18
Mg. Luis Tamayo Valencia CICLO 2013-III Módulo: II Unidad: V Semana: VI RACIONALIZACION ADMINISTRATIVA

Semana 6- Los Gerentes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LOS GERENTES

Citation preview

  • Mg. Luis Tamayo Valencia

    CICLO 2013-III Mdulo: II

    Unidad: V Semana: VI

    RACIONALIZACION ADMINISTRATIVA

  • LOS GERENTES

  • CONTENIDO TEMATICO

    EL GERENTE ADMINISTRATIVO

    EL CONTROL INTERNO A PRIORI

    DIFERENCIAS Y TOMA DE DECISIONES

  • EL GERENTE ADMINISTRATIVO

    El gerente administrativo depende directamente del

    gerente operacional, su funcin principal es la de

    velar por la armona de las funciones

    administrativas de la empresa.

    Supervisa que las interfaces del sistema contable

    se encuentren adecuadamente.

    Emite reportes del cumplimiento de las metas.

    Emite y revisa toda la informacin del proceso

    administrativo de la empresa.

  • El gerente de informtica es responsable de

    implantar y velar por el cumplimiento de

    normas, pautas y procedimientos de

    seguridad en la organizacin.

    Es responsable de evaluar, adquirir e

    implantar productos de seguridad

    informtica y garantizar un ambiente

    informtico seguro y dar apoyo tcnico y

    administrativo de acurdo a las funciones

    que le competen.

    EL GERENTE DE INFORMATICA

  • Los principios relativos al sujeto

    auditor son de naturaleza personal y

    afectan la competencia profesional del

    auditor y su equipo, a la independencia

    de los rganos de control y de los

    auditores, a la diligencia profesional de

    los auditores y al alcance de su

    responsabilidad

    EL AUDITOR

  • FORMACION TECNICA Y CAPACIDAD

    PROFESIONAL

    La auditoria deber ser realizada por

    personas que sean idneas, que

    tengan una adecuada formacin

    tcnica y capacidad profesional

    adecuada, con experiencia y haber

    realizado labores relacionadas

    directamente con sus competencias.

  • INDEPENDENCIA

    Durante su actuacin profesional

    tanto los rganos de control externo

    como los auditores debern

    mantener una actitud independiente

    y una posicin de objetividad total.

    No deber tener ningn tipo de

    coaccin o impedimento para

    realizar su trabajo.

  • DILIGENCIA PROFESIONAL

    La ejecucin de los trabajos

    y la emisin de los informes

    se llevaran a cabo con el

    debido cuidado profesional,

    mostrando sus valores

    ticos, morales y

    espirituales.

  • RESPONSABILIDAD

    El auditor deber realizar su

    trabajo de acuerdo con las

    normas de auditoria

    establecidas y ser

    responsable de su informe

    con las limitaciones

    expresadas, en su caso en el

    mismo.

  • SECRETO PROFESIONAL

    Los auditores debern mantener

    y garantizar la confidencialidad

    sobre la informacin obtenida

    en el curso de sus

    actuaciones.

    Los trabajos realizados se

    considern que tienen caracter

    de reservados.

  • FORMACION TECNICA Y CAPACIDAD

    PROFESIONAL

    La auditoria deber ser realizada por

    personas con formacin tcnica y

    capacidad profesional adecuadas.

    Las normas que desarrollan el principio

    mencionado deben contemplar tres

    aspectos basicos:

    La formacin

    La experiencia

    La actualizacin de conocimientos

  • FORMACION

    Los auditores deberan conocer:

    Los mtodos y tcnicas

    empleados en auditoria

    Los principios, normas

    contables y presupuestarias

    El funcionamiento,

    organizacin y caracteristicas

    del sector publico.

  • EL CONTROL INTERNO

    El control interno se define como

    cualquier accin tomada por la

    gerencia para aumentar la

    probabilidad de que los objetivos

    establecidos y las metas se han

    cumplido.

    Se trata de ver si lo ejecutado se ha

    cumplido de acuerdo a lo planificado

    o no.

  • EL CONTROL INTERNO

    La gerencia establece el control interno a

    travs de la:

    Planeacin

    Organizacin

    Direccin

    Control

    Y, acciones que dan seguridad razonable de

    que los objetivos y metas sern logrados.

  • EL CONTROL INTERNO

    El control interno evalua:

    Eficiencia

    Eficacia

    Economa

    Equidad

  • CONTROL DE RETROALIMENTACION

    La caracterstica definitiva de los mtodos de

    control retroalimentativas consiste en que

    estos destacan resultados histricos como

    base para corregir las acciones futuras.

    Los resultados financieros se utilizan para

    evaluar los resultados histricos y

    determinar los cambios que deberan

    hacerse en la adquisicin de recursos

    futuros o actividades operativas.

  • GRACIAS