11
S EGURIDAD EN OBRA Ing. Tomás Loayza Mariela

Seguridad en Obra

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Seguridad en Obra

Citation preview

SEGURIDAD EN OBRA

Ing. Tomás Loayza Mariela

SEGURIDAD EN OBRA

Es una norma que se viene estableciendo desde el año 2007

en todo sector de construcción, esto debido al alto riesgo de

estadísticas que se tenían registradas años antes del 2007.

Sin embargo con la implementación de las normas de

seguridad (G-050 y la OHSAS 18001) se tiene un registro

muy diferenciado con el registrado anteriormente dado.

Es por ello, la importancia de tener el conocimiento y

desempeño necesario para este sector, logrando así,

objetivos claros en la construcción y valorando la seguridad

del trabajador.

Toda obra de construcción debe contar con un Plan de

Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) que contenga los

mecanismos técnicos y administrativos necesarios para

garantizar la integridad física y salud de los trabajadores y de

terceras personas, durante la ejecución de las actividades

previstas en el contrato de obra y trabajos adicionales que se

deriven del contrato principal.

El PSST deberá contener como mínimo los siguientes puntos:

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

ATS (ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO)

El análisis del trabajo seguro o tarea segura, es la

identificación de actividades a ejecutar en una

construcción, siendo el objetivo, identificar que

dichas actividades tengan la protección adecuada y

sea segura.

CONTROLES OPERACIONALES

Trabajos con energía: Medidas de seguridad:

- EPPs (Equipo de protección de personal).

- Inspección de herramientas.

- Puestas a tierra.

- Control de energías puestas y candados (Sistema Loto).-

El control y la energía deben estar etiquetados, siendo

la únicamente desbloqueado este sistema por la persona

que lo bloqueo.

Trabajos con maquinarias / Izajes: Aquí se tiene

presente lo siguiente:

- Asegurar los materiales para que no caigan sobre

los trabajadores.

- Mantener el área de almacenamiento bien

organizado.

- Inspeccionar todo el aparejo antes de usarlo.

- Nunca caminar por debajo de una carga.

- Tener en cuenta la capacidad de la grúa.

- Usar el vehículo calificado y tener en cuenta el

mantenimiento respectivo.

- Delimitar la zona de trabajo con la señalización

respectiva.

Trabajos en altura: El sistema de detención de

caída esta compuesto por:

- Arnés.- Debe ser inspeccionado antes de ser

usado y ajustarlo bien al cuerpo.

- Acollador.- Debe estar fuera de daños visibles y

en buenas condiciones.

- Puntos de anclaje.- Son puntos definidos y

evaluados para resistir el peso o fuerza que ejerce

la persona.

Señalizaciones.-Son estímulos que condicionan la

actuación de las personas que las captan en

determinadas situaciones.

https://www.youtube.com/watch?v=GTBsWeVC61U

https://www.youtube.com/watch?v=ofoRL9XDOGY

N°FECHA DE

EVENTO

PERSONA

INVOLUCRADACARGO DESCRIPCION

DIAGNOSTICO MEDICO

/ CONSECUENCIA

N° DIAS

PERDIDOS

TIPO /

POTENCIALACCIONES CORRECTIVAS

Difusión de incidente Completo

Inspección de los accesos en el area Completo

Reforzar el no trasladar elementos en

ambas manos al mismo tiempo.Completo

OBSERVACION

Herida cortante en al

arco superciliar izquierdo0

Accidente

Leve1 25/05/2015

Elvis Orlando

Cuayla Mamani

Oficial

mecanico

En circunstancias que el Sr. Elvis Cuayla se encontraba realizando labores de

ajuste de pernos en el interior del Underflow, decide retirarse para continuar la

actividad en la parte externa de la estructura y se dirige a la zona de brida. Al

salir por el acceso con estructura de andamio, se percata que en el piso se

encuentra la gata hidráulica, la recoge, gira hacia su lado izquierdo y empieza a

caminar; en ese momento es cuando tropieza con unos tacos de madera que se

encontraban a nivel del suelo, pierde el equilibrio e intenta sujetarse de la

estructura con la mano izquierda llegando a coger solo un cuartón de madera que

estaba apoyado a la estructura metálica y es llevado con fuerza hacia su cuerpo

impactándose en la zona superciliar del ojo izquierdo ocasionándole un corte y

finalmente cayendo al piso.

N°FECHA DE

EVENTO

PERSONA

INVOLUCRADACARGO DESCRIPCION

DIAGNOSTICO MEDICO

/ CONSECUENCIA

N° DIAS

PERDIDO

S

TIPO /

POTENCIALACCIONES CORRECTIVAS

Difusión de incidente Completo

Reunión con todo el personal que realiza labores de Izaje y reforzar IPERC. Completo

Cada vez que se tenga una bomba con secciones de interferencia generadas

por su propio diseño para izar debe realizarse un rigging plan.Permanente

Realizar Nueva Revisión JRA de montaje de equipos (Incluir uso de balancín y

comunicación con SMI para desacoplar alguna sección de un equipo a izar)Completo

Difusión de incidente Completo

Retroalimentación a todos los rigger´s. Completo

Capacitación en posturas ergonómicas al realizar el trabajo. Completo

Corte de la primera capa

de doble aislamiento de

cable

NA BAJO

4 07/04/2015 Juan Panduro CorreaOperario

Rigger

En circunstancias que el rigger estaba colocando

las eslingas sintéticas de 4” para realizar una

maniobra de izaje para la descarga de

estructuras, siente un dolor en el brazo izquierdo.

Contractura muscular en

el brazo izquierdo0

Primer

auxilio

3 04/04/2015 Alex Pinares ArceOperario

Rigger

Durante el izaje de la bomba N° 23,

aparentemente, la caja del cable de

alimentación sufre un deslizamiento presionando

su mismo cable generándole un corte en la

primera capa de su doble aislamiento.

OBSERVACION

REGISTRO DE LOS ACCIDENTES EN OBRA:

Charlas de seguridad en obra.