138
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES SEMINARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y DE AMPARO UN ESTUDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO PARA ESTABLECER LA SEGUNDA VUELTA EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN MÉXICO TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE L I C E N C I A D O E N D E R E C H O P R E S E N T A JOSÉ GABRIEL CAÑEDO DOMÍNGUEZ DIRECTOR DE TESIS: DR. MIGUEL ÁNGEL GRANADOS ATLACO MÉXICO, D.F. 2012

Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

Embed Size (px)

DESCRIPTION

a

Citation preview

Page 1: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE DERECHO

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES

SEMINARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y DE AMPARO

UN ESTUDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL

COMPARADO PARA ESTABLECER LA

SEGUNDA VUELTA EN LAS ELECCIONES

PRESIDENCIALES EN MÉXICO

TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

L I C E N C I A D O E N D E R E C H O

P R E S E N T A

JOSÉ GABRIEL CAÑEDO DOMÍNGUEZ

DIRECTOR DE TESIS: DR. MIGUEL ÁNGEL GRANADOS ATLACO

MÉXICO, D.F.

2012

Page 2: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

A Dios:

Por haberme dado la paciencia,

los medios y la oportunidad de

llegar a este momento de mi

vida.

A mi Padre:

que dejó este mundo en marzo de 1997,

por haberme inculcado con su ejemplo,

la admiración por esta carrera y haberme

impulsado a no detenerme hasta no llegar

a este momento de mi vida.

A la UNAM:

Por ser mi Alma Mater y haberme

cobijado desde los lejanos tiempos de

mi adolescencia en el CCH-Sur y

hasta el día de hoy.

Al Dr. Miguel Ángel Granados Atlaco:

Distinguido docente de nuestra

Universidad, compañero, profesor y

amigo, por su invaluable apoyo en la

elaboración de esta tesis y por su

sincera y desinteresada amistad.

A mi hermana María Elena:

Por haberme apoyado con todos los

medios a su alcance en los momentos más

difíciles de mi enfermedad y el

compromiso para con mi carrera.

A mi primo Bernardo Chico Cañedo:

Por el especial y recíproco cariño que

como primos hermanos nos une, por

su invaluable apoyo y por creer

siempre que yo podría lograrlo, e

impulsarme a llevarlo a cabo.

Page 3: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

A todos mis amigos,

compañeros y maestros:

Les dedico este triunfo y estos

momentos, por haberme

apoyado toda mi vida, por hacer

un hecho desde viejos tiempos

lo que hoy se realiza y por creer

en mí.

A mi esposa Sobeyda:

En quien me inspiré en cada paso

pequeño o grande hasta llegar hasta este

momento de mi vida.

A mi hermano Fernando Cañedo:

Por nunca haber dudado de mi

capacidad, por su apoyo moral y

material para la elaboración de esta

tesis.

A mi sobrino Fernando Cañedo:

Por las mismas razones que a

mi hermano, su padre.

Page 4: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….. I

CAPÍTULO 1

LAS FORMAS DE LOS GOBIERNOS, HASTA ANTES DE LLEGAR A LAS

ACTUALES DEMOCRACIAS EN EL MUNDO………………………………… 1

1.1 Edad Antigua…………………………………………………………………… 1

1.1.1 Egipto…………………………………………………………………….. 2

1.1.2 Mesopotamia Asiática………………………………………………….. 2

1.1.3 Grecia…………………………………………………………………….. 3

1.1.4 La Antigua Roma……………………………………………………….. 4

1.1.4.1 De la Monarquía a la República…………………………….. 5

1.1.4.2 El fin de la República – Imperio Romano…………………… 5

1.1.4.3 Caída del Imperio……………………………………………… 5

1.2 Edad Media…………………………………………………………………… 6

1.2.1 El Contrato Feudal…………………………………………………… 6

1.2.2 La Crisis del Feudalismo…………………………………………….. 7

1.3 Edad Moderna………………………………………………………………. 9

1.4 Edad Contemporánea………………………………………………………… 12

1.4.1 Concepto de Edad Contemporánea………………………………… 13

1.4.2 Maquinismo o Revolución Industrial………………………………… 13

1.4.2.1 Concepto de Gran Industria………………………………… 13

1.4.2.2 Concepto de Gran Comercio………………………………. 14

CAPÍTULO 2

LAS DEMOCRACIAS DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA Y LA

CONTRAPOSICIÓN DE LOS REGÍMENES TOTALITARISTAS ALREDEDOR DEL

MUNDO SEGÚN SUS BASES IDEOLÓGICAS……………………………… 16

2.1 Democracia………………………………………………………………….. 16

2.2 Ejercicio de la Democracia………………………………………………… 18

Page 5: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

2.3 Partidos Políticos…………………………………………………………… 21

2.3.1 El Sistema de Partidos Políticos y la Democracia……………….. 22

2.3.2 Financiamiento de los Partidos Políticos………………………….. 25

2.3.2.1 Asia……………………………………………………………. 25

2.3.2.2 África…………………………………………………………… 26

2.3.2.3 Europa Central del Este y Continental……………………… 26

2.3.2.3.1 Europa Central y del Este…………………………. 26

2.3.2.3.2 Europa Continental…………………………………. 27

2.3.3 Financiamiento de las Campañas Políticas…………………………. 28

2.4 El Partido Comunista…………………………………………………………. 31

2.5 El Socialismo en el Siglo XX………………………………………………… 34

2.6 Neo-Liberalismo, Globalización y Reacción de las Izquierdas…………… 39

2.6.1 Neo-Liberalismo………………………………………………………… 39

2.6.2 Globalización……………………………………………………………. 40

2.6.3 Reacción de las Izquierdas……………………………………………. 43

CAPÍTULO 3

PAÍSES CON SEGUNDA VUELTA EN SUS ELECCIONES PRESIDENCIALES

EN EUROPA Y EN AMÉRICA.

UN BREVE ESTUDIO COMPARADO ENTRE SUS CONSTITUCIONES Y LA

MEXICANA ……………………………………………………………………….. 46

3.1 Argentina…………………………………………………………………….... 46

3.2 Colombia………………………………………………………………………. 57

3.3 Chile……………………………………………………………………………. 63

3.4 Guatemala…………………………………………………………………….. 74

3.5 Perú……………………………………………………………………………. 82

3.6 Francia…………………………………………………………………………. 98

CAPÍTULO 4

ANÁLISIS CRÍTICO DEL DERECHO ELECTORAL MEXICANO

VIGENTE………………………………………………………………… 106

Page 6: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

4.1 Marco histórico de las votaciones uni–instanciales en el procedimiento

electoral mexicano………………………………………………………… 106

4.2 Razones por las que en diferentes países se establece una segunda vuelta

en sus respectivos procesos electorales al tratarse de elecciones

presidenciales………………………………………………………… 110

4.3 Diferencias entre ambos tipos de procedimientos electorales

presidenciales………………………………………………………… 113

4.4 La opinión popular al respecto……………………………………… 117

CONCLUSIONES………………………………………………………… 123

FUENTES CONSULTADAS…………………………………………….. 125

Page 7: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

I

INTRODUCCIÓN

Analizar un tema, como el que sugiere el presente trabajo, implica una basta

búsqueda de información, que bien entretejida, pudiera llevarnos a hacer de

nuestro conocimiento, lo que se trata de dar a conocer, muy afín a ver en la

democracia, la manera mas óptima de auto-gobernarse los pueblos, con plena

soberanía y auto determinación como derechos inalienables y permanentes en

estos.

Resulta sin embargo que hasta el siglo actual siguen existiendo regímenes

totalitarios –muy aislados por cierto- que también autojustifican su existencia, por

las ideologías que les sirven de base a su existencia.

Ciertamente, el derecho de todo ciudadano a sufragar y a elegir a sus

gobernantes tiene que ver con que el mandato de estos, no sólo si no hace nada

en su gestión por ellos el gobernante, sino que los hunda aún mas en el amplio

fango de la pobreza y volver a los gobernantes y a sus aliados, en mafias que

rapazmente, sólo buscan sus intereses económicos, sin ver hasta el daño

ecológico del planeta a que conduce el capital internacional y sus representantes

las transnacionales; ¿se puede decir que los dueños de estas y sus obreros tienen

las mismas ganancias en sus bolsillos?, la respuesta evidente es que no, por lo

que obviamente cualquier persona cuerda no puede negar la división de las

sociedades en clases sociales y lo que es otro hecho que la lucha de clases,

tampoco es algo que ninguna persona y en estos términos pueda negar, aunque

quien escribe es más partidario de la izquierda, se congratula gratamente en que

los gobiernos izquierdistas pueden ser electos democráticamente –esto es- por el

sufragio efectivo y parafraseando a Madero “no reelección”, por lo menos en el

caso de nuestro país.

Y digo que me congratulo gratamente en las izquierdas democráticas, por

que éstas evitan las tiranías o las dictaduras autoritarias, sean de izquierdas o de

derechas, puesto que si bien se dice que las democracias son de derecha me

alegra encontrar que esta afirmación sea falsa de toda falsedad, ya que las clases

sociales pueden luchar organizadamente, con la lanza civilizada del sufragio

Page 8: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

II

efectivo, que les permita organizar políticamente sus intereses y crear partidos

políticos que las representen en un clima de libertad de expresión y garantías

individuales y sociales.

Es claro que el no violentar la Constitución es garante de la paz social.

Enhorabuena el Constituyente del 17 pudo proteger a todos los sectores más

vulnerables de la sociedad mexicana, por ejemplo, la clase trabajadora en su

Artículo 123, de la cual deriva la Ley Federal del Trabajo y la existencia de una

Junta Local de Conciliación y Arbitraje, por lo menos por cada Estado de la

Federación e igualmente por el Distrito Federal.

Cabe aclarar o mencionar que quien escribe estas líneas, preocupado por

evitar connatos de violencia social, derramamiento innecesario de sangre y

desórdenes públicos, ha abordado y mas aún ha tomado como tema central de la

presente tesis, precisamente, proponer seriamente una modificación en materia

electoral, siendo esta última insertada en nuestra Carta Magna, previa realización

de un plebiscito que favoreciera dichas reformas, a efecto de mantener el orden y

la paz social, aspectos estos últimos no pocas veces amenazados muy en

particular en nuestro país, tras dar resultados de estos (comicios) y que se han

cuestionado millones de electores en su autenticidad y que es altamente

preocupante no solo por el aumento del ausentismo electoral, sino porque este

servidor se pregunta ¿llegará el momento en que este pueblo opte no sólo por el

creciente ausentismo electoral señal de su molestia e incredulidad en los

resultados electorales, opte no ya sólo por este aspecto sino por cambiar el

sufragio por un sangriento levantamiento en armas cómo última vía para hacer

respetar su legítima soberanía?

No considero necesario apelar a la conciencia del lector para convencerle

de que la opción cuestionada debe evitarse a toda costa por el gran desastre que

esto significaría para el pueblo de México y en este tenor quien escribe propone la

implementación de la segunda vuelta electoral en elecciones presidenciales en

nuestro país a efecto de dotar de una mayor legitimidad a nuestros presidentes y

al mismo tiempo dotar a estos de una mayor gobernabilidad y convertir la idea que

Page 9: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

III

se propone en un ejercicio de verdadera democracia representativa que tanta falta

hace a nuestro sistema electoral.

En el primer capítulo revisaré brevemente las formas de gobernar que se

han adoptado a lo largo de la historia de la humanidad, hasta llegar a las

democracias contemporáneas, como hoy las conocemos, ya que si bien es cierto,

que la idea de la democracia surgió en la Antigua Grecia, solamente al final de la

Edad Moderna, estuvo la humanidad en aptitud del auge de las democracias como

forma de gobierno del modo que hoy las conocemos.

En el capítulo segundo trataré de dar una idea general de lo que significa la

democracia y de qué forma funciona, como tal y en diversas geografías del

mundo, así como una breve visión de los regímenes totalitaristas particularmente

del socialismo que con las democracias occidentales tuvo su mayor auge durante

el siglo XX debido a sus bases ideológicas que siguen vigentes por lo menos en el

aspecto teórico.

El tercero se dedica a hacer un breve estudio comparativo entre las

constituciones de países en los que ya existe fácticamente la segunda vuelta

electoral presidencial y la de nuestro país, incluyendo en ese estudio a Francia

que es en ese país en donde tiene origen el balotaje, como también se le conoce a

la segunda vuelta.

El ultimo capítulo se avoca a analizar el derecho electoral mexicano vigente

en cuatro breves apartados en su aspecto histórico, comparativo entre países y

métodos y finalmente en la opinión popular al respecto de lo que en este capítulo

se estudia.

Al final, me permito proponer una modificación a la legislación mexicana

que permita la instrumentación de la segunda vuelta electoral, dada la importancia

que veo en ella, como una respuesta al momento político de nuestro país.

Page 10: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

1

1. LAS FORMAS DE LOS GOBIERNOS HASTA ANTES DE LLEGAR A LAS

ACTUALES DEMOCRACIAS EN EL MUNDO

Sumario: 1.1 Edad Antigua. 1.1.1 Egipto. 1.1.2 Mesopotamia Asiática. 1.1.3 Grecia. 1.1.4 La Antigua Roma. 1.1.4.1 De la Monarquía a la Republica. 1.1.4.2 El fin de la Republica-Imperio Romano. 1.1.4.3 Caída del Imperio. 1.2 Edad Media 1.2.1 El contrato feudal 1.2.2 La crisis del feudalismo. 1.3 Edad Moderna. 1.4 Edad Contemporánea. 1.4.1 Concepto de Edad Contemporánea 1.4.2 Maquinismo o Revolución Industrial. 1.4.2.1 Concepto de Gran Industria. 1.4.2.2 Concepto de Gran Comercio.

1.1 Edad Antigua.

La Edad Antigua principia con la aparición de la escritura en el año 3000 a.C. y

termina con la caída del Imperio Romano en el siglo V después de Cristo, en el

año 476 a manos de los bárbaros. Se caracteriza por la aparición de grandes

civilizaciones de regadío, las cuales dejaron de depender de las condiciones

climáticas para poder cultivar; en este periodo tuvieron lugar importantes sucesos

que cimentaron la historia de la humanidad.

Por lo que respecta a nuestra cultura hispánica, los romanos llegaron en el

año 218 a.C. para iniciar la conquista de la Península Ibérica, a la que llamaron

Hispania (tierra de conejos).

La presencia de los romanos llegó hasta principios del siglo V d.C. y su

influencia es la base de nuestra cultura actual. Los pueblos que habitaban el

territorio ocupado siguieron un proceso de romanización, es decir,

progresivamente fueron asimilando la lengua (el latín, del que deriva nuestra

lengua), costumbres y creencias.

Los romanos impusieron en todo el territorio su organización, leyes y forma

de gobierno; construyeron muchos edificios y obras públicas que aun se

conservan; acueductos, para llevar agua a las poblaciones, anfiteatros, teatros y

circos, para sus espectáculos, templos, murallas y arcos de triunfo, para

conmemorar sus victorias.

Esta Edad, se identifica por su poderosa organización política estatal,

caracterizada por la existencia de una clase dirigente: la nobleza. A su vez, por un

desarrollo religioso, dirigido por la misma clase detentadora del poder político. No

toda la vida estaba dedicada a la supervivencia, lo que implicó el surgimiento del

arte, la filosofía y las ciencias, un gran auge por el poder militar, a la par de

Page 11: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

2

enfrentamientos constantes entre diversos pueblos y permanentes deseos de

conquistar territorios ajenos.

A continuación expondremos de manera sucinta las civilizaciones más

importantes de la Edad que nos ocupa.

1.1.1 Egipto

Numerosos grupos de origen semita norafricanos y negroides del sur llegaron a

esta tierra por la fertilidad que tenía su suelo, gracias al Rio Nilo. Su organización

política y social era una combinación de teocracia y absolutismo. Existía una gran

desigualdad social. (Monarquía centralizada).

A la cabeza estaba el Faraón, quien era un Dios sobre la tierra y transmitía

su poder de forma hereditaria, se casaba con mujeres de su propia familia o de la

alta nobleza; existían los escribas como clase social al servicio del Estado, que

con costos muy altos accedían a la escritura jeroglífica. La inmensa mayoría de la

población eran campesinos y artesanos pobres sometidos a la explotación por

parte del Estado. También existían los esclavos prisioneros de guerra que

ocupaban el peldaño más bajo en la escala social.

Su religión era politeísta. El faraón considerado como un dios viviente y un

hijo del máximo dios, el dios sol, denominado Ra. Cada faraón desde el principio

de su reinado, comenzaba a construir la tumba en que sería enterrado; una de las

máximas preocupaciones de los egipcios era hacerse una morada, para después

de la muerte.

Este pueblo ha dejado para la posteridad un rico legado que va desde las

famosas y colosales pirámides, hasta esculturas de todo tipo, con una

extraordinaria literatura y, sobre todo, su sistema de numeración y amplios

conocimientos científicos. Esta cultura data del año 3000 a.C.

1.1.2 Mesopotamia Asiática

Tierra comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates, entre las mesetas de Irán y la

zona conocida como Asia Menor. Los hombres transformaron los pantanos del

lugar, en campos sembrados y ciudades de piedra.

Page 12: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

3

La Mesopotámica Asiática podemos dividirla en dos regiones: al sur, baja

Babilonia de tierras arcillosas y fértiles, con abundantes cosechas; al norte, alta

Asiria de llanura accidentada rica en bosques, minerales y piedras.

Mesopotamia fue durante mucho tiempo el centro del mundo antiguo, el

único paso importante entre el Golfo Pérsico y el Mediterráneo. Hacia 4000 a.C.

un pueblo de origen desconocido, los sumerios, ocuparon el sur de la

Mesopotamia. Con el tiempo los acadios, dominaron con mano de hierro a los

sumerios, estableciendo el primer reino unificado de la región, la primera

Babilonia.

Sin embargo, el reino babilónico duró menos de cien años, pues nuevos

invasores acabaron con su poder.

Hacia el siglo IX a.C. la Mesopotamia era un solo reino. Nos encontramos

ante el Imperio Asirio y la capital fue la ciudad de Nínive.

La sociedad mesopotámica se componía de tres clases:

1.- Los nobles: el rey, los sacerdotes y los escribas.

2.- Los hombres libres: comerciantes, artesanos y campesinos.

3.- Los esclavos: prisioneros de guerra.

1.1.3 Grecia

Denominamos griegos a todos aquellos pueblos que fueron llegando desde 3000

a.C. a los terrenos circundantes al mar Egeo. Pertenecían al grupo de los

indoeuropeos, la civilización cretense, que se desarrolló en la Isla de Creta y tres

pueblos que provenían del norte: jonios, arqueos y eolios.

Los dorios causaron graves daños a la cultura cretomicénica, con sus

armas de hierro conquistaron a toda Grecia europea, obligando a los aqueos a

emigrar hacia las costas asiáticas de la Península de Anatolia (actual Turquía) y

establecieron diversas colonias.

El territorio apareció políticamente dividido en ciudades independientes. El

poder político y económico pertenecía a los grandes propietarios. Por debajo de

estos, el pueblo, los ciudadanos libres y en lo más bajo de la escala social los

esclavos, prisioneros de guerra.

Page 13: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

4

Los griegos explicaron racionalmente el universo y sus leyes, creando la

ciencia y la filosofía. Se destacaron en el arte.

La acción política alcanzó su apogeo con la democracia. Desarrolló los

valores humanos y la educación. No consideraron la igualdad entre todos los

hombres y manifestaron una acentuada indiferencia por la vida ultraterrena.

Los dorios empezaron a llegar a partir del año 1200 a.C. proveniente del

centro de Europa, conquistaron Grecia obligando a los aqueos a emigrar. Estos

pueblos se establecieron en diversas colonias en las costas asiáticas en la

península de Anatolia.

En el siglo VIII a.C. se produjo una crisis por el aumento de la población y

escasez de recursos. Las polei impulsaron la colonización de nuevos pueblos,

desde las costas del Mediterráneo hasta el estrecho de Gibraltar.

Los griegos tomaban la música como arte esencial, asociándola a la poesía

y a la danza. Otro género artístico fue el teatro.

Los griegos fueron grandes matemáticos, Como Tales de Mileto y

Pitágoras, geógrafos como Mileto e historiadores como Herodoto y Tucídides.

También en la arquitectura y la escultura tuvieron un gran desarrollo. Uno

de los legados más importantes fue la filosofía, los más importantes fueron:

Heráclito, Sócrates, Platón y Aristóteles.

1.1.4 La Antigua Roma

En el siglo VIII a.C. en el centro de la península itálica, habitada por pueblos

latinos, fundaron una pequeña aldea llamada Roma, en defensa de los etruscos.

Esta aldea estaba rodeada por seis colinas, las cuales con el tiempo

quedaron dentro del perímetro de Roma, así surge el pueblo romano. A partir del

año 753 a.C. comienza la historia de la capital del mundo antiguo. Se puede

dividir en tres periodos:

1. La Monarquía (753 a 509 a.C.)

2. La República (509 a 30 a.C.)

3. El Imperio (30 a.C. a 476 d.C.)

Page 14: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

5

1.1.4.1 De la monarquía a la república.

Las autoridades monárquicas eran el Rey, el Senado y los Comicios Curiados. El

Rey era elegido por el senado y el cargo era vitalicio.

La sociedad estaba dividida en tres clases: Los Patricios, los plebeyos y los

esclavos.

Los romanos poseían un gran respeto por las leyes. Los últimos tres reyes

fueron etruscos. La caída de la monarquía fue el rechazo de los patricios en

contra de los etruscos y sus reformas. En el año 509 a.C. los patricios contuvieron

momentáneamente el avance de estas reformas reemplazando la monarquía por

una república.

1.1.4.2 El fin de la república – Imperio Romano.

Durante el año 30 a.C. la república se encontraba en un caos que dio lugar a que

un grupo de militares empezara a luchar entre ellos.

De esta lucha salio triunfante Augusto, quien convirtió a la República en un

Imperio, asumiendo el título de Emperador.

Roma, ya no era una pequeña aldea que se encontraba en el Monte

Palatino, y abarcaba todas las tierras mediterráneas y europeas hasta los ríos Rin

y Danubio. Este imperio duró más de cuatro siglos, fue derribado por guerras de

conquista y luchas civiles.

1.1.4.3 Caída del Imperio

En el siglo III d.C. comenzó la decadencia del Imperio en forma notable. El ejército

cobró cada vez mas importancia, por sobre el Senado.

En el siglo V d.C. los Bárbaros rompieron las fronteras y tomaron la parte

occidental del Imperio Romano.

Como una observación al final de este primer apartado del capitulo que nos

ocupa y en relación al tema central de la presente tesis, es mi intención concluir

esta ultima parte haciendo la observación de que durante la Edad Antigua, a

excepción de los griegos, no se desarrolló en ninguna otra cultura de dicha Edad

Page 15: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

6

ni pasó por la mente de los pueblos de los letrados ni de los gobernantes, la idea

de la Democracia como forma de vida y/o de gobierno, ya que los griegos mismos

como ya se dijo, no consideraron que los hombres fueran iguales entre sí, visto lo

cual y en relación a la idea central de la presente tesis, cabe aclarar que si en

esta edad a excepción de los griegos, no se observó la democracia, mucho

menos se pensó (ni en Grecia), en la idea de una segunda vuelta, en cuestiones

electorales, sin importar la índole de las mismas, ya que como lo hemos

ejemplificado, con las culturas estudiadas y como es sabido, la Edad Antigua no

se caracteriza por instaurar gobiernos en forma o de manera democrática.

1.2 Edad Media

La estructura política y económica predominante en la Edad Media fue el

feudalismo. Este sistema se desarrolló como respuesta a la desintegración

integral de la autoridad central y el caos social que surgió tras el fin del mandato

romano. Una jerarquía de hombres poderosos regidos por el nuevo sistema de

vasallaje y la división territorial en feudos, sustituyó al antiguo sistema romano de

emperador, senado, provincia, ciudad y pueblo.

1.2.1 El contrato feudal.

El feudalismo consistió en un acuerdo entre dos nobles, uno el señor y otro el

vasallo. El vasallo prometía obediencia y fidelidad a su señor y se comprometía a

cumplir una serie de funciones en su nombre. Los deberes más importantes eran

comúnmente: el servicio militar (normalmente limitado a 40 días al año), reclutar

soldados para el ejército de su señor y proveerlo de ingresos. Por su parte, el

señor se comprometía a dar protección militar a su vasallo y a proporcionarle los

medios de subsistencia. Con ese fin, el vasallo recibía el control de un feudo que

normalmente consistía en una gran extensión de tierra, aunque también podía

tratarse de funciones lucrativas y de responsabilidad, como recaudador de

impuestos, acuñador de moneda o agente de aduanas. De ese modo, un señor

con muchos vasallos disponía de fuentes seguras de ingresos, además de un

Page 16: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

7

ejército. El contrato feudal era de por vida. El señor podía arrebatarle el feudo a

su vasallo, si éste incumplía sus obligaciones.

En cambio, para el vasallo, dejar a su señor era una tarea más ardua. Al

principio los feudos no eran hereditarios, lo que constituía una gran ventaja para

el señor. Cuantos más feudos tenía un señor para repartir, más arduamente

tenían que trabajar los vasallos para ganárselos. Con el transcurso de la Edad

Media, los vasallos encontraron oportunidades para convertir sus feudos en

hereditarios, dejando a sus señores un número menor de los cuales disponer

como recompensa.

El juramento de fidelidad u homenaje sólo podía hacerse entre nobles y

caballeros. En la práctica, la mayoría de los nobles eran ambas cosas, vasallos y

señores, encajando en algún lugar entre el rey y los caballeros de rango mas

bajo.

Sin embargo, el feudalismo nunca estuvo eficazmente organizado. Los

vasallos podían ser más poderosos que sus señores. Por ejemplo, los Duques de

Normandía, que controlaban gran parte de Francia y toda Inglaterra, eran más

poderosos que sus señores, los reyes de Francia.

Los vasallos podían tener varios señores, lo que suponía un problema

cuando más de uno requería de sus servicios. Normalmente se daba prioridad al

señor de más rango o más poder. Los nobles descubrieron que, de ser lo

suficientemente fuertes, podían ignorar las reglas del feudalismo y atacar a sus

vecinos para conseguir sus fines. A finales de la Edad Media, este tipo de guerras

privadas se había vuelto endémico.

1.2.2 La crisis del feudalismo.

Al principio de la baja Edad Media, Europa Occidental se encontraba dividida en

feudos de distintos tamaños. Los reyes, aunque estaban en la cúspide de la

jerarquía de poder, no ejercían una autoridad unificadora sólida, y las naciones no

existían como entidades políticas, sino como grupos culturales. A finales de la

baja Edad Media, existía una fuerte autoridad central, en Inglaterra, Francia,

España y Portugal. Estos países habían despojado a los señores feudales de su

poder político.

Page 17: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

8

Guillermo el Conquistador instauró la primera gran monarquía europea, tras

acceder al trono de Inglaterra en el año 1066. Con la victoria de Hastings y tras

cinco años de luchas, para sofocar los últimos núcleos rebeldes, tomó medidas

para consolidar su poder. Una sexta parte de Inglaterra quedó como territorio de

la corona, dividió la mitad el país en feudos, otorgándoselos a sus vasallos

directos, los barones normandos: cedió una cuarta parte de Inglaterra a la Iglesia,

y los anglosajones se dividieron el territorio restante.

En el siglo XII, Enrique II, Rey de Inglaterra, creó la Cancillería y el Fisco,

que constituirían los comienzos de la administración pública. La Cancillería se

ocupaba de las leyes y de las transacciones reales: el Fisco se encargaba de la

distribución del erario. Ninguno de estos dos cargos públicos era hereditario. El

personal de la nueva administración pública no recibía feudos, sino un salario,

dependiendo así directamente del propio rey.

La nobleza feudal inglesa impuso al impopular rey Juan sin Tierra, la firma

de la Carta Magna de 1215. Este documento constituía una limitación del poder

real, ya que exigía que el rey estuviera sujeto a las leyes territoriales y otorgaba a

los barones el poder de tomar parte en las decisiones reales a través de un Gran

Consejo. La redacción de la Carta Magna, dio lugar a importantes interpretaciones

siglos después, entre ellas el concepto de “no hay impuestos sin representación”.

Los barones tomaron el poder en 1264, en respuesta a la pretensión de un

Rey de ignorar la Carta Magna, gobernando temporalmente mediante el ya

consolidado el Gran Consejo, que pasó a llamarse Parlamento. El nuevo

Parlamento, no sólo incluía a los barones, y a los altos cargos eclesiásticos, sino

también a los representantes de grandes ciudades.

Al final de este segundo apartado, y en relación, al capitulo en comento, y,

a manera de comparar, el tema central de la presente tesis, cabe aclarar, que

como se ha venido estudiando, a lo largo del presente apartado, en la Edad

Media, y a resultas de la caída del Imperio romano, se desarrolló el Sistema

Feudal, en su apogeo y decadencia, entre nobles y vasallos, mas nunca se

desarrolló, ni es característico ni maduro en esta época, la idea de la Democracia,

como forma de vida y/o de gobierno, y con menor razón aun, puede decirse, que

en esta edad en comento, hubiera pasado ni siquiera remotamente, por la mente

de nadie, la idea de realizar una segunda vuelta en materia electoral, del índole

Page 18: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

9

que se quiera pensar, pues como es sabido, en esta edad no se realizaron nunca

ningún tipo de elecciones, como no lo fue, pues, hasta estas alturas de la Historia

de la Humanidad, la idea de la democracia, no había nacido, ni se practicó en

ninguna parte del mundo, durante esta edad.

1.3 Edad Moderna

Al hablar de la Edad Moderna debemos considerar que para el historiador, el

Estado es una forma de vida, lo que nos plantea interrogantes como ¿hasta qué

grado influye el estado en la vida del hombre? ¿Hasta dónde tiene autoridad?

¿Dónde no debe de tenerla?, etcétera.

Visto desde el presente explicativo, la idea del Estado, supone un problema

histórico, ya que “Dos series evolutivas hay que destacar, por tanto. La uno

consiste en las modificaciones experimentadas por la vigencia de los

componentes estatales dentro del complejo total de la vida; la otra se deriva de la

asociación de formas estatales”. 1

El momento histórico en forma cronológica en que arrancan estas dos

diversidades (Vida y Estado) se encuentra en la baja Edad Media; en la que se

aprecian dos rasgos esenciales: el poder estatal muy repartido y el contenido

estatal limitado.

El Estado medieval, es un Estado de Derecho, que tiene dos vertientes, la

primera es el uso de la fuerza hacia el exterior y el segundo es la protección del

feudo en el interior.

Durante los siglos XIV y XV se desarrolla una idea de nacionalismos que

lucha contra los poderes extra-nacionales. Desde este momento, el Estado

pretenderá abarcar todos los niveles de la vida del hombre, ascendiendo de forma

rápida y vertical hacia la toma del poder como único propietario de estas

características. A partir de los siglos XV y XVI las iglesias son ya nacionalistas,

separadas desechadoras de la Iglesia Universal. “Bajo este signo se desarrolló en

1 Naef, Warner, La idea del Estado en la Edad Moderna, primera edición, Alemania, Editorial

Comares S.L. año 2005, p. 1.

Page 19: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

10

los territorios alemanes el sistema de la Iglesia nacional, que ve en el príncipe

soberano el summus episcopus de cada iglesia….”2

Así pues la llegada de la Reforma, termina por destruir la Iglesia Universal,

confinándola al Vaticano y arrancando al Estado la función de asistir a los pobres

y a los enfermos, lo cual era antes competencia de la Iglesia Universal.

Durante los siglos XVII y XVIII, el Estado se apodera de la Economía, esto

quiere decir, sugiere y fomenta, regula y dirige. A esta economía se le da el

nombre de Mercantilista porque está patrocinada por el Estado.

El Estado en el siglo XVIII, es un Estado absoluto, pues no le importa si sus

súbditos son pobres o ricos, instruidos o analfabetas, éste dirige la Economía,

crea escuelas y pide cada vez más, ejemplo el Servicio Militar, las contribuciones,

etcétera. Es además un Estado coactivo, hasta para adorar a su Dios el súbdito

debe recurrir al Estado.

El Estado Moderno sigue un impulso creciente de dominación en todas las

esferas de la vida y el poder político, siguiendo hasta nuestro siglo, no sólo

dominado por una necesidad emprendedora, sino de búsqueda de poder político.

En Francia durante la Revolución, el Estado Moderno, permite a muchos

nobles sus títulos nobiliarios, incluso la conservación de sus riquezas, pero los

despoja de todo poder político, el cual es otorgado y ejercido por el Funcionario

Público, en representación del Estado.

El Estado Estamental tiene su auge en los siglos XV y XVII, en éste los

Estamentos, y el Príncipe constituyen “el Estado Moderno”, de esta manera el

Príncipe y el país subsisten, separados pero con igualdad de derechos, es decir,

se concibe al estado como un Estado, dualista, pues el poder proviene de una

fuente doble (el país y el Príncipe).

“Mas aun: allí donde el Soberano, preso en las redes del pensamiento

dinástico, olvida su carácter estatal, son los estamentos los que impiden contra el

Príncipe que éste realice cesiones, enajenaciones o particiones a favor de su

descendencia; son los Estamentos, en suma, los que mantienen la integridad

estatal.”3

2 Ibidem, p. 5.

3 Ibidem, p. 9.

Page 20: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

11

La excepción a la regla de la eliminación de los estamentos de que hemos

hablado, se da en Inglaterra, debido a que el Parlamento y sobre todo la Cámara

de los Comunes, se han vuelto una verdadera representación social, y, con ello se

vuelven una verdadera Representación Social, sobreviviendo a la oleada

Absolutista.

De la Revolución Francesa del siglo XVIII podemos decir en síntesis, que

de ésta surge la concepción y la exigencia de la Soberanía Popular, siendo este

movimiento un peldaño entre el pasado y el futuro y del cual surge por primera

vez el derecho del pueblo, concibiéndose éste como sus legítimos derechos, y

sublevarse contra el Monarca que no respete la soberanía popular.

Sin embargo, de este movimiento surge no sólo la sublevación contra la

Realeza, sino también los Derechos del Hombre y con esto surge el Estado

Democrático.

Lo anterior, es un avance histórico que halló tierra fértil en las Colonias

Inglesas de Norteamérica, que entre sus primeras ideas de los derechos del

hombre halló la libertad religiosa o de culto, la cual no podía ser limitada o

decidida por el Parlamento o la Corona, siendo la mayoría de los Colonos de

Norteamérica Protestantes, unen a este derecho y lo amalgaman haciéndolo uno

sólo en la Declaración de Independencia de las trece colonias de Norteamérica

promulgada el 4 de julio de 1776.

Estas Colonias que en un principio necesitaron del apoyo de los países de

la Vieja Europa, una vez ganada su independencia bajo las más claras

acepciones de la palabra libertad terminaron de aquí las nociones finales más

claras del Estado Moderno, tal como se ha venido estudiando el

desencadenamiento de éste; al expandirse estas colonias hacia el Occidente

darán lugar a un Imperio que sobrepasará aún a su Madre Patria –cosa que ya es

mucho decir- sobrentendiéndose su superioridad sobre toda Europa y darán

origen al Imperio que en pleno siglo XXI determina la historia no sólo de América,

sino del Mundo y que es lo que actualmente vivimos, sin darse un avance político

e ideológico que supere las directrices de nuestro momento histórico, ni se ha

vislumbrado las posibilidades o causas de la caída del Imperio en que se

convirtieron los Estados Unidos de Norteamérica y que vieron desarrollarse en su

Page 21: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

12

seno las formas de gobierno que analizaremos en el punto siguiente es decir, la

Edad Contemporánea.

“Tal es el panorama del siglo XIX. El „Estado Moderno‟ alcanza plena

realización y despliega máxima actividad, pero excluido de un sector reservado a

la Libertad Individual. En relación con su estructura y su forma estatal, empero el

proceso que parte del Estado dualista y del Estado monárquico absolutista a

creado ahora un Estado que extrae una parte de su fuerza, su mejor fuerza, toda

su fuerza, de la suma de individuos que le componen y que le rigen directamente

o por sus representantes, por sí solos, o en unión de la corona.”4

Como una observación final, al estudio de la Edad Moderna y, en relación

al tema central de la presente tesis, concluyo, que en esta edad, nacieron y se

heredaron a las bases a la edad histórica en que vivimos, esto es, la

Contemporánea, los principios de los gobiernos democráticos, especialmente y

con enorme trascendencia de tres países, a saber, Francia con su Revolución, en

la que se impuso, la Soberanía del pueblo, en oposición al Monarca y a la

Nobleza; de Inglaterra su Parlamento, mismo del que ya representaba, por medio

de sus miembros, los intereses de la población en general o de lo que

denominamos con la palabra pueblo en general, en su mas amplia acepción;

finalmente de las trece Colonias de Norteamérica, donde comienza la época

Independentista de las Metrópolis a nivel mundial, tomando en cuenta que su

forma de gobierno, esgrimiendo, la idea de la Libertad en su mas amplia

acepción, conlleva por lo mismo, este país, la idea de gobiernos de forma

democrática, haciendo hincapié, por último en que en la edad en comento, no

maduró, ni se manifestó la idea de segundas vueltas, en materia de elecciones de

ninguna especie.

1.4 Edad Contemporánea.

Los progresos técnicos que introdujo la Revolución Industrial, en el siglo XIX

transformaron todos los aspectos relacionados con la vida europea. El término de

Revolución Industrial fue acuñado por el historiador Arnold Toynbee, para

4 Ibidem, p. 17.

Page 22: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

13

referirse al desarrollo Económico Británico entre 1760 y 1840, aunque luego se le

ha dado un significado más amplio.

En un siglo (1780-1880) la acumulación de invenciones origina una

transformación completa del modo de producción, una revolución de los

transportes y un crecimiento increíble de los intercambios, tanto a nivel nacional,

como a nivel internacional. Anunciadas por las transformaciones rápidas de la

agricultura y el crecimiento demográfico.

1.4.1. Concepto de Edad Contemporánea.

Edad Contemporánea, periodo histórico que sucede, a finales del siglo XVIII, el

cual se desarrolla hasta el presente, le confieren unas connotaciones muy

particulares, por su cercanía en el tiempo. Suele considerarse que la llamada

época contemporánea, comienza en 1789, con la Revolución Francesa que

provocó la caída del antiguo régimen existente en Europa y abrió el cambio a

nuevas formas de organización política y social.

1.4.2 Maquinismo o Revolución Industrial

Es el cambio que se produce en la Historia Moderna de Europa, por el cual

se desencadena el paso, desde una Economía agraria y artesana a otra

dominada por la industria y la mecanización.

Fue un movimiento surgido en Inglaterra, en el siglo XVIII, extendido a

Europa y a los Estados Unidos, originado en la invención de las máquinas para la

industria textil, de las maquinas de vapor y eléctricas y de los motores de

explosión.

A consecuencia de la Revolución Industrial, se imponen la industrialización

y el capitalismo.

1.4.2.1.- Concepto de Gran Industria.

Page 23: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

14

La Gran Industria se caracteriza por ser maquinista, es decir las máquinas

suplantan a la mano de obra. Las fábricas reemplazaron los talleres y los lugares

domésticos de trabajo.

Durante la Revolución Industrial, Europa experimentó el cambio de una

economía tradicional, apoyada en la agricultura y el trabajo artesano a una

economía de uso más intensivo del capital, basada en la manufactura de las

máquinas, en la mano de obra especializada y en las fábricas industriales.

Se dan nuevas formas de organización de trabajo humano. Disminuyó en

forma drástica la utilización de la fuerza humana y animal; los mayores niveles de

productividad provocaron una búsqueda de nuevas fuentes de materias primas.

Aparecen nuevas fuentes de energía y de potencia como el carbón y el

vapor, asó como nuevos patrones de consumo y revolución en los medios de

transporte.

1.4.2.2. Concepto de Gran Comercio.

El Gran Comercio, tiene estrecha relación con el desarrollo de la Gran Industria,

ya que trafica con los productos resultantes de ésta y desarrolla las actividades

bancarias, que facilitan los créditos, las operaciones a plazo, el uso de las letras

de cambio, el sistema de cuentas corrientes, de hipotecas, el uso de cheques de

gerencia y de cheques de viajero, etcétera.

El Gran Comercio asume la doctrina liberal en este slogan: “dejar hacer y

dejar ser”. Esta doctrina reclama el respeto de las libertades de emprender, de

empleo y de intercambio.

Para finalizar el primer capítulo de la presente tesis, en el apartado de la

edad que acabamos de estudiar, y en relación al tema central de esta

investigación que se presenta, concluyo mencionando, que en la Edad

Contemporánea, pese a los regímenes totalitaristas que tuvieron su apogeo en la

presente etapa, es donde encontramos un gran numero de países democráticos,

incluyendo el nuestro, donde en varios países de los cinco Continentes se

practican las segundas vueltas en las elecciones presidenciales, que es el tema

central de la presente tesis, haciendo la observación de que en este aspecto, para

Page 24: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

15

bien o para mal del caso de nuestro país (México), en este y hasta el día de hoy,

las elecciones presidenciales, siguen siendo uní-instanciales, según lo marcan los

parámetros establecidos en la Constitución de 1917, y de las cuales el presente

estudio, en su propuesta final, y previo al estudio de las bondades que implicaría

modificar nuestra Carta Magna en el sentido de implementar la segunda vuelta en

materia de elecciones presidenciales, como ya ocurre en muchos países del

Mundo entero; como ya lo he mencionado con antelación, se hará una propuesta

crítica, en la parte final del presente trabajo, a fin de modificar nuestra Carta

Magna, en lo que hace al rubro que se está considerando.

Page 25: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

16

2.- LAS DEMOCRACIAS DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA Y LA

CONTRAPOSICION DE LOS REGÍMENES TOTALITARISTAS ALREDEDOR DEL

MUNDO SEGÚN SUS BASES IDEOLÓGICAS.

Sumario: 2.1 Democracia. 2.2 Ejercicio de la democracia. 2.3 Partidos Políticos 2.3.1 El sistema de Partidos Políticos y la democracia. 2.3.2 Financiamiento de los Partidos Políticos. 2.3.2.1 Asia. 2.3.2.2 África. 2.3.2.3 Europa Central del Este y Continental. 2.3.2.3.1 Europa Central y del Este. 2.3.2.3.2 Europa Continental. 2.3.3. Financiamiento de las campañas políticas. 2.4 El Partido Comunista. 2.5 El Socialismo en el Siglo XX. 2.6 Neo-Liberalismo, Globalización y Reacción de las Izquierdas. 2.6.1 Neo-Liberalismo. 2.6.2 Globalización. 2.6.3. Reacción de las Izquierdas.

2.1 Democracia

La democracia es un término de tal prestigio, que incluso algunas de las peores

dictaduras del siglo pasado se han postulado como democracias. Piénsese

únicamente en los Gulag de Stalin.

Ésta tal y como la entendemos en la actualidad, es un hecho del siglo XX

que tiene antecedentes remotos.

Algo parecido a la democracia existió en algunos periodos de la Grecia

clásica. A ella se refiere Aristóteles cuando afirma lo siguiente:

La primera forma de democracia es la que se fundó principalmente

en la igualdad. Y la ley de tal democracia entiende por igualdad que

no sean más en nada los pobres que los ricos, que ni dominen unos

sobre los otros, sino que ambas clases sean semejantes. Pues si la

libertad, como suponen algunos, se da principalmente en la

democracia, y la igualdad también, esto podrá realizarse mejor si

todos participan del gobierno por igual y en la mayor medida posible.

Y como el pueblo constituye el mayor número y prevalece la decisión

del pueblo, este régimen es forzosamente una democracia.5

No obstante, el filósofo griego la clasificó entre las formas degeneradas de

gobierno, pues consideró que no buscaba el provecho de la comunidad. Ese sistema

constituye un antecedente actual en cuanto a que el hombre libre era considerado en

5 http://www.archivocubano.org/storia/aristotele_marx.html. 7 de mayo de 2010.

Page 26: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

17

condición de igualdad, sin tomar en cuenta aspectos o diferencias socio-económicas,

tanto para votar como para ser electo.

Otros antecedentes de la democracia actual son: a) la thing de la primitiva

sociedad germánica, en la cual el pueblo poseía facultades legislativas y

jurisdiccionales; b) algunas experiencias comunales en la Edad Media; c) el gobierno

americano a fines del siglo XVIII, y d) el sistema parlamentario inglés en formación,

también a finales del siglo XVIII y después de la segunda mitad del siglo XIX, aunque

en estos dos últimos sistemas prevalecía la desigualdad.

La democracia de nuestros días encontró en Nueva Zelandia en 1893, un

impulso significativo al concederse el derecho de voto a la mujer y a la minoría maorí.

No obstante, no se reconoció a la mujer el derecho a ser electa, sino hasta 1902.

Daniel Webster, en 1830, se refirió a la democracia como “un gobierno del

pueblo, por el pueblo y responsable ante el pueblo” 6

Para Kelsen, la democracia es la “identidad de dirigentes y dirigidos, del

sujeto y objeto del poder del Estado, y gobierno del pueblo por el pueblo.”7 Entiende

por el pueblo, no una masa o conglomerado de hombres, sino el sistema de actos

individuales regidos por la ordenación jurídica del Estado.

La democracia en la definición de Kelsen tiene a mi modo de ver, dos partes

estrechamente unidas que son indisolubles:

A) Una procedimental, por medio de la cual los dirigidos eligen a los dirigentes para

lograr la identidad entre ellos. Los dirigidos crean las normas que los rigen a

través de los dirigentes, que ellos mismos han electo.

B) Una segunda de contenido: “el gobierno del pueblo por el pueblo”. Aquí

contemplo los derechos del pueblo, si no, no sería su gobierno, sino el de un

autócrata o una oligarquía. El pueblo vota y elige a los dirigentes, para que

gobiernen y legislen por él, creándose una unidad. En consecuencia, los

6

Citado por Lijphart, Arend, Modelos de democracia, formas de gobierno y resultados en treinta

y seis países, Barcelona, Ariel, 2000, p. 3.

7 Kelsen, Hans, Esencia y valor de la democracia, traducción de Rafael Luengo Tapia y Luis

Legaz Lacambra, Madrid, Guadarrama, 1977, p. 30.

Page 27: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

18

dirigentes han de velar por las libertades, los intereses y el bienestar de sus

dirigidos, y si estos no están de acuerdo, los podrán cambiar en las siguientes

elecciones.

2.2 Ejercicio de la democracia

La discusión, en relación a si el sistema parlamentario del gobierno es superior o

contiene beneficios de los cuales adolece el presidencial, es antigua y ha recorrido

los aspectos y énfasis mas diversos.

Es increíble la cantidad de libros y ensayos que se han escrito sobre si el

sistema parlamentario es más apto o idóneo que el presidencial para alcanzar la

democracia con estabilidad y gobernabilidad.

La discusión ha adquirido nuevas perspectivas a mediados de la década de

los años ochenta del siglo pasado. El énfasis se coloca en la estabilidad de los

sistemas; se resalta que el presidencial fundamentalmente se encuentra en el

continente americano, el parlamentario en Europa, varias ex-colonias británicas y

Japón.

Mientras los países de Europa Occidental han alcanzado después de la

Segunda Guerra Mundial, sistemas democráticos con estabilidad y un desarrollo

socioeconómico impresionante, los países de América Latina han sufrido múltiples

fracasos democráticos, debido a golpes de Estado, gobiernos autocráticos, militares

y dictatoriales, aunados a graves problemas sociales y económicos.

Aproximadamente el 43% de los habitantes de la región viven en la pobreza,

son los países con los niveles de desigualdad social más agudos del mundo, la

concentración de la riqueza es indignante y los rezagos en los sistemas de salud,

educación, vivienda y trabajo son inmensos. En algunos Estados de la región el

encono social crece y las sociedades se están dividiendo y paralizando.

En consecuencia, por contraste con Europa, todo pareciera indicar que a los

países de América Latina podría convenirles un cambio de sistema de gobierno para

implementar el parlamentarismo; es decir, imitar a Europa Occidental, en este

aspecto especifico. Cuando menos así lo proponen distinguidos académicos, tanto

de la propia región latinoamericana como externos a ella.

Page 28: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

19

“Ojalá que la resolución de los ingentes problemas en América Latina

pudieran tener un impulso favorable con el simple cambio de sistema de gobierno”.8

Además, la concepción democrática no se encuentra completamente

arraigada en América Latina. El Latín barómetro 2002, contuvo entre sus preguntas

las dos siguientes: “¿Si usted tuviera que elegir entre la democracia y el desarrollo

económico, cual diría usted que es mas importante?” y, “¿En general, diría usted que

esta muy satisfecho, mas bien satisfecho o nada satisfecho con el funcionamiento de

la democracia en (su país)?”.9

A la primera pregunta, realizada a los encuestados el 52% respondió que el

desarrollo es lo más importante, el 25% que la democracia y, el 17% que ambos por

igual. A la segunda pregunta realizada a este mismo grupo de personas el 27%

contestó que se encontraba satisfecho, con la democracia, el 60% que insatisfecho y

el 8% que no sabia o se calló.

En 2003, a esta pregunta, el 29% contestó que estaba satisfecho

con la democracia; en 2004 este porcentaje no varió; en 2005

aumentó a 31% de los ciudadanos entrevistados.

En 2003 el 66% contestó que estaba insatisfecho con la democracia;

en 2004 el porcentaje disminuyó a 65% y en 2005 a 61%. A su vez,

en 2003 el 6% respondió que no sabía si estaba satisfecho o no con

la democracia o se calló; en 2004 ese porcentaje aumentó a 7% y en

2005 a 8%.10

Lo anterior es preocupante, pero comprensible, si la familia no puede tener

un nivel económico decoroso, se prefiere por supuesto desarrollo que democracia.

Cabe aclarar que desarrollo económico y democracia deben ir de la mano y

viceversa, como ha ocurrido en Europa Occidental en las últimas seis décadas, ya

que no puede asegurarse la gobernabilidad efectiva de un país, que se diga

democrático, si su gobierno no responde a las demandas sociales de su población.

8 8

Carpizo, Jorge. Concepto de Democracia y sistema de gobierno en América Latina, Instituto

de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México, 2007, p. 72. 9

Corporación Latinbarómetro, Informa Latín barómetro 2005. 1995-2005. Diez años de opinión pública, Santiago, Chile, 2005, pp. 40-53. 10

Ibidem.

Page 29: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

20

“Entonces, no puede realizarse un pronunciamiento sobre el sistema de

gobierno, que es mejor en un país determinado para lograr la democracia, si

previamente no se analizan tiempo, instituciones, cultura y evolución políticas, así

como los sistemas electoral y de partidos”.11

Han resurgido a partir de las décadas ochentas y noventa del siglo pasado

los estudios institucionales y que en forma general sugirieron un cambio del sistema

presidencial al parlamentario; lo menos a semipresidenciales o a alguna otra

modalidad.

Los escritores estadounidenses Mainwaring y Shugart han llegado a una

serie de conclusiones afirmando que:

… es dudoso que un sistema de gobierno sea claramente superior a

otro, que no existe una forma universal de gobierno que sea la

mejor, que diferentes condiciones de desarrollo social y económico,

así como político – por ejemplo el sistema de partidos- hacen que un

sistema de gobierno sea mas adecuado en un país que otro, que los

estudios críticos del presidencialismo tienen importancia, que existen

diversos tipos de presidencialismo y que otros funcionan mejor que

otros, dependiendo de una serie de factores, tales como el

mencionado sistema de partidos y las facultades legislativas de que

goza el presidente.12

En estas observaciones de los sistemas democráticos, solamente se

comprende los sistemas presidenciales emanados de proceso democráticos,

excluyendo de hecho y de derecho y en toda forma, las dictaduras, gobiernos

autoritario o militares, por ser evidente que no son democráticos, pues no se pueden

analizar ni estudiar como regímenes de este tipo (democráticos), sino como

autocracias que representan algo diferente, pues representan la negación de la

11

Carpizo, Jorge, op cit., p. 73. 12

Mainwaring, Scout y Shugar, Matthew Soberg, “Introduction” y “Presidentialism and Democracy in Latin America: Rethinking the Terms of the Debate” en Mainwaring, Scott y Shugart, Matthew Soberg (eds) Presidentialism and Democracy in Latin America, Nueva York Cambridge University Press, 1997 pp. 3, 4, 12 y 13.

Page 30: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

21

libertad y de los derechos humanos, dicho en pocas palabras, la negación de la

dignidad humana.

2.3 Partidos políticos

“Concurrir” implica pluralidad y no exclusividad. Además de impedir un sistema de

partido único, alude a diversos sujetos que convergen en un mismo lugar, o tiempo.

Los partidos políticos, por tanto acuden con otras entidades distintas para juntarse o

coincidir en la formación y manifestación de la voluntad popular.

Aunque ocupan una posición privilegiada, comparten esta situación con otras

figuras jurídicas. Ocurre así, porque los partidos son instrumentos fundamentales de

participación, pero no exclusivos. Si participar en los asuntos públicos mediante el

cauce de los partidos, puede identificarse, en los términos expuestos, con concurrir a

la formación y manifestación de la voluntad publica, a través de los partidos políticos,

que expresan el pluralismo político en exclusividad.

Existen otros instrumentos de participación al margen de los partidos políticos,

además de los institutos de participación directa, como pueden ser las agrupaciones

políticas, opción incorporada por el legislador. El derecho a participar en los asuntos

públicos, además de derecho objetivo, principio básico de la organización político

estatal, es un derecho subjetivo, pertenece a los ciudadanos, individualmente

considerados, aunque para hacerlo efectivo se hace necesario que el pueblo se

presente a participar en los asuntos públicos bajo las diversas comunidades de

intereses, que son los partidos políticos y las agrupaciones políticas; los primeros

con vocación de permanencia y los segundos ad hoc.

Pero eso no impide que el ciudadano pueda participar en los asuntos públicos

uti sineuli, con el supuesto de que la legislación electoral no exigiese la presentación

de listas de candidatos, que existiesen distritos uninominales; ni que el ejercicio uti

soci, obligatoriamente lo tenga que hacer en las asociaciones con vocación de

permanencia bajo la forma jurídica de partidos políticos, excluyendo las

agrupaciones ad hoc.

Page 31: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

22

2.3.1. El sistema de partidos políticos y la democracia.

Tras la Segunda Guerra Mundial se ha producido una mutación del

modelo constitucional continental, del paradigma de la democracia

tradicional o de la mayoría que tenía su fundamento social y político

en la homogeneidad esencial de los grupos sociales que

promovieron la Revolución Burguesa, a un modelo de democracia

constitucional, que asume la pluralidad subyacente en el tejido

social, desenmascarando la artificiosa homogeneidad social

impuesta por la razón liberal.13

Mediante la ilusoria consideración del pueblo como un colectivo homogéneo

con interés común, a trabes de la identificación de la voluntad de la mayoría con la

voluntad general (Rousseau), se hacia posible el dominio de una clase social, y se

otorgaba a la mayoría un poder ilimitado y absoluto.

Sin embargo, los conflictos sociales del periodo entre guerras, rompen en la

práctica la unidad teórica del concepto de pueblo, surge una situación dicotómica

entre dos clase sociales que pretendían la totalidad del poder estatal. La

transformación del Estado Liberal al Estado Totalitario, supuso que esa dualidad de

lucha de clases, la sociedad burguesa, no liberal, buscara solventar las fuertes

tensiones sociales de la época, por la vía de la discrecionalidad política, de un poder

arbitral; con los desastrosos resultados conocidos, que permitieron, sin embargo,

hacer examen de conciencia sobre las nefastas consecuencias que trajo consigo el

abuso de la mayoría y la exclusión de la minoría.

Con la superación del fascismo pudo así brotar una conciencia común

consistente de no sacrificar unos valores esenciales mínimos, ni en la lucha por el

poder político, ni en el ejercicio del mismo; un consenso básico para garantizar los

valores fundamentales sobre los que se asientan la convivencia asocial y, en

espacial, los derechos fundamentales de la persona. La necesidad de garantizar

esos valores fundamentales justifica la mutación del modelo constitucional liberal en

un modelo que reconoce, la normatividad de la Constitución y el pluralismo social, no

13

P. Lucas, Verdú, “Artículo 1”, En Alzaga, O., Comentarios a la Constitución Española de

1978, T.1 Edersa, Madrid, 1996, p. 132.

Page 32: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

23

sólo como una constatación de una característica de la sociedad de nuestro tiempo,

sino como valor constitucionalmente reconocido, como un elemento constitutivo del

Estado constitucional. La Constitución normativa no se opone al modelo

constitucional precedente, sino que incorpora nuevos condicionamientos. La

democracia constitucional necesita de la regla de la mayoría, porque es imposible la

unanimidad y el consenso para todas las decisiones, pero la voluntad de la mayoría

solo será democrática si respeta la minoría.

El pluralismo pone límites a la acción de la mayoría. La esencia del pluralismo

es la protección de las minorías, a partir de la legitimación de la mayoría en el

ejercicio del poder político. Existe una ligación inexplicable entre minoría y

democracia, en otro caso, mantendríamos en efecto, un poder ilimitado extraño a una

Constitución que se coloca en la cúspide del ordenamiento jurídico, por encima de la

ley.

El reconocimiento del pluralismo implica además de la legitimación

democrática, la voluntad de la mayoría, siempre que actué dentro de los limites

fijados en la Constitución, la posibilidad de acceso al poder político de todos los

grupos sociales, superándose el sentido oligárquico, del primer constitucionalismo.

La universalización del sufragio, y, por ende, la democratización del Estado,

transforma el Estado de Derecho liberal en Estado social de Derecho con finalidades

distintas: mientras el Estado liberal limita el poder del Estado para garantizar la

libertad de lo individuos, el Estado social de Derecho, articula los intereses plurales

de los diversos grupos interviniendo en las relaciones sociales. Una sociedad que ha

conquistado su participación democrática en el poder del Estado, reclama

continuamente de éste su intervención activa sobre la sociedad para alterar esa

organización.

La Constitución no puede ser ya la línea divisoria entre la sociedad, campo de

acción de las relaciones privadas, y el Estado, sino el motor que impulsa la

transformación social. “La Constitución normativa articula la interacción Estado –

Sociedad, dos sistemas que dejan de ser autónomos, para pasar a inter-relacionarse,

a interactuar entre sí: parte de las organizaciones sociales participan en las

Page 33: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

24

decisiones del Estado, y el Estado incide directa o indirectamente en la sociedad, sin

incorporarla, al aparato estatal.”14

“Queda así un territorio común en el que los partidos políticos encuentran su

campo de acción: movilizando a las masas para su participación e integración en el

proceso democrático, y transformando las orientaciones y actitudes políticas

generales, sentidas por ciertos sectores de la sociedad, en programaciones de

acción política nacional.”15

Una vez superado el monismo estatal en que nacieron los regímenes

liberales, la concepción atomizada, e individualista de la sociedad, una sociedad

plural reconoce la existencia de diversidad de intereses y los individuos requieren

cada vez mas de las organizaciones, del apoyo de grupos, para poder concurrir

como unidades de actuación efectiva. El pueblo en abstracto sólo puede hacer

efectiva su participación a través de grupos, sin la existencia de estos, del derecho

fundamental a crear y asociarse en aquellos grupos políticos afines a alguna de las

concepciones ideológicas, sin la constitucionalización de los cuerpos intermedios, la

masa de los ciudadanos no puede ejercer su influencia en asuntos públicos, no

puede participar en la construcción de la voluntad pública. Para decirlo en palabras

de Hans Kelsen:

Es evidente que el individuo aislado carece por completo de

existencia política positiva y no podrá ejercer ninguna influencia

efectiva en la formación del Estado, y que, por consiguiente, la

democracia sólo es posible cuando los individuos, a fin de lograr una

actuación sobre la voluntad colectiva, se reúnen en organizaciones

definidas por diversos fines políticos, de tal manera que entre el

individuo y el Estado se interponen aquellas colectividades que

agrupan en forma de partidos políticos las voluntades políticas

coincidentes de los individuos. Sólo por ofuscación o dolo, puede

sostenerse la posibilidad de la democracia, sin partidos políticos. La

14

García Pelayo, M, Las transformaciones del Estado Contemporáneo, Alianza Universidad, Madrid, 1987, p. 25. 15

García Pelayo M, Las transformaciones del Estado Contemporáneo Alianza Universidad,

Madrid, 1987, p. 105-121.

Page 34: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

25

democracia necesaria e inevitablemente, requiera un Estado de

partidos.16

2.3.2 Financiamiento de los partidos políticos

2.3.2.1. Asia

En casi todos los países de Asia del Sur, el financiamiento a los partidos políticos y la

distribución de recursos no es transparente ni confiable, lo que implica que los que

están en funcionamiento permanecen expuestos a la corrupción, en la medida en

que cuadros partidarios indisciplinados y mal motivados son absorbidos por la

búsqueda de clientelismo y riquezas y degeneran del faccionalismo a la deserción si

su apetito de poder, dinero y clientela, no es satisfecho adecuadamente.

No existe una legislación exhaustiva en ninguno de estos países que

prescriba los métodos o parámetros del financiamiento partidario, la

recaudación de cuotas de membresía o suscripción, contribuciones,

donativos o fondos electorales. Con excepción de la India, donde

varias leyes además de los estatutos constitucionales establecen

algunas restricciones a los partidos para recaudar fondos.17

A pesar de una virtual inexistencia de medios de control legal en lo que hace a

las finanzas de la mayoría de los partidos políticos en los países de Asia del Sur, casi

en la mayor parte de ellos explotan lo que Alan Ware, señala como las seis fuentes

principales de financiar las actividades que se relacionan con los partidos politicos.

Estas son: a) Contribuciones individuales; b) Patrocinios; c) Grupos de interés

laborales, estudiantiles, empresariales y otros; d) Exacciones de los salarios de

funcionarios públicos; e) Inversiones de los partidos; f) Suscripciones y membresías

de sus miembros.

16

Kelsen Hans. Vom Wesen und Wert der Democratic Tubingo, 1929, traducción española utilizada: Esencia y Valor de la Democracia. Labor Barcelona, 1977, p.37. 17

1 Randhir, Jain. Asia. Perspectivas regionales comparadas. Libro. Dinero y Contienda Político Electoral. Retos de la Democracia. Coordinadores Manuel Carrillo, Alonso Lujambio y otros. FCE e IFE. México. 2003. pagina 99

Page 35: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

26

2.3.2.2. África

Algunos autores africanos han coincidido en indicar que en África el financiamiento

político esta relativamente subregulado. En general, la recaudación de fondos por

parte de los partidos políticos y candidatos es un asunto de autoayuda no regulada.

Menos de uno de cada cinco países tienen leyes abarcadoras que regulan la

recaudación de ingresos, detallen las fuentes permitidas de ingresos y prohíban

otras, tales como donaciones de corporaciones y del extranjero, o que impugnan

topes o sanciones especificas. Sólo en una minoría de países africanos existen leyes

que exigen las publicaciones de las fuentes de financiación partidista y la auditoría de

cuentas que son las regulaciones mínimas requeridas para lidiar con los asuntos

relativos a la difícil relación entre el financiamiento político y la gobernabilidad liberal

democrática.

Aún en esos países, su aplicación es generalmente un problema. Parece no

haber ningún orden ni patrón en el actual entramado de las disposiciones legales

políticas en África.

2.3.3 3. Europa central, del este y continental

2.3.3.3.1 Europa central y del este

Uno de los aspectos cruciales del financiamiento político de los países respectivos,

es la forma en la que los partidos políticos surgieron del antiguo régimen dotados de

manera desigual.

El alcance de los partidos comunistas se mantuvo sobre algunos de sus

recursos económicos y tiene una influencia continua. Las circunstancias especiales

de la transición de Polonia, Bulgaria y Hungría, tuvieron, sin lugar a dudas el efecto

de proteger las finanzas de los partidos comunistas. Las suscripciones de

membresías y los subsidios públicos directos (con excepción de la Republica Checa

y Hungría), desempeñan un papel relativamente poco importante; las fuentes

Page 36: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

27

dominantes son poco importante; las fuentes dominantes son grandes contribuciones

e ingresos de inversiones.

Para las nuevas democracias el financiamiento público directo es

casi una norma establecida; sin embargo el patrón preciso de las

subvenciones estatales varía considerablemente. Ucrania, es el único de los

siete casos que no recibe apoyo directo del Estado. En los seis países con

financiamiento directo existen dos propósitos básicos para estos subsidios:

financiamiento de campañas electorales y financiamiento para las actividades

ordinarias de los partidos políticos (Republica Checa, Hungría y Polonia).

Las situaciones imperantes en Europa centro-oriental, requieren instituir un

marco jurídico actualizado que subsane diversas lagunas, para que exista mas

precisión sobre las formas y modalidades del financiamiento de los partidos políticos,

en donde se regule un control estricto de los recursos que perciben y del destino, de

los mismos, dándoles transparencia y confiabilidad social, no perdiendo de vista que

llevan a cabo una función publica en interés de la vida democrática

2.3.3.3.2 Europa continental

Institucionalmente hablando, predomina la democracia parlamentaria, con variantes

especificas como el semi-presidencialismo (Francia), el federalismo (Alemania), el

dominio monopartidista durante décadas (Italia), acomodos específicos de clase y

religión (Países Bajos) y el regionalismo (España).

En Francia el financiamiento partidista está muy influenciado por el sistema

semi-presidencial, que combina (a nivel nacional), la elección popular del presidente

con la del parlamento. Debido al sistema de dos vueltas, las elecciones, están más

enfocadas en los candidatos. En Italia, el rasgo más importante las regulaciones

sobre el financiamiento partidista es la enorme brecha entre los requisitos legales y

las prácticas políticas reales, es notable la omisión normativa.

En el Reino Unido los límites legales a los gastos de campaña al nivel de los

distritos son generalmente aceptados aunque casi nunca se revisan.

Page 37: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

28

2.3.3 Financiamiento de las campañas políticas.

Al abordar este tema, lo primero que la gente pregunta es, ¿Cuánto cuesta una

campaña?... Y esta es una pregunta que no tiene una sola respuesta. Tiene tantas

como campañas existan. Cada campaña es distinta y en consecuencia su costo es

diferente.

Cuando hablamos del financiamiento de campañas, lo fundamental es tener

en cuenta que ésta es una de las áreas más complejas de una campaña; así como

esencialmente delicada e importante. Tengamos en cuenta que muchos candidatos

llegaron por contar con los recursos necesarios, lo que significa que el éxito de una

campaña está íntimamente relacionado con la disponibilidad de recursos para

ejecutar las estrategias.

Una campaña bien ordenada exige de un presupuesto previo. Es muy

negativo para los objetivos empezar con recursos y a los 30 días no contar con

ninguno, por lo que el candidato y su equipo deben determinar vía presupuesto un

costo estimativo de toda la campaña. Son ellos quienes mejor que nadie conocen los

compromisos que deberán atenderse.

Enumerar los rubros que determinan el costo de una campaña puede ser fácil,

pero siempre será incompleto. Pero es importante considerar de entrada los

siguientes puntos:

Giras del candidato (movilidad, hoteles, comidas, etc.)

Apoyo logístico a candidatos regionales.

Publicidad, encuestas, servicios de prensa.

Y una innumerable cantidad de otras variables que es bueno conocer de

antemano aunque de forma estimada.

A partir de la elaboración de este presupuesto, el objetivo principal del equipo

encargado de la recaudación es conseguir los recursos, colocándose una meta y no

detenerse hasta haberla logrado. Como dijimos anteriormente, es un tema delicado

porque nunca las partes involucradas blanquean la cuestión. Y existen razones para

Page 38: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

29

ello aunque sean cuestionables, ya que la mayoría de los contribuyentes de

campaña prefieren permanecer en el anonimato, por lo que sólo resulta conocida la

participación que a cada partido le corresponde vía instancia gubernamental

responsable.

Sin embargo, lo que nos interesa es plantear alternativas, para lograr recursos

fuera de los consignados y retomando lo que dijimos anteriormente trabajar con toda

la fuerza en bien de este rubro es fundamental, ya que aquellos candidatos con

buenos recursos, son los que finalmente tienen mejores posibilidades.

De todo se entiende que es fundamental tener un encargado de finanzas, a

pesar de que este es un tema del cual el candidato no puede desvincularse, para ser

mas enfático, soy de la firme opinión que el candidato debe estar involucrado en la

recaudación. De hecho parte de su tiempo lo tiene que dedicar a esto, aplicando dos

conceptos básicos:

Siempre debe pedir más de los que presume que le van a dar.

Con buen manejo, debe pedir de nuevo.

Para esta tarea, es fundamental contar con un buen banco de datos. Se hace

indispensable un manejo eficiente de la información para saber quiénes aportaron en

campañas anteriores, con el objetivo de agradecerles, recordarles y volver a pedir.

La forma más usual es a través de una comunicación previa, tipo mailing, para luego

acudir al contacto personal.

Otro punto que se debe tener en cuenta en materia de recaudación de fondos

es el egoísmo de la gente, por lo que la estrategia más adecuada es empezar

pidiendo colaboración a los amigos y seguir después con quienes quieren ser

nuestros amigos. Sin olvidar que todo esto debe estar sustentado por argumentos

que nos sirvan de apoyo.

Como dijimos anteriormente, el candidato debe involucrarse de manera

directa, él es quien debe establecer puentes con los contribuyentes más importantes,

en este punto su participación es vital, y, mucho más si tenemos en cuenta que el

primer 25% es el más difícil de conseguir. En una estrategia posible de recaudación

hemos marcado a los amigos como paso inicial. Después habrá que cubrir un

Page 39: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

30

universo mucho más amplio y heterogéneo. Para alcanzarlo es conveniente dividir a

los posibles contribuyentes en grupos: por capacidad económica, por actividades, por

afiliación, etcétera, así como colocar a un responsable al frente de cada grupo.

Para dirigirse a los potenciales contribuyentes lo más efectivo es hacerlo de

manera emotiva; cuanto más emotiva, mejor; hay que conmover al contribuyente, por

lo que sería una buena táctica agregar al mailing, una foto del candidato

especialmente dedicada y no olvidarse nunca de decir “gracias”, la gente que aportó

nunca se olvida de que se lo agradecieron, por lo que, cuanto más aportan, más

personalizado debe ser el agradecimiento.

Siendo el tema del pedido de contribuciones una cuestión tan delicada, es

importante que quienes colaboren con el candidato sean personas influyentes, con

cierta autoridad. La gente que da, debe saber, debe sentir que aquel con quien trata

es influyente, aún después de la elección. Aunque todos los donantes son

importantes, una práctica corriente, nada desdeñable, es que, quienes más dan

tienen más fácil acceso al candidato.

Algunas formas tradicionales de recaudación sin contar con los consignados

pueden ser las siguientes:

Organizar eventos de poco dinero: registrar la concurrencia, solicitar sus

aportes y después llegar a ellos en forma directa y solicitarles un esfuerzo

adicional.

Hacer reuniones familiares. No más de diez personas a las que debe asistir

gente importante del partido. Multiplicar este tipo de reuniones. Hacer participe

a los invitados de “comidillas” de la campaña. Deslizar datos presumiblemente

confidenciales; convertirlos en confidentes de algunos datos reservados.

Realizar eventos de envergadura; en lugares atípicos; una quinta, una

embarcación. Deberán ser entretenidos y con la confianza de famosos; que

asista gente apolítica pero de militancia en actividades importantes de otra

naturaleza, como empresarios, miembros del clero, etcétera. Si el candidato

no está presente, tratar de comunicarse con él vía satélite y plantear el diálogo

con los presentes.

Page 40: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

31

En estas reuniones se debe aprovechar para ir dando a conocer las cifras de

las encuestas, lo que resulta un elemento de seducción. Lo importante es lograr que

se cree el clima de que “estamos apoyando al mejor y al ganador”.

Las reuniones menores suelen servir para un contacto más directo con el

contribuyente, acerca de cómo lo va a favorecer la política del candidato; y esto no

tiene nada de incorrecto. Quienes aportan, el día de mañana quieren levantar el

teléfono y hablar con el candidato o su gente.

Hay otra fuente de recursos; la de la gente que simplemente cree en el

candidato. Es gente que no tiene ninguna posibilidad de acceso al mismo pero lo

apoya. Es gente que por lo general dispone de sumas pequeñas, pero, muchos que

ponen poco, pueden sumar mucho. A esta gente hay que llegar vía mailing con el

mensaje más emotivo posible. La clave a veces está en tratar de analizar el egoísmo

de la gente, transformándolo en interés por involucrarse de alguna forma.

Establecido el vínculo con el contribuyente, por cualquiera de los sugeridos

hay que seguirlo. Se debe pedir una vez, pero se puede volver a pedir una segunda

vez. La campaña es un proceso continuo, por lo que hay que estar siempre cerca de

la gente.

2.4 El Partido Comunista

El Partido Comunista, como corriente política, existe en una gran cantidad de países,

como lo es el caso también de México, sin embargo por su primer origen y por su

amplia representatividad y a manera de ejemplo de este Partido, me evocaré en el

presente apartado a estudiar al Partido Comunista de la Unión Soviética.

Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS): fue el nombre utilizado por

los sucesores de la facción bolchevique de Partido Obrero Socialmente Ruso, desde

1952 hasta 1991, aunque las palabras “Partido Comunista” estaban presentes desde

1918, fecha en que pasó a llamarse Partido Comunista Ruso (bolchevique). En 1925,

ya formada la Unión Soviética se convirtió en el Partido Comunista de los

Bolcheviques de la Unión. Finalmente, en 1952 se simplificó a Partido Comunista de

la Unión Soviética.

Page 41: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

32

Una vez que la Tercera Internacional o KOMINTERN se formó en 1919, la

estructura marxista-leninista del PCUS, fue copiada por otros de sus miembros.

Durante toda la historia de la Rusia Soviética, y de la URSS, el Partido

Comunista fue el partido gobernante y mayoritario. En consecuencia la historia del

PCUS y de la URSS se entrecruzan y traslapan. Ver Historia de Rusia, para más

detalles.

En 1919, se creó un Politburó del Comité Central, de 5 miembros, como

máximo órgano político entre sesiones del Comité. Los cinco miembros fueron

Vladimir Lenin, León Trotsky, Lev Kàmenev, Losif Stalin y Nicolay Krestinsky, con

Nikolài Bujarìn, Gregory Zinoviev y Mijail Kalinin como miembros candidatos.

Asimismo, se creó un Secretariado para los asuntos organizativos y técnicos

rutinarios. A partir de 1952 se denominó Orgburó.

El órgano de gobierno del PCUS, era el Congreso del Partido que, en su

principio, se reunió de modo anual. Sus reuniones se hicieron menos frecuentes, en

particular con Stalin. Los Congresos del Partido elegían al Comité Central, que a su

vez elegía al Politburó. Con Stalin en el poder, el cargo más importante fue el de

Secretario General, que era elegido, por el Politburó. En 1952 el cargo de Secretario

General se convirtió en Primer Secretario y el Politburó en Presidium antes de volver

a sus antiguos nombres con Brezhner en 1966.

En teoría el poder supremo en el partido, correspondía al Congreso del

Partido, pero en la práctica, la estructura del poder se convirtió, y particularmente

después de la muerte de Lenin, el poder supremo estaba en manos del Secretario

General.

En niveles más bajos la organización jerárquica del partido, estaba

protagonizada por los Comités del Partido, o partkoms. Un partkom era dirigido por el

secretario del partkom. En empresas, instituciones, Koljoses, etcétera, se les

denomina “partkmons”. En niveles más elevados el nombre de los Comités se

abreviaba siguiendo la misma lógica: raikoms en el nivel raión, obkoms, para los

oblasts (anteriormente gubkoms, gorkom), en el nivel municipal, etcétera.

La base del partido era la organización primaria del partido o célula del

partido. Se creaba sin entidad, donde quiera que hubiera al menos tres comunistas.

Page 42: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

33

El órgano de gobierno de una célula era el Buró del partido. Este partburó estaba

encabezado por un secretario del buró.

En las células más pequeñas del partido, los secretarios eran trabajadores

de la correspondiente fábrica/ hospital/ escuela/ etcétera. Si la organización del

partido era lo suficientemente grande, era encabezada por exento, cuyo salario

estaba a cargo del Partido.

Militancia

Durante la década de 1930, los miembros de partido sufrieron purgas, bajo la

dirección de Stalin. Toda oposición de Izquierdas, liberada por Trotsky, fue acusada

de disidencia y algunos miembros de terrorismo. Varios de ellos fueron condenados

a penas de prisión y otros fueron ejecutados, el mismo Trotsky, luego del ostracismo,

fue asesinado por Ramón Mercader, un agente de Stalin.

La militancia en el partido no estaba abierta a todos. Para ser miembro, la solicitud

debería ser aprobada por varios comités. Se conseguía tras superar una serie de

fases: Los niños formaban parte del movimiento de Pioneros hasta los 14 años,

después pasaban al Komsomol; si como adulto, uno mostraba su adhesión a la

disciplina del Partido o disponía de los contactos adecuados, podía llegar a ser

miembro del Partido Comunista.

En 1933, el Partido tenía más de 3.5 millones de miembros y candidatos a

serlo, pero como resultado de las purgas, la militancia quedó reducida a menos de 2

millones en 1939. En 1986, el PCUS, tenía mas de 19 millones de miembros,

aproximadamente el 10% de la población adulta de la URSS. Esta cifra equivalía a

los funcionarios, directores de fábrica, miembros de KGB, y oficiales que controlaban

el aparato del Estado Soviético. Este grupo era conocido como los aparatchiks.

Tras el desmembramiento de la Unión Soviética, la mayoría de su militancia

abandonó el partido, que fue declarado ilegal y despojado de todos sus bienes. En

Rusia 500,000 militantes, formaron el partido comunista de la Federación Rusa, que

tuvo que ser legalizado en 1993 y es el principal partido de oposición del país.

Mientras, otros partidos comunistas que han conservado relevancia e influencia

fueron fundados en países como Bielorrusia, Ucrania y Maldovia.

Page 43: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

34

2.5 El Socialismo en el Siglo XX

El mito de la felicidad socialista revive casi mágicamente, gracias a la caída del

muro. La falta de una propuesta ideológica superadora, un movimiento del optimismo

y la libertad, ha hecho que 10 ó 15 años después, se hable con total impunidad del

“socialismo del siglo XXI” como la nueva utopía, como si no supiéramos ya lo que fue

el “socialismo del siglo XX”: ineficacia, burocracia, corrupción, Gulag, muros o, en

palabras de Koestler:

Era un comunista, pero la vida en Rusia me deprimía terriblemente.

Solo en ese momento ante las perspectivas inmediatas de mi

partida, admitía cuanto me había deprimido aquella estadía en la

Unión Soviética. Pensaba en esas calles barduscas y grises, en la

pobreza y en la gente andrajosa, sin relieves; en la fe pomposidad

de todo cuanto se decía y escribía en esa atmósfera de reformatorio

que invadía toda la vida del país y además ese sentimiento de

hallarse uno aislado del resto del mundo, los aburridos diarios que

no hacían ninguna critica. Ninguna controversia, que no informaban

de ningún crimen, que no contenían ninguna noticia sensacional,

ningún chisme, ningún escándalo, en suma, nada que pudiera

revestir interés humano; aquellas constantes explotaciones, aquella

monotonía y uniformidad; estereotipadas, aquel perenne retrato del

gran Hermano, que lo seguía a uno constantemente con sus miradas

y en fin, aquella frialdad abrumadora de un Neanderthal

industrializado.18

Hay viejos horrores y nacen nuevos. Así que hoy nadie recuerda por ejemplo

a Kravchenko, el funcionario soviético que en 1944 huyó y contó todo:

Las razones principales de semejante estado de cosas, se dividían a

mi entender en 2 grupos. El primero y mayor: las intromisiones de

afuera. La empresa, inmensa como era, encajaba en un plan total de

tal magnitud que prácticamente salía de una mente humana.

18

http://monologia.blogspot.com/2007/04/socialismo-del-siglo-xx.html. 18 de febrero de 2011.

Page 44: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

35

Una pequeña variación del plan central, aun cuando tuviese

justificación, significaba la mayor parte de las veces en sus

segmentos distantes un trastorno enorme. Las autoridades de

gobierno que desde lejos las ordenaban, no podían ni imaginar los

efectos descalabrantes que sus desprevenidas órdenes dictadas

reflejarían en esta, o aquella empresa. A los funcionarios de las

localidades que no les quedaban otras soluciones que obedecer las

órdenes y formular votos a favor de mejores resultados. Por otra

parte, la intromisión que venía desde afuera se auto-reconocía así

mismo una índole policial, que se traducía en infinidad de

detenciones, amenazas e interrogatorios, todo lo cual terminaba por

crear una ambiente de incertidumbre y temor.

El siguiente agrupamiento de factores se puede resumir en una falta

de valoración del factor humano en la trama de la producción.

Mientras se gastaban los rublos en incontables millones en

maquinaria sin usar y en construcciones dejadas al abandono los

salarios por lo contrario no se les otorgaba la misma amplitud en

financiamiento y se mantenían lastimosamente bajos, tomando en

consideración el elevado costo de la vida. Las casas para los

obreros eran solo un proyecto, de tal manera que los trabajadores de

carne y hueso se les ponía a vivir en barracas de madera,

construidas con gran prisa, con los techos abarrotados de goteras,

además de paredes y pisos húmedos, careciendo de los más

básicos servicios higiénicos. La preocupación de las altas esferas se

concentraba en la producción, sin darle la menor importancia al

factor humano que realizaban el trabajo.19

Es de nuestro conocimiento que los primeros resultados del colectivismo se

tradujeron en muerte. Si bien no aparecía ni una sola palabra en los periódicos sobre

la desgracia, el hambre que se enseñoreaba del sur de Rusia, y del centro de Asia

19

http://monologia.blogspot.com/2007/04/socialismo-del-siglo-xx.html. 18 de febrero de 2011.

Page 45: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

36

era del conocimiento de todos, si en realidad lo que se hacía era denunciar tal

realidad como “rumores antisoviéticos” lo que sabemos con certeza es que se trataba

de verdades grandes.

Ahora bien, hablando de los principios del Colectivismo, se inserta aquí una

pequeña información que se dio a conocer en Occidente algún tiempo después de

empezado dicho movimiento, por testimonios de quienes lo vivieron. Hay un

testimonio de una campesina originaria de Petrovo en la cual comenta que no es su

intención que se hable de los muertos pues comenta que en el exterior debemos de

estar enterados de estos o por lo menos así lo supone. Y continua su testimonio

comentando que los que estaban peor eran los semimuertos, los casi muertos. Esta

señora testimonia que en su natal Petrovo había una gran hambruna y menciona que

no hay una cifra cierta de cuántas personas fallecen por día una gran cantidad de

ellos se sabe -nos dice-que están en grado de tal debilidad que no les es posible ya

salir de sus viviendas. Una carreta -nos informa- pasa frecuentemente para recoger

los cadáveres. También nos dice que se han alimentado de todo lo que podía

comerse: gatos, perros, ratas de campo, pájaros. Y continua diciendo: mañana, al

amanecer y haya luz se podrían ver los árboles despojados de su corteza, porque

también les ha servido de comida. De igual modo comenta que el estiércol de

caballos les ha servido de alimento. No hay error, tal como se lee, el estiércol de

caballo. Hasta han luchado por estiércol, es lo que dice esta campesina ya que

algunas veces han encontrado granos allí.

Algunos podrían optar por decir que se trata de exageraciones, o ya bien

propaganda de la CIA y el imperialismo.

¿Cuál era la base de la conspiración comunista contra Kravchenco?- -En

primer lugar explican los defensores del Comunismo por qué, evidentemente, todo lo

que contaba en su libro era falso; en la heroica URSS, única vencedora del nazismo

hacen las siguientes afirmaciones: no había GULAG, no había censura, no había

cárceles, no había inquisición, no había injusticias, ni explotación, ni miseria, si aun

no era el paraíso terrenal era por culpa del cerco imperialista, a eso iba con paso

decidido victoria tras victoria, esto era lo que el gobierno soviético decía de la URSS

Page 46: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

37

y lo que este quería que se difundiera en el exterior de ella como el real estado de

cosas que allí tenían lugar. Sin embargo, el gobierno soviético no se limitaban a su

propaganda habitual, declararon que Kravchenco no existía, que era un invento de la

CIA, que no sabía ruso y que por lo tanto no podía escribir “yo elegí la libertad” en

ruso, porque ese “engendro” lo había redactado una comisión montada por la CIA.

Años después, ya no pudieron negar la existencia de Soljenitsin.

Se podría decir que este archipiélago se introdujo en las ciudades, y que

alcanzó hasta sus calles, sin embargo, lo que resulta raro es que unos ni siquiera

tenían idea de su existencia; muchísimos tenían de él una oscura noción, pero sólo

los que estuvieron allí lo sabían todo, sin embargo, estos guardaban silencio, era

algo así como si las islas del archipiélago, los hubieran privado de la palabra.

Pero siguieron “hundiendo en el mar del olvido” los múltiples gulags paridos

por el socialismo del siglo XX. Amparados por el chantaje implícito (algo así, como

“hacer denuncias contra el comunismo alimenta el fascismo”), periodistas, escritores,

intelectuales, políticos, han negado, minimizado, relativizado, ocultado maravillas del

totalitarismo dando como ejemplos de este entre otros los que se citan a

continuación: la Revolución Cultural China-con millones de muertes; los fusilamientos

de La Cabaña, Cuba, a cargo de Ernesto Guevara Lynch de la Serna; la masacre de

2 millones de camboyanos en manos de los Kmer Rojos de Pol Poth; los crímenes

de la dictadura hereditaria de los Sung en Corea del Norte; para no hablar de las

delicias de las guerrillas: Sendero Luminoso y sus ejecuciones sumarias a

campesinos, las FARC y su narcoterrorismo secuestrador; montoneros ese fascismo

de izquierda; se refieren a estos en los siguientes términos: Tupamaros ese

marxismo puro y duro, el mir chileno y tantos otros. Denunciar su militarismo, su

obstinación asesina, su sectarismo, su locura ideológica….aún suena mal. Suena a

justificar algo a Pinochet o Videla. Se hace con mucha culpa, exquisito cuidado, no

vaya a ser que a uno lo confundan con un facho. Y con todo es bien sabido que

todas estas cosas recién mencionadas son enteramente ciertas y que tuvieron lugar

por causa de gobiernos comunistas o por guerrillas de izquierda y si alguien lo niega

que presente pruebas en contrario de los abusos que han cometido los comunistas

Page 47: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

38

del mundo en el siglo XX. al amparo de sus ideologías supuestamente benefactoras

y redentoras del proletariado internacional. Con lo que justifican o pretenden justificar

las barbaridades mencionadas en inmediata antelación.20

Al momento, he opinado sobre la diferencia entre el Socialismo utópico y el

Socialismo fáctico o de hecho, sin embargo, en otras partes de la presente

investigación se ha hablado también contra el Fascismo, con todo, para no ofender

ninguna postura ideológica de ningún lector de este trabajo, cualesquiera que sea su

postura no pretende demostrar ninguna “realidad absoluta”, ni descalificar a ningún

movimiento político en calidad de autoridad o perito en la materia, dejando a la

conciencia de cada lector debatir libremente su postura político-ideológica por lo que

en este apartado, sólo resta hacer un breve estudio del movimiento socialista en el

siglo XX donde se hizo fáctica la teoría y en la primera mitad del mencionado siglo

venció al nazismo en la conflagración mundial.

El socialismo alcanza su apogeo político durante el siglo XX en el bloque

socialista de Europa, la URSS, naciones socialistas de Asia y del Caribe.

Durante la segunda mitad del siglo XX fue de gran importancia para el

llamado bloque socialista, que la Unión Soviética, liberara a los países ocupados del

Tercer Reich el frente oriental durante la Segunda Guerra Mundial, pues estos

mismos posteriormente adoptaron sistemas de gobierno socialista que hicieron que

el campo socialista alcanzara un amplio dominio.

Son indicadores del auge socialista durante el siglo XX, los grandes avances

en la tecnología, como por ejemplo en los programas espaciales, así como en la gran

tecnología militar, principalmente en la Unión Soviética.

Tras la Segunda Guerra Mundial, la tensión militar-ideológica entre el bloque

socialista, encabezado por la URSS, y el capitalista encabezado por Estados Unidos;

desembocó en un enfrentamiento político que se denominaría “Guerra Fría”. Se

conoció de ella extraoficialmente y fue la competencia por la superioridad en todos

los aspectos y lograr así el dominio completo (pero no directo) de la mayor cantidad

20 Cfr. www.igooh.com/notas/el-socialismo-del-siglo-xx-2/, 5 de noviembre de 2009.

Page 48: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

39

de países. Culminó con la desintegración de la URSS por fuertes presiones internas

y externas y seguida de una repentina crisis en las demás naciones socialistas,

principalmente las europeas.

2.6 Neoliberalismo, globalización y reacción de las izquierdas.

2.6.1 Neoliberalismo

Originalmente la teoría que limitaba el poder del Estado y entregaba la economía a

los agentes privados era el liberalismo, y hasta bien entrado el siglo XX, los

partidarios de estas ideas siguieron siendo llamados liberales. Sin embargo, la crisis

de 1929, el New Deal, el auge del Keynesianismo, del incremento del gasto público y

el rol del Estado en Occidente, condujeron a que el “liberalismo” modificado y

adoptado por diversos gobiernos de la década de los 80’s, recibiese otro nombre,

siendo éste el de neoliberalismo.

Con neoliberalismo, no se está haciendo alusión a una teoría política o

económica en particular, sino se está refiriendo a una generalización de escuelas y

teorías económicas (muchas veces opuestas entre sí), por lo que resulta algo

complejo compararlo con el neoliberalismo ortodoxo, mientras el antiguo concepto de

liberalismo, resulta más claro de limitar.

Para resumir, el liberalismo sostiene filosóficamente generalizando, derechos

individuales, libertad económica y Estado de Derecho, que se traducen en política

pública:

En política económica internacional: el énfasis de la libre circulación de los

capitales, (ya que el libre comercio es común a todas las teorías liberales) y en

la libertad de circulación de personas. Quienes apoyan la posición liberal,

argumentan que el libre flujo de las inversiones resultante y; la movilidad de

las personas favorece a los países pobres, que reciben aportes de capital de

los países ricos se benefician de la oferta material y laboral de los países

pobres.

Page 49: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

40

En política económica interna: la mínima intromisión de los gobiernos en los

mercados (como el laboral), la privatización de las empresas públicas y el

desmantelamiento del Estado Benefactor para que el costo de su ineficiencia

no sea traspasado a los ciudadanos.

Los defensores del liberalismo político y económico, especialmente el

asociado al liberalismo clásico y el liberalismo libertario sostienen al menos dos

opiniones en general al respecto de neoliberalismo:

Rechazan el uso de izquierdista del término neoliberalismo cono una etiqueta

falaz usada por algunos sectores de izquierda y de centro (e incluso de

derecha) para descalificar sumariamente a sus adversarios políticos.

Opinan que la reducción del Estado debe ser real hasta limitarlo a los

completamente imprescindible, siguiendo los principios liberales clásicos y no

los “neoliberales”. Esto para evitar el mercantilismo empresarial político o la

entrega de preferencias a grupos de presión, multinacionales o al poder

político.

Para algunos liberales clásicos, como por ejemplo los liberales libertarios, el

neoliberalismo puede caer fácilmente en mercantilismo empresarial o “socialismo

para ricos” o “capitalismo corporativista” debido a que preserva el intervencionismo

en materia monetaria y de comercio exterior, además de reservarse la facultad de

intervenir en el sector privado con dinero publico en tiempos de crisis (privatizar

ganancias y socializar perdidas), en contradicción con los postulados liberales.

2.6.2 Globalización

El estudio de la globalización desde un punto de vista critico, nos impone ciertos

elementos a considerar:

En lo económico.

La apertura generalizada de los mercados, de bienes y capitales

que sugiere el bien de los bloques comerciales, tratados regionales, e

Page 50: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

41

independencia económica de los países pero al mismo tiempo facilita

la capacidad de resolver necesidades económicas que actores locales

han sido incapaces de resolver.

La creciente privatización de los sectores económicos, junto al

auge de la empresa multinacional y el decaimiento de empresas y

estado nacionales.

El aumento de la competencia (economía) que por un lado

incrementa la calidad y cantidad de los productos y por el otro

amenaza las condiciones de trabajo (incluyendo salarios) y la sobre

explotación del medio ambiente.

El acceso irregulado de los países a los mercados

internacionales, lo que por un lado facilita la venta de productos y la

adquisición de tecnologías y mercancías y promueve empleos y por el

otro desprotege los de menor calibre económico y lleva al abandono

de intentos organizados de promover progreso y justicia social.

En lo cultural

El intercambio cultural que amenaza una pérdida en la integridad

de las culturas o identidades nacionales de los países participantes

versus la oportunidad de (diversificar) y enriquecer las costumbres.

Conflicto entre las concepciones de la cultura como “civilización”

o “Alta Cultura” versus la extensión de la “Cultura del Hombre Común”

o cultura popular.

La posibilidad del reflorecimiento de culturas regionales o

folclóricas y valores individuales versus la homogenización producto

de la masificación e internacionalización de los medios.

Page 51: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

42

El reforzamiento de una conciencia de “comunidad humana”

versus la adquisición crítica de elementos culturales de sociedades

dominantes.

Posible sobrevaloración de lo material por sobre lo social o moral

versus la satisfacción de necesidades materiales mínimas de amplios

sectores.

En lo Político:

El posible decaimiento del nacionalismo y surgimiento del

internacionalismo.

El poder político de empresas sobre los países.

La generalización de la democracia y el estado de Derecho como

formas de gobierno predominantes a nivel mundial versus el

resurgimiento de áreas y periodos de profunda inestabilidad política,

debido, por un lado, a la pérdida de poder por parte de los gobiernos

(produciendo los llamados estados fallados) y, por el otro, el rechazo a

lo que se ve como conceptos occidentales de hacer política.

La disminución paulatina en los controles migratorios, que puede

llevar a la pérdida de los sectores más innovadores (ver fuga de

cerebros) y la “invasión” de élites empresariales internacionales en los

países pobres.

La globalización es un fenómeno complejo, no debería ser sorpresa por lo

tanto que provoque diferentes reacciones entre diferentes individuos o grupos. Para

algunos como el senador canadiense, amenaza la estructura misma de la “Nación-

estado” y el concepto moderno de democracia, mientras que para otros, tales como

los partidarios del islamismo político, busca imponer estructuras políticas no

islámicas (es decir, la democracia) sobre países que lo rechazan. Aún otros ven el

Page 52: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

43

proceso como simplemente una continuación o incluso agudización de procesos

explotativos, resultado directo del neocolonialismo capitalista, mientras que para

otros amenaza el fin de esa predominancia. Para algunos, promete una nueva era de

riquezas para todos, para otros, tales como Eduardo Galeano, es la seducción de un

consumismo que arruinará económica y moralmente a la mayoría.

Antes de hacer una critica, es necesario considerar un aspecto fundamental:

la diferencia entre lo que los apoyadores del proceso proponen y la manera que esas

propuestas han sido o están siendo implementados…El libre comercio de la

globalización no sólo se refiere al libre movimiento de capitales, sino que también al

libre movimiento de bienes y personas. Por lo tanto, los globalistas consideran

inaceptable, como se ha visto, las barreras aduaneras y tratos preferenciales que los

países desarrollados imponen o practican cuando así les conviene.

Las mismas objeciones se aplican a las barreras de todo tipo a la migración y

movimiento de los trabajadores: ¿cómo pueden ser los recursos explotados

racionalmente o las sociedades derivar el máximo de beneficio del sistema cuando

se imponen condiciones que son últimamente irracionales en términos económicos?

Parafraseando la crítica que se hacia del marxismo, se podría decir que la

globalización sólo funciona bien en teoría.

2.6.3 Reacción de las izquierdas

Quizás hayamos llegado a la postura que puede resumirse con la célebre frase de

Churchill, que declara que la democracia representativa era, el peor de los sistemas,

con la exclusión de todos los demás, aunque yo, personalmente ya no esté de

acuerdo con esa divertida frase, no sólo por su menosprecio de la democracia, sino

sobretodo, porque implícitamente significa que podrían existir sociedades perfectas,

pero que, mientras tanto, tendremos que contentarnos con esas imperfectas, pero

menos malas que todo el resto. No existen, ni pueden existir sociedades perfectas.

La idea de una sociedad perfecta, como la idea de un “hombre nuevo”, son ideas

peligrosas y totalitarias. El dinamismo de la democracia capitalista –a ver si nos

Page 53: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

44

acostumbramos a llamar las cosas por su nombre- se basa en la permanente lucha

de los individuos no en búsqueda de la perfección, si no de la mejora, de la reforma.

Pero, paralelamente a nuestros destinos individuales, a nuestras

desilusiones y sinsabores, que, desde luego, son importantes para nosotros, un

factor esencial desempeña su paradójico papel: la izquierda, todas las izquierdas, y

cuanto más extremas peor, se han transformado en fuerzas reaccionarias.

Bueno, siempre tuvo, junto a su combate por los derechos y reivindicaciones

de los trabajadores, sus rasgos reaccionarios: el terror de la Revolución Francesa, el

terror Bolchevique, los campos de concentración, etcétera, no creo que puedan

calificarse de otra forma, pero su transformación actual es mas absoluta y concierne

hasta sus relaciones ideológicas con la Naturaleza. Buen síntoma de ello es que peor

insulto, su enemigo obsesionadamente denunciado, algo compartido por ciertos

sectores de la derecha, es el liberalismo, y liberal se ha convertido en sinónimo de

criminal.

Existió, sin embargo, en Europa a lo largo del siglo XIX y principios del XX

una izquierda liberal que defendía el sufragio universal, la libertad de expresión, la

libertad sindical, el pluripartidismo, etcétera. Todo ello ha desaparecido hoy;

actualmente lo poco de liberalismo que existe en Europa, se inclina a la derecha, o si

algunos prefieren al centro derecha. Daré un par de ejemplos de la izquierda en

fuerza reaccionaria: el estado, el “estado de bienestar”, el, “estado todopoderoso”

que lo rige todo, la salud, la familia, la seguridad social, la enseñanza, la cultura, la

economía y claro, el ejército, la policía y la Justicia. Es cierto, que desde el principio,

que arbitrariamente sitúo con Marx, las cosas eran ambiguas, porque en su

programa o manifiesto comunista, la revolución destruiría las clases, por lo tanto el

Estado, que sólo representa la “clase dominante”, sólo después de un periodo de

transición, de duración indefinida durante el cual, el Estado, con el apodo de

“dictadura del proletariado” (una de las estafas intelectuales más absolutas de la

Historia), lo domina todo, como en la URSS. Vayamos a la experiencia de los

estados comunistas reales, pero también a los del socialismo árabe, como Irak, Siria,

Argelia, etcétera. Y de otros países del llamado Tercer Mundo, como India, por

ejemplo, que logró salir de la hambruna y de la miseria, precisamente al abandonar

Page 54: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

45

su política de Estado todopoderoso, introduciendo algo de liberalismo en su

economía.

El tema de la ecología, del ambiente, se ha convertido en tema y negocio

universales, como para todo el resto, de manera totalmente anticientífica y totalmente

supersticiosa. Pero, lo que domina en la izquierda y concretamente en los verdes, es

el rechazo perfectamente reaccionario del progreso. Progreso industrial, económico,

científico, todo progreso es considerado como criminal.

Page 55: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

46

3. PAISES CON SEGUNDA VUELTA EN SUS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN

EUROPA Y EN AMERICA. UN BREVE ESTUDIO COMPARADO ENTRE SUS

CONSTITUCIONES Y LA MEXICANA.

Sumario: 3.1 Argentina 3.2 Colombia 3.3 Chile 3.4 Guatemala 3.5 Perú 3.6 Francia.

3.1 ARGENTINA

El analista político argentino Dr. Marcelo Castro Corbat21 nos refiere una dualidad en

el espectro político argentino el cual nos indica que en primer lugar está compuesto

por una minoría (25%) férreamente organizada y comandada, que tiene todos los

resortes del poder del Estado sin restricciones éticas para su uso; por otro lado está

compuesta por una gran mayoría ciudadana (75%) desarticulada en distintos grupos

partidarios, que tienen disidencias entre ellos, conceptuales, programáticas o por sus

líderes. Así mismo nos indica que por las razones anteriormente expuestas el

combate lo gana la minoría organizada sobre la mayoría desconcertada.

El Dr. Castro agrega a su análisis político el perfil que en materia electoral

presidencial prevé la Constitución argentina en la cual se dispone que en la segunda

vuelta los candidatos presidenciales que obtengan el 40% de los votos, si sus

oponentes llegaren a obtener menos del 30% de los votos válidamente emitidos, los

primeros son proclamados Presidente y Vicepresidente.

En relación a la próxima elección presidencial, el Dr. Castro nos comenta que

la ciudadanía ve posible que la minoría gobernante, mediante una fuerte campaña

populista y sin reparar en los medios, alcance el 40% de modo que ninguno de los

opositores de la desperdigada minoría llegue al 30%. Son sin embargo, las duras

reglas del juego y electoralmente esto es certeramente posible.

La Constitución de la República Argentina debe disponer, nos comenta el Dr.

Castro, que será presidente quien obtenga más de la mitad de los votos. Para este

21

Cfr. Political Database of the Americas, Constitutions, Oriental Republic of Uruguay, (Documento en

línea) (17 de agosto de 2005, citado el 17 de Octubre de 2007), formato html, disponible en: http://pdba:

georgetown. edu/constitutions/uruguay/uruguay 04 htm/126.

Page 56: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

47

analista político es material y absolutamente inaceptable que las minorías usurpen el

poder, lo que deriva en generar crisis políticas, la paralización del país y la

consecuente pobreza económica de los más amplios sectores de la sociedad de la

República Argentina.

Para el analista político en comento, no es suficiente que al Presidente así

como al Vicepresidente de la República Argentina se les elija por mayoría absoluta,

también los representantes al Congreso deben ser elegidos por más del 50% de los

votos, para evitar los contubernios políticos y que el pueblo sepa a quién vota. Para el

Dr. Castro el costo de la segunda vuelta es menor que el de la crisis.

A continuación haremos una breve sinopsis del sistema electoral vigente en la

legislación argentina para las elecciones de Presidente y Vicepresidente, Senadores y

Diputados Nacionales.

Para las elecciones de Presidente y Vicepresidente, la Constitución Nacional

de la República Argentina establece en su SEGUNDA PARTE, correspondiente al

Titulo Primero –Gobierno Federal- Sección Segunda –Del Poder Ejecutivo- Capitulo

Segundo (De la forma y el tiempo de la elección del Presidente y Vicepresidente de la

Nación) las reglas atingentes.

Artículo 94.- El presidente y el vicepresidente de la Nación serán

elegidos directamente por el pueblo, en doble vuelta, según lo

establece esta Constitución. A este fin el territorio nacional

conformará un distrito único.

El anterior artículo de la Constitución Nacional de la República Argentina, es

muy claro en señalar que los representantes del Poder Ejecutivo serán electos

directamente por el pueblo en segunda vuelta y termina aclarando que para tal efecto

el territorio nacional, constituirá un distrito único.

A diferencia de los Artículos 80 y 81 de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, que en materia de elecciones presidenciales, no sólo no

contemplan en comparación con la de la República Argentina, la figura del

Page 57: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

48

Vicepresidente, sino que como se podrá apreciar de los mencionados textos en

comento, tampoco contemplan la figura de la segunda vuelta, sino únicamente la

elección directa o uni-instancial, ambas situaciones que conforman las diferencias

más trascendentales de ambas Constituciones, además de otras muchas al tenor que

más adelante podrán estudiarse en el presente trabajo y que sin embargo en

obviedad de repeticiones y por no tratarse del tema central de esta tesis que es la

segunda vuelta comparada y propositiva, no se hace un estudio comparativo de las

mismas y a efecto del tema que nos ocupa, a continuación se transcriben literalmente

los artículos de referencia:

Artículo 80.- Se deposita el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de

la Unión en un solo individuo, que se denominará ―Presidente de los

Estados Unidos Mexicanos.‖

Artículo 81.- La elección del Presidente será directa y en los términos

que disponga la ley electoral.

Retomando la Constitución argentina, en ella se nos especifica el

momento de renovar los cargos de mérito, así como la procedencia de la

segunda vuelta electoral:

Artículo 95.- La elección se efectuará dentro de los dos meses

anteriores a la conclusión del mandato del presidente en ejercicio.

Articulo 96.- La segunda vuelta electoral, si correspondiere, se

realizará entre las dos fórmulas de candidatos más votadas, dentro

de los treinta días de celebrada la anterior.

Artículo 97.- Cuando la fórmula que resultare más votada en la

primera vuelta, hubiere obtenido más del cuarenta y cinco por ciento

de los votos afirmativos válidamente emitidos sus integrantes serán

proclamados como Presidente y Vicepresidente de la Nación.

Artículo 98.- Cuando la fórmula que resultare más votada en la

primera vuelta, hubiere obtenido más del cuarenta y cinco por ciento

Page 58: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

49

de los votos afirmativos válidamente emitidos y, además, existiere

una diferencia mayor de diez puntos porcentuales respecto del total

de los votos afirmativos válidamente emitidos sobre la fórmula que le

sigue en número de votos sus integrantes serán proclamados como

presidente y vicepresidente de la Nación.

En el Código Electoral Nacional, Título VII (Del Sistema Electoral Nacional)

Capítulo I – (De la elección del presidente y vice-presidente de la Nación) se retoma

esa normatividad constitucional:

Artículo 148.- El presidente y vice-presidente de la Nación serán

elegidos simultánea y directamente, por el pueblo de la Nación, con

arreglo al sistema de doble vuelta, a cuyo fin el territorio nacional

constituye un único distrito.

La convocatoria deberá hacerse con una anticipación no menor de

noventa (90) días y deberá celebrarse dentro de los dos (2) meses

anteriores a la conclusión del mandato del presidente y

vicepresidente en ejercicio.

La convocatoria comprenderá la eventual segunda vuelta de

conformidad con lo dispuesto por el artículo siguiente:

Cada elector sufragará por una fórmula indivisible de candidatos a

ambos cargos.

El artículo anterior se refiere a que tanto el Presidente como el

Vicepresidente deben ser elegidos en forma simultanea a cuyo fin

todo el territorio nacional constituye un único distrito.

Articulo 149.- Resultará electa la fórmula que obtenga más del

cuarenta y cinco por ciento (45%) de los votos afirmativos

válidamente emitidos; en su defecto, aquella que hubiera obtenido el

cuarenta por ciento (40%) por lo menos de los votos afirmativos

válidamente emitidos y, además, existiere una diferencia mayor de

Page 59: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

50

diez puntos porcentuales respecto del total de los votos afirmativos

válidamente emitidos, sobre la fórmula que le sigue en número de

votos.

El anterior artículo establece los porcentajes de votos válidamente emitidos,

que son necesarios a fin de que alguna de las fórmulas votadas pueda declararse

vencedora.

Artículo 150.- Si ninguna fórmula alcance esas mayorías y diferencias

de acuerdo al escrutinio ejecutado por la Juntas Electorales, y cuyo

resultado único para toda la Nación será anunciado por la Asamblea

Legislativa atento a lo dispuesto por el artículo 120 de la presente ley,

se realizará una segunda vuelta dentro de los treinta (30) días.

Artículo 151.- En la segunda vuelta participarán solamente las dos

fórmulas más votadas en la primera, resultando electa la que obtenga

mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos.

Articulo 152.- Dentro del quinto día de proclamadas las dos fórmulas

más votadas, estas deberán ratificar por escrito ante la Junta Electoral

Nacional de la Capital Federal su decisión de presentarse a la segunda

vuelta. Si una de ellas no lo hiciera, será proclamada la otra.

Art. 153.- En caso de muerte o renuncia de cualquiera de los

candidatos de la fórmula que haya sido proclamada electa, se aplicará

lo dispuesto en el artículo 88 de la Constitución Nacional.

Art. 154.- En caso de muerte de los dos candidatos de cualquiera de

las dos fórmulas más votadas en la primera vuelta electoral y antes de

producirse la segunda, se convocará a una nueva elección.

En caso de muerte de uno de los candidatos de cualquiera de las dos

fórmulas más votadas en la primera vuelta electoral, el partido político o

alianza electoral que represente, deberá cubrir la vacancia en el término

de siete (7) días corridos, a los efectos de concurrir a la segunda vuelta.

Page 60: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

51

Artículo 155.- En caso de renuncia de los dos candidatos de

cualquiera de las dos fórmulas más votadas en la primera vuelta, será

proclamada electa la otra.

En caso de renuncia de uno de los candidatos de cualquiera de las

dos fórmulas más votadas en la primera vuelta electoral, no podrá

cubrirse la vacante producida.

Para el caso que la renuncia sea del candidato a presidente, ocupara

su lugar el candidato a vicepresidente.

Los artículos que anteceden, se comentan en forma conjunta pues en estos

se abarca el establecimiento de la segunda vuelta electoral y en su caso quienes

ocuparían los cargos de Presidente y Vicepresidente de la Nación Argentina en caso

de fallecimiento, renuncia o impedimento de uno o ambos candidatos de la fórmula

respectiva y los lineamientos legislativos para proceder en cualquiera de las hipótesis

que pudieran plantearse de manera que estos artículos no dejan lugar a lagunas

legislativas, en relación a como ha de procederse en cualquier hipótesis que respecto

a los candidatos, se pudiera plantear.

La segunda vuelta, o Ballotage es un sistema electoral francés que ha regido

en Francia desde 1848; se introdujo a Latinoamérica a partir de 1978, en la mayoría

de sus sistemas presidenciales, con la finalidad de tratar de fortalecer

constitucionalmente al presidente.

Con todo, al trasladar la fórmula al Continente Americano no se pensó en la

naturaleza distintiva de los sistemas de gobierno ni en los diferentes efectos sobre la

democracia que en cada uno de estos podría conllevar.

En un sistema presidencial, en el que no existe la figura del primer ministro y

donde el Presidente no comparte la función de gobierno con ningún otro líder político,

mucho menos de la oposición, si para algo ha de servir la segunda vuelta es para

producir gobiernos divididos, en su esencia, toda vez que en la primera se configuran

Page 61: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

52

las mayorías legislativas y en la segunda vuelta tan solo se dota de una mayoría y

legitimidad artificial al nuevo gobernante.

Del párrafo anterior se nos hace deducir que el principal problema del

Ballotage en los sistemas presidenciales consiste en que el apoyo electoral que recibe

el candidato más votado en la segunda ronda electoral no es genuino, sino que más

bien se configura artificialmente a partir de las reglas del sistema electoral.

Expresándolo de otra manera y para mayor abundamiento y claridad tengo a bien

expresarlo de la siguiente manera: la primera vuelta es para que el electorado defina

quien quiere que lo gobierne, mientras que en la segunda ronda, lo que se define es

quien no quiere que lo gobierne; en la primera vuelta se selecciona, en la segunda se

elimina.

La elección presidencial en dos vueltas en países latinoamericanos, que se

hallan caracterizados y llenos de graves contrastes y tensiones sociales y una historia

marcada por una tendencia al autoritarismo por el Poder Ejecutivo, contiene riesgos

considerables toda vez que no están acostumbrados, como se señaló con antelación

a genuinas democracias, conllevan también a la siguiente observación: los

presidentes elegidos en segunda vuelta pronto se olvidan de la posición minoritaria

con que contaban en la primera vuelta y se ven a sí mismos como genuinos

representantes de la voluntad popular.

En la primera vuelta el electorado comúnmente vota por el partido de su

preferencia, como su primera opción en ambas elecciones, incluso si está conciente

de que tiene pocas posibilidades de definir la elección presidencial. Mientras que en la

segunda vuelta, que sólo define al Presidente, el electorado puede votar de tres

formas: 1) Por quien considere que será un buen gobernante; 2) En contra de quien

no quiere que lo gobierne, o 3) Por el candidato menos malo. Incluso puede

abstenerse.

Esta situación no suele presentarse en los sistemas de elecciones de mayoría

simple donde el voto fragmentado es reducido, porque en ellas el electorado sabe que

su voto sí incidirá en las definición de las elecciones y por lo tanto votará por los

Page 62: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

53

grandes competidores los cuales no siempre son su primera opción ni de su agrado,

citando a Downs: ―Un votante racional primero decide qué partido lo beneficiará más;

luego él tratará de estimar si ese partido tiene algún chance de ganar. Él hace esto

porque su voto es parte de un proceso de selección, no una expresión de preferencia.

De ahí que aun si prefiere el partido A, el estará ‗desperdiciando‘ su voto si A tiene

muy pocas posibilidades de triunfar dado que los otros votantes prefieren a B o C. La

elección relevante es en este caso sólo entre B y C. Por consiguiente, dado que un

voto por A no es útil, en ese proceso racional, finalmente elegir esa alternativa es

‗irracional‘‖.22

Matthew Shugart (1992-1997) y Mark Jones (1994) han esgrimido que el

sistema de doble vuelta genera menores incentivos hacia el voto estratégico y como

consecuencia favorece el incremento de números de partidos, lo que en el largo plazo

tendería a fragmentar el caudal inicial de votos para los candidatos presidenciales.

Se esgrime el argumento de que la segunda vuelta previene el ascenso de

candidatos altamente impopulares, el cual inicialmente y pensando en el patio, uno

podría tender a estar de acuerdo; sin embargo, la reversión del resultado en un

sistema de partidos poco institucionalizado, como suele presentarse en

Latinoamérica, orientados a la figura caudillista, paternalista, partidos de

hombres/nombres, más que de ideas, tiende a generar crisis de gobernabilidad. Esta

crisis surge porque la mencionada situación da lugar a permitir que los partidos que

quedan en tercer o cuarto lugar se conviertan en chantajistas, pues su poder de

negociación radica en que pueden inclinar la balanza a favor de un candidato y

afectar al otro. El Ballotage termina siendo el negocio electoral de partidos pequeños

o de circunstancia, o también de desprendimientos, que se arman para sacar un

puñado de votos y, en segunda vuelta, hacerlos valer de la forma en que no pudieron

hacerlo en la primera vuelta.

En este contexto, el nuevo presidente deberá enfrentar a una oposición feroz

en la asamblea (recuérdese que dicha mayoría en la asamblea pertenece al partido

22

Sociología Política: 01/08 socio-politica.blogspot.com/2008_01_01_archive.html 22 enero 2008.

Page 63: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

54

que ganó en la primer vuelta la mayoría relativa o simple) que estará deseosa del

resultado y ante ello, los llamados ―beneficiarios del Ballotage‖, caen ante la realidad.

Del modo en que se mencionaba previamente, solo se salvan de las

estadísticas, un par de países a lo mucho donde hubo una reversión del resultado y la

gobernabilidad pudo mantenerse, pero esto obedece probablemente más a un

sistema de partidos altamente institucionalizado como en los casos de Batlle, en el

año de 1999, en el Uruguay y el de Fernández, en el año de 1996, en la República

Dominicana.

Sería de mi agrado, ubicar en este lugar a Pastrana, en el año de 1998, en la

República de Colombia, pero no se debe olvidar que en determinado momento,

cuando se le hizo casi imposible gobernar, amenazó en el año 2000 con disolver el

Congreso. Todos los demás casos de reversión de resultado, como son los casos de

Abdala Bucaram (1996-97) y León Febres Cordero en Ecuador en 1984, Alberto

Fujimori (1990), en el Perú y Jorge Serrano Elías (1991) en la República de

Guatemala, ya tenemos conocimiento de cómo terminaron, auto-golpes, disolución del

Congreso y demás atentados en contra de la democracia.

El mito más comúnmente argumentado es que la segunda vuelta sirve para

darle una mayor legitimidad y fuerza al gobernante. Con todo, la ilegitimidad de un

presidente no estriba en determinada modalidad para su elección, sino que en todo

caso se está en relación directa con la legalidad y la transparencia del proceso en que

sea electo.

Por otra parte, la fortaleza de un presidente no tiene nada que ver con el

número de veces, que un candidato sea votado, sino con el número de asientos que

el partido del Ejecutivo tenga en la Asamblea, (y esto como ya se mencionó

anteriormente se obtiene en la primera elección de donde se desprende que quien

ganó en la primera vuelta, debe ganar también en la segunda vuelta para contar

además con mayoría en la Asamblea). El sistema de mayoría simple parecería ser

demasiado frágil para una sociedad aún inmadura políticamente, que se ha criado en

Page 64: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

55

una tradición caudillista y que se halla totalmente convencida de que un presidente

solamente es legítimo cuando tiene el ―respaldo de la mayoría‖.

La legitimidad implica que un gobernante será respetado en sus acciones sin

necesidad de recurrir al uso de la fuerza, porque la ciudadanía confía en él y respeta

sus decisiones de gobierno, toda vez que considera que hace lo correcto y lo más

importante, que respeta a las minorías.

Cuando se habla sobre ―nivel de legitimidad‖, pocas veces se refieren al nivel

de abstencionismo que a veces llega a ser demasiado alto, ese es un indicador que

está demostrando la falta de confianza que grandes sectores de los votantes tienen

con relación a los procesos electorales y los políticos en general; (y esta situación no

es exclusiva de los países con segunda vuelta electoral, sino también con los

procesos de mayoría simple en una sola instancia, como lo es el caso de nuestro

país, México), luego entonces, si estamos de acuerdo en que el respeto al voto es

principio y un valor fundamental en una democracia, aplicar una segunda vuelta

electoral, implica violentar tal principio dado que se confía y respeta a un acuerdo de

pocos políticos que a un mandato popular, toda vez que no se respetan los votos

emitidos por los ciudadanos en la primera oportunidad para elegir a sus gobernantes.

Lo anterior constituye una contradicción muy interesante.

Esta falta de confianza podría ser resuelta por otros caminos que incluso

favorecieran la gobernabilidad, aún cuando podrían convertirse en un dolor de cabeza

para quien ejerce el poder y que es, en el caso especial de Panamá, incorporar la

figura de elecciones de medio término, como sucede en muchos de los sistemas

presidenciales: de esta forma, los ciudadanos votan cada dos o tres años, algunas

veces en forma simultánea con las elecciones presidenciales, en otras no de tal

manera que la asamblea se va renovando parcialmente, lo que contrae al ejecutivo a

moderarse por un lado y por otro a la asamblea a conservar su independencia y de

este modo convertirse en un verdadero poder como debe ser en una democracia de

facto, en la que hay tres poderes y ninguno de estos poderes es títere de nadie.

Page 65: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

56

La democracia es dinámica, un gobierno con mayoría simple obliga

permanentemente a acordar con las minorías ya que a ellas debe su respeto y siendo

evaluado en las urnas cada determinado tiempo, estos cambios mejoran las

condiciones de credibilidad y confianza por parte del ciudadano que no debe esperar

un periodo completo parar plantear un cambio o moderar al partido gobernante. Lo

anterior constituye un sistema que verdaderamente contribuye a la gobernabilidad,

porque es el ciudadano quien elige, no un acuerdo de unos pocos como sucede en el

Ballotage.

De acuerdo con Pérez Liñán, ―podemos definir el sistema de Ballotage como

estrictamente innecesario en aquellos casos en los que el candidato ganador supera

el ―umbral de legitimidad‖23 desde la primera vuelta y como ―apenas‖ necesario en

aquellos casos en que, sin alcanzar el umbral electoral mínimo, el candidato

inicialmente ganador, es ratificado en la segunda vuelta. Al mismo tiempo, podemos

declarar como inconveniente toda situación de doble vuelta en la que se produce una

reversión del resultado y en la cual los partidos en competencia, tienen, en promedio,

una trayectoria unas tres décadas o menor‖. De acuerdo con estos criterios, el 56%

de las elecciones de doble vuelta en América Latina han resultado absolutamente

innecesarias o peligrosas. Si sumamos a este cuadro las situaciones en las que el

Ballotage resultaba ―apenas‖ necesario, situaciones en las que el sistema de mayoría

simple no hubiese afectado el resultado final, la proporción asciende a 92%. Es decir

que solamente en un 8% de los casos de la segunda vuelta permitió corregir (revertir)

el resultado inicial sin arriesgar con ello la estabilidad democrática.

Sintetizando, la segunda vuelta electoral, es propia del sistema semi

presidencial francés, en América Latina, que tenemos regímenes presidencialistas, no

se ha asimilado el concepto de coalición de gobierno con coalición electoral, cuando

son tan diferentes, entre sí.

23

Pérez Liñan, Aníbal. “La reversión del resultado en la doble vuelta electoral: Una evaluación

institucional del Balotaje”. Department of Political Science University of Pittsburgh. United States.

Ponencia presentada al primer Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, Universidad de

Salamanca, 9 al 11 de Julio de 2002.

Page 66: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

57

Mientras que en la primera de éstas, las alianzas se hacen con acuerdos

programáticos a largo plazo, se logran consensos necesarios para, en el caso de

llegar al gobierno, gobernar bajo un mismo plan de trabajo; en la segunda, las

alianzas se hacen a las apuradas, sin plataforma y orientadas más bien a lograr

apoyo en la segunda vuelta, casi siempre teñidas con resentimientos y ánimos de

venganza pasajera contra el partido que ha logrado la primer minoría y sólo se

persigue derrotarlo.

Lo más probable y como sucede siempre, es que las copias mal hechas y

peor aún importadas, en todo caso sólo benefician circunstancialmente a algunos, en

detrimento de otros, por otro lado está la mayoría del pueblo, que con paciencia debe

soportar como su voluntad es torcida e interpretada por quienes dicen representarlos.

Giovanni Sartori tiene razón cuando señala que ―en todo el mundo los

creadores de sistemas electorales buscan con urgencia modelos en el exterior,

apresuradamente buscan asesoría de quienes se llaman a sí mismos expertos, y

terminan adoptando el sistema que consideran les beneficiará más, en medio de vivas

a la historia, a los determinantes sociales y a las nobles tradiciones‖.24

3.2 Colombia

La Constitución Política de la República de Colombia de 1991, actualizada hasta el

decreto 2576 del 27 de julio de 2005, en su Título VII – de la rama Ejecutiva,

Modificada por la Ley 796 del año 2003 en el Capítulo I del Presidente de la República

en los subsecuentes artículos mencionados y en lo que concierne a nuestro estudio

de la segunda vuelta, disponen lo siguiente:

Art.- 188. El Presidente de la República simboliza la unidad

nacional y al jurar el cumplimiento de la Constitución y de las leyes,

se obliga a garantizar los derechos y libertades de todos los

colombianos.

24

Sartori, Giovanni, Ingeniería Constitucional Comparada 1994.

Page 67: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

58

Este texto es bastante claro, sin embargo, no omito compararlo con el artículo

80 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por la similitud que

guardan ambos artículos, en relación al Presidente de la República, tanto en

Colombia como en México, el texto referido es el siguiente:

Art.- 80 Se deposita el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de la

Unión en un solo individuo, que se denominará ―Presidente de los

Estados Unidos Mexicanos.

El artículo 189, de la Constitución Política de la República de Colombia, habla

sobre los derechos y deberes del Presidente de Colombia, el cual además de no ser

motivo de nuestro estudio, es muy extenso, por lo que omito su transcripción.

Art. 190.- El Presidente de la República será elegido para un

periodo de cuatro años, por la mitad más uno de los votos que, de

manera secreta y directa, depositen los ciudadanos en la fecha y con

las formalidades que determine la ley. Si ningún candidato obtiene

dicha mayoría, se celebrará una nueva votación que tendrá lugar

tres semanas más tarde, en la que solo participarán los dos

candidatos que hubieren obtenido las más altas votaciones. Será

declarado Presidente quien obtenga el mayor número de votos.

En caso de muerte o incapacidad física permanente de alguno de

los dos candidatos con mayoría de votos, su partido o movimiento

político podrá inscribir un nuevo candidato para la segunda vuelta. Si

no lo hace o la falta obedece a otra causa, lo reemplazará quién

hubiese obtenido la tercera votación; y así en forma sucesiva y en

orden descendente.

Si la falta se produjese con antelación menor a dos semanas de la

segunda vuelta, ésta se aplazará por quince días.

En el artículo inmediato anterior, se hace explícita mención a la segunda

vuelta que contempla la Carta Magna de Colombia, a efecto de lo cual, se transcribe

Page 68: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

59

el artículo 81 de la Constitución Mexicana que es el que trata el tipo de elección en

nuestro país, que es el siguiente:

Art.- 81 La elección del Presidente será directa y en los términos

que disponga la ley electoral.

No se hacen mayores observaciones en cuanto a los aludidos artículos del

estudio anterior, por lo que, en el presente trabajo sólo se mencionarán dos artículos

más de la Carta Magna de Colombia, con los respectivos de la Constitución

Mexicana:

Art.- 191 Para ser Presidente de la República se requiere ser

colombiano por nacimiento, ciudadano en ejercicio y mayor de

treinta años.

El artículo 82 de la Constitución Mexicana establece lo siguiente:

Art.- 82 Para ser Presidente se requiere:

I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus

derechos, hijo de padre o madre mexicanos y haber residido en el

país al menos durante veinte años.

II. Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección.

III. Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la

elección. La ausencia del país hasta por treinta días, no interrumpe

la residencia.

IV. No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún

culto.

V. No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al Ejército,

seis meses antes del día de la elección.

VI. No ser secretario o subsecretario de Estado, jefe o secretario

general de Departamento Administrativo, Procurador General de la

Page 69: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

60

República, ni Gobernador de algún Estado, a menos que se separe

de su puesto seis meses antes del día de la elección; y

VII. No estar comprendido en alguna de las causas de incapacidad

establecidas en el artículo 83.

El artículo 192 de la Constitución Política de la República de Colombia de

1991 establece los requisitos para la toma de posesión como Presidente de la

República de Colombia de la siguiente manera:

Art. 192 El Presidente de la República tomará posesión de su

destino ante el Congreso, y prestará juramento en estos términos:

―Juro a Dios y prometo al pueblo cumplir fielmente la Constitución y

las leyes de Colombia‖.

Si por cualquier motivo el Presidente de la República no pudiere tomar

posesión ante el Congreso, lo hará ante la Corte Suprema de Justicia o, en defecto de

ésta, ante dos testigos.

Comparando este precepto con el artículo 83 de la Carta Magna de México,

en cuanto a la toma de posesión como Presidente de la República el mencionado

artículo establece lo siguiente:

Art. 83 El Presidente entrará a ejercer su encargo el 1º. de

diciembre y durará en él seis años. El ciudadano que haya

desempeñado el cargo de Presidente de la República, electo

popularmente, o con el carácter de interino, provisional o substituto,

en ningún caso y por ningún motivo podrá volver a desempeñar ese

puesto.

Con la transcripción que antecede, doy por terminada la comparación entre

las Constituciones de las Repúblicas de México y de Colombia y paso a hacer

algunos comentarios de tipo político y social que considero necesarios.

Page 70: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

61

En el año 2010 se llevaron a cabo las elecciones presidenciales, mediante las

cuales el pueblo eligió al Presidente y Vicepresidente de la República.

Hoy el panorama exterior de Colombia, se ha movido un poco y el interior ha

cambiado en su totalidad: En lo exterior, el Imperio Estadounidense ya no está a la

ofensiva; económica, política y ambientalmente enfrenta una prolongada y profunda

crisis financiera internacional, extendida hoy a Grecia, que ha golpeado y cuestionado

severamente su supremacía mundial. A su vez ha sido víctima de una extraña y

catastrófica revancha por parte de la naturaleza, originada por sus gigantescos

depósitos submarinos de petróleo, construidos en el Golfo de México, lo que ha

contribuido al enrarecimiento social. Y militarmente, el ―pan comido‖ que supusieron

era la guerra en los países centro asiáticos del tarán tan tán (Kurdistán e Irak,

Afganistán, Beluchistán, Pakistán e Irán), se les ha atragantado de modo muy

peligroso.

En Colombia internamente, asistimos al enorme desastre (en todos los

aspectos imaginables), pero principalmente en la legalidad y legitimidad del régimen

de la Seguridad Democrática de Uribe Vélez, y al nudo de contradicciones sociales y

políticas en las alturas del Poder sacado a flote, después de la sentencia de la corte-

constitucional adversa a una tercera elección suya, que inició formalmente la

campaña presidencial actual. Tampoco están a la ofensiva, ni política, ni económica,

ni socialmente. La iniciativa parece ahora estar en manos de las clases medias

golpeadas que piden legalidad y de los trabajadores que exigen trabajo y salud en las

calles y vías de Colombia.

El informe de la Cruz Roja Internacional, dado el 26 de abril de 2010 en

Ginebra por Cristopher Beney alrededor del conflicto armado y social colombiano;

muestra que tampoco militarmente tienen la iniciativa: ―Lo que vemos hoy, quizás

entre el fin de 2009 y el principio de 2010, es que las Fuerzas Armadas de la

Revolución Colombiana (FARC) en tanto grupo guerrillero, se adaptan de forma

Page 71: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

62

dinámica y tienen de nuevo una capacidad, como vemos en estos dos o tres últimos

meses, para continuar siendo un actor importante del conflicto armado‖.25

Con todo, la clase dominante en Colombia (bastante bien caracterizada) no

está derrotada, si no que conserva intactos todos los grandes recursos del poder para

controlar su afán momentáneo y enfrentar a los ilusos o ingenuos con buenos

propósitos (no se sabe todavía), quienes como en el 2002 creen en otro triunfo

electoral sencillo y en una entrega fácil del poder por parte de Uribe Vélez a un

elegido distinto a su escogido Juan Manuel Santos. Los Jesuitas maestros en estas

materias dicen que ―el camino al infierno está empedrado con buenas intenciones‖.

A pesar de tener ojos grandes, los ilusos no han querido ver que la estrategia

política y electoral oligárquica, consiste exactamente como en las anteriores

elecciones fraudulentas, en construir un escenario virtual para una segunda vuelta

electoral, tal como lo están haciendo con la guerra mediática de encuestas que todos

los días nos muestran. Pasada la primera vuelta electoral y repartido el rico botín de

las reposiciones de votos, viene la verdadera encuesta de las cajitas de cartón

llamadas urnas.

Por poner un ejemplo, Noemí, como está ya pactado con la convención

conservadora recientemente realizada, se retira dejando a su idéntico Arias, como jefe

del Partido Conservador, con todos sus consumidores electorales y burocráticos, para

que adhieran a Chuki Santos. El violento Vargas Lleras junto a Pardo (el servicial de

los dos Gavirias, César y Aníbal), quienes sin duda alguna saben contar el dinero,

finalmente harán lo mismo con sus maquinitas electorales bien aceitadas. Mientras

que la llamada ola verde del idiotizado Mokus (o perfecto idiota lituano-americano

como lo describió el ―gremlin‖ Apuleyo Mendoza), quien no posee maquinaria

electoral, ni registradores a su servicio; también después de las reposiciones

monetarias por los votos logrados recibirá ciertas adhesiones de miembros de otros

25

Cruz Roja observa a una FARC fortalecida - LA PRENSA — EL ...http://www.laprensa.com.ni/2010/04/26/internacionales/22850 26 de abril de 2010.

Page 72: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

63

partidos ―compatibles‖ con su ideario neo-liberal, atrapados como están, en la

dinámica del voto útil que ha impuesto la polarización favorable a los dominantes,

pero que le alcanzaran para ganar.

No creo (aunque tampoco lo descarto), un atentado como los de Pardo Leal,

Jaramillo o Galón, para sacar del camino al ―caballo discapacitado de Uribe‖. Primero

porque su neo-liberalismo es funcional a un grupo ―legalista de última hora‖ de la

oligarquía, (Hommes, el amo antioqueño, Fadul, Peñalosa, entre otros). Segundo por

las razones expuestas arriba de que las cosas han cambiado adentro y afuera de

Colombia y ya no están a la ofensiva para cubrir una acción de este tipo. Y tercero

porque para derrotar la alianza fascista Uribe-Santos y restablecer un mínimo de

legalidad o legitimidad en Colombia, se necesita ―algo más‖ que una ola verde de

opinión legalista.

3.3 Chile

La Constitución Política de la República de Chile de 1980, ha sufrido múltiples

modificaciones, entre ellos en el año de 1999, se instaló en Chile la modalidad de la

Segunda Vuelta, y para tratar algunos artículos de la Constitución Chilena, que son de

interés en el presente trabajo, tengo a bien transcribir el decreto número 100

promulgado el día 17 de septiembre de 2005 y como última versión revisada en fecha

11 de julio de 2011 que en relación a la vigencia de la mencionada Carta Magna dice

lo siguiente:

Decreto 100: Núm. 100.- Santiago, 17 de septiembre de 2005.-

Visto: En uso de las facultades que me confiere el artículo 2º de la

Ley No 20.050 y teniendo presente lo dispuesto en el artículo 32 No.

8 de la Constitución Política de 1980: Fíjese el siguiente texto

refundido, coordinado y sistematizado de la Constitución Política de

la República de Chile.

La reformada Constitución, en su Capítulo I y en su artículo 4º textualmente

establece lo siguiente: ―Art. 4º. Chile es una república democrática.‖

Page 73: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

64

En este orden de ideas y vistos los artículos comparativos en los casos de

Argentina y Colombia me permito omitir por obviedad de repeticiones los artículos de

la Carta Magna Mexicana en correlación con su homóloga Chilena, lo anterior

obedece a que dichos artículos ya nos son conocidos y se pueden consultar en los

mencionados apartados, no obstante, me permito transcribir cuatro artículos de la

reformada Constitución Política de la República de Chile, que son importantes en

relación al tema del presente trabajo, pues abordan los temas que atañen al presente

trabajo desde la perspectiva de la legislación Constitucional reformada de la

República de Chile:

Capítulo IV

GOBIERNO

Presidente de la República

Artículo 24. El gobierno y la administración del Estado corresponden

al Presidente de la República, quien es el Jefe del Estado.

Su autoridad se extiende a todo cuanto tiene por objeto la

conservación del orden público en el interior y la seguridad externa

de la República, de acuerdo con la Constitución y las leyes.

El Presidente de la República, a lo menos una vez al año, dará

cuenta al país del estado administrativo y político de la Nación.

El artículo en comento de la Constitución Chilena nos habla que la

administración de la Nación Chilena y el gobierno de la misma recaen en el Jefe de

Estado que es el Presidente, así como que al mismo le atañe la conservación del

orden público en lo interno y de la seguridad nacional en lo externo, de igual manera

nos habla de que el Presidente debe rendir por .lo menos una vez al año un informe

sobre el estado que guarda la Nación.

Artículo 25. Para ser elegido del Presidente de la República se

requiere haber nacido en el territorio de Chile, tener cumplidos

Page 74: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

65

cuarenta años de edad y poseer las demás calidades necesarias

para ser ciudadano con derecho a sufragio.

El Presidente de la República durará en el ejercicio de sus funciones

por el término de seis años, y no podrá ser reelegido para el periodo

siguiente.

El Presidente de la República no podrá salir del territorio nacional

por más de treinta días ni en los últimos noventa días de su periodo,

sin acuerdo del Senado. En todo caso, el Presidente de la República

comunicará con la debida anticipación al Senado su decisión de

ausentarse del territorio y los motivos que la justifican.

El presente artículo de la Constitución de Chile nos comenta sobre algunos

requisitos para poder aspirar a ser Presidente del país, también nos habla del término

del periodo presidencial, al igual que de los términos para ausentarse de la Nación.

Artículo 26. El Presidente de la República será elegido en votación

directa y por mayoría absoluta de los sufragios válidamente emitidos.

La elección se realizará, en la forma que determine la ley, noventa

días antes de aquel en que deba cesar en el cargo el que esté en

funciones.

Si a la elección de Presidente de la República se presentaren mas

de dos candidatos y ninguno de ellos obtuviere mas de la mitad de

los sufragios válidamente emitidos, se procederá a una segunda

votación que se circunscribirá a los candidatos que hayan obtenido

las dos mas altas mayorías relativas y en ella resultará electo aquel

de los candidatos que obtenga el mayor número de sufragios. Está

nueva votación se verificará, en la forma que determine la ley, el

trigésimo día después de efectuada la primera, si ese día

correspondiere a un domingo. Si así no fuere, ella se realizará el

domingo inmediatamente siguiente al referido trigésimo día.

Page 75: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

66

Para los efectos de lo dispuesto en los dos incisos precedentes, los

votos en blanco y los nulos se considerarán como no emitidos.

El numeral que nos ocupa de la Constitución Chilena habla sobre la manera

de definir quién será designado Presidente de la República de Chile y de los términos

para celebrar la segunda vuelta en caso de que sea necesario.

Artículo 27. El proceso de calificación de la elección presidencial

deberá quedar concluido dentro de los quince días siguientes a la

primera o segunda votación, según corresponda.

El Tribunal Calificador de Elecciones comunicará de inmediato al

Presidente del Senado la proclamación de Presidente electo que

haya efectuado.

El Congreso Pleno, reunido en sesión pública noventa días después

de la primera o única votación y con los miembros que asistan,

tomará conocimiento de la resolución en virtud de la cual el Tribunal

Calificador proclama al Presidente electo.

En este acto, el Presidente electo prestará ante el Presidente del

Senado, juramento o promesa de desempeñar fielmente el cargo de

Presidente de la República, conservar la independencia de la

Nación, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes, y de

inmediato asumirá sus funciones.

El presente artículo se refiere al término para designar al Presidente, situación

que el órgano electoral chileno deberá informar al Presidente del Senado así como

también hace referencia al juramento que el Primer Mandatario deberá protestar ante

el Presidente del Senado y como debe ser dicho juramento.

Después de estos cuatro artículos de la Carta Magna Chilena, me permito

hacer algunos breves comentarios y observaciones alrededor de la situación peculiar

Page 76: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

67

de la Nación Chilena, que en palabras del profesor chileno Luis Ulloa26 nos expone

las siguientes aportaciones al espectro político chileno del sistema de segunda vuelta.

Luis Ulloa nos comenta que a partir de las elecciones presidenciales de 1999,

se instaló en Chile la modalidad de la segunda vuelta y que el sector gobernante

realiza elecciones primarias para nombrar a su candidato. Estas modalidades nos

indican que son derivadas de las características y de la ley electoral. Agrega que el

sistema bi-nominal obliga a formar alianzas, entre partidos que definitivamente tienen

entrampado al país en una suerte de empate electoral entre dos conglomerados, que

excluyendo a un sector importante de ciudadanos, cogobiernan Chile, en un trazado

de cancha que la dictadura dejó con el fin de eternizar su herencia política y

económica, de este modo observa también Ulloa, ha venido instalando a sus

continuadores en la administración del Estado. Pero Ulloa nos da un dato importante,

observa que esto último no resultó como fue planificado, ya que la llamada

Concertación Democrática, se embarcó en el juego y llevan quince años en el

gobierno. Que por lo que se puede ver es un tiempo ya largo para la Concertación en

su estancia en el gobierno.

No obstante, opina Ulloa que los equilibrios sociales en Chile, dadas las

características propias de sistema electoral, han generado en la práctica el co-

gobierno o maridaje entre la Alianza por Chile y la Concertación.

Esto se expresa opina Ulloa, en que en estos años se ha producido una

continuidad perversa, que ha mantenido la viga maestra de la dictadura, claro que

como nos lo hace ver Ulloa, han actualizado y maquillado, esto es la Constitución

pero sólo eso la concertación, en lo referido a los derechos laborales, sindicales y

sociales, nos hace abrir los ojos Ulloa observando que se ha manejado con la

constitución y la legalidad pinochetista, esto es, la continuación democrática del

régimen de Pinochet. A eso ellos le llaman, nos indica Ulloa, dar gobernabilidad al

país. La política de los acuerdos entre los concertacionistas, que se han beneficiado,

al igual que los aliancistas de derecha, de los placeres que otorga la Ley binominal de

26

Cfr. luisulloa.blogdiario.com/1143061860/, 22 Marzo 2006.

Page 77: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

68

elecciones. Por un lado, como opina acertadamente Luis Ulloa, se disfraza de

democracia en cada proceso electoral, que infla la votación de la derecha

pinochetista, que de otra forma no tendría jamás la representación parlamentaria que

tiene y la Concertación, que mediante este mecanismo, se auto-define como

expresión mayoritaria de los sectores populares y, como observa Ulloa, sin hacer

realmente nada por dichos sectores que dice representar; además las fuerzas de la

izquierda tradicional debido al sistema binominal han quedado afuera de todas las

elecciones después de la dictadura de esta manera aproximadamente 500,000

personas no tiene voz, ni voto en las elecciones que les afectan.

Esto, opina Ulloa, trae consigo todos los males sociales posibles de enumerar

por ejemplo: la consolidación de la constitución pinochetista; el sistema de co-

gobierno, porque por la representación de la derecha, al verse directamente

beneficiada por la ley electoral, produce una situación de equilibrio parlamentario

artificial, que le sirve para trabajar cualquier atisbo de avance democrático que vaya

en beneficio de los trabajadores y del pueblo. Lo anterior en relación a lo que observa

Ulloa respecto de la Concertación y el sistema de co-gobierno en la que observa que

realmente no beneficia ni a los trabajadores, ni al pueblo, como se verá también en

las siguientes líneas en que Luis Ulloa atisba más comentarios alrededor de lo

anteriormente mencionado.

Cuando el profesor Ulloa nos habla de avances, de la clase trabajadora y/o

proletaria, él nota que los gobiernos hacen algunas muy pequeñas concesiones a

manera de remedio lo que realizan con un único objetivo que es reaccionario que de

este modo les sirva para el efecto de neutralizar al movimiento de las masas. Para

este propósito, uno de los medios que tienen los explotadores y su aparato político

parlamentario, observa Ulloa, es en si misma la propia organización superior de la

clase trabajadora, la Central Unida de Trabajadores (CUT) la cual en su totalidad

agrupa a unos 400,000 trabajadores, lo que proporcionalmente equivale a alrededor

de un diez por ciento de los obreros chilenos, y le sirve a la burguesía como un quinto

pilar dentro del mismo movimiento obrero, al servir esta organización para validarle a

los empresarios, la negociación, de los salarios de hambre con que tienen al pueblo.

Page 78: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

69

La mencionada Central, en vez de organizar y movilizar la lucha por los derechos de

los trabajadores que debería ser, más genuinamente su función al tenerse a sí misma

como representante de los obreros chilenos afiliados a ella también elude su

responsabilidad política y moral ante sus agremiados y en franca burla a los derechos

legítimos de estos los traiciona y haciéndole el juego a los dominantes les sirve a

estos de títere, dedicándose más bien a administrar la tranquilidad o paz social, como

ellos astutamente tienen a bien denominar al inmovilismo.

Observa Ulloa que si bien las elecciones legitiman el régimen burgués,

produciendo el efecto de participación de las masas, que efectivamente eligen

representantes al Parlamento, no producen el efecto de mejoras que estas últimas

esperan.

No obstante este efecto se produce, no por la apatía de las masas. sino más

bien por la absoluta y fáctica falta de alternativas. Por otra parte y en relación directa a

las anteriores líneas, se origina la situación de que la clase política chilena es vista

como corrupta, mentirosa y oportunista, como en efecto lo es ya que de no serlo así

¡cómo defender a estos de la situación tan precaria en que tienen al proletariado

chileno y en total estado de indefensión en que tienen a este, comicio tras comicio!

Aunado a lo ya comentado, en la República de Chile, se puede observar que cada

proceso electoral la participación es mayoritaria. Casi una auto-flagelación social.

Las fuerzas aunque divididas de la izquierda, en Chile, generalmente se

mueven alrededor de las políticas del Partido Comunista, lo anterior es un hecho

histórico tan claro, que las alternativas de construcción partidaria, también hacen su

política de intervención en relación a lo que hace el Partido Comunista.

Desde que el Partido de la Concertación, se instaló en parte del bí-partidismo

gobernante de derecha, en la República de Chile este movimiento ha procurado

abiertamente participar dentro del sistema. Por lo demás, siempre lo ha hecho, tanto

que esa misma actitud es la mejor carta de presentación que tienen delante de la

burguesía y sus dirigentes para que sean admitidos en un juego, por llamarlo así,

democrático.

Page 79: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

70

Con el argumento de un supuesto mal menor, la Concertación se ha dedicado

a participar en absolutamente todas las experiencias electorales de la República de

Chile, de las cuales, las derrotas han sido el resultado y el empeoramiento de

condiciones en general, que ha provocado en el movimiento obrero y popular, lo cual

es evidentemente visible en la actitud de miles de jóvenes que no se inscriben para

votar y el clima de desesperanza absoluta que existe en términos de futuro dentro de

la clase obrera y los trabajadores en general, del modo que ya acertadamente nos

había hecho ver Ulloa.

Ahora analicemos lo que ocurrió en la elección de Ricardo Lagos, aquí se

produjo una situación que evidencia muy bien y nos permite dejar en claro la vulgar

maniobra, de tratar a toda costa de descalificar a la izquierda extra-parlamentaria,

como insignificante y según ellos tildarla de retrograda, supuestamente por no renovar

según ellos sus políticas fuera de tiempo. A pesar, de que la dirección del Partido

Comunista hizo un llamamiento a sus partidarios para no votar en la segunda vuelta,

sus bases y otros sectores sociales con influencia de izquierda, votaron por Lagos y

así se resolvió el empate que el candidato Lavín de la derecha había logrado en la

primera vuelta. De otra manera seria diferente la situación en Chile. Las vueltas que

da la vida, pudiera decirse, opina Ulloa y continua explicándonos que, esta amarga

experiencia, para la derecha chilena, la Concertación prefiere no tocarla y por el

contrario, durante el gobierno de Lagos no se pronunciaron de manera seria por

cambiar la ley binominal, porque a estas alturas, del juego, a todos les conviene,

finalmente, tal vez podríamos decir ahora, tras los comicios de diciembre les

convenía.

Algunos tipos de segunda vuelta electoral, que se dan en países de América

Latina, según la experiencia práctica y la legislación se comentan a continuación:

1. Segunda Vuelta Electoral sin barrera de acceso: donde pasan los

candidatos más votados, en segunda vuelta se decide con mayoría simple quien

gana. Como fue el caso francés para las elecciones a la Asamblea bajo la presidencia

de De Gaulle donde según la podrían pasar todos, pero en realidad solo pasaban los

Page 80: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

71

más votados; este mecanismo permitía medir la fuerza de los candidatos y permitía al

mismo tiempo el voto estratégico del electorado.

2. Segunda Vuelta Electoral con mecanismo de acceso simple: si ningún

candidato obtiene una mayoría absoluta (más del 50%), entonces se celebra la

segunda vuelta electoral entre los dos candidatos más votados. Gran parte de los

países de América Latina que contemplan la segunda vuelta electoral señalan así

dicha norma. Este tipo de segunda vuelta existe en Brasil (introducción en 1988),

Chile (1999), Colombia (1991), Ecuador (1979-1998), El Salvador (1983), Guatemala

(1985), Perú (1979), República Dominicana (1996), y Uruguay (1996).

3. Segunda Vuelta Electoral con mecanismo compuesto de acceso: donde

la Ley establece ciertos requisitos ―necesarios‖ para celebrar la segunda vuelta. Como

es el caso de Argentina (1994), donde la norma es si en primera vuelta un candidato

obtiene más del 45 % y una diferencia del 10% respecto del segundo, no se aplica la

segunda vuelta electoral, en caso de que no fuera así, sí se aplica. Obviamente para

acceder a la segunda vuelta electoral el resultado de la primera vuelta entre los

candidatos debe ser cerrada, es decir, menor al 10%. Mecanismo similar existe en

Ecuador (1988), Nicaragua (1987) donde se exige una diferencia del 5% y Costa Rica

(1949), aunque en esta última basta el 40%.

Ahora me permito citar cuatro tesis relacionadas a las segundas vueltas

electorales:

Primera tesis:

Tan legítimo es el presidente que es elegido con un porcentaje mínimo de diferencia

respecto del segundo candidato, como aquel que obtiene una mayoría amplia. ¿Por

qué? Existen tres dimensiones de legitimidad y la de un gobernante no sólo se basa

en la (1) de origen, (legitimidad electoral, que es la que se supone ―aumenta‖ con la

segunda vuelta electoral), sino también en (2), la legal (legitimidad que obtiene quien

respeta las normas) pero sobre todo (3) la legitimidad en funciones, es decir, aquella

que se obtiene con el desempeño gubernamental.

Page 81: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

72

Las diversas reformas que en América Latina han llevado a la segunda vuelta

electoral con la idea de ―aumentar‖ la legitimidad de los gobernantes electos y según

ello, asegurar la gobernabilidad, en realidad simplemente: a) han aumentado los

costos de las elecciones, b) no han asegurado la gobernabilidad ( recuérdese Fujimori

en Perú, Bucarán en Ecuador, Menem en Argentina, etcétera) y c) los gobernantes

que han sido elegidos en segunda vuelta y han tenido éxito en realidad, lo han

logrado, por su desempeño en el poder y no por ser elegidos con ―mayoría absoluta‖

(ejemplos : Luis Ignacio Da Silva en Brasil, Ricardo Lagos en Chile, Toledo en Perú,

etcétera).

Segunda tesis:

La segunda vuelta electoral tiende a producir gobiernos divididos. Dado que

regularmente los resultados en la segunda vuelta no favorecen al candidato del

partido ganador en las elecciones parlamentarias, varios o casi todos los presidentes

electos en segunda vuelta no obtienen la suficiente mayoría en el Congreso que les

asegure un margen de negociación, por lo que pueden presentarse relaciones tensas

en las que ni el Gobierno ni el Congreso se pongan de acuerdo. (Como en Brasil

1989, 2002 y 2006; en Colombia 1998, en Ecuador 1984, 1992,1996, 2002 y 2006;

Guatemala 1985, 1991, 2003 y 2006 o en Perú 1990, 2000 y 2006).

Un ejemplo que se puede citar al respecto es el caso de Brasil. En 1989

Fernando Collor de Mello ganó la presidencia en segunda vuelta electoral, pero su

partido en las elecciones parlamentarias ganó sólo tres de los 75 escaños del Senado

y 40 de los 503 escaños en la Cámara de Diputados. Esta situación se repitió en las

elecciones de 2002 con Luis Ignacio Da Silva quien ganó con casi el 60% de los votos

en la segunda vuelta pero sólo obtiene 10 escaños en el Senado y 83 en la Cámara

de Diputados.

Tercera Tesis:

La segunda vuelta electoral tiende a fragmentar el sistema de partidos, ello radica al

menos en la interrelación de tres factores: 1) En la simultaneidad de las elecciones

legislativas con la primera vuelta electoral presidencial; 2) En la atención y arrastre

Page 82: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

73

que adquiere la elección presidencial respecto a las legislativas incluso en los países

donde la simultaneidad es reducida y principalmente; 3) En el comportamiento

estratégico de los electores que tienden a emitir votos diferenciados. En la primera

vuelta el electorado regularmente vota por el partido de su preferencia como su

primera opción en ambas elecciones, incluso si está consciente de que tiene pocas

posibilidades de definir la elección presidencial, pero su voto si incide en la

acumulación de votos necesarios para mantener al partido en la contienda por la

asignación de escaños. En esta primera etapa es donde se crean las condiciones que

fragmentan el sistema de partidos. Mientras que la segunda vuelta electoral al

circunscribirse a la elección presidencial, el electorado tiene la oportunidad de corregir

su preferencia y votar por uno de los dos grandes competidores.

En la mencionada elección puede votar de tres formas:

1) Por quien considera será un buen gobernante.

2) En contra de quien no quiere que lo gobierne, o;

3) Por el candidato menos malo.

Por ello Sartori dice que la segunda vuelta electoral es un sistema de selección

y no de elección. La última opción obviamente será abstenerse de votar. Esta

situación no se presenta en elecciones de mayoría simple donde el voto fraccionado

es reducido, porque en ellas el electorado sabe que su voto incidirá en la definición de

las elecciones y por lo tanto votará por los grandes competidores, los cuales no

siempre son su primera opción.

Cuarta tesis:

La segunda vuelta tiende a hacer creer que el gobernante electo es el representante

máximo de la voluntad popular; tienen una tendencia a olvidarse de su posición

minoritaria (ya que en el caso contrario hubieran ganado en la primera vuelta),

confunden la legitimidad de origen con aquella legitimidad obtenida en funciones y

pueden promover procesos que llevan a la ingobernabilidad. Ejemplos: Fujimori y su

famoso ―auto golpe de Estado‖, Bucaram en Ecuador -que incluso llegó auto

Page 83: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

74

designarse entrenador de la Selección Nacional-. Un claro ejemplo de cómo la

legitimidad de origen o electoral no es la ―única‖ ni en todo caso necesariamente la

más importante, una vez que se alcanza el poder es el caso de Néstor Kirchner en

2003, cuando con apenas el 22%, un Menem que no quiso ir a la segunda vuelta, el

presidente electo pudo gobernar obteniendo altos índices de aprobación,

precisamente por la legitimidad que obtuvo en funciones.

Es posible que con el objetivo de evitar panoramas de confrontación y

polarización en un cuadro de resultados estrechos en elecciones presidenciales, se

apruebe una reforma que introduzca la segunda vuelta electoral en México. Los

legisladores deberían entonces decidirse por aquella opción, que ha funcionado o

tiene una inclinación a funcionar mejor: segunda vuelta electoral con barrera de

acceso compuesta. Una segunda vuelta electoral que se aplique si y solo si la

diferencia entre el primero y el segundo candidato es menor al 10% de la votación

total efectiva y solo si el primero obtuvo un porcentaje menor al 40% de los votos. De

esta manera la segunda vuelta electoral se convertiría en un verdadero sistema de

desempate.

3.4 Guatemala

El sistema de mayoría simple, conocido como first past the post (FPTP) system,

resulta ser el más antiguo y simple, predominando en los países de habla inglesa.

Este sistema organiza por distritos uninominales para elegir a un representante

popular, cada elector aporta un voto y el candidato con mayor número de votos es el

vencedor. Este sistema también es conocido como de mayoría relativa.

El sistema de mayoría tiene una variante, que pretende garantizar que el

candidato triunfador ciertamente sea el que obtuvo la mayoría de votos de los

electores. A esto se le conoce como majority y determina al ganador cuando obtenga

el 50% más uno de los votos. Este sistema es conocido también como mayoría

absoluta.

Page 84: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

75

El sistema electoral de México se encuentra regulado en el texto del artículo 41

de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, mismo que en la parte

concerniente establece:

“Artículo 41. El pueblo ejerce su soberanía por medio de los

Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por

los de los Estados, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los

términos respectivamente establecidos por la presente Constitución

Federal y las particulares de los Estados, las que en ningún caso

podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal.

La renovación de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizará

mediante elecciones libres, auténticas y periódicas, conforme a las

siguientes bases:

I. Los partidos políticos son entidades de interés público; la ley

determinará las normas y requisitos para su registro legal y las

formas específicas de su intervención en el proceso electoral. Los

partidos políticos nacionales tendrán derecho a participar en las

elecciones estatales, municipales y del Distrito Federal.

Los partidos políticos tienen como fin promover la participación del

pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de la

representación nacional y como organizaciones de ciudadanos, hacer

posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo

con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el

sufragio universal, libre, secreto y directo. Sólo los ciudadanos

podrán formar partidos políticos y afiliarse libre e individualmente a

ellos; por tanto, quedan prohibidas la intervención de organizaciones

gremiales o con objeto social diferente en la creación de partidos y

cualquier forma de afiliación corporativa.

Page 85: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

76

Las autoridades electorales solamente podrán intervenir en los

asuntos internos de los partidos políticos en los términos que señalen

esta Constitución y la ley.

(. . .)

En Guatemala, un total aproximado de 25 partidos políticos avalados por el

Tribunal Supremo Electoral de Guatemala, estuvieron inscritos para participar en las

elecciones generales del pasado septiembre, en las cuales se eligieron Presidente y

Vicepresidente de la República, 31 Diputados al Congreso de la República por lista

nacional, 127 Diputados al Congreso de la República por Distrito Electoral, 20

Diputados al Parlamento Centroamericano, 333 Corporaciones Municipales (Alcaldes,

Síndicos y Concejales titulares y suplentes).

Algunos de los partidos políticos registrados son los siguientes:

PARTIDOS POLÍTICOS

Unión Democrática UD

Encuentro por Guatemala EG

Partido de Avanzada Nacional PAN

Unidad Revolucionaria Guatemalteca UNRG

Frente por la Democracia EL FRENTE

Los Verdes LV

Gran Alianza Nacional GANA

Page 86: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

77

Distribución de Electores por Edades

El padrón de electores registrados en los recientes comicios, se relaciona a

continuación de acuerdo a la edad de los votantes, según cifras publicadas en la

página electrónica del Tribunal Superior Electoral de Guatemala.

EDAD CANTIDAD %

18 a 25 años. 1‘012,712 16

26 a 30 años. 828,181 13

31 a 35 años. 748,011 12

36 a 40 años. 655,377 11

41 a 45 años. 609,014 10

46 a 50 años. 574,956 9

51 a 55 años. 461,097 7

56 a 60 años. 373,812 6

61 a 65 años. 280,108 5

66 a 70 años. 203,537 3

Mayores de 71 años. 408,294 7

Total 6’155,099 100

A continuación, se proporciona un antecedente abreviado que derivó en la

creación del Tribunal Superior Electoral.

Page 87: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

78

Año Sistema Electoral

1965 – Marzo 1982 Director del Registro Electoral,

designado por el Organismo

Ejecutivo.

Sistema alejado de la legitimidad y

legalidad institucional del país.

Marzo de 1982 Golpe de Estado.

Estado de anarquía y aislamiento

internacional.

23 de Marzo de 1983 Decretos de Ley:

30-83 Tribunal Supremo Electoral

31-83 Registro de Ciudadanos

32-83 Organizaciones Políticas.

22 de Marzo de 1984 TSE emite Decreto Ley:

3-84 Reglamento para la Elección de

la Asamblea Nacional Constituyente.

1985 La Asamblea Nacional Constituyente

promulga la nueva Constitución

Política de la República de

Guatemala y el Decreto:

I-85 Ley Electoral de Partidos

Políticos.

TSE emite Decreto Ley:

47-85 Elecciones Generales.

Page 88: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

79

CARATERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTORAL

Característica Descripción

Periodo Presidencial

Periodo constitucional de diputados

4 años

4 años

Reelección Prohibido para Presidente y permitido

para diputados y alcaldes.

Ciudadanía guatemalteca Se obtiene a los 18 años.

Excluidos del derecho de voto:

Ciudadanos en servicio activo

del Ejército Nacional

Cuerpos policíacos

Nombramiento para cualquier

comisión o trabajo de índole

militar

Suspensión de derechos

ciudadanos o pérdida de

ciudadanía.

No está previsto el voto de

guatemaltecos en el extranjero.

Page 89: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

80

Presidente y Vicepresidente Se eligen juntos en una lista por

mayoría absoluta.

Si en la primera elección ninguna

lista obtiene mayoría absoluta, se

realiza una segunda elección en un

plazo de entre 45 y 60 días,

eligiéndose entre las dos listas con

mayor cantidad de votos en el primer

comicio.

El artículo 235 ubicado en el Capítulo Siete de la Ley Electoral y de Partidos Políticos,

refiere lo siguiente:

“Artículo 235. Nulidad Especial. El Tribunal Supremo Electoral

declarará la nulidad de la elecciones efectuadas en cualquier

municipio, a solicitud de cualquier organización política que esté

participando en el evento, o de oficio, si en más de un tercio de las

juntas receptoras de votos se hubiere declarado la nulidad. Podrá,

asimismo, declarar nulidad si hubieren sufrido actos de destrucción o

sabotaje, antes, durante o después de la elección.

En caso de empate se repetirá la elección en la fecha que

establezca el Tribunal Supremo Electoral.”

El anterior procedimiento, está establecido en el artículo 135 del Título X del

Reglamento de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, mismo que señala:

Page 90: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

81

TITULO X DEL PROCEDIMIENTO DE REPETICION DE LA

ELECCIÓN

CAPÍTULO UNICO DEL PROCEDIMIENTO PARA REPETICIÓN DE

LA ELECCIÓN

Artículo 135. Del empate de una elección. Podrá repetirse la

elección, en la fecha en que establezca el Tribunal Supremo

Electoral, en caso de empate, como lo consigna el último párrafo del

artículo 235 de la Ley Electoral.

Artículo 136. De la nulidad de una elección. La resolución del

Tribunal Supremo Electoral, que declare la nulidad de una elección,

ordenará la repetición de la misma. Esta resolución, no afecta las

demás elecciones que hubieren sido declaradas válidas.

Artículo 137. De la convocatoria. El Tribunal, realizará la

convocatoria dentro de los siguientes quince días, a contar de la

resolución que declara la nulidad de la elección. Dicha convocatoria,

contendrá los requisitos específicos de la elección a repetirse y

deberá publicarse en el Diario de Centroamérica.

Artículo 138. De la repetición del comicio. Dentro de los sesenta

días siguientes a la convocatoria, el Tribunal realizará nuevamente la

elección en un día domingo conforme a los procedimientos

estipulados en la Ley y el presente reglamento y hará la publicidad

correspondiente en el lugar que deba repetirse el comicio. Para tal

efecto, dispondrá nuevamente de los materiales electorales

Page 91: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

82

necesarios para realizarla, incluyendo un padrón municipal utilizado

en la elección anulada. Convocará a los Órganos Electorales

Temporales e imprimirá las papeletas necesarias, para llevar a cabo

la elección, sin necesidad de realizar nuevo procedimiento para

elaborarlas.

Artículo 139. Supletoriedad. El procedimiento para la repetición del

comicio es el mismo que el de la elección que se repite y de ser

posible, los candidatos electos tomarán posesión en las fechas

estipuladas o dentro de los ocho días siguientes a que esté firme el

acuerdo, que declara la validez de la elección y adjudica los cargos

respectivos.

Respecto a los resultados de la segunda vuelta efectuada en las recientes

elecciones, se presentó el siguiente comportamiento en comparación con la primera

vuelta:

o El Partido Patriota ganó en 18 departamentos en la primera, pero en la

segunda la cifra se redujo a diez.

o El partido Líder ganó en más departamentos, pero entre ellos, algunos de

escaso caudal electoral.

o El PP logró su triunfo al ganar en la capital, en donde obtuvo 150,453 votos

nuevos, cantidad superior a la suma de lo logrado por Líder en departamentos

como Alta Verapaz, Escuintla y San Marcos, lugares en los que pudo captar

más votos de quienes no habían votado por ninguna de esas opciones.

3.5 Perú.

García Máynez nos hace ver sobre el derecho comparado lo siguiente: como su

nombre lo indica, esta disciplina consiste en el estudio comparativo de instituciones o

sistemas jurídicos de diversos lugares o épocas, con el fin de determinar las notas

Page 92: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

83

comunes y las diferencias que entre ellos existen, y derivar de tal examen

conclusiones sobre la evolución de tales instituciones o sistemas así como los

criterios para su perfeccionamiento y en su caso reforma.

También es necesario hacer referencia a que el derecho comparado compara

instituciones o sistemas jurídicos, sin embargo el derecho comparado también

compara jurisprudencia, ejecutorias, normas jurídicas, y costumbres jurídicas.

De tal suerte, podemos afirmar que el derecho os que disciplina que se dedica

a la aplicación del método comparativo al estudio del derecho. ―…Así como el

historiador mira el derecho tal como era en los siglos pasados, el comparatista se

propone examinar el derecho existente a su alrededor, haciendo éste, en la

simultaneidad de los tiempos, lo que hace la historia en la sucesión de los

mismos…‖27

El sistema jurídico reúne las estructuras y las modalidades de funcionamiento

de las instancias encargadas de la aplicación de reglas de Derecho, así como los

servicios que emane de ellos.

―En su ensayo: ―The Uses of The Study of Jurisprudence‖, Austin enumera

cinco distinciones las cuales, sostiene, están siempre presentes en todos los sistemas

jurídico desarrollados. Éstas son: la distinción entre (1) derecho escrito y no escrito;

(2) derechos frente a todo el mundo en general y derechos frente a personas

específicamente determinadas; (3) los derechos frente al mundo en general se

dividen en propiedad o dominio y los diferentes derechos limitados que derivan del

primero; (4) obligaciones que surgen por contrato por hechos ilícitos y cuasicontratos;

(5) los ilícitos se dividen en civiles y penales.‖28

El sistema jurídico peruano se establece de la siguiente manera:

a) La Constitución Política del Estado

27

MARIO SARFATTI, Introducción al Estudio del Derecho Comparado, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1945 p 8.

28 The Uses of the Study of Jurisprudence, Nueva York. Monday Press 1954 p.56. Citado por Rolando

Tamayo, El Concepto de Sistema Jurídico, Universidad Autónoma de México, 1986, p.44.

Page 93: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

84

b) La ley y las normas con rango de ley.

c) Los Tratados

d) Derechos supremos

e) Otras normas del Poder Ejecutivo

f) Gobiernos Regionales

Ordenanzas Regionales expedidas por el Consejo

Regional.

Decretos Regionales expedidos por Presidencia

Regional.

Gobiernos Locales

Ordenanzas

Decretos de Alcaldía.*29

Sistema Electoral

Un sistema electoral es el conjunto de principios, normas, reglas, procedimientos

técnicos enlazados entre sí, y legalmente establecidos, por medio de los cuales los

electores expresan su voluntad política en votos que a su vez se convierten en

escaños o poder público.30

En términos de las normas supremas (Constitución Política) de los Países

México y Perú podemos advertir como está integrado el sistema electoral de cada

país, los que nos permitirá llegar al comparativo materia de la presente investigación,

para lo cual por una cuestión de metodología nos permitiremos realizar los siguientes

comparativos.

29

Fuente: http://www.derechopedia.com/derecho-administrativo/16-peru/103-el-sistema-juridico-

peruano.html

30 Bueno R. Sistema Electoral, Sistema de Partidos y Democracia, La Paz, Bolivia, p.10

Page 94: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

85

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS

UNIDOS MEXICANOS

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE PERÚ

ARTÍCULO 41 BASE V

La organización de las elecciones federales es una

función estatal que se realiza a través de un

organismo público autónomo denominado Instituto

Federal Electoral, dotado de personalidad jurídica y

patrimonio propios, en cuya integración participan el

Poder Legislativo de la Unión, los partidos políticos

nacionales y los ciudadanos, en los términos que

ordene la ley. En el ejercicio de esta función estatal, la

certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y

objetividad serán principios rectores.

Artículo 176°. El sistema electoral tiene por

finalidad asegurar que las votaciones traduzcan la

expresión auténtica, libre y espontánea de los

ciudadanos; y que los escrutinios sean reflejo exacto

y oportuno de la voluntad del elector expresada en

las urnas por votación directa.

Tiene por funciones básicas el planeamiento, la

organización y la ejecución de los procesos

electorales o de referéndum u otras consultas

populares; el mantenimiento y la custodia de un

registro único de identificación de las personas; y el

registro de los actos que modifican el estado civil.

Artículo 177°. El sistema electoral está

conformado por el Jurado Nacional de

Elecciones; la Oficina Nacional de Procesos

Electorales; y el Registro Nacional de

Identificación y Estado Civil. Actúan con

autonomía y mantienen entre sí relaciones de

coordinación, de acuerdo con sus atribuciones.

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

PERÚ

OFICINA NACIONAL DE PROCESOS

ELECTORALES

REGISTRO NACIONAL DE

IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL

Page 95: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

86

Es el organismo público autónomo responsable de

cumplir con la función del Estado de organizar las

elecciones federales, es decir las referentes a la

elección de Presidente de la República y de los

Diputados y Senadores que integran el Congreso

de la Unión.

El Sistema Electoral está conformado por el

Jurado Nacional de Elecciones, la Oficina

Nacional de Procesos Electorales y el

Registro Nacional de Identificación y Estado

Civil, los que actúan con autonomía y

mantienen entre sí relación de coordinación,

de acuerdo con sus atribuciones.

CONSEJO GENERAL DEL

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

PLENO DEL JURADO NACIONAL DE

ELECCIONES

El órgano superior de dirección del Instituto Federal

Electoral es el Consejo General y como órganos

desconcentrados de la misma naturaleza existen

32 Consejos Locales (uno en cada entidad

federativa) y 300 Consejos Distritales (uno en cada

distrito electoral uninominal).

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones

aprecia los hechos con criterio de conciencia.

Resuelve con arreglo a ley y a los principios

generales de derecho. En materias

electorales, de referéndum o de otro tipo de

consultas populares, sus resoluciones son

dictadas en instancia final, definitiva, y no

son revisables. Contra ellas no procede

recurso alguno.

Artículo 181 Constitución Política de Perú.

Page 96: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

87

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ORGANIZACIÓN

ELECTORAL

EL JEFE DE LA OFICINA NACIONAL DE

PROCESOS ELECTORALES

Proveer medios materiales y técnicos idóneos para

garantizar la autenticidad y efectividad del sufragio,

la emisión del voto libre y secreto por parte de la

ciudadanía, la legalidad y certeza de los cómputos.

(Entre otros)

Le corresponde organizar todos los procesos

electorales, de referéndum y los de otros

tipos de consulta popular, incluido su

presupuesto, así como la elaboración y el

diseño de la cédula de sufragio. Le

corresponde asimismo la entrega de actas y

demás material necesario para los

escrutinios y la difusión de sus resultados.

Brinda información permanente sobre el

cómputo desde el inicio del escrutinio en las

mesas de sufragio. Ejerce las demás

funciones que la ley le señala.

Artículo 182 Constitución Política de Perú.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

EL REGISTRO NACIONAL DE

IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL

La Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores es el área del Instituto Federal Electoral encargada de integrar, actualizar y depurar el Padrón Electoral, proporcionar la Lista Nominal de Electores, expedir a los ciudadanos la Credencial Para Votar con Fotografía, mantener actualizada la Cartografía Electoral para la ubicación geo electoral del ciudadano y, por último realizar el seguimiento a la operación de los órganos de vigilancia, en los que participan las representaciones de los partidos políticos, cuyo propósito es contribuir a la confiabilidad y credibilidad del Padrón Electoral y de la Lista Nominal de Electores.

Tiene a su cargo la inscripción de los

nacimientos, matrimonios, divorcios,

defunciones, y otros actos que modifican el

estado civil. Emite las constancias

correspondientes. Prepara y mantiene

actualizado el padrón electoral. Proporciona

al Jurado Nacional de Elecciones y a la

Oficina Nacional de Procesos Electorales la

información necesaria para el cumplimiento

de sus funciones. Mantiene el registro de

identificación de los ciudadanos y emite los

documentos que acreditan su identidad.

Artículo 183 Constitución Política Perú

Page 97: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

88

MÉXICO

CREDENCIAL PARA VOTAR

PERÚ

DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD

3.5.3 Partidos Políticos

Para este trabajo de investigación definiremos a los partidos políticos como la

agrupación organizada con carácter permanente, cuyo propósito es gobernar o

participar en el gobierno mediante proposición o designación de personas para ocupar

puestos públicos, por los cuales se ejercen los derechos políticos de los Países

México y Perú.

MÉXICO

DERECHOS POLÍTICOS ELECTORALES

PERÚ

DERECHOS POLÍTICOS ELECTORALES

Los partidos políticos tienen como fin promover

la participación del pueblo en la vida

democrática, contribuir a la integración de la

representación nacional y como organizaciones

de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos

al ejercicio del poder público, de acuerdo con

los programas, principios e ideas que postulan y

mediante el sufragio universal, libre, secreto y

Los ciudadanos tienen derecho a participar en los

asuntos públicos mediante referéndum; iniciativa

legislativa; remoción o revocación de autoridades

y demanda de rendición de cuentas. Tienen

también el derecho de ser elegidos y de elegir

libremente a sus representantes, de acuerdo con

las condiciones y procedimientos determinados

por ley orgánica.

Page 98: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

89

directo.

Sólo los ciudadanos podrán formar partidos

políticos y afiliarse libre e individualmente a

ellos; por tanto, quedan prohibidas la

intervención de organizaciones gremiales o

con objeto social diferente en la creación de

partidos y cualquier forma de afiliación

corporativa.

Artículo 41 base I de la Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos

Artículo 31 de la Constitución de Perú

Los Partidos Políticos, las Agrupaciones

Independientes y las Alianzas que para el efecto

se constituyan pueden presentar fórmulas de

candidatos a Presidente y Vicepresidentes, listas

de candidatos a Congresistas en el caso de

Elecciones Generales, siempre que estén

inscritos o tengan inscripción vigente en el Jurado

Nacional de Elecciones.

Artículo 87 de la Ley Orgánica de Elecciones.

Page 99: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

90

3.5.4. Comparativo de Elección Presidencial

México (2006)-Perú (2011)

REGISTRO DE PERSONAS

PROPORCIONADA POR EL JURADO

NACIONAL DE ELECCIONES (2011)

REGISTRO DE PERSONAS PROPORCIONADA

POR EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

(2006)

19,949,915 personas registradas se

encuentran hábiles para sufragar en las

Elecciones.

71,374.373 personas registradas y con credencial

vigente.

Page 100: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

91

Fuente.- http://www.ife.org.mx/documentos/Estadisticas2006/presidentet/gra_nac.html

Participación Electoral Perú 2011.

1. Ollanta Humala (Gana Perú) 31.699 %

2. Keiko Fujimori (Fuerza 2011) 23.551 %

3. Pedro Pablo Kuczynski (Alianza por el Gran Cambio) 18.511 %

4. Alejandro Toledo (Perú Posible) 15.631 %

5. Luis Castañeda (Solidaridad Nacional) 9.833 %

6.Jose Ñique de la Puente(Partido Fonavista) 0.253 %

7.Ricardo Noriega(Despertad Nacional) 0.148 %

8.Rafael Belaunde(Adelante) 0.118 %

9.Juliana Reymer (Fuerza Nacional) 0.115 %

10.Humberto Pinazo (Juste) 0.077 %

Page 101: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

92

11. Manuel Rodriguez (Fuerza Social) 0.064 %

Participación Electoral México 2006

3.5.5. Comparativo de Segunda Vuelta Electoral México-Perú.

Segunda vuelta electoral (Ballottage o balotaje) es el término utilizado para designar

la segunda ronda de votación en las elecciones a cargos ejecutivos o legislativos. El

vocablo Balotaje, proviene del verbo ballotter, que significa votar con ballotets, bolitas

(balotas). Balotaje, significa elección con doble turno, o segunda vuelta. En sentido

amplio, consiste en que para llegar al cargo público que corresponda es necesario

obtener más de la mitad de los votos emitidos. Esta institución nace en el siglo XIX,

por primera vez en 1852 con la instauración del Segundo Imperio de Napoleón III.

Luego se aplica nuevamente en la III República, y surge con gran fuerza en la V

República a través de la Constitución de 1958. Es una institución electoral

paradigmática del derecho electoral y constitucional francés.

Page 102: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

93

En algunos países, cuando en una elección presidencial ninguno de los

candidatos supera un determinado porcentaje de los votos (por lo general mayoría

absoluta), se realiza una segunda vuelta para decidir entre los dos primeros

candidatos. Se trata pues de una eventual etapa del proceso de elección de una

autoridad.

Las variaciones de este sistema, pueden ser:

Una forma es que en la primera vuelta se declara ganador al candidato que

obtiene la mayoría absoluta (mitad más uno de los sufragios validos) de los votos, en

caso contrario se realiza una segunda vuelta (con los mismos candidatos o aquellos

que superan cierto porcentaje de los votos válidamente emitidos) en la cual es

declarada electa la primera mayoría relativa.

Una variante es que en el caso que en la primera vuelta no haya ganador con

mayoría absoluta, se efectúe una segunda vuelta con las dos primeras mayorías,

declarando ganador al que tenga la mayoría de los votos

En el Perú, si ningún candidato logra superar el 50% de los votos válidamente

emitidos; se produce la segunda vuelta, que enfrenta a los candidatos que han

alcanzado los dos primeros lugares en las elecciones presidenciales. En ambas

etapas la participación es universal y obligatoria, es decir para todos los ciudadanos

aptos (mayores de 18 años de edad e inscritos en el padrón electoral).

También se utiliza la modalidad de segunda vuelta electoral para elegir

Presidentes Regionales entre los dos candidatos más votados en caso que

previamente ninguno de los postulantes hubiera superado el 30% de los votos

válidamente emitidos, siempre y cuando la autoridad electoral (Jurado Nacional de

Elecciones) lo juzgue pertinente

Page 103: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

94

Participación Electoral de la Segunda Vuelta en Perú

Page 104: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

95

Fuente: http://www.elecciones2011.onpe.gob.pe/resultados2011/2davuelta/

Segunda vuelta México.

En México su sistema jurídico no contempla una segunda vuelta electoral, sin

embargo el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación mediante su Juicio

de Revisión Constitucional Electoral SUP-JRC-505/2003, en San Luis Potosí, en lo

especifico en el Consejo Municipal Rioverde determinó por vulnerarse en el proceso

electoral el artículo 15 fracción III inciso c de la Ley Electoral de San Luis Potosí lo

siguiente:

“R E S U E L V E

PRIMERO. Se revoca la sentencia de ocho de noviembre del año en curso, emitida por la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí, en el expediente correspondiente al recurso de reconsideración identificado con el número 35/2003

SEGUNDO. Se modifica la sentencia de treinta y uno de octubre del presente año, emitida por la Sala de Primera Instancia del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí, en los expedientes

Page 105: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

96

correspondientes a los recursos de inconformidad identificados con los números 25/2003 y 26/2003, acumulados de conformidad con lo resuelto en el último considerando de esta sentencia.

TERCERO. Se revoca la constancia de validez expedida por el Consejo Municipal Electoral de Rioverde a la planilla de candidatos comunes postulados por los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México.

CUARTO. Se ordena al Consejo Estatal Electoral de San Luis Potosí que inmediatamente lleve a cabo el procedimiento contemplado en el artículo 15, fracción II de la Ley Electoral del Estado de San Luis Potosí para que sin ninguna dilación se realicen los actos necesarios para que se efectúe la segunda votación para la elección de ayuntamiento del municipio de Rioverde en términos del último considerando de esta sentencia.‖

3.5.6. Sufragio.

Para Eduardo Andrade Sánchez, ―el sufragio es el derecho de participación electoral y

consiste en la posibilidad de participar por medio de las elecciones en la decisión que

habrá de tomarse, ya sea que se trate de elegir a un representante popular o a quien

habrá de ocupar un cargo gubernamental, o bien de aprobar o rechazar la propuesta

objeto de un referéndum.‖31

31

Eduardo Andrade, Derecho Electoral, México, Editorial Oxford, 2010 p. 34

En la página de internet del Instituto Federal Electoral, contempla un rubro

denominado Sistemas Políticos y Electorales Contemporáneos, del cual se puede

advertir bibliografía de los sistemas electorales de 22 países de los cuales se

encuentra Perú en el siguiente link:

http://www.ife.org.mx/docs/Internet/Biblioteca_Virtual_DECEYEC/deceyec_DECEYEC/docs_estaticos/s

is_elec_mundo/peru_19.pdf

Page 106: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

97

ELECCIÓN DE PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS ELECCIONES FEDERALES DE 2006 PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA QUE REPRESENTAN LOS VOTOS VÁLIDOS Y

LOS VOTOS NULOS, A NIVEL NACIONAL Y POR ENTIDAD FEDERATIVA *

LISTA NOMINAL

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

% PARTICIPACIÓN

VOTOS VÁLIDOS

% PARTICIPACIÓN

CIUDADANA QUE

REPRESENTAN LOS VOTOS

VÁLIDOS

VOTOS NULOS

% PARTICIPACIÓN

CIUDADANA QUE

REPRESENTAN LOS VOTOS

NULOS TOTAL NACIONAL 71,374,373 41,791,322 58.55 40,886,718 97.84 904,604 2.16

TOTALES POR ENTIDAD FEDERATIVA

Del estudio comparativo a los sistemas políticos y electorales de los países México y

Perú, se pude advertir que aunque las elecciones democráticas pueden cumplir

algunas condiciones generales, en la forma de organización, celebración y calificación

de los comicios. En el mundo democrático existe una gran variedad de fórmulas,

modelos y esquemas legislativos y organizativos de elecciones, los cuales más allá de

su forma específica, lo importante de estos sistemas es que garantice su

Page 107: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

98

3.6 Francia.

Francia tiene un sistema semi presidencial, es decir el poder ejecutivo se

deposita en dos personas. El Presidente y el Primer Ministro que a su vez debe contar

con un amplio respaldo en la Asamblea.

imparcialidad. Ya que la celebración de comicios, en sí misma, no garantiza que los

propósitos de la democracia se cumplan, ello en razón de que ninguno de los países

materia del estudio comparativo tienen una real cultura política, pues que es a partir

del conocimiento de los valores, creencias, convicciones y conductas de los

ciudadanos en una sociedad determinada que se puede comprender e incidir en la

posibilidad de construir y garantizar la solidez y permanencia de un verdadero sistema

democrático.

Page 108: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

99

El sistema electoral francés, contempla la posibilidad de segunda vuelta

electoral en el caso de que ninguno de los aspirantes alcance la mayoría de los votos

emitidos. En las antepasadas elecciones presidenciales realizadas en 2007, los

resultados en primera vuelta colocaron al conservador Nicolás Sarkozy con el

31.09%, de los votos válidos emitidos, seguido por la socialista Séguléne Royal con el

25.78%.

Como ningún candidato tuvo la mayoría absoluta de la votación se pasa a una

segunda vuelta según lo señalado según su Constitución, la cual se llevó a cabo el 6

de Mayo de ese mismo año.

Nicolás Sarkozy se llevó la contienda con un total del 53% de la votación

quedando atrás Ségoléne Royal con el 47%. De tal manera Sarkozy preside la

Republica Francesa por un periodo de 5 años esto es hasta el año 2012 con

posibilidad de reelección nombrando a Francois Fillon como Primer Ministro.

El 10 de Junio de 2007 se celebró la primera vuelta de las elecciones para la

composición de la Asamblea Nacional, dejando el día 17 del mismo año y mes para la

segunda votación. Dando como resultado; que de los 577 escaños disponibles, 314

curules son para la Unión por un Movimiento Popular del cual proviene Sarkozy, en un

segundo lugar el Partido Socialista del cual proviene Royal con 185 escaños.

Estos resultados favorecen enormemente a Sarkozy porque le dan un gran

margen de maniobra ya que cuenta con un gran respaldo en la Asamblea Nacional.

En los comicios del año 2012, para elegir al Presidente de la República

Francesa, se celebró la primera vuelta electoral los días 21 y 22 de abril del 2012, en

los resultados de ésta, el candidato por el Partido Socialista Francois Hollande obtuvo

el 28.63% de los votos, seguido por el ex presidente francés el Conservador Nicolás

Sarkozy, quien obtuvo el 27.18% de los votos. En vista de que ninguno de los dos

candidatos obtuvo una mayoría absoluta en la primera vuelta electoral y según lo

manda la Constitución de Francia para estos casos, se procedió a llevar a cabo la

segunda vuelta electoral, la cual se celebró el 5 y 6 de Mayo de 2012 en donde

Francois Hollande ganó las elecciones con el 51.63% de los votos emitidos,

Page 109: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

100

ganándole de esta manera la presidencia de Francia a Nicolás Sarkozy quien quedó

atrás de Hollande, con el 48.37% de los votos emitidos. De esta manera Francois

Hollande presidirá la República Francesa hasta el año 2017, con posibilidad de

reelegirse.

Es precisamente en América Latina, donde la implementación de la segunda

vuelta se da a finales de la década de los 70. Para el año 1979, solo Costa Rica y

Ecuador tenían este sistema electoral. En las dos décadas siguientes lo adoptaron:

Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Perú,

República Dominicana y Uruguay.

GENERALIDADES

Sistema de gobierno: presidencial.

Constitución: 1958.

Duración del mandato: 5 años

Reelección presidencial: sí.

Tipo de reelección: inmediata.

Vía de elección: directa.

Principio de elección: mayoría absoluta.

Vicepresidencia: sí.

La doble vuelta para la designación del presidente de la República está

determinada en el artículo Séptimo de la Constitución.

A continuación y para finalizar el presente apartado me refiero a un estudio

comparado de los Partidos Políticos entre México y la República Francesa:

El apartado I, del artículo 41 constitucional hace entrever que los

partidos políticos tienen interés social, pues son los ciudadanos quienes pueden

afiliarse libre e individualmente a ellos, y pudiendo los partidos acceder al Poder, por

Page 110: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

101

medio del voto libre y secreto y llevar a cabo sus bases ideológicas y programas

sociales, además de facultarlos para poder contender en elecciones Federales,

Estatales, Municipales y del Distrito Federal.

El apartado segundo del artículo en comento, nos habla sobre el derecho de los

partidos políticos de recibir recursos públicos, preferentes éstos a los de origen

privado, para poder realizar sus labores así como, para la obtención del voto, y en sus

incisos a, b y c determina los emolumentos que estos partidos recibirán para los fines

ya indicados según su situación particular.

En materia electoral la interposición de los medios de impugnación,

constitucionales o legales, no producirá efectos suspensivos sobre la resolución o el

acto impugnado.

Partidos Políticos: PRI (Partido Revolucionario Institucional), PAN (Partido

Acción Nacional), PRD (Partido Revolucionario Democrático), PT (Partido del

Trabajo), Nueva Alianza, Verde Ecologista y Movimiento Ciudadano.

El apartado tercero, del artículo 41 nos dice que los partidos políticos tendrán

derecho a hacer uso de los medios de comunicación social y que en el manejo de sus

finanzas no podrán obstruir, digamos por ejemplo, el secreto bancario, asimismo,

designa para ventilar las controversias electorales o de mal manejo de los medios

económicos otorgados a los partidos a lo funcionarios pertinentes del Instituto Federal

Electoral.

La Constitución que rige a la Nación Francesa es la que fue promulgada el

cuatro de octubre de 1958, con la cual se dio inicio a la V República

La constitución francesa en su artículo 4 regula a los partidos políticos:

ARTICULO 4. Los partidos y las agrupaciones políticas concurren a la expresión del

sufragio. Se constituirán y ejercerán su actividad libremente dentro del respeto a los

principios de la soberanía nacional y de la democracia.

Estas entidades contribuirán a la aplicación del principio enunciado en el

segundo párrafo del artículo 1 de acuerdo con lo dispuesto por la ley.

Page 111: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

102

La ley garantizará las expresiones pluralistas de las opiniones y la participación

equitativa de los partidos y las agrupaciones políticas a la vida democrática de la

Nación.

Este artículo nos dice que los partidos contribuirán al libre ejercicio del sufragio,

y que ejercerán sus actividades, con libertad, siempre y cuando respeten los

principios de Soberanía Nacional y democráticos.

A la letra el artículo 1 de la Constitución menciona:

ARTÍCULO 1. Francia es una República indivisible, laica, democrática y social que

garantiza la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos sin distinción de origen, raza

o religión y que respeta todas las creencias. Su organización es descentralizada.

La ley favorecerá el igual acceso de las mujeres y los hombres a los mandatos

electorales y cargos electivos, así como a las responsabilidades profesionales y

sociales.

Este artículo nos comenta, que Francia es una República laica, democrática,

indivisible y social que no hace distinción, por raza, religión u origen y en su párrafo

segundo nos comenta que favorecerá el acceso de las mujeres a los cargos públicos

y a las responsabilidades profesionales y sociales en igualdad de condiciones que los

hombres.

Las asociaciones políticas está reguladas por la Ley Orgánica de los Partidos

Políticos en Francia.

Los partidos políticos tienen categoría de asociaciones – que se rigen por la ley

relativa al contrato de asociación, organizadas de modo duradero y establecidas en

todo el territorio.

Su objetivo consiste en ejercer el poder o, por lo menos, en participar en él. El

pluralismo y la competencia entre diferentes formaciones políticas son uno de los

fundamentos de la democracia y de la libertad de opinión. Esta exigencia está inscrita

en el artículo 4 de la Constitución de la Quinta República, así como la libertad de

afiliarse o no a un partido.

La organización interna del partido está pormenorizada en un texto constitutivo.

Para que los partidos puedan implantarse en el cuerpo electoral y perdurar, necesitan

estructuras:

Page 112: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

103

A escala nacional, una junta o consejo nacional, dirigido por un presidente o un

secretario nacional, que suele ser elegido por todos los miembros del partido;

A escala local, secciones o células reunidas en federaciones departamentales

cuyas instancias son elegidas por los miembros.

Los partidos políticos ―concurren a la expresión del sufragio‖, según lo

estipulado en el artículo 4 de la Constitución. Participan en la animación de la vida

política:

Son los intermediarios entre el pueblo y el poder: recogen las demandas

o las necesidades de la población y las transforman en programa

político.

Tienen una función de dirección: su ambición consiste en ejercer el

poder para aplicar la política anunciada.

Han adquirido un papel de formación y selección de los dirigentes

políticos.

Los partidos políticos que ocupan puestos en la Asamblea Nacional, el Senado

o el Parlamento Europeo son:

UMP: Unión por un Movimiento Popular

UDF: Unión por la Democracia Francesa

PS: Partido Socialista

PCF: Partido Comunista Francés

Los Verdes

FN: Frente Nacional

MPF: Movimiento Por Francia

PRG: Partido Radical de Izquierda

El financiamiento de los partidos políticos está regulado de tres maneras:

-Cuando menos del 5% de votos a nivel nacional, en la primera vuelta reciben 6

millones de euros. En las elecciones para presidente.

-Cuando es más del 5% de votos a nivel nacional en la primera vuelta reciben 30

millones de euros.

Page 113: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

104

-Los aspirantes a la segunda vuelta les dan 40 millones de euros.

-5% votos de distrito son reembolsables al partido con 50 mil euros.

-Personas físicas 3 mil euros para diputados y para presidente 5 mil euros para

presidente, anuales no deben exceder de 50 mil euros.

-Personas morales 5 mil euros para diputados, 50 mil euros para presidente y anuales

500 mil euros.

-Ayuda pública. Esta es la novedad que se deriva de las leyes sobre el financiamiento

de los partidos: la ayuda pública es ahora el recurso principal de los partidos.

El mecanismo de ayuda pública prevé un reparto doble en base a la

representatividad.

Ahora bien, a los partidos que no cumplen a favorecer la igualdad de acceso de

las mujeres y de los hombres a los mandatos electorales y funciones electivas, se les

reduce la ayuda pública.

Además, para mejorar la equidad entre los candidatos, se ha fijado un nivel

máximo de gastos. Los gastos, al igual que los donativos, se enumeran en las

cuentas de campaña.

·Mayor transparencia

Para reforzar la transparencia del financiamiento de los partidos políticos, se han

creado dos comisiones:

La Comisión Nacional de las Cuentas de Campaña y Financiaciones Políticas.

Es la encargada de fiscalizar las cuentas de los partidos políticos y publicarlas en el

Diario Oficial.

La Comisión para la Transparencia de la Vida Política. Comprueba que los

representantes electos no se han enriquecido de modo anormal gracias a sus

funciones.

Estos deben entregar un informe del uso del financiamiento público, certificado

por mínimo dos contadores.

Afinidades:

La forma de presidencialismo, en el aspecto de como se hacen las elecciones

de manera directa e indirecta.

Page 114: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

105

Los partidos políticos su tipo de formación de transparencia.

Órgano que vigila que los recursos de estos hayan estado bien empleados.

Diferencias:

La forma en que se allegan de recursos para el sostenimiento de los partidos y

campañas.

Los recursos por segunda vuelta.

Adaptabilidades:

La forma de allegarse de recursos de manera particular.

Fomentar el rubro de ayuda pública.

Page 115: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

106

4. ANÁLISIS CRÍTICO DEL DERECHO ELECTORAL MEXICANO VIGENTE

Sumario: 4.1 Marco histórico de las votaciones uni-instanciales en el procedimiento electoral

mexicano. 4.2 Razones por las que en diferentes países se establece una segunda vuelta en sus

respectivos procedimientos electorales al tratarse de elecciones presidenciales. 4.3 Diferencias

entre ambos tipos de procedimientos electorales presidenciales. 4.4 La opinión popular al respecto.

4.1 Marco histórico de las votaciones uni-instanciales en el procedimiento electoral

mexicano.

De manera breve, ahora presentamos las disposiciones en materia electoral, de

las elecciones presidenciales.

México inicio su vida republicana creando sus propias instituciones y sus

directrices. Por tal motivo el 5 de octubre de 1824 se firmó la primera Constitución

Federal de los Estados Unidos Mexicanos. En ésta se depositó el Poder Ejecutivo

en una sola persona, el Presidente de la República e instituyó la vicepresidencia.

Asimismo, se prohibió la reelección inmediata, al condicionar su reelección,

hasta que hubieran transcurrido cuatro años posteriores al término de su mandato.

La elección de ambos se haría de forma indirecta por medio del voto de las

legislaturas estatales, la declaratoria estaría a cargo de la Cámara de Diputados.

Además, quedaba establecida la suplencia por el Presidente de la Suprema Corte

de Justicia, en caso de faltar tanto el Presidente como el Vicepresidente.

Esta Constitución se mantuvo vigente hasta 1835, sin registrar enmiendas.

El 27 de septiembre el Congreso, bajo el dominio centralista, promulgó una nueva

Constitución llamada Las Siete Leyes, que variaba la forma de gobierno de la

República. La Cuarta Ley preveía la designación del Ejecutivo en Junta de

Ministros, la calificación de la elección correspondía a la Cámara de Diputados.

Además se reorganizaba políticamente al país; el Presidente nombraría a los

Gobernadores creándose un Poder adicional denominado Poder Conservador, el

cual debía evitar los abusos ejercidos en la práctica por los poderes ejecutivo y

Page 116: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

107

judicial. Asimismo, se declaró el periodo presidencial de 8 años, con posibilidad de

reelección.

Posteriormente, se elaboró la Segunda Constitución Centralista. Fue

promulgada el 14 de junio de 1843 y bautizada con el nombre de Bases Orgánicas

de la República Mexicana. Ésta tuvo una vigencia de tres años; en ella se

concentraban de manera excesiva facultades y decisiones en la figura del

Presidente. Estableció un periodo de cinco años para el ejercicio de la presidencia,

el cual sería elegido por las Asambleas Departamentales y su elección calificada

por la Cámara de Diputados. Se estableció el Colegio Electoral, se dividió la

población en secciones de 500 habitantes y se planteó la elaboración de un censo,

renovable cada 6 años.

En el año de 1847, en plena guerra con Estados Unidos, se reunió un

nuevo Congreso Constituyente que decretó el Acta Constitutiva de Reformas de

1847, con vigencia de poco menos de tres años. Su objetivo principal era el

restablecimiento total de la Constitución de 1824.32

Mas adelante, a raíz del triunfo del Plan de Ayutla, se convocó en 1856 a un

Congreso Constituyente. La Constitución fue jurada el 5 de febrero de 1857. Se

declaró a la Nación, como una república representativa, democrática y federal. En

materia electoral se otorgó al Congreso la facultad de erigirse en Colegio Electoral,

para calificar la elección. En esta Carta Magna se estipuló que las elecciones

debían celebrarse a través del voto indirecto; en las primarias, el voto sería público

de mayoría simple, en las secundarias, secreto con mayoría absoluta. El periodo

presidencial se estableció en 4 años y en sus ausencias temporales la suplencia

estaría a cargo del Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La

Constitución de 1857 sí admitía la reelección.

32 Galván Rivera, Flavio, Derecho Procesal Electoral, México, Mc Graw Hill, 1997, pp. 5.

Page 117: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

108

Un caso que ilustra este tipo de elección es precisamente la de Benito

Juárez, en 1871. Este no obtuvo la mayoría absoluta de votos, sino la mayoría

simple y fue la Cámara de Diputados, la que erigida en Colegio Electoral, decidió

declararlo presidente.

Sobre estas bases electorales, con escasos apuntalamientos, se verificaron

las diferentes elecciones en las que Porfirio Díaz, resulto victorioso. Sin embargo,

esta experiencia y otras del siglo XIX, llevaron al convencimiento de que la

reelección del Poder Ejecutivo debía limitarse. Por ello, una de las banderas de la

revolución maderista fue precisamente la no reelección. Una vez que estalló la

revolución fue haciéndose evidente que la Constitución debía ser seriamente

reformada.

Debido al fortalecimiento de las fuerzas constitucionalistas, en el mes de

septiembre de 1916, Carranza convocó a un nuevo Congreso Constituyente. Los

diputados triunfantes se reunieron en la Ciudad de Querétaro. El 5 de febrero de

1917, se decretó la nueva Constitución Política, se estableció el voto directo y

secreto para los ciudadanos y la no reelección del Poder Ejecutivo, el cual se

depositó en el Presidente, es decir, en un solo individuo. Para la elección del

Presidente se exigió un triunfo por mayoría absoluta, sin embargo, en 1918, se

optó por la mayoría relativa. En los casos de ausencia definitiva de Presidente, el

Congreso se debía constituir en Colegio Electoral, para elegir al presidente

sustituto.

Un ejemplo de este proceso fue la elección de Adolfo de la Huerta, en mayo

de 1920, al quedar acéfalo el Poder Ejecutivo, por el asesinato de Carranza. Ese

mismo año, con la elección presidencial de Álvaro Obregón, en este momento se

da paso a la institucionalización de un método de dominio político y a reestructurar

la economía. Dicho proceso se hizo bajo un patrón autoritario que impidió la

formación de una oposición verdadera. Conforme este proceso se desenvolvió, el

ejército perdió peso político y el problema que significó la sucesión presidencial se

pudo dar sin el manejo que les era común de la violencia.

Page 118: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

109

En enero de 1927, el Congreso de la Unión reformó el artículo 83

Constitucional para permitir la reelección presidencial por un periodo aunque no de

manera consecutiva. El asesinato de Obregón, presidente electo por segunda

ocasión en 1928, llevó a que nuevamente la Constitución prohibiera la reelección

del presidente. Las reglas del ejercicio electoral se fueron construyendo a través

de los procesos electorales.

En 1945 el Congreso de la Unión expidió la Ley Federal Electoral, que

estableció por primera vez el Derecho Electoral Mexicano y la existencia de

Organismos Electorales Federales, como la Comisión Federal de Vigilancia

Electoral.

En 1951, el Poder Legislativo expidió una nueva Ley Electoral que abrogó la

antes mencionada, en la que se estableció por primera vez que “la responsabilidad

de la vigilancia y desarrollo del proceso electoral, corresponde por igual al Estado,

a los partidos registrados y a los ciudadanos mexicanos”33. Posteriormente, el 11

de diciembre de 1986, se reformó el artículo 60 Constitucional para incorporar, por

primera vez, en el texto constitucional, la existencia de organismos electorales.

Debido a la controvertida elección presidencial de 1988, entre el candidato

del Partido Revolucionario Institucional, Carlos Salinas de Gortari y el del Frente

Democrático Nacional Cuauhtémoc Cárdenas, se elaboró un nuevo instrumento

jurídico. La Comisión Federal Electoral convocó a un foro nacional de consulta

pública sobre reforma electoral que dio como resultado se reformara una vez más

el articulo 60 constitucional, para establecer que el ejercicio electoral se realizará a

través de un organismo público, dotado de personalidad jurídica y patrimonio

propio, con el fin de ciudadanizar la función electoral.

De esta manera en agosto de 1990, se creó el Instituto Federal Electoral

(IFE).

33

Moreno, Daniel, Síntesis de Derecho Constitucional, en Panorama del Derecho Mexicano,

México, Instituto de Derecho Comparado-UNAM, 1965, p, 28.

Page 119: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

110

4.2 Razones por las que en diferentes países se establece una segunda vuelta en

sus respectivos procedimientos electorales al tratarse de elecciones

presidenciales

La pluralidad de opiniones en relación a un mismo tema, es una característica tan

antigua, como la humanidad, desde la Edad Antigua en adelante

aproximadamente 3,000 años a.C. con la aparición de la escritura, donde con el

invento de esta última, es posible por primera vez, tener registro de

acontecimientos históricos, entre otras diversas formas y fuentes de información,

asequibles en nuestros días.

De tal manera que desde la Edad Antigua hasta la Contemporánea, para

cualquier persona que este mínimamente letrada en Historia, le es posible percibir,

que ideologías, suplen ideologías, a la caída de un Imperio surge otro, constantes

e interminables guerras de diversos tipos de origen, etcétera.

Hasta llegar a la hegemonía del Imperio materialista de nuestros días y en

que derivaron las trece Colonias de Norteamérica, hoy conocidos como los

Estados Unidos de América, de cuya ideología y dominio, no se vislumbran,

nuevas ideologías, ni el modo de librarse, tambalear o hacer caer el Imperio

Contemporáneo en comento.

En otro orden de ideas, valdría la pena preguntarse por qué en diversas

geografías y desde el siglo anterior, algunos países promulgaron las ideas

fascistas, socialistas, democráticas o de otro tipo, si esto pudiera ser el resultado

de su devenir histórico, de sus líderes políticos o caudillos, de su predisposición

histórica, resultado de sus condiciones de materialismo histórico, de la influencia

de otros imperios, naciones, ideologías o fuerzas políticas predominantes, o con

una buena aceptación en la parte mayoritaria de la militancia, aceptación o

predisposición de los sectores sociales de que se trate.

Así pues, en nuestro tiempo y como resultado del devenir histórico, nadie

apuesta ya a contrariar la voluntad de las mayorías, excepto en fraudes

Page 120: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

111

electorales, los cuales desde luego y por principio se niegan, aseverando en todo

momento que se hace la voluntad popular o de las mayorías.

Si va en contra de sus intereses económicos, el gobernante que haga esto,

sufre el peligro de ser derrocado por una revolución o un “Golpe de Estado”;

aunque pareciere juego, el atentar deliberadamente contra la población que es la

mayoría, sugiere por principio un estado de ingobernabilidad que por igual y en

cuestión de seguridad atenta contra gobernantes y gobernados.

El introducir la segunda vuelta electoral, no puede ser un caso universal,

sino especial de cada país que decide hacerlo en cualquier lugar geográfico del

planeta, esto lo hace con las particularidades que señala su propia Constitución o

la Ley que regula la materia. En Latinoamérica hay trece países que han adoptado

el sistema, a saber: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El

Salvador, Guatemala, Haití, Nicaragua, Perú, República Dominicana y Uruguay.

En estos países, el balotaje tiende a desalentar la formación de alianzas y propicia

la formación de un gran número de partidos.

Como se señaló en el tema inmediato anterior, en México se planteó en

algunas ocasiones de nuestra historia, el precepto de la reelección del titular del

Poder Ejecutivo, depositado en una sola persona, esto es, el Presidente de la

República, pero tras la experiencia de Porfirio Díaz y el asesinato de algunos

presidentes en función, todo esto dio origen a la prohibición de la reelección

presidencial.

Es de notarse, también, que nuestro país, desde el inicio de su vida

republicana, nunca ha necesitado una mayoría absoluta, sino únicamente una

mayoría relativa, para designar al Jefe del Ejecutivo, sin que este hecho implique o

plantee una segunda vuelta electoral para designar a un candidato como

Presidente de la Republica.

En algunos países, cuando en una elección presidencial ninguno de los

candidatos supera un porcentaje de los votos (por lo general la mayoría absoluta),

Page 121: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

112

se realiza una segunda vuelta para decidir entre los dos primeros candidatos. Se

trata pues de una eventual etapa del proceso de elección de una autoridad.

Existen algunas variantes de este sistema que son usadas en las

elecciones legislativas:

Una forma es que en la primera vuelta se declara ganador al

candidato que obtiene la mayoría absoluta (mitad más uno de los

sufragios válidos) de los votos, en caso contrario se realiza una

segunda vuelta (con los mismos candidatos o aquellos que superan

cierto porcentaje de los votos válidamente emitidos) en la cual es

electo el de la primera mayoría relativa.

Otra variante es que en el caso de que en la primera vuelta, no haya

ganador con mayoría absoluta, se efectúe una segunda vuelta, con las

dos primeras mayorías, declarando ganador al que tenga la mayoría

de los votos.

Esto nos lleva a definir la segunda vuelta electoral, mejor conocida como

Ballotage o balotaje, que es el término utilizado para designar la segunda vuelta de

votación en las elecciones a cargos ejecutivos o legislativos. El vocablo Balotaje,

proviene del verbo ballotter, que significa votar con ballotets, bolitas, (balotas).

Balotaje significa votar con doble turno, o segunda vuelta. En sentido amplio,

consiste en que para llegar al cargo público que corresponda, es necesario

obtener más de la mitad de los votos emitidos.

Lo anterior, nos permite entrever que la segunda vuelta electoral persigue

una mayor legitimidad al gobernante votado, ya que si no es electo por mayoría

absoluta, si es electo, en la primera por ser una fórmula de las dos más votadas, lo

cual ya tiene mucho que decir, no sólo en cuanto a su legitimidad, sino en cuanto a

su popularidad, factores que se pasan “a fuego” por segunda vez, en donde el

electorado ya en otra mayoría relativa de votos elige en dos ocasiones distintas a

sus gobernantes. Lo que permite teóricamente decir que al tener mayor

Page 122: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

113

legitimidad, habrá mayor posibilidad de gobernabilidad democrática, para beneficio

del país, el Estado y la población.

Esto ya mencionado se deja al criterio del lector, con lo que para cerrar este

apartado, sólo considero necesario hacer una breve reseña histórica del balotaje:

esta institución nace en el siglo XIX, por primera vez en 1852 con la instauración

del Segundo Imperio de Napoleón III. Luego se aplica nuevamente en la III

República y surge con gran fuerza en la V República, a través de la Constitución

de 1958. Es una institución electoral paradigmática del derecho electoral y

constitucional francés.

4.3 Diferencias entre ambos tipos de procedimientos electorales presidenciales

El año 2000 constituye en la historia moderna de las elecciones presidenciales

mexicanas, la primera ocasión en que un candidato de oposición, Vicente Fox,

obtuviera el triunfo. En razón de que dicho candidato no obtuvo el 50% de los

votos sufragados, por lo que correspondió a la Cámara de Diputados se presentó

ahí una iniciativa de reformas para incluir en el proceso electoral presidencial, el

sistema de segunda vuelta electoral. En la Constitución de 1857 podemos hallar

un precedente al respecto, toda vez que en las elecciones para diputados en caso

de un empate, se planteaba en ese momento la segunda vuelta electoral. El

mencionado sistema de dos vueltas ha sido adoptado en varios países para

asegurar la legitimidad democrática del candidato triunfador.

Para poder tener una mejor comprensión de los sistemas electorales

contemporáneos es necesario relacionarlos con los sistemas políticos de los

cuales estos forman parte.

En el entendido de que un sistema político constituye una serie de tipos de

gobierno que están unidos por la identidad o afinidad de sus ideologías y de las

instituciones que a estas corresponden (Löwenstein), los sistemas electorales en

consecuencia serán aquellas modalidades o formas que, correspondiéndose

directamente con las ideologías o instituciones vigentes en un tiempo y espacio

Page 123: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

114

determinado, se utilicen como mecanismo para la conformación de instancias de

representación popular.

Dentro de las modalidades que cada sistema electoral presenta,

encontramos lo que se conoce como Segunda Vuelta Electoral (SVE) cuyo

objetivo principal es el de buscar la mayor legitimidad posible de origen en los

procesos electorales.

Como ya lo hemos esbozado, la Segunda Vuelta Electoral o ballotage, tuvo

su origen en el sistema semipresidencial francés. Su primera aparición tuvo lugar

en la Ley Electoral de 1787, consagrado con posterioridad en las constituciones de

1793 y 1795. Eliminado por Napoleón Bonaparte, reapareció en las

correspondientes constituciones de 1815 y 1830. Sin vigencia durante el periodo

que va de 1848 a 1852, fue restituido por Napoleón III en el año 1852 funcionando

hasta el año 1919 cuando se introdujo el sistema proporcional. De 1927 a 1940

volvió a adquirir vigencia, aunque aquí cabe hacer mención que a esta modalidad

electoral se utilizaba sólo para el sistema electoral proporcional.

Fue hasta 1958 que el General Charles De Gaulle le imprimió las actuales

características del ballotage francés. No obstante es con las reformas

constitucionales del año de 1962 que se estableció como el rasgo distintivo del

sistema presidencial francés.

El politólogo Fernando Barrientos del Monte ha definido a la SVE de la

siguiente manera:

un sistema de desempate para producir mayorías absolutas en

elecciones de circunscripciones uninominales, tanto para elegir

diputados como presidente. Se aplica cuando el requisito legal

para ganar un cargo exige la mayoría absoluta o un umbral de

votación previamente establecido, el cual de no alcanzarse por

ningún candidato en la primera vuelta, plantea la necesidad de

una segunda vuelta electoral en la que se restringe la

Page 124: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

115

participación a los dos candidatos más votados y en la que para

ganar sólo basta obtener la mayoría simple de votos.34

El umbral de votación que se requiere, así como el lapso entre la primera y

segunda vueltas, varía de acuerdo con las disposiciones legales que cada país

establece para este efecto. De tal manera que en Brasil, Bolivia, Chile, Colombia,

Republica Dominicana, Guatemala, Perú, El Salvador y Uruguay, se solicita como

requisito obligatorio la obtención de una mayoría absoluta en la primera vuelta

electoral para asegurar la legitimidad de origen y evitar la SVE. En Argentina, el

requisito establecido es de 45%, en Ecuador se exige la mayoría absoluta, con la

particularidad de que en ambos países se evita la SVE, si el ganador obtiene por

lo menos una votación del 40% de la votación total y una diferencia de 10% mas

que el candidato que este ocupando el segundo lugar.

En Costa Rica el umbral establecido es del 40% y en Nicaragua es de 45%.

El lapso establecido entre la primera y la segunda vuelta, varía de los 20 a

los 60 días, con la excepción que constituyen los países de Uruguay y Costa Rica

que establecen una fecha de antemano predeterminada.

Como todo fenómeno político la SVE ha recibido opiniones tanto a favor

como en contra.

Algunos a favor son los que a continuación se mencionan:

Da certeza de una mayor legitimidad democrática del candidato ganador.

Un mayor margen de gobernabilidad derivado de la mayor legitimidad.

La edificación de mayorías gobernantes.

En la búsqueda de alianzas políticas se fortalece el sistema de partidos.

34

Barrientos del Monte, Fernando, “La Segunda Vuelta Electoral y la gobernabilidad en los

sistemas presidenciales latinoamericanos”, en Revista del Instituto Electoral del Estado de México.

Apuntes Electorales, México, Instituto Electoral del Estado de México, Año IV, número 1 5, enero-

marzo 2004, p. 516.

Page 125: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

116

Da lugar a permitir el voto estratégico.

Da lugar a permitir la reacción del electorado entre la primera y la segunda

vuelta electorales.

En contra:

Da origen a una legitimidad artificial del candidato ganador por la escasa

representación de su partido en el Congreso.

La gobernabilidad que resulta es débil, toda vez que por lo general se

sustenta en coaliciones frágiles.

Tiene una tendencia a fragmentar el sistema de partidos.

Impone una muy fuerte presión sobre las autoridades electorales.

Aumenta de manera notable los costos del proceso electoral.

Por el lapso que tardan en llevarse las dos vueltas electorales, pudiera dar

origen a crear inestabilidad electoral e incertidumbre social.

Con relación a la adopción de la Segunda Vuelta Electoral en América

Latina, nos resulta que Costa Rica y Ecuador, en la década de los sesenta, fueron

las primeras dos naciones que adoptaron esta modalidad electoral, posteriormente

en las décadas de los ochentas y noventas les siguieron Uruguay, Brasil, Chile,

Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Bolivia, Perú, Republica Dominicana

y Argentina.

Por lo que se refiere a nuestro país recientemente se han presentado

algunas propuestas, para aplicar el sistema de Segunda Vuelta Electoral, en la

elección de Presidente de la Republica. A continuación se mencionan aquí algunas

de ellas:

1.- En el mes de enero del año 1988, el entonces diputado del Partido

Verde Ecologista de México, Jorge Emilio González Martínez, presentó una

Page 126: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

117

iniciativa para establecer el sistema de Segunda Vuelta Electoral, aplicable a la

elección de Presidente de la República.

2.- En el mes de marzo del año 1998, el diputado Rafael A. Castilla del

Partido Acción Nacional, presentó una reforma para modificar el articulo 81

Constitucional estableciendo que “la elección presidencial requerirá de la mayoría

absoluta de votantes y de ser necesario se celebrara una segunda vuelta entre los

dos candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos”.

3.- En el mes de abril del año 2001, el Diputado Fernando Ortiz, del Partido

Revolucionario Institucional, presentó una iniciativa en términos congruentes con

la anterior.

4.- En el mes de agosto del año 2002, el Diputado Luis Miguel Barbosa, del

Partido de la Revolución Democrática, presentó una iniciativa en la que proponía

que la, Segunda Vuelta Electoral, se aplicara no solo a la elección del Presidente

de la Republica, sino también en la elección de Diputados y Senadores.

4.4 La opinión popular al respecto.

En México, las reformas electorales constituyen un fenómeno evolutivo, nuestro

sistema electoral es el resultado de reformas a las leyes electorales, la

Constitución y los cambios políticos y sociales de nuestro país. A continuación

realizaremos un viaje por las diferentes reformas electorales mas importantes en

México, por principio iniciaremos con la reforma del año 1990, con la fundación del

Instituto Federal Electoral, haremos una pausa en las reformas del año 1993, para

conocer cual fue el movimiento político que las provocó y hacer un análisis de cual

fue su impacto político y social.

En México existen tantas reformas a la legislación electoral que es

sumamente complicado realizar un seguimiento de todas ellas, para responder a

las razones de por qué nuestro país ha vivido un reformismo electoral tan

marcado, puede hallarse en múltiples factores, uno de ellos puede ser llamado el

poder, los ciudadanos comunes que llegan a niveles elevados de poder, tienen

Page 127: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

118

entre sus responsabilidades decisiones que afectan a lo mas hondo de nuestra

sociedad.

Otro renglón que pudiera explicar el reformismo puede ser la cultura

política, los mexicanos hemos vivido con falta de confianza en nuestras

instituciones y en las autoridades, que son el resultado de vivencias como

sociedad, las cuales se acercan bastante mas al autoritarismo que a la

democracia, las reformas han sido en su mayoría una forma de responder para

obtener una mayor confianza y credibilidad por parte de los ciudadanos, desde

hace décadas se habla de la trancision mexicana, no obstante ha sido tan lento el

proceso que desconocemos donde inicia y donde concluye dicho proceso, en que

se quiere transformar el país.

Resulta más fácil comprender por qué de la incertidumbre social si

recordamos que la población se acostumbró a sentir que su decisión en el

momento de los comicios mediante el voto, no era cualitativo en relación a lo que

sucedía realmente en el país, el voto no era de ningún modo respetado, por lo cual

cada ciudadano se sentía engañado por las instituciones y sentían enojo cada vez

que se pretendía que fuera real su voto y que su voluntad en esta nueva ocasión

ahora si sería tomada en cuenta, este mismo proceso repetido una y otra vez era

difícil de remediar; lo mas lógico que se puede uno cuestionar sería ¿qué es

posible dar a una ciudadanía que no cree y que considera al poder ilegitimo desde

su origen?

Las variaciones a los ordenamientos electorales han formado parte de las

actividades del gobierno orientadas a proporcionar mayor legitimidad a su poder,

en función a que sus resultados como gestores del bienestar social ha sido

demasiado defectuoso y el producto de su mandato no trae mejoría ninguna en el

nivel de vida de la población, y el número de pobres ubicados en lo más bajo de la

misma pobreza que es, esta, la pobreza extrema, va de día en día en aumento.

La reforma electoral de 1990 inicia el proceso de inauguración, el avance

primigenio para el sistema electoral mexicano, su esencia la encontramos en el

Page 128: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

119

artículo 41 Constitucional, en el que se establece la existencia del IFE, pese a que

en ese momento no era citado con el nombre propio, sino que se le llamaba

“organismo público”.

A este organismo se le proporciona personalidad jurídica y patrimonio

propios, además se establecen los principios rectores que dirigirán las actividades

de este nuevo organismo, los cuales se sobreentiende que son los valores de la

Institución, como lo son la certeza, la legalidad, la imparcialidad, la objetividad y el

profesionalismo; el hecho de que se plasmen en la Constitución, ennoblece al

nuevo organismo debido a que se convierten en la función del mismo, organizar

elecciones en las que predominen dichos valores.

Pese a que la autonomía del IFE se plasma en el mismo artículo, podemos

hallar aquí que existía un candado que no permitía el ejercicio autónomo del

Instituto, toda vez que el Presidente del Consejo General, que era el órgano de

máxima autoridad, estaba señalado que fuera el Secretario de Gobernación, lo

que ponía en tela de juicio su supuesta autonomía.

Pero esta reforma también da sus pasos atrás, se cambió en este mismo

bloque, el articulo 54, el cual tenía por objetivo favorecer al partido mayoritario

otorgándole un mayor número de diputados al PRI, provocando un debilitamiento

de los partidos minoritarios, manteniendo bajo sujeción a la oposición.

Dicho procedimiento fue el siguiente: el inciso c, de la fracción III, en la que

se determina que si ningún partido alcanza el 51% de la votación nacional emitida,

y ninguno alcanza con las constancias de mayoría relativa, la mitad más uno de

los miembros de la Cámara, al partido con mas constancias de mayoría relativa y

el 35% de la votación nacional, le sería entregada la constancia de asignación de

diputados en número suficiente para alcanzar la mayoría absoluta de la Cámara;

además si obtuvo mas del 35% de la votación se nombrarían dos diputados más

por cada 1% de la votación nacional emitida hasta un limite de 60% de diputados.

El inciso fue advertido como “la cláusula de gobernabilidad”, denominada de

este modo en razón a que se aseguraba que el partido con mayoría, obtendría

Page 129: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

120

también la mayoría en el Congreso, y por lo tanto le haría factible la

gobernabilidad, al no tener una oposición verdadera en la Cámara de Diputados.

Si se llegaba a aplicar la cláusula en comento se aseguraba que todas las

iniciativas serian aprobadas por mayoría, sin tener ninguna necesidad de utilizar

los votos de los demás partidos, la sobre representación se desborda porque con

un 35% de los votos obtenidos en la votación nacional emitida se puede obtener

en principio el 51% de la Cámara y si el porcentaje de votación es mayor a 35,

como ya se explicó en líneas anteriores, se puede alcanzar hasta un 60% de los

escaños.

Como puede observarse la cláusula significa un atraso en nuestro sistema

electoral, entretanto se aprueba un organismo que organice de manera

transparente las elecciones y por otro lado tiene lugar la aprobación una

modificación que protege al partido en el poder en caso de no obtener mayoría en

la Cámara de Diputados, suscitando una sobre representación muy diferente del

porcentaje de votos reales, lo que daría lugar a gobernar con pasividad legislativa,

en caso de no obtener la mayoría en la Cámara de manera natural, mediante la

votación recibida.

La reforma electoral de 1993, del mismo modo que la anterior, fue

propuesta por el entonces Presidente de la República Carlos Salinas de Gortari, y

al igual que en la anterior reforma, se dieron algunos avances en materia electoral,

no obstante se aprobaron, también modificaciones que resultaban un retroceso en

un proceso aún cuando parecían ser de perfeccionamiento de las normas

electorales.

Los aspectos vanguardistas en el cúmulo de reformas son principalmente

tres, el primero de estos lo encontramos en el articulo 41, en el cual se agrega un

apartado en el cual se dictamina que la ley establecerá las reglas a que se

sujetarán el financiamiento de los partidos políticos y sus correspondientes

campañas electorales, su importancia se significa en que por primera ocasión, los

Page 130: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

121

partidos políticos tendrán limitaciones en sus actividades relacionadas con la

forma en que habían estado financiando sus actividades políticas y campañas.

Los partidos no eran tratados con igualdad de oportunidades en lo que

respecta al financiamiento, lo que nos alejaba como nación de la democracia, toda

vez que el principio de igualdad de oportunidades no se garantizaba, las

posibilidades de obtención de fondos entre unos partidos y otros era literalmente

enorme, y con esto, se descartaban las posibilidades de crecimiento del partido.

Las variaciones en lo particular se realizaron en el COFIPE, resultando que

el artículo 48 amplió la normativa que refiere a la relación que ahora debían

guardarse entre los medios de difusión colectiva y los partidos políticos, evitando

las áreas de dudas para los partidos políticos, mas aún en su artículo 49 lleva a

cabo una clara determinación de cuáles serán las modalidades de financiamiento

de los partidos políticos detallando las características, así como los límites de

recaudación en cada uno de ellos.

Para dar por terminada la investigación de la presente tesis y a manera de

corolario del asunto de que esta trata me permito transcribir literalmente el punto

numero 7 (de 10), que en meses pasados se envió desde la Sede del Poder

Ejecutivo como un llamado respetuoso al Constituyente Permanente para que

analice, discuta y si así lo tiene a bien, apruebe en su caso el conjunto de

iniciativas que marcaran un punto rígido en el devenir político del país.

El texto es el siguiente:

“7.- Adoptar un sistema de elección por mayoría absoluta con

segunda vuelta para la elección de Presidente de la Republica.

Es decir, será electo Presidente el candidato que en la primera

vuelta obtenga más de la mitad de los votos emitidos y, si ningún

candidato obtiene la mayoría absoluta, pasarían a segunda vuelta

los dos que hayan obtenido el mayor número de votos.

Page 131: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

122

Con esta propuesta, se asegura que gane quien tenga el mayor

apoyo y contribuir a generar un mandato mas claro. Dijo el

Presidente Calderón, quien propone que la segunda vuelta

electoral presidencial se realice en la misma fecha que la elección

legislativa”.35

35

http://elsemanario.com.mx/revista_semanal/384_5_11_may/1/index.html

Page 132: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

123

CONCLUSIONES

Vistos los tipos de gobiernos, desde la Edad Antigua hasta la Contemporánea se

concluye que el mejor tipo de gobierno –para todos los pueblos y países de la

Tierra- es el democrático, con igualdad jurídica de hombres y mujeres y el derecho

inalienable de estas a sufragar y poder ser sufragadas a elecciones de cargos

públicos, no reconocerlo así, sería un retroceso a algún periodo anterior de la

Historia de la Humanidad en el cual entre mas lejano, se perdería mas tiempo,

esto en cuanto al dicho cierto de que “quien olvida la Historia, está condenado a

repetirla”.

Habiendo analizado los regímenes totalitaristas alrededor del mundo se

concluye que no es para beneficio de los pueblos ser guiados por la dictadura del

proletariado –socialismo comunismo ó como se le quiera llamar- ni por una

dictadura de la clase burguesa –mejor conocida como fascismo- ambos que en

efecto niegan la democracia y se ostentan cada uno de ellos como la única vía

legítima de gobernar, pretendiendo además que su sistema de gobierno, sea

adoptado universalmente como el único que indudablemente tiene el derecho de

existir, transformándose en dictaduras o tiranías autoritarias y despóticas que no

solo niegan el derecho al voto en su ciego fanatismo, sino que éste mismo les

lleva a tratar de hegemonizar y/o universalizar su tipo de gobierno apoyado en las

fuerzas armadas de sus propios países y de las existentes en países que

simpatizan con sus ideologías, creando así fraternidades, que se enemistan de

manera colectiva contra los elementales derechos políticos de los individuos y de

los pueblos, como lo son el derecho al voto y al gobierno de las mayorías, mejor

conocido como democracia, creando además enfrentamientos bélicos, de alcance

mundial que en el siglo pasado costaron millones de vidas.

Del análisis del capítulo referente al estudio constitucional comparado entre

países que han adoptado la segunda vuelta electoral en elecciones presidenciales

y nuestro país, se propone una modificación a nuestra Carta Magna a fin de que

en México se adopte también el sistema de segunda vuelta electoral, sólo en caso

de elecciones presidenciales, considerando que esto daría mayor legitimidad a los

Page 133: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

124

gobernantes resultantes de este sistema estando además convencido de que de

adoptarse el sistema electoral propuesto beneficiaría al país una mayor

gobernabilidad debido al mayor apoyo popular de los gobernantes electos por

segunda vuelta electoral. Se considera también que este último sistema electoral

propuesto daría lugar al voto estratégico del electorado, toda vez que hecho el

recuento de la primera vuelta y una vez publicado éste, daría al pueblo la

oportunidad de en segunda vuelta votar por el candidato que considere

beneficiaría más sus intereses.

Por las anteriores tres razones fundamentales expuestas con antelación es

por lo que, a pesar de los argumentos que se tienen en contra de la segunda

vuelta electoral, considero mas ventajosas las que se tiene a favor de estas,

especialmente las tres que se expusieron, en este libelo con anterioridad.

La última observación que tengo que hacer al respecto de este apartado

denunciado ya en el presente libelo, sería el llamado a un plebiscito a nivel

nacional, para que el pueblo se pronuncie en éste a favor o en contra de reformar

la Constitución, adoptando un sistema de segunda vuelta electoral, en las

elecciones para Presidente de la República, a efecto de que como ya se ha dicho

fuese adoptado o no el sistema electoral en comento, con base en la decisión de

las mayorías, esto es, democráticamente el resultado de lo cual sería mantener el

vigente sistema electoral de mayoría simple en una sola elección o modificarlo –

plasmado en nuestra Constitución- a un sistema de segunda vuelta electoral en

elecciones presidenciales en nuestro país, como es practicado en el balotaje, es

decir, si en primera vuelta no hay un candidato que gane con mayoría absoluta es

decir el 51% de los votos nacionales válidos, realizándose entonces una segunda

vuelta entre los dos candidatos mas votados y que gane el que en segunda vuelta

obtenga la mayoría simple de votos legalmente emitidos en la votación nacional.

Page 134: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

125

FUENTES CONSULTADAS

1. Bibliográficas

AGUIRRE, Pedro y otros, Sistemas Políticos (Partidos y Elecciones), Editorial

Nuevo Horizonte, Edición 1997.

ANDRADE SÁNCHEZ, Eduardo, Derecho Electoral, Editorial Oxford, Edición

2010.

ANDRADE SÁNCHEZ, Eduardo, Introducción a la Ciencia Política, México, Oxford

University Press, 1999.

BALLBE ROSER MARTINEZ Manuel, Soberanía dual y constitución integradora,

Editorial Ariel Derecho, 2003.

BUENO, R. Sistema Electoral, Sistema de Partidos y Democracia La Paz, Bolivia.

C. Agozino, Ciencia Política y Sociología Electoral, Editorial Buenos Aires, Edición

1997.

CARPIZO, Jorge, Concepto de Democracia y sistema de gobierno en América

Latina, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, Edición 2007.

CORPORACION, Latinbarómetro, Informe Latín Barómetro 2005. 1995-2005 Diez

años de opinion publica, Santiago, Chile, 2005.

ESPARZA MARTINEZ Bernardino. Partidos Políticos (Un paso de su Formación

Política y Jurídica). Editorial Porrúa. Edición 2003.

GALVÁN RIVERA, FLAVIO, Derecho Procesal Electoral, México, McGraw Hill,

1997.

GARCÍA PELAYO, M. Las Transformaciones del Estado Contemporáneo, Madrid,

Alianza Universidad, 1987.

GRANADOS ATLACO, Miguel Ángel, Técnicas de Expresión, Instrumento

Metodológico, México, Sistema de Universidad Abierta de la Facultad de Derecho-

Universidad Nacional Autónoma de México, 1994.

GRANADOS ATLACO, Miguel Ángel y Javier Romo Michaud, Metodología

Jurídica, Antología. México, Sistema de Universidad Abierta de la Facultad de

Derecho-Universidad Nacional Autónoma de México, 1999.

Page 135: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

126

GRANADOS ATLACO, Miguel Ángel, Derecho Constitucional, México, Instituto

Federal Electoral, 1998.

KELSEN, Hans, Vom Wesen und Wert der Democratic, Tubinga, 1929, Traducción

Española Utilizada Esencia y Valor de la Democracia, Barcelona, Labor, 1977.

KELSEN, Hans, Esencia y valor de la Democracia, Traducción de Luengo Tapia

Rafael y Legaz Lacambra Luis, Madrid, Guadarrama, 1977.

LIJPHART, AREND, Modelos de Democracia, formas de gobierno y resultados en

treinta y seis paises, Barcelona, Ariel Ciencia Política, Edición 2000.

MORENO, Daniel, Síntesis de Derecho Constitucional, en Panorama del Derecho

Mexicano, México, Instituto de Derecho Comparado, UNAM, Edición 1965.

NAEF, Warner, La idea del Estado en la Edad Moderna, Alemania, Editorial

Comares S.L., 2005.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, Suprema Corte de Justicia de la Nación,

El Sistema Jurídico Mexicano, México, edita Suprema Corte de Justicia de la

Nación, 2006.

RANDHIR, Jain, Asia, Perspectivas Regionales Comparadas, Libro Dinero y

Contienda Político Electoral. Retos de la Democracia, Coordinadores Carrillo,

Manuel, Lujambio, Alonso y otros, México, Fondo de Cultura Económica e Instituto

Federal Electoral, Edición 2003.

SARFATTI, Mario, Introducción al Estudio del Derecho Comparado, México,

UNAM, 1945.

SARTORI, Giovanni, Ingeniería Constitucional Comparada, México, Fondo de

Cultura Económica, 1994.

SARTORI, Giovanni y Leonardo Morlino, La comparación en ciencias sociales,

Madrid, España, Alianza Editorial, 1994.

SARTORI, Giovanni, Elementos de Teoría Política, Madrid, España, Alianza

Editorial, 1999.

SARTORI, Giovanni, La política, lógica y método en las ciencias sociales, México,

Fondo de Cultura Económica, 1987, 2002.

SARTORI, Giovanni, Partidos y Sistemas de Partidos, Editorial Alianza, 1992.

Page 136: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

127

TAMAYO Y SALMORÁN, Rolando, El Derecho y la Ciencia del Derecho, México,

Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Jurídicas,

1986.

TAMAYO Y SALMORÁN, Rolando, Elementos para una Teoría General del

Derecho, (Introducción al Estudio de la Ciencia Jurídica), México, Editorial Themis,

1992, 2005.

2. Hemerográficas

Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, volumen 6, número 20, México,

Universidad Autónoma del Estado de México, septiembre-diciembre 1999.

MAINWARING, Scott y SHUGART, Matthew Soberg, Presidentialism and

Democracy in Latin America Rethinking the Terms of the Debate en Mainwaring,

Scott y Shugart, Matthew Soberg eds Presidentialism and Democracy in Latin

America, Nueva York, Cambridge University Press, Edición 1997.

PEREZ LIÑAN, Aníbal, La reversión del resultado en la doble vuelta electoral Una

evaluación institucional del Balotaje. Departament of Political Science, University

of Pittsburg, United States Ponencia presentada al Primer Congreso

Latinoamericano de Ciencia Política, Universidad de Salamanca, 9 al 11 de Julio

de 2002.

Política y Gobierno, volumen XII, número 1, México, Centro de Investigación y

Docencia Económicas, primer semestre de 2005.

Revista del Instituto Electoral del Estado de México. Apuntes Electorales. México.

Año IV, número 1-5, enero – marzo 2004.

3. Diccionarios y enciclopedias

BACA OLAMENDI, Laura, ET. AL. (compiladores), Léxico de la Política, México,

Fondo de Cultura Económica, 2000.

DOSAMANTES TERÁN, Jesús Alfredo, Diccionario de Derecho Electoral, México,

Editorial Porrúa, 2000.

Page 137: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

128

VARIOS, Enciclopedia Jurídica Omeba, Argentina, Editorial Driskill, 1990.

VARIOS, Enciclopedia Universal Ilustrada, Madrid, España, Editorial Espasa –

Calpe, 1999.

4. Legislativas

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Suprema Corte de Justicia

de la Nación, México, Dirección General de la Coordinación de Compilación y

Sistematización de Tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2012.

Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Editorial Instituto

Electoral, 2012.

5. Electrónicas

http://www.estudionuner.com.ar/cfrancia.htm. 19 de agosto 2012.

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/590/6.pdf 19 de agosto 2012.

http://www.derechopedia.com/derecho-administrativo/16-peru/103-el-sistema-

juridico-peruano.html. 5 de julio de 2011.

http://www.elecciones2011.onpe.gob.pe/resultados2011/2davuelta/. 19 de agosto

2012.

http://eleccionesenperu.com/noticia-cuando-deciden-su-voto-ciudadanos-1346-

19.html. 15 de julio de 2011.

http://hobbes.pais-global.com.ar/index.php/2629, 17 de abril de 2009.

http://www.ife.org.mx/docs/Internet/Biblioteca_Virtual_DECEYEC/deceyec_DECEY

EC/docs_estaticos/sis_elec_mundo/peru_19.pdf. 7 de julio de 2011.

http://suaed.politicas.unam.mx/materiales.html, 16 de enero de 2010.

http://www.tc.gob.pe/legconperi/constitucion.htlm h. 29 de junio de 2011.

Pdba.georgetown.edu/electoral/peru/peruelec.htlm. 30 de junio de 2011.

Page 138: Segunda Vuelta, En Las Elecciones Presidenciales en México Cañedo Dominguez T

129

www.artehistoria.com/historia/personajes. 15 de enero de 2008.

www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=1057. 1 de junio de 2009.

www.diputados.gob.mx. 3 de julio de 2011.

http://www.archivocubano.org/storia/aristotele_marx.html. 7 de mayo de 2010.

http://monologia.blogspot.com/2007/04/socialismo-del-siglo-xx.html.18 de febrero

de 2011.

http://www.igooh.com/notas/el-socialismo-del-siglo-xx-2/. 5 de noviembre de 2009.

Cfr.Polítical Database of the Américas, Constitutions, Oriental Repúblic of

Uruguay, (Documento en línea) (17 de agosto de 2005, citado el 17 de Octubre de

2007), formato html, disponible en

http://pdba:georgetown.edu/constitutions/uruguay/uruguay 04 htm/126. 19 de

agosto 2012.

http://socio-politica.blogspot.com/2008_01_01_archive.html. 22 enero 2008.

http://www.laprensa.com.ni/2010/04/26 internacionales/22850 26 de abril de 2010.

luisulloa.blogdiario.com/1143061860/,22 Marzo 2006.

http://elsemanario.com.mx/revista_semanal/384_5_11_may/1/index.html. 19 de

agosto 2012.

VARIOS. Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española, edición en

CD ROM, Madrid, Espasa Calpe, 1998.