13
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Internacional “Miguel Otero Silva” Inscrito en el M.E.D. Nº1445-Código Apoyo Docente 1997-D Puerto Ordaz-Estado Bolívar Semana del 18 al 22 de mayo de 2020 Docente: Arlynes Pérez 6to grado sección “B” Buenos días, niños y familia, leer y cumplir las instrucciones siguientes: Todos los contenidos que aquí se enuncian, tienen su material desarrollado en diapositivas, las cuales serán enviadas por WhatsApp en archivo PDF. Igualmente se subirán a google classroom. No deben copiar lo que está escrito en este plan. Los niños realizarán solamente las actividades que serán cargadas en el aula virtual, a medidas que se vayan explicando los contenidos. De allí la importancia de estar conectados por este medio todos los días según las posibilidades de acceso a internet que tengan. Contactar al docente si presentan dudas o inconvenientes para realizar las actividades. En este plan de actividades están incluidas las de los especialistas, cada uno de ellos indica su dirección electrónica y telefónica para contactarlos si surgen algunas dudas sobre el desarrollo de la actividad asignada. Todos los días los niños deben leer un texto de su preferencia por 10 minutos de forma silenciosa y desarrollar su comprensión lectora mediante la conversación del tema con sus representantes. El hábito de la lectura debe ser fomentada a diario así como la escritura. Están anexadas las actividades de los especialistas. En ellas indican el correo donde enviaran la actividad y número de contacto telefónico del docente, para consultar cualquier inquietud o duda que tengan. DOCENTES ESPECIALISTAS Deporte: Amador Rejón. 0416-2999392./ Música: Eduard Urbano: 04249498997 / Inglés: Francis Marcano: [email protected]. Informática: Meryori Lara: 04249175129 / [email protected] Natación: Chanet Alfonzo/ Marilen Paasse 04121187930 BIBLIOTECA VIRTUAL: Día de consulta todos los miércoles, acceder por medio del correo [email protected]

Semana del 18 al 22 de mayo de 2020 Docente: Arlynes Pérez · 2020. 5. 19. · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Internacional

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Semana del 18 al 22 de mayo de 2020 Docente: Arlynes Pérez · 2020. 5. 19. · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Internacional

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Internacional “Miguel Otero Silva”

Inscrito en el M.E.D. Nº1445-Código Apoyo Docente 1997-D Puerto Ordaz-Estado Bolívar

Semana del 18 al 22 de mayo de 2020

Docente: Arlynes Pérez

6to grado sección “B”

Buenos días, niños y familia, leer y cumplir las instrucciones siguientes:

Todos los contenidos que aquí se enuncian, tienen su material desarrollado en diapositivas, las cuales serán enviadas por WhatsApp en archivo PDF. Igualmente se subirán a google classroom.

No deben copiar lo que está escrito en este plan. Los niños realizarán solamente las actividades que serán cargadas en el aula virtual, a medidas que se vayan explicando los contenidos. De allí la importancia de estar conectados por este medio todos los días según las posibilidades de acceso a internet que tengan.

Contactar al docente si presentan dudas o inconvenientes para realizar las actividades. En este plan de actividades están incluidas las de los especialistas, cada uno de ellos indica su dirección electrónica y telefónica para contactarlos si surgen algunas dudas

sobre el desarrollo de la actividad asignada. Todos los días los niños deben leer un texto de su preferencia por 10 minutos de forma silenciosa y desarrollar su comprensión lectora mediante la conversación del tema

con sus representantes. El hábito de la lectura debe ser fomentada a diario así como la escritura.

Están anexadas las actividades de los especialistas. En ellas indican el correo donde enviaran la actividad y número de contacto telefónico del docente, para consultar cualquier inquietud o duda que tengan.

DOCENTES ESPECIALISTAS Deporte: Amador Rejón. 0416-2999392./ Música: Eduard Urbano: 04249498997 /

Inglés: Francis Marcano: [email protected].

Informática: Meryori Lara: 04249175129 / [email protected]

Natación: Chanet Alfonzo/ Marilen Paasse 04121187930 BIBLIOTECA VIRTUAL: Día de consulta todos los miércoles, acceder por medio del correo [email protected]

Page 2: Semana del 18 al 22 de mayo de 2020 Docente: Arlynes Pérez · 2020. 5. 19. · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Internacional

Lunes, 18-05-2020

Área de aprendizaje: Ciencias Sociales.

Contenido: Venezuela y América latina.

Evaluación teórico – práctica. (Definición, elementos, organizaciones, actividades económicas, ubicación geográfica).

Repasar y practicar los contenidos de Matemática: Operaciones aritméticas con números Q, relaciones de

proporcionalidad, ecuaciones lineales definición de términos y resolución.

Martes, 19-05-2020

Área de aprendizaje: Matemática.

Contenidos: Operaciones aritméticas con números Q. Relaciones de proporcionalidad. Ecuaciones lineales y

resolución de problemas.

Evaluación teórico – práctica.

Repasar y practicar los contenidos de Lengua y literatura: Análisis sintáctico y morfológico de la oración, tomando en

cuenta los accidentes gramaticales, formas personales y no personales del verbo y la conjugación de los verbos en

modo indicativo, tiempos simples y compuestos. (SER, HABER, HACER, ESTAR)

Page 3: Semana del 18 al 22 de mayo de 2020 Docente: Arlynes Pérez · 2020. 5. 19. · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Internacional

Miércoles, 20-05-2020

Área de aprendizaje: Lengua y literatura.

Contenido: Análisis sintáctico y morfológico de la oración. Accidentes gramaticales, formas personales y no

personales y conjugación del verbo.

Evaluación teórico – práctico.

Análisis sintáctico y morfológico de la oración.

Accidentes gramaticales.

Formas personales y no personales.

Conjugación del verbo.

Page 4: Semana del 18 al 22 de mayo de 2020 Docente: Arlynes Pérez · 2020. 5. 19. · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Internacional

Jueves, 21-05-2020

Área de aprendizaje: Ciencias Sociales.

Contenido: Aporte de los presidentes de Venezuela a partir del siglo XIX hasta inicios del siglo XXI.

Se continuará el proceso interpretativo, comprensivo, crítico e investigativo de la historia de Venezuela y de cada

presidente por período presidencial y siglo.

Los aspectos que debes conocer de los presidentes son los siguientes:

Biografía (Resumida, tomando en cuenta la formación académica, edad en la que ejerció el poder.)

Período presidencial.

Forma de acceso al poder.

Traspaso del gobierno.

Tipo de gobierno

Apoyo político.

Aspectos destacados político, económico, social y cultural. (Aportes)

Dibujo Retrato (Utilizando la técnica de claroscuro).

Actividad Complementaria: Investiga una propuesta de construcción de un circuito eléctrico.

Page 5: Semana del 18 al 22 de mayo de 2020 Docente: Arlynes Pérez · 2020. 5. 19. · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Internacional

Viernes, 22-05.2020

Área de aprendizaje: Ciencias de la naturaleza y tecnología.

Contenido: Construcción de dispositivos, aparatos y modelos de circuitos eléctricos.

Realiza la construcción de un circuito eléctrico (libre creatividad) y establecerás lo siguiente:

1. Título de la experiencia.

2. Objetivo General

3. Materiales y procedimientos.

4. Selección tipo de circuito.

5. Conclusiones.

Repasar y practicar los contenidos de Lengua y literatura: Análisis sintáctico y morfológico de la oración, tomando en

cuenta los accidentes gramaticales, formas personales y no personales del verbo y la conjugación de los verbos en

modo indicativo, tiempos simples y compuestos. (SER, HABER, HACER, ESTAR, AMAR, IR)

Elaborado por: Lic. Arlynes Pérez.

Observación: las diapositivas de los contenidos serán enviadas por WhatsApp en archivo PDF. Igualmente se

subirán a google classroom.

Page 6: Semana del 18 al 22 de mayo de 2020 Docente: Arlynes Pérez · 2020. 5. 19. · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Internacional

EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

Docente especialista: Amador Rejón.

Contenido: Práctica de juegos tradicionales en casa (Carrera de saco)

Lee.

Con la intención de recrearte en casa durante esta cuarentena. Te invito a practicar este juego tradicional en compañía de tu familia.

Carrera de sacos:

¿Dónde? Acordar un recorrido por la casa. Por ejemplo, puede ser una ida y vuelta dentro de la sala principal de la casa.

Material. Sacos. Si no se tienen, se puede usar algo similar, por ejemplo, fundas de almohadas.

Instrucciones. Los participantes se introducen dentro del saco y realizan el recorrido en el menor tiempo posible para ganar.

NOTA: No amerita envío de la muestra de la actividad.

Page 7: Semana del 18 al 22 de mayo de 2020 Docente: Arlynes Pérez · 2020. 5. 19. · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Internacional

MÚSICA

Docente especialista: Eduard Urbano

Instrucciones: Buenos días. Para la revisión de todas las actividades asignadas en el área de música deben ser enviadas al WhatsApp al número teléfono

04249498997, colocando en el Asunto: nombre y apellido del alumno, grado y sección y nombre de la actividad. Para cualquier duda enviar

mensaje o llamar al 04249498997.

Contenido: Partitura.

¿Te has fijado en esa fracción que aparece al principio de las partituras musicales? ¿No tienes idea de su

significado? Te voy a explicar lo que significa.

El cifrado del compás (o cifra indicadora de compás) es la fracción numérica que encontramos al

principio de una pieza musical. La misma nos indica la cantidad de tiempos que tendrá cada compás y el

valor de las figuras dentro del fragmento musical a ejecutarse:

El número de arriba nos indica la cantidad exacta de tiempos de que tiene que hablar en cada compás. En

la imagen anterior, el número de arriba es un 4, lo cual nos indica que cada compás debe tener

exactamente cuatro tiempos.

Por otro lado, el número de abajo nos indica el valor de las figuras. Usualmente se enseña que la redonda vale 4 tiempos, la blanca 2, la negra 1 y la

corchea 1/2. Sin embargo, la realidad es que estos valores dependen del número de abajo cifrado. Cuando el número de abajo es un 4, las figuras toman

los valores usuales. Cuando el número de abajo cambia, los valores de las figuras cambian también.

Page 8: Semana del 18 al 22 de mayo de 2020 Docente: Arlynes Pérez · 2020. 5. 19. · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Internacional

El compás es la estructura métrica que llevan las canciones, la división de tiempo en partes iguales. Esto nos permite dar a nuestras canciones partes

acentuadas y sin acento.

Ejemplos:

En los ejemplos, se puede ver cada compás separados por las líneas divisoras. Cada figura tiene un valor y el compás deber ser lleno según la cifra indicadora de compás.

4 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟

4 𝐷𝑒𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟

Numerador: indica la cantidad de tiempo del compás. Denominador: indica la figura que toma un tiempo.

Actividad Realiza una partitura de 10 compases.

Page 9: Semana del 18 al 22 de mayo de 2020 Docente: Arlynes Pérez · 2020. 5. 19. · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Internacional

Enviar por WhatsApp al número 04249498997

INFORMÁTICA

Prof. Meryori de Villarroel

PowerPoint – Ejercicio Práctico

1.- Vas a realizar una presentación para exponer las principales características de PowerPoint. LEE BIEN LAS INSTRUCCIONES ANTES DE COMENZAR Y SIGUELAS

PASO A PASO, NO TE ADELANTES. Lo escrito en letras negras son las instrucciones del ejercicio, y lo escrito en letras verdes es el texto a escribir en cada

diapositiva.

2.- Crear una nueva presentación con Autodiseño en blanco, elaborar las siguientes diapositivas: (Cada texto va en una diapositiva, seguir el ejemplo que se

encuentra en la imagen al final de la clase).

1. Presentaciones en PowerPoint

Introducción

Características generales de la Aplicación.

2. Instalación de la Aplicación

Requerimientos.

Componentes.

3. Diseño de Presentaciones Electrónicas.

Diapositivas Animadas.

Presentaciones interactivas.

Intervalos y transiciones-

4. Ejecución de una presentación electrónica

Formas de Ejecutar una presentación con diapositivas.

o Realizada por un orador (Pantalla completa)

o Examinada de forma individual (Ventana)

5. Presentaciones automáticas

Intervalos automáticos o manuales.

Hipervínculos.

3.- Guarda la presentación Actual con el nombre de Ejercicio 3.1 tu nombre, grado y sección.

Page 10: Semana del 18 al 22 de mayo de 2020 Docente: Arlynes Pérez · 2020. 5. 19. · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Internacional

4.- Agrega al final de esta presentación, dos nuevas diapositivas con el siguiente texto.

6. Trabajar con presentaciones en Internet

PowerPoint para Web

Reproductor de animaciones de PowerPoint

7. Presentaciones interactivas

Hipervínculos

Macros

5.- Guarda la presentación actual con el nombre de Ejercicio 3.2 tu nombre, grado y sección.

6.- En la presentación actual realiza los siguientes cambios:

Intercambiar el orden de las diapositivas 6 y 7.

Eliminar la diapositiva 4 (Ejecución de una presentación…)

7.- Presiona nuevamente guardar, al final debes enviar dos presentaciones, con los nombres antes mencionados.

8.- En ambas presentaciones puedes agregar un diseño de tu preferencia para hacer más creativa tus presentaciones.

9.- A continuación una muestra de cómo se deberían ver las presentaciones, (Usé las primeras diapositivas)

Page 11: Semana del 18 al 22 de mayo de 2020 Docente: Arlynes Pérez · 2020. 5. 19. · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Internacional

NATACIÓN

DOCENTES: Chanet Alfonzo/ Marilen Paasse

Fecha: Semana desde el 18 al 22 de mayo del 2020

Grados: 6to

Contenido: Virtudes y beneficios de la natación para la salud.

Observa el video los videos;

1. Beneficios de la natación para los niños. https://www.youtube.com/watch?v=953bHXES4rg

2. Beneficio de la natación y las piscinas. https://www.youtube.com/watch?v=7XcuM7sh6pE

Actividad

Elabora un mapa mental con tres o cuatro beneficios de la natación para la salud.

Recuerda enviar los trabajos por WhatsApp al número 04121187930, toma una foto, que contenga nombre y apellido, grado y

sección, fecha de la semana de la actividad

EXITOS…

Page 12: Semana del 18 al 22 de mayo de 2020 Docente: Arlynes Pérez · 2020. 5. 19. · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Internacional

INGLÉS

Docente especialista: Francis Marcano

Grados. 6to

Buenos días niños, sólo van a leer y luego realizar la tarea. Enviarla en el transcurso de la semana según sus posibilidades al correo

[email protected]

Objetivo de la clase: Nombres de instrumentos musicales. Vocabulario nuevo: Keyboard = teclado. Guitar = guitarra Drums = batería. Double bass = contrabajo. Saxophone = saxofón. Trombone = trombón. Cymbals = cimbales. Violin = violín.

Homework. Write two questions using musical instruments. Example Does Ann play the drums? Write 3 sentences that express hability. Example: Felix can play the cuatro.

Page 13: Semana del 18 al 22 de mayo de 2020 Docente: Arlynes Pérez · 2020. 5. 19. · República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Internacional

Profa. Cinthia Méndez

Las actividades de la biblioteca se realizarán a través de un aula virtual, para ello deberás registrarte siguiendo los siguientes pasos:

Horario de atención: miércoles.