15
TECNOLÓGICO DE ESTUDIO SUPERIORES DE TIANGUISTENCO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HIGIENE Y SEGURIDAD NOMBRE DEL ALUMNO: FERNANDO ANZALDO MANJARREZ CINTHYA GLORIA GALINDO RIOS BERENICES LOPEZ DIAZ ERIK RAMIREZ FRANCO ALAN ROLDAN CONTRERAS NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

Seguridad Personal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seguridad Personal

TECNOLÓGICO DE ESTUDIO SUPERIORES DE TIANGUISTENCO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:HIGIENE Y SEGURIDAD

NOMBRE DEL ALUMNO:FERNANDO ANZALDO MANJARREZ

CINTHYA GLORIA GALINDO RIOS BERENICES LOPEZ DIAZERIK RAMIREZ FRANCO

ALAN ROLDAN CONTRERAS

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: MANUAL DE EQUIPO DE PRCTECCIÓN PERSONAL

TIANGUISTENCO, MEX., 8 DE MAYO DE 2015.

Page 2: Seguridad Personal

Q

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

De acuerdo al reglamento de seguridad e higiene en el trabajo, se define como:

El conjunto de elementos y dispositivos diseñados específicamente para proteger al trabajador contra Accidentes y Enfermedades de Trabajo

NOM-017-STPS-2008 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL-SELECCIÓN-USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO

NOM-116-STPS-2009 SEGURIDAD-EQUIPO DE PROTECCIONES-PERSONAL –RESPIRATORIAS-PURIFICADORES DE AIRE DE PRESIÓN NEGATIVA CONTRA PARTÍCULAS NOCIVAS – ESPECIFICACIÓN - MÉTODOS DE PRUEBA

NOM-115-STPS-2004- SEGURIDAD DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONA-CASCOS D PROTECCIÓN –CLASIFICACIÓN, ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA.

NOM-009-STPS-2011- CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA REALIZAR TRABAJOS DE ALTURA.

NOM-013-STPS-1993- RELATIVA A LAS CONCIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO DONDE SE GENEREN RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS NO IONIZANTES.

BERE, 08/05/15,
Falta anexar NOM por ejemplo 113 Calzado
Page 3: Seguridad Personal

IMPORTANCIA DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Los elementos de protección personal tienen como función principal proteger diferentes partes del cuerpo para evitar que el trabajador tenga contacto directo con factores de riesgo que le puedan ocasionar una lesión o enfermedad, no evitan el accidente o el contacto con elementos agresivos pero ayudan a que la lesión sea menos grave, las ventajas que se obtienen a partir del uso de los elementos de protección son las siguientes:

Proporcionar una barrera entre un determinado riesgo y la persona. Mejorar y proteger la integridad física del trabajador. Disminuir la gravedad de las consecuencias de un posible accidente.

El desarrollo tecnológico sin control ha tenido efectos negativos en el trabajador y en general en la sociedad. Nos referimos específicamente al impacto directo en la salud de los trabajadores debido a la presencia de distintos riesgos en los ambientes laborales. Así como la conocida contaminación de nuestro medio ambiente natural, situación que también afecta al a humanidad.

Conjuntamente con el avance de la tecnología logrado en los medios de producción; también se ha desarrollado una serie de conocimientos, técnicas y de instrumentos que nos permiten prevenir la ocurrencia de accidentes y de enfermedades laborales; principalmente mediante el mejoramiento de las condiciones de trabajo en general. Con respecto a las técnicas utilizadas para la prevención de accidentes y de enfermedades ocupacionales; es un principio mundialmente aceptado que antes de suministrar al trabajador cualquier elemento de protección personal, debe procurarse eliminar el riesgo, disminuirlo o incluso reducir la exposición al mismo entre otras opciones. Sin embargo, por

ELABORADO POR:

BERENICE LOPEZ DIAZ CINTHYA GALINDO RIOS FERNANDO ANZALDO MANJARREZ ERIK RAMIREZ FRANCO ALAN ROLDAN CONTRERAS

Page 4: Seguridad Personal

limitaciones tipo tecnológico y/o económico esto no siempre es posible. Lo anterior hace que sea necesario utilizar un determinado elemento de protección personal.

Consideraciones a tomar en cuenta cuando se usa equipos de

• Solo protege si se lleva puesto.

• Debes recibir instrucciones, preferentemente por escrito, sobre la forma correcta de utilizarlos y mantenerlos.

• Es recomendable que junto al equipo de protección recibas un ejemplar fotocopiado del folleto informativo.

• Cuando tengas que emplear Apis especialmente complejos o necesites utilizar simultáneamente la empresa impartirá sesiones de entrenamiento para la utilización de estos. En cualquier caso, la empresa ha de garantizar que los trabajadores tienen la formación adecuada en esta materia.

• Debes mantener en perfecto estado de conservación, utilizar y cuidar correctamente el equipo de protección personal facilitado, colocándolo después de su utilización en el lugar indicado para ello. La higiene en los equipos de protección individual es muy importante, por ello la mayoría no se pueden intercambiar, además los que tienen gran contacto con las partes del cuerpo, si no se limpian y conservan bien pueden llegar a provocar infecciones.

• Revísalos bien antes de usarlos; si es posible se probarán antes de su uso para prevenir que en el momento de necesitarlos fallen.

• Muchos Apis tienen fecha de caducidad por lo que hay que buscarla y comprobar que no está caducado.que

PARTE DEL CUERPO

PARTE ESPECIFCIFICA DEL CUERPO

EQUIPO DE PROTECCION TIPO IMAGEN

CABEZA CRANEO CascosNOM-115-STPS-1994, Cascos de

protección-Especificaciones,

Clase A: Se utiliza para servicios generales, ofrecen protección contra fuego, golpes fuertes, sustancias químicas corrosivas y su

resistencia dieléctrica es limitada, pues es de 2.200 voltios (corriente alterna a 60Hz) durante un minuto, con un paso de

corriente no mayor de 9 miliamperios.

Page 5: Seguridad Personal

métodos de prueba y

clasificación.

Clase B: Se diferencian de los de la clase A en que ofrecen alta resistencia dieléctrica, hasta 20.000 voltios (corriente alterna a 60 Hz) durante tres minutos, este es el llamado casco del electricista

Clase C: Son cascos de metal, principalmente una aleación de aluminio y no ofrecen ninguna protección contra el riesgo eléctrico.

Clase D: Ofrecen una protección similar a los cascos de la clase A, la diferencia radica en la forma del casco, pues además de una visera

en la parte frontal, también protegen la espalda del usuario. Es conocido como el casco de bombero.

Protección para la cabeza tipo redecilla

Se utiliza para recoger el cabello cuando existe el riesgo de que éste sea atrapado por un sistema de rotación de la máquina, también se

utilizan gorras de lona o de otro material con el mismo fin.

Protección para la cara

protector facial: Protege fundamentalmente la cuenca de los ojos y la cara, se sujetan a la cabeza por medio de un arnés;

principalmente se usa cuando existe el riesgo de salpicadura de productos químicos, proyección de partículas, radiación calórica y

radiación infrarrojaCapucha: brinda protección para toda la cabeza; por ejemplo la

capucha que usan los operadores de equipo para lijado con chorro de arena, los cascos de los buzos y los cascos de los astronautas.

Puede combinarse con equipos de suministro de aire y protectores auditivos.

BOCA Y NARIZ respiradores Respiradores con filtro mecánico: Este protector cubre la boca y nariz del usuario, es de un material suave y el exile, puede contar con válvulas de inhalación y de exhalación o bien no disponer de

ellas; así como en uno o dos filtros, estos se fabrican de un material fi brozo que atrapa las partículas; el tamaño del poro es variable y

se selecciona de acuerdo al contaminante.

Page 6: Seguridad Personal

Respiradores con filtro químico:El protector tipo mascarilla se asemeja mucho a los respiradores con

fi otro mecánico, su diferencia consiste en que cuentan con uno o dos fis litros químicos que absorben o reaccionan con el

contaminante y permiten el paso del aire limpio, también tienen válvulas de inhalación y de exhalación.

Equipos suministradores de aire: aíslan la respiración del usuario del aire ambiental contaminado, el suministro del aire proviene de

un lugar descontaminado o de un recipiente con aire a presión.

Respiradores de línea de aire: El respirador de línea de aire consiste en una careta conectada por medio de una manguera a una línea de

Aire que se instala en el local de trabajo, las líneas de aire están fi jadas a la estructura de las instalaciones y en diversos puntos hay

acoples para colocar la manguera del respirador.Respiradores con flujo de aire a demanda: Su funcionamiento

consiste en que el aire se entrega al usuario solamente durante la inhalación, y la exhalación se hace al ambiente por medio de unaVálvula. El aire proviene de un cilindro de aire comprimido y debe

contar con un regulador de presión.Respiradores con flujo de aire a demanda de presión: Cuando exista la posibilidad de que la presión negativa de la inhalación

cause fi atracción hacia dentro, debe usarse un respirador con el ojo de aire a demanda de presión, éste brinda una presión positiva

durante la inhalación y la exhalación.Máscaras con tubo: El aire se provee al usuario desde afuera del

área contaminaba a través de un tubo, puede contar con sopladores (manuales o motor manuales) o ellos.

Page 7: Seguridad Personal

Equipo de respiración auto contenido (autónomo): Estos equipos se utilizan cuando el ambiente contaminado es inmediatamente

peligroso para la vida o la salud, ya sea por gases tóxicos o por debí ciencias de oxígeno. Es el usuario está totalmente aislado desde el punto de vista respiratorio y el aire o el oxígeno es suplido por el

equipo de respiración.Cilindro de oxígeno modelo re-respiratorio:

El principio básico de funcionamiento de estos equipos consiste en que el usuario luego de inhalar el oxígeno del cilindro, exhala en una

bolsa que contiene un producto químico que elimina el dióxido de carbono y permite que el oxígeno sobrante sea reutilizado.

OIDOS Tapón auditivo

Desechable: Este tapón se fabrica generalmente de lana mineral envuelta de una funda de polietileno perforado, también se usa espuma de poliéster, son elásticos facilitando la adaptación al

conducto auditivo.Reutilizable: tapones pre moldeados y los que se moldean a la medida del usuario. Se fabrican generalmente de caucho, de

silicona y otros plásticos suaves, por ser sólidos obstruyen el paso del aire y atrapan el sudor causando algunas molestias al usuario.Orejeras: se fabrican de plásticos duros y las copas se rellenan de

lana mineral o de espuma. De acuerdo a las condiciones termo higrométrico en el ambiente de trabajo, es posible que resulten

incómodas; aunque tal y como se indicó anteriormente existen en el mercado varios tipos orejeras para distintos ambientes laborales. Es importante tomar en cuenta la presión ejercida sobre la cabeza por

la banda de ajuste.OJOS GAFAS gafas con o sin protectores laterales: se le conocen como anteojos

de seguridad, principalmente se usan en labores en las cuales exista el riesgo de lesión en los ojos por proyección de partículas sólidas

Page 8: Seguridad Personal

Gafas con montura ajustada: ofrecer protección contra la proyección de partículas, estos equipos protegen contra la salpicadura de productos químicos, contra gases o vapores

irritantes de la conjuntiva ocular y si cuentan con un lente matizado, protegen contra radiación calórica, radiación infrarroja e incluso radiación ultravioleta, en este último caso debe combinarse con

protección facial.Casco antirruido: Elemento que actuando como protector

auditivo cubre parte de la cabeza, además del pabellón externo del oído. Este tipo de protector no es común y se usa en condiciones

especiales, un ejemplo es el caso para astronautas.TRONCO Y

EXTREMIDADES

PARTE DEL CUERPO

PARTE ESPECIFICA QUE

CUBREEQUIPO DE PROTECCIÓN IMAGEN TIPO ACTIVIDADES DONDE SE OCUPA

TRO

NCO

Y E

XTRE

MID

ADES

TODO EL CUERPO

capucha, delantal, y polainas.

se ocupa en actividades de soldadura y fundición

la protección facial, complementa con la de vestimentas para el soldador, a cual incluye capucha, delantal y polainas

Page 9: Seguridad Personal

botas de seguridad Posee puntera de seguridad reforzada con una estructura de acero que garantiza una protección suficiente frente a impactos, perforaciones o aplastamientos, con una energía equivalente de 200 J en el momento del choque, y frente a la compresión estática bajo una carga de 15 KN

En la manipulación de materiales pesados, productos químicos, temperaturas extremas, agua, grasa o superficies resbalosas, electricidad o metales fundidos.

Botas de goma Son utilizados en ambientes húmedos (agua u otras sustancias químicas). •

Zapatos o botas dieléctricas Esta clase de zapatos de seguridad no poseen elementos metálicos conductores

Generalmente se utilizan para trabajos cerca de circuitos eléctricos energizados.

MANOS GUANTES cuero Se utiliza principalmente cuando el usuario corre el riesgo de sufrir una lesión en sus manos; la protección se suministra a dedos, palma, reverso de la palma; también puede ser de manga larga y proteger el brazo. Se utilizan cuando se trabaja en un medio seco, para cargar pesos o trabajos mecánicos.

Page 10: Seguridad Personal

Guantes Goma o Látex Protegen cuando se trabaja en medios húmedos, con grasa o con polvo.

Guantes Aluminizados Se utilizan cuando se va a realizar trabajos a altas temperaturas.

Guantes Dieléctricos Se usan para trabajos con energía eléctrica, se suelen usar según el voltaje.

Guantes de Cota de Malla

Se utilizan para protegerse de posibles cortes con elementos filosos.

MANOPLAS Cubren toda la mano separando el dedo pulgar, la precisión del trabajo a realizar no es importante, ya que limita el movimiento de los dedos.

DEDALES Se utilizan para proteger un solodedo o el extremo del mismo, existen algunos que protegen varios dedos a la vez.

ALMOADILLAS Protegen la palma de la mano, principalmente contra cortes, abrasiones quemaduras por objetos calientes. Son menos flexibles que las manoplas.

Page 11: Seguridad Personal

MANGAS Este protector cubre desde lamuñeca hasta el codo, aunquedependiendo de las necesidadespuede proteger hasta el hombro,se usa con mucha frecuenciaen labores de soldadura dearco eléctrico, o cuando existeel riesgo de salpicaduras dequímicos

CINTURA ARNÉS TORÁCICO El hecho de trabajar en altura involucra riesgos que pueden ocasionar lesiones de cuidado.

*El cuero empleado para la confección de cinturones será: *Color four*Cuero vacuno de primera calidad*Espesor uniforme*Bien curtido y carecerá de cicatrices*Flexible*Durable sin agrietarse*Las costuras devén situarse en zonas no sometidas al rose durante la utilización del cinturón.

FAJA CONTRA ESFUERZOS

El propósito del uso de la faja de protección lumbar, es reducir y/o eliminar las lesiones en dicha zona ocasionados por la manipulación frecuente de cargas

pesadas.

Page 12: Seguridad Personal

Cinturón de seguridad de sujeción previsto de dos única zona de conexión

Son los cinturones de seguridad de sujeción que cuenten con una faja y un elemento de amarre. Se clasifican en dos tipos