27
Estudio Geofísico Sismo-eléctrico. Sector Cuesta Quilicura Comuna de Las Cabras, Región del Maule SEGUNDO INFORME PROSPECCIÓN ENERO 2018

SEGUNDO INFORME PROSPECCIÓN · Tabla 2 Datos de resistividad recolectados. ... Figura 3 Ubicación de puntos de prospección informes 1 y 2 en sector de importancia hidrogeológica

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SEGUNDO INFORME PROSPECCIÓN · Tabla 2 Datos de resistividad recolectados. ... Figura 3 Ubicación de puntos de prospección informes 1 y 2 en sector de importancia hidrogeológica

Estudio Geofísico Sismo-eléctrico. Sector Cuesta Quilicura Comuna de Las Cabras, Región del Maule

SEGUNDO INFORME PROSPECCIÓN

ENERO 2018

Page 2: SEGUNDO INFORME PROSPECCIÓN · Tabla 2 Datos de resistividad recolectados. ... Figura 3 Ubicación de puntos de prospección informes 1 y 2 en sector de importancia hidrogeológica

Estudio Geofísico Sismo-eléctrico. Sector Cuesta Quilicura Comuna de Las Cabras, Región del Maule

TABLA DE CONTENIDOS

I. IntroducciónII. Adquisición de información y procesamientoIII. Resultados e interpretaciónIV. Resumen y conclusionesV. Recomendaciones

TABLAS

Tabla 1 Coordenadas UTM WGS-84 19H de cada punto prospectado. Tabla 2 Datos de resistividad recolectados. Tabla 3 Relación entre categoría y rango de rendimiento estimado. Tabla 4 Resultados prospección con indicación del piso, techo del acuífero, y categorización del rendimiento estimado en cada sondaje.

FIGURAS

Figura 1 Vista General zona de prospección sector cuesta Quilicura Ubicación puntos de sondajes QU-01 a QU-13 Figura 2 Detalle ubicación transecta1 (Puntos QU-12 QU-13 y LC14 y transecta 2 (Puntos LC-13, LC-14 y QU-11). Se incluye en la transecta puntos de prospección realizados en informe 1 Figura 3 Ubicación de puntos de prospección informes 1 y 2 en sector de importancia hidrogeológica Figura 4 Fotografía referencial con detalle del tipo de marca de posición asociada a cada punto de prospección. Figura 5 Localización de los principales acuíferos de la Sexta Región Figura 6 Ubicación perfil 1 (coordenadas: -34.246334°-71.299608°) Figura 7 Penetración de 150 metros, se esquematiza la variación de potencial en profundidad en el sector prospectado Figura 8 Perímetro predio junto con la zona del SEV Figura 9 Ajuste programa IPI2Win de curva resistiva Figura 10 Sección resistividad generalizada Figura 11 Izq. Columna estratigráfica simplificada y ajusta a modelo de Vp. Der. Esquema cambio de velocidades P en profundidad. Figura 12 Serie representativa de curvas sismoeléctricas. Figura 13 Perfil 2D de conductividad hidráulica transecta 1. Puntos QU-12, QU-13 y LC14. Figura 14 Perfil 2D de conductividad hidráulica transecta 2. Puntos LC-13 y LC-14 y QU-11.

ANEXOS

Anexo 1 Curvas sismoeléctricas representativas por sectores Anexo 2 Conductividad hidráulica 2D

Page 3: SEGUNDO INFORME PROSPECCIÓN · Tabla 2 Datos de resistividad recolectados. ... Figura 3 Ubicación de puntos de prospección informes 1 y 2 en sector de importancia hidrogeológica

Estudio Geofísico Sismo-eléctrico.

Sector Cuesta Quilicura Comuna de Las Cabras, Región del Maule

I. INTRODUCCIÓN

El estudio geofísico sismoeléctrico fue conducido el día 17 de enero de 2018, en el sector denominado Cuesta Quilicura, Comuna de Las Cabras, Región del Libertador Bernardo O'Higgins, llamado en adelante sitio de estudio en este informe. El objetivo de este estudio fue evaluar potenciales fuentes de agua subterránea en el predio agrícola previamente identificado. Se prospectó un total de 13 puntos en sectores previamente identificados con más potencialidad. Se realiza además 01 sondaje eléctrico de referencia de potencial con la finalidad de adquirir información geofísica de interés para el proceso de interpretación de las curvas sismoeléctricas Los sectores fueron definidos de acuerdo con criterios basados en información geológica y geofísica obtenida previamente, accesibilidad para toma de registros en terreno y propuesta del ejecutor derivada de condiciones evaluadas previamente A partir de la información colectada, se interpretó la profundidad y en lo posible, se estimó la permeabilidad (rendimiento) de la formación estratigráfica permeable. El estudio fue conducido usando el método sismoeléctrico, el cual tiene el potencial para proveer la profundidad aproximada y rendimiento del acuífero. La localización general del sitio de estudio, ubicación de sondajes individuales, se muestran en las Figura 1 a 3

Page 4: SEGUNDO INFORME PROSPECCIÓN · Tabla 2 Datos de resistividad recolectados. ... Figura 3 Ubicación de puntos de prospección informes 1 y 2 en sector de importancia hidrogeológica

Estudio Geofísico Sismo-eléctrico.

Sector Cuesta Quilicura Comuna de Las Cabras, Región del Maule

Figura 1. Vista General zona de prospección sector cuesta Quilicura. Puntos QU-01 al QU-13

Page 5: SEGUNDO INFORME PROSPECCIÓN · Tabla 2 Datos de resistividad recolectados. ... Figura 3 Ubicación de puntos de prospección informes 1 y 2 en sector de importancia hidrogeológica

Estudio Geofísico Sismo-eléctrico.

Sector Cuesta Quilicura Comuna de Las Cabras, Región del Maule

Figura 2. Detalle ubicación transecta 1 (Puntos QU-12 QU-13 y LC14 y transecta 2 (Puntos LC-13, LC-14 y QU-11). Se incluye en la transecta puntos de prospección realizados en informe 1

Page 6: SEGUNDO INFORME PROSPECCIÓN · Tabla 2 Datos de resistividad recolectados. ... Figura 3 Ubicación de puntos de prospección informes 1 y 2 en sector de importancia hidrogeológica

Estudio Geofísico Sismo-eléctrico.

Sector Cuesta Quilicura Comuna de Las Cabras, Región del Maule

Figura 3. Ubicación de puntos de prospección informes 1 y 2 en sector de importancia hidrogeológica

Page 7: SEGUNDO INFORME PROSPECCIÓN · Tabla 2 Datos de resistividad recolectados. ... Figura 3 Ubicación de puntos de prospección informes 1 y 2 en sector de importancia hidrogeológica

Estudio Geofísico Sismo-eléctrico. Sector Cuesta Quilicura Comuna de Las Cabras, Región del Maule

II. ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN Y PROCESAMIENTO

La información fue adquirida a través de un equipo de geosensores acoplados a un georeceptor sismoeléctrico. El fundamento del método se basa en que señales eléctricas son producidas por una compresión sísmica diferencial de las ondas al encontrarse con estratos hidrosaturados.

Con la finalidad de registrar la señal eléctrica, los sensores eléctricos son insertados verticalmente en el suelo y conectados un equipo geo-receptor para señal sismoeléctrica.

Los electrodos son de 1 m de longitud y construidos en acero inoxidable de alta pureza. Las señales sismoeléctricas fueron registradas en 13 puntos. Se realizó además un sondaje eléctrico pasivo mediante diferencial de potencial. El detalle se muestra en el anexo respectivo. La ubicación de los sitios fueron elegidos basados en antecedentes de condiciones observadas en terreno proporcionados por el cliente y posibilidades de instalación y operación en el lugar.

Las coordenadas se proyectaron UTM 19 H, Datum WGS 84, y fueron obtenidas en el campo con un GPS manual marca Garmin etrex 30. Posteriormente, contrastadas y corregidas usando un Sistema de Información Geográfica (ARCGIS) y transportadas a formato Google Earth para una más fácil lectura e interpretación.

Page 8: SEGUNDO INFORME PROSPECCIÓN · Tabla 2 Datos de resistividad recolectados. ... Figura 3 Ubicación de puntos de prospección informes 1 y 2 en sector de importancia hidrogeológica

Estudio Geofísico Sismo-eléctrico.

Sector Cuesta Quilicura Comuna de Las Cabras, Región del Maule

Figura 4. Fotografía referencial con detalle del tipo de marca de posición asociada a cada punto de

prospección.

Page 9: SEGUNDO INFORME PROSPECCIÓN · Tabla 2 Datos de resistividad recolectados. ... Figura 3 Ubicación de puntos de prospección informes 1 y 2 en sector de importancia hidrogeológica

Estudio Geofísico Sismo-eléctrico. Sector Cuesta Quilicura Comuna de Las Cabras, Región del Maule

Page 10: SEGUNDO INFORME PROSPECCIÓN · Tabla 2 Datos de resistividad recolectados. ... Figura 3 Ubicación de puntos de prospección informes 1 y 2 en sector de importancia hidrogeológica

Estudio Geofísico Sismo-eléctrico.

Sector Cuesta Quilicura Comuna de Las Cabras, Región del Maule

III. RESULTADOS E INTERPRETACIÓN En el anexo 1 del presente informe se presenta una selección de información gráfica sismo-eléctrica (sondajes individuales) registrado durante el estudio. Un elemento considerado en el análisis relacionado con estimaciones de profundidad en el presente informe, se relaciona con velocidades sísmicas de las capas geológicas bajo el sitio de sondeo. Al respecto, es necesario considerar que aún, para un bien definido tipo de roca tales como granito las velocidades sísmicas pueden variar dependiendo de muchos factores, incluyendo el grado de saturación de agua de la roca, fracturas, y para rocas sedimentarías, su grado de consolidación o con la edad geológica de la roca. A modo de ejemplo, con rocas más viejas, generalmente se tienen velocidades mayores.

Geología y geofísica del sitio de estudio

GEOLOGÍA

El sector de estudio está ubicado en una cuenca sedimentaria controlada por el Estero Quilicura, comuna de Las Cabras, Sexta Región, Chile. La evolución morfológica de la cuenca tiene una gran influencia fluvial y otro tectónico producto de la orogénesis andina. Las unidades geológicas delimitadas son compatibilizadas por distintas fuentes de información descritas más adelante. Según SERNAGEOMIN son dos las unidades geológicas las dominantes en Quebrada Quilicura. En el “Mapa geológico de Chile” se observa que el dominio geológico está dado por secuencias volcánicas y sedimentarias marinas hacia las alas Este y Oeste de la cuenca, representadas por los cerros presentes en el sector y hacia la parte central de la cuenca, por depósitos aluviales, coluviales y remoción en masa. La geometría de la cuenca tiene un dominio nor-oeste con relleno sedimentarios, las capas de origen sedimentarias se encuentran en posición horizontal con distintas potencias, estas capas en su mayoría son arcillas, arenas y gravas. En detalle la unidad Volcánica, se emplaza en la serranía presente en el predio. La componen rocas volcánicas, principalmente andesitas, tobas, basaltos y según bibliografía calizas. En la depresión central del sector, está la segunda unidad, descrita en la literatura como depósitos aluviales, coluviales y remoción en masa, según el trabajo en terreno, en su mayoría se aprecian sedimentos de relleno, como arenas y arcillas, producto de la erosión de la cuenca. La cuenca del Estero Quilicura pertenece a una macro cuenca definida como Cuenca Estero Las Palmas y esta, a su vez, pertenece al Acuífero Alhué. Dicho acuífero (ver Figura 6) ubicado en la parte norte de la Sexta Región, el aporte del acuífero está

Page 11: SEGUNDO INFORME PROSPECCIÓN · Tabla 2 Datos de resistividad recolectados. ... Figura 3 Ubicación de puntos de prospección informes 1 y 2 en sector de importancia hidrogeológica

Estudio Geofísico Sismo-eléctrico.

Sector Cuesta Quilicura Comuna de Las Cabras, Región del Maule

dado por: Borde Embalse Rapel. Cuenca estero Las Palmas: Estero Quilicura y Estero Las Palmas. Y Cuenca estero Alhué

Figura 5. Localización de los principales acuíferos de la Sexta Región (Imagen tomada de

DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LA REGIÓN LIB. BERNARDO O’HIGGINS, DCPRH)

Según la geología descrita, se presentan las condiciones para la presencia de acuíferos en el área de estudio. La existencia de dichas fuentes de agua dependerá de factores externos a la geología, principalmente a la recarga del por precipitaciones históricas, el caudal del estero Quilicura, etc.

Page 12: SEGUNDO INFORME PROSPECCIÓN · Tabla 2 Datos de resistividad recolectados. ... Figura 3 Ubicación de puntos de prospección informes 1 y 2 en sector de importancia hidrogeológica

Estudio Geofísico Sismo-eléctrico.

Sector Cuesta Quilicura Comuna de Las Cabras, Región del Maule

Diferencial de potencial Perfil 1

Figura 6 Ubicación perfil 1 (coordenadas: -34.246334°-71.299608°)

Figura 7. Penetración de 150 metros, se esquematiza la variación de potencial en profundidad en el

sector prospectado Según la información obtenida y esquematizada en el Perfil 1 (Figura 6) se aprecian una serie de capas horizontales con pendiente positiva hacia la derecha, características de depósitos sedimentarios asociados a arenas y gravas, en profundidad (sobre los 60 metros) aumenta la densidad de litología, se pueden asociar a rocas duras, como rocas volcánicas. La zona más interesante en cuanto a la ubicación de acuíferos se sitúa hacia la izquierda del perfil, donde el posible acuífero logra mayor potencia.

Page 13: SEGUNDO INFORME PROSPECCIÓN · Tabla 2 Datos de resistividad recolectados. ... Figura 3 Ubicación de puntos de prospección informes 1 y 2 en sector de importancia hidrogeológica

Estudio Geofísico Sismo-eléctrico.

Sector Cuesta Quilicura Comuna de Las Cabras, Región del Maule

Sondaje Electro Vertical (SEV) Una herramienta para determinar profundidades y litologías asociadas en profundidad es el SEV, se realiza en base a la medición de resistividad del suelo donde se determinan dichos parámetros. La información recolectada (Tabla 1) por el SEV se cruza con el equipo sismoeléctrico, donde, se relacionan velocidades sísmicas de las capas geológicas bajo el sitio de sondeo. Al respecto, es necesario considerar que, para un tipo de roca tales como granitos las velocidades sísmicas pueden variar dependiendo de múltiples factores, incluyendo el grado de saturación de agua de la roca y fracturas. Para rocas sedimentarías, su grado de consolidación, porosidad, humedad, etc. En el sector central de la cuenca, se realizó el SEV (Imagen 1. Sector SEV Figura 8), tienen una longitud de 240 metros, lo que permite tener una prospección de 70 a 80 metros de profundidad. Se establece en base al trabajo de terreno que el lugar idóneo para realizar el SEV es en dicho sector.

Figura 8. Perímetro predio junto con la zona del SEV

El uso del SEV es fundamental para entender la geología en profundidad entregándonos información importante de la estratigrafía del área de estudia, a partir de los datos recolectados en terreno se obtiene lo siguientes gráficos y tabla:

Page 14: SEGUNDO INFORME PROSPECCIÓN · Tabla 2 Datos de resistividad recolectados. ... Figura 3 Ubicación de puntos de prospección informes 1 y 2 en sector de importancia hidrogeológica

Estudio Geofísico Sismo-eléctrico.

Sector Cuesta Quilicura Comuna de Las Cabras, Región del Maule

Tabla 2. Datos de resistividad recolectados.

Figura 9. Ajuste programa IPI2Win de curva resistiva.

Page 15: SEGUNDO INFORME PROSPECCIÓN · Tabla 2 Datos de resistividad recolectados. ... Figura 3 Ubicación de puntos de prospección informes 1 y 2 en sector de importancia hidrogeológica

Estudio Geofísico Sismo-eléctrico.

Sector Cuesta Quilicura Comuna de Las Cabras, Región del Maule

Figura 9. Detalle resistividades y profundidades resueltas por IPI2Win

Figura 10 Sección resistividad generalizada.

Page 16: SEGUNDO INFORME PROSPECCIÓN · Tabla 2 Datos de resistividad recolectados. ... Figura 3 Ubicación de puntos de prospección informes 1 y 2 en sector de importancia hidrogeológica

Estudio Geofísico Sismo-eléctrico.

Sector Cuesta Quilicura Comuna de Las Cabras, Región del Maule

Interpretación SEV

Según los resultados anteriores de resistividad se distinguen varias capas resistivas. Una primera capa, que corresponde al suelo orgánico, es de baja resistividad por lo que puede haber acumulación de agua hasta los 3m. Le sigue una segunda capa de sedimentos de relleno, en su mayoría arenas y arcillas, esta capa resistiva es de 8 metros y una resistividad de 13.4 Ωm, la baja resistividad se puede asociar a una alta humedad. Como tercera capa tenemos 9 metros con una mayor resistividad de 91.9 Ωm, lo que se asocia a material sedimentario con menor humedad en la gama de arenas y arcillas, la capa siguiente de 47 metros aproximadamente, donde baja la resistividad, este cambio se puede asociar a un estrato con techo impermeable, sedimentos volcánicos, este estrato de baja resistividad (5.07 Ωm). En la última capa, sube la resistividad a 153 Ωm, aun se asocia a sedimentos, posiblemente en los siguientes metros fuera de la prospección exista un basamento rocoso andesíticos.

Modelo Velocidad Según la información recolectada en el SEV y la geología expuesta en el sector prospectado, se genera el siguiente modelo de velocidades P (Figura 11). Cabe destacar, que, en el último segmento al llegar a una velocidad de 4 m/ms puede asociarse a un basamento rocoso.

Page 17: SEGUNDO INFORME PROSPECCIÓN · Tabla 2 Datos de resistividad recolectados. ... Figura 3 Ubicación de puntos de prospección informes 1 y 2 en sector de importancia hidrogeológica

Estudio Geofísico Sismo-eléctrico.

Sector Cuesta Quilicura Comuna de Las Cabras, Región del Maule

Figura 11 Izq. Columna estratigráfica simplificada y ajusta a modelo de Vp. Der. Esquema

cambio de velocidades P en profundidad.

Método sismoeléctrico La información contenida en el presente informe considera el análisis de información sismoeléctrica hasta los 100 m de profundidad. Debido a que variados factores influencian la interpretación del rendimiento, incluidos el método usado para perforar el pozo, y con la finalidad de presentar los rendimientos interpretados con una precisión lo más real posible, la interpretación del rendimiento de cada sondaje es presentado como un rango probable de rendimientos que son asociados con un nivel alfabético (categoría) a definir en la siguiente tabla:

Page 18: SEGUNDO INFORME PROSPECCIÓN · Tabla 2 Datos de resistividad recolectados. ... Figura 3 Ubicación de puntos de prospección informes 1 y 2 en sector de importancia hidrogeológica

Estudio Geofísico Sismo-eléctrico.

Sector Cuesta Quilicura Comuna de Las Cabras, Región del Maule

Tabla 3 Relación entre categoría y rango de rendimiento estimado Rendimento Interpretado

Rango (l/s) CATEGORÍA 0.0 0.2 A 0.1 0.4 B 0.3 0.6 C 0.5 0.9 D 0.8 1.6 E 1.1 2.2 F 1.6 3.2 G 2.2 4.1 H 3.2 6.0 I 4.4 8.2 J 6.3 11.4 K 8.9 15.8 L 12.7 22.2 M 19.0 34.8 N 28.5 53.8 O

Más de 53.8 P

Los rendimientos interpretados fueron primariamente obtenidos usando el software SE Signal Analyzer licencia propiedad de Hidrolocate S.A. La estimación de rendimiento asume que el espesor completo del acuífero es usado hasta la base de la zona permeable detectada y especificada para cada lugar de muestreo. No se constató la existencia de pozos cercanos adecuados para realizar un proceso de calibración del equipo. Tampoco se constató la existencia de perfiles estratigráficos en el sitio de estudio Los valores estimados se realizan en base a una suposición de entubación del pozo en 300 mm de diámetro.

Page 19: SEGUNDO INFORME PROSPECCIÓN · Tabla 2 Datos de resistividad recolectados. ... Figura 3 Ubicación de puntos de prospección informes 1 y 2 en sector de importancia hidrogeológica

Estudio Geofísico Sismo-eléctrico.

Sector Cuesta Quilicura Comuna de Las Cabras, Región del Maule

Tabla 4. Resultados prospección con indicación del piso, techo del acuífero, y categorización del rendimiento estimado en cada sondaje. EL: error de lectura debido acondiciones del subsuelo ND:

No Detectada zona permeable. Tzp : Techo zona permeable Pzp: Piso zona permeable

N SONDEO CÓDIGO TRANSECTA Tzp1 Pzp1 Tzp2 Pzp2 CATEGORÍA RANGO (l/s) 1 QU-01 3 25 E 0.8-1.6 2 QU-02 3 30 E 0.8-1.6 3 QU-03 3 35 E 0.8-1.6 4 QU-04 3 20 D 0.5-0.9 5 QU-05 3 30 D 0.5-0.9 6 QU-06 3 25 E 0.8-1.6 7 QU-07 5 18 30 43 E 0.8-1.6 8 QU-08 3 25 F 1.1-2.2 9 QU-09 3 50 K 6.3-11.4 10 QU-10 3 45 H 2.2-4.1 11 QU-11 2 3 55 J 4.4-8.2 12 QU-12 1 3 70 N 19.0-34.8 13 QU-13 1 3 70 M 12.7-22.2

Nota: Transecta solo generadas en puntosQU-11, LC-13 y LC-14 (transecta 2), LC-14 y QU-13 y QU-12 (transecta 1). El resto de los puntos se distancian más de 30 m por lo que no es posible generar transectas con mayor capacidad interpretativa y de confirmación de patrones generados entre puntos. Por lo que deben ser tomados como una referencia inicial de la potencial condición del sector analizado, pero que deben ser confirmadas con patrones de puntos con distanciamiento no mayor a 30 m entre puntos.

Page 20: SEGUNDO INFORME PROSPECCIÓN · Tabla 2 Datos de resistividad recolectados. ... Figura 3 Ubicación de puntos de prospección informes 1 y 2 en sector de importancia hidrogeológica

Estudio Geofísico Sismo-eléctrico.

Sector Cuesta Quilicura Comuna de Las Cabras, Región del Maule

IV. RESÚMEN Y CONCLUSIONES Dada las características exploratorias iniciales del diseño inicial del muestreo, destinado a evaluar la potencialidad del predio desde el punto de vista hidrogeológico, es solo posible establecer las siguientes conclusiones: 1.- Existe una zona con elevado potencial hidrogeológico en el sector previamente identificado en primer informe (transectas 1 y 2 del presente informe), con un piso del acuífero definido en torno a los 70 m) 2.- El resto de la zona explorada presenta un potencial hidrogeológico bajo en los puntos exploratorios QU-01, QU-02, QU-03, QU-04. QU-05, QU-06, QU-07 y LC-08

Page 21: SEGUNDO INFORME PROSPECCIÓN · Tabla 2 Datos de resistividad recolectados. ... Figura 3 Ubicación de puntos de prospección informes 1 y 2 en sector de importancia hidrogeológica

Estudio Geofísico Sismo-eléctrico.

Sector Cuesta Quilicura Comuna de Las Cabras, Región del Maule

V.RECOMENDACIONES

1. La elección del lugar de búsqueda, así como el diseño del mismo depende de muchos factores que serán de decisión final del cliente.

2. Bajo el actual escenario, el sector asociado con el punto LC-14

(transecta 3, informe 1) y punto QU-12 (presente estudio), parecen tener mejor condición para realizar perforación. Lo anterior sin perjuicio de problemas logísticos asociados a la implementación del sondaje en los puntos exactos indicados.

Hidrolocate S.A. no puede recomendar perforar en un área con una interpretación de rendimiento de menos que 0.5 l/s debido a factores en el proceso de perforado que puede en ocasiones de manera significativa perjudicar el rendimiento final de un acuífero de bajo rendimiento. En este mismo sentido, y de optar por realizar una perforación en el lugar señalado se recomienda tomar la mayor cantidad de previsiones referidas a la técnica constructiva del pozo, objeto evitar sellar zonas permeables durante el proceso constructivo.

.

Page 22: SEGUNDO INFORME PROSPECCIÓN · Tabla 2 Datos de resistividad recolectados. ... Figura 3 Ubicación de puntos de prospección informes 1 y 2 en sector de importancia hidrogeológica

Estudio Geofísico Sismo-eléctrico.

Sector Cuesta Quilicura Comuna de Las Cabras, Región del Maule

ANEXO 1

CURVAS SISMO-ELÉCTRICAS Las figuras que se presentan en el siguiente anexo son una muestra representativa de la información colectada en cada punto de muestreo. La precisa interpretación de la información requiere de entrenamiento, experiencia y acceso al software propiedad de Hidrolocate S.A.., no disponible para público. La inclusión de estas imágenes en el informe pretende entregar una ilustración básica del tipo de información recopilada en el lugar de prospección.

Page 23: SEGUNDO INFORME PROSPECCIÓN · Tabla 2 Datos de resistividad recolectados. ... Figura 3 Ubicación de puntos de prospección informes 1 y 2 en sector de importancia hidrogeológica

Estudio Geofísico Sismo-eléctrico.

Sector Cuesta Quilicura Comuna de Las Cabras, Región del Maule

Figura 12 Serie representativa de curvas sismoeléctrica prospección sitio de estudio. Serie

superior puntos LC-10, LC-12 ( transecta 2) y puntos LC-13, LC-14 y LC-15 (transecta 3).

Page 24: SEGUNDO INFORME PROSPECCIÓN · Tabla 2 Datos de resistividad recolectados. ... Figura 3 Ubicación de puntos de prospección informes 1 y 2 en sector de importancia hidrogeológica

Estudio Geofísico Sismo-eléctrico.

Sector Cuesta Quilicura Comuna de Las Cabras, Región del Maule

ANEXO 2

MAPAS 2D DE CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA

Page 25: SEGUNDO INFORME PROSPECCIÓN · Tabla 2 Datos de resistividad recolectados. ... Figura 3 Ubicación de puntos de prospección informes 1 y 2 en sector de importancia hidrogeológica

Estudio Geofísico Sismo-eléctrico.

Sector Cuesta Quilicura Comuna de Las Cabras, Región del Maule

Figura 13 Perfil 2D de conductividad hidráulica transecta 1, Puntos QU-12, QU-13 y LC-14. El

punto 0 eje inferior del perfil corresponde al puntoQU-12.

Page 26: SEGUNDO INFORME PROSPECCIÓN · Tabla 2 Datos de resistividad recolectados. ... Figura 3 Ubicación de puntos de prospección informes 1 y 2 en sector de importancia hidrogeológica

Estudio Geofísico Sismo-eléctrico.

Sector Cuesta Quilicura Comuna de Las Cabras, Región del Maule

Figura 14 Perfil 2D de conductividad hidráulica transecta 2, Puntos LC-13 y LC-14 y QU-11. El

punto 0 eje inferior del perfil corresponde al punto LC-13.

Page 27: SEGUNDO INFORME PROSPECCIÓN · Tabla 2 Datos de resistividad recolectados. ... Figura 3 Ubicación de puntos de prospección informes 1 y 2 en sector de importancia hidrogeológica

Estudio Geofísico Sismo-eléctrico.

Sector Cuesta Quilicura Comuna de Las Cabras, Región del Maule

La información recolectada, el análisis, interpretación y conclusiones de este informe han sido preparados por profesionales de Hidrolocate S.A., con el respaldo tecnológico de la empresa proveedora de la tecnología Aqualocate: Hernán Joost Wolff, Biólogo Marino, Master en Gestión Recursos Hídricos, Training in Seismo-electric prospecting