Seguridad Andrei 8 Hojas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ES UN BUEN TRABAJO

Citation preview

DIAGNSTICO DE LA SITUACIN ACTUAL DE LA ADMINISTRACIN DE LA SEGURIDAD DE INFORMACIN 3.1 Evaluacin

Efectuada nuestra revisin de la administracin de riesgos de tecnologa de informacin del Municipalidad hemos observado que el Plan de Seguridad de Informacin (PSI) no ha sido desarrollado. Si bien hemos observado la existencia de normas, procedimientos y controles que cubren distintos aspectos de la seguridad de la informacin, se carece en general de una metodologa, gua o marco de trabajo que ayude a la identificacin de riesgos y determinacin de controles para mitigar los mismos. Dentro de los distintos aspectos a considerar en la seguridad de la Informacin, se ha podido observar que se carece de Polticas de seguridad de la Informacin y de una Clasificacin de Seguridad de los activos de Informacin del Municipalidad. Cabe mencionar que se ha observado la existencia de controles, en el caso de la Seguridad Lgica, sobre los accesos a los sistemas de informacin as como procedimientos establecidos para el otorgamiento de dichos accesos. De igual manera se ha observado controles establecidos con respecto a la seguridad fsica y de personal. Sin embargo, estos controles no obedecen a una definicin previa de una Poltica de Seguridad ni de una evaluacin de riesgos de seguridad de la informacin a nivel de todo el Municipalidad Los controles establecidos a la fecha son producto de evaluaciones particulares efectuadas por las reas involucradas o bajo cuyo mbito de responsabilidad recae cierto aspecto de la seguridad. SITUACIN ACTUAL

3.2 Alcances El alcance del diagnstico de la situacin de administracin del riesgo de Tecnologa de Informacin, en adelante TI, comprende la revisin de las siguientes funciones al interior del rea de sistemas: Administracin del rea de Tecnologa de Informacin

- Estructura organizacional

- Funcin de seguridad a dedicacin exclusiva

- Polticas y procedimientos para administrar los riesgos de TI

- Subcontratacin de recursos.

Actividades de desarrollo y mantenimiento de sistemas informticos

Seguridad de la Informacin

- Administracin de la Seguridad de la Informacin.

- Aspectos de la seguridad de la informacin (lgica, personal y fsica y ambiental) - Inventario peridico de activos asociados a TI

Operaciones computarizadas

- Administracin de las operaciones y comunicaciones

- Procedimientos de respaldo

- Planeamiento para la continuidad de negocios

- Prueba del plan de continuidad de negocios

Asimismo, comprende la revisin de los siguientes aspectos: Cumplimiento normativo

Privacidad de la informacin

Auditoria de sistemas

El siguiente cuadro muestra el grado de cumplimiento en los aspectos relacionados a la adecuacin del Plan de Seguridad: SITUACIN ACTUAL 3 ING. ANDREI QUISPE ALDERETE | Aspectos Evaluados Grado de Cumplimiento

1 Estructura de la seguridad de la Informacin

2 Plan de seguridad de la Informacin

2.1 Polticas, estndares y procedimientos de seguridad.

2.1.1. Seguridad Lgica

2.1.2 Seguridad de Personal

2.1.3 Seguridad Fsica y Ambiental

2.1.4 Clasificacin de Seguridad

3 Administracin de las operaciones y comunicaciones

4 Desarrollo y mantenimiento de sistemas informticos

5 Procedimientos de respaldo

6 Plan de continuidad de negocios

6.1 Planeamiento para la Continuidad de Negocios

6.2 Criterios para el diseo e implementacin del Plan de continuidad de Negocios

6.3 Prueba del Plan de Continuidad de Negocios

7 Subcontratacin

8 Cumplimiento normativo

9 Privacidad de la informacin

10 Auditoria de Sistemas

SEGURIDAD DE LA INFORMACCION ROLES Y ESTRUCTURA ORGANIZCIONALSITUACION ACTUALLa administracin de seguridad de informacin se encuentra distribuida principalmente entre es las reas de sistema y el rea de seguridad informtica .En algunas casos la administracin realizada por la jefatura y la gerencia del rea que utiliza la plica de seguridad realizadas actualmente por el rea de seguridad informtico. Son las siguientes:Creacin y elimina nacin de usuariosVerificacin y asignacin de perfiles en las aplicacionesLas labores de seguridad realizadas por el rea de sistemas son las siguientes:Control de red Administracin del firewallAdministracin de acceso a base de datosLas funciones de desarrollo y mantenimiento de polticas y estndares de seguridad no estn definidas dentro de los roles de la organizacinROLES Y RESPONSABILIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE SEGURIDAD DE INFORMACIONElla rea de la municipalidad provincial de Junn dentro de las responsabilidades se encuentra la gestin del plan as mismo es promover la responsabilidad Es importante mencionar que las responsabilidades referentes a la seguridad de informacin son distribuidas dentro de toda la organizacinY no son de meter responsabilidad del rea de la informticaAREA DE SEGURIDAD INFORMATICA Ella rea organizacional encargada de la municipalidad provincial de Junn tiene como sponsabilidades: Establecer y documentar las responsabilidades en cuanto a la seguridad de la organizacin Mantener la poltica y estndares Identificar objetivos de seguridad y estndares de seguridad de la municipalidad provincial e Junn Definir metodologas y procesos relacionados a la seguridad Monitorear el cumplimiento de las polticas Evaluar aspectos de seguridad productos de la tecnologa Verificar que cada activo de la municipalidad haya sido asignado a un dueo o propietarioCUSTODIO DE LA INFORMACIONEs el responsable encargado de monitorear sobre la seguridad de los sistemas las responsabilidades son: Administrar accesos a nivel de red (sistema operativo) Administrar accesos a nivel de base de datos Administrar los accesos a archivos fsicos de informacin almacenada en medios magnticos (diskettes, cintas )pticos (cds) o impresora Implementar controles definidos USUARIOLos usuarios son responsabilidades:Mantener la confidencialidad de las contraseas de a aplicaciones y sistemasReportar supuesta violacin de la seguridad de la informacinAsegurarse de ingresar informacin adecuadaUtilizar informacin de la municipalidad para los propsitos autorizadosPROPIETARIO DE INFORMACIONLos propietarios son los gerentes y jefes de las unidades del negocio. Las reas de negocio son consideradas como riesgos de tal forma que sea posible tomar decisiones para disminuir lo los mismosROLES Y ESTRUCTURA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JUNIN Revisin peridica de la clasificacin de la informacin con el propsito de verificar que cumpla con los requerimientos del negocio Asegurar que los controles de seguridad aplicados sea con la clasificacin realizado Revisin periodicen consistentes producto de los de su rea

AUDITORIA INTERNAEl responsable de monitorear que se cumplan los estndares y protocolos realizados con el rea de seguridad informtica el control debe estar regido de a acuerdo a la municipalidad provincial de JunnORGANIZACIN DEL AREA DE SEGURIDAD INFORMATICA PROPUESTADado el volumen de operaciones y la criticidad que presenta la informacin para la municipalidad provincial de Junn teniendo la buena practicaEl comit deber realizar reuniones constantes para ver el avance con la posibilidad de convocar reuniones de emergencia si se suscita algo Es importante resaltar que despus del cumplimiento de sus roles y el buen entendimiento ya dar las respectivas informacin a la Gerente de divisin y administracin

En esta poltica se elabora con el propsito de polticas y estndares de seguridad para proteger la informacin de la municipalidad provincial de Junn setas servir de gua para la integrada implementacin de medidas de seguridad que contribuir mantener confidencialidad disponibilidad e integridad de los datos de aplicacin, redes, instalaciones de cmputo y procedimientos naturales.El documento de polticas. La de seguridad ha sido elaborada tomando como base la siguiente documentacin:Estndar de seguridad de la informacin ISO 17799Requerimiento de la circular N G -105-2002 de la Superintendencia de banca y seguros (SBS)Normas internas del Banco referidas a seguridad de la informacinDEFINICIONUna poltica de seguridad de informacin es UN COJUNTO DR REGLAS aplicadas a todas las actividades relacionadas a la informacin de una entidad el propsito es proteger la informacin PROPOSITOEl propsito Es proteger la informacin es proteger todos los activos del activo del del banco .Las polticas son guas para asegurar la proteccin de computoCUMPLIMIENTO OBLIGATORIOEl cumplimiento obligatorio de las polticas y estndares de seguridad de la informacin es obligatorio y debe ser considerado como una condicin en los contratos del personal El banco puede obviar algunas polticas de seguridad definidas en este documento, nicamente cunado se ha demostrado claramente en el cumplimiento de dichas polticas ORGANIZACIN DE LA SEGURIDADEn este poltica se definen los roles y responsabilidades con respecto de recursos de informacin Estructura OrganizacionalParticipan todos los empleados siguiendo uno o ms roles: rea de seguridad Informtica Usuario Custodio de informacin Propietario de informacin Auditor interno ExternoACCESO lSO POR PARTE DE TERCEEROS Debe establecer las restricciones para el ingreso que de un interno todo ingreso del externo debe ser tener un permiso por parte de un internoOUtsourcingTodos los contratos de outsourcing deben incluir lo siguiente Acuerdos sobre polticas y controles Determinar niveles de disponibilidad Determinar los requerimientos legales de la municipalidadINVENTARIO DE ACTIVOSSirve para las protecciones eficaces de los recursos y otras actividades de la municipalidad relacionadas con sanidad seguro y defensas siendo los siguientes: Recursos de informacin fsicos Recursos de software Activos fsicos CLASIFICACION DEL ACCESO DE LA INFORMACIONL a confidencialidad debe ser documentada por el propietario aprobado por la responsable gerente y el acceso solo debe ser cambiado por el propietario tener siempre en cuenta estas coas: Datos de inters para la competencia Estrategias de marketing Fechas de renovacin de crditos Datos que proveen informacin o servicios Datos a ser el blanco fraude de u otra actividad ilcitaDEFINICIONESRestringida: Informacin con mayor grado de sensibilidad el acceso a este debe ser restringidoConfidencial: Informacin que solo deben saber las personas confiables a estaenerados para Uso interno: Datos facilitar las operaciones diarias; debe ser manejadas discretamente General: Informacin para el publicoAPLICACIN DE CONTROLESPARA LA IINFORMACION CLASIFICADALas medidas se incluyen incluyendo y limitan en las siguientes: Todo contenedor debe tener algo que lo identifique No mezclar informaciones El receptor de informacin debe tener un permiso ANLIZIS DE RIESGOEl responsable es el encargado de identificar los riesgos es importante identificar: reas vulnerables Perdida potencial Seleccin de controles y objetivos de control a mitigar Adicionalmente debe hacerse un cambio necesario para poner en prcticas los controles CUMPLIENTOSe caracteriza por: Identificacin y clasificacin de correcta de los activos A aplicacin de riesgo para poder mitigar o transferir Reporte adecuadoACEPTACION DE RIESGOLa gerencia es responsable bien en mitigar o reducir los riesgosSEGURIDAD PERSONALTambin los estndares deben ser aplicados para el personal esta poltica se aplica a todos los empleados personal contratado y proveedoresLos empleados son los activos ms valiosos de la municipalidad de JunnSEGURIDAD EN LA DEFINICION DE PUESTOS DE TRABAJO Y RECURSOS El departamento de recursos humanos debe notificar al rea de informtica la renuncia o el comienzo de trabajo o vacacionesSEGURIDAD DE CONTRASEASSon dos estructura longitud 8 caracteres ser difciles un carcter minscula o mayscula y vigencia el cambio se debe dar de 90 dasCOPIADO DE LA INFORMACIONLos documentos importantes no deben ser copiados sin la autorizacin del propietario stos son los gerentes, l copiado debe ser aprobado por el propietario y clasificado al igual que el originalELIMINACION DE LA INFORMACIONEsta debe asegurar la confidencialidad de las unidades de la municipalidad se debe borra de los medios magnticos antes de que estos sean eliminados El el caso de los equipos daados la empresa de reparacin o destruccin del equipo debe certificar que los datos hayan sido destruidos o borrados