76
SEGUNDA PARTE.--Sobre cultivo. ES^^I,ERC^OZErs ^GO^NV^ENIIEN"p^^;^S Una de 1a:5 hases p^rincipales de^l bu^n re- sulta^lo del cultivo depende de la elección del estiércol. ^Debe 5^er ^de caballo, mulo o de ovea- ja, p^ero no el de vaca o^anado de cerd^a,,, que son demasiado acuiosos y no sirven. E1 estiércol mej or e^s ^el de ca^ballo^y, y den- tro de ést.e, ^resulta más caliente y adecuado cuando son alimentados con cebada. Resulta convenient^ el emp']eo de estiércol ^p^roceden- te de cua,d^ras de regimientas de artillería o cahallería, y a que, a^demás de se^r corri^ente que se^ vendan ta'les estiéncole^y, ;resu^ltan ^ás honro^éneas due c^ualesquiera otros, d^ado que ^el régime^n alimenticio del ^;anado suele sar ^uniforme. Hay que í^ener ^Fresente que el estiércol debe em^plea,rse^ lo mds fresco ^posi^ble, es da- cir, ^auan,do ' no tenga. mda .de unay ocho o diez días. ^de ^cuadra, antes de em^pezar su fermen- ta^ción. ^ ^

SEGUNDA PARTE.--Sobre cultivo. - mapa.gob.es

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SEGUNDA PARTE.--Sobre cultivo.

ES^^I,ERC^OZErs ^GO^NV^ENIIEN"p^^;^S

Una de 1a:5 hases p^rincipales de^l bu^n re-sulta^lo del cultivo depende de la elección delestiércol. ^Debe 5^er ^de caballo, mulo o de ovea-ja, p^ero no el de vaca o^anado de cerd^a,,, queson demasiado acuiosos y no sirven.

E1 estiércol mej or e^s ^el de ca^ballo^y, y den-tro de ést.e, ^resulta más caliente y adecuadocuando son alimentados con cebada. Resultaconvenient^ el emp']eo de estiércol ^p^roceden-te de cua,d^ras de regimientas de artillería ocahallería, ya que, a^demás de se^r corri^enteque se^ vendan ta'les estiéncole^y, ;resu^ltan ^áshonro^éneas due c^ualesquiera otros, d^adoque ^el régime^n alimenticio del ^;anado suelesar ^uniforme.

Hay que í^ener ^Fresente que el estiércoldebe em^plea,rse^ lo mds fresco ^posi^ble, es da-cir, ^auan,do 'no tenga. mda .de unay ocho o diezdías. ^de ^cuadra, antes de em^pezar su fermen-ta^ción. ^ ^

^2g-

No del ►erán ^^nrplearse nunca estiércoleslrroce^lente; de ^ ►^slercn'ero= donrle ha^^an ini-ciad^:^ ^ ► n,► f^-•r ►► ^enlar^ir'^r ► , que s^^r,í pcrjudicial^^ currducir,í a un f'raca^u en eil fut,uro cul-tivo.

^i'ta^e ► uos u^.í: ►► ^I^^lan'^^ I ►.l 1 ► reparacióir ^quedeben rlt► r.^^ a lalr^; esli^'^rc^^les^^ l^ara pon^^rlosen ^r,un^licinnes de cun^filuir un ^»edio f^^avo-ra^ble al desar^^^^llo del champiñón.

^^ En Es}^aña la hreparaci ►ín ^del estiércol ^smu^ diferenie a la que^ se emptea en F^rancia;

^^Por ^ello r^esu^lta obli ĥado ^tel ► erlo ^p^resent,e p^ara^1legar a ohfener cl ,misro^o riledio ^a^lPcuado^para el ^chamniñ^n. F:n Francia el esti^ércolse obtiene con paja 1ar^a, mientras^ que enEspaña la paja es cortada en las Pras o p^rlas trilla^doras. Por otro lado, parece dominarla c^elulo^a, que es la hase ^lel alimento delmice^lio, en^ Jas p^a,jas de ^tri^^o so^hre las ^de c^e-^bada. En ^^con„^cuencin, dadas es^(^as ^difeTen-cias con respacto a loe ^es^tiérco^le^s corrientesen los dos paí-^es, en E^paña se tendrán ctueúratar de^ modo ^diverso a corno se ^hace en elpaía vecina, lo cual se indicará. en su lu^aro,portuno.

OR^Ca ANIZAi^ION UEL CULTIVO

^Su^Ikongamos ^qu^e ^p^aseemas el estiérco`i ne-cesario; ^^en^errrfrnenie se's^uele contratar a u^ntanto por ^cabr^llo y día, adquiriérrdolo a losre^irnientos m.^nía^dos o a establecimientos

-29-

que disponen de un ^ran uúmero de ca^ballos.Para sí1 ^trasla^^_lo a lt+ t'inca ^se neceaitará, eo-mu c^^s natnral, ^disponer d^e^ ^nredios cfe fra^us-purte. .

Vamos a presentar un clílcnlu de custe^ delculfivo ^tolnan3o coíno b^ase los l^recius delmomento en que ^redactamos estas ^lítl^eas, loseual^es dabe^rian ser modificados^ y su:5tituí-doi^ p^or los ef'ectivos ^de ca^la instante (4).

^Por cad^. metro lineal de macizo, en la s.c-tuali^dad s^ invierten:

P es©cas

Es tíé rcul ..... . ... ... .. . ... .. . ... ... ... .. .. .. ... 1Joraaíes ......................................... i9emíllas ........................................ 2Alquíler local, luz, portes, etc....... 1

ToT^v. ..... ...................... 5

Es#.a ^cif'ra, multiplirvada par el ntímero de-^uetro5 li^nea^les ^d^e macizo; no^s dartí el costetotal de^ implantacic'^n. Las cifras Ant.e^riore^variar^ín se^tín ^los cati,os. y, ^Ilor Ianto, el c'-o5#^^e^tel tnetru lineal ^de macizo. ^

^Sullonaanlos ^que debamóti de ^realiza^r

(1) N. ns R.-La cuenta que presentá el autor a cor.rtinuación deberla lndicar, además, las unidades que .1n-tervienen de cada elemento y coste de cada unidad, loCual facilitarla la modiflcaclón según las variacíonesque los precias unítarios sufran en cada ir.^atante. Apesar de reaultar puco corriente e,^te sistema de formu-lar una cuenta de gastos de produccibn, lo hemos con-eervado por faltarnoa loa datoe necesarioŝ en las dQs-crípciones ulteriores det autur.

- 80 -

10.000 an.•etros de macizo, lue^o p^rece nsce^^ario tlaccr un deSemLulSo ^de ^O.UUU ^e^setas^^sin culLarou, ^;uuio a,las tres meses. c^e ^ha.beasenlbradu un nla^cizo eulpe^.nius a ubtenellus ^p^rirncrus huugus, su velita nos vnlpezari;^a res^arcir ^d^e pa.^rre de^ lus g^astus.

Veanlo^, pu^.;s, eí estiércol ^que se ^necesit^para conl'ecciunar las 10.000'nle6ros lineate.l1e 111tLC1Z0.

Con un metro cúbico ^de^ tstiércol p^repsra•do para iutroducirlo en la cueva, se p^ueder,^nloniar aproxima^damente unos ;einco metroelinaalcs^ ;áe macizo. Luegu los 10.000 naetru;lineales r^eyuiuren uno.s ;C.000 m^etras cúbica^dc estiércoi.

,Si ^deseamos yu^e la ^explutación ^d^e 1us 10.OOCmetros lineales se logre^ ^a.l ca.^bo de. ^un añaerrtonces, después de :tres lneses, ;sólo tendría•mos montados 2.^99 nletras lineat^es, los ^cu^^l•les, al ^p^recio ^dc cinco ^pesgtas metro lineal, su•porLdrtin ^uxl d^e5enibolso de 42.495 ^pes^etas. Eu^.as dos meses s^i^uientes s^e seguirán haci^e,i-do lus ^a,stos de instalación superiares auna los que ,praporcione+n 1a reeuaección de han-gos, p^era, al cabo de cinco mes^es, aum^ent^arl•do ^ia,da dí,a. la p^naducción, ^se bendrá, establa-cida la totali^lad del cultivo.

;En realidad 5e invertirtí:rl unas. 18 a 20.OOJ^pesetaa ;para ímplaritar el cultivo. ^Naturat-mer^te^ ^ue cstos c^,^lculus ,s^a basan en ^l,a, ven-ta en fresco de toda la producción y cantan-do con rio 'tener atros ^aa'..os que ^los ^estrícta-mente nece^ari^as para el cultivo.

- 31 -

Ol,ros ^as(os ^suelen ocasionars^e i^ara p^-n^cr c ►► cu ►► ^licione^s ^^1^^ exj^lut.aaci^ín las cucva:::litn^^ieza de I ►ts misnlas, arrP^nlu r1e ^i^u^e^rtr^s,chirn ►^ ►► ens, ^rf^r ► r ►► ciune^y ^^3r r^^^ulacih.u ri^lairc, ^eatc.

Ht^mi ► ^ cal^c ►iia^l^^ ^^1 ^^ri^ciu ^I^^ cu ► ulrra. ^i^d'.

ríg. 1.-Entrada a una cueva.

cstif^rcol a razón c^e cinco c^énti,mus por oaY^.^-llo y^d^ía, ^cunri>^ra^►1o a lo^s ^regiini^e^ítus ► Iw^ In;cuartelc:s dc lrí guar ►► iciú ► i ^ie :^1a^dri^i u^1^^sus alr^de^iore^5. Aduíitien^du una ^hru^uccióuanens^ual ^d^e^ u ► i metro ciíl^ico ►le ^estié^rcol porca^allo, su cust^e serú de 1,50 l^eseta. lla ►1o qiic

- 82 -

el metro cúbica de estiércol fresco, ^na com=primido, pesa ^ntre 300 a 400 kilugranros, r^-sull^arú, puo^, que los 40 ki^los cue^stan un^^scinco ^céntimos. Tal pre^cio ^ha ^aurnentado

, bastante en lus ríltimos ar5o^s, ^p^e^ro lo mante-neuros sóla para que sirva de e^^emplo, ya qaevariando las ci1'ras unitariás se llegaría a o^b-tener el precio de coste en cada anornento.

^P^ARACION DF^L IESTLF^COL

,El es^tiórcol, antes de s^er aplicado en la farmación de los macizos ^de cultivo, debe sufriruna adecuada prep^ar^a.ción, la ^que consiste enlo ^que ;a continua^ción indicamas.

^EI estiércol, transportado al lugar ^donde seprrle^para^rá, procedente de las^ ^cuad^ras^ cn lasque iníció su fermenta,ción .o de los es^tercale-ros, de^b^e tr^abaj^a^rs^ ^rmedlata,m^ente, ^l^ mis-mo dfa en ^qu^ se caloca ^n los montone^a dnn-de se descargo.

E1 lugar elegi^ío .para ^su tratamient,o, ^dab2ser ,plano, estar p^róximo al agua, com^pleta-meute linrpio, debe d^esinfectarse previameu-te con cal viva, lechada d^e cal caliente o lisalal uno ^por mníl.

^Con una horca a^ie^cuada se sxi^iende el ea-tiércal en capas dc un e^s^per^or aproxima^dode unos ^0 centímetros cada una, regandocada capla. con n^ás o menos agua, según cues^ta,do, i.,a, alt.ura total será de un ^etro a^pra-

-33-

^;imad^meiite. Fn ^-erano, ^^^ra c^^it^r ^ue .iec^a.lie^ni^^ ct^ina^sied ►^ ^'1 esLié,rc^l, los mon^nne,^^e^r^í ► 1 ► li^^nus s ► ll^^s. .I?n i ► l^^i^>>rn^^, j^^r e1 ^^,n-t,reri^i, ser^ín aln^i m^í,^ aallns.

^l?n In, mnl ► luu^^s a1e e,ti^'^r^il!, l^nfes clr em-h^^zttr sn lir^^l^ur,i^^ií^n. lai ^' com^i se detica^•-

Fig. 'l.--Preparación del estiércol.

gal•un ^j^or cl s>ir^lu, s^^ It^s ^t>-{,rrega,ri;ri ^i^10 ^r.l-9»0.^ ^l^e sult'^ ► !o att ► óni^^o p^o^t cada nir^lr ►^ c^í-}^ico, ^el ^cut^l se^ m^+zclar^. ► le^l mejor modo p,^-^sible. Ll s^ulfato a,inónico sirv^e }^ara pone.r enmaruha y regu^ler la ferlnent^ción.

^El esti^ncol ^^^h^e air^arse to^dn lo posible,^^^or ^e^llo, al mo^•^rl^ con ]a, hm•et ► , se h^roc^rr.^.-^^r<í ahti^ec^arlo ^^hien, dest^aciendo las pilrl,e^sap^^lmazaKla. o^r>lhlutina^d^ac. Se elimir ► a^án to-

N^1N(i0$ j^

dos los resi^duus de papeles, piodras, trap;os, enul ► a palabra: t^.xloa los de^sperdiciqs yue pue-dan eslurbar la 1er ► uelltacióu del ^estiércol, yaque éste l^rucu^rar^^ll ► os e-té lo tlltís ,limpio po-s ► bl^e dc residuus^ exlraiws.

t;n ctl^la ca^a quc cl ubrero cu^luca .apoyacáel pie subre la lturca para ^que cl estiéhc^^ ► n^quede delllasia,^lo Iweco, nli ►^ntras ^lue uLroubre^ru ruciará agua con una rega,dcra de al-cachol'a con agujeroa ^grandes. I:^ste riego pue-de se^r ^bastante intenso, depenc3iendo ^del ^esta-do de humedud del estlércol y también ^de iaépoca; como es natural se mojará mtis en v,:-rano que ^an ►nvierno. ,

Guan^do se '.ermina el mol ► tón c;ou la haruase peinan los costado5 y se cubri,rá con ln^de9peI'^d1Cio5.

A1 cabo de sels o si^eLe días se d^ará la pri-mera vuolta, al montón. Se espoivorearí^ subrela n^asa ^de. estiércol yeso de con^struccióñ., ,arazón ^de dus. :^+a^c^as pur cada dicz metros c!' ► -bicos. Se l^eva^tará con 1a hosca ^el munlí,^elnpezalldo por ^donde se i,e ►rminú ^y volvien-do ^a, formar ^l lnon^ón al lado, procurandoque las partas de^ ^^stiércol qu^e ^q^ue^da^ron a l^^acostad-o^s vayan al centro ^3e1 nuevo lnontón;y.lo -que quedó abajo, ahora quedará arriLa.l^e este mod^o se haoe homo^génea ^^la ,masa, yla i'armentación s^e verif'ica par i,gual en todassus partes.

Se volverá a regar de acuerdo con el esta-do del estiércol ; si cuarldo se p^rcparó ^s^e regó

mucho, én la ^^rimera vuelta ser^, iiaee^a^ria.menus agua; :,iii ^embargu, na puede decir^ecun exac^ti^tud la ^caut.i^da,d de agud iiecesaria;ellu rlep^etud^e^ d^e^l esl^trdo dcl tieinpu y^de 1a es-^ación; en veraiiu ^e ne,ctsii,a más agua queeu invieiuw.

Ll abua ^resulia indispensable al deriarrollo^de lus ferm^entus, dis^ue^lve lo, gasus que ;a1'urnián (carbónico y ainaniacales), 1'avurecela 1'urmación d^ carbonato amónico, disuel rey^nuja las pajas ^en la ^solución alcalina in-dispensable para la descompasi^ción de la ^a-lulusa.

^El nuevo montón se dejará fermentar du-r^ante otros seis o^siete ^días. llurante esta fer-ui^entación la^ temperatura d^el n7ontón ^se ela-vará gra^dualan^ente ^de mudo mu > apreciable;sc verá, par encima d^el es^ti^éc^co^, una niebladensa, ^que es ^de va^por de agua. ^Colo^can^luun lc^rrnómet^'o, d^e los q ŭe existen ^n ^el mer-cadu espe^ciales p^ara este objeto, se abserva-r:in ^^las temper•aturas siguient,e^s: ^ha^sta los ^0centínietiro^^s del ^suelo, una temperatura ^leunos 25 gradus; ,a, m^e^dida ^que^ nus elevaum^^^s^lel suelo s^e^ aliotarán ^le 30 a 40 ^grad^as, y sellegará a una capa, al cabo de^ tres o cuadro^d^ías ^de haber f'arzna^da el montón, que ten-drá $0 ^g•rados; ,a ^los 40 ó 45 centíinetras dcla capa superior, la tenlperatura disminu^^ey su^ele ser ligerarrie^nte superior a la del m;;-dio ambiente.

^Se hará el rnontón tnayor o menor, según

-36-

Fig. 3.-Preparación del estiércol.

-37-

^sc des^ee que el estiércol se^ ca^liente más. ^a me-ni.^s, s^egiín la ép^oca del año, ^tiempo borras-coso o,tempe^ratura del ambi^^nte elevada.

iLa ^l^reiparación d^el estiércol es algo difícil,sólo la práct^ica acons^eja;rá, en ^cada caso, lo^yu^e deberá hacers^e.

^I^:n general, ^íes^p^ués ,de es^tas do^s manipula-ciones, será suficienfi,e ^para cans^eguir qu^e+ eles^tiéncol ^sté en con^diciones de .ll^eva^rlo a 1acueva para dodicarlo a•1 cultivo del c^ham-piñón.

^Debe tene^rse presente que no convi^ene pro-vacar 1a fer4nentación d^emasiado Tá^pida so-'bre las pajas. ya ,que el ihongo a,ctúa ^sobre )atransforma,ción de los ^d^etritus ve$etales enhumus, y^para que é•1 enire en ^evolución y sedesarrolle es indispensable que el estiércolhaya llegado a un ^cierto ,p^unto, pero sin ^su-p^erar éste. Precis^a,m^ente lo difí^cil es conse-guim ese p^unto en la prácti^ca, por las dife-ren^tes conti^ngencias ^que s^e presentan, que noson todas fácilr^s de vencer.

^CARA1Cdi^IRI,S'TICA;S DE UN ,^SrPLF.RiCOiLBIEN ,PRFPARAfDO

iE^l cu^ltivador d^e hongos comestibles, cuan-do coloca den+^ro de sus ^cuevas ^el esti^ér+col yapreparada y lo encuentra en su ^p•unto, ^dice :"que es untuoso y suave". ^Basta ^habe^r toca-

- 38 -

do ^una ^ola ve^z un cst^i^ércol ^hirn p.repararlop^ara rlarçe l^crferta cunnta de su estado.

La paja, r{ue pri^nitivame^nt,e ^^ra ^ísp^ra, r1eeolor amarillcnto clar^, se vuelve flr^.,ihle,fiti.avc, ^pa^rece comn ^ma es^ecie ^le fihra ^lec^iñamo. mnr^^na: no apare^^en dcy^ccciouE^seuteras, sino por ca'mpleto ^l^esh^chas, fo^r-m^ando can ^la ^^,ja una eshecic ^de^ ^gru^eso carí"iamazo ^húmed^o, ,^lu^e ^^ermíf.e e" agluti^na-miento d^e ^la misma.

E.l estiércol adquiere un ^cal^ir panda ohscii-^ro, ^las ^pa.,jas^ sueltas aparecen recuhierta,s dauna florescencia hlanquecina, muy ^menuda,como si ^^+ Ias huhiera esJrolvorea^do aan salfina. Esta florescencia ^es muy dife^rente a loamohos, v en pe.rticular a itna enfiermedad^ delestiércol que se clenomina "ti eso",1a cual apa-recc localizada so'hre ^^orcion^es aisladas depa.ja cnn índe^nend¢ncia de ^Ias porciones ve-ci^nas. Ras^ta l^i^aherla vi,ta u^na vez• ►^ara evi-tar equivocaciones. 1;1 olor amnniacal desa^^a-rece por ^completo, si^ndo re^emplazado parun olor sttav^, más hien agrada^hle ^ al^go ;^-me.jante al d^cl mism^o ^ham^piñón.

En su con,junto el esti^rcol es bastantc h^-magéneo, es de^cir, que aparece sin ^distinciónentt+e pajas y axcrem^erntns; resulta una ma^^asuave, untuosa, fila^mentosa, ni moja^ia nise^ca v del mísmo color.

+Estas son las ca^racterísticas de un estiérenlhi^e^n ^repara^do, en ^su punto. No =iempr"e sPcornsigue así; otras v^ces se logra un e^síi^P^r-

-89-

c^l mal prcnarado cnt^as crrracterísticas in-^licarem^s,

El ^cultiva^d^r de charupiñ^n ccnoce otrsscla ĉes di^ estiá^rcol, qu^e son: e.cti^^•rol ver^l^^;esli^rcol ^lemiz.^^ia•rlo ^.crr^io }^ c^.ctiércol qz^n-mn^lo. ^

^^El ^e.ctiérc^ol ^?erc^r es aquel qlte no ^ha termi-nado su fcrmentación. l,a pala se cncuentratadavía a^marillenta, ^dnra y entera; el olo^r Psl^^astanie^ amoniacal. En el montón de esiiér-cnl existen po^rciones mzís cal^^i^entes, otras m^ísfrías. unas con humedad, otras m^ís ^secas. Élcon•jiinto nc ^s homo^^neo .A veces el olnramoniacal va aco^npañado de otro m^ís agrin.F.sto ocurre cuxn^tlo los es^t.iP^rcoles ^son ^po^bresen orines y^excrementos, cuando se ha traba-•jado ^el ^estiérco.l con demasia^da lentiii.id y lafermenta•cih.n rio ^^ubió lo ^suficienie. Retínema^las condi^ciones este esti^rcol t^ara. la f^r-tura c^osecha ; má^s tarde se d^e!s^arrollar^n ^:nÉ'1 las P,nfP^rmC1^a(^PS del ^^V^BPde ^r]S", iO^,eS0D7V 1nS p^a^rtíSit05.

El e.ctiérr.ol ^emasirzato ,p^ucp,cto procede, Pn^eneral, dP cuadras o^estc^rcoleros que no celimpiaron hace tiempo, o de ri^e^^o•s demasia-do copiosos durante su Preparación, o^ tam-^bi^n ^de lluvias in^tensas v p^ersistentes. L^^s^é,rmenes anae^robios de la putre^facción :^ehan desarrollado; su as'p^ecto es ne^ro, deiaescwrrir tm lí^quido nauseabun^do, las paj^^ap^a^re^een de,compuesia•s por completo, for-mando un barro pe^.ajoso. R^e^sulta por com-

-4a-

ploto inservible este estiérco^l I^a.ra el cwl^tivoque nos inter©sa.

^E1 estiércol qucnux^to es el que ( sabre to^doem verano) se ^ha dejada ^demasiado lieunpoamontonada sin mojarlo a su ^debido ti^emp^^.El calor que se ha desarrollado fué ^excesivo(^supera a veces los 100 gra.^íos^), ihubo u^na eva-poración rnuy grande, la ^paja se ,ha deseca-do de tal forma que ha t^eni^do lugar un prin-ci^pio ^db combu^stión; cuando se taca con losdados se deahace en polvo. ^Es^te estiércol haperdido d^a. mayor parte ^de ^sus pr'Lnĉipios fer-tilizántes para el cultivo y no sirve en a,bso-luto pa^ra nuestro ohjeto.

V^rmas, ^pues, que cono^ciendo las cara^!e-rísticas ^q^ue tie^nen la^s diferentes ^clase, de as-tiércoles, ^deberá p^rocurarse conseguir su ade-cuada ^preparación ^de ,modo ^qu^e pos^a loselementas nutritivos necesarios, o sea lograrun !bucn medio ^para el desarrohó del hongo.Esta no es siemp^re casa fácil, p^e^ro si s^e o^b-servase en el ^namento de transportar el es-^tiércol a 1fa cu^,va ^que no seúne las condicio-n^es .a,pete!ci^das; ^resu^ltará más ecanómi,co de-dicarlo al campo, mejo-r que utilizarlo en laprodu^ación tlel chanmpiñón, ya que no sondes^precia,bles los ^gastas subsigurentes^ ^de cul-tivo en la c^ueva, semillas, ^o^breros, ^etc., ^expo-niéndas^e a no obtener ni s^i^quiera una ^reoa-lección mediana, sino que algunas veces esnu^Ia y además existe el ^ri^esgo +de introd^ucir,en^ 'la^s ga^lerías sa^nas, en,fermedades como ^el

-42-

"^^e^so" o p^arasitos varios,. de ^los^ ^quc habla-remos más adelante.

MnN`T:1JF DF Ln^S MAiCTZOS 0^ARA-' LLONE,S

iCuan^do el estié^rcol está ^en su puntc, ^ha lle-bada el momento de llevarla a las cueves^ ola^cales destinados al cultivo del cha^rnpiñón.

iP^reviamente se ^habrán ^prepara^d^o las cua-vas ^uc ^ha^n de^ reci^hir los ma^cizos o^caball^^-nes, ^ta] ^camo ,e indica en cap+ítu^l'o más a^le-lante.

^El es^l^iércal se colacará alomado, en cade-nas. formando hilPras, adapt,índa,e al esna-ci^o^ dis^ponible ?n ^las ^alerías.

Los macizas ^e colaea^^r^n ^em hile^ras r^en^i-Ilas, en ^^rupos de ^ias o trPS, la cual d^e^n^nde-rá ^del sitia di^s^nnni'ble v forma de la^s' ^ralería^^.La forma ^de los Tnacizos p^uede variar; s^em-^p!re hay ^u^ cansemvar el ancho de los mis-mos, asi ^coma p^racurar q_ue ^sean lo más ra-g^ulares ^que sea ^pas^ible.

Fn las ^cuevas frías. con temperatu^ras en-tre 10 a^3 ^ra^dos, serrtin un pACO m^s ^rue-sos, con rma hase d^ 50 ^c,ent.ím^etras v atrostantas^ de altura cada ^caballón o 1amo,^^E-n tascu^evas calientgs, entre 43 a 4^i grados, los ca-^allanes ^a ^macizas tendrá,n^ de ba^se unos ^0centímetros ^ nt^ros tanios ^de altu^ra.'f'ales rli-mensiones s^ón a^proximadas.

-43-

^T'nra confecr^ionar un m^acizo a^cahallón seol^ti^ra rle^l modo ^si^uiente:

L1n ^^brero coj.e con la h^o^rca una ho^rcióndc ^st^iércol y lo exfiend^e sohre ^cl ^çuelo •znuna capa de i.rnos 15 a 20 centím^e^trns; ^troohrero, o el mi^mo, ^^se calo^c^a sobre la frania^i^e esti^^rcal a^isoñ^.in^dola con las rodillas ylos ^puños, fie^niendo cuida^do ^le i^ualar hiPntodas las ^p^arta^s, ^desmenuzando las porcionesa^lut,inadas si las hu^hiera, y, ^lue^o, con losdedas, irá peinan^do los ^bardes de esa franja^ edhando^ s^abre ^ella los ^desp^erdi^cias que elpeinada ha deja,do. Seauida,me"nt^ coloca ot^acapa ^de la misma manera, ^emo en é^sta ^s^e ini-ci^ará ^la ^perrdiente qu^e ha de t^e^ner e^l ca'ba-llón, inclina^ción que se manténdrá hasta for-mar la cummre del ca^ballón. F.l macizo se c^n-si^uP moniando tres oapas sucesiras en l^afo^^rma dicha. '^Si se desea hac^er un m^acizogemelo se apoya^rá par su basr junto al pri-^mero; ^si se ^quiere hacer un macizo de t.res,

^ triple, el terce^ro se apoy^ará ,j^unto al se-^undia.

IC,as macizos deben estar muv fiien monta-^dos. sin a^u,jeros ni sabresaltos, ^de modo quetoda la ma^sa de es't.iércol farme un so'lo hla-^{ue^, no debien^do es^tar más apel^mazado rnuna :parte que en otra. La unifommidad dedesarrollo d^el miceli^o dep^en^de de la buenaconfección de ias macizos.

-45-

°I'am^bién pued^en hacerse unas ^platabandas,pero más bien ^como cullivo de afioionados.has platabandas rf,endrán unos 30 cci ► tímet-rosde albu^^ra (desp^ués de a^pisana,das^) por un ^me-tro dc .ancho y de ^lon^itud indeterminad^^.

.Entre^ ^cada ^^os ^nacizas deb^e ^dejarse unsendero, ^par lo m^e^nos de 25 centímetros, locual dapenderá también del ^s^itio disponibte;peiro d^e^be ^^ensarse ^que sie!ndo necesario p^-sa^r con rfrec^uencia .para el scrvicio d^e1 ^culti-vo, aunque ^sea conveniente ^hacer ^e^connmíasde esp^a:cio, sin em'barga, no deben ^ser é>^tasexage+radas, ya que ello ^perju^dicaría eonside-rablemente a la comodida,d del trabajo y P5-^ecialmente a las faenas de recolección.'.I?e^pués de ^haber nnontado los nracizos co-

rrespondientes al estiércol ^que ^se en^tró en laoueva, s^e ^rasp.e.rá;n y!barrerán ^bien 1as^ s^en-deros, ^dejando las sitios de ^pas^a lo más lim-^plio que se^a. po^ible.

Par ca,da metro cua,drado de ^te.rreno se cal-cula !que p;ued^en montarse d^a^ metros lin^ea-les de m^.cizos. 'P^or consig^uiente, en una cu^^va o local de 400 metras cu.ad^rad^as^ ^pod^rán^montarse '200 metros '1i^nea.les.

^D^espués^ de haber a^cabada de formar lasmacizos se aguardará.n unos dos o tres día^^pa,na :que deseientla la temp^aratura, ya que ental momento ^ería ^demasiado elevada parauna si^em^bra inmediata.

-46-

^E:bIILLA VIRGEN

Antc^s ^d^a en6rar en la operaciói^i ^d^enontina-^da ^sieir^bra juzgt^os upartuno exponer al.gu-nas ideas r^lativa^s a la semillu virge^z,bfu^ico de ch.a^npiizó^z, co^iservución y se^ec-ción de las varieda^des cultivadas.

^Se llama semilta virq^en al micelio obtenidoen labaratorios espocializados, producida porel cultivo ^dt^ la::; esparas o verdadera semilladel ohampiñón.

Dacla la índole vulgariza,dara ^l^e ^ste tra,ba-jo, sóla ^daremas una sucinta ^explicación so-bre .lo que albanos preten,den sea la "gencra-ción espoi^tánz^" de los hongos.

il•^'ti e1'acto„ en ,muahos lu^gares apar^eaen a.^ís^^^ta^s, en las ^nontones de es^tiércol, e^n los detierra, en las cua.d^ras ^sin lim^piar, en^ 1os ^de^s-^pei^dicias ^n pleno ^campo, ^etc., ^etc. Y a11í diccla ^genl^e .qu^e salieron s^alas, púes nadie t'ué asembra^rlas. _lparentennente tienen razóa;I^ro ^s^abemo., cúmo el sabio .PnsTUUx hizo ver^de mado irrefu^ta^bl^e, ^que ^l^a ;g^e^nsracióri ^e^spo^n.ttínca iiu existe y que todos ^ los s^re^s pk^r pe-qu^eñas yue sean, como los ^mi^erabio^s, ae :^e-p^roducen originados por otros anterio^.res.

^uego, si nadie sembró las ^s^eta^s^, ^cómo na-cieron? Muy s^e^ncillamente tiene esto su e.e-plícación.

^Cuan^d^o una "sela ^de pra^d^era", ^que es Iamadre .del hongo cultivado^ o ^champ^iñón,

-4?-

ua^ce y crece en los p^rados en círculos con-cénti'icos, vcmos que se desa^rrolla d^e^ mana-ra riurmal, de5de su riacirui^ento ^krasta suiiiuerté, aual^audo entonces su ciclo vitalcampleto, 1'ero la Naturaleza, ^s^i^ern^pre previ-5ura p'ara p^^npetuar la especie, ^d^a, ni^edios di•i'cren^es a t^as distintus sere5 ^para rep^roducir-sc. ti'eamos córno ^5ucede ^en el cas^o ^de l^osihongos.

^Las setas u hongos tienen debajo ^de ^su som-breriilu, ^que 25 e! aparato reproductar, u^naslaminillas que ^en^cierran unas pequeñísimasespora^s, ver+daderas se^millas ^del crham,^piñón,que al lle,gar :^, su es:tado de madurez ^se vandesprendiendo d^e modo similar a camo caenal su^e^lo ^1as f'^rutas m.aduras ^de un r3rbol. Laespara d^!1 r;±han^p7ñón c^s invísihle sin la ayu-da ^del mi^croscapio; ^de.^ajo ^del so^mb^rerilloexi^^^tan millones de ellas Lajo la forma ,^epolvo impal^pable. El viento esparxae las e^-^poras, las ^cuales, a ye^ces, van a;grandes ^dis-tancias. Lo^s ca^ballos^, ovejas, conejos, icxloslus ,herbívoros, al comer 1a hierba pueden in•jerir una o más espqras. Coma ol jugo g<ís-trico no las ataca, lrasan por el estómago, rs-correrr el intestino y caen después mezcladascotb los excrenien^tos ^n la cuadma o en el^cam^po^.

^Quando u^na espara truslada.da al ca.mpo,en un carro de basura por ^ejem.plo, ^encueZ-tre e^l ^calo.r y humedad conveniente,s^ germi-nará; como cua;lqui^er otra ^s^emilla, y^al d^s-

arrollarsa p^roduce el ^^ticelio (^^blanco dechainpir►ó'n a l+lan^;o ^le ^1 ►anóo, ^gue ^^^.; e^l apa-rat^^r ^°^^^elati^•o) ;^•, ^m,ís t^ard ►^, subr^^ cl n ► ic^e-liu al^^► rc^cen lt^s s^^tas yuc el culbu crce ua-+^an^ e4pn ►► túnf^^s► ^ e ►► ot,año y p^rima.vera ^í^2s-liu^^s ^de las Ilu^ ir ► ^.

^ti'^en ► os, puea, ^^xlrlica^do cl cic^lo ^^ ► ^g ►^tativode I ►aa 5etas, esi ^ ►^omo s ► .► rf^nova^ción y coul^i-nuación desp^uús de su ^°i^la y niu^erl,e.

^1^1^ em^prend^!r su cultivu in^l^ustrial ^hay ^queconocer estas ►artictllaridade^s^. ^Gracia^s ^a unase^lecció ► i inte^igeute d^e ]as esporas ^hoy sedispon^e de oientos de varie^dad©s• ^de atianipi=ñón ^q ue nas permiten obtener en los cultiv^^^sgran^des rendimientos. ^

^t3+%^ANCO D^E ^CILt11MiPIÑC^N

^primeros cultivadares franaeses ^des comes^k.i^l^les observaroí ► que en l^osnes d^e despe^rdicios, entr^e^ Las ^basuras

y:^j'as, en las cuadras, ©n, los ^aster^coleros, _^l.cétera, aparecían unas "pastillas" ^produci-das por el a^qlutina ►niento de ^es^,iércol o dede^sperdicios entrelazados con una ^es^pe^eie defieltro, formado ,por filamentas blanco azula-dos, con olor o,l ohanipiñón. ^A: tales pasti.lra.slas dieron el nombre ^d^e b4xnco de champi-ñd^n^, ^el cu^a^l era, ^pues, ^l'a >red ^ttipida de fila•m^entos, o sea f•1 micclio, que^ al desanrollarseen ^un medio atl^ecuado conveniente ,a su vida

-49-

nos ,produce los hongos. También se cono^con los• homb^ros de bla.n.co de hongo o blan-co de seta.

E^stas pastillas, de mayor o menor tamañ^,colocadas en los macizos de estiércol ^simven ^pAr,a. la siem^bra v culi.ivo industrial d•el oham-piñón. ^ ,

ILo ^gue no conocían los p^rimaeros que em-pezaron a utilizar esas pastillas, ^por su sim-^ ^•ple exame^n, ^^uál era la variedatl de dhan^:^piñón ^que des^pués p•ro^ducirian. Así que^sembrs:rlas no sa^bían el cham iñón ue o^ p ^iqdnn•rlninn ni ci nrlnmña lna nnmm^nñnhnh á•4•

d ŝmenes^ si láé ^ ht ,n vo uevos o,ros g noc rvasoins^ectos, o bien •esparas de ^hongas ^parásitos, °^ctodo lo cual mermaba o destruía la coseaha.

,En definitiva, ^s^e tra^bajaba a^pl^ena obscii-ridad, sin tener, ^enton^ces, auxi"lio de la cie^n-cia.

Después ^de los ensayos de^ rigor y graciasa la ^Saciedad Micolóñica fr.anresa, ^se logródisti,nguir los dí•stintos hongos comestibles,ha^sta ll^egar a poner en el merca,do el "blancode Gham^piñón" obtenido in^dustrialmeni^e^ Pnlaboratorios de tada garan^tía.

Así que, partiendo de un ^cultivo ^rudime,: ►-tario, hoy en 1+'rancia, como ^en otros pa.íses,existe una prad^ucción industrializada de se-milla o"^blanco d^e champiñón" ^para colocar-la en ^l^o^s ma^cizos d•e estiéncol prep^a.mado ^nlas cuevas.

En ^los^ laboratarios s^e aisl^an ry clasifican la^soos 4

dil'^erentes esporas, según las variedades deliu ►Lgos quc i ►rt.ere,a uLt,encr. 1'ala^ es^or,<iase culucan en ur^a sulución iiutritiva esterili-za^dr^ r,- su ^gc ►uninaciún y^^lesarrullo s.uii s^e-gui^dos con gra ►► cuida^du. La ^a^oluciún u^í-yu ►►1u cu ►► lt^uiendu la5 espuras sc ^culoua ►^nu ►ra liutella. '1'al suiu^;iún se ^^um,;te a uiru "in-cuLr^crún", ^iurr^ute cuyo períudu se p^ruduceiinuevus g^éruienes, los cuales lleg.an a 1'^ormarunos^ liilo^. muy finus, cunstituyer ►do una ma-sa, la cual ^es el ^ ► zicelio o b^a.nco de ci4am-pi^eó^a.

L:1 ^mir^elio se extrae ,de la ^botella, y tan la^^-^go como resutte áe conserva seco y 1'rio; ental esta,d^a p^armanece en vida 1ate^nte. ^Uuan ►lotalr;s fil►ras se siernbran o^plantan ►^eanu^laiisu aatividad crrciendo vigorosamente, y rrlc;abo ^ie unas sei. ^semauas lanzaai a travé^s dela ti^err.a ►as caLecit^a^ ^de setas (so ►►►bre^r^^llo 0rr^ptauuiu). Ls, lrucs, el miuelio el apara;uvegeóat ► vu, niie ►rt►•as que cl sum^hrerillu ;euns-t.i^uye ^el a^para.to repruductur.

tD^I!^.A^S ^SU13RE LA ^G(^N.S^E^1tVAUIUN Y ^S^-L.^^U ^.l UN ll>♦: Lt1S VA.R1,^ll Aill 1:^5 ll^+^ H UN-

Ci^O^S ^CUL'1'1VAllUS

,Se trata ^de p.robl^emas .yue aunyue teómica-rnenl,e^ ,p^uedeii domina.rse, sin em^liargo, e^n lap^riíotica se pras^entan s^erios inconvenient,^ápara l.a apli^cación de las id^eas relativas a ia

- ^ 1 -

couaervación y seleccióly de las variedadzsu u.l tivtula^s.

l:^l cultivu tlv: lus lrungus cutl ►^esti.Llea cs uncui^rvu t'urzadu, ^dc nlodu qu^ ^du^rante ^todaslus laa^es de su vida, ^^íesd^e el ^llungo 1rl^otiuci-^du eII un ,t^YlLíunte artificial para lu^rar lases^urus, su gernlinación des^puós ^para cunye-gulr cl r^iice^^^,o, y.más tardc la 5ie,m.bra o^p^lar,-Laciúll de^^;ste, cunstituyetr todas f'a^s variasde 1a vida; de un uroalrismu vegetal en mz-dio^ a^rtiliciales. 1'recr^amen;te es cn ^tos cul-tivos forzados ^ion^de se co^echa,rán los ^hon-gos ,pro^du^:tores clc es+paras, las cuales nos;permlti^r^ín la s^eleaciún ^de laa ^emi^llas qu^eserán urigen da la^ f'uturas ^siemLsas.

^^^iÓlrrO Se d^^b^81'i3. 11A.C0I' 18. COrlSl;1'VaC1Ó11 y

se^e^c^ción ide vr^ri^edades?^Conven^drá obaervar aquellas v^a^riedadea

qu^e trus dierun l^s mejumes praducciune^s purrir^e6ru lineal, las ,qu^e ^ten^ga.n m^ejor culo.r, ta-nrañu, ^cun^servación, resisten^cia ^a Las enfer-anedacica, mayor pruducción ^duralrte unaé^puca dcterurlnada del año ^en, ^ne^la,ción colrlas ^exigerrcia^ del nlercad^o, ^etc., etc. En fill,Cvllsel'VarPelnOS para laS lllt^!rtO^rl;y S1eIrl;braSaquellu^s 1rulLgus ,más intel+esantes y adecua-dos jaara ^nue^^stro cultivo.

No debe olvir^ars^e ^que las varieda^des culti-vadas, a v^eces prese^ntan diferenti,as con,i-derables^ d^e una generación a la siguiente, r^ntarrraño, color, etc., pur 1u que ^haíbrá queabatrdonar la va^r^iedad que n^o ^resulte^ ^co^nva-

A

,

nienGe y ele^ir otra de l^as ^que siempre tene-mos en cultivo .I^^nra contrarrestar es^tos, casos.

^1'odos e5tas Irrobleznas apasionan a los otil-tivadores de hon^os, ios cuales no están aúnr©.,ueltos. ,Siem^pre es necesario r^et,u^rri^r a!anaturaleza para ent^ontrar ^en ella los^ ipo^rta-e^sporas nuevas ^^ vírgenes de todo cul^tívo, Ioscuales nos ir^rmitir^ín renavar las varie^d-ades^partiendo de mat;erial virgen.

IExisten narma^s g^:nerales a los cultivas yque cansideramos conveniente recordar eneste e's^pecial del champifrdn, ^las ^cuales nansido ^conrti^rmadas por la pnáctica de^l mismo.

Los a,griculfi,ores ^saben ^que no es aporlunomealizar dbs veces s^uidas eI unism^o cu^ltivoen una tierra ^lada; ya que, ,a^tln que no ^s^panel porqué, conocen los resultados de^s^astro•sos en el rnenor rendimienta, qu^e s^e^ abtíene,tanto en la se;un^d^a cosec^ha, y aun menaresen ^las ^sucesivas. ^

iEn al^ cultivo ^,d^el cha'm^riñ6n ^su^ced^e igual,aun^qu^e p^or ot.ras razones, ^^a que si ^a ^plenocampo es la tierra ^quien s^e ^em,pob^rece decierto5 element,o^ qu^e con t^^referencia extra^ecada ^pla^nta, en c^l medio que ponemos a:dis-^pasición del 1longo, ^dado que é3te conti^e^notodas los elementos 'nutritivos^ n^cesarios, l^a.menar .prorluc^ción ^p^or cultivo ^;o^nt.inuado onel mi^smo sitio s^e de'be a otras causas.

ICuan^d^o se efectúa :el cul^bivo por ^primeravez en una cueva o loc.a^l subterráneo cual-quiera, si se rQ+a.lizaron ^racionalmente laá

-53-

operaciones ^relativas al cultivo, conse^guire-mos wla excel^nte ^coseaha sin grandes e^-fuerzos, mic:n"„ras que en los cultivos suce,i-vos irán diaminu^•endo los rendimientos has-ta el ^plunto .d^e tener ,que ^deja^r "d^escansar" allocal, camo suele.n ;deeir los ^eulti^^adores, du-rante! un ^par de añas, en lugar de ins^istir sa-bre ^el mismo r;ul^tivo, ,que cada vez :5erá mrísdifícil y imcnos ^p^raductivo.

^Existen, pues. unos ^lementos indispensa-bles a la vid.a dé ^tal criptógama, así comoobras que ^se p.roducen p^or ^e!1 cultivo conti-nuad^o ^en el mismo looal, d^as cuales t,crmin^anpor impedir su .narmal desarrollo.

Vemos, ^por tanto, que si déntro d^l "me-^dio ambiente" en ^que^ cultivamos al ,hoñgollega un mompnto .en que, no po^demas dom,i-nar las ^causas qu^e impiden su ^desa,rrollo,más ,difícil _ aun será pnecisar la variedadexa^cta ^que ^conviene a cada "am^bien^te". Parello, de vez en cua-n^lo, h.ay ^que ^recu^rTir a laapraderas, en pleno carm^po, para recoge^r ^seta^sya^lwajes! :que seráur ^los ,porta^esporas nuevosy vírgenes ^para ^renovar las vari^adades ^cnl-tivadas.

15e p!resentan ^dificu^ltad!es a los ,pr^o!fano^pa^ra di^stin,guir las distintas varieda^d^e^s, a5ícomo p^a^ra conocer ^sus ^ca.racterísticas anti-ci^pa^d^a.mente, vo ^hay máy r^nae^3io ^que lle-vaml^as .a los cultivos y^entan^as éstos nas in-dicarán lbs resultados. Estas tra^bajos largosy co^to^sos^ los realizan las laboratorios d^e in-

-54-

^•PSti^acirrn, ^uir^nc-^ ^Ir^Pi^és fa^citiirrn lo^ rc^-sulta^las ^lc cn^ e^PPrírncias.

^^fiP ohse^r^^a 1.nmhif^n ^ue ^l mir^lín nhterri-dn de una ^t,^ nnciria a^mr^ altitnd rlc ve.rin^cientns ^lr^ mctros çohrc rl ni^•^l rlel ^nrrr, nnrejemPlo ^d^E^ las ^^rii^^leras dr la SiP^rro ^l^a^l^ C"=u^-darra,ma, resulta m^ís viñoro^^a ,qite ^r^l procc•drnte dP s^tas rhienidas al niv^l ^lcl mar. f;ul-^tivando la:^ e^^poras de hón,^as proc^rlcnt,esde ^^randes nliitudes, s^e hace comna el^ jarrii-nero ^qve a^l^ lle^a^r cI otoña, con 1^o^s ^pmimernafmíos. los d-iegl.os de flore^s al aiTe lihre los en-ci^rra en un invernad^ra, y entonce5 las^ fl^-res con^tinuan a,_pareciend^a ^e incl^uso ^p^u^erjei'nte^rnsifi^ca^^r,c l^a flcracifin si ^s^e ^n^rodi^a.n l^asr^uidado^ a^rania,dos a Ia _p'lanta. T1ñ mis^nos^uc^eder€S ^can 1a, nurva va^riodod ^de ^hon^ns;

^ pa^ra ^lla la cucva será su inve^rna^derc dond^ee^n^c^ontra^r^í tm amhien,tr ,propi^cio a su ^les-arralI^^a, Ia^rándo^sP ^aume,n^t^ados 1os resu^tta.dos a^net^cid^^s, ios cuales no ^P^u^^d^en dar lasvari^eda.des ^a. carnsadas _p^ar ^r^l ^cantinuadocul^,ivo farzfl.do.

^He a:quí, pltes, la necesida^d^ ^de ^renovar^ir5ncanstante ^de v^ri^edades ^u^ exi^e e^l ^ inteli-^n^t.e cultivo d.el ^hamPiñán, t,anto en ^Fspa-ña conno ^en^ cua,'lquier oi^r.a ^país. ^

Si bi^en la experiencia a^d^quirida en el ^cul-^tivo nas pro^poircio`na^rá ^conocimientos q^^enos ,permitirtín obtener me,jores r+endimien-tas ^em e=fe cultivo, sin emmar^o, ^para c^onse•^iir más rt^pido^s ^benefi^cios n^o conviene fiar-

-55-

1^ f,ndn al azar, comc ^sP^ ha^cia anti^llr^ment.e.sino i7n^e el bue^n cnltivadnr ^deher^í asesnrRr-se ^^j^^ l^^s esp^c^alista^s ^eri l^a mat^^ria, lo, cuv-les nn a.hiln^dan .a^ín en Fspilña. ^ero ce^n sllsc^n^e,jcs se^l^emos ^l^ueños de t^dcrs les e)^_mentos ^mt^e nos ron.dncir<ín R lnrrar ]os h^-n^cios -que correspunrlen a este deticado trn-ba,j o.

SIEMBR.A •

iLa sielnbra, impropian^ent^e así llaln8^la,no consiste en r^te culfi,ivc ^como en el del tri-^o o rualquier ctro cereal: en e^s^parcir a vo-^leo la s^emilla sobre ^el snel^^o. La ^semilla ^1ecliampiñón la ^constituven las pastillas o tro-zos de "1^la^,n^c^o ^d^e champiñón", ^qu^e son e,lconjlm^t^o de filam^e^ntos .a micelio del ho^n^:-),desarrolla^do ,^n un medio a^decuado, que rsestiércol ^es+'^eri"^izado.

Consiste la eiem,bra (4) de los macizos ^anirltroducir unas pastillas ^esterilizadas o tro-zos de las mismas, invfl^di^das^ ^por el mic^lio,que es ^el a^ara^to vegetativo d.el ^hon^o, quese p^rodujo por la ^erminación d^e eçPoras, overdadera s(^milla; en ^un medio adecuado qllecs et esti^éreol ^7_ue hPmas in^dica^do.

La siem^ra Ps u^n,a -o^peración no difícil,

(1) N. n^ R.-La operacíbn de "sembrar", o m^ejor di-cho plantar, tro^o.s o pastillae de "blanco de champiRÓn",en francés se denomína 2ardafe, que traducida literai-mente signiflcaría coloca,r el micalio erli forma de mechas.

-58-

pero exige, sin embarga, que se^ efectúe cum-plien^io deteraiinadas condiciones. E^s in^dis-pensab^le que se ha^^an sclop^f.a,da tu^das laápnecauciones necesarias parla e^vitar que seinterrumpa la vebetación cicl mícelío, a Snde que contin^íe su ^desarrollo en el ^^macizo, osea el nuewo medio vit,al, de una manera nor-1nal y sin ningtíu ^contrati^empo, para que elmic^lio invada p^or completo todo el estíércoly^pue^da p^roseguir alimentándbse al máximoen et refe^rido nuewo medio,

'^EI estudia ^de la siem:bra lo divi^liremos e^ndos ;pts^rtes. La primera, rela^t.iva a'la prepc^a-ción del macizo íhasta 1^ealizar la siem^bra ene^l m^amen^to aportuno; l^a, segunda ^se ocuparáde la siemlbra propiamente dicha, o s^ea cómose e j^ectúa la sti^m,bra.

PREPAIRAiCION DE^L ^MA,^IZO PARA LA^^IE'MBR,A

Una vez confeccionado el macizo ^conformein^dioamos, el estiércol aí encontrars^e e^n elmedio am^biente de la cuev^a, ^a ^una fiempera-tu^ra casi ^constante, ,continuará su fermenta-pión, ^la ^que vulg^armente s^e+ conoGe ,por elnombre de ^recal^entado del estiérnool. ^Colocan-do un ternnómetro sonda ^en ,las macizos severá ^que la tem,peratura ^sei eleva, tan^to máscuanto antes se hayan anonta,d'o los macizos

-s7-

y^^ues'to^s ^en ca^dena los estiércodes, formandolos caballo'nes.

l+a aumento a^e lcinperatura ^dcp^e^ide tam-bi^n ^del esi^a^do del esti^rcol en el inoineiito deiutro^ducirlo eu la cueva. Sí se^ trataba de e^s-tiércol veride, pocu ^trabajado, eut^^iicles la fEur-mentación har^í subir la temperatura a, ^0, 30ó 60 gradas. Mientras que, cuaudo el^ estiércalha sido muy trabajado durante au ^pre!para-ción, si s^e hubiese mojado ^í^emasiado, o si,par el contrario, estuviese excesivaménleseco, entances 1a tempematu^ra se elevará po-cos gra^dos.

^Para que :el micelio agarre y se Yrrapa$ueen las macizos es indisp^ensable que é^s^tos serecap6^emt.en algo, -]o cual es indicio de que eltrabajo se efectuó bi^en; tal ĉalor resul^taanuyad^cua,do para e] ^des.arrollo del micelio. Latem,peraúura más conveniente para la ^si^i-b^ra es ^la de 20 a 30 grados; result:a aún me-jar ^que ^haya subido a 40 grados y ^que al eahode dos o tras^ días descienda a 30 grados. Cuan-d'a ,pla^sa por los 30 grados; y cnntinúa baja^n-do ^todavía, es el rnomento de realizar la ^sie^n-^1^ra o la^aje, qu^e dicen los^ franceses.

^En los e^stiércoles fríos el micelio prendemal, y se verán a^pa,recer tadas ,las enf^erme-da•des de origen vegetal ^como el "v^erde gri^s"y"yeso"; algunas vece^s, aunque ^el miceliosea vigorasa, teniendo que sostencr una lu-cha desi;gual, resu'ltará dismi^nuído tai vigory^en cons^ecuancia saldrá vencido, ,por ^lo quela producción s^e^rá insigni^ficante o nula.

Por cl contrario, si ]r^s macizos ae caliPntand^emasiad^o se ^^rn^luce lo que denominanr^^sfoy^onazo, ln cual Pur^dc remPdiarsc f!rcilm^n-t^P. Dehe a^drvpfar^ cnm^ pri,mera precaució^nsondear los ^macizcs ccn un piquetP ^de, hie-rTO; ^i estr, no fnr^sc ^uficientc, r^ri los costarl^^sde lc^s macizos sc ahren rrnas v^ent^anas o chi-meneas, ^te^niendo ^uidado ^que ^no se enfrí+^ndemasiado; se elerirrí ^l momento cornv^enien-i.e al desce^nder ^Ia temperatura pama ef^ectua.rent^crnces la siem^bra.

,S^e ^vita^rá ^quc se queme Ia semilla ne^alizan-do 1^ síemhra ^le uria manera esp^e^cial.

^E^l in^t^erior del macizo se det^eriora cuanrloçe pro+dnrcc el fo^onazn, Pl cual sP ori^ina ^n^est.iórcol^s ma.l p^r^pamados clue no tir^nen ho-mo^cnei^da^d cn ^sus divPrsas ^Partes, ^ucedeent,on^ces que "n unos sitios l.a temnperatura de]os macizos suhe mucho sin darse^ cuenta deFllo; ^si a^demás se mantiene durante muchotiempo, eI est.iórcol se vuelve ne^ro, transfor-mándose ^en una ^esPe^cie de tierra ohscura. Elmicelio no encontrarrí ni los elementos nece-samio^s ^p^ara la veg^etación ni la tem;perat.urasuave conveníen^tP ^paTa iSil ^évolUClÓh.

^Teniendo P^resentes las anteriores^ índica-ci^ones ^se ele^irá sl mom^en^to onoTtuno .parala si^embra, ohsemvando lo qlle sucede en e1irtterior de ^Ias^ macizos. Para trahaja^r conma,yor ^se^uridad resulta, no sólo né^aesa^rio.sino irndispensable, ufilizar varios t;ermóm^-tros sonda, leyendo sus escalas varias vecesal ^día.

^Lns viejo^s c^^ltiva^dort^s d^e chami^iñhn, Pnlia l►r^rtice no nrccedPn así ; ^liren qne l^astaccn s^ahcr Fl ^sta^do de los ^es^ti^rrnles al ser c^-lcca^l^^s c^n las ,ci^P^•as pars^ ^^^nnocPr !as tecn-p^^^ralnr,^,, ^nn^^ tenrlrán desnn^s de 7r ► cnt-^dn5^Nn ^lc^s ^macizos. Mucho^s adc^pfian iin aistemade siem^hna ^ntae a^pii^can ^sien^^rire, lo^ c^zfll Ps nner'rom, ti^a que ^ca^1a vez ^lcbc •e^fectuarse la^gi^e^u^^hra d^e^ ^mo^d^o diferente ^s^r^^ín la fiem^Pe^ra-tura de ^Ics macizos. Al^unos ^siem^brai^ inm^-diatamente +tesii^ués dc formar los macizos,mient.ras ^que otro^s esperan o^eho o diez d'ías.

^^Cuá^n^ta ŝ pérdidas dc cosecha ^ ^atribuyena l^a^s^ rnalaa^ s^emillas, de^nendiendo, ^nues. detales n+e^li^^enr,ia^ ^o, me.jor dic'ha, i^noran-cia^! ^

^C^^ando los ^estiércoles son muv ^seccs debe^efcctua^rse l.a ^iPmhra in^mediatamente dP^s-P»és ^d^el ^mnnta,je ^e ^los macizos. mi^ntras^que cuando son muv ,hií^modns resulta prPfe-ri±hle a^^uairdar :^ mrr ce evanore 2ina _iarte delexc^^o d^e humedad.

Juz^amos que ^el momen^t,o más pr^rpicio^^ana efectua^r !R siemhra ^t^iAnr como 1{mitPslos 20 ^rados como mínimo y]os 30 ^ra^las^como m^xiRno.

A+l^unoŝ _^rricti^ras, desconocedores de^ ^eteo^ría, dicen qu^e ^estos deta^11e5 n^ t.i^e^nen im-^^ortancia y que un huen "hlanco" o micPlio

_ ,^reñde ^s^iem^prw; ellos no ^e dat^ cue^nta ^^a^e^^d^nende d^e^ una ^evolución m^_pi^d^a y oportuna^lel ^micelio su u^ItPrior su^premacía so^bre t^^-dos los gérmAnes nocivoŝ; anohos. "ver+de

-80-

gris", "ye^so", etc., los cua^les no encontrarrín^condiciones favorables para evolucionarcuanda el mic^^lio se haya de.,arrollfzdo bien.Lo mismo sucede contra los mosquitos, "r^-ñas", cárahos, etc.

Duran#.e la fermentación del^ estiércol e,n^ losm^a,cizos, inmeríi-a^tamente d^e^spués de s^u mon-ta,je, se d^es^prenden gase., y va^par de agua. F^lvapor de a^gua es a veces muy int^enso cu^a.n-do el estiércal está muy htímedo ,y caliente^.Los gases y vap^or d^e agua se extien^den porl.a, ^atmósfera ^ie la cueva, ^si ^las ^galerí^as sonbaja^s de teaho ,y mal aire^adas ^no tamda en elt^-vaTSe la tem-paratura, lo cual ^es favarablepar^a que el micelio agarre, si8mp^rs que nos^e eleve damasiado aquélla, y además^ ^que semanten,ga tal temperatura, ;pues si entoncesdescendiese el vaho ^se condensará y depasi-tará enl 'la swperfi^cie d^e lo^s ma^izo^s, lo queori^inará que ^e ^humedezcan demasirido y seproduzca una fermentación ácida que a^l}erala cap^a supeTficial, la cual es^ desfavora.ble albu^en ^l^esarrollo del micelio.

1Si l^as cuevay san ^ran^des y al^tas de techoel vaho ^5ube, v eomo en tal^es cuevas la tem-peratura es alno variablé de^l dia a^la noahe^,entonces ^el va^por de agua ^se condensará enlas horas más frías ^para evaporarse d^e nue-vo ^en las horas de mayor calar.

Fstos fenórnenos dé evaporación o conden-sa,ción alternativas de vapar de agua tien^enel gran in^convenient^a de deposita,r ^sobre lasuperficie de los macizos todos los ,gérmene^

- 81 -

nocivas ^que^ se encuentran sobre l^as paredeso el techo. EI vap^or ^d'^e agua que se cond^ensase transl'orma en gotitas que, escurrien^lo deltecho y ^las paredes, arrastran consiga dive,^-sos gé^rm^ene^^; así ^q ue sí^rve ,para propagar a^l-gunas enfermadades, como la "podredum-bre".

Resulta evidarrt,e c^ue lo ^mejor sería estable-cer una fut^rte carriente de ai^re ^para limpiarel am^biente de tales vapares, ^pero deberá te-nerse ouida.da de no enfriar inten^sam^ente^ lascuevas y los macizos montados. ^E^s necetiarioque estas. últimos se manten^gan a una tem-perattu^ra conveniente^ ^durant,e ,toda la evolu-ción del mi^celio.

Vemos, pues, que ^hay que ^canservar untérmino modñ.a normal.

iSi ^l^as cu^evas son nuevas y^li^mpias ^puedealm,a^cenarse e^l vapor ^le agua, quedan^d^o den-tro ^de la ^cueva, ^sin ^t^emor a grandes daños,con lo ^que ^se evitará el enfmiamiento de losmacizos p^ar las ^carrientes .de aire.

^Si, por ^e^l contrario, se trata de cuevas ^qa^ehan siao em^pleadas en cultivas anteriares,más o menos ^contaminad^os, o^d^e macizos vie-^os ^que no se retira.ron de l^as cuevas durant^emuaho ti^empo, lo más convenient,e ^ s^rá airearfuertemente taniendo cuidado d^e vigilar decerca la evoiución ^de^l micelio ^dentma ^de^l ma-cizo ^así como la temperatura ^de éste.

En ^cuanto a las cuevas altas y grandes ^p^ur^-den emplearse medios artificiale^^ pa^ra esta-^blecer carrientes d^e aire ^swperioTes, la^s cuq-

les arrastraráu al vapor de agua, de tal^ea^ ca-p^s, sin que _,ufran las parte^s int'eriures. ^^tGratar de la vt^iti^laciún trata^remus de este ra5-pecto.

^La caída del vapor de agua curLdensa^da so-bre la superficie de los macizas ^determinauna ferme:ntación :especial, ni^d^s ,bien :í,cida,camo Lransforcnación ^d^e la .paj,a, análoga ala. ^padnadumbre cíe la madera. La supei•flciedel .macizo ennegrece, al mismo ^tiempa quese dcsarrollan iuchos e^^pecial^es, aasi slempreel deilominado '`musgo de los ^ms.cizos" y aj-gunas atros m^^,has. Si d:ejamas ddsarrollarsetales snohos. a su anto j o continuará ^la d^ea-compasición del estiércol y llegará hasta elmisuio corazóu del ^nacizo, lo ^qu,e arigina^ríasu luoh,a con cl micelio del champiŭón. EstadeLe svitarse.

^Para combatir los mahos perju^diciales bas-tará, :en ganaral, ai principia, emplear el yesod^e construc^ción, espolvor^eada en varias ma-no^ sabre tada !a su^perfici.e de los macizos, elcual neutraliza^^á la acidez :del estit^rcol y^des-truirá los gérimen^s nocivos.

llespués de moutados i'os macizos de ostiér-col es indisp^ensa^ble observar a,tentamerrte loafenómenos que se :producen en el inte^rior debos mismo^s cón cl fln de determinar cuá^l esel ^iomento más oportuno ^para ^el'ecttiar la^ie^m^ra.

iEn una :explotación bien conduci^da, fun-dándase en tales observacianes s^e deducirán

-BS-

1a^ variedades ^que deberán elegi,rse para 5em-l^ rar.

UU;^1U S[: li:>i`L^(.G 1'UA L.A SLE^i^I^BR.A:

La sieml^ra o plautaciún d^e los macizoa 5eel'ectúa así :

^Con la mano izquierda, y sostenien^io en la^de^recha la ,pastilla de mioelio, se levantará urrpuco el esti^;rcol de modo que ^pucda introdu-cirse drasta. e]; f'ondo del agu^ ero así abier^to,que tendrá u^nas 2,5 centimetmos ^d^e ^profun-^tlidad, ^teniendo e^sp^ecial cuidado de colo^ea.rel estiércol alrededor de la ^pastilla, sin ^u-brirla, ^sin comprimlrla para ^que el aire hú-m^edo y caliente pase por los huecos lib^res, locual fiavor^ece^ al agarre del "^blanco de :cham-piñón":

La primera pastilLa o trozo de p^a^stilla secolucará a una altura de 10 centímetro^s• delsuelo, en lín^eas harizunlales, a distancia^s de2$ centinretros en^tre ca^da dos ^pasti^llas. Deeste modo se fo^rman línea^s continuas de se-millas, a modo de "mochas" o"lardons", quap^or ello ^dan ^el nouuáre ^de la^rdaj^e a es^ta ope-ración en francés. A 20 c^nt.ímetros del sue^oy alternando can .l^as pastillas antes coloca-das, guarda^n^do ^la misma disi^icia ^entreoada. ^dos pastillas, se 1'ormar^, otra nueva lí-nea.

^Si se trata de^ macizo^ gemelos o tri^plcs^ }^as-

-84-

tará cun apopar Ias pastillas de blanco en elctrnal que forman ^ntre sí los ui^acizus. Cada,`^> centimetros serií sufici^ente una ^p^stilla,cuyo^micelio se pr^^l^^agaré invadí^endo^ las doscaras interiore, del ma.cizo.

CUIDA;DOS QUE DF^B,EN PRODI^GARuSEIaE^SDE 1.A SIE,MBRA HASrPA ^LA ^CO^BiER-

TURA DE TIE`RRA ^DiEIL M.t1ICIZ0

^Desp^ués de la siem:bra el micelio evo.Lucio-na en, su nuevo m^edio, ^el es^tiércal, al cabo decie^rto tiempo, el cual varía según la tempe-ratura ^de las cuevas, el calom ^de los unacizos,la variadad, etc. Cuando la evolución del mi-celio lleguo ^a alcanzar un desarrollo sufl^cien-l,e, los macizos se^rán recubiertos d^e tiei•ra.

Los cuidados que deben ^prodigarse a loscu^ltivos ^se dividen en rios fases: ;primera, ^d^u-^rante la ^evolución d^el miceliu ^en el ínteríorde^l macizo; segu^n^da, su desarrollo fuera delmacizo, o sea t^.l ext.erior.

Examinaremos cómo evol^uciona el ,micelioen el inte.rior d^el macizo. Bajo la influ^enci.a^de la humedad y temperatuma tibia ^del e^stiér•cal, ^se activa la vegetación de los filame.n^fiosdel blanco. Si éáte estaba fre^s^co, el mioeliosale de^ la ^pastilla, se aqarra al estiérco,l, com^^dicen vulga,rmente los profes^ionales, y extien-de sus ramificacion^es ^cada vez más hacia elinteriar ^de esls ,nuevo medio vital. Si el blan-

-66-

ru ^^;l^af^t► ,^+cu, : ^^rrí i ► ^^u ►^^sariu ^ ► art^ ^yu^^ ►► yu-rr^^ 1 ►► j ► a5lillti ^^^ ►►^e í;.^(u enL ►+^^ eu ^^uae^l,aci ► ín;jra^^ra ^^llu rc^u ► la i ►►► lis^j,e ► i^^l,lEr ^^ ►► e lus fil^-n ► ^^iiius ^•u^uli^ ►► i^lu; cii id j_^a^^lill^, c^u ► i ci ts-{it"^r ►^ul i^;t ►^^rili^acl^ ► ►ie la ^^ ► iau ►a, ,e i ►► ll^en ut7urczc ►ri ► lu ► ni5n ► u c{u ► ^ ^el ^;r ►► uu u ,^^^millu +•u-I^ ►c:►► lus j ► fu^^ ^ermi ►►►u^. ^

Guiuu ^^eii ► u5, r ► ^sulta i ►► cli^p^e^ ► ^^able e ►► lri^^ri ► uera fa^^e yue el ► i ► ícelio en^cuF^r^tre en supa^s^tilla ^E^l a^li ►►►^^. ►itu tiece^ ►► riu j^ara que pu ►^^1;;!c► i^za^^r sus ^ ► rinrera,s ^rdtliifica ► ^runes.

^Cuuirdu el micelio est^á ,c^c^ ► ^e^ in^iis^en;x-^► l^e ^yue la pa4tillt ► sea ^bastt^ ►► te e^po ► ijusn,d^^l^a^d^. ^^ a^j ► ret^da, ^ ► ara que I^, I ► u^ma ► 1ad ti-bia^ j^► e^i^^^r^> cun rt^j^i^d^ez hflcia el intE^^rior. h^str ►hu ► u^^d ► i^d peu^^t ►^trr^, mejor si el u ► aci^o eslúcaliente. :^'o ► I,^I ► ^^ ► ^s ►i^erarar^. ^^t^r^ ^F^vi^^^ ► r ► ^ue,uy fila ► u^eu^l ► ^^^ jó^-^e^ ► ti^^s }^ f ► ^á^;ilr^, s ► il'ra ► i 1 ►►sj^u^ri ► iciusua ^^Y^^^^lu: ^dr^^ tz^ti ^cal^^^r ^^kC^^Siv^ ► .

S ► ^ l^ral ►^^ d ►^ I ► Innco ^,t^co u d^^ l,itznco f'rrsc^^,,1 ►i ^^ ►►.^tillt ► nu ael^ ► + ^ser <<I^^iuu,iatiu a^l ► t^rla ► It► ;^IN^^I ►► ^ 5 ►^r ^lu suf'ici ► ^nte ^ ► ar^^ ^qu^^ lu^^ fi^au ► ^n'^u^nuc^^ns il^^l i ►► i^celi ► y u^ ► ► ^aiñ^ ► i i^u ►^1 ^^f^^cío, siiio►^uc^ rui•u^^nfire ►► j ► rnutu 1'^a^ j ►ra,jati ^iri.re r., ►►y.t,c ►^virla^^i ► ^^; ^inF^^í ►► i ► ► ii£u ► ^ ► lirs,c^ y- ^detia^rrullarsc.^u ;] ► .^,^ ^i ► lu ^ ► r^^^E ►►► dn yue ^el , ►nic^^liu n^^c ►^site ►^ ►^

^^ ►^{ ►i► uil► entu ► rríl-iu^ ► ^ile sn ^ ► ^,eoltt^irm .E^I r► ir^^ ^E^^x-lf^riur, a5í ^^cuiuu ta ► u^ ► j ► ^ ►^ci ► esl^aí ^^rrol ► t.t^lu 1^^ .cuiz-Ir ►► riu. Pur i^ll ►_^ ^^1 c,t^i^"^r'Cnl i ► u il^^l^c i^:^t ►► r n ► tt^^cu ►n^^ ► ri ► ui^du c+ ► nlrti '^t► p^i^^illa. ^ ► ara c{u^^ iz^p ►v^:S^E^noia cl^^l : ► i^r ► ^ ^,ur^tla t^i^tu^r ('a^-oi^'e=n ►a^ ►► t^^. Lo ^qne sí r ►^s ►► It ►► cierto ► ^s yi ► e la^^ C ► ^► ^-,.ti^llas, eu ^j ►r^^seneia ile e.^ti^;rcole:; j,^sa ► lo^s ^^

NONOO! J

-ss-

r^•a;ic^ilu^s, u.,t^^cu: ^^ ^lur^^^ u tl^^ ► ut ► siu^lu ^;^^u ► -j ►'ri ► ui ►I^i,. j ► rei ► ^I^i^n u ► ;il; ^•^^u ► u 1 ►iiul^ií^ ►► u^ ^^i^r-► 1a ►1 yue c ► ►►► ic^^liu t+^:arra ► u^^l ^^ ►► ^csti^'^rcul^,^sf'ríus ^^ h ► 'iii ► ^^^lu,, ^^a ^^uc i^l ^^^cr5o i1 ► ^ 4i^u ► n^-rlacl i^u^lrirá ^ I I^Í^ ► u^cu, ^,c^^^^uca^u^du ^ ► Irc,ledurclE^ la t^asLilla ^.1 ^le^s^arrullu d^e ^e ► ifer ►► i^^^la^l^^t ►ara^i^tariti^^.

llire^►►► u^. t^u ^•^^^u ►►► ri ► , ,iuc ^lu ► ^ ►u ► te lus j>^r^-mtaros dí: ► s ► ^u ► ^ si^;^uen a la sienrl,ra, ^p ►tra cjueel ► uice io aaacre ►^ii i,u^cus idít^s, unu^s uch^ ► ,resulta iu^di^s^pet ►sal^le ► {ua e^ista calor e ►L el► uacizo. 1.^s, rw^r lo Laritc ► , cun^^enieul,c vibi^^lt^r^uu^^ aten^aai^ ► ^^ut ► r ep ►► ^acizu, es^^pei^ialnienl,ccui^ el termóm^^tro ^surida.

i5i la sieinbra ^^ ef^^^cluó ^ies^j ► ué.; de queJ,ajb la te^ ►iipe:^atu^ra. ^,u^^d^^ s^ucede ►, que ^^ncie^r^tos sitius ^le^l iriacizu ^• ► ^u 5^u ^ce ► itro se r.^-gistren ^t^nlirer^ztura5 ► l^e ^^30 y ^0 bra^lus, !^^cual no cunstil.uye u ►► i ►►^.o^►►een ► enl^^^ si en e]lugar doncie ^es^tá. ^la jdas^t^illa no hay calor ex-cesivo (i!o ^c ► .► al ^u^cede ^eneraln ► eni^e) }^or a^s-tar ^calocad^a a una j^ ► rot'uudida:d ^d^e iuu^y ^ ► ^'^•cos cc^n^tímetrus, y e ►i et ca:,u de los ►t^^acizosdolales tri,^les, está sencillame^nte ai ► o^^a,d^ ►s^abra e^ atiacizu. Parece ^que Pt ► `^temp^erat ►xram ►í^^s con^^nier ► ^^^^ ^dF^l estié,r^cul ^en la^s inm^edia-ciorzes de la^ i^a,tilla e5 la de uno^^ 20 gi^ado5,s^in fiajar ^di^ 1^^, 1:^ ^rr^arlos, tE^rri^^e^ra^iura c^ í-^i^ca pa^ra yu^^ el mice^lio pueda t^ru^paga^raecon^v^eni^euleiut^utE+. ^^i la temp^erat^ura del mH-cizo no pa,a ^1^^ lor 14^ a. 4.5 gra^dos^, sucedeyue, sier ►^do n ►ás ba,ja la temp^rat;ura ^ld' ai,^ede 1u^cuP^^a. ,^1 d^f^sarr^lln del miceli^ se e^f^uc-

-87-

Iií^i ^en n>>i^lus c^uu^_li^^iu^^ie^;. L^^ nit^ur j^cu^^^b^^^Ic cllu i^u5 l^a prup^^•ciwiul^ los ^l^ur^^elano^iluc ^,r^rducít^n el I^lauco en liu^erl,as, 1^^^ cu^^-les fiirruii lus ^^^^iincru^ culfi^^t^dur^,^ ^1^^^ cham-{^i ►iún, ti- lcuít^u la cusluirrbre, cuan^J^ ► ^lura^:-le ^^l invit^riiu -^rno^^^ah^t.u ^el ;1^laiicu t^^ t^ire lí-I^re, ^le a^^e^cuhrir 5u5 w:^cizu5 ^cu^ ► una cápesaca^ha de paja, j^t^ccisamente par,a, cunse^rc^aren ellus u^iia 1en^p^eratura s^ufici^en^te ^j^ara !aevulu^ción ^lel bdan^co. ^Nat^ura^li^ente ^^ue ^er,la^s cue^vas: no Es nc^cesariU ^hacer t,^.l o^p^^raci^u^-a clue ,tiisponeunos, en l,reneral^, de ui ► a tern-1^^^^^ratura ^s^uficiente. A excep^ción de lo^ cas. ^.i^u ^qut^ las cue^^t^s son muy frías, ^cu4-a l^em;pe-rai.ura .j+ucde ^descen^d^er por ba^o ^del ^límiteu^íniii^o en r^l cual la vegeta^ción se ^pnraliz^,,^^nl^^n^c^e^, en ^a'i,^ casos, podrá oon^^^^^ ► ir re-cubrir los u^acizu^s d^e uua ^en^biert.a ^i^e p^aj^larga.

,l+.^s^t^e estu^lio ^^le la tenij^erai^^u^ra in^ls^rior deln^o,cizo ^resu^lta t^anto más in^dis,j>en^sabJe Gua i-fu que ^al exLerior del Tnacizo se p^r^^^iu^cen fi-^ió^^r^le^nos mu - variados. r^n mi^clio-^ ca^sos lasuj^^e^rficie de^ ^Yiacizc^ se ^cu^ba^e de una con-densación iY^u^- ^htímeda; lal' ^^-apor conden-sa^l^a se ^evupora, y ^ent^onces ^enfríft la ^^artesupt^rficial. l^,sl^e es, sin du^da al^guna, ^el mo-tivo ^jaor el ^cual el mic^^lio se ^desturrolla conp^refei^e^n^cia en t^,^' interí^^r. iPero ^es lY^eneste^r^que la lru^inedad no tiPa tan ñrande que inílii-ya sab^re e^l interior del i^^acizo ^de ^u^ia mane-ra ^d^esfavo^ra^ble por ^el exce,u ^he^ a^ua, q^^^eprc^duce u^n ^ran enfrianriento. "I'ampoco

-88-

au^^^ ^c^l+^nLar;^^ ►lc ► ua5ia^lu, l^ara ^que ► io i,eu-ga lu^gar ut ► r^.cal^;ntau ► ienlu ►►^el'asto, lo quc^udría alte ►^,r ^^l macizo i^iterior ► x►^e ►► te ^y 1^.^^-cl^^T ui ►a l^rte de los elemeirtos nutriLivus i^ ► -di;^}^ensalrte-s^ j^ara la 1^ue^ia evulución ^del nli-cclio o, lo ^^que aun sería m ►í^s ^rave todati^ía.laruvuoar una rie,^ecacióu ^d^a' esliércol, la cuall^asaría ina^dvertida.

T^am^bién esta cuesíión de ;la ^ desacaci^^nmtayor o rnerton^ ^ícl esti¢rca^l, des^pués de ^;umontaje eu loá ii ►a^cizos, merece tada a^ei^ ► ^eián^. ^Es neoesu^rio, antes^ ^i^e confeocibna^r lo-m^a,cizos, ^ne^var y evitar +^ue ,el e ŝl.ié ►+col ten•^a• ^la n^un ►^edad ^^suIIcienle. ^Si I ►^s estiér^col^^^son delaia5^iadú s ►^cos ^al m^^ntarlos, v 5i ^r^^yuier^e :p^ro^porcionarles humadad d^e^s^pué; < <^ntontajc, a^e ct^r°rE^ el^ rie^^o de l^raducir unasegutuda f'erme ► itaeión irregula^r, ^roinpi,e^ndr^su ^ho ►►►o^enei^aad `^ la del m^dio. Si ^t^l ct ► .,+^se ^presentass 5^rá ^me^jor ^p^raporcionur +'^, 1 ►►► •medad^ tagan^do ^direc^tament,e ^e^l ^sue^lo y 1<r.=senderos una vez montadas los macizos.

,En ^resumen, que dura ►► te los primcros días,des^^►és^ ^I^e 1'as siem^h^ras, io^s buenos c^ultiv.^-do^ras ^d^e ^c^hampifión ^d^e^berri:n ► vbser^^a^r ^usma^izos con >I mavor cuidado.

C(IR1^R7^UR A DE LaS MA^CIZ()S i(a^)NTI I;RR,A

^Como ^hemos in^lica,^lo'ant^^riormen^f.e r^l n ►► ^CHllo O 1l1&I1C0 cle chaml ► iñón enr,pieza su ev^^lu^ción des^de ^^l momenío de la siombra. F:sta

evolu ► ^ién seraí m ►ís rtíi^i^da r^ m ►ís lE^n^t^a, y^e-Cu^n^derá d^ la . ariedad, se^iín sea la ^pa^till.^fre^ce c sect^, ► lE^' e^s^t^a^do ^lcl e^tiérco^l m^ás omenr ► :^ ca^li^ent^. dc la t ► ^rnp^e^r ►► tura ^d^el trm-^hiente ^^ tambiér^ ► ie la é^P ►►ea d^el ^añc.

^Cmnn ^ra^l'a reneral. al ra^bo ^te vein^t^e ^ avei^nti^cinco dín^;, de^^^^ué^s d^e la siem^t,^ra, ^^1micelio ^ha^br ►í ineadi^d ►^ s ►► ft^cieni^ement^e el ec-tiéreó^l y seraí ^>l n^^ ►^mPnto ^pari,uno hara efP^-bu^ar la cobertura ^lPl ma^cizo cnn tierna.

r^fo^o de ^nerrr^r. - fiuar► dc F^l cu^lti^^adorconsidPre llc{^ado pl momer ►to d^e cubrir enntierre, e-m^pl'ea^ndo los dedos a mi ►do cic lq3 ^hlúas de t ►n l►eiue, ^1 ►► s ^t ► asar ►í par lf► superfi ► sicdr^l macizo T^ein ►► ndo nna c.a^l ►a d'e vnes rnilí-m^et^ras ► le c^speso^r, de^pendi^^ndc ^,ac se.^ún 1 ►►^b ►►medt► d ^de luti macizns'. ^Esta u^heración tiF^n-de a o'li^mi ►►ar !r^^las la^ impi ► rezas R►► e^ cuhrer^los ma^^izos. Sc limh'iar^in ^a f^^ndo los sen^l^t^-ros^ co^ ► ^u ►►a ra^ueta v cc^n^ ► ma es^cabilla r;^^^ecia^l, Il^evando fuera ^^l^e la^ cu^evaw tales ^dee^p^e^rdi^cios, qu.e siem^^^e c^ ► n^^ienen ^;^érm^enasnacivos f^ lo:^ r,ultivos; es a ►iq meje^r llevar-los l^jnti ^que d^.^arlos en un ^eincón ► le ^'as ^a-Ic^ría^, c^o^Yn^^ }ia^cen a.lhuncs, ^F^a cinr ^s^on fo-cas ^l'e futu^ra^s ►^nfermedt^de.; o de l^arásiik ► ,.

Al^u ►► a's vecas, si los n^a ►^iins cstá^ñ^ mon^^a- .dns^ en cueva5 a.l^c húnredas, -I^a su^Perficie deellos resultarti ^demasiado húmeda. F.n talca^so es conven^Pnte, des:pués ^de iha^berlos pei-nado, e5^polv^arear con ^^eso ^cocida (yéso deconstrueci^n) los macizo^s, el cual ^a^bsorberáel ex^ceso ^de hu,meda,d y favareaerá también,

-70-

mtí, la^r^d:,^. fa ^ali:la ^+ít^^ t;rauu i^or Irc r ► it^it'i-a•tcci^ín que s^ i^rcKluc;ir:í t^l c^^^ula^cl^^ c^u^u lat i^erra.

Despué^ de r^^a-liza^da 'c^sta ap^erac^icí.n sP llc^-cará a1 interiar d.t^ las cuevas la ti^rra ^^a p»e-parada conforme indicaremos en ca:ní^^ttt^oespecial, destinada a cubrir los macizos. i.ati©rra se transaortará en narihue^as o Pn ca-rretillas ^espec^ales, lJama^das Polka-dad • Cupoca est^abili:lad-, coloceda en los s^n^i^ro^,en montoncitos, mós n m.enes p^óx`m^s s^*-gún fen^amos ^ue cuhrir macizos cen^ill^3,gernelos o trip' °s, l.ue$o, con u^na nalA rsnP-ci,al de hierro o de maclera se irá ex+^endiendola tierra sobme ca svperflc^e, por un mo^^im^en-to del reverso dP te.l pela. El proc^edimientn e,el si^ttiente: el abrero canTa media pa1.a. ^letierra v la lan7a sobTe el macizo; al ha^ce^r esemovímiento da la ^^uelta a la ^pala con vivezay sos^tiéne ^+a tierra al rnismo tiem_po que daun impulso hacia adelante, ap^o,yánciola pa^^aquc^ se ad^hí^era a laç ,Ira,jas; ,despuc^s, ,a^^po,yan-do ^l,a ^p^unt^a de ;a p^ala ei^ ^eí ^suel'o, ^muerde coneJ carte hasda el esp'esor que desca da^r a^atierra, y corriendo ]a p.ala hacia ad^e^lante que-^dará la +tierra hien ad^herida al ma^cizo. Esta^pala le si^rve ^^^^ mismo tiempo d'e ^planGha Yde escua^dra. Para el lomo ha^e la misama o.pé-ra,ción y^s^e a`^uda con Pa mano p+ara ^i^ual+^rm^ejor, lo znismo ^que para cubrir el in^t+eriurde los ^macizos cuando és+to^s^ son ^gemelo^s n

^ triples; en ^ésto^ se cubre +,primero la ca^ra del

- 71 -

sc^nndo macizo, o sea Ir^ ^rarti ^del mt^{^izo ^leenmodio, ^cuya cara da. al ^l^e ^enfreiit^.

Pa^ra poder efe^c^tiiar con facilidr^^l ^^^sl,^^op^e^racionc,, la ticrra ^^ir^he fi^nc^r un l^uui^tu ^ciehum^eclad ^canv°niente; ^i 1'u^ese mup liúmc^cl'f^yc, ^lÑe^t,ra.ría a^a 1^^alR ^^ ^'^s^ta no q,rl,dria ^?esli-iarsE> ni corrc^r coii sul?ura; 5i fues^e cie^na^ife-do seca ^e caeria, y eutoneN,^^ no se l^odrianlant^ner en su sitio. ^

De^spttÉ^s d.e t'fectuar esta aperación lo yuc. tie ^hace con bastante ^ra^pi^dez, ya que un obre-

ro un ^poco hfl:bil p'u^de cu)7rir en o^cho ^horasiinos 120 m^etrús lineatbs dé macizos, ^s^e de-,jarrín pasa^r u^^^o o c^os ^días^ y^^ue^o se re$^-rzin con al^cachofa d^e arificios ^muv finos ocon ,un p^ulverizador; este ^rie;o se ^uele da^por ^la tarde a^íltima hora, y a la mañana si-^uicnte to^las la^s pa^rt.es cu^biertas t^e^n^d^rán Ir^humedad ^conv^^ni^ente. ^En'tonces, con ^la i^^i^-mr^ ^ltala, que se ap'oyará dan^do unos ^ol;pc^-ciios so^bre l^a t.ie^rra^ ^a tnodo de ^pls,n^iado, se}^a^ce ^'o que llamamas refinar. ^i.ab^rá ^que t,^-u^er r,^+tse^nte ^u^e ^si no ss ^hizo bien la; mezclade ti^erra^s v si contiene ^demasia^da arcilla, alrefina^r se formctrá tina esp^ecie de ^costra muy^perjudicial', pues ^al ^secarse se en^durecerá v. 'lr,resentándose lisa, dejamá correr so^bre ella ^ela{gua, ^que n^o ,oenetrará al da:r los riegos, si-^ui^entes.

'Por tal mnotivo deb^e medirse la canti^d^.ti dea;r^cilla ^pia;ra que entre en ^la enmposi^cián^ en-cierta pro^porci^5n, ^a que si ^bien la arcilla re-tiene la n^ume^íad, ^sin embango, ^hay qu^e ewi-

tf► r e^:^a ^ct^Iia lisu. `!'amhí^n. ^^^r el mis^ ► no ma-ti^•o, d^el^c ^eiu^hl2ars€^ ^tirrra n ► ^ escesi^•ain<<nteftna. Ya. ;que ,^5 ^^rinv^^^nic ► ite ^lu^r^^ hc^netre ►•1aire a través ^e^l a^i^c^ ►n^^rado ►^la^ iir^rra sin q+ ►e^or e^llo ^u ►^ie al ^des^cubierio ni unt^ s^ ►la ^paiad^^l rt^acizo,

^Cuando se 1 ►,aya e^fectua^ío t^^.^tu ^íltin^a r►.pe-racián^ del^ refinado, rie vez en c ► ir ► nd^ se hu-m^edecer,ín lns macizos, sin lleriar a' mojar-^lea^, ^- ae rer;rzrtín sin la a1ea^;1 ► ofa en los sen-d^ros. .

Ail;^,*unos ^ías ►j^a^hub^ sal^rán 1 ►zs zn^a,r ►^as o^nrano; ^ lu^e^o vera►n^os c^irao se pres^^ntan^^wias.

G(iM0 SF P^REPA^RA T,A 7`l^I^:RFi,A f':^^1^,A L.1C^f))^E^RTUR.^ T)}^; LOfi :^1.rtrIZOS

La, 'hu ►^r► a. eleccióu v^l^ ► rept^ra^cihn de ^las^ 1i^-. ►+►^as ^I ►►^e ^s,E, emple^en ^hara la. cobe^rtura ^de^ 'o^macizos iqilt ► yPn ciecisivam^n^I,F^ ►^n el r^xitc► ►lela ^j^raclu^c^cián.

^Qonsidc^r^tmns ^conio ese^icitilcs los as^p'ec1^ ► ^^i^tt i e^n t^e^s^ : ^

^) Coa^dir,iortc.c q^ie rlclicr^^ re^inir l^z^.c lie-rr^,c ; ^, ^b) ^r^^a,ses ^.l.n, t^i.e^^ r^tts rru^n ^fc^l>c^n i^rt^c^r2+^y»iren hx mezcla.

a) C,a',rtdiciones 77^.e c^eben re^rzi-r lns tierrn.c.

A^1 estudiar tas div^ersas cnn^dici ►mes en clueel•Champiñón n^ce ^pureGe ext^raño ^que ct^i-

- 74 -

ra ^^ ;c dr^^•r^rr^^llc eu fi^erras n^u^' ^lifer^enf^^ ^^.A^parenteni^c:nl^: }^ar^^re quE^ ^la ti^c^Tra ractúc^mfís bic^n físic, ► t^^ientr,, sin ínt^^rv^enir en la nu-Irición d^c^ ►nicelio.

Na c.hani;piñó^n ^le ]^^racierfl o de los ^hos^rii ► r•s.^^ sea^n las se^tns silvestres. cr^e^cen e^u la ^sul^er-f'iri^e del suelo y los so ►n^hl^^rillos de ^10511o^n^osse ^ forman ^^por encima del mismo y a menn-do direcóamente ^a^o^bre resi^duos ve^e''ales, bu•mus.

^ lin lus. cudtiwus al air.e ^lih^re de los ^^1 ► ortela-nos, lo ^mismo que en los inontanes^ de estiPr-cal, más o menos abandonados, la seta apiare•ce sin au^e exiata nada de tierra. E^n los cult.i-vos artificiales, donde la intervención de 'amanó del ihon► bre es in^d^isp^^ensa^ble, se eru,p^l^eacomo tierra de cubicrta los ^resi^luas r3c tie-rras calizas que se encuentran ^enera^lii^enteen las mismas cuevas o en ^las alTe^dsdores c1P^l^s enbre,dss +t las galerías. q`ambién se ezr ► -plea^n^, ^segizn las circunstancia^s^, arena5 ^'.iii^-l^ias.

En las ^huértas se utilizan siempre tic^rrasn^gras^ ^(mantilln) ; en otras cuevas, ^de ^donde

^^e obtiene el 3uífato d^e cál, ^se ^emp^lean l^nsg^ranzas y polvo de las misma^s ^alerias, o seael yeso orudo. En otros lu.^ares se em^p^lean lastierras ^arcillosas.^^Pom to^do lo^ant^e^riar ^p^are^e ^qt ► e la ti^e^rra decu^bierta ic^ue ^=e ^emplea en ras ^macizos, pars'l^a fo^rmac ► on de los ^somhrerillos no tie^n^e im-portancia. Sin emhango, en los cultivos ín-t,en^si^os sauben 1'os p^rofPSiona:les qu^e la cu-

- ?5 -

I^ir^rla d^^ lii+rra fa^^^r ► ^e^cr^ Ir ► furrnacihn del ►ra-n^,► t^ aun ►►^utt ► cuu^sivl^^ra'hlelu ►^nte la pr^^dur,-^^iót ► .

^La ^ti^E^rra^ ^^n ► ^^^I ►^adr, ► ^en la ^cubrici^ín ^ dcl rn.t-cizu, r^olcrcada .^n cr► pa it+^lgada v ad^h^e^reute.e.jerce una ^cie ► •la ^ resislencia al 1'loreci^ni ►^ni.ndel l^^^a^nco, ln _lue cn tale^s eondi^cione5 favo-rece que los filnm^°n`os, se ai ^ len con m^ds f^ ► -cilí^da^d ,y se fo ^men nun^erosos ^ranos, futu-ros ,hon^os.

^En ciertas va^'ie^tades la tierra provoca otrof^enó^rneno: ]a i'o^rmaeión de tallos.o ramill^P-tes. En lu^ar de iuntarse las células o^^iñina'u-do un hon^o aislarlo, se r^eúnen en una a^lo-m^eración ^nayor y dan lu^ar a uná especiede placa ^obre la cual se formará un rami-llete (el ramillQte es la reunión de varios hon-p^os so^bre "^a misma ^base), p•se abservan, apartir ^d.'e ^dos o tres, ^hasta m^s ^le 50 al^unc ► sv^eces.

E^stti comt^ ►'ona^do ^que la o.peración de cu-b^ri^r de ttierra los ma^cizr►s plrovoca la formft-ción d^e los ramilletes; ^po^r ^allo se adopt^ó ta^l ^operación. Sin tierra el +hongo a^pare^ce ais-la,do.

pero tiene obras ven^ta,jas el em^pleo ri^e tie-rra en la cwbrición ^d^e los m^acizos. La prime-.ra y más importante es la de prote^;erlos con-tra la .pérdida d^ ^calar y eví+tar la des^ec,a:cióndebida a^a circula^ción del' aire indis^pensa,-l^le cuan^do el micelio se^ transforma ^en ^ha.m-+lJiñón. E^s precisa°me`nte p^or' est^ ih^ho dep^oteoció^n ^d^el macizo co.ntra 1,a.s ^pár^di^dias de

_?6-

calor ^por ru que ^loc cultivadores dicen qi^eha,y ^qu^ cuhrir cuan^to anIPS los n^acizos. Na-t^a^ralmente que 4e cntiendc nne no pue^de cu-brirs^e el macir,o antes ale qi^e el mi^c^e^lio .;eiiava d^esa^rrollado lo snRcicntr, así c^rmo tam.^hién h^ay ^que evit.ar que la ^cuhrici^n no seaefec^tuada de modo que prov^rque en el iute-rior deI' maciza un calor ex^cesivo, 1o cual 11^.^-^aría ^a quemar el estiércol. ^or ello con an-te:lación di.jimos que el mom^e^nto ^para cu^^b^rircon tienra^ los macizas dnbe alegi^rse conocien-dó lbs div^e^rsov fenómenos que se v^eri^fican enel interiar ^de I^s mismafi así como en el am-liiente de d^as^ enevas. ,

^Fn auauto^ a la ^protección contra la^ ^d^P^sF>-cae^ión, esto se lo^ra na+t^trral^mentF^ por 1H hu-niedaid' qu^ hay qu^ Proporcionar r^ la tierra^^para que se n^^anten^a ad^herida ^e^n^ ^los ^^osta,-d^os ^le los^ marizas^ v^o^r Pos ^ric^os li^herosqve se ^lan a lns macizos, {^u^e^ mantienen almi^srcno ti^em.p^^ la humedad n^e^c^esa,ria para ^1hon^o. '

Ot^ra venta.ja de la t;ie^rra ^es su ^a^^ción qni-mica, aunrrue ^^ta sea menos im.p'ortante. Flhon^o ^^se desar^rolla mien cuando ^e^l ^esti^r^rc,^les t`rancament^ alca!li,na, yiendo l^í^i^co ^pen•sár ^quc las ti^`^ras alcalinas sertin pr^f^ri^la^^ las ^í,cidas o neufiras. ^on tie^rraw ^^ci^3a^ lastierras nc^ras dP Í7uerta; v neu^t^ras, 1as arN-nas de Tía y tierras ^redas^s; .am^h^as son tie-rraís ^obre^ en elemento^ nutritivos.• ^Por dl cont.rar^o las t.i^rcas ^calizas, que nro-ce^de^n d+e dive^rsas ni^edras de constru^eción a

- ?7 -

d^aac ^lc carbunato ^ie cal o yeso {5u•lt'a^to ^iec;al crudu) parece que en caiitacto con el e.^-tiér^cul ori^inan una alcaliniclad 1'avorable ;il•de5arru1lo del liongu. La cal quc tale•s tierrascuntienen parece actuar sob^l^e lus ^e^tiércolesy 1'avurecer 1a t'ormación de nítratos q^ue a^*-t,ivari la ^p^rodua;ión del grano, j^;n fin, la c;rlde ^t•a'+e^s^ ^tíerras ínLervi^ene también para aibe-rar la putasa r^.similal,le ^n^er>esaria ^a^l ^hon^o.

^1'or las anteriores explicaclor^es se com-p^ren•de la nece;ida,d de que ^exis,ta cal en lasf.ierra^ que se eni,pleen para c^ubrir 1os ma.oi-zos, euL cualquiera de su:, ^comíbinaciunes indi•caid'as.

La capa de iíerra ^enipléada ^d^e tener unaconsi^st.en^cia tal ^que no pu^da d^eslizarse d^e la^;red del macizo, ^y su e,pesor no impida ^asalida o brotación d©1 hongo, l^n, genera^l r econ:,igue una tier+ra id•eal; mezclando varias yteui^endo en ^cu:,^nta 1.as con^licioii^s que debe ,reuni^r la mezcla, seglín ,ham.os^ in^dicadu:

^)i:n resumen, la tierra dr^b•e reunir 1'as cun-dicion^^s siguientes :

4.a llebe ^tene^r la c+on:^i^stencia conveniente^ pa^^ra ^q^ue oponga una cíerta res^is^tencia, s, laflureace^ncla o ilorecimiento ^del micelio, ^que^perrnit,a, l,a f'orwacióiz ^clel ^•ra.no y^rle los r,r-mill^et.es.

2a ^Pcrni^eabiliciad } ►ara mantener el calory da ^hume^d^ad inieriur, ^

3a ,A1'^csá^li^^i^lad en sii canjunto :p^ara fH;vorecer la nitriiicación.

4^ a Saltura :^ufieíente para que s•e ^m:a:nten-

^ 78 -

ga cuin^eni^^^^ilen^^^ute =^^hre la su^j.>^'rfiei^e in-clinada del inacizo ^- n^i impida el^^ desarrollodel ^ha^npií`tón por u^ ► exceso de ^es^l^esor. De-br^r;í ^i^enE^r cuiuo lnríximo un es^peaar d^ ^doscoi^i^tim^^iro^s, y camu niínimo, un ^centímetmo.

^- b) (`lctsct^ de tierr^as que c^b^n vnt^erveniren la m^eactii.

`Después d'e est.tudiar Ias dis^ti^ntas^ ^claaes detierra::a cuvpleadas en la cobertuma de los ma-cizos vemos quH es bastante raro ^encontTar•una ,s^alaĉlase de tíPrra que i^eúna tadas lascondiciones apet.ecidas para el buen Cw'tivo.He a^quí la necesidad de ^em^plear una me^zclad^e 1'as tierras ^tis.poni^bl^es.

Vereinos ^cuá.les son tas ^tierra:ti de ^que -edispan^e frecue^ntemente.

Aip^rece.n en un primer qrupo lrrs tierrrtsn^egras, que son todas las que cubren la super-ftci^e del suelo, más o menos ^cultivadas, y quecontienle^n v^etación ^de la qu^e crec^e, natu-malm^ente, en wl suelo. Qonti^en^en ta^les, tierras^9aumu^^, así camo, segtín ^1^o^s berrenos, más omenos a^rcilla ^^ ar^enas varias.

Des^pués d'e muchas abservaciones rea^liza-das duran^te^ el cultivo ^d^el ahau^,piñón, tal^^stierras negras Pjercen uala acción excita.nteen ^1'a salida d^el ^rano. Par consíguien'te re~sukta canveniente .que entre cierta aantidadde ellas ^en la farma^ción de la mezcla, p^ro^sitt suiperar un límite prtvdencial, por el con-tma^rio, ^las ti^erras ne^ras tienen el ineonv^e-

^ 79 -

iiit^nl^^ ^de ^ser porLa^ioras cie górmerlcy veg^'ta-]tsn ^• aiii^males^. A^^uri^^lue^ 5.e re^cornierida utii i-zar tierras ^que no sean uwy s^up^r^fiiciales, 3inemliargo rio ^l^ue^de evitarse q^ue con#engaurn«bo^y, hue^vecillos o larvas d^e insecto^s, etce-tera. De mo^d^c^ qu^e la ^evalución de ^tales gér-mene:^ o insectos estorbarrín el ríes^arrollo d'elchampiñón, lo^ cuales vivi^rán a expensas d^lmioelio restándole el^em^errtos aiutritivos, o^hien al desa:rrolla^rse las, i^nsectos podrárr at+^-ca^r al hongo.

l.a podredu^n^re es ^t+afmbién uíra enfermz-d^ad temible que ataca a;' ^l^ampiíión, ^cuyonacimiento ^^ d^esarrollo es favorecido pór iatierra rr^egra.

Pa^ra evitar ta,le^s inconvenientes con ^la^^^ tie-rras ,r1^Ng^ras, ^c^ colocart en un montón, o e^ivarioS^ si la caritidad es imlportaYrte^, y^se l^as^deja a5í durant.e varias rn^es^s. ^I)e este madolos ;gérm^e^nes evoluci^onarán y saidrá.n a`1 ex=terior terminarvdo ii^or morir, ya ^qu^e no estánacostum^bra^dos a viwi^r al aime li^bre. ^Sin e^m.Uar^go, .para asegurarse de la ^des!tru^ecián delos ^nérm^e^nea no^civos en t^ales tierras^, se ro-ciartin ^con agua y antisépticos^ camo el ]iso^y;1^,ermanganato d^e ,pota^a, .s^u^ fata de cobre,ca^l viva., ^^^Gc. 'Tu^dos e^s^^tos ,antiŝép^t.icos des^trui.r^ín los ^ hu^avacillos ^ y^larwas que se ^encr^ren-bren ^e^n la tíe^r^^a negra, asi ^como ^e^n ^Ia su•P^er-ficie del maciza sobre el cua^l se a^.pdiique a^qué-lla, lo cual favorece eY 'buen desarrollo d^elc^ham.piñón.

^La^s fti^erras negras no ^d^ben ^contener mau-

^ha ai^cílla, y-a que así tiei^í^in deuresiado ^c-bajusas. La.^ ^ru^urciúii arlmiti^da ^eneral-me► ilti c^ii la u^ezcla iio ^leUt sulre^rar al lerciou uua^►+!a ^l^^a^rlc, uu ►^clue^ ^s ^n^^^juc qu^c^le ^rcdu-ci^la a la yuíi^:a ^urte. '

^(.uii^sicle^rareuius uii s^gi.c^ ►zrlo gr^rpo c1^ l^ic-^^^us cul'izus, coristíluícío pur ^'.^5 re,ícluas^ ca-^liz^s ^que se ecicu^eli^traii gei^Hra^lmciiLe^ ^zn lascu^evas. Las hay cle varias clases, segtín la na-^urale^za cle^ los lerre.+nus ; lay más ia^,^omtantesi^n las ^le sulfabo d^ cal, u^e^a el yesc cru^do.J.^^s^ +ha^y ^tauihién cle ^ĉ^a^i^J^ona^i^o ^d^e cal, o sc^s^l^,a ^akiza ^corrietrl^e; de greda ^mezc^fat^^a ^couanena eu -iiia ĉ^or u irierior ^^eaporcióri, ^etc.

IUuaudo se í^nstaláii culLivos ^^eaL cueva^s dedonde se exlr^jei°o1i ^pi^e^i^as ^de ^cuil.^Eruccióii,eumu en St^^;ú^•ia, ^^;ie^tnl^oLU+^,aa, e^e., o eucaiilr^^rt^s ^rle y^^esu, conio eii l^riel>al, se uliliza-rrí^^ i,^a^ltis lierrus ca^lizas en ^las ini5^ais^ cue-vas, cou^o en ^1;calú. d^^^. Henai^es.

^'Pctlc^^s tíerrt^s ^c^^i ► .ailuirírl la base ^para fur^-^na^^ ^parlt^ rle 1^, ine^zcla yuc ^cu^lrrirrí log ma,ci-zos. l:^n^ ^las cxlaluLaciuu^s ^d^e ^puca iin^portan-cia 5e ^ji^a^sarán las lir^rras^ ^^ur una cri^ba; r^iic, ►-t.rus rjue ^e^n las exl^Ir^t^aciu^u^es iml.^o^rtantesserú itect^sariu t^irr^lear uua izuí;quinu 4ritu-radora. No de,be ^críhar.,e l^a-^^iierr,a c^l^eiuasiadnflE^a, su asf^ecíu sercí como arcna ,gorda ^dr^río, e.rt ^'.u^ar d^^ la arv^na Fina ^dc^ u^ar. ^

t1 ► i tercc-r y'y.u^o ;ori ^t^^s tí.n,r^rccs urená.;a.^q^ir, del^^,u^ ir ► LErvr^r ► ir t^t^m^bíér ► r^n ^la ine^zalA.;N^ias ^'^uc^rlt+i^ cui^bencr rzrciJlft, do ^r;ut31 s^a tec^^d;rú cn cuNiita ul i^calizar la ii^ezcla. , ,

81

r^^f1111^11t'll 1^ill 11111\" ^^Il^'Ifii^, ^Ili'll 5Pi1 'fAl'il

► ^rrl^^lr'lirlus efl nl^'zcla ^i ^ula^. las J^^roce^l^n-t^l^., ^^I' rl'si^fiu^fi^, ii„ cunslru^'^'i^'^u. r^l ►► lrl son !^srll'i'riilo^ ►le cusff,. ^!il^lli^^lu,'^, I'fc. I?as>s mfill'.rial^es rirrlr^^dl'ifl ► 's ► Ie lo ^ ^^ertieKie ► 'os, tril^ur-i-

Fig. 7. Macizuy en p^nrlucclGn.

^luti ti- crilifulu^, ,irv^'ll jlcrf+'^•lilul^'IILc ^lor ,l;rilcilliRlillful jif► r,l f'i^^^^ ► IrP^ce^r Iln ► iilri(ic.a^^ión, t ►^^•liffd ^'jt'rer ul+a illlluellci^ ]Ilti^" f'uuv^ellia'nte1'n I^I ^Ie^Sfu^l'ulln ^Ic I ^^'lifuu^^iñ^'^n.

5.1i1^^I I):1 I ►^I^:,I^. (^ I^.^ N O^I ► M:1 l^a :.^^'^^

hu^lr►3u,'^1 uliceliu sl^ )1^ ^e^l,cl ► di^io ^^ sn aes-arrnllo ^h^ si^]!u r^^wrllpl^i^dn f> trilv^^^ ]i^e li ► mf► ^^o

H^NC709

^lr,l ^^stiércul, ►^xceplu cu la cu ►ulrrc ^í^e los nts-cu+,s, su^^ fitut ►► c^i ► tus ll^,^aii a;u o ►►,p.a ^cle tie-ri^a ap^areciea•,Ju el gru^^o o uiai•cas.

i'ucd^.^u su^cc:er dus casas.-4 r^^^+ces lus suu ► urcrillos ^lcl ohaml^i ►ión se

f'or^maii ^por deLa^ju d^c la ca.pa +_le tiurra y l^aatra^^ie^an. ru ►n,^i^nclola y levautúndt:^la, u,pa-rocit+n ►tu a;i cxierior hastante ,o^rt^►n+les ^f,ara^^r ,t^rcogidos ir ►niediata^mente. ,A ^e;tos huu-gos se +1^ denomina "topo" ,por t^et;ordar f+ ►►s^ trabajo s^ubt^rráneo qu^e eYecttían^ ^hasta sa-lir a iri stiperflciQ, al modo ^oma a.ctúan tal?sroerd^ares, t'ortn.3.rtdo montículc^s simi;lares.

Otras r^ece.s, en Ia rtlayOPla (1P, los casos, ohongo se rarix^^a sanr^e la tic^^n^a, ^lejf►^n^io in-^taci.a ia'oapa superior. .

;Soi^^antente 5ubre tos cc ►rdones l,^ru^s^s delos fii amemtoy del micé:io se furinan los ^ho^n-gos. f^u^cíe ^ucener, cuaudo las u ►acizos 5e cu-^bri^erun mu^y^tartle, q^ue^los cordones Yructíf'^e-ros se ^liayan 1'ortnado debajo ^de d,a^ cai^a d^tí^rra, y en^ton^es el c^hantipiñón se desarrulla-rú erl "tapo". ^;n los demás co;sos e1 n ► i+^liuatravi^esa da ti,>^rra en 1'orma tie 1^i1o5^ ntu,y II-nos, ^ al cuilt^acto d^el aíre se t'ortnarán luscord^nes gruesus en cuys.s puntaa ► iacerá ^^.grano, f'wturo ^}hampiñón.

Las 1'ruct,i^f'iĉaciones apt^r^ecen prim^ero bsjolá t'arnia ^de unos p^equeños m^uñones nttici^d^o^spor fluresceti.cia sol►re los ca,ndones; al cuti-junto de ^tal^es eYlor,es^c^encias^ s^e les llarxi,a g^ra-no o+niarcas. ;^lás tar^le I:^as, titarcas a^grauose trán^sf'ormarárí eii cham^piñón. Cuando, 1,^^

ellurusuencias aptu^cierurr aisladas en losc;ur^lvir^es niGl miueliu lus ^champiiioues ^e^t^iiisuiitui^io5; nireutras es lo rrrús f'rer;u^^rrLt; yuesuliíáridose^ entre sí ^as el'^ioresceiicius clen tu-gam xt l,urrgoy 1:•ri raruillete. 1;n u.uiLus uaso.^ el^iesarrullu ^e^n vuluiri^;n de .las elluresccncils5e verilicará. de la ^tlrisrna ^matr^era, ^

^1 nriceli^o u a^parato vegelativu furrna vet•-d^tuderos tt^lo;; rarniflca^dos yue ^es lu yue tiell^awa "J^la^rio de alrampiñún" u"L1.eurLCU dee^eta",^y soUr^e ^;ate talo a^amecerr los cuei^post'ructiferoa. ^1'al ^blanco es el que ^ ut► lizap^ará ^el ^cultivo en las especi^e,s cuurestiirl^e, yqu^e ^ir ^r.tu^atr^os_ :p^aíses se vernde eu el^ ounrer-cio ^pre^parado an ^paistilla.s u tab^etas, de lasq^ue ya. hcmos^ hablado.

`1'c^do el sombreríllo o apara^t^u 1'ructíl'ero,cut^rido jov^en, puede estar envu^elto por unarncmt^rarla que se llarria "vduva", o^bierr ^exis-te tsta nr^embrait,a, p^ero uirienda sálo el borriedel s^ourbr^rillo a1 cuerpu ^del pie. La vo^lvrr yel ^aa7illo d^esapareoen genera^lFmeirte cuan^do t^laham^íriñón es Ac^ulto o^esttí ^máduro, pero etamutrlrus ^hongo.^ venenosos persisteu ^restos ^ieesa menubrana, ;^obre i.od^o alred^dor^ ^d^l ĉírcu-lo d!e i^rs^ar,ción exi e1 p;i^e, ^n la ^base de ^ést^e, ^-aun ^s^o.bre el ;^olrn.brerillo los de !ay volvas; es-tas caraoberes; corno dijimos en su ^..u^gam, sir.ven {para ^ii.;tiirguic algunas ,es^pecies vene.nosas.

^Las es^pacies d^e ^s^etas na,á:^ eanrienteméni.eu^s^das ^carno cumestihles perterre^een al géne•ro PsalliKr,tca, de sambrerillo globoso o aeam-

^tu ► adu, muy ^^arno5o, así eomo el ^pie, cour► umeru^as la ►ui►► illas uxl,en,did^as^ ^íesd^e la in-sc. ru ► úu del p:i^ ^Laju el su ► i►Lrerillo ^hasta e1hurcle rl^e éstt;, ^;un es,puras tuurpú,reas, par ►^a^u ri^e{^ruzcas, y ai^illu ^eu.^,ranosu ^que p^er-matiece Lastu ► :^e trenip^a, apa ►^ecíun^lo curnodesgarraclu. ^La seta ^de campa (Psull ►oia caur-pestrW) es 1a mas eumúi ► y la má, cuitiva^da;su sumLrerillu glaLoso tle juven va ^xtsi ► -dién^iose ^hasta hacerse •platio et^ los indivi-duos y^, vi^ejos; hla^r^cu al p,rin^cipvo y algo es-camosus, ^torn3 ►i !^uego un tinLe algo ^rojrzc o,j^eurdo, aloatuatido ^tiasta 10 ^centímetra^s d^ediámetru. La^ ^laminillas van adetgaza.ndodesd® ^sl ^p^u^ict,u ^de ^su ins^erción o central delsom,l► rerillo hasta el ^bonde externo d^ ést^.sieudu priirreru sourosaxlas ^y al fin pard^o pur-p^íu^ea5, cuay laa basidiuspara.s casi neg^ras. l Ĵl^p►ic cit ► udrá^ceo, ca^rr►uso y b^lanco, tiene ai ►uattura p;rúxin ►amelite igual al diámetro del^surriVrerebe.

^^:n el di^buju adjvnl^o mus^tramos el clc^:ivital^ áel ^liungo ^cume^stible, o^sea la Ysalliot,acdm,^str•ís. A1 desarrollarse el uiiceli,a apa ^ s-cen ios :hUngos jóvcrres cou su ^pie y ►•ecap-ttículu u s^b:°erillo. En la parte rr ► ferrur de+lsurnLrerillo est^ln las la^iŭnillas y en^tre ellaslas espo.ras , ► ba.^idiusporas. ^liate a;ps^rutoí`►+u^ctíí'eru des,prcndemzi las e^l ►oras una vezrnad,ux•u, las cua^les al germi ► iar uib meKlíoadecuado ,praríucen de' iiuevo el "^blanco Jechampiñón" o"Y^lanco de seta", ^que ^s el °mi-oelio; suLne éste ^pamecerá.n il,os ^ungos j óve•

ómqOG

O^

^b

^

D

OU

h0

^1

-88-

nes. t^enemo: así cerrado el ciclo vifal d^lc^hampiñón. ' ^

^iN:C(1'1,F:GCION

{'^enera^lmen#,c, al ^caho de oaho n ^diez ^líntidespul^ç de la aparicihn de las m^^rrca.c, pocom^s o menos, de,nendiendo tte la tempera^t^•u^rade la cueva v f^qan^hiéñ de la variodad' c^^lt,iva-da, ^e ^podré empezar 7a •recolección de le^ss,etas. ^ ^ ^ - ^ ^ -• "

iPlara ello, un ohrero, con su lámpara, ;leacétil^no y p^rovisto d^e una ceata especíe,l ĉcv'-^radá del hrazo izquiertlo; llevando la• lámpa-ra en la mi^^ma mano, recorrerá las send^eTOsestrlechos con ^^i^idAda (las cestas e^pecia^l.^.^san d•e tamaño adecuado ^pa,ra ^pn^l^arlaS d^jAra ver^es P^n, tales s^n^deras) y reco^enó uno aunn 'los^ hon^os en .c^c rou^nto, Ba,ta ^con ca^Ar-los can la mano ^}erec^ha nor el ^s^om^hne•rillo, eim^hrimi•en^ía un mal^imi^ento de tors^ón, ti-rando •al mismo ti^empo ^ha ĉia fuéna con suK-vi^dad, se desprenden con facilidad, v se col;^-cah en^ la cesta.,

No se co^erán ^t•oda^s''as setás die^l mismo tn-maño: al^una.s deherfín esperar a la próximat+eca^ida: ;Shcñ con t^a nrR.ct7ca s^e ele^qirán asimple vist^ 1^a^ ^que deb•en ^a:rranca2^e y lasnue defien esnerar. F`i ahrPro acast.umhra^io a.rea^liza.r est^a: óp^ración ve i^nmsdi^atamente^ ln^c^uw, est^n en 5^n punto. en cas^o ^de ^dni^da tor,a.el honxo por el ^sombreríllo; y s^í a[ ^a;preta^r ► o

^i.i^ave^men^t^e c?^ae al ^d^edo, enton^ces, lo arre^ ► -car;i v cclci^carFí, en ^la ces^ta,; si no ced^ debar^í^^:^pel^^^r a "a l,r•^;xinia reco^^ida.

']^:I cha^n^nl,iñ,ín deb^e cogerse cuando alcan-zt^ tin i•,^inl^let^i iic•^arrnalu ! sin ^coufu^ndir éstecur ► ^la ► „arlur^^z), ^ iu pasar más alleí. I)RCioque e^l crec•irr^ic^ ►► fn d^,^l f^rut,n es rapi^d^ísimohay ^ue tenE^r cuidado ea^^ecia^l<. ,Si ^se dej^aserirmasia,do ti^emiro en el mecizo se ahriría vperd^ría la^ mit^t^d de su va ►or, nos daría' unciham^piñón pasa^io^de de^e^.ho, lo cual d^el:,etencrse.. muy an cuenta espPCialmente Peraqu^e su ^presenta_ción no d^esmerezca en ^av^ents.

17e^be hacer -e 1a recogida con delicadezai>'ara evitar dañar a las setas mury mcnudasctue s^Q est^n t'ormando en e^ ^mi^mo luga,•donde se arraucan I'R^s d^esarroll^^^das. Si .porirn }^^eri^cia ^ quoda algizn Yrozo del ^nie ^le la se`aadtif^rido, de^b.e r^xl.raerse si^^uieñdo e.l mismo^E,roc-edimieuto, hn^e^s ^us res;i^duos, al des^com-^,^^^^n^er^^e, alte^ra.ían la sa^nid^a,el ^ c^el es^trom^a o^,1'isca d^e:l ^micelio en .ctu^e se ^acumula la-^^^c-dsu^cción ^de ^s^^^'fls. ^De^spués de la ^reco;;ida, osimulttinea ►n^ente, cor^viene re^cubrir el vacíoclu^e ^^ueda al arrancar 1_a set.a con un ^poco del;a; t,ierra ci^rcundantP ^ pa^ra igua^lar ^',a co'ver-tura ^del macizo.

Las sPtas apare^a2n, como dicen los :p^roi'e-^ion^ales, ^por brot.acioiics a go^pws irregulcrrns.o sPa cru^e durante un cultivo ^hahrá cinco 0se:s ^brótaciones mós inten^sas, ^alguna;s vecrsmús, l^ás ^uales d^.rtín el máxim^um de aham•

R9

}^iñúu : r^nlre lalc; 1lrulaciuiie^ ;^^ ^,rudiíc^^íí

ii^^lllli^N '^]U[IT^ir I^ti ^1)ti Ill^ll'I'1,i^S, ^l!'I'U C11 "S-

C'tl^tl ^'íillilCÍBf^.

Lt^, j^í•inír^ríi^ áclas ujrt-rv•c^^n alr^^d^^lor ^lela, trii;tillrís ^ir :i^^níhr^t. ^^n Itr: ^initii^nl^^, liro-I-a^i^^nr^s sF r_^^i^^u^dE^rí rnris -ul^^^^^ ^^I íua^^iz^^.

Fig. 9.-Champiñón recolectado en sue cestas especíales.

^^aii ^íinando 'c•rr^^no ^• sui^cíí .líacía ^la cuni-Lí^e; cuí+ndo Ili+;^iu a^z+^li^r 5ul,r^^ la cuníbr^,^it^l u^^aciro s^^ ^^sl^arrí iuííy^ jir^'^hiníus ^il ^^^ol,^,i-íuicnto d^^ lti ^^:•^^^;ucci^ín.

^La J^ru^lucci^'^íí cl^^ ^^•la^ alurar^i f^ ► 1 ^lri^ cue-va^ cali^^^ute^s ^la, ^jue lieuen d^ 13 a 16 grt^-^^^s) ^In; nie5e:,; cu ^1a5 c^u^evt^s fria^ (^{ui^ ;^íl ► anti^en^^^n et^tr•1^ Irn^ 9,1 13 ^•t+tí^i^), t^res m^+-^e^; cif'r^a^ ^pí°uxima^lti• tlepeií^lic^nlf^s dt^ laaire^aci^'^n v vari^eda^d ^°iillivada. La ^•^aíitid^a^lil^el c°lía^anúiñ^^íi ^^^r^í, la r^iisrna, sólo ^^^iíe ^•rílti.^; ^^í'ini^^^rtí,, por ç^•r ^iili^ni+^s, lialir^i crcci+loCnu ]i^tl^-rir i•dt1i^^^Z. ^

L^a ^^r•o^ducei(in aire^dia par nie^tro lit^^^ul d^e ^macizo, cu^^o cuRtivo ha^•a ^ido ^bien t^on^ltt^^i.do, sertí de unos cuQfro•kilug^rumos,

-89-

ll^eLe ef©etuarse ^l^a raeoleación diaríame^nie^^ ^ la n ► isma^ 1 ► ora: ^Gua ►►d ►► se t^^a^te de cue-vas, comu e,^iste^u algui^ias ^en Esp.a^ña, en la.-3que la. temperati►ra t^u ^cie^rtos días del vr*ru-no a^loanza los 16 p 17 ^rados, será n^e^c^ariorecoger ^dos veces el ^d'ía, o por lo ^^nenos reco-^er ^ dejar sob ►^e los ►ilacizos, ^a mejor aunen e[ su^lo de los s^enderos, aquellos ^hon,^osqu^ se ca,l^ule no lradrán e,perar a la reco-^ida ^íe►1 siguient,e ^día sir^ abrirse.

N^NTREI^ENI^tIENTO L^E LOS MAaCIZO^^

Es nec^esario cui^dar mueha los riegos ,y laaireación. Se separa^rán coñ la pu^nta d^e uncuchillo los granos muertos y los residuos delos pie^^ de hon^os o placas ^de ramilletaes quehuhiesen que^d.^do, y se volverán a rellenarcon t.ierra, los a^u,jeros que aparezcan en ]acober+tura.

DeSpués d^e ca^la ^brotación deberá re^a.rsecou alctichof'a de orificios muv finos, comou,n, ^pulve^rizador; si ^e di^p^u^siera ^l^e algunodc est.os ^d^e los que se emplean para el sulf^.-ta^do de las viñas, podrá servir muy bien paratal^es ^ri^gos.

^En e" agua ^l^ riego será conv^enie^nt.e mez-clar un ^paco da nitrato de sos^a al flna^l de 1ap^ro^ducciórl, o blen al prin^ipio ouando se^trate de ^cueva^ ^cultiva^das desd^e hace tiempo.Eln las cuevas nuevas, en ,gen^eral, ,no haaefa^Ga e^rnplear ningiín produ^oto. La ^pro^por•

ción en ^que se usarrí ^el nít,rafo de sosa será araz^in d^cl :5 p^or 1fN1, o serín cinco ltilos ^te ni-trato p^r ciPn litros de arua.

:1^^i^ea^rl^e re^s^r v ^l^espués de lím^piar lcs ma_-cizos se ^barrer^ín bie^n lo, sei^deros v se lim-^piar^ín a fon^do ^pas^^n^loles una ^rnrurta ^^s-pecial^^ clue ca^la cultivado^r se fa^bri^ ĉar^í. '1`0-di^s 9os desp'^erdicios proced^nt,es d^e Pstaç lim-piezas se^ llevarin fue^r^a ^íe l^as^ cueva^.

g e^+^as operaciones tienen gran impar-or las ^^azones ^que di^mos^ ^en su luga^.

VE^^TTILACI ON

^su^ced^z a todas las ^plantas es incli^^-^e al chaml► iñán el a,ire para su d^s-

arr^llo norm^al.F.n las cuevas, cuyas ^alería,s son a vece-

mvy p^rofund:is ^es nece^ario rec^urrir a em•,^lear medios esp^eciales ^can^ el fln ^de lo^^rRruna venti.l^ación ^rar,innal.

En ".as ^cu^e^vas que dien^en sus entri3,dag a1 ni.ve^l +d^el suelo ^^, c^uyas ^alería^s son casi ihnri-zontia^es. el a2re pPnetra ,por la ^boca v va r?.cnrrie^n^o ^Ias ^:tlería.s ^hasta la salida. Esto n^eŝ tan fAcil ^como ^a^rece.

+En tod,as^ las cu^evas rleberán ^exi-^t^i,r u^na f n-tra$a ^de ^aire v una salida. ^Comn generalmer^-te hav vari^as^ ,^alerías y no todas^ ti^enen lamisma dire^ación, va Rue adem^^Ss^ ^hav sitiosdotkde ^es ^r^ec^esarió m^is ^aire v en o^}ŭ^o^ ^rne-nos^ h^abrá ^que actuaT de mad-ó que podamos

^condntcir ^el^ aire se^ti^n las ne^ceqi^dades de^cultivo.

d;uan^do pe^n^^tra el ^aire por la h^ca de 19ru^eva est^ a, lrt teml►eratura ^lel evtPrior, s.u-pon^^amcs mta sea dr 1^ ^^ra^les, r el ^le laetieva en çu partP m^ís Prnfun^^la a 74'i Lra^lo=_^,Qit^ 5t^^ced^er^^? Fl aire ^1P) ext^erior entrartinar da. ,parte haja ^le ]a ^alrrfe„ ncr Su men;^t.em^^eratura lir^ne mapcr ^lensidPd, v allentarse en contact.o ron^ el aire d^l intem,irrí st^hiendo h^s;t.a niveP.arse cón ^ste.ci^rculación o coí^rionte ^ de aire se efeotucón mavar o rr►encNr fue'rza. ^se^in ^ mmenos ^ráncle 1A ^difPreneia cl^e áem^ ►eraturz^Tal airPa^ción 4P efectuarri ^le mcrdn intermi-fiente, irre^u^l^ar, lc ► cual 1^c^dró s^er aufioi^e^n-teen laa cuevas ne^RuPñas. ^^ero com^pleta^nPnt.^insu^ftcíemts Pn las cn^vaç ma,yt ►meg.

En lag exp'ntaciones i;mportantPS, d^nd^eexisten cueva^s con maleríAg ^^rófundas, al ^rul-t1Vflf^nr ^(le set^^s +erxlrsí ^nue recurrír a t»edi^'sa:rti^fi^c^a,lr^s n!ara ^con^^uir.una aire-tci^6n su-^ficie^rnbe. ^ilalPC• me^iioc son: r,^himeneas cota-ca'clais en Ciitir^a es'tratP^ricas, ^aloría,s ta^nia-cía^s, pu^ertas^ ^iratc^rias, ^le mcxio aue puedanlla^('PJT'4P d'O^CrB^tC ► rP.R ^1aTfl• coñducir el aire^ian^^#o sea ner,e^sario. ^Por medio ^d^e^ ^^^a^a pue^•^tas ^iratnrias ^e nodr^i encauzar el ni^s^c^ Qnuna ^3i^rección ^d^e^^^niin^a^d^a; en las tshim^en^eas9P.. ^O1OCarfl Url hras,pro n'ara esrta.k^l^ecer^ e{ i,í.roC1E' f8^i'rP, fOP7,adn, e.t^C.

tiEn 2as ^al^ri,ls ^ion^de es^úín los macizos enp^roduocián,, ]a cantida•d d^e ai•re .es^tar^í ^m cr-

- 92 - .

rrelacif,n con Ul volumen d^e setas. F.s rlecir.las ^s^eias, ^como las demá^s ^pd^antas, absorl^enoxígeno y exha^lan sn^hídTido ca-rbóni^c^ ► , t^lcua^l enrarecé ^ I aire, por ^lo q ue s^erá ^iecesri-rio renovarla ^• si^ volumen e^tará en ^relacióucon ia cantidád de han^os cultivados, ^cór^ elfin d^e pro,por^cionaTles el oxí^eno que necesi-ía.n ^para ^su desarrollo.`.,, (Es muy fácil conoc^er en los^ oultivas si hat^ai^e sufi^cient^e o no. Cuan^do el dhampiñóud'r^o^ne de^l aire sufici,ente, se d^esarrolla nor-mrailmente w tendrá la form^ que todas^ aonn-cemos. ,Si, por el ^conbrario, fa^l^ta é ! aine se no•tai"á una ^especie de atrafia én el .hongo, su^píe se ínchará de m^anera anormn,ai, ei som-trrerillo :s^erá despraporcion,a^do en rel^acióncon el pia, es ^iecir, más pe^qu^eño; aparecerácomo u^n cono trun^cado, como si el. som^b^e-ri11o fuesa el pie y^el ple e+l som^br^e^rillo; los^ranas ^a :s^eta^s sertín pequeños, se mo^rirán, vsi no se procura más aire so estmapeará todxla prod+ueción. ,

Si, par el córrtrario, la .^corricnte de air^e ^^sdemasiado fuerte. se notarán úrras escamasaobre eI sombrerillo; Pste se volverá par^duz•co; s^e abrirá p^ronto, la tierra de lo^s ma^eizosb'.an^qu^ará; el rem^edio el fá^il; hay ^que ^di,s-mrn^urm la conrierite de aire,

^En la ^p^áotica será fácil cqnseguim, con vi-.^ilan^cia constante, una ventila^ción huena. 1`P^^hay que olvídar Ja ra^pídez de crecimí^en^o d^laham^piñón, por lo que c^ualquier dgscui^iop!u^de ^é^rla fat^l. F1 ^recir^iefitq de^l dha^pi.

,

ñ^Sn es nruy riipiKlo al 11egAr a. ^ciert.o d^esa^rr,^-llo; p^o^r ^ej^ehnplo, si alcanzase ^hoy a las 5 ciela t,a^rde un tt ► mairo ^eon+o de una avellarra,mariana a^las % cle ^la mariana-o se,a. catorc^^horas ^desipués-habrá a^d^quirido el tamañod^e urr^a^ ^ci^ruela claudia, o.aea ^cu^atro veces supri^mitivo tamaño.

En las ga^lerías profundas y^cuyo aceeso esp^ar pozo:^^ como sucede en las ^minas, ^1$ ven-tilación es, en gencral, más difícil. S^erá nece-sario ^lev^antar una ehiiu^enea sob^re el niveldel suelo a ci^rta altura. Esta^s cu^vas son máscalu^ro^sas que las que tien^en s^u en^tnada a easdel s^uel'^o.

^En las cu^evas naturale5 la ven6ila^ción esnrFí,s fáci^ au^nqu^e impo^silfle de guiar, pues e^nóales cuevas nu falta rruuca el aire, más biensobrja. Juzgamos que tales ^cuevas san^ lrus^ m;;.jores par^a el cultivo del champiñón,..canfon-me indican^ros en ^otro luga^r; el desarrollo delliongo ^es más lento, p^ero I'a producción du-rará más ^tiempo. En ^general, no ^existen en-fermedades, el ohampiñón resulta m.á,s ^car-nos^o, má^s denso, más perfumaxlo y su aultívomás f ríciil.

ExisGen ^en Españ,a jliuchas ^cuevas ^n^a.Lu^ra-l^es donde se pueden ori,a.r s^etas; es lástimaque tadavia no se ^hayan des^tinado a tal cul-tivo, siemp:re que no est^n lejanas de urLa p^o-blación ^cons^urnidora, ^de ^buenos medios ^ictrans^p^orte ,para emplearlas en c^l servicio ^detraslado ^de los esti^ércdles y la ex^pedicióar delproducto.

-94-

^1Ĵxpliearei^ius la circulaciúili de ^aire furzct-du pur el LrtiS,x u exi ,laa cliiuxuuea:s.

^^al^uuxu, yu^; uix iu^;diu ufic;az ^a.ra a•exxuvurel aire er ► iuaui^^;s duixde ^u fuculiLa es ^ruvo-car su ci,ruuluciúix lTur uie^diu del t`uego.

il^:n eteclu, ^tl yuexuar mui,uria:s^ cuii^Lusti-Yxl^eS eu ^;uuLactu x;uu f^l uít•e ^5{u su ca,li^enL^a;es xntí.,. I„ig+eru y tiendu a ul^e^v,a,rse y sali^r ^porlos urificios u cuuductus ^ue^ aucuentra a su^icance; en las circux^:^1,t^^cias actu^uias, ^^orla ^chimeuea. LsLe aii•e e,^ irxm^ediata,uxenGeresm^l^azado ^or el xnisiuu volum^en de ia.1rP,^f'^res^co, ^yue, aspirado ^por é.l^ tiro de la crrrrien-^ te, etxt^•a^ná. ^or la` boca ^he la cueva.^^a se Sai^ quc cu,ando el aire del ^ext,uriures ctíli^iu y deu5u, el tiru en la:, cu^cijias se es-taJ^luce uon difiuu^ 6ad; gener^aluxenLe, ^^ar.a^ r•,-xnudiarlo se a;x^•en Ludus l^aa ^iuertas y v^eiita-1ias^ de La casa. li^ixtu^ices ed aia•e ;cálidu se ele•.v^. cun diliculLr^d ^en la <<tmósil'era. Lu xriismo

^ oeurx+e ^`u^tuxdo 1'^uera ^l^e una cueva ^el^ ait^ ^^atexxxplado y húuiedo en luga^r de ser f'raxx^ea-^en^te frío; en^uncrs e^ilra m^;ís dit'ícilmexite.

Teni^exLdo ^^r•^s^xib^e5 estos conocimi^eni,os, alos ewll_,ivadanes ^fe setas se lc;s ocurrió ^•euli-la^r s^u..^ ^alerías u^^tilizaudu. ^li^r,xsei:os. ^

^Guahdo e^^ r^ire uxterior ^es ^ealieaiGe, como^ su^:e^d^e ^e^n vera^^o, u^es ^húmedo ^ d^exi^so, coiíioen ot,oño y pr'iirxav^;ra, 5iendo el aire d^el inte-rior de la^ ^;uevas !m^ f'rescu, s^e iu^caliza, que-dá usts.nca,du. l'rdntu se car^arrí cun ^las ^ema-rra.cjones ^p;roducidas por la f'^errn^enta^ción deIos ma^cizus y,'a raspir^ación d^l ^xxxismu l^on-

-96-

go, qu ► e^iT 1'allándule el oxí^;el^u nectsa.riu^11^I'a ^u ví^lt^, l^ur 1TaLr;rSe e^I^rarecidu la at-IrTÚSI'^:ca culirT^lu^ii,e, se uLservartí ^yu^e .l,a^rali-za s.u ui^cíTiiitaiu; lus cullivu^s sul'r^ii, ^cu[uoaTT^^es iTi^liuarriva; auct^l^e z^:gu auoriua,í en ^;1Inacízo.

l^,esu^lta, pur ,r,unsi^guieirte, i ► i^lis^erlsal2le ra-I ► uv^rur ^el aTre ..i rTU ^tluererTTOS ^rd^^e,^^ ^la cu.^e-ch^a. L:^ITtunc^s ^^a cí wulnen^t^o cle ^que eí cud^ti-vadur f►^reviaur erTCienda su ^b°ra^sero, dl cual,^reviani^ente, l0 11a^Lrá instal^ad^o do}^ajo dalllla fle .5U'^ iCItlllllllllias l^ vPn^^11aU1pI1. I] Ĵl alI^^calentado ,por ^^l fu^ego, se e^ca^a^rá por ía c+hi-nr^ene^ y a^^i^rsrá el ai.re i'resoo; ^^aula.tu^Ia-IneliGe tu^do el aire vi^cia^lo ^sertí ^re^ern^^ ^azddoír,'ur obro ,del e^térior car^adu de oxíg^,io, yse vcrú renac^r la ve^qtaciúl'T iutcrrum^ida,

Para ^lugrar usóa i^nslala,c•iórT se util^izr;a^á,nlos InaLe^riales m^ás ecunómicus; .pur ^e11u se^err^pdea el brasej•o. li'1 .brasero ^es ^elTCilíalnelr-te un tr;ípu^d^e de liicrro, ^con un^a. ^parrill^a, su-^ne I,s; ^u^al sc ^coíoca una jaula de ^hi^rra deiln^ly Eip cerTtílrTpúrus de altu ^y unua 40 ^e a^i•c;hu. Un ],idbn vacío ^d^e caTl^uru, ^al q^u^e se lehayan yuitado ':os f^o^n^dos, p^ued^e -sel•ví^r l^^er-1•eC^aTrll'llll.' para jauba, coloc^indo^lo sencilla-ureute sol^re la parrilla.

^'1 Lr,a.seru es, ^^^ues, un^ lrornillo nlzís o me-nus gra^iTde, ae^íiT ^la im+^urtan^cia d^e l^a^ŝ cue.vas, ^^ara quemar en él Rn.rí.; o m^uo,; ^eomt^us-iilal^e. ^Uuautu nitís fuo^u se na^ga mayur ^an-ti^dad de aire ,^e calienta y, p^or cons^igui^ente,rn^ás ^tiso y as^l>vrsción ^te aíre frío s^e :pmad-uoe.

- ^ -

fE^l ^conrbu^tí^le n^ás c;^^nvf^níent^e es el oa.r-^bón de. col^; ^^d^eni:ís de scr más económi^^oque otra^ snat^erias ^io ^le,pide gas^e^;, i ► i humu,corno el carbún de pie^dra. ^Deben ^evita^ra^corubustibles ^:{ue pro^luzca^n humo o despi-dan ñases nucivus, purque p^udi^se resultarque #ales ^bumus vulviesen a pen^etrar en lasga^lerías ^que querernos ^renovar el aire; a^la-más tal ,humo pued^e viciar el a^ire hasta elpunto de resultar nucivo ^para los mi^nnusobrerus que trab^ajan en la explolación.

' DrESINFF.CK;ION DE ^LA;S ^U^EVAC

(:uando s^e ^iesee empe^iar ^e1 cúltivo en uuloccul cu^alquiera, sea, subterrán^eo a,superfi-cial, es indispansa^ble desinfectau^r^o bien; p^ri-mero se limpiará de toda clase d^e ^escombro;y se ras^pa^rá el sudlo hasta lo^^rar una 12nipit^-za absoluta. Si no fuese suficiernte eon e^l mu^s-piado, como sucederá en ciertos lo^oa.l^es htí-inedos, donrl^e puede temeArse ^queden f^ocoaproductores de mahos, entonces con una aza-da s^e cavarán hasta, 11 egar a una capa de fiie-rra Iimpúa de t^umedades.

Des^pués de ha^ber retira^do fuená d^e los< lo-cales tudos los des^pei^dicios (n^unc^, deben d^^-j^rse en un rincón}, se re^ará ^e1 sue^o conun^a, l^ec+hada de eai cali^ente, o con una ^diso-lueión de uu^a botella ^de l^ejía en ^0 litros dea^a, o ec^n su'l^f^to d^e ^co^bse o lisal al ^uno^aar anil.

^. 97 _.

^i 1a.^ lia.r^^^^i ^; al^ar^^^cen s^ecas p^.^driín rie.jru^^e las rn^auaha.^ dc salit^+e, ,que nu ^^lerju^li-cu^i al ^culti^^•o cic las sc^tas, quitand^u lrrs ^te,Fasde ^arafias, las cualey son t'recuentes ,en ta1a^i ocal^es, ^ ^

Iles^l^ués d^e tcrmina^rse un ^cultivo^ ^^ d^e sa-car ei ^esti^rcol usa,do, sertí necesa^rio desin-1',c^etar bien ^para que los loca^les estén en c^.^-^li^ñion^es ^d^e^ emprender en ellos nuevos ^cu^ti-^^os ^de ^áhampiñón,

^'Codo lo q^ue s^e ,haga en ^este a.^pecto tle la^inrpieza, nuncá s^erá excesivo, p;or los ,po^i-ba^es daños' que ella evitará,

APFi,O«^QH-tiM1El^PTO IkEL F.^TIEI^,COLI15A D 0

EI ^estiárcal, des^Irués de, usa^do en la p:ro.duación indu,tri^al de las ^setas, tiene un ^a-^undo aprovecharrrien^to en los ^cultivos dehuerta o a^pler►o campo, )^1 cultivador de ,; -Las puc^d^e ^cón5egui^r un nu^evo ingneso con 9a ^^>enta cle bales^ estiér^coles, conforvn,e se ^hac^•en los dem^ás paí^es,

^P^a.ra ^que el e^sti^ércol d^estina^ía al ^cut^tivodel e^hampiñán, dé bu^enos rendimie^ntos, ,hayque tra^)^ájarlo bien; procur^ar que conserwr•durante toda la ^producción urra i^emparátu'ras^uave de 1^ a^0 grados, lo ^ue s^e consigueclán^lole las vu^^ltas ncvicesarias v re^gándolo

NONO08 . 7 . '

-88-

l,utru prue ► t^ra ► •I^+ ,^t h ►tntrrlarcl 5ut3ciettl>e, j.,a ►•atu^t•ar uua l,ur^uu 1'^:r ► tietttuuiút, si^u ^pasai• ^leciertus ^iutite^, c^ita ► tdu ^u putrcfr^cctót ► ; yayue ,el c^tit'rcut resu.tuttte nu aer^•i^ríu .para ^1ti^t pru^a^uestu.

A.t eit:ctu+t.r la prituera ^•uolta ^d^e^l csti^.t^col,duraatLe su p,t•op^racíútt, ^díJímos ^que ae t^a$regarú sulfato antóni^cu ^a• ^razón ^l^e 500 grH-mas por cada tnetro cúbic;u ^le ^^sti^éncul; c•nla so^unda vuelta, 4 ú b sacos de y^eso (suli^atode ^rj' pur •cada `^ metrus eiíbic^o^s. Durante1a p^+ociuçciún d^e ^tas setas ;s^e d^artítt riego:^ co ► tni^tnato ^ susa, cóttfornne ^hemos i^n^ii^a^iomE^s arrt^La, y aúenttís el nitró^eno del ai eque p^or ^a respíra;ción ^l^a5a ^j_,o^r los fllamen-tus ^ctel ntic,^elio tanlUié.tt eu^riqu^ce ^a^l ^estiéiwcolque l^e mudea. ^;s, .pues, +el estiércol resultanl,ed^espués ute ta, N^ruducción de setas un abotcurico en el^omeiltps nitrogen^adus.

^^i cYomí,aramos tal es^tiét^col con eil ,que c^^-rrien^Le^mente sP a,plica a las tierras, e^I cuale^tá, a vec^es, va:rios días ^a l,a; iaitempori^e, ^r.deseca o se ;pudre demasiadó y pi^erd.e la m.a•yor :parte tle sus compotve^ntes amoniaéalt•s.vemas^ que ^1 obt^e^nido después ,dt=, los ^cultivn5d^e d.hamptñón e5 ulu^clto mejor. Así es, com^tlo prueba que en los paí =es úonde ^xis^te el,cultívo ímdustríalizado, lus Qabradores van a^buscar; aunque s^a a^ a;onsiderab^les .^dista^rt-ci^as, •el es^tiércol ^que no sirve ^para continua.rcu^ltivando ^el champiñóu, el cual ^,o paga,n abuen ^p^ne^cio. •

99 -

l,(11:f1^'( ► ^11^1^: ^F:"f':1ti I^.AJt.A .1f^'ii;l(1:^.AI ► 11^

l^:u iiulu^^rusus sili^l^ ^^tl^^^i^^ ^^vljlrrn^lf_;^.;1^ zlc^nll-ivu ^l^e la; ^et^^ls l,or ufi^•iuuu^lo^, ilnll^quc

Fig. 10.-Cultivo en meclio tonel.

nn ,^, lli,^^unñ^i tir^ ^loc^^liti5 ^^,j^.at^i,lbe^ti. I^a;iat^:i^^uu ^tm rincún ^Ic ^ul^l, hu^erlal., ^^1^+ uu j^ti^d'ín. ^,.^iul ^l^lr^^ue, ^^^f.c.

^,^ ^. ^.^^: ^,^ -

^.

Fig. 1L--Platabanda sobre un tableru portátil.

too

^i' I11^^11^'tíl'il I111 111 :(,/^1 ^f'llll',^i^Ili^' :;^ ^^L'^' 'r

iu^lit^^'^ ^^tt ^^, t^^tilli^^^^ iti^lit^lr•i^tl. ^i^^ru ^aln^'t ina-^^^r. 1'^.^n^^lr,'i ^I^^ I^a^t, liu t•^^tilitii^^iru^ ^^ ^^Irn. tt^i^lt^ rillut•tt. ^^^ ;^ iu^l^rrtr,í ^^i^ (^i i'tliiiu,t^^^^uinc^^^ttai

L'itl ^ .

Fig. 12.-Macizu .n produccíón, en parte t,rutegi,;o por

una cubierta de t^aja.

rle f•t^l^ri^rn ^' ,i^ r^^cu^^i^t•Itu^^'i t^l cltttniltiCi^'iti ^^^ntlb'PI^ ^' 111t1^'U,

^Cuu ► ^_t r:^nulurul t^s iit^ct^^^aritt ;t^lu^^l^tr jtt+e-ctlnt•iutt^t^s t^s]:^^^^ittlr^ ^t^ua ^tr^^l^eri^c^t^ al tii^acir^tt•uulrtl las itii^irnt^^ucia, cl^^l ^ut ► hi^^itlc. ^^^tt ^^tit^.ul ► urti ^±^lut•;í ui rtirr iiitrc. I'ara ellu 5^^ cuh^ca^^^tlir^^ ^rl tttacizn itttrt ^cul^i^^t^^^l^a rlt^ ^^ia,ja Irir^,ttlc iinu: ^ill <^^^n^íitt^^i^r^^^ ^Ir i^s^]^^^snr. 'I'rtl ^•ttuatl^^ ^^tajtt ^ir^^^^ ir,tr^a ^c^^u;t^r^^^tr ^^^^ ^c^tlur ini-criur^lcl tttrt^•izu ^;^^^il;tutln ,^t ir^r^ttliat^itíu. ^^rt^servia^th ^^ltautjii ŭ ^'iu^ ^^ttnlr^t lu, ra.^^^^^ s^k^flr^e, ^• lur.^bt4^ua^iavlu fttt^^^lt^.;, ^t^í ,cnauu ^^Iti^ la^ llit^^i^^.^;^^tt cierhts rtttrirt^ln5 ^^t.rr^li^ ^^uus^^^ui^r,c rrcu-

-101-

^^'I'^íll' ^I'^il^ ^Ifl^^l1 ^11^ 111'llll^'I'11^ I^lil^ 1'il^lll`^/tiU^

I^i'^ IIII'^, ^I^^f' ,^IIIIIII.

I.^^ lui:lllll ^lill'11^' hff!•I`r,l' Ilit,jll lrcll^lllll. 'uIlfl,'rl. !'ttiliÍt'tl li ^'11 Ilu Ilrl•f11 ,itllilitl•.

"I'nfnlli^''tl ^^fr^ ^!I' I•nlfiv^,Ir<I' :^Illrr ^'.I}und^rs,

^s__ _ - __ ..-- ^_^^

Fig. 13.-Pequeños macizos en cajonea adosadoe a la

pared, con una sula pendiente.

i1111^}Illfl^, I`11 \'fl^}l^l'L'ti^ ^?ll ^1•I^f1.IlUS; I'.11 Ílll, P,11

Irufl ^llllllil.lll'il'In !'nflll^ui^r}► , incfti^^u ^I^n Ifu I•fl-.II•lu ,I'fl!'illu lla.jll hl Fl^e^^;fld^hl'o dh la. c^llc•ilf>l.i^:n lnn^i^, ^IfIP^}>^hr^. I' ► 1 clfall^uirr ^lll^ii^r ^drlflljl,

Flg. 14.-Macizoa sobre andanas o eatantea.

existeii las ca ► idi^cioiies de l^uz, hum^dad ytk^^tnlpe^°atu.^a ^^lótteas para su vi^de.

El cultiv^o así iniciadu puede ^^rvir dea^^re1► d iza j^e.