2
6 Jueves 7 de diciembre del 2017 GESTIÓN NEGOCIOS ¿Qué herramientas de comunicación usa para distribuir sus contenidos? FUENTE: GfK, Mu Marketing & Content Lab 6% 9% 3% 4% 10% 19% 24% 18% 32% 29% 33% 44% 39% 55% 42% 62% 90% 4% 5% 5% 9% 12% 19% 25% 26% 27% 32% 34% 41% 43% 45% 50% 54% 94% Libros físicos Boletines físicos Otros Podcasts Ebooks / whitepapers Revistas impresas Infografías Presentaciones online/ Webinars Revistas digitales Fotos o ilustraciones Newsletters Video (streaming) Blogs Aplicaciones móviles Eventos Video Redes/medios sociales ¿Qué canales de comunicación usa para distribuir sus contenidos? FUENTE: GfK, Mu Marketing & Content Lab 8% 8% 9% 11% 12% 17% 33% 41% 43% 59% 70% 76% 89% 0% 3% 5% 4% 4% 13% 27% 40% 42% 46% 63% 75% 94% Slideshare Soundcloud o canales de audio Otro Snapchat Pinterest Google + Material impreso Instagram LinkedIn Twitter YouTube Email Facebook 2017 2016 2017 2016 SEGÚN ENCUESTA DE GFK Y MU MARKETING & CONTENT LAB El 61% de marketeros considera clave a ‘influencers’ dentro de sus campañas Banca, seguros, retail, y educación son los sectores que mejor están emplean- do el marketing de contenidos. Muchas empresas usan influencia- dores y personalidades para sus campañas, por el arrastre de seguidores que han logrado generar. DIETER CRUZADO MENDOZA [email protected] El uso del marketing de conte- nidos, dentro de una estrategia de marketing digital, viene ha- ciéndose más popular en Perú, y en el último año creció 11 puntos con relación al 2016, se- gún una encuesta de GfK & Mu Marketing & Content Lab, rea- lizada entre asistentes al últi- mo Congreso de Negocios en la Era Digital (NED Perú). Entre los encuestados que mencionaron aplicar marke- ting de contenidos, el 61% consideró clave para sus campañas a los “influencia- dores” que tienen seguido- res leales en redes sociales. “Los influenciadores que han nacido en la cultura di- gital defienden en su gran mayoría su independencia frente a las marcas, porque cuidan la comunidad que han logrado atraer con con- tenidos funcionales, pero destacarán una buena expe- riencia con las marcas rela- cionadas a sus temas de in- terés”, comentó Hernán Chaparro, gerente general de GfK. Herramientas Durante el NED 2017, auspi- ciado por Seminarium, el 86% de asistentes -personas vinculadas a la industria di- gital- respondió que aplica marketing de contenidos pa- ra crear un vínculo a largo plazo y un posicionamiento en la mente de las audiencias, sacando provecho principal- mente de redes sociales. En el 2016, un 75% dijo que sí usaba este tipo de estrate- gias basadas en contenido con valor agregado (consejos, Plan. Marcas buscan reforzar vínculos con audiencias en campo digital. tutoriales, recomendaciones, opiniones, entre otros). De acuerdo al informe, Fa- cebook -donde viene crecien- do el contenido de videos- se ubica como el principal canal de comunicación para distri- buir contenidos, seguido de YouTube y Twitter. De acuerdo a Miguel Ugaz, director de Contenidos de Mu, las redes sociales lideran el fa- voritismo de los profesionales de marketing, porque permi- ten compartir historias, con las que la audiencia puede sen- tirse relacionada, y a largo pla- “El uso de marketing de contenidos creció 11 puntos este año con relación al 2016, según ejecutivos vinculados al marketing y negocios digitales”. El porcentaje promedio del presupuesto de mar- keting que se destina a contenidos (entre las empresas que usan esta herramienta) bordea el 28%, y apunta a crecer conforme la comuni- dad de marketing vaya prestando más atención a este tema, estimó Her- nán Chaparro, gerente general de GfK. Precisó que en la indus- tria, este concepto no se tomaba en cuenta hace dos o tres años como se está mirando hoy en el mundo, por ejemplo, el poder que está alcan- zando el video. Para el 2021, el 82% del tráfico IP global será de video. En Perú, 7 de cada 10 peruanos ven YouTube todos los días y el tiempo frente a la pantalla creció 43% en el último año. ¿Qué sectores están des- tacando? Banca, seguros, retail y educación han venido generando con- tenidos de valor para sus diferentes audiencias, más allá de sus propios clien- tes; por ejemplo, el uso adecuado de tarjetas de crédito, cómo combinar ropa, ventajas de estudiar posgrados, entre otros. Asimismo, las telecomu- nicaciones, el turismo en general y la industria de alimentos y bebidas tie- nen una oportunidad para posicionarse con consejos en sus propios campos. Presupuesto de marketing destinado a contenidos apunta a seguir creciendo TENDENCIA DIANA CHÁVEZ Hernán Chaparro. ISTOCK

seGún encuesta de GfK y Mu MarKetinG & content … · mo Congreso de Negocios en la Era Digital ... Plan. Marcas buscan ... jueves 7 de diciembre del 2017 Gestión Negocios 7

Embed Size (px)

Citation preview

6 jueves 7 de diciembre del 2017 GestiónNegocios

¿Qué herramientas de comunicación usa para distribuir sus contenidos?

FUENTE: GfK, Mu Marketing & Content Lab6%

9%

3%

4%

10%

19%

24%

18%

32%

29%

33%

44%

39%

55%

42%

62%

90%

4%

5%

5%

9%

12%

19%

25%

26%

27%

32%

34%

41%

43%

45%

50%

54%

94%

Libros físicos

Boletines físicos

Otros

Podcasts

Ebooks / whitepapers

Revistas impresas

Infografías

Presentaciones online/Webinars

Revistas digitales

Fotos o ilustraciones

Newsletters

Video (streaming)

Blogs

Aplicaciones móviles

Eventos

Video

Redes/medios sociales

¿Qué canales de comunicación usa para distribuir sus contenidos?

FUENTE: GfK, Mu Marketing & Content Lab

8%

8%

9%

11%

12%

17%

33%

41%

43%

59%

70%

76%

89%

0%

3%

5%

4%

4%

13%

27%

40%

42%

46%

63%

75%

94%

Slideshare

Soundcloud o canales de audio

Otro

Snapchat

Pinterest

Google +

Material impreso

Instagram

LinkedIn

Twitter

YouTube

Email

Facebook

20172016 2017

2016

seGún encuesta de GfK y Mu MarKetinG & content LaB

El 61% de marketeros considera clave a ‘influencers’ dentro de sus campañas

Banca, seguros, retail, y educación son los sectores que mejor están emplean-do el marketing de contenidos. Muchas empresas usan influencia-dores y personalidades para sus campañas, por el arrastre de seguidores que han logrado generar.

Dieter CruzaDo [email protected]

El uso del marketing de conte-nidos, dentro de una estrategia de marketing digital, viene ha-ciéndose más popular en Perú, y en el último año creció 11 puntos con relación al 2016, se-gún una encuesta de GfK & Mu Marketing & Content Lab, rea-lizada entre asistentes al últi-mo Congreso de Negocios en la Era Digital (NED Perú).

Entre los encuestados que mencionaron aplicar marke-ting de contenidos, el 61% consideró clave para sus campañas a los “influencia-dores” que tienen seguido-res leales en redes sociales.

“Los influenciadores que han nacido en la cultura di-gital defienden en su gran mayoría su independencia frente a las marcas, porque cuidan la comunidad que han logrado atraer con con-tenidos funcionales, pero destacarán una buena expe-riencia con las marcas rela-cionadas a sus temas de in-terés”, comentó Hernán Chaparro, gerente general de GfK.

HerramientasDurante el NED 2017, auspi-ciado por Seminarium, el 86% de asistentes -personas vinculadas a la industria di-gital- respondió que aplica marketing de contenidos pa-ra crear un vínculo a largo plazo y un posicionamiento en la mente de las audiencias, sacando provecho principal-mente de redes sociales.

En el 2016, un 75% dijo que sí usaba este tipo de estrate-gias basadas en contenido con valor agregado (consejos,

Plan. Marcas buscan reforzar vínculos con audiencias en campo digital.

tutoriales, recomendaciones, opiniones, entre otros).

De acuerdo al informe, Fa-cebook -donde viene crecien-do el contenido de videos- se ubica como el principal canal de comunicación para distri-buir contenidos, seguido de YouTube y Twitter.

De acuerdo a Miguel Ugaz, director de Contenidos de Mu, las redes sociales lideran el fa-voritismo de los profesionales de marketing, porque permi-ten compartir historias, con las que la audiencia puede sen-tirse relacionada, y a largo pla-

“el uso de marketing de contenidos creció 11 puntos este año con relación al 2016, según ejecutivos vinculados al marketing y negocios digitales”.

El porcentaje promedio del presupuesto de mar-keting que se destina a contenidos (entre las empresas que usan esta herramienta) bordea el 28%, y apunta a crecer conforme la comuni-dad de marketing vaya prestando más atención a este tema, estimó Her-nán Chaparro, gerente general de GfK.Precisó que en la indus-tria, este concepto no se tomaba en cuenta hace dos o tres años como se está mirando hoy en el mundo, por ejemplo, el poder que está alcan-zando el video.

Para el 2021, el 82% del tráfico IP global será de video. En Perú, 7 de cada 10 peruanos ven YouTube todos los días y el tiempo

frente a la pantalla creció 43% en el último año. ¿Qué sectores están des-tacando? Banca, seguros, retail y educación han venido generando con-tenidos de valor para sus diferentes audiencias, más allá de sus propios clien-tes; por ejemplo, el uso adecuado de tarjetas de crédito, cómo combinar ropa, ventajas de estudiar posgrados, entre otros. Asimismo, las telecomu-nicaciones, el turismo en general y la industria de alimentos y bebidas tie-nen una oportunidad para posicionarse con consejos en sus propios campos.

Presupuesto de marketing destinado a contenidos apunta a seguir creciendo

tendencia

DIANA CHÁVEZ

Hernán chaparro.

IstoCk

7jueves 7 de diciembre del 2017 Gestión Negocios

¿Qué técnicas usa para conocer a su audiencia?

FUENTE: GfK, Mu Marketing & Content Lab

1%

9%

21%

43%

45%

40%

44%

74%

66%

0%

9%

27%

43%

50%

51%

51%

63%

65%

No utilizo ninguna técnica

Otra

A/B testing

Paneles de clientes/encuestas a clientes

Investigación de Keywords

Social Listening

Retroalimentación del cliente interno

Análisis del sitio web

Análisis de la competencia

2017

2016

¿Con qu´E objetivo utiliza videos?

FUENTE: GfK, Mu Marketing & Content Lab

Para decidir por el uso de video

FUENTE: GfK, Mu Marketing & Content Lab

43%

44%

45%

57%

58%

70%

Educar a sus audiencias

Generar tráfico a su página web

Impulsar la venta de productos

Publicidad

Generar información de utilidad para sus clientes

Generar awareness de marca

16%

20%

21%

32%

38%

38%

65%

Terceriza el guión y propuesta creativa

Es sugerido por su agencia

Terceriza la producción

Se apoya en investigaciones de mercado para definir

el contenido del video

Es iniciativa de su área de marketing

Usted o su área de marketing o comunicaciones

conceptualiza el contenido

Es parte de su planificación estratégica de marketing

cifras y datos

NÚMERO. Unos 40 “in-fluencers” peruanos des-tacan como generadores de contenidos digitales.

INTERNET. Un 66% de pe-ruanos (Perú Urbano) dijo que usa internet. La cifra aumenta en Lima ( 78%).

NSE. Los niveles socioeco-nómicos A/B son los que más usan internet ( 93%) frente a los Nse c, D y e.

zo elegir aquella marca que se ha mostrado más honesta so-bre un tema de su interés.

“El marketing de conteni-dos apunta a solucionar las necesidades de la audiencia, con mensajes que no se que-dan en la promoción o en la

venta de un producto, y que usa la Internet principalmen-te para posicionarse”, indicó.

Vuelven los blogsCon esta evolución del mar-keting, dijo Miguel Ugaz, vuelven a ser protagonistas

los blogs y las páginas web que crean contenido de alto valor para la audiencia, y cre-cen las presentaciones online (webinars), para generar llu-vias de ideas. También cre-cen los eventos para acercar-se al usuario conectado.