semana1-propiedades.pdf

  • Upload
    yekimi

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Prof. Carlos Lvano Huamaccto

    MECNICA DE FLUIDOS

    Mdulo:I Unidad:1 Semana:1

  • PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

  • CONTENIDO TEMATICOS

    DEFINICION DE FLUIDOS.

    PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.

    DENSIDAD DE LOS FLUIDOS.

    PESO ESPECIFICO.

    GRAVEDAD ESPECIFICA.

  • DEFINICION DE FLUIDO

    Se define fluido como una sustancia que sedeforma continuamente bajo la accin de un

    esfuerzo de corte, por tanto, en ausencia de este,

    no habr deformacin.

    Los fluidos pueden clasificarse de manerageneral de acuerdo con la relacin entre el

    esfuerzo de corte aplicado y la relacin de

    deformacin.

  • PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.

    Definicin de Propiedad:Es toda caracterstica observable y/o cuantificable de las

    sustancias, que las describe y que permanece constante

    cuando la sustancia se halla en un estado particular.

  • PROPIEDADES DE LA MATERIA:

  • PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.

    PROPIEDADES EXTENSIVAS PROPIEDADES INTENSIVAS

    Dependen de la MASA total del

    sistema.

    NO dependen de la masa total del

    sistema.

    Ejemplo: Densidad ,energa, etc. Ejemplos: Temperatura, presin, etc.

    NOTA: Las propiedades fsicas extensivas pueden convertirse en

    intensivas si se divide entre la MASA, en este caso se le aumenta el

    termino especfico.

    Por ejemplo: peso especifico, volumen especifico, densidad especifica,

    etc.

  • Estabilidad Turbulencia Densidad Gravedad especifica Peso especfico Densidad relativa Viscosidad Tensin Superficial: Capilaridad Presin

    Propiedades de los fluidos:

    8

  • ESTABILIDAD:

    9

    Se dice que el flujo es estable cuando suspartculas siguen una trayectoria uniforme, es

    decir, nunca se cruzan entre si.

    La velocidad en cualquier punto se mantieneconstante en el tiempo.

  • Debido a la rapidez en el que se desplaza lasmolculas el fluido se vuelve turbulento.

    Un flujo irregular caracterizado por pequeas regiones similares a torbellinos.

    TURBULENCIA:

    10

  • Describe como estn unidaslos tomos que componen elfluido. Es decir, el grado decompactacin que existeinternamente.

    La densidad de una sustanciase define como el cociente desu masa entre el volumen queocupa.

    La unidad de medida en el S.I. de Unidades es kg/m3, tambin se utiliza frecuentemente la unidad g/cm3

    DENSIDAD:

    11

    V

    m

  • Densidades de algunas sustancias

    (kg/m3)

    12

    Aire 1,29 Aluminio 2 700

    Helio 0,18 Cobre 8 920

    Hidrgeno 0,09 Hierro 7 860

    Agua dulce 1 000 Plomo 11 300

    Hielo 917 Oro 19 300

    Agua salada 1 030 Mercurio 13 600

    Alcohol 806 Madera 373

  • VISCOSIDAD

    :

    13

    Es una propiedad de losfluidos que se refiere al grado

    de friccin interna.

    Se asocia con la resistenciaque presentan dos capas

    adyacentes movindose

    dentro del fluido.

    Debido a la viscosidad partede la energa cintica del fluido

    se convierte en energa

    interna.

  • Numerosas observacionessugieren que la superficie actacomo una membrana estirada bajotensin.

    Esta fuerza, que acta paralela a lasuperficie, proviene de las fuerzasatractivas entre las molculas. Sedefine a la fuerza como:

    Tensin

    superficial

    14

    LF Donde:

    L :es la longitud de la

    superficie

    : es el coeficiente de tensin

    superficial, que depende

    fuertemente de la temperatura

    y de la composicin del

    lquido

  • PESO ESPECFICO:

    15

    Este numero esta ntimamente ligado a la densidad de cualquier material y debido a su fcil manejo por

    sus unidades su uso es muy amplio dentro de la

    ingeniera.

    V

    g.

  • Indica la densidad de unfluido respecto la densidaddel agua a temperaturaestndar.

    La gravedad especfica esadimensional, no tieneunidades debido a queresulta del cociente entredos unidades de igualmagnitud.

    GRAVEDAD ESPECFICA:

    17

    agua

    sustancia..

    gs

    agua

    sustancia..

    gs

  • GRAVEDAD ESPECFICA:

    18

    3

    sustancia

    1000

    ..

    m

    kg

    gs

    3

    sustancia

    81.9

    ..

    m

    kNgs

    3

    sustancia

    94.1

    ..

    pie

    slug

    gs

    3

    sustancia

    4.62

    ..

    pie

    lbgs

    Sistema Internacional:

    Sistema estndar de los Estados Unidos:

  • Algunos ejemplos

    19

  • CAPILARIDAD

    :

    20

    Esta propiedad lepermite a un fluido,avanzar a travs de uncanal delgado, siempre ycuando, las paredes deeste canal estn losuficientemente cerca.

  • Se define presincomo el cociente entre

    la componente normal

    de la fuerza sobre una

    superficie y el rea de

    dicha superficie.

    La unidad de medida recibe el nombre de

    Pascal (Pa).

    PRESIN :

    21

    1 Pa =1 N/m2

    Otras unidades de presin:

    1 atm = 1,013 x 105 Pa

    1 atm = 760 torr

    1 mm de Hg = 1 torr

    1 libra /pulgada2 (psi) = 6,90 x 103 Pa

    1 bar = 105 Pa

    A

    FP

  • CLASIFICACION DE LOS FLUIDOS:

    Newtonianos

    dy

    dv

    NO Newtonianos

    dy

    dv

    No

    dependientes

    del tiempo.

    Dependientes

    del tiempo.

    Pseudoplasticos

    Por su viscosidad

    Suspensiones acuosas de

    arcilla.

    Fluidos Dilatadores. Almidn en

    agua.

    Mayonesa.

    Pasta de dientes.

    Fluidos de Bingham.

    Tixotrpicos Tintas de

    impresin.

  • DIAGRAMA REOLOGICO

  • TIPO DE FLUIDO EJEMPLOS

    Newtoniano Todos los gases, dispersiones de gas

    en el agua, lquidos de bajo peso

    molecular

    No Newtonianos

    Pseudoplstico Soluciones de goma, adhesivos,

    grasas, suspensiones de almidn,

    acetato de celulosa, mayonesa,

    algunas sopas; pinturas, algunas

    pulpas de papel, fluidos biolgicos,

    otros.

    Dilatentes Almidn, arenas movediza, algunas

    soluciones de harina de maz y azcar,

    agregados de cemento hmedos,

    arena de playa, polvo de hierro

    dispersos en lquidos de baja

    viscosidad.

    Plsticos de Bingham Margarina, grasas de cocina, pasta de

    dientes, algunos fundidos de plsticos,

    Plsticos de Casson Zumo de naranja, salsa de tomate,

    sangre, chocolate cocido, tinta de

    impresora

  • DEFINICION DEL CONTINUO

    Es un concepto mediante el cual se considera que todasustancia posee una estructura molecular uniforme, es decir

    esta conformada por materia continua, despreciando las

    distancias intermoleculares que realmente existen entre

    molculas.

    En un medio as ya es aplicable el anlisis matemtico.

  • Estados de la materia:

    SOLIDO FLUIDO

  • EJEMPLO DEL CONTINUO

    Por velocidad en un punto se entendera la velocidad de lamolcula que ocupa ese punto y en un medio as no seria

    aplicable el anlisis matemtico. Por esta razn se introduce

    la hiptesis de que el fluido es un medio continuo, en el cual

    por velocidad en un punto se entiende la velocidad media

    de las molculas que rodean el punto.

    En este medio varan tambin de modo continuo a travs delfluido los parmetros de estudio: densidad, presin,

    aceleracin, etc.

    En un medio as ya es aplicable el anlisis matemtico.

  • GRACIAS