3
SEMANA Nº 5 OFERTA, DEMANDA Y ELASTI CIDAD 1. Qu é ocu rr e con la ofe rt a de computa doras si el precio de las computadoras aumenta:  A) sube la o ferta B) baja la o ferta C) s e mantiene l a o ferta D) b aja la cantidad E) baja la cantidad ofertada 2. Qué ocurre con la cantidad ofertada de celulares si el precio de los celulares aumenta:  A) sube la ca ntidad ofe rtada B) baja la cantidad ofertada C) se mantiene la cantidad ofertada D) baja la oferta E) sube la oferta 3. Qué ocurre con la demanda de elados si el precio de los elados disminu!e" en:  A) aument a la deman da de e lados B) se mantiene la demanda de elados C) disminu!e la cantidad demanda de elados D) se mantiene la cantidad demanda de elados E) disminu!e la demanda de elados #. Qué ocurre con la cantidad demand ad a de ci$arrillos si el precio de los ci$arrillos aumenta:  A) la deman da de ci$ar rillo aume nta B) la demanda de ci$arrillos baja C) la demanda de ci$arrillos se mantiene D) la cantidad demanda de ci$arrillos baja E) la cantidad demandada de ci$arrillos aumenta %. Qué ocurre si el precio del pan sube por encima del precio de e&uilibrio del mercado:  A) la deman da de pan disminu!e B) la demanda de pan aumenta C) la cantidad demanda de pan aumenta D) abr' sobreoferta de pan E) abr' escase( de pan . Qué ocurre si el precio del petr*leo disminu!e por debajo del precio de e&uilibrio:  A) abr' e+ceso de o ferta de pe tr*leo B) ,a oferta de petr*leo disminu!e C) ,a oferta de petr*leo aumenta D) ,a cantidad ofertada aumenta E) abr' escase( de petr*leo -. i la oferta de carne aumenta en un mercado en e&uilibrio entonces ocurre &ue:  A) el precio de la carn e aumenta ! la cantida d baja B) el precio de la carne baja ! la cantidad baja C) el precio de la carne baja ! la cantidad aumenta D) el pr ec io de la carne aumenta ! la cant id ad aumenta E) el precio de la carne se mantiene ! la cantidad aumenta /. i la oferta de cemento de un mercado en e&uilibri o disminu!e" entonces ocurre &ue:  A) la cantida d aumen ta ! el precio a umenta B) la can tid ad dis minu!e ! el preci o del cemen to disminu!e C) la cantidad disminu!e ! el precio del cemento aumenta D) la ca nt id ad aume nt a ! el pr ecio de l cement o aumenta E) la cantidad disminu!e ! el precio se mantiene 0. i debido al da de los enamorados la demanda de coco lates aumenta en un merca do en e&uil ibr io entonces ocurrir' &ue:  A) el preci o de los coc olates baja ! la cantidad baja B) el precio de los cocolates aumenta ! la cantidad baja C) el precio de los cocolates aumenta ! la cantidad se mantiene D) el precio de los cocolates aumenta ! la cantidad aumenta E) el pr ecio de los cocol at es ba ja ! la ca nt id ad aumenta 1. i debido al inierno la demanda de compas baja en un mercado en e&uilibrio" entonces ocurrir' &ue:  A) la cantid ad baja ! el precio aum enta B) la cantidad baja ! el precio se mantiene C) la cantidad sube ! el precio sube D) la cantidad sube ! el precio baja E) la cantidad baja ! el precio baja 11. ,a ofert a &ue re al i( an la s 4r omot oras de espect'culos &ue ofrecen fiestas de m5sica cumbia en 6rujillo a bajado en el presente mes" sin embar$o debido a las acaciones" la demanda a subido en el doble de proporci*n respecto a la cada de la oferta. 7Qefe cto s ten dr an est os cambio s tanto en el precio como en la cantidad de e&uilibrio de las fiestas de cumbia8:  A) el preci o aumenta ra ! la cantid ad disminu ira: B) el precio aumentara ! la cantidad se mantiene C) el precio aumentara ! la cantidad aumentara D) el precio disminuira ! la cantidad disminuira E) el precio disminuira ! la cantidad aumentara 12. ,a relaci*n entre el precio de los insumos ! la oferta es:  A) Directa B) 9nersa C) Cons tante D) 9nconstant e E) in$una de las anteriores 13. i por causa de las acaciones adelantadas ;por la $ripe A<11) la demanda por iajar aumento en i$ual proporci*n &ue la oferta de transporte debido a &ue aparecieron mu c os tr ansp or ti st as informal es" entonces &ue efectos se $eneraron en el precio ! en la cantidad:  A) El precio de los pasajes aumento ! la cantidad de iajeros también. B) El precio de los pasajes se mantuo i$ual ! la cantidad de iajeros también se mantuo i$ual. C) El precio de los pasajes aumento ! la cantidad de iajeros disminu!o. D) El precio de los pasajes disminu!o ! la cantidad de iajeros se mantuo i$ual. E) El precio de los pasajes se mantuo i$ual ! la cantidad de iajeros aumento. 1#. El a=o pasado el precio de la pensi*n del cole$io era >. 2 ! fi$uraban 1 alumnos matriculados. En LIC. MANUEL IRAIT A

Semana Nº 5 Oferta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Semana Nº 5 Oferta

8/16/2019 Semana Nº 5 Oferta

http://slidepdf.com/reader/full/semana-no-5-oferta 1/3

SEMANA Nº 5 OFERTA, DEMANDA Y ELASTICIDAD

1. Qué ocurre con la oferta de computadoras si elprecio de las computadoras aumenta: A) sube la oferta B) baja la ofertaC) se mantiene la oferta D) baja la cantidadE) baja la cantidad ofertada

2. Qué ocurre con la cantidad ofertada de celulares si

el precio de los celulares aumenta: A) sube la cantidad ofertadaB) baja la cantidad ofertadaC) se mantiene la cantidad ofertadaD) baja la ofertaE) sube la oferta

3. Qué ocurre con la demanda de elados si el preciode los elados disminu!e" en: A) aumenta la demanda de eladosB) se mantiene la demanda de eladosC) disminu!e la cantidad demanda de eladosD) se mantiene la cantidad demanda de elados

E) disminu!e la demanda de elados

#. Qué ocurre con la cantidad demandada deci$arrillos si el precio de los ci$arrillos aumenta: A) la demanda de ci$arrillo aumentaB) la demanda de ci$arrillos bajaC) la demanda de ci$arrillos se mantieneD) la cantidad demanda de ci$arrillos bajaE) la cantidad demandada de ci$arrillos aumenta

%. Qué ocurre si el precio del pan sube por encima delprecio de e&uilibrio del mercado: A) la demanda de pan disminu!e

B) la demanda de pan aumentaC) la cantidad demanda de pan aumentaD) abr' sobreoferta de panE) abr' escase( de pan

. Qué ocurre si el precio del petr*leo disminu!e por debajo del precio de e&uilibrio: A) abr' e+ceso de oferta de petr*leoB) ,a oferta de petr*leo disminu!eC) ,a oferta de petr*leo aumentaD) ,a cantidad ofertada aumentaE) abr' escase( de petr*leo

-. i la oferta de carne aumenta en un mercado ene&uilibrio entonces ocurre &ue: A) el precio de la carne aumenta ! la cantidad bajaB) el precio de la carne baja ! la cantidad bajaC) el precio de la carne baja ! la cantidad aumentaD) el precio de la carne aumenta ! la cantidadaumentaE) el precio de la carne se mantiene ! la cantidadaumenta

/. i la oferta de cemento de un mercado en e&uilibriodisminu!e" entonces ocurre &ue: A) la cantidad aumenta ! el precio aumenta

B) la cantidad disminu!e ! el precio del cementodisminu!eC) la cantidad disminu!e ! el precio del cementoaumenta

D) la cantidad aumenta ! el precio del cementoaumentaE) la cantidad disminu!e ! el precio se mantiene

0. i debido al da de los enamorados la demanda decocolates aumenta en un mercado en e&uilibrioentonces ocurrir' &ue:

 A) el precio de los cocolates baja ! la cantidad bajaB) el precio de los cocolates aumenta ! la cantidadbajaC) el precio de los cocolates aumenta ! la cantidadse mantieneD) el precio de los cocolates aumenta ! la cantidadaumentaE) el precio de los cocolates baja ! la cantidadaumenta

1. i debido al inierno la demanda de compas bajaen un mercado en e&uilibrio" entonces ocurrir' &ue: A) la cantidad baja ! el precio aumenta

B) la cantidad baja ! el precio se mantieneC) la cantidad sube ! el precio subeD) la cantidad sube ! el precio bajaE) la cantidad baja ! el precio baja

11. ,a oferta &ue reali(an las 4romotoras deespect'culos &ue ofrecen fiestas de m5sica cumbia en6rujillo a bajado en el presente mes" sin embar$odebido a las acaciones" la demanda a subido en eldoble de proporci*n respecto a la cada de la oferta.7Qué efectos tendran estos cambios tanto en elprecio como en la cantidad de e&uilibrio de las fiestasde cumbia8:

 A) el precio aumentara ! la cantidad disminuira:B) el precio aumentara ! la cantidad se mantieneC) el precio aumentara ! la cantidad aumentaraD) el precio disminuira ! la cantidad disminuiraE) el precio disminuira ! la cantidad aumentara

12. ,a relaci*n entre el precio de los insumos ! laoferta es: A) Directa B) 9nersaC) Constante D) 9nconstanteE) in$una de las anteriores

13. i por causa de las acaciones adelantadas ;por la

$ripe A<11) la demanda por iajar aumento en i$ualproporci*n &ue la oferta de transporte debido a &ueaparecieron mucos transportistas informales"entonces &ue efectos se $eneraron en el precio ! en lacantidad: A) El precio de los pasajes aumento ! la cantidad deiajeros también.B) El precio de los pasajes se mantuo i$ual ! lacantidad de iajeros también se mantuo i$ual.C) El precio de los pasajes aumento ! la cantidad deiajeros disminu!o.D) El precio de los pasajes disminu!o ! la cantidad deiajeros se mantuo i$ual.

E) El precio de los pasajes se mantuo i$ual ! lacantidad de iajeros aumento.

1#. El a=o pasado el precio de la pensi*n del cole$ioera >. 2 ! fi$uraban 1 alumnos matriculados. En

LIC. MANUEL IRAITA

Page 2: Semana Nº 5 Oferta

8/16/2019 Semana Nº 5 Oferta

http://slidepdf.com/reader/full/semana-no-5-oferta 2/3

el presente a=o las autoridades subieron la pensi*n a> 22 ! se matricularon /% alumnos. El tipo deelasticidad de la demanda por estudiar en el C.E.E.?afael ar'e( Cadenillas: A) Es el'sticaB) Es inel'sticaC) Es neutraD) Es perfectamente el'sticaE) Es perfectamente inel'stica

1%. i el precio de un producto es constante ! $eneracambios &ue tienden al infinito en la cantidaddemandada" entonces la demanda del producto es: A) el'sticaB) inel'sticaC) perfectamente el'sticaD) perfectamente inel'sticaE) neutra

1. i una empresa &ue produce ! e+porta polos se eobli$ada a disminuir sus precios debido a la crisismundial en un % @ ! esto le produjo una disminuci*n

en su cantidad demandada de 1% unidadesendidas el mes pasado a 1#2% unidades endidas elmes presente entonces la elasticidad precio demandadel producto ;polos) &ue la microempresa ofrece es: A) nitaria 1B) El'stica 1C) 9nel'stica 1D) 4erfectamente El'stica infinitoE) 4erfectamente 9nel'stica

1-. ,a cura de demanda del mercado representa: A) ,a suma ertical de las curas

indiiduales

B) ,a suma ori(ontal de las curas dedemanda indiiduales

C) ,a suma ori(ontal ! ertical de lacura indiiduales

D) ,a suma ertical de las curasindiiduales en la competencia perfecta

E) ,a suma ertical de las curasindiiduales en la competencia monop*lica

1/. El dese&uilibrio &ue se presenta en el mercadocuando el precio es superior al precio de e&uilibrio" sedenomina: A) E+ceso de demanda

B) E+ceso de ofertaC) Déficit de ofertaD) Déficit de mercadoE) uper'it de mercado.

10. El bien con coeficiente de elasticidad precio de lademanda superior a la unidad" es un bien: A) ComplementarioB) ?elatiamente el'stico.C) 9nferiorD) ormal.E) ustituto

2. i el precio de la 9nFa Gola se elea" entonces:1) Aumenta la demanda de CocaCola

2) Disminu!e la cantidad demandada de 9nFaGola

3) Disminu!e la demanda de 9nFa Gola

#) Aumenta la cantidad demandada de laCocaCola

on ciertas solamente: A) 2 ! # B) 3 ! # C) 1 ! 2D) s*lo 1 E) 6odas.

21. i el precio de la CocaCola disminu!e" entonces:1) Aumenta la cantidad demandada de

CocaCola

2) Aumenta la demanda de 4epsi Cola3) Aumenta la demanda de ambur$uesas"bien complementario de la CocaCola

#) Disminu!e la demanda del bien sustituto4epsi Cola

on ciertas: A) 1" 2 ! 3 B) 1" 3 ! # C) 1" 2 ! #D) 2" 3 ! # E) 6odas

22. ,a oferta de bienes a$rcolas disminuir'" cuando:1) Aumenta el

precio de los fertili(antes2) Disminu!e el

n5mero de ect'reas cultiables.3) El $obierno

otor$a iincentios por ect'rea cultiable.#) e utili(a

tecnolo$a a$rcola atrasadaon ciertas solamente: A) 1" 2 ! # B) 2 ! 3 C) 2" 3 ! #D) 1" 3 ! # E) 6odas

23. ,a cura de demanda" muestra: A) ,a relaci*n

entre la cantidad demandada ! la cantidadproducida.

B) ,a relaci*ninersa entre el precio ! la cantidad demandada.

C) ,a relaci*nentre el precio ! la cantidad producida.

D) ,a relaci*nentre el precio ! la cantidad comprada.

E) ,a relaci*ndirecta entre la cantidad demandada ! el precio.

2#. ,a demanda de arina de pescado disminuir'" si:  1) Disminu!en las embarcaciones ancoeteras.  2) Disminu!e el precio de sus bienes sustitutos.  3) Aumentan los sueldos de los pescadores.

  #) Aumentan los aranceles a la importaci*n.on ciertas solamente: A) 1" 2 ! 3 B) 2" 3 ! # C) 1" 2 ! #D) 2 ! # E) *lo #

2%. e$5n los alores &ue aparecen en la si$uientetabla de demanda:

4recio ;G$) Cantidad ;G$> mes)

%.3.

%"%"

e puede afirmar &ue corresponde a: A) n bien con mucos sustitutosB) n bien con elasticidad unitariaC) n bien con elasticidad perfectamente el'sticaD) n bien con elasticidad perfectamente inel'stica

Page 3: Semana Nº 5 Oferta

8/16/2019 Semana Nº 5 Oferta

http://slidepdf.com/reader/full/semana-no-5-oferta 3/3

E) n bien con pocos sustitutos