SEGURIDAD MUNDIAL

Embed Size (px)

Citation preview

Problemas y Desafos de la Seguridad en la Globalizacinpor Gabriel Orozco

1

Comentarios bienvenidos [email protected]

Madrid 2006

Preparado en la Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales, Departamento De Anlisis Econmico: Teora Econmica e Historia Econmica y Departamento de Estructura Econmica Y Economa del Desarrollo. Director. Dr. Alejandro V. Lorca Corrns

1

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

INDICE Introduccin 1. Objeto y mtodo de la investigacin 4 6

2. Los paradigmas de la TRI y su incidencia en el diseo de las polticas de seguridad 2.1 Los fundamentos (neo) realistas de la seguridad nacional 2.2 Los Regmenes Internacionales y la seguridad cooperativa 2.3 La nocin de identidades y su influjo en la constitucin de comunidades de seguridad 2.4 La Teora de los Complejos de Seguridad Regional en la Escuela de Copenhague 2.5 Modelos alternativos de Seguridad 3. Tendencias de la seguridad en la globalizacin 3.1 Seguridad y desarrollo: la dimensin econmica de la seguridad en la globalizacin 3.2 Democracia Global y Seguridad Internacional 3.3 Gasto en Seguridad y Defensa y el nuevo rol de las Fuerzas Armadas 3.4 Desgaste medioambiental, desarrollo sostenible y la seguridad humana 3.5 Desigualdades sociales y polticas de seguridad societal

13

17

23

26

31 40

47

. .

48 58

.

66

. .

76 84

4. Globalizacin de la Seguridad y el nuevo escenario de la poltica internacional . Conclusin Bibliografa .

91 98

. 100

2

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

ndice de tablas grficos y mapasTabla 1. El objeto referente de la seguridad Tabla 2. Los cinco sectores de la seguridad segn la Escuela de Copenhague Tabla 3. Principales Paradigmas y modelos de la seguridad Tabla 4. Gobernanza mundial y polticas de seguridad en la Globalizacin Tabla 5. Gastos Militares Cuota y evolucin ... 35

...

36

...

45

... ...

65 67

Grfico 1. Comercio y Producto Mundial, 18701998. Crecimiento del producto mundial y de las exportaciones de bienes Grfico 2. Relacin entre guerra y pobreza Grfico 3. Estado de la Democracia 1985-2000 Grfico 4. Comercio Mundial de Armas Grfico 5. ndice de Estados Fallidos

50 57 60 68 70

Grfico 6. Deber de rendicin de cuentas de los militares y la polica Grfico 7. Huellas ecolgicas regionales

75 77

Grfico 8. Los recursos naturales han contribuido a alimentar muchos conflictos Grfico 9. Comparacin de los conflictos entre civilizaciones y todos los conflictos entre 1946 y 2000 Mapa 1. Pases con riesgos de colapso estatal

78

90 72

Mapa 2. Evolucin de los niveles de ingresos1980 2000

85

3

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

INTRODUCCIN El mundo de las relaciones internacionales est en constante mutacin, pues el cambio es un hecho consustancial al ser humano y a todas las actividades que emprende en el entorno que lo envuelve. Frente al cambio tambin se establecen procesos de continuidad que se resisten o que se mantienen firmes a la estructura que sostiene al orden internacional. En los albores del siglo XXI asistimos al surgimiento de un nuevo mundo, de un orden internacional que no responde a los procesos de perodos anteriores de la historia y que, sin embargo, conserva de ellos rasgos estructurales y problemas recurrentes que afectan a la humanidad. Cada vez que ocurre este fenmeno en la estela internacional hay quienes se preguntan por lo que cambia y perdura en el nuevo escenario; el cuestionamiento recurrente no solo permite arrojar luces para comprender las dinmicas del sistema, sino tambin para emprender medidas que se ajusten a las necesidades del nuevo orden internacional. Los analistas vuelven constantemente sobre estas cuestiones, pues con su labor permiten comprender esa nueva realidad, ayudando a crear pautas de comportamiento o explicaciones racionales sobre las mismas. El trabajo que a continuacin se presenta pretende desarrollar un estudio profundo sobre la estructura del sistema internacional, fijndose en aquellos elementos que perduran o se transforman como consecuencia del orden internacional que se configura a principios del presente siglo. Para ello, la investigacin ha basado sus consideraciones en el tratamiento de un concepto que ha adquirido una relevancia especial en el sistema internacional actual; en este sentido, el trabajo est articulado a partir de un hilo conductor que posibilita el tratamiento de una serie de cuestiones que caracterizan a la dinmica del sistema en el siglo XXI. Si un trabajo de investigacin pretende tener el rango de cientificidad o cierto grado de elevacin conceptual debe dar cuenta de hechos y fenmenos a partir de una base epistemolgica que se sustente en el tratamiento de unas categoras operativas que expliquen y abarquen esos mismos hechos y fenmenos. Es as que la presente investigacin se asienta en el tratamiento de un concepto fundamental dentro de las relaciones internacionales, el cual nos posibilita la comprensin de la estructura, as como las dinmicas inmanentes al interior de la misma. 4

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

Por otro lado, es necesario tener en cuenta la realidad o acontecimientos sobre los que se despliega esa base conceptual, en este sentido, el trabajo se vincula estrechamente con la realidad sobre la que se articula, mostrando con ello, las consecuencias y perspectivas que se abren para la nueva realidad internacional. As pues, el trabajo penetra en las tendencias propias de la estructura del sistema, apoyndose en fuentes analticas y estadsticas, de tal forma que se comprendan los procesos de cambio y continuidad, vistos con el lente del concepto que se articula en la investigacin. Tambin se ha considerado una seccin importante del trabajo el tratar de arrojar luces sobre las tendencias centrales del sistema, que se perfilan en una serie de escenarios en la poltica mundial; as la identificacin de las tendencias que caracterizan al sistema puede servirnos para definir la naturaleza del mismo y, con ello, prever escenarios de relaciones de los actores internacionales de cara a los prximos aos. En suma, lo que se ha perseguido con este trabajo de investigacin es crear el marco conceptual as como las tendencias y los escenarios de las relaciones internacionales en el siglo XXI. Con esto pretendemos dar el primer paso para la construccin de un programa de investigacin sobre los problemas y desafos de la seguridad en la globalizacin. Y, sin ms dilacin, pasemos al desarrollo del trabajo de investigacin.

5

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

1. Objeto y mtodo de la investigacin El fin de la Guerra Fra y la emergencia de la globalizacin son los rasgos que caracterizan actualmente a las relaciones internacionales; como

consecuencia de ello, han surgido una serie de fenmenos que transformaron el escenario internacional, obligando a los analistas a fijarse en la nueva naturaleza del sistema 2 . As, acontecimientos tan inusitados como la desaparicin de la confrontacin este-oeste, el vaco material que dej el oponente disuelto, la implicacin de nuevos actores internacionales o la porosidad de la soberana al interior de los estados suscitaron, entre otros, la idea de que el curso de la dinmica internacional se estaba abriendo hacia un horizonte ms all del mundo bipolar. El problema para muchos se centra ahora en determinar bajo qu categoras conceptuales es posible comprender la estructura del sistema, de tal forma que se asuman los problemas y desafos del mundo que se inscribe en la globalizacin. En otras palabras, los analistas, polticos y, en general, quienes se preocupan por la poltica internacional, estn buscando una reformulacin de los fundamentos de la Teora de las Relaciones Internacionales, la cual arroje luces sobre los problemas de la posguerra fra y permita comprender los procesos de tendencias diversas derivadas de la globalizacin. En este trabajo se ha querido hacer frente a la cuestin de los fundamentos de la teora, desplegando un hilo conductor a travs de la cartografa internacional: el concepto de seguridad. Pero, cabe preguntarse, si ese hilo dorado nos permitir articular una serie de cuestiones que son esenciales al conjunto de esa realidad. En otras palabras, podr el concepto de seguridad darnos las pautas de interpretacin de la realidad internacional y con ello hacer un anlisis pormenorizado de algunos de los elementos

En la literatura de relaciones internacionales, sobre el paso de un mundo a otro y la actual condicin internacional, se pueden destacar: Allan, Pierre & Goldmann, Kjell (1992): The End of The Cold War. Evaluating Theories of International Relations, London, Martinus. Clark, Ian (1999): Globalization and International Relations Theory, Oxford, Oxford University Press. Gaddis, John Lewis (1992-1993): International Relations Theory and the End of the Cold War, International Security, Vol. 17, No. 3, p. 5-58. Lebow, Richard Ned & Thomas Risse-Kappen (Edit.) (1995): International Relations Theory and the End of the Cold War, Columbia University Press, New York. Lynn-Jones, Sean M. (Edit.) (1991): The Cold War and After. Prospects for Peace, The Mit Press. Millar, Steven E. (2001): Internacional Security at Twenty-five, From One World to Another, International Security, Vol. 26, No 1, p. 5-39. Pearson, Frederic & J. Martin Rochester (2003): Relaciones Internacionales, situacin global en el siglo XXI, traduccin de Rodrigo Jaramillo Arango, Bogot, McGrawHill.

2

6

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

constitutivos del sistema? La respuesta a esta pregunta se refiere, concretamente, a la justificacin del objeto y metodologa de la investigacin. Lo primero que habra que decir es que la seguridad no ha sido siempre uno de los conceptos guas o esenciales de la disciplina de las relaciones internacionales, por el contrario, su mencin o elaboracin ha sido tangencial y subsidiara con respecto a otros conceptos que, en momentos determinados, se han estatuido como ejes centrales de interpretacin de la realidad internacional 3 . En efecto, si echamos un vistazo a la historia de nuestra disciplina nos percatamos que algunos de sus tericos ms renombrados hacen una referencia muy superflua sobre la seguridad. Uno de ellos es Hans Morguenthau, el cual aunque menciona a la seguridad como un problema relevante dentro de la poltica exterior de los estados, considera que, en realidad, el eje de la misma se entronca en el inters nacional, definido siempre en trminos de poder. As pues, para el realismo la seguridad no es el eje sobre el que giraban sus consideraciones, sino ms bien lo preponderante para el anlisis era el poder como categora analtica dominante de la realidad internacional. El poder no ha sido, sin embargo, la nica categora explicativa o el eje que articul todas las investigaciones en poltica internacional. Frente a l se instauraron varios programas cientficos que tenan como referencia central la investigacin por la paz. Dado que para muchos el problema fundamental de las relaciones internacionales se centraba en la guerra, era necesario instaurar una ciencia o epistemologa que condujera a la resolucin de los conflictos y desterrar, con ello, de la faz de la tierra la amenaza de las mismas. En este sentido las investigaciones por la paz permitiran un manejo adecuado de las problemticas centrales de las relaciones internacionales, dando una solucin positiva a esas cuestiones, lo que convertira al concepto de paz en una categora central para el anlisis internacional. Ahora bien, estos conceptos, a saber: poder o paz, aunque

fundamentales dentro de ciertos modos de ver la realidad internacional han mostrado una clara insuficiencia o incapacidad de asumir realidades nuevas, aqu nos referimos concretamente al cambio que se dio en la escenaBuzan, Barry (1991): People, States and Fear An agenda for International Security Studies in the Post-Cold War Era, London, Harvester Wheatsheaf, p. 2.3

7

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

internacional con el fin de la Guerra Fra y la asuncin de la globalizacin como nuevo orden internacional. Y es que la seguridad se ha mostrado, en oposicin a otros conceptos de la disciplina, con capacidad para asumir una serie de tendencias y problemticas que no se pueden estudiar, hoy por hoy, de forma separada y cada una por su cuenta. De esta manera, la seguridad no solo se ha adaptado al orden internacional actual, sino que ha redimensionado y desplegado un contenido que permaneca oculto para los analistas; aunque los estudios estratgicos y de seguridad han sido unas lneas constantes dentro de las relaciones internacionales, lo cierto es que a partir de mediados de los aos ochenta se han dado una serie de apuntes que han reformulado su papel dentro de la Teora de las Relaciones Internacionales 4 , pues se comenz a considerar que una serie de fenmenos que normalmente se estudian de forma separada, y cada uno por su cuenta, como la carrera de armamentos, la industria armamentstica, el comercio y la inversin internacionales, la elaboracin de la poltica exterior, la dinmica del sistema y la soberana, pueden conectarse dentro de un marco amplio, a travs del concepto de seguridad; su relevancia como eje articulador es que est a nuestra disposicin como idea organizativa para las relaciones internacionales, mostrndose tan efectiva como el poder a la hora de unificar el debate 5 . La pertinencia de este hilo conductor como gua de la investigacin se justifica, adems, porque dentro del programa de doctorado DERI la seguridad es una lnea de investigacin central y una herramienta clave para moverse por la cartografa del sistema internacional. Este programa es el que ha abordado con mayor profundidad la naturaleza de la seguridad dentro de las ciencias sociales, construyendo con su labor debates y teoras que permiten comprender su sentido. De esta manera, la investigacin se inserta en dos crculos concntricos, por un lado la realidad internacional, un encuadramiento ya conocido dentro de la actividad del DERI y, por otro lado, la seguridad como categora explicativa y articuladora de los procesos de esa realidadVase los textos clsico de: Ullman, Richard (1983): Redefining Security, International Security, Vol. 8, No. 1, p 162-177. Buzan, Barry (1984): Peace, Power, and Security: Contending Concepts in the Study of International Relations, Journal of Peace Research, Vol. 21, No. 2, p 109-125. 5 Barb, Esther & Perni, Orieta (2001): Ms all de la seguridad Nacional, en Cueto de, Carlos & Jordan, Javier (Edit) (2001): Introduccin a los estudios de seguridad y defensa, Granada, Comares, p. 5.4

8

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

internacional. Tal y como lo destacan varios analistas internacionales la seguridad ha llevado a replantear un nuevo programa de investigacin sobre los distintos procesos que se dan en la globalizacin 6 , por lo que se hace necesario emprender una investigacin seria y rigurosa del estado de la seguridad en la globalizacin y sus implicaciones para el diseo de las polticas internacionales. La pregunta que surge ahora es cmo abordar la problemtica de la seguridad? Es decir, cul sera el mtodo apropiado para desplegar adecuadamente nuestro hilo conductor? Lo que buscamos con esta pregunta es, concretamente, despejar la cuestin metodolgica en torno al tratamiento de la realidad internacional vista con el lente de la seguridad y, para ello, ser pertinente tener en consideracin cuestiones de la metodologa de la investigacin que se proporcionan en algunos de los seminarios de investigacin del DERI. El acercamiento a las fuentes metodolgicas es uno de los objetivos del programa DERI y la aproximacin a las distintas posturas permite que el investigador adquiera una serie de principios bsicos sobre los mecanismos implcitos del proceso del conocimiento. Daremos, a continuacin, un breve repaso sobre los esquemas metodolgicos que ha construido la filosofa de la ciencia, los cuales nos pueden ayudar a encuadrar con mayor precisin el tratamiento de la seguridad y lograr, con ello, seguir una ruta precisa dentro de la cartografa internacional. En la Teora de las Relaciones Internacionales (de ahora en adelante TRI.) es comn hablar de la existencia de paradigmas diversos, los cuales adaptan sus conceptos y categoras a los cambios o transformaciones que registra el escenario internacional 7 . El problema central, segn los distintos comentaristas, ha sido el adecuar esos paradigmas a la dinmica del orden internacional, buscando revalidar sus hiptesis de trabajo y las asunciones iniciales de sus teoras. Ahora bien, el trmino paradigma en la TRI procede de la investigacin que, sobre la historia de la ciencia, realiz Thomas S. Kuhn enCha D. Victor (2000): Globalization and the Study of International Security Journal of Peace Research, Vol. 37, No. 3 p. 392. Buzan, Barry & Ole Wver (2003): Regions and Powers, The Structure of International Security, Cambridge, Cambridge University Press, p. 8. 7 Arenal, Celestino del (1990): Introduccin a las relaciones internacionales, Madrid, Tecnos. Barb, Esther (1995): Relaciones Internacionales, Madrid, Tecnos. Salomn, Mnica (2002): La teora de las relaciones internacionales en los albores del siglo XXI: Dilogo, disidencia, aproximaciones, Revista Electrnica de Estudios Internacionales. Disponible en: http://www.reei.org/reei4/Salomon.PDF Consultado el 3 de octubre de 2005.6

9

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

La estructura de las revoluciones cientficas y en otras obras posteriores a este popular escrito 8 . Varios autores, entre ellos Javier Echeverra, han indicado que la nocin de paradigma no es precisa y que el trmino no tiene un sentido exacto:La nocin Kuhniana de paradigma, tal y como es formulada en 1962, fue considerada como sugerente, pero tambin criticada por su vaguedad por autores como Shapere, Toulmin y Matermann. Esta ltima autora distingui hasta 21 sentidos diferentes en la utilizacin kuhniana del trmino, agrupables en tres grupos: 1) Aspecto filosfico (o metafsico) del paradigma, que dara la imagen del mundo y las creencias bsicas de los cientficos sobre lo que sea la realidad: sera el caso del atomismo, del mecanicismo, de la matematizacin de la realidad, del evolucionismo, del fenomenalismo, etc. 2) Aspecto sociolgico del paradigma, ligado a la estructura y a las relaciones internas y externas de la comunidad de cientficos que detentan un mismo paradigma: un paradigma conlleva un aspecto institucional, tanto desde el punto de vista nacional como internacional (sociedades cientficas, apoyo a determinadas lneas de investigacin, publicaciones peridicas, manuales utilizados en la docencia universitaria, congresos, academias, etc.), que permite discernirlo con respecto a otros paradigmas rivales. 3) Aspecto propiamente cientfico del paradigma, ligado a los problemas ya resueltos y a los principales ejemplos que son explicados gracias a la utilizacin del paradigma. Mastermann llama paradigmas construidos a este tercer aspecto de la nocin kuhniana 9 .

En los aspectos uno y dos est la clave central de la concepcin de paradigma para la TRI, esto es: el nfasis central que juegan las comunidades cientficas en la validez y aceptacin de una imagen del mundo proporcionada por el paradigma. En efecto, cuando dice Kuhn que:Ciencia normal significa investigacin basada firmemente en una o ms realizaciones cientficas pasadas, realizaciones que alguna comunidad cientfica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su prctica 10 posterior .

Lo que est afirmando es que, en realidad, para gran parte de la discusin en torno a la metodologa de la investigacin, la validez de una teora y su decantacin como paradigma de comprensin del mundo se debe, justamente, a la aceptacin que tiene por parte de las escuelas o comunidades cientficas

Kuhn, Thomas S. (1962): The Structure of Scientific Revolutions, Chicago, University Press. En la edicin espaola: Kuhn, Thomas S. (1978): La estructura de las revoluciones cientficas, traduccin de Agustn Cohtn, Madrid, Fondo de Cultura Econmica. Otra obra relevante sobre el concepto kuhniano de paradigma es: Kuhn, Thomas S. (1978): Segundos Pensamientos sobre paradigmas, Madrid, Tecnos. Y tambin: Kuhn, Thomas S. (1989): Qu son las revoluciones cientficas? Y otros ensayos, Barcelona, Paids. 9 Echeverra, Javier (2003): Introduccin a la metodologa de la ciencia, la filosofa de la ciencia en el siglo XX, Madrid, Ctedra. 10 Kuhn, Thomas S. (1978): La estructura de las revoluciones cientficas, traduccin de Agustn Cohtn, Madrid, Fondo de cultura econmica, p. 33.

8

10

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

de sus premisas, gracias a las virtudes explicativas de sus proposiciones que pueden asumir fenmenos diversos. Una vez que una comunidad cientfica da por aceptada la teora, en donde el paradigma muestra un elevado grado de validez, se da lo que Kuhn llam ciencia normal, la cual consiste en el perodo de asentamiento del paradigma cientfico y del refuerzo de sus principios ante los distintos objetos de estudio que se plantea la comunidad cientfica. Al respecto dice Kuhn que:Las operaciones de limpieza son las que ocupan a la mayora de los cientficos durante todas sus carreras. Constituyen lo que aqu llamo ciencia normal. Examinada de cerca, tanto histricamente como en el laboratorio contemporneo, esa empresa parece ser un intento de obligar a la naturaleza a que encaje dentro de los lmites preestablecidos y relativamente inflexibles que proporciona el paradigma 11 .

De esta manera, el cientfico o investigador que se encuentra inserto en una visin del mundo, proporcionada por su paradigma, se apresura constantemente a refinar sus categoras para que, cuando se enfrente a hechos imprevistos, los pueda incluir en su teora o descartarlos como fenmenos invlidos, esto es, inservibles como prueba de refutacin de los cimientos de la estructura cientfica. Esto es, justamente, lo contrario de lo que Popper defenda con su falsacionismo metodolgico o refinado, pues lo que argumentaba es que la ciencia solo avanza gracias al esfuerzo que hacen los cientficos por falsear las hiptesis iniciales de trabajo, contrastndola con hechos observables nuevos y que obligaban a un replanteamiento de las teoras. En efecto, para Popper:una teora es cientfica solo si es posible contrastarla con un enunciado bsico; y una teora debe rechazarse si, de hecho, est en conflicto con un enunciado bsico aceptado. Hay una condicin adicional que debe ser satisfecha por una teora para calificarla de cientfica: debe predecir hechos nuevos, es decir, inesperados a la luz del conocimiento anterior 12 .

Esta posicin falsacionista ha sido, sin embargo, duramente atacada y se ha pretendido superar el modelo deductivo popperiano a partir de la metodologa de los programas de investigacin, posicin que es ms

11 12

Ibd. p. 52. Popper, K. R. (1962): La lgica de la investigacin cientfica, Madrid, Tecnos.

11

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

consonante con la nocin de paradigma dentro de la lgica interna del conocimiento cientfico 13 . Ahora bien, un paradigma da el paso a otro, es decir, se revalan los cimientos de las teoras, promoviendo el cambio de sus engranajes articuladores, debido a hechos nuevos que hacen insostenible el andamiaje del paradigma que explicaba ese antiguo mundo; a estos fenmenos que exigen el cambio se les denomin hechos anmalos, los cuales, despus de una imposibilidad por obviar su aparicin, obligan a un replanteamiento de las hiptesis iniciales y a nuevas proposiciones de trabajo, produciendo, de esta manera, las revoluciones cientficas:Las revoluciones cientficas se inician con un sentimiento creciente, a menudo restringido a una estrecha subdivisin de la comunidad cientfica, de que un paradigma existente ha dejado de funcionar adecuadamente en la exploracin de un aspecto de la naturaleza 14 .

As, cuando un aspecto de la realidad ya no se puede interpretar con el prisma que aportaba un determinado paradigma es necesario dar un paso hacia otra concepcin del mundo, la cual permita, a la prctica cientfica, fundamentar los cimientos de sus teoras. Esta concepcin de la ciencia, la cual se elabora a partir de revoluciones cientficas y de formaciones de paradigmas aceptados por la comunidad cientfica nos puede dejar una leccin metodolgica para el trabajo sobre el concepto de seguridad, pues tendramos que investigar, en un primer momento, los distintos paradigmas que se han elaborado en la TRI sobre la funcin de la seguridad como categora articuladora de la realidad internacional. Para expresarlo en otras palabras, nuestra forma de asumir a la seguridad como un problema central de las relaciones internacionales consiste en ubicar las distintas posturas que han asumido los paradigmas existentes en la TRI; una vez ubicados estos paradigmas intentaremos ver cmo encuadran sus categoras y premisas dentro de la nueva dinmica internacional de la globalizacin.

Lkatos, Imre (1983): La metodologa de los programas de investigacin cientfica, Madrid, Alianza, p. 27-28. Lkatos, Imre (1974): Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales, Madrid, Tecnos, p. 20-25. 14 Kuhn, Thomas S. (1978): La estructura de las revoluciones cientficas, traduccin de Agustn Cohtn, Madrid, Fondo de cultura econmica, p. 149.

13

12

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

2. Los paradigmas de la TRI y su incidencia en el diseo de las polticas de seguridad Antes de entrar a examinar con detenimiento las premisas y los postulados que los distintos paradigmas de la TRI han elaborado sobre la seguridad, cabra anotar unas breves lneas sobre las tradiciones filosficas que han contribuido a forjar los cimientos de esos paradigmas, esto nos permitir encuadrar con mayor precisin las distintas posturas, as como ubicar correctamente los trminos y autores que se mencionan en el tratamiento del concepto de seguridad. Uno de los primeros autores en referirse a la seguridad como un concepto central dentro de la teora poltica fue Thomas Hobbes, as, cuando afirma que:La causa final, meta o designio de los hombres (que aman naturalmente la libertad y el dominio sobre otros) al introducir entre ellos esa restriccin de la vida en repblicas es cuidar de su propia preservacin y conseguir una vida ms dichosa Si no hubiese un poder constituido o no fuese lo bastante grande para nuestra seguridad, todo hombre podra legtimamente apoyarse sobre su propia fuerza y aptitud para protegerse frente a todos los dems hombres 15 .

Segn su posicin el Leviatn tiene la tarea de preservar la integridad de sus ciudadanos y de librar al individuo de las incertidumbres de la naturaleza anrquica del mundo. Para Hobbes el concepto de seguridad no se restringe nicamente a la garanta de la existencia fsica, sino que va ms all y se extiende, tambin, a la estabilidad social que permite disfrutar de una vida libre de amenazas. El trabajo conceptual que realiza Hobbes es un punto de inflexin en la filosofa poltica, pues pone a la seguridad como uno de las causas del establecimiento del Estado moderno, buscando la proteccin del individuo y la satisfaccin del bienestar general como justificacin para su supervivencia. Bajo estas premisas el estado se convierte en el gendarme de la seguridad y en el centro de las consideraciones para acometer medidas que protejan a la sociedad en general y al individuo en particular. La tradicin hobbesiana ha impregnado el mbito de las ciencias sociales, pues inspir con sus principios a uno de los mayores paradigmas de la TRI: el realismo al cual nos referiremos con ms detenimiento ms adelante. Hobbes interpreta el establecimiento del Estado moderno como una alternativa a la anarqua, pero considera que esta sigue vigente en el plano internacional, pues es improbable15

Hobbes, Thomas (1983): Leviatn, Madrid, Editorial Nacional (2 ed.) p. 263-264.

13

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

que se establezca una autoridad supranacional que gobierne la agenda internacional. Emmanuel Kant, por su parte, se enfrenta a esta corriente estatocntrica y anrquica del mundo hobbesiano, promoviendo un giro copernicano en la concepcin de la seguridad. Kant asume como competencia central del Estado a la seguridad, el cual es el garante de los derechos inalienables de sus ciudadanos. As, segn la paz perpetua de Kant,Los pueblos, como Estados que son pueden considerarse como individuos en estado de naturaleza, es decir, independientes de toda ley externa, cuya convivencia en ese estado natural es un perjuicio para todos y cada uno. Todo estado debe y puede afirmar su propia seguridad, requiriendo a los dems para que entren a formar con l una especie de constitucin, semejante a la constitucin poltica que garantice el derecho de cada uno. No es, por tanto, la moralidad, sino el deseo de la propia seguridad, lo que se considera ha llevado a los individuos, y llevar a los estados, a regular sus relaciones a travs del derecho 16 .

Kant va ms all que Hobbes interpretando el problema de la seguridad desde la relacin de los estados acorde a normas morales y a imperativos categricos que superen el estado de anarqua. Kant ve que la nica va para lograr seguridad es crear un ordenamiento jurdico internacional semejante al que hay al interior de los estados. Por ello, considera que a travs del derecho internacional se pueden coactar o suprimir las acciones violentas de los estados, de tal forma que la humanidad se libere del flagelo de la guerra. Segn la visin kantiana o universalista de la moralidad internacional, a diferencia de la concepcin hobbesiana, en el mbito de las relaciones internacionales, hay imperativos morales que limitan las acciones de los estados. No obstante, estos imperativos no implican la coexistencia y cooperacin entre los estados sino el fin del sistema de estados y su sustitucin por una sociedad cosmopolita. La comunidad de la humanidad, segn la visin kantiana, no es solo la realidad central de la poltica internacional en el sentido de que las fuerzas que pueden hacerla posible estn presentes, sino que tambin constituye el objetivo al que se debe consagrar el mayor esfuerzo moral. La tradicin kantiana implica una sujecin de la conducta de los estados a las normas morales, que ordenan al sistema

16

Kant, Emmanuel (1967): La paz Perpetua, traduccin de Baltasar Espinosa, Madrid,

Aguilar.

14

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

internacional y lo hacen una verdadera comunidad de naciones. En este sentido Kant ve necesario promover la creacin de instituciones internacionales que legislen y velen por el mantenimiento de la seguridad internacional, castigando a los estados agresores del derecho internacional, adems, considera indispensable, en consonancia con el liberalismo econmico de Adam Smith, la creacin de lazos comerciales estables y duraderos, que llevar a que los Estados vean ms costoso ir a la guerra que mantener la seguridad y estabilidad internacional. En una tercera lnea de pensamiento, se puede ubicar la tradicin grociana como otra fuente de reflexin en torno a la seguridad. Grocio est ms cerca de Kant al considerar una sociedad internacional de estados y en no prescribir el estado de anarqua como un hecho dado, pero acepta la idea segn la cual los estados son los mayores actores en poltica internacional. La concepcin grociana de la poltica internacional interpreta que los estados se arreglan segn una serie de normas y de conductas acorde con el tipo de sociedades que cada estado forma 17 . De esta manera Grocio enmarca los parmetros de una posible interpretacin de las relaciones internaciones basada en la constitucin de zonas de estabilidad y respeto mutuo como motivacin de las acciones de los Estados, pero no exime al sistema de la posibilidad de conflicto, sino que lo enmarca en una serie de reglas que es necesario respetar para mantener un orden dentro de los actores del sistema. La poltica internacional, entendida por Grocio no consiste solamente en el conflicto entre estados, ni se basa en una identidad absoluta de intereses sino que recuerda a un juego que es, en parte distributivo, y en parte tambin productivo. La actividad internacional que, segn la visin grociana, mejor ejemplifica la actividad internacional en su conjunto no es ni la guerra entre estados, ni el conflicto horizontal que atraviesa las fronteras de los estados, sino el comercio o, de forma ms general, el intercambio econmico y social. Segn entienden los grocianos el comportamiento en el mbito internacional, todos los estados, en sus relaciones con el resto, tienen el deber de respetar las normas e instituciones de la sociedad de la que forman parte. A diferencia de la visin hobbesiana, para los grocianos los estados no slo deben cumplirBull, Hedley (1977): La sociedad anrquica. Un estudio sobre el orden en la poltica mundial. Traduccin de Irene Martn Corts, Madrid, Los libros de la Catarata, p. 77-78.17

15

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

con las normas de prudencia o de conveniencia sino tambin con los imperativos de la moralidad y el derecho. Estas tres escuelas de pensamiento en la filosofa poltica van a cimentar, segn los distintos comentaristas, los fundamentos ontolgicos de los paradigmas que se han creado en la TRI, de los cuales surge una visin especfica de las relaciones internacionales y del papel que juega en ella la seguridad 18 . As, Hobbes prepara el camino de la tradicin realista en teora poltica. Kant crea las bases del institucionalismo, abriendo un programa de investigacin centrado en los principios de la tradicin liberal. En medio de los dos se encuentra la tradicin grociana, la cual hace un esfuerzo por imponer el orden de la ley para establecer seguridad. Teniendo en cuenta esto, pasaremos a examinar con detenimiento los paradigmas concretos de la TRI y sus distintas posiciones ante el concepto de seguridad.

Haftendorn, Helga (1991): The Security Puzzle: Theory-Building and DisciplineBuilding in International Security. International Studies Quarterly, Vol. 35 num 2, p. 6.

18

16

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

2.1 Los fundamentos (neo) realistas de la seguridad nacional Aunque, como hemos dicho ms arriba, el realismo no se esfuerza en dar una definicin o un tratamiento profundo al problema de la seguridad, no es posible dejar de hacer una referencia a sus principios y postulados ms bsicos, pues en ellos hay una teora de la seguridad que se entronca en el poder militar y que es el fundamento de lo que se conoce como la de los Estados. Por ello, es justo decir que el paradigma realista ha determinado gran parte de la investigacin en torno a la seguridad en poltica internacional; esto es as por una razn fundamental: el realismo ha creado una ontologa que ha dominado el campo de investigacin cientfica. En otras palabras, ha moldeado una imagen del mundo capaz de explicar los fenmenos del sistema internacional, lo que ha repercutido en una visin de la seguridad muy restringida al mbito nacional y a los intereses especficos de cada Estado. Sin embargo, y esto se mostrar en la exposicin de sus tesis de la realidad internacional, su dominio ha ido decayendo a medida que la globalizacin ha transformado la sociedad internacional. Los orgenes del realismo se pueden remontar a la Antigua Grecia (en el historiador griego Tucdides, cronista de las Guerras del Peloponeso) y en la Antigua India (en la obra de Cautilia, ministro del rey Chandragupta) y tiene sus principales exponentes en Maquiavelo y Thomas Hobbes. Ahora bien, el desarrollo del realismo como teora con pretensiones explicativas de la realidad internacional tuvo lugar en el marco de la Guerra Fra. Celestino del Arenal ha resumido as las principales caractersticas del realismo poltico como corriente terica:A) Es una teora normativa que est dominada por el pesimismo antropolgico. B) Su orientacin es hacia la poltica prctica que busca a la vez acercarse a la realidad internacional de la Guerra Fra y del enfrentamiento entre los bloques y justificar la poltica que los Estados Unidos pusieron en marcha para mantener su hegemona. C) En coherencia con lo anterior, el realismo rechaza la existencia de una posible armona de intereses y el conflicto se considera connatural al sistema internacional. D) La actuacin del Estado viene determinada por el propio sistema. Con independencia de su ideologa o sistema poltico econmico, todos los Estados actan de forma semejante, tratando siempre de aumentar su poder. E) Junto al poder, el segundo elemento clave del realismo es la nocin de inters nacional, definida en trminos de poder y que se identifica con la seguridad del Estado.

17

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

F) En general, el realismo poltico asume que los principios morales enabstracto no pueden aplicarse a la accin poltica .19

En esta caracterizacin se reitera la centralidad que tiene para el paradigma realista el inters nacional como el eje articulador de las acciones de los actores internacionales y que constituye una representacin objetiva de las motivaciones de los Estados en el sistema internacional. La referencia del realismo a la seguridad es nicamente subsidiaria y resultante del mantenimiento del poder de un Estado. Dada la naturaleza anrquica de las relaciones internacionales, es necesario que un Estado promueva su inters nacional para as lograr concretar ms poder y con ello ms seguridad. Los realistas, en su visin de la poltica internacional, ven en el inters nacional un hecho objetivo de la poltica internacional gracias al cual es posible lograr un nivel elevado de seguridad. Segn Hans Morguenthau, cuyas obras nos anticipan basada en el concepto de inters nacional: el inters es la norma constante por la cual ha de juzgarse y dirigirse la accin poltica, escriba Morguenthau en 1948 haciendo hincapi en el hecho de que los objetivos de una poltica exterior han de ser definidos en funcin del inters nacional. Y, exactamente, qu es lo que constituye el inters de una nacin? Morguenthau reconoca que la clase de inters que determina la accin poltica en un momento dado de la historia depender del contexto poltico y cultural en el que se formula la poltica exterior, si bien tena en cuenta estos factores contextuales al definir el inters en trminos de poder. Para Morguenthau, el poder de que dispone una nacin con respecto a otra es, en un momento dado, una realidad objetiva para dicha nacin y sirve para determinar lo que es en realidad y lo que debera ser el verdadero inters 20 . Aqu es necesario aclarar que el poder se refiere concretamente a la capacidad disuasiva de un estado para imponer su inters nacional. El realismo asume que la objetividad del inters nacional se representa en el podero militar para disuadir a los dems Estados a que lleven a cabo cualquier accin que amenace sus intereses. La tesis central de los

Arenal, Celestino (1990): Introduccin a las relaciones internacionales, Madrid, Tecnos, p. 129-130. 20 Rosenau, James (1979): Inters Nacional, en Enciclopedia Internacional de las ciencias sociales, dirigida por David Sills, Vol. 6. p. 220.

19

18

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

realistas sobre la concepcin de la seguridad es que, en un estado de naturaleza internacional determinado por la anarqua no hay un poder supranacional que pueda legislar los distintos intereses de los Estados, por lo cual deben asegurar su inters con su capacidad disuasiva, siendo esto lo que les otorga un grado elevado de seguridad. Ciertamente los fundamentos del realismo se han visto debilitados por algunos de los acontecimientos de la escena internacional, entre ellos, el resquebrajamiento de la confrontacin bipolar, lo que evidenci la insuficiencia de los enfoques restrictivos de la seguridad que ponan el acento en la supremaca de la visin militar y en la consolidacin de la doctrina de frente a otro tipo de concepciones de la seguridad. En otras palabras, el realismo al restringir la seguridad al poder militar no permiti ver una serie de cuestiones y problemas que van ms all del concepto clsico de , entendida como la integridad territorial y la ausencia de amenazas militares. Por el contrario a lo que llev ese enfoque puramente militar fue a un escalonamiento de la sensacin de inseguridad y al afianzamiento constante de los dilemas de la seguridad 21 . Tal vez no sea necesario insistir ms en la restriccin y falta de elaboracin que sufri el concepto de seguridad por parte de los autores del realismo, en especial de su padre fundador Hans Morguenthau, lo que s cabe destacar es que el realismo dio las bases a una teora mucho ms elaborada sobre la seguridad en el sistema internacional y que ha influido

considerablemente en el diseo de las polticas de seguridad. Nos estamos refiriendo, concretamente, a la reformulacin del realismo que tuvo lugar en una de las obras ms influyentes y ms polmicas en la literatura de las Relaciones Internacionales: Theory of International Politics de Kenneth Waltz en 1979. Su autor la redact a partir de los siguientes propsitos:A) Desarrollar una teora de la poltica internacional ms rigurosa que la de los anteriores autores realistas. B) Mostrar cmo se puede distinguir entre el nivel de anlisis de la unidad de los elementos estructurales y luego establecer conexiones entre ambos.

Jervis, Robert (1998): Realism in the Study of World Politics International Organization, Vol. 52, No. 4 pp. 971-991. Y, Legro, Jeffrey & Andrew Moravesik (1999): Is Anybody Still a Realist? International Security, Vol. 24, No. 2 p. 555.

21

19

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

C) Demostrar la inadecuacin de los anlisis prevalecientes, que van de dentro hacia fuera (inside-out) que han dominado el estudio de la poltica internacional. D) Mostrar cmo cambia el comportamiento de los Estados y cmo los resultados esperables varan a medida que los sistemas cambian. E) Sugerir frmulas para verificar la teora y dar algunos ejemplos de aplicacin 22 prctica, principalmente en cuestiones econmicas y militares .

La reformulacin de Waltz mantiene los principales supuestos del realismo clsico: los Estados unidades racionales y autnomas- son los principales actores de la poltica internacional, el poder es la principal categora analtica de la teora y la anarqua es la caracterstica definitoria del sistema internacional. Pero a diferencia del realismo, el neorrealismo centra su explicacin ms en las caractersticas estructurales del sistema internacional y menos en las unidades que lo componen, lo que lo lleva a elaborar con mayor rigurosidad el concepto de . Waltz define un sistema social en funcin a un principio organizador distintivo, el grado de diferenciacin funcional que existe entre las unidades que lo componen, y la distribucin de capacidades entre esas unidades. El sistema poltico internacional se caracterizara por la vigencia del principio de anarqua, puesto que no existe en l una instancia por sobre los actores que lo componen dotada de la capacidad coercitiva necesaria para prevenir el uso de la fuerza, o la amenaza de su uso, por parte de cualquier de ellos con el fin de someter o destruir a otro. A su vez, la anarqua que rige en el sistema internacional define la identidad y las preferencias de los actores que operan dentro de l: si cualquier actor puede recurrir virtualmente en cualquier momento a la violencia para obtener sus fines, entonces los actores dotados de la capacidad de ejercer violencia tienden a prevalecer sobre aquellos actores que carecen de ella. En efecto, Waltz afirma:Se suele decir que en poltica la fuerza es, en ltima instancia, el factor dirimente. En la poltica internacional la fuerza es el factor dirimente no solo en ltima instancia, sino virtualmente en cualquier instancia del proceso 23 .

Dado que, por definicin, el Estado posee el monopolio del uso legtimo de la violencia dentro del mbito de su soberana territorial, constituye entonces22

Waltz, Kenneth (1979): Theory of International Politics, New York, Mc Graw Hill. En castellano, Waltz, Kenneth (1979): Teora de la Poltica Internacional, Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano. 23 Ibd. p. 113.

20

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

el actor fundamental dentro del sistema internacional, y, dado que, bajo el imperio de la anarqua, cada Estado solo puede contar con certeza con sus propios recursos para garantizar su existencia como unidad poltica independiente, la seguridad (y, en particular, la propia supervivencia) constituye la preocupacin central de todo Estado.La supervivencia es el prerrequisito para alcanzar cualquier otro objetivo que el Estado pueda tener, (). En un mundo en el que la seguridad de los Estados no est garantizada, se debe asumir que la bsqueda de la supervivencia ser la base de sus accionar 24 .

En el sistema internacional no existe, por tanto, una autoridad capaz de prevenir de modo eficaz el incumplimiento de los contratos o, peor an, el uso de la violencia para resolver conflictos de inters. Por ende, si dos Estados deciden cooperar y uno de ellos se beneficia en mayor proporcin como producto de esa cooperacin, nada impide que este ltimo traduzca esos beneficios adicionales en un mayor poder de negociacin en cualquier intento ulterior de cooperacin o en una mayor capacidad militar, a la cual podra apelar para resolver los conflictos de inters que pudieran surgir entre ellos. Bajo esas circunstancias, la bsqueda de bienestar (el cual podra incrementarse a travs de la cooperacin), se subordina a la bsqueda de la seguridad (y, en particular, a la bsqueda de la supervivencia como unidad poltica independiente) como fin supremo del Estado. Segn Kenneth Waltz, bajo condiciones de anarqua la seguridad es el fin ms importante. Solo cuando su supervivencia ha sido garantizada puede el Estado perseguir con tranquilidad otros objetivos 25 . Llevado hasta sus ltimas consecuencias el criterio establecido por Waltz implicara que, en tanto la supervivencia del Estado no haya sido garantizada, ningn otro fin puede competir con la seguridad por la asignacin de recursos pblicos. As pues, el neorrealismo centra la prioridad del anlisis sobre la capacidad de mantener la supervivencia del estado, lo que se traduce en un incremento de los recursos militares y econmicos y, en ltimas, en una atencin especial a la . El neorrealismo ofrece, de esta manera, una teora completa de la seguridad y un objetivo concreto para la

24 25

Ibd. p. 91-92. Ibd, p. 126.

21

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

elaboracin de polticas de seguridad, a saber, incrementar la capacidad de influencia y los recursos que garanticen la supervivencia del Estado. Esta postura ha suscitado varias crticas, centradas en tres problemas para la teora. La primera hace referencia a la compatibilidad entre estado y nacin que es de donde se supone que surge el diseo de la poltica de seguridad nacional; no est nada claro que el inters del estado coincida con las necesidades o expectativas de la nacin. En segundo lugar, hay una posibilidad de conflictividad entre los objetivos para conseguir la seguridad, es decir, es posible que a la hora de buscar soluciones para afrontar una amenaza se consiga lo contrario de lo que se quera, esto es, crear un mayor ambiente de inseguridad. Finalmente, al priorizar a la seguridad y especialmente a la integridad territorial del estado a travs de su capacidad militar se est asumiendo que toda actividad social queda sometida dentro de ese propsito y que, como tal, pueden ser suprimidas aquellas actividades que se opongan o impidan la consecucin efectiva de ese fin 26 . De aqu se desprende que cualquier fenmeno social puede caer dentro de los problemas que afronta la seguridad nacional y que, como tal, se pueden disponer una serie de medida y recursos para hacerles frente. Esto, como se ha demostrado en muchos regmenes dictatoriales, comporta graves consecuencias tanto para el acceso de los individuos a sus derechos ms bsicos, como el mantenimiento de un orden social basado en un principio legitimador que no sea otro que el recurso a la fuerza. De lo anterior se desprende que los estudios de seguridad, en especial, aquellos que buscan ir ms all del predominio de la y del recurso a la fuerza, se hayan enfocado hacia otro tipo de procesos y de explicaciones. Pasaremos a ver uno de esos paradigmas que, aunque partiendo de premisas cercanas al neorrealismo, ha buscado explicar de una forma distinta el papel de la seguridad en las relaciones internacionales.

Sobre estas objeciones vase: Kahhat, Farid (2003): Los estudios de seguridad tras el fin de la guerra fra en Centro de Investigacin y Docencia Econmicas A.C. (CIDE) No. 100. Disponible en: http://www.cide.edu/investigador/documentos/farid.kahhat/SEGGLoDTBorr.doc Consultado el 20 de noviembre de 2005.

26

22

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

2.2 Los Regmenes Internacionales y la seguridad cooperativa El pensamiento neoliberal surge como contestacin y complemento al pensamiento neorrealista, pero no pretende ser solamente un corolario a las premisas asumidas por los neorrealistas, por ello el neoliberalismo tambin ha afectado a los estudios de seguridad dentro de las relaciones internacionales. El neoliberalismo centra el anlisis en aquellos factores que para el neorrealismo no eran constitutivos de la estructura del sistema internacional y que, en determinadas circunstancias de las interacciones de las unidades del sistema, pueden jugar un papel decisivo en la consecucin de seguridad. El neoliberalismo institucional se propone desafiar al neorrealismo en su propio terreno con sus propias reglas de juego, pues los neoliberales entienden que es necesario dar cuenta, adems de comportamientos conflictivos, de comportamientos cooperativos entre Estados, de donde surgen sistemas de que explican y fomentan zonas de estabilidad en el sistema. Desde este punto de vista, el neoliberalismo aglutina en su seno al neorrealismo y edifica su teora sobre aquello que el neorrealismo no explica, las relaciones de cooperacin, partiendo de premisas claramente neorrealistas. El institucionalismo neoliberal busca, entonces, dar una explicacin

satisfactoria de la formacin de instituciones sobre el proceso de interaccin de las unidades de la estructura del sistema internacional, con lo cual pretende ante todo afirmar que las relaciones de cooperacin entre los estados son viables en un sistema de anarqua y que el peso de las instituciones en los procesos de cooperacin contribuyen a crear mecanismos de reciprocidad y de seguridad compartida, permitiendo una relacin estable entre los estados 27 . La tesis central del institucionalismo neoliberal, que Robert Keohane y Joseph Nye sostienen, es que las variaciones en la institucionalizacin de la poltica mundial ejercen significativo efecto en el comportamiento de los gobiernos, lo cual se traduce en una mayor capacidad de cooperacin y en la reciprocidad de acciones de los agentes del sistema 28 . En especial, se pueden entender los modelos de cooperacin y discordia solo en el contexto de las

Sodupe, Kepa (2003): La teora de las relaciones internacionales a comienzos del siglo XXI, Universidad del Pas Vasco, p.119-120. 28 Keohane, Robert & Joseph Nye (1977): Power and Interdependence, Boston, Little Brown.

27

23

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

instituciones que ayudan a definir el sentido y la importancia de la accin del Estado. Esta perspectiva de las relaciones internacionales no afirma que los Estados ignoren los efectos de sus acciones sobre la riqueza o el poder de otros Estados, lo que afirma es, ms bien, que las acciones estatales dependen, considerablemente, de los acuerdos institucionales prevalecientes, los cuales afectan:A) El flujo de informacin y las oportunidades de negociar. B) La capacidad de los gobiernos para controlar la sumisin de los dems y para poner en prctica sus propios compromisos; de all su capacidad para tomar, en primer trmino, compromisos crebles. C) Las expectativas prevalecientes acerca de la solidez de los acuerdos internacionales 29 .

La capacidad de los Estados para comunicarse y cooperar depende de las instituciones hechas por el hombre, que varan histricamente y segn los temas, en naturaleza (respecto de las polticas que incorporan) y en fuerza (en trminos del grado hasta el cual sus reglas estn claramente especificadas y son rutinariamente obedecidas). En el institucionalismo neoliberal los estados estn en el centro de la poltica mundial, tanto como lo estn para los realistas y neorrealistas; pero las reglas formales e informales juegan un papel mucho mayor en la descripcin neoliberal que en la neorrealista 30 . De lo anterior se infiere que el neoliberalismo considera que la seguridad en el sistema internacional no es consecuencia de los esfuerzos de auto-ayuda de los agentes del sistema, sino que la seguridad es, en realidad, la consecuencia de una serie de relaciones de cooperacin representadas en instituciones y en normas de comportamiento que cada uno de los componentes asume. Este paradigma ha creado una serie de trminos y conceptos para designar las relaciones de cooperacin que proveen seguridad a los actores del sistema internacional. Uno de ellos es el de regmenes internacionales, los cuales representan los acuerdos de cooperacin de los Estados y sus lazos de interdependencia que crean relaciones estables de

Keohane O. Robert (1989): Instituciones internacionales y poder estatal. Ensayos sobre teora de las relaciones internacionales, traduccin de Cristina Pia, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, p. 14-15. 30 Sodupe, Kepa (2003): La teora de las relaciones internacionales a comienzos del siglo XXI, Universidad del Pas Vasco, p.119-120.

29

24

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

mutualidad. Un rgimen internacional que devenga en una es el sistema ptimo que permite articular una serie de principios, reglas y normas que procuran a un estado esperar de otro un comportamiento predecible en el proceso de sus relaciones. En este punto, las muestras de confianza plasmadas en acuerdos o tratados internacionales son fundamentales, pues los estados necesitan principios de comportamiento a travs de intereses comunes que tendra como resultado una relacin estable y pacfica entre ellos. En gran medida esta forma de comprender la dinmica del sistema y el papel que juega en ella la seguridad se basa en la capacidad de seguir unas pautas comunes a travs de muestras de confianza mutua para que el comportamiento no sea hostil ni agresivo entre los actores del mismo. As pues, con los regmenes internacionales se impulsaran procesos de integracin, los cuales, a travs de la cooperacin tecnolgica, econmica y de otros mbitos, generaran mecanismos de difusin en las altas esferas de la poltica, repercutiendo, directamente, en el sentido de unidad y de seguridad de los Estados, con esto se crea una lgica de difusin o propagacin sobre la percepcin de la seguridad en los miembros del sistema 31 . Vemos que, de esta la manera, en la perspectiva en denominada de

institucionalismo

neoliberal,

seguridad

basada

mecanismos

cooperacin y de institucionalizacin impulsa comportamientos predecibles y estables en las relaciones internacionales. En este sentido, este paradigma proporciona las bases para una teora normativa de los procesos de institucionalizacin y de cooperacin en la consecucin de regmenes internacionales que provean estabilidad al sistema internacional. A la hora de desplegar una investigacin sobre la seguridad en la globalizacin es muy importante tener en cuenta las premisas bsicas de este paradigma en particular, pues nos permitir entrever el papel de las instituciones internacionales a la hora de crear procesos de cooperacin que estimulen grados elevados de seguridad.

Salomn, Mnica (2002): La teora de las relaciones internacionales en los albores del siglo XXI: Dilogo, disidencia, aproximaciones, en revista electrnica de estudios internacionales, No. 4. p.18-19. Disponible en: http://www.reei.org/reei4/Salomon.PDF Consultado el 3 de octubre de 2005.

31

25

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

2.3 La nocin de identidades y su influjo en la constitucin de comunidades de seguridad Los dos paradigmas anteriores, neorrealismo y neoliberalismo han creado un modo concreto de ver la realidad internacional, dndole un tratamiento especfico al concepto de seguridad. Ponen el nfasis en aquellos factores que ven esenciales en la dinmica del sistema, como la anarqua internacional o el recurso a la fuerza, pues parten de una base comn, de presupuestos semejantes, esto es, de una ontologa de base entroncada en la presuncin de la seguridad como un producto del poder de los Estados, ya sea para imponer su voluntad a travs de su podero militar o por la capacidad de negociar y de crear instituciones internacionales de cooperacin que velen por su integridad o por la estabilidad del sistema. Sin embargo, frente a estas posiciones se ha abierto otro tronco de investigacin de la seguridad con presupuestos ontolgicos distintos a los otros paradigmas, con una comprensin de la realidad internacional divergente del neorrealismo y del institucionalismo neoliberal, nos referimos concretamente al constructivismo. En un artculo aparecido en la revista Organizaciones Internacionales en la primavera de 1992 Alexander Wendt descompone los principios

fundamentales del constructivismo y formula los presupuestos en los que se inscribe su comprensin de la seguridad: la nocin de identidades 32 . Para Wendt la asuncin bsica del neorrealismo parte de un supuesto que puede ser cuestionado, a saber, el sistema de estados se rige ms por su estructura que por sus procesos. La estructura es entendida, en trminos micro-econmicos, como un juego de suma cero en donde los competidores parten de posiciones iniciales distintas (fundamentalmente por su posicin original) para alcanzar el punto que les haga entrar en el equilibrio, el cual les permita, a su vez, lograr el mayor grado de seguridad. Para el constructivismo esto es problemtico, bsicamente, porque se descarta la dinmica inmanente al sistema de Estados. En este punto no se desecha la estructura como connatural al sistema, lo que se hace es realzar la importancia de los procesos en el sistema internacional como causa y no como resultado de la estructura, los cuales transforman las

Wendt, Alexander (1999): Social Theory of International Politics, Cambridge, Cambridge University Press.Wendt, Alexander (1992): Anarchy is what state make of it: the social construction of power politics, International Organization, Vol 46, No. 2 p. 391-425.

32

26

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

condiciones de la anarqua internacional. Para Wendt la anarqua no es algo dado, sino que se construye segn las relaciones de identidad de sus actores. Y esto es, justamente, lo que invierte el argumento del neorrealismo, haciendo que se ponga el acento en lo que constituyen los procesos: dinmica del sistema basada en las identidades. Para ilustrar las ventajas de contar con una teora sistemtica que explique la formacin de las identidades e intereses de los actores y el papel de las instituciones en las dinmicas de cooperacin (y tambin en las de conflicto) del sistema internacional, Wendt desarroll en su artculo la cuestin del significado de la nocin de anarqua y sus implicaciones. Segn la teora neorrealista, la anarqua da lugar, necesariamente, al conflicto, a partir de una concepcin de la seguridad basada en la necesidad de auto-ayuda (self-help). Wendt propuso cuestionar y problematizar este vnculo estrecho, sugiriendo que la vinculacin entre anarqua y poltica de auto-ayuda podra ser no necesaria sino contingente. Para Wendt la auto-ayuda no es un rasgo constitutivo de la anarqua sino una institucin, que define como un conjunto o una estructura relativamente estable de identidades e intereses. Esas estructuras pueden estar codificadas a travs de reglas y normas formales, pero son unas entidades fundamentalmente cognitivas que no existen aparte de las ideas de los actores sobre cmo funciona el mundo 33 . A partir de estas premisas varios analistas han identificado procesos por los cuales los actores del sistema llegan a consolidar identidades comunes y percepciones de seguridad compartida. En este sentido el concepto de

, el cual fue formulado inicialmente por Karl Deutsch 34 , ha dado un gran desarrollo a los presupuestos tericos del constructivismo. Una se define como un grupo de Estados que se ha integrado y que tiene una sensacin de comunidad en los miembros del mismo proceso de integracin, este proceso de integracin va acompaado por instituciones formales e informales y prcticas lo

suficientemente fuertes como para asegurar y expandir los cambios pacficos

Mercer, Jonathan (1995): Anarchy and Identity, International Organization, Vol. 49, No. 2, p. 231-232. 34 Deutsch, Karl (1957): Political Community and the North Atlantic Area, Princeton, Princeton U.P.

33

27

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

dentro de los miembros del grupo durante un perodo prolongado de tiempo 35 . A partir de aqu los constructivistas articulan tres premisas para explicar la constitucin de las . En primer lugar, los constructivistas entienden a la cooperacin interestatal como un proceso social que puede devenir en intereses comunes para la poltica de seguridad de los actores involucrados. Es decir, la predisposicin de los Estados que cooperan dentro de la comunidad de seguridad a evitar guerras resulta de las interacciones entre los actores, de los crecientes paralelos dentro de su socializacin, de la aceptacin de normas comunes y de la construccin de una identidad transfronteriza. En segundo lugar, dado que el constructivismo permite una comprensin ms cabal del efecto de las normas, subrayando su carcter constitutivo para la conformacin de las relaciones internacionales, se pueden investigar, a partir de ello los intereses nacionales que constituyen identidades estatales. Para la creacin de identidades e intereses comunes es central la socializacin de los actores, as se les atribuye a las normas un rol decisivo en un proceso de socializacin que puede desembocar en un trato pacfico entre los Estados y que puede permitirles la creacin de una . En tercer lugar, la teora constructivista permite una comprensin de las relaciones

internacionales que va ms all de sus factores materiales. En oposicin al neorrealismo y la mayora de los enfoques neoliberales no considera a los intereses estatales como una consecuencia de los imperativos y deseos materiales, como por ejemplo la acumulacin de poder y bienestar. Por el contrario, el constructivismo, que de ninguna forma niega la importancia de las influencias materiales, subraya el efecto determinante de categoras

intersubjetivas como cultura, identidad, percepcin o tambin del prejuicio sobre la conformacin de las relaciones interestatales. De esta forma, la inclusin de supuestos constructivistas posibilita una mirada ms precisa respecto a las normas culturales a travs de las fronteras y respecto al surgimiento de un sentido de comunidad 36 .

35

Adler, Emanuel & Michael Barnett (2002): Security Comunities, Cambridge University

Press.

Flemes, Daniel (2003): Seguridad Cooperativa en el Sur de Amrica Latina. Una Propuesta Terica, 51 Congreso internacional de americanistas, Santiago de Chile.

36

28

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

Ahora bien, para explicitar de qu manera el desarrollo de una afecta en forma general las relaciones entre los Estados actuantes, y en especial a sus polticas de seguridad, los constructivistas han desarrollado un modelo heurstico dentro del cual dividieron en trminos tpico-ideales la evolucin de una en tres fases: naciente, en ascenso y madura. Estas tres fases debern esquematizarse brevemente para terminar de delinear la posicin del paradigma constructivista sobre la seguridad. Fase 1: Naciente. En esta etapa inicial los gobiernos no se esfuerzan de manera explcita por lograr la construccin de una comunidad de seguridad. Ms bien aspiran a coordinar sus relaciones para mejorar su situacin de seguridad respectiva, para reducir sus costos de transaccin, as como para promover el comercio y otras interacciones provechosas para ambas partes. El grado de cooperacin entre los Estados se puede medir en especial por el aumento de los canales diplomticos, bilaterales y multilaterales. Los Estados involucrados crean organizaciones e instituciones, por una parte para profundizar las interacciones, pero tambin, por otra parte, para crear instancias de control que posibiliten el cumplimiento de las obligaciones mutuas. La existencia de un Estado central o de una coalicin de Estados que haga avanzar el proceso de integracin tiene efectos estabilizadores en esta fase inicial y facilita la evolucin de la comunidad de seguridad. Fase 2: En ascenso. Esta fase se caracteriza por un fortalecimiento de las redes de vnculos, por nuevas instituciones y organizaciones, as como por la coordinacin y colaboracin de las Fuerzas Armadas de los Estados que cooperan entre s. Pierden importancia las reservas mutuas y los

correspondientes escenarios de amenaza. Ganan importancia las estructuras cognitivas que resultan de la percepcin comn y que desembocan en un accionar concertado. Aumenta la confianza mutua y surgen identidades comunes; ambos aspectos llevan a que se consolide la expectativa de cambio pacfico y a que crezca un sentimiento de responsabilidad mutua. En

Disponible en: http://www.duei.de/iik/de/content/mitarbeiter/pdf/flemesica2003.pdf Consultado el 26 de diciembre de 2005.

29

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

comparacin con la primera fase, se expanden y profundizan las interacciones que fluyen a travs de mltiples canales. El proceso se consolida con el progreso material y con la creciente seguridad, la que se percibe como un estilo de vida comn. En especial, la nocin de que el crecimiento y la seguridad slo pueden ser garantizados entre los miembros de la comunidad de seguridad fortalece la cohesin y la voluntad de integracin. Los gobiernos, las organizaciones internacionales o regionales (entre otras en el mbito de seguridad), las organizaciones no-gubernamentales (ONGs), los movimientos sociales y eventualmente personas individuales que al dirigir una institucin representan al proceso de integracin, se constituyen en multiplicadores de una visin compartida de las expectativas. Fase 3: Madura. Los autores distinguen entre comunidades de seguridad pluralistas maduras de carcter laxo o estrecho. Las comunidades de seguridad de carcter laxo solamente cumplen con los criterios de la definicin mnima ya mencionada: las poblaciones de los Estados soberanos viven con una expectativa de cambio pacfico. Numerosas instituciones y organizaciones fortalecen y reproducen las relaciones de intercambio dentro de la comunidad de seguridad. De acuerdo con los valores e identidades comunes, en sus consideraciones no entran posibles acciones de guerra por parte de sus Estados socios y en forma correspondiente tambin practican la

autorestriccin. En cuanto a la comunidad de seguridad en sentido estrecho hay una serie de indicadores que caracterizan una mayor profundizacin en las polticas y prcticas de identidad. Es el caso del reforzamiento del multilateralismo, de la apertura en los controles transfronterizos, de la planificacin militar conjunta, de la definicin de comn de amenazas y, por ltimo, de un cdigo de lenguaje comn con respecto a temas de seguridad compartida. Este ltimo tipo de comunidad de seguridad es la ideal y el esquema al que apuntan los enfoques que tienen en consideracin a la identidad y los postulados bsicos del constructivismo. El punto para nuestra investigacin consiste en identificarlo y ver qu elementos podemos extraer de ello para el tratamiento de la seguridad en la globalizacin.

30

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

2.4 La Teora de los Complejos de Seguridad Regional en la Escuela de Copenhague En los ltimos aos se ha abierto una lnea de investigacin en torno a una serie de aportes que unos internacionalistas han hecho a los estudios de seguridad, nos referimos concretamente a la denominada Escuela de Copenhague 37 . A partir de una serie de investigaciones y debates que han realizado distintos acadmicos se puede identificar una escuela que tiene una aportacin propia y un marco especfico sobre la naturaleza de la seguridad, demarcando una serie de implicaciones para la comprensin de la poltica internacional. Estos analistas, han creado un paradigma especfico, el cual constituye un modo de ver la realidad internacional que abarca algunas de las lneas bsicas del neorrealismo, del liberalismo e incluye postulados claves del constructivismo. La relevancia de exponer tal aporte se debe a las dos aristas de una misma figura. Por un lado, la Escuela de Copenhague se ha mostrado como un centro de pensamiento en torno a la seguridad muy original y, sobre todo comprehensivo de los problemas que la afectan y, por otro lado, ha elaborado una teora englobante de la seguridad que involucra los distintos presupuestos tericos de los paradigmas anteriormente bosquejados. Es por ello que en esta

El trmino Escuela de Copenhague fue acuado por primera vez por Bill McSweeney en un ensayo que dio el inicio a un intercambio en forma de debate entre este autor y varios de los investigadores que l adscriba a esta nueva escuela. Vase: McSweeney, Bill (1996): "Identity and security: Buzan and the Copenhagen school", en Review of International Studies, Vol. 22, No. 1, p. 81-94. Buzan, Barry and Ole Wver (1997): "Slippery? contradictory? sociologically unstable? The Copenhagen school replies", en Review of International Studies, Vol. 23, No. 2, p. 143-52. McSweeney, Bill (1998): "Durkheim and the Copenhagen school: a response to Buzan and Wver", en Review of International Studies, Vol. 24, No, 1p. 137-140. Williams, Mike (1998): "Comment on the 'Copenhagen Controversy'", en Review of International Studies, Vol. 24, No. 3 p. 435-441. McSweeney, Bill (1999): Security, Identity and Interests: A Sociology of International Relations, Cambridge, Cambridge University Press. Desde una perspectiva sociolgica la Escuela de Copenhague se refiere a una serie de investigadores que trabajaban en el Instituto de Investigacin para la paz de Copenhague y que en 1985 elaboraron una investigacin pionera sobre la seguridad europea. Vase, adems: Jahn, Egbert; Pierre Lemaitre & Ole Wver (1987): Concepts of Security: Problems of Research on Non-Military Aspects, Copenhagen Papers No. 1, Copenhagen: Center for Peace and Conflict Research. Wver, Ole, Pierre Lemaitre & Elzbieta Tromer (eds.) (1989): European Polyphony: Perspectives beyond East-West Confrontation, London, Macmillan. Buzan, Barry; Morten Kelstrup, Pierre Lemaitre, Elzbieta Tromer, and Ole Wver (1990): The European Security Order Recast: Scenarios for the Post-Cold War Era, London, Pinter Publisher. Wver, Ole, Barry Buzan, Morten Kelstrup, and Pierre Lemaitre (1993): Identity, Migration and the New Security Agenda in Europe, London, Pinter Publichers. Barry Buzan, Jaap de Wilde, and Ole Wver (1998): Security: A New Framework for Analysis, Boulder CO, Lynne Rienner.

37

31

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

seccin se delinearn las tesis centrales de sus postuladores y los principios bsicos de sus premisas. Lo primero que habra que decir es que los investigadores adscritos a esta escuela, influidos por las teoras del anlisis del lenguaje, han buscado distinguir los usos que tiene la seguridad, pues reconocen que es un trmino equvoco 38 y que, por ello, se hace necesario clarificar los sentidos del trmino, depurando la ambigedad de su contenido, as como el espectro de referencias al que hace mencin 39 . En primer lugar, habra que decir que la seguridad tiene un uso en el lenguaje comn. Aqu la seguridad es asumida como una cualidad de los individuos que estn libres de amenazas o de agresiones a su subjetividad. Desde esta perspectiva la seguridad se puede distinguir como nombre y como adjetivo. El diccionario de la Real Academia de la Lengua Espaola recoge seguridad como cualidad de seguro y de seguridad como locucin que se aplica a un ramo de la administracin pblica cuyo fin es velar por la seguridad de los ciudadanos. En tanto adjetivo, seguro se define como libre y exento de todo peligro, dao o riesgo, cierto, indubitable y, en cierta manera, infalible; firme, constante y que no est en peligro de faltar o caerse; desprevenido, ajeno de sospecha. El trmino designa, en este sentido, una serie de condiciones para el desarrollo de las capacidades de las personas. Este uso del trmino no comporta mayor preocupacin para los analistas, pues, aunque puede ser un buen comienzo, no permite entrever los problemas o niveles que tiene la seguridad. En el uso de la seguridad se puede distinguir, adems, una referencia al instrumento del poder poltico, provisto con la capacidad de convocar a grandes masas poblacionales para hacer efectiva una determinada voluntad de los estamentos que toman las decisiones en el gobierno. Los analista afirman que, la seguridad es una calificacin o etiqueta que los gobiernos asignan a determinadas cuestiones y que permite una accin prioritaria, para la que, porHaftendorn, Helga (1991): The Security Puzzle: Theory-Building and DisciplineBuilding in International Security. International Studies Quarterly, Vol. 35 num 2, p. 4. Y, McSweeney, Bill (1999): Security, Identity and Interests. A sociology of International Relations, Cambridge University Press, p. 13. 39 Para el anlisis del lenguaje en la Escuela de Copenhague vase: Williams, Michael (2003): Words, Images, Enemies: Securitization and International Politics en International Studies Quarterly, Vol. 47, p. 511-531.38

32

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

una parte, se movilizan recursos importantes y, por otra, se reducen los niveles de control e informacin (es decir, se reducen las garantas en la decisin y gestin poltica). El concepto de es central en este mbito de significacin y comprende, a grandes rasgos, la proteccin del estado frente a la agresin exterior y frente a movimientos internos que lo puedan poner en peligro, as como la pacificacin de la sociedad. El Estado es la unidad competente, a nivel geogrfico (su territorio coincide con aquel a defender), jurdico (monopoliza la capacidad legislativa y coercitiva en el territorio, derecho sancionado por la aquiescencia del resto de miembros de la comunidad de estados) y material (su creacin pondr normalmente a su disposicin los medios para llevar adelante esta tarea). En este uso determinado del concepto se puede identificar una lgica de regateo poltico, convirtindose en una fuente de manipulacin o de coaccin para movilizar voluntades en torno a una determinada filiacin poltica 40 . Los investigadores de la Escuela de Copenhague advierten que debido a esto hay que tener un especial cuidado a la hora de identificar el sentido de la seguridad, pues dada su capacidad de convocar voluntades para movilizar recursos, es factible seguritizar sectores del espectro internacional y con ello provocar daos o problemas mayores por causa de la manipulacin de las elites sobre la poblacin. El trmino seguritizacin se puede decir que consiste en un proceso mediante el cual se pretende darle calidad o estatus de asunto de seguridad a un problema que puede atentar contra la supervivencia de un ente, ya sean individuos, conglomerados, Estados o la humanidad. Este vocablo proviene del ingls securitization. Se utiliza la palabra seguritizacin y el verbo seguritizar como licencia acadmica, pues es un neologismo utilizado en los estudios de seguridad que no tiene traduccin oficial al espaol. La seguridad tendra, entonces, que vaciarse de su contenido instrumental para poder evaluar su funcin ante determinados problemas. Este proceso de vaciamiento se concibe dentro de la dialctica de seguritizacin y

deseguritizacin, la cual consiste en depurar a la seguridad de aquellos usos que buscan desviar la atencin hacia problemas que en principio no requieren una intervencin estatal o militar, pues con este proceso de seguritizacin seSnchez Cano, Javier (1999): El debate sobre el concepto de seguridad (1980-1997), Barcelona, Institut de Ciencies Poltiques i Socials, p. 13-14.40

33

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

consigue movilizar a los ciudadanos en torno a la voluntad de los grupos ms poderosos 41 . Por ello, habra que aplicar un anlisis del discurso y del proceso de seguritizacin que llevan a cabo las instituciones polticas para asumir un asunto como una cuestin de seguridad nacional o internacional. Para estudiar la seguritizacin se analiza la estructura del discurso del actor seguritizante y su efectividad en lograr que la audiencia acepte la ruptura de las reglas del juego poltico, que en otras circunstancias debieran ser respetadas. Mientras este objetivo no sea logrado, se estar en presencia de un movimiento de seguritizacin, cuando se alcance la meta, el tema estar seguritizado y la violacin a las normas ser legtima a favor de despejar la amenaza. Por esto el tema de la seguridad es tan delicado, y se debe tener extremo cuidado en su utilizacin. Otro problema central al abordar la seguridad, segn la Escuela de Copenhague, consiste en determinar la referencia del mismo concepto, esto es, el objeto referente de la seguridad. Por ello, y para investigar con mayor rigurosidad el concepto, se hace indispensable decir qu es lo que designamos cuando invocamos a la seguridad 42 . Tanto para el realismo como para el neorrealismo el objeto referente de la seguridad es la integridad territorial del Estado, pues es este el que puede, a partir de su posicin en el sistema, conservar los intereses de la nacin y con ellos la supervivencia del estado. El objetivo central de la poltica de seguridad de un Estado para los neorrealista debe ser, tal y como apuntbamos ms arriba, disponer todos los medios indispensables, (normalmente militares) as como los recursos necesarios para preservar el inters de la Nacin, pues con ello se lograr mantener la integridad y librar de las amenazas a aquellos intereses prioritarios del estado. Acorde con el bosquejo que hicimos del constructivismo el objeto referente de la seguridad sera la identidad, tanto de comunidades polticas constituidas, como de sociedades que se puedan ver amenazadas por fuerzasWver, Ole (2003): Securitisation: Taking stock of a research programme in Security Studies, Copenhagen Peace Research Institute. Working Papers. Wver, Ole (1998): Securitization and Desecuritization en Lipschutz, Ronnie D. (editor) (1998): On Security, New York, Columbia University Press. Sisco Marcano, Claudia & Olguer Chacn Maldonado (2004): Barry Buzan y la teora de los complejos de seguridad en Revista Venezolana de Ciencia Poltica, Vol. 25. 42 Mller, Bjrn (1996): "Conceptos sobre seguridad: nuevos riesgos y desafos", Desarrollo Econmico - revista de ciencias sociales IDES, Buenos Aires, Vol. 36, N 143, octubre-diciembre, p. 769-792.41

34

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

de cambio hostil; ya que el elemento central del anlisis lo constituyen los procesos de identidad de los actores, entonces, son esos mismos procesos a los que la seguridad debe referirse como su objeto central a la hora de aplicar medidas o polticas que pretendan salvaguardarlos. Hay otras consideraciones, provenientes de la teora crtica, que asumen el referente central de la seguridad en la persona humana; su premisa bsica es el reconocimiento de que el Estado no es el nico agente de la seguridad, y que los actores no estatales (incluidos los individuos) tienen intereses de seguridad propios y distintivos. Ms an, las fuentes de amenaza a esos intereses suelen proceder de las condiciones en que transcurre la vida cotidiana, antes que de la eventualidad de una guerra. Por ende, la proteccin y preservacin de las personas deriva no solo de la seguridad del Estado como unidad poltica, sino tambin del acceso individual a los recursos que le permiten llevar una adecuada calidad de vida. En la siguiente tabla se expone el objeto referente de cada concepcin y lo que contiene, as como los defensores o postuladores de la misma. Tabla 1. El objeto referente de la seguridad Objeto Referente El Internacional Contenido Postuladores Institucionalismo neoliberal

sistema Estabilidad. Interdependencia. Regmenes Internacionales El Estado Soberana y poder. Integridad Territorial Colectividades o Identidad Societal Grupos El Individuo Supervivencia, bienestar

Realismo y Neorrealismo Constructivismo Nuevos Enfoques Teoras Crticas

Fuente: tabla adaptada de Mller, Bjrn (1996): "Conceptos sobre seguridad: nuevos riesgos y desafos", Desarrollo Econmico - revista de ciencias sociales IDES, Buenos Aires, Vol. 36, N 143, p. 769-792.

La anterior diversidad de posiciones muestra que el objeto referente de la seguridad no se constrie a un solo contenido, por ello, los investigadores de la Escuela de Copenhague ven que es necesario tener una concepcin multidimensional sobre esta cuestin, afirmando que, en ciertos momentos, la prioridad consistir en preservar la integridad del Estado frente a amenazas externas que vulneren su constitucin; de la misma manera tambin se pondr

35

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

como prioridad al individuo en casos de hambruna extrema como las acontecidas en Etiopa; en otro momento se buscar asegurar la identidad de grupos sociales cuando haya amenazas a su mantenimiento. La distincin de los objetos referentes evidencia la necesidad de asumir la cuestin desde una perspectiva ms multidimensional y no condicionada a un solo esquema o forma de comprender la naturaleza misma de la seguridad, pues si tornamos la mirada hacia el problema de las amenazas nos percataremos que su percepcin vara en funcin de aquello que se ve amenazado o que puede afectar la existencia ya sea de un estado, sociedad, individuo o de todo el sistema internacional. En efecto, si decimos que la seguridad consiste en librarse de las amenazas y ser capaz, bien sean los estados, las sociedades, los individuos o el sistema internacional de mantener su independencia en lo que se refiere a su identidad, y a su integracin funcional, frente a fuerzas de cambio consideradas hostiles, entonces confirmamos que los problemas de la seguridad no pueden ser abordados desde una sola arista 43 . En otras palabras, las amenazas a la integracin funcional no vienen por una nica va. Por el contrario, el espectro de dimensiones que aborda la seguridad se abre en un abanico de posibilidades. De esta manera, la seguridad se aplicara a un campo de mltiples dimensiones que afectan la supervivencia de los distintos actores amenazados. La siguiente tabla representa la multidimensionalidad de la seguridad, as como su objeto referente y los actores implicados. Tabla 2. Los cinco sectores de la seguridad segn la Escuela de CopenhagueSector de la seguridad Militar Objeto referente Estado Actor(es) que seguriza(n) Representantes estatales, grupos de presin, servicios de inteligencia Lideres estatales, gobiernos, representantes oficiales Actor(es) funcional(es) Gobiernos, ejrcitos, industrias de armamentos Partidos polticos, lobbies de poder

Poltico

Econmico Medio Ambiental

Estado, casi super-estado, minoras, clanes, movimientos transnacionales Empresa/Estado Medio ambiente

Individuos, sindicatos, gobierno local y estatal Estado, activistas, ONGs

Bancos, operadores financieros Empresas transnacionales, empresas estatales; industria agrcola,

Buzan, Barry (1991): New Patterns of Global Security in the Twenty-First Century, International Affairs, Vol. 67, No. 3 Jul. p. 432.

43

36

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

Representantes estatales, fuerzas polticas de oposicin, algunos movimientos sociales, lderes religiosos oficiales o no Fuente: Perni, Orietta (2001): Migraciones y seguridad societal en el rea mediterrnea, en Scripta Nova. Revista Electrnica de Geografa y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona, No. 94. Societal gran

Identidades colectivas a escala

qumica y nuclear; pesca y minera Medios de comunicacin

Segn la tabla un sector que puede estar amenazado y que se despliega como un nivel de la seguridad es la soberana del estado garantizada por la capacidad Militar. La amenaza militar implica un recurso a la fuerza material y efectiva de una nacin para garantizar la integridad del territorio frente a fuerzas que pretendan desquebrajar la unidad del estado. En segundo lugar se encuentra la estabilidad poltica, la cual puede ser amenazada desde distintos flancos. Las amenazas polticas se refieren a la identidad nacional del Estado y a su organizacin institucional e ideolgica. De esta manera, cuando un sistema poltico se percibe como desintegrado por la fuerza de un agente externo a las pretensiones del sistema poltico se dice que hay una amenaza latente a la seguridad poltica. No es fcil percibir cundo, concretamente, hay una amenaza a la seguridad poltica, pues la oposicin puede, en algunos casos, concebirse al margen de la tendencia dominante, sin embargo, es posible identificar las fuerzas que no se encuentran dentro del juego poltico institucionalizado y que representan una amenaza real para la identidad nacional y su organizacin institucional. Por su parte la seguridad societal se refiere a la sustentacin y conservacin de la lengua, cultura, religin e identidad tnica de una determinada comunidad. El punto es, en este nivel de la seguridad, preservar un patrimonio cultural para la conservacin de una determinada sociedad. La seguridad econmica se refiere a la base material de existencia del estado y a la supervivencia de la poblacin; hoy por hoy, esta dimensin es una de las que reviste ms importancia, puesto que es la que en cierta medida determina la posicin y el poder de influencia de una nacin en el sistema internacional. Finalmente se encuentra la seguridad medioambiental, la cual hace referencia a todos los recursos necesarios para garantizar la sostenibilidad material y la preservacin ambiental, tanto del planeta como de

37

Centro Argentino de Estudios Internacionales

www.caei.com.ar

los estados 44 . La Escuela de Copenhague ha buscado encuadrar estos objetos de referencia a las dinmicas propias del mundo de pos Guerra Fra, con lo que ha dado un gran aporte con respecto a esas nuevas problemticas, haciendo un anlisis riguroso que entrecruza los objetos de referencia y los niveles de la seguridad. En este sentido propone a los como un marco de anlisis completo sobre la nueva dinmica del sistema y que ofrecen al investigador un objeto de estudio mucho ms controlable, que el tratar de entender todo el sistema mundial 45 . Aunque este marco de anlisis es una abstraccin terica, est basado en la observacin emprica de los fenmenos regionales. La teora puede ser usada para generar escenarios definitivos y as estructurar el estudio de las predicciones y las posibilidades de estabilidad y cambio. Una vez que se ha identificado la estructura de un subsistema, este puede usarse para reducir las opciones posibles del cambio 46 . Aqu ya se muestra una de las ventajas positivas de las premisas de la Escuela de Copenhague, pues es capaz de asumir la actual dinmica de los subsistemas constituidos por la finalizacin de la Guerra Fra y, al mismo tiempo, extender el anlisis a los procesos que se dan dentro de esos subsistemas, de tal forma que sea posible prever los cambios y

acontecimientos que en l se desarrollan. Esta aportacin es un rasgo que distingue sustancialmente a la Escuela de Copenhague, ya que puede tratar el problema de la constitucin estructural del sistema, el cual preocupaba especialmente al neorrealismo, y plantear un programa de investigacin basado en los procesos de construccin de identidades, cuestin