materiales usados para su construcción deben ser de iguales o superiores características a los sugeridos en este documento y a los muebles existentes en los laboratorios. MUEBLE PARA DESECHOS Y LAVAMANOS El mueble para depósito de desechos deberá acomodar todos los tipos de desechos sólidos que se produzcan de las labores propias de los laboratorios, sin detrimento de la salud de los usuarios y la apariencia misma del mueble. El mueble debe ser autoportante, sin anclajes, con elementos de nivelación (se debe tener en cuenta que en la parte posterior va contra un guarda escobas). Adicionalmente debe tener un “top” o superficie con lavamanos integrado, con salpicadero de 0.07 m. de altura, y con perforaciones para grifo y desagüe. El mueble debe permitir el aseo permanente de todo el conjunto, los bordes y remates deben ser redondeados y a media caña en uniones interiores. El mueble para depósitos de desechos, así como todos los componentes y elementos del mismo tendrá diseños y procesos de manufactura que aseguren su permanencia funcional y estética en el tiempo con un mínimo de ajustes, reparaciones y mantenimiento. El diseño del mueble puede ser de línea del proponente, adaptado a las alturas y dimensiones de los elementos descritos en los planos adjuntos a este documento. Los materiales usados para su construcción deben ser de iguales o superiores características a los sugeridos en este documento y a los muebles existentes en los laboratorios.

Page 109: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 109/199

109

MUEBLE PARA DEPÓSITO DE INSUMOS (Reactivos) El mueble para depósito de insumos deberá acomodar todos los recipientes con las sustancias y materiales químicos utilizados en los laboratorios. El mueble debe ser autoportante, sin anclajes, con elementos de nivelación (se debe tener en cuenta que en la parte posterior va contra un guarda escobas) y con una separación del nivel de piso acabado de mínimo 10 centímetros; de alas corredizas aireadas, sin vidrio, pero en su lugar cualquier otro material transparente como mallas, acrílico, PVC o anjeos, con chapa de seguridad media, haladera y barra antivolcamiento en los entrepaños para los insumos almacenados. La distancia en altura de los entrepaños debe ser variable y ajustable. Los entrepaños y la estructura deben soportar el ataque de los agentes químicos que almacenan. El mueble debe permitir que los elementos se puedan guardar clasificados por tamaño, tipo de reactivo, grado de toxicidad o corrosión; con características antropométricas para operarlos, evitando caídas y vibraciones que puedan ocasionar algún tipo de accidentes; además debe permitir el aseo permanente de todo el mueble; los bordes y remates deben ser redondeados y a media caña en uniones interiores. El mueble para depósito de insumos, así como todos los componentes y elementos del sistema, tendrá diseños y procesos de manufactura que aseguren su permanencia funcional y estética en el tiempo con un mínimo de ajustes, reparaciones y mantenimiento. El diseño del mueble puede ser de línea del proponente, adaptado a las alturas y dimensiones de los elementos descritos en los planos adjuntos a este documento. Los materiales usados para su construcción deben ser de iguales o superiores características a los sugeridos en este documento y a los muebles existentes en los laboratorios. MUEBLE PARA LIBROS El mueble para libros deberá acomodar todos los libros, catálogos, informes y manuales de equipos en formatos carta, oficio y A-Z utilizados en los laboratorios. El mueble debe ser autoportante, sin anclajes, con elementos de nivelación (se debe tener en cuenta que en la parte posterior va contra un guarda escobas) y con una separación del nivel de piso acabado de mínimo 10

Page 110: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 110/199

110

centímetros. Los entrepaños superiores deben ser abiertos y los inferiores cerrados con chapa de seguridad media y haladera. La altura de los mismos debe ser variable y ajustable. El mueble debe permitir que los elementos se puedan guardar con facilidad y ajustados a los tamaños convencionales de este tipo de impresos, con características antropométricas para operarlos, evitando caídas que puedan causar algún tipo de daño. El mueble para libros, así como todos los componentes y elementos del sistema tendrá diseños y procesos de manufactura que aseguren su permanencia funcional y estética en el tiempo con un mínimo de ajustes, reparaciones y mantenimiento. El diseño del mueble puede ser de línea del proponente, adaptado a las alturas y dimensiones de los elementos descritos en los planos adjuntos a este documento. Los materiales usados para su construcción deben ser de iguales o superiores características a los sugeridos en este documento y a los muebles existentes en los laboratorios. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Los muebles de los laboratorios se medirán y pagarán por unidad (UN) según la tipología, luego de ser recibidos a entera satisfacción por la Interventoría. En cada una de estas tipologías se discriminarán todos los elementos que la componen y se liquidará su valor con base en los precios unitarios presentados por el contratista. Cada proponente elaborará el listado de los elementos que constituyen los laboratorios con base en los planos suministrados y de acuerdo con su sistema. CERRAMIENTO EN VIDRIO TEMPLADO Descripción Consiste en un cerramiento en vidrio templado de 10mm por 2,00 metros de altura, modular sin perfiles metálicos, tipo flotado con tocetos y accesorios en acero inoxidable. Alcance Debe incluir el sistema de anclaje al piso y paredes, en módulos de 1,00 metro máximo y con una puerta con haladera de acero inoxidable, bisagras

Page 111: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 111/199

111

tipo pesado y chapa de piso. CAPÍTULO 14. INSTALACIONES ELÉCTRICAS. CONTROL DE ILUMINACIÓN Se implementará un sistema de control de iluminación para el proyecto, de manera que con ello se pueda ofrecer a los usuarios confort, al mismo tiempo que se logra gestionar la iluminación en pro de la optimización y el ahorro en el consumo de energía. Las estrategias de control a tener en cuenta son:

Control personal.

Control por aporte luz natural (con o sin dimerización).

Control por ocupación y sensores.

Control por horarios. Se contempla la implementación de botoneras digitales, las cuales pueden operar como parte de una red de control o de forma autónoma si así se requiere. En cualquiera de estos casos, las botoneras pueden ofrecer diferentes prestaciones como: dimerización y permitir a los usuarios crear escenas predeterminadas y dependiendo de factores como la ocupación, el cumplimiento de ciertos niveles de iluminación o el deseo/necesidad de un usuario. Para el caso del control por aporte de luz natural se usarán foto sensores, encargados de captar los niveles de iluminación (Luxes) en cada lugar y enviar dicha información a las botoneras, de manera que éstas incrementen o disminuyan los niveles de iluminación, permitiendo así la creación de ambientes saludables y cómodos para los usuarios. Adicionalmente, se utilizarán sensores de ocupación y Switchpacks, éstos últimos capacitados para encender o apagar el sistema de iluminación de acuerdo a las señales enviadas por los sensores a través de la botonera. Lo cual constituye un sistema de control de iluminación por ocupación y sensores. El control por horarios, se lleva a cabo con el objetivo de que las luminarias permanezcan apagadas en aquellos espacios de tiempo en los cuales no hay

Page 112: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 112/199

112

personal presente en ninguna zona (horarios no laborales, días festivos, fines de semana, entre otros). En este caso, para facilidades de los usuarios, se hará uso de un tablero de control, encargado de gestionar las señales provenientes de los sensores, fotosensores y botoneras, además de enviar comandos de encendidos y apagados por horarios que pueden ser reprogramados desde la interfaz del controlador o desde cualquier computador conectado a la red Ethernet del edificio (en caso de que el Controlador se conecte también a ésta). El control personal, permite a los usuarios tomar decisiones sobre el sistema de iluminación, de acuerdo con sus necesidades. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CIUDAD I

Para el diseño de las redes eléctricas internas se debe tener en cuenta principalmente las propiedades eléctricas y mecánicas de los elementos a utilizar, de tal forma que la conducción de la energía eléctrica se haga de una forma segura y confiable para todas las personas y los elementos a conectar, verificando entre otras: La capacidad de potencia entregada por el transformador proyectado que suministrara energía al proyecto CIUDAD I y que ésta sea suficiente para alimentar la carga conectada y quede disponibilidad de potencia para cargas futuras. La acometida secundaria desde el transformador hasta los contadores, encargadas de suministrar la energía eléctrica a cada una de las cargas del PROYECTO CIUDAD I. Estos conductores deberán tener suficiente capacidad portadora de corriente para atender la carga conectada. Las protecciones instaladas en los tableros de carga deberán cumplir con la coordinación de protecciones adecuada por seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico interno. Las acometidas entre el contador y los tableros de carga y de éstos a las salidas eléctricas (tomas, iluminación y demás cargas) deberán cumplir con el correcto aislamiento, propiedades eléctricas y mecánicas y poseer el calibre adecuado para su coordinación con las protecciones instaladas en los tableros.

Page 113: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 113/199

113

El levantamiento de las acometidas y redes eléctricas internas con el fin de localizar y ubicar cada uno de los elementos (tableros de carga, tomas e iluminación) y demás accesorios complementarios en las instalaciones del proyecto CIUDAD I. Los balances de carga para cada circuito deberán cumplir con las condiciones simétricas de corriente para cada fase. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Redes de energía

Generalidades La fabricación, suministro, embalaje, transporte, montaje y pruebas referentes a las diferentes redes diseñadas para las instalaciones permanentes de alumbrado, tomacorrientes, circuitos alimentadores, gabinetes, protecciones, luminarias, equipos pasivos y activos de telecomunicaciones, cables de energía y telecomunicaciones etc. se harán de acuerdo con las normas exigidas nacionales e internacionales, códigos e instrucciones que se indican en éstas especificaciones y en los planos. Los planos muestran la disposición general de las instalaciones. El contratista examinará cuidadosamente estos planos y será el único responsable por la calidad e instalación apropiada de los materiales y equipos. Los cambios que el contratista estime necesarios, debido a condiciones especiales que se presenten durante la construcción de la obra y por otras causas, se someterán a la aprobación previa del Interventor. Y este se encargara de actualizar dichos cambios autorizados en los planos a entregar a la interventoría. Durante la ejecución de la obra podrá ser necesaria la instalación de canaletas, cajas de paso, conexiones de cables, aparatos, luminarias, tuberías, u otros accesorios no mostrados en los planos, los cuales serán suministrados e instalados por el contratista. El contratista investigará cuidadosamente las condiciones estructurales y de acabados que puedan afectar cada instalación y las tendrá en cuenta, al preparar su propuesta y hacer el trabajo.

Page 114: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 114/199

114

En general, los materiales estarán protegidos contra deterioro o daño en forma permanente, antes y durante su instalación. Las canaletas, las bocas de los tubos, lo mismo que las cajas de empalme y la derivación se taparán cuidadosamente durante la instalación, para evitar la entrada de cualquier elemento que pueda obstruirlas. Al finalizar el trabajo todo el material instalado quedará limpio en condiciones satisfactorias de operación. Los materiales que resulten defectuosos o se dañen durante su instalación, por descuido del contratista, serán reparados o reemplazados a satisfacción del interventor, sin ningún costo extra para la obra. Los materiales y tratamientos de protección deberán ser adecuados para el medio ambiente y las condiciones de servicio. Los equipos serán instalados en condiciones de clima tropical. Las condiciones ambientales del sitio de instalación son las siguientes: Temperatura ambiente promedio 17 ºC Temperatura ambiente máxima 22ºC Temperatura ambiente mínima 7 ºC Humedad relativa media 95% Altura sobre el nivel del mar 1800 m Una vez terminadas las obras, el contratista deberá entregar los planos definitivos de la instalación en medio magnético y original en papel, con las modificaciones hechas durante el desarrollo de la obra; éstos planos se someterán a revisión y aprobación de la interventoria de la obra y deberán poseer todos los detalles, manuales de operación, mantenimiento, especificaciones particulares sobre los elementos utilizados y que estén relacionados con el trabajo efectuado. Materiales y equipos Los materiales y equipos que se usarán en las instalaciones eléctricas serán suministrados por el contratista, serán nuevos, y de primera calidad y se ajustarán a los requisitos establecidos en estas especificaciones y en los planos. Todos los materiales serán productos normalizados, de fabricantes reconocidos que hayan producido continuamente este tipo de materiales. El contratista deberá presentar catálogos e informes de protocolos de pruebas típicas y toda la información técnica que determine las características de los materiales y de los equipos. Todos los materiales y equipos serán aprobados por el interventor de acuerdo al listado de materiales a utilizar presentado previamente por el contratista antes de iniciar la obra. Una vez aprobados los

Page 115: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 115/199

115

elementos, el contratista deberá suministrar a la interventoría, dos copias de los planos definitivos a construir. Tableros de alumbrado y fuerza Los tableros para protecciones termo magnética para alumbrado normal y fuerza normal y regulada serán diseñados, fabricados y probados de acuerdo con las secciones 373-384 del CÓDIGO ELÉCTRICO NACIONAL - NORMA 2050 y la norma ANSI C37.20. Los tableros serán apropiados para montajes empotrados o sobrepuestos en los muros, como se indica en los planos y diseñados de tal forma, que las protecciones puedan ser reemplazadas independientemente, sin necesidad de desmontar las protecciones adyacentes ni los terminales principales y que los circuitos puedan ser cambiados sin necesidad de maquinado, perforaciones y derivaciones. Las barras principales y la barra para el neutro de los tableros serán de cobre de alta conductividad, de construcción normal y tendrán una capacidad de corriente especificada en los planos, los tableros tendrán una barra de cobre para puesta a tierra, con una capacidad de corriente del 70 % de la capacidad de las barras principales. Las cubiertas de los tableros serán del tipo NEMA 12, construidas en láminas de acero calibre 16, tratadas contra corrosión, con acabado final en esmalte horneable tropicalizado, y del color elegido por el interventor, y serán del tamaño suficiente para instalar los equipos y para la distribución interna del cableado, como lo indican las tablas 373-6 a y b del CÓDIGO ELÉCTRICO NACIONAL. Los tableros tendrán tapas frontales que puedan abrirse sin descubrir partes energizadas del tablero. Las puertas deberán tener cerraduras y empaques. En el interior de las puertas se montarán soportes para directorios de circuitos, que se llenarán completamente anotando todas las cargas conectadas. Todos los tableros deberán estar provistos de puerta y chapa de seguridad. Protecciones termo magnéticas El contratista suministrará e instalará las protecciones termo magnéticas requeridas para los tableros de distribución, de alumbrado y fuerza, los cuales deberán tener una capacidad de corriente nominal, el voltaje, número

Page 116: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 116/199

116

de polos y demás características indicadas en los planos y en el formulario de cantidades de obra. Las protecciones termomagnéticas deberán ser de construcción resistente, aprobadas y certificadas para 600V, con una capacidad de interrupción mínima de 10 kA simétricos y estar provistas de relés de disparo térmico, con características de tiempo inverso y relés magnéticos de acción instantánea. Deberán estar construidas según lo estipulado en las normas NEMA AB-1 y SG. 3 serán del tipo caja moldeada, de tiro sencillo, con mecanismo de operación tipo palanca, de disparo libre sobre el centro independiente de control manual, con acción de cierre y corte rápido. Los interruptores deberán ser adecuados para montar y operar en cualquier posición. Los terminales de salida deberán ser del tipo de presión por tornillos y adecuados para conductores de cobre. Los interruptores de dos y tres polos, tendrán una palanca de accionamiento para disparos bipolares y tripolares respectivamente. Las protecciones deberán ser, de operación manual para maniobras de apertura y cierre, y automática en condiciones de sobrecarga y cortocircuito. El mecanismo de operación será de disparo libre, de tal manera que los contactos no permanezcan cerrados en caso de falla y deberán cumplir con lo aplicable en la sección 240 del CÓDIGO ELÉCTRICO NACIONAL. En los tableros que requieran protección principal, ésta puede ser integral en el tablero o bien puede instalarse independientemente, en una caja con las mismas características constructivas y de acabado del tablero. Los interruptores del tipo de caja moldeada deberán ser instalados en las partes frontales de la celda principal. Y deberán estar contramarcados con todas las características técnicas y el respectivo fabricante. Salidas eléctricas Todos los tomacorrientes, interruptores manuales y sus accesorios para control de alumbrado serán de material plástico moldeado y cumplirán con lo aplicable en las normas ICONTEC 1650. Cada interruptor o tomacorriente llevará grabada o impresa en forma visible, la marca de aprobación del ICONTEC y/o sello de homologación UL. la capacidad de corriente nominal

Page 117: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 117/199

117

en amperios, y la tensión nominal en voltios, de acuerdo con los valores indicados en los planos. Los tomacorrientes monofásicos serán dobles, de dos polos, tres hilos, polarizados, 15 A, 125 VCA, línea NEMA 5, con conexión a tierra, con los bornes dispuestos de tal forma que la conexión pueda ser revisada, sin necesidad de extraer el tomacorriente de la caja. El terminal para conexión al polo a tierra, será identificado de acuerdo con lo indicado en la sección 410-58 del CÓDIGO ELÉCTRICO NACIONAL. Las salidas se entenderán desde el tablero al elemento a instalar. Conductores En este numeral se especifican los requisitos detallados para la fabricación, pruebas y suministro de los cables para los circuitos de fuerza y los accesorios que deberán ser suministrados, de acuerdo con estas especificaciones. Normas para conductores de corriente eléctrica

Los cables para los circuitos de fuerza y sus accesorios deberán cumplir en cuanto a materiales y pruebas con los requisitos aplicables en la última edición de las siguientes normas: Nema Publicación. No. WC5. Todas las normas aplicables ICONTEC/NTC, en especial las normas 1099, 2050, 2186 y 2204. Aunque algunas normas y especificaciones son usadas en estos documentos como una referencia para señalar la calidad de los materiales, el proceso de fabricación y las características de los cables para los circuitos de fuerza y control y sus accesorios, son aceptables normas y especificaciones diferentes, si estas son equivalentes o mejores que las normas especificadas y si el fabricante somete a aprobación de la interventoría los detalles de las normas y especificaciones que propone utilizar.

Información general

Los cables para los circuitos de fuerza, aislados a 600 V, serán utilizados en los circuitos de bajo voltaje de los sistemas de fuerza de las instalaciones eléctricas.

Page 118: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 118/199

118

Los cables serán instalados en canaletas metálicas y tuberías de tipo PVC ó EMT. Tipos de cables

Los cables para los circuitos de fuerza, aislados THHN a 600 V, deberán ser del tipo multipolar para conductores con calibres menores o iguales al No. 6 AWG y del tipo monopolar, para conductores con calibres mayores o iguales al No. 8 AWG. Los conductores deberán ser fabricados con cobre de temple blando o recocido, con revestimiento y del tipo de trenzado concéntrico clase B y deberán cumplir con las previsiones aplicables en la última edición de las normas ASTM B3 y B8 La resistencia óhmica de cada uno de los conductores y su tolerancia deberá cumplir con los valores indicados en las normas NEMA WC5.

Requisitos para los aislamientos

Los conductores de los cables para los circuitos de fuerza aislados a 600 V, deberán tener un aislamiento de cloruro de polivinilo (PVC) o Nylon, con color, composición, acabado, densidad y propiedades dieléctricas uniformes, y libres de porosidades, superficies irregulares, talladuras y grietas. Los aislamientos de los conductores, deberán tener los aditivos necesarios para obtener características de retardo a la llama y de no-producción de gases tóxicos.

Chaquetas

Las chaquetas deberán ser utilizadas como una cubierta de los cables, con el fin de protegerlos contra daños y para aislarlos del agua y otras sustancias. Deberán ser elaboradas con un compuesto de cloruro de polivinilo (PVC) o de Nylon que se ajuste completamente a los requisitos físicos y de envejecimiento, establecidos en la norma y aplicarse sobre un separador de un material no-higroscópico compatible con los demás componentes de los cables. En los cables monopolares para los circuitos de fuerza, aislados a 600V, la chaqueta deberá ser el mismo aislamiento, cuyas características se han especificado.

Page 119: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 119/199

119

Identificación de los conductores Los conductores de los cables multipolares para los circuitos de fuerza aislados a 600 V deberán ser identificados por compuestos coloreados así: Tipo de cable Color del aislamiento

Monopolares Negro, Azul, Rojo, amarillo (fases y/o regresos). Blanco (neutro) - Verde (tierra).

Los cables para los circuitos de fuerza, compuestos por más de cuatro conductores, éstos deberán ser identificados de la misma forma que los conductores para los cables de control. Conexión a tierra El contratista deberá suministrar e instalar todos los elementos requeridos para los sistemas de puesta a tierra, de acuerdo con las especificaciones y las indicaciones de los planos. En los sistemas de puesta a tierra se utilizarán varillas de acero cobre- copperweld- de 2.4 metros de longitud y 5/8" de diámetro, las cuales deberán ser suministradas e instaladas por el contratista. Construcción del sistema de malla a tierra

El Contratista deberá instalar todos los elementos requeridos para los sistemas de puesta a tierra, de acuerdo con las indicaciones de los planos, lo indicado en éstas especificaciones y observando las mejores técnicas empleadas en instalaciones de éste tipo. Las varillas deberán limpiarse antes de su instalación, y se les removerá la pintura, la grasa y cualquier material extraño adherido a ellas. Se deberá asegurar que todas las partes metálicas de la instalación estén conectadas a tierra, como las CANALETAS METALICAS, tableros y lámparas.

Varillas Copperweld

La unión entre las varillas y los conductores se realizara mediante soldadura del tipo exotérmica o Cadweld, utilizando los moldes, soldadura, y demás herramientas adecuadas,

Page 120: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 120/199

120

Montaje El contratista suministrará, instalará, y probará todos los equipos, materiales y elementos necesarios para las instalaciones eléctricas objetos del contrato, de acuerdo con los planos y observando las recomendaciones de los fabricantes de los equipos, las normas, códigos e instrucciones dados a continuación y las mejores técnicas empleadas en las instalaciones de este tipo. Las tuberías colocadas por el piso para acometidas a tablero principal y tableros de distribución tanto de energía como de telecomunicaciones estarán de acuerdo a la norma RS1 –036 de EE.PP.M. El contratista protegerá las tuberías para evitar la entrada de agua o de cualquier material que pueda obstruirlas o dañarlas, mientras se construya la obra y hasta la puesta en servicio de las instalaciones eléctricas, si se daña o se deteriora el contratista deberá cambiarlos a su costo. La tubería será revisada por el interventor antes y durante su instalación exigiéndole cambios si no cumple con las disposiciones planteadas en el pliego o las normas.

Cajas y accesorios

Las cajas empotradas se instalarán a ras con el acabado final de la estructura. En sitios donde la instalación sea expuesta, se utilizarán cajas especiales, las cuales se fijarán firmemente a las paredes, por medio de pernos ramset o de expansión u otros dispositivos aprobados por el interventor. No se permitirá el uso de cajas troqueladas en instalaciones expuestas. Las uniones entre tubos y cajas se harán con boquillas, accesorios y tuercas, ajustándolos de tal manera que tengan buen contacto mecánico y eléctrico. Las cajas tendrán las dimensiones suficientes para acomodar todos los conductores de acuerdo con las tablas 370-6 de la Norma NTC 2050. Tableros de protecciones

Page 121: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 121/199

121

Estos tableros y cajas se instalarán empotrados en muros o expuestos sobre muros, en la forma, en los sitios y a las alturas indicadas por la interventoría y en los planos. Cuando los tableros o las cajas se instalen sobre muros, se fijarán por medio de pernos ramset o de expansión. Los tramos en tubería que lleguen a los tableros o a las cajas, se instalarán de manera adecuada, evitando la aglomeración en un solo lado, agrupados y sujetados rígidamente y serán paralelos a los lados del tablero o de la caja. La tubería no interferirá con la remoción de ningún elemento, con el trabajo de mantenimiento ni con el espacio asignado a ningún equipo futuro. El alambrado interior del tablero se hará en ángulos rectos y deberán presentar buena apariencia, además de poseer las correas para una adecuada estética e identificación, además de anillos de marcación que identifican a que circuito pertenece, los tarjeteros necesarios de identificación para la localización de fallas por circuito.

Salidas eléctricas y/o de telecomunicaciones

Los tomas de energía y /o telecomunicaciones, plafones e interruptores manuales instalados en cajas empotradas en las paredes, a ras con las superficies de éstas, se instalarán de manera que los bordes de la placa en la cual estén montados queden apoyados en la superficie de la pared. Los interruptores y tomacorrientes montados en cajas que estén sobre las superficies de las paredes, se instalarán de manera que la placa de montaje del interruptor manual o tomacorriente esté apoyada sobre la caja. Conductores

La instalación de los conductores se hará tomando las precauciones necesarias para evitar daños en el aislamiento. El contratista efectuará todos los empalmes y derivaciones que sean estrictamente necesarios dentro de las cajas, tableros y cualquier otro dispositivo terminal. Los conductores se empalmarán de tal forma que queden eléctricamente y mecánicamente seguros sin soldaduras. Todas las uniones y empalmes, lo mismo que las puntas de los conductores, quedarán protegidos por un material del mismo nivel de aislamiento de los conductores.

Page 122: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 122/199

122

Los conductores de baja tensión de calibre No 6 y mayores, se empalmarán con conectores del tipo de compresión y/o soldadura térmica, según lo determine el interventor, y los menores calibres entorchados. Los conductores instalados entre cajas de distribución de las canalizaciones subterráneas serán del tipo sumergibles. Los conductores instalados entre cajas, serán continuos y sin empalmes dentro de la tubería. En las salidas se dejarán extremos libres de los conductores, por lo menos de 0,20 m de longitud, para facilitar la conexión de los dispositivos eléctricos. No se permitirán empalmes en los circuitos, excepto donde se requiera una derivación del mismo. Los esfuerzos de tracción aplicados a los conductores no excederán los recomendados por el fabricante. Una vez terminada la instalación de los conductores, se harán pruebas de aislamiento con un medidor de resistencia de aislamiento, aprobado por la interventoría de la obra. El contratista deberá poseer todos los equipos y personal para dichas pruebas. Luminarias

La instalación de las luminarias se hará tomando todas las precauciones necesarias para evitar abolladuras, raspaduras o cualquier otro deterioro en las mismas, durante su manejo o instalación. Las luminarias se instalarán de acuerdo con la distribución mostrada en los planos o como lo indique el interventor. Todo trabajo se hará cuidadosamente y de tal forma que no se presenten fallas por conexión, mal aisladas o flojas. El montaje de las luminarias incluirá la colocación de bombillas, soportes, pernos de expansión o ramset, perfiles, tuercas, tornillos y demás accesorios para su correcta instalación y buen funcionamiento, los cuales también serán suministrados por el contratista. Los conductores que alimentan una luminaria serán continuos desde el empalme en la caja de salida del sistema de alumbrado hasta el portalámparas o el terminal del balasto.

Page 123: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 123/199

123

Una vez terminada la instalación de los conductores y antes de instalar las luminarias, se harán pruebas completas de aislamiento de todos los circuitos a satisfacción de la interventoría. En el momento de inspección, todas las luminarias se deben encontrar en perfecto estado y cualquier defecto o daño que se encuentre en ellas o en sus accesorios será corregido por el contratista, antes de la aceptación final por parte de la interventoría. Conexión a tierra

El contratista deberá instalar todos los elementos requeridos para sistemas de puesta a tierra, de acuerdo con las indicaciones de los planos, lo indicado en estas especificaciones y observando las mejores técnicas.

Elementos generales

Tomacorrientes: Serán del tipo bifilar doble con polo a tierra, para 15 A, a 240 V, para empotrar. Deberá poseer un protector plástico para impedir el acceso a las partes vivas. Deberá estar contramarcado de fábrica y estar de acuerdo con las normas vigentes. Los polos internos deberán ser de cobre o correctamente recubiertos de éste material conductor. Interruptores manuales: Serán del tipo 10A -240 V, para incrustar, con protector plástico para las partes vivas, y que estén de acuerdo a la norma respectiva. Tableros: Serán del tipo metálico, con calibre mínimo de la lámina N-18, con puerta llave, tarjetero, contratapa, barra de neutro, barras de cobre electrolítico para 150-225 A según él numero de protecciones a alojar o cantidades de obra y/o diseño eléctrico presentado, capacidad para alojar interruptores automáticos tipo quick-lag, y láminas tratadas químicamente, pintura anticorrosiva y acabado gris plomo. Estarán compuestos por interruptores automáticos de caja moldeada, barrajes, instrumentos de medida y celdas metálicas. Las barras de los tableros serán de cobre de alta conductividad, de sección rectangular y montadas sobre aisladores epóxicos, todas las uniones y conexiones de las barras serán plateadas y pernadas.

Page 124: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 124/199

124

Las barras principales tendrán la capacidad de corriente permanente especificadas en los planos; las derivaciones de las barras a los interruptores tendrán como mínimo la misma capacidad de corriente del armazón de los interruptores. La temperatura de las barras y de las conexiones con el cable no excederá los valores especificados en la norma ANSI C37.20. Los tableros de distribución tendrán barra de cobre para el neutro, aislada del tablero, con una capacidad de corriente del 70% de la capacidad de las barras principales y una barra de cobre de puesta a tierra no inferior al 50% de las barras principales. Las cubiertas serán tipo NEMA 12 uso interior, y construidas en láminas de acero de 2.0 mm; se unirán a los perfiles estructurales de acero para formar una estructura rígida y auto soportante, con puertas embisagradas y atornilladas para fácil mantenimiento y reparación. Instalación de elementos Altura de elementos en mampostería: Tomacorrientes 0.30 mts- npa. Interruptores manuales 1.10 mts- npa. Tablero de circuitos 1.70 mts- npa. Iluminación Nivel de enrase Salidas teléfono 0.30 mts- npa CAPÍTULO 15. SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO. SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO FRATERNIDAD

CONTENIDO 1. GENERALIDADES 1.1. OBJETO 1.2. DESCRIPCION DEL SISTEMA 1.3. CONDICIONES DE DISEÑO 1.4. NORMAS TECNICAS A APLICAR 1.5. ALCANCE DE LOS TRABAJOS

Page 125: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 125/199

125

1.6. OBRAS NO INCLUIDAS 1.7. PROCESO DE OBRA 2. ESPECIFICACIONES DE EQUIPOS 2.1. UNIDAD ENFRIADORA DE AGUA (CHILLER) 2.2. UNIDADES MANEJADORAS DE AGUA FRIA 2.3. BOMBA DE AGUAFRIA 2.4. VALVULAS, TERMOSTATOS Y ACCESORIOS DE CONTROL 3. ESPECIFICACIONES DE MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS DE INSTALACION 3.1. CONDUCTOS EN LAMINA GALVANIZADA 3.2. DIFUSORES DE TECHO 3.3. REJILLAS DE TECHO. 3.4 REJILLAS DE RETORNO Y DE TOMA DE AIRE EXTERIOR 3.5. TUBERIAS DE AGUA HELADA 3.6. TABLERO DE CONTROL Y CONEXIONES ELECTRICAS 3.7. BALANCEO Y PRUEBAS 3.8. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO 4. PLANOS 1. GENERALIDADES 1.1. OBJETO

Las especificaciones y planos que se acompañan tienen por objeto describir los sistemas de aire acondicionado para climatizar las áreas de laboratorios de investigación del ITM (Instituto Tecnológico Metropolitano) de la ciudad de Medellín, los cuales serán adecuados en los campus de FRATERNIDAD y TECNOSOFT, en la ciudad de Medellín.

1.2 DESCRIPCION DEL SISTEMA

Se trata de dotar de aire acondicionado cada una de las áreas que así lo requieren, ubicadas dentro del campus existente del Instituto Tecnológico de Medellín (ITM) FRATERNIDAD; Las áreas de este campus son básicamente laboratorios donde se practicaran ensayos y pruebas de tipo técnico y en

Page 126: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 126/199

126

donde se requieren condiciones de temperatura, Humedad relativa y velocidad del aire, limpieza del aire y renovaciones que cumplan con lo solicitado. Indiferentemente del uso de cada area se han asignado números a cada una y se han denominado indistintamente como Laboratorios.

El siguiente cuadro resume las áreas objeto de acondicionamiento:

En el campus de FRATERNIDAD:

Laboratorio 14: Simulación, Modelamiento y prototipos

Laboratorio 11: Energía Térmica

Laboratorio 22: Laboratorio de química y caracterización avanzada

Laboratorio 13: Energía Eléctrica y Potencia

Laboratorio 8: Óptica, fotónica, visión artificial y aplicaciones en física.

Teniendo en cuenta que el edificio ya esta construido (solo se realizaran adecuaciones) y con el fin de lograr el acondicionamiento optimo, un control de temperatura individual y el consecuente ahorro de energía, se utilizara un sistema de aire acondicionado tipo Chiller (enfriador de agua ) alimentando las Unidades Manejadoras para agua helada, siendo una UMA para cada laboratorio individual. El Chiller y la bomba de agua estarán ubicados en una base de concreto nueva fuera del perímetro del edificio y las unidades manejadoras estarán ubicadas en los cuartos destinados por los arquitectos para estas en el pasillo central de la planta de sótano 2 del edificio (lugar donde se encuentran los laboratorios), deberán ser del tipo vertical, doble pared para instalación en el piso con bajo nivel de ruido. Las unidades manejadoras de aire se seleccionarán para un aumento de temperatura del agua a través del serpentín mínimo de 10 oF. En El laboratorio 8 (Óptica, fotónica, visión artificial y aplicaciones en física) se ha dado tratamiento de área blanca y aire clase ISO 8 (aire clase 100.000) siendo necesario el uso de una UMA con filtración de alta eficiencia para obtener un ambiente de condiciones controladas y limpio, aquí se han especificado difusores de placa microperforada de flujo laminar con el objeto de evitar corrientes de aire inadecuadas que afecten el normal desarrollo de las pruebas y ensayos. En el laboratorio 22 (Laboratorio de química y caracterización avanzada) se ha

Page 127: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 127/199

127

utilizado aire clase 100.000 con sistema de gradiente de presiones para evitar el escape de gases y olores hacia areas no deseadas, igualmente con filtración de alta eficiencia y renovaciones de aire que garanticen un ambiente libre de concentraciones peligrosas de químicos, en este laboratorio de química se contara con un equipo de laboratorio que realizara extracción ( campana ) el motor de este ventilador deberá estar enclavado eléctricamente con la UMA, de manera que la UMA no entre en funcionamiento si dicho extractor no esta funcionando. A los laboratorios 11 y 13 se les dara tratamiento de aire acondicionado para garantizar remoción de calor, temperatura y humedad relativa adecuadas y renovaciones de confort ( estos no requieren filtración especial mas alla del 35%). En el laboratorio 14 se especifica un sistema de extracción con conductos y campanas de extracción localizada para humos y partículas, sin embargo en el cuarto cerrado (ubicado dentro de este laboratorio) se tendrán condiciones controladas de humedad y temperatura, las cuales se proyectan realizar con unidades hidrónicas tipo cassette para agua helada ( conectadas al chiller ).

Los conductos que se instalarán se han especificado metálicos circulares sin aislamiento. Como los conductos se encuentran a la vista su presentación deberá ser agradable para lo cual se deberá cuidar los detalles constructivos (tipo de unión transversal y longitudinal) para dar una buena presentación. Los tramos de conductos que crucen por espacios no acondicionados serán aislados exteriormente en mantas de fibra de vidrio.

El encendido y apagado de las unidades manejadoras se hará empleando pulsadores con botón de arranque y parada localizados dentro del cuarto de la UMA.

La distribución del aire se hará en su mayoría empleando difusores cuadrados (rectangulares) con compuertas o dampers tipo aletas opuestas; en algunas áreas como el laboratorio 8 y laboratorio 22, se han especificado difusores de techo con lamina microperforada para flujo laminar con el objeto de evitar corrientes molestas de aire dentro del cuarto. Difusores con aletas de dos pulgadas serán rechazados por la interventoría.

Con la propuesta se deberán suministrar los soportes de selección de todos los equipos así como catálogos de los mismos que permitan verificar que los equipos ofrecidos se ajustan a lo solicitado en estas especificaciones.

El formulario de precios y el cuadro de características garantizadas deberán ser llenados en su totalidad y en el orden que aparecen, con el fin de facilitar el análisis de las propuestas.

Page 128: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 128/199

128

1.3 CONDICIONES DE DISEÑO

Las condiciones de diseño usadas para el sistema de aire acondicionado fueron las siguientes:

Laboratorios y áreas de investigación:

Interiores:

Temperatura de bulbo seco 72.0 oF

Humedad relativa: 50% +/- 5%

Exteriores:

Temperatura de bulbo seco

85.0 oF

Temperatura de bulbo húmedo

70.0 oF

Altitud: 4915 FT

Laboratorio 8 (Óptica, fotónica, visión artificial y aplicaciones en física):

Interiores:

Temperatura de bulbo seco 72.0 oF

Humedad relativa: 50% +/- 5%

Aire clase: ISO 8 100.000

Laboratorio 22 (Óptica, fotonica, visión artificial y aplicaciones en física):

Interiores:

Temperatura de bulbo seco 72.0 oF

Humedad relativa: 50% +/- 5%

Aire clase: 100.000

Page 129: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 129/199

129

1.4 NORMAS TECNICAS A APLICAR.

Por no existir en Colombia Normas y códigos oficiales que regulen estas instalaciones, se adoptarán en lo pertinente, las normas ASHRAE, SMACNA Y ASME.

1.5 ALCANCE DEL TRABAJO

El trabajo incluido en estas especificaciones comprende los sistemas mecánicos completos tales como se muestra en los planos y especificaciones. EL CONTRATISTA suministrará toda la supervisión, mano de obra, material, equipo, maquinaria, taller y cualquier otro ítem necesario para completar los sistemas de aire acondicionado y ventilación mecánica.

Aunque los ítems de equipos estén especificados en singular, EL CONTRATISTA suministrará e instalará el número de unidades indicadas más adelante o indicadas en los planos, tal como se requiera para completar los sistemas.

Suministro e instalación de todos y cada uno de los componentes de los sistemas descritos en estas especificaciones técnicas. En el sitio y manera que se indica en los planos e información suministrada. De primera calidad y nuevos.

Mano de obra calificada y experimentada, para la realización de las tareas, con todos los aspectos legales cubiertos, que incluyan, sin limitar, Seguridad social, salud, riesgos profesionales, Pensión obligatoria, Caja de compensación familiar, aportes parafiscales y toda reglamentación relativa a la seguridad, estabilidad y protección de los trabajadores, que aplique de manera nacional, departamental o municipal.

Traslados, viáticos, gastos de vida, almacenamiento, seguridad y demás costos relativos al desarrollo de las obras. No se reconocerá cargo alguno por aspectos inherentes al desarrollo de los trabajos.

Dirección técnica especializada por un profesional de la Ingeniería Mecánica, debidamente matriculado y con experiencia específica demostrada de por lo menos cinco años en montajes similares al descrito.

Residencia y coordinación de las obras a cargo de un Ingeniero Mecánico, matriculado, con por lo menos un año de experiencia en desarrollo de obras similares.

Solución de detalles no descritos: Es parte de estos trabajos, los detalles

Page 130: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 130/199

130

no descritos pero que son propios de las buenas prácticas de instalaciones de este tipo tales como soportes, fijaciones, empalmes eléctricos, presentación de instalaciones, etc.

Limpieza y plan de manejo de residuos sólidos y otros. Es parte del alcance de los trabajos, el manejo adecuado, de acuerdo a las mejores prácticas de protección del ambiente, de todos los elementos, gases, material de empaque, desperdicios, sobrantes y basura producida por la ejecución de los mismos. Por lo tanto el sitio debe permanecer siempre dentro el máximo posible de aseo y limpieza y al momento de la entrega final, debe quedar en perfecto estado de orden y aseo.

Balanceo, pruebas y calibración de controles de los sistemas.

Planos de taller y planos record de los sistemas a instalar.

Manual de Operación y mantenimiento.

Mantenimiento preventivo por 12 meses.

Corrección de defectos y atención de llamadas de servicio por el término de 12 meses contados a partir de la recepción final del sistema.

Entrega oportuna de las especificaciones precisas de trabajos requeridos por otros, tales como acometidas eléctricas, bases de concreto para los equipos, huecos y resanes, red de drenajes, compuertas de acceso, etc.

Suministro de todos los tableros de control que sean parte del sistema asi como la programación de controles y secuencias.

1.5 OBRA NO INCLUIDA (EXCLUSIONES)

El proponente deberá expresar claramente en su propuesta, bajo un capítulo titulado EXCLUSIONES, aquellos trabajos, servicios o equipos que, adicionalmente a los indicados en este documento como trabajos o suministros a cargo del propietario de la obra, no queden incluidos dentro del suministro ofrecido. Frases dentro de la propuesta que puedan indicar exclusión y que no queden indicadas claramente en este capítulo no se tendrán en cuenta.

Acometida eléctrica de fuerza y control hasta cero (0) metros de los equipos, motores, tableros, controles e incluyendo el breaker totalizador que se establezca.

Trabajos de mampostería y/o carpintería, albañilería y acabados finales que se presenten para la ejecución de la obra, incluyendo las bases de concreto y soportes para el montaje de los equipos.

Suministro e instalación de tubería y accesorios para el drenaje de las aguas de condensación donde se requiera.

Page 131: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 131/199

131

Las puertas de acceso en cielos rasos y cuartos donde se requiera.

Suministro de un lugar seguro de trabajo, corriente y agua requerida para el desarrollo de la obra.

1.7 PROCESO DE OBRA

El oferente a quien sea adjudicada la ejecución del proyecto debe cumplir con los siguientes pasos mínimos para el desarrollo de las labores de instalación, montaje, puesta en sitio, arranque y pruebas:

1. Estudio detallado de la totalidad de las especificaciones y planos de diseño.

2. Presentación de planos de taller para aprobación por parte de la Interventoría y/o dirección de obra.

3. Presentación a la Interventoría y/o dirección de obra de submittals y fichas técnicas de la totalidad de los equipos a suministrar, con el fin de demostrar la correspondencia con lo especificado en el diseño original.

4. Desde el momento en el que se da inicio a la obra (establecido en el acta de inicio de obra) se diligenciara de forma oportuna una bitácora de obra, en donde se registraran eventos tales como reuniones, novedades, imprevistos, requerimientos de obra, etc.

5. Control de cambios: Atendiendo al diseño original, los cambios requeridos tales como posición de los equipos, rutas de tubería y/o conductos, tamaño de conductos, etc., se ejecutaran en virtud al buen ejercicio profesional del personal de dirección y residencia de obra, registrados siempre en la citada bitácora y bajo la autorización de la Interventoría y/o dirección de obra. A juicio de esta (o estos) se solicitara autorización al diseñador de los cambios que supongan una variación sustancial a lo especificado en el diseño original.

6. Se presentaran a la Interventoría y/o dirección de obra los protocolos de prueba y arranque de los diferentes sistemas instalados.

7. Se presentaran a la Interventoría y/o dirección de obra los manuales de funcionamiento, operación y mantenimiento, así como los planos “as-build” de los diferentes sistemas instalados.

2. ESPECIFICACIONES DE EQUIPOS

2.1 CHILLER (Unidad Enfriadora de Agua)

Page 132: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 132/199

132

Descripción General.

Unidad enfriadora de agua, de condensación por aire, completamente ensamblada y probada en fabrica, para operar con refrigerante R410A, tipo alta eficiencia.

Evaporador.

El evaporador integrado en el equipo será de expansión directa y se selecciona para temperaturas de entrada y salida de agua de 54F/42F. mínimo flujo de agua 50 gpm y máximo flujo de agua 117 gpm. Podrá ser del tipo coraza y tubos o tipo placas, en cualquier caso deberá ser aislado en fabrica y protegido con lamina de acero. Construido con códigos ASME.

Condensador.

Condensador en material de tubos de cobre y aletas de aluminio, con ventiladores axiales para descarga vertical y motores tipo cerrado. El serpentín deberá venir provisto de fábrica con un tratamiento que retarde el deterioro de las aletas por efecto de la salinidad. EL enfriador deberá venir provisto de una rejilla exterior suministrada de fábrica que proteja el serpentín de daños mecánicos.

Compresor.

El compresor o los compresores podrán ser del tipo hermético, del tipo tornillo scroll para operación con refrigerante 410A. La capacidad del enfriador deberá estar dividida en al menos dos compresores. Tendrá etapas múltiples de capacidad para ajustar en respuesta a condiciones variantes de carga calórica.

Accesorios.

El enfriador se suministrará con un tablero de control que contendrá, además de los arrancadores magnéticos de compresores y ventiladores, los manómetros para medir las presiones de succión, descarga y aceite, termostato de operación y termostato de congelación. Adicionalmente se suministrará e instalará un interruptor de protección en caso de falta de flujo en el enfriador de agua.

Termómetros.

En las tuberías de suministro y retorno de agua helada del enfriador se instalarán dos termómetros de bronce fundido, con escala de 9". 20 ºF a 120 ºF, con mercurio rojo.

Manómetros.

En las tuberías de suministro y retorno de agua helada se instalarán dos manómetros con carátula de 4 1/2" de diámetro de tal forma que la presión de trabajo se vea en el centro del manómetro.

Page 133: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 133/199

133

Conexiones Flexibles.

Las tuberías de agua helada que entran y salen del enfriador deben conectarse a la red del sistema por medio de conexiones flexibles del tipo metálico.

Aisladores de vibración.

El enfriador de agua se deberá suministrar con aisladores de neopreno que se instalen entre el enfriador y la base o estructura en la cual se apoyen con el fin de reducir la vibración transmitida.

Tablero de Control.

El equipo se deberá suministrar con un módulo de control electrónico del tipo de estado sólido a base de microprocesador. El sistema deberá permitir el control del enfriador por medio de mandos locales y remotos desde el

sistema de control y supervisión del aire acondicionado que pueda

instalar en un futuro EL ITM.

El sistema de control deberá ser completamente autónomo en su operación (Stand-alone), Los equipos, dispositivos y accesorios que conforman el sistema de control deberán ser instalados en un panel metálico, ensamblado y alambrado en fábrica, fijado a la estructura del enfriador y provisto de soportes adecuados que amortigüen las vibraciones de la unidad.

Entre varias funciones se solicita que el módulo de control tenga la capacidad pero no se limitará a lo siguiente:

Dispositivo para la selección de los modos de operación “local – remoto”.

Mandos de “Arranque – Parada”. Un mando para la reposición del sistema de

control cuando el enfriador haya salido de servicio por falla y el problema que lo originó sea superado. Una pantalla digital alfanumérica. Un teclado alfanumérico para la entrada de datos al programa, selección de puntos de ajuste de operación, generación de despliegues en la pantalla, indicación de estados operativos de los equipos, valores reales de operación de los diferentes parámetros, etc. Disponer de una entrada adecuada para conexión de un terminal portátil de programación.

El módulo de control local del enfriador deberá desarrollar en forma automática las siguientes funciones principales:

Control de capacidad de acuerdo con las necesidades de enfriamiento.

Posibilidad de ajuste de las diferentes variables de control.

Operación automática (Arranque-parada) de las bombas de agua helada.

Operación local por el operador.

Desconexión automática y bloqueo de la unidad cuando actúe alguno de los

Page 134: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 134/199

134

dispositivos de protección asociados a las siguientes señales:

Alta presión del refrigerante en el condensador. Baja temperatura del refrigerante en el evaporador. Alta temperatura en la descarga del compresor. Presión de aceite baja. Flujo de agua inadecuado en el evaporador. Falla eléctrica.

El módulo de control deberá permitir el despliegue en la pantalla local de los

siguientes parámetros como mínimo:

Estados operativos del enfriador y de las bombas de agua helada.

Alarmas y disparos de la unidad.

Punto de ajuste del agua helada y límites de demanda.

Temperatura del agua de entrada y de salida en el evaporador.

Temperatura del refrigerante en el evaporador y en el condensador.

Tiempo de operación del enfriador y el de sus equipos asociados.

Estado de señales remotas.

Presión y temperatura del aceite.

Corriente en el motor del compresor y voltaje de alimentación.

Estado de disponibilidad de los mandos remotos.

Capacidad.

La capacidad y parámetros de selección de enfriador se encuentran en la tabla resumen de características de equipos (anexo).

2.2 UNIDADES MANEJADORAS DE AIRE

Tipo

Las unidades manejadoras de aire para laboratorios serán del tipo de construcción en lámina metálica, de doble pared. Internamente deberá tener aislamiento térmico y otra cara con lámina metálica que será la que esté en contacto con el aire. Las unidades manejadoras de áreas administrativas y oficinas y zonas de descanso serán de pared sencilla. Nota: Ver tabla de características de equipos en el anexo 1.

Bandeja de condensación Cada serpentín será dotado de una bandeja que recoja el condensado, incluyendo el de los tubos de distribución. La bandeja deberá ser de un material resistente a la corrosión y tendrá pendiente adecuada para garantizar el drenaje del agua.

Page 135: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 135/199

135

Sellos de aire En todos los puntos donde el aire pueda desviarse de los filtros o los serpentines, se colocarán paneles metálicos que sellen completamente el paso del aire.

Hermeticidad Después del arranque cada unidad manejadora será revisada para probar su hermeticidad. Cualquier escape será sellado con un sellante aprobado.

Ventiladores Serán del tipo centrífugo, de aletas curvadas hacia adelante, balanceados estática y dinámicamente, especialmente seleccionados para bajo nivel de ruido.

Serpentín Cada serpentín será de agua helada, del tipo de aletas, tubos y distribuidor.

Superficie del serpentín La superficie primaria será tubería de cobre sin costura. La superficie secundaria será del tipo de aletas de aluminio soldadas mecánica y permanentemente a los tubos.

Marcos Serán de lámina galvanizada calibre 16 con soportes laterales y refuerzos en U en las partes superior e inferior para mayor rigidez. Los serpentines de más de 42” de longitud tendrán uno o más soportes intermedios. Entre las Ues de refuerzo y las aletas se colocarán tiras sellantes.

Filtros Serán del tipo metálico lavable de 2” de espesor con sus correspondientes marcos. Los filtros tendrán una eficiencia no inferior al 35% según el estándar 52.1 de ASHRAE. En el caso de los laboratorios 8 y 22 se contara con prefiltro lavable del 35%, filtro del 65% y postfiltro del 95%. Cumpliendo con aire clase 100.000 o ISO 8.

Control de temperatura La temperatura se controlará por medio válvulas motorizadas modulantes de 2 vías, con tapones de igual porcentaje, normalmente cerradas, instaladas en los serpentines y controladas por un termostato de ambiente localizado dentro del ambiente acondicionado a una altura entre 1.5 y 1.8 metros.

Válvulas

Page 136: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 136/199

136

Se suministraran válvulas de bola que permitan el balanceamiento del flujo de agua a través del serpentín además del cierre del mismo para facilidad de mantenimiento.

Motor El motor tendrá rodamientos permanentemente lubricados, para trabajo pesado, con suministro de energía a 208 voltios, tres fases y 60 Hertz.

La polea del motor será ajustable para facilidad del balanceamiento final. El conjunto de poleas y correas será calculado para un mínimo de 150% de la potencia del motor. El motor y el ventilador estarán montados sobre una base antivibratoria para prevenir la transmisión de ruido.

Capacidades Las capacidades de las unidades se encuentran en la tabla de caractristica de equipos en el anexo 1. 2.3 BOMBA DE AGUA Bomba La bomba será del tipo centrífugo vertical en línea de eje libre para succión simple. Cada bomba tendrá incorporada la bomba de respaldo del tipo dual arm (o similar). El eje será fabricado de acero inoxidable y el impulsor será del tipo cerrado, fabricado en bronce o en acero inoxidable. Motor Será del tipo TEFC totalmente cerrado enfriado por ventilador, 1750 RPM, seleccionado especialmente para operación silenciosa. La potencia nominal del motor será tal que no se presente sobrecarga al operar la bomba a través de toda la curva de operación de la misma. La energía se suministrará a 208 voltios, tres fases, 60 Hertz, preferiblemente de “alta eficiencia”. Acople El acople será del tipo rígido, fabricado en aleación de aluminio de alta resistencia, en acero o en acero inoxidable. El acoplamiento deberá permitir el mantenimiento del sello mecánico sin remover la bomba de la tubería. Sellos mecánicos Podrán ser mono o multiresorte, con una cara de carbón que rote y selle contra un inserto en carburo de tungsteno o carburo de silicio, con resorte en acero inoxidable y elastómeros en VITON o EPDM Manómetros En las tuberías de suministro y retorno se instalaran dos manómetros de carátula de 4 1/2” de diámetro y presiones de 0a 120 PSI. Lubricación

Page 137: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 137/199

137

Una vez terminada la instalación y antes de arrancar la bomba, esta deberá lubricarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Aislamiento La bomba mueve agua helada Y deberá aislarse térmicamente. El aislamiento será de poliuretano expandido de 1 1/2” de espesor, vaciado en sitio y cubrirá la voluta, chumaceras y la porción de base debajo de la voluta y las chumaceras. La parte superior de la caja de aislamiento, sobre la línea central del eje de la bomba, será tratada con una caja independiente, fácil de remover para permitir el acceso a las chumaceras. Guías de succión y filtro La bomba se deberá suministrar con guías que en la succión que garanticen un flujo estable en la succión de la bomba y que contengan un filtro. 2.4 VALVULAS Válvulas triples La bomba se deberá suministrar con una válvula triple en la descarga que haga las funciones de válvula de corte, válvula de balanceamiento y válvula de cheque. Válvulas mariposa La bomba se deberá suministrar con una válvula de mariposa en la succión que permita su cierre para mantenimiento de la bomba de agua. Capacidad.

Se suministrará e instalará una bomba para la recirculación del agua helada con la siguiente capacidad:

Bomba de agua helada BAF#1

Caudal 72 GPM

Cabeza 80 FT HD

Velocidad de la bomba Constante

Cantidad 1unidad

3. ESPECIFICACIONES DE MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS DE INSTALACION

3.1 CONDUCTOS METALICOS PARA AIRE EN LAMINA GALVANIZADA

Se fabricarán e instalarán donde lo indiquen los planos un sistema de conductos en lámina galvanizada, de acuerdo con lo establecido en las normas SMACNA (Sheet Metal and Air Conditioning National Association)

Page 138: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 138/199

138

para conductos rectangulares. Los conductos no sobrepasarán la velocidad de 2000 fpm en su interior ni tendrán una presión estática superior a 2”c.a.

Materiales. Se utilizarán láminas de acero galvanizado de primera calidad, de calibre apropiado según la norma y con la siguiente equivalencia para el caso de las láminas fabricadas por ACESCO:

LADO MAYOR USG GAGE ACESCO PESO

KG/M2

HASTA 12” 26 24 4.42

DE 13” A 30” 24 22 5.64

DE 31” A 54” 22 20 6.86

DE 55” A 84” 20 18 8.08

MAS DE 85” 18 16 10.52

Para la fabricación de los conductos circulares se usará lámina galvanizada en los siguientes calibres (US gage).

Diámetro en pulgadas

Costura en espiral Calibre US Gage

Costura longitudinal Calibre US Gage

3 a 8 28 28

9 a 14 28 26

15 a 26 26 24

27 a 36 24 22

37 a 50 22 20

51 a 60 20 18

61 a 84 18 16

Fabricación. Los conductos serán fabricados con uniones completamente selladas, de acuerdo a la Clase C de SMACNA. Las transiciones serán de manera gradual y los codos tendrán un radio al centro del conducto igual o mayor 1.5 veces el ancho del mismo. En los codos rectos se deben instalar aletas deflectoras de acuerdo lo recomendado en la mencionada Norma.

Montaje: Una vez fabricadas las diferentes secciones de conductos, estas serán montadas y soportadas de la edificación por medio de soportes construidos en lamina lámina galvanizada de espesor y dimensiones de acuerdo a la norma SMACNA. También se permitirá el uso de

Page 139: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 139/199

139

cables flexibles de acero en combinación con lámina. No se permitirá soportar los conductos sobre la estructura del cielo raso (en donde exista). Los conductos que transportan aire enfriado, deberán ser recubiertos con DUCTWRAP de 1.5” de espesor cuando crucen por areas no acondicionadas, de acuerdo a las recomendaciones de SMACNA y el fabricante del aislamiento.

Accesorios. En los codos y accesorios donde sea necesario, se instalarán deflectores de flujo y compuertas reguladoras de volumen, de tal manera que se pueda garantizar el debido balanceo de los sistemas.

Medidas

Los ductos se medirán por unidad de superficie, (m2) calculando el perímetro externo de la sección y multiplicando este por la longitud de la misma, las transiciones se tomarán con el perímetro de la sección mayor y para los codos se calculará su longitud, como la suma de las distancias de las líneas medias hasta su intersección. En el costo del m2 se debe incluir todos los aspectos relacionados con la fabricación e instalación, incluyendo el desperdicio. Para efectos de presupuesto se convertirán los m2 de cada calibre en peso, y se expresará una sola cantidad en kgs.

3.2 DIFUSORES RECTANGULARES

Se suministrarán e instalarán donde lo indiquen los planos un conjunto de difusores rectangulares de techo, de dimensiones estándar para colocarse en sistemas modulares de cielo raso, construidos en lámina galvanizada, pintados con pintura electrostática del color que designe el cliente. Los difusores poseerán un mecanismo que regule el caudal de aire.

Materiales: Se Construirán en perfiles extruídos de aluminio y los pivotes de

los dampers serán en plástico para larga vida y evitar inmovilización de los mecanismos por oxidación.

Compuerta reguladora: Será del tipo de aletas opuestas con mecanismo de piñón para evitar movimientos causados por la presión del aire sobe las aletas.

Rejilla de Distribución. Cada Difusor deberá tener una rejilla de distribución de la misma dimensión del difusor, que garantice una distribución uniforme del caudal. Este elemento debe estar incluido en el precio del Difusor.

Page 140: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 140/199

140

Fabricación: Los difusores serán fabricados en dimensiones de 24”x24” nominales. Los difusores tipo MD serán fabricados en módulo de 2”. Los difusores deben ser fabricados bajo normas de calidad certificada por una entidad reconocida como autoridad para tal fín. Tales como la norma ISO 9001:2000. El difusor podrá tener 1,2, 3 o 4 vías, de diferente disposición y que se selecciona de acuerdo a la necesidad de distribuir correctamente la aire dentro de las diferentes zonas a acondicionar.

Montaje: Los difusores se montarán al nivel señalado por los arquitectos, garantizando un sello entre este elemento y el conducto, el difusor se fijará mediante tornillos apropiados a la estructura del conducto (ya que no existirá cielo raso), garantizando la hermeticidad de la unión y evitando la fuga de aire frío por el cuello del conducto.

Tipo: Los difusores rectangulares serán del tipo de cuello rectangular, con aletas

de 3”. Vendrá completo con reja de distribución y control de volumen del tipo de hojas múltiples opuestas, en la cantidad y dimensiones indicadas en los planos.

Acabado Se suministrarán fabricados con perfiles extruídos en aluminio en color a definir por el ITM. Control de volumen Los difusores estarán equipados con un control de volumen del tipo de hojas múltiples opuestas operadas por un sistema de piñón que no quede al fácil acceso del público. El mecanismo de operación tendrá manera de evitar que las calibraciones se modifiquen debido a la presión del aire del sistema. Si el difusor no tiene el mecanismo de piñón será rechazado por la interventoría.

Rejas de distribución Los difusores estarán equipados con rejas de distribución, construidas especialmente para asegurar que el suministro de aire sea uniforme en el cuello del difusor. La reja se construirá con una serie de barras ajustables montada en un marco que se pegue al cuello del conducto.

Tiro El Tiro de los difusores deberá ser el necesario para cubrir el espacio comprendido entre éste y el obstáculo más cercano o el tiro del difusor vecino. El flujo de aire deberá ser suave y sin corrientes de aire apreciables en la zona de confort. Difusores con caída demasiado cerca de los mismos serán rechazados por la interventoría.

Page 141: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 141/199

141

3.3 REJILLAS DE SUMINISTRO

Tipo Las rejillas de suministro serán del tipo de doble deflexión con barras horizontales al frente y verticales atrás. Vendrán con control de volumen del tipo de hojas múltiples opuestas. Las rejillas tendrán empaque continuo de caucho esponjoso entre la periferia y la superficie del edificio en la cual están montadas.

Acabado Las rejillas se suministrarán con acabado en pintura horneada en color a definir por el ITM.

Control de volumen Cada rejilla estará equipada con un control de volumen del tipo de hojas múltiples opuestas, operadas por un sistema de piñón que no quede al fácil acceso del público. El mecanismo de operación tendrá manera de evitar que las calibraciones se modifiquen debido a la presión del aire del sistema.

Barras Serán rígidas, de calibre grueso, de forma aerodinámica, colocadas a 2/3” entre centros, reforzadas si pasan de 18” de longitud. Las barras permanecerán en la posición en que se les coloque bajo todas las condiciones de velocidad y presión.

Extractores de flujo Las rejillas estarán equipadas con extractores de flujo construidos especialmente para asegurar que el suministro de aire sea uniforme en el cuello de la rejilla. El extractor de flujo se construirá con una serie de barras ajustables montadas en un marco que se pegue al cuello del conducto.

3.4 REJILLAS DE RETORNO Y AIRE EXTERIOR

Tipo

Serán del tipo de barras frontales horizontales fijas y con control de volumen de hojas múltiples opuestas. Las rejillas se construirán con un marco no inferior a 1” de ancho y 0.050” de grueso. Las barras horizontales tendrán un ángulo de 35 grados hacia abajo. Las rejillas se suministrarán con marco de aluminio en color a definir por el ITM, fabricado con perfiles extruidos. Las rejillas de toma de aire exterior deberán incluir una malla plástica o metálica para evitar el ingreso de insectos hacia el interior de los cuartos de UMA.

Control de volumen

Page 142: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 142/199

142

La rejilla estará equipada con control de volumen del tipo de hojas múltiples opuestas operadas por un sistema de piñón que no quede al fácil acceso del público. El mecanismo de operación estará provisto de un sistema que permita prevenir su reajuste por personal no autorizado y que evite su cierre cuando esté en posición parcialmente abierta debido a presión estática. Rejillas sin el mecanismo de piñón serán rechazadas por la interventoría.

3.5 TUBERIAS PARA AGUA HELADAA (para el sistema chiller)

Material El tramo de tuberías para conducir el agua helada entre el Chiller y las Unidades Manejadoras de Agua (UMAS) será en material de PVC RDE21. Los accesorios serán del mismo material, de la fabricación apropiada para dos veces la presión de trabajo.

Mano de obra Toda la tubería se instalará paralela o perpendicular a la construcción del edificio; y de manera que permita su expansión.

Uniones Todas las tuberías serán limpiadas cuidadosamente antes de unirlas. Las soldaduras deberán hacerse de acuerdo con los procedimientos indicados por el fabricante de la tubería.

Soportes Todas las tuberías serán soportadas de la estructura del edificio en forma limpia y cuando sea posible, los recorridos horizontales paralelos de tuberías serán agrupados en colgantes, tipo trapecio. Los tramos verticales serán soportados en cada piso con abrazaderas de acero. El uso de alambre o metal perforado para soportar tuberías no será permitido. Tampoco se permitirá colgar tuberías de otras tuberías.

El espacio entre los soportes no será mayor de:

Diámetro tubería Espacio entre soportes

1” 1.05 .metros

1 1 /4” 1.20 .metros

1 1 /2” 1.35 .metros

2” 1.35 .metros

Los colgantes de las tuberías de agua helada pasarán alrededor del aislamiento y una banda protectora de acero calibre 18, de 12 pulgadas de largo, será colocada entre los colgantes y el aislamiento.

Page 143: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 143/199

143

Aislamiento

Las tuberías de agua helada llevarán aislamiento térmico de poliuretano de celdas cerradas de 35 kilos por metro cúbico de densidad, en cañuelas preformadas de 1” de espesor. Como barrera de vapor se usará foil de aluminio. Tanto el aislamiento como la barrera de vapor tendrán una rata de propagación de la llama inferior a 25, de desarrollo de humo inferior a 50 y de combustibilidad inferior a 50. Todo el aislamiento se recubrirá con lámina de aluminio grafado de 0.7 mm de espesor, asegurándola con bandas de aluminio. No se permitirá el uso de tornillos para asegurar este recubrimiento ya que perforarían la barrera de vapor.

Mano de obra

El aislamiento se aplicará sobre superficies limpias y secas, empalmando firmemente las secciones adyacentes. Todas las bridas, válvulas y accesorios serán aisladas con segmentos de aislamiento cortados, del mismo espesor del aislamiento de la tubería adyacente, o vaciados en sitio.

Ensayo de Tuberías de agua Alcance Todas las tuberías de agua instaladas en este proyecto serán ensayadas hidráulicamente como se indica más adelante. EL CONTRATISTA suministrará todo el equipo requerido para hacer los ensayos especificados.

Seccionalización Las tuberías podrán ser probadas por secciones para facilitar la construcción.

Ensayos a realizar EL CONTRATISTA llenará de agua la sección que se quiera ensayar y subirá la presión con una bomba de ensayos. Los ensayos los realizará EL CONTRATISTA en presencia del Interventor, antes de instalar el aislamiento. Cualquier aislamiento colocado antes de los ensayos deberá ser desmontado. Los manómetros usados en los ensayos deberán ser de reciente calibración.

Duración de los ensayos Todos los ensayos deberán tener una duración mínima de 24 horas con la presión de ensayo.

Presiones

Page 144: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 144/199

144

Todos los ensayos se harán a la presión de 1.5 veces la presión de trabajo de la tubería instalada. Sin embargo, con tubería schedule 40 la presión no será mayor de 250 PSI.

Escapes Cuando la presión de ensayo pierda más de un 5% durante el período de 24 horas, se debe buscar el punto de escape, hacer la reparación y repetir el ensayo. Se seguirá este procedimiento hasta que se logre una tubería absolutamente estanca.

Uso de compuestos El uso de compuestos químicos o de los llamados tapagoteras no será permitido en ningún momento.

Controles delicados Cuando haya mecanismos de control delicados instalados en la tubería, se quitarán durante los ensayos para prevenir daños. Esto no se aplica a las válvulas de control.

Limpieza y Enjuague de los Sistemas de Circulación de Agua

Alcance

Los sistemas de circulación de agua para este proyecto serán limpiados completamente antes de colocarlos en operación para quitarles mugre, escoria, aceite, lodo y cualquier otro material extraño al agua que se va a circular.

Cuidados previos

Cuidado extremo deberá tenerse durante la construcción para prevenir la entrada de materiales extraños a la tubería y otras partes del sistema. La tubería almacenada en la obra deberá taponarse en los extremos y el equipo deberá tener todas las aperturas completamente protegidas. Antes de su instalación, cada tramo de tubería, accesorio, o válvula deberá ser examinado visualmente y toda suciedad removida.

Limpieza Después de completar el sistema, EL CONTRATISTA agregará fosfato trisódico en una solución acuosa en una proporción de una libra por cada 50 galones de agua en el sistema. Después de que se llene el sistema con esta solución, la mezcla se circulará por dos horas. Después se drenará y se llenará nuevamente con agua fresca. La Interventoría será informada con anticipación de esta operación para presenciarlo, y si el Interventor lo considera necesario, la operación se repetirá.

Page 145: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 145/199

145

Condiciones del sistema Después de que el sistema se haya limpiado completamente, de acuerdo con estas especificaciones, se chequeará el agua con papel tornasol u otro método confiable y se dejará en el lado alcalino (ph+7.5 más o menos). Si el sistema se encuentra aún en el lado ácido, se repetirá la limpieza con el fosfáto trisódico.

Balanceamiento y Ensayo de Flujo de Agua

Alcance

Después de completar la instalación y antes de la entrega, todos los sistemas y accesorios aplicables a tales sistemas serán ajustados y balanceados para entregar las cantidades de agua especificadas, indicadas en los planos, o como se ordene.

Realización del trabajo

EL CONTRATISTA usará los instrumentos necesarios para el balanceamiento del agua, tales como orificios calibrados y medidores portátiles de flujo. El control automático de las válvulas será colocado a su máximo flujo durante los procedimientos de balanceamiento.

Ajustes de cantidades de agua

Las capacidades de las bombas serán determinadas por medidas de diferencia de presión. Los circuitos de agua serán ajustados por medio de válvulas de balanceamiento. Todas las válvulas de balanceamiento serán marcadas permanentemente después de completar el balanceamiento, de manera que se puedan volver a esta posición en caso de que sean movidas.

3.6 TABLERO DE CONTROL Y CONEXIONES ELÉCTRICAS

EL CONTRATISTA suministrará los arrancadores termomagnéticos necesarios para maniobra y protección de los motores de los sistemas. Los tableros eléctricos necesarios para la acometida de esta instalación, incluyendo interruptores automáticos de protección contra corto circuito, serán suministrados por el ITM. Las conexiones eléctricas hasta cero metros de los equipos y tableros de controles serán suministradas por el ITM. EL CONTRATISTA de aire acondicionado deberá revisar la interconexión de sistemas de protección y control antes de energizar los equipos e instalar y conectar los tableros eléctricos propios del sistema de aire acondicionado.

Page 146: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 146/199

146

Los arrancadores para los motores deberán ser trifásicos (220 o 440VAC), o monofásicos (110 o 220 vac), de acuerdo al requerimiento del equipo., de un sentido de giro, adecuados a conectar a un sistema de corriente alterna, trifásico, 60 HZ. En el caso de el voltaje de trabajo sera 208 vac,. Cada arrancador debe poseer guardamotor termomagnetico regulable en el rango de intensidad del motor, contactor trifásico, selectores de tres posiciones para mando local y remoto, con posición central de apagado. La señalización debe ser por medio de lámparas de 22 mm, tipo industrial, bombillo tipo led, no se admitirá lámparas con bombillos de filamento o de neón, y se señalizara el funcionamiento del equipo. La salida de los cables a campo será desde borneras, tanto de fuerza como de control. No se permitirá que sea desde los equipos. Para potencias hasta 10 HP a 220VAC, se permitirán arrancadores directos, para potencias superiores, se instalaran arrancadores estrella, triángulo., arrancadores suaves o variadores de velocidad de acuerdo al diseño propuesto. Con la propuesta deberán adjuntarse características constructivas exactas de los tableros que se ofrecen, fabricante, marca de todos los elementos internos, incluyendo catálogos completos.

Page 147: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 147/199

147

3.7 BALANCEO Y PRUEBAS

El contratista proveerá el personal y herramientas especializado, necesario para realizar el balanceamiento de los flujos de aire antes de entregar definitivamente el sistema al cliente y posterior a la finalización de las actividades de Montaje.

Sistemas de conducción de aire.

Ramales principales: Por medio de un tubo pitot, lector directo u otra herramienta, se debe determinar el caudal que pasa por cada ramal y ajustar en caso de no estar acorde con lo especificado.

Ramales secundarios, mediante procedimientos análogos a los anteriores, se debe calcular y balancear los flujos dados para cada rejilla. Y ajustar con los dampers provistos en cada rejilla hasta obtener el caudal requerido.

En caso de no lograrse los caudales buscados, se debe realizar, a costo del contratista, los cambios necesarios para lograr lo especificado.

Circuitos de refrigeración.

Los circuitos de refrigeración y sus controles, deben calibrarse para lograr la carga de refrigerante óptima, el efecto de refrigeración deseado y comprobar la operación del sistema dentro de los parámetros de diseño del sistema.

Para el caso de evaporadores tipo consola (wall mounted, cassette, techo suspendido, etc.), se debe constatar el correcto funcionamiento del sistema de cambio de flujo de aire que es controlado electrónicamente.

El contratista entregará un protocolo de pruebas y calibración donde evidencie los parámetros de los componentes del sistema y sirva de guía para futuros mantenimientos y análisis.

3.8 MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

Alcance.

EL CONTRATISTA suministrará los conocimientos y mano de obra necesarios para la correcta operación y para la ejecución de todos los mantenimientos correctivos y preventivos necesarios en todo el equipo y

Page 148: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 148/199

148

controles suministrados en este contrato. Esta obligación se prolongará por un (1) año contado a partir de la entrega definitiva de la instalación. Operación.

EL CONTRATISTA atenderá las llamadas que se le hagan por cualquier problema que se presente en la operación del equipo suministrado bajo este contrato y tomará las medidas necesarias para corregir inmediatamente cualquier deficiencia que pudiera existir. Mantenimiento.

EL CONTRATISTA hará visitas mensuales de inspección de todo el equipo y anotará los resultados en la hoja de inspección especificada más adelante. Hoja de inspección. EL CONTRATISTA suministrará una hoja de inspección y colocará una copia de la misma en el cuarto principal de máquinas. Esa hoja tendrá una lista de todos los equipos suministrados bajo este contrato. La hoja de inspección tendrá un espacio para los 12 meses siguientes para poder colocar una indicación de que se ha cumplido con el requisito de inspección. EL CONTRATISTA certificará en esta hoja de inspección que ha examinado cada parte del equipo y que, en su opinión, está operando de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, que ha sido lubricado correctamente, y que todas las operaciones de mantenimiento correctivo y preventivo han sido ejecutadas según las recomendaciones del fabricante y de acuerdo con las prácticas normales y aceptadas. Reparaciones.

Todo el equipo que requiera reparación debe ser servido y reparado inmediatamente. Puesto que el período de mantenimiento tiene una duración de un año, paralelo con la garantía del equipo, todas las partes y mano de obra serán suministradas sin ningún costo adicional para el ITM. Sistema de control.

Una vez cada mes, EL CONTRATISTA revisará los controles del edificio, para asegurarse de que están funcionando de acuerdo con su diseño. Esto se aplica a todos los termostatos, presostatos y controles de falta de aceite.

El mantenimiento de los filtros El mantenimiento de los filtros será parte integral de este contrato y EL CONTRATISTA deberá inspeccionarlos una vez por mes y deberá limpiarlos o reemplazarlos, según sea necesario.

Servicio de emergencia.

Page 149: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 149/199

149

Cuando se requiera un servicio fuera de las horas normales de trabajo para mantener el sistema en operación, EL CONTRATISTA deberá suministrar tal servicio.

4. PLANOS

Los planos son indicativos del arreglo general de los sistemas y el trabajo incluido en el contrato. Los planos arquitectónicos y los detalles serán examinados para la localización exacta de equipos. Donde no haya localización definitiva, se obtendrá información del ITM. Los equipos han sido localizados en los planos utilizando dimensiones de catálogos comerciales. Antes de cotizar el proponente deberá cotejar estas dimensiones con las de su equipo y si encuentra problemas de espacio lo comunicará al ITM. EL CONTRATISTA seguirá los planos en la localización del trabajo y lo cotejará con los de los otros contratistas para verificar los espacios en los cuales se realizará el trabajo. Mantendrá la máxima altura y espacio libre posible en todos los puntos. Donde los espacios y alturas aparezcan inadecuados, se deberá notificar al ITM antes de proseguir con la instalación. Si el ITM lo solicita, EL CONTRATISTA deberá, sin costo adicional, hacer modificaciones razonables en la localización de partes o equipos según se requiera para prevenir conflictos con el trabajo de otros contratistas o para la correcta ejecución del trabajo.

Planos de Taller

EL CONTRATISTA someterá a aprobación del ITM los planos detallados de taller del equipo y material requerido para completar el proyecto. Ningún material o equipo puede ser llevado a la obra o instalado hasta que EL CONTRATISTA tenga en su posesión los planos de taller del material o equipos en particular debidamente aprobados. Los planos de taller serán completos como se describe aquí. EL CONTRATISTA suministrará el número de copias requeridas por el Interventor. Antes de entregar cualquier material en la obra, y con tiempo suficiente para permitir su revisión, EL CONTRATISTA deberá someter para aprobación plantas y cortes detallados, mostrando construcción, tamaño, arreglo, espacios para mantenimiento, características de operación y capacidad. Cada ítem de equipo propuesto será producto normal de producción de un fabricante establecido y de calidad, terminación y duración igual a la especificada. Muestras, planos, especificaciones y catálogos sometidos a aprobación deberán ser rotulados indicando el servicio específico para el cual el material

Page 150: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 150/199

150

o equipo será usado, sección y número de artículo de las especificaciones, nombre del contratista y nombre de la obra. Catálogos, panfletos, u otros documentos sometidos para describir ítems de los cuales se solicita aprobación, serán específicos y la identificación en catálogos, panfletos, etc. de los ítems sometidos se marcará claramente con tinta. Información de naturaleza general no se aceptará. La aprobación dada a los planos de taller no se podrá considerar como garantía de las medidas o condiciones del edificio. Cuando tales planos sean aprobados, no quiere decir que hayan sido estudiados en detalle. Dicha aprobación no exonera al CONTRATISTA de su responsabilidad o necesidad de suministrar materiales o realización de trabajo como se requiere en los planos y especificaciones. El no suministrar los planos de taller con tiempo suficiente para su estudio no es causa para extensión del tiempo de entrega al CONTRATISTA. Alternativas Los equipos especificados son los equipos mínimos aceptados por el ITM y han sido descritos en forma general para que los diferentes contratistas puedan ajustar estas necesidades a sus equipos. Sin embargo, si hay equipos producidos por un solo fabricante, de características diferentes a las especificadas, pero que pueden hacer el mismo trabajo y ser ventajosos para el propietario, será bienvenida la inclusión de tales equipos como alternativa en la propuesta, siempre que también se ofrezca el equipo general especificado. Cuando EL CONTRATISTA proponga el uso de un ítem de equipo distinto al especificado o detallado en los planos, que requiera cualquier rediseño de la estructura, particiones, fundaciones, tubería, alambrado o cualquier otra parte de distribución mecánica, eléctrica o arquitectónica, tal rediseño, y todos los nuevos planos y detalles requeridos, serán preparados por EL CONTRATISTA a su costo y aprobados por el ITM. Cuando la alternativa aprobada requiera una cantidad diferente y una nueva localización de conductos, tubería, alambrado, conduit y equipo con relación a la especificada o indicada en los planos, EL CONTRATISTA suministrará e instalará tales conductos, tuberías, soportes estructurales, aislamiento, controles, motores, arrancadores, alambrado eléctrico y conduit, y cualquier otro equipo adicional requerido por el sistema, sin costo adicional para el ITM.

Bases y Soportes

El ITM suministrará e instalará las fundaciones, soportes, bases, y plataformas necesarias para el equipo de aire acondicionado, compresores, y

Page 151: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 151/199

151

cualquier otro equipo suministrado bajo este contrato, para lo cual EL CONTRATISTA suministrará oportunamente la información necesaria para el diseño de las bases que se requieran. Para compresores, y otra maquinaria rotatoria y para todo el equipo donde se indiquen bases, se harán plataformas en concreto. Estas se extenderán minimo 6” por fuera de la base de la máquina en todas las direcciones con el vértice superior biselado. Se insertarán espigas de acero dentro del piso para anclar las plataformas. Todo el equipo, a menos que se muestre de otra forma, deberá asegurarse a la estructura del edificio de manera aprobada. Los anclajes serán de naturaleza durable y fuerte. Cualquier anclaje que en opinión del Interventor no sea suficientemente fuerte, deberá ser cambiado.

Instrucciones de Operación

Después de completado el trabajo y los ensayos, EL CONTRATISTA suministrará los operarios especializados para operar su sistema y equipo por un período de un (1) día de ocho (8) horas. Durante este período, instruirá al ITM o a su representante completamente en la operación, ajuste y mantenimiento de todo el equipo suministrado. EL CONTRATISTA suministrará a ITM por medio de la Interventoría dos (2) juegos empastados de instrucciones de mantenimiento y operación de todos los sistemas y equipos incluidos en este contrato. Todas las instrucciones se deben someter en borrador, para aprobación, antes de la impresión final. También deberá suministrar planos definitivos de la instalación tal como haya sido ejecutada. Estos deberán indicar la ubicación exacta de los equipos, las tuberías y redes de conductos. EL CONTRATISTA, en las instrucciones mencionadas, incluirá un programa de mantenimiento para los principales equipos suministrados en este contrato. EL CONTRATISTA plastificará, para su colocación dentro de los cuartos de máquinas, copia de diagramas de tuberías y de control de temperatura.

Page 152: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 152/199

152

SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO SEDE TECNOSOFT

CONTENIDO 1. GENERALIDADES 1.1. OBJETO 1.2. DESCRIPCION DEL SISTEMA 1.3. CONDICIONES DE DISEÑO 1.4. NORMAS TECNICAS A APLICAR 1.5. ALCANCE DE LOS TRABAJOS 1.6. OBRAS NO INCLUIDAS 1.7. PROCESO DE OBRA 2. ESPECIFICACIONES DE EQUIPOS 2.1. UNIDAD ENFRIADORA DE AGUA (CHILLER) 2.2. UNIDADES MANEJADORAS DE AGUA FRIA 2.3. BOMBA DE AGUA FRIA 2.4. VALVULAS, TERMOSTATOS Y ACCESORIOS DE CONTROL 2.5. SISTEMA DE VOLUMEN DE REFRIGERANTE VARIABLE (VRF) 2.5.1 UNIDADES EXTERIORES 2.5.2 UNIDADES INTERIORES 3. ESPECIFICACIONES DE MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS DE INSTALACION 3.1. CONDUCTOS EN LAMINA GALVANIZADA 3.2. DIFUSORES DE TECHO 3.3. REJILLAS DE RETORNO Y DE TOMA DE AIRE EXTERIOR 3.4. TUBERIAS DE COBRE 3.5. TUBERIAS DE AGUA HELADA 3.6. TABLERO DE CONTROL Y CONEXIONES ELECTRICAS 3.7. BALANCEO Y PRUEBAS 3.8. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO 4. PLANOS

Page 153: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 153/199

153

1. GENERALIDADES

1. 1 OBJETO

Las especificaciones y planos que se acompañan tienen por objeto describir los sistemas de aire acondicionado para climatizar las áreas de laboratorios de investigación del ITM (Instituto Tecnológico Metropolitano) de la ciudad de Medellín, los cuales serán adecuados en los campus de FRATERNIDAD y TECNOSOFT, en la ciudad de Medellín.

1.2 DESCRIPCION DEL SISTEMA

Se trata de dotar de aire acondicionado cada una de las áreas que así lo requieren, ubicadas dentro del campus existente del Instituto Tecnológico de Medellín (ITM) TECNOSOFT; dichas áreas están distribuidas entre laboratorios donde se practicaran ensayos y pruebas, algunas son áreas administrativas (oficinas) y otras áreas como aulas y salas. Indiferentemente del uso de cada área se han asignado números a cada una y se han denominado indistintamente como Laboratorios. Para la presentación de la oferta se entenderá que el “suministro” de un elemento esta demarcado por “suministro puesto en el sitio y correcta instalación”

Algunos de estos estos laboratorios han sido agrupados por zonas para facilitar su acondicionamiento. El siguiente cuadro resume las áreas objeto de acondicionamiento:

En el campus de TECNOSOFT:

Laboratorio 3: Ciencias métricas de la Información

Laboratorio 5: Desarrollo de software, Animación digital, sonido, imagen y control

Laboratorio 6: Ciencias Básicas y NTIC para la educación

Laboratorio 7: Automática y Robótica

Laboratorio 9: Electrónica, telecomunicaciones e Informática.

Page 154: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 154/199

154

Laboratorios 10, 26 y 27: Maquinas Inteligentes y Reconocimiento de Patrones.

Laboratorio 15: Biomateriales y Electro medicina

Laboratorio 17: Simulación, Modelamiento y Prototipos

Laboratorio 18: Ciencias Administrativas

Laboratorio 20: Ciencias Biomédicas y Señales Biomédicas

Laboratorio 21: Matemáticas y Estadística

Laboratorio 24: Emprendimiento

Laboratorio 25: Salón de reuniones y Formación de Semilleros

Laboratorio 28: Aulas Especializadas Investigación y Pregrados

Laboratorio 29: Aulas Especializadas Investigación y Pregrados

Laboratorio 30: Aulas Especializadas Investigación y Pregrados

Zona de descanso y cafetín

Cuarto de Servidores

Teniendo en cuenta que el edificio ya está construido (solo se realizaran adecuaciones) y con el fin de lograr el acondicionamiento optimo, un control de temperatura individual y el consecuente ahorro de energía, se utilizaran dos tipos de sistemas de aire acondicionado:

Un sistema tipo Chiller (enfriador de agua ) alimentando las Unidades Manejadoras para agua helada en los laboratorios donde se realizan pruebas y ensayos: Laboratorios 5, 6, 7, 9, 15, 17, 20 y 21. El Chiller y la bomba de agua estarán ubicados en una base de concreto nueva fuera del perímetro del edificio y las unidades manejadoras estarán ubicadas en los cuartos destinados por los arquitectos para estas en el pasillo central del edificio, deberán ser del tipo vertical, doble pared para instalación en el piso con bajo nivel de ruido. Las unidades manejadoras de aire se seleccionarán para un

Page 155: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 155/199

155

aumento de temperatura del agua a través del serpentín mínimo de 10 oF. En El laboratorio 20 (Ciencias Biomédicas) se ha dado tratamiento de área blanca (aire clase 100.000) siendo necesario el uso de una UMA con filtración de alta eficiencia para obtener un ambiente controlado y limpio.

Los conductos que se instalarán se han especificado metálicos circulares sin aislamiento. Como los conductos se encuentran a la vista su presentación deberá ser agradable para lo cual se deberá revisar los detalles constructivos como uniones transversales y longitudinales para dar una buena presentación. Los tramos de conductos que cruzan por áreas no acondicionadas serán aislados exteriormente en mantas de fibra de vidrio.

El encendido y apagado de las unidades manejadoras se hará empleando pulsadores con botón de arranque y parada localizados dentro del cuarto de la UMA.

La distribución del aire se hará en su mayoría empleando difusores redondos con compuertas tipo mariposa; en algunas áreas como el laboratorio 5 de sonido e imagen y el laboratorio 20 de ciencias biomédicas, se han especificado difusores de techo con lamina microperforada para flujo laminar con el objeto de evitar corrientes molestas de aire dentro del cuarto, con aletas de tres pulgadas. Difusores con aletas de dos pulgadas serán rechazados por la interventoría.

Otro sistema tipo VRV (Volumen de Refrigerante Variable) acondicionara los laboratorios restantes de dicho edificio: Laboratorios 3, 10, 18, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30 y la zona de descanso. Las unidades interiores de este sistema VRV serán en su mayoría tipo unidades de cassette, las unidades condensadoras estarán ubicadas en las losas de los niveles 5 y del nivel 1.

Para el cuarto de servidores se especifica un equipo de aire acondicionado tipo de precisión que permita un ambiente controlado de temperatura 18 °C (+/- 2°C) y humedad relativa de 50% (+/- 5%), con suministro de aire inferior (por piso falso) y retorno por la parte superior. La unidad estar ubicada dentro del cuarto de servidores sin el uso de conductos de aire. La unidad de condensación remota estará ubicada en la losa del nivel 1.

Con la propuesta se deberán suministrar los soportes de selección de todos los equipos así como catálogos de los mismos que permitan verificar que los equipos ofrecidos se ajustan a lo solicitado en estas especificaciones.

Page 156: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 156/199

156

El formulario de precios y el cuadro de características garantizadas deberán ser llenados en su totalidad y en el orden que aparecen, con el fin de facilitar el análisis de las propuestas.

1.3 CONDICIONES DE DISEÑO

Las condiciones de diseño usadas para el sistema de aire acondicionado fueron las siguientes:

Laboratorios y áreas de investigación:

Interiores:

Temperatura de bulbo seco 72.0 oF

Humedad relativa: 50% +/- 5%

Exteriores:

Temperatura de bulbo seco

85.0 oF

Temperatura de bulbo húmedo

70.0 oF

Altitud: 4915 FT

Laboratorio 20 (ciencias Biomedicas):

Interiores:

Temperatura de bulbo seco 72.0 oF

Humedad relativa: 50% +/- 5%

Aire clase: 100.000

Page 157: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 157/199

157

1.4 NORMAS TECNICAS A APLICAR.

Por no existir en Colombia Normas y códigos oficiales que regulen estas instalaciones, se adoptarán en lo pertinente, las normas ASHRAE, SMACNA Y ASME.

1.5 ALCANCE DEL TRABAJO

El trabajo incluido en estas especificaciones comprende los sistemas mecánicos completos tales como se muestra en los planos y especificaciones. EL CONTRATISTA suministrará toda la supervisión, mano de obra, material, equipo, maquinaria, taller y cualquier otro ítem necesario para completar los sistemas de aire acondicionado y ventilación mecánica.

Aunque los ítems de equipos estén especificados en singular, EL CONTRATISTA suministrará e instalará el número de unidades indicadas más adelante o indicadas en los planos, tal como se requiera para completar los sistemas.

Suministro e instalación de todos y cada uno de los componentes de los sistemas descritos en estas especificaciones técnicas. En el sitio y manera que se indica en los planos e información suministrada. De primera calidad y nuevos.

Mano de obra calificada y experimentada, para la realización de las tareas, con todos los aspectos legales cubiertos, que incluyan, sin limitar, Seguridad social, salud, riesgos profesionales, Pensión obligatoria, Caja de compensación familiar, aportes parafiscales y toda reglamentación relativa a la seguridad, estabilidad y protección de los trabajadores, que aplique de manera nacional, departamental o municipal.

Traslados, viáticos, gastos de vida, almacenamiento, seguridad y demás costos relativos al desarrollo de las obras. No se reconocerá cargo alguno por aspectos inherentes al desarrollo de los trabajos.

Dirección técnica especializada por un profesional de la Ingeniería Mecánica, debidamente matriculado y con experiencia específica demostrada de por lo menos cinco años en montajes similares al descrito.

Residencia y coordinación de las obras a cargo de un Ingeniero Mecánico, matriculado, con por lo menos un año de experiencia en desarrollo de obras similares.

Solución de detalles no descritos: Es parte de estos trabajos, los detalles

Page 158: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 158/199

158

no descritos pero que son propios de las buenas prácticas de instalaciones de este tipo tales como soportes, fijaciones, empalmes eléctricos, presentación de instalaciones, etc.

Limpieza y plan de manejo de residuos sólidos y otros. Es parte del alcance de los trabajos, el manejo adecuado, de acuerdo a las mejores prácticas de protección del ambiente, de todos los elementos, gases, material de empaque, desperdicios, sobrantes y basura producida por la ejecución de los mismos. Por lo tanto el sitio debe permanecer siempre dentro el máximo posible de aseo y limpieza y al momento de la entrega final, debe quedar en perfecto estado de orden y aseo.

Balanceo, pruebas y calibración de controles de los sistemas.

Planos de taller y planos record de los sistemas a instalar.

Manual de Operación y mantenimiento.

Mantenimiento preventivo por 12 meses.

Corrección de defectos y atención de llamadas de servicio por el término de 12 meses contados a partir de la recepción final del sistema.

Entrega oportuna de las especificaciones precisas de trabajos requeridos por otros, tales como acometidas eléctricas, bases de concreto para los equipos, huecos y resanes, red de drenajes, compuertas de acceso, etc.

Suministro de todos los tableros de control que sean parte del sistema asi como la programación de controles y secuencias.

1.6 OBRA NO INCLUIDA (EXCLUSIONES)

El proponente deberá expresar claramente en su propuesta, bajo un capítulo titulado EXCLUSIONES, aquellos trabajos, servicios o equipos que, adicionalmente a los indicados en este documento como trabajos o suministros a cargo del propietario de la obra, no queden incluidos dentro del suministro ofrecido. Frases dentro de la propuesta que puedan indicar exclusión y que no queden indicadas claramente en este capítulo no se tendrán en cuenta.

Acometida eléctrica de fuerza y control hasta cero (0) metros de los equipos, motores, tableros, controles e incluyendo el breaker totalizador que se establezca.

Trabajos de mampostería y/o carpintería, albañilería y acabados finales que se presenten para la ejecución de la obra, incluyendo las bases de concreto y soportes para el montaje de los equipos.

Suministro e instalación de tubería y accesorios para el drenaje de las aguas de condensación donde se requiera.

Page 159: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 159/199

159

Las puertas de acceso en cielos rasos y cuartos donde se requiera.

Suministro de un lugar seguro de trabajo, corriente y agua requerida para el desarrollo de la obra.

1.7 PROCESO DE OBRA

El oferente a quien sea adjudicada la ejecución del proyecto debe cumplir con los siguientes pasos mínimos para el desarrollo de las labores de instalación, montaje, puesta en sitio, arranque y pruebas:

1. Estudio detallado de la totalidad de las especificaciones y planos de diseño.

2. Presentación de planos de taller para aprobación por parte de la Interventoría y/o dirección de obra.

3. Presentación a la Interventoría y/o dirección de obra de submittals y fichas técnicas de la totalidad de los equipos a suministrar, con el fin de demostrar la correspondencia con lo especificado en el diseño original.

4. Desde el momento en el que se da inicio a la obra (establecido en el acta de inicio de obra) se diligenciara de forma oportuna una bitácora de obra, en donde se registraran eventos tales como reuniones, novedades, imprevistos, requerimientos de obra, etc.

5. Control de cambios: Atendiendo al diseño original, los cambios requeridos tales como posición de los equipos, rutas de tubería y/o conductos, tamaño de conductos, etc., se ejecutaran en virtud al buen ejercicio profesional del personal de dirección y residencia de obra, registrados siempre en la citada bitácora y bajo la autorización de la Interventoría y/o dirección de obra. A juicio de esta (o estos) se solicitara autorización al diseñador de los cambios que supongan una variación sustancial a lo especificado en el diseño original.

6. Se presentaran a la Interventoría y/o dirección de obra los protocolos de prueba y arranque de los diferentes sistemas instalados.

7. Se presentaran a la Interventoría y/o dirección de obra los manuales de funcionamiento, operación y mantenimiento, así como los planos “as-build” de los diferentes sistemas instalados.

2,0 ESPECIFICACIONES DE EQUIPOS

2,1 CHILLER (Unidad Enfriadora de Agua)

Page 160: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 160/199

160

Descripción General.

Unidad enfriadora de agua, de condensación por aire, completamente ensamblada y probada en fabrica, para operar con refrigerante R410A, tipo alta eficiencia.

Evaporador.

El evaporador integrado en el equipo será de expansión directa y se selecciona para temperaturas de entrada y salida de agua de 54F/42F. mínimo flujo de agua 50 gpm y máximo flujo de agua 117 gpm. Podrá ser del tipo coraza y tubos o tipo placas, en cualquier caso deberá ser aislado en fabrica y protegido con lamina de acero. Construido con códigos ASME.

Condensador.

Condensador en material de tubos de cobre y aletas de aluminio, con ventiladores axiales para descarga vertical y motores tipo cerrado. El serpentín deberá venir provisto de fábrica con un tratamiento que retarde el deterioro de las aletas por efecto de la salinidad. EL enfriador deberá venir provisto de una rejilla exterior suministrada de fábrica que proteja el serpentín de daños mecánicos.

Compresor.

El compresor o los compresores podrán ser del tipo hermético, del tipo tornillo scroll para operación con refrigerante 410A. La capacidad del enfriador deberá estar dividida en al menos dos compresores. Tendrá etapas múltiples de capacidad para ajustar en respuesta a condiciones variantes de carga calórica.

Accesorios.

El enfriador se suministrará con un tablero de control que contendrá, además de los arrancadores magnéticos de compresores y ventiladores, los manómetros para medir las presiones de succión, descarga y aceite, termostato de operación y termostato de congelación. Adicionalmente se suministrará e instalará un interruptor de protección en caso de falta de flujo en el enfriador de agua.

Termómetros.

En las tuberías de suministro y retorno de agua helada del enfriador se instalarán dos termómetros de bronce fundido, con escala de 9". 20 ºF a 120 ºF, con mercurio rojo.

Manómetros.

En las tuberías de suministro y retorno de agua helada se instalarán dos manómetros con carátula de 4 1/2" de diámetro de tal forma que la presión de trabajo se vea en el centro del manómetro.

Page 161: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 161/199

161

Conexiones Flexibles.

Las tuberías de agua helada que entran y salen del enfriador deben conectarse a la red del sistema por medio de conexiones flexibles del tipo metálico.

Aisladores de vibración.

El enfriador de agua se deberá suministrar con aisladores de neopreno que se instalen entre el enfriador y la base o estructura en la cual se apoyen con el fin de reducir la vibración transmitida.

Tablero de Control.

El equipo se deberá suministrar con un módulo de control electrónico del tipo de estado sólido a base de microprocesador. El sistema deberá permitir el control del enfriador por medio de mandos locales y remotos desde el

sistema de control y supervisión del aire acondicionado que pueda

instalar en un futuro EL ITM.

El sistema de control deberá ser completamente autónomo en su operación (Stand-alone), Los equipos, dispositivos y accesorios que conforman el sistema de control deberán ser instalados en un panel metálico, ensamblado y alambrado en fábrica, fijado a la estructura del enfriador y provisto de soportes adecuados que amortigüen las vibraciones de la unidad.

Entre varias funciones se solicita que el módulo de control tenga la capacidad pero no se limitará a lo siguiente:

Dispositivo para la selección de los modos de operación “local – remoto”.

Mandos de “Arranque – Parada”. Un mando para la reposición del sistema de

control cuando el enfriador haya salido de servicio por falla y el problema que lo originó sea superado. Una pantalla digital alfanumérica. Un teclado alfanumérico para la entrada de datos al programa, selección de puntos de ajuste de operación, generación de despliegues en la pantalla, indicación de estados operativos de los equipos, valores reales de operación de los diferentes parámetros, etc. Disponer de una entrada adecuada para conexión de un terminal portátil de programación.

El módulo de control local del enfriador deberá desarrollar en forma automática las siguientes funciones principales:

Control de capacidad de acuerdo con las necesidades de enfriamiento.

Posibilidad de ajuste de las diferentes variables de control.

Operación automática (Arranque-parada) de las bombas de agua helada.

Operación local por el operador.

Desconexión automática y bloqueo de la unidad cuando actúe alguno de los

Page 162: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 162/199

162

dispositivos de protección asociados a las siguientes señales:

Alta presión del refrigerante en el condensador. Baja temperatura del refrigerante en el evaporador. Alta temperatura en la descarga del compresor. Presión de aceite baja. Flujo de agua inadecuado en el evaporador. Falla eléctrica.

El módulo de control deberá permitir el despliegue en la pantalla local de los

siguientes parámetros como mínimo:

Estados operativos del enfriador y de las bombas de agua helada.

Alarmas y disparos de la unidad.

Punto de ajuste del agua helada y límites de demanda.

Temperatura del agua de entrada y de salida en el evaporador.

Temperatura del refrigerante en el evaporador y en el condensador.

Tiempo de operación del enfriador y el de sus equipos asociados.

Estado de señales remotas.

Presión y temperatura del aceite.

Corriente en el motor del compresor y voltaje de alimentación.

Estado de disponibilidad de los mandos remotos.

Capacidad.

La capacidad y parámetros de selección de enfriador se encuentran en la tabla resumen de características de equipos (anexo).

2,2 UNIDADES MANEJADORAS DE AIRE

Tipo

Las unidades manejadoras de aire para laboratorios serán del tipo de construcción en lámina metálica, de doble pared. Internamente deberá tener aislamiento térmico y otra cara con lámina metálica que será la que esté en contacto con el aire. Las unidades manejadoras de áreas administrativas y oficinas y zonas de descanso serán de pared sencilla. Nota: Ver tabla de características de equipos en el anexo 1.

Bandeja de condensación Cada serpentín será dotado de una bandeja que recoja el condensado, incluyendo el de los tubos de distribución. La bandeja deberá ser de un

Page 163: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 163/199

163

material resistente a la corrosión y tendrá pendiente adecuada para garantizar el drenaje del agua.

Sellos de aire En todos los puntos donde el aire pueda desviarse de los filtros o los serpentines, se colocarán paneles metálicos que sellen completamente el paso del aire.

Hermeticidad Después del arranque cada unidad manejadora será revisada para probar su hermeticidad. Cualquier escape será sellado con un sellante aprobado.

Ventiladores Serán del tipo centrífugo, de aletas curvadas hacia adelante, balanceados estática y dinámicamente, especialmente seleccionados para bajo nivel de ruido.

Serpentín Cada serpentín será de agua helada, del tipo de aletas, tubos y distribuidor.

Superficie del serpentín La superficie primaria será tubería de cobre sin costura. La superficie secundaria será del tipo de aletas de aluminio soldadas mecánica y permanentemente a los tubos.

Marcos Serán de lámina galvanizada calibre 16 con soportes laterales y refuerzos en U en las partes superior e inferior para mayor rigidez. Los serpentines de más de 42” de longitud tendrán uno o más soportes intermedios. Entre las Ues de refuerzo y las aletas se colocarán tiras sellantes.

Filtros Serán del tipo metálico lavable de 2” de espesor con sus correspondientes marcos. Los filtros tendrán una eficiencia no inferior al 35% según el estándar 52.1 de ASHRAE. En el caso del laboratorio 20 se contara con prefiltro lavable del 35%, filtro del 65% y postfiltro del 95%. Cumpliendo con aire clase 100.000 o ISO 8.

Control de temperatura La temperatura se controlará por medio válvulas motorizadas modulantes de 2 vías, con tapones de igual porcentaje, normalmente cerradas, instaladas en los serpentines y controladas por un termostato de ambiente localizado dentro del ambiente acondicionado a una altura entre 1.5 y 1.8 metros.

Válvulas

Page 164: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 164/199

164

Se suministraran válvulas de bola que permitan el balanceamiento del flujo de agua a través del serpentín además del cierre del mismo para facilidad de mantenimiento.

Motor El motor tendrá rodamientos permanentemente lubricados, para trabajo pesado, con suministro de energía a 208 voltios, tres fases y 60 Hertz.

La polea del motor será ajustable para facilidad del balanceamiento final. El conjunto de poleas y correas será calculado para un mínimo de 150% de la potencia del motor. El motor y el ventilador estarán montados sobre una base antivibratoria para prevenir la transmisión de ruido.

Capacidades Las capacidades de las unidades se encuentran en la tabla de caractristica de equipos en el anexo 1. 2,3 BOMBA DE AGUA Bomba La bomba será del tipo centrífugo vertical en línea de eje libre para succión simple. Cada bomba tendrá incorporada la bomba de respaldo del tipo dual arm (o similar). El eje será fabricado de acero inoxidable y el impulsor será del tipo cerrado, fabricado en bronce o en acero inoxidable. Motor Será del tipo TEFC totalmente cerrado enfriado por ventilador, 1750 RPM, seleccionado especialmente para operación silenciosa. La potencia nominal del motor será tal que no se presente sobrecarga al operar la bomba a través de toda la curva de operación de la misma. La energía se suministrará a 208 voltios, tres fases, 60 Hertz, preferiblemente de “alta eficiencia”. Acople El acople será del tipo rígido, fabricado en aleación de aluminio de alta resistencia, en acero o en acero inoxidable. El acoplamiento deberá permitir el mantenimiento del sello mecánico sin remover la bomba de la tubería. Sellos mecánicos Podrán ser mono o multiresorte, con una cara de carbón que rote y selle contra un inserto en carburo de tungsteno o carburo de silicio, con resorte en acero inoxidable y elastómeros en VITON o EPDM Manómetros

Page 165: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 165/199

165

En las tuberías de suministro y retorno se instalaran dos manómetros de carátula de 4 1/2” de diámetro y presiones de 0a 120 PSI. Lubricación Una vez terminada la instalación y antes de arrancar la bomba, esta deberá lubricarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Aislamiento Las bomba mueve agua helada Y deberá aislarse térmicamente. El aislamiento será de poliuretano expandido de 1 1/2” de espesor, vaciado en sitio y cubrirá la voluta, chumaceras y la porción de base debajo de la voluta y las chumaceras. La parte superior de la caja de aislamiento, sobre la línea central del eje de la bomba, será tratada con una caja independiente, fácil de remover para permitir el acceso a las chumaceras. Guías de succión y filtro La bomba se deberá suministrar con guías que en la succión que garanticen un flujo estable en la succión de la bomba y que contengan un filtro. Válvulas triples La bomba se deberá suministrar con una válvula triple en la descarga que haga las funciones de válvula de corte, válvula de balanceamiento y válvula de cheque. Válvulas mariposa La bomba se deberá suministrar con una válvula de mariposa en la succión que permita su cierre para mantenimiento de la bomba de agua.

Capacidad.

Se suministrará e instalará una bomba para la recirculación del agua helada con la siguiente capacidad:

Bomba de agua helada BAF#1

Caudal 88 GPM

Cabeza 102 FT HD

Velocidad de la bomba Constante

Cantidad 1unidad

2,4 VALVULAS Y ACCESORIOS DE CONTROL

Page 166: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 166/199

166

Las válvulas de control para las unidades manejadoras de aire deberán de ser de tipo VRN2 proporcionales de flujo constante independientes de presión. Actuador acople directo de 35 lb-in. El cuerpo de la válvula es de acero o Niquel-Cromo. El termostato debe ser de tipo proporcional con entrada para sensor de bulbo remoto, con display que permita leer directamente la temperatura de operación y un indicador de barras que indique la proporción de apertura. 2,5 SISTEMA DE VOLUMEN DE REFRIGERANTE VARIABLE VRF

El sistema consta de un tándem de equipos modulares de unidades exteriores inteligentes DC inverter operados por compresores de capacidad variable conectado a una serie de unidades interiores de flujo directo tipo cassete, piso techo y de pared. El sistema debe ser de tecnología DC INVERTER SMART y una capacidad de instalación de tuberías hasta de 175m desde la unidad exterior a la más lejana y una diferencia máxima en altura de 15m entre unidades interiores. 2,5,1 UNIDADES EXTERIORES Mueble: Construido en lamina galvanizada con pintura electrostática, ensamblado de fabrica y adaptado para ensamble en tándem. Ventilador: El ventilador es plástico tipo axial de 4 aspas oculto en el interior del condensador, para mayor generación de volumen de aire. La parrilla debe ser plástica para disminución de ruido y resistente a la corrosión. Compresores: Motor sin escobillas, de estator central soldado para operación con R-410ª conexiones 3ph-220v-60hz conectados en paralelo. intercambiador de calor: Del tipo aleta-tubo con aletas hidrofilicas y tubería de cobre ranurada en el interior tipo tornillo. Control: Las unidades condensadoras deben tener un dispositivo que permita la lectura directa de los parámetros de operación. Debe estar incluido en la unidad.

Page 167: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 167/199

167

UCA LAB 18-24 Y CAFETIN.

Capacidad calculada de enfriamiento: 178.000btu/h

Capacidad Comercial: 191.100 btu/h – 16TR UCA LAB 10-25-28-29-30-3

Capacidad calculada de enfriamiento: 178.000btu/h

Capacidad Comercial: 191.100 btu/h – 16TR 2,5,2 UNIDADES INTERIORES CASSETTE Mueble: Construido en lamina galvanizada, con aislamiento interno de fabrica. Debe poseer una ranura en su lateral que permita el ingreso de aire exterior. Posee un panel desmontable que contiene las cuatro salidas para el aire, la persiana porta filtro para el aire de retorno, que sea de fácil desmonte para el mantenimiento preventivo. El panel también debe contener un display donde se muestre la temperatura de operación y funciones básicas del equipo. Ventilador: El ventilador es plástico tipo centrifugo de álabes hacia adelante. De fácil desmonte para un mantenimiento correctivo. Motor: Acople directo para el ventilador centrifugo. Y debe poseer los motores correspondientes para cada una de las aletas direccionales del flujo de aire.

Page 168: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 168/199

168

Control: Las unidades serán operadas por un control alámbrico, con el fin de evitar la pérdida del mismo.

UMA LAB 18-25

Capacidad calculada de enfriamiento: 51.000btu/h

Capacidad Comercial: 50.400 btu/h – 4.2TR UMA LAB 24

Capacidad calculada de enfriamiento: 43.300btu/h

Capacidad Comercial: 42.000 btu/h – 3.5TR UMA LAB 28-29-30-3

Capacidad calculada de enfriamiento: 34.300btu/h

Capacidad Comercial: 33.600 btu/h – 2.8TR PISO TECHO Mueble: Construido en lamina galvanizada, con carcaza en pasta ensamblada desde fabrica, asegurada con tornillos de fácil desmonte para mantenimiento preventivo y correctivo, contiene filtros para aire. El panel debe contener un display donde se muestre la temperatura de operación y funciones básicas del equipo. Ventilador: El ventilador es plástico tipo centrífugo de fácil desmonte para un mantenimiento correctivo. Motor: Acople directo para el ventilador centrifugo de doble eje. Debe poseer los motores correspondientes para el movimiento de las aletas tanto horizontales como verticales.

Page 169: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 169/199

169

Control: Las unidades serán operadas por un control alámbrico, con el fin de evitar la pérdida del mismo.

UMA LAB 18 BVC

Capacidad calculada de enfriamiento: 22.000btu/h

Capacidad Comercial: 26.400 btu/h – 2.2TR

TIPO MINI SPLIT PARED Mueble: Construido en lamina galvanizada, con carcaza en pasta ensamblada desde fabrica, asegurada con tornillos de fácil desmonte para mantenimiento preventivo y correctivo, contiene filtros para aire. El panel debe contener un display donde se muestre la temperatura de operación y funciones básicas del equipo. Ventilador: El ventilador es plástico tipo centrífugo de fácil desmonte para un mantenimiento correctivo. Motor: Acople directo para el ventilador centrifugo. Debe poseer los motores correspondientes para el movimiento de las aletas verticales. Control: Las unidades serán operadas por un control alámbrico, con el fin de evitar la pérdida del mismo.

Page 170: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 170/199

170

UMA LAB 18 BVC

Capacidad calculada de enfriamiento: 14.000btu/h Capacidad Comercial: 16.800 btu/h – 1.4TR

3,0 ESPECIFICACIONES DE MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS DE INSTALACION

3,1 CONDUCTOS METALICOS PARA AIRE

Se fabricarán e instalarán donde lo indiquen los planos un sistema de conductos en lámina galvanizada, de acuerdo con lo establecido en las normas SMACNA (Sheet Metal and Air Conditioning National Association) para conductos rectangulares. Los conductos no sobrepasarán la velocidad de 2000 fpm en su interior ni tendrán una presión estática superior a 2”c.a.

Materiales. Se utilizarán láminas de acero galvanizado de primera calidad, de calibre apropiado según la norma y con la siguiente equivalencia para el caso de las láminas fabricadas por ACESCO:

LADO MAYOR USG GAGE ACESCO PESO

KG/M2

HASTA 12” 26 24 4.42

DE 13” A 30” 24 22 5.64

DE 31” A 54” 22 20 6.86

DE 55” A 84” 20 18 8.08

MAS DE 85” 18 16 10.52

Page 171: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 171/199

171

Para la fabricación de los conductos circulares se usará lámina cold rolled en los siguientes calibres (US gage).

Diámetro en pulgadas

Costura en espiral Calibre US Gage

Costura longitudinal Calibre US Gage

3 a 8 28 28

9 a 14 28 26

15 a 26 26 24

27 a 36 24 22

37 a 50 22 20

51 a 60 20 18

61 a 84 18 16

Fabricación. Los conductos serán fabricados con uniones completamente selladas, de acuerdo a la Clase C de SMACNA. Las transiciones serán de manera gradual y los codos tendrán un radio al centro del conducto igual o mayor 1.5 veces el ancho del mismo. En los codos rectos se deben instalar aletas deflectoras de acuerdo lo recomendado en la mencionada Norma.

Montaje. Una vez fabricadas las diferentes secciones de conductos, estas serán montadas y soportadas de la edificación por medio de soportes construidos en lamina lámina galvanizada de espesor y dimensiones de acuerdo a la norma SMACNA. También se permitirá el uso de cables flexibles de acero en combinación con lamina. No se permitirá soportar los conductos sobre la estructura del cielo raso (en donde exista). Los conductos que transportan aire enfriado, deberán ser recubiertos con DUCTWRAP de 1.5” de espesor cuando crucen por áreas no acondicionadas, de acuerdo a las recomendaciones de SMACNA y el fabricante del aislamiento.

Accesorios. En los codos y accesorios donde sea necesario, se instalarán deflectores de flujo y compuertas reguladoras de volumen, de tal manera que se pueda garantizar el debido balanceo de los sistemas.

Medidas. Los ductos se medirán por unidad de superficie, (m2) calculando el perímetro externo de la sección y multiplicando este por la longitud de la misma, las transiciones se tomarán con el perímetro de la sección mayor y para los codos se calculará su longitud, como la suma de las distancias de las líneas medias hasta su intersección. En el costo del m2 se debe incluir todos los aspectos relacionados con la fabricación e instalación, incluyendo el desperdicio. Para efectos de presupuesto se convertirán los m2 de cada

Page 172: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 172/199

172

calibre en peso, y se expresará una sola cantidad en kgs.

3,2 DIFUSORES RECTANGULARES DE TECHO

Se suministrarán e instalarán donde lo indiquen los planos un conjunto de difusores rectangulares de techo, de dimensiones estándar para colocarse en sistemas modulares de cielo raso, construidos en lámina galvanizada, pintados con pintura electrostática del color que designe el cliente. Los difusores poseerán un mecanismo que regule el caudal de aire.

Materiales: Se Construirán en perfiles extruídos de aluminio y los pivotes de

los dampers serán en plástico para larga vida y evitar inmovilización de los mecanismos por oxidación.

Compuerta reguladora: Será del tipo de aletas opuestas con mecanismo de piñón para evitar movimientos causados por la presión del aire sobe las aletas.

Rejilla de Distribución. Cada Difusor deberá tener una rejilla de distribución de la misma dimensión del difusor, que garantice una distribución uniforme del caudal. Este elemento debe estar incluido en el precio del Difusor.

Fabricación: Los difusores serán fabricados en dimensiones de 24”x24” nominales. Los difusores tipo MD serán fabricados en módulo de 2”. Los difusores deben ser fabricados bajo normas de calidad certificada por una entidad reconocida como autoridad para tal fin. Tales como la norma ISO 9001:2000. El difusor podrá tener 1,2, 3 o 4 vías, de diferente disposición y que se selecciona de acuerdo a la necesidad de distribuir correctamente la aire dentro de las diferentes zonas a acondicionar.

Montaje: Los difusores se montarán al nivel señalado por los arquitectos, garantizando un sello entre este elemento y el conducto, el difusor se fijará mediante tornillos apropiados a la estructura del conducto (ya que no existirá cielo raso), garantizando la hermeticidad de la unión y evitando la fuga de aire frío por el cuello del conducto.

Tipo: Los difusores rectangulares serán del tipo de cuello rectangular, con aletas de 3”. Vendrá completo con reja de distribución y control de volumen del tipo de hojas múltiples opuestas, en la cantidad y dimensiones indicadas en los planos.

Acabado: Se suministrarán fabricados con perfiles extruídos en aluminio en color a definir por el ITM.

Control de volumen: Los difusores estarán equipados con un control de volumen del tipo de hojas múltiples opuestas operadas por un sistema de

Page 173: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 173/199

173

piñón que no quede al fácil acceso del público. El mecanismo de operación tendrá manera de evitar que las calibraciones se modifiquen debido a la presión del aire del sistema. Si el difusor no tiene el mecanismo de piñón será rechazado por la interventoría.

Rejas de distribución: Los difusores estarán equipados con rejas de distribución, construidas especialmente para asegurar que el suministro de aire sea uniforme en el cuello del difusor. La reja se construirá con una serie de barras ajustables montada en un marco que se pegue al cuello del conducto.

Tiro: El Tiro de los difusores deberá ser el necesario para cubrir el espacio comprendido entre éste y el obstáculo más cercano o el tiro del difusor vecino. El flujo de aire deberá ser suave y sin corrientes de aire apreciables en la zona de confort. Difusores con caída demasiado cerca de los mismos serán rechazados por la interventoría.

Rejillas de Suministro

Tipo Las rejillas de suministro serán del tipo de doble deflexión con barras horizontales al frente y verticales atrás. Vendrán con control de volumen del tipo de hojas múltiples opuestas. Las rejillas tendrán empaque continuo de caucho esponjoso entre la periferia y la superficie del edificio en la cual están montadas.

Acabado Las rejillas se suministrarán con acabado en pintura horneada en color a definir por el ITM.

Control de volumen Cada rejilla estará equipada con un control de volumen del tipo de hojas múltiples opuestas, operadas por un sistema de piñón que no quede al fácil acceso del público. El mecanismo de operación tendrá manera de evitar que las calibraciones se modifiquen debido a la presión del aire del sistema.

Barras Serán rígidas, de calibre grueso, de forma aerodinámica, colocadas a 2/3” entre centros, reforzadas si pasan de 18” de longitud. Las barras permanecerán en la posición en que se les coloque bajo todas las condiciones de velocidad y presión.

Extractores de flujo Las rejillas estarán equipadas con extractores de flujo construidos especialmente para asegurar que el suministro de aire sea uniforme en el

Page 174: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 174/199

174

cuello de la rejilla. El extractor de flujo se construirá con una serie de barras ajustables montadas en un marco que se pegue al cuello del conducto.

3,3 REJILLAS DE RETORNO Y TOMA DE AIRE EXTERIOR

Tipo

Serán del tipo de barras frontales horizontales fijas y con control de volumen de hojas múltiples opuestas. Las rejillas se construirán con un marco no inferior a 1” de ancho y 0.050” de grueso. Las barras horizontales tendrán un ángulo de 35 grados hacia abajo. Las rejillas se suministrarán con marco de aluminio en color a definir por el ITM, fabricado con perfiles extruidos. Las rejillas de toma de aire exterior deberán incluir una malla plástica o metálica para evitar el ingreso de insectos hacia el interior de los cuartos de UMA.

Control de volumen

La rejilla estará equipada con control de volumen del tipo de hojas múltiples opuestas operadas por un sistema de piñón que no quede al fácil acceso del público. El mecanismo de operación estará provisto de un sistema que permita prevenir su reajuste por personal no autorizado y que evite su cierre cuando esté en posición parcialmente abierta debido a presión estática. Rejillas sin el mecanismo de piñón serán rechazadas por la interventoría.

3,4 TUBERIAS DE COBRE. (para el sistema VRV).

Se suministrarán e instalarán donde lo indiquen los planos una red de tubería de cobre tipo K, con sus accesorios, para interconectar las unidades condensadoras con las unidades interiores. La tubería se debe dimensionar de acuerdo a la capacidad del sistema, distancia y refrigerante a utilizar, teniendo en cuenta las mejores prácticas para minimizar la caída de presión, garantizar el retorno de aceite y permitir la absorción de vibraciones. Las líneas de succión y liquido deben aislarse y todo el conjunto se debe soportar en rieles con abrazaderas galvanizada.

Materiales: Los tubos a utilizar serán de cobre tipo K, deshidratados y sellados, libres de contaminantes. La soldadura será soldadura de plata igual o similar a la HARRIS-5 (5% Ag) para uniones cobre-cobre y HARRIS-15 (15% Ag) Para uniones Cobre-Bronce.

Procedimiento de soldadura: Una vez tendido y cortado el material, se hace pasar un flujo de Nitrógeno a través de la tubería a 2 psig, para evitar oxidación y escoria interna durante la soldadura dada con equipo de oxiacetileno u oxipropano.

Prueba de Fugas: Terminada la soldadura se realiza un barrido con

Page 175: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 175/199

175

Nitrógeno, y se cierra el sistema para realizar prueba de fugas a hasta 300 psig mediante mezcla de Nitrógeno y refrigerante, en este momento se inspecciona con detector de fugas electrónico sensible al refrigerante, con agua-jabón u otro método confiable. Una vez terminado y reparadas las fugas encontradas se realiza nuevamente la prueba y se deja a 150 psig, durante 12 horas mínimo.

La tubería se puede dejar presurizada hasta el momento de realizar el vacío y carga del sistema.

Evacuación y deshidratación del sistema: Se reduce la presión de la tubería a 1 psig y se evacua con bomba de alto vacío hasta una presión de 1500 micrones. Se rompe el vacío con refrigerante hasta 1 psig y se repite la evacuación a 1500 micrones, se vuelve a cargar con refrigerante hasta 1 psig y se realiza el vacío profundo hasta llegar la presión absoluta a 500 micrones. Una vez se logre, se rompe con refrigerante hasta una presión de 2 psig.

Carga refrigerante: Se debe calcular el peso de refrigerante necesario para el correcto funcionamiento del sistema (según instrucciones del fabricante) y con báscula electrónica se debe introducir la cantidad de refrigerante con el sistema prendido.

Aislamiento Térmico. Las líneas de succión y líquido se deben aislar con una manguera Flexible de celdas cerradas igual o similar aprobado al RUBATEX, de mínimo 1/2” de espesor e instalado según las recomendaciones del fabricante. Se acepta El aislamiento con cañuelas de Poliuretano de 35 Kg/m3, forrado con foil de aluminio como barrera de vapor y recubierto de lámina de aluminio de 0.7 mm como chaqueta de protección mecánica. En este caso no se deben usar tornillos ni remaches sino bandas de aluminio.

3,5 TUBERIAS PARA AGUA HELADA (para el sistema chiller)

Material El tramo de tuberías para conducir el agua helada entre el Chiller y las Unidades Manejadoras de Agua (UMAS) será en material de PVC RDE21. Los accesorios serán del mismo material, de la fabricación apropiada para dos veces la presión de trabajo.

Mano de obra Toda la tubería se instalará paralela o perpendicular a la construcción del edificio; y de manera que permita su expansión.

Uniones

Page 176: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 176/199

176

Todas las tuberías serán limpiadas cuidadosamente antes de unirlas. Las soldaduras deberán hacerse de acuerdo con los procedimientos indicados por el fabricante de la tubería.

Soportes Todas las tuberías serán soportadas de la estructura del edificio en forma limpia y cuando sea posible, los recorridos horizontales paralelos de tuberías serán agrupados en colgantes, tipo trapecio. Los tramos verticales serán soportados en cada piso con abrazaderas de acero. El uso de alambre o metal perforado para soportar tuberías no será permitido. Tampoco se permitirá colgar tuberías de otras tuberías.

El espacio entre los soportes no será mayor de:

Diámetro tubería Espacio entre soportes

1” 1.05 .metros

1 1 /4” 1.20 .metros

1 1 /2” 1.35 .metros

2” 1.35 .metros

Los colgantes de las tuberías de agua helada pasarán alrededor del aislamiento y una banda protectora de acero calibre 18, de 12 pulgadas de largo, será colocada entre los colgantes y el aislamiento.

Aislamiento

Las tuberías de agua helada llevarán aislamiento térmico de poliuretano de celdas cerradas de 35 kilos por metro cúbico de densidad, en cañuelas preformadas de 1” de espesor. Como barrera de vapor se usará foil de aluminio. Tanto el aislamiento como la barrera de vapor tendrán una rata de propagación de la llama inferior a 25, de desarrollo de humo inferior a 50 y de combustibilidad inferior a 50. Todo el aislamiento se recubrirá con lámina de aluminio grafado de 0.7 mm de espesor, asegurándola con bandas de aluminio. No se permitirá el uso de tornillos para asegurar este recubrimiento ya que perforarían la barrera de vapor.

Mano de obra

El aislamiento se aplicará sobre superficies limpias y secas, empalmando firmemente las secciones adyacentes. Todas las bridas, válvulas y accesorios serán aisladas con segmentos de aislamiento cortados, del mismo espesor del aislamiento de la tubería adyacente, o vaciados en sitio.

Page 177: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 177/199

177

Ensayo de Tuberías de agua Alcance Todas las tuberías de agua instaladas en este proyecto serán ensayadas hidráulicamente como se indica más adelante. EL CONTRATISTA suministrará todo el equipo requerido para hacer los ensayos especificados.

Seccionalización Las tuberías podrán ser probadas por secciones para facilitar la construcción.

Ensayos a realizar EL CONTRATISTA llenará de agua la sección que se quiera ensayar y subirá la presión con una bomba de ensayos. Los ensayos los realizará EL CONTRATISTA en presencia del Interventor, antes de instalar el aislamiento. Cualquier aislamiento colocado antes de los ensayos deberá ser desmontado. Los manómetros usados en los ensayos deberán ser de reciente calibración.

Duración de los ensayos Todos los ensayos deberán tener una duración mínima de 24 horas con la presión de ensayo.

Presiones Todos los ensayos se harán a la presión de 1.5 veces la presión de trabajo de la tubería instalada. Sin embargo, con tubería schedule 40 la presión no será mayor de 250 PSI.

Escapes Cuando la presión de ensayo pierda más de un 5% durante el período de 24 horas, se debe buscar el punto de escape, hacer la reparación y repetir el ensayo. Se seguirá este procedimiento hasta que se logre una tubería absolutamente estanca.

Uso de compuestos El uso de compuestos químicos o de los llamados tapagoteras no será permitido en ningún momento.

Controles delicados Cuando haya mecanismos de control delicados instalados en la tubería, se quitarán durante los ensayos para prevenir daños. Esto no se aplica a las válvulas de control.

Limpieza y Enjuague de los Sistemas de Circulación de Agua

Alcance

Page 178: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 178/199

178

Los sistemas de circulación de agua para este proyecto serán limpiados completamente antes de colocarlos en operación para quitarles mugre, escoria, aceite, lodo y cualquier otro material extraño al agua que se va a circular.

Cuidados previos

Cuidado extremo deberá tenerse durante la construcción para prevenir la entrada de materiales extraños a la tubería y otras partes del sistema. La tubería almacenada en la obra deberá taponarse en los extremos y el equipo deberá tener todas las aperturas completamente protegidas. Antes de su instalación, cada tramo de tubería, accesorio, o válvula deberá ser examinado visualmente y toda suciedad removida.

Limpieza Después de completar el sistema, EL CONTRATISTA agregará fosfato trisódico en una solución acuosa en una proporción de una libra por cada 50 galones de agua en el sistema. Después de que se llene el sistema con esta solución, la mezcla se circulará por dos horas. Después se drenará y se llenará nuevamente con agua fresca. La Interventoría será informada con anticipación de esta operación para presenciarlo, y si el Interventor lo considera necesario, la operación se repetirá.

Condiciones del sistema Después de que el sistema se haya limpiado completamente, de acuerdo con estas especificaciones, se chequeará el agua con papel tornasol u otro método confiable y se dejará en el lado alcalino (ph+7.5 más o menos). Si el sistema se encuentra aún en el lado ácido, se repetirá la limpieza con el fosfáto trisódico.

Balanceamiento y Ensayo de Flujo de Agua

Alcance

Después de completar la instalación y antes de la entrega, todos los sistemas y accesorios aplicables a tales sistemas serán ajustados y balanceados para entregar las cantidades de agua especificadas, indicadas en los planos, o como se ordene.

Realización del trabajo

EL CONTRATISTA usará los instrumentos necesarios para el balanceamiento del agua, tales como orificios calibrados y medidores portátiles de flujo. El control automático de las válvulas será colocado a su máximo flujo durante los procedimientos de balanceamiento.

Page 179: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 179/199

179

Ajustes de cantidades de agua

Las capacidades de las bombas serán determinadas por medidas de diferencia de presión. Los circuitos de agua serán ajustados por medio de válvulas de balanceamiento. Todas las válvulas de balanceamiento serán marcadas permanentemente después de completar el balanceamiento, de manera que se puedan volver a esta posición en caso de que sean movidas.

3,6 TABLERO DE CONTROL Y CONEXIONES ELÉCTRICAS

EL CONTRATISTA suministrará los arrancadores termomagnéticos necesarios para maniobra y protección de los motores de los sistemas. Los tableros eléctricos necesarios para la acometida de esta instalación, incluyendo interruptores automáticos de protección contra corto circuito, serán suministrados por el ITM. Las conexiones eléctricas hasta cero metros de los equipos y tableros de controles serán suministradas por el ITM. EL CONTRATISTA de aire acondicionado deberá revisar la interconexión de sistemas de protección y control antes de energizar los equipos e instalar y conectar los tableros eléctricos propios del sistema de aire acondicionado. Los arrancadores para los motores deberán ser trifásicos (220 o 440VAC), o monofásicos (110 o 220 vac), de acuerdo al requerimiento del equipo., de un sentido de giro, adecuados a conectar a un sistema de corriente alterna, trifásico, 60 HZ. En el caso de el voltaje de trabajo sera 208 vac,. Cada arrancador debe poseer guardamotor termomagnetico regulable en el rango de intensidad del motor, contactor trifásico, selectores de tres posiciones para mando local y remoto, con posición central de apagado. La señalización debe ser por medio de lámparas de 22 mm, tipo industrial, bombillo tipo led, no se admitirá lámparas con bombillos de filamento o de neón, y se señalizara el funcionamiento del equipo. La salida de los cables a campo será desde borneras, tanto de fuerza como de control. No se permitirá que sea desde los equipos. Para potencias hasta 10 HP a 220VAC, se permitirán arrancadores directos, para potencias superiores, se instalaran arrancadores estrella, triángulo., arrancadores suaves o variadores de velocidad de acuerdo al diseño propuesto. Con la propuesta deberán adjuntarse características constructivas exactas de los tableros que se ofrecen, fabricante, marca de todos los elementos internos, incluyendo catálogos completos. 3,7 BALANCEO Y PRUEBAS

Page 180: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 180/199

180

El contratista proveerá el personal y herramientas especializado, necesario para realizar el balanceamiento de los flujos de aire antes de entregar definitivamente el sistema al cliente y posterior a la finalización de las actividades de Montaje.

Sistemas de conducción de aire.

Ramales principales: Por medio de un tubo pitot, lector directo u otra herramienta, se debe determinar el caudal que pasa por cada ramal y ajustar en caso de no estar acorde con lo especificado.

Ramales secundarios, mediante procedimientos análogos a los anteriores, se debe calcular y balancear los flujos dados para cada rejilla. Y ajustar con los dampers provistos en cada rejilla hasta obtener el caudal requerido.

En caso de no lograrse los caudales buscados, se debe realizar, a costo del contratista, los cambios necesarios para lograr lo especificado.

Circuitos de refrigeración.

Los circuitos de refrigeración y sus controles, deben calibrarse para lograr la carga de refrigerante óptima, el efecto de refrigeración deseado y comprobar la operación del sistema dentro de los parámetros de diseño del sistema.

Para el caso de evaporadores tipo consola (wall mounted, cassette, techo suspendido, etc.), se debe constatar el correcto funcionamiento del sistema de cambio de flujo de aire que es controlado electrónicamente.

El contratista entregará un protocolo de pruebas y calibración donde evidencie los parámetros de los componentes del sistema y sirva de guía para futuros mantenimientos y análisis.

3.8 MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

Alcance.

EL CONTRATISTA suministrará los conocimientos y mano de obra necesarios para la correcta operación y para la ejecución de todos los mantenimientos correctivos y preventivos necesarios en todo el equipo y controles suministrados en este contrato. Esta obligación se prolongará por un (1) año contado a partir de la entrega definitiva de la instalación.

Page 181: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 181/199

181

Operación.

EL CONTRATISTA atenderá las llamadas que se le hagan por cualquier problema que se presente en la operación del equipo suministrado bajo este contrato y tomará las medidas necesarias para corregir inmediatamente cualquier deficiencia que pudiera existir. Mantenimiento.

EL CONTRATISTA hará visitas mensuales de inspección de todo el equipo y anotará los resultados en la hoja de inspección especificada más adelante. Hoja de inspección. EL CONTRATISTA suministrará una hoja de inspección y colocará una copia de la misma en el cuarto principal de máquinas. Esa hoja tendrá una lista de todos los equipos suministrados bajo este contrato. La hoja de inspección tendrá un espacio para los 12 meses siguientes para poder colocar una indicación de que se ha cumplido con el requisito de inspección. EL CONTRATISTA certificará en esta hoja de inspección que ha examinado cada parte del equipo y que, en su opinión, está operando de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, que ha sido lubricado correctamente, y que todas las operaciones de mantenimiento correctivo y preventivo han sido ejecutadas según las recomendaciones del fabricante y de acuerdo con las prácticas normales y aceptadas.

Reparaciones.

Todo el equipo que requiera reparación debe ser servido y reparado inmediatamente. Puesto que el período de mantenimiento tiene una duración de un año, paralelo con la garantía del equipo, todas las partes y mano de obra serán suministradas sin ningún costo adicional para el ITM.

Sistema de control.

Una vez cada mes, EL CONTRATISTA revisará los controles del edificio, para asegurarse de que están funcionando de acuerdo con su diseño. Esto se aplica a todos los termostatos, presostatos y controles de falta de aceite.

El mantenimiento de los filtros

Page 182: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 182/199

182

El mantenimiento de los filtros será parte integral de este contrato y EL CONTRATISTA deberá inspeccionarlos una vez por mes y deberá limpiarlos o reemplazarlos, según sea necesario.

Servicio de emergencia. Cuando se requiera un servicio fuera de las horas normales de trabajo para mantener el sistema en operación, EL CONTRATISTA deberá suministrar tal servicio.

4. PLANOS

Los planos son indicativos del arreglo general de los sistemas y el trabajo incluido en el contrato. Los planos arquitectónicos y los detalles serán examinados para la localización exacta de equipos. Donde no haya localización definitiva, se obtendrá información del ITM. Los equipos han sido localizados en los planos utilizando dimensiones de catálogos comerciales. Antes de cotizar el proponente deberá cotejar estas dimensiones con las de su equipo y si encuentra problemas de espacio lo comunicará al ITM. EL CONTRATISTA seguirá los planos en la localización del trabajo y lo cotejará con los de los otros contratistas para verificar los espacios en los cuales se realizará el trabajo. Mantendrá la máxima altura y espacio libre posible en todos los puntos. Donde los espacios y alturas aparezcan inadecuados, se deberá notificar al ITM antes de proseguir con la instalación. Si el ITM lo solicita, EL CONTRATISTA deberá, sin costo adicional, hacer modificaciones razonables en la localización de partes o equipos según se requiera para prevenir conflictos con el trabajo de otros contratistas o para la correcta ejecución del trabajo.

Planos de Taller

EL CONTRATISTA someterá a aprobación del ITM los planos detallados de taller del equipo y material requerido para completar el proyecto. Ningún material o equipo puede ser llevado a la obra o instalado hasta que EL CONTRATISTA tenga en su posesión los planos de taller del material o equipos en particular debidamente aprobados. Los planos de taller serán completos como se describe aquí. EL CONTRATISTA suministrará el número de copias requeridas por el Interventor. Antes de entregar cualquier material en la obra, y con tiempo suficiente para permitir su revisión, EL CONTRATISTA deberá someter para aprobación plantas y cortes detallados, mostrando construcción, tamaño, arreglo, espacios para mantenimiento, características de operación y capacidad.

Page 183: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 183/199

183

Cada ítem de equipo propuesto será producto normal de producción de un fabricante establecido y de calidad, terminación y duración igual a la especificada. Muestras, planos, especificaciones y catálogos sometidos a aprobación deberán ser rotulados indicando el servicio específico para el cual el material o equipo será usado, sección y número de artículo de las especificaciones, nombre del contratista y nombre de la obra. Catálogos, panfletos, u otros documentos sometidos para describir ítems de los cuales se solicita aprobación, serán específicos y la identificación en catálogos, panfletos, etc. de los ítems sometidos se marcará claramente con tinta. Información de naturaleza general no se aceptará. La aprobación dada a los planos de taller no se podrá considerar como garantía de las medidas o condiciones del edificio. Cuando tales planos sean aprobados, no quiere decir que hayan sido estudiados en detalle. Dicha aprobación no exonera al CONTRATISTA de su responsabilidad o necesidad de suministrar materiales o realización de trabajo como se requiere en los planos y especificaciones. El no suministrar los planos de taller con tiempo suficiente para su estudio no es causa para extensión del tiempo de entrega al CONTRATISTA. Alternativas Los equipos especificados son los equipos mínimos aceptados por el ITM y han sido descritos en forma general para que los diferentes contratistas puedan ajustar estas necesidades a sus equipos. Sin embargo, si hay equipos producidos por un solo fabricante, de características diferentes a las especificadas, pero que pueden hacer el mismo trabajo y ser ventajosos para el propietario, será bienvenida la inclusión de tales equipos como alternativa en la propuesta, siempre que también se ofrezca el equipo general especificado. Cuando EL CONTRATISTA proponga el uso de un ítem de equipo distinto al especificado o detallado en los planos, que requiera cualquier rediseño de la estructura, particiones, fundaciones, tubería, alambrado o cualquier otra parte de distribución mecánica, eléctrica o arquitectónica, tal rediseño, y todos los nuevos planos y detalles requeridos, serán preparados por EL CONTRATISTA a su costo y aprobados por el ITM. Cuando la alternativa aprobada requiera una cantidad diferente y una nueva localización de conductos, tubería, alambrado, conduit y equipo con relación a la especificada o indicada en los planos, EL CONTRATISTA suministrará e instalará tales conductos, tuberías, soportes estructurales, aislamiento, controles, motores, arrancadores, alambrado eléctrico y conduit, y cualquier

Page 184: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 184/199

184

otro equipo adicional requerido por el sistema, sin costo adicional para el ITM.

Bases y Soportes

El ITM suministrará e instalará las fundaciones, soportes, bases, y plataformas necesarias para el equipo de aire acondicionado, compresores, y cualquier otro equipo suministrado bajo este contrato, para lo cual EL CONTRATISTA suministrará oportunamente la información necesaria para el diseño de las bases que se requieran. Para compresores, y otra maquinaria rotatoria y para todo el equipo donde se indiquen bases, se harán plataformas en concreto. Estas se extenderán minimo 6” por fuera de la base de la máquina en todas las direcciones con el vértice superior biselado. Se insertarán espigas de acero dentro del piso para anclar las plataformas. Todo el equipo, a menos que se muestre de otra forma, deberá asegurarse a la estructura del edificio de manera aprobada. Los anclajes serán de naturaleza durable y fuerte. Cualquier anclaje que en opinión del Interventor no sea suficientemente fuerte, deberá ser cambiado.

Instrucciones de Operación

Después de completado el trabajo y los ensayos, EL CONTRATISTA suministrará los operarios especializados para operar su sistema y equipo por un período de un (1) día de ocho (8) horas. Durante este período, instruirá al ITM o a su representante completamente en la operación, ajuste y mantenimiento de todo el equipo suministrado. EL CONTRATISTA suministrará a ITM por medio de la Interventoría dos (2) juegos empastados de instrucciones de mantenimiento y operación de todos los sistemas y equipos incluidos en este contrato. Todas las instrucciones se deben someter en borrador, para aprobación, antes de la impresión final. También deberá suministrar planos definitivos de la instalación tal como haya sido ejecutada. Estos deberán indicar la ubicación exacta de los equipos, las tuberías y redes de conductos. EL CONTRATISTA, en las instrucciones mencionadas, incluirá un programa de mantenimiento para los principales equipos suministrados en este contrato. EL CONTRATISTA plastificará, para su colocación dentro de los cuartos de máquinas, copia de diagramas de tuberías y control de temperatura.

Page 185: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 185/199

185

16. SISTEMA DE ALARMA Y CONTROL

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1 ASPECTOS GENERALES

Este documento corresponde a las especificaciones técnicas del sistema de

protección contra incendio, sistemas de detección y alarma, que se instalaran en la

sede Boston, del Instituto Técnico Metropolitano ITM de la ciudad de Medellín.

Contienen los requisitos básicos para el diseño detallado, fabricación, suministro,

entrega e instalación y puesta en servicio del sistema de alarma.

Este documento está conformado por diferentes secciones de la siguiente manera:

1. Aspectos generales: Se especifican aspectos que son comunes en todos los

equipos y en desarrollo de toda la ingeniería del proyecto

2. Sistema alarma de incendio, elaborada por ADMIRIS LTDA: Específica el

sistema completo de alarma, detección y notificación de alarma de incendio.

3. Listas de cantidades, elaboradas por ADMIRIS LTDA: Contiene un listado con

los equipos que deben suministrarse en la implementación del sistema

4. Plano elaborado por ADMIRIS LTDA: En este plano se consignan los conceptos

de las secciones mencionadas.

Los planos elaboradas por ADMIRIS LTDA, tienen por objetivo la descripción del

sistema de detección para la implementación del mismo en las instalaciones del

I.T.M. sede BOSTON, no son un diseño detallado.

El Contratista por su experiencia en este tipo de instalaciones debe entender que la

localización de los equipos, tuberías, pulsadores, alarmas etc. debe ser coordinada

en el momento de la instalación, por este motivo en los planos no se encuentra

necesariamente la localización final de los equipos. El Contratista debe tener en

Page 186: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 186/199

186

cuenta estas variables en la elaboración de su oferta económica ya que el precio

que establezca debe incluir las posibles modificaciones. El contratista deberá hacer

el diseño detallado de las protecciones solicitadas, los cambios con respecto al

diseño básico que puedan presentarse, deberán ser discutidos y aprobados por la

interventoría del contrato. Será responsabilidad del contratista el diseño final.

2. OBJETO DEL TRABAJO

Instalar un sistema de alarma y de detección de humos en algunas áreas

específicas de la planta y monitoreo del sistema contra incendio.

3. REQUISITOS MÍNIMOS PARA LOS EQUIPOS

Los equipos deben ser suministrados totalmente ensamblados, cableados,

probados, ajustados y listos para entrar en operación.

5. MATERIALES

Todos los materiales incorporados en los equipos suministrados, deben ser nuevos

y de la mejor calidad, libres de defectos e imperfecciones y de las clasificaciones y

grados especificados donde esto se indique. Los nombres de los fabricantes de

materiales, elementos y equipos incluidos en el suministro, conjuntamente con los

datos relativos a sus características de funcionamiento, capacidades, características

asignadas, así como cualquier otra información importante de los equipos, deben

ser sometidos a la aprobación del ITM. Cualquier equipo, material o elemento

utilizado o instalado sin tal aprobación, correrá el riesgo de rechazo.

Todos los equipos y elementos del sistema alarma y demás componentes deben ser

certificados por F.M. y listados por U.L., los equipos y materiales como tuberías,

cajas de empalme, conduit, codos, tees, empalmes, etc., deben tener certificación

ISO. Se deja la opción de aceptar o no un componente o un equipo que no cumpla

con lo aquí definido.

Los cables deben cumplir con las especificaciones del fabricante del tablero de

control.

Page 187: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 187/199

187

6. PLACAS DE CARACTERÍSTICAS Y DE IDENTIFICACIÓN

Las placas de características, de los diferentes equipos, deben contener la

información requerida por las normas aplicables a cada uno, y al igual que las

placas de identificación, deben ser sometidas a aprobación por parte del ITM en

cuanto a tamaños, leyendas, materiales, colores, etc. Todas las leyendas deben ser

en idioma español.

7. TROPICALIZACIÓN

Con el objeto de protegerlos contra los efectos de hongos u otros parásitos y contra

daños por humedad excesiva, todos los materiales, equipos y dispositivos deben ser

tropicalizados.

8. PINTURA

Todos los elementos propensos a la corrosión deberán ser pintados de acuerdo con

las normas. El Contratista deberá suministrar las especificaciones y métodos de

pintura que serán empleados en los componentes tipo intemperie y/o interior. La

pintura debe ser apropiada para ambientes tropicales.

9. PUESTA A TIERRA

Todos los componentes del sistema contra incendio de baja tensión tales como

gabinetes, cajas terminales, etc., que se van a suministrar deben conectarse a la red

de tierra existente con bornes de puesta a tierra tipo grapa.

10. REPUESTOS

Page 188: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 188/199

188

Los repuestos se deben empacar separados en forma apropiada del equipo que se

utilizará en el montaje, para ser almacenados por largo tiempo. Cada uno de ellos

debe ser identificado debidamente con etiquetas metálicas o plásticas, indicando

para qué equipos son, el número de parte según el fabricante y el número de

identificación del plano de referencia. Se deben suministrar dos pulsadores de

alarma, dos alarmas estrobos, tres módulos de control, tres modulos de monitoreo y

dos detectores fotoeléctricos.

11. DOCUMENTACIÓN FINAL DEL SISTEMA

Esta documentación estará compuesta básicamente por los diferentes manuales

necesarios para permitir la operación, mantenimiento y actualización del sistema y

deberá reflejar el estado de este, luego de realizada la puesta en servicio del

sistema.

Los manuales se deberán elaborar de acuerdo con lo solicitado en el numeral y se

tendrán como mínimo los siguientes manuales:

Manual de operación y mantenimiento

Manual funcional y de diseño

Manual de documentos de referencia

10.1 MANUAL DE OPERACIÓN

Este manual tiene como objetivo suministrar toda la información requerida para

operar el sistema contra incendio y deberá incluir las instrucciones detalladas sobre

cada una de las funciones del sistema y como pueden o deben ser manejadas. El

manual de operación se deberá entregarse 30 días después de firmado el contrato.

Este manual deberá incluir como mínimo la siguiente información:

Descripción general del sistema

Configuración

Page 189: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 189/199

189

Modos de operación

Funciones

Acciones remédiales debidas a fallas en los equipos

10.2 MANUAL DE MANTENIMIENTO

Este manual deberá contener toda la información requerida para realizar, por parte

del personal del ITM, las labores de mantenimiento de los equipos del sistema de

control contra incendio, incluyendo las herramientas y elementos para su

realización; este manual deberá entregarse 60 días después de firmado el contrato y

deberá incluir al menos la siguiente documentación:

Instrucciones para mantenimiento preventivo

Estas instrucciones deben contener toda la programación para el mantenimiento

preventivo, incluyendo las pruebas de software y hardware y las rutinas de

diagnóstico que sean necesario hacer periódicamente.

Instrucciones de fallas

Estas instrucciones deben prepararse a nivel de elementos, módulos e

instrumentos, basándose en los equipos de prueba y mantenimiento. Tal

información debe contener el funcionamiento detallado del equipo, incluyendo

guías de fallas y problemas, posibles causas, metodología para su localización

de partes, cableado de interconexión y detalles del montaje mecánico. Las

precauciones y advertencias necesarias para la protección del personal y de los

equipos deberán ser claramente indicadas en los respectivos manuales.

Registros de mantenimiento de los equipos

Estos registros deberán contener la información de todos los mantenimientos

preventivos y correctivos que se efectúen. Tales registros deberán contener

como mínimo la siguiente información:

Page 190: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 190/199

190

Número de identificación del equipo

Fecha en que se efectuó el mantenimiento

Descripción del problema

Tiempo de reparación

Tiempo para próxima revisión

Medidas de seguridad encontradas antes, durante y después del

mantenimiento

11. DOCUMENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS

Se deberá suministrar un listado completo con la base de datos presente en los

equipos, indicando los parámetros almacenados en esta y detallando la capacidad

de ampliación para la adición de nuevos registros en la base de datos.

12. MANUAL DE DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Esta documentación deberá incluir todos los catálogos, planos de detalle,

instructivos, manuales de usuario, hojas de datos y demás información estándar de

fabricantes asociada a los equipos, elementos, y accesorios del sistema

El manual de documentos de referencia deberá entregarse 60 días después de la

firma del acta de inicio.

13. PRUEBAS DE EQUIPOS

En cada una de las secciones que describen el sistema, se deben especificar las

pruebas y los procedimientos que se deben seguir para su realización

13.1 PLAN DE PRUEBAS

Dentro de los 60 días siguientes a la orden de iniciación de los trabajos, el

Contratista debe entregar tres copias al Contratante del "Plan de Pruebas", donde

se incluyan todos los equipos objeto del contrato.

Page 191: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 191/199

191

El plan de pruebas debe incluir al menos, la siguiente información:

Equipo a probar

Fecha prevista para la ejecución de las pruebas

Normas que rigen la prueba

Pruebas a realizar

Tipo de prueba.

Procedimientos, incluyendo formato con la descripción del equipo, preparación

de la prueba, condiciones iniciales y el formato del fabricante para el registro de

la prueba.

Equipos e instrumentos de prueba y criterios de calibración

Las pruebas deben contemplar las recomendaciones del contratista, las labores

mínimas desarrolladas serán las de verificar la operación de cada uno de los

componentes del sistema de alarma: Detectores, pulsadores, alarma estrobo, tamper

switch, detectores de flujo, monitoreo de la bomba contra incendio.

14. CONCEPTOS DE DISEÑO PARA LAS PROTECCIONES

CONTRAINCENDIO

Los criterios generales de diseño utilizados en este proyecto son los que se indican en

este capítulo y están basados en las normas de la Factory Mutual FM5-48 (Automatic

Fire Detection, June 2.009), FM5-40 (Fire Alarm Systems, September 2.007) y la

norma NFPA 72 (National Fire Alarm Code, 2.007 Edition).

14.1 ALARMA Y CONTROL

El sistema de alarma contra incendios fue diseñado basándose en los criterios

estipulados en los numerales siguientes.

14.2 SISTEMA DE ALARMA

Page 192: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 192/199

192

El sistema de control y alarma está diseñado con cableado estilo 6 para el cable

inteligente, estilo “B” para los elementos de iniciación y estilo “Y” para los de

notificación, de acuerdo a la norma NFPA 72. Esto permitirá que la señal de alarma

contra incendio continúe siendo trasmitida en caso que un cable entre en cortocircuito

o el circuito esté abierto.

La iniciación manual de la alarma será por medio de cualquier de los activadores

manuales especificados como se indica en los planos.

La iniciación automática de la alarma general será por activación de los sistemas de

detección de humo o temperatura, con el mismo criterio anterior.

14.3 SISTEMA DE CONTROL

El diseño del sistema de control se hizo de acuerdo a la norma NFPA 72. Su

instalación se hará de acuerdo a la norma NFPA 72.

Se instalará un tablero inteligente similar o de mejores características al tablero

NOTIFIER NFS 3030 para proveer la función de control, el cual supervisará

permanentemente el sistema de alarma, indicando y registrando con fecha y hora la

activación de los sistemas alarma y supresión, las fallas que se presenten en estos

sistemas.

El tablero de control deberá contar con la tarjeta NWS-3 para que el tablero opere como

un servidor que preste entre otros los siguientes servicios:

Acceda a los estados y a las propiedades del dispositivo NOTI•FIRE•NET™ en

forma remota mediante Internet/Intranet.

Envíe, en forma automática, hasta 50 correos electrónicos o mensajes de texto

a teléfonos móviles en respuesta a cualquier evento de sistema.

Compatible con NOTI•FIRE•NET estándar y de alta velocidad.

Cuando se activa la función hora de actualización de eventos, el NWS-3 se

actualiza según los intervalos de tiempo especificados (3 a 90 segundos).

Page 193: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 193/199

193

Cuando se activa la función pip ( sonido intermitente) de no confirmado, en la

computadora que está explorando el NWS-3 suena un pip cada tres segundos,

si es que hay algún evento no confirmado en la lista

de eventos múltiples.

Compatible con NOTI•FIRE•NET versión 5.0 o superior.

La herramienta de configuración se puede ejecutar en cualquier computadora

portátil o de escritorio que use Windows® y tenga JAVA

Runtime.

Un NWS-3 soporta usuarios múltiples.

Ethernet estándar sobre conexión IP.

Su sistema se mantiene asegurado con la instalación de NWS-3 detrás de su

cortafuego de red.

Soporta hasta 64 cuentas de operador y 64 cuentas de administrador.

El registro de la autorización online guarda el nombre de usuario, y la hora y

fecha de los últimos 50 usuarios que accedieron al sistema.

Contraseña de seguridad incorporada y registro de acceso

En los planos se presentan los detalles que contienen una propuesta de un diseño del

sistema de control, este deberá ser revisado y complementado por el contratista

incluyendo los componentes faltantes.

Los módulos deberán estar alojados en cajas herméticas y con cerradura que permita

un buen sello.

Todo el cableado debe ser el recomendado por el fabricante del tablero de control.

En resumen las funciones que el sistema de alarma contra incendios desempeñará

son las siguientes:

Page 194: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 194/199

194

Supervisión (input)

Activadores manuales

Alarmas manuales

Detectores de humo

Pulsadores de alarma

Puertas de emergencia

Detector de gas amoniaco

Control (output)

Señal de alarma para el tablero principal de esta sede

Notificación

Notificación local de ocupantes (bocinas y estrobos)

14.4 UNIDADES

En general, se usaran unidades métricas en este proyecto, excepto donde

dimensiones nominales en otras unidades sean la práctica normal en la industria (por

ejemplo, dimensiones de tuberías). Donde se usen unidades métricas en el texto, su

equivalente en el sistema ingles será indicado adentro de paréntesis.

14.5 NORMAS

La versión de las normas mencionadas aplicables a este proyecto será la edición

referida a continuación:

NFPA 72, "National Fire Alarm Code",

15. ALCANCE DE LA OBRA

El Contratista facilitará todos los equipos, materiales, herramienta, mano de obra,

ingeniería, dibujos, planos, etc., necesarios para un sistema completo de alarma y

control, incluyendo los tableros de control.

Page 195: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 195/199

195

Se debe suministrar un sistema completo de alarma y detección, como el definido en

estas especificaciones y en los planos inclusive, incluyendo diseño detallado, toda la

mano de obra, materiales necesarios, y planos de fabricación necesarios para

suministrar e instalar un nuevo sistema de alarma de incendio de tipo convencional

que comprende lo siguiente:

Proveer un nuevo sistema de alarma de tipo inteligente, direccionable, para

supervisar y controlar mecanismos y equipos de los sistemas de regaderas

automáticas y sistema de detección.

Módulos y relees necesarios para el monitoreo y control del sistema de

regaderas automáticas y sistemas de alarmas y detección.

Proveer detectores de humo inteligentes, pulsadores inteligentes manuales de

alarma de incendio, bocinas estrobo, cables, ductos y programación para

activar el sistema de alarma de incendio. Estos pulsadores serán los que están

identificados en los planos.

Proveer planos de fabricación detallados de los sistemas de alarma,

diagramas del cableado, terminal a terminal, y cálculos de baterías para

todos los componentes.

Efectuar y documentar pruebas completas de los sistemas en la finalización

de la instalación, para asegurar al Contratante, que los sistemas estén

operacionales. Estas pruebas se harán previamente a la prueba de

aceptación final.

Proporcionar capacitación al personal de planta del Contratante, de acuerdo

con estas especificaciones.

Proveer manuales de operación y mantenimiento de acuerdo con estas

especificaciones.

Page 196: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 196/199

196

Proveer una garantía de un (1) año, en el local de instalación, cubriendo

todos los materiales y mano de obra suministrados bajo esta sección.

Conducir reuniones semanales de progreso de construcción y seguridad, y

preparar los informes semanales de programación y de progreso de

construcción, para el Interventor y el Contratante.

Coordinar todo el trabajo descrito en esta sección con el Contratante y la

instalación del sistema de rociadores automáticos

16. PRODUCTOS

16.1 FABRICANTES

Sólo se aceptará para este proyecto los equipos con el diseño más corriente de

cada fabricante. Equipos desactualizados o fuera de producción no serán

aceptados. Todos los equipos suministrados serán listados por UL y aprobado por

FM, para la función requerida.

16.2 MATERIALES DE LA INSTALACIÓN

El cable será para uso en sistemas de señales de alarma de incendio. Todos los

cables serán nuevos, de conductores de cobre sólido, con un aislamiento con

tensión máxima de servicio de 600 V, deberán cumplir con las especificaciones del

fabricante del tablero de control.

Toda la tubería conduit, cajas de conexiones, cajas de derivación y conectores

estarán en conformidad con lo siguiente:

16.3 TUBERÍA CONDUIT

La tubería conduit será del tipo tubo eléctrico metálico (EMT) de un mínimo de ¾”

(19 mm), excepto donde sea requerido otro tipo por el código local.

Page 197: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 197/199

197

La tubería conduit expuesta a las condiciones climáticas será de acero rígido o

estanco al agua, tipo semipesada galvanizada de Colmena o similar, si es enterrada

será conduit de PVC tipo teléfono. El diámetro mínimo es de ¾” (19 mm).

16.4 CONECTORES

Todos los conectores de tubería conduit EMT, deben ser de fijación con tornillo.

Todos los conectores de tubería conduit rígido tipo semipesado galvanizado de

Colmena o similar, serán roscados con piezas de inserción de plástico.

16.5 CAJAS DE CONEXIÓN

Serán instaladas de acuerdo al Código Eléctrico Nacional (NEC) o ICONTEC.

En la red con tubería conduit tipo EMT, se usarán cajas en lámina de acero cold

rolled, galvanizadas para tubería expuesta.

Las cajas expuestas a las condiciones climáticas o humedad, serán del tipo de boca

de conexión roscada con tapas con cubrejuntas resistentes al agua, en aluminio

fundido o extruido, con un grado de protección IP56 según IEC 529

Cada caja tendrá el tamaño suficiente para acomodar los empalmes y ductos

requeridos, de acuerdo con el Código Eléctrico Nacional (NEC).

Los métodos de cableado serán de acuerdo con la Sección 760 de la Norma NFPA

70.

16.6 DISPOSITIVOS INDICADORES DE ALARMA, PULSADORES Y AVISOS

Unidades de combinación estroboscopias y serán instaladas donde se indica en los

planos. Las unidades operarán con electricidad de polarización de 24 Vcc para

permitir la supervisión. La intensidad efectiva mínima de la luz estroboscópica será

de 75 candelas, y tendrá una frecuencia de destello estimada entre 1 y 3 Hertz,

como se define en la norma UL 1971. Todas las luces estroboscópicas serán

montadas con un mínimo de 3.5 m sobre la superficie de piso acabado o 150 mm

Page 198: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 198/199

198

bajo el techo, cualquiera que resulte más baja. Donde se identifique unidades de

combinación estroboscópicas/sonoras, la luz estroboscópica se combinará con el

dispositivo sonoro de alarma, como una única unidad.

Las unidades sonoras tendrán las siguientes características:

Resistentes a la corrosión, vibración e insectos. (Los pulsadores de alarma y las

luces estrobo instaladas a la intemperie deberán ser certificadas para uso a la

intemperie)

Terminales atornillados para cables de entrada y salida.

Color blanco.

Operadas con 24 VCC.

Listadas por UL y certificadas FM.

16.7 CONDUCTORES Y PROTECTORES DE PICO DE VOLTAJE

La instalación alámbrica de circuito de alarma contra incendio deberá estar

conforme a los requerimientos del Artículo 760 de la norma 70 de la NFPA.

Todas las corridas de cable serán continuas entre dispositivos, sin empalmes.

Todos los conductores serán conectados a tierra de acuerdo a NFPA 70.

Cable usado en circuitos eléctricos de 120 Vca será de conductor de cobre será el

cable recomendado por el fabricante del tablero de control, con un mínimo de 14

AWG, con aislamiento de acuerdo a NFPA 70 artículo 760.

Cable usado en circuitos eléctricos de 24 Vca y en circuitos de luces

estroboscópicas, bocinas y campanas, será el cable recomendado por el fabricante

del tablero de control, con un mínimo de 14 AWG.

Cable usado para los circuitos de línea de señales de los nodos identificables será

de conductor de cobre sólido, será el cable recomendado por el fabricante del

tablero de control, con un mínimo de 14 AWG. En los tramos donde sea necesario

enterrar el cable, este ira por tubería PVC y se utilizara cable a prueba de agua bajo

estas condiciones.

Page 199: SEDE DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA CIUDAD I INSTITUTO ... de 20… · existente en el área de construcción del proyecto, incluyendo cualquier tipo de acabado como es baldosa,

ESPECIFICACIONES GENERALES ADECUACIÓN DE LABORATORIOS

Agosto de 2012 Área Física PÁGINA: 199/199

199

El cableado del loop inteligente que entre o salga de las edificaciones será protegido

contra picos de voltaje generados por rayos u otra fuente de energía externa, por

medio de supresores de picos de voltaje marca DTK-2LVLP-F. Estos supresores de

pico van conectados a la línea de tierra común de la sede.

16.8 DETECTORES

Los detectores de incendio utilizados tendrán que ser compatibles con el panel de

control. Su instalación se hará de acuerdo a la norma NFPA 72.

Los detectores de humo serán fotoeléctricos referencia Notifier 851 o similares, en las

sala de servidores serán VIEW de tipo laser y de temperatura en las cafeterías.

Los detectores serán del tipo inteligente y de tecnología Flash Scan.