14
Gestión de Calidad Total Segunda entrega- Creación de la Empresa Profesor: Percy Castro Rangel Sección: IN-63 Integrantes: Collas Calle, José Luis Cross Behr, Brian Guerra Gaitán, Lourdes Pardo Villavicencio, Lucia Puma Gonzales, Katia

Segunda Entrega Calidad Empresa Inco

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Segunda Entrega Calidad Empresa Inco

Profesor: Percy Castro Rangel

Sección: IN-63 

Integrantes:

Collas Calle, José Luis

Cross Behr, Brian

Guerra Gaitán, Lourdes

Pardo Villavicencio, Lucia

Puma Gonzales, Katia

Sotelo Velarde, Héctor

Ciclo: 2013-2

Gestión de Calidad Total

Segunda entrega- Creación de la Empresa

Page 2: Segunda Entrega Calidad Empresa Inco

Índice

I. Introducción………………………………………………………………………………………….2II. Actividades dentro de los procesos……………………………………….………………2

Proceso de diseño……………………………………………………………………………..Proceso de compra………………………………………………………………………….Proceso de producción…………………………………………………………………….Proceso de calidad…………………………………………………………………………..Procesos de apoyo…………………………………………………………………………..

III. Requisitos de seguimiento y medición…………………………………………………..Proceso de diseño……………………………………………………………………………..Proceso de compra………………………………………………………………………….Proceso de producción…………………………………………………………………….Proceso de calidad…………………………………………………………………………..Procesos de apoyo…………………………………………………………………………..

IV. Recursos necesarios………………………………………………………………………………Proceso de diseño……………………………………………………………………………..Proceso de compra………………………………………………………………………….Proceso de producción…………………………………………………………………….Proceso de calidad…………………………………………………………………………..Procesos de apoyo…………………………………………………………………………..

V. Actividades de verificación.…………………………………………………………………..Proceso de diseño……………………………………………………………………………..Proceso de compra………………………………………………………………………….Proceso de producción…………………………………………………………………….Proceso de calidad…………………………………………………………………………..Procesos de apoyo…………………………………………………………………………..

VI. Bibliografía…………………………………………………………………………………………….

Gestión de calidad total Página 1

Page 3: Segunda Entrega Calidad Empresa Inco

I. Introducción

Con el fin de proseguir, además de seguir apoyando los puntos mencionados en el anterior reporte, proseguiremos a analizar a Metalnut desde un punto de vista mucho más profundo. Para ello utilizaremos conceptos claves referidos a la estructura de procesos. Para ello nos estableceremos en cierta estructura que de peso a lo que se sustentará correspondientemente a cómo va avanzando el reporte.

En primer lugar, nos enfocaremos en las actividades de cada proceso, señalando primordialmente todos los procedimientos que se efectúan en cada área, explicándolo de forma explícita y directa a cada definida en el anterior reporte. Después de ello, nos enfocaremos en los requisitos de seguimiento y medición, en donde señalaremos los insumos necesarios para poder efectuar correctamente la revisión del todo el proceso. Luego, se encuentran los recursos necesarios, como se puede llegar a saber, cada proceso necesita de insumos necesarios para que se puedan lograr todos los procedimientos correspondidos, en tal factor se explicará cuáles son estos. Finalmente, observaremos las actividades de verificación que el proceso cumple los objetivos planificados, en donde veremos detalladamente cuales son las medidas que se toman para que el proceso siga cumpliendo con lo que se ha llegado a obtener desde la perspectiva que se le ha impuesto.

A continuación, desarrollaremos el reporte con los conceptos antes mencionados respectivamente.

II. Actividades dentro de los procesos

Proceso de diseño

En esta área de la organización se desarrolla el diseño del producto a fabricar. En Metalnut el diseño de Las Barras de Acero Laminadas en Caliente son fabricadas tras identificar la necesidad del cliente por realizar procesos productivos más sencillos para la fabricación de todo tipo de tuercas. Las actividades que se realizan en este sector de la empresa son principalmente dos y son presentadas a continuación:

Gestión de calidad total Página 2

Page 4: Segunda Entrega Calidad Empresa Inco

Pedido del Cliente:

Para que la empresa de comienzo al proceso de diseño de las Barras de Acero Laminadas al caliente, es necesario que el cliente realice un pedido del producto ofrecido. En primera instancia, se consideran las variables que pueden afectar de manera directa el proceso de diseño del Barras de Acero; las características de las mismas dependerán de lo que el cliente solicite para la elaboración de las tuercas a producir.

Cantidad: El cliente nos informa cuantas barras quieren que se fabriquen. En este punto se considera de alguna u otra manera el aspecto relacionado con el volumen de producción de las barras, así como las capacidades que tiene la empresa para su elaboración y conflictos (cruces) con otros posibles pedidos realizados a la misma.

Material: En este caso el material a utilizar es Acero. Metalnut está comprometido con el cliente en proporcionarle la seguridad y confiabilidad necesaria respecto a la materia prima que será utilizada para la elaboración de las Barras de Acero. La organización asegura que los insumos utilizados son de la más alta calidad y estos no afectaran los procesos de fabricación de las barras y posteriormente de las tuercas.

Dimensiones: El cliente define la longitud y el diámetro de las Barras de Acero. De acuerdo a sus necesidades, estos nos proporcionan información sobre las dimensiones que buscan tener para el producto. La empresa exclusivamente analiza la necesidad del pedido y provee si es requerido por el usuario un servicio de consulta para que juntos podamos hallar las dimensiones convenientes para las barras.

Presentación: En este punto, de igual manera el cliente nos proporcionara cierta información sobre la presentación de la barra de Acero; Rectangular, circular o hexagonal. De acuerdo al tipo de tuerca que se desea producir, el tipo de presentación variara con el fin de que agilice los procesos de manufactura de dichas tuercas. El servicio de consulta también toma en cuenta este aspecto del diseño del producto.

Proceso del Diseño del Producto:

Tras obtener las especificaciones que el cliente requiere para la producción de Barras de Acero Laminadas al Carbono, el departamento de Diseño e Ingeniería elabora una serie de planos que serán analizados por ingenieros especialistas. Los planos no serán

Gestión de calidad total Página 3

Page 5: Segunda Entrega Calidad Empresa Inco

llevados a un programa 3D sin haber pasado el control de calidad con las supervisiones necesarias del caso. Ya en el área de 3D, se realiza la actividad combinada dibujar y supervisar con el objetivo de tener listo el diseño del producto a realizar. Luego, con la documentación proporcionada por el Área de Diseño y los demás factores que afectan la preparación para la producción, el Área de Producción pasara a fabricar el producto que se ha solicitado.

Proceso de compra

El proceso de compra no se basa en que la empresa consiga los precios más bajos sino en la búsqueda de proveedores que cumplan con lo requerida para cada proceso y que la relación de empresa-proveedor se base en la confianza y fidelidad. El responsable de este proceso evaluara cada proveedor con el fin de que cumpla con las demandas del área de producción para qué así halla una relación de confianza entre los clientes internos.

Las actividades dentro de cada proceso

Proceso de producción

Si se refiere a producción, existen diversas actividades que la componen. Tales fueron expuestas en el diagrama de operaciones, cuando se planteó la planificación de procesos. No obstante, analizaremos ahora cada proceso dentro del área de producción. En el proceso de producción, podemos observar 2 factores, los cuales se muestran a continuación:

Gestión de calidad total Página 4

AbasteceRealiza

PRODUCCIÓNCOMPRA

PROVEEDOR

DE CONFIANZA

Búsqueda de proveedores

PROVEEDOR

ES

ANALIZAR

COMPRAS

Page 6: Segunda Entrega Calidad Empresa Inco

Proceso del hierro esponja: El proceso del hierro esponja, (materia prima fundamental en la elaboración de la barra) se produce a partir de la caliza, el carbón y el hierro, pasa por un proceso de reducción de oxígeno, para que este sea el material que se utilizará para la elaboración del producto.

Proceso del hierro reciclado: El hierro reciclado (producto semi terminado, como indica la norma) es el que más importante dentro del proceso de producción junto al hierro esponja, ambos se colocan en un contenedor para pasar al primer horno de fusión, después de que el metal este totalmente líquido, pasa al segundo horno, el cual contiene unos electrodos que modifican la composición del acero, luego pasa por un moldeador que transforma el metal líquido en una barra larga y cuadrada (prototipo), para que el metal tenga consistencia, en la trayectoria del moldeado, recibe una refrigeración a través de chorros de agua. Después de ello, para la laminación, el metal pasa a un nuevo horno en donde se calienta a una temperatura especifica menor a la de fusión, ya teniendo el acero caliente, pasa por la banda de laminación en donde por unos rodillos y secciones geométricas el metal se forma, con lo cual obtendremos el producto terminado.

Todas las actividades antes mencionadas, están relacionadas a ciertas políticas de calidad para la elaboración óptima, del mismo modo todo ligado a ciertas inspecciones de calidad propuestas por la norma tanto la NTP como algunas que se toman en consulta (NTE INEN, NTC)

Proceso de calidadProcesos de apoyo

III. Requisitos de seguimiento y medición

Proceso de diseño

Los requisitos que el área de Diseño e Ingeniería necesitan son principalmente dos, información correcta y mano de obra especializada. La primera hace referencia a las actividades que se realizan en los procesos, en este caso, obtener la información que nos otorga el cliente sobre la funcionalidad que se desea tener de las Barras de Acero de manera correcta. La persona encargada de tomar el pedido debe considerar las posibles variables que afectan la fabricación de las barras para que así no afecte al cliente interno que vendrían hacer los diseñadores o dibujantes.

Gestión de calidad total Página 5

Page 7: Segunda Entrega Calidad Empresa Inco

Respecto a la mano de obra especializada, este punto hace referencia a los diseñadores y dibujantes que han adquirido la información del proveedor interno que a su vez se traduce como el pedido del cliente bajo las capacidades de la empresa. Estos deben ser empleados especialistas en el tema del diseño para así cumplir con las expectativas del cliente. Sin embargo, con diseñar el producto no basta, por ello, hay un ingeniero especializado en la tecnología de los materiales quien conoce las características mecánicas del material a utilizar así como el funcionamiento y las reacciones que tendrá en los procesos de fabricaciones y de transformación a las tuercas.

Proceso de compra

El responsable de esta área evaluara que proveedores cumplen con las especificaciones requeridas por el área de producción. Analizara la calidad del material de acero, del hierro y de todos los insumos que requiere para abastecer al cliente interno (producción).

Proceso de producción

El área de producción el cual representa el proceso crucial para la obtención de la barra, debe de tener una serie de inspecciones, las cuales ya fueron nombradas anteriormente. No obstante, las normas solo apuntan al producto, es por ello que hay que tener en cuenta los momentos de seguimiento y medición, ya que esta área representa uno de los puntos más importantes de la manufacturera. Existen diversos aspectos que se deben de analizar. Primordialmente, dentro de la producción se deben de efectuar muestreos para poder llegar a observar el producto o inclusive el proceso por donde este pasa. También se puede considerar, establecer ciertas categorías, calificaciones cuantitativas o mediciones cuantitativas para poder llegar a

Gestión de calidad total Página 6

Page 8: Segunda Entrega Calidad Empresa Inco

saber un margen de la situación de la producción. Ya definido de la herramienta que se utilizará para el seguimiento, podremos elaborar un reporte o informe en donde se podrá saber de una forma directa la decisión a tomar en caso de que se presente un imperfecto o inclusive ya teniendo la información recolectada a largo plazo se podrán establecer estrategias para lograr una mejora continua de la producción.

Proceso de calidadProcesos de apoyo

Los procesos de apoyo tiene un labor fundamental en este aspecto, el proceso de mantenimiento siempre debe hacer un seguimiento periódico en la cual observe que la maquinaria este funcionando de manera óptima para que no existan percances inesperados en la producción. Por otro lado, los procesos administrativos, procesos tanto relacionados a finanzas y a recursos humanos siempre deben estar pendientes del personal que trabaja, el rendimiento que tienen en su trabajo y a su vez ver el tema financiero y económico de la empres, siempre verificando que se genere rentabilidad y liquidez. Además, Marketing siempre debe estar pendiente de sus clientes y socios estratégicos, para medir y seguir el nivel de ventas que tiene cada cliente y de esa manera plantear estrategias de venta.

IV. Recursos necesarios

Proceso de diseño

Respecto a los recursos que el área de diseño requiere, estos vendrían a ser principalmente dos:

Equipo: En este punto se consideran las computadoras con los programas utilizados para el diseño del producto, así como impresoras que permitan ilustrar en diferentes tamaños los planos requeridos para la inspección y finalmente para el área de producción.

Infraestructura: Metalnut presenta una adecuada distribución respecto al proceso de diseño; la empresa cuenta con una habitación amoblada y utilizada especialmente para esta área.

Proceso de compra Materia prima: Este proceso implica en la evaluación de los materiales que

intervienen en la fabricación de las barras de acero. Las especificaciones que deben tener los materiales para una producción eficaz.

Gestión de calidad total Página 7

Page 9: Segunda Entrega Calidad Empresa Inco

Proveedores: La empresa considera que los proveedores son muy importantes para la eficacia del proceso productivo. Por este motivo tenemos que ser cuidadosos y minuciosos al escoger a nuestros proveedores para que así se pueda realizar un flujo óptimo en la empresa. Evaluando así la calidad en el materia y que se cumpla en toda la compra que realicemos.

Proceso de producción

Los insumos necesarios para que la manufactura de la pieza fluya, radican mayormente en la materia prima principal, los operantes que se distribuyen en cada actividad del proceso y la maquinaria o herramientas pertinentes. Desde un punto de vista mucho más exacto, definiremos cuales son estas clases de insumos para poder llegar a obtener la barra. Entre ellos tenemos:

En maquinaria: Hornos de fusión y mantenimiento de calor, electroimanes, bandas transportadoras, trituradoras, moldeadoras, etc.

Operantes Capacitados: Tanto en las máquinas, como en los distintos procesos que se presentan.

Insumos preparados: Como Caliza, Carbón, Hierro y Chatarra de acero.

Indicaciones: Un instructivo de apoyo sobre el uso de las máquinas, sobre la seguridad, la limpieza de la planta, etc.

Proceso de calidadProcesos de apoyo

V. Actividades de verificación

Proceso de diseño

El objetivo de Metalnut es enfocarnos únicamente en el cliente, la empresa elabora las Barras de Acero Laminadas al caliente tomando en cuenta las especificaciones que el mismo otorgo para el correcto funcionamiento del producto así como de los procesos que desempeñara el cliente para fabricar las tuercas. El área de diseño e Ingeniería está alineada con la misión y la visión de la empresa, por ello, los procesos realizados en deben cumplir con los objetivos planteados de la organización y también de la misma área.

Proceso de compra

Gestión de calidad total Página 8

Page 10: Segunda Entrega Calidad Empresa Inco

La verificación del proceso se basa en que la materia prima que se compre sea la adecuada para el proceso de producción, si no cumple las especificaciones dadas por el departamento de producción traerá grandes consecuencias con el flujo de este proceso ya que puede ocasionar que el proceso se demore o que no cumpla con lo requerido por el cliente. Entonces evaluaremos otra vez a los otros proveedores para así realizar un cambio de proveedor al que si cumpla con lo requerido por el cliente.

Proceso de producción

Si nos enfocamos en el área de producción se debe de tener en consideración la verificación de todos los procesos que lo involucran. En este sentido, con el fin de reforzar la calidad tanto en el proceso como en el producto, se considerara el siguiente punto:

En el caso de que se produzca un imperfecto, con los procesos ya establecidos, tanto en el ámbito de la manufactura, como la misma inspección, se replanteará la inspección y se reevaluara todos los factores que involucran al proceso productivo

Proceso de calidadProcesos de apoyo

Los procesos de apoyo y sus áreas afines deben siempre, como ya se mencionó anteriormente, monitorear y verificar la maquinaria con mantenimiento, al personal con Recursos humanos y al cliente con marketing. Para esto se debe establecer registros y verificar los resultados periódicamente, hacer registros cuantitativos que puedan señalar el rendimiento de la maquina así como registros sobre el rendimiento de los trabajadores. De encontrarse inconvenientes en el proceso, se debe plantear las medidas correctivas necesarias y que se tomen las medidas preventivas de acuerdo al proceso o área, como evaluar comprar repuestos de maquinarias que hagan que esta funcione sin deficiencias y/o dar capacitación a los trabajadores con menor rendimiento.

VI. Bibliografía

(ORIENTACION SOBRE EL CONCEPTO Y USO DEL “ENFOQUE BASADO EN PROCESOS” PARA LOS SISTEMAS DE GESTION (DOCUMENTO:ISO/TC 176/ SC 2/N 544R2) 07 DE SETIEMBRE 2013

ISO 9001:2008. Sistemas de Gestion de Calidad- Requisitos.

Gestión de calidad total Página 9

Page 11: Segunda Entrega Calidad Empresa Inco

Gestión de calidad total Página 10