65
Nº 128 segundo trimestre 2008 XXXII Asamblea Epyme La Asociación preparada para nuevos retos

segundo trimestre 2008 - epyme.es · ginó aparecer en un foro de la instala-ción) y de esos cuatro versos por todos conocidos: ... EMASESA GAS NATURAL GENERAL CABLE BLANSOL SALVADOR

Embed Size (px)

Citation preview

Nº 128segundo trimestre 2008

XXXII Asamblea EpymeLa Asociación preparada para nuevos retos

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128ed i to r ia l

1

EDITORIALEPYME ABRE NUEVOS CAMINOS

Tanta vida en cuatro versos, y es quesucede a veces que cuatro líneas puedenresumir una vida. En este editorial noqueremos introducir a los instaladores enel mundo de la poesía, aunque tampocoestaría de más, sí queremos hacer usode Antonio Machado (que nunca se ima-ginó aparecer en un foro de la instala-ción) y de esos cuatro versos por todosconocidos:

Caminante, son tus huellas

el camino y nada más;

caminante, no hay camino,

se hace camino al andar.

Durante el trayecto los pasos, pueden sercortos, pueden ser pasos de gigante, sepuede caminar en círculo para darsecuenta de los errores, pero lo importantees estar en constante movimiento.

Esta es la máxima que ha seguido Epymedesde su constitución, pequeños pasos

que lo han llevado a ser una de lasAsociaciones más representativas denuestro sector.

Ahora Epyme da un paso más, con laaprobación de los estatutos de laFundación Epyme. Con este paso Epymeno sólo es ya una AsociaciónEmpresarial, pasará a ser una organiza-ción de interés público capaz de aportarun grano de arena a su comunidad yofrecer soluciones tanto al instaladorcomo a la sociedad.

La Fundación Epyme tendrá como objeti-vo el diseño de planes formativos queayuden a competir de forma más eficien-te a nuestras empresas, y planificarestrategias de investigación dentro denuestro sector, para aportar soluciones ala medida de los usuarios e instaladoresandaluces.

Por esta razón se hace un especial lla-mamiento a los socios para que partici-

pen activamente en este nacimiento ycon el esfuerzo de todos hacer que laFundación tenga en un futuro el mismoéxito que actualmente detenta Epymecomo Asociación.

También desde estas páginas, se invita alos instaladores a emular la búsqueda denuevos caminos en tiempos quizás difíci-les para la pequeña y mediana empresa.

Sabemos que los avatares del día a día,las facturas sin pagar y aquellas sincobrar, nos distraen del camino, nos lle-nan de incertidumbre y no nos permitenavanzar. Sin embargo Epyme pide unesfuerzo a sus socios, para que, por muycuesta arriba que parezca el camino nodejen de seguir adelante.

La Asociación es sólida, gracias a sussocios, por esta razón en estos tiemposde desaceleración, nuestro compromisoes fuerte con la representación y el auxi-lio al socio.

RELACIÓN DE EMPRESAS ANUNCIANTES

AMBILAMP

ARAMBURU GUZMÁN

ASEISA

ATECO BROKERS

CASA MÁRQUEZ

COMERCIAL DE LA FIJACIÓN

EMASESA

GAS NATURAL

GENERAL CABLE

BLANSOL

SALVADOR ESCODA

PREFLEX IBERICA

RODMAN

PLOMYPLAS

SCHNEIDER ELECTRIC

TOSCANO

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128sumar io

2

PUBLICACIÓN TRIMESTRALsegundo trimestre 2007

Edita:Asociación Provincial de Empresas Instaladoras de Sevilla

Isla de la CartujaC/ Américo Vespucio, 2541092 SEVILLA

Horario de atención al público:lunes a jueves de 8:00 a 20:00 viernes de 8:00 a 15:00Julio y Agosto de 8:00 a 15:00

Teléfono 954 467 064Fax 954 467 074

[email protected]ó[email protected]@[email protected]@epyme.org

Coordinación GeneralMiguel Ruiz PooRedacción y FotografíaMiguel Ruiz Poo

Consejo de Redacción Gerardo Parejo ValenciaManuel de Elías RodríguezFrancisco José Chaves Agüera

Impresión SERVIGRAFDepósito Legal: SE-640-93

Diseño Genera Online

Revista de difusión gratuitaLa Revista Epyme es una publicación plural, los artí-culos y/o comentarios que en ella aparecen reflejanlas opiniones de sus autores y/o colaboradores y sonresponsabilidad de los mismos.

TEMA DE PORTADA

Epyme reafirma sus nuevosretos en la XXXII AsambleaGeneral

La XXXII Asamblea General deEpyme, celebrada el 18 demarzo en el Hotel Alcora, fue lasegunda con Justo DelgadoCobo como presidente de la

Asociación, y transcurrió dentrodel clima de satisfacción porhaber traspasado la barrera delos 1000 socios. La elección decuatro nuevos directivos, lanueva sede de Epyme en pro-piedad y la constitución de la"Fundación Epyme" fueron lostemas centrales de la Asamblea.

8

Epyme organizó el X Concurso Provincial deJóvenes Instaladores

El pasado 18 de junio se celebró el ConcursoProvincial de Jóvenes Instaladores organizado porla Asociación Provincial de Empresas Instaladorasde Sevilla. Cuatro institutos de formación profe-sional de Sevilla se dieron cita en el I.E.S Atenea

6 de Mairena del Aljarafe paradeterminar el representante deSevilla en el Concurso Nacionalque se celebrará en Madrid,durante la Feria Matelec del 28 deoctubre al primero de noviembre.Manuel Vazquez Perejon del IESATENEA resultó ganador de la Xedición del Concurso.

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128sumar io

3

Nuevo Reglamento Sobre Líneas de AltaTensión

Cuarenta años después, España ya cuenta conun nuevo Reglamento de Líneas de AltaTensión, aprobado en consejo de ministros elpasado 15 de febrero y publicado en el BOE el19 de marzo. Además del nuevo texto, elMinisterio creará una Guía Técnica para la

aplicación práctica del Reglamento y de susInstrucciones Técnicas Complementarias.

Servicios de la Asociación

Fundación

Noticias Fenie

Mesa Sevillana

Noticias Conaif

Socios de Epyme

Calidad

Formación

Agenda de Eventos

Novedades del Sector

Bolsa de Trabajo

Biblioteca y Librería

EPYME es miembro de FENIE, CONAIF, FAPIE, FRAEF, Círculo de Empresarios de Cartuja 93, y ATEAN

Jornadas técnicas de Epyme y tecnológicasdel sector

Como es habitual durante el trimestreEpyme asistió, organizó y participó comoponente en diversas jornadas técnicas ytecnológicas del sector con el fin de acer-car a los socios todas las novedades de lainstalación.

Las empresas más destacadas del sectorhan visitado las instalaciones de Epymecon el fin de presentar sus soluciones ynovedades, a todas las empresas instala-doras asociadas del sector.

TAMBIÉN EN ESTE NÚMERO

04

14

22

23

24

32

28

30

54

56

60

62

Más de 300 instaladores celebraron elsegundo Congreso del Sector Eléctrico deAndalucía celebrado en Granada

Fapie se apuntó un nuevo éxito organizativoy refuerza su imagen con la celebración delSegundo Congreso del Sector Eléctrico deAndalucía. Los congresistas y asistentesdestacaron la calidad de las ponencias, las

actividades paralelas y conjuntas y el trabajode la organización. Diez asociaciones partici-pantes, más de trescientos instaladores, diezponencias de alto nivel, diez expositores,además de excursiones, visitas y cóctelesson los números del congreso

16

20

26

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128servicios

4

Gabinete Jurídico

Ofrece servicios de Asesoramiento y AsistenciaJurídica a las empresas, incidentes y problemá-tica diversa surgida en los campos Penal,Fiscal, Laboral, Civil, Mercantil y Administrativo.

Gestión contable con las propias consecuenciaso derivaciones Fiscales. Elaboración deContratos, Nóminas y Boletines de Cobro a laSeguridad Social.

Asesoría Jurídica

Servicio GRATUITO para todos nuestros asocia-dos de asesoramiento sobre cualquier duda yproblema que pueda surgirle.

Horario de tarde, de lunes a viernes, a partir delas 17:30 hasta las 20:00 horas.

Dirección: Isla de la Cartuja, C/ AméricoVespucio, 25. Sede de Epyme, 2º Planta.

Tfno: 954 461 220

Gabinete Técnico

Gestiona las actividades técnicas de nuestrosasociados con la puesta en marcha de serviciostales como : ejecución de proyectos, asesora-miento sobre normativas y reglamentaciónindustrial, tramitación y ejecución de nuevasinstalaciones, traslados y ampliaciones indus-triales, etc.

Asesoría Técnica

Servicio GRATUITO para nuestros asociados deresolución de todas aquellas dudas relaciona-das con la interpretación de Reglamentos yNormativas, así como cualquier problema deri-vado de nuestra relación con las CompañíasSuministradoras y las distintasAdministraciones Públicas.

Las consultas podrán realizarse en horario deoficina

Gabinete de Seguros

Ofrece asesoramiento y estudio para la contra-tación de toda clase de Seguros Generales, asícomo la tramitación de Siniestros. En condicio-nes especiales para los asociados, oferta lossiguientes seguros:

Automóviles - Accidentes para autónomos

Salud - Hogar - Negocio

Además, los concertados muy especialmentepor EPYME para todos los asociados que losdeseen y que son:

- Seguro de Responsabilidad Civil

- Seguro de Vida y Accidentes para empleadossegún Convenio

Asesoría en seguros

Servicio GRATUITO de consultas y dudas encualquier asunto relacionado con pólizas deSeguros Generales y Siniestros.

Tanto el Gabinete como la Asesoría, son frutodel acuerdo con ATECO BROKERS ASOCIADOSS.L. Correduría de Seguros.

Atención en EPYME de Lunes a Viernes por lasmañanas y miércoles por la tarde.

Tel. 954 46 76 76

E-mail: [email protected]

Despacho: Avda. Diego Martínez Barrio, 1 - 4º A.Tel.: 954 23 10 11 Fax: 954 23 95 55

Email: [email protected]

Admón. y Cías. Suministradoras

La asociación se encarga de gestionar y resol-ver todos los problemas que le surjan a los aso-ciados en relación con las distintasAdministraciones Públicas y las CompañíasSuministradoras.

Riesgos laborales

Acuerdo con PRELAB y FREMAP para la implan-tación y gestión de un sistema de prevenciónque dé cumplimiento a lo exigido por la Ley dePrevención de Riesgos Laborales.

Atención en Epyme los miércoles de 17:00 a20:00 horas.

Calidad y Medio Ambiente

Asesoramiento en implantación de sistemas degestión de la Calidad y Medio Ambiente.

Atención en Epyme los miércoles de 17:00 a20:00 horas.

Telecomunicaciones

Gestión y tramitación de la documentaciónnecesaria para la inscripción en el Registro deEmpresas de Telecomunicaciones en elMinisterio de Industria, Turismo y Comercio

Documentación en Industria

Gestionamos de forma GRATUITA la siguientedocumentación:

- Alta/Renovación de empresasinstaladoras.

- Obtención/renovación del carné de instaladorautorizado

- Inscripción y modificaciones en el RegistroIndustrial

- Entrega y Recogida en Industria de boletines defontanería y certificados de otras actividades.

- Tramitación de Certificados de No Sanción,cambios de titularidad, etc.

- Matrícula en exámenes de instaladores auto-rizados.

Denuncias

Tramitamos todo tipo de denuncias sobre intru-sismo y venta de boletines. Ya funciona unacomisión que tramita las denuncias y realiza unseguimiento hasta la obtención de resultadosante la Administración Pública y las empresassuministradoras.

Librería y biblioteca

Disponemos de una amplia librería en la quepodrán comprar los libros que necesiten con un20% de descuento para los asociados queadquieran libros de Conaif y un 10% para elresto de libros.

También ponemos a disposición de nuestrosasociados un nuevo servicio de préstamos delibros de nuestra biblioteca por un períodomáximo de 15 días.

Charlas y jornadas técnicas

Organización de jornadas de información yactualización técnica y comercial ofrecidas porfabricantes, compañías suministradoras, laadministración, y diversas entidades en todoslos sectores de las instalaciones.

Centro de Formación

Organización de diferentes cursos para laobtención del carné de instalador autorizado yde formación continua para empleados y des-empleados subvencionados por la Junta deAndalucía y la Fundación Tripartita.

Asesoramiento en comunicación y publicidad

Todas las tardes de 17:00 a 20:00 en laAsociación podréis contar con la presencia delpersonal del gabinete de prensa que os podránrealizar un estudio preliminar sobre las necesi-dades comunicativas de vuestro negocio y eldiseño de una línea de comunicación que per-mita darle una mayor difusión al mismo (pági-nas web, logotipos, papelería, folletos, catálo-gos, tiendas online, merchandising, etc.)

Acuerdo con programación integral

Con esta prestigiosa empresa tenemos unacuerdo para la compra de programas informá-ticos BASELEC, BASEFON y BASEGES, con un20% de descuento para todos los instaladoresasociados a Epyme.

Manual de Usuario

Ofrecemos a nuestros asociados sin ningúncoste: el “MANUAL DE USUARIO”. Este docu-mento consiste, básicamente, en ofrecer alusuario información sobre el correcto uso ymantenimiento de su instalación eléctrica enobra.

Tarjeta Famedic

Se entrega gratuitamente a todos los asociadosuna tarjeta para obtener importantes descuen-tos en los servicios médicos con esta entidad.De dichos descuentos se podrá beneficiar tantoel representante de la empresa como su fami-lia.

Recogida de Boletines

Sigue en marcha el servicio de la Asociaciónpara retirar de Industria los talonarios de boleti-nes.

El asociado cumplimenta con el sello de suempresa el impreso de tasas disponible en lasede de la Asociación, y nosotros lo abonamosen el banco, retiramos en Industria el talonario,y lo entregamos al asociado.

El precio del talonario en Industria es de 3.31euros, pudiéndose retirar hasta tres talonarioscada vez. El precio del servicio es de 3 euros.

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128jóvenes

6

La Federación Nacional de Empresarios deInstalaciones Eléctricas yTelecomunicaciones de España (FENIE) yEpyme vienen celebrando Concursos deJóvenes Instaladores desde el año 1994.

Cada dos años, la Asociación Provincial deEmpresas Instaladoras de Sevilla organizaen colaboración con la Federación Nacionaly con numerosos fabricantes del sector elConcurso Provincial de JóvenesInstaladores.

El miércoles 18 de junio dió inicio alConcurso Provincial de JóvenesInstaladores Eléctricos y deTelecomunicaciones. Representantes decuatro institutos de Formación Profesionalse enfrentaron a la prueba práctica en lasinstalaciones del IES. Atenea, en Mairena elAljarafe.

Allí se decidió el representante de Sevillaen el Concurso Nacional de JóvenesInstaladores que se celebrará en Madrid apartir del 28 de octubre en el marco deMatelec (Salón Internacional del MaterialEléctrico y Electrónico)

Cuatro Institutos formaron parte de estaedición del Concurso Provincial de JóvenesInstaladores, que año tras año enfrenta alos alumnos mejor cualificados de los dis-tintos centros de Formación Profesional dela provincia.

En esta oportunidad se presentaron al con-curso el Centro Educativo Altair: FerminFernandez Cutilla, IES Atenea: ManuelVazquez Perejon; IES Politecnico: AlbertoLopez Lozano, Salesianos SantisimaTrinidad: Juan Andres Linares Roldan.

IES Camas se retiró en el último momentodebido a la indisposición de su representante.

Patrocinadores

No sólo Epyme si no también compañíassuministradoras y empresas significativasdel sector han apoyado esta iniciativa.

Endesa, Copyright, y Aseisa han colabora-do activamente en la organización delevento, mientras que Ambilamp, Gewiss,General Cable, Legrand, Temper, Unex,Philips, BJC, ABM, Prysmiam, y Tekox, handonado el material eléctrico para llevar acabo la prueba práctica del certamen.

Concurso Nacional

El Concurso Nacional se celebrará enMadrid del 28 Octubre al 1 de noviembreen el Salón Internacional del MaterialEléctrico y Electrónico Matelec 2008 yconstará de dos pruebas, una teórica adesarrollar en 1,5 horas y una práctica adesarrollar en dos días, también sobre sis-temas de los fabricantes patrocinadores.

Este es uno de los encuentros del sectoreléctrico más interesantes, a la hora depromover el interés de las nuevas genera-ciones de instaladores electricistas y detelecomunicaciones, de la mano de laFederación Nacional de Empresarios deInstalaciones Eléctricas y deTelecomunicaciones de España, Fenie y delas Asociaciones provinciales.

El ganador del concurso Nacional se gana-rá el pase para el Concurso Europeo deInstaladores Eléctricos y deTelecomunicaciones.

Prueba práctica

La prueba práctica tuvo lugar en el I.E.S.Atenea, el día 18 de junio. En ella los alum-nos se enfrentaran durante doce horas a lainstalación de un circuito eléctrico y detelecomunicaciones. Los módulos, herra-mientas y materiales para la instalaciónfueron facilitados tanto por Epyme y Feniecomo por los patrocinadores del concurso.

Después de una reñidísima competición ymientras España despachaba a Grecia enla Eurocopa, el jurado procedió a evaluar alos alumnos.

El alumno que viajará a Madrid en octubrepara representar a Sevilla resulto serManuel Vazquez Perejon, que participó porel IES ATENEA.

En el próximo número de la revista Epymese ofrecerá un amplio reportaje sobre elconcurso.

El pasado 18 de junio se celebró el Concurso Provincial de Jóvenes Instaladores Eléctricos y de Telecomunicacionesorganizado por la Asociación Provincial de Empresas Instaladoras de Sevilla. Cuatro institutos de formación profesionalde Sevilla se dieron cita en el IES Atenea de Mairena del Aljarafe para determinar el representante de Sevilla en elConcurso Nacional que se celebrará en Madrid, durante la Feria Matelec del 28 de octubre al primero de noviembre.

Epyme organizó el X Concurso Provincial de jóvenesinstaladores eléctricos y de telecomunicaciones

El I.E.S. Atenea fue la sede un año más del concurso

sevilla / segundo trimestre 20088

EPYMENº 128asamblea

La XXXII Asamblea General de Epyme, celebrada el 18 de marzo en el Hotel Alcora, fue la segunda con Justo DelgadoCobo como presidente de la Asociación y transcurrió dentro del clima de satisfacción por haber traspasado la barre-ra de los 1000 socios. La elección de cuatro nuevos directivos, la nueva sede de Epyme en propiedad y la constitu-ción de la “Fundación Epyme” fueron los temas centrales de la Asamblea.

Epyme reafirma sus nuevos retos en la XXXIIAsamblea General de la Asociación

La Asamblea fue abierta por el presidenteJusto Delgado Cobo que saludó a todos losasistentes y realizó un resumen de lo mássignificativo del 2007, resaltando la supe-ración de la barrera de los 1000 asociados.

Delgado Cobo también comentó uno de losproyectos con los que más se ha implica-do, la experiencia piloto de escuelas deempleo “Epyme Inserta”.

Por último el presidente agradeció a lossocios, trabajadores de la Asociación yanteriores Juntas Directivos porque “eléxito de Epyme es la suma de todos”

Lectura del Acta Anterior

A continuación Gerardo Parejo tomó lapalabra para dar lectura y someter a apro-bación al acta anterior.

Memoria de Actividades 2007 y propuestas2008

Igualmente el Secretario General de Epymedio un repaso con los socios a las activida-

des de 2007, comenzando por las distintascomisiones de la Asociación.

La comisión de intrusismo, una de las másactivas de la Asociación, ha presionado aIndustria para lograr un mayor control yrevisión de las instalaciones, sin embargono se ha avanzado mucho en este sentido.

Por esta razón Epyme por medio de suGabinete Jurídico ha utilizado la vía penalpara denunciar a los intrusos y actualmen-te se espera la sentencia.

Igualmente fruto del trabajo de la comisiónse ha hecho un seguimiento en la Feria deSevilla y se ha expulsado a un socio porcolaborar con un intruso.

En climatización se está haciendo segui-miento a las grandes superficies que ven-den aparatos y los instalan, sin empresasinstaladoras de por medio.

También se resaltaron dos aspectos fun-damentales: la futura homologación deEpyme para poder impartir cursos segúnel nuevo RITE y las conversaciones confabricantes de equipos para que sóloextiendan la garantía de producto si rea-liza la instalación un instalador autoriza-do.

A este respecto se informó de la solicitudde una subvención a Diputación para llevara cabo una campaña en prensa, radio ytelevisión, en contra del intrusismo de lamano de los consumidores.

Por su parte la comisión de electricidad hacontrolado de cerca todos los movimientosde las compañías suministradoras pormedio de reuniones y mesas técnicas.

Todos los miembros de la Junta Directiva junto con el gerente y el secretario general

La Asamblea eligió a su Junta Directiva La Directiva llevó a cabo el recuento de votos

En cuanto al gas han seguidolas conversaciones con GasNatural y con Repsol y se hanrealizado jornadas informativassobre el nuevo reglamento.

La comisión de fontaneríacelebró el crecimiento de estaespecialidad en el seno de laAsociación. Igualmente seanunió a los socios la comple-ta apertura del Plan Cinco deEmasesa y el estudio por partede la Junta de Andalucía paracrear una plataforma de trami-tación para fontanería.

En cuanto a las energías reno-vables se ha intentado solucio-nar los problemas con laAgencia Andaluza de la Energía, para quese mejore el servicio prestado al instalador.

Por último se hizo un balance de la forma-ción durante el 2007 y las actividades pro-gramadas para 2008.

Elección de cargos

Se presentaron cinco candidaturas: CarlosSánchez, de Infosa 3, S.L.; José MaríaSolís, de Electrosol Solís, S.L.; FranciscoJavier Zamorano de Utrelec, S.L.; JoséAntonio Martín Aguilar, del GrupoEmpresarial Indulesa, S.L.; Angel Galán, deConstr. Andalsur, S.L..

Se procedió a la votación, saliendo comoelegidos Carlos Sánchez, Jose María Solís,Francisco Javier Zamorano y Jose AntonioMartín Aguilar.

Nueva sede

La Asamblea anterior encomendó a laJunta Directiva buscar una nueva sedepara Epyme.

En este sentido se han seguido distintaslíneas de trabajo. La primera, descartar aCartuja 93, su excesivo coste y la falta deterrenos hacían inviable esta opción.

Una de las vías es la subasta de terrenosque tiene el Ayuntamiento de Sevilla, el

cual sacará a subasta en juniosuelos por un valor muy inferioral de Cartuja 93. Esta sería unaopción viable.

Otra de las opciones es el futuroPolígono Epyme. Allí laAsociación ha reservado y depo-sitado el dinero para comprardos naves, que se pueden utili-zar como centro de formación obien crear allí una nueva sede dela Asociación.

Otro camino es que elAyuntamiento cediera a laAsociación un terreno para equi-pamiento. En este caso Epymedebe ser una organización sinánimo de lucro, y además ser de

interés social.

Todas estas vías fueron debatidas por lossocios y se emplazó a agotar estas tres víasposibles para alcanzar una sede en propiedad.

Fundación Epyme

Por último se explicó que la constitución deuna fundación permitirá una mayor presen-cia en materia de formación, inserciónlaboral, equipamiento, investigación, etc.

Una vez emplazada la aprobación de losEstatutos de la fundación y después derealizar una sesión de preguntas y res-puestas, se dio por levantada la sesión.

CUATRO CARAS NUEVAS EN LA JUNTA DIRECTIVA

Carlos Sánchez Muñío Francisco Javier Zamorano Rodríguez José Antonio Martín Aguilar José María Solís García

Justo Delgado Cobo Juan Antonio Algarín Cruz Jacinto García Prats Andrés Ruiz Florencio

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128asamblea

9

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128asamblea

10

Entrega del recuerdo en agradecimiento por su colaboración a los patrocinadores de la Asamblea: Simón (Luis Flores), Schneider (Manuel Saez), AtecoBrokers (José Carlos Quintano), Gas Natural (Luis Jordá), Philips, Junkers (José Antonio Cabrera), Endesa (Juan Antonio Navarrete), Gewiss (Juan AntonioMuñoz), Siemens (Julio Pérez), Nexans (David García), Repsol (Marco Ramírez Mora).

Romualdo Arias Blanco, presidente saliente de Fenie recibió de manos deJesús Nieto, Director General de Industria, Energía y Minas la Placa y lamedalla de socios de honor de Epyme. Igualmente Arias recibió unhomenaje por parte de Fapie, su federación autonómica de manos de suSecretario General Miguel Ángel Vilchez.

Momento de entrega de la primera distinción como socio de honor de Epymey homenaje de Fraef a Ángel Olivar Sánchez.Aunque el homenajeado no pudoasistir al evento por motivos de fuerza mayor, su hijo Daniel Olivar fue el encar-gado de recibir las placas conmemorativas de manos del Vicepresidente deEpyme Antonio Camino Cano y del Presidente de Fraef Francisco Domínguez.

Este año también se hizo entrega a los Directivos salientes de una acua-rela en agradecimiento a la encomiable labor que han realizado al fren-te de la Asociación. De izquierda a derecha: Antonio Camino Cano, JoséPérez Figueres, Francisco Garrido Martínez, y Antonio Díaz Caro.

Jesús Nieto, Director General de Industria, Energía y Minas, fue uno delos invitados de honor de Epyme. Nieto invitó a todos los instaladores atrabajar con optimismo y profesionalizar el sector para seguir fortalecien-do la pequeña y mediana industria andaluza.

sevilla / segundo trimestre 2008 11

EPYMENº 128asamblea

La Cena de Gala de Epymecongregó a más de 500 per-sonas en el Hotel Alcora delAljarafe sevillano.

Además de representantes deunas 200 empresas asocia-das, a la cena asistieron altoscargos de la Junta deAndalucía y directivos decompañías suministradoras,grandes fabricantes y otrasasociaciones.

La velada, en la que se hizoentregra de diferentes distin-tivos de la Asociación y sellevó a cabo el tradicional sor-teo de regalos donados pornuestras empresas asocia-das, fue amenizada por laorquesta Blue Star Band.

Manuel Olea, Miguel Ángel Vílches Mª Luisa García, J. L. Ramirez, J.M. Cabielles, G. Parejo, A. Membrillo y J. A. Navarrete.

Paco Domínguez, Justo Delgado Cobo, Manuel López Casero, Jesus Nieto Francisco Paranimio, Romualdo Arias, y José María de la Fuente

Más de 500 personas asistieron a la cena La orquesta Blue Star Band en plena acción

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128asamblea

12

Epyme agradece su colaboración a todas las empresas que aportaron regalos para el sorteo y que fueron: Ateco, Atc-3, Vaillant, Metropolis, Ambilamp,Saunier Duval, Delta Dore, Simon, Toscano Linea Electronica, Aramburu Guzmán, Sevillana-Endesa, Dielconsur, Nexans, Siemens, Gewis, Grohe, Junkers,

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128asamblea

13

Gas Natural Andalucía, Comercial Electrica de Sevilla, Grupo Almesa-Procalsa, Temper, Soler &Palau, Telematel, Repsol, Conaif, Cajasol, Bernardo Muñoz,Hotel Alcora, Copyur, Alcad, Grupo Fissa, Prelab y Fremap, Legrand, Chaffoteaux, Marsan, Philips y Arteventos.

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128fundación

14

Epyme celebró el pasado 24 de junio unaAsamblea Extraordinaria con el fin de apro-bar los Estatutos de la Fundación Epyme.

¿¿QQuuéé eess uunnaa ffuunnddaacciióónn??Con la denominación "Fundación Epyme",se constituirá una organización privada, sinánimo de lucro, afectando de modo dura-dero su patrimonio, a la realización de finesde interés general, primordialmente educa-tivos, culturales, científicos, laborales y dedesarrollo tecnológico.

FFiinneess ddee llaa ffuunnddaacciióónnGestión, coordinación y colaboración en laoferta formativa de la provincia de Sevillapara conseguir el perfeccionamiento y cua-lificación profesional de los trabajadoresdel sector de la instalación.

Organización, impartición y gestión de cur-sos, seminarios, reuniones científicas,ciclos, conferencias, actividades culturalesy artísticas y cualesquiera otras actividadesde naturaleza análoga.

Potenciar, fomentar, y difundir la ciencia, lainvestigación, la tecnología, y la innovaciónen el citado sector.

Apoyo y asesoramiento para el desarrollode proyectos surgidos de la iniciativa públi-ca o privada, que sean acordes con el finfundacional establecido.

ÓÓrrggaannooss ddee ggoobbiieerrnnooEl Patronato es el órgano de gobierno,representación y administración de laFundación que ejercerá las funciones quele corresponden, con sujeción a lo dispues-to en el ordenamiento jurídico y en losestatutos. El Patronato estará conformadopor:

El Presidente de Epyme.

Dos miembros del Consejo Consultivo, queéste designe.

El Secretario General de Epyme.

El Gerente de Epyme.

Actuará como secretario del Patronato, sin

formar parte del mismo, la persona quedesigne el Presidente de Epyme.

¿¿PPoorr qquuéé uunnaa FFuunnddaacciióónn??Debido al crecimiento continuo de Epyme,la Asociación debe actuar en un campocada vez más amplio.

Es por ello que mediante la creación de unaFundación se puede incidir en áreas, que que-dan al márgen del día a día de la instalación.

En materia de formación, por ejemplo,Epyme podrá ampliar su influencia paracomplementar la oferta formativa andaluza,llegando a un público más amplio.

En cuanto a Investigación, por medio de laFundación se podrán ejecutar líneas de tra-bajo encaminadas al desarrollo tecnológicoy el mejoramiento de técnicas y usos en lainstalación.

También gracias a la Fundación se podráprofundizar en programas de inserción labo-ral y escuelas de trabajo, áreas en las que yaEpyme tienen una amplia experiencia.

Tal y como se decidió en la XXXII Asamblea General de Epyme, el pasado 24 de junio se celebró la Asamblea Extraordinariapara aprobar los estatutos de la Fundación Epyme. Al aprobarse los estatutos de la fundación, Epyme apuesta de unaforma clara por el futuro del sector de la instalación incidiendo en todos los elementos que permitan el desarrollo de lasociedad actuando en formación, inserción laboral, equipamiento y patrimonio, investigación y obra social.

La Asamblea Extraordinaria aprobó los estatutos de la Fundación Epyme

La Junta Directiva de Epyme se reunió en pleno, acompañada por los socios para aprobar los estatutos de la fundación

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128fapie

16

Fapie se apuntó un nuevo éxito organizativo y refuerza su imagen con la celebración del Segundo Congreso del SectorEléctrico de Andalucía. Los congresistas y asistentes destacaron la calidad de las ponencias, de las actividades parale-las y conjuntas y el trabajo de la organización. Diez asociaciones participantes, más de trescientos instaladores, diezponencias de alto nivel, diez expositores, además de excursiones, visitas y cócteles son los números del Congreso.

Más de 300 instaladores celebraron el segundoCongreso del Sector Eléctrico de Andalucía

“Alternativas en el mercado energético.Futuro de cambios”, ese fue el lema bajo elque se celebró el Segundo Congreso deFapie.

Fiel a este compromiso durante el congre-so se debatieron las futuras oportunida-des de negocio, el nuevo panorama delsector eléctrico y los escenarios que plan-tea la administración y los nuevos regla-mentos.

Epyme siguió de cerca el acontecimiento,con una alta representación de socios yparticipación directa en las distintas mesasde trabajo y ponencias.

De esta manera Gerardo Parejo, secretariogeneral de Epyme, presentó la ponenciainaugural referida al nuevo Reglamento deLíneas de Alta Tensión.

Igualmente al día siguiente Justo DelgadoCobo, presidente de Epyme, cerró la rondade ponencias presentando a Juan JoséCatalán representante de Scheneider y suponencia “El hogar digital, retos y oportuni-dades: del instalador eléctrico al integradorresidencial.

Pero además se desarrollaron con éxito lasponencias:

Seguridad y Siniestralidad en el SectorEléctrico

Inspecciones y calidad de suministroeléctrico.

Nueva Página Web y Aplicación Web yTarjeta del instalador autorizado

Situación del sector eléctrico ante lasenergías renovables y su nueva legisla-ción

Garantías en la contratación e obras

Gestión de residuos electrónicos en elámbito andaluz: los SIG en Andalucía

CCoonncclluussiioonneessReglamento de Líneas de Alta Tensión

El nuevo reglamento de líneas eléctricasaéreas y subterráneas establece los requi-sitos técnicos y administrativos para adap-tarse al crecimiento del consumo eléctricoen los años futuros dentro del más altonivel de fiabilidad y calidad de suministro,en equilibrio y respeto con la naturaleza y elmedio ambiente.

Seguridad y siniestrabilidad en el sectoreléctrico

La ponencia sobre siniestralidad ha ofreci-do al colectivo una información estadísticasectorial orientada a disminuir la siniestra-lidad y aumentar la prevención. Tambiénnos informó del nuevo papel de las Mutuasdentro del sistema de prevención deRiesgos Laborales, ya que antes su activi-dad estaba relegada casi sólo al caso delos accidentes. Ahora nos presentan otros

recursos en la prevención con visitas a lasempresas, jornadas de asesoramiento yapoyo en la elaboración de planes de pre-vención y formación.

Inspecciones y calidad de suministro eléc-trico

Continuar con la agilización de procedi-mientos para tramitación de instalacionesvía telemática ampliando el repertorio deespecialidades.

Control a posteriori de instalaciones conplanes de inspección y sanciones porinfracciones.

Participación de la administración del pro-ceso de planificación de la red de distribu-ción y seguimiento y control de los paráme-tros de calidad de suministro.

Fijación de un objetivo de desarrollo de lared de distribución por la administración,dentro de los procedimientos operativosque se definen.

Miguel Ángel Vílchez durante la apertura del Congreso

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128

fapie

17

Información a usuarios y asociaciones delos parámetros de calidad del suministroeléctrico

Situación del sector eléctrico ante lasEnergías Renovables y su Legislación

La Humanidad en su conjunto tiene ungrave problema de largo plazo relacionadocon el sistema energético: el cambio climá-tico y el agotamiento de los combustiblesfósiles y el uranio.

La solución, según el ponente ValerianoRuiz, no puede ser otra que modificar elactual sistema energético altamente conta-minante consecuencia de la quema decombustibles fósiles que son mayoritarioscomo fuentes primarias que lo alimentan.El más importante de todos es el petróleo.

El nuevo sistema energético tiene quebasarse en un menor consumo específico yen la utilización de fuentes energéticasrenovables y con el mínimo uso de fuentesenergéticas con carbono.

Las actuaciones en el sistema eléctrico sonfundamentales y los profesionales que inter-vienen en él tienen mayor responsabilidadque los usuarios no expertos.

Garantías en la contratación

Introducir elementos jurídicos en nuestragestión para garantizar el buen fin delcobro.

Acceder junto con administración y lapatronal a un sistema arbitral para condu-cir la documentación y los certificados deinstalación dentro del marco jurídico.

Buscar elementos de garantías mercantiles que aseguren el cobro de los trabajos

Mesa redonda: Gestión de residuosElectrónicos en el Ámbito Andaluz

ECOLUM, a través y en representación delas empresas integradas en la fundación,tiene como objetivo dar servicio a cualquierusuario que genere residuos de luminarias,dando a éstos un tratamiento óptimo enlínea con la protección del medio ambiente.

El hogar digital. Retos y oportunidades: delinstalador eléctrico al integrador residen-cial.

En los negocios emergentes, las nuevas tec-nologías los hacen cada vez más competiti-vos y exigen una preparación al instaladorno sólo de tipo técnico sino multidisciplinar.En definitiva se enfrenta a nuevos retos y

oportunidades que le hacen convertirse enun integrador residencial.

Un mercado con menos competidores, conmayor margen, con mayores exigencias,pero sobre todo de mayor prestigio profe-sional y empresarial.

AAccttiivviiddaaddeess ccoonnjjuunnttaassPero el trabajo y las ponencias del congre-so fueron acompañadas por actividades deocio y recreo selectamente escogidas porla organización.

Un acierto fue el cóctel de bienvenida cele-brado en “La Mamunia”, salón de celebra-ciones que recrea una jaima árabe, acompa-ñado de hermosos jardines y un espectácu-lo de danza andalusí, que transportó a todoslos asistentes a un cercano pasado de lacultura granadina.

Destacable también la visita guiada a losPalacios Nazaríes de la imponenteAlhambra, en este marco de ensueño losvisitantes pudieron observar las tradicionesy formas de vida de la antigua ciudad.

Las actividades concluyeron la noche del vier-nes con un cóctel en el Palacio de QuintaAlegre, palacete de principios del siglo XX yedificio emblemático de la ciudad.

AAccttiivviiddaaddeess ppaarraalleellaassEl congreso también pensó en los acompa-ñantes para organizar actividades a sumedida.

De esta manera los acompañantes pudie-ron disfrutar de visitas al Generalife, losalrededores de la Alhambra, el Carmen deSan Miguel y el barrio del Albayzín.

SSeennttiiddoo HHoommeennaajjeeLa nota emotiva del Congreso se viviódurante el almuerzo de clausura del con-greso cuando Miguel Ángel Vílchez yAntonio López Román, secretario general ypresidente de Fapie respectivamente, visi-blemente emocionados, le entregaron aManuel Olea, antiguo presidente de Fapieun reconocimiento por su labor al frente dela Federación y por engrandecer el sectoreléctrico en Andalucía.

El homenaje también se extendió a el Jefede Servicio de Industria, Energía y Minas,Miguel Torres Subiela, al Director Generalde Sevillana Endesa José Antonio MartínezFernández, y a cada una de lasAsociaciones Provinciales por su inestima-ble colaboración en la preparación y cele-bración del congreso.

Gerardo Parejo durante la presentación de la ponencia “Nuevo Reglamento de Líneas de Alta Tensión”

Manuel Olea recibió un sentido homenaje por parte de Fapie

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128fapie

18

Arriba a la izquierda: Justo Delgado Cobo, presidente de Epyme, entregó a Juan José Catalán de Schneider Electric, un obsequio en agradecimiento a su partici-pación en el Congreso. Arriba a la derecha: Delegado Provincial de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía en Granada FranciscoCuenca

La mesa de clausura estuvo compuesta por: los presidentes de Fapie y de las Asociaciones Provinciales que lo componen, así como por el Delegado Provincial deInnovación, Ciencia y Empresa de Granada Francisco Cuenca.

Fapie en la persona de Miguel ÁngelVilchez, Gerente y su presidente AntonioLópez Román homenajearon a Epyme ya las demás Asociaciones de Andalucíapor el apoyo al congreso del sector.

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº128

fapie

19

Cabe destacar la ingeniosa yamena presentación de lanueva aplicación de la páginaweb de Fapie que facilitará alinstalador la tramitación de sudocumentación.

Igualmente el cóctel de vivien-venida y el espectáculo dedanza andalusí en la Mamunia,así como la visita guiada a laimponente Alhambra donde losvisitantes conocieron los secre-tos del “Castilo Rojo” situada enlo alto de la colina de Al-Sabika,en la margen izquierda del ríoDarro, frente a los barrios delAlbaicín y de la Alcazaba.

Durante el cóctel de bienvenida se deleitó a los asistentes con un espectáculo de danza Los presidentes de Epyme, Fapie, XX dieron la bienvenida a los congresistas

Estas son algunas de las vistas de las que pudieron disfrutar los asistentes El sector eléctrico descubrió los secretos mejor guardados de los palacios Nazaríes

Cóctel en el Palacio de Quinta Alegre Panorámica del almuerzo de clausura

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128r l a t

20

Un nuevo Reglamento sale a la luz, en estaocasión el que regula las condiciones técnicasy garantías de seguridad en líneas eléctricasde alta tensión (más de un kilovoltio) y sus ins-trucciones técnicas complementarias ITC-LAT01 a 09.

Epyme, por medio de Fenie, ha seguido decerca todo el proceso de elaboración, realizan-do propuestas y colaboraciones, en un proce-so que viene gestándose desde el año 2000.

El texto del Nuevo Reglamento Líneas de AltaTensión, aprobado ya por el Consejo deMinistros y publicado en el BOE, constituye lanueva regulación completa de las líneas dealta tensión, desde el punto de vista técnico,de seguridad y administrativo.

OObbjjeettiivvooss ddeell nnuueevvoo rreeggllaammeennttoo

Proteger las personas, la integridad y funcio-nalidad de los bienes que pueden resultarafectados por las mismas.

Lograr la necesaria regularidad en el sumi-nistro de energía eléctrica a los consumido-res y usuarios de energía eléctrica.

Facilitar desde la fase de proyecto de laslíneas su adaptación a los futuros aumentosde carga racionalmente previsibles.

AAllccaannccee El nuevo reglamento ha respondido a la nece-

sidad de regular las líneas de alta tensión des-

tinadas a ser enterradas o protegidas median-

te aislamiento de los conductores y que no

estaban recogidas en el antiguo reglamento

que solamente incluía a las líneas aéreas de

alta tensión ejecutadas con cables desnudos.Igualmente el anterior Reglamento de LíneasEléctricas Aéreas de Alta Tensión, que data de1968, contiene únicamente prescripcionestécnicas, lo que ha obligado durante estosaños a recurrir a otras disposiciones que regu-laban las materias relativas a la autorizaciónadministrativa previa, la determinación de lascondiciones de mantenimiento e inspeccionesperiódicas, etc.

Por estos motivos se ha procedido a la revisióndel Reglamento que, a diferencia del anterior,

no solo contiene disposiciones técnicas, sinotambién disposiciones administrativas genera-les.

Las nuevas condiciones serán obligatorias dosaños después de la publicación delReglamento en el Boletín Oficial del Estado(BOE), aunque se podrán adoptar de formavoluntaria desde el momento de su entrada envigor.

EEssttrruuccttuurraa El nuevo reglamento se organiza en nueve ins-

trucciones técnicas que desarrollan distintos

aspectos. Estos se organizan de la siguiente

manera:

IITTCC-LLAATT 0011.. Indica la terminología téc-

nica básica utilizada en el sector, extraída ensu mayor parte del vocabulario internacional,

con el fin de facilitar la coherencia del lengua-je y su interpretación;

IITTCC-LLAATT 0022. Contiene la lista de normas

declaradas de obligado cumplimiento, deacuerdo con las previsiones del artículo 8 delreglamento;

IITTCC-LLAATT 0033. Desarrolla el artículo 19 del

reglamento, para determinar las condicionestécnicas y administrativas que deben reunir lasempresas que ejecuten las líneas que no seanpropiedad de las compañías eléctricas. Deacuerdo con la disposición transitoria terceradel Real Decreto, las empresas que ya vinieranrealizando y manteniendo instalaciones delíneas eléctricas de alta tensión podrán seguirhaciéndolo hasta 19 de marzo de 2012, sinnecesidad de cumplir lo estipulado en esta ITC.Asimismo, según lo señalado en la disposición

Nuevo Reglamento Sobre Líneas de Alta Tensión

Cuarenta años después, España ya cuenta con un nuevo Reglamento de Líneas de Alta Tensión, aprobado en Consejo deMinistros el pasado 15 de febrero y publicado en el BOE el 19 de marzo. Además del nuevo texto, el Ministerio creará unaGuía Técnica para la aplicación práctica del Reglamento y de sus Instrucciones Técnicas Complementarias.

EPYMENº 128

rlat

21sevilla / segundo trimestre 2008

transitoria cuarta del Real Decreto, las empre-sas autorizadas mediante este Reglamento,podrán hacer extensiva su actividad, previaautorización por la Administración, a lascorrespondientes instalaciones en el ámbitodel Reglamento sobre condiciones técnicas ygarantías de seguridad en centrales eléctricas,subestaciones y centros de transformación,aprobado por Real Decreto 3275/1982, de 12de noviembre.

IITTCC-LLAATT-0044. Concreta el procedimiento

para llevar a cabo lo indicado en los artículos15, 17 y 20 del reglamento, determinando, enfunción de si se trata o no de líneas propiedadde las compañías eléctricas, la documentaciónque es preciso elaborar, las acciones a realizardurante la obra, las pruebas y certificacionesnecesarias y la final presentación ante laAdministración competente.

IITTCC-LLAATT 0055. Teniendo en consideración

los artículos 10 y 19 del reglamento, la ITCdetermina los procedimientos que debenseguirse a fin de realizar las labores de revi-sión, que pueden considerarse tareas de com-probación y mantenimiento, tanto inicial comoa lo largo del tiempo, para comprobar que secumplen todas las condiciones de seguridadreglamentarias, así como para las inspeccio-

nes por parte de un tercero independiente(Administración u organismo de control), desti-nadas a reforzar el control del cumplimientoreglamentario.

IITTCC-LLAATT 0066.. Establece las condiciones

técnicas de las líneas subterráneas o cualquierotra instalación distinta de las líneas aéreas,

tal como en galerías, bandejas en el interior deedificios, en fondos acuáticos, etc.

IITTCC-LLAATT 0077. Constituye la actualización

técnica del RLAT de 1968.

ITTCC-LLAATT 0088.. Define las características

de las líneas aéreas con conductores dotadosde un recubrimiento aislante, con la intenciónde constituir una alternativa (limitada por lasposibilidades de aislamiento) a las habitualescon conductores desnudos, en situacionesparticulares: - Cuando deban transcurrir porzonas de arbolado, con fuertes vientos o deprotección de la avifauna; - Cuando no fueraposible técnicamente trazar líneas subterráne-as, o su coste fuera desproporcionado; -Cuando haya indicaciones especiales, talescomo zonas de penetración en núcleos urba-nos, instalaciones provisionales en zonas encurso de urbanización, zonas de circulación enrecintos fabriles, etc.

IITTCC-LLAATT 0099. Establece las directrices

para la realización de los proyectos relativos alas líneas, incluidos los casos en los cualesexiste una gran cantidad de elementos precal-culados (proyectos tipo), que únicamente pre-cisarían complementarse con lo relativo a losaspectos particulares del caso.

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128fenie

22

FENIE participó en la Jornada de Presentación del Reglamento de Líneas Eléctricas de Alta Tensión

La Federación Nacional de Empresarios de

Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones

de España participó el pasado día 22 de mayo

en la Jornada de Presentación del Reglamento

sobre CondicionesTécnicas y Garantíasde Seguridad enLíneas Eléctricas deAlta Tensión, que tuvolugar en la sede delMinisterio deIndustria, Turismo yComercio.

Por parte de laFederación intervinosu presidenteFrancisco Paramio,que disertó sobre lavisión de los instala-

dores acerca de la nueva norma.

Paramio realizó una ponencia en la que explicóel papel del instalador en el nuevo reglamento y

como este influirá en el quehacer de la empre-

sa instaladora.

La jornada fue inaugurada por Jesús Candil

Gonzalo, Director General de Desarrollo

Industrial y en ella participaron representantes

de la administración y de distintas organizacio-

nes.

Tambien se analizó durante la jornada las exi-

gencias técnicas del nuevo Reglamento; dife-

rencias básicas con el Reglamento anterior;

Normativa de referencia; mantenimiento de las

líneas de Alta Tensión en el nuevo Reglamento;

características de los materiales en el nuevo

Reglamento; exigencias del nuevo Reglamento

para las líneas de categoría especial; exigencias

del nuevo Reglamento para las líneas de cate-

goría especial.

La Rioja, sede del XIV Congreso de FENIE, en 2009La Comunidad de La Rioja será el escenario elpróximo año de la decimocuarta edición delCongreso de Fenie.

La elección tuvo lugar durante la celebración dela pasada Asamblea General de FENIE, celebra-da el miércoles 26 de marzo en la sede de laFederación.

La Rioja resultó vencedora por estrecho margenen una votación en la que también participabanlas candidaturas de Mallorca y Navarra. RubénAlcázar, presidente de la Asociación deInstaladores Electricistas de La Rioja, fue elencargado de efectuar la presentación de sucomunidad, en cuyo preprograma se incluyen,entre otros actos, un cóctel de bienvenida en lasBodegas Alcorta, una visita a San Millán de laCogolla, cuna de la lengua castellana o la cenade Gala en el marco del Riojaforum.Precisamente este último es el lugar elegidopara las sesiones de trabajo del Congreso.

Riojaforum, ubicado en el centro de Logroño, esun palacio de congresos innovador y modernocuyo auditorio principal puede dar cabida a unmillar de invitados. Además dispone de áreas de

descanso idóneas para albergar la exposición

de stands que forma parte ya tradicionalmente

del evento.

Por otra parte, las reuniones de Junta Directiva

y Asamblea General de FENIE sirvieron para

debatir y aprobar los resultados del ejercicio

pasado, así como los presupuestos para 2008.

También se ratificó la definitiva incorporación de

las asociaciones provinciales de Barcelona,

Girona, Lleida y Tarragona, fueron aprobados los

Estatutos de la Fundación de FENIE y se presen-

tó un informe sobre el seguimiento de los

acuerdos con las compañías distribuidoras de

electricidad.

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128

sevillana

23

Epyme puso de manifiesto la actual problemáti-ca existente en el sector, debido a que muchostrabajadores de la compañía suministradoradesconocen los acuerdos alcanzados entre losinstaladores y Sevillana Endesa.

Es entonces cuando muchos instaladores auto-rizados por Sevillana-Endesa tienen problemas(en la provincia de Sevilla) a la hora de ejecutarlos trabajos que se han acordado en anterioresmesas técnicas, porque el personal de Sevillanano conoce dicha relación.

Y si el instalador muestra el acta de la reunión,ésta al no ir firmada por nadie, no es reconoci-da como un documento válido.

En este punto los representantes de Sevillanamanifestaron que todos los acuerdos alcanza-dos en la mesa técnica, se trasladan a sus dis-tintos técnicos pero reconoce que no siemprellega hasta "el último eslabón de la cadena". Poresta razón Epyme ha propuesto que se firmenlas actas una vez aprobadas.

TTrraabbaajjooss qquuee ppuueeddee rreeaalliizzaarr eelliinnssttaallaaddoorrRelacionado con los trabajos que pueden aco-meter los instaladores autorizados por Sevillanahan surgido diversas incidencias.

En pasadas reuniones se detalló una relación detrabajos que se podían y no se podían realizar.Los puntos 9 y 10 han dado lugar a confusión.Estos quedan de la siguiente manera:

Modificación del trazado de una red de distribu-ción: NO. Entendemos que la modificaciónimplica que la misma línea existía antes y des-pués de la intervención, o dicho de otra mane-ra, en Industria se está haciendo referencia a unmismo expediente (el modelo AT-1 debe ser fir-mado por la Compañía).

Sustitución de una red de distribución. La susti-tución implica el tendido y el conexionado:

Tendido: SI. Entendemos que la sustituciónimplica la instalación de nuevas líneas y/o cen-tros de transformación que darán lugar a la sus-titución de otras existentes pertenecientes aSevillana-Endesa, o dicho de otra manera, enIndustria se está haciendo referencia a dosexpedientes distintos (el modelo AT-1 debe serfirmado por el promotor).

Conexionado: Depende del caso

IInnffoorrmmee ppaarraa llaass mmooddiiffiiccaacciioo-nneess ddee cceennttrraalliizzaacciioonneessTambién se debatió durante la reunión el hechode que Sevillana haya dejado de suministrar losinformes que hasta la fecha se emitían con vis-tas a llevar a cabo reformas en las centralizacio-nes de edificios antiguos.

Representantes de Epyme comentaron quedichos informes son muy positivos al ser undocumento de referencia para el titular de lacomunidad que puede pedir varios presupues-tos, refiriéndose estos últimos a una misma eje-cución, así como al instalador autorizado ya queconoce a priori cual de las soluciones posibleses la aceptada por la Compañía, la cual según elart. 14 del R.D. 842/2002 puede dar "su vistobueno o no" a las instalaciones de enlace.

En este sentido Epyme consultará a la DirecciónGeneral de Industria, quien debe encargarse deexpedir dicho documento.

SSoobbrreetteennssiioonneessLa compañía suministradora se interesó por laacogida que ha tenido por parte de los instala-dores la colocación de de los dispositivos deprotección contra sobretensiones en las instala-ciones.

A este respecto los representantes de Epymecomentaron que desde la entrada en vigor delas Normas Particulares de Sevillana Endesa seha transmitido a todos los socios la idea de quedicho dispositivo es obligatorio instalarlo.

Igualmente la Asociación realizó durante el2007 y 2008 tres jornadas en las que se expli-caron el funcionamiento de estos sistemas y suobligatoriedad según las Normas Particulares.

En cuanto a instalaciones a las instalaciones decasetas de feria Epyme señaló que se mantuvouna reunión con los tres principales fabricantesde cables y las distribuidoras de material eléc-trico más representativas de Sevilla con vista auna correcta aplicación de la Instrucción de 29de diciembre de 2006,de la DGIEM para ferias.

Epyme propone a Endesa formalizar las actas de lasmesas técnicas para que se cumplan los acuerdos

En una mesa técnica celebrada entre Epyme y Sevillana Endesa, la Asociación propuso a la compañía suministradora a firmarlas actas de las reuniones con el objetivo de que sea un documento vinculante y se cumplan los acuerdos alcanzados. Igualmentese discutió los trabajos que puede realizar el instalador en la red y los informes para las modificaciones de centralizaciones.

sevilla / segundo trimestre 200824

EPYMENº 128conaif

El 27 de marzo Conaif realizó en su sede social una presentación de la XIX edición del Congreso de Conaif para lasInstalaciones y la Energía, que se celebrará los días 23 y 24 de Octubre de 2008 en Zaragoza. Durante el evento diver-sas personalidades explicaron como se desarrollará dicho congreso.

Conaif presentó en Madrid su XIX Congreso quese celebrará en Zaragoza

Del Congreso, que está previsto que loinaugure el alcalde de Zaragoza JuanAlberto Belloch, se señalaron algunos delos temas que van a ser tratados en lasponencias, como el agua desde el punto devista de las instalaciones, los problemas alos que la empresa instaladora se enfrentaactualmente, los nuevos reglamentos téc-nicos (RITE) y las líneas estratégicas queCONAIF va a poner en marcha de cara alfuturo más inmediato.

Respecto a la exposición monográfica queacompañará al Congreso, se indicó su ubi-cación en el pabellón 7 de la Feria deZaragoza, su extensión en una superficiede aproximadamente 4.000 m2, la ocupa-ción actual que ronda el 80% y el númerode expositores previsto, que superará elmedio centenar y contará en el grupo conlas asociaciones y federaciones de CONAIFque participen en el área propia que se hadestinado dentro de la zona de exposición.

También se informó a los presentes de lasactividades paralelas previstas, con distin-

tas excursiones a lugares emblemáticos deZaragoza y alrededores incluidas dentro delprograma de acompañantes, además de latradicional cena de gala, los almuerzos detrabajo y el cóctel de bienvenida a los con-gresistas.

Por último se mencionaron los patrociniosque el Congreso tendrá por parte de distin-tas firmas del sector, así como los apoyosde la Cámara de Comercio de Zaragoza, elConsejo Regional de Cámaras de Aragón yel Gobierno de Aragón.

José María de la Fuente, presidente de Conaif durante la presentación del Congreso

Instalmat dejó un balance positivo Conaif presenteen Almería

Conaif participó en el Salón de laInstalación como colaborador.

Más de 12.500 profesionales han visitadoel primer salón integral de materiales parainstalaciones que se organiza en España.

La primera edición de Instalmat ha reunidoa cerca de 200 expositores nacionales yextranjeros con una amplia oferta integralde materiales, productos y servicios rela-cionados con las instalaciones.

Con la organización de jornadas técnicas,ha contribuido al reciclaje de los profesio-nales y ha aportado nuevos conocimientos,aspectos básicos para impulsar un merca-

do que tiende hacia el servicio integral.

De periodicidad bienal, la próxima edición

se celebrará en mayo de 2010.Conaif firmó un acuerdo de colaboracióncon la Feria de las Energías Renovables yTecnologías del Agua para estar presentejunto con la Asociación de Almería, Asinal,en dicho evento que se celebrará del 1 al 3de octubre de 2008 en el Palacio deExposiciones y Congresos de Roquetas delMar, Almería.

La V Feria de las Energías Renovables con-tará con la celebración en paralelo de la 2ªConferencia Internacional (CIERTA 2008)que tendrá lugar los días 2 y 3 de Octubre.

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128

fraef

25

La Federación de Asociaciones empresa-riales de fontanería, gas, calefacción, cli-matización, electricidad, p. contraincen-dios, P.P.L, energía solar, mantenimiento yafines de la Comunidad AutónomaAndaluza se reunió en Junta Directiva elpasado 9 de mayo.

En esta ocasión los representantes deAefico fueron los anfitriones del evento,recibindo calurosomante a todas lasAsociaciones Provinciales.

Al evento asistieron Inmaculada Gordillo,Victoria Linares, Antonio Luque, Manuelde Elías, Juan González, Paco Domínguez,José Castellón, José Andrés Fernández,Ramón Calatayud, Samuel Rubio yGerardo Parejo.

Durante la reunión se trataron dos puntosque serán determinantes para el futuro deFraef y que pueden significar un salto decalidad para la Federación.

Página web

Una de éstas acciones pasa por la crea-ción de una página web que responda alas necesidades y sirva de herramienta alinstalador.

Una web que pueda enlazar el trabajo detodas las Asociaciones Provinciales,mejorando su comunicación y sirviendocomo foro autonómico de los sectores defontanería, gas, calefacción, climatiza-ción, electricidad, p. contraincendios,P.P.L, energía solar, y mantenimiento.

Actualmente se gestiona con empresascolaboradoras de Fraef el proceso deobtención de recursos y el estudio deldiseño de lo que será el nuevo portal delsector en Andalucía.

Socios Colaboradores

Otra de las posibles modificaciones en laestructura de Fraef es la inclusión en suseno, de los socios colaboradores, empre-

sas que contribuyan al engrandecimientoy la modernización de la Federación y quea la vez aporten conocimiento y noveda-des a los socios de las distintasAsociaciones.

En este punto se estableció una comisiónencargada de hacer un estudio de merca-do sobre los posibles socios colaborado-res, la incidencia de éstos en el mercadopropio de las Asociaciones Provinciales yde la Confederación Nacional.

Mejores relaciones entre

asociaciones

También se habló durante la reunión deabrir vías de comunicación permanenteentre las Asociaciones.

Incrementando las reuniones directivas eimplementando reuniones técnicas quesirvan como puesta en común de toda laproblemática en el sector en el contextoandaluz y a la vez evaluar las distintas ini-ciativas que se llevan a cabo para estable-cerlas globalmente en la ComunidadAutónoma

Relaciones con la Administración

En este punto se comentó el estado de lasconvalidaciones de los carnés del RITE yse inició un debate sobre la adecuado o

no, de la forma de convalidación. El nuevoRITE dispone lo siguiente en cuanto a car-nés profesionales. Las personas en pose-sión de alguno de los carnés obtenidossegún el RITE del 98 pueden:

Mantener su condición mediante la renova-ción, conservando las competencias delanterior RITE, o ser convalidados para laobtención del nuevo carné de instalador ymantenedor de instalaciones térmicas,mediante la superación de un curso teóricopráctico complementario, que debe serrealizado en el plazo de tres años a laentrada en vigor del RITE.

Las personas en posesión de todos los car-nés según el Rite del 98 pueden procedera la convalidación automatica por el únicodel nuevo RITE. Para la obtención de losnuevos carnés se exige:

Ser mayor de edad, poseer conocimientosteórico-prácticos sobre instalaciones térmi-cas en edificios y superar un exámen anteel órgano autonómico correspondiente.

También pueden obtener el carné profesio-nal los técnicos titulados competentes conatribuciones específicas en las materiasreguladas por el RITE, sin acreditar conoci-mientos, ni presentar examen alguno.

Fraef pretende modernizar su estructura y tener unamayor presencia en el sector

Así lo decidió la Federación Andaluza en su última Junta Directiva celebrada en Córdoba en la que se sentaron los pilares paraseguir creciendo como federación y modernizar sus estructuras. Las acciones pasan por la creación de la figura del socio cola-borador y la creación de un portal web que sirva como herramienta al instalador y como medio de comunicación entre las dis-tintas Asociaciones.

EPYMENº 128schneider

26 sevilla / segundo trimestre 2008

Jornadas Tecnológicas Schneider ElectricAutomation 2008 Schneider Electric visitó el hotel NH Central de Sevilla para presentar sus novedades de producto a los instaladores ydemás gremios del sector. La presentación cumplió el objetivo de explicar técnicamente los nuevos productos de lamarca y mostrar sus aplicaciones y funcionamientos en un taller práctico.

Las Jornadas Tecnológicas SchneiderElectric Automation 2008 son una nuevaedición de un evento dedicado a mostrarlelas últimas novedades en el área del con-trol y la automatización industrial.

Estas jornadas están estructuradas en dospartes bien diferenciadas. En la primeraparte, se presentan todas las novedades deproducto de Schneider Electric Automation.

Entre ellas la nueva gama de contactores yrelés térmicos TeSys d 40 a 65 A Everlink.

Nueva gama de portafusibles TeSys DF de25 a 125 A, pulsatería gama "Robusto"IP69K (ambientes severos alta presión),gama de balizas Optimum, nueva gama deinterruptores seccionadores TeSys GS2 de32 a 1.500 A, nueva gama de contactoresde 2.000 A AC1, nueva gama de contactosXB4-XB5 conexión LeverLock, mini fotocé-lulas Osiris XUM y nuevos magnéticos deseguridad Preventa, XPSMC: la evolucióndel relé de seguridad configurable a medi-da de la aplicación, entre otros.

Durante la presentación distintos represen-tantes de Schneider Electric, explicaron alos asistentes el funcionamiento y forma deinstalación de estos equipos.

MMóódduulloo PPrrááccttiiccooEn la segunda parte, se realizaron unostalleres de demostración en una sala deexposición habilitada a tal efecto.

Como por ejemplo en el área de proteccióny control una demostración de montajesoluciones en arranque motor con Everlink,o la presentación aplicaciones pulsadoresHarmony en IP65, continuidad de servicio yseguridad con TeSys T.

También en el área de control, detección yseguridad se realizó entre otras cosas unademostración de módulos de continuidadde servicio y protección con fuentes de ali-mentación Phaseo y Entradas y salidas dis-tribuidas Advantys con Twido (conexionescon Ethernet, CanOpen, Modbus y As-

Interface).

Además de la ciudad de Sevilla, Schneiderpresenta las jornadas tecnológicas en

Donostia-San Sebastián, Valencia,

Barcelona, Santiago de Compostela,

Burgos, y Madrid.

Durante la primera parte de la jornada se realizaron diversas ponencias técnicas sobre producto

En la segunda parte los asistentes visitaron una exposición interactiva de la marca Scheneider

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128

gnSolar

27

Gas Natural presentó en Sevilla la Guía técnicapara instalaciones solares térmicasEl objetivo de este manual, según los representantes de la empresa distribuidora, es fomentar la formación y divulga-ción de la energía solar térmica, potenciando las fases de diseño, ejecución y mantenimiento de instalaciones solarestérmicas.

Dicho manual, ha sido confeccionado porla Universidad Politécnica de Cataluña, laempresa de arquitectura e ingenieríaEnginova y Gas Natural Soluciones y abar-ca los conceptos prácticos de la energíasolar y fomenta la formación y la divulga-ción de la energía solar térmica, potencian-do las fases de diseño, ejecución y mante-nimiento de las instalaciones solares térmi-cas.

La presentación se realizó en el hotel NHCentral de Convenciones y fue inauguradapor la Secretaria General de DesarrolloIndustrial y Energético de la Consejería deInnovación, Ciencia y Empresa de la Juntade Andalucía, Isabel de Haro y el directorgeneral de Gas Natural Soluciones, JosepCodorniu.

PPoonneenncciiaassEl evento fue aprovechado además pararealizar una serie de ponencias técnicas enlas que se analizó la situación actual de laenergía solar térmica en España y enAndalucía.

De esta manera los representantes de GasNatural comentaron las nuevas oportunida-des de negocio para el instalador y las solu-ciones que la empresa distribuidora pone adisposición de clientes y consumidores.

Pero este amplio foro contó también con laparticipación de la Agencia Andaluza de laEnergía, que ofreció los datos sobre la ener-gía solar térmica en Andalucía durante 2007.

Según los datos facilitados por la AgenciaAndaluza de la Energía, se estima queAndalucía contaba a final de 2007, con unasuperficie total de instalaciones de energíasolar térmica de baja temperatura, de415.350 m2.

De ellos, en 2007 se instalaron aproxima-damente 68.168 m2. Esto supone, cercadel 40% del total instalado en España.

El objetivo de la Junta de Andalucía esmucho más ambicioso, ya que ha fijado

para el año 2013 en el Plan Andaluz deSostenibilidad Energética (PASENER),superar en más de 1 millón de metros cua-drados la superficie de instalaciones sola-res térmicas.

También el Director de EnergíasRenovables del IDAE, participó en las jorna-das dando un punto de vista más generalcon la ponencia “Nuevos horizontes de lasrenovables en España”.

AAcceerrccaammiieennttoo aall iinnssttaallaaddoorrCon este acto, Gas Natural demuestra suapoyo al instalador, estableciendo vínculosde colaboración, que incluyen la formacióny ventajosas condiciones que facilitan entodo momento la colaboración distribuido-ra-instalador.

Igualmente la empresa reafirma su com-promiso con la energía solar térmica,dejando claro el posicionamiento que man-tiene con respecto a la eficiencia energéti-ca y a la conjunción del gas como soportea la energía solar.

BBiinnoommiioo ssoollaarr-ggaassEl uso combinado de la energía solar y elgas natural como energía complementariaes el sistema más eficiente y respetuosocon el medio ambiente para cumplir con elnuevo Código Técnico de Edificación, yaque el gas es el combustible fósil conmenores emisiones a la atmósfera y permi-te además, un mejor control ya que el con-sumo es individual y más económico queotras energías.

La actividad de Gas Natural en este senti-do no es nueva, ya que ésta es la segundaguía que se publica de estas característi-cas. El primer manual se publicó en 2004bajo el título Manual de cálculo y diseño deinstalaciones de producción de aguacaliente sanitaria en edificaciones deviviendas mediante energía solar y apoyoindividual a gas natural, una publicacióncompuesta por dos volúmenes, uno conconceptos generales y otro con conceptosprácticos, que incluía una guía de cálculopara analizar una instalación solar.

Mesa inaugural de la jornada de presentación

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128c a l i d a d

28

El gabinete de Calidad y Medio Ambiente analizala evolución del mercadoLa evolución del mercado en este momento de desaceleración económica (Terminología Política) o más bien crisis eco-nómica (Terminología económica y empresarial) provoca una reacción distinta entre los posibles clientes y los provee-dores. Esta reacción está representada en el diagrama de flujo anexo. Este es el momento de posicionarse en el mer-cado y optar por clientes solventes y serios a través de ofrecer una garantía de calidad en las instalaciones ejecutadasy una optimización de recursos humanos y técnicos que consigan la que debe ser la meta de todas las empresas; LA COMPETITIVIDAD.

Epyme mantiene un acuerdo de colaboración con Emilio Aguiar Giménez para el asesoramiento en la implantación de sis-

temas de gestión de la calidad que incluye desde la petición de subvenciones hasta la certificación.

Para más información contacta con la Asociación o con Emilio Aguiar Giménez en el tfno. 629.94.75.28

ASESORAMIENTO EN SISTEMAS DE CALIDAD

Insatisfaccióndel Cliente

Pérdida deImagen de laEmpresa

CostesIndirectos parala Sociedad

SER COMPETITIVOMejor CalidadMejor Precio

GARANTIZAR LACALIDAD

EVITAR DAÑOS ALA SOCIEDAD

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128c a l i d a d

29

FERPI S.L.

CLIMAFACTORY

CLIMAGAS SL

GRUPO C&G

ELURIA

SOLFOTER

ELSE CONSULTORES

PROYECTOS DERMAR

FONMAY

ANTONIO REINA SL

INDULESA

ANYCA

DESARROLLOS TECNOLOGI-COS ELECTRICOS

CRIMASA

KLIMALUFT

JOMAVI

AIR CLIMAT SUR

DMR E HIJOS ELECTRICIDAD

NYCTEL

EMPRESAS EN PROCE-SO DE IMPLANTACIÓN

TECMOFLOR S.L.JACINTO GARCÍA PRATSCLAUDIO GARCÍA PRATSKIMIAQUA S.L.ELECTROSOL SOLÍS S.

EMPRESAS EN PROCE-SO DE CERTIFICACIÓN

APROSUR S.L.

ELECTRICIDAD HERMANOSMUÑOZ

CELEMI

TRIPLE M S.L.

ANTONIO LÓPEZ S.L.

MIFASAN S.L.

SERVICIOS INTEGRALES DEENERGÍA SOLAR S.L.

TESEAA S.L.

MODELECT

GALGOLUZ SL

ELECTROBREN SL

JUAN ANTONIO RODRÍGUEZGONZÁLEZ S.L.

ITEM ANDALUCIA S.L.

ELECTRICIDAD DOSMA S.L.

TELE 97 INRED S.L.

ABATEL SL

LICLIMA SL

COMERCIAL SELGÓN S.L.

A C T I V I D A D E ST E C N O L Ó G I C A SELÉCTRICAS S.L.

I N S T A L A C I O N E SELÉCTRICAS CABRERA S.L.

ACOSS

EMPRESAS QUE HANCONSEGUIDO LACERTIFICACIÓN

Las empresas que implantan sistemas de gestiónde la calidad tienen la posibilidad de certificarexternamente su calidad, para ello un organismode certificación acreditado audita a la empresapara comprobar la adecuación documental de susistema de calidad a los requisitos de la norma dereferencia y que la misma está implantada en laempresa.

Una vez realizada la auditoría y comprobada porla entidad de certificación la correcta implanta-ción, procede a extender el certificado de registrode empresa.

Emilio Aguiar Giménez

Licenciado en Máquinas Navales

Gabinete de Calidad

CERTIFICACIÓN

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128formación

30

Salvo en Baja Tensión, los instaladores llegan al mes de julio sin saber las fechas de los exámenes de industria para las dis-tintas especialidades y es que la Delegación de Industria ha decidido no realizar los exámenes correspondientes a la convo-catoria de julio. Sin embargo las actividades en el centro de formación de Epyme continuan a marcha forzada, con una granactividad en los cursos de electricidad, prevención de riesgos laborales, energías renovables y de telecomunicaciones.

La formación continúa en Epyme con la vista puesta a lasfechas de los exámenes de industria

Existe incertidumbre en el ambiente de losfuturos instaladores por saber las fechas,aunque sea orientativas, de los próximosexámenes de las distintas especialidadesde la instalación.

Durante el segundo trimestre la electrici-dad esta siendo protagonista dentro delprograma de formación de Epyme.

Epyme ha logrado emprender con muchoesfuerzo un ambicioso curso para laobtención del certificado de cualificaciónindividual de cien horas.

Igualmente siguen los cursos delReglamento Electrotécnico de baja ten-sión. Por una parte el curso básico y por elotro el curso que prepara a los instalado-res para las cinco especialidades restan-tes, cuyo exámen fue a finales de junio.

También dentro del sector eléctrico se hacelebrado el curso de Locales de PúblicaConcurrencia, curso que se celebra habi-tualmente y que ha tenido muy buenaacogida entre los socios.

Otro de los cursos que se están convir-tiendo en habituales dentro del programade formación son: los cursos de trabajosen tensión en Baja Tensión y el curso decapacitación para trabajos en altura.

Por último se han celebrado tambiéndurante el trimestre los cursos de verifica-ción de instalaciones eléctricas y utiliza-ción de equipos; y un curso de planifica-ción de trabajos de Media Tensión.

EEppyymmee IInnsseerrttaaLos chicos de Epyme Inserta también con-tinúan con su actividad de formación. Losya instaladores de climatización han cul-minado la parte teórica del proyecto y seencuentran realizando prácticas profesio-nales en las distintas empresas asociadasa Epyme que han colaborado con esta ini-ciativa.

El grupo formado en las aulas de Epymese estará enfrentando hasta finales de añocon el día a día de la instalación, ejecutan-do instalaciones y acciones de manteni-miento, para poder incorporarse al merca-do de trabajo en 2009 con garantías deéxito.

PPrreevveenncciióónn ddee RRiieessggoossLLaabboorraalleessLa necesidad de reducir los riesgos yaccidentes laborales en España (uno delos países de la Unión con mayor índice deaccidentes en el trabajo) esta impulsandolas acciones normativas de PRL.

En las aulas de Epyme siguen formándosenuestros asociados con cursos dePrevención de Riesgos Laborales.

Tanto el Nivel Básico, enfocado a dar lasherramientas a los trabajadores para queéstos realicen sus actividades sin asumirriesgos; como el Nivel Superior, enfocadoa todos aquellos que quieran desarrollaruna línea específica de prevención dentrode su empresa.

EEnneerrggííaass RReennoovvaabblleessLas energías renovables son uno de loscampos con más presente y futuro en elsector de la instalación

Consciente de esta realidad, Epymepotencia y acoge todas las acciones for-mativas encaminadas a ofrecer al instala-dor las herramientas necesarias paradiversificar o hacer crecer su negocio enel campo de las renovables.

Curso de Reglamento de Telecomunicaciones

Curso de REBT Básico

Curso de Energías Renovables

Curso de Prevención de Riesgos Laborales

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128formación

31

Por estas razones Epyme ha impartido durante el trimestre doscursos de energía solar térmica.

Pero la energía solar fotovoltaica ha tenido también cabida den-tro del programa de formación, ofreciendo a los socios un cursopara este tipo de instalaciones.

OOttrroossOtras especialidades como la de fontanería han estado cubier-tas en las aulas de Epyme. En este caso se ha dado un curso dereglamento de fontanería.

Las ofertas formativas muchas veces se convierten en un claroindicador de como se comporta el sector y cuáles son las nece-sidades y los requerimientos del usuario. Así en el centro de for-mación de Epyme la domótica ha ocupado un lugar importante.

Pero Epyme también prepara a sus socios ante el apagón ana-lógico, por esta razón se ha organizado un curso de reglamentode telecomunicaciones.

Para cualquier sugerencia de cursos, duda o consulta puedescomunicarte con nuestro gabinete de formación, disponible enlas oficinas de Epyme de 8 a 20 horas en los teléfonos

954 467064 o en la dirección de correo electró[email protected] o [email protected].

Curso de climatización

Curso de energía solar

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128s o c i o s

32

Si q

Socios

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128s o c i o s

33

quieres ver a tu empresa aquí ponte en contacto con la Asociación

Colaboradores

sevilla / segundo trimestre 200834

EPYMENº 128s o c i o s

Los índices de crecimiento se siguen manteniendo año tras año, sin hacer grandes campañas de captación de socios,y solo con la publicidad que da el buen hacer y el boca a boca, Epyme sigue ganando la confianza del instalador y dela mediana y pequeña empresa andaluza.

Bienvenida a los nuevos socios de Epyme

MAC PUAR BIOMASA, S.L.

ADR Y CONTROL MEDIOAMBIENTAL, S.L.

SURANSER INSTALACIONES, S.L.

BIPOLAR MONTAJES, S.L.

GALVEZ GALLEGO, SERGIO

CAMINO MELO, MANUEL

AMORES AVILA, LUIS MIGUEL

LEDESMA ORTEGA, EDUARDO

INTERGAS SERVICIOS E INSTALACIONES, S.L.

H.M.P. INSTALACIONES, S.L.

ELECTRICIDAD, FONTANERIA, GAS Y ENERGIA RENOVABLE, S.L. (EFGER)

GUISADO MARTINEZ, MARIA ISABEL

ATTICAM CONSTRUCCIONES, OBRAS Y REFORMAS, S.L.

MARTIN DIAZ, ANTONIO

LUQUE PEULACH, JOSE MARIA

INSTALACIONES ELICHE, S.C.

INS. AN. GIL, S.L.

TERMICAS VIZLARA, S.L.

JUROFA INSTALACIONES, S.C.

GUILLEN MORALES, DAVID

FOTOVOLTAICA DEL SUR, S.L.

SAJI AIRE ACONDICIONADO, S.L.

MERINO MATA, JUAN ENRIQUE (FONGASQUINTO)

GALLEGO ESCOTE, GERMAN

TORO OLMO, JOSE LUIS

RODRIGUEZ GARRIDO, JUAN JOSE

GOMEZ CEPEDA, RAFAEL

SERRANO MARTINEZ, MANUEL

PROT ANDALUCIA, S.L.

DESARROLLOS Y SERVICIOS HISPALENSES, S.L.

ELECTRICIDAD NUÑEZ & GENIZ, S.L.

FONTANERIA Y SUMINISTRO SANLUCAR, S.L.

SOLUCAR TERMICAL SERVICES, S.L.

AORRE SOLAR, S.L.

SOLARTEL ECIJA, S.L.

GIRALDEZ RUEDA, ALBERTO

GAS NORTE Y SUR, S.L.U.

ELECTRICOS MARTIN ELECTRICIDAD Y TELECOMUNICACIONES, S.L.

EFELCO, CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS, S.L.

PEREZ CID INSTALACIONES FEG, S.L.

INSTALACIONES PUNTO ALJARAFE 2008, S.L.U.

CASAS DEL VALLE, GONZALO

JIMENEZ ROMERO, MANUEL

ARMEDOS CUADROS ELECTRICOS, S.L.

LARA LUQUE, JOSE

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128s o c i o s

35

Calle San José, 41. San José de LaRinconada, Sevilla. Telf: 954 791 251

P.I. heliche Calle Los TrigalesNave 9 - 41804 - Olivares - Sevilla

Tfno: 954 11 10 36Fax: 955 71 81 53

Móvil: 649 45 03 [email protected]

Nº homologación PCI SE-014C/ Horizonte, 7, Plta. 2ª, Mod.18

Parque Industrial PISAMairena del Aljarafe (SEVILLA)

Tlf-Fax: 954 182 330Instalaciones

Mantenimientos - Proyectos

Técnicos Diplomados yAutorizados

Sta. M.ª Mazzarello, Local 7Telf: 954 647 966Fax: 954 647 966

Pol. Calonge, Parcela 17 C/A,nave 57

Telf: 954 367 107Fax: 954 361 430Móvil 610 707 862

Electricidad - Fontanería -GasCalefacción y ACS - Energía Solar

Frío - Contra incendiosHuevar, 12

Camas (Sevilla)Tfno - Fax: 954 392 078

Datos de contacto de empresas del sector

Servicio de detección de averíassubterráneas.Localización y recorrido decables subterráneos.

Durante la jornada celebrada el 3 de abrilen las instalaciones de Epyme se incidióespecialmente en la verificación de lanecesidad de protección y en la realizacióndel proyecto.

Igualmente los ponentes explicaron lascaracterísticas y propiedades de los siste-mas y sus aplicaciones en la edificación,así como los ensayos exigibles por las nor-mativas actuales.

Código técnico de la edificación

La primera normativa analizada por losponentes fue el nuevo Código Técnico de laEdificación, según el documento DB-SU-8.

Allí se establecen los criterios para la veri-ficación de la necesidad de protección,según la incidencia o el riesgo de rayo enla estructura.

Así mismo se indica que en aquellos edifi-cios en los que se manipulen sustanciastóxicas, radiactivas, inflamables, explosivasy edificios de una altura mayor a 43metros.

En este apartado se explico también unproyecto tipo de protección contra el rayo,según las características exigidas en elCTE.

De esta manera el pararrayos debe estar porencima de cualquier otro elemento en suárea de protección y el conductor de bajadase instalará de forma que su recorrido sea lomás directo posible, evitando cualquier aco-modamiento brusco o remonte.

Otra medida que se debe tomar es la deconducir mediante derivadores la corrientede descarga atmosférica por al menos unabajada y un mínimo de dos cuando la pro-yección horizontal del conductor sea supe-rior a su proyección vertical.

Entre otras muchas medidas establecidasen el CTE el ponente también mencionó queen el caso de canalizaciones exteriores degas, la distancia de seguridad será de 5m.

Reglamento de Baja Tensión 2002

El REBT fue también analizado durante lajornada ya que en la guía BT-18 se esta-blecen los principios para instalaciones depuesta a tierra y en la guía BT-23 se esta-blece la protección contra sobretensiones.

A continuación se enumeraron y definieronlos distintos elementos de la instalaciónexterior e interior.

Elementos de la instalación exterior

Soportes y anclajes.

Tipos de pararrayos.

Ensayos de certificación y funciona-miento.

Componentes de la bajante y de la tomade tierra.

Soldadura aluminotérmica.

Protección preventiva.

Elementos de la instalación interior

Fundamentos de la protección.

Protección unitaria, zonal y combinada.

Protección en modo común y diferencial.

Ensayos de certificación y funcionamiento.

Características de los protectores.

Ejemplos de instalación.

La instalación es correcta cuando:

Se capta el rayo.

Se conduce la corriente del rayo a tierrasin que se produzcan daños.

Se dispersa la corriente del rayo de formarápida y segura.

Se evitan los efectos secundarios del rayo(sobretensiones).

Software de cálculo de riesgo

Entre los numerosos productos que ofertaAplicaciones Tecnológicas, en el campo dela protección contra el rayo, se encuentra elsoftware para cálculo de riesgo, una apli-cación de utilización sencilla y altamenteintuitiva, que calcula el índice de riesgo deun edificio según el CTE Su8, permitesaber si es obligatoria la protección contrael rayo según el CTE Su8 y es capaz desolicitar una memoria detallada y un presu-puesto.

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128A.Tecnológicas

36

Aplicaciones Tecnológicas, empresa valenciana que desarrolla su actividad dentro del campo de protección del medio ambien-te, explicó a los socios de Epyme los distintos sistemas de protección contra el rayo contemplados en el DB-SU-8 del CTE,“seguridad frente al riesgo causado por la acción de rayo”.

La protección contra el rayo según el CTE fueanalizada en Epyme por Aplicaciones Tecnológicas

Aplicaciones Tecnológicas visitó por primera vez las instalaciones de Epyme

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128c y p e

38

Cype Ingenieros impartió un curso sobre el uso delsoftware de medición y presupuesto ArquímedesLa jornada celebrada en las instalaciones de Epyme el pasado 7 de mayo, tuvo por objetivo el solventar y aclarar todaslas dudas surgidas en torno al correcto uso y el funcionamiento en general del programa de gestión, medición y presu-puestación, Arquímedes.

En esta jornada además de explicar el usodel software para mediciones y presu-puestos Arquímedes, se enseñó a losasistentes a importar y trabajar con elBanco de Precios de la Junta deAndalucía.

La Base de Costes de la Construcción,supone la actualización hasta el año 2007de los precios de la FundaciónCodificación y Banco de Precios de laConstrucción, publicados en el año 2002,así como la eliminación de las referenciasque en los epígrafes de dichos precios sehacían a normativas que han sido deroga-das por el Código Técnico de laEdificación. La primera edición de la refe-rida Base de Costes ya esta disponible yse puede descargar, de forma gratuita dela página web de la Junta de Andalucía.

Los precios de este banco de precios pue-den ser utilizadas para trabajar con el pro-grama Arquímedes, tal y como se demos-tró durante la jornada.

Arquímedes

El software Arquímedes no es una nove-dad para los socios de Epyme. Según elponente este programa es la herramientamás completa para mediciones, presu-puestos, certificaciones, pliegos de condi-ciones y manual de uso y mantenimientodel edificio.

Además de las características deArquímedes, sobradamente conocidas porel socio, las novedades de este programaen el 2008 vienen con la versión 2008.1de Arquímedes, completamente adaptadaa los nuevos software de microsoft, a lasúltimas exigencias del C.T.E., RITE ydemás reglamentación.

Instalaciones del Edificio

Por otra parte se presentó el softwareInstalaciones del edificio, un programadiseñado para el cálculo, dimensiona-miento y comprobación de instalacionesdel edificio tales como saneamiento, cli-matización, energía solar térmica, gas,contra incendios, electricidad, ilumina-ción, telecomunicaciones,... y que permite

exportar las mediciones al Arquímedespara generar el presupuesto de la instala-ción.

El programa Instalaciones del edificio deCYPE Ingenieros integra en una únicaaplicación todas las instalaciones de unedificio de cualquier tipo (viviendas, ofici-nas, hospitales, centros docentes, comer-ciales, residenciales, etc.). Está formadopor varios módulos o solapas, según losdiferentes tipos de instalación que puedenproyectarse.

Cada solapa y tipo de instalación estaconcebido para desarrollar completamen-te y en un único programa la instalaciónque se elija, incluido el presupuesto de lainstalación.

El objetivo del programa es lograr que elusuario resuelva la instalación de un edi-ficio de viviendas tomando únicamenteuna serie de decisiones globales de pro-yecto. A partir de aquí, el programadimensiona todos y cada uno de los ele-mentos de la instalación.

Este software se ha desarrollado pensan-do en las limitaciones y restricciones queel nuevo Código Técnico de la Edificacióntraería al sector, por lo que se tiene espe-cial atención al cumplimiento de éstanorma.

Las Licencias Colectivas de Arquímedesson versiones básicas del programaArquímedes, cuyo uso es exclusivo de loscolectivos para los que se crean. Estasversiones incluyen Mediciones (con o sinlíneas de detalle de medición),Presupuestos y Pliegos de condiciones (debancos en FIEBDC-3).

Te recordamos que Epyme cuenta con unalicencia colectiva y que el CD deArquímedes está disponible en laAsociación, al precio de 5 � (más I.V.A.). Seincluye el servicio de Soporte Técnico deCYPE Ingenieros, además de ofertas exclu-sivas en las actualizaciones de programa.

La ponencia fue desarrollada por José Manuel Linares Sánchez, Delegado de Zona.

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128telematel

40

El pasado 27 de mayo, se celebró en la sede de Epyme, una Jornada de presentación de Sitelec Plus2000, a cargodel Socio Colaborador Telematel y de su distribuidor en la zona Eurotronic. Sitelec Plus2000 es un software de ges-tión especialmente diseñado para empresas Instaladoras Autorizadas en Electricidad, Fontanería y Climatización.

Telematel facilita las necesidades de gestión dela empresa instaladora con Sitelec Plus 2000

Marcos Berunio adjunto comer-cial de Telemate y Antonio Lópezresponsable de productosTelematel en Eurotronic, fueronlos encargados de explicar a lossocios de Epyme la historia deTelematel como empresa y lascaracterísticas de su productoexclusivo para empresas instala-doras Sitelec Plus 2000.

TTaarriiffaass aa mmaannooTelematel, S.L. es una empresaespecializada en el desarrollo desoftware de gestión , en el de-sarrollo y actualización perma-nente de los Bancos de Datos deTarifas de Fabricantes y otroscontenidos y en la prestación deservicios para las empresas desectores de la construcción : ais-lamientos, calefacción, climatiza-ción, comunicación y sonido,contraincendios, electricidad,fontanería, herramientas, ilumi-nación, línea blanca, riego ehidráulica, sanitarios y grifería,seguridad, suministros industria-les y ventilación.

Los elementos diferenciales y deliderazgo de Telematel estánrepresentados por: la capacidadde servicio al cliente mediante un equipode más de 140 profesionales dedicados alproyecto, la especialidad sectorial y el avalque representan los más de 1.500 clientesy más de 11.500 usuarios de sus aplica-ciones.

¿¿QQuuéé eess SSiitteelleecc??Sitelec Plus2000 es un software para lagestión de empresas instaladoras que per-mite mantener el control de toda la activi-dad de la organización. Se trata de la solu-ción informática para todo el negocio,puesto que integra en un mismo programa

desde la elaboración y presentación de lospresupuestos, hasta el control de las obras,la administración y la gestión del sistemade calidad ISO-9000. La integración detodas las actividades permite analizar elfuncionamiento de la empresa desde unaperspectiva global.

TTaarriiffaass aa mmaannooSitelec Plus2000 está interconectado conlos Bancos de Datos (aplicaciones de con-sulta de referencias y tarifas de materialEléctrico, de Fontanería, de Climatización yde Aire Acondicionado de TELEMATEL), lo

que proporciona al programa unavaliosa fuente de información. Aldisponer de las tarifas de losfabricantes permanentementeactualizadas vía Internet, SitelecPlus2000 permite que los presu-puestos resulten más rentables,ya que se realizan con los preciosde mercado y se evita la pérdidade margen debido a la subida nocontrolada del precio de un artí-culo.

MMóódduullooss aaddaappttaaddooss aa llaaeemmpprreessaaSitelec Plus2000 es una aplica-ción modular que se adapta alfuncionamiento de su empresamediante un sistema de parame-trización. Esto quiere decir que laempresa únicamente adquiereaquellos módulos (grandes apar-tados que engloban distintastareas relacionadas por áreasfuncionales) que considera nece-sarios, con la posibilidad de iradquiriendo nuevos módulos enel futuro. Así pues, mediante laparametrización, la aplicaciónsiempre ofrece las prestacionesrequeridas por el usuario segúnsu organización y filosofía de

empresa.

TTeeccnnoollooggííaa PPuunnttaaEn la programación de Sitelec Plus2000 sehan empleado las soluciones tecnológicasmás avanzadas, lo que permite poner a laempresa en la vanguardia de las herra-mientas de gestión, tales como la integra-ción total con Ofimática (Word, Excel,Acrobat PDF), el envío automático de docu-mentos por correo electrónico o fax y elempleo de Internet en la prestación de ser-vicio a los clientes (Avisos) a través del E-Commerce.

gghh

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128prl

42

Epyme y ATC3 informan a los socios sobre lasnuevas subvenciones en materia de PRL

La Prevención de Riesgos Laborales es unade las asignaturas pendientes de la industriaespañola. No en vano España se encuentra ala cabeza de la Unión Europea, en una tristelista, la de accidentes en el lugar de trabajo.

Es por ello que las administraciones y el sec-tor empresarial se han puesto manos a laobra para mejorar la seguridad de los traba-jadores.

Una de las actuaciones que ha puesto en piela Consejería de Empleo de la Junta deAndalucía es la concesión de subvencionesa microempresas, pequeñas y medianasempresas (PYME) del sector de la construc-ción que realicen proyectos e inversiones enmateria de prevención de riesgos laborales.Las bases para estas ayudas se establecenen la ORDEN de 8 de mayo de 2008.

Epyme también forma parte de la soluciónde este problema, ya que la Asociación haconseguido gestionar estas ayudas para susasociados con un 100% de financiación. Lacuantía de las ayudas serán de entre 6.000y 18.000 euros depeniendo del proyectoque se ejecute. Si quieres más informaciónponte en contacto con las oficinas deEpyme. Se abre una gran oportunidad para implementar la prevención en la empresa instaladora

Ambas organizaciones realizaron dos jornadas informativas para explicar a las empresas los distintos programas de subvencio-nes que se ofrecen en materia de prevención de riesgos laborales.

1. Programa de actuación especifico. Apoyo técnico investigación de accidentes leves (ya que esta tarea no está cubierta por losSPA). Seguimiento del cumplimiento de las medidas preventivas por los trabajadores en obra. Apoyo técnico para la ejecución efec-tiva de la Planificación de la actividad preventiva. Apoyo técnico para gestión documental del sistema de PRL de la empresa (parasolventar la problemática de qué debe enviarse cuando un cliente nos solicita documentación).

2. Implantación de la norma OHSAS 18001(para empresas que cuentan con normas de calidad y/o medioambiente)

3. Programa de formación especifica y especializada por puestos de trabajo en la organización, con especial atención al curso deemergencias y primeros auxilios a todo el personal de la empresa, así como recurso preventivo.

4. Elaboración un plan especifico de concienciación y sensibilización de los trabajadores. Para ello se creara una red empresas paracompartir experiencias preventivas (se organizará un encuentro mensual) y se creará un plan dirigido al fomento de la participaciónde todos los trabajadores de las empresas, mediante el que se premiará tanto a las empresas como a los trabajadores con menorincidencia en accidentes (por ejemplo con una estancia de un fin de semana para el trabajador y su familia en un alojamiento rural,parador o similar).

5. Elaboración de un manual de buenas practicas preventivas para la empresa, que recoja todas las pautas de actuación de laempresa y de su personal en relacion a las obligaciones en materia de PRL. A todos los efectos, el manual sustituye a lo que ensería la Norma OSAS 18001, con la única salvedad de que no tendremos un sistema de gestion reconocido internacionalmente,con las garantías y la imagen que esto reporta cara a los clientes.

CINCO LÍNEAS DE ACTUACIÓN

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128Chaffoteaux

44

Dentro del programa de Jornadas Técnicas organizadas por Epyme, visitó por segunda vez las instalaciones de la Asociación laempresa Chaffoteaux & Maury reciente socio colaborador. La jornada se centró en explicar las implicaciones del RITE y del CódigoTécnico de la Edificación en las instalaciones de calefacción, climatización y energía solar.. La jornada fue impartida por ManuelIslan Marcos profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid y consultor externo de Chaffoteaux.

Chaffoteaux & Maury impartió una jornada técnicasobre el RITE y presentó su nueva gama de calderas

Al comenzar la ponencia se realizó una breveintroducción sobre la empresa Chaffoteauxque se enmarca dentro del grupo MTSTermosanitarios.

MTS Termosanitarios, con las marcas Ariston,Fleck y Chaffoteaux & Maury, ha conseguidouna fuerte presencia en el mercado peninsu-lar, posicionándose como líder en los produc-tos termo eléctricos y a gas.

A continuación Manuel Islam Marcos

El ponente de la mano de los socios de Epyme

analizó de manera pormenorizada todo el con-tenido del nuevo reglamento, remarcando loscambios más sensibles que el RITE incorpora-rá al día a día del profesional del sector.

NNoo oollvviiddaarr ddeell RRIITTEEEs un reglamento que utiliza el enfoque basa-do en prestaciones u objetivos, fijando requisi-tos mínimos para la instalación, sin obligar eluso de una determinada técnica o material.

Se prevé la obligatoriedad de la evacuaciónpor cubierta de los productos de la combus-

tión en todos los edificios de nueva construc-ción.

Se fomenta la instalación de calderas que per-mitan reducir las emisiones de óxidos de nitró-geno y otros contaminantes.

Se fijan los requisitos mínimos de eficienciaenergética que deben cumplir las instalacio-nes térmicas de los edificios nuevos y existen-tes y un procedimiento de inspección periódi-ca de calderas y de los sistemas de aire acon-dicionado.

Se establece una fecha límite para la instala-ción en el mercado español de calderas pordebajo de un rendimiento energético mínimo yse prohíbe la utilización de combustibles sóli-dos de origen fósil.

De esta manera las calderas con marcado deprestación energética de una estrella desapa-recerán a partir del 1 de enero de 2010 y lascalificadas con dos estrellas desaparecerándel mercado en el 2012.Así mismo las calde-ras de carbón estarán prohibidas a partir del 1de enero de 2012.

Otra de las medidas del nuevo RITE, es la cre-ación de una Comisión Asesora para las insta-laciones térmicas de los edificios, que analiza-rá los resultados en la aplicación del regla-mento y propondrá las modificaciones en elmismo que se consideren necesarias paraadecuarlo a la evolución de la técnica.

AAmmpplliiaa ggaammaa ddee ccaallddeerraassDe la caldera mixta instantánea a la calderacon acumulador (integrado o por separado),Chaffoteax presentó diversas soluciones pue-den satisfacer las necesidades de calefaccióny de producción de agua caliente sanitaria deuna instalación. Es posible conseguir másinformación en www.chaffoteaux.es

PPuunnttooss CChhaaffffootteeaauuxx Por último se presentó a los socios las ofertasde puntos Chaffoteaux. La empresa quierepremiar la fidelidad de sus clientes por puntoscanjeables con los que se podrán obtenerdiversos regalos como: viajes, tarjeta regalo yartículos de electrónica.

Manuel Islan Marcos durante la presentación del nuevo RITE y su implicación en el quehacer del instalador

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128olimpia

46

Olimpia Splendid explicó a los socios de Epyme sus conceptos innovadores y funcionales, destinados a resolver los pro-blemas del instalador y del usuario. De esta manera la empresa explicó el funcionamiento de los aires acondicionadossin unidad exterior, y la nueva línea de sistemas de climatización hidrónica.

Olimpia Splendid presentó una serie de productos vanguardistas para climatización

Olimpia Splendid, empresa con más demedio siglo en el sector y que en los últimosaños se ha distinguido por sus solucionesexclusivas e innovadoras, impartió las jorna-das técnicas de Epyme.

SSoolluucciioonneess ““úúnniiccaass””En ella presentó su equipo Unico, sin unidadexterior que cumple diez años. Con la elimi-nación de la unidad exterior, Unico ha revo-lucionado la teoría y la práctica de la clima-tización y desde hace 10 años se ha con-vertido en una solución única e innovadorapara los clientes. El constante crecimientode la demanda ha supuesto que OlimpiaSplendid desarrolle una amplia gama quecubre diferentes necesidades de tamaño,funciones, potencias, estética y precio. Hoyen día, la Gama Unico está formada por 5potencias y nueve modelos.

EEll rraaddiiaaddoorr qquuee rreeffrreessccaaTambién se puede encontrar el Bi2, un sis-tema patentado por Olimpia Splendid, queen invierno calienta por ventilación perotambien por irridación, como un radiador y

en verano es un potente climatizador, querefresca y deshumidifica como los mejoresaparatos split system.

Una de las maravillas de Bi2 con placaradiante (versión SLR) es la válvula especialCalostat. Durante el uso en calefacción per-mite el paso del agua caliente a la bateríade intercambio térmico y a la placa radian-te. En la función refrigeración, sin embargo,la misma válvula impide el paso de agua fríaa la placa radiante permitiendo el flujo soloa la batería de intercambio térmico.

LLaa ccaallddeerraa qquuee eennffrrííaaOtro novedoso sistema es el Ci1, una uni-dad de refrigeración (chiller, en términostécnicos) que revoluciona la teoría y la prác-tica del chiller: se integra en cualquier cal-dera, ya sea nueva o instalada previamente.No presenta ninguna problema en su insta-lación, operación que se realiza rápida yfácilmente. En comparación con los refrige-radores clásicos que pueden ser instaladossolamente al aire libre, Ci1 es realmentepequeño; puede ser instalado fácilmentedentro de la casa aunque, en caso de nece-

sidad, puede también ser instalado afuera.Por estas razones se le llama la "calderaque se refresca". Comparado a los chillersrefrigerados por agua de instalación inter-na, el uso del Ci1 puede suponer unareducción de hasta 30 veces menos en elconsumo de agua, con un rendimientoenergético y de funcionamiento similar.

Al combinar los dos sistemas antes mencio-nados nace SiOS de Olimpia Splendid quees un sistema de agua totalmente innova-dor que, combinando un chiller y un termi-nal Bi2, asegura una completa climatizaciónambiental verano/invierno del modo mássencillo, eficaz, armónico: un solo conjunto,sin elementos externos, sustituye dos dife-rentes instalaciones tradicionales, la decalor y la de frío, suministrando el calor deun radiador clásico y el fresco de un clima-tizador.

LLoo bbuueennoo ddeell ppoorrttááttiillTambién presentó Olimpia Splendid suamplia gama de equipos portátiles, con undistintivo diseño y prestaciones únicas.

Gerardo Parejo presentó la ponenciaDurante la jornada se realizó una demostración de producto.

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128gewiss

48

La jornada dió inicio con una videopre-sentación en la que se hacía un recorri-do por la empresa Gewiss desde sus ini-cios hasta la actualidad. A continuaciónel ponente explicó a los asistentes lostipos de sistmas domoticos existentes.

Entre ellos las soluciones que planteaGewiss con el sistema Easy, conformecon la norma KNX/EIB, que permite con-figurar la instalación sin tener que utilizarun PC. Gracias al auto-reconocimientode los dispositivos y con unas pocas ysencillas acciones, será posible crearfunciones domóticas.

CHORUS también es automatización deedificios. Desde la vivienda al edificio degrandes dimensiones, una única solu-ción: KONNEX/EIB, el estándar Europeopara la gestión de la automatización deedificios, conforme a la norma EN50090.

El bus estándar KNX/EIB permite realizar

soluciones de automatización de edifi-cios sin límite de extensión ni de numerode dispositivos. La configuración se efec-tua a través del software ETS, instrumen-to indispensable para el proyectista o elinstalador que desea configurar instala-ciones complejas.

CHORUS es un sistema eléctrico innova-dor perfectamente integrado. Cada ele-mento es original y distinto: por sí solo escapaz de crear armonía, junto con losdemás es capaz de componer unambiente acogedor. Elegancia e innova-ción se juntan en CHORUS, síntesis tec-nológica, estudiada para enriquecer losambientes y satisfacer cualquier exigen-cia de belleza, funcionalidad y seguridad.

Las soluciones CHORUS son modulares ypueden combinarse entre ellas parasatisfacer todas tus exigencias aplicati-vas. CHORUS es un sistema que seadapta a la medida de tus necesidadespara crear aplicaciones que cumplan contus espectativas en cuanto a costes ycomplejidad y que permite su ampliaciónen cualquier momento, también despuésde la primera instalación.

GEWISS, presentó su nueva apuesta para el sector residencial e industrial, una amplia gama de soluciones resumidas ensu Sistema Domótico Konnex - Chorus. Durante la jornada se comentó con los asistentes las prestaciones de un sistemadomótico, los distemas domóticos actuales, incluido el sistema KNX y las prestaciones de las soluciones Chorus.

Gewiss acercó la domótica a los socios deEpyme en las jornadas técnicas de la Asociación

Una de las claves de Chorus, su diseño

GEWISS, socio colaborador de Epyme, es una marca líder que opera a nivel internacional en la producción de sistemas y compo-nentes para las instalaciones eléctricas de baja tensión.

Los sistemas domóticos GEWISS ofrecen soluciones de vanguardia para la gestión y el control de la vivienda y el edificio, garanti-zando seguridad, confort y ahorro energético con diseño italiano.

Sobre Gewiss

Un sistema integrado al alcance de todosEl evento contó con la demostración de producto

Un instante de la ponencia

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128G a s

50

Un cartel de lujo fue uno de los mayores atractivos de la jornada sobre el nuevo reglamento de Gas celebrada en Epyme.La mesa estuvo compuesta por Sebastián Cayetano, Técnico de Gas en la Delegación Provincial de la Consejería deInnovación, Ciencia y Empresa, José María Maqueda y Francisco Javier Pinilla, técnicos de Gas Andalucía, S.A. y RepsolButano, S.A. respectivamente y Marcel Montes responsable de producto de Mateinsa. Sebastian López, profesor de gasde la Asociación fue el moderador del evento.

Se analiza en las jornadas técnicas de Epyme elNuevo Reglamento de Gas

Cuando en un sector aparece un nuevoReglamento son numerosas las dudasque surgen de tipo administrativo y técni-co. Por un lado aparecen las adaptacio-nes de la empresa, convalidación de car-nés, variación en los requisitos para laobtención del nuevo carné, cambios enlos modelos de certificados y legalizacio-nes y desde el punto de vista técnicocambian determinadas formas de instala-ción, el empleo de diferentes materiales,etc.

Por esta razón Epyme organizó una jorna-da técnica que tuvo como objetivo daruna visión amplia del nuevo Reglamento.

De esta manera la representación deIndustria clarificó a los socios los cambiosadministrativos que traerá el nuevo regla-mento, mientras que los técnicos de lascompañías suministradoras explicaron alos socios los aspectos técnicos novedo-sos.

Por otra parte, los responsables de laempresa Mateinsa enseñaron el funcio-namiento del analizador de combustión ymedidor de CO-ambiente, del mismomodo que presentaron una oferta espe-cial para los socios de Epyme.

CCaammbbiiooss aaddmmiinniissttrraattiivvoossEl primero en tomar la palabra fueSebastián Cayetano, Técnico de Gas en laDelegación Provincial de la Consejería de

Innovación, Ciencia y Empresa de Sevilla,que recordó entre otras cosas a los insta-ladores:

Mientras que el Riglo solamente era parauso domestico o comercial, este nuevoreglamento afecta a todos los usos(domestico, comercial, industrial, agríco-la, etc).

Su entrada en vigor es de septiembre de2006 a marzo de 2007 de forma volunta-

ria y de forma obligatoria a partir demarzo de 2007.

El nuevo Reglamento basado mayoritaria-mente en normas UNE para su cumpli-miento a nivel de diseño, ejecución, pues-ta en marcha y mantenimiento.

Para la ejecución y puesta en servicio, serequiere en todos los casos o un proyec-to o una memoria.

Los titulares de carnés de instaladorautorizado de gas o empresa instaladorade gas autorizada, dispondrán de dosaños, para convalidarlos. Los carnés deinstalador IG-I, IG-II e IG-IV se considera-rán equivalentes a los C, B, y A, respecti-vamente. Los instaladores en posesióndel carné IG-III se considerarán equiva-lentes al B.

CCaammbbiiooss ttééccnniiccoossSeguidamente José María Maqueda yFrancisco Javier Pinilla, técnicos de GasAndalucía, S.A. y Repsol Butano, S.A. res-

pectivamente, explicaron las modificacio-nes principales de la UNE 60670-2005 conrespecto del RIGLO.

Se analizó la nueva terminología, lo refe-rente a tuberías, elementos, accesorios ysus uniones, el diseño y construcción, con-tadores de gas, etc.

PPrroodduuccttooss aapplliiccaaddoossPor último, Marcel Montes responsable deproducto de Mateinsa, demostró a lossocios el funcionamiento y las característi-cas de los analizadores de combustión ymedidores de CO-ambiente, productos quesu empresa comercializa y que son obliga-torios en las revisiones según el nuevoreglamento. Mateinsa comercializa estosproductos con una oferta especial para lossocios de Epyme.

Si quieres más información puedes descar-garte todas las ponencias íntegras en lazona de descargas dentro del área de gasde la página www.epyme.es.

Gerardo Parejo inauguró la jornada junto a los ponentes

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128saun ier

52

Saunier Duval comparte con los socios sus novedades en materia de calderas de condensación

Saunier Duval apuesta por implantar la insta-lación de una tecnología que conlleve unareducción en el consumo y una reducción enla emisión de sustancias nocivas. En estecontexto con la tecnología de la condensaciónse consigue una reducción del consumoenergético de 15% respecto a los generado-res de calor de baja temperatura, con unasensible disminución de las emisiones deNOx.

CCaallddeerraass ddee ccoonnddeennssaacciióónnLas calderas de condensación Saunier Duvalcomplementan la oferta global de SaunierDuval respondiendo a las exigencias de efi-ciencia energética marcadas por el mercadoy las tendencias normativas actuales.

Su calidad, aporte de confort, equipamiento yacabado corresponden a los más altosestándares de la marca.

Los modelos que se incluyen en esta gamaincorporan la más moderna tecnología y a loscriterios estéticos más actuales.

El catálogo de calderas murales de conden-sación Sauner Duval se compone de apara-tos de potencia estándar, media y alta eincluye modelos de altas prestaciones y paragran demanda de ACS, con las dimensionesmás reducidas y disponibles en versionesmixtas o de sólo calefacción.

TThheemmaa CCoonnddeennssLas calderas Thema Condens son calderasde condensación y por tanto de altísimo ren-dimiento, que proporcionan calefacción yA.C.S. o sólo calefacción. Son de reducidasdimensiones (742 mm alto x 410 ancho x390 fondo) y muy fáciles de manejar, graciasal panel de control con visor digital y la apli-cación de autodiagnóstico. Fabricadas conelementos de alto componente tecnológico yfiabilizados al máximo, con una estéticaatractiva y una excelente capacidad de pro-ducción de agua caliente sanitaria. Mediantela placa de conexionado solar se puedenconectar a instalaciones de energía solar tér-mica.

TThheerrmmoossyysstteemm CCoonnddeennssThermosystem Condens es una gama decalderas de condensación de hasta 280 kWy altas prestaciones para instalaciones cen-tralizadas de calefacción y ACS. El sistemaadmite instalaciones en secuencia de variascalderas para alcanzar potencias de mayorenvergadura.

Las calderas THERMOSYSTEM CONDENSson calderas de condensación de bajas emi-siones NOx, de cámara estanca, tiro forzadoy están formadas por módulos térmicos degas preensamblados, resultando particular-mente idóneas para funcionamiento condemanda variable. Únicas en su género,estas calderas de alta potencia están diseña-das para trabajar con óptimos resultados encondiciones de funcionamiento de muy bajapotencia.

Son calderas con un rango de modulación12-100%, silenciosas, de dimensiones ypeso reducidos en relación con su potencia.

El pasado 18 de junio, tuvo lugar enla sede de Epyme, una JornadaTécnica a cargo de Saunier Duval,sobre Calderas de Condensación.El ponente de la presente jornada fueJuan Manuel Ruiz Peralta, responsa-ble del Marketing-Técnico enAndalucía Occidental de SaunierDuval. La técnica de la condensa-ción, rendimientos, ahorro, elemen-tos de la instalación, comentarios alnuevo RITE y la gama de productosde Saunier Duval fueron los puntos adesarrollar.

Un instante de la jornada de Saunier Duval

SAUNIER DUVAL es una empresa del sector de la climatización que ha tenido siempre dos finalidades importantes: la fabricaciónde productos de alta eficiencia energética y la concienciación medioambiental.

Por estos motivos SAUNIER DUVAL quiere difundir y comercializar la tecnología de la condensación.

Filosofía

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128a g e n d a

54

ABRIL

MAYO

JUNIO

1 2 3 45 6 7 8 9 10 1112 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 2526 27 28 29 30 31

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 1314 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 2728 29 30

RESUMEN DE ACTIVIDADES REALIZADAS

12 3 4 5 6 7 89 10 11 12 13 14 1516 17 18 19 20 21 2223 24 25 26 27 28 29

30

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128a g e n d a

55

2 Mesa Técnica de Sevillana

2 Consejo Consultivo de Epyme

3 Jornada Aplicaciones Tecnológicas

4 Junta Directiva Epyme

4 Comienzo Curso Fontanería Fraef

14 Comienzo Curso Locales Pública Concurrencia

14 Comienzo Curso "PRL Básico"

17 Jornada IES Poligono Sur

18 XXXIII Asamblea Epyme

19 Cena de Gala del Sector

22 Reunión CAJASOL

22 Reunión Facua

22 Reunión UCA-UCE

22 Reunión UPTA

23 Reunión GT FENIE Contratos Mantenimiento

23 Reunión "Epyme-Inserta"

24 Comienzo Curso Energia Solar Fotovoltáica

24 Comienzo Curso Energia Solar Térmica

28 Comienzo Curso Domótica -FENIE-

29 Reunión con Grupo JS

30 Reunión con Sevillana Endesa

2 Curso "Capacitación para Trabajos en Altura"

3 Visita Asociación Empresarial de Olivares

3 Graduación Alumnos IES ATENEA

3 Jornada Técnica sobre RITE-Chaffoteaux

4 Junta Directiva de EPYME

4 Jornada Técnica Olimpia Splendid

5 Reunión con Gas Natural Soluciones

5 Comisión de Gas

5 Jornada Gewiss-Sistemas Domóticos

9 Comienzo Curso TTBT

9 Comienzo Curso Obtención CCI 100 H

9 Comienzo Curso REBT Especialista

10 Junta Directiva de FAPIE

11 Jornada técnica Gas

13 Reunión Gerentes FRAEF

13 Comienzo y Fin Curso REBT Especialista

16 Comienzo y Fin Curso REBT Especialista

16 Curso Capacitación para Trabajos en Altura

18 Concurso Provincial de Jóvenes Instaladores

19 Jornada presentación Guía Gas Natural

19 Jornada Saunier Duval-Condensación

20 75 Aniversario de Optimus

23 Asamblea "Poígono Epyme AIE"

24 Asamblea Extraordinaria Epyme

25 Curso Gas Natural

25 Firma del convenio Epyme-UPTA

25 Jornada Solar Century

26 I Premios Calidad Ambiente y Clima

27 Fiesta Patronal de Asefosam

30 Curso Capacitación para Trabajos en Altura

EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2008

5 Comienzo Curso Energia Solar Térmica II Fraef

6 Reunión Comisión de Formación

6 Reunión con Agencia Innovación

7 Curso Cype Ingenieros

9 Reunión con Sevilana

9 Junta Directiva Fraef

12 Comienzo Curso REBT Básico

13 Reunión con Diputación

13 Comienzo Curso de PRL nivel Superior

15 2º Congreso de Fapie

16 Asamblea de Conaif

20 Jornada Tecnológica Scheneider

22 Jornada Reglamento Alta Tensión

26 Comienzo Curso Trabajos de M. R.

27 Comienzo Curso Trabajos de M. R.

28 Comienzo Curso Trabajos de M. R.

29 Comienzo Curso Trabajos de M. R.

EPYMENº 128novedades

56 sevilla / segundo trimestre 2008

Catálogo Técnico de Preflex IbéricaPREFLEX Ibérica ha publicadoun Catálogo Técnico dondeincluye toda la informaciónsobre su gama de tubo preca-bleado, las diferentes aplica-ciones a las que va destinadoy los accesorios disponibles.Se trata de una completa guíaque la firma ha diseñado pen-sando especialmente en elinstalador, como una herra-mienta útil de apoyo en su tra-bajo diario.

Por ese motivo, este catálogose inspira en las formas de unlibro de referencia para conse-guir ofrecer al profesional lasrespuestas técnicas precisas asus dudas sobre el precablea-do. El objetivo final es aportaruna información útil y clarapara optimizar su trabajo ysimplificar al máximo la tareade elección del tubo más ópti-mo para cada caso concreto.Además, bajo el epígrafe

"¿Sabía usted que…?" se haincorporado un apartado quese distribuye a lo largo devarias páginas del catálogo, enel que en pequeños extractosde texto se explican las venta-jas y se da una informacióngeneral sobre el tubo preca-bleado.

Aplicaciones específicas

Para facilitar la tarea de selec-ción, en este catálogo técnicose han organizado las referen-cias según sus ámbitos espe-cíficos, es decir: energía, tele-fonía, audio, alarma y domóti-ca, datos y coaxial. Dentro dela información reservada acada producto PREFLEXIbérica suministra una ampliavariedad de datos y descripcio-nes. La descripción se veampliada a través de una deta-llada reseña de los materiales,que se completa con los datostécnicos y medidas de cables y

tubo para las distintas versio-nes de cada producto. Ademásse ha incluido un cuadro deespecificaciones técnicas paracada referencia con datoscomo la tensión de ensayo, latemperatura máxima del con-ductor, la fuerza dieléctricaentre conductores, el radio decurvatura o la capacidad deacoplamiento, entre otrosdetalles. En los tubos precable-ados con cable coaxial, dirigi-dos a la conexión de señalesde televisión, también se haadjuntado un anexo con la ate-nuación de la señal en funciónde la longitud del cable.

Junto con los productos espe-cíficos, este inventario recogeotos productos más generalespero de gran aplicación en eltrabajo del instalador.

Información técnica

Ocupa un espacio destacadodentro de la publicación la

información de carácter técni-co, proporcionando detallescomo los códigos de color delos conductores, la configura-ción de las bobinas y de lospalets e instrucciones para unacorrecta instalación. Este ulti-mo apartado ofrece consejos yapunta procedimientos correc-tos e incorrectos a la hora deinstalar el tubo precableado.

General Cable Europa constituye una Joint Venturaen ArgeliaGeneral Cable Europa, desta-cado proveedor mundial decables para los sectores de la

energía, la industria y lascomunicaciones, ha anuncia-do hoy la constitución de una

joint venture que le convierteen accionista mayoritario deE.P.E / EN.I.CA.BISKRA/SPA(Enica Biskra), una empresade titularidad pública quefabrica cables para la cons-trucción y cables eléctricos demedia y baja tensión. EnicaBiskra es uno de los mayoresproveedores de cables eléctri-cos de la principal empresaestatal productora de gas y

electricidad y en el 2007 tuvouna facturación de más de 70

millones de euros.

Enica Biskra está situada en laprovincia argelina de Biskra,aproximadamente a 400 kiló-metros al sureste de Argel yocupa una superficie de 35hectáreas, 9 de las cuales sonedificios de producción, alma-cenes y oficinas. GeneralCable tiene previsto efectuaruna gran inversión en estaempresa, sobre todo paraimpulsar el comercio con lasregiones de Oriente Medio yNorte de África, que estánexperimentando un fuerte cre-

cimiento y sumadas, tienenuna demanda de cable por unvalor que supera los 4000millones de euros. Está previs-to que General Cable inviertamás de 20 millones de eurosdurante los próximos años,principalmente para mejorar yampliar la capacidad de pro-ducción de cables de mediatensión y cables para usosindustriales, destinados a lapropia Argelia y también a laexportación hacia mercadosnorteafricanos y europeos.Asimismo, General Cableinvertirá para formar a los tra-bajadores de Enica Biskra en

el sistema de mejora continuaLEAN y en la fabricación efi-ciente.

«Estamos muy contentos deasociarnos con el gobiernoargelino en el proceso de pri-vatización de la industria delcable, que impulsará el creci-miento económico y el de-sarrollo del país», afirmóDomingo Goenaga, Presidentede General Cable Europa.

General Cable es líder mundialen el desarrollo, diseño, fabri-cación, comercialización y dis-tribución de cables de cobre,aluminio y fibra óptica paradiversos sectores.

Desde el pasado mes de mayoAMBILAMP, Asociación para elReciclaje de Lámparas, seencuentra ubicada en sus nuevasoficinas situadas en la zona nortedel municipio de Madrid, concre-tamente en la calle Santiago deCompostela 94 3ª planta, en unazona ajardinada y sin barreras

arquitectónicas. Tanto el teléfonode la asociación (91 571 68 14)como el fax (91 570 00 03), nohan sido modificados.

Con este cambio,Ambilamp,con-tinúa con su ejemplo de innova-ción y funcionalidad, incluyendosistemas de ahorro de energía ypreservando la sostenibilidad de

las instalaciones. Para hacerloefectivo, la asociación ha dotadoa la nueva sede de los másmodernos equipamientos técni-cos y medidas de control, quefavorecen el medio ambiente y laseguridad personal.

Este traslado ha venido fomenta-do por el interés del equipo de

AMBILAMP de acercar aún mássus servicios a todos los actoresimplicados en el reciclaje de lám-paras, con el fin de atender conmás comodidad a colaboradores,adheridos, instituciones y otrasorganizaciones afines.

AMBILAMP

C/ Santiago de Compostela 94,3º A-D

28035

Telf: 91 571 68 14

Fax: 91 570 00 03

www.ambilamp.com

Ambilamp es una asociación pri-vada sin ánimo de lucro, para darcumplimiento a las obligacionesestablecidas por el Real Decreto208/2005, que transpone laDirectiva RAEE sobre aparatoseléctricos y electrónicos y la ges-tión de sus residuos y aglutina a82 empresas productoras delámparas.

EPYMENº 128novedades

57

Schneider Electric, primerespecialista mundial en distri-bución eléctrica, control indus-trial y automatismos, ha firma-do un acuerdo para adquirir alGrupo Wessen, un fabricanteruso líder de accesorios deinstalación eléctrica, principal-mente interruptores y tomasde corriente, que pertenece aAhlström Capital.

El Grupo Wessen diseña, fabri-ca y comercializa una gamacompleta de aparatos decableado. En el 2007, generóventas de casi 24 millones deeuros, un 90% de ellas enRusia. La empresa ocupa unaposición de liderazgo en losprogramas del sector residen-cial ruso.

Mediante esta adquisición,Schneider Electric refuerzasignificativamente su presen-cia en el mercado de la insta-lación de baja tensión enRusia. Se prevé que dichomercado crezca anualmenteun 15% en los próximos 5años. Los productos deWessen serán un complemen-to a la oferta de aparatos parala instalación eléctrica deSchneider Electric.

Christian Wiest, DirectorGeneral de la DivisiónOperativa Internacional deSchneider Electric, apunta: "Laadquisición de Wessen nosdará una oportunidad únicapara crecer en unos de losmercados residenciales másdinámicos del mundo.

También contribuirá a acelerarnuestro desarrollo en los paí-ses emergentes, que ya supo-nen el 32% de las ventas deSchneider Electric en el2007".

La transacción, sujeta a laautorización de las autorida-des antitrust rusas, se prevéque culmine durante el segun-do trimestre del 2008. Estaadquisición cumple con loscriterios de la empresa sobreel rendimiento del capitalempleado.

Acerca del Grupo Wessen

Fundado en 1966 con el nom-bre de Potencial, la compañíaadoptó la marca Wessen en elaño 2002. Tiene aproximada-mente 1.800 empleados en su

fábrica de la ciudad deKozmodemiansk y tiene sieteagencias de venta en Rusia. Elgrupo realiza sus ventas a tra-vés de 3.000 distribuidores opuntos de venta en Rusia,Ucraina y Kazajstán.

www.wessen.ru

Acerca de Ahlström Capital

Empresa de inversión de capi-tal que crea valores para suspropietarios canalizando susinversiones principalmente aempresas industriales. Con uncapital de unos 190 millonesde euros, la compañía es unade las más grandes deFinlandia en su sector. Las for-talezas de Ahlström son unasólida red de expertos, con unagran tradición empresarial.

Schneider Electric adquiere el grupo Wessen

sevilla / segundo trimestre 2008

Ambilamp se traslada a sus nuevas oficinas

La Red Vivimat ® siguiendo suplan de expansión, se haimplantado recientemente enMéxico.

Para la expansión de Dinitel, ypor tanto de la Red Vivimat®,México era considerado un paísde gran importancia. Desde ini-cios de 2008 la red Vivimat ®cubre el territorio de México.

Con una población de 100millones de habitantes y unaconstrucción creciente, cadavez más empresas promotorasespañolas se han implantado enMéxico. Es por tanto un impor-tante mercado potencial para laexpansión de los sistemas dedomótica Vivimat ®.

SICC, distribuidor en exclusivade Vivimat ® para México, es laempresa responsable de la pro-moción, asesoramiento y ventade los productos Vivimat ®.SICC, es una compañía con altaexperiencia en sectores tecnoló-gicos en México y con implanta-ción técnico comercial en dife-rentes puntos de la geografíamexicana, lo que garantiza unacorrecta cobertura y atencióntécnico comercial en todo elpaís.

La Red Vivimat ® aplicará enMéxico su experimentadomodelo de apoyo y asesora-miento técnico/comercial conti-nuo al instalador.

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128novedades

58

Fagor lanza una ofertapara equipar la viviendaFagor presenta una oferta inte-gral para el equipamiento de lavivienda dirigido fundamental-mente al canal de la construc-ción. Gestionado por un únicointerlocutor, que será el encarga-do de coordinar el conjunto de laoferta, este servicio proporcionaal profesional una mayor como-didad de gestión.

Fagor vuelve a adelantarse a lasnecesidades de sus clientes, yaque ofrece al profesional de laconstrucción la posibilidad dedotar una vivienda de todo elequipamiento necesario, sintener que tratar con diferentesproveedores. Además, Fagorbrinda la oportunidad de contarcon la colaboración de un inter-locutor que ayudará al construc-tor a combinar y organizar todaslas áreas de la vivienda, lo quefacilitará en gran medida la

implantación del proyecto.

Esta oferta, que también seencuentra disponible para lastiendas de mueble, está com-puesta por muebles de cocina,electrodomésticos, armarios ypuertas, domótica, calderas, aireacondicionado y eco-emisores.Además la oferta se completacon muebles del hogar y mue-bles de oficina gracias a las doscooperativas del grupo Danona yCoinma.

La garantía y calidad de la gamade productos que integran estaoferta están avaladas por elGrupo Fagor Electrodomésticos.Los precios de todos ellos sonlos más competitivos, siempreguardando una estrecha relacióncalidad-precio. Además, paratoda la oferta integral, se realizanpresupuestos adaptados a lasnecesidades de cada cliente.

Nuevo calentadorVaillant de tiro forzadoVaillant acaba de lanzar sunuevo calentador atmoMAGplus 14-4/0 E, un modelo de 14litros, que amplía la oferta en tiroforzado junto al ya existente de11 litros que ha recibido unagran acogida por su fiabilidad yprestaciones. En sus reducidasdimensiones, las propias de loscalentadores de 14 litros, esteaparato aloja el ventilador en lamisma carcasa, lo que hace quesea realmente silencioso. Puedeasimismo, mediante un simplekit solar, funcionar como apoyoa instalaciones con energíasolar térmica.

Gracias a su reducido peso asícomo porque no necesita ningu-na conexión diferente a la deotro calentador este nuevo apa-rato resulta muy fácil de instalar.

Este nuevo calentador propor-ciona un gran confort en agua

caliente sanitaria garantizando,y la disponibilidad de aguacaliente en un menor espacio detiempo. Gracias al sistemaDirect Start de arranque directoa quemador sin piloto, se redu-ce notablemente el tiempo deespera de agua caliente en lospuntos de consumo.

Vivimat en México Novedades EngelEngel presenta una gamacompleta de SI Multiswitches,incluyendo multisubscriber ymodelos en cascada, a partirde 5 a 17 entradas.

Con esta gama podremoscubrir grandes aplicacionesde hasta 16 polaridades,incluyendo también la mezclaactiva de canales terrestres.La gama del multisubscriber (ESTRELLA) incluye términoscambiables de la fuente de ali-mentación built-in.In , de4.6.8 y 12 salidas. La gamade cascada, incluye modelospasivos, tan bien como losamplificadores con aumentoindividual para cada entrada,

así que pueden ser útilescomo unidades del headend otambién como amplificadorintermedio. Toda la gama ofre-ce control de LNB (13V/18V y22KHz) y las señales deDISEqC.

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128novedades

59

Gestora de Compras deFontanería S.L. es una empresanetamente andaluza, que surjede la necesidad de las empresasinstaladoras de fontaneria deque le gestionen integralmentelas compras que realizan. Paradesempeñar dicha función,Gecofon cuenta con personalcon más de 15 años de expe-riencia en distintos departamen-tos de compras tanto en alma-cenes y distribuidores como engrandes distribuidoras, con loque garantiza la absoluta profe-sionalidad en dicha gestión.

Su política comercial se basa enel siguiente fundamento: Launión hace la fuerza, consi-guiendo mediante un mayorvolumen de compras de todos

nuestros clientes, mejores con-diciones económicas, de pago yofertas.

Gecofon nace y se rige con laidea de ofrecer un apoyo a losdepartamentos de comprasexistentes en las empresas ins-taladoras y en el caso de quecarezcan del mismo, poder asu-mir esa gestión, siempre con lasupervisión y autorización delcliente.

Para mayor información visitar laweb: www.gecofon.com

Olimpia Splendid actualizasu Web en castellano

En ella los usuarios puedenacceder a todo el catálogo deproductos User Friendly de lacompañía, entre los cuales,encontrarán todas las noveda-des de la colección de AireAcondicionado que se han pre-sentado para 2008.

La nueva página webwww.olimpiasplendid.es, tiene elobjetivo de ofrecer a sus usua-rios toda la información quenecesitan de la manera más

completa, ágil y sencilla. Unainformación que les ayudará aencontrar la mejor solución pararesolver sus necesidades enmateria de climatización.

El concepto User Friendly, unvalor corporativo sobre el que secimienta todo el trabajo de lacompañía, por supuesto tambiénestá presente en su web. Undiseño moderno y dinámico yuna estructura de navegaciónsencilla.

La pasarela Radio D30,novedad de Delta DoreDelta Dore ofrece una ampliaoferta para la climatización queamplía con la incorporación desu nuevo modelo Radio D30.Concebida en el epicentro de ladinámica que Delta Dore hadesarrollado en el mundo de ladomótica, la firma incorporaahora a su gama para la clima-tización su serie Radio D30, unapasarela Radio/Infrarrojo paraclimatizadores splits que puedecomunicarse con otros produc-tos Delta Dore y ofrecer así cadavez más posibilidades y mayorflexibilidad. De esta manera,Radio D30 permite vincular dife-rentes emisores de radio X2D -como programadores, detecto-res de apertura de ventanas,transmisores telefónicos, tele-mandos, centrales de alarma,etc.- a un split con telemandoinfrarrojo. De este modo, su ins-talación Split System puede

comunicarse y ser mandada adistancia.

Por otra parte, Delta Dore com-pleta su línea de climatizacióncon la regulación por aire distri-buido zona por zona con sugama Delta 600 y centralizadacon su línea Delta 620, asícomo mediante la gestión de lasbombas de calor con los ter-mostatos Diana D20 filar o radioy el termostato programableRadio Tybox Clim, entre otros.

Gecofon nuevo socio colaborador Multisensor para SimonVIT@

SIMON presenta un novedosoMultisensor de luminosidad,dentro de su gama de produc-tos para SimonVIT@, quepuede ser configurado desdela pantalla táctil y que permitea la instalación cumplir con lanormativa vigente del CódigoTécnico de la Edificación(CTE). Este nuevo Multisensorpermite, entre otras ventajas,un mayor aprovechamiento dela luz natural y en consecuen-cia, un importante ahorroenergético.

El nuevo Multisensor de lumi-nosidad de SimonVIT@ es undispositivo de empotrar quecombina luminosidad y movi-

miento y que se utiliza para laóptima gestión de la ilumina-ción de una estancia, median-te la regulación de circuitos defluorescencias y circuitosregulables en general.

El Multisensor de luminosidadse puede configurar de formasencilla desde la pantalla táctilde SimonVIT@ pudiendo esta-blecer 3 umbrales de lumino-sidad (Mínimo, Estándar yMáximo)

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128e m p l e o

60

Si está buscando trabajo y le gustaría ver su curriculo publicado en la revista Epyme, entreguelo en la sede de nuestra asociación oremítanoslo por correo electrónico a [email protected]. Si por razones de espacio no pudiese ser publicado, en cualquiercaso será archivado en nuestra bolsa de trabajo que se encuentra a disposición de todas las empresas asociadas.

Bolsa de trabajo de profesionales de Epyme

Enrique Pedro Meisenbach Góngora

Tlf:654352467

Sevilla

Especialidad en Instalaciones de Electricidad y Fontanería,Taller de Empleo, Ayuntamiento de Sevilla.

Formación en Prevención de Riesgos Laborales, nivel Básico

Experiencia durante el 2007 como instalador de electricidady fontanería.

Experiencia omo mozo de almacen.

Incorporación Inmediata.

Disponibilidad horario y geográfica.

Antonio Ávila Castro.

Tlf: 637173586.

Sevilla

E.G.B.

-F.P.I. Técnico Auxiliar en Electrónica y Electricidad (1996/1998) I.E.S. Heliopolis.

F.P.II. Técnico Espe. en Electrónica y Electricidad (1998/2001 ) I.E.S. Heliopolis.

Técnico Superior en Desarrollos de Proyectos deInstalaciones de Fluidos Térmicos y Manutención ( FamiliaDelineante Proyectista, I.E.S. Heliopolis 2001/2003)

-Tecnico Avanzado en Prevencion de Riesgos Laborales.

Patricio Pérez Jiménez

Tlf: 645 44 30 33

Elche

F.P. Técnico en Comercio I.E.S. Virgen de Gracia

Master en Dirección Comercial y Marketing, Escuela deOrganización Industrial (EOI)

Curso de Formación Ocupacional de Técnico de IniciativaEmpresarial, Contabilidad Empresarial, Programas Europeos,Instituciones Europeas, Fiscalidad de Empresa, Contratos,Tipología de Empresas, Plan de Empresa, Marketing,Mercado de Trabajo, Desarrollo Local, Seguridad Social,Nóminas y Cotizaciones; de la Consejería de Industria yTrabajo.

Curso de Formación de Emprendedores, con la Escuela deOrganización Industrial (E.O.I) y el Ministerio de Industria yTrabajo.

Curso de Dirección Comercial y Marketing, en la CámaraOficial de Comercio e Industria de Ciudad Real.

Curso de Medios de Pago Internacional con la Asociación deExportadores del centro de España, a través de la Cámara deComercio e Industria de Ciudad Real.

Curso de Fotografía en el Ayuntamiento de Puertollano.

Ingles. Nivel alto.

Pedro Moreno Molina

Tlf: 677381659

Sevilla

Especialidad en Instalaciones de Electricidad y Fontanería,Taller de Empleo, Ayuntamiento de Sevilla.

Formación en Prevención de Riesgos Laborales, nivel Básico

Experiencia durante el 2007 como instalador de electricidady fontanería.

Experiencia omo mozo de almacen.

Incorporación Inmediata.

Disponibilidad horario y geográfica.

Saucedo Rangel, Daniel

Tlf: 635 97 84 44

Sevilla

Técnico Electromecanico

Técnico electrotecnico

Curso de maquinaria de envasado

Curso de Prevencion de Riesgos Laborales nivel Básico

Experiencia como Montador electrotécnico

Experiencia como mantenedor y operario de máquinas.

Disponibilidad geográfica.

Jesús Ruiz Velasco

Tlf: 660057064

Sevilla

Título de Técnico en Equipos e Instalaciones Electrotécnicas,cursado en el IES Albert Einstein en los años 2004/2006,obteniendo éste en el año 2006.

Título de Técnico en Instalaciones Electrotécnicas, cursadoen el IES Albert Einstein en los años 2006/2008, obteniendoéste en el año 2008.

Actualmente, haciendo Instalaciones de Interior por cuentapropia mientras sigo realizando mis estudios.

6 meses de Servicio Técnico (Mantenimiento) en las instala-ciones de LUX CINEMA del Centro Comercial Zona Este. Enprimavera y verano de 2008.

3 meses en la Oficina Técnica dedicado a InstalacionesEléctricas en general, y Electrónicas de ascensores, monta-cargas y todo tipo de Sistema de Elevación, en la empresaMultinacional M.P. (Mac - Puar, S.A.). En primavera de 2008.

3 meses de Técnico Electricista dedicado a InstalacionesEléctricas en general para la realización de un geriátrico, enla empresa S.E.R.E. (Sevillana de Estudios y RealizacionesElectromecánicas). En verano de 2007.

3 meses de Técnico Electricista dedicado a InstalacionesEléctricas en general, motores, iluminación.

Carlos González Moreno

Tlf: 636 47 44 37

Sevilla

Técnico Auxiliar de Electricidad. Instituto Politécnico deFormación Profesional.

Técnico Especialista de Electrónica Industrial. InstitutoHeliópolis de Formación profesional.

Técnico Especialista Superior Electrotécnico. . InstitutoPolitécnico de Formación Profesional.

Curso de Programación. 200 horas. Desde 4-11-2003 hasta22-12-2003. Alcorlen, S.L.

Conocimientos en Electromecánica. Instituto Politécnico deFormación Profesional.

Instalación eléctrica y revisiones periódicas de nave industrialen el Polígono "Nuevo Calonge", a cargo de la empresa"Representaciones Fernando Peña" durante 1998.

Oficial Electricista de Tercera en la empresa "IngenersaMeridional" durante el mes de julio de 2001.

Oficial Electricista de Segunda en la empresa "Soelmo S.C"desde diciembre de 2001 hasta enero 2002.

Instalador de Sistemas de Seguridad en la empresa "ADTEspaña" desde febrero de 2002 hasta abril de 2002.

Soledad Amaya Navarro

Tlf:630815897

Sevilla

Actualmente cursando la titulación de Psicología

Título de Formación Profesional primera rama administrativa

Curso de secretariado

Manejo avanzado de herramientas ofimáticas

Experiencia desde 1999 como administrativa

Inglés avanzado

Tlf:657092547

Sevilla

Técnico Superior de Desarrollo de Aplicaciones Tecnológicas

Curso de contabilidad y finanzas

Curso de Gestión Financiera de la Empresa

Curso de Prevención de Riesgos Laborales.

Manejo de base de datos, programas de análisis y manejoavanzado de herramientas ofimáticas.

Experiencia en tareas administrativas y de control.

Verónica Muñóz González

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128s o c i o s

61

Publicación gratuita en la Revista Epyme de sus noticias de empresa.

Espacio gratuito destinado a los socios colaboradorescon su logotipo.

Disponibilidad de las amplias instalaciones deEpyme para la presentación de productos,servicios y jornadas técnicas.

Descuentos en la adquisición de publicaciones edito-riales de Epyme y sus federaciones.

Especial mención de la incorporación de su empresaen la Revista Epyme.

Descuentos exclusivos en la compra del espaciopublicitario de Encarte.

Espacio publicitario y utilización de sus productos enlos numerosos cursos que se impartirán en su centrode formación.

Difusión de novedades entre los asociados de Epyme.

Ser socio colaborador de Epyme puede dotar a su empresa de una serie de ventajas muy importantes de cara a darla a conocer entre las más de 1000empresas integradas en nuestra asociación en toda la provincia de Sevilla y los lectores de la Revista Epyme. Y no estamos hablando sólo de prestigio.

Los asociados numerarios y adheridos abonaran una cuota de inscripción del doble importe que le corresponda mensualmente.

A todas las cuotas hay que añadirles el 16 % de IVA.

Si el alta en la Asociación coincide con el inicio de algún curso que ésta imparta se deberá abonar una cuota de inscripción más un semestre por adelantado.

NNuueevvooss ssoocciioossccoollaabboorraaddoorreess::

Si en vez de socio colaborador quiere ser simplemente socio numerario o socio adherido, también podrá disfrutar de una serie de ventajas que hacen de Epymeel complemento perfecto para su negocio. Forme parte del colectivo de empresas instaladoras más grande de Andalucía.

Seguros de Vida y Responsabilidad Civil

Tramitación de documentación en Industria

Asesoría Jurídica

Asesoría Técnica

Asesoría en Seguros

Manual de Garantía

Jornadas Técnicas

Cursos para ocupados

Cursos para desocupados

Denuncias por intrusismo

Representación ante los organismos oficiales

Representación ante las compañías suministradoras

CCUUOOTTAASS PPAARRAA SSOOCCIIOOSS AAÑÑOO 22000088Socio adherido 22� euros �/ mes Autónomo (solo) 34 euros �/ mes Empresa de 2 personas 38� euros �/ mes Empresa de 3 a 5 personas 49 euros �/ mes Empresa de 6 a 14 personas 53� euros �/ mes Empresa de 15 personas en adelante 57� euros �/ mes Socio colaborador 601� euros �/ año

Si desea hacerse socio en cualquiera de las modalidades solicite un formulario de inscripción en el teléfono 954 467 064 o por email a [email protected]

Ser socio de

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128biblioteca

62

CB-001. RITE

CB-002. El RITE y sus instrucciones técni-cas complementarias ITE

CB-003. Conocimientos Técnicos de clima

CB-004.Conocimientos técnicos de cale y ACS

CB-010. Instalaciones térmicas en edifi-cios, 2ª edición, libro aenor

CB-011. Instalación de calefacción, climatiza-ción y ACS. conocimientos específicos 4ª edición

CB-012. Instalación de calefacción, climati-zación y ACS. conocimientos técnicos

CB-013. Nociones técnico - prácticassobre acondicionamiento de aire

CB-014. Instalación de aire acondicionado

CB-015. Conaif fontanería, gas, calefac-ción, climatización, mantenimiento y afines.

CB-017. Monografía técnica. el cálculo decalefacción 4ª edición

CB-018. Curso de aire acondicionado 3ªedición

CB-021. Nueva enciclopedia de la calefacción.

CB-022. Nueva enciclopedia del aire acon-dicionado

CB-023. 600 preguntas resueltas sobre RITE

CB-024. Supuestos prácticos para la obten-ción del carne de calefacción

CIB-001. Ins. de protección contra incendios

CIB-002.Reglamento de Instalaciones deProtección Contraincendios

CIB-003.Protección contra el fuego y explo-siones desarrollo de sis temas

CIB-004. Norma básica de la edificaciónNBE CPI-91. Condiciones de protección contraincendios en los edificios

CIB-005. Norma básica de la edifica ciónNBE CPI-96. Condiciones de protección contraincendios en edificios

CIB-006. Lista de comprobación de instala-ciones de rociadores automáticos de agua

CIB-007. Lista de comprobación de extintores

CIB-008. Lista de comprobación de bocas deincendio equipadas

CIB-009. Lista de comprobación de colum-nas hidrantes al exte rior de los edificios

CIB-010. Lista de comprobación de abaste-cimientos de agua con tra incendios

CIB-011. Lista de comprobación de detec-ción automática de incendios

CIB-012. Lista de comprobación de instala-ciones de extinción por anhídrido carbónico

CIB-013. Lista de comprobación de instalacio-nes de extinción por gases inertes no licuados

CIB-014. Actas para revisión de con servaciónde las inst. de protec ción contraincendios

CIB-015. Instalaciones de rociadores

CIB-016. Regla técnica instalaciones deextintores móviles

CIB-017. Regla técnica instalaciones de

columnas hidrantes al exte rior de los edificios

CIB-018. Regla técnica instalaciones debocas de incendio equipadas

CIB-019. Regla técnica abastecimiento deagua contra incendios

CIB-020. Regla técnica para las instala cio-nes de detección automá tica de incendios

CIB-021. Supervisión de los sistemas de co2

CIB-022. Diseño e instalación de siste masde extinción de incen dios que utilizan gasesiner tes no licuados

CIB-023. Sistemas de extracción natu ral dehumo y calor. diseño e instalación

CIB-024. Sistemas de extinción por co2diseño e instalación

CIB-25. Evaluación del riesgo de incen dio.Método de calculo

CIB-26. Hoteles: principios y regulacio nespara su seguridad contra incendios

CIB-27. La seguridad contra incendios en loshospitales

CIB-028. Seguridad contra incendios enhoteles requisitos para europa

CIB-029. Clasificación de materias y mer-cancias catálogo CEA

CIB-030. Recomendaciones CEA para la pro-tección contraincendios de almacenamientosde materias peligrosas

CIB-031. Reglamento de seguridad contrain-cendios en estableci mientos industriales yrgto de inst de proteccion con traincendios

CIB-031. Reglamento de seguridad contrain-cendios en estableci mientos industriales

EB-001. Electrificación de viviendas

EB-002. RBT Reglamento electrotécnicopara baja tensión

EB-004. Vademecum instalaciones eléctri-cas de baja tensión

EB-006. Instalaciones eléctricas de baja ten-sión Tomo I

EB-007. RVE Reglamento de verificacioneseléctricas

EB-008. La electricidad en piscinas

EB-010. Instalaciones eléctricas para la

vivienda

EB-011 .Normas de homologación y especi-ficaciones técnicas del sector electrónico NSE

EB-012. RAT Reglamento de lineas eléctri-cas aéreas de alta tensión

EB-013. Guía rápida normas instalacioneseléctricas

EB-014. Condiciones generales

EB-015. Instalaciones de puesta a tierra encentros de transformación

EB-016. RCE Reglamento sobre Centrales

Eléctricas, Subestaciones y Centros deTransformación

EB-018. Manual de instrucciones téc nicas

EB-019. ABC ... del usuario de la electricidad

EB-020. Manual electrotécnico

EB-021. Normas de construcción y montajede Ins. eléctricas de distribución

EB-023. Acometidas eléctricas legislación yejemplos

EB-024. Tarifas eléctricas legislación y aplica-ciones

EB-025. Puesta a tierra en edificios y en ins-talaciones eléctricas

EB-027. Electrotecnia básica

EB-028. Medidas eléctricas. equipos demedida para baja tensión

EB-029. Fuentes de luz

EB-030. Cálculo de lineas eléctricas aéreasde alta tensión

EB-031. Tecnología electricidad 1

EB-032. Curso de puestas a tierra en edifi-cios destinados a viviendas

EB-033. Curso de electricidad general tomo1, 2 y 3

EB-035. Diseño básico de automatismoseléctricos

EB-036. Técnicas aplicaciones ilumina ción

EB-037. La tecnología de haz de electrones ysus aplicaciones

EB-039. Tecnología 1 estructuras y movi-mientos

EB-040. Tecnología 2 sistemas técnicos yoperadores tecnológicos

EB-041. El suministro de energía eléc trica

EB-043. Tecnología eléctrica

EB-044. Reglamento Electrotécnico de bajatensión

EB-047. Instalaciones eléctricas en las edifi-caciones

EB-049. Maniobras en redes eléctricas

EB-050. Instalaciones eléctricas de altaensión

EB-052. Instalaciones tomo 1 y 3

EB-053. Instalaciones eléctricas de alta ten-sión. libro de instrucciones de control y mante-nimiento antiguo

EB-054. Curso sobre el reglamento electro-técnico para baja tensión + actualización

EB-055. Instalaciones eléctricas centros detransformación de media y alta tensión libro ycontrol y mantenimiento

EB-057. Electrotecnia

EB-058. Prácticas de electricidad instalacio-nes eléctricas 1

EB-059. Prácticas de electricidad instalacio-nes 2

EB-060. Ley de ordenación del sistema eléc-trico nacional

EB-061. Manual autodidáctico de líneas inte-riores

EB-062. Manual autodidáctico de líneasáreas

EB-063. Manual autodidáctico de tallereselectromecanicos

EB-064. Manual autodidáctico de esquemaseléctricos

EB-065. Técnico instalador electricista IE-1,IE-2, IE-3

EB-066. Guía de aplicación para el manteni-miento de instalaciones eléctricas de quirófa-nos

EB-067. Manual autodidáctico de líneas sub-terráneas

EB-068. Sistemas eléctricos por acumulaciónde ACS manual

EB-069. Sistemas electricos por acumulaciónde calefacción

EB-070. Guía sobre la iluminación de exterio-res alumbrado

EB-071. Ahorro energético mediante el apro-vechamiento de luz natural alumbrado

EB-072. Guía sobre la iluminación de interio-res alumbrado

EB-073. Cálculos para la iluminación de inte-riores ( método básico ). alumbrado

EB-074. Instalaciones eléctricas de enlace

EB-075. Suministro de energía eléctrica en lapromoción de edificios

EB-077. Electrificación de Interior de viviendas

EB-078. Cálculo de iluminancias y uniformi-dades en alumbrado público 3 - E

EB-079. Introducción a los circuitos eléctricosII 6 - E

EB-080. Inst. Eléctricas de Locales 9-E

EB-081. Introducción a los circuitos eléctricosIII 7- E

EB-082. Didáctica de la tecnología

EB-083. Tecnología E.S.O. 3 2 Ciclo

EB-084. Tecnología E.S.O. 4 2 Ciclo

EB-085. Inst. de puesta a tierra en centros detransformación 1987

EB-088. Autómatas programables

EB-089 . Departamento de proyectos lumino-tecnia

EB-090. Centrales eléctricas

EB-091. La vivienda inteligente para vivirmejor

EB-092. El instalador electricista. guía denoticia

EB-093. Cálculo de lineas eléctricas áreas dealta tensión

EB-096. Instalaciones eléctricas en la edifica-ción

EB-097. Manual de instalaciones eléc tricas

EB-098. Familia profesional de electricidad yelectrónica I

EB-099. Familia profesional de electricidad yelectrónica II

EB-101. Instalaciones automatizadas enviviendas y edificios

EB-102. Instalaciones eléctricas de enlace yCentros de transformación

EB-104. Riesgos laborales en la industriaeléctrica

EB-105. CD-ROM de programa de realizaciónde presupuestos de material eléctrico paravivienda

EB-106. Curso FPI electricidad tecno logía

EB-107. Operario de instalaciones eléctricasde baja tensión

EB-108. Formación en centros de trabajo ytransición a la vida laboral

Climatización, calefacción y ACS

Protección contra Incendios

Electricidad

Nota: todos los asociados pueden retirar en calidad de préstamo cualquierlibro de la Biblioteca Epyme, durante un período máximo de 15 días.

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128biblioteca

63

FB-001. Reglamento de suministro domici-liario de agua de la CCAA con NIA

FB-004. Curso de instalador de fontanería2 edición

FB-005. Centrales hidroeléctricas. concep-tos y componentes hidráulicos tomo 1

FB-006. Centrales hidroeléctricas. turbinashidráulicas II

FB-007. El agua y los tubos

FB-008. Estudio de precios de unidades deobra en inst. de fontanería y calefacción

FB-009. Distribución de agua

FB-010. El tubo de cobre en las instalacio-nes de la edificación

FB-011. Instalaciones interiores para elsuministro de agua en edificios

SB-001. Seguridad en instalaciones solaresfotovoltaicas

ESB-002. Criterios de diseño de las instalaciones solares térmicas ESB-004.Especificaciones técnicas de diseño y mon-taje de instalaciones solares para producciónde agua caliente 1990

ESB-008. Reglamento Energía SolarTérmica (T2)

ESB-012. Reflexiones y experiencias sobregestión energética a nivel local

ESB-015. Manual de Instalador. EnergíaSolar Térmica

EB-109. Formación y orientación laboral

EB-110. Relaciones en el entorno de trabajo

EB-111. Admon, gestión y comercializaciónen la PYME

EB-112. Seguridad en las instalaciones eléctricas

EB-113. Automatismos y cuadros eléctricos

EB-114. Electrotecnica

EB-115. Instalaciones eléctricas de enlace ycentros de transformación

EB-116. Mantenimiento de máquinas eléctricas

EB-117. Instalaciones automatizadas enviviendas y edificios

EB-118. Instalaciones singulares en vivien-das y edificios

EB-119. Automatismos eléctricos, neumáti-cos e hidráulicos

EB-120. Técnicas y procesos en las instala-ciones eléctricas de media y baja tensión

EB-121. Informática técnica

EB-122. Desarrollo de instalaciones electro-técnicas en los edificios

EB-123. Desarrollo de instalaciones eléctri-cas de distribución

EB-124. Proyectos para el desarrollo de insta-laciones eléctricas de distribución Energía solar

EB-127. Tarifas eléctricas 2001

EB-128. Motores eléctricos.

EB-129. Autómatas programables industria-les.

EB-130. Reglamento Electrotécnico paraBaja Tensión (RBT nuevo)

EB-131. Manual de cables eléctricos aisla-dos.

EB-133. Estándares y normas editadas porel grupo Endesa

EB-135. Cd-rom RBT

EB-143. Guía técnica de aplicación del RBT

EB-144. Legislación eléctrica actual comen-tada para instaladores y empresas

EB-145. Instalaciones y equipos eléctri cosen locales con riesgo de incendio y explosión

EB-146. Las medidas y ensayos exigi dospor el REBT 2002

EB-147. Nuevo RBTteoría y cuestionesresueltas

EB-148. Instalaciones de enlace y cen trosde transfomarción redes de media tensión ycentros de transformación

EB-149. Automatismos y cuadros eléc tricosequipos e instalaciones electrotécnicas

EB-150. Regulación del sector eléctri cord1995/2000 ley 54/1997

EB-151. Instalaciones de enlace y cen trosde transformación redes de baja tensión ycentros de transformación

EB-152. Instalaciones eléctricas resu mendel RBT boe 2002

EB-153. Instalador electricista autoriza dotest y problemas

Eb-154. RBT 2002

Eb-156. Esquemas eléctricos y electrónicos

Eb-157. Manual Básico de Seguridad en Inst.

Eb-158. Prl en baja tensión

Eb-167. Programas de Esquemas eléctricosbajo windows

Eb-168.Ejercicios y prblemas REBT 2002

Eb-170. Guía de las normas UNE del REBT

Eb-171. Electrónica digital fácil

Eb-172. Instalaciones eléctricas

Eb-173. Cálculo de líneas eléctricas aéreasde BT con conductores entrelazados

Eb-174. Cálculo de líneas eléctricas aéreasde Alta Tensión

TB-001. Sistemas para recepción de televi-sión terrestre-satélite

TB-004.Curso para el exámen de inst. detelecomunicaciones

TB-005. I.C.T rgto de infraestructuras

comunes de telecomunicaciones

TB-007.Comunicaciones en redes WLAN

TB-009.Sistemas, standares y tecnologíaspara servicios vía satélite de TV digital

TB-010.Teléfonos móviles

GB-001. Reglamento de instalaciones de gas

GB-002. Reglamento de homologación dequemadores para combustibles líquidos eninstalaciones fijas

GB-003. Instalaciones receptoras de gasescombustibles

GB-004. Reglamento del servicio públicode gases combustibles

GB-005. Gas combustible. legislación

GB-009. Apuntes de los cursos para insta-ladores de gas.

GB-010. Colección legislativa gas, agua,calefacción, protección contra incendios

GB-011. Manual práctico de instalacionesde depósitos fijos para GLP

GB-012. Reglamento de aparatos a pre-sión. RAP

GB-017. Reglamento de aparatos que utili-zan gas como combustible

GB-020. Libro registro de usuario calderas

GB-021. Instalaciones de gas en locales nor-mas UNE incluidas en el registro R.D. 1853/1993

GB-023. Recomendación SEDIGAS RS - U -03 guía práctica

GB-025. Reglamento de instalaciones de gas

GB-032. Monografía. el abc del gas. apara-tos y aplicaciones.

GB-033. El gas 3 energía universal

GB-037. Instalaciones de combustibles gas.

GB-038. Guía del instalador de gas vade-mécum para el diseño de instalaciones

GB-039. Curso instaladores autorizados degas cat. IG-I módulo técnico

GB.041. Curso para instaladores autoriza-dos de gas categoría IG-I e IG-II módulobásico

GB-042. Curso para instaladores autoriza-dos de gas categoría IG-IV

GB-043. RGL Reglamento sobre gaseslicuados del petróleo

GB-046.Ley del sector de hidrocarburos

GB-047.Ley de hidrocarburos

GB-049.Nuevo Reglamento de Gas

VB-002. Sistemas de seguridad

VB-005. Ley de industria

VB-006. Reglamento de aparatos de eleva-ción y manutención

VB-009. Ley de protección ambiental

VB-010. Manual de aislamiento en la edificación

VB-011. Instalaciones I y II NTE

VB-014. Directrices para la redacción deproyectos técnicos para su presentaciónante las secciones de industria y energía

VB-015. Compresión mecánica del vapor

VB-016. Hornos industriales de resistencia

VB-017. Estructuras arquitectónicas eindustriales: su cálculo

VB-018. Reglamento de ascensores

VB-019. Técnicas de prevención de riesgoslaborales

VB-020. Tecnología industrial

VB-021. Manual de los electrodomésticosnormativa, instalación mantenimiento yreparación

VB-022. Libro reglamento de desarrollo dela Ley de prevención de riesgos laborales

VB-023. Responsabilidad civil, fiscal ypenal de los administradores de sociedades

VB-024. Plan andaluz de formación profesional

VB-026. Calidad

VB-027. Manual de aislamiento

VB-028. Manual de aislamiento en laindustria

VB-029. CD-ROM de domótica

VB-030. Mapa topográfico de Andalucía1:10.000. Provincia de Sevilla programaMulhacén

VB-031. Nueva normativa de preven ciónde riesgos laborales: apli cación práctica

VB-032. NTE-Q cubiertas

VB-033. Nte-a+c acondicionamiento delterreno cimentaciones

VB-034. NTE-estructuras del terrenocimentado

VB-035. NTE instalaciones t-2

VB-036. NTE instalaciones 1ª parte

VB-037. NTE-R revestimientos

VB-038. NTE- f+p fachadas y particiones

VB-039. Legislación PRL

VB-040. Gestión y Administración PYMES

VB-041. CTE

Energías Renovables

Fontanería

Varios

Telecomunicaciones

Gas

PPLB-001.Reglamento de Inst. petrolíferas PPLB-003.MI-IP03

Productos Petrolíferos Líquidos

FRB-001.Reglamento de seguridad paraplantas e instalaciones frigoríficas

FRB-002.ABC del Frío

Frío Industrial

sevilla / segundo trimestre 2008

EPYMENº 128l i b r e r í a

64

CL-001. Reglamento de instalaciones térmi-cas en edificios RITE

CL-003. Conocimientos Técnicos deClimatización

CL-004. Conocimientos Técnicos deCalefacción y ACS

CL-005. Curso RITE instalador-mantenedorclimatización

CL-006. Curso de instalador de calefacción,climatización y ACS 11a edición

CL-007. Centrales térmicas. Instrumentación

CL-008. Condiciones climáticas para proyec-

tos de calefacción

CL-010. Instalaciones térmicas en edificios 2ªedición libro Aenor

CL-016. Curso RITE instalador-mantenedorcalefacción y ACS

CL-019. Comentarios al RITE

CL-020. Curso de mantenedor de instalacio-nes de calefacción, clima y ACS

CL-021. Nueva enciclopedia de la calefacción

CL-022. Nueva enciclopedia del aire acondi-cionado

CIL-001. Instalaciones de protección contra incendios

EL-003. Libro mantenimiento de instalacio-nes eléctricas y centros de transformación

EL-005. Comentarios sobre el futuro REBT

EL-009. Fórmulas y datos prácticos paraelectricistas

EL-010. Instalaciones eléctricas para la vivienda

EL-015. Instalaciones de puesta a tierra encentros de transformación

EL-015.Manual de mantenimiento de ins-talaciones

EL-022. Manual del electricista de taller

EL-025. Puesta a tierra en edificios y eninstalaciones eléctricas

EL-026. Autómatas programables

EL-043. Tecnología Eléctrica

EL-056. REBT. Teoría y cuestiones resueltas

EL-078. Cálculo de iluminancias y unifor-midades en alumbrado público

EL-092. Manual de Garantía

EL-094. Cálculo de líneas eléctricas áreasalta tensión (última edición)

EL-095. Cálculo de líneas áreas eléctricasde baja tensión conductores trenzados

EL-101. Instalaciones automatizadas enviviendas y edificios

EL-104. Riesgos laborales en la IndustriaElectrica

EL-112. Seguridad en las instalacioneseléctricas

EL-113. Automatismos y cuadros

EL-122. Desarrollo de instalaciones elec-trotécnicas en edificios.

EL-125. Instalaciones eléctricas en media ybaja tensión

EL-126. Instalaciones eléctricas de bajatensión comerciales e industriales

EL-130. RBT (nuevo)

EL-132. Real decreto que regula las activi-dades de transporte, distribución, comercia-lización, suministro y autorización de instala-ciones de energía eléctrica

EL-134. Nuevo REBT+DVD

EL-135. CD ROM REBT

EL-136. RBT NUEVO

EL-137. RBT NUEVO+CD

EL-138. RBT + CD Expoelectro

EL-139. Reglamento sobre centrales eléctri-cas subestaciones y centros de transformación

EL-140. Diseño de instalaciones eléctricasde alumbrado.

EL-141. Instalaciones eléctricas de alum-brado insdustrial

EL-142. Certificados de instalaciones eléc-tricas de baja tensión

EL-143. Guía técnica de aplicación del RBT

EL-144. Legislación eléctrica actual

EL-146. Medidas, Ensayos por el REBT 2002

EL-155. Riesgos Laborales

EL-157. Manual de seguridad en las insta-laciones

EL-158. PRL en baja tensión

EL-159. Instalaciones en baja tensión

EL-160. Intalaciones de enlace en edificios

EL-161. Tecnología del instalador electricista

EL-162. Esquemas eléctricos y electrónicos.

EL-163. Instalaciones eléctricas

EL-164. Instalaciones eléctricas en baja

EL-169.Instalador electricista autorizado-curso de preparación para la obtención delcertificado de cualificación individual en bajatensión en la categoria básica y especialista.

EL-170. Guía de las normas UNE delR.E.B.T

Climatización, calefacción y ACS

Protección contra Incendios

Electricidad

GL-001. Reglamento de instalaciones degas en locales destinados a usos domésticoscolectivos o comerciales

GL-002. Reglamento de homologación dequemadores para combustibles líquidos

GL-005. Gas combustible. Legislación (textos)

GL-006. El mantenimiento de las instalacio-nes y aparatos de gas. Tomo 1 y 2.

GL-007. Gases licuados del petróleo (butano- propano ). Reglamentos

GL-008. Diseño y cálculo de instalacionesreceptoras de gas

GL-009. Apuntes de los cursos para instala-dores de gas. tomo I, tomo II y apuntes

GL-010. Colección legislativa gas, agua,calefacción, pci, tomos 1,2,3

GL-011. Manual práctico instalaciones dedepósitos fijos para GLP

GL-013. Cert. rev. " cumple "

GL-014. Cert. rev. " no cumple "

GL-015. Cert. inst. d individual

GL-016. Cert. inst. c común

GL-018. Reglamento de redes y acometidas

GL-019. Diccionario técnico del gas

GL-022. Manual de reparación de calderasindividuales y calentadores a gas, I, II, III

GL-024. Cert. inst. e. industriales

GL-026. Instalaciones de depósitos fijospara GLP

GL-027. Instalaciones con bombonas ybotellas de butano - propano

GL-028. Instalaciones de depósitos fijospara GLP

GL-029. Comentario al reglamento de insta-laciones de gas

GL-030. Salida productos combustión

GL-033. El GAS-3 energía universal

GL-035. Manual de soldadores de polietile-no con soldadura por electrofusión

GL-039. Curso para instaladores autoriza-dos de gas mod-técnico IGI

GL-040. Curso para instaladores autoriza-dos de gas mod-técnico IGII

GL-041. Curso para instaladores autoriza-dos de gas mod-basico IGI-IGII

GL-044. Curso para instaladores autoriza-dos de gas mod-básico IGI-IGII

GL-045. Manual de reparación de calderasindividuales y calentadores a gas.

GL-049. Nuevo reglamento de gas

GL-050. Nuevo reglamento de gas+cd nor-mas aenor

GL-051. Cert. Gas IRG-2 instalación común

GL-052. Cert. Gas IRG-3 instalación individual

GL-053. Cert. Gas IRG-4 revisión bombonas

GL-054. Cert. Gas revisión Gas Natural

GL-055. Cert. Gas croquis

GL-056. Instalaciones de distribución y utili-zación de combustibles gaseosos

GL-057. Instalaciones de distribución y utili-zación de combustibles gaseosos. Libro UNE

Gas

ESL-010. Diseño de máquinas eólicas depequeña potencia

ESL-013. Guía del instalador de energíasrenovables

Energías Renovables

PPLL-001. Reglamento de instalacionespetrolíferas

PPLL-002. Instalaciones petrolíferas parauso propio

Productos Petrolíferos Líquidos

TL-003.Sistemas para recepción de TV ana-lógica y digital

TL-005. I.C.T. RGTO de infraestructurascomunes de telecomunicaciones

TL-006. Legislación ICT

TL-008. Guía de aplicación de las normastécnicas del RICT

Telecomunicaciones

VL-002. Sistemas de seguridad

VL-004. Técnicas dePRL 3ª edición

VL-007. Ley de desechos y residuos sólidos

VL-012. Arquimedes V . 2005

VL-041. Código Técnico de la Edificación.

VL-042. Curso multimedia Arquimedes

Varios

NOTA

Descuentos de 20% en los libros de Conaif y 10% en el resto. Descuentoaplicable sólo para asociados de Epyme.

FL-000. Reglamento de suministro domici-liario de agua de la comunidad autonomaautónoma sin NIA

FL-001. Reglamento de suministro domici-liario de agua de la comunidad autonomaandaluza con NIA

FL-002. Normas básicas para las instala-ciones interiores de suministro de agua

FL-003.Estudio sobre identificación y evalua-ción de riesgos en la actividad de fontanería

FL-004. Curso de instalador de fontanería

FL-005. Centrales hidroeléctricas tomo 1

FL-005. Centrales hidroeléctricas tomo 2

FL-011. Instalaciones interiores suministroagua edificios

Fontanería

APL-001. Reglamento de Aparatos a Presión

Aparatos a presiónFRL-001. Reglamento de seguridad frío

FRL-003. Tratado de refirgeración automática

FRL-004. Formulario del frío

FRL-005. Instalaciones frigoríficas I

FRL-006. Instalaciones frigoríficas (libroregistro de usuario)

Frío Industrial