40
DECLARADA DE INTERES TURÍSTICO REGIONAL

Semana santa 2016 laroda

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA RODA (ALBACETE) MARZO 2016: SEMANA SANTA

Citation preview

DECLARADA DE INTERESTURÍSTICO REGIONAL

Queridos amigos:

Vuelve la Semana Santa, los días en que celebramos los

misterios fundamentales de nuestra fe: pasión, muerte y resu-

rrección de Nuestro Señor Jesucristo.

El Papa Francisco ha querido que vivamos este año a la

luz del gran signo de la misericordia divina. En la homilía

de las exequias del Papa Juan Pablo II, dijo el entonces cardenal

Ratzinger: “El papa Juan Pablo II nos ha mostrado el misterio

pascual como misterio de la misericordia divina”. ¿Hay amor

más grande que dar la vida por los amigos? (cf Jn 5,13).

La misericordia es ante todo un don que se acoge: “Él nos

amó primero”. Pero es también hacernos don para Dios y para

los demás. No es una devoción intimista, n o s e re d u ce a u n

s e n t i m i e n t o o u n a e m o c i ó n a n t e l a i m a g e n p re fe r i d a .

La MISERICORDIA no se da sin las obras de misericordia.

El misterio de la cruz encierra la sabiduría de Dios. Sólo

contemplando la cruz seremos capaces de barruntar el mis-

terio de amor que ahí se esconde, se condensa y se nos revela.

2 3

Es la misericordia de Dios manifestada y encarnada en Cristo,

verdadero rostro de la misericordia divina.

Hay que contemplar el Misterio Pascual en toda su in-

tegridad (muerte y resurrección). Contemplar la muerte no

librará de un seguimiento hedonista, que es una caricatura del

seguimiento. Pero es necesario contemplar también la resu-

rrección de Cristo para no caer en un seguimiento puramente

dolorista, trágico y sin esperanza, que sería otra caricatura del

seguimiento de Cristo.

La resurrección del Señor es el corazón del cristianismo.

Nos lo dice abiertamente San Pablo: “Si Cristo no ha resucitado,

vana es nuestra predicación y vana también nuestra fe” (1Co

15,14). La resurrección del Señor es el pilar que sostiene y da

sentido a toda la vida de Jesús y nuestra vida, lo que justifica

la existencia de la Iglesia, la oración, el culto, la piedad popular,

nuestras tradiciones y nuestro esfuerzo por respetar la ley san-

ta de Dios. Esta verdad, la más original del cristianismo, debe

ser para todos los cristianos manantial de alegría y de gozo,

porque el Señor vive y nos da la vida.

Que la que es Madre de Misericordia nos ayude a vivir

una fructuosa Semana Santa.

Con mi afecto y bendición.

+Ciriaco Benavente Mateos.

Obispo de Albacete

2 3

5

El Santo Rostro de Jesús,Rostro de Misericordia

La Semana Santa es sin duda la más grande de la Cristian-

dad, es momento en el que conmemoramos la Pasión, Muerte y

Resurrección de El Salvador y con ella nuestra salvación.

Si esto no fue ya de por sí suficientemente importante, la

de 2016 será indiscutiblemente distinta, pues celebramos el primer

aniversario de la declaración de la misma de Interés Turístico

Regional, un hito que nos exige un trabajo contínuo en la calidad y el

recogimiento de nuestras celebraciones y procesiones pasionales.

Todo esto se une a la declaración del año de la Misericordia

por el Papa Francisco, lo cual nos hace volver la mirada a los

diferentes rostros misericordiosos de Jesús en nuestras imágenes

de Semana Santa, rostros nazarenos de misericordia y amor infinito

por la humanidad.

Finalmente, este año en el que la responsabilidad de la

organización de la Semana Santa recae en la Cofradía del Santo

Rostro, es inevitable volver los ojos a aquellos nazarenos que desde

1929 han nutrido nuestras filas y este año en especial recordamos

a Mariano Jávaga Fernández, alma defensora de nuestra cofradía y

nuestra Semana Santa, al que tanto le debemos.

Tomás Martínez FloresHermano Mayor de la

Cofradía de El Santo Rostro - La Verónica

5

HERMANDAD JESÚS NAZARENO.

Fundación: Siglo XVI.

Pasos: Jesús Nazareno (1943); Cristo Yacente (1942); imagen pequeña de Jesús Nazareno (2012) (procesión infantil), obra del rodense y cofrade de esta Her-mandad D. Adolfo Martínez García.

Número de cofrades: 520.

Bordados: La túnica de Jesús Nazareno (bordada en Lorca en 1996) y el estan-darte de la Hermandad (1998), elaborado en los talleres de bordado de “La Egipcia” en Lorca (Murcia), siendo éste el segundo estandarte de su historia que se conozca. Ambos bordados en terciopelo morado con hilos de seda y oro. Además poseen el estandarte infantil bordado por Dña. Antonia Cortijo Moreno (2015) en los mismos materiales.

Hermano Mayor fundador: Desconocido. Desde finales del siglo XIX este cargo ha sido ocupado por miembros de la familia Martínez de La Roda, estrecha-mente vinculada a esta cofradía.

Hermano Mayor actual: D. Juan Antonio Martínez Lozano, desde 2001.

HERMANDAD JESÚS NAZARENO.

6 7

COFRADÍA ORACIÓN DEL HUERTO.

Año de fundación: 1928.

Pasos: La Oración del Huerto (1955), obra del prestigioso escultor valenciano Carmelo Vicent Suria; Virgen de la Amargura (1998), realizada por el escultor hellinero José Zamorano Martínez; Jesús Orando en el Huerto (2014) (procesión infantil), tallada en los talleres de “Arte Martínez”, empresa ubicada en Horche (Guadalajara).

Número de cofrades: 125.

Bordados: El guion (estandarte) de 1928, formado por un brocado en tercio-pelo morado e hilo de oro. Es el estandarte más antiguo que procesiona en la Semana Santa rodense. Por otro lado poseen el estandarte infantil bordado en hilos de oro y seda en el año 2013.

Hermano Mayor fundador: D. Tirso García Belmonte.Hermano Mayor actual: D. Ángel Tébar Cuesta, desde 2003.

COFRADÍA ORACIÓN DEL HUERTO.

6 7

COFRADÍA DE EL SANTO ROSTRO-LA VERÓNICA.

Año de fundación: 1929.

Pasos: La Verónica (1992); Sta. María Magdalena (antes Verónica, aprox. entre 1940-1942) tallada por el escultor valenciano Ernesto Casterá y Masiá; imagen pequeña de La Verónica (época isabelina del siglo XIX) (procesión infantil).

Número de cofrades: 110.

Bordados: Estandarte, que estrenaron en 2012, elaborado por los talleres de “La Egipcia”, en Murcia, en terciopelo bordado con hilos de seda y oro. Es el tercer estandarte de esta cofradía. Junto a éste poseen el banderín de la ban-da de cornetas y tambores, que también es utilizado en la procesión infantil.

Hermano Mayor fundador: D. Agustín Soria. Hermano Mayor actual: D. Tomás Martínez Flores, desde 2004.

8 9

COFRADÍA NTRA. SRA. DE LA SOLEDAD Y JESÚS CAUTIVO.

Año de fundación: 1930.

Pasos: Ntra. Sra. de la Soledad (1941); Jesús Cautivo ante las negaciones de San Pedro, estando compuesto este paso de tres tallas: San Pedro, talla refor-mada por el escultor valenciano Gabriel Cantalapiedra (1998); Jesús Cautivo (2004) y el Guardia Judío del Sanedrín (2014), ambas tallas elaboradas en ma-dera de cedro real por el escultor sevillano Fernando Cotro Sáenz; Ntra. Sra. de la Soledad de los Infantes (época isabelina del siglo XIX) (procesión infantil).

Número de cofrades: 200.

Bordados: El estandarte bordado en los talleres de “La Egipcia” en Murcia (2012), en terciopelo negro con hilos de seda y oro. Es el tercer estandarte de esta cofradía. Además posee el guión infantil (2013), bordado por la rodense Dña. Antonia Cortijo Moreno.

Hermano Mayor fundador: D. Andrés García Martí (famoso barítono de fama internacional).Hermano Mayor actual: D. Juan Ruiz Carrasco, desde 2008.

8 9

COFRADÍA STMO. CRISTO DEL PERDÓN.

Año de fundación: 1952.

Pasos: Stmo. Cristo del Perdón (1955), obra del prestigioso escultor valencia-no Carmelo Vicent Suria; Cristo de Medinaceli (1958); Cruz Enarbolada (1997); Cristo de la Salud (1904) (procesión infantil), obra del consagrado escultor ecuatoriano Daniel Salvador Alvarado.

Número de cofrades: 210.

Bordados: El estandarte de la Hermandad, bordado en terciopelo rojo con hilos de seda y oro, por las Hermanas Clarisas de Lorca (Murcia) (2013), como lo fuera el antiguo de 1958. También poseen un estandarte infantil bordado y donado por Rosario Bas Huesca (2015).

Hermano Mayor fundador: D. José Aguado Palacios.Hermano Mayor actual: D. Daniel Alarcón Martínez, desde 1967.

10 11

COFRADÍA SAN JUAN EVANGELISTA Y LA ESPERANZA MACARENA.

Año de fundación: 1952.

Pasos: San Juan Evangelista (principios de la década de los años 40 del siglo XX); La Esperanza Macarena (1999), tallada por el escultor hellinero D. José Za-morano Martínez; imagen pequeña de San Juan Evangelista (2013) (procesión infantil), tallada por el imaginero gerundense Joan Montero Arcas.

Número de cofrades: 350.

Bordados: El estandarte reelaborado por Pilar Belmonte Sáez en 1999, sobre la base del primitivo que fue bordado en Valencia en 1954, en terciopelo rojo con hilos de seda y oro.

Hermano Mayor fundador: D. Leopoldo Escribano González.Hermano Mayor actual: D. Arturo Alfaro Huedo, desde 1997.

10 11

COFRADÍA LA DOLOROSA.

Año de fundación: 1952.

Pasos: La Dolorosa (1955), obra del escultor murciano, Gregorio Molera Torá; El Calvario (1986); imagen pequeña de La Dolorosa (2013) (procesión infantil), de estilo salcillesco, adquirida en la región de Murcia.

Número de cofrades: 285.

Bordados: El manto de La Dolorosa, bordado por las monjas de clausura Car-melitas descalzas de Albacete en 1989; El estandarte obra de los talleres de la Egipcia de Lorca (Murcia), bordado en terciopelo azul oscuro con hilos de oro y seda, habiendo sido estrenado el mismo en 1999.

Hermano Mayor fundador: D. José María Alarcón Rubio.Hermano Mayor actual: D. Pedro López Fernández, desde 1977.

12 13

COFRADÍA CRISTO AMARRADO A LA COLUMNA.

Año de fundación: 1957.

Pasos: Cristo Amarrado a la Columna (principios de los 40 del siglo XX); Las Sie-te Palabras (1999); imagen pequeña de Cristo Amarrado a la Columna (2012) (procesión infantil), elaborada en pasta de madera y adquirida en el estable-cimiento de arte sacro “El Ángel” de Madrid.

Número de cofrades: 250.

Bordados: El estandarte estrenado en el año 2011, realizado por el bordador valenciano Ciriaco Ruiz. Es el segundo estandarte de esta cofradía.

Hermano Mayor fundador: D. Inocencio Martínez Angulo.Hermano Mayor actual: D. Manuel Sevilla Talavera, desde 1975.

12 13

HERMANDAD PENITENCIAL JESÚS CORONADO DE ESPINAS.

Año de fundación: 2012.

Pasos: Jesús Coronado de Espinas (2012), tallado por el escultor sevillano Fer-nando Aguado Fernández; Santo Espíritu (2014), paso alegórico compuesto por la “Campana Jesús Coronado de Espinas”, fundida en bronce en los talleres artesanales de Campanas Rivera (Montehermoso, Cáceres) de 40 kg. de peso y una cruz de 5 metros elaborada con una viga de madera centenaria; Jesús Coronado de Espinas (2016) (procesión infantil), tallada también por Fernando Aguado Fernández.

Número de cofrades: 210.

Bordados: El estandarte estrenado en 2013, realizado por el bordador Francisco José Perales, en terciopelo marrón y con apliques de hilo dorado en su taller de Torralba de Calatrava (Ciudad Real). La imagen de Jesús Coronado que lleva en su parte central fue pintada en óleo sobre lienzo por Fernando Aguado Fer-nández en 2014 y estandarte infaltil, de idénticas características que el titular, pero elaborado en 2016.

Hermano Mayor fundador y actual: D. Juan Miguel Núñez Ruiz.

14

ACTOS, PROCESIONESY

CELEBRACIONES LITÚRGICAS

2016

ACTOS, PROCESIONESY

CELEBRACIONES LITÚRGICAS

2016

14

1, 2 y 3 de MARZO

VII JORNADAS DE FORMACIÓN TEOLÓGICAHora: 20:30 h.

Lugar: Salón de actos de Globalcaja.

17 DE MARZO

CELEBRACIONES PENITENCIALESHora: de 18:00 a 21:00 h.

Lugar: Iglesia de El Cristo.

27 DE FEBRERO

V PRESENTACIÓN DEL CARTEL DE SEMANA SANTA 2016En este acto se presentarán el cartel, las novedades de las cofradías

rodenses y se inaugurará la exposición de“El Santo Rostro de Jesús en la Semana Santa de La Roda”.

Hora: 18:00 h.Lugar: Centro Cultural San Sebastián.

PRESENTADOR: D. Juan de Dios García Martínez (Cofrade de El Santo Rostro-La Verónica).

Fechas y horario de exposición:Permanecerá abierta del sábado 27 de febrero al jueves 17 de marzo;

de lunes a sábados de 19:00 a 21:00 horas y domingos de 12:00 a 14:00 horas.

f f f f f f f f f f f f f f f f f

16 17

12 de MARZO

XXI PREGÓN DE SEMANA SANTAHora: 18:00 h.

Lugar: Auditorio de la Casa de la Cultura “Infante D. Juan Manuel”.

Dña. Ángela Jávaga Tébar, (Cofrade de El Santo Rostro-La Verónica).

D. Juan Ruiz Carrasco, (Hermano Mayor de la Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad y Jesús Cautivo).

La Pasión y la Semana Santa Rodense - Nueva versión 2016. Por D. Carlos Rubio Plaza.

Actuación Musical de Susana Jareño y David Mancebón, profesores del Conservatorio Torrejón y Velasco, de Albacete.

Asociación de Cofradías de Semana Santa de La Roda, presidida por la Cofradía de El Santo Rostro - La Verónica.

PRESENTADORA:

PREGONERO:

VIDEOMONTAJE:

CONCIERTO:

ORGANIZA:

f f f f f f f f f f f f f f f f f

16 17

19

de Marzo18

“Jesús ha despertado en el corazón tantas espe-ranzas, sobre todo entre la gente humilde, simple, pobre, olvidada, esa que no cuenta a los ojos del mundo. Él ha sabido comprender las miserias humanas, ha mostrado el rostro de misericordia de Dios y se ha inclinado para curar el cuerpo y el alma”.-

Papa Francisco.

21:00 horas. PROCESIÓN DE LOS DOLORES DE MARÍA

PASO:

ITINERARIO:

La Dolorosa.

Iglesia de El Salvador, Pedro Carrasco Bravo, Plaza Mayor, Peñicas, Plaza del Capitán Escribano Aguado, Peñicas, Puerta de la Villa, Almirante Alarcón, Plaza de la Iglesia, Iglesia de El Salvador.

Viernes de DoloresViernes de DoloresViernes de DoloresViernes de DoloresViernes de DoloresViernes de Dolores

19

-ranzas, sobre todo entre la gente humilde, simple, pobre, olvidada, esa que no cuenta a los ojos del mundo. Él ha sabido comprender las miserias humanas, ha mostrado el rostro de misericordia de Dios y se ha inclinado para curar rostro de misericordia de Dios y se ha inclinado para curar

Viernes de DoloresViernes de DoloresViernes de DoloresViernes de DoloresViernes de DoloresViernes de Dolores

21

10:00 horas. SANTA MISA en la Iglesia de El Cristo.

11:00 horas. BENDICIÓN Y PROCESIÓN DE LAS PALMAS (Todos los cofrades visten túnicas y capuces en esta procesión)

Al finalizar la procesión: SANTA MISA en la Iglesia de El Salvador.

de Marzo20

“¿Qué tipo de rey es Jesús? Mirémoslo: monta-do en un pollino, no tiene una corte que lo sigue, no está rodeado por un ejército, símbolo de fuerza. (…) Jesús no entra en la Ciudad Santa para recibir los honores reser-vados a los reyes de la tierra (…); entra para ser azotado, insultado y ultrajado (…); entra para recibir una corona de espinas, una caña, un manto de púrpura: su realeza será objeto de burla; entra para subir al Calvario cargan-do un madero. Jesús entra en Jerusalén para morir en la cruz. Y es precisamente aquí donde resplandece su ser rey según Dios: su trono regio es el madero de la cruz”.-

Papa Francisco.

Domingo de RamosDomingo de RamosDomingo de RamosDomingo de RamosDomingo de RamosDomingo de Ramos

PASO:

ITINERARIO:

Cristo entrando en Jerusalén.

Iglesia del Cristo, Puerta de Granada, Castelar, Ramón y Cajal, Alcázar de Toledo, Plaza Mayor, Pedro Carrasco Bravo, Iglesia de El Salvador.

21

-do en un pollino, no tiene una corte que lo sigue, no está rodeado por un ejército, símbolo de fuerza. (…) Jesús no

-

Domingo de RamosDomingo de RamosDomingo de RamosDomingo de RamosDomingo de RamosDomingo de Ramos

23

18:00 horas. ORACIÓN PREPARATORIA

18:30 horas. PROCESIÓN INFANTIL

de Marzo21

“No seáis nunca hombres y mujeres tristes: un cristiano jamás puede serlo. Nunca os dejéis vencer por el desánimo. Nuestra alegría no es algo que nace de tener tantas cosas, sino de haber encontrado a una persona, Jesús; que está entre nosotros”.-

Papa Francisco.

Lunes SantoLunes SantoLunes SantoLunes SantoLunes SantoLunes Santo

Jesús Orando en el Huerto, Cristo Amarrado a la Columna, Jesús Coronado de Espinas, Jesús Nazareno, La Verónica, La Dolorosa, El Cristo de la Salud, San Juan Evangelista, Ntra. Sra. de la Soledad de los Infantes.

Iglesia de El Salvador, Pedro Carrasco Bravo, Plaza Mayor, Peñicas, Virgen, Doctor La Encina, Plaza de Don Wenceslao Lorenzo Roldán, Puerta de la Villa, Almirante Alarcón, Plaza de la Iglesia, Iglesia El Salvador.

PASOS:

ITINERARIO:

23

25

17:00 horas. ORATORIO Y VÍA CRUCIS INFANTIL

21:00 horas. VÍA CRUCIS

de Marzo22

“En esta noche debe permanecer sólo una palabra, que es la Cruz misma. La Cruz de Jesús es la Palabra con la que Dios ha respondido al mal del mundo. A veces nos parece que Dios no responde al mal, que permanece en silencio. En realidad Dios ha hablado, ha respondido, y su respuesta es la Cruz de Cristo: una palabra que es amor, misericordia, perdón. Y también juicio: Dios nos juzga amándonos”.-

Papa Francisco.

Martes SantoMartes SantoMartes Santo

Cristo de los Caídos.

Iglesia de El Salvador, Fray Antonio Rubio, Peñicas, Plaza Dr. Wenceslao Lorenzo Roldán, Cruces, San Ricardo, Carlos III, Nueva, Plaza Mayor, Pedro Carrasco Bravo, Iglesia de El Salvador.

PASO:

ITINERARIO:

El Oratorio se llevará a cabo en los salones parroquiales de la Calle Almirante Alarcón y a la conclusión del mismo se celebrará el Vía Crucis en los aledaños de la Iglesia de El Salvador con la “Cruz de los Niños”.

25

27

21:00 horas. PROCESIÓN DEL SILENCIO

de Marzo23

“A veces estoy enfadado con uno, o con una… pero… olvídalo, olvídalo, y si te pide un favor, hazlo. Ayudarse unos a otros: esto es lo que Jesús nos enseña y esto es lo que yo hago, y lo hago de corazón, porque es mi deber”.-

Papa Francisco.

Miércoles SantoMiércoles SantoMiércoles SantoMiércoles SantoMiércoles SantoMiércoles Santo

Oración del Huerto, Jesús Cautivo ante las negaciones de San Pedro, Cristo Amarrado a la Columna, Ecce Homo, Jesús Nazareno, Sta. María Magdalena, La Esperanza Macarena, San Juan Evangelista y La Dolorosa.

Iglesia de El Salvador, Pedro Carrasco Bravo, Plaza Mayor, Alcázar de Toledo, Ramón y Cajal, Cristo, Puerta de Granada, Castelar, Cánovas, Paseo de la Estación (parte izquierda), Castelar, Ramón y Cajal, Alcázar de Toledo, Plaza Mayor, Pedro Carrasco Bravo, Iglesia de El Salvador.

PASOS:

ITINERARIO:

27

29

18:00 horas. MISA VESPERTINA DE LA CENA DEL SEÑOR

20:30 horas. PROCESIÓN DE LA PASIÓN

de Marzo24

“Es el ejemplo del Señor: Él es el más importante y lava los pies porque, entre nosotros, el que está más en alto debe estar al servicio de los otros. Y esto es un símbolo, es un signo, ¿no? Lavar los pies es: “Yo estoy a tu servicio”.-

Papa Francisco.

Jueves SantoJueves SantoJueves Santo

Oración del Huerto, Jesús Cautivo ante las negaciones de San Pedro, Cristo Amarrado a la Columna, Jesús Coronado de Espinas, Jesús Nazareno, La Verónica, Stmo. Cristo del Perdón, La Esperanza Macarena, San Juan Evangelista y La Dolorosa.

Iglesia de El Salvador, Pedro Carrasco Bravo, Plaza Mayor, Alcázar de Toledo, Ramón y Cajal, Ramón Menéndez Pidal, Belchite, Alfonso X el Sabio, Felipe II, Nueva, Plaza Mayor, Pedro Carrasco Bravo, Iglesia El Salvador.

PASOS:

ITINERARIO:

Al finalizar la Misa traslado del Santísimo Sacramento a la capilla de la Virgen del Pilar de la Iglesia de El Salvador.

29

31

24:00 horas. HORA SANTA ANTE EL MONUMENTO

De 01:00 a 10:00 horas.

VELA DEL MONUMENTO POR LAS COFRADÍAS

de Marzo24

“Los cristianos deben responder al mal con el bien, tomando sobre sí la Cruz, como Jesús”.-

Papa Francisco.

Jueves SantoJueves SantoJueves Santo

01:00 a 02:00 h. – Cofradía de La Oración del Huerto;

02:00 a 03:00 h. – Cofradía de La Dolorosa;

03:00 a 04:00 h. – Cofradía de San Juan Evangelista;

04:00 a 05:00 h. – Cofradía de Cristo Amarrado a la Columna;

05:00 a 06:00 h. – Cofradía del Stmo. Cristo del Perdón;

06:00 a 07:00 h. – Cofradía de El Santo Rostro-La Verónica;

07:00 a 08:00 h. – Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad;

08:00 a 09:00 h. – Hermandad de Jesús Nazareno;

09:00 a 10:00 h. – Hermandad P. Jesús Coronado de Espinas.

31

33

10:30 horas. PROCESIÓN DEL CALVARIO

18:00 horas. CELEBRACION LITÚRGICA

DE LA PASIÓN DEL SEÑOR

de Marzo25

“Hermanos y hermanas, no nos cerremos a la novedad que Dios quiere traer a nuestras vidas. ¿Estamos acaso con frecuencia cansados, decepcionados, tristes; sentimos el peso de nuestros pecados, pensamos que no lo podemos conseguir? No nos encerremos en nosotros mismos, no perdamos la confianza, nunca nos resignemos: no hay situaciones que Dios no pueda cambiar, no hay pecado que no pueda perdonar si nos abrimos a Él”.-

Papa Francisco.

Viernes SantoViernes SantoViernes Santo

Cristo Amarrado a la Columna, Jesús Coronado de Espinas, Jesús Nazareno, La Verónica, Santísimo Cristo del Perdón, San Juan Evangelista y La Dolorosa.

Iglesia de El Salvador, Pedro Carrasco Bravo, Plaza Mayor, Peñicas, Plaza Dr. Wenceslao Lorenzo Roldán, Cruces, San Ricardo, Alfredo Atienda, General Latorre, Nueva, Plaza Mayor, Pedro Carrasco Bravo, Iglesia de El Salvador.

PASOS:

ITINERARIO:

33

35

20:30 horas. PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO

de Marzo25

“Somos como los apóstoles del Evangelio: muchas veces preferimos mantener nuestras seguridades, pararnos ante una tumba, pensando en el difunto, que en definitiva solo vive en el recuerdo de la historia, como los grandes personajes del pasado. Tenemos miedo de las sorpresas de Dios”.-

Papa Francisco.

Viernes SantoViernes SantoViernes Santo

El Calvario, Cruz Enarbolada, Las Siete Palabras, Virgen de la Amargura, Santo Espíritu, Santo Sepulcro, Sta. María Magdalena, San Juan Evangelista, Ntra. Sra. de la Soledad.

Iglesia de El Salvador, Pedro Carrasco Bravo, Plaza Mayor, Peñicas, Virgen, Carlos V, Cruces, Tirso de Molina, Amapolas, Peñicas, Puerta de la Villa, Almirante Alarcón, Plaza de la Iglesia, Iglesia de El Salvador.

PASOS:

ITINERARIO:

35

37

11:30 horas. ACOMPAÑAMIENTO A NTRA. SRA. DE LA

SOLEDAD ANTE CRISTO YACENTE

23:00 horas. VIGILIA PASCUAL

de Marzo26

“Así hay que salir a experimentar nuestra unción, su poder y su eficacia redentora: en las “periferias” donde hay sufrimiento, hay sangre derramada, ceguera que desea ver, donde hay cautivos de tantos malos patrones. No es precisamente en autoexperiencias ni en introspecciones reiteradas que vamos a encontrar al Señor”.-

Papa Francisco.

Sábado SantoSábado SantoSábado Santo

Lugar: Iglesia de El Salvador.

11:30 horas. Rezo del Oficio de Lecturas.12:00 horas. Rezo del Ángelus.12:15 horas. Beso de las medallas de Ntra. Sra. de la Soledad y Jesús Nazareno.

Lugar: Iglesia de El Salvador.

NOTA: En la madrugada del sábado al domingo, a las 02:00 h. pasarán a ser las 03:00 h., y tendremos que adelantar una hora los relojes.

37

39

11:00 horas. PROCESIÓN DEL ENCUENTRO

de Marzo27

“He aquí, pues, la invitación que hago a todos: acojamos la gracia de la Resurrección de Cristo. Dejémonos renovar por la misericordia de Dios, dejémonos amar por Jesús, dejemos que la fuerza de su amor transforme también nuestras vidas; y hagámonos instrumentos de esta misericordia, cauces a través de los cuales Dios pueda regar la tierra, custodiar toda la creación y hacer florecer la justicia y la paz”.-

Papa Francisco.

Domingo deDomingo deDomingo deResurrecciónResurrecciónResurrección

Cristo Resucitado.

Iglesia de El Cristo, Ramón y Cajal, Beitia Bastida y Plaza Mayor.

Sta. María Magdalena, San Juan Evangelista y Ntra. Sra. de la Soledad.

Iglesia de El Salvador, Fray Antonio Rubio, Peñicas y Plaza Mayor.

PASO:

PASOS:

ITINERARIO:

ITINERARIO:

Al término del ENCUENTRO, la Banda Municipal de Música interpretará, en la Plaza Mayor, los tradicionales pasodobles ante las imágenes.

A continuación se celebrará la SANTA MISA en la Iglesia de El Salvador.

39

Preside: Cofradía de El Santo Rostro - La Verónica.Organiza: Asoc. de Cofradías de Semana Santa de La Roda.

Fotografía portada y contraportada: Fotovideo Torre.Fotografías interiores: Mariano Jávaga Fernández.

Diseño: Cofradía de El Santo Rostro - La Verónica.Diseño gráfico e impresión: Imprenta Samuel.Depósito legal: AB 66-2016

Colaboran: - Excmo. Ayuntamiento de La Roda.- Excma. Diputación de Albacete- Parroquias de La Roda.- Fundación Globalcaja de La Roda.