13
Seguridad en Montaña Riesgos Objetivos de la montaña Apuntes de la clase de Luis Álvarez

Seguridad en Montaña Riesgos Objetivos de la montaña Apuntes de la clase de Luis Álvarez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seguridad en Montaña Riesgos Objetivos de la montaña Apuntes de la clase de Luis Álvarez

Seguridad en Montaña

Riesgos Objetivos de la montañaApuntes de la clase de Luis

Álvarez

Page 2: Seguridad en Montaña Riesgos Objetivos de la montaña Apuntes de la clase de Luis Álvarez

Riesgos Objetivos de la montaña Terreno abrupto Aludes o coludios de piedra Avalanchas Cornisas Aristas Grietas Temporales Niebla Rayos

Page 3: Seguridad en Montaña Riesgos Objetivos de la montaña Apuntes de la clase de Luis Álvarez

Terreno abrupto Cuando optamos por una ruta, lo haremos sobre

la base de nuestros conocimientos, experiencia y equipo técnico que disponemos.

Evitamos zonas de caídas de piedras y canaletas entre las 10AM y las 20 horas.

Con el calor del día el agua líquida se introduce por las fisuras de las piedras

En la noche se forma hielo, que une la roca como un pegamento y finalmente se expande provocando gelifracción.

Page 4: Seguridad en Montaña Riesgos Objetivos de la montaña Apuntes de la clase de Luis Álvarez

Aludes

Los conos de eyección o coludiales determinan caídas constantes

o no esporádicas Y se relacionan con flujos de barro

que unidos a un alud de piedras

arrasan con todo.

Page 5: Seguridad en Montaña Riesgos Objetivos de la montaña Apuntes de la clase de Luis Álvarez

Avalanchas En avalanchas de placa, se deslizan placas

superficiales de nieve, cuando no consolidan las últimas nevazones.

Queda aire entre medio. Para desplazarse sin riesgo, hay que

esperar por lo tanto, al menos dos días después de una fuerte nevada.

Page 6: Seguridad en Montaña Riesgos Objetivos de la montaña Apuntes de la clase de Luis Álvarez

Avalanchas Si nos sorprende una avalancha

debe procurar caer como una bola,

nadando con brazos y piernas Y al parar

debe presionar rápidamente la nieve

para dejar una cámara

o espacio para respirar.

Page 7: Seguridad en Montaña Riesgos Objetivos de la montaña Apuntes de la clase de Luis Álvarez

Avalanchas Las avalanchas de fondo, son poco

frecuentes en Chile, se ven en la alta montaña, y en ellas las

piedras, nieve y barro arrasan con todo. Las avalanchas de nieve polvo producen

muerte por asfixia y no por congelamiento.

 

Page 8: Seguridad en Montaña Riesgos Objetivos de la montaña Apuntes de la clase de Luis Álvarez

Cornisas

Transite al menos a 5 metros,

idealmente a más de 15 m de las cornisas,

porque se quiebran.

Page 9: Seguridad en Montaña Riesgos Objetivos de la montaña Apuntes de la clase de Luis Álvarez

Aristas

No transite por aristas,

porque por ahí caen hielo y avalanchas.

Page 10: Seguridad en Montaña Riesgos Objetivos de la montaña Apuntes de la clase de Luis Álvarez

Grietas

Sólo son seguras en invierno

o después de 2 o 3 grandes nevazones cuando están llenas de nieve O en verano cuando están vacías,

abiertas y visibles. En otoño y primavera los puentes son débiles.

 

Page 11: Seguridad en Montaña Riesgos Objetivos de la montaña Apuntes de la clase de Luis Álvarez

Temporales

Hay que proteger la carpa con una pirca

de piedra o nieve de 30 cm de altura,

para que el viento no entre por el piso

ni levante la carpa. En invierno un temporal puede durar 10 días; en verano, habitualmente 24 a 48 horas.

 

Page 12: Seguridad en Montaña Riesgos Objetivos de la montaña Apuntes de la clase de Luis Álvarez

Niebla

La nube baja a la superficie de la tierra y el peligro ocurre por 2 efectos:

El efecto blanco total hace perder los volúmenes y las proporciones; al desplazarnos nos vemos expuestos a accidentes (como esguinces)

También produce el efecto de la desorientación, por lo que no hay que moverse hasta que se abra una ventana.

Page 13: Seguridad en Montaña Riesgos Objetivos de la montaña Apuntes de la clase de Luis Álvarez

Rayos

El problema es mayor en el hemisferio norte.

No hay que atraer los rayos con elementos metálicos como un ski parado como una antena.

No hay que escalar por fisuras que los conducen, ni sentarse en una roca.