32
Informe de los Auditores Independientes a la Junta de Directores y Accionistas de SEGUROS BBA, CORP Estados Financieros Por el año terminado el 31-12-13 8 de Abril de 2014

SEGUROS BBA, CORP · Seguros y Reaseguros, mediante la Ley de Seguros N°59 de julio de 1996, ... El 3 de abril de 2012, se aprueba la Ley 12 que modifica la Ley 59 de julio de 1996,

  • Upload
    ngotruc

  • View
    216

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SEGUROS BBA, CORP · Seguros y Reaseguros, mediante la Ley de Seguros N°59 de julio de 1996, ... El 3 de abril de 2012, se aprueba la Ley 12 que modifica la Ley 59 de julio de 1996,

Informe de los Auditores Independientes a la

Junta de Directores y Accionistas de

SEGUROS BBA, CORP

Estados Financieros

Por el año terminado el 31-12-13

8 de Abril de 2014

Page 2: SEGUROS BBA, CORP · Seguros y Reaseguros, mediante la Ley de Seguros N°59 de julio de 1996, ... El 3 de abril de 2012, se aprueba la Ley 12 que modifica la Ley 59 de julio de 1996,

Índice para los Estados Financieros

Al 31 de diciembre de 2013

Páginas

Informe de los Auditores Independientes a la Junta Directiva y

Accionistas de Seguros BBA, Corp. 1 - 2

Estado de Situación Financiera 3

Estado de Resultados Integrales 4

Estado de Cambios en el Patrimonio 5

Estado de Flujos de Efectivo 6

Notas a los Estados Financieros 7 - 30

Page 3: SEGUROS BBA, CORP · Seguros y Reaseguros, mediante la Ley de Seguros N°59 de julio de 1996, ... El 3 de abril de 2012, se aprueba la Ley 12 que modifica la Ley 59 de julio de 1996,

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A LA JUNTA DIRECTIVA Y ACCIONISTAS DE SEGUROS BBA, CORP

Hemos auditado los estados financieros que se acompañan de Seguros BBA, Corp. (la Empresa), al 31 de diciembre de 2013, los cuales comprenden el estado de situación financiera y el estado de resultados integrales, de cambios en el patrimonio y flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, así como un resumen de las políticas de contabilidad más significativas y otras notas explicativas. Responsabilidad de la Administración por los Estados Financieros La Administración de Seguros BBA, Corp. es responsable por la preparación y presentación razonable de estos estados financieros, de conformidad con las prácticas contables para las compañías de seguros, aceptadas por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de la República de Panamá para propósitos de supervisión. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener el control relevante para la preparación y presentación razonable de estados financieros, que estén libres de representaciones erróneas de importancia relativa, debido ya sea a fraude o error, seleccionar y aplicar políticas contables apropiadas y efectuar estimaciones contables que sean razonables de acuerdo a las circunstancias. Responsabilidad de los Auditores

Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros con base en nuestra auditoría. Nuestra auditoría fue realizada de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría. Estas normas requieren que se cumplan requisitos éticos y que planifiquemos y efectuemos la auditoría para obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de representaciones erróneas de importancia relativa.

Una auditoría consiste en realizar procedimientos para obtener evidencia de auditoría acerca de los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, en el cual se incluye la evaluación de los riesgos de representación errónea de importancia relativa de los estados financieros debido a fraude o error. Al efectuar estas evaluaciones de riesgos, el auditor considera el control interno relevante para la preparación y presentación razonable de los estados financieros de la Empresa, a fin de diseñar los procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la Empresa. Una auditoría también incluye evaluar las políticas contables utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la Administración de la Empresa, así como evaluar la presentación de los estados financieros en su conjunto.

Page 4: SEGUROS BBA, CORP · Seguros y Reaseguros, mediante la Ley de Seguros N°59 de julio de 1996, ... El 3 de abril de 2012, se aprueba la Ley 12 que modifica la Ley 59 de julio de 1996,

Consideramos que la evidencia de la auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para

obtener una base para nuestra opinión.

Opinión

En nuestra opinión, los estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos

importantes, la situación financiera de Seguros BBA, Corp. al 31 de diciembre de 2013, su desempeño

financiero y sus flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha de conformidad con las prácticas

contables para las compañías de seguros, aceptadas por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros

de la República de Panamá.

Asuntos Importantes que no Afectan la Opinión

La Empresa prepara sus estados financieros de conformidad con normas prescritas por la

Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá. Cuando los estados financieros se preparan

para otros propósitos que no son su presentación a la Entidad Reguladora, se requiere que el dictamen

de los auditores establezca si se han elaborado de conformidad con las Normas Internacionales de

Información Financiera.

Tal como se describe en la nota 2 a los estados financieros, las disposiciones contempladas en la NIIF

4 “Contratos de Seguros”, se encuentran en proceso de implementación por parte de Seguros BBA,

Corp., y ciertas reservas de seguros fueron preparadas de acuerdo a las prácticas contables prescritas

por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá.

8 de abril de 2014

Panamá, República de Panamá

Page 5: SEGUROS BBA, CORP · Seguros y Reaseguros, mediante la Ley de Seguros N°59 de julio de 1996, ... El 3 de abril de 2012, se aprueba la Ley 12 que modifica la Ley 59 de julio de 1996,

Estado de Situación Financiera

Al 31 de diciembre de 2013

(Cifras expresadas en Balboas)

Notas 2013 2012

ACTIVOS

INVERSIONES

Depósito a plazo fijo 5 1,000,000 1,300,000

Inversiones 5, 10 12,245,603 5,290,795

Efectivo en cuentas de ahorro 5 1,300,496 170,905

Total de inversiones 14,546,099 6,761,700

Efectivo en caja y depósitos a la vista 6 263,184 1,051,672

Primas por cobrar:

Primas por cobrar, neta 7 2,517,089 1,994,549

Documentos y otras cuentas por cobrar 8 583,528 651,124

Total de primas y otras cuentas por cobrar 3,100,617 2,645,673

Gastos e impuestos pagados por adelantado 99,221 155,481

Adelantos para inversión 10 - 3,160,615

Mejoras a la propiedad, mobiliario y equipo de oficina, neto 9 6,300,808 6,010,477

6,400,029 9,326,573

Total de activos 24,309,929 19,785,618

PASIVOS Y PATRIMONIO

Pasivos

Reservas:

Reserva de primas no devengadas 670,201 469,775

Reserva para previsiones estadísticas 12 - 29,488

Reserva catastrófica 12 - 29,488 Reserva de siniestros ramo general 311,234 338,753

Total de reservas 981,435 867,504

Reaseguros por pagar 11 1,872,652 1,356,900

Cuentas por pagar - proveedores 74,708 87,222

Coaseguro por pagar 139,277 114,880

Comisiones por pagar a agentes corredores 368,106 315,230

Otras cuentas por pagar 26,716 26,339

Depósitos en garantía recibidos - fianzas 931,455 468,539

Impuestos por pagar 163,853 88,634

Gastos acumulados por pagar y otros pasivos 13 105,866 59,526

Prima de antigüedad e indemnización acumulada 14 116,397 53,300

Total de pasivos 4,780,465 3,438,074

Contingencias y compromisos 19

Patrimonio

Capital social común 15 21,750,000 18,000,000

Reserva para previsiones estadísticas 12 50,733 -

Reserva catastrófica 12 50,733 -

Déficit acumulado (2,322,002) (1,652,456)

Total de patrimonio 19,529,464 16,347,544

Total de pasivos y patrimonio 24,309,929 19,785,618

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros.

Page 6: SEGUROS BBA, CORP · Seguros y Reaseguros, mediante la Ley de Seguros N°59 de julio de 1996, ... El 3 de abril de 2012, se aprueba la Ley 12 que modifica la Ley 59 de julio de 1996,

Estado de Resultados Integrales

Por el año terminado el 31 de diciembre de 2013

(Cifras expresadas en Balboas)

Notas 2013 2012

Ingresos netos de primas:

Primas emitidas, netas de cancelaciones 6,168,913 4,719,867

Primas cedidas en reaseguros (4,042,876) (3,267,032)

Primas netas retenidas 2,126,037 1,452,835

Aumento en la reserva de primas generales (200,426) (144,120)

Aumento en las reservas para desviaciones estadísticas - (14,528)

Aumento en la reserva catastrófica - (14,528)

Primas netas devengadas 1,925,611 1,279,659

Otros ingresos:

Intereses ganados sobre depósitos 25,606 55,128

Impuesto por recuperación 70,015 61,702

Comision por reaseguros cedidos 1,366,192 1,020,858

Comisiones contingente 659,349 424,673

Participación de reaseguradores en siniestros 449,689 269,931

Ingresos por administración 5,823 12,049

Otros ingresos 31,690 5,693

Total de otros ingresos 2,608,364 1,850,034

Total ingresos 4,533,975 3,129,693

GASTOS

Gastos incurridos en la suscripción de primas:

Honorarios y comisiones (1,016,753) (711,596)

Manejo de coaseguros (24,185) (29,174)

Siniestros pagados (725,318) (464,781)

Aumento en la reserva de siniestro en trámite (36,208) (267,482)

Exceso de pérdida (387,822) -

Avaluos (195,284) (45,505)

Selección de riesgo vida local (27,527) (17,808)

Impuesto sobre primas (80,899) (67,230)

(2,493,996) (1,603,576)

Gastos generales y administrativos 16 (2,667,035) (2,052,342)

Total de gastos (5,161,031) (3,655,918)

Pérdida en operaciones, antes del impuesto sobre la renta (627,056) (526,225)

Impuesto sobre la renta 17 - -

Pérdida neta (627,056) (526,225)

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros.

Page 7: SEGUROS BBA, CORP · Seguros y Reaseguros, mediante la Ley de Seguros N°59 de julio de 1996, ... El 3 de abril de 2012, se aprueba la Ley 12 que modifica la Ley 59 de julio de 1996,

Estado de Cambios en el Patrimonio

Por el año terminado el 31 de diciembre de 2013

(Cifras expresadas en Balboas)

Notas

Capital social

común

Reserva para

previsiones

estadísticas

Reserva

catastrófica

Déficit

acumulado

Total de

patrimonio

Saldo al 31 de diciembre de 2011 12,216,000 - - (1,126,231) 11,089,769

Aumento de capital social común 5,784,000 - - - 5,784,000

Pérdida neta - - - (526,225) (526,225)

Saldo al 31 de diciembre de 2012 15 18,000,000 - - (1,652,456) 16,347,544

Aumento de capital social común 3,750,000 - - - 3,750,000

Transferencia en reservas 12 - 29,488 29,488 - 58,976

Reserva para previsiones estadísticas 12 - 21,245 - - 21,245

Reserva catastrófica 12 - - 21,245 - 21,245

Aumento en reservas 12 - - - (42,490) (42,490)

Pérdida neta - - - (627,056) (627,056)

Saldo al 31 de diciembre de 2013 15 21,750,000 50,733 50,733 (2,322,002) 19,529,464

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros.

Page 8: SEGUROS BBA, CORP · Seguros y Reaseguros, mediante la Ley de Seguros N°59 de julio de 1996, ... El 3 de abril de 2012, se aprueba la Ley 12 que modifica la Ley 59 de julio de 1996,

Estado de Flujos de Efectivo

Por el año terminado el 31 de diciembre de 2013

(Cifras expresadas en Balboas)

Notas 2013 2012

Flujos de efectivo de las actividades de operación:

Pérdida neta (627,056) (526,225)

Ajustes por:

Depreciación y amortización 9 248,904 137,006

Reservas para primas generales 200,426 144,119

Reserva para desviaciones estadísticas 21,245 14,528

Reservas catastróficas 21,245 14,528

Reserva de siniestros ramo general (27,519) 267,482

Provisión de cobro dudoso 61,180 -

Prima de antigüedad e indemnización acumulada 13 63,097 15,431

Flujos de efectivo de operaciones antes de los movimientos

en el capital de trabajo (38,478) 66,869

Primas por cobrar (583,720) (56,546)

Documentos y otras cuentas por cobrar 67,596 (521,703)

Gastos e impuestos pagados por adelantado 56,260 (22,554)

Reaseguros por pagar 515,752 550,220

Cuentas por pagar proveedores (12,514) 55,511

Comisiones por pagar a agentes y corredores 52,876 65,763

Otras cuentas por pagar 375 (119,109)

Depósitos en garantía recibidos - fianzas 462,916 293,337

Impuesto por pagar 75,219 43,487

Cuentas por pagar relacionadas - -

Coaseguro por pagar 24,397 (321,154)

Gastos acumulados por pagar y otros pasivos 46,340 (18,333)

Flujo de efectivo neto proveniente de las actividades de operación 667,019 15,788

Flujos de efectivo de actividades de inversión:

Aumento en las inversiones (7,784,399) (4,828,152)

Adelantos para inversión 3,160,615 -

Aumento en las reservas (42,488) -

Compras de mobiliario, equipos y mejoras 9 (539,235) (553,261)

Flujos de efectivo neto usados en las actividades de inversión (5,205,507) (5,381,413)

Flujos de efectivo de actividades de financiamiento:

Capital social común 14 3,750,000 5,784,000

Flujos de efectivo neto proveniente de las actividades de financiamiento 3,750,000 5,784,000

(Disminución) aumento neto de efectivo (788,488) 418,375

Efectivo al inicio del año 1,051,672 633,297

Efectivo al final del año 263,184 1,051,672

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros.

Page 9: SEGUROS BBA, CORP · Seguros y Reaseguros, mediante la Ley de Seguros N°59 de julio de 1996, ... El 3 de abril de 2012, se aprueba la Ley 12 que modifica la Ley 59 de julio de 1996,

Notas a los Estados Financieros

Al 31 de diciembre de 2013

(Cifras expresadas en Balboas)

- 7 -

(1) Información general

Seguros BBA, Corp. (la Empresa), fue constituida mediante escritura pública N°19,464 del 24 de

septiembre de 2008, conforme a las leyes de la República de Panamá, y su principal actividad

económica es operar en la industria del seguro.

Las operaciones de seguros y reaseguros en Panamá están reguladas por la Superintendencia de

Seguros y Reaseguros, mediante la Ley de Seguros N°59 de julio de 1996, y la Ley de Reaseguros

N°63 del 19 de septiembre de 1996. De acuerdo a este Decreto Ley y a las normas que lo

complementan, se autoriza a las Empresas de seguros a ejercer el negocio de aseguradora y demás

actividades financieras en cualquier parte de la República de Panamá, así como realizar

transacciones que se perfeccionen, consuman o surtan sus efectos en el exterior. El 3 de abril de

2012, se aprueba la Ley 12 que modifica la Ley 59 de julio de 1996, con las cuales se establecer

nuevas disposiciones y requerimientos que deben cumplir las compañías de seguros.

La Empresa posee licencia para operar el negocio de seguros y reaseguros, mediante Resolución

N° CTS - 07, expedida el 29 de octubre de 2008, autorizando las operaciones de seguros en los

ramos de vida, generales y fianzas.

Mediante Resolución N°426 del 28 de septiembre de 1992, el Ministerio de Comercio e

Industrias, a través de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros, reglamentó la presentación

de los cálculos sobre los Márgenes de Solvencia Mínimos Requeridos y Liquidez Mínima para

todas las Empresas de seguros autorizadas para operar en los ramos de vida, generales y fianzas.

En este sentido, la Empresa utiliza prácticas contables propias de la industria de seguros, las

cuales ponen énfasis en la liquidez y la solvencia de la Empresa para hacer frente a sus

obligaciones.

La oficina principal de la Financiera se encuentra ubicada en Calle 50, P.H. F&F Tower, Piso 20,

Oficina 20-C.

Los estados financieros al 31 de diciembre de 2013, fueron autorizados para su emisión por la

junta directiva y la gerencia general el 8 de abril de 2013.

(2) Declaración de cumplimiento

Los estados financieros de Seguros BBA, Corp., han sido preparados de acuerdo con las Normas

Internacionales de Información Financiera, y en cumplimiento con las prácticas contables

emitidas por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá para efectos de las reservas

técnicas.

Page 10: SEGUROS BBA, CORP · Seguros y Reaseguros, mediante la Ley de Seguros N°59 de julio de 1996, ... El 3 de abril de 2012, se aprueba la Ley 12 que modifica la Ley 59 de julio de 1996,

Notas a los Estados Financieros

Al 31 de diciembre de 2013

(Cifras expresadas en Balboas)

- 8 -

(3) Bases para la preparación de los estados financieros

(a) Base de valuación y moneda de presentación

Los estados financieros de Seguros BBA, Corp., al 31 de diciembre de 2013, fueron

preparados sobre la base de costos históricos, las cuales se presentaron al valor razonable

y están expresados en Balboas (B/.), moneda de curso legal de la República de Panamá

la cual está a la par y es de libre cambio con el dólar (US$) de los Estados Unidos de

América.

(b) Juicio, estimaciones y supuestos significativos de contabilidad

La preparación de los estados financieros de la Empresa requiere que la gerencia realice

juicios, estimaciones y supuestos que afectan las cifras informadas de ingresos, gastos,

activos y pasivos, y la divulgación de pasivos contingentes a la fecha de los estados

financieros. Debido a la incertidumbre implícita en estas estimaciones y supuestos

podrían surgir ajustes a las cifras de importancia relativa que afecten los importes

divulgados de los activos y pasivos en el futuro. Las estimaciones más significativas en

relación con los resultados adjuntos se refieren a la estimación de los reclamos

presentados sobre los contratos de seguros y la depreciación y amortización del activo

fijo.

(c) Comparación de la información

La información contenida en estos estados financieros referida al año 2013, se presenta,

a efectos comparativos, con la información similar relativa al año 2012.

(4) Resumen de las principales políticas contables

(a) Efectivo y equivalentes de efectivo

El efectivo y equivalentes de efectivo incluye caja y banco, inversiones altamente

líquidas a corto plazo y depósitos a plazo. Los instrumentos de mercado monetario son

activos financieros valorados a valor de mercado reconociendo su utilidad o pérdidas a

resultados.

Los depósitos a plazo que se mantienen hasta su vencimiento son registrados al costo.

Para propósitos de los estados de flujos de efectivo, los equivalentes de efectivo consisten

en depósitos a plazo con vencimientos originales menor de noventa días. Los depósitos

a más de noventa días o restringidos son clasificados en el estado de flujo de efectivo

dentro del rubro de inversión.

Page 11: SEGUROS BBA, CORP · Seguros y Reaseguros, mediante la Ley de Seguros N°59 de julio de 1996, ... El 3 de abril de 2012, se aprueba la Ley 12 que modifica la Ley 59 de julio de 1996,

Notas a los Estados Financieros

Al 31 de diciembre de 2013

(Cifras expresadas en Balboas)

- 9 -

(4) Resumen de las principales políticas contables (Continuación)

(b) Primas por cobrar Las primas por cobrar, que generalmente tienen 30-90 días de término, son reconocidas y llevadas al monto original de los contratos de seguros y/o facturas, menos una provisión para montos incobrables.

La provisión para montos incobrables se hace cuando hay evidencias objetivas de que el cobro del monto total de los contratos de seguros y/o facturas no es probable. El importe de las primas consideradas como incobrables se realiza neto de los cargos inherentes a su suscripción, tales como las comisiones de agentes, impuestos, reaseguros cedidos y reserva de primas no devengadas. Las cuentas incobrables son dadas de baja de la provisión cuando son identificadas.

Las otras cuentas por cobrar son reconocidas al importe de las respectivas facturas, y su medición posterior al reconocimiento inicial se efectúa al costo amortizado, utilizando el método de tasa de interés efectiva. Las posibilidades de cobro se analizan periódicamente y se reconoce una estimación para aquellas cuentas por cobrar clasificadas como de cobro dudoso, con cargo a los resultados del período. Las otras cuentas declaradas incobrables son rebajadas de la estimación para incobrables.

(c) Recobros y salvamentos Los recobros corresponden a las cuentas por cobrar en concepto de las pérdidas recuperables de terceros, responsables de siniestros previamente pagados a los asegurados.

Los salvamentos representan los montos de recuperación por venta de chatarra registrados a una tasa de descuento estimada. Al momento de la venta, dichos montos de recuperación son llevados al estado de resultados integrales.

(d) Contrato de seguros Los contratos de seguros son aquellos contratos en los que la Empresa ha aceptado un riesgo significativo de seguro de otra parte (el asegurado), comprometiéndose a compensar al asegurado u otro beneficiario cuando un acontecimiento futuro incierto (el evento asegurado) afecta de forma adversa al tomador o beneficiario. Como regla general, la Empresa determina si el contrato tiene un riesgo significativo de seguros, mediante la comparación de los beneficios pagados con los beneficios que se deben pagar si el evento asegurado no ocurre. Un contrato de seguros puede también transferir riesgos financieros.

Page 12: SEGUROS BBA, CORP · Seguros y Reaseguros, mediante la Ley de Seguros N°59 de julio de 1996, ... El 3 de abril de 2012, se aprueba la Ley 12 que modifica la Ley 59 de julio de 1996,

Notas a los Estados Financieros

Al 31 de diciembre de 2013

(Cifras expresadas en Balboas)

- 10 -

(4) Resumen de las principales políticas contables (Continuación)

(d) Contrato de seguros (continuación) Los contratos de seguros se mantienen por el remanente de su duración,

independientemente de que el riesgo de seguro disminuya significativamente, hasta que

todos los riesgos y obligaciones se extingan o expiren.

(e) Mejoras a la propiedad, mobiliario y equipo de oficina

Las mejoras a la propiedad, mobiliario y equipo de oficina se presentan al costo menos

la depreciación y amortización acumulada y las pérdidas por deterioro que hayan

experimentado; excepto el terreno, el cual se presenta a su costo.

Las sustituciones o renovaciones de elementos completos que aumentan la vida útil del

bien objeto, o su capacidad económica, se contabilizan como mayor importe de las

mejoras a la propiedad, mobiliario y equipo de oficina, con el consiguiente retiro contable

de los elementos sustituidos o renovados. Cuando las partes de una partida de activo fijo

tienen vida de uso diferente, éstos son contabilizados por separado de las partidas de

mobiliario y equipo.

Los gastos periódicos de mantenimiento, conservación y reparación se imputan a

resultados, siguiendo el principio de devengado, como costo del período en que se

incurren.

La depreciación y amortización son cargadas para ser disminuida del costo de los activos,

excluyendo el terreno, sobre la vida de servicio estimada de los bienes relacionados,

utilizando el método de línea recta. La vida útil de los activos es como sigue:

Edificio 30 años

Mejoras a la propiedad 10 años

Mobiliario y equipo 5 a 10 años

La ganancia o pérdida que se genera de la disposición o retiro de un activo es determinada

como la diferencia entre el ingreso producto de la venta y el valor en libros del activo y

es reconocida en el estado de resultados integrales.

Page 13: SEGUROS BBA, CORP · Seguros y Reaseguros, mediante la Ley de Seguros N°59 de julio de 1996, ... El 3 de abril de 2012, se aprueba la Ley 12 que modifica la Ley 59 de julio de 1996,

Notas a los Estados Financieros

Al 31 de diciembre de 2013

(Cifras expresadas en Balboas)

- 11 -

(4) Resumen de las principales políticas contables (Continuación)

(f) Deterioro de valor de las mejoras a la propiedad, mobiliario y equipos de oficina

En la fecha de cada estado de situación financiera, la Empresa revisa los importes en

libros de sus mejoras a la propiedad, mobiliario y equipo de oficina para determinar si

existen indicios de que dichos activos hayan sufrido una pérdida por deterioro de valor.

Si existe cualquier indicio, el importe recuperable del activo se calcula con el objeto de

determinar el alcance de la pérdida por deterioro de valor (si la hubiera).

(g) Prima de antigüedad e indemnización

Regulaciones laborales vigentes, requieren que al culminar la relación laboral, cualquiera

que sea su causa, el empleador reconozca a favor del empleado una prima de antigüedad

a razón de una semana de salario por cada año de servicios; adicionalmente la Empresa

está obligada a indemnizar a aquellos empleados que sean despedidos sin causa

justificada. No existe plan alguno de reducción material de personal que haga necesaria

la creación de una provisión por el porcentaje exigido por las regulaciones laborales, por

este concepto.

La Empresa ha establecido la provisión para prima de antigüedad e indemnización, que

incluye, además de la cuota parte mensual correspondiente de la prima de antigüedad del

trabajador, consistente en el 1.92% del total de los salarios devengados, exigidos por las

regulaciones laborales vigentes, el 0.327% de los salarios con respecto a la

indemnización que corresponde al 5% del porcentaje exigido por las regulaciones.

(h) Provisiones y reservas

La Empresa reconoce una provisión o reserva cuando tiene una obligación presente (legal

o implícita) como resultado de un evento pasado, y es probable que la Empresa tenga que

desprenderse de recursos, que incorporen beneficios económicos para cancelar tal

obligación y puede hacerse una estimación fiable del importe de la obligación.

Cuando la Empresa espera que una parte o la totalidad de la provisión o reserva sea

reembolsada por un tercero, el reembolso es reconocido como un activo separado, pero

sólo cuando sea prácticamente seguro el reembolso. Los gastos relacionados a las

provisiones y reservas son presentados en los estados de resultados integrales netos de

los reembolsos a recibir.

Page 14: SEGUROS BBA, CORP · Seguros y Reaseguros, mediante la Ley de Seguros N°59 de julio de 1996, ... El 3 de abril de 2012, se aprueba la Ley 12 que modifica la Ley 59 de julio de 1996,

Notas a los Estados Financieros

Al 31 de diciembre de 2013

(Cifras expresadas en Balboas)

- 12 -

(4) Resumen de las principales políticas contables (Continuación)

(h) Provisiones y reservas (continuación) Reserva de primas

La Empresa difiere el 35% de las primas emitidas en los doce meses anteriores a la fecha

del estado de situación financiera, excepto en los ramos de transporte, colectivo de vida

y accidentes personales donde aplica el 10% para reflejarlo como reserva técnica de

primas de seguro. Las primas en esta reserva son devengadas al año siguiente.

Reserva para siniestros en trámite

La reserva para siniestros en trámite es establecida por el 100% de las obligaciones por

reclamos pendientes de liquidar o pagar al finalizar el año fiscal, más los gastos estimados

que le correspondan. La reserva se ajusta para conocer la participación de los

reaseguradores en el evento.

Reserva para previsiones estadísticas

De acuerdo con el Artículo 27 de la Ley N°59 de 29 de julio de 1996 modificado por el

artículo 208 de la Ley 12 de abril 2012, Seguros BBA, Corp. debe establecer en su

patrimonio una reserva de previsión para desviaciones estadísticas y/o de contingencias

y para riesgos catastróficos y/o de contingencias que oscila entre 1% al 2.5% para todos

los ramos, calculados con base en las primas netas retenidas.

Reserva legal de seguros

La reserva legal de seguros se establece con base al 20% de las utilidades anuales antes

de impuesto sobre la renta, hasta constituir un fondo de B/.2,000,000; después de

constituido este monto se destinará un 10% de las utilidades anuales antes de impuesto

sobre la renta.

(i) Reaseguros En el curso normal de sus operaciones, la Empresa ha suscrito contratos de reaseguros con otras Empresas de seguros o empresas reaseguradoras. El reaseguro cedido se contrata con el propósito fundamental de recuperar una porción de las pérdidas directas que se pudiesen generar por eventos o catástrofes. Los importes que se esperan recuperar de los reaseguradores se reconocen de

conformidad con las cláusulas contenidas en los contratos suscritos por ambas partes.

Para garantizar la consistencia de esta práctica, la Empresa evalúa, sobre bases

periódicas, la condición financiera de sus reaseguradores, la concentración de riesgos, así

como los cambios en el entorno económico y regulador.

Page 15: SEGUROS BBA, CORP · Seguros y Reaseguros, mediante la Ley de Seguros N°59 de julio de 1996, ... El 3 de abril de 2012, se aprueba la Ley 12 que modifica la Ley 59 de julio de 1996,

Notas a los Estados Financieros

Al 31 de diciembre de 2013

(Cifras expresadas en Balboas)

- 13 -

(4) Resumen de las principales políticas contables (Continuación)

(j) Reconocimiento del ingreso Los ingresos son reconocidos en función de que los beneficios económicos fluyan hacia la Empresa y los ingresos puedan ser fácilmente medidos.

El negocio de Seguros BBA, Corp. incluye los ramos de propiedades, vehículos, transporte, accidentes, fianzas, salud y seguros colectivos entre otros.

Primas suscritas El ingreso de primas y costos de producción relacionados (comisiones pagadas, reaseguro cedido, y comisiones ganadas de reaseguros), son reconocidos cuando las pólizas de seguros se suscriben.

Reaseguros La Empresa cede reaseguros en el curso normal del negocio para los propósitos de limitar la pérdida potencial a través de la diversificación de sus riesgos. Los acuerdos de reaseguros no relevan a la Empresa de sus obligaciones directas con sus tenedores de las pólizas.

Las primas cedidas y los beneficios reembolsados son presentados en el estado de resultado integrales y en el estado de situación financiera de forma bruta.

Sólo los contratos que originan una transferencia significativa de riesgo de seguro son contabilizados como reaseguros en el mismo año del reclamo relacionado.

Los activos de reaseguros incluyen los saldos cobrados de las Empresas reaseguradoras por las obligaciones de seguros cedidas. Las cantidades recuperables de los reaseguradores son estimadas de una manera consistente con las provisiones de reclamos en trámite o los reclamos liquidados, asociados con las pólizas reaseguradas.

Los ingresos financieros

Comprenden el ingreso por intereses generados por los fondos invertidos y colocados en

bancos. El ingreso por interés se reconoce en la medida que se devenga utilizando el

método de interés efectivo.

Page 16: SEGUROS BBA, CORP · Seguros y Reaseguros, mediante la Ley de Seguros N°59 de julio de 1996, ... El 3 de abril de 2012, se aprueba la Ley 12 que modifica la Ley 59 de julio de 1996,

Notas a los Estados Financieros

Al 31 de diciembre de 2013

(Cifras expresadas en Balboas)

- 14 -

(4) Resumen de las principales políticas contables (Continuación)

(j) Reconocimiento del ingreso (continuación)

Ingresos por comisiones

Las comisiones recibidas corresponden al porcentaje descontado de las primas cedidas

en reaseguros, las cuales son reconocidas en el estado de resultado integrales al momento

de la cesión.

Interés sobre depósitos a plazo fijo

El ingreso es reconocido en el momento en que el interés se acumula tomando en

consideración la tasa efectiva del activo.

Otros ingresos

Los ingresos misceláneos se reconocen con base en el método de devengado según la

sustancia de los acuerdos correspondientes.

(k) Reconocimiento de gastos

Los gastos se reconocen en la cuenta de resultados cuando tiene lugar una disminución

en los beneficios económicos futuros relacionados con la reducción de un activo, o un

incremento de un pasivo, que se puede medir de forma fiable. Esto implica que el registro

de un gasto tenga lugar en forma simultánea al registro del incremento del pasivo o la

reducción del activo.

Se reconoce como gasto en forma inmediata cuando un desembolso no genera beneficios

económicos futuros o cuando no cumple con los requisitos para su registro como activo.

Así mismo, se reconoce un gasto cuando se incurre en un pasivo y no se registra activo

alguno, como puede ser un pasivo por una garantía.

(l) Impuesto sobre la renta

El impuesto sobre la renta del año está basado en los resultados del año ajustados por partidas que no son gravables o deducibles del impuesto sobre la renta. El impuesto sobre la renta corriente, es la estimación del impuesto por pagar sobre la renta neta gravable del año, utilizando la tasa de impuesto que está vigente a la fecha del estado de situación financiera.

Page 17: SEGUROS BBA, CORP · Seguros y Reaseguros, mediante la Ley de Seguros N°59 de julio de 1996, ... El 3 de abril de 2012, se aprueba la Ley 12 que modifica la Ley 59 de julio de 1996,

Notas a los Estados Financieros

Al 31 de diciembre de 2013

(Cifras expresadas en Balboas)

- 15 -

(4) Resumen de las principales políticas contables (Continuación)

(m) Instrumentos financieros

Los activos y pasivos financieros son reconocidos en el estado de situación financiera de la Empresa cuando éstos se han convertido en parte obligada contractual del instrumento. Activos financieros Los activos financieros se reconocen en el estado de situación financiera de la Empresa cuando se lleva a cabo su adquisición.

Pasivos financieros y patrimonio Los pasivos financieros y los instrumentos de patrimonio se clasifican conforme al contenido de los acuerdos contractuales pactados y teniendo en cuenta el fondo económico. Un instrumento de patrimonio es un contrato que representa una participación residual en el patrimonio de la Empresa una vez deducidos todos sus pasivos.

(n) Deterioro de activos financieros La Empresa evalúa a la fecha del estado de situación financiera si existe evidencia objetiva de que un activo financiero o un grupo de ellos pudieran estar deteriorados. Un activo financiero o un grupo de activos financieros es considerado deteriorado si, y solo sí, existe evidencia objetiva de deterioro como resultado de uno o más eventos que han ocurrido después del reconocimiento inicial del activo financiero y que el evento de pérdida detectado tiene un impacto en los flujos de efectivo futuros estimados para el activo financiero o del grupo de activos financieros que puedan ser confiablemente estimado.

(o) Baja de activos financieros

Los activos financieros son dados de baja por la Empresa cuando expiran los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero; o cuando transfiere el activo financiero desapropiándose de los riesgos y beneficios inherentes al activo financiero y ha cedido los derechos contractuales de recibir los flujos de efectivo del activo financiero; o cuando reteniendo los derechos contractuales a recibir los flujos de efectivo, la Empresa ha asumido la obligación contractual de pagarlos a uno o más perceptores.

Page 18: SEGUROS BBA, CORP · Seguros y Reaseguros, mediante la Ley de Seguros N°59 de julio de 1996, ... El 3 de abril de 2012, se aprueba la Ley 12 que modifica la Ley 59 de julio de 1996,

Notas a los Estados Financieros

Al 31 de diciembre de 2013

(Cifras expresadas en Balboas)

- 16 -

(5) Inversiones

Al 31 de diciembre, un detalle de las inversiones, de acuerdo a su clasificación, se presenta a continuación:

2013 2012

Plazo fijo:

Banesco - 1,300,000

BBA Bank 1,000,000 -

1,000,000 1,300,000

Cuenta de ahorro:

Banesco - 170,557

Capital Bank 1,300,496 348

1,300,496 170,905

Inversiones en acciones:

Iversolution Sociedad Financiera, Corp.

500 acciones con valor nominal B/.1,000 cada una. 500,000 500,000

Bonos de PDVSA (UBS) 86,688 -

General de Seguros, S.A.

600,000 acciones con valor nominal RD.$100 5,615,356 4,790,795

Banco Atlántico

498,898 acciones con valor nominal RD.$100 6,043,559 -

12,245,603 5,290,795

Total 14,546,099 6,761,700

Todas las empresas deben revelar información sobre el valor razonable de los instrumentos financieros, para los cuales sea práctico estimar su valor, aunque estos instrumentos estén o no reconocidos en el estado de situación financiera.

El valor razonable, es el monto al cual un instrumento financiero podría ser intercambiado en una transacción corriente entre las partes interesadas, que no sea una venta obligada o liquidación.

Page 19: SEGUROS BBA, CORP · Seguros y Reaseguros, mediante la Ley de Seguros N°59 de julio de 1996, ... El 3 de abril de 2012, se aprueba la Ley 12 que modifica la Ley 59 de julio de 1996,

Notas a los Estados Financieros

Al 31 de diciembre de 2013

(Cifras expresadas en Balboas)

- 17 -

(6) Efectivo en caja y depósitos a la vista

Al 31 de diciembre, el efectivo en caja y depósitos a la vista se detalla a continuación:

2013 2012

Caja menuda 1,150 1,150

Cuenta Corriente

BBA Bank N.V. 47,598 468,524

BBA Bank N.V. - coaseguros - 190,562

BAC Panama 64,941 1,746

Capital Bank 25,336 103,236

Multibank 109,593 69,179

247,468 833,247

Portafolio

UBS cuenta corriente 14,566 114,547

Banistmo, S.A. - 102,728

14,566 217,275

Total 263,184 1,051,672

El riesgo de crédito sobre los fondos líquidos está limitado, debido a que los fondos están

depositados en instituciones financieras reconocidas.

Page 20: SEGUROS BBA, CORP · Seguros y Reaseguros, mediante la Ley de Seguros N°59 de julio de 1996, ... El 3 de abril de 2012, se aprueba la Ley 12 que modifica la Ley 59 de julio de 1996,

Notas a los Estados Financieros

Al 31 de diciembre de 2013

(Cifras expresadas en Balboas)

- 18 -

(7) Primas por cobrar, neta

Al 31 de diciembre, la antigüedad de las primas y coaseguros por cobrar es la siguiente:

2013 2012

Primas por cobrar:

30 días 1,213,652 1,080,363

31 a 60 días 211,125 118,609

61 a 90 días 100,321 162,584

más de 90 días 611,802 338,191

2,136,900 1,699,747

Coaseguros por cobrar:

30 días 238,250 89,849

31 a 60 días 21,344 18,958

61 a 90 días 24,322 13,452

más de 90 días 157,453 172,543

441,369 294,802

2,578,269 1,994,549

Provisión para primas y coaseguros de cobro dudoso (61,180) -

Total 2,517,089 1,994,549

Al 15 de marzo del 2013, se generaron cobros de clientes por un monto de B/.143,862 el cual fue

aplicado a los saldos más antiguos. Primas por cobrar por un monto B/.31,097 se encuentran en

manos de abogados.

El movimiento de la provisión para primas y coaseguros por cobrar se presenta a continuación:

2013 2012

Saldo al inicio del año - -

Incremento de la provisión (61,180) -

Saldo al final del año (61,180) -

Page 21: SEGUROS BBA, CORP · Seguros y Reaseguros, mediante la Ley de Seguros N°59 de julio de 1996, ... El 3 de abril de 2012, se aprueba la Ley 12 que modifica la Ley 59 de julio de 1996,

Notas a los Estados Financieros

Al 31 de diciembre de 2013

(Cifras expresadas en Balboas)

- 19 -

(8) Documentos y otras cuentas por cobrar

Al 31 de diciembre, los documentos y otras cuentas por cobrar se detallan a continuación:

2013 2012

Otras cuentas y documentos por cobrar varias 421,973 243,114

General de Seguros, S.A. 50,357 27,852

Otras cuentas y documentos por cobrar - otras 35,105 250,000

Cheque devueltos 5,295 -

Otras cuentas y documentos por cobrar - intereses 5,352 -

Cuentas por cobrar registro marca BBA Bank N.V. 1,859 435

Cuentas por cobrar empleados 315 26,267

Iversolution Sociedad Financiera, Corp. 67 36,813

Cuentas por cobrar registro marca BBA Capital - 425

C.p. Efectivo a depositar - Panamá (183) (1,827) C.p. cheque corriente a depositar - Panamá (9,639) (4,280)

510,501 578,799

Proyectos

Guatemala 70,452 69,750

Costa Rica 2,575 2,575

73,027 72,325

Total 583,528 651,124

Las otras cuentas y documentos por cobrar varios, se refieren a cargos corporativos los cuales

son cancelados a corto plazo.

Page 22: SEGUROS BBA, CORP · Seguros y Reaseguros, mediante la Ley de Seguros N°59 de julio de 1996, ... El 3 de abril de 2012, se aprueba la Ley 12 que modifica la Ley 59 de julio de 1996,

Notas a los Estados Financieros

Al 31 de diciembre de 2013

(Cifras expresadas en Balboas)

- 20 -

(9) Mejoras a la propiedad, mobiliario y equipo de oficina, neto

Al 31 de diciembre, el detalle de las mejoras a la propiedad, mobiliario y equipo de oficina se presentan a continuación:

Edificio Mejoras a la

propiedad

Mobiliario y

equipo de

oficina

Construcciones

en proceso

Total

Costos

Al 31 de diciembre de 2011 4,400,000 35,454 636,564 728,519 5,800,537

Aumentos - 50,600 112,924 389,737 553,261 Disminuciones - - - - -

Al 31 de diciembre de 2012 4,400,000 86,054 749,488 1,118,256 6,353,798

Aumentos - 293,267 295,774 - 589,041 Disminuciones - - - (49,806) (49,806)

Al 31 de diciembre de 2013 4,400,000 379,321 1,045,262 1,068,450 6,893,033

Depreciación y

acumuladas

Al 31 de diciembre de 2011 - 35,454 170,861 - 206,315 Aumentos - 3,373 133,633 - 137,006

Al 31 de diciembre de 2012 - 38,827 304,494 - 343,321 Aumentos 61,050 7,596 180,258 - 248,904

Al 31 de diciembre de 2013 61,050 46,423 484,752 - 592,225

Valor en Libros

Al 31 de diciembre de 2013 4,338,950 332,898 560,510 1,068,450 6,300,808

Al 31 de diciembre de 2012 4,400,000 47,227 444,994 1,118,256 6,010,477

Mejoras a la propiedad, mobiliario y equipo de oficina, neto están cubiertos con pólizas de seguro de la compañía Seguros BBA Corp., para cubrir los posibles riesgos a que están sujetos. Dichas pólizas cubren un límite aproximado de B/.1,000,000, cuyos riesgos son incendio, robo local y responsabilidad civil.

Page 23: SEGUROS BBA, CORP · Seguros y Reaseguros, mediante la Ley de Seguros N°59 de julio de 1996, ... El 3 de abril de 2012, se aprueba la Ley 12 que modifica la Ley 59 de julio de 1996,

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2013

(Cifras expresadas en Balboas)

- 21 -

(10) Adelantos para inversión

Seguros BBA, Corp. al 31 de diciembre de 2012 ha realizado desembolso de efectivo por un monto total de B/.3,160,615 para la compra de acciones de Banco Atlántico de Ahorro y Crédito, S.A., al 31 de diciembre se emitió títulos correspondientes a esta inversión por un monto total de B/.6,043,559.

(11) Reaseguros por pagar

Al 31 de diciembre, el movimiento y saldo de las cuentas pagar a los reaseguradores es como

sigue:

2013 2012

Cuentas por pagar:

Saldo al inicio del año 1,356,900 806,680

Cesiones, comisiones y recuperaciones 515,752 550,220

Saldo al final del año 1,872,652 1,356,900

(12) Reserva para previsiones estadísticas y/o reserva catastrófica

El movimiento de la reserva para desviaciones estadísticas y/o riesgos catastróficos se presenta a

continuación: 2013 2012

En los pasivos:

Reserva catastrófica

Saldo al inicio del año 29,488 14,960

Transferencia (29,488) -

Aumento a fondos de reservas - 14,528

Saldo al final del año - 29,488

Reserva para previsiones estadística

Saldo al inicio del año 29,488 14,960

Transferencia (29,488) -

Aumento a fondos de reservas - 14,528

Saldo al final del año - 29,488

Page 24: SEGUROS BBA, CORP · Seguros y Reaseguros, mediante la Ley de Seguros N°59 de julio de 1996, ... El 3 de abril de 2012, se aprueba la Ley 12 que modifica la Ley 59 de julio de 1996,

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2013

(Cifras expresadas en Balboas)

- 22 -

(12) Reserva para previsiones estadísticas y/o reserva catastrófica (Continuación)

2013 2012

En el patrimonio:

Reserva catastrófica

Saldo al inicio del año - -

Transferencia 29,488 -

Aumento a fondos de reservas 21,245 -

Saldo al final del año 50,733 -

Reserva para previsiones estadística

Saldo al inicio del año - -

Transferencia 29,488 -

Aumento a fondos de reservas 21,245 -

Saldo al final del año 50,733 -

(13) Gastos acumulados por pagar y otros pasivos

Al 31 de diciembre, los gastos acumulados por pagar y otros pasivos están compuestos de la siguiente manera:

2013 2012

Impuesto y retenciones por pagar 25,854 20,389

Provisión para XIII mes y vacaciones 77,823 37,879

Impuesto sobre la renta por pagar 1,856 1,021 Riesgo profesional por pagar 333 237

Total 105,866 59,526

Page 25: SEGUROS BBA, CORP · Seguros y Reaseguros, mediante la Ley de Seguros N°59 de julio de 1996, ... El 3 de abril de 2012, se aprueba la Ley 12 que modifica la Ley 59 de julio de 1996,

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2013

(Cifras expresadas en Balboas)

- 23 -

(14) Prima de antigüedad e indemnización acumulada

Al 31 de diciembre, la prima de antigüedad e indemnización acumulada se detalla a continuación:

2013 2012

Saldo al inicio del año 53,300 37,869

Adiciones 70,032 60,844 Disminuciones (6,935) (45,413)

Saldo al final del año 116,397 53,300

(15) Capital Social Común

Al 31 de diciembre el capital social común se desglosa de la siguiente manera:

2013 2012

22,000 acciones comunes autorizadas

con valor nominal de B/.1,000 cada una, emitidas(2,750 : 2013 y 18,000 : 2012) emitidas y circulacion. 21,750,000 18,000,000

Page 26: SEGUROS BBA, CORP · Seguros y Reaseguros, mediante la Ley de Seguros N°59 de julio de 1996, ... El 3 de abril de 2012, se aprueba la Ley 12 que modifica la Ley 59 de julio de 1996,

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2013

(Cifras expresadas en Balboas)

- 24 -

(16) Gastos generales y administrativos

Al 31 de diciembre, los gastos generales y administrativos se detallan a continuación:

2013 2012

Salarios 679,466 522,263

Gastos de cómputo y programas 273,467 137,340

Depreciación y amortización 248,904 137,006

Honorarios profesionales 180,368 145,326

Prestaciones laborales 146,233 112,522

XIII mes y vacaciones 137,882 118,104

Representación 101,197 152,162

Impuestos 95,894 93,088

Alquileres 95,854 138,795

Prima de antigüedad e indemnización 67,132 60,844

Cuentas malas 61,180 -

Papelería, impresos y suministro 56,835 46,977

Electricidad, agua y teléfono 49,648 104,360

Atención empleado 48,070 32,360

Transporte y mantenimiento de autos 45,789 55,491

Mantenimiento y reparaciones 40,834 46,695

Viáticos y viajes 32,743 14,835

Publicidad y eventos 24,763 28,807

Tasa anual e investigación superintendencia 24,024 3,500

Bancarios 17,142 16,820

Atención a clientes 16,652 9,384

Aseo y limpieza 10,778 2,746

Cuotas y suscripciones 2,888 3,119

Seminarios y capacitaciones 1,763 3,010

DHL courier 1,434 1,615

Notariales 1,153 298

Bonificación - 11,077

Otros gastos 204,942 53,798

2,667,035 2,052,342

Page 27: SEGUROS BBA, CORP · Seguros y Reaseguros, mediante la Ley de Seguros N°59 de julio de 1996, ... El 3 de abril de 2012, se aprueba la Ley 12 que modifica la Ley 59 de julio de 1996,

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2013

(Cifras expresadas en Balboas)

- 25 -

(17) Impuesto sobre la renta

De acuerdo con las disposiciones fiscales vigentes en la República de Panamá, las ganancias

obtenidas por la Empresa por operaciones locales están sujetas al pago del impuesto sobre la renta,

las obtenidas por depósitos a plazo, están exentas del pago del impuesto sobre la renta.

Las declaraciones del impuesto sobre la renta, inclusive la del año terminado el 31 de diciembre

de 2012, están sujetas a la revisión por las autoridades fiscales para los tres últimos períodos

fiscales, según regulaciones vigentes.

Durante el año 2005, se modificaron las regulaciones fiscales en la República de Panamá, por lo

cual el gasto de impuesto sobre la renta corriente debe ser calculado y registrado basado en el

mayor de los siguientes:

a) La tarifa de 27.5% sobre la utilidad fiscal.

b) Sobre el total de los ingresos gravables de la Empresa menos una suma equivalente al

95.33% de tales ingresos.

c) En ciertas circunstancias, si al computar el literal b) de los ingresos, resulta que la Empresa

incurre en pérdidas o las incrementa por razón del impuesto, o bien, la tasa efectiva del

impuesto es mayor a la tarifa establecida, la Empresa puede optar por solicitar la no

aplicación del impuesto mínimo alternativo. En estos casos debe presentarse una petición

ante la Administración Tributaria quien podrá autorizar, en un período de seis (6) meses,

la no aplicación del impuesto mínimo alternativo, hasta por el término de tres (3) años.

Las personas jurídicas cuya principal actividad sea de seguros, y reasegurados, estarán reguladas

por la ley 42, de 2001 y pagaran el Impuesto sobre la Renta sobre la renta neta gravable calculada

por el método establecido en este Título a las siguientes tarifas:

Períodos Fiscales Tarifa

A partir del 1 de enero de 2010 30%

A partir del 1 de enero de 2012 27.5%

A partir del 1 de enero de 2014 25%

Page 28: SEGUROS BBA, CORP · Seguros y Reaseguros, mediante la Ley de Seguros N°59 de julio de 1996, ... El 3 de abril de 2012, se aprueba la Ley 12 que modifica la Ley 59 de julio de 1996,

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2013

(Cifras expresadas en Balboas)

- 26 -

(17) Impuesto sobre la renta (Continuación)

Se aplicaran las mismas tarifas a las personas jurídicas que sean subsidiarias o afiliadas a una

persona jurídica cuya actividad principal sea una de las indicadas en este párrafo, que le presten

servicios relacionados con las referidas actividades, de manera exclusiva o principal. Para efectos

de este artículo, una persona jurídica se reputa subsidiaria o afiliada conforme a las definiciones

contenidas en el artículo 698 del presente código.

Mediante Gaceta Oficial 26489-A de 15 de marzo de 2010, se promulgó la Ley 8 de 2010, que

reforma el Código Fiscal, adopta medidas fiscales y crea el Tribunal Administrativo Tributario. La

presente Ley comenzó a regir a partir del 1 de julio de 2010, excepto los artículos 9 y 10, que

entraron a regir el 1 de enero de 2011, en cuanto a las tarifas del Impuesto sobre la Renta de las

personas naturales y jurídicas.

(18) Administración del riesgo de instrumentos financieros

Un instrumento financiero es cualquier contrato que origina un activo financiero para una de las

partes y a la vez un pasivo financiero o instrumento de capital en otra entidad. Las actividades de la

Empresa se relacionan principalmente con el uso de instrumentos financieros y, como tal, el estado

de situación financiera se compone principalmente de dichos instrumentos.

(a) Factores de riesgos financieros

Las actividades de la Empresa la exponen a una variedad de riesgos financieros tales como:

riesgo de mercado, riesgo de crédito y riesgo de liquidez. El programa global de

administración de riesgos de la Empresa se enfoca en lo impredecible de los mercados

financieros y busca minimizar los posibles efectos adversos en su gestión financiera. La

administración de riesgos es realizada por la Administración siguiendo las políticas

aprobadas por la Junta Directiva.

(b) Riesgo de mercado

Es el riesgo de que el valor de un activo financiero de la Empresa se reduzca por causa de

cambios en las tasas de interés, en las tasas de cambio monetario, en los precios accionarios

y otras variables financieras, así como la reacción de los participantes de los mercados a

eventos políticos y económicos.

La Empresa no ha tenido transacciones significativas que la expongan al riesgo de mercado

durante el período. Tampoco cuenta con instrumentos financieros o valores de capital que

la expongan al riesgo de mercado, ni mantiene activos importantes que generen ingresos

por intereses, por lo tanto, sus flujos de caja operativos son independientes de los cambios

en las tasas de interés del mercado.

Page 29: SEGUROS BBA, CORP · Seguros y Reaseguros, mediante la Ley de Seguros N°59 de julio de 1996, ... El 3 de abril de 2012, se aprueba la Ley 12 que modifica la Ley 59 de julio de 1996,

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2013

(Cifras expresadas en Balboas)

- 27 -

(18) Administración del riesgo de instrumentos financieros (Continuación)

(c) Riesgo de liquidez y financiamiento

Consiste en el riesgo de que la Empresa no pueda cumplir con todas sus obligaciones por causa, entre otros, el deterioro de la calidad de la cartera de primas por cobrar, la excesiva concentración de pasivos, la falta de liquidez de los activos, o el financiamiento de activos no corrientes con pasivos corrientes. La administración prudente del riesgo de liquidez implica mantener suficiente efectivo para afrontar las obligaciones futuras e inversiones proyectadas. Estos fondos provienen de los aportes realizados por los accionistas.

(d) Riesgo operacional Es el riesgo de pérdidas potenciales, directas o indirectas, relacionadas con los procesos de la Empresa, de personal, tecnología e infraestructura, y de los factores externos que no estén relacionados a riesgos de crédito, mercado y liquidez, tales como los que provienen de requerimientos legales y regulatorios y del comportamiento de los estándares corporativos generalmente aceptados. La principal responsabilidad para el desarrollo e implementación de los controles sobre el riesgo operacional, están asignadas a la administración superior dentro de cada área de negocio.

(e) Riesgo de seguro

El principal riesgo de la Compañía antes sus contratos de seguros, es que los pagos de

beneficios y siniestros de los reclamos actuales o su ocurrencia difieran de las

expectativas. Este riesgo es influenciado por la frecuencia de los reclamos, beneficios

y siniestros reales pagados, el desarrollo de reclamos de larga duración o de colas

pesadas así como los reclamos por eventos catastróficos en donde se ve afectado gran

parte del portafolio tanto interno como de reaseguradores.

La Compañía maneja este riesgo a través de la diversificación de riesgos de seguros,

análisis del comportamiento de los productos, ajuste de tarifas, seguimiento de políticas

rigurosas de aceptación de riesgos y retención, administración de concentraciones de

riesgos, análisis adecuado sobre las coberturas de los acuerdos de reaseguros y

acumulando reservas para desviaciones estadísticas en la siniestralidad.

Page 30: SEGUROS BBA, CORP · Seguros y Reaseguros, mediante la Ley de Seguros N°59 de julio de 1996, ... El 3 de abril de 2012, se aprueba la Ley 12 que modifica la Ley 59 de julio de 1996,

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2013

(Cifras expresadas en Balboas)

- 28 -

(18) Administración del riesgo de instrumentos financieros (Continuación)

Las diferentes modalidades de este riesgo se definen a continuación:

(a) Riesgo de Mortalidad y Longevidad:

Riesgo de pérdidas debido a la ocurrencia de la muerte de los tenedores de las pólizas,

o bien que las expectativas de vida de los tenedores de las pólizas de pensiones sea

diferente a las expectativas establecidas por la administración. Es determinado con

base en información histórica de la Compañía de acuerdo al tipo de contrato, y se

revisa y ajusta cuando es apropiado para presentar la experiencia de la Compañía.

(b) Riesgo de Morbilidad:

Riesgo de pérdida debido a que la incidencia relativa de enfermedad de los tenedores

de las pólizas sea diferente a las expectativas establecidas por la administración. Es

determinada con base en información histórica de la Compañía de la Compañía de

acuerdo al tipo de contrato, y es revisada y ajustada cuando es apropiado para

presentar la experiencia de la Compañía.

(c) Riesgo de Suficiencia de Tarificación:

Riesgo de pérdidas debido a que, por razones de mercado y competencia o la

existencia de reclamos de colas pesadas (larga duración) para los cuales no existen

datos históricos y por lo cual no se haya reservado con la debida precisión actuarial en

el cálculo de las tarifas, se generen insuficiencias monetarias en las primas de los

contratos de seguros sobre reclamos generados. Este riesgo es medido con base en

los estándares aceptables de la industria y es revisado y ajustado por los actuarios

cuando es apropiado para reflejar la experiencia real de la Compañía.

(d) Riesgo de Retorno de inversiones:

Riesgo de pérdidas debido a que el retorno de las inversiones sea diferente a las

expectativas. Se determina con base en la tasa promedio de las inversiones que

respaldan las reservas de contratos de seguros, así como la expectativa sobre el futuro

económico y desarrollo financiero de la cartera. Los siguientes cuadros representan

el margen mínimo de riesgo requerido para riesgos de seguros (Cifras en miles de

dólares americanos):

Page 31: SEGUROS BBA, CORP · Seguros y Reaseguros, mediante la Ley de Seguros N°59 de julio de 1996, ... El 3 de abril de 2012, se aprueba la Ley 12 que modifica la Ley 59 de julio de 1996,

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2013

(Cifras expresadas en Balboas)

- 29 -

(18) Administración del riesgo de instrumentos financieros (Continuación)

(a) Mortalidad, morbilidad, longevidad y retornó de inversiones

Capitales en Riesgos

Netos

Suma

Asegurada

Capital

Requerido

Mercados poco

Desarrollados 200,311 457

(b) Longevidad

La Compañía no tiene vigentes productos dotales o rentas que se vean afectados por el

riesgo de supervivencia.

(c) Retorno de Inversiones

La Compañía no tiene vigentes productos de vida individual cuyas primas estén sujetas

a la aplicación de unas tasas técnica, por lo tanto la Compañía no está expuesta a este tipo

de riesgo.

(d) Retorno de Inversiones

Riesgo de Suficiencia de Tarificación por razones de Mercado

Área de Negocio Primas Capital

Accidentes y salud 108 16

Automóviles 625 62

Cascos 93 20

Daños a los bienes 268 48

Fianzas 690 518

PML para evento de 1 en 250 años 1,951 247

Total 912

Page 32: SEGUROS BBA, CORP · Seguros y Reaseguros, mediante la Ley de Seguros N°59 de julio de 1996, ... El 3 de abril de 2012, se aprueba la Ley 12 que modifica la Ley 59 de julio de 1996,

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2013

(Cifras expresadas en Balboas)

- 30 -

(18) Administración del riesgo de instrumentos financieros (Continuación)

(e) Riesgo de Suficiencia de Tarificación por reclamos de colas pesadas

Área de Negocio Primas Capital

Accidentes y salud 108 16

Automóviles 625 62

Cascos 93 20

Daños a los bienes 268 48

Fianzas 690 518

Total 247

(19) Contingencias y Compromiso

Contingencias

Los abogados Ordoñez & Asociados, en su nota fechada el 1 de abril del 2014, informaron lo siguiente.

(a) Recobros Extrajudiciales: se encuentran en trámite para demanda y en arreglo de pago.

(b) Procesos penales por lesiones en accidentes de tránsito, los cuales se encuentran en trámite, sin resolución penal.

Compromiso

La empresa no mantiene ningún tipo de compromiso al 31 de diciembre con ninguna institución financiera.