Segundo Domingo Después de Pentecostés

  • Upload
    jaime-c

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Propio Segundo domingo después de Pentecostés

Citation preview

  • phim: qui non cessant clamare quoti-die, una voce dicentes:

    ranes, que no cesan de cantar a dia-rio, diciendo a una voz:

    Regr!e al Sanct$, en el ordinario

    H Comunin: Salmo, 12, 6 H

    CANTBODmino, qui bona trbuit

    mihi: et psallam nmini Dminialtssimi.

    CANTAR al Seor bienhechor mo,

    y alabar al nombre del Seor al-tsimo.

    H Poscomunin H

    SMPTIS munribus sacris, qu-

    sumus, Dmine: ut cum fre-quentatine myrii, cres-cat norsaltis e8us. Per Dminum...

    HABI9NDO recibido eos sagrados

    dones, te suplicamos, Seor, quecon la frecuente participacin de eemierio, se aumenten en nosotros losefe8os de nuera salvacin. Por nues-tro Seor...

    K

    HOY la liturgia nos trae el Evangelio del convite, gura que era del magnoconvite eucarico, al que todos eamos invitados por el gran Padre defamilias, por el Rey, que es Dios; todos, aun los pecadores baldados por la culpa,pues precisamente para enderezarlos y darles fuerzas, inituy y prepar ladivina Sabidura ee banquete, del que nadie es excluido, si a l se acercarecon la debida buena voluntad, y dems disposiciones de cuerpo y alma.

    Mas ay! que son muchas las almas que corren alocadas tras los placeres mun-danos, y rehsan entrar en el banquete de la fe criiana, en que la Iglesia lassaciara con el manjar de la do8rina evanglica. Guad y ved, cun suave esel Seor. No conoceris su dulzura mientras no la guis; pero tocad con elpaladar de vuero corazn el alimento, para que guando de su dulcedum-bre, seis capaces de amarla. El hombre perdi sus delicias cuando pec en elParaso, y de l sali el da que cerr la boca al alimento de la eterna dulzura.

    Pero gracias al Espritu Santo, hemos pasado de la muerte a la vida y poreso buscamos nueras delicias ms bien junto al Tabernculo en que e ocul-to Jess, como aquellos baldados y pobres del Evangelio, como el nio Samuel,cuyas delicias eran morar junto a su Dios y servirle en su santuario.

    Huyamos del orgullo y del apego a las cosas terrenales, para que slidamentecimentados en el amor del santo nombre de Dios, y teniendo a e siemprecomo norte supremo, nos vayamos de da en da haciendo ms celeiales.

    Una Voce MxicoCorreo electrnico: [email protected]

    Sitio web: www.unavocemx.org

    IV

    PROPIO DE LA MISADOMINGO CuARTO D9SPuS D9 PASCuA

    Cort!a de Una Voce Mxico

    Trae cuantos pobr!, lisiados, ciegos y cojos hallar!.

    H Introito: Salmo 17, 19-20 H

    FACTuS e Dminus prot8or

    meus, et edxit me in latit-dinem: salvum me fecit, qu-

    niam vluit me.Ps. 17. 2-3. Dligam te,Dmine, virtus mea: Dminus rma-mntum meum et refgium meum etlibertor meus.. Glria Patri.

    S9 ha hecho el Seor protec-

    tor mo, y me sac a un lu-gar espacioso; salvme por-

    que me am. Salmo 17, 2-3. Te amar,Seor, fortaleza ma; el Seor es mi r-me apoyo, mi asilo y mi libertador..Gloria al Padre.

    H Oracin o Cole#a H

    SANCTI, nminis tui, Dmine, ti-

    mrem priter et amrem facnos habre perptuum: quia numquam tua gubernatine detuis, quosin soliditte tu dile8inis intuis.Per Dminum...

    HAZ, Seor, que tengamos siempre

    un temor respetuoso, y un amorardiente a tu santo nombre; pues tuProvidencia no abandona jams a losque has eablecido en la solidez de tuamor. Por nuero Seor...

    L8io Epol beti Ionnis Apoli.

    H Epola: 1a de san Juan 3, 13-18 H

    CARSSIMI: Nolte mirri si odit vos

    mundus. Nos scimus quniam CARSIMOS: No os extrais si os

    aborrece el mundo. Nosotros sa-

    I

  • translti sumus de morte ad vitam,quniam dilgimus fratres. Qui nondligit, manet in morte: omnis quiodit fratrem suum, homicda e. Etscitis quniam omnis homicda nonhabet vitam trnam in semetpsomanntem. In hoc cognvimus carit-tem Dei, quniam ille nimam suampro nobis psuit: et nos debmus profrtribus nimas pnere. Qui haberitsubntiam hujus mundi, et vderitfratrem suum necessittem habre, etcluserit vscera sua ab eo: qumodocritas Dei manet in eo? Filoli mei,non diligmus verbo, neque ligua, sedpere et veritte.

    . Deo gratias.

    bemos que hemos sido trasladados dela muerte a la vida, porque amamos alos hermanos. El que no los ama per-manece en la muerte; y todo el queaborrece a su hermano es homicida.Pues ya sabis que en ningn homi-cida la vida eterna tiene su morada.En eo hemos conocido la caridadde Dios, en que dio el Seor su vidapor nosotros, tambin nosotros debe-mos dar la vida por nueros herma-nos. Mas el que tuviere bienes de eemundo, y viere a su hermano sufrir ne-cesidad, y le cerrare sus entraas, c-mo es posible que resida en l la cari-dad de Dios? Hijitos mos, no amemosde palabra, ni de boca, sino con obrasy de verdad.

    H Gradual: Salmo 119, 1-2 H

    AD Dminum cum tribulrer cla-

    mvi, et exaudvit me. . D-mine, lbera nimam meam a lbiisinquis, et a lingua dolsa.

    HALLNDOM9 atribulado, clam al

    Seor, y me escuch. Libra,Seor, mi alma de los labios injuosy de la lengua engaadora.

    Allelia, allelia. .Ps. 7, 2. DmineDeus meus, in te spervi: salvum mefac ex mnibus persequntibus me, etlbera me. Allelia.

    Aleluya, aleluya. Salmo 7, 2 Oh Se-or y Dios mo, en Ti he esperado; sl-vame de todos mis perseguidores, y l-brame. Aleluya.

    z Sequntia sancti Evanglii secundum Lucam:. Gloria tibi, Dmine.

    H Evangelio: Lucas 14, 16-24 H

    IN ILLO TMPOR9: D ix i t Je sus

    Pharisis parbolam hanc: Ho-mo quidam fecit cnam magnam, etvocvit multos. Et misit servum suumhora cn dcere invittis ut ven-rent, quia jam parta sunt mnia. Etcprunt simul omnes excusre. Pri-mus dixit ei: Villam emi, et necssehbeo exre et vidre illam: rogo te,habe me excustum. Et alter dixit: Ju-ga boum emi quinque et eo probreilla: rogo te, habe me excustum. Etlius dixit: Uxrem duxi, et deo nonpossum venre. Et revrsus servus

    EN AQu9L TI9MPO: Dijo Jess a los

    fariseos ea parbola: Ciertohombre dispuso una gran cena, y con-vid a muchos. Y envi a la hora de ce-nar a su siervo para decir a los convida-dos que viniesen, pues ya eaba tododispueo. Y empezaron todos a excu-sarse. El primero dijo: He compradouna granja, y necesito ir a verla; ru-gote que me des por excusado. El se-gundo dijo: He comprado cinco yun-tas de bueyes, y voy a probarlas; da-me, te ruego, por excusado. Otro dijo:Acabo de casarme, y as no puedo ir

    II

    nuntivit hc dmino suo. Tunc ir-tus paterfamlias, dixit servo suo: Exicito in platas et vicos civittis: etpuperes ac dbiles et ccos et clau-dos ntroduc huc. Et ait servus: Dmi-ne, fa8um e ut imperi, et adhuclocus e. Et ait dminus servo: Exiin vias et sepes: et complle intrre,ut impletur domus mea. Dico autemvobis, quod nemo virrum illrum quivocti sunt, gubit cnam meam.

    . Laus tibi, Chrie.

    all. Habiendo vuelto el criado, reritodo eo a su amo. Irritado entoncesel padre de familias, dijo a su criado:Sal luego a las plazas y barrios de laciudad, y treme ac cuantos pobres,lisiados, ciegos y cojos hallares. Dijodespus el criado: Seor, se ha hechotodo cuanto mandae, y an sobra lu-gar. Respondile el amo: Sal a los ca-minos y cercados, e impele a cuantoshalles, a que vengan, para que se llenemi casa. Pues os aseguro, que ningunode los que antes fueron convidados, hade probar mi cena.

    Regr!e al Credo, en el ordinario

    H Ofertorio: Salmo 6, 5 H

    DMIN9, convrtere, et ripe ni-

    mam meam: salvum me facpropter misericrdiam tuam.

    S9OR, vulvete a m, y libra mi al-

    ma; slvame por tu misericordia.

    H Secreta H

    OBLTIO nos, Dmine, tuo nmi-

    ni dicnda purcet: et de die indiem ad clis vit trnsferat a8i-nem Per Dminum...

    P

    uRIFQu9NOS, Seor, la ofrendaque va a dedicarse a tu nombre;

    y hganos adelantar de da en da enacciones merecedoras de vida celes-tial. Por nuero Seor...

    H Prefacio de la Sma. Trinidad H

    V9R9 dignum et iustum est,

    quum et salutare, nos tibi sem-per et ubique gratias agere: Domi-ne San8e, Pater omnipotens, terneDeus. Qui cum unigenito Filio tuo, etSpiritu San8o, unus es Deus, unus esDominus: non in unius singularitateperson , sed in unius trinitate subs-tanti . Quod enim de tua gloria, re-velante te, credimus, hoc de Filio tuo,hoc de Spiritu San8o, sine dierentiadiscretionis sentimus. Ut in confessio-ne ver , sempitern que Deitatis, etin personis proprietas, et in essentiaunitas, et in maieate adoretur qua-litas. Quam laudant Angelis atque Ar-changeli, Cherubim quoque ac Sera-

    EN V9RDAD es digno y juo, equita-

    tivo y saludable, el darte graciasen todo tiempo y lugar, Seor santo,Padre omnipotente, Dios eterno. Quecon tu unignito Hijo, y con el Esp-ritu Santo, eres un solo Dios, un so-lo Seor; no en la unidad de una solapersona, sino en la Trinidad de un solasubancia. Por lo cual, cuanto nos hasrevelado de tu gloria, lo creemos tam-bin de tu Hijo y del Espritu Santo,sin diferencia ni diincin. Confesan-do una verdadera y eterna Divinidad,adoramos la propiedad en las perso-nas, la unidad en la esencia, y la igual-dad en la Majead. La que alaban n-geles y Arcngeles, Querubines y Se-

    III