13
INTRODUCCIÓN Hoy en día no se concibe una empresa exitosa sin políticas de seguridad y prevención de riesgos, sin preocupación por la seguridad de sus trabajadores en faenas. Esto se complementa por razones de: Responsabilidad ética Mandato legal Interés económico Imagen de la empresa

Seguridad de Obra

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Seguridad de Obra

Citation preview

Page 1: Seguridad de Obra

INTRODUCCIÓN

Hoy en día no se concibe una empresa exitosa sin políticas de seguridad y prevención de riesgos, sin preocupación por la seguridad de sus trabajadores en faenas. Esto se complementa por razones de:

Responsabilidad ética Mandato legal Interés económico Imagen de la empresa

Page 2: Seguridad de Obra

Seguridad en Obra

Page 3: Seguridad de Obra

OBJETIVOS

Dar a conocer los conocimientos necesarios para la Prevención de Riesgos Laborales en una obra de construcción.

Estimular y desarrollar la actitud positiva respecto a la prevención de los accidentes o enfermedades que puedan derivarse de la actividad laboral.

Page 4: Seguridad de Obra

¿QUÉ ES SEGURIDAD EN OBRA?

Este término  tiene que ver con las condiciones en las que los empleados trabajan. De acuerdo a la ley de cada Estado, existen una serie de requisitos que los empleadores deben cumplir a fin de ofrecer estabilidad, equilibrio y prevención a sus empleados, a fin de que ningún accidente acontecido en el trabajo pueda terminar en una tragedia.

PROTECCIÓN PERSONAL:Cualquier equipo o conjunto de equipos destinado a ser llevado o utilizado por el trabajador para que le de garantía de protección de uno o varios riesgos, que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo

Page 5: Seguridad de Obra

NORMATIVANorma G.050 Seguridad Durante La Construcción - RNE

Artículo 1º.- OBJETOLa presente Norma especifica las consideraciones mínimas

indispensables de seguridad a tener en cuenta en las actividades de construcción civil. Asimismo, en los trabajos de montaje y desmontaje, incluido cualquier proceso de demolición, refacción o remodelación.

Artículo 2º.- CAMPO DE APLICACIÓNLa presente Norma se aplica a todas las actividades de

construcción, es decir, a los trabajos de edificación, obras de uso público, trabajos de montaje y desmontaje y cualquier proceso de operación o transporte en las obras, desde su preparación hasta la conclusión del proyecto.

Page 6: Seguridad de Obra

Artículo 3º.- DEFINICIONES ANDAMIO: Estructura provisional con estabilidad fija, suspendida o móvil, y los

componentes en el que se apoye. ACCESORIO DE IZADO: Mecanismo o aparejo por medio del cual se puede sujetar

una carga o un aparato elevador pero que no es parte integrante de éstos. CONSTRUCCIÓN: Abarca las siguientes acepciones: Edificación, incluidas las

excavaciones y las construcciones provisionales, las transformaciones estructurales, la demolición de todo tipo de edificios y estructuras. Como también Obras de uso y servicio público, etc.

EMPLEADOR: Persona natural o jurídica que emplea a tino o varios trabajadores en una obra, y según el caso :el propietario, el contratista general. subcontratista y trabajadores independientes.

LUGAR DE TRABAJO: Sitio en el que los trabajadores deban elaborar, y que se halle bajo el control de un empleador.

REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES (0 DEL EMPLEADOR): Persona elegida por la autoridad oficial de trabajo, autorizada para ejecutar acciones y adquirir compromisos legales vigentes, en nombre de sus representados. Como condición indispensable debe ser un trabajador de construcción que labore en la obra.

NORMATIVANorma G.050 Seguridad Durante La Construcción - RNE

Page 7: Seguridad de Obra

Artículo 4º.- INSPECCIÓN DEL TRABAJOLa presente Norma se aplicará lo dispuesto en la Ley General de Inspección del Trabajo y Defensa del Trabajador.

Artículo 5º.- REQUISITOS DEL LUGAR DE TRABAJO

El lugar de trabajo debe reunir las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. Se mantendrá en buen estado y convenientemente señalizadas, las vías de acceso a todos los lugares de trabajo. Asimismo se deberá programar los medios de seguridad apropiados, la distribución y la disposición de cada uno de los elementos que los componen. Se adoptarán todas las precauciones necesarias para proteger a las personas que se encuentren en la obra y sus inmediaciones, de todos los riesgos que puedan derivarse de la misma. El ingreso y tránsito de personas ajenas a la obra deberá ser utilizando el equipo de protección personal necesario, y será reglamentado por el responsable de Seguridad de la Obra. INSTALACIONES ELÉCTRICAS PROVISIONALES PRIMEROS AUXILIOS SERVICIOS DE BIENESTAR COMITÉ DE SEGURIDAD INFORMACIÓN Y FORMACIÓN SEÑALIZACIÓN ORDEN Y LIMPIEZA

NORMATIVANorma G.050 Seguridad Durante La Construcción - RNE

Page 8: Seguridad de Obra

Artículo 6º.- PLAN DE SEGURIDAD Y SALUDToda obra de construcción, deberá contar con un Plan de Seguridad y Salud que garantice la integridad física y salud de sus trabajadores, sean estos de contratación directa o subcontrata y toda persona que de una u otra forma tenga acceso a la obra.El plan de seguridad y salud, deberá integrarse al proceso de construcción. ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MECANISMOS DE SUPERVISIÓN Y CONTROL

NORMATIVANorma G.050 Seguridad Durante La Construcción - RNE

Page 9: Seguridad de Obra

Artículo 7º.- DECLARACIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADESEn caso de accidentes de trabajo se seguirán las pautas siguientes: INFORME DEL ACCIDENTE.- dentro de las 24 horas de acaecido el

accidente el informe correspondiente. FORMATO PARA REGISTRO DE ÍNDICES DE ACCIDENTES.- La empresa

llevará un registro por cada obra y a su vez elaborará un reporte consolidado estadístico de seguridad.

REGISTRO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES.- Se llevará un registro de las enfermedades profesionales que se detecten en los trabajadores de la obra, dando el aviso correspondiente a la autoridad competente.

NORMATIVANorma G.050 Seguridad Durante La Construcción - RNE

Page 10: Seguridad de Obra

Artículo 8º.- CALIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS CONTRATISTASSe deberá considerar dentro de la evaluación de los aspectos técnicos el Plan de Seguridad y Salud de la Obra, los índices de Seguridad y el historial del cumplimiento de Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa contratista.

Artículo 9º.- PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Se revisará en forma periódica las instalaciones dirigidas a prever y controlar

posibles incendios en la construcción. El personal deberá recibir dentro de ¡a charla de seguridad la instrucción

adecuada para la prevención y extinción de los incendios Los equipos de extinción se revisarán e inspeccionarán en forma periódica Todo vehículo de transporte de personal con maquinaria de movimiento de

tierra, deberá contar con extintores Adyacente a los extintores figurará el número telefónico de la central de

Bomberos El aviso de no fumar se colocará en lugares visibles de la obra El acceso a los equipos de extinción será directo y libre de obstáculos

NORMATIVANorma G.050 Seguridad Durante La Construcción - RNE

Page 11: Seguridad de Obra

Artículo 10º.- EQUIPO BÁSICO DE PROTECCION PERSONAL (EPP) Todo el personal que labore en una obra de construcción, deberá usar el siguiente equipo de protección personal:

Ropa de trabajo adecuada a la estación y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantalón o mameluco).

Casco de seguridad para identificar a la categoría ocupación de los trabajadores, los cascos de seguridad serán de colores específicos.

Zapatos de seguridad y adicionalmente, botas impermeables de jebe, para trabajos en zonas húmedas.

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB, los trabajadores deberán usar tapones protectores de oído.

PROTECTORES CRANEANOS: CASCOSombrero que cubre totalmente el cráneo; compuesto eventualmente de visera o ala; destinado a protegerlo esencialmente contra riesgos de impacto, golpes y penetración. Los cascos protectores para la cabeza ayudan a evitar golpes en este órgano vital, protegiendo a los trabajadores contra lesiones serias. Amortiguan el impacto: la coraza dura resiste, la cual desvía el golpe, y lo distribuye sobre una superficie amplia.

NORMATIVANorma G.050 Seguridad Durante La Construcción - RNE

Page 12: Seguridad de Obra

COLORES DE LOS CASCOS: DORADO: --------------------------Dueños, visitas importantes. ACERADO BRILLANTE: -------Jefe de toda la planta / obra. BLANCO: ---------------------------Ingenieros de cualquier especialidad. PLOMO: ----------------------------Técnicos mecánicos. AZULES: ---------------------------Técnicos electricistas. VERDE: -----------------------------Técnicos químicos (en zonas de peligro). AMARILLO: -----------------------Técnicos civiles. ROJOS: ------------------------------Técnicos mineros. NARANJADO: ---------------------Obreros. MARRON: --------------------------Personal de guardianía.NOTA:Los cascos de seguridad deben cumplir con estas características:  El casco debe ser lo más liviano posible. No debe pesar más de 400 gramos. El arnés debe ser flexible, no irritar ni lesionar al usuario; por ello, son preferibles Los de polietileno. El armazón debe ser de color claro y tener orificios de ventilación. Es importante tomar en cuenta que los cascos deben sustituirse cada tres años.

NORMATIVANorma G.050 Seguridad Durante La Construcción - RNE

Page 13: Seguridad de Obra

PROTECTORES AUDITIVOS:Son dispositivos que bloquean el paso de las ondas sonoras hacia los oídos, aislando acústicamente al individuo; por lo tanto, se los emplea para reducir el efecto del ruido ambiente en el sistema auditivo. Previenen de los riesgos que presentan los niveles sonoros elevados, cuyo efecto más perjudicial es la pérdida de la audición.

PROTECCIÓN A LA VISTA:A pesar de que el ojo ha sido provisto de una defensa natural (que en los últimos estudios científicos se comprobó que la misma es 70 veces más potencial) , es obligatorio el uso de protectores para la vista, las estadísticas siguen demostrando que los accidentes de ojos representan más del 5% del total de todos los accidentes. Las partículas volantes, las salpicaduras de líquidos corrosivos, ácidos, metal fundido, polvos y rayos son los causantes más comunes.

NORMATIVANorma G.050 Seguridad Durante La Construcción - RNE