14
Seminario de Microbiología STAPHYLOCOCCUS Y STREPTOCOCCUS “ STAPHYLOCOCCUS Y STREPTOCOCCUS” INTEGRANTES Carrascal Samillán, Dora - Colina Yesquén, Genaro Alvarado Augurto, Tulio - Primo Cabrejos, Lucia Guerrero Ramirez, Cristhian DOCENTE CICLO / SECCION fadfuahdfuhdfufdffff - 4TO / 03 C Seminario de Microbiología

Sem 3 y 4 Micro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sem 3 y 4 Micro

Seminario de Microbiología STAPHYLOCOCCUS Y STREPTOCOCCUS

“ ”

INTEGRANTES

Carrascal Samillán, Dora - Colina Yesquén, Genaro

Alvarado Augurto, Tulio - Primo Cabrejos, Lucia

Guerrero Ramirez, Cristhian

DOCENTE CICLO / SECCION

fadfuahdfuhdfufdffff - 4TO / 03 C

Chiclayo 03 de Septiembre, 2013

Seminario de Microbiología

Page 2: Sem 3 y 4 Micro

Seminario de Microbiología STAPHYLOCOCCUS Y STREPTOCOCCUS

SEMINARIO N°3

Joven de 18 años de edad, con antecedentes de adicción a drogas por vía

endovenosa. Hace una semana que presenta sensación de alza térmica, dolor

al respirar (inspiración). Después de dos días con las molestias, acude a la

farmacia y luego de describir sus síntomas le indican un antipirético y una

pastilla “antinflamatoria” para el dolor. Como no siente ninguna mejoría con

este tratamiento , si no mayor debilidad y dolor, sus padres lo llevan al Servicio

de Emergencias donde se decide hospitalizarlo. Al momento de auscultarlo

encuentran un soplo y roncos en ambos campos pulmonares, una frecuencia

cardíaca de 120 / minuto y fiebre de 39°C.

CUESTIONARIO

1. ¿Tiene este paciente algún factor de riesgo que facilite la aparición del cuadro que presenta?

Las drogas: Estas drogas pueden provocar estos signos y

síntomas en el paciente

La forma de consumo de las drogas: Como dice en el texto que es

por vía endovenosa es probable que la jeringa sea de uso de

todos los drogadictos del grupo, es así donde se contamina este

instrumento ya sea por el ambiente o por las personas que tal vez

estén enfermas.

La consulta en la farmacia: Un farmacéutico no puede

diagnosticar una enfermedad por que no solo con los síntomas

que describe el paciente puede saber específicamente su

enfermedad y al recetar su parecer puede provocar más

complicaciones.

Seminario de Microbiología

Page 3: Sem 3 y 4 Micro

Seminario de Microbiología STAPHYLOCOCCUS Y STREPTOCOCCUS

2. ¿Cuál considera qué es la fuente de infección?

Staphylococcus aureus

Coco inmóvil, de 0.8 a 1 micrómetro de diámetro, que se divide en

tres planos para formar racimos de uvas, responde positivamente

a la tinción de Gram, es aerobio y anaerobio facultativo por lo que

puede crecer tanto en una atmósfera con o sin oxígeno, no

presenta movilidad ni forma cápsula. Es capaz de crecer hasta con

un 10 % de sal común. Por esto puede crecer en el agua del mar.

FUNTE: Tracto nasofaríngeo y Lesión infectada en piel.

El paciente presentaba endocarditis, es una enfermedad que se

transmite por vía endovenosa principalmente los que son

dependientes de catéteres, agujas que están infectadas.

3. ¿Cuál es el reservorio y cual el mecanismo de transmisión de este microorganismo?

El principal reservorio del Staphylococcus aureus es el “Ser

Humano” localizándolo en la piel, ombligo, nasofaringe,

bucofaringe, aparato digestivo, sistema genitourinario y pliegues

cutáneos húmedos

Mecanismos de transminsión:

- Manipulación de objetos contaminados

- Contacto de piel a piel (Persona a persona)

4. ¿Cuál es el factor de virulencia bacteriana que interviene en este caso? Mencione otros facroes de virulencia de esta bacteria y su efecto. LUCIA

Seminario de Microbiología

Page 4: Sem 3 y 4 Micro

Seminario de Microbiología STAPHYLOCOCCUS Y STREPTOCOCCUS

5. Mencione algunas bacterias que pueden causar endocarditis.

Las bacterias más frecuentemente asociadas a la endocarditis infecciosa

incluyen:

Staphylococcus aureus. Es la causa más frecuente de

endocarditis en la población general y también lo es en adictos a

drogas por vía parenteral. cerca del 85% de los estafilococos

coagulasa-negativos que causan endocarditis de prótesis

valvulares son resistentes a la meticilina.

Streptococcus viridans. Responsable de endocarditis

subagudas.

Enterococo. Relacionado con manipulaciones urológicas.

Streptococcus pneumoniae. corresponde de 3 - 7% de los

casos de endocarditis en niños.

Pseudomonas aeruginosa.

Especies de Candida.

Microorganismos del grupo HACEK (Haemophilus

parainfluenzae, Actinobacillus, Cardiobacterium, Eikenella

corrodens y Kingella kingae). Forman parte de las llamadas

"endocarditis con cultivo negativo", que también pueden ser

causadas por Brucella, Bartonella quintana y otra serie de

microorganismos.

6. ¿Qué tipo de muestra escogería para realizar los estudios de laboratorio?

Muestras de esputo, sangre o muestras de absceso tomándolas con un

hisopo o raspado sí la presentara en algún lugar del cuerpo.

7. Si quisiera identificar al agente bacteriano que causa el cuadro , ¿qué prueba de laboratorio emplearía?

Seminario de Microbiología

Page 5: Sem 3 y 4 Micro

Seminario de Microbiología STAPHYLOCOCCUS Y STREPTOCOCCUS

Los médicos pueden diagnosticar la neumonía por el tipo de síntomas

que presenta el paciente y por cultivos de laboratorio específicos de

flemas, sangre o líquido espinal, radiografías, etc. Uno de los

tratamientos utilizados por mucho tiempo y con gran efectividad ha sido

la penicilina, pero recientes investigaciones han reportado que cada vez

existen más variedades de neumococo resistentes a la penicilina, por lo

que el médico es quien debe evaluar el mejor tratamiento de acuerdo

con las características y necesidades de cada paciente. No es adecuada

la automedicación; esto genera que la enfermedad se presente de forma

no habitual y resistencia de antibióticos.

Se le podía hacer un HEMOCULTIVO: El hemocultivo o cultivo

microbiológico de la sangre constituye en los casos de septicemia, el

único examen que permite su confirmación. Se define como hemocultivo

al cultivo microbiológico de una muestra de sangre obtenida por una

punción independiente.

Seminario de Microbiología

Page 6: Sem 3 y 4 Micro

Seminario de Microbiología STAPHYLOCOCCUS Y STREPTOCOCCUS

SEMINARIO N° 4

Paciente de sexo masculino de 70 años de edad, con antecedente de

enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) llega al servicio de

Emergencias por presentar desde hace 3 días fiebre, escalofríos, debilidad y

tos con expectoración “con sabor a hierro”.

Examen: Dolor al momento al respirar y temperatura de 39°C. Se evidencia la

expectoración hemoptoica.

CUESTIONARIO

1. ¿Cuáles son las características morfológicas del género

Streptococcus?

Bacteria oval o esférica Gram positiva, de 0.5 a 1 mm de diámetro,

dividida en un solo plano, formando cadenas (2-30 células por cadena),

forman cadenas cortas en muestras clínicas y de mayor longitud en

medios de cultivo. No móviles, no formadoras de esporas, formadoras de

capsulas

2. ¿Cuál es el mecanismo de patogenia de este microorganismo? LUCIA

3. ¿Cuáles son las especies del género Streptococcus que son patógenas para el ser humano?

Steptococcus pyogenes (grupo A)

- Infecciones supurativas:

Seminario de Microbiología

Page 7: Sem 3 y 4 Micro

Seminario de Microbiología STAPHYLOCOCCUS Y STREPTOCOCCUS

Faringitis: faringe enrojecida con presencia frecuente

de exudados; la linfadenopatía cervical puede

ser prominente.

Escarlatina: exantema eritematoso difuso que comienza

en el tórax y se extiende posteriormente a

lasextremidades; complicación de faringitis estreptocócica.

Otras enfermedades supurativas: se han reconocido

otras infecciones, como la septicemia puerperal,

lalinfangitis y la neumonía.

- Infecciones no supurativas

Fiebre reumática: caracterizada por alteraciones inflamatorias

del corazón, articulaciones, vasos sanguíneosy tejidos

subcutáneos.

Glomerulonefritis aguda: inflamación aguda de los glomérulos

renales con edema, hipertensión, hematuria yproteinuria

Streptococcus agalactiae (grupo B)

- Enfermedad neonatal de comienzo precoz: en el

transcurso de los 7 días siguientes al nacimiento,

losneonatos infectados desarrollan signos y síntomas de

neumonía, meningitis y septicemia.

- Enfermedad  neonata l  de  comienzo   tard ío :  más  de  

1  semana  después  de l  nac imiento ,   los  neonatospre

sentan signos y síntomas de bacteriemia con meningitis.

Seminario de Microbiología

Page 8: Sem 3 y 4 Micro

Seminario de Microbiología STAPHYLOCOCCUS Y STREPTOCOCCUS

- Infecciones en mujeres gestantes: más a menudo, se

manifiestan con infecciones del aparato urinario;pueden

provocar bacteriemia y complicaciones diseminadas.

- Infecciones en otros pacientes adultos: las enfermedades más

frecuentes son la bacteriemia, la neumonía,las infecciones

óseas y articulares y las infecciones cutáneas y de

partes blandas.

Estreptococos del grupo viridans

- Formación de abscesos en tejidos profundos: asociada al grupo

S. anginosus.

Estreptococos pneumoniae

- Neumonía: inicio agudo con escalofríos intensos y

fiebre mantenida, tos productiva con esputo teñido

desangre; consolidación lobular.

- Meningitis: infección grave que afecta a las meniges y

cursa con cefalea, fiebre y septicemia;

elevadamortalidad y graves deficiencias neurológicas en los

supervivientes.

- Bacteriemia: más frecuente en pacientes aquejados de

meningitis que en aquellos con neumonía, otitismedia o

sinusitis; septicemia fulminante en pacientes asplénicos

4. ¿Cuáles son los factores de virulencia de Streptococcus pneumoniae?

Adherencia. Establece interacción con el mucus del tracto

respiratorio, se adhiere a la superficie de las células epiteliales y

Seminario de Microbiología

Page 9: Sem 3 y 4 Micro

Seminario de Microbiología STAPHYLOCOCCUS Y STREPTOCOCCUS

las invade. Como resultado de esta interacción se produce un

daño en la actividad de los cilios del epitelio respiratorio.

Cápsula polisacárida. Es el factor de virulencia más importante,

ya que las cepas son capaces de eludir la acción fagocitaria en

ausencia de anticuerpos específicos.

Pneumolisina (o neumolisina). Toxina que destruye la

membrana de los glóbulos rojos y es la responsable de la α

hemólisis.

Neuraminidasa. Ayudar a su diseminación y multiplicación en

tejidos infectados. Disminuye la viscosidad del mucus que reviste

el epitelio respiratorio lo que facilita la colonización.

Proteínas de superficie pspA y psaA. Estas proteínas

podríanparticipar en la adherencia inicial a la célula.

Proteasa para IgA. S. pneumoniae produce una proteasa que

hidrolizae inactiva la inmunoglobulina A1 presente en la mucosas,

lo quefacilitaría su adherencia y colonización inicial.

5. ¿Cuáles son los tipos de morfología bacteriana que conoce? Señale tres ejemplos de cada uno.

Las bacterias pueden presentar las siguientes formas: esféricas (cocos),

estas a su vez pueden disponerse en cadenas (estreptococos), en pares

(diplococos), o en racimos (estafilococos), sarcinas, en forma alargada

cilíndrica (bacilos) y espirales (espiroquetas y espirilos).

Ejemplos:

Esteptococos

- Streptococcus pyogenes

- Streptococcus agalactiae : producen meningitis en neonatos y

trastornos del embarazo en la mujer.

- Streptococcus pneumoniae : es la principal causa

de neumonía adquirida en la comunidad.

Seminario de Microbiología

Page 10: Sem 3 y 4 Micro

Seminario de Microbiología STAPHYLOCOCCUS Y STREPTOCOCCUS

Diplococos

- Streptococcus pneumoniae: Neumococo o diplococo Gram

positivo.

- Neisseria gonorrhoeae: Diplococo Gram negativo.

- Moraxella catarrhalis: Diplococo Gram negativo.

Estafilococos

- Staphylococcus epidermidis

- Staphylococcus hominis

- Staphylococcus aureus

6. ¿Qué tipo de muestra emplearía para identificar a la bacteria causante del cuadro? ¡Cómo realizaría la identificación?

Pruebas de identificación:

a. Colonias beta – hemolíticas con diámetro mayor a 0,5 mm

b. Catalasa negativa

c. PYR positivas

d. LAP positivas

e. Grupo de Lancefield A

f. VP negativo

g. Bacitracina 0, 004U sensible

h. Cotrimoxazol resistente

i. DNAsa positiva

7. ¿Qué otros agentes microbiológicos pueden causar neumonía? LUCIA

8. ¿Cuál es el agente causal mas frecuente en la neumonía en los niños?

Seminario de Microbiología

Page 11: Sem 3 y 4 Micro

Seminario de Microbiología STAPHYLOCOCCUS Y STREPTOCOCCUS

Diversos agentes infecciosos —virus, bacterias y hongos— causan

neumonía, siendo los más comunes los siguientes:

Streptococcus pneumoniae: la causa más común de

neumonía bacteriana en niños;

Haemophilus influenzae de tipo b (Hib): la segunda causa

más común de neumonía bacteriana;

El virus sincitial respiratorio es la causa más frecuente de

neumomía vírica.

Pneumocystis jiroveci es una causa importante de

neumonía en niños menores de seis meses con VIH/SIDA,

responsable de al menos uno de cada cuatro fallecimientos

de lactantes seropositivos al VIH.

9. En las neumonías intrahospitalarias, ¿Cuál es el agente bacteriano mas frecuente?

Es una infección nosocomial: comienza después de 48 hs del ingreso

hospitalario, es decir, no existía ni se estaba incubando en el momento

del ingreso. El diagnostico no es fácil. Se manifiesta por un infiltrado

nuevo en la radiografía de tórax, junto con fiebre y secreciones traqueo-

bronquiales purulentas o leucocitosis. Es la segunda causa de infección

nosocomial, luego de las infecciones urinarias y la de mayor mortalidad

(50 %).

Grupos de Riesgo: internados en unidad de terapia intensiva (UTI) con

intubación endotraqueal, ancianos, pacientes con alteración del nivel de

conciencia, portadores de sonda naso-gástrica y los que reciben

tratamiento con antiácidos.

Agentes Etiológicos: Bacilos aerobios gramnegativos, sobre todo las

Enterobacteriaceas y la Pseudomonas aeruginosa: justifican casi la mitad

de todos los casos. Staphylococcus aureus y Streptococcus pneumoniae

Seminario de Microbiología

Page 12: Sem 3 y 4 Micro

Seminario de Microbiología STAPHYLOCOCCUS Y STREPTOCOCCUS

Seminario de Microbiología