58
SEGUNDO SEMESTRE

SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

SEGUNDO

SEMESTRE

Page 2: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

UAC: ÉTICA Y VALORES II

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje

sugerida

Evidencia de producto

sugerida

Criterio de evaluación

sugerida

- Evaluar la manera en

que una decisión

individual y colectiva

repercute en el medio

ambiente.

- Identificar criterios

éticos que entran en

juego al realizar

acciones que

repercuten en el medio

ambiente.

- Fundamentar, en

principios éticos,

soluciones a los

problemas ambientales.

2. ¿Cómo deben

afrontarse los problemas

ambientales? El papel de

la industria, los gobiernos

y la sociedad frente a

problemas ambientales.

Consulta en Internet o en

tu Diario de Aprendizaje

(páginas 73-78) los

principales problemas

ambientales que existen

e identifica alguno que se

presente en tu

comunidad.

Con base en los

elementos del desarrollo

sustentable y los códigos

éticos ambientales

(páginas 78-81), elabora

en tu libreta, una

propuesta que coadyuve

a la solución.

Propuesta de solución. Refiere la contextualización del problema ambiental, a nivel global.

Describe el problema ambiental que se presenta en tu comunidad.

Plantea una propuesta que coadyuve a la solución con base en códigos éticos ambientales.

Reflexiona sobre el papel de la industria, los gobiernos y la sociedad frente al problema ambiental.

Considera acciones individuales y colectivas a corto y mediano plazo.

Page 3: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN

UAC: ÉTICA Y VALORES II SEGUNDO SEMESTRE FECHA:

INSTRUCCIÓN: Lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con una X, SI o NO según se marca en la evidencia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI NO

1. Refiere la contextualización del problema ambiental, a nivel global.

2. Describe el problema ambiental que se presenta en su comunidad.

3. Plantea una propuesta que coadyuve a la solución con base en códigos éticos ambientales.

4. Reflexiona sobre el papel de la industria, los gobiernos y la sociedad frente al problema ambiental.

5. Considera acciones individuales y colectivas a corto y mediano plazo.

TOTAL

Ponderación de la evidencia: 10 puntos (Para cada criterio cumplido, corresponden 2 puntos.)

OBSERVACIONES O COMENTARIOS

Page 4: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene
Page 5: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

RECUPERACION DE CONTENIDOS LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL II (INGLÉS II)

COMUNICACIÓN 2do. SEMESTRE

CICLO ESCOLAR 2020-B

Page 6: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

Abril 2020

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

UAC: Lengua Adicional al Español II (Inglés II)

Semana: 3 Fecha: 12 al 16 de mayo de 2020

Fecha de entrega: 10 de Mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje Evidencia de

producto Forma de evaluación

Distingue el

uso adecuado

para cada

verbo modal

en forma

negativa.

Verbos modales:

Can’t

May not

Couldn’t Mightn’t o might not

Shouldn’t Oughtn’t to

Wouldn’t Mustn’t

Don’t Have to/doesn’t have to

Nota: todos los auxiliares se

pueden contraer en forma negativa,

excepto el auxiliar “may”, el cual debe

escribirse como: “may not”.

1.- Dando continuidad al tema iniciado, redactar un ejemplo por cada verbo modal pero esta vez en forma negativa, poniendo empeño y creatividad. No repetir los ejemplos del

diario de aprendizaje, ni tampoco tomar los ejemplos de otros compañeros.

Can’t Mr. Cancino can’t play soccer (El profe Cancino no puede jugar fútbol)

May not It’s sunny, it may not rain today (Hoy está soledado. Puede que hoy no llueva)

Couldn’t

She couldn’t travel next week to NYC because she is just operated Ella no podrá viajar la próxima semana a Nueva York porque está recién operada.

Mightn’t it might not be true (eso podría no ser verdad)

Shouldn’t You shouldn’t talk to your mother like this (No deberías hablarle a tu mamá así)

Oughtn’t to You oughtn’t to leave home in this moment (tu no deberías salir de casa en este momento)

Wouldn’t If COVID-19 didn’t exist, we wouldn’t be at home (si el COVID-19 no existiera, no estaríamos en casa)

Mustn’t You mustn’t take drugs (No debes drogarte)

Have to They don’t have to go to school because today is Sunday (Ellos no tienen que ir a la escuela hoy porque es domingo)

Cuadro de oraciones Lista de cotejo

Page 7: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

UAC: Introducción a las Ciencias Sociales Bloque III Semestre : Segundo

Semana: 3 Fecha: Del 11 al 15 de mayo

Fecha de entrega del producto: 15 de Mayo.

Aprendizaje esperado Contenido específico Actividad de

aprendizaje Evidencia de producto Forma de evaluación

Compara las principales

características de la

sociedad

contemporánea:

Diversidad, Pluralismo,

Multiculturalidad y la

importancia de la

interdisciplinariedad, con

su entorno.

Comparar las principales

características de la

sociedad contemporánea

de acuerdo a los

acontecimientos que

están sucediendo

actualmente.

Elaborar una CARTA

REFLEXIVA, la cual irá

dirigida al Presidente

Andrés Manuel López

Obrador, considerando

por lo menos dos temas

del Bloque III

En dicha carta tienen que

expresar su opinión

acerca de lo que se está

viviendo en estos

momentos y la manera en

que, de acuerdo a su

criterio puede afectar a la

comunidad con respecto

a por lo menos dos de los

temas antes

mencionados

Carta Reflexiva (Coevaluación)

Lista de Verificación

Page 8: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR CARTA REFLEXIVA (COEVALUACIÖN)

20%

Instrucción: Lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con una X, Sí o No, según se observe en la

evidencia.

UAC: Introducción a las Ciencias Sociales

Bloque III

Semestre: Segundo Fecha:

______________

Nombre del alumno:

Nombre de quien

evalúa:

Criterios de evaluación Sí No

4 2

1.- Mínimo dos cuartillas.

2.- Contiene las partes principales de una carta: Lugar y fecha;

saludo o vocativo; cuerpo de la carta; despedida y firma.

3.- Considera por lo menos dos de los temas tratados en el Bloque

III.

4.- La elabora con lapicero, con letra legible, limpia y sin faltas de

ortografía.

5.- El contenido es coherente y fácil de entender.

S U B T O T A L

T O T A L

Observaciones o comentarios.

Page 9: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

UAC: Matemáticas II

Semana: 3 MTRO. LUIS ALBERTO RAMÍREZ TORRES Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo de 2020

Aprendizaje

esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de

producto

sugerida

Instrumento de

evaluación

sugerido

Caracteriza y

clasifica a las

configuraciones

espaciales

triangulares según

sus disposiciones y

sus relaciones.

¿Congruencia o semejanza? El tratamiento de la reducción y la copia. Figuras iguales y figuras proporcionales.

Semejanza de triángulos: ¿cómo surge y en qué situaciones es funcional? ¿Calculando la altura al medir la sombra? Figuras a escala.

Estudiar desde la página 130 hasta la página 137

del diario de Matemáticas II. Resolver todas

las actividades de las páginas 137, 138, 139 y 140 del diario de Matemáticas II.

Resolver las actividades del archivo Matemáticas II_Sesión 3.

Rúbrica

Page 10: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

UAC: Matemáticas II

Semana: 3 MTRA. GUADALUPE ROSSETE AGUILAR Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje

sugerida

Evidencia de producto

sugerido

Instrumento de

evaluación sugerido

Caracteriza y clasifica a

las configuraciones

espaciales triangulares

según sus disposiciones

y sus relaciones.

¿Congruencia o semejanza? El tratamiento de la reducción y la copia. Figuras iguales y figuras proporcionales.

Semejanza de triángulos: ¿cómo surge y en qué situaciones es funcional? ¿Calculando la altura al medir la sombra? Figuras a escala.

Estudiar desde la página

130 hasta la página 137

del diario de Matemáticas

II.

Resolver todas las actividades de las páginas 137, 138, 139 y 140 del diario de Matemáticas II.

Rúbrica

Page 11: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

RECUPERACION DE CONTENIDOS

QUÍMICA II CIENCIAS EXPERIMENTALES

2do. SEMESTRE CICLO ESCOLAR 2020-A

Asesor : Javier Osorio Solis

UAC: Química II

Semana: 3 Fecha: 11 de mayo al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 16 de mayo

Aprendizaje esperado Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida Evidencia de

producto sugerido

Forma de evaluación sugerida

-IDENTIFICAR LA IMPORTANCIA DEL CARBONO -ALCANOS

FORMULAS

DESARROLLADAS

-El

carbono

en la

naturaleza

Realizar un esquema del ciclo del carbón (investigar internet) indicando cada una de sus diferentes etapas que permita entender la importancia del carbono. Una vez

terminada la investigación y realización del esquema contestar las dos preguntas de la página 162 de su diario de aprendizaje.

Esquema (

ciclo del

carbono)

Lista de

cotejo

Page 12: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

ALCANOS ASIGNAR NOMBRE A ESTOS COMPUESTOS: 1.- ENCONTRAR LA CADENA MAS LARGA Y ENCERRARLA 2.-ENUMERAR LA CADENA QUE SE ENCERRO ,, TOMANDO ENCUENTRA DONDE SE ENCUENTRA LA RAMIFICACION MAS CERCANA A UN EXTREMO. 3.- LAS RAMIFICACIONES PRESENTAN TERMINACION ¨il¨ 4.- NOMBRE DEL ALCANO TOMANDO EN CUENTA LA CADENA MAS LARGA.

EJERCICIOS

LISTA DE COTEJO

Page 13: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

d)

Page 14: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

UAC: INFORMÁTICA II Plantel: 001 “Cosolapa” Nombre del Asesor: Gabriel Ríos Quintana

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega: 15 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje

sugerida

Evidencia de producto

sugerida

Criterio de evaluación

sugerida

¿Qué es la huella digital?

Importancia e

incremento.

La importancia de la

huella digital.

Como incrementar la

huella digital.

Mapa conceptual de la Huella digital y como incrementarla.

Mapa conceptual Mapa conceptual

Page 15: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene
Page 16: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

CUARTO

SEMESTRE

Page 17: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

UAC: Biología II

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida Evidencia de

producto sugerido

Forma de evaluación sugerida

El alumno comprenderá la importancia que tiene la salud a nivel internacional

Epidemiologia Enfermedades

epidemiológicas

Realizar un mapa conceptual, sobre las principales actividades de

la OMS de la página 156 a la 162

Páginas 179 y 180 de su diario de aprendizaje de Biología II

Mapa

conceptual

Lista de cotejos

Page 18: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

UAC: DISEÑO INTERACTIVO ASESOR :L.I. RUBEN RIOS QUINTANA PL 001 COSOLAPA

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje

sugerida

Evidencia de producto

sugerida

Criterio de evaluación

sugerida

El uso de las

propiedades de las

instancias en flash.

-slpha

-height

-ratation

-visible

-width

-x

-y

Lectura de las propiedades de las instancias pag.239

Diagrama de dos

entradas

Lista de cotejo

Page 19: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

UAC: Física II

Semana: 3 Fecha: 11 de mayo al 15 de mayo

Fecha de entrega del producto sugerido: 16 de mayo

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje

sugerido

Evidencia de producto

sugerido

Instrumento de

evaluación sugerida

•Describir el motivo por el cual se mueven las cosas a través de sus características y cómo influyen en la vida del ser humano. • •

¿Porque se mueven las cosas?

Estudiar el diario de

aprendizaje Física II pg.137-

138

Estudiar el diario de

aprendizaje Física II pg.139

Estudiar el diario de

aprendizaje Física II pg.140-

142.

Realizar la actividad

(cuestionario) del diario de

aprendizaje, Pg. 137-138.

.

Realizar la actividad del

diario de aprendizaje, Pg.

139.

Realizar la actividad 3 del

diario de aprendizaje

(ejercicios 1,2,3), Pg. 143.

Lista de cotejo

Escala estimativa

Escala estimativa

Page 20: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene
Page 21: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

ESCALA ESTIMATIVA PARA LA TERCERA SEMANA (ACT. 2)

Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los

criterios de evaluación y marca con una X, según se observe en la evidencia.

Ponderación máxima de la evidencia: 12 puntos (para cada criterio

cumplido, corresponden 2 puntos.

Observaciones o comentarios.

UAC: Física II Semestre: 4° Fecha: _10/05/2020

Criterio de evaluación

Inicial

receptivo

0.5

Básico

1

Autónomo

1.5

Estratégico

2

Su redacción contiene un titulo

En su redacción aporta un

solo elemento de los que investigó anexando su relación como punto esencial que marca la actividad.

En su redacción anexa la importancia de la migración animal.

Su redacción es entendible.

Su redacción consta mínimo de una cuartilla.

6. Entrego en tiempo y forma

Total

Page 22: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA LA TERCERA SEMANA (ACT.1)

Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con una X, Sí o No, según se observe en la evidencia.

UAC: Física II Semestre: 4° Fecha: 10/05/2020

Criterio de evaluación Sí No

1. Integra cada una de las preguntas propuestas en la actividad de manera ordenada.

2. Muestra interés en la relación de algunas preguntas abiertas de su actividad.

3. Identifica las respuestas correctas en el total de las preguntas cerradas.

4. Su redacción en respuestas de preguntas abiertas es entendible.

5. Entrega la actividad en tiempo y forma

Total

Page 23: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

Ponderación máxima de la evidencia: 05 puntos (para cada criterio cumplido, corresponden 5 puntos.

DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

ESCALA ESTIMATIVA PARA LA TERCERA SEMANA (ACT. 3 )

Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los

criterios de evaluación y marca con una X, según se observe en la evidencia.

Ponderación máxima de la evidencia: 10 puntos (para cada criterio

cumplido, corresponden 2 puntos.

Observaciones o comentarios.

Observaciones o comentarios:

UAC: Física II Semestre: 4° Fecha: _10/05/2020

Criterio de evaluación

Inicial

receptivo

0.5

Básico

1

Autónomo

1.5

Estratégico

2

1.-Cuenta con todas las

actividades propuestas.

2.-Aplicó correctamente las

formulas en cada uno de los

ejercicios.

3.-Desarrolló correctamente

cada uno de los ejercicios.

4.-Su actividad muestra

limpieza.

5. Entrego en tiempo y forma

Total

Page 24: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

UAC: Historia de México II Bloque III Semestre : Cuarto

Semana: 3 Fecha: Del 11 al 15 de mayo

Fecha de entrega del producto: 15 de Mayo.

Aprendizaje esperado Contenido específico Actividad de

aprendizaje Evidencia de producto Forma de evaluación

Reafirma los principales

acontecimientos

ocurridos en el periodo de

1910 a 1968, y las

repercusiones de dichos

cambios en su contexto

actual.

La transformación de

México, a través de

dichos acontecimientos, y

las consecuencias en su

entorno.

Con base a lo estudiado

en el bloque III, el

estudiante elabora una

Carta Reflexiva en la que

dé su punto de vista de

los cambios que trajo a la

sociedad mexicana la

promulgación de la

Constitución de 1917,

específicamente de los

artículos 3°, 27°, 41°,

123° y 130° y los

beneficios que en la

actualidad se perciben.

El remitente puede ser un

compañero, maestro o a

quien decida envarla.

Carta Reflexiva (Coevaluación)

Lista de Verificación

Page 25: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR CARTA REFLEXIVA (COEVALUACIÖN)

20%

Instrucción: Lee

cuidadosamente cada uno

de los criterios de

evaluación y marca con

una X, Sí o No, según se

observe en la evidencia.

Criterios de evaluación Sí No

4 2

1.- Mínimo dos cuartillas.

2.- Contiene las partes principales de una carta: Lugar y fecha;

saludo o vocativo; cuerpo de la carta; despedida y firma.

3.- Incluye los artículos: 3°, 27°, 41°, 123° y 130° en su totalidad

4.- La elabora con lapicero, con letra legible, limpioay sin faltas de

ortografía.

5.- El contenido es coherente y fácil de entender.

S U B T O T A L

T O T A L

UAC: Historia de México II Bloque III Semestre: Cuarto Fecha: ______________

Nombre del alumno:

Nombre de quien

evalúa:

Page 26: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

Observaciones o comentarios.

Page 27: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

RECUPERACION DE CONTENIDOS LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL IV (INGLÉS IV)

COMUNICACIÓN 4to. SEMESTRE

CICLO ESCOLAR 2020-B

Page 28: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

Abril 2020

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

UAC: Lengua Adicional al Español IV (Inglés IV)

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega: 10 de Mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje Evidencia de

producto Forma de evaluación

Estructura

oraciones

utilizando el

gerundio en 3

modalidades:

a) en sujetos

b) en adjetivos

c) en

sustantivos

- “THE GERUND”

(El Gerundio)

1.- Apoyándose en el tema “Los 10 casos del gerundio” que ya tienen en su libreta, realizar dos ejemplos por cada uno de los 3 casos señalados específicamente en el gerundio: como

sujeto, como adjetivo y en sustantivos.

Ejemplo:

1 Eating red meat is bad for colesterol and diabetes (Comer carnes rojas es malo para el colesterol y la diabetes)

2 Working over eight hours is bad for your health (trabajar más de 8 horas es malo para tu salud)

3 Some movies are interesting (Algunas películas son interesantes)

4 Quarantine is boring (La cuarentena es aburrida)

5 The buildings in NYC are too high (Los edificios en la Ciudad de Nueva York son demasiado altos)

6 Engineering is a popular but difficult profesional career (Ingeniería es una carrera profesional popular pero difícil

Nota: no copiar los ejemplos del diario de aprendizaje, ni realizar en equipos la tarea.

Individualmente crear sus propios ejemplos.

Cuadro de oraciones

COMO SUJETO

COMO ADJETIVO

COMO SUSTANTIVO

Lista de cotejo

Page 29: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene
Page 30: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene
Page 31: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

UAC: LITERATURA II

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida Evidencia de producto

sugerido

Criterio de evaluación

sugerido

Reconocer como en la

literatura se presenta una

nueva idea acerca del ser

humano, y a la literatura

en la perspectiva lúdica

4. ¿Pueden las reglas de

una época afectar la vida

de un hombre? El cantar

de gesta y la exaltación

de los valores medievales

en Poema de mío Cid

(Discurso de Minaya al

rey. Envidia de Garci

Ordonez. El rey perdona

a la familia del Cid. Los

infantes de Carrión

codician las riquezas del

Cid. Los infantes logran

que el rey les trate el

casamiento. El rey pide

vistas con el Cid. Minaya

vuelve a Valencia y

entera al Cid de todo. El

Cid fija el lugar de las

vistas. El Cid en el colmo

de su gloria medita

dominar Marruecos. Los

Lee los fragmentos del Poema de Mío Cid que aparecen en tu Diario de Aprendizaje (página 164-170) y subraya los valores medievales que se exaltan en el texto y represéntalos en tu libreta con un collage, utilizando materiales de rehúso. Posteriormente, anota en la parte inferior, si puede las reglas de una época afectar la vida de un hombre, a partir de las vivencias del Mío Cid.

Elabora un cuento corto que presente los modos de actuar de los distintos personajes en un tiempo y espacio determinado, considerando los aprendizajes logrados.

- Collage de imágenes.

- Cuento corto.

Lista de verificación Lista de verificación

Page 32: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR EL COLLAGE

UAC: LITERATURA II CUARTO SEMESTRE FECHA:

INSTRUCCIÓN: Lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con una X, SI o NO según se marca en la evidencia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI NO

1. Representa gráficamente los valores que se exaltan en el texto.

2. Explica cómo las reglas de una época pueden afectar la vida de un hombre, a partir de las vivencias del Mío Cid.

3. Utiliza materiales de reúso en la creación del collage.

4. Se muestra relación entre los elementos gráficos, el sentido que buscan comunicar y la explicación escrita.

infantes, ricos y honrados

en la corte del Cid).

Page 33: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

5. Presenta un diseño original al mostrar equilibrio entre las imágenes, los colores, la distribución del espacio y el texto.

TOTAL

Ponderación de la evidencia: 20 puntos (Para cada criterio cumplido, corresponden 4 puntos.)

OBSERVACIONES O COMENTARIOS

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR EL CUENTO

UAC: LITERATURA II CUARTO SEMESTRE FECHA:

INSTRUCCIÓN: Lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con una X, SI o NO según se marca en la evidencia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI NO

Page 34: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

1. Escribe un texto narrativo de breve extensión (5 cuartillas).

2. Desarrolla una historia en un tiempo real o imaginario.

3. Sitúa el relato en un espacio determinado.

4. Presenta dos o más personajes animados o inanimados.

5. Muestra modos de actuar distintos en los personajes.

TOTAL

Ponderación de la evidencia: 30 puntos (Para cada criterio cumplido, corresponden 6 puntos.)

OBSERVACIONES O COMENTARIOS

Page 35: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene
Page 36: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

UAC: Matemáticas IV

Semana: 3 MTRO. LUIS ALBERTO RAMIREZ TORRES Fecha: 11 al 15 de Mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo

Aprendizaje

esperado

Contenido

especifico Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de

producto sugerida

Instrumento de

evaluación

sugerido

Utiliza procesos

para la derivación y

representan a los

objetos derivada y

derivada sucesiva

como medios

adecuados para la

predicción local.

Calcular derivadas

de funciones

mediante técnicas

diversas.

Estudiar el archivo MateIV_S3TA. Resolver los

ejercicios 5, 6, 12, 14,

15, 16, 18, 19, 20 y 21

del archivo

MateIV_S3EA

Lista de cotejo

Page 37: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

UAC: Modulo II

Semana: 3 Fecha: 11 de mayo al 15 de mayo

Fecha de entrega del producto sugerido: 16 de mayo Ing. JOAQUIN RODRIGUEZ ROSETTE

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje

sugerido

Evidencia de producto

sugerido

Instrumento de

evaluación sugerida

•Describir cada una de las etapas de la formulación a través de un enfoque de planeación estratégica participativa de forma colaborativa. • •

Formulación del plan como primera etapa.

Estudiar el diario de

aprendizaje Modulo II

pg.205-206

Estudiar el diario de

aprendizaje Modulo II

pg.207

Estudiar el diario de

aprendizaje Modulo II

pg.208-210

Realizar la actividad del

diario de aprendizaje de

Modulo II propuesta en la

Pg. 206

Realizar la actividad del

diario de aprendizaje de

Modulo II propuesta en la

Pg. 207-208

Realizar la actividad del

diario de aprendizaje de

Modulo II propuesta en la

Pg. 211

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Page 38: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA LA TERCERA SEMANA (ACT.1)

Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con una X, Sí o No, según se observe en la evidencia.

Ponderación máxima de la evidencia: 10 puntos (para cada criterio cumplido, corresponden 2 puntos.

UAC: Modulo II Semestre: 3° Fecha: 10/05/2020

Criterio de evaluación Sí No

Integra el concepto de visión a cada uno de los ejes de desarrollo

Su visión se relaciona con cada uno de los ejes y su redacción es coherente.

De todos los ejes, elabora una visión única para el plan.

Analiza la visión propuesta por su municipio y emite una opinión al respecto.

5.Entregó el trabajo en tiempo y forma.

Total:

Observaciones o comentarios:

Page 39: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA LA TERCERA SEMANA (ACT. 2)

Instrucción: lee cuidadosamente cada uno

de los criterios de evaluación y marca con una X, según se observe en la evidencia.

Ponderación máxima de la evidencia: 10 puntos (para cada criterio

cumplido, corresponden 2 puntos.

Observaciones o comentarios.

UAC: Modulo II Semestre: 4° Fecha: _10/05/2020

Criterio de evaluación SI NO

1. Redacta su misión con el apoyo de preguntas propuestas en su D.A.

2. Su redacción es coherente.

3. Analiza la misión del plan de desarrollo municipal de su municipio y emite opinión.

4. Muestra limpieza en su trabajo.

5. Entrego actividad en tiempo y

forma

Total

Page 40: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA LA TERCERA SEMANA (ACT.3)

Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con una X, Sí o No, según se observe en la evidencia.

Ponderación máxima de la evidencia: 10 puntos (para cada criterio cumplido, corresponden 2 puntos.

UAC: Modulo II Semestre: 4° Fecha: 10/05/2020

Criterio de evaluación Sí No

1. La tabla contiene tema.

2. Anexa todas las actividades que contiene la tabla.

3. Elabora correctamente cada una de las actividades

propuestas en la tabla.

4.Su redacción es entendible.

5.Entregó la actividad en tiempo y forma.

Total:

Observaciones o comentarios:

Page 41: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

UAC: MODULO ll. PLANEACION DEL DESARROLLO MUNICIPAL ASESOR:LIC. REYNA HERNANDEZ GALLARDO

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega: 11 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida Evidencia de

producto sugerido

Instrumento de

evaluación sugerido

Etapas de la formulación

del plan de desarrollo

municipal

Formulación del plan

como primera etapa.

.Para realizar la visión se deben

Responder a las siguientes preguntas:

¿cuál es nuestro sueño de futuro?

¿hacia dónde queremos ir?

¿Cómo nos gustaría ver a nuestro

municipio en el futuro?

Con base al escenario deseado y la

visión se formula la misión, que es lo

que quiere lograr en su administración.

La redacción debe dar respuestas a

las preguntas:

¿Quiénes somos?

¿Qué propósitos buscamos?

¿a quienes queremos beneficiar?

¿Cuál es nuestra razón de ser?

Visión

Misión

Lista de cotejo

l

Page 42: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

UAC: MODULO ll. PLANEACION DEL DESARROLLO MUNICIPAL ASESOR:LIC. REYNA HERNANDEZ GALLARDO

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega: 11 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida Evidencia de

producto sugerido

Instrumento de

evaluación sugerido

Etapas de la formulación

del plan de desarrollo

municipal

Formulación del plan

como primera etapa.

Para realizar la visión se deben

Responder a las siguientes preguntas:

¿cuál es nuestro sueño de futuro?

¿hacia dónde queremos ir?

¿Cómo nos gustaría ver a nuestro

municipio en el futuro?

Con base al escenario deseado y la

visión se formula la misión, que es lo

que quiere lograr en su administración.

La redacción debe dar respuestas a

las preguntas:

¿Quiénes somos?

¿Qué propósitos buscamos?

¿a quienes queremos beneficiar?

¿Cuál es nuestra razón de ser?

Visión

Misión

Lista de cotejo

l

Page 43: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

Servicio : Orientación Vocacional

Semana: 3 Fecha: 11 al 14 de mayo de 2020

Fecha de entrega sugerida: 14 de mayo de 2020

Aprendizaje

esperado Contenido especifico

Actividad de aprendizaje Evidencia de

producto Forma de

evaluación

Reflexiona sobre el sentido de la

vida y se concientiza sobre

su propia existencia, establece la

importancia de crear un plan de vida a través de

la revisión de los factores tanto internos como

externos incluyendo los obstáculos a

vencer y finalmente el establecimiento

de los compromisos para concretar

Compromiso

y tiempo

Actividad # 1 ¿A qué se le llama compromiso?

El ser humano, a diferencia del resto de los animales, no es tan

natural para vivir su vida; la viven más bien desde un medio creado

artificialmente: la palabra, es por ello que LA PALABRA de una

persona es muy importante y habrá que devolverle su valía; si una

persona dice que va a hacer algo, lo más íntegro y digno de ser “ser

humano” es en efecto hacer eso que dijo que iba a hacer, a eso se

le llama compromiso y el más importante de todos es el

compromiso consigo mismo, el cual si es genuino va más allá de

una simple promesa al aire o un deber u obligación impuestos

desde afuera o por una moral social.

Y para poder llevar a cabo los compromisos una vez enunciados es

necesario considerar el tiempo pertinente y suficiente para ello; es

imprescindible recordar que solo hay una vida y también un solo

tiempo para hacer las cosas: el TIEMPO PRESENTE, como dicen los

psicólogos de la Gestalt: “el aquí y el ahora” comprometidos y

responsables de nuestra propia existencia, de nuestro propio

sentido de vida.

A diferencia del deber y la obligación, el compromiso tiene que ver

con lo que quiero para mí mismo/a y con lo que estoy dispuesto/a

a hacer y a dejar de hacer para lograrlo, en función de mi bienestar

Transcribir

en su

cuaderno

Heteroevaluación

Page 44: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

su proyecto personal de vida.

y la relación que guardo con los demás y el mundo, la cual se espera

que sea lo más respetuosa y considerada.

Para que un compromiso sea eficiente, se requiere de una alta dosis

de DETERMINACIÓN para cumplir con lo que se decidió hacer y

sobre todo persistir a pesar de las circunstancias adversas que

pudieran acontecer.

Una herramienta que puede ayudar a visualizar de manera concreta

para pasar a la acción es la elaboración de una CARTA

COMPROMISO, la cual nos proporciona la presión suficiente para

alcanzar los propósitos planteados. ACTIVIDAD # 2 Observa y reflexiona el siguiente video El compromiso personal https://www.youtube.com/watch?v=-rn1omUNf5o Realiza una reflexión de media cuartilla como mínimo ACTIVIDAD # 3 Redacta tu carta compromiso de la siguiente manera:

Primero la fecha en el cual se firma el documento y asunto

a tratar.

Se escribe el nombre o empresa a la cual va dirigida.

Posteriormente se redacta el compromiso que lleva el

nombre y el compromiso a cumplir en cierto limite de tiempo

y los términos establecidos o condiciones.

Por ultimo se coloca una despedida para darle mas

seriedad a la carta.

Nombre y firma de los involucrados.

Ejemplo

Reflexión

Carta

compromiso

Heteroevaluación

Heteroevaluación

Page 45: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene
Page 46: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

SEXTO

SEMESTRE

Page 47: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

UAC: ADMINISTRACION ll ASESOR: LIC. REYNA HERNANDEZ GALLARDO

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega: 15 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida Evidencia de

producto sugerido

Instrumento de

evaluación sugerido

Diseña un plan de

negocio que permita

satisfacer necesidades

identificadas, al aplicar

elementos del proceso

emprendedor y

herramientas

administrativas.

Importancia y

funcionalidad

Tipos de planes de

negocios.

Bloque IV

Realizar la actividad 1 del diario de

aprendizaje de administración ll.

Actividad: 2

Analicen los elementos que integran

un plan de negocios junto a las

diversas estructuras que se sugieren

para su elaboración.

Crear tu propio

concepto de lo que

es un plan de

negocios.

Redacten un breve

informe.

lista de verificación

Rubrica

Page 48: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

.

Elementos que

estructuran los planes

de negocios.

Actividad: 3

Preparen un organigrama en el que

describan el modo en que se organiza

el personal de alguna empresa que

conozcan.

Organigrama

Lista de cotejo

Page 49: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

UAC: Cálculo Integral

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega sugerida: 11 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje

sugerida

Evidencia de producto

sugerida

Criterios de evaluación

sugerida

Discrimina los métodos

de integración para hallar

el más eficiente para

integrar una función.

Practica la resolución de

ejercicios que requieran

utilizar los métodos de

integración.

Integración por partes

Estudiar el archivo

Cálculo_S3_T1.

Resolver los ejercicios 1,

2, 3, 4, 5, 6, 11, 23 y 25

del archivo

Cálculo_S5_E1

Determino la antiderivada

de una función usando la

integración por partes

Page 50: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

UAC: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega sugerida: 11 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje

sugerida

Evidencia de producto

sugerido

Instrumento de

evaluación sugerido

Diferencia entre fuentes

de información primaria y

secundaria.

Extrae información

precisa y confiable

apegada a su temática de

investigación.

*Fuentes primarias

* Fuentes

secundarias

* Bibliografía

* Hemerografía

* Fuentes

electrónicas

* Fichas de trabajo

* Plagio

* Aparato crítico

Realizar una búsqueda en

libros, revistas, páginas web y

demás fuentes, acerca de la

problemática de investigación

que se está trabajando con la

finalidad de asumir una postura

conceptual y teórica en el

análisis del fenómeno

estudiado.

Lectura del Diario de

Aprendizaje páginas 105 – 107

y contestar el cuestionario de la

página 107.

Mapa mental del tema

de investigación

Cuestionario (en el

cuaderno de actividades)

Se sugiere utilizar una

lista de verificación

Page 51: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

UAC: DISEÑO WEB NOMBRE DEL ASESOR : L.I. RUBEN RIOS QUINTANA PLANTEL 001 COSOLAPA

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje

sugerida

Evidencia de producto

sugerida

Criterio de evaluación

sugerida

Acceso a una Base de

Datos

Incorporación de

funciones de php con

mysql.

Realizar una lectura sobre el tema de acceso a una base de datos en el diario de aprendizaje en la pag.176-177.

Conexión de el

formulario con la base de

datos.

lista de cotejo

Page 52: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

UAC: Ecología y medio ambiente

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega:14 de mayo

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida Evidencia

sugerida del producto

Forma de evaluación sugerida

Analiza la

importancia

de los

recursos

renovables

y no

renovables

para la vida

del ser

humano

Definición de recurso.

Definición de recurso natural

Clasificación de los recursos

naturales Recursos

renovables Recursos no

renovables Manejo de

recursos

Actividad # 1 Realiza la lectura de (recursos naturales, clasificación de los

recursos, recursos renovables y no renovables, manejo de recursos y energías alternativas) y contesta lo siguiente. 1.- Son aquellos recursos que nos proporciona directamente la naturaleza. R= 2.- Es la clasificación por diversas categorías de los recursos naturales: R= 3.- por su estudio los recursos naturales se clasifican en: 4.- Son aquellos capaces de regenerarse rápidamente y se encuentran influenciados ya sea por la leyes de la naturaleza o bien por la acción del ser humano. R= 5.- son los recursos que se encuentran en la naturaleza y no tienen la capacidad de regenerarse debido a que son explotados por el ser humano y su disponibilidad en la naturaleza disminuye. R= 6.- son ejemplos de recursos no renovables (3) R= 7.- Es un conjunto de acciones integrales que está dirigido a la conservación de la biodiversidad y sus procesos ecológicos, como la producción de alimentos y materias primas, y la restauración tanto de los ecosistemas como de los recursos que han sido degradados. R= 8.- Son aquellas fuentes de energía no conectadas a la red eléctrica. R= 9.- escribe 3 ejemplos de fuentes alternativas de energía.

Cuestionario

Lista de cotejo

Page 53: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

R= 10.- Es la energía renovable que facilita la posibilidad de desarrollo de un país entero gracias a la fotosíntesis. R=

Actividad # 2

Elabora un cuadro comparativo de los recursos renovables y no renovables que existen en tu comunidad y su uso. Mínimo 4 ejemplos de cada uno.

Recursos renovable

Uso Recurso no renovable

Uso

Actividad # 3

Visita la pagina de gobierno del estado de Oaxaca sobre conservación de recursos naturales en el siguiente link: https://www.oaxaca.gob.mx/semaedeso/informacion-estatal-

ambiental-y-recursos-naturales/

Selecciona el apartado que para ti sea el más interesante

Realiza la lectura del apartado

Enrique el apartado con una propuesta que sea viable para tu comunidad

La propuesta debe incluir objetivo, imágenes, acciones a corto, mediano y largo plazo, de ser posible incluye los

costos y beneficios de tu propuesta. Si no puedes accesar a la página los apartados son los

siguientes y para realiza tu propuesta puedes utilizar el contenido del diario de aprendizaje y material que encuentres a tu disposición.

Cuadro comparativo

Propuesta

Lista de cotejo Lista de cotejo

Page 54: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene
Page 55: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

UAC: ESTETICA ASESOR: LIC. REYNA HERNANDEZ GALLARDO

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega: 15 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida Evidencia de producto

sugerido

Instrumento de

evaluación sugerido

Lograr la participación de

la experiencia estética a

partir de la interacción

sensible con las distintas

manifestaciones del arte

para apreciar la

importancia que tiene en

su vida.

El ser humano como

creador de

experiencias

estéticas.

Bloque IV

Lee el capítulo “Arte y sociedad”, del

libro “Las ideas de estéticas de Marx”

a fin de reconocer la relación entre el

arte y su comunidad.

Realiza la actividad: 2 del diario de

aprendizaje.

Realiza la actividad: 3 del diario de

aprendizaje.

Realiza un reporte de

la lectura.

Elabora un

organizador grafico

recuperando los

conceptos

fundamentales

asociados con la

estética.

Redacta una

anécdota sobre una

experiencia estética

considerando los

conceptos que

identificaste en la

actividad anterior.

Rubrica

Lista de cotejo

Rubrica

Page 56: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

UAC: Proyectos Productivos

Semana: 3 Fecha: 11 de mayo al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo de 2020

Aprendizaje

esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de

producto

sugerida

Instrumento de

evaluación

sugerido

Interpreta la

importancia de un

análisis financiero

en la elaboración de

un proyecto

productivo.

- Concepto e interpretación de costo de producción.

Observa, interpreta y relaciona con el contenido del diario

de aprendizaje, la información del video sugerido

https://www.youtube.com/watch?v=teOsghqpRfI&t=50s

Diario de vivencias Lista de cotejo

Page 57: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

TEMAS SELECTOS DE CIENCIAS DE LA SALUD II

Semana: 3 Fecha: 11 AL 15 mayo 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida Evidencia de

producto sugerido

Forma de evaluación sugerida

El alumno

investigará sobre la evolución de

la especie y la biodiversidad

Biodiversidad

Diferentes zonas en

nuestro planeta

Realizar un cuadro sobre ejemplos de evolución

Divergente

Convergente

Estructuras homologas

Análogas

Cuadro

comparativo

Lista de cotejo

Page 58: SEGUNDO SEMESTRE - IEBO€¦ · Bloque III Semestre: Segundo Fecha: _____ Nombre del alumno: Nombre de quien Criterios de evaluación Sí No 4 2 1.- Mínimo dos cuartillas. 2.- Contiene

UAC: FILOSOFÍA Plantel: 001 “Cosolapa” Nombre del Asesor: Gabriel Ríos Quintana

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega: 15 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje

sugerida

Evidencia de producto

sugerida

Criterio de evaluación

sugerida

Establece diferencias

entre el empirismo y el

racionalismo como

teorías filosóficas que

coadyuvan a interpretar la

realidad.

Filosofía moderna

- Duda metódica de

Descartes

- Empirismo clásico de

Hume

Revisa los argumentos

postulados por René

Descartes y David Hume

(páginas 119-122),

identifica los argumentos

de cada teoría y redacta

en tu libreta una

paráfrasis de cada uno,

la cual permite la

reelaboración de los

enunciados conservando

su significado para

facilitar su comprensión.

Paráfrasis escrita. Lista de verificación