5
Segundo Cuestionario filosofía de la ciencia Las Pseudociencias 1. ¿En qué consiste el criterio de significación como criterio de cientificidad para determinar lo que es ciencia de lo que no lo es? Consiste en un criterio de significación para distinguir las proposiciones científicas de las que no lo son. A menudo se ha recurrido a tal criterio tanto en las discusiones filosóficas como científicas. 2. ¿Cuál es la critica que se le hace al criterio de significación? Señale dos ejemplos Uno de los ejemplos es cuando se exige que todas las proposiciones de una ciencia tengan contenido empírico. Otro ejemplo está referido cuando mencionamos cualquier contenido empírico, ya que este determinaría el carácter no científico de las proposiciones o su carácter metafísico. 3. ¿En qué consiste el criterio de verificación o refutabilidad para determinar lo que es ciencia de lo que no lo es? Esta se basa en consecuencias contrastables de la proposición científica. No deberá tenerse en cuenta si los términos de una proposición científica se refieren a las anacrónicas cualidades primarias o secundarias o cualquier tipo de entidades naturalistas. 4. ¿Por qué se dice que la Rabdomancia es una pseudociencia? Porque esta vinculada con la actividad pseudocientífica que se basa en la existencia de estímulos eléctricos, electromagnéticos, magnetismos y radiaciones que emiten, elementos, cuerpos de cualquier naturaleza, y la Tierra, que permiten fenómenos naturales como; la orientación de las rocas en las dorsales oceánicas o la magneto recepción de algunos animales y que pueden ser detectadas por medio de artefactos sencillos mantenidos en

Segundo Cuestionario filosofía de la ciencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Segundo Cuestionario filosofía de la ciencia

Segundo Cuestionario filosofía de la ciencia

Las Pseudociencias

1. ¿En qué consiste el criterio de significación como criterio de cientificidad para determinar lo que es ciencia de lo que no lo es?Consiste en un criterio de significación para distinguir las proposiciones científicas de las que no lo son. A menudo se ha recurrido a tal criterio tanto en las discusiones filosóficas como científicas.

2. ¿Cuál es la critica que se le hace al criterio de significación? Señale dos ejemplos Uno de los ejemplos es cuando se exige que todas las proposiciones de una ciencia tengan contenido empírico.Otro ejemplo está referido cuando mencionamos cualquier contenido empírico, ya que este determinaría el carácter no científico de las proposiciones o su carácter metafísico.

3. ¿En qué consiste el criterio de verificación o refutabilidad para determinar lo que es ciencia de lo que no lo es?Esta se basa en consecuencias contrastables de la proposición científica. No deberá tenerse en cuenta si los términos de una proposición científica se refieren a las anacrónicas cualidades primarias o secundarias o cualquier tipo de entidades naturalistas.

4. ¿Por qué se dice que la Rabdomancia es una pseudociencia?

Porque esta vinculada con la actividad pseudocientífica que se basa en la existencia de estímulos eléctricos, electromagnéticos, magnetismos y radiaciones que emiten, elementos, cuerpos de cualquier naturaleza, y la Tierra, que permiten fenómenos naturales como; la orientación de las rocas en las dorsales oceánicas o la magneto recepción de algunos animales y que pueden ser detectadas por medio de artefactos sencillos mantenidos en suspensión inestable como un péndulo, varillas "L", o una horquilla que amplifican la capacidad de magneto recepción del ser humano.[

5. Aparte de los ejemplos expresados en el texto, señale dos ejemplos más de pseudociencias Los fanáticos de los extraterrestres desinforman a la gente al afirmar que sus cuentos son hechos reales basados en la ciencia."Criaturas inteligentes evolucionan en el cosmos, y la mayoría de ellas son mucho más antiguas que nosotros."

Page 2: Segundo Cuestionario filosofía de la ciencia

Las funciones de la ciencia

6. ¿En qué consiste la descripcion cientifica y cuáles son las interrogantes que se utilizan para hacer referencia a ella?Una descripcion cientifica fundamentalmente es la presentación verbal o escrita de entidades, propiedades de tales entidades, y relaciones que se pueden establecer entre las entidades o sus propiedades. En vez de entidades hemos podido usar los términos “hechos” o “ fenomenos”. Y en vez de propiedades los terminos “cualidades” o o quizas “determinaciones”.Los interrogativos son ¿Qué ? , ¿Cómo ?, ¿Cuándo ?, ¿Dónde ? demandan y se responden con descripciones.

7. Escriba un ejemplo descripción científica directa y otro de descripción científica indirecta referidos a la metalurgia Directa Técnica: informa sobre los aspectos que permiten a un usuario entender en qué consiste y cómo se utiliza un producto. Ejemplos: folletos técnicos, libros de instrucciones de materiales.Científica: a través de ella, los científicos ofrecen información sobre objetos, procesos, fenómenos científicos.Indirecta En ella intervienen de forma manifiesta las apreciaciones y sentimientos personales del escritor.Es la que se encuentra en cuentos o procesos basados en alguna información directa.

8. ¿En qué consiste la explicación científica y cuáles son las interrogantes que se utilizan para hacer referencia a ella?La explicación es el conocimiento de las causas de las entidades( fenómenos, hechos) propiedades y relaciones constantes o variables que se dan en su producción o determinación. La explicación ideal de un fenómeno es el conocimiento de las relaciones causales que lo producen.A la función de explicion científica se alude con preguntas como -¿Cuál es la causa de X?-¿Qué produce X?-¿Por qué sucede X?

9. Señale un ejemplo de explicación en el campo de la metalurgia indicando cual es el explicandum y cuál es el explicans.La explicación científica tiene una estructura lógica básica. El hecho o estructura de la naturaleza a explicarse, denominado Explicandum , debe derivarse de las teorías, leyes, hipótesis y hechos que los explican y que se denominan el explicans.

Page 3: Segundo Cuestionario filosofía de la ciencia

10. ¿En qué consiste la predicción científica? Escriba luego un ejemplo de predicción referido a la metalurgia. La predicción científica consiste en deducir de una hipótesis o teoría fenómenos nuevos, que no sean conocidos. Un ejemplo de predicción con respecto a la metalurgia es poder hallar nuevos minerales que sean útiles para evitar la contaminación.

Page 4: Segundo Cuestionario filosofía de la ciencia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

Facultad de Ingeniería de Procesos

Escuela de Ingeniería Metalúrgica

“Filosofía de la ciencia” Alumno

Palli Ponce Guimer Elvis

Arequipa – Perú 2010