30

Seguridad vial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seguridad vial
Page 3: Seguridad vial

ÁREA/S DISCIPLINARES IMPLICADAS: INGLÉS

con la iniciativa, y todas las demás asignaturas para

su divulgación y control .

DESCRIPCIÓN Y DESTINATARIOS DEL

PROYECTO: El presente proyecto está

pensado en la necesidad de concientizar a todoel alumnado de la Esc. de Comercio N° 1

“Prof. José A. Casas” sobre la Seguridad Vial.

RESPONSABLE/S DEL PROYECTO:Prof. Silvia E. Martínez, Directora de Escuela de

Comercio N° 1 “Prof. José A. Casas”- Lic. Marta B.Toneatti, Intendente de la Municipalidad de San

Salvador de Jujuy, Arq. Raúl Jorge.

.

Page 4: Seguridad vial

RESPONSABLES EN LA EJECUCIÓN: alumnos

de 5° E del turno tarde, acompañados por la

docente de Inglés Prof. Silvia E. Martínez. Los

que a su vez solicitarán permiso a la Directora

para hacer una nota al Intendente de la

Municipalidad, pidiendo la construcción de

retardadores de velocidad, cercado con vallas

y pintada de las sendas peatonales

correspondientes a nuestra escuela y a lasde la Escuela primaria Pucarita que está tres

cuadras más abajo de la nuestra y donde ya

murieron atropellados dos alumnos.

Page 5: Seguridad vial

OBJETIVO: Lograr la concientización de todos

los actores institucionales sobre la adquisición de

los conocimientos de los derechos y obligaciones

de peatones, ciclistas, motociclistas y

conductores, para evitar accidentes y/o muertes

debido a la falta de responsabilidad.

ACTIVIDADES: Dar charlas en todos los cursos

del turno mañana y tarde y en la escuela Primaria

Pucarita. El turno noche no es excluyente solo

que los alumnos involucrados en el proyecto

son del turno diurno y por tal motivo no pueden

concurrir en horas de la noche, es por eso que

se dejará un Cd y se grabará en una carpeta en el

servidor de la escuela también ya que todavía no

se cuenta con conexión a internet, para que de

esta manera cada docente, lo utilice.

Page 6: Seguridad vial

En caso de contar con internet se utilizará la

RED/ES SOCIAL/ES: a) Facebook, y en una

página creada por mí exclusivamente para

Proyectos y Trabajos, denominada TEORÍA DE

LA GRAMÁTICA INGLESA se subirá el

Proyecto de Seguridad Vial realizado en

Power Point, vía la aplicación SLIDE SHARE

en un Grupo Cerrado (en este caso por no

contar con internet en la escuela, he creado

el grupo llamado “GRUPO DE REDES

070”, al que podrán acceder los alumnos y

docen-

tes del establecimiento a los que se les reali-

zarán las INVITACIONES correspondientes,

agregándolos al grupo, y solicitando su parti-

cipación en el mismo.

Page 7: Seguridad vial

Al no contar con internet en la Escuela he creado un grupo cerrado con invitación a los colegas del grupo de estudiode este post-título.

Page 8: Seguridad vial

b) GOOGLE - DRIVE

c) PROGRAMAS: POWER POINT, WORD, MICRO-SOFT PUBLISHER (TRIFOLIOS).

Page 9: Seguridad vial

A los alumnos se les recomendará revisar la

creación de su cuenta en lo que se refiere a

la seguridad y que tan solo acepten a los

compañeros del grupo para evitar que

extraños ingresen a ésta.

Los encargados de ADMINISTRAR LA RED

serán la Profesora responsable del PRO-

YECTO Prof. Silvia Martínez y los docentes

que quieran COLABORAR en el desarrollo

del mismo..

http://www.kalleja.com/fotogaleria/educacion-vial/#foto-jpg

Page 10: Seguridad vial

MATERIALES: * de Consulta: Programa “Conectar Igualdad:”•Escritorio del alumno, •Educación vial (margen derecho de la pantalla)

•Programa de fortalecimiento de la educación vial

•Cuadernos nivel secundario

•Algunos recursos para reflexionar sobre la salud en el tránsito

•Descargar.

Page 11: Seguridad vial

Se leerán y se ejecutarán los :

11 CONSEJOS PARA PROTEGERSE EN LAS REDES SOCIALES.

Page 12: Seguridad vial

de Elaboración del Proyecto: * Programa

Power Point para realizar las diferentes

diapositivas, con textos, recomendaciones, y lo específico

en lo que se refiere a SEGURIDAD VIAL extraído del

MANUAL DEL CONDUCTOR y de la GUÍA DEL

PEATÓN, DEL VIAJERO Y EL CICLISTA con filmaciones

y/o fotos de situacio-nes de riesgo, las que serán grabadas

en CD y entre-gadas a la Directora para que quede en

Biblioteca, y posterior uso de los Profesores de las distintas

asignaturas para que trabajen esta problemática.

* Facebook

* Router

* Páginas de Google citadas en las imágenes

* Afiches, recortes, marcadores,

etiquetas en Wordpara elaborar las pre-

sentaciones que se expondrán en la

Escuela Primaria y en la jornada

del Jacha Ajayu.

Page 14: Seguridad vial
Page 16: Seguridad vial

10 CONSEJOS DE SEGURIDAD VIAL PARA PEATONES

Los peatones son el eslabón más débil de la cadena de la

siniestralidad vial, sobre todo ancianos y menores de 9 años.

Y como todos somos peatones en algún momento, es

necesario recordar algunas de las reglas básicas de

seguridad para cuando se anda por las calles de una cuidad:

1.- Personas ancianas, discapacitados y niños deben caminar

por la calle acompañados de un adulto. Si andan solos,

¡ayúdeles a cruzar la calle!

2.- Los niños menores de 9 años deben cruzar la calle

agarrados de la mano de su acompañante.

Page 17: Seguridad vial

3.- Nunca cruce en una curva ni cerca de ella.

Tampoco lo haga en zonas donde no pueda ver bien

si viene un vehículo. Por muy solitaria que esté la

calle, busque un lugar con visibilidad, PARE, MIRE,

ESCUCHE y, después, CRUCE.

4.- Al cruzar la calle, camine, no corra. Establezca

contacto visual con el conductor para cerciorarse de

que le hayan visto. Tenga especial cuidado con

taxis, autobuses, camiones o vehículos de carga.

5.- Jamás cruce en diagonal o en un cruce en el que

se juntan dos calles.

6.- Nunca cruce entre vehículos que están

estacionados o retenidos.

Page 18: Seguridad vial

7.- No cruce entre coches que están aparcando y

tenga prudencia con las salidas de estacionamientos

y garages.

8.- Camine siempre por la acera y deténgase antes

de cruzar. Observe derecha-izquierda-

derecha, cerciórese de que le hayan visto y cruce

solo si hay espacio suficiente.

9.- Cuando baje del autobús y vaya a cruzar la

calle, hágalo por la parte de atrás del autobús.

10.- En los pasos de peatones, aunque tiene

derecho preferente de paso, eso no le autoriza a

invadir repentinamente la calzada o a cruzar

corriendo. Cerciórese de que el conductor del vehículo le ha visto y no cruce hasta que pare

http://www.kalleja.com/news/a10-consejos-de-seguridad-vial-para-peatones/

Page 19: Seguridad vial

ACTIVIDADES DE LOS MIEMBROS RESPONSABLES DEL PROYECTO:

ALUMNOS DE 5 E TURNO TARDE DE LA ESC. DE COMERCIO N 1

“PROFESOR JOSÉ A. CASAS”

EL TOTAL DE ALUMNOS SERÁ DIVIDIDO EN 4 GRUPOS

GRUPO N 1: REDACCIÓN DEL PROYECTO EN WORD

GRUPO N 2: CONFECCIONAR LOS AFICHES CON RECORTES Y

LAS ETIQUETAS PRODUCIDAS EN WORD.

GRUPO N 3: REALIZAR TRIFOLIOS Y VOLANTES EN MICROSOFT

OFFICE PARA REPARTIR EN LOS CURSOS Y A TODO EL PERSONAL

DEL ESTABLECIMIENTO.

GRUPO N 4: ELABORACIÓN DE DIAPOSITIVAS CON IMÁGENES Y

NORMAS DE SEGURIDAD VIAL.

Page 20: Seguridad vial

TIEMPOS Y ETAPAS DEL PROYECTO Y DE LAS ACTIVIDADES:

TIEMPO DE LA CONFECCIÓN 4 MÓDULOS

2 DE 1 HORA DE 16:35 A 18:00

2 DE 45 MINUTOS DE 18 A 18:35

TIEMPO DE LAS ACTIVIDADES 6 MÓDULOS

3 DE 1 HORA DE 9:35 A 10:50

3 DE 45 MINUTOS DE 9:35 A 10:10

3 DE 1 HORA DE 16:35 A 18:00

3 DE 45 MINUTOS DE 18 A 18:35

Page 21: Seguridad vial

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

En la evaluación se revisarán la

eficacia, la eficiencia, la perti-

nencia, el impacto y la viabilidad

entre otros componentes.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

Se basará en los indicadores apoyados

en los procesos que están ocurriendo, y

en las acciones que el Proyecto está

llevando a cabo. Los indicadores de

realización: medir y establecer si la

puesta en marcha del proyecto se está

Page 22: Seguridad vial

llevando a cabo de acuerdo a lo previsto.

Los indicadores de resultado: los que me-

dirán la cantidad de personas a las que

llegó el proyecto.

Se evaluará la eficacia, considerando hasta

qué punto se ha logrado alcanzar el objetivo

del proyecto de concientizar sobre las con-

secuencias del desconocimiento o indife-

rencia hacia las normas de seguridad vial.

Redacción y presentación de un informe de

la Actividad desarrollada.

Se armará también un grupo de discusión

donde cada grupo involucrado en las expo-

Page 23: Seguridad vial

siciones hará un reconto de sus experien-

cias, y la respuesta de los destinatarios de

las mismas.

MATERIAL DE CONSULTA:

http://www.plataformaong.org/planestrategico/ARCHIVO/documentos/6/6.pdf

Page 24: Seguridad vial

Los atropellos de peatones se

triplican por el uso de auriculares

http://www.kalleja.com/news/los-atropellos-de-peatones-se-triplican-por-el-uso-de-auriculares/

Page 25: Seguridad vial

REFLEXIÓN FINAL: En esta época de cambioscon la inclusión de la tecnología en las aulas,es importante, capacitarse para hacer uso deLa misma, debido a que es un instrumento importante e interesante a la hora de enseñar y; teniendo en cuenta que todos los adolescentes tienen acceso a las redes sociales, los mismos aprendan a usarlas de manera responsable y con fines de aprendizaje y no solo de ocio.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS REDES SOCIALES:

Socialización:

Permite aprender e interiorizarnse de normas y valores necesarios para desempeñarse convenientemente con otros individuos, ya sea con amigos del pasado, actuales o nuevas amistades. pero con la condición de adecuarnos a sus normas.

Page 26: Seguridad vial

Trabajo:

Desde la irrupción de Internet en el mundo, ha cambiado sustancialmente la forma de encon-trar trabajo.Muchas empresas cuentan con entornos social-es en los cuales comunican las oportunidades laborales, reciben currículums e incluso reali-zanentrevistas de trabajo. Además mediante estas plataformas se pueden hacer contactos de todo tipo, los cuales pueden servir para saber de algún trabajo, incluso pueden reco-mendar para conseguir un trabajo.Una red social que se enfoca en esta categoría es LinkedIn, por ello si se está interesado en hacer contactos profesionales y laborales, es importante saber aprovechar al máximo esta red.

Page 27: Seguridad vial

Negocio:

Esta categoría se relaciona mucho con la anterior, pero la diferencia es que no se trata de conseguir un trabajo, porque ya se tiene un negocio físico o virtual (sitio Web) que desea promover.No sólo es publicidad para obtener nuevos clientes, sino que además se bus-ca la identificación con la marca, obtener información importante, críticas y observaciones del producto o servicio, que le permita corregir todo aquello que esté mal y lograr reforzar la relación con tus clientes o consumidores.Lo interesante es que es gratis, pero necesita tiempo y esfuerzo, tanto para un negocio pequeño que desea darse a conocer, como para una marca ya posicionada que desea mantenerse en primer nivel.Los beneficios que nos brindan las redes sociales no sólo son para las empre-sas sino para nosotros los consumidores, ya que recibiremos mejores ofertas, mejor trato y soluciones a nuestros problemas relacionados con los produc-tos o servicios.

Page 28: Seguridad vial

Información:

Aunque las redes sociales no están enfocadas en la obtención de la informa-ción, nos brindan información muy relevante, a través de sitios de la red, blogs y de nuestros contactos.Desde asuntos sin importancia, como eventos para asistir este fin de semana, el cumpleaños de un amigo o los últimos estrenos en el cine, hasta información más relevante como publicaciones sobre temas de nuestro interés, noticias de actualidad o sucesos importantes en la vida de nuestros amigos o contactos.La información primaria que podamos recibir es una ventaja muy significativa, porque el lector está frente a la fuente, por ende obtendrá mejores resultados.De cualquier manera, las redes sociales nos brindan gran cantidad de informa-ción, de una manera más social y personal.

Page 29: Seguridad vial

Desventajas

• Exposición de nuestra vida privada, si no se configura bien la privacidad.• Pueden darse casos de suplantación de personalidad.• Falta en el control de datos.• Pueden llegar a ser adictivas.• Pueden robar los contenidos que publicamos.• Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos.• Se hacen amenazas, se discrimina, se estafa y se incita a la violencia a través de Internet, ya que cualquiera puede crear una identidad falsa que será muy difícil descubrir.

Nadie niega las grandes posibilidades de estas redes sociales, pero hay que ser sumamente cuidadosos, sobre todo cuando hay niños en el hogar.

Por eso se recomienda, mantener ciertos datos personales privados; por otro lado, ser respetuosos y no insultar, no incitar a la violencia, ni discriminar, ni nada que no nos gustaría que nos hagan.

http://redesociales.bligoo.com.ar/content/view/1363673/Cuales-son-las-ventajas-y-desventajas-de-las-Redes-Sociales.html

Page 30: Seguridad vial

http://es.123rf.com/search.php?word=seguridad_vial&start=60&searchopts=&itemsperpage=60