Semana 17-Proyecto 3 -Bloque 2 -Quinto (Biz)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Semana 17-Proyecto 3 -Bloque 2 -Quinto (Biz)

    1/2

    PLANEACION SEMANAL QUINTO GRADO CICLO ESCOLAR 2013-2014BLOQUE II PROYECTO 3 SEMANA DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE DE 2013

    ASIGNATURA/PROYEC./TEMA COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES PRODUCTOS

    REF.L.A.

    S.E.P.ESPAOLPROYECTO 3Realizar un boletn

    informativoradiofnico.

    MATEMATICASOperacionesbsicas connmeros naturales,decimales yoperaciones confracciones.

    Nmeros naturales.

    C. NATURALESCmo somos losseres vivos?

    Las prioridadesambientales.

    HISTORIALos conflictos entreliberales yconservadores.

    Aspectos de lacultura en Mxico.

    -El empleo del lenguajecomo medio paracomunicarse (en forma

    oral y escrita) y comomedio para aprender.-La utilizacin dellenguaje como unaherramienta pararepresentar, interpretar ycomprender la realidad.

    Resolver problemas demanera autnoma.

    Toma de decisionesfavorables al ambiente yla salud orientadas a lacultura de la prevencin.

    Comprensin de losalcances y laslimitaciones de la cienciay la tecnologa endiversos contextos.

    Comprensin del tiempoy del espacio histricos.

    Manejo de informacinhistrica.

    -Ubica y lee noticiasen el peridico.

    -Identifica noticias del peridico quesean relevantes para su comunidad.

    -Clasifica noticias de acuerdo con lasseccioneshabituales en los peridicos.

    -Comprende y aplica el algoritmoconvencional de operaciones bsicas enla resolucin de problemas diversos connmeros enteros y decimales.-Resuelve problemas utilizando suma yresta de fracciones.-Comprende el valor posicional de

    nmeros enteros y decimales.

    -Explica las principales causas de laprdida de la diversidad biolgica a finde proponer algunas acciones deconservacin.

    -Propone y participa en acciones quecontribuyan a la disminucin de lacontaminacin del agua en losecosistemas.Aplica sus conocimientos relacionados

    con la biodiversidad en la entidad vive.Plantea, desarrolla y evala alternativaspara conservar las especies endmicasde su entidad, con base en el anlisis dela informacin.Utiliza diversos medios de comunicacin,como peridico mural, folletos y carteles,para dar a conocer los resultados de suinvestigacin a la comunidad escolar.

    -Reconoce que en Mxico hubo dosgobiernos de manera simultnea.-Reconoce la soberana y la democraciacomo valores de la herencia liberal.-Identifica medidas para fortalecer laeconoma y la organizacin poltica de

    -Leen noticias en el peridico. Cules son lasmanifestaciones culturales tpicas de tucomunidad?

    -Leen noticias para identificar los titulares,responden las preguntas y escriben tres titularesde noticias relevantes para su comunidad.-Identifican las secciones del peridico y los temasque tratan.-Escriben ejemplos de titulares de diversas secc.

    -Identifican y aplica procedimientos adecuados enla resolucin de sumas y restas con decimales.-Resuelven problemas que requieran divisionesy/o multiplicaciones con nmeros decimales.-Resuelven problemas de suma y resta defracciones y su equivalencia en nmerosdecimales.

    -Desarrollan la descomposicin aditiva denmeros enteros y decimales.

    -Identifican acciones que afectan a la biodiversidady proponen cmo preservar la diversidad biolgica.-Explican las principales causas de la prdida de ladiversidad biolgica a fin de proponer algunasacciones de conservacin.-Completan la tabla sobre los contaminantes delagua y reflexionan sobre las acciones paradisminuir la contaminacin del agua.-Identifican las especies endmicas de su entidad.-Enlistan las fuentes de informacin sobre ellas.

    -Proponen y participan en acciones quecontribuyan a la disminucin de la contaminacindel agua en los ecosistemas.-Aplican sus conocimientos relacionados con labiodiversidad en la entidad donde vive.-Plantean, desarrollan y evalan alternativas paraconservar las especies endmicas de su entidad.-Elaboran un volante informativo sobre lasespecies endmicas.

    -Relacionan los hechos de la Guerra de Reforma,completan un texto sobre sus consecuencias yunen enunciados sobre el endeudamiento del pas.-Contestan preguntas y relacionan columnas sobreel gobierno de Benito Jurez. Reflexionan sobre sulegado.

    LECTURAMAPA CONCEPT. -CLASIF. NOTIC.-SECC. PERIOD.

    EJERC. LIBROLECTURAMAPA CONCEPT.LECTURA

    EJERCICIOS EN ELCUADERNO.RESOL. DEPROBLEMASCOMPLET. TABLASDE EQUIVAL.COMPLETARCUADRO DE

    DESCOMPOSICIONADITIVA DE NUM.

    CUADRO DEPERDIDAS YPROPUESTAS DE

    ACCION

    TABLACOMPARATIVACONTAMINANTESY ACCIONES

    LECTURA

    FICHERO DELSABER

    INVESTIGACIONESPECIESENDEMICAS

    ELABORARVOLANTEINFORMATIVO

    LINEA DEL TIEMPOCUESTIONARIOLECTURAMAPA CONCEPT.

    LECTURACUESTIONARIOFICHERO

    65

    66-67

    69-70

    71

    72

    74-75

    49-58

    59-61

    62-68

  • 8/13/2019 Semana 17-Proyecto 3 -Bloque 2 -Quinto (Biz)

    2/2

    PLANEACION SEMANAL QUINTO GRADO CICLO ESCOLAR 2013-2014

    Mexicali, Baja California, 9 de diciembre de 2013.

    MAESTRA DEL GRUPO Vo. Bo. DIRECTORA DE LA ESCUELA

    PROFRA. ANA LILIA WONG PROFRA. GUADALUPE TAFOYA GONZALEZ

    Los peridicos de lapoca: escenariopara las ideas y lacaricatura.

    GEOGRAFIA

    Componentesnaturales de laTierra.

    FORM. CIVIC. Y E.Nios y nias queaprenden a serlibres, autnomos

    y justos.

    Para valorar ladiversidad natural.

    Autorregulacin yejercicio responsable dela libertad.

    Mxico durante la Repblica Restaurada-Describe cambios en algunos aspectosculturales de la poca. Reconoce queexisten diferentes interpretaciones sobreun mismo hecho histrico. Valora elejercicio de la libertad de expresin enlos peridicos.

    -Distingue la distribucin, disponibilidade importancia del agua en la Tierra.-Distingue la distribucin de los climasde la Tierra, qu factores los modifican ysu importancia para la flora y lasactividades humanas.-Reconoce la distribucin de las regionesy los recursos naturales de la Tierra.

    -Participo en debates acerca deacontecimientos cotidianos que implicansituaciones de injusticia.

    -Argumento las razones por las queconsidero una situacin como justa oinjusta, con base en la imparcialidad enla aplicacin de las leyes y el respeto delos derechos humanos.

    -Encuentran conceptos de la poca de Reforma ycontestan preguntas.-Describen cambios en algunos aspectosculturales de la poca.-Valoran el ejercicio de la libertad de expresin enlos peridicos.

    -Escriben los nombres de los ocanos. Investiganlas fuentes de agua dulce de su localidad y los rosnavegables del mundo y contestan preguntas.-Relacionan los tipos de climas con suscaractersticas y completan el esquema sobre elclima polar.-Investigan las caractersticas y ubicacin de lasregiones naturales de la Tierra para completar unatabla.

    -Leen un texto, dan su opinin y completan unprrafo sobre justicia.-Leen casos y responden qu habran hecho

    ellos.-Completan un esquema sobre el poder judicial.-Argumentan las razones por las que consideranuna situacin como justa o injusta. La piratera,es justa o injusta?

    LECTURAFICHERO YCUESTIONARIO

    LECTURAFICHEROCUESTIONARIO

    LECTURAMAPA REG.NAT.MAPAS MENTALESREG. NATURALES

    LECTURAEJ. EN EL LIBRO

    LECTURA

    ESQUEMALECTURAEJ. DEL LIBRO

    LECTURAESQUEMAEJ. LIBRO

    69-75

    50, 51-53

    55-61

    65-68

    36-38(50-52)

    39

    40-45