2
TERAPIA COGNITIVA. Linda clear y barbara windson – DIFERENCIAR: Estimulación cognitiva: programa donde se trabaje a nivel sensorial, juegos de mesa. Ej. Terapia ocupacional. Entrenamiento cognitivo: crear ejercicios de memoria, lenguaje, atención, programa bien diseñado con un objetivo especifico dirigido hacia algo. Rehabilitación cognitiva: trabajar a nivel de actividades de a vida diaria, dándole las habilidades necesarias para funcionar. Enseñar a vestirse, cocinar. En la terapia cognitiva se busca mantener no las que se pueda en ese nivel en que se empieza el programa de terapia. Para hacerlo se deben contemplar las necesidades de la familia y del cuidador. El objetivo es potenciar al máximo las funciones que estén `reservadas. Los programas deben ser individualizados y hacer énfasis en las areas conservadas, sin limitación temporal, de forma continua. Tienen en cuenta la fase en la que se encuentre la enfermedad. Se adecuan al tipo de patología. Evalúan el grado de conciencia y motivación del paciente. El programa depende de estadio de la enfermedad, las motivaciones e intereses, las redes de apoyo. Los programas de estimulación cognitiva se relacionan con el concepto de reserva cognitiva. Reminiscencia: hacer memoria de todas las experiencias vividads de muchos años atrás, ejercicios: fotos, cajas de reminicencia, le agregan fotos, objetos que le recuerden cosas. Conseguir comerciales de radio, tele, de anuncio de los años pasados, personajes de época. (estimulacion)

sem

Embed Size (px)

DESCRIPTION

s

Citation preview

Page 1: sem

TERAPIA COGNITIVA.

Linda clear y barbara windson – DIFERENCIAR:

Estimulación cognitiva: programa donde se trabaje a nivel sensorial, juegos de mesa. Ej. Terapia ocupacional.

Entrenamiento cognitivo: crear ejercicios de memoria, lenguaje, atención, programa bien diseñado con un objetivo especifico dirigido hacia algo.

Rehabilitación cognitiva: trabajar a nivel de actividades de a vida diaria, dándole las habilidades necesarias para funcionar. Enseñar a vestirse, cocinar.

En la terapia cognitiva se busca mantener no las que se pueda en ese nivel en que se empieza el programa de terapia. Para hacerlo se deben contemplar las necesidades de la familia y del cuidador. El objetivo es potenciar al máximo las funciones que estén `reservadas.

Los programas deben ser individualizados y hacer énfasis en las areas conservadas, sin limitación temporal, de forma continua. Tienen en cuenta la fase en la que se encuentre la enfermedad. Se adecuan al tipo de patología. Evalúan el grado de conciencia y motivación del paciente.

El programa depende de estadio de la enfermedad, las motivaciones e intereses, las redes de apoyo.

Los programas de estimulación cognitiva se relacionan con el concepto de reserva cognitiva.

Reminiscencia: hacer memoria de todas las experiencias vividads de muchos años atrás, ejercicios: fotos, cajas de reminicencia, le agregan fotos, objetos que le recuerden cosas. Conseguir comerciales de radio, tele, de anuncio de los años pasados, personajes de época. (estimulacion)

Musicoterapia: activa (entrenamiento) pasiva (estimulación)

Psicomotricidad: rutinas de psicomotricidad, empieza con calentamiento (estimulación y entrenamiento)

Risoterapia: (estimulacion)

Entrenamiento cognitivo: ejercicios específicos para algún proceso. (entrenamiento)

Terapia de orientacion a la realidad. Tableros con velcro para el dia de la semana, el mes, hacer mapas, recordar datos autobiográficos (entrenamiento)

Terapia ocupacional:

Page 2: sem

Grupos psicoeducativos: estrategias para manejar malestar emcoional, que hacen como lo solucionan