4

Click here to load reader

Segundo Bimestre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

segundo bimestre

Citation preview

  • ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL 0941

    ING. HEBERTO CASTILLO

    TURNO MATUTINO

    EXAMEN SEGUNDO BIMESTRE

    CICLO ESCOLAR 2014-2015

    NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________________GRUPO:_______

    FECHA: _______________________________ ACIERTOS: ____________________ CALIFICACIN: __________________

    1. Escribe dentro del parntesis de la izquierda, la letra de la opcin que responde correctamente la pregunta

    1. ( ) Qu civilizacin prehispnica nos dej una de las ms grandes herencias que refieren adelantos en los conocimientos matemticos y astronmicos?

    a) Mayas

    b) Olmecas c) Incas d) Toltecas

    2. ( ) Qu regin cultural ocup gran parte de lo que hoy es el norte de la Repblica Mexicana y una porcin del sur de Estados Unidos?

    a) Mayapn b) Oasisamrica c) Aridoamrica d) Mesoamrica

    3. ( ) Qu regin de Aridoamrica cuenta con mayor cantidad de agua y ms variedad de flora y fauna? a) Mexica b) Olmeca

    c) Mesoamrica d) Oasisamrica

    4. ( ) Cmo se llama la regin donde la cultura olmeca se desarroll entre el ao 1800 ac y el 100 ac? a) Centro de Mxico

    b) Golfo de Mxico c) Sureste de Mxico d) Occidente de Mxico

    5. ( ) Elige la respuesta que relaciona correctamente cada cultura con sus caractersticas correspondientes A. Olmecas

    B. Teotihuacanos

    C. Zapotecas

    D. Mixtecos

    E. Toltecas

    1. Floreci en Oaxaca, donde levantaron una gran ciudad llamada Monte Albn. Trocaban mercanca con teotihuacanos y mayas, con quienes intercambiaban tambin conocimientos cientficos, tecnolgicos y artsticos.

    2. Vivan en la Sierra de Oaxaca para evitar el dominio de los zapotecas. La ciudad que ms destac de esta cultura fue Mitla. Fueron grandes maestros de la pintura. Muestra de ello son los cdices de Borgia. Fueron los primeros mesoamericanos en dominar el trabajo con metales preciosos, principalmente el oro.

    3. Su nombre significa gente del Pas del hule. El juego de pelota ms antiguo es producto de esta cultura, que tena un centro ceremonial en La Venta.

    4. Su principal ciudad fue Tula, donde convergieron los chichimecas y los nonoalcas, quienes conformaron esta cultura. Su nombre significa los que son hbiles artesanos. El ttulo honorfico que reciba el jefe supremo era Quetzalcatl.

    5. Floreci en la zona del Altiplano Central; su nombre significa Ciudad de los dioses; su ciudad fue la ms grande de Mesoamrica. Su riqueza provena principalmente del comercio pues dominaban el mercado de la obsidiana.

    a) A4, B2, C3, D5, E1 b) A2, B3, C4, D5, E1 c) A3, B5, C1, D2, E4 d) A1, B4, C2, D3, E5

    8. ( ) Quines realizaron una gran actividad arquitectnica e hicieron florecer enormes ciudades como Palenque en Mxico y Copal en Honduras, hacia el ao 600ac?

    a) Los mixtecos

    b) Los tarascos c) Los incas d) Los mayas

    9. ( ) Quines acordaban las alianzas para controlar poltica y comercialmente a los adversarios, y para beneficiarse de los tributos que cobraban?

    a) Los seoros

    b) Los comerciantes c) Los sacerdotes d) Los amates

    10. ( ) Dnde se situ la alianza conformada por Cichn-Itz, Uxmal y Mayapn? a) En la Pennsula de

    Yucatn

    b) En Baja California c) En el Istmo de Tehuantepec

    d) En la Huasteca

    11. ( ) Cmo se le conoce a la alianza formada por Tenochtitln, Texcoco y Tlacopan? a) Tringulo del Altiplano

    b) Comit indgena c) La Triple Alianza d) Grupo de los Tres

  • 12. ( ) Elige la respuesta que relaciona correctamente cada cultura con su ubicacin geogrfica A. Mixtecos B. Zapotecos C. Purpechas D. Mayas E. Olmecas F. Seminmadas G. Toltecas H. Teotihuacanos I. Mexicas o aztecas

    a) A4, B2, C5, D1, E3, F4, G4, H2, I6

    b) A2, B2, C5, D1, E3, F7, G4, H4, I4

    c) A7, B6, C1, D5, E2, F3, G4, H5, I1

    d) A1, B7, C3, D6, E3, F5, G4, H2, I6

    13. ( ) I. Adems de los conflictos polticos, los conflictos con otros pases como Holanda, Inglaterra y Francia, en el territorio novohispano estallaron motines y levantamientos derivados de la escasez de alimentos, en los que participaron indios, negros, mestizos y criollos.

    II. Se desata la primera gran epidemia III. Se establece la Primera Audiencia. IV. Cristbal Coln parte del Puerto de Palos. V. Llegan a la Nueva Espaa los primeros tres frailes franciscanos.

    VI. Se fundan diversas instituciones que buscaban consolidar el rgimen virreinal. VII. Es nombrado Gobernador y Capitn general de la Nueva Espaa, Hernn Corts.

    VIII. Se fundan los primeros presidios, misiones, y centros mineros. IX. Francisco de Montejo funda la Ciudad de Mrida. X. Corts funda el primer ayuntamiento de tierra firme.

    a) IV, X, II, V, VII, VIII, III, IX, VI, I

    b) X, IV, II, V, VII, III, VI, I, IX, VIII

    c) X, I, III, II, V, VII, VIII, IX, VI, IV

    d) V, X, I, IV, II, IX, VIII, VI, III, VII

    23. Completa la siguiente informacin en la que se relacionan las caractersticas geogrficas, asentamientos,

    econmicas y culturales, y en el mapa escribe el nombre de la regin sealada.

    Caractersticas geogrficas

    Tipos de asentamientos

    Actividades econmicas

    Caractersticas culturales

    Nmero en el mapa

    Zona desrtica o semidesrtica

    Regin hmeda dentro de una amplia zona desrtica

    Seminmadas agrupados en pequeos ncleos urbanos

    Zona hmeda, templada y tropical

    Desarrollo de escultura, pintura, arquitectura, astronoma, msica, alfarera, cestera y textiles. Religin politesta

    INSTRUCCIONES: anota la letra que corresponde a la respuesta correcta en el parntesis de la izquierda

    1. ( ) Elige la respuesta correcta que ordena cronolgicamente los siguientes hechos a) Comienzo de las Reformas Borbnicas b) Napolen Bonaparte invade Espaa c) Levantamiento de negros al mando de Yanga d) Inicio del movimiento de independencia de Mxico e) Revolucin Francesa f) Expulsin de jesuitas de la Nueva Espaa

    A. a, f, e, d, c B. b, d, c, a, f, e C. d, c, a, f, e, b D. c, a, f, e, b, d E. a, b, f, d, e, c

    2 1

    1

    2

    3

  • 2. ( ) Qu periodos abarc el virreinato? A. De 1630 a

    1820 B. De 1521 a

    1821 C. De 1605 a

    1810 D. De 1532 a

    1714

    E. De 1492 a 1881

    3. ( ) Cules fueron las zonas ms pobladas del virreinato?

    A. Centro y norte

    B. Centro y sureste

    C. Norte y noreste

    D. Sur y norte E. Noreste y Sureste

    4. ( ) En qu regin se concentr la poblacin criolla y peninsular?

    a) En las

    encomienda de Coyoacn, Morelia y Quertaro

    b) En las encomienda de Coyoacn, Morelia y Quertaro

    c) En las intendencias de Puebla, Mxico y Guanajuato

    d) En las intendencias de Puebla, Mxico y Guanajuato

    E. En las haciendas de Nayarit, Colima, Durango y Texas

    5. ( ) Cmo se llam al salario que se reciba al efectuar un trabajo? A. Alcabala B. Moneda C. Peonaje D. Impuesto E. Quinto Real

    6. ( ) Qu nombre recibieron las fbricas de objetos diversos, sobre todo las telas de lana y

    algodn? A. Gremios B. Talleres C. Orfebreras D. Obrajes E. Textil

    7. ( ) Cules fueron las causas por las que la agricultura novohispana se desarroll lentamente? 1. Desconocimiento de los indgenas para cultivar la Tierra 2. Control de cultivos que competan con los productos que se exportaban 3. Mala distribucin de la tierra, lo que propici la aparicin de latifundios 4. Deficientes caminos y transportes que limitaban el comercio de los cultivos 5. Excesivo pago de impuestos que le asignaron a los cultivos novohispanos 6. Falta de almacenes y empaques para guardar los productos por ms tiempo

    A. A, 2, 4, 5 B. 2, 3, 4, 6 C. 1, 3, 5, 6 D. 2, 4, 5, 6 E. 1, 3, 5, 6

    8. ( ) Cules fueron las actividades ms lucrativas para la economa? A. La agricultura

    y la ganadera

    B. La enseanza y el arte

    C. La minera y el comercio

    D. Los textiles y la orfebrera

    E. La agricultura y la minera

    9. ( ) En torno a qu productos giraba la industria novohispana? A. Orfebrera,

    colorantes velas y jabones

    B. Textiles, chocolate, cajeta

    C. Orfebrera, chocolate, cajeta

    D. Orfebrera, colorantes, velas y jabones

    E. Velas y jabones, textiles, cajeta

    10. ( ) A la par de qu triunfos decay el predominio martimo de Espaa? 1. Francia en la Guerra de los Treinta aos 2. Portugal, en el Mar Mediterrneo 3. Holanda en la Guerra de los ochenta aos 4. Prusia en el Mar Caspio 5. Inglaterra en el Estrecho de Gibraltar

    A. 1, 2, 4 B. 1, 3, 5 C. 2, 4, 5 D. 2, 3, 4 E. 1, 2, 3

    11. ( ) Qu situaciones de las Colonias fueron desatendidas por el Rey de Espaa, preocupado por las amenazas de los pases europeos?

    1. Las luchas que generaban la defensa de los derechos de los negros por la abolicin de la esclavitud

    2. El poder y la riqueza que adquiran el clero regular y secular frente a los virreyes 3. El deterioro econmico que viva la Nueva Espaa como consecuencia de las

    epidemias que azotaron a la poblacin 4. La defensa de los intereses de los cabildos de Puebla, Zacatecas y Guadalajara que

    peleaban por mejores posiciones polticas A. 1, 2 B. 1, 3 C. 2, 3 D. 2, 4 E. 3, 4

  • 12. ( ) Quin expuls a los jesuitas de las posesiones espaolas? A. Carlos III B. Fernando VI C. Carlos IV D. Felipe V E. Carlos V

    13. ( ) Qu propsitos tenan las Reformas Borbnicas?

    1. Abolir la esclavitud de negros e indgenas 2. Defender los recursos de las colonias 3. Mejorar las tcnicas agrcolas y mineras 4. Recuperar el poder militar y comercial de Espaa

    A. 2, 3 B. 2, 4 C. 3, 4 D. 1, 2 E. 1, 4

    14. ( ) Qu reformas administrativas implementaron los Borbones en Amrica? 1. El Consejo de Indias 2. Los Virreinatos de Nueva Granada y Ro de la Plata 3. La Real Audiencia Espaola 4. Crearon Capitanas como Venezuela y Chile y comandancias como Maynas 5. Implementaron el sistema de intendencias para hacer ms eficientes los gobiernos

    locales 6. El Consejo Monrquico de las Antillas 7. Se mejor la recaudacin tributaria y la explotacin de riquezas de la Colonia

    A. 2, 3, 6, 7 B. 1, 3, 6, 7 C. 2, 4, 5, 7 D. 1, 2, 4, 6 E. 1, 2, 3, 4

    15. ( ) Segn las Reformas Borbnicas quines podan ocupar los principales puestos del gobierno espaol?

    A. Los criollos con padre y madre espaoles

    B. Los criollos con padre espaol y madre mexicana

    C. Los mestizos nacidos en la pennsula

    D. Los peninsulares novohispanos

    E. Los mestizos de padre y madre mexicanos